TEHUIXTLA - MORELOS

Page 1

Carolina Marcos Lomas Gerente de Plaza Sara Cerezo Martínez Esperanza Cerrillo Benítez Rogelio Gomezcaña Saavedra Presidente Vicepresidente Secretario Vocales Berónica Salgado Beltrán José Luis Narváez Ortíz Alfredo Rivera Cervantes Ma. de los Ángeles Ramírez Hernández Maricela Aragón Cedeño Ledy Lucerito Cepeda Hernández Araceli Torres Gil María de Jesús Vázquez Sánchez 02 CONTENIDO 03 04 06 08 14 17 21 27 29 01

CONVOCATORIA

El Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,

CONVOCA

A los socios de Plaza Tehuixtla de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de asamblea de plaza, que se llevará a cabo en Salón Moriscos el Rollo, ubicado en calle ribera del río Yautepec s/n, Col. Gabriel Tepepa, Tlaquiltenango, Morelos, el día sábado, 23 de marzo de 2024; a las 10:00 horas; de conformidad con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Comprobación delquórum

2. Instalación y apertura de la asamblea.

3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.

4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.

5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.

6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024

7. Aplicación de excedentes.

8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza

9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.

10.Resumen de acuerdos.

11. Clausura.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.

Tehuixtla, Morelos; a 02 días del mes de enero de 2024

Por el Comité Administrativo de Plaza

Rogelio Gomezcaña Saavedra SECRETARIO
02

Apreciables delegados.

Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.

El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.

También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,

mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.

Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.

Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.

XX
03
XX DR. E. E SILOS 4 PUENTE DE IXTLA 5 TLAQUILTENANGO 5 TEMIXCO 4 IGUALA 5 CUERNAVACA 4 ALTAVISTA 4 CUAUTLA 6 TELOLOAPAN 3 CHILAPA 4 CHILPANCINGO 7 JIUTEPEC 5 TAXCO 4 UNIVERSIDAD 3 ANTONIO BARONA 3 JONACATEPEC 5 HUITZUCO 3 CUAUHTÉMOC 3 EJIDO 3 CENTRO ACAPULCO 3 PUENTE CENTRO 4 JOJUTLA 4 ACATLIPA 3 ZACATEPEC 3 JAGUAR 3 04

INTEGRAN LA ASAMBLEA

1. Los delegados que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

2. El representante del Consejo de Administración, integrantesdel ComitéAdministrativo dePlaza y gerente de plaza.

INVITADOS

3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.

PRESIDENCIA Y SECRETARÍA

4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.

5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del Comité.

6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea

DEBATES

7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:

a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente

b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra

c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.

En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.

d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitaráel voto alos integrantesde la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo sepasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.

e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.

VOZ Y VOTO

8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.

9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.

XX 06

10. El voto será ejercido por todoslos delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.

11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.

12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.

13. En caso de retiro de delegados, nunca se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES

14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:

a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere parasu consideración yvotación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.

b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:

I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.

II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.

III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.

IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.

V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de

calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.

VI. Siantesde concluir la primera votación obtienen mayoría de votosloscandidatosnecesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.

VII. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; sisóloquedaunavacante porcubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.

VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.

IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos

X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b)

XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos

GENERALIDADES

15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma

16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución

17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.

XX 07

Honorable asamblea, delegados e invitados.

A nombre del Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla y el propio reciban un afectuoso saludo.

Con gran entusiasmo y reconocimiento agradecemos a cada uno de los asistentes su interés por participar en este proceso democrático que es la Asamblea de Plaza. En donde compartiremos los resultados obtenidos en el ejercicio 2023.

Con orgullo podemos decir que pertenecemos a una cooperativa sólida y en constante crecimiento, lo cual nos compromete a cuidar de la misma dando lo mejor de nosotros como socios, dirigentes y colaboradores.

La labor dirigencial que con entrega y compromiso realizamos en pro de la cooperativa con la confianza que depositaron en nosotros, en este año se vio fortalecida con la asistencia a cursos formativos en modalidad virtual y presencial que mejoran nuestro desempeño como representantes de la misma, para la mejor toma de decisiones.

El año 2024 se visualiza como un año lleno de retos que atender de acuerdo a la creciente competencia tecnológica.

Las necesidades de transformación digital; lo planteado en el plan estratégico; mejorar la oferta de servicios y nuevos canales para los socios

Reconocemos el apoyo y compromiso de cada uno de los directivos y delegados aquí presentes que suman sus esfuerzos para construir una cooperativa prospera, equitativa y en constante evolución, buscando en todo momento el bienestar de los socios.

Reiteramos nuestro agradecimiento y damos la más cordial bienvenida a nuestra Asamblea de plaza 2024.

08

Integración Actividades

El Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla se encontraba integrado al inicio del año 2023 por los siguientes directivos:

Presidente: Ríos García Rogelio.

Vicepresidente: Cerrillo Benítez Esperanza.

Secretario: Cerezo Martínez Sara.

Comisión de Vigilancia: Cepeda Hernández Ledy

Lucerito, Gomezcaña Saavedra Rogelio, Aragón Cedeño Maricela y Espinal Abarca Verónica.

Comisión de Crédito: Cortés Peñalosa Tomás, Rivera Cervantes Alfredo y Narváez Ortiz José Luis

Posterior a la Asamblea de Plaza en el mes de marzo se realizó la restructura de cargosquedando dela siguiente manera:

Presidente: Cerezo Martínez Sara.

Vicepresidente: Cerrillo Benítez Esperanza. Secretario: Gomezcaña Saavedra Rogelio.

Comisión de Vigilancia: Cepeda Hernández Ledy

Lucerito, Aragón Cedeño Maricela, Salgado Beltrán Berónica y Torres Gil Araceli.

Comisión de Crédito: Rivera Cervantes Alfredo, Narváez Ortiz José Luis, Vázquez Sánchez María de Jesús y Ramírez Hernández Ma. De los Ángeles

Juntas

En el año 2023, el Comité Administrativo de Plaza realizó 12 juntas ordinarias, 24 reuniones virtuales de trabajo, 8 círculos de estudio virtuales, 6 foros informativos, 1 seminario; de acuerdo al calendario de juntas; se aprobaron los planes de trabajo, así como el de las comisiones permanentes; se analizaron y aprobaron los informes mensuales de las comisiones, se tomaron 138 acuerdos; se enviaron 30 oficios para dar seguimiento y atención a los diferentes casos presentados. De conformidad con lo establecido en el artículo 84 inciso l) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana vigentes.

Se convocaron y organizaron las asambleas de sucursal y plaza, en apego a la normativa autorizada; en la junta ordinaria del CAP en el mes de marzo 2023 se nombró a los directivos representantes para asistir a las juntas ordinariasde las 24 sucursales que integran la plaza. Este Comité analizó y autorizó a la gerencia de plaza la afectación a la estimación preventiva para riesgos crediticios por condonaciones de intereses ordinarios y/o moratorios en acumulación por la cantidad de $187,493.07 (Ciento Ochenta y Siete Mil Cuatrocientos Noventa y Tres Pesos 07/100 M.N.). Analizamos las solicitudes recibidas, apoyando las siguientes; donación de obsequios para festejo del día de madres a la comunidad de Tehuixtla y pasteles a la comunidad de Tlaquiltenango; rehabilitación de barda en el campo deportivo de Jojutla; se donaron juguetes para el día del niño en diferentes comunidades de Morelos y Guerrero; se proporcionaron gorras y sombrillas a los 24 COPROSUS; se donó hielera promocional en Acapulco; se donó material de papelería a la esc. “Justo Sierra” de Chilapa; se proporcionaron lonas, dípticos y Banner como apoyo a la labor promocional de los mismos; se entregaron obsequios promocionales al socio número 14,000 de sucursal Chilpancingo; se donaron víveres a colaboradores, socios y promotores damnificados por el huracánOtis; serecolectaronydonaronjuguetesa niños de comunidades de Tlaquiltenango.

Presentamos ante el Consejo de Administración la propuesta para la adquisición de software para equipos de cómputo de los 24 COPROSUS, para eficientar la elaboración de actas; la propuesta de uso de medios digitales para difusión de convocatorias, la propuesta a la comisión de honor de candidato de Plaza Tehuixtla para su reconocimiento.

Capacitación a dirigentes:

Rol del representante del CAP.

Taller de Habilidades dirigenciales. Trabajemos nuestra integración. Principios básicos de contabilidad financiera. Comportamiento del dirigente, Código de Ética. Renovando mi compromiso con el voluntariado. Prevención y lavado de dinero. Capacitación de especialización. Cursos extracurriculares.

09

Informe del vicepresidente

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 106, numeral II, 146 y 166 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, se informa lo siguiente:

Actas y acuerdos de Comités Promotores

En cumplimiento al artículo 166 del RIFD en el cual se establece la entrega de actas y control de acuerdos de los COPROSUS al CAP, se recibieron en el ejercicio 2023: 564 actas y control de acuerdos, lo que representó el 98.60% de cumplimiento.

Seguimiento al control de factores de estímulo

De acuerdo a lo establecido en el RECD, se dio seguimiento mensualmente, y se analizaron los factores a considerar para el cálculo del estímulo económico de los promotores de cada sucursal, tomando en consideración las disposiciones emitidas por el Consejo de Administración.

Sucursal Visitas Representante enero a marzo

Dr. E. E. Silos 10

Representante abril a diciembre

Sucursal Visitas Representante enero a marzo

Representante abril a diciembre

Teloloapan

CORTES PEÑALOZA

ALFREDO RIVERA CERVANTES

Puente

Centro 10 ALFREDO RIVERA CERVANTES JOSÉ LUIS NARVÁEZ ORTIZ Jojutla 10 LEDY LUCERITO CEPEDA HERNÁNDEZ MA. DE LOS ÁNGELES RAMÍREZ HERNÁNDEZ

Acatlipa 10 ESPERANZA CERRILLO BENÍTEZ ROGELIO GOMEZCAÑA

Comisiones permanentes

Comisión de Crédito

En apego en lo establecido en el artículo 129 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta Comisión informa los aspectos relevantes observados en las supervisiones realizadas a las sucursales y a las oficinas de plaza.

La Comisión de Crédito está integrada por los directivos: Alfredo Rivera Cervantes (Coordinador), José Luis Narváez Ortiz (Secretario), María de Jesús Vázquez Sánchez (Vocal) y Ma. de los Ángeles Ramírez Hernández (Vocal).

Comisión de Vigilancia

En apego a lo establecido en el Artículo 126 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes la comisión de vigilancia fue conformada en la junta del mes de abril 2023 quedando integrada por los siguientes directivos:

• Coordinadora: Ledy Lucerito Cepeda Hernández

• Secretaria: Maricela Aragón Cedeño

• Vocal: Beronica Salgado Beltrán

• Vocal: Araceli Torres Gil

JOSÉ LUIS NARVÁEZ ORTÍZ BERÓNICA SALGADO BELTRÁN Puente de Ixtla 10 ROGELIO GOMEZCAÑA SAAVEDRA ALFREDO RIVERA CERVANTES
10 ALFREDO RIVERA CERVANTES ROGELIO GOMEZCAÑA SAAVEDRA Temixco 10 ROGELIO GOMEZCAÑA SAAVEDRA SARA CEREZO MARTÍNEZ
10 VERÓNICA ESPINAL ABARCA LEDY LUCERITO CEPEDA HERNÁNDEZ Cuernavaca 10 MARICELA ARAGÓN CEDEÑO ARACELI TORRES GIL Altavista 10 TOMÁS CORTES PEÑALOZA JOSÉ LUIS NARVÁEZ ORTIZ Cuautla 10 ROGELIO RÍOS GARCÍA MA. DE LOS ÁNGELES RAMÍREZ HERNÁNDEZ
Tlaquiltenango
Iguala
10 ESPERANZA CERRILLO BENÍTEZ BERÓNICA SALGADO BELTRÁN Chilapa 10 LEDY LUCERITO CEPEDA HERNÁNDEZ MARÍA DE JESÚS VÁZQUEZ SÁNCHEZ
10 TOMÁS CORTES PEÑALOZA MARICELA ARAGÓN CEDEÑO Jiutepec 10 MARICELA ARAGÓN CEDEÑO MARÍA DE JESÚS VÁZQUEZ SÁNCHEZ
10 VERÓNICA ESPINAL ABARCA ESPERANZA CERRILLO BENÍTEZ Universidad 10 ROGELIO RÍOS GARCÍA ROGELIO GOMEZCAÑA SAAVEDRA
Barona 10 SARA CEREZO MARTÍNEZ ARACELI TORRES GIL Jonacatepec 10 ROGELIO GOMEZCAÑA SAAVEDRA SARA CEREZO MARTÍNEZ
10 SARA CEREZO MARTÍNEZ LEDY LUCERITO CEPEDA HERNÁNDEZ Cuauhtémoc 10 SARA CEREZO MARTÍNEZ ESPERANZA CERRILLO BENÍTEZ Ejido 10 LEDY LUCERITO CEPEDA HERNÁNDEZ MARICELA ARAGÓN CEDEÑO Centro Acapulco 10 TOMÁS
Chilpancingo
Taxco
Antonio
Huitzuco
SAAVEDRA Zacatepec 10 JOSÉ LUIS NARVÁEZ ORTÍZ ESPERANZA CERRILLO BENÍTEZ
10

