
5 minute read
Wellness
Por Wendy Durán IIN Holistic Health Coach Functional Medicne Health Coach (FMCA)
¿ERES REALMENTE LO QUE COMES?
Advertisement
Una pregunta que escuchamos mucho cuando hablamos de la salud. Pero realmente sabemos a qué hace referencia.

Cuando pensamos en la salud no debemos enfocarnos de manera exclusiva en nuestra alimentación, pues, si bien es cierto que resulta fundamental para nutrirnos y obtener un funcionamiento óptimo, no es lo único que define nuestