




El Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas en los artículos 29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relación con el artículo 92, incisos h), o), f) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,
A los socios de Plaza Valle de Santiago de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de asamblea de plaza, que se llevará a cabo en Salón Terraza, calle Benito Juárez 37, Centro. 38400 Valle de Santiago. Guanajuato. el día sábado, 16 de marzo de 2024; a las 10:00 horas; de conformidad con el siguiente:
DEL DÍA:
1. Comprobación del quórum.
2. Instalación y apertura de la asamblea.
3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.
4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.
5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.
6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024.
7. Aplicación de excedentes.
8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.
9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.
10. Resumen de acuerdos.
11. Clausura.
Con fundamento en lo establecido en los artículos 52 de las Bases Constitutivas y 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.
Valle de Santiago, Guanajuato; a 03 días del mes de Febrero de 2024
Por el Comité Administrativo de Plaza
Caja Popular Mexicana les da la más cordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros socios.
El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.
También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,
mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.
Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.
Finalmente, los invitamos a participar activamente con nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.
1. Los delegados que, estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.
2. El representante del Consejo de Administración, integrantes del Comité Administrativo de Plaza y gerente de plaza.
INVITADOS
3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.
PRESIDENCIA Y SECRETARÍA
4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.
5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidente podrá delegar la conducción de los debates al vicepresidente cuando se traten los puntos del orden del día que estén a cargo del presidente del Comité.
6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea
DEBATES
7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:
a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.
b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra
c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tresoradores en contra y tresen pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.
En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.
d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitará el voto a los integrantes de la asamblea para que manifiesten si está suficientemente discutida la moción. En caso afirmativo se pasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.
e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.
8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.
9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juicio del presidente de debates, se podrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.
10. El voto será ejercido por todos los delegados presentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.
11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto.
12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.
13. En caso de retiro de delegados, nunca se podrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.
14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:
a) En primer término, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiere para su consideración y votación. En caso de no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.
b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:
I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.
II. Cada delegado tendrá derecho a votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.
III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de este reglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.
IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.
V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y en seguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de
calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.
VI. Si antes de concluir la primera votación obtienen mayoría de votos los candidatos necesarios para cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdo a lo que se establece en la fracción X de este inciso.
VII. Si en la primera votación no se cubre la totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; si sólo queda una vacante por cubrir participarán los tres candidatos con mayor votación.
VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.
IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.
X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b)
XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos.
GENERALIDADES
15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma
16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución
17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium
Honorable Asamblea de Plaza. Distinguidos delegados e invitados.
Dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 84, inciso k) de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, S. C. de A. P. de R. L. de C. V., se presenta para su conocimiento el informe de las actividades realizadas por el Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago, correspondiente al ejercicio social 2023.
Primero queremos decirles que para nosotros es un honor que hayan hecho buenos arreglos para poder asistir a esta asamblea, les damos las gracias por ello así mismo deseamos que sus seres queridos se encuentren muy bien.
En éste periodo se dio seguimiento impulsando las metas establecidas para nuestra cooperativa en el 2023, trabajando arduamente en nuestras actividades de manera habitual, y aunque tuvimos una contingencia tecnológica nuestra Sociedad se esmeró en reactivar todos los servicios que ofrece para nuestros socios de la manera más ágil posible, pues siempre se contó con la confianza por parte de los socios, quienes son el motor de la misma, esa confianza es la que hace crecer a nuestra gran cooperativa.
Igualmente, la confianza que ustedes, socios y dirigentes han depositado en el Comité Administrativo de Plaza es lo que nos tiene hoy aquí, y es momento de informar a ustedes que la tarea que se nos encomendó la hicimos de la mejor manera, con esfuerzo, dedicación, unión, pero sobre todo con voluntad y disposición, por parte de cada uno de nosotros, cabe señalar que nuestra labor como directivos es voluntaria y es por ello que nuestras actividades las hemos realizado con placer.
Una vez que fueron reactivadas las actividades económicas, nuestra cooperativa y todos nosotros tenemos una tarea muy grande, seguir fortaleciendo la confianza en nuestra gran institución, socios, dirigentes y colaboradores, fuimos puestos a prueba con ese gran reto, adaptarnos a lo que la tecnología ofrece, y ¡lo logramos!
Caja Popular Mexicana, continuó con la digitalización de los servicios que ofrecemos, con el Servicio Electrónico por Internet (SPEI), el cual ha tenido un crecimiento acelerado con casi 3’400,000 socios que somos, a nivel Nacional, igualmente el uso de las aplicaciones CPM Puntos verdes, CPM Móvil, CPM Móvil Plus siguen creciendo, ello gracias al esfuerzo, y dedicación de los más de 6000 colaboradores, especialmente los que se encuentran en las sucursales quienes trabajan con todo el empeño para garantizar la continuidad de nuestros servicios y que atienden siempre de una manera ejemplar a nuestros socios estando siempre a la altura de las circunstancias actuales. A cada uno de ellos, nuestro más grande reconocimiento y gratitud.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento también es para todos los socios por su lealtad y permanencia, quienes, con el uso responsable de los servicios de ahorro, crédito e inversión, nos motivan a seguir esforzándonos para respaldar la confianza que depositan en nosotros.
De acuerdo con los artículos 77, 79 y 84 de nuestras Bases Constitutivas, en la junta del mes de marzo se realizó la designación de cargos del H, Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago quedando integrado de la siguiente manera:
• Presidente Rosalío Rodríguez Pérez.
• Vicepresidente Cristina Delgado Mendoza.
• Secretario Santiago Sierra Juárez.
Comisión de Vigilancia:
• Coordinador Miguel Ángel Martínez Vázquez.
• Secretario Lorena Ponce Villagómez.
• Vocal Margarita Torres Ramírez.
• Vocal Cindy Marlene Rodríguez Rodríguez.
Comisión de Crédito:
• Coordinador Héctor Madrigal Galván.
• Secretario Luis Manuel Rivera García,
• Vocal José Ángel Villanueva Pérez.
• Vocal José Félix Villa Viveros.
Durante el ejercicio 2023 el Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago, desarrolló 12 juntas ordinarias y 1 extraordinaria, dando cumplimiento exacto a todas y cada una de nuestras actividades que nos fueron delegadas tanto por el Consejo de Administración como por nuestra normativa, mismas que gracias a la integración que tenemos como equipo de trabajo, logramos llevarlas a cabo con éxito.
Cabe mencionar, que el Comité Administrativo, al ser apoyo del Consejo de Administración en la dirección y el control de la Plaza, estuvimos en contacto directo para dar cabal cumplimientoanuestrafunción,con los Comités Promotores de Sucursal que integran la Plaza, quienes son una parte muy importante de nuestra estructura dirigencial, pues sin su esfuerzo y su dedicación, no se habrían logrado las metas de nuestra cooperativa, a ustedes promotores gracias por ser parte en esta bella labor del voluntariado.
Este año 2024, sin duda nos traerá nuevos retos y desafíos, pero con la actitud de entrega que nos caracteriza, seguiremos mejorando para seguir cumpliendo en darle al socio el servicio de calidad que se merece, pues nuestra Misión y razón de ser es: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y satisfacción de nuestros socios en apego a los principios y valores cooperativos.
El Consejo de Administración de forma conjunta con la Oficina de Dirección General, emitieron convocatorias para participar en las siguientes capacitaciones:
• Rol del Representante Ante el Coprosu.
• Taller de Habilidades Diligénciales: Presidentes, Vicepresidentes, Secretarios y Comisiones Permanentes.
• Principios Básicos de Contabilidad Financiera CPM.
• Comportamiento del Dirigente basado en el Código de Ética.
• Prevención de Lavado de Dinero.
• Renovando mi Compromiso con el Voluntariado en CPM.
• Curso de inducción a nuevos integrantes del Comité Administrativo de plaza.
• Curso de Nivelación a Nuevos Directivos.
• Curso de Especialización de Aspirantes al Consejo de Administración y Vigilancia.
• Programas extracurriculares como Word y Excel
• Temas impartidos por SEDUCOOP
A fin de continuar con la práctica y vivencia del valor cooperativo de ayuda mutua, los integrantes del Comité Administrativo realizamos actividades enfocadas a la asistencia social, como lo es; la donación de cobijas en la comunidad de Santa Gertrudis municipio de la ciudad de Moroleón, Guanajuato la que se llevó a cabo el día 9 de diciembre de 2023.