Actividades de Supervisión:

La Comisión de Crédito informa de las actividades realizadas durante el ejercicio 2023.

• Se realizaron 12 reuniones: 11 virtuales y 1 presencial con los supervisores de la Dirección de Auditoria Interna.

• Se analizaron las incidencias obtenidas de la supervisión Ordinaria y Centralizada en los procesos de Crédito y Cobranza realizadas a las 25 sucursales y a la oficina de Plaza Tehuixtla, de las muestras representativas y créditos otorgados.

• Se validó la correcta aplicación de los Criterios Operativos y el Manual de Políticas de Crédito y Cobranza.

• Subprocesos Auditados:

Crédito: Facultades, Sujetos de Crédito, Montos mínimos y máximos, Plazos y formas de pago, Tipos y tasas de interés, Reciprocidad, Garantías, Gastos de constitución de Garantías, Consulta SIC, Préstamos a colaboradores, Control de Expedientes, Semilla Cooperativa y Tarjetas de Crédito. Cobranza: Recuperación Preventiva, Recuperación Administrativa, Recuperación Legal, Recuperación Pre-Legal, Gastos de Cobranza, Condonaciones, Renovaciones, Ajustes de Crédito, Castigos y eliminaciones y No Gestionables.

Principales sugerencias y recomendaciones para mejorar el servicio de crédito y la imagen de CPM.

• Eficientar los planes de acción que permitan mejorar los tiempos de respuesta a las solicitudes de créditos, con la finalidad de evitar desfases.

• Se recomienda que los gerentes continúen utilizando el formato para controlar el resguardo de las TDC conforme a normativa.

• Se recomienda continuar y utilizar el check list, informando al socio para recoger el préstamo el mismo día de la resolución y que sea desembolsado dentro de los días marcados en la normativa para evitar incidencias.

• Que el Personal correspondiente revise y digitalice en tiempo y forma los documentos valor al cierre de los créditos otorgados.

• Se recomienda que al otorgar un crédito o una tarjeta de crédito se registren en el sistema los ingresos netos y no los ingresos brutos; para evitar sobre endeudar al socio y no pueda cubrir la capacidad de pago.

• Se recomienda que se digitalice el formato de descuento a colaboradores OTP y enviarlo a Recursos Humanos para su respectivo descuento vía nómina.

• Se recomienda revisar que los expedientes estén completos al momento de entregar los créditos para respaldar en caso de algún proceso legal.

• Se recomienda verificar que la cantidad de la garantía líquida eneldocumentovalorcoincidaconladelacapturaen elsistema.

Seguimiento a los Planes de Acción

La Comisión de Crédito dio seguimiento puntual a las 574 incidencias de la Dirección de Auditoría, reportando los logros y avances en las juntas Ordinarias mensuales cuidando el cumplimiento a las observaciones y recomendaciones realizadas concluyendo con el 96.34% de atención total. La Comisión de Crédito dictaminó 694 créditos por un monto de $26,308,499.08 (Veintiséis millones trecientos ocho mil cuatrocientos noventa y nueve pesos 08/100) para su eliminación; así como 415 créditos para castigo por un monto de $14,321,228.27 (Catorce millones trescientos veintiún mil doscientos veintiocho pesos 27/100) monto total a afectar, contra la reserva de estimación preventiva.

Esta comisión Informa los aspectos relevantes observados en la supervisión realizada a las 25 sucursales y oficina de Plaza Tehuixtla.

✓ Se realiza 12 juntas de trabajo en el periodo de enero a diciembre 2023.

✓ Se elabora y entrega informes correspondientes a el Comité Administrativo de Plaza en cada mes.

✓ Se elabora el plan de trabajo anual.

ACTIVIDADES SUPERVISADAS:

✓ Cumplimientode lasactividadescrediticias y de ahorros de los dirigentes.

✓ Cumplimientode lasactividadescrediticias de funcionarios.

✓ Condiciones físicas de sucursales y plaza, así como su mantenimiento preventivo correspondiente.

✓ Supervisión de muebles e inmuebles adjudicados.

✓ Seguimiento a construcción y remodelación de sucursales y plaza.

✓ Seguimientos de ingreso de socios y documentación de captación.

✓ Seguimiento a todas las operaciones e incidencias detectadas por parte de los supervisores.

✓ Seguimiento a la Atención de las incidencias detectadas durante el año quedando de la siguiente manera con un total de 1430 incidencias de las cuales fueron atendidas el 99.86% (1428), Parcialmente Atendida 0.07% (1) y No Atendida 0.07% (1).

PRINCIPALES SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES

Se sugiere al comité Administrativo de Plaza buscar las acciones y estrategias adecuadas para que dando seguimiento al plan de acción y por medio de la Gerencia de Plaza se logre reducir las incidencias en los procesos haciéndolos más eficientes y al mismo tiempo mejorar la calidad de atención a los socios.

