
6 minute read
Academias
ACADEMIAS ¡BIENVENIDO JOSÉ D’ANDRADE!
Orientado a la excelencia, se une al Santo Domingo Country Club como nuevo Profesional de Natación
Advertisement
Logros obtenidos
• Certificación de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA); la más alta organización de natación mundial para entrenamiento de natación y aguas abiertas. • En su etapa juvenil, dominio de las pruebas 100, 200, 400 y 1,500 metros libres, y 200 y 400 metros, estilo combinado. • Galardonado en dos ocasiones por la Asociación de Cronistas Deportivos. • Blogger de natación.
Trayectoria
1975-1983. Selección Nacional de Natación ininterrumpida. Entrenado por Ted Kelly, William Kalaff, Carmen Flamberg, Jaime Sánchez e Isabel Rosario. 2009. Entrenador de natación, categoría máster, y pionero en nuestro país en ofrecer servicios de análisis de biomecánica de natación, junto a las glorias del deporte, Alex Ovalles y Tomás Bisonó.
2015. Entrenador del equipo Máster Huracanes del SDCC, a partir de este año.
2015-2017. Crea junto a Tomás Bisonó un sitio web para Latinoamérica que impactaba a 25,000 atletas. En este período también escribió artículos para revistas deportivas dominicanas.
2015-2019. Establece y dirige la Academia de Natación del SDCC junto a Tomás Bisonó y Lucía D’Andrade, gloria nacional del deporte de natación artística. Mi mayor satisfacción en natación no han sido los récords, trofeos ni reconocimientos públicos, sino haber enseñado a nadar a una socia del SDCC en tres horas”.
MÁS UNIDOS QUE NUNCA
Este 2022, un grupo de padres aficionados de la natación constituyeron el denominado Comité de Padres de la Academia de Natación del SDCC. Y desde ya empezaron a dar pasos firmes hacia una transformación. Contamos con atletas infantiles que han debutado entre los mejores del país y han programado un calendario de actividades para el resto del año, que incluye reuniones mensuales del Comité.
LA OFERTA
La Academia de Natación ofrece programas supervisados para niños, jóvenes y adultos. También está disponible como deporte auxiliar para aquellos que practican otras disciplinas y para quienes requieren terapia acuática, por ejemplo, pacientes con dolores lumbares o mujeres embarazadas. Además, cabe destacar que está disponible para personas con alguna discapacidad.
PLANES FUTUROS
“En nuestro plan está la visión de que todo miembro del SDCC practique esta noble actividad física, que por su naturaleza y medio en que se practica, es capaz de reconstruir diferentes contextos de la vida, trayendo consigo bienestar. Nuestra propuesta combina lo físico, lo mental y lo social. Nos guía una misión de excelencia en el deporte”, explica José D’Andrade.
PÁDEL VS TENIS
Entre ambas disciplinas deportivas existen notables diferencias que aclaramos para el conocimiento de todos.
Para nadie es un secreto que el pádel es la nueva atracción deportiva del Santo Domingo Country Club. Su introducción nos coloca a la vanguardia de los clubes más sofisticados alrededor del mundo. Sin embargo, pueden surgir dudas respecto a qué lo hace diferente, de manera especial frente al tenis. Por eso decidimos enlistar las características que lo convierten en un deporte único. Continúa leyendo…
• La principal diferencia es la instrumento que se utiliza. En el pádel se llama pala y en tenis se llama raqueta.
• La raqueta de tenis contiene cuerdas y la del pádel no. Es una superficie rígida generalmente de carbono con un núcleo de goma EVA o polietileno.
• Las pelotas visualmente son muy parecidas, pero realmente son diferentes. Las pelotas de tenis, rebotan más y mantienen la presión más tiempo.
• Los límites de una cancha de tenis son mucho más amplios que los de una cancha de pádel. El espacio requerido para una cancha de tenis recreativa, incluyendo límites para que el atleta se desplace, es aproximadamente 20 x 40 metros. Y en el caso de una de pádel es de 10 x 20 metros.
• En el tenis se puede “sacar” por encima de la cintura y sin rebote, en el pádel solo por debajo de la cintura y con rebote.
• En el pádel puede haber rebotes en las paredes laterales o de fondo, en el tenis no contamos con este recurso.
• El pádel se juega en pareja, en el tenis es opcional (puedes jugar uno contra uno o por parejas).
• Respecto a la altura de la red, en el pádel es de 2.89 pies y en el tenis de 3 pies.
• Finalmente señalamos las paredes, que para pádel pueden ser de concreto o muro de vidrio, mientras que en el tenis no hay paredes como parte de la instalación deportiva. Por Fernando Diaz, Pro de Tenis y Pádel SDCC
La cancha, la pelota, la cantidad de jugadores y reglas de juego, entre otros aspectos técnico/ tácticos, constituyen las principales diferencias entre el pádel y el tenis”.


LA NATACIÓN NOS UNE
La Academia de Natación del Santo Domingo Country Club celebró junto a la Academia de Natación Stono un encuentro amistoso que constituyó ser una oportunidad para a través del sano entretenimiento reconocer cinco valores: valentía, compromiso, puntualidad, coraje y excelencia. Se creó un ambiente donde la competitividad pasó a un segundo plano y en el que agradablemente todos fueron ganadores.





>>TORNEO AMISTOSO ENTRE ACADEMIAS


Por Nora de Vega
LA MAGIA DEL DEPORTE EN FAMILIA
Me casé un noviembre de 1970, y junto a Pichy, mi esposo, formé una familia de tres hijos varones: Alex, Michael y Eddy, orgullosamente todos tenistas, incluso hasta el día de hoy.
Como familia llegamos al Santo Domingo Country Club en la década de 1970, y desde entonces puedo dar testimonio de que este club ha sido una segunda casa y sobre todo, cómplice de muchos momentos felices. Nuestra práctica deportiva, una mágica experiencia, tuvo sus inicios algunos 40 años atrás. La misma me ha brindado la oportunidad de compartir el deporte del tenis con mis hijos y hoy día siendo abuela, con mis nietos Rodrigo, Mía, Paul, Ana Paula y Maia, quienes me motivan a incentivarlos a cada uno de ustedes a que lo intenten, ¡es una gran idea! Hacer deporte en familia aporta grandes beneficios y, además, puede ser muy divertido como el Vega Open, un minitorneo familiar que celebramos cada 10 años y que vale oro en recuerdos y alegrías. El deporte en familia es particularmente provechoso cuando se cuenta con niños pequeños. Esas sencillas y divertidas experiencias les ayudan a forjar las bases de una vida saludable, tanto física como mentalmente, y a mí como abuela me transporta a mis años de juventud. ¡Cuánto disfruto en la cancha con ellos! El apoyo de los padres hace que la práctica deportiva tenga también un componente afectivo: fortalece la confianza, refuerza sus habilidades, conductas y valores. Yo he vivido esta experiencia. Puede ser también la mejor excusa para compensar las ausencias en determinados momentos, debido a las responsabilidades laborales, entre otros compromisos. De paso, se les inculca a los chicos un conjunto de hábitos que formarán su personalidad y contribuirán a su salud. Por estas y muchas razones más, ¡el deporte en familia una gran idea, anímate!


Hacer deporte junto a nuestros hijos y nietos nos regala la magia de viajar junto a ellos en un camino de incontables beneficios”.