Honorable Asamblea, compañeros dirigentes, promotores e invitados que nos acompañan, con fundamento en los artículos 106 numeral ll y 115 del RIFD vigente de CPM me presento ante ustedes para rendir el informe correspondiente a la gestión realizada durante el periodo 2023-2024, para su conocimiento y consideración. Las funciones del cargo que desempeño se enfocan en 3 principales ejes que son: Control, supervisión y seguimiento.
En base a estas funciones mensualmente realicé lo siguiente:
• Elaborar y presentar el informe ante el Comité Administrativo de Plaza.
• Revisar las actas y el control de acuerdos de los 16 comités promotores de Sucursal; Haciéndoles llegar la respectiva retroalimentación, siempre con respeto a su labor, estimación y con el afán de crecer juntos
• Dar seguimiento a los informes, observaciones y control de asistencia de los representantes del CAP ante los Comités Promotores de Sucursal.
• Se realizó el debido monitoreo al control de los factores que tienen impacto en el cálculo del estímulo anual para promotores: cargos, asistencia, informes y promoción.
Sucursal Visitas
Representante enero a marzo
Representante abril a diciembre
Santiago 10 Cristina Delgado Mendoza Cristina Delgado Mendoza
Miravalle 9 Santiago Sierra Juárez Santiago Sierra Juárez
Centro 6 Luis Manuel Rivera García Luis Manuel Rivera García
Jaral del Progreso 5 Miguel Ángel Martínez Vázquez Miguel Ángel Martínez Vázquez
Yuriria 9 Rosalío Rodríguez Pérez Rosalío Rodríguez Pérez
Uriangato 9 Margarita Torres Ramírez Margarita Torres Ramírez
Moroleón 10 Rosalío Rodríguez Pérez Cindy Marlene Rodríguez Rodríguez
Independencia 4 Víctor Inosencio Ayala Ortiz Miguel Ángel Martínez Vázquez
Santa Ana Maya 9 José Félix Villa Viveros Margarita Torres Ramírez
Cerano 7 Luis Manuel Rivera García Luis Manuel Rivera García
Tacámbaro 8 Héctor Madrigal Galván Héctor Madrigal Galván
La Alberca
10 Cristina Delgado Mendoza Cristina Delgado Mendoza
La Merced 7 Yesmín Marina García Rodríguez José Ángel Villanueva Pérez
La Huerta 8 Héctor Madrigal Galván José Félix Villa Viveros
Madero 11 Lorena Ponce Villagómez Lorena Ponce Villagómez
Morelia 8 Yesmín Marina García Rodríguez José Félix Villa Viveros
H. Asamblea de Plaza Valle de Santiago, en cumplimiento con los artículos: 80 y 84 inciso e), de las Bases Constitutivas y 124 inciso b), 125, 128 y 129 del RIFD (Reglamento de Integración y Funcionamiento de Dirigentes), y asumiendo la responsabilidad que este órgano de gobierno de CPM depositó en nosotros, se presenta el informe correspondiente a la gestión realizada durante el ejercicio 2023.
Se asistió a la capacitación y actualización de normatividad y formación durante el año, de acuerdo al plan de formación y capacitación 2023 de educación cooperativa y al Sistema de Capacitación para Directivos (SICADI), profesionalizando nuestro compromiso y responsabilidad con Caja Popular Mexicana.
Se realizaron 12 reuniones mensuales de carácter presencial y virtual con la Lic. Juana María Arredondo Sánchez supervisor interno,
donde se analizaron el tablero de incidencias de las sucursales y la plaza, supervisadas en cada periodo y el reporte de seguimiento de cada una de las incidencias que se fueron presentando; conociendo las actividades que se realizaron para subsanar dichas incidencias. Durante el ejercicio 2023 se presentaron 169 incidencias, las cuales fueron atendidas en su totalidad. Cabe mencionar que existen 6 incidencias parcialmente atendidas correspondientes al año 2022; donde los socios no acceden a renovar la póliza de los seguros por los créditos otorgados.
Cada mes se presentó un informe al CAP (Comité Administrativo de Plaza), orientado en el análisis y seguimiento de la supervisión realizada a las sucursales y la plaza, con la finalidad de fortalecer el sistema de control interno y contribuir al logro de los objetivos de la sociedad cooperativa.
Se realizaron 4 revisiones de expedientes en los meses de febrero, mayo, agosto y octubre; analizando y verificando el contenido de 281 expedientes de préstamos que fueron dictaminados y aprobados para la afectación de reserva, correspondiendo 79 cuentas para castigo y 202 para eliminación
Una vez validado el contenido de los expedientes de socios propuestos para eliminación y/o castigo y con fundamento en lo establecido en el RIFD, artículo 129 inciso b), la Comisión de Crédito del Comité Administrativo de Plaza Valle de Santiago otorgamos opinión favorable, mediante un dictamen en cada una de las supervisiones, para la afectación de la reserva preventiva para riesgos crediticios.
La recuperación de cartera eliminada en el año 2023 se compuso de los siguientes montos:
En la etapa Pre legal se recuperó un 227.20 %, mientras que en la etapa judicial fue del 90.79%, de la meta establecida
Comisión de Vigilancia
Algunas de las recomendaciones y comentarios que esta comisión hizo en el transcurso del año:
Que algunas personas solicitaron integrarse como socios a la cooperativa y al tercer día de ingresado, solicitaron crédito mismo que les fue otorgado sin tener ningún historial y se declararon en moratoria. Para este caso se recomienda revisar al momento de otorgar el crédito.
Que, de los créditos a eliminar, en las gestiones se manifiesta que está ilocalizable, socios y/o avales, por lo que se recomienda hacer revisión minuciosa al momento del otorgamiento del crédito.
Que se identifican algunos expedientes que corresponden a socios con 2 o 3 créditos, por lo que se solicita un estudio más minucioso antes de entregar el segundo o tercer crédito, para evitar que dichos socios presenten problemas de pago y tengamos que eliminar o castigar dichos créditos.
Que en la comprobación de ingresos se acepta como tal el recibir remesas, aunque éstas no sea seguro recibirlas periódicamente. Se recomienda ser más cuidadoso en este proceso de otorgamiento de los créditos.
Que algunos socios no avanzaron en el pago de sus mensualidades y se declararon en moratoria, por lo que se recomienda hacer revisión minuciosa al momento del otorgamiento del crédito.
Que el comprobante de domicilio coincida con el de la credencial de elector, y esta corresponda con la ciudad donde está ubicada la sucursal de CPM.
En base al artículo 127 del reglamento de integración y funcionamiento de los dirigentes, se presenta el informe correspondiente al ejercicio 2023.
Se realizaron 12 reuniones de forma virtual con la Lic. Juana María Arredondo Sánchez, quien es la supervisora interna. En estas reuniones se ejercieron las funciones generales de supervisión a través de la metodología AIS (análisis, informe y seguimiento); con la cual se da revisión a los aspectos administrativos, operativos y financieros de la plaza y sus sucursales, todo en acorde al manual de políticas de supervisión para la comisión de vigilancia.
A todas las incidencias detectadas se les da el respectivo seguimiento hasta quedar solventadas, para ello cabe mencionar la ardua labor de la gerente y los colaboradores para que nuestra plaza sea de las primeras a nivel nacional en darle la atención oportuna a cada incidencia.
Otro aspecto que se revisó de manera mensual es el cumplimiento de ahorro y crédito de todos los promotores y directivos de plaza Valle de Santiago; se realizó la entrega oportuna de cada informe de manera mensual para ser analizados en las reuniones del Comité Administrativo de Plaza.
Esta comisión agradece a todos los presentes, la confianza depositada en la realización de nuestra labor, la cual realizamos siempre en el mejor beneficio de todos los socios de esta noble institución a la que pertenecemos con orgullo. Servir, es nuestro compromiso.
JOCAP003/01/2023 CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 84 INCISO J) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO, APRUEBA EL PRESUPUESTO OPERATIVO PARA EL EJERCICIO 2023 ASÍ COMO EL PLAN OPERATIVO, QUE INCLUYE LOS SIGUIENTES INDICADORES DE ALINEACIÓN: CARTERA TOTAL 132 mdp, CARTERA VENCIDA 2 mdp, CRECIMIENTO DE ACTIVOS 313 mdp, CAPTACION 243 mdp, CRECIMIENTO DE MEMBRESIA 3,900 SOCIOS, INGRESOS FINANCIEROS 447 mdp, GASTOS FINANCIEROS 150 mdp, EPRC 17 mdp, GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCIÓN 136 mdp, REMANENTES 70 mdp.