11

Principales acuerdos

El Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla realizo 138 acuerdos de los cuales se cumplieron en su totalidad. Y por su relevancia se presentan los siguientes:

JOCAP 002/01/2023 Con fundamento en el art. 84 inciso j) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana vigentes. Este Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla aprueba el presupuesto Operativo 2023, así como el Plan Operativo para el ejercicio 2023, con los indicadores de alineación; Cartera Total 330 mdp; Cartera Vencida 11 mdp; Crecimiento de Activos 473 mdp; Captación 349 mdp; Crecimiento de Membresía 11,800 socios; Ingresos Financieros 670 mdp; Gastos Financieros 191 mdp; EPRC 40 mdp; Gastos de Administración y Promoción 237 mdp; Remanentes 124 mdp.

JOCAP 007/01/2023 Con fundamento en el art. 84 inciso l), s) y u) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana vigentes. Este Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla de conformidad, presenta la participación de los directivos asignados a las asambleas de sucursal conforme calendario.

JOCAP 023/03/2023 Con fundamento en el art. 84 inciso s)yu)de lasBasesconstitutivasde CajaPopular Mexicana vigentes. Este Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla acuerdadeconformidad mantener comunicaciónasertiva con los COPROSUS y realizar oficios de atención para dar respuesta a todos y cada uno de ellos que enviaron oficios al CAP en coordinación con gerencia de plaza.

JOCAP 033/04/2023 Con fundamento en el art. 84 inciso s) y u) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana vigente y el artículo 127 inciso a) y c) del RIFD. Este Comité Administrativo de Plaza turna de conformidad a la Comisión de Vigilancia realizar la revisión a la remodelación de la sucursal Chilpancingo.

JOCAP 034/04/2023 Con fundamento enel art. 109 del RIFD. Este Comité administrativo de Plaza aprueba de Conformidad el Reglamento de Juntas 2023.

JOCAP 125/11/2023 Con fundamento en el art.30,31 y 84 inciso s) y u) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana vigentes. Este Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla de conformidad aprueba el calendario de Asambleas de sucursal y Plaza 2024.

Conclusiones

El Comité Administrativo de Plaza Tehuixtla está comprometido para cumplir los compromisos y metas a pesar de la adversidad que nuestra cooperativa ha enfrentado en este año y que, gracias a la participación de socios, dirigentes y colaboradores, los resultados obtenidos son satisfactorios.

Seguiremos redoblando esfuerzos, practicando los principios y valores cooperativos; la misión y visión; las capacitaciones que nos brinda CPM, que hace que juntos podamos contribuir a que nuestra institución siga creciendo y sea la mejor a nivel nacional en beneficio de todos los socios.

Agradecemos su apoyo en este año que juntos hemos caminado para el logro de los objetivos planteados y los invitamos a seguir trabajando con enfoque para generar resultados y garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros socios.

12
13
$139,331,250 $145,299,750 $144,435,750 $5,104,500 $5,968,500 116.93% 185,775 193,733 192,581 6,806 7,958 116.93% 28,073 28,356 31,073 3,000 2000 66 67% $1,977,354,443 $2,068,851,998 $2,067,354,443 $90,000,000 $91,497,554 101.66% $437,287,785 416,072,995 $442,991,785 $5,704,000 -$21,214,790 -371.93% $45,176,776 48,471,086 $47,653,576 $2,476,800 $3,294,311 133.01% $890,827,741 $1,018,253,678 $977,075,741 $86,248,000 $127,425,937 147.74% $96,527,663 208,377,106 $117,879,663 $21,352,000 $111,849,443 523.84% $1,451,079 1,585,722 $2,070,279 $619,200.00 $134,643 21.74% $3,448,625,487 $3,761,612,586 $3,655,025,487 $206,400,000 $312,987,098 151.64% $2,668,219,719 $2,709,333,521 $2,844,919,719 $176,700,000 $41,113,803 23.27% $100,398,042 $116,529,349 $246,765,338 $146,367,296 $16,131,307 11.02% 14
15
16
9,625,585.59 24,008,926.23 14,383,340.64 149.43% 2,594,777,034.28 2,628,640,991.56 33,863,957.28 1.31% 0.00 0.00% 2,550,839,922.75 2,580,865,982.05 30,026,059.30 1.18% 43,937,111.53 47,775,009.51 3,837,897.98 8.73% 73,442,684.50 80,692,529.85 7,249,845.35 9.87% 0.00 0.00% 70,682,541.33 78,017,696.26 7,335,154.93 10.38% 2,760,143.17 2,674,833.59 -85,309.58 -3.09% -100,398,042.43 -116,529,349.26 -16,131,306.83 16.07% 1,811,075,820.21 2,104,586,869.11 293,511,048.89 16.21% 1,264,166.87 1,386,117.10 121,950.23 9.65% 0.00 -0.20 -0.20 0.00% 42,190,403.83 45,251,445.56 3,061,041.73 7.26% 1,174,261.97 1,262,650.93 88,388.96 7.53% 2,261,746.52 3,307,529.23 1,045,782.71 46.24% 0.00 0.00% 4,435,413,661.35 4,772,607,710.10 337,194,048.76 7.60% 480,202,376.94 461,390,583.82 -18,811,793.12 -3.92% 1,954,083,950.66 2,043,974,838.51 89,890,887.85 4.60% 988,806,483.16 1,228,216,706.79 239,410,223.63 24.21% 25,532,676.44 28,030,656.57 2,497,980.13 9.78% 55,669,158.24 18,001,107.77 -37,668,050.47 -67.66% 0.00 0.00% 3,504,294,645.44 3,779,613,893.46 275,319,248.02 7.86% 139,331,250.00 145,299,000.00 5,967,750.00 4.28% 1,410,247.35 1,410,247.35 0.00 0.00% 18,806,179.64 7,365,450.42 -11,440,729.22 -60.83% 605,897,536.64 643,659,828.20 37,762,291.56 6.23% 44,501,869.69 115,794,317.47 71,292,447.78 160.20% 121,171,932.58 79,464,973.20 -41,706,959.38 -34.42% 931,119,015.91 992,993,816.64 61,874,800.74 6.65% 4,435,413,661.35 4,772,607,710.10 337,194,048.76 7.60% 17
438,564,987.54 485,622,729.42 47,057,741.88 10.73% 98,799,887.83 172,398,865.36 73,598,977.53 74.49% 132,787,163.17 229,669,021.17 96,881,858.00 72.96% 404,577,712.20 428,352,573.61 23,774,861.41 5.88% -4,037,634.24 -50,636,993.31 -46,599,359.07 1154.13% 400,540,077.96 377,715,580.30 -22,824,497.66 -5.70% 2,840,179.13 2,972,020.56 131,841.43 4.64% 2,370,010.26 2,716,361.37 346,351.11 14.61% 299,568,533.95 314,946,362.73 15,377,828.78 5.13% 101,441,712.88 63,024,876.76 -38,416,836.12 -37.87% 19,730,219.70 16,440,096.44 -3,290,123.26 -16.68% 121,171,932.58 79,464,973.20 -41,706,959.38 -34.42% 18
19
20
$145,299,750 $154,967,250 $9,667,500 6.65% 193,733 206,623 12,890 6.65% 28,356 31,356.00 3,000 10.58% $2,068,851,998 $2,247,914,538 $179,062,540 8.66% $416,072,995 $455,656,495 $39,583,500 9.51% $48,471,086 $52,183,046 $3,711,960 7.66% $1,018,253,678 $1,090,104,538 $71,850,860 7.06% $208,377,106 $223,390,256 $15,013,150 7.20% $1,585,722 $1,693,712 $107,990 6.81% $3,761,612,586 $4,070,942,586 $309,330,000 8.22% $2,709,333,521 $3,017,353,521 $308,020,000 11.37% $116,529,349 $118,849,650 $2,320,301 1.99% 21
24,008,926.23 23,904,895.00 -104,031.23 -0.43% 2,628,640,991.56 2,918,406,706.05 289,765,714.49 11.02% 0.00 0.00% 2,580,865,982.05 2,836,387,255.57 255,521,273.52 9.90% 47,775,009.51 82,019,450.47 34,244,440.96 71.68% 80,692,529.85 98,946,815.36 18,254,285.51 22.62% 0.00 0.00% 78,017,696.26 95,924,902.57 17,907,206.31 22.95% 2,674,833.59 3,021,912.79 347,079.20 12.98% -116,529,349.26 -118,849,649.57 -2,320,300.31 1.99% 2,104,586,869.11 2,179,593,500.60 75,006,631.50 3.56% 1,386,117.10 1,401,705.50 15,588.40 1.12% -0.20 27.15 27.35 0.00% 45,251,445.56 47,912,461.00 2,661,015.44 5.88% 1,262,650.93 1,541,514.05 278,863.12 22.09% 3,307,529.23 3,307,529.23 0.00 0.00% 0.00 0.00% 4,772,607,710.10 5,156,165,504.38 383,557,794.28 8.04% 461,390,583.82 500,974,083.82 39,583,500.00 8.58% 2,043,974,838.51 2,251,626,497.69 207,651,659.18 10.16% 1,228,216,706.79 1,315,188,706.79 86,972,000.00 7.08% 28,030,656.57 3,153,497.39 -24,877,159.18 -88.75% 18,001,107.77 25,996,346.44 7,995,238.67 44.42% 0.00 0.00% 3,779,613,893.46 4,096,939,132.13 317,325,238.67 8.40% 145,299,000.00 154,966,500.00 9,667,500.00 6.65% 1,410,247.35 1,410,247.35 0.00 0.00% 7,365,450.42 3,376,050.98 -3,989,399.44 -54.16% 643,659,828.20 715,178,316.64 71,518,488.44 11.11% 115,794,317.47 115,794,303.52 -13.96 0.00% 79,464,973.20 68,206,509.31 -11,258,463.88 -14.17% 992,993,816.64 1,058,931,927.81 65,938,111.16 6.64% 4,772,607,710.10 5,155,871,059.94 383,263,349.83 8.03% 22
485,622,729.42 518,125,336.78 32,502,607.36 6.69% 172,398,865.36 169,541,817.42 -2,857,047.94 -1.66% 229,669,021.17 232,274,688.33 2,605,667.16 1.13% 428,352,573.61 455,392,465.87 27,039,892.26 6.31% -50,636,993.31 -51,314,138.23 -677,144.92 1.34% 377,715,580.30 404,078,327.64 26,362,747.35 6.98% 2,972,020.56 3,731,114.81 759,094.25 25.54% 2,716,361.37 3,319,067.69 602,706.32 22.19% 314,946,362.73 339,766,633.67 24,820,270.94 7.88% 63,024,876.76 64,723,741.10 1,698,864.35 2.70% 16,440,096.44 3,482,768.21 -12,957,328.23 -78.82% 79,464,973.20 68,206,509.31 -11,258,463.88 -14.17% 23

Proyecto de membresía Proyecto de colocación

- Asignar metas individuales de ingreso de socios a los analistas de crédito y ejecutivos de cajas de cada sucursal.

- Realizar la entrega de al menos 50 cartas de invitación a los socios para presentar un prospecto, logrando por lo menos el ingreso de un 10%, en las 25 sucursales.

- Lograr que todos los colaboradores de nuevo ingreso de Plaza Tehuixtla y sucursales, que no cuentan con familiares en CPM como socios, ingresen por lo menos 4 nuevos socios en el ejercicio 2024.

- Realizar por parte de las sucursales que presenten rezago en el rubro de membrecía 2 desayunos con socios, haciéndose acompañar de un prospecto, logrando el ingreso de al menos 10 socios nuevos por evento.

- Realizar campaña invita 2, campaña dirigida a socios durante los meses junio y julio, orientada a ingresar a dos socios y llevarse un artículo promocional.

- Realizar la entrega de artículos promocionales para incentivar el ingreso de socios, con la estrategia 1 + 1.

Proyecto de captación

- Realizar la apertura de por lo menos 10 cuentas mi alcancía en cada una de las 25 sucursales.

- Realizar compromisos de ahorro con los socios en el área de escritorio y dar seguimiento en el área de cajas de su cumplimiento de al menos el 80%.

-Realizar 6 tómbolasdel ahorro con sucursales con rezago en el rubro de captación, logrando contribuir con el indicador.

- Realizar la campaña de mayo es nuestro mes, con la finalidad de promover la apertura de 250 rendicuentas a plazos en sucursales.

- Realizar 2 campañas del Zoológico de Bip, la cual contribuyaaunacaptacióndeahorro encuentasmi alcancía y mi alcancía junior.

- Realizar campaña alusiva a las olimpiadas 2024 para motivar el ahorro de socios entregando un artículo deportivo promocional.

- Realizar en las 25 sucursales de la plaza la actividad de promoción de los productos de colocación, por parte de los analistas en las fechas de pago, llevando el seguimiento en una bitácora con los socios que estén interesados.

- Promoción del crédito personal en las 25 sucursales en coordinación con la empresa Tuletto.

- Promover el crédito personal plus o credinamico con agencia de motocicletas YAMAHA mediante expos en sucursales e impulsar en redes sociales.

- Promover por lo menos la colocación de 10 credinamicos en cada una de las 25 sucursales de la plaza y dar el seguimiento en el reporte de efectividad por parte del jefe de crédito.

- Solicitar la base de datos de socios sin crédito a la subdirección de crédito y cobranza para realizar llamadas con la finalidad de incrementar el número de créditos en las 25 sucursales de manera mensual.

- Realizar al menos 10 desayunos en el año con socios prospectos a adquirir un crédito hipotecario.

- Promover el crédito automotriz realizando expos en las 25 sucursales con la finalidad de colocar al menos un crédito en las sucursales de la plaza de manera mensual.

Proyecto de cartera

- Revisar al inicio de cada mes el total de cartera morosa, para asignar de forma equilibrada y por zona demográfica a todos los gestores de cobranza administrativa el total de los créditos de la cartera morosa en los segmentos de mora inicio, pre contención y contención de la asignación plaza administrativa, para gestión en campo y lograr la recuperación.

- Asignar de forma semanal a las sucursales los créditos de la Cartera morosa general de cuentas mayores a $30,000.00 de las agencias Call- Center y sin Gestión asignadas a los Gerentes de Sucursal para realizar llamadas telefónicas de recuperación.

- Promover los tratamientos de cartera como son las renovaciones con el apoyo y trabajo en equipo de gerentes de sucursal, jefes de cobranza administrativa y gestores en campo en todos los segmentos desde Mora Inicio, Pre Contención y Contención para disminuir el impacto y crecimiento del indicador.

Resultados

- Dar seguimiento puntual al presupuesto asignado, controlando y administrando los gastos de cada centro de costos sin descuidar las necesidades y requerimientos de cada una de ellas.

- Realizar inventarios físicos de acuerdo a la normatividad, manteniendo actualizada la base de datos y las cartas responsivas, así como realizar la depuración del mobiliario obsoleto.

- Realizar el mantenimiento y promoción de los bienes adjudicados de la plaza para la venta de los mismos, generando un ingreso a la institución.

24

Calidad en el servicio Mantenimiento a sucursales

- Promover el incremento en la contratación de SEI entre nuestros socios para facilitar la utilización de productos y servicios mediante las aplicaciones.

- Implementar acciones preventivas por parte de los Gerentes de sucursal para evitar la recepción de quejas en los buzones y al 800.

- Enviar por parte de MKT una capsula sobre alguno de los comportamientos deseados del servicio el primer lunes de cada mes con la finalidad de que el Gerente tenga una reunión con todo el equipo de trabajo.

- Atender y canalizar de manera inmediata al área especializada los reportes por fallas en los cajeros dispensadores.

- Cumplir con los tiempos de respuesta en la resolución de créditos conforme a la normativa por parte de las 25 sucursales de la plaza.

- Atender de manera oportuna los mantenimientos de los inmuebles de acuerdo a los requerimientos de las propias sucursales

- Realizar la visita de al menos dos sucursales por mes para revisar las condiciones físicas de las sucursales y programar los mantenimientos que correspondan.

Administración de personal Presencia en la comunidad

- Supervisar por parte del jefe inmediato que exista una distribución equitativa de las actividades que se realizan en el área, atendiendo lo establecido en el descriptivo del puesto.

- Aplicar al menos dos retroalimentaciones efectivas al año por parte del jefe inmediato en función del seguimiento al desempeño.

- Fortalecer el esquema de comunicación formal e institucional al interior del equipo, tratar en la medida de lo posible de clarificar las dudas e inquietudes a fin de evitar información errónea.

- Reforzar con el colaborador y el jefe inmediato lo establecido en nuestro código de ética y en el RIT.

- Generar y fortalecer la confianza por parte del líder hacia los colaboradores y mostrar la apertura para escuchar críticas constructivas en función del trabajo

Educación cooperativa

- Coordinar e impartir a socios de nuevo ingreso y socios cautivos Nivel BÁSICO

- Impartir Educación FINANCIERA con socios

- Coordinar e impartir Talleres Formativos "Aprendiz Cooperativo" con Menores Ahorradores.

- Coordinar e implementar Talleres Productivos con al menos 20 socios.

- Realizar Capacitación Empresarial en Sucursales, coordinando la invitación con socios que tengan algún negocio y que deseen recibir el diplomado y habilidades Empresariales, promoviendo en todos los programas su asistencia a las Asambleas.

Nuestra meta es lograr la participación de 31,844 socios en los diferentes programas de Educación Cooperativa, considerando nuestras 25 Sucursales.

- Realizar el patrocinio bocho jarocho, en el que se pretende rotular con publicidad de CPM y del negocio con el fin de tener presencia de imagen y publicidad en las localidades de Jojutla, Tehuixtla, Tilzapotla y Tequesquitengo.

- Participar en la Expo Feria de Teloloapan promocionando los servicios de CPM, llevando el Globo de CPM y Colocando una Carpa, Stand y Promocionales.

Realizar el Patrocinio de 20 equipos (Futbol, basquetbol y voleibol llanero) con publicidad en los jerseys de CPM, logrando el ingreso de al menos 100 socios.

- Realizar la actividad limpiemos nuestras playas "Actividad Comunitaria en sucursales de Acapulco " logrando el posicionamiento de las mismas.

