CONVOCATORIA
El ComitéAdministrativo de Plaza Zamora Zamora Zamora Zamora de Caja Popular Mexicana, Sociedad Cooperativa deAhorroy Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, en ejercicio de sus funciones y facultades establecidas enlosartículos29, 30, 31, 33, 50 y 51, en relaciónconel artículo92, incisosh), o), ff) y demás relativos de las Bases Constitutivas, y en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 31, 33 y 37 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria,
CONVOCA
A los socios de Plaza Plaza Zamora Zamora de Caja Popular Mexicana, S.C. de A. P. de R.L. de C.V., a participar en el proceso para celebrar la Asamblea Ordinaria de Socios Asamblea Ordinaria de Socios Socios Asamblea Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio social 2023, en su etapa de asamblea de plaza asamblea de plaza de plaza de plaza, que se llevará a cabo en Calzada Zamora - Jacona no. 515 (SalónCurutarán del Hotel Mesón del Valle), Jacona, Michoacán., el día sábado, 9 de marzo de 2024 sábado, 9 de marzo de 2024 sábado, 9 de marzo de sábado, 9 de marzo de 2024; a las 10:00 horas; de conformidad con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1. 1.1. 1. Comprobación del quórum
2. 2.2. 2. Instalación y apertura de la asamblea.
3. Aprobación del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea.
4. Informe del Comité Administrativo de Plaza.
5. Estados financieros de la plaza y consolidado nacional.
6. 6.6. Planes y presupuestos de la plaza para el ejercicio 2024.
7. Aplicación de excedentes.
8. 8.8. 8. Elección de integrantes del Comité Administrativo de Plaza.
9. Elección de delegados a la Asamblea General de Socios Ordinaria.
10. 10.Resumen de acuerdos.
11. 11.11. Clausura.
Con fundamento en loestablecido enlosartículos 52 de las Bases Constitutivasy 44 del Reglamento del Proceso de Asamblea Ordinaria, se instalará con los delegados presentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría de votos de los que hicieron quórum.
Zamora de Hidalgo, Michoacán; a Diciembre de 2023.
Por el Comité Administrativo de Plaza
Lic.
Edgar Javier Martínez Garibay PRESIDENTE PRESIDENTE PRESIDENTE PRESIDENTE
Dr. José Villalpando Rocha SECRETARIO SECRETARIO
02
Apreciables delegados.
Caja PopularMexicana lesda la máscordial bienvenida a su asamblea de plaza. Mediante este proceso informativo y democrático, conocerán los resultados, beneficios, productos y apoyos que, como Sociedad Cooperativa, ponemos a su disposición como parte de nuestro objetivo para el logro del bienestar personal y familiar que permita mejorarla calidad de vida decada uno de nuestros socios.
El año 2023 fue completamente retador para nuestra institución, por lo que reconocemos ampliamente el esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos parte de esta cooperativa: socios, dirigentes y colaboradores. Gracias por su lealtad y compromiso, Caja Popular Mexicana se mantiene como una institución segura y sólida al servicio de los socios.
También este ejercicio, fue marcado por eventos naturales que pusieron a prueba la gran resiliencia y deseo de sobreponerse a las adversidades, así mismo, quedó evidente el gran compromiso de cooperación,
mediante la ayuda mutua y la solidaridad para convertir una situación adversa en la oportunidad de trabajar conjuntamente para el logro de nuestros sueños.
Este año que inicia, está marcado por nuevos retos institucionales, que sumarán e irán encaminados para consolidarnos como una opción financiera confiable y segura, ofreciendo soluciones a la medida de los socios y competitivas que contribuyan al crecimiento de socios, sus familias y sus comunidades.
Finalmente,losinvitamosaparticiparactivamentecon nuestra cooperativa y que todos como socios nos sumemos a la voluntad de trabajar al servicio de los demás; los exhortamos a continuar con el mismo esfuerzo para lograr los nuevos desafíos trazados y así, contribuir al fortalecimiento institucional para alcanzar mayores niveles de integración de servicios financieros que nos benefician a todos.
XX
03
XX 190 Zamora 190 Zamora 190 Zamora 190 Zamora 9 191 Cojumatlán 191 Cojumatlán 4 192 Jacona 192 7 193 Tizapán Tizapán 7 194 Zacán 194 Zacán Zacán Zacán 3 195 Pátzcuaro 195 Pátzcuaro Pátzcuaro Pátzcuaro 5 196 Zacapu 196 Zacapu Zacapu Zacapu 4 197 Villamar 197 Villamar Villamar Villamar 2 198 Oriente 198 Oriente Oriente Oriente 6 199 Uruapan 199 Uruapan Uruapan Uruapan 5 200 Sahuayo 200 Sahuayo 5 201 San Pedro 4 202 Zitácuaro 202 Zitácuaro 202 Zitácuaro 202 Zitácuaro 7 342 El 342 El El El Valle Valle 5 372 Xucunan 372 5 378 Tangancícuaro 4 396 Río Duero 396 Río Duero 396 Río Duero 396 Río Duero 4 406 Matamoros 406 Matamoros 4 426 Mártires de Uruapan 426 Mártires de Uruapan de Uruapan de Uruapan 4 04
INTEGRAN LA ASAMBLEA
1. Los delegados que estando presentes, acrediten su calidad como integrantes de la asamblea, en la forma y registro exigido, tomando en consideración los datos al 31 de diciembre del año inmediato anterior.
2. El representante del Consejo de Administración, integrantesdelComitéAdministrativodePlazaygerente de plaza.
INVITADOS
3. Las personas invitadas por la Sociedad y a quienes se les dé tal carácter por acuerdo del Comité Administrativo de Plaza, podrán asistir y permanecer en el evento de la asamblea en calidad de observadores.
PRESIDENCIA Y SECRETARÍA
4. La presidencia de la asamblea será ejercida por el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no encontrarse presente, esta función será asumida por el vicepresidente de dicho comité.
5. Los debates los dirigirá el presidente del Comité Administrativo de Plaza. En caso de no estar presente, la propia asamblea elegirá al presidente de debates. El presidentepodrá delegarla conduccióndelosdebatesal vicepresidentecuandosetratenlospuntosdel ordendel día que estén a cargo del presidente del Comité.
6. La secretaría será cubierta por el secretario del Comité Administrativo de Plaza, pudiendo ser ayudado por la o las personas que él solicite y apruebe el presidente de la Asamblea.