JOCAP007/02/2023 EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 56 DE LAS
BASES CONSTITUTIVAS; ACUERDA QUE LOS DELEGADOS A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS 2023 SEAN LOS SIGUIENTES DIRECTIVOS: ROSALÍO RODRÍGUEZ PÉREZ, SANTIAGO SIERRA JUÁREZ, CRISTINA DELGADO MENDOZA Y HÉCTOR MADRIGAL GALVÁN COMO DELEGADOS TITULARES. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ VÁZQUEZ, MARGARITA TORRES RAMÍREZ, LUIS MANUEL RIVERA GARCÍA Y SILVIA PATIÑO SIERRA COMO OBSERVADORES. MIGUEL ANGEL MARTINEZ VAZQUEZ Y MARGARITA TORRES RAMÍREZ COMO SUPLENTES DE DELEGADOS
JOCAP014/04/2023 EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 109 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DIRIGENTES, ACUERDA APROBAR EL REGLAMENTO DE JUNTAS DE ESTE COMITÉ PARA EL EJERCICIO 2023–2024.
JOCAP016/04/2023 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO, ACUERDA AUTORIZAR EL CAMBIO DE DOMICILIO DE LA SUCURSAL TACÁMBARO AL LOCAL UBICADO EN CALLE JOSÉ MARIA MORELOS NO. 48 ZONA CENTRO DE TACÁMBARO, MICHOACÁN.
JOCAP018/04/2023 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO, OTORGA SU
APOYO PARA QUE EL DIRECTIVO LORENA PONCE VILLAGÓMEZ PARTICIPE EN EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PARA FUTUROS CONSEJEROS.
JOCAP022/05/2023 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 84 INCISO u) DE LAS BASES CONSTITUTIVAS, EL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA VALLE DE SANTIAGO, ACUERDA AUTORIZAR EL INICIO DE OPERACIONES Y LA REINAUGURACIÓN DE LA SUCURSAL TACÁMBARO. QUEDANDO EL INICIO DE OPERACIONES EL LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023, Y LA REINAUGURACIÓN EL SÁBADO 8 DE JULIO DEL 2023 A LAS 12:00PM.
Es un placer para el Comité Administrativo estar aquí, el día de hoy frente a ustedes, y con una gran satisfacción podemos decir, que hemos realizado un gran trabajo, y hemos cumplido cabalmente con la promesa que una vez hicimos ante ésta misma Asamblea, todos y cada uno de los integrantes, podemos decir que somos “Orgullosamente Dirigentes”.
Conocedores de la situación mundial sabemos que nuestra cooperativa se enfrentara a grandes desafíos, pero lo importante es que mantengamos la unión y la confianza en nuestra institución para cada día hacerla más fuerte y más sólida y esto lo lograremos sumando todos.
Aprovecho la oportunidad, para agradecer a mis compañeros del Comité Administrativo de Plaza por la confianza que me han brindado en todo momento, y también reconocer el trabajo en equipo que hemos realizado no solo de manera interna, sino también con los Comités Promotores de Sucursal, Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y Gerencia de Plaza y los invito a seguir trabajando en unidad y colaboración para el logro de la misión que nos hemos fijado en la cooperativa, porque solo si sumamos todos lo haremos mejor.
Por último, nuestro agradecimiento y felicitación a nuestra Gerente, Gerentes de Sucursal, Formación Cooperativa, Gerente de Crédito y Cobranza, Operaciones con quiénes gracias a sus respectivos equipos de trabajo, logramos trabajar en coordinación para lograr las metas y hacer más fuerte nuestra cooperativa.
Lograr el ingreso neto de 4,600 socios al cierre del año 2024, por medio de las actividades siguientes:
• Impulsar mediante llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y cambaceo con aspirantes y prospectos ingresar como socios, destacando nuestra filosofía cooperativa y sus valores.
• Realizar actividades de invitación a nuestros socios para que se conviertan en promotores, y mediante gestiones de recomendación con familiares y amigos lograr que ingresen como socios.
• Brindar el seguimiento puntual a campañas implementadas por Mercadotecnia Institucional, que incentiven y promuevan el ingreso de socios conforme al posicionamiento de nuestra marca.
• Reactivar las relaciones con Instituciones públicas y privadas, detonando activaciones y exposiciones que nos permita promocionar el ingreso de socios a nuestra institución.
Mediante la realización de las siguientes actividades, lograr un crecimiento en la Captación Total de $145,020,000 ejercicio 2024:
• Llevar a cabo la invitación a socios que ingresan y/o acuden a realizar alguna operación, con el objetivo de que el socio desarrolle un hábito de ahorro constante y sistemático.
• Incentivar por diferentes medios de contacto, a socios que tengan cuentas inactivas para que hagan uso de éstas, resaltando los beneficios que se obtienen al contar con un recurso que brinde estabilidad económica a futuro.
• Promover por los diferentes medios de comunicación, donde se oferte la apertura de la cuenta mi alcancía, resaltando que es una alternativa práctica de ahorrar para cumplir algún sueño o lograr un objetivo en específico
• Invitar a los socios por medio de llamadas telefónicas o entrega de folletería a realizar transferencias electrónicas para atraer recursos nuevos, resaltando nuestros productos de inversión y los beneficios y condiciones en el manejo de dichas cuentas, así como los rendimientos competitivos que se otorgan.
• Establecer vínculos con empresas que oferten nuestros productos de colocación que sean de interés de los socios para ofrecerles alternativas mediante convenios y en exposiciones.
• Realizar gestión con socios para promover la solicitud y/o ampliación de Líneas de Crédito y Líneas Productivas, resaltando las bondades de mantener disposición inmediata de sus recursos.
• Aplicar cambaceo por medio de la entrega de folletería en puntos definidos para cada sucursal, para promover con socios el adquirir préstamo mediante la APP de CPM, promocionando los beneficios y agilidad para realizar el trámite en línea.
Lograr la estabilización de la Cartera Vencida, manteniendo un incremento no mayor de $4,884,815 para el ejercicio 2024, finalizando con un índice de 3.87%
• Analizar en conjunto con cada socio la situación de su atraso, encontrando una alternativa posible para su recuperación bajo las condiciones otorgadas, o mediante el otorgamiento de una renovación.
• Realizar gestiones de cobranza por los medios de contacto establecidos de todas aquellas cuentas con atraso, priorizando por montos altos y tiempos considerables de atraso, hasta lograr su recuperación.
• Realizar reforzamiento con colaboradores en los procesos de otorgamientos de crédito, así como análisis de cuentas de atraso que nos generar una mayor reserva para poder tener una negociación correcta al momento de realizar convenios de pago.
• Concientizar al socio mediante las charlas de crédito, donde se les reitere la importancia de cumplir con el compromiso de retornar el recurso otorgado por la institución mediante el crédito.
• Todas las actividades que se realizan desde Sucursales y Oficina de Plaza se buscarán sean encaminadas al logro de esta meta.
• Se realizarán gestiones a cuentas con problemas de pago considerando primero las que tengan un mayor monto de EPRC.
En Cartera neta de préstamos lograr colocar $147,500,000 en el ejercicio 2024, realizando las siguientes acciones: •
• Trabajar con la meta de colocación, buscando incrementar el ingreso de Cada una de las Sucursales que integran Plaza Valle de Santiago. Disminuir el gasto administrativo, así como hacer más eficiente el recurso material con el que contamos.
Lograr la satisfacción del socio mediante la Calidad en el Servicios que se proporcione en Sucursales, obteniendo al menos un 8.40 de resultado.
• Realizar encuestas de servicio a socios que acuden a sucursal o por medio de llamadas telefónicas, para evaluar el grado de satisfacción del servicio recibido por el socio, y aplicando las acciones de mejora en nuestros procesos y atención brindada.
• Fomentar y aplicar en el personal los comportamientos deseados del servicio, para mejorar y brindar un servicio de calidad a nuestros socios.
• Supervisar el servicio que brinda el personal, orientando y direccionando a que se realice conforme al protocolo de atención, para que el socio nos identifique como asesores, y se sienta satisfecho con el servicio recibido.