- Donar cestos especiales para separación de residuos para colocar en diferentes puntos de la localidad de Tehuixtla.

Control interno

- Asegurar la aplicación de las acciones preventivas definidas en los planes de acción por parte de los Gerentes, Subgerentes y Jefes de Área con la finalidad de disminuir o evitar las observaciones en las supervisiones ordinarias y centralizadas.

- Dar a conocer al personal de sucursales y plaza el resultado de las supervisiones aplicadas por parte de contraloría y establecer compromisos de mejora con el personal de acuerdo a las observaciones encontradas en cada proceso.

- Realizar de acuerdo al calendario de supervisiones 2024 los inventarios de pagarés, inventarios de expedientes y dar seguimiento y atención a las observaciones encontradas.

- Reportar oportunamente los incidentes identificados por parte de los jefes inmediatos y aplicar el proceso disciplinario por faltas a la normativa

- Realizar el inventario de garantías prendarias e hipotecarias y enviar el informe correspondiente a la subdirección.

25

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:

ANTECEDENTES

1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.

2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.

3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).

4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:

estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa 8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”

Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.

9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:

5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).

6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el medianolargo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.

7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a

10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.

11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.

12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),

AÑO RESULTADO ROA NICAP 2017 $1,064,848,727 2.52% 267.11% 2018 $1,252,763,773 2.55% 269.35% 2019 $1,466,600,704 2.57% 277.04% 2020 $ 947,998,265 1.47% 268.16% 2021 $ 753,865,813 1.05% 217.61% Variación del período % -29.20% -58.33% -18.53%
AÑO INFLACIÓN 2012 3.57% 2013 3.97% 2014 4.08% 2015 2.13% 2016 3.36% 2017 6.77% 2018 4.83% 2019 2.83% 2020 3.15% 2021 7.36% 2022 7.82% ACUMULADO 49.87%
27

que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo

CONSIDERANDO

a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.

b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.

c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.

d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.

e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.

f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.

g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.

h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.

El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:

PROPUESTA

Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:

Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.

Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:

Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.

28
TEHUIXTLA
8,111,094.20
$

En la junta ordinaria de septiembre del 2023, se dio cumplimiento al Artículo 130 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigente (RIFD) para integrar a la Comisión de Nominaciones con tres titulares; en su primera reunión de esta comisión se realizó la distribución de cargos dela siguiente manera:

Coordinador:Rogelio Gomezcaña Saavedra.

Secretario: José Luis Narváez Ortiz.

Vocal: MaricelaAragón Cedeño

Paradarcumplimientoaloestablecidoenlos artículos 130, 131, 132 y 133 del RIFD, la Comisión de Nominaciones hizo un proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos para ser presentados ante esta honorableasamblea,paradaraconoceralos candidatos, así como sus condiciones para ser electos y formar parte de este Comité Administrativo de Plaza, se presenta la siguiente información:

Irene Linares Urenda 236 Cuautla Sin profesión 9.61 Elvia Barrera Trujillo 233 Iguala Ciencias de la Educación 8.5 Gamaliel Vinalay de la Cruz 239 Chilpancingo Ciencias Sociales 8.5 Marco Antonio Álvarez Zavaleta 234 Cuernavaca Negocios y Administración 10 Eduardo Morales Sánchez 240 Jiutepec Negocios y Administración 10 René Román Capistrán 340 Huitzuco Negocios y Administración 9.79 Gabriela Marban Alonso 340 Huitzuco Negocios y Administración 9.69 María Angélica Zavala Infante 479 Acatlipa Sin profesión 9.08 Juana Garrido Mora 344 Ejido Humanidades 8.71 Georgina Eloísa Salazar Sotelo 232 Temixco Ciencias Sociales 8.14 29

La Presidenta del Comité Administrativo de Plaza informa a la Asamblea la situación actual de los integrantes del Comité de acuerdo alo siguiente:

Dirigentequeconcluyesusegundoperiodo:

Dirigentes que concluyen suprimer periodo:

Lic. Sara Cerezo Martínez y C. Ledy Lucerito Cepeda Hernández, quienes podrán presentarse a reelección por cumplir con el proceso realizado por la Comisión de Nominaciones.

En la siguiente tabla, se observa cómo se encuentra actualmente integrado el Comité, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Constitutivas en su Artículo 78 inciso a) y artículo 138 del RIFD, en relación a que el Comité Administrativo no podrá integrarsecon más del 35% dePromotores

Lic. Esperanza Cerrillo Benítez. Sara Cerezo Martínez 243 Antonio Barona Ciencias de la Educación Primer periodo 4 Esperanza Cerrillo Benítez 231 Tlaquiltenango Ciencias Sociales Segundo periodo 4 Rogelio Gomezcaña Saavedra 230 Puente de Ixtla Negocios y Administración Primer periodo 2 Ledy Lucerito Cepeda Hernández 340 Huitzuco Sin profesión Primer periodo 4 Maricela Aragón Cedeño 344 Ejido Ciencias de la Salud Primer periodo 2 Berónica Salgado Beltrán 237 Teloloapan Sin profesión Primer periodo 1 Araceli Torres Gil 236 Cuautla Ciencias Naturales Primer periodo 1 Alfredo Rivera Cervantes 241 Taxco Negocios y Administración Segundo periodo 2 José Luis Narváez Ortiz 229 Dr. E. E. Silos Sin profesión Segundo periodo 1 Ma. de los Ángeles Ramírez Hernández 244 Jonacatepec Ciencias de la Educación Primer periodo 1 María de Jesús Vázquez Sánchez 241 Taxco Ciencias de la Educación Primer periodo 2 30

04/01/1967

57 años

Soltera

Sara Cerezo Martínez

Mi entrega, dedicación y esfuerzo encaminados a vigilar el cumplimiento de la normativa que nos rige, a través de aportaciones claras y concretas que sumen al logro de los resultados objetivos y responsables en beneficio de la Sociedad de Caja Popular Mexicana.

Universidad Internacional “José Vasconcelos”.

Servicio

Docente

Licenciatura en Docencia

12 meses

0 meses

243 Antonio Barona

31/01/2001

14/03/2020

21/11/1986

37 años

Unión Libre

Bachillerato

12 meses

0 meses

Ciencias de la Educación

9.4

9.79

Presidente

Secretaria

Ledy Lucerito Hernández Cepeda

Mi compromiso es servir y aplicar todos los conocimientos que he adquirido al paso de estos 3 años como Dirigente en el CAP de Plaza Tehuixtla y seguir compartiendo con todos ustedes, siempre ver por el bien de nuestra Cooperativa.

Sin profesión

“Distribuidorade Materia Primapara Estilistas”.

Comercial

Propietaria

9.3

9.65

340 Huitzuco

02/04/2011

14/03/2020

Coordinadora de la Comisión de Vigilancia

Vocal de la Comisión de Vigilancia

XX
31

05/04/1950

73 años

Casada

Bachillerato

Irene Linares Urenda

Responsabilidad, compromiso y actitud de servicio. Capacitación constante para el desempeño de la función que me sea asignada.

Sin profesión

“Joyería y accesorios Cuautla”

Comercial

Propietaria

9.61

9.88

236 Cuautla

19/07/2006

12 meses

1 mes

03/02/2018

Vicepresidente

Secretaria y Presidente

Elvia Barrera Trujillo

20/06/1965

58 años

Soltera

Licenciatura en Educación

Preescolar

11 meses

0 meses

Comprometerme a desempeñar las comisiones asignadas, con responsabilidad, esfuerzo y con los valores y principios cooperativos que nos marca nuestra Caja Popular Mexicana. Ser una representante que vele por los intereses de todos los Socios del cooperativismo.

Cendi No. 6

Servicio

Profesora frente al grupo

233 Iguala

04/01/2002

22/02/2020

Ciencias de la Educación

8.5

9.67

Secretaria

Vocal

XX
32

14/08/1980

43 años

Unión Libre

Gamaliel Vinalay de la Cruz

Compromiso, responsabilidad, lealtad, dar lo mejor de uno para mejorar a Caja Popular Mexicana.

Licenciatura en Derecho

Despacho particular.

Servicios

Abogado

11 meses

0 meses

239 Chilpancingo

19/06/2015

24/02/2018

Ciencias Sociales

8.5

9.08

Presidente

Vocal, Secretario y Vicepresidente

Marco Antonio Álvarez

Zavaleta

15/01/1952

72 años

Casado

Licenciatura en Contaduría

11 meses

0 meses

Continuar superándome en los conocimientos y valores cooperativos que impulsa nuestra cooperativa CPM, con el propósito de que todos puedan obtener los beneficios del ahorro y crédito popular

Negocios y Administración

“Arrendamiento de inmuebles”

Servicios

Propietario

234 Cuernavaca

04/09/1996

18/02/2022

10

9.33

Vocal

Vocal

XX
33

53

7

Eduardo Morales Sánchez

Disponibilidad y participación para aprender y compartir experiencias adquiridas en mis 15 años en el mundo financiero. Que me ayuden a crecer y contribuir al crecimiento de esta grandiosa institución CPM.

10

René Román Capistrán

Así como he representado a mi Sucursal siendo integrante del COPROSU, en caso de ser electo, me comprometo a cumplir con todas las demandas del CAP. Además de conocer lo más posible, todas las políticas y lineamientos que implica ser integrante del CAP. Así como dar mi mejor empeño en desarrollar todas las actividades que se me asignen.

Presidente

34
12/09/1970
años Casado Licenciatura en Administración
meses 1 mes “UBER” Servicios 10 Negocios y Administración 240 Jiutepec 02/12/2005 15/03/2023 Secretario N/A
9.40 Propietario de Unidad de Transporte 22/06/1975
años Casado Licenciatura en Psicología
48
meses 2 meses Hospital General de Huitzuco Servicios 9.79 Humanidades 340 Huitzuco 13/07/2007 09/02/2019 Vocal
9.83 Promotor de Psicología

07/06/1991

32 años

Soltera

Licenciatura en Comercio

Gabriela Marbán Alonso

Agradezco la oportunidad de estar en Caja Popular Mexicana y yo espero regresar un poco de lo mucho que me ha dado, ya que yo también a través de CPM he podido crecer con mi negocio y quiero seguir aprendiendo.

“Mary Kay Cosmetics de México”

Comercial

Internacional y

10 meses

0 meses

16/02/1990

34 años

Casada

Secundaria

11 meses

0 meses

Negocios y Administración

9.69

Directora Senior de Ventas Independiente

340 Huitzuco

11/08/2016

18/02/2023

9.80

Vocal

N/A

María Angélica Zavala Infante

El comprometerme como Dirigente y respetar los valores, para ir creciendo como Socia y aprender cosas nuevas.

Sin profesión

“Renta de Mobiliario para eventos y decoración”.

Servicios y comercial

Propietaria

479 Acatlipa

07/05/2013

08/04/2022

9.08

9.18

Secretaria

Vocal

35

30/01/1956

68 años

Soltera

Juana Garrido Mora

Brindaré un servicio de calidad y calidez a todos los Socios, apegándome a los principios de honorabilidad de CPM y apoyando a mis compañeros con responsabilidad, empatía, respeto, igualdad, equidad y cooperación en el buen funcionamiento de reglamentos y bases constitutivas, así como en la educación, compartir conocimientos y predicando con el ejemplo.

Humanidades

“Consultorio Terapeuta”

Servicio

Propietaria

Licenciatura en Psicología

12 meses

2 meses

23/04/1970

53 años

Divorciada

344 Ejido

10/09/2018

11/04/2022

8.71

Vocal N/A

Georgina Eloisa Salazar Sotelo

Primero mi desempeño profesional, ético y de trabajo, sería en favor del cargo a desempeñar en caso de resultar electa, para que Caja Popular Mexicana pueda crecer y supervisar lo que se me encomiende.

Despacho Jurídico “Salazar y Asociados”.

Servicios

Propietaria

Licenciatura en Derecho

11 meses

1 mes

232 Temixco

09/08/1996

Ciencias Sociales

8.14

8.58

Vicepresidente

19/02/2022 Vocal

7.27
36
XX XX XX XX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.