DEBATES
7. Los debates se realizarán de la siguiente manera:
a) Toda propuesta requerirá ser secundada por al menos otros cinco delegados diferentes a quien la propuso, de los cuales al menos dos deberán provenir de una sucursal diferente a la del proponente.
b) Después de ser presentada y apoyada la propuesta, el presidente de debates abrirá un periodo donde concederá la palabra sólo para disipar dudas acerca de la propuesta, durante el cual no se podrá hablar en pro ni en contra.
c) Cerrado el periodo para disipar dudas a la propuesta, si es necesario se pasará a la discusión, en la que podrán registrar hasta tres oradores en contra y tres en pro, quienes hablarán alternadamente comenzando los primeros y lo harán durante el tiempo máximo de tres minutos.
En caso de no haber oradores en pro hablará el proponente y si no los hay en contra se suspenderá la discusión.
d) Terminada la discusión, el presidente de debates solicitaráelvotoalosintegrantesdelaasamblea para que manifiesten si está suficientemente discutidalamoción.Encasoafirmativosepasará a la votación de la propuesta; en caso negativo, se concederá la palabra hasta otros dos oradores en contra e iguales en pro, quienes actuarán de acuerdo al inciso c) anterior.
e) Inmediatamente después el presidente de debates tomará la votación sobre la propuesta.
VOZ Y VOTO
8. Los delegados de la asamblea tienen derecho de voz, pero no podrán ejercerlo más de tres veces sobre el mismo punto ni por más de 3 minutos en cada participación.
9. Para facilitar la organización y el desarrollo de la asamblea, a juiciodel presidentededebates, sepodrá conceder el uso de la palabra a algunos de los invitados para intervenir en puntos específicos de la agenda.
XX 06
10. El votoserá ejercidoportodoslosdelegadospresentes en la asamblea que hayan cubierto los requisitos exigidos.
11. Cada delegado tendrá derecho a ejercer un sólo voto
12. Para que una moción sea aprobada se requiere el voto favorable de, al menos, la mayoría de los delegados presentes con derecho a voto.
13. Encasoderetirodedelegados, nunca sepodrá aprobar una moción por un número inferior a la mayoría de los votantes que hayan constituido el quórum.
PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRIGENTES
14. La elección de dirigentes se regirá por el siguiente procedimiento:
a) En primertérmino, se pondrán a consideración de la asamblea, en forma individual, las reelecciones que hubiereparasuconsideraciónyvotación.Encasode no ser ratificada la reelección, se considerará como vacante.
b) Para la elección de los integrantes titulares que cubrirán las vacantes del Comité Administrativo de Plaza, aplicará el siguiente procedimiento:
I. En la votación participarán sólo los candidatos que cumplan con los requisitos para cubrir la vacante conforme los criterios de clasificación y procedencia de sucursal.
II. Cada delegadotendrá derechoa votar el número de veces equivalente a las vacantes titulares a cubrir.
III. En el momento que algún candidato obtenga mayoría de votos, de acuerdo a lo que establece el numeral 12 de estereglamento, será declarado integrante titular del Comité Administrativo de Plaza.
IV. Todos los candidatos participarán en la primera votación para cubrir las vacantes titulares.
V. El orden de presentación de candidatos se definirá conforme las calificaciones obtenidas en el programa de especialización para aspirantes al Comité Administrativo de Plaza, de mayor a menor, y enseguida se presentarán los candidatos que cumplieron el requisito con el curso de inducción, ordenados entre sí mismos por la calificación obtenida; en los casos de
calificaciones iguales, se aplicará el orden alfabético, tomando como referencia el primer apellido de los candidatos.
VI. Si antesdeconcluirlaprimeravotaciónobtienen mayoría devotosloscandidatosnecesariospara cubrir las vacantes registradas, se dará por concluido el proceso de elección de integrantes titulares y se pasará a la elección de suplentes de acuerdoa lo que se establece enla fracciónX de este inciso.
VII. Si enla primera votaciónnosecubrela totalidad de las vacantes, se pasará a una segunda votación donde participarán los candidatos que hayan obtenido mayor número de votos de acuerdo a lo siguiente: si las vacantes son más de una, participarán los candidatos que representan el doble de las vacantes por cubrir; sisóloquedaunavacanteporcubrirparticiparán los tres candidatos con mayor votación.
VIII. Para someter a votación de una segunda ronda, se considerará el orden de presentación conforme los votos obtenidos en la ronda anterior, este criterio aplicará para las subsecuentes rondas.
IX. En el caso de que sea necesaria una nueva votación, serán eliminados los candidatos que hayan alcanzado menor número de votos.
X. Para la elección de los suplentes, se hará una votación en la que cada delegado tendrá derecho a un voto. Quedarán eliminados los candidatos que obtengan menor votación, seleccionando sólo los cinco que establecen las Bases Constitutivas en su artículo 78 inciso b).
XI. Seguidamente la Asamblea manifestará su voto a fin de ratificar a todos los candidatos, los cuales serán suplentes, ordenados conforme el número de votos obtenidos.
GENERALIDADES
15. Antes de clausurar los trabajos, la asamblea deberá aprobar el resumen de acuerdos que el secretario levante de la misma.
16. En caso de no ser concluidos los puntos de la asamblea, ésta deberá tomar las medidas para su resolución.
17. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el presidente de la asamblea, oyendo el parecer de los demás miembros del presídium.
XX 07
COMISION DE VIGILANCIA COMISION DE VIGILANCIA DE DE Pascual Martínez Gómez Coordinador Coordinador
Juan Carlos Gutiérrez Soria Secretario Secretario Secretario Secretario Andrés Pérez Zapién Vocal Vocal Vocal
Honorables Delegados sean afectuosamente bienvenidos a esta Asamblea de Plaza Zamora 2024. Con fundamento en el artículo 84 inciso k) les presentamos el Informe correspondiente al ejercicio 2023.
Esperamos que reciban y analicen la información que les estamos proporcionando sobre los resultados financieros de nuestra Plaza. Es deseable que aprovechen la oportunidad de ejercer su voto en representación de todos los socios, y que lo hagan de forma consciente, participando activa y libremente. Les invitamos a enfocarnos en los lineamientos e indicaciones que debemos de seguir en nuestro proceso de Asamblea para que abordemos los puntos y podamos darles su debida resolución.
Comisiones permanentes
Comisión de Crédito
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 80 de lasBasesConstitutivasdeCaja PopularMexicana, así como en el Artículo 129 incisos a), b), c) y d) del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes, esta comisión presenta el informe correspondiente a los trabajos realizados en el ejercicio 2023.
Análisis y Supervisión. Análisis y Supervisión. Supervisión. Supervisión.
• De acuerdo al Plan de Trabajo Anual de esta Comisión, se llevaron a cabo sus juntas de manera mensual en la modalidad a distancia.
• Duranteel ejerciciodel2023, sesupervisaronlas 19 sucursalesqueconformanla Plaza, pormedio del Supervisor de la misma, quien nos proporcionó periódicamente la información para su análisis y evaluación.