Implementar acciones para atraer y retener talento humano, fomentando la innovación para lograr las metas, constituyendo un equipo de alto rendimiento y optimizando los procesos, mejorando la estabilidad laboral y personal, que contribuya a una alta productividad:
• Llevar a cabo un reforzamiento por medio de círculos de estudio con el personal de manera constante con la finalidad de seguir mejorando.
• Organizar las actividades para que se realicen en tiempo y forma, con el fin de que el personal tenga un equilibrio entre trabajo y vida personal.
• Reconocer el esfuerzo y dedicación de los colaboradores, detectando lo que motiva a realizar sus actividades de manera eficiente, brindando las facilidades para que se tomen en cuenta sus propuestas para logro de metas.
• Continuar con el seguimiento de nuestro Control Interno, realizando verificaciones a las cuentas contables, revisar los formatos que se deben integran en cada uno de nuestros procesos, revisar periódicamente nos estemos apegando a nuestras políticas y procedimientos establecidos para cada uno de los niveles de Plaza y Sucursales y nos permita continuar con nuestro buen Control Interno.
• Se realizarán recorridos por parte de Personal de Oficina de Plaza de las diferentes áreas, para determinar los mantenimientos correctivos y preventivos en cada una de nuestras Sucursales.
• Se realizarán los recorridos trimestrales por parte de los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene el cual nos ayuda a detectar mantenimientos que pongan en riesgo al personal para atenderlos de forma inmediata.
• Seatenderán mantenimientos solicitados paratener Sucursales en óptimas condiciones y de buena imagen para el servicio a nuestros Socios.
Participar en al menos un evento social o cultural en las ciudades donde se ubican las sucursales de nuestra plaza
• Desfile Navideño en la ciudad de Valle de Santiago, donde se entregarán pelotas, aguinaldos y regalos. Circulando por las principales calles de la ciudad.
• Dia de Reyes entregando juguetes en el jardín principal con desfile de carros alegóricos y toma de fotografías con disfraces de los reyes magos.
• Se trabajará en la plantación de 30 árboles con socios y ciudadanos en una comunidad de Valle de Santiago.
• Se entregarán despensas a personas con necesidad en las comunidades aledañas a Valle de Santiago.
• Por parte de la plaza se realizarán 3 actividades donde se entregarán refrigerios a familiares de pacientes en hospitales, o centros comunitarios.
• Se impartirán 615 charlas presenciales a los socios dentro y fuera de la sucursal en temas de nivel básico y educación financiera, fomentando la importancia de formar parte de esta cooperativa.
• Con apoyo de 600 socios se realizarán actividades comunitarias para el beneficio de la propia sociedad.
• Se capacitará a 20 socios para que aprendieran un oficio sin ningún costo en instituciones reconocidas.
• Se realizarán charlas de Inducción a los socios de nuevo ingreso teniendo un total de 4615 participaciones y en las charlas de crédito con 4325.
• Se impartirán cursos en línea a 931 socios
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:
1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.
2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.
3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).
4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:
estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa
8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”
Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.
9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:
5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).
6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el mediano-largo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.
7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a
10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales de la parte social, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.
11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también ha permitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.
12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),
que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo
CONSIDERANDO
a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.
b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.
c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo de protección, optimizando a la vez, los costos de operativos por este concepto.
d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.
e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.
f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, se continuará realizando importantes inversiones para poder financiar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.
g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.
h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos de la parte social.
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:
Con fundamento en los artículos 123, 124 y 126 de las bases constitutivas vigentes, se determina el excedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:
Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe total asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecientos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer el capital institucional.
Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:
Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.
Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 138 y 139 del RIFD. La Comisión de Nominaciones se integró de la siguiente manera, después de la distribución de cargos:
• Coordinadora: Lorena Ponce Villagómez
• Secretaría: Cindy Marlene Rodríguez Rodríguez
• Vocal: Luis Manuel Rivera García
Se llevarán a cabo 7 reuniones ordinarias, siguiendo paso a paso el Plan de Trabajo de la Comisión de Nominaciones 2023-2024, además de atender los oficios del Consejo de Administración sobre algunos cambios y continuar con el proceso.
Se anexa la preselección de candidatos que cumplieron con la normativa indicada en las Bases Constitutivas y en el RIFD necesarios para cubrir alguna vacante y/o suplencia en el CAP.
Algunas de las actividades realizadas fueron:
1. Revisar las disposiciones emitidas por el Consejo de Administración, así como la normativa aplicable al proceso de nominaciones.
2.Revisión,ajustesyaprobacióndelPlan deTrabajo.
3.RevisióndelPadróndedirigentesparadeterminar las vacantes y reelecciones en COPROSU y CAP.
4. Revisar y enviar oficio a los candidatos que fueron seleccionados para el proceso 2023-2024.
5. Realizar la presentación del orden cíclico del Padrón de Dirigentes a los integrantes del CAP.
6. Actualización de los candidatos al COPROSU que fueron seleccionados para proponerse para visto bueno del CAP en su junta de enero.
7. Validación de los documentos de los candidatos al CAP que continuarán con su participación, que hayan manifestado cambios en sus datos generales, laborales y de estudios.
8. Reconsiderar o confirmar la distribución de la asistencia de la Comisión de Nominaciones a las Asambleas de Sucursal.
9. Mantener comunicación con los candidatos seleccionados.
10. Presentar al CAP para su visto bueno los candidatos a directivos que fueron seleccionados para presentarse a la Asamblea de Plaza.
11. Revisión y/o actualización del cuadernillo de nominaciones con la información de los candidatos para presentarse a la Asamblea de Plaza.
12. Presentación del guion de nominaciones para Asamblea de Plaza.
13. Revisión de los escenarios en Asambleas de Sucursal y Plaza considerando los criterios de clasificación provenientes de una misma sucursal y orden cíclico.
14. Validación de los candidatos a COPROSU y CAP para obtener el visto bueno del CAP
Se anexa también el Padrón de Dirigentes del Comité Administrativo de Plaza actual para ser considerado en la votación y cubrir las vacantes y suplencias en esta Asamblea 2024, considerando los criterios de sucursal, profesión y orden cíclico.
Con fundamento en el art 78 a) de las Bases Constitutivas que a la letra dice: El Comité AdministrativodePlazanopodráconformarsecon más del treinta y cinco por ciento de promotores provenientesdeunamismasucursal,deunmismo sector económico o profesional o del mismo giro empresarial, con base a los criterios de clasificación que establezca el Consejo de Administración.
Tratándosededirectivosque notenganprofesión, no deberán rebasar el porcentaje antes mencionado.
Atendiendo el artículo antes mencionado es importanteseñalarlasituaciónactualquesetieneen el Comité Administrativo de Plaza de Valle de Santiago, así como el orden cíclico que marca la normativa.
Para este ejercicio se presentará a reelección la dirigente Margarita Torres Ramírez, además de que se generarán 3 vacantes derivadas del término de período de Rosalío Rodríguez Pérez, de Héctor Madrigal Galván y de Miguel Angel Martínez Vázquez. Cabe señalar que para estas 3 vacantes existe la siguiente restricción según normativa vigente.
En el caso de que se apruebe la reelección:
No podrá ingresar algún candidato con clasificación por profesión: de Ciencias de la educación.
Ofrezco seguir trabajando con entrega y disponibilidad, dando todo el apoyo a esta gran cooperativa. Mi compromiso es seguir cumpliendo con responsabilidad.
Sin profesión
Propietaria
9.83
9.57
Vocal comisión de Vigilancia
28/02/1997 14/03/2020
Coordinadora de Nominaciones, secretaria de la Comisión de Vigilancia y Vocal
Ofrezco mi tiempo, mi compromiso, mi responsabilidad y mi conocimiento para el beneficio de todos los socios de Caja Popular Mexicana
El compromiso de servir con honestidad y lealtad a todos los que formamos parte de la cooperativa, siendo ejemplo de la misma.
Trabajar arduamente en beneficio de los socios y la caja para que sea la mejor y tengamos crecimiento en equipo
Gobierno del Estado.
Aplicar el aprendizaje que en COPROSU se me es compartido y prepararme para ser un buen funcionario en el puesto que me sea encomendado.
Continuar promoviendo el cooperativismo entre todas las personas que conozco para que cada día más personas puedan beneficiarse de los productos y servicios que ofrece CPM.
Seguir contribuyendo a las metas de sucursal, promocionando los productos y servicios que ofrece nuestra cooperativa aportando mi tiempo para desarrollar con eficiencia las actividades.