• Dando seguimientoa loestablecido enel Manual de Políticas de Supervisión para la Comisión de Crédito, se analizaron las incidencias presentadas, evaluando su relevancia e impacto que pudieran tener en las operaciones crediticias de la Sociedad.
• Durante el ejercicio 2023, se presentaron un total 275 incidencias, señalando que ninguna fue de impacto enlasoperaciones y el manejo delas sucursales y Plaza, se llevaron a cabo las correcciones pertinentes, las cuales fueron realizadasdemanera oportuna, medianteel plan de acción establecido por la Gerencia de Plaza, al cual esta comisión dio seguimiento, quedando al cierre del ejercicio un total de 269 incidencias atendidas, que representa un 94.91%, y no atendidas 14, que representa un 5.09%, avances que fueron presentados de manera oportuna al Comité Administrativo de Plaza.
• En los meses de marzo, abril, noviembre y diciembre, se llevaron a cabo procesos de revisión de expedientes de créditos que reunían los requisitos necesarios para someterse a eliminación y/o castigo de acuerdo a lo siguiente: 369 casos de eliminaciones con una afectación de $25,191,430.00; y 16 casos de castigospor $1,188,694.00, haciendoun total de $26,380,124.00, se emitió dictamen para autorizacióndel ComitéAdministrativodePlaza, quedando bajo acuerdos generados tales resoluciones.
• Se presentó mensualmente al Comité Administrativo de Plaza el informe de recuperacióndecartera eliminada y/ocastigada en el ejercicio 2023, siendo este de $3,033,361.00.
Comisión de Vigilancia
Esta Comisión presenta el informe correspondiente a los trabajos realizados en el ejercicio 2023. Dando cumplimiento a lo establecido en el Art. 80 de las Bases Constitutivas de Caja Popular Mexicana, conforme a los artículos 124 y 125 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes.
La Comisión de Vigilancia conforme al artículo 127 del RIFD, así como de las facultades y obligaciones de la Comisión de Vigilancia descritas en el “Manual de Supervisión de la Comisión de Vigilancia”, ejerce las funciones generales de supervisión a través de la metodología “AIS” (Análisis, Informe y Seguimiento) de los trabajos relacionados con los aspectos administrativos y financieros de la Plaza y Sucursales; por lo que presentamos el informe del periodo comprendido del mes de enero a diciembre del 2023.
El Supervisor de Plaza quien forma parte de la Dirección de Auditoria, de la Oficina de Dirección General, nos proporciona la informaciónmensual del resultado de su inspección a las 19 sucursales y oficina de plaza para su análisis y evaluación delas incidencias quese presentan en cada una de éstas, así como las evidencias de las mismas.
Análisis y Supervisión: Análisis
• Control presupuestal.
• Administración y Control de Cheques, fondos fijos, activos fijos, bienes adjudicados, adquisiciones, gastos de viaje y viáticos de directivos y funcionarios, estímulos y compensaciones para dirigentes y contratos.
• Cumplimiento de las obligaciones crediticias y de ahorro de dirigentes.
• Cumplimiento de obligaciones crediticias de funcionarios.
• Control de libros y actas del Comité Administrativo de Plaza y Comité Promotor de Sucursal.
• Condiciones físicas de las sucursales y plaza y mantenimientos preventivos correspondientes.
• Cumplimiento de plantilla autorizada en sucursales y plaza.
• Control de expedientes de ingreso de socios y documentos de operación de captación.
• Supervisión de la calidad en el servicio.
• Revisión de indicadores financieros de: cartera total de Plaza, cartera vencida de plaza, crecimientos de activos de plaza, captación de Plaza y crecimiento de Membresía de plaza.
10
Resultados de las supervisiones: Incidencias acumuladas en el año por proceso
Plan de Seguimiento. Plan de Seguimiento. Plan de Seguimiento. Plan de Seguimiento.
Hecho el análisis de las incidencias, se presenta el informe correspondiente al Comité Administrativo, con motivo de las juntas ordinarias y en las mismas la Gerencia de Plaza nos presenta el Plan de Acción que elabora para corregir todas y cada una de las observaciones hechas, así como las evidencias que lo demuestran, haciendo resaltar que éstas se han corregido en un 99% de manera oportuna y adecuada.A continuación, se integra un gráfico que describe la realidad obtenida.
Principales acuerdos
• Se otorgó el visto bueno a los candidatos reelección y a cubrir vacantes de los Comités Promotores de Sucursal.
• Aprobación del nombramiento a los delegados, suplentes y observadores a participar en la Asamblea General de Socios Ordinaria 2023.
• Se da el visto bueno a la candidatura a reelección para el Comité Administrativo de Plaza a la Dirigente Maria Teresa Aguilar Roa.
• Aprobación de la reestructuración del Comité Administrativo.
• Aprobación del Reglamento de Juntas del año 2023.
• Se aprobó el nombramiento de Representantes del Comité ante los COPROSU.
• Se designa al Promotor Sr. José Garcia Cerda como titular y Javier Arteaga Camarillo como Suplente de la Sucursal Zamora para participar en la Convención Cooperativa:"UnequilibrioentreloSocial y Financiero 2023” organizado por Federación Alianza, Fenoreste y Fecoox.
• Se designa al Directivo Cristina Peña González como titular y al Directivo Pascual Martinez Gómez como Suplente, para participar en la Conferencia Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito2023, del 23 al 26 de julio, en Vancouver, Canadá, organizada por WOCCU.
11
ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC ACTIVOS FIJOS 2221840021123 ARQUEOS 111003 BAJAS DE SOCIOS 13110017 COND FISICAS E IMAGEN DE SUCS 1001 CUENTAS DE CAPTACION 5005 GTOS VIAJE Y VIAT DIRECTIVOS Y FUNC INGRESO DE SOCIOS 12137915155001582 INGRESO MENORES AHORRADORES 81231100319 INTEGRACION DE PLANTILLA DE COLAB INTEGRIDAD DE SALDOS DE BALANZA INVERSIONES 2220044317 LIBROS Y ACTAS DEL COPROSU 113730043123 OBLIG CRED DE FUNCIONARIOS 110013 OBLIG CRED Y AHORRO DIRIGENTES OPERACIÓN EN CAJA 239530012530 TARJETAS DE DEBITOY NIPS 11142001212 TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN CONTRATACION DE SEI CANCELACION DE SEI SOLIC TRANSF INTERBANCARIA SPEI 242110010 PROCESO TOTAL DE INCIDENCIAS 2023 TOTAL ANUAL 235 235 TOTAL235 POR TOTALPERIODO POR PERIODO3123152636441500121320
• Se acordó conformar una Comisión para la organización del convivio de Dirigentes 2023, integrada por Edgar Javier Martínez Garibay, Beatriz Zacarias González, María de los Ángeles Barajas Delgado, Pascual Martínez Gómez y Andrés Pérez Zapién.
• Se Acuerda nombrar la Comisión de Nominaciones, la cual quedará integrada por Cristina Peña González, Maria Teresa Aguilar Roa y Andrés Pérez Zapién.
Conclusiones
• Se aprueba el Presupuesto Operativo para el ejercicio 2024 así como el Plan Operativo.
• Se acuerda aprobar el Plan de Trabajo 2024 del Comité Administrativo de Plaza Zamora, así como los de las Comisión de Vigilancia y Comisión de Crédito.
• Se Acuerda aprobar el calendario de Juntas del CAP del año 2024.
• Se acuerda aprobar el programa de Asambleas 2024 de Sucursales, Plaza y sus Representantes.
Resaltamos el alto grado de compromiso de cada socio, dirigente y colaborador en las acciones que se lograron. les exhortamos a seguir participando con la misma responsabilidadpara quela cooperativa sigacreciendoy conellosecontribuyaaelevarlacalidaddevidadetodos los que formamos parte de esta gran sociedad dela cual formamos parte.
Enhorabuena y gracias por su valiosa presencia en este evento donde se ejerce como parte de nuestro derecho la voz y el voto para decidir juntos el mejor destino de nuestra Cooperativa.
• Se generaron los Acuerdos correspondientes para aprobar la autorización de la afectación a las Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios de interés ordinario y de interés moratorio acumulado del 2023.
• Segeneraronlosacuerdoscorrespondientespara autorizar el castigo y eliminación de créditos contrala reserva preventiva deriesgoscrediticios del ejercicio 2023.
REPRESENTACION INSTITUCIONAL REPRESENTACION INSTITUCIONAL REPRESENTACION INSTITUCIONAL REPRESENTACION INSTITUCIONAL
Lic. Edgar Javier Martínez Garibay
Presidente del Comité Administrativo de Plaza Presidente Comité Administrativo de Plaza Zamora Zamora Zamora.
Asistimos el día 14 de enero el 2023 a la Graduación SICADI en la ciudad de León Gto.
Seasistióala AsambleaGeneral deSociosOrdinaria2023 convocada por el Consejo de Administración los días del 28 y 29 de abril en la ciudad de León Gto.
POR UN CAPITAL EN MANOS DE PUEBLO POR UN CAPITAL EN MANOS DE PUEBLO POR UN CAPITAL EN MANOS DE PUEBLO POR UN CAPITAL EN MANOS DE PUEBLO
12
13
$115,254,000
153,672
21,068
$2,325,189,164
$376,854,455
$45,829,449
$3,358,192
$1,759,506,896
$89,681,658
$4,600,419,815
$2,232,292,520
$107,654,369
$119,424,000
159,232
19,471
$2,283,302,231
$317,834,434
$43,325,280
$3,299,176
$2,020,966,208
$181,672,574
$4,850,399,903
$2,339,333,581
$134,674,117
$118,844,250 158,459
21,568
$2,471,794,200
$413,779,455
$50,260,449
$3,505,892
$1,862,367,161
$94,112,658
$4,895,819,815
$2,388,692,520
$119,287,915
$3,590,250
4,787 500
$146,605,036 $36,925,000 $4,431,000 $147,700
$102,860,264 $4,431,000
$295,400,000 $156,400,000 $11,633,547
$4,170,000116.15% 5,560116.15% -1,597-319.40% -$41,886,933-28.57% -$59,020,022-159.84% -$2,504,169-56.51% -$59,015-39.96% $261,459,312254.19% $91,990,9162076.08%
$249,980,08884.62% $107,041,06168.44% $27,019,748232.26%
14
15
16
11,073,466.50
2,155,739,586.27
2,033,695,788.26
122,043,798.01
76,552,934.14
16,577,020.09
2,238,282,436.39
2,105,073,646.29
133,208,790.10
101,051,144.70
5,503,553.59
82,542,850.12
0.00
71,377,858.03
11,164,992.09
24,498,210.56 0.00
76,552,934.14
-107,654,368.63
3,886,818,294.70
3,133,505.93
20,654,761.79
305,078.22
768,051.57
101,051,144.70
-134,674,116.76
4,102,893,921.14
4,216,539.50 219,999.50
20,006,188.59 305,078.22
1,139,988.74 0.00
24,498,210.56
0.00
-27,019,748.13
216,075,626.44
1,083,033.57
219,999.50
6,047,391,310.49
426,042,095.79
2,292,219,298.38
1,849,188,554.54
32,969,866.11
84,981,301.36
6,350,018,200.11
364,458,889.90
2,243,522,304.29
2,202,638,782.17
39,779,926.95
32,564,928.52
-648,573.20
0.00
371,937.17
0.00
302,626,889.62
5,280.26
4,685,406,396.44
115,254,000.00
1,592,607.18
11,920,018.86
1,023,596,848.62
124,911.41
4,883,089,743.24
119,424,000.00
1,592,607.18
5,694,226.26
1,065,888,302.45
-61,583,205.89
-48,696,994.09
353,450,227.63
6,810,060.84
-52,416,372.84
119,631.15
197,683,346.80
4,170,000.00
0.00
-6,225,792.60
42,291,453.83
62,446,459.60
147,174,979.79
1,361,984,914.05
6,047,391,310.49
152,612,487.58
121,716,833.40
1,466,928,456.87
6,350,018,200.11
90,166,027.98
-25,458,146.39
104,943,542.82
302,626,889.62
17
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
49.70% 3.83% 0.00% 3.51% 9.15% 32.00% 0.00% 32.00% 0.00% 25.10% 5.56% 34.56% 0.00% -3.14% 0.00% 48.43% 0.00% 5.00% -14.45% -2.12% 19.11% 20.66% -61.68% 0.00% 4.22% 3.62% 0.00% -52.23% 4.13% 144.39% -17.30% 7.71% 5.00%
356,848,566.68 409,024,864.73 52,176,298.05 14.62% 271,779,257.36 432,139,043.10160,359,785.74 59.00% 189,776,559.98 326,655,475.67136,878,915.69 72.13% 438,851,264.06 514,508,432.16 75,657,168.10 17.24% -22,852,828.25 -50,694,347.90-27,841,519.65121.83% 415,998,435.82 463,814,084.26 47,815,648.45 11.49% 2,801,867.91 3,367,330.96 565,463.05 20.18% 1,953,544.10 2,057,664.61 104,120.51 5.33% 0.00 0.00 0.00 0.00% 290,449,989.50 358,530,059.26 68,080,069.76 23.44% 126,396,770.13 106,593,691.36 -19,803,078.77 -15.67% 20,778,209.66 15,123,142.04 -5,655,067.62 -27.22% 147,174,979.79 121,716,833.40 -25,458,146.39 -17.30% 18
19
20
$119,424,000 $126,669,000 $7,245,000 6.07% 159,232 168,892 9,660 6.07% 19,471 20,471 1,000 5.14% $2,283,302,231 $2,456,648,731$173,346,500 7.59% $317,834,434 $346,404,434 $28,570,000 8.99% $43,325,280 $46,817,280 $3,492,000 8.06% $3,299,176 $3,439,176 $140,000 4.24% $2,020,966,208 $2,147,465,708$126,499,500 6.26% $181,672,574 $188,084,574 $6,412,000 3.53% $4,850,399,903 $5,188,859,903 $338,460,000 6.98% $2,339,333,581 $2,647,343,581$308,010,000 13.17% $134,674,117 $122,475,824-$12,198,293 -9.06% 21
16,577,020.09 16,558,663.11 -18,356.98 -0.11% 2,238,282,436.39 2,530,898,971.39 292,616,535.00 13.07% 0.00 0.00 0.00 0.00% 2,105,073,646.29 2,351,596,928.66246,523,282.37 11.71% 133,208,790.10 179,302,042.73 46,093,252.63 34.60% 101,051,144.70 116,444,609.70 15,393,465.00 15.23% 0.00 0.00 0.00 0.00% 101,051,144.70 116,437,598.20 15,386,453.50 15.23% 0.00 7,011.49 7,011.49 0.00% -134,674,116.76 -122,475,823.56 12,198,293.20 -9.06% 4,102,893,921.14 4,230,755,185.68127,861,264.54 3.12% 4,216,539.50 4,315,081.16 98,541.66 2.34% 219,999.50 220,000.50 1.00 0.00% 20,006,188.59 20,252,910.60 246,722.01 1.23% 305,078.22 378,144.83 73,066.61 23.95% 1,139,988.74 1,139,988.74 0.00 0.00% 0.00 0.00 0.00 0.00% 6,350,018,200.11 6,798,487,732.13 448,469,532.03 7.06% 364,458,889.90 393,168,889.90 28,710,000.00 7.88% 2,243,522,304.29 2,457,207,681.88213,685,377.59 9.52% 2,202,638,782.17 2,335,550,282.17132,911,500.00 6.03% 39,779,926.95 2,933,049.36-36,846,877.59 -92.63% 32,564,928.52 44,870,841.43 12,305,912.91 37.79% 124,911.41 124,911.41 0.00 0.00% 4,883,089,743.24 5,233,855,656.15 350,765,912.91 7.18% 119,424,000.00 126,669,000.00 7,245,000.00 6.07% 1,592,607.18 1,592,607.18 0.00 0.00% 5,694,226.26 3,421,084.11 -2,273,142.15 -39.92% 1,065,888,302.45 1,175,433,459.18109,545,156.73 10.28% 152,612,487.58 152,612,480.16 -7.42 0.00% 121,716,833.40 104,903,445.35-16,813,388.05 -13.81% 1,466,928,456.87 1,564,632,075.98 97,703,619.11 6.66% 6,350,018,200.11 6,798,487,732.13 448,469,532.03 7.06% 22
409,024,864.73 444,824,956.99 35,800,092.26 8.75% 432,139,043.10 457,144,417.08 25,005,373.98 5.79% 326,655,475.67 329,249,216.65 2,593,740.98 0.79% 514,508,432.16 572,720,157.42 58,211,725.26 11.31% -50,694,347.90 -39,863,262.60 10,831,085.29 -21.37% 463,814,084.26 532,856,894.82 69,042,810.55 14.89% 3,367,330.96 4,090,929.65 723,598.69 21.49% 2,057,664.61 2,479,848.61 422,184.00 20.52% 0.00 0.00 0.00 0.00% 358,530,059.26 429,874,959.48 71,344,900.22 19.90% 106,593,691.36 104,593,016.38 -2,000,674.98 -1.88% 15,123,142.04 310,428.98 -14,812,713.06 -97.95% 121,716,833.40 104,903,445.35 -16,813,388.05 -13.81% 23
Proyecto de membresía
Crecer 9,660 Crecer 9,660 Crecer 9,660 Crecer 9,660 nuevos socios, durante el periodo 2024. socios, durante periodo 2024.
• Invitar a los menores ahorradores al cumplir su mayoría de edad, para que ingresen como socios a la institución.
• Promover directamente en sucursal entre socio, el ingreso a C.P.M. de familiares, amigos, vecinos, etc.
• Incentivar la participación de socios en el programa de Socio Promotor.
Proyecto de colocación
Incrementar el saldo de Incrementar el saldo de saldo de saldo de la cartera neta en la cartera neta en neta en neta en $308´010,000.00 $308´010,000.00 $308´010,000.00 $308´010,000.00.
• Disminuir el índice de bajas, destacando los beneficios que ofrece la institución aplicando la guía de retención de socios.
• Aplicar charlas de inducción a socios de nuevo ingreso con el fin de procurar su permanencia y disminuir el índice de deserción.
• Identificar a los socios con hijos y ofrecer el ahorro de menores a través del personal de Sucursal.
Proyecto de captación
• Generar estrategias para que las sucursales de manera trimestral logren la meta establecida. Apoyando a las sucursales que presenten rezago.
• Supervisar en las sucursales los diferentes procesos de crédito, para con ello disminuir los tiempos de colocación de recursos.
• Incrementar el número de socios que hagan uso del crédito; promoviendo en sucursal las tasas de interés competitivas.
• Dar seguimiento a los proyectos específicos de Oficina de Dirección.
Lograr un crecimiento en cuentas de Captación de al Lograr crecimiento en de Captación de al menos $338'460,000.00 menos $338'460,000.00
• Seguimiento a la aplicación y desarrollo de las campañas nacionales y/o promociones directas de plaza.
• Asesorar a los socios que pretendan retirar de su ahorro, para que lo mantenga y soliciten un préstamo para cubrir su necesidad, informándole del beneficio a la protección a su ahorro y el préstamo.
• Supervisar los tiempos de atención al socio al momento del trámite de crédito para dar agilidad a la colocación de recursos.
• Presentar a la tarjeta de crédito a comercios locales donde tengamos presencia para buscar nuevos convenios.
• Agilizar el proceso de desembolso de créditos.
• Promover el producto de tarjeta de crédito entre los socios dando a conocer los beneficios del producto.
Proyecto de cartera
• Identificar a socios potenciales que manejen productos de inversión en instituciones bancarias o financieras y ofrecer nuestros productos.
• Promover el uso de tarjetas de débito.
• Dar seguimiento al cumplimiento del compromiso de ahorro.
• Promoción local, orientado al incremento de la captación en sucursales con bajos niveles en este indicador.
• Promover desde el ingreso del socio las cuentas de captación con índices más bajos como es la cuenta Mi Alcancía y Mi Alcancía Jr.
• Difundir con el socio los beneficios que puede obtener el programa de Lealtad al incrementar su ahorro de manera mensual.
• Difundir con el socio los nuevos servicios de la institución SPEI, SEI, Corresponsalías y Cajeros.
Incrementar $15´393,465 el saldo total de la CARTERA
$15´393,465 saldo de la CARTERA
$15´393,465 saldo de la CARTERA
Incrementar $15´393,465 el saldo total de la CARTERA
VENCIDA de Plaza 2024.
VENCIDA de Plaza 2024.
VENCIDA de Plaza al cierre 2024.
VENCIDA de Plaza al cierre 2024.
• Realizar las acciones necesarias para recuperar la cartera morosa poniéndola al corriente para que las sucursales obtengan una cartera sana del 90.23%.
• Realizar charlas de crédito y crear conciencia en nuestros socios de los beneficios propios y de la institución en el pago puntual de sus préstamos.
• Promover la renovación de créditos en socios que así lo ameriten.
• Generar estrategias para la recuperación de cartera vencida.
• Definir las cuentas susceptibles para eliminación y castigo.
24
Resultados
Obtener remanentes por $105,425,183 al finalizar el $105,425,183 al ejercicio 2024. ejercicio 2024. 2024. 2024.
• Controlar, administrar, supervisar el presupuesto de gastos otorgado para el ejercicio 2024.
• Seguimiento y supervisión a cada una de las unidades operativas en el cumplimiento de sus indicadores.
• Diversificar la cartera de crédito en las sucursales Zacan, Villamar, San Pedro y Zitácuaro promoviendo los pagos mensuales.
Educación cooperativa
Integrar la participación de socios, menores y público Integrar la participación de socios, menores y público Integrar la participación de menores público Integrar la participación de menores público en general en los diferentes programas de Educación en general en los diferentes programas de Educación en general los diferentes programas Educación en general los diferentes programas Educación Cooperativa. Cooperativa.
• Incentivar la participación y asistencia de los socios, menores y público en general en los Talleres de Educación Cooperativa, trabajando en conjunto con los colaboradores de la sucursal.
• Mantener un seguimiento detallado al comportamiento de la cartera, evitando incrementar la cartera vencida y recuperando aquella que ya se ha reservado.
• Fortalecimiento de sucursales con niveles más bajos de rentabilidad de la plaza realizando activación por medio de diferentes medios de comunicación.
Calidad en el servicio
Mantenimiento a sucursales
Lograr la satisfacción del socio mediante la Calidad en Lograr mediante la Calidad en en en el Servicio que proporcionamos en Sucursales. el Servicio que proporcionamos en Sucursales. Servicio que proporcionamos en Servicio que proporcionamos en
• Supervisar y retroalimentar el servicio proporcionado por los colaboradores de las sucursales.
• Propiciar el involucramiento del personal de la sucursal en la atención del patio de servicio para dar agilidad a los tramites de los socios que visitan la sucursal.
• Monitoreo de la satisfacción del socio a través de encuestas de salida a socios usuarios.
Mantener en buen estado las instalaciones físicas de en buen estado instalaciones físicas de las sucursales y plaza. las sucursales plaza.
• Mantener la adecuada imagen institucional aplicando las políticas de acuerdo al MATIC.
• Supervisión y mantenimiento según necesidades de la Sucursal en cuanto a los muebles.
• Supervisar el adecuado acomodo de material promocional en Sucursal de acuerdo a la pauta del mes vigente.
Presencia en la comunidad
• Retroalimentar a las sucursales que cuenten con la herramienta de Intro CPM, buscando mejorar los tiempos de atención en sucursal.
Administración de personal
Clima laboral: Mantener la armonía en colaboradores, Clima laboral: Mantener la armonía en colaboradores, Clima laboral: Mantener la en colaboradores, Clima laboral: Mantener la en colaboradores, integración y satisfacción del personal de la institu- integración y satisfacción del personal de la institu- integración satisfacción del personal de la integración satisfacción del personal de la ción. ción. ción. ción.
• Identificar y desarrollar el talento de los colaboradores e impulsar su crecimiento.
• Retroalimentar oportunamente a los trabajadores logrando con ello mayor confianza y compromiso en la realización de sus funciones.
• Seguimiento puntual a las vacantes que se generen en el ejercicio para ser cubiertas con oportunidad.
Fortalecer la Presencia en la Com
Fortalecer la Presencia en la Com la Presencia en la Presencia en Comunidad. unidad. unidad. unidad.
• Apoyar las campañas de posicionamiento emitidas por la Dirección General.
• Incentivar actividades comunitarias por parte de colaboradores y dirigentes de impacto en las diferentes comunidades donde tenemos presencia.
Control interno
Reforzar los procesos de supervisión en sucursales
Reforzar los procesos de supervisión en sucursales
Reforzar supervisión sucursales
Reforzar supervisión sucursales con la finalidad de reducir la posibilidad de ilícitos in- con la finalidad de reducir la posibilidad de ilícitos con la finalidad de reducir la de ilícitos con la finalidad de reducir la de ilícitos ternos y externos. ternos
• Supervisar la aplicación correcta a los procesos establecidos.
• Dar atención a las observaciones presentadas por parte del auditor interno.
25
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., con base a lo dispuesto en el artículo 36 fracción X de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en los artículos 122, 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) de las Bases Constitutivas vigentes, y en correlación con las Bases para la Aplicación de Excedentes autorizadas por este Órgano Colegiado, se presenta lo siguiente:
ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES
1. La emisión de los Certificados de Aportación Excedente (CAE) se canceló a partir del del mes de diciembre de 2019, con los que se venía incrementando el capital neto, base para la determinación y fortalecimiento del Nivel de Capitalización (NICAP). Hasta el 30 de noviembre de 2019, estos CAE, tenían un saldo de $2,137’827,187.25 y representaban el 20.64% del NICAP, equivalentes a 56.9037 puntos porcentuales del indicador a esa fecha (275.7486%). Al cierre del mes de septiembre de 2023, han tenido una disminución del 90.14% de su saldo.
estas disposiciones, incluyó el “ANEXO C BIS 1 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS GARANTÍAS PARA SER RECONOCIDAS PARA EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE CAPITALIZACIÓN POR RIESGO DE CRÉDITO Y DE LAS ESTIMACIONES PREVENTIVAS POR RIESGOS DE CRÉDITO”, metodología que entró en vigor el 1° de octubre de 2022. Esta metodología ha tenido un impacto en el gasto por Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios (EPRC), lo que a su vez genera mayores costos en la operación del servicio de crédito, y por lo tanto impacta financieramente los resultados de nuestra cooperativa.
2. El impacto en el NICAP por la cancelación de la emisión de los CAE señalados en el punto anterior, ha sido gradual, conforme se van liquidando los créditos que los tenían ligados, teniendo reducciones mensuales durante varios meses, hasta que la reducción mensual de su saldo fue haciéndose más pequeña y los resultados mensuales pudieron continuar compensando estas disminuciones y, a partir de ahí, revertir el decrecimiento y empezar a retomar el crecimiento del capital neto de la cooperativa.
3. Para el cierre del mes septiembre de 2021, la CNBV nos instruyó a descontar del cálculo del NICAP el saldo de dichos CAE y por otro lado solicitó constituir EPRC adicionales para los créditos del “Programa de apoyo para la reactivación de los pagos en los créditos apoyados con el plazo en espera por la contingencia sanitaria COVID19”, lo que generó una reducción de 35.48 puntos porcentuales directos en el indicador, y combinado con los resultados y movimientos del mes, pasó de un 256.0773% en agosto 2021, a un 217.8810% en septiembre 2021 (-38.20%).
4. Durante los ejercicios 2020 y 2021 como efectos de la pandemia, se mermó el indicador de rentabilidad sobre activos (ROA), impactado por un cambio en la tendencia en la generación de remanentes y combinado con lo señalado en los puntos anteriores, se tuvo un impacto importante en el NICAP, como se aprecia a continuación:
8. Si bien la “Circular única transversal de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular” no ha sido publicada, se mantiene el proyecto por parte de la CNBV, que en su informe anual de 2022 señala en cuanto a regulación en el punto de “PROYECTOS DE REGULACIÓN A ENTIDADES FINANCIERAS”, en el apartado de “Régimen de capitalización para entidades de ahorro y crédito popular”, lo siguiente: “Como parte de los proyectos de regulación, se encuentra en desarrollo la Circular única transversal de capitalización que busca robustecer los requerimientos de capital para los riesgos de crédito y de mercado, transitando según los estándares internacionales establecidos en el marco regulatorio propuesto conforme al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés). Además, se analiza la implementación de requerimientos de capital adicionales con la finalidad de reconocer otro tipo de eventualidades a las que las entidades son susceptibles.”
Con el conocimiento preliminar que se ha tenido de esta normativa, se prevé que tendrá un impacto directo en todo el sector de ahorro y crédito popular, repercutiendo en un incremento en el requerimiento de capitalización y, por ende, repercutiendo en una reducción del NICAP.
9. Desde el ejercicio 2011 (en el que se presentó el último incremento de la parte social) a la fecha, la parte social ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del 49.87%, derivado de la inflación acumulada de 2012 al 2022, situación que continúa debilitando el valor de nuestro capital social, como se detalla a continuación:
5. Los excedentes distribuibles de 2021 representan 17.30 puntos del nivel de capitalización (NICAP), por lo que en caso de no capitalizarse bajaría del 217.29% reportado al cierre del ejercicio, a 199.99%, lo que debilitaría el nivel de protección a los ahorros de nuestros asociados, quedando en un nivel similar a junio de 2012 (199.48%).
6. Se mantiene como una estrategia institucional lograr que en el medianolargo plazo el NICAP, pueda alcanzar y superar un 300%, con lo que el gasto por aportaciones al fondo de protección, pudiera bajar, convirtiéndose en un ahorro adicional a los costos de operación actuales (bajando la aportación actual en un 50% al pasar de 2 a 1 al millar sobre los saldos de captación), lo que representaría ahorros anuales superiores a los 76 millones de pesos.
7. El pasado 8 de septiembre de 2021 fue publicada en el diario oficial de la federación, la resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En esta resolución, además de diversas modificaciones a
10. Mediante la constante capitalización de los remanentes, se busca en lo posible evitar la necesidad de volver a plantear incrementos adicionales del certificado de aportación ordinaria, y lograr un crecimiento sostenido de nuestro NICAP haciendo a la vez más accesibles y competitivos nuestros servicios a los socios actuales y nuevos.
11. Se considera que, con la capitalización de los remanentes, el beneficio llega a más personas, pues a pesar del incremento importante que se tuvo en los últimos años en las tasas de fondeo bancario, y su consiguiente repercusión en el costo financiero, las tasas activas tuvieron un incremento mucho menor, manteniéndose muchos de los productos de crédito sin cambio, esto debido a este soporte financiero que se ha venido constituyendo en los últimos ejercicios. Esto también hapermitido mantener tasas pasivas competitivas para pagar a los socios ahorradores, como se ha venido manejando en los últimos años.
12. Finalmente, consideramos que esta estrategia de capitalización aplicada en los últimos años, nos ha permitido afrontar de mejor manera las distintas crisis financieras, sanitarias como lo es el caso de la pandemia actual, o de cualquier otra índole (como la reciente contingencia tecnológica),
AÑO RESULTADO ROA NICAP 2017 $1,064,848,727 2.52% 267.11% 2018 $1,252,763,773 2.55% 269.35% 2019 $1,466,600,704 2.57% 277.04% 2020 $ 947,998,265 1.47% 268.16% 2021 $ 753,865,813 1.05% 217.61% Variación del período % -29.20% -58.33% -18.53%
AÑO INFLACIÓN 2012 3.57% 2013 3.97% 2014 4.08% 2015 2.13% 2016 3.36% 2017 6.77% 2018 4.83% 2019 2.83% 2020 3.15% 2021 7.36% 2022 7.82% ACUMULADO 49.87%
27
que se han presentado en los últimos años, lo que contribuye a garantizar la viabilidad y continuidad de nuestra cooperativa en el tiempo
CONSIDERANDO
a) Que Caja Popular Mexicana está registrada como una sola empresa y que los resultados financieros consolidados se conforman con el equilibrio de los resultados de las oficinas de dirección, plazas y sucursales.
b) Que en la medida que se logra un mayor nivel de cobertura de los requerimientos de capital por riesgos, se genera mayor solvencia y solidez financiera, con lo que se busca continuar garantizando la seguridad de los ahorros de nuestros socios.
f) Que, de acuerdo a la creciente competencia en nuestro sector, a las necesidades de transformación digital y a nuestro plan estratégico, secontinuará realizando importantes inversionesparapoderfinanciar los proyectos que nos permitan ampliar y mejorar la oferta de servicios y canales para nuestros socios, por lo que es indispensable contar con un capital fuerte que lo permita.
c) Que el NICAP ha tenido una disminución en los últimos años por los motivos detallados en el apartado anterior, por lo que vemos necesario seguir fortaleciéndolo mediante la capitalización del excedente distribuible, para buscar alcanzar en el mediano-largo plazo, un índice de capitalización igual o superior al 300%, con lo que se pudieran generar ahorros por al menos 79 millones de pesos anuales por aportaciones al fondo deprotección, optimizando a la vez, loscostos deoperativos por este concepto.
d) Que con los remanentes del ejercicio 2022, se busca resarcir la pérdida de poder adquisitivo de los aportes de capital generada por la inflación, los cuales no han sido modificados desde 2011 a la fecha.
e) Que el ejercicio 2022 registró un resultado de $2,412’109,993.35, el cual se encuentra debidamente dictaminado por el Auditor Externo.
g) Que hemos corroborado en diferentes momentos críticos de nuestra historia, que la fortaleza del capital de nuestra cooperativa que se ha venido logrando en los últimos años mediante la capitalización de sus excedentes, han generado un adecuado soporte financiero que nos ha permitido, en conjunto con la confianza de nuestros socios, salir adelante a pesar de lo complejo que pueden llegar a resultar. Que este soporte financiero, también nos permitirá seguir ofreciendo tasas pasivas y activas competitivas, como ha sucedido en los últimos años, además de seguir promoviendo nuevos servicios y productos, beneficiando así a la totalidad de nuestros socios.
h) Que es conveniente continuar invirtiendo para mejorar el nivel de eficiencia y rentabilidad de nuestra cooperativa, y poder generar una cantidad adecuada de excedentes que permitan continuar fortaleciendo el índice de capitalización, buscando un nivel de autosuficiencia para cubrir los nuevos y cada vez más exigentes requerimientos regulatorios, tratando de evitar en lo posible, futuros incrementos del certificado de aportación ordinaria
El Consejo de Administración de Caja Popular Mexicana, pone a su consideración la siguiente:
PROPUESTA
Confundamento enlosartículos 123,124y126de las Bases Constitutivas vigentes,sedetermina elexcedente distribuible del ejercicio 2022, quedando como sigue:
Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las
Que la parte proporcional del excedente distribuible, que se encuentra en facultad de las
Que parte proporcional del que se en las
Que parte proporcional del que se en las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios, como lo establecen las Bases Constituti- Asambleas y General de lo Bases Constitutivas en sus artículos 42 inciso c), 50 inciso e) y 57 inciso e) cuyo importe t vas sus artículos 42 inciso c), inciso 57 e) cuyo importe t total asciende a otal asciende a otal asciende a $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecien- $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta y dos millones, cuatrocientos veintiún mil, novecien- $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta dos cuatrocientos mil, $482’421,998.68 (Cuatrocientos ochenta dos cuatrocientos mil, tos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte de las reservas de capital a que tos noventa y ocho pesos 68/100 M.N.), pase a formar parte reservas de capital que y ocho 68/100 M.N.), a formar y ocho 68/100 M.N.), a formar se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constit se refiere el inciso b) artículo 122 de las Bases Constit el artículo 122 las Constit el artículo 122 las Constitutivas vigentes, con el fin de fortalecer utivas vigentes, con el fin fortalecer utivas el capital institucional. el capital institucional.
Si las Asambleas de Sucursal, Plaza y General de Socios acuerdan aplicar el excedente distribuible en los términos de la propuesta emitida por el Consejo de Administración, la distribución quedará como se expone en la siguiente tabla:
Por lo anterior expuesto se propone la siguiente aplicación: Que el importe de los excedentes registrados en el ejercicio 2022 pase a formar parte de otras reservas de capital.
PLAZA ZAMORA
Excedentes correspondientes al 2022.
$9,802,687.90
28
Honorable Honorable Asamblea de Plaza Zamora. Asamblea de Plaza Zamora. de Zamora. de Zamora. Presente. Presente.
Enlajuntaordinariadelmesdeseptiembrese dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 130 del Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Dirigentes (RIFD), con el nombramiento de la Comisión de Nominaciones, la cual quedó integrada por:
Cristina Peña González Coordinadora Coordinadora María Teresa Aguilar Roa Secretaria Secretaria Andrés Pérez Zapién Vocal Vocal Vocal Vocal
Dando atención a lo que se establece en los artículos 131, 132, 133, 137, 138 y 139 del RIFD, la Comisión de Nominaciones llevó a cabo un amplio proceso de análisis, evaluación y preselección de candidatos, para ser presentados ante esta Honorable Asamblea. Con la intención de presentar a cada uno de los candidatos, así como sus condiciones para ser elegidos y formar parte del Comité Administrativo, les presentamos la siguiente información:
Ricardo Hernández Hernández 342 El Valle Cienciassociales 9.7 Rosa Lidia Tamayo Ríos. 396 Río Duero Cienciasdelaeducación 9.6 José Valdez Toribio 192 Jacona Sinprofesión 9.3 Rosa Elena Esquivel Sandoval 198 Oriente Sinprofesión 8.4 Luis Javier Cervantes Rodríguez 192 Jacona Cienciasdelaeducación 8.3 Yolanda Guadalupe Sánchez Cárdenas 200 Sahuayo Sinprofesión 8.3 José Cabezas Gil 200 Sahuayo Sinprofesión 8.1 Sonia Esperanza Hernández Vargas 190 Zamora Cienciassociales 10 Francisco Javier Mendoza Zaragoza 342 El Valle Sinprofesión 9.7 Rosa Lucatero Bucio 372 Xucunan Sinprofesión 8.2 Beatriz Zacarías González 372 Xucunan Sin profesión Segundo periodo 2 Juan Carlos Gutiérrez Soria 406 Matamoros Ciencias Naturales Segundo periodo 2 María Teresa Aguilar Roa 198 Oriente Negocios y Administración Segundo periodo 1 Andrés Pérez Zapién 190 Zamora Negocios y Administración Primer periodo 1 María de los Ángeles Barajas Delgado 396 Río Duero Ciencias Sociales Primer periodo 2 Rafael Pérez Ávalos 201 San Pedro Humanidades Primer periodo 1 Alma Berenice Carrillo Morales 406 Matamoros Ciencias de la Educación Primer periodo 4 Édgar Javier Martínez Garibay 192 Jacona Humanidades Segundo periodo 4 José Villalpando Rocha 190 Zamora Ciencias de la Salud Segundo periodo 4 Pascual Martínez Gómez 198 Oriente Sin profesión Segundo periodo 4 Cristina Peña González 198 Oriente Sin profesión Segundo periodo 2 29 SITUACIÓN ACTUAL DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA SITUACIÓN ACTUAL COMITÉ ADMINISTRATIVO DE PLAZA.
27/02/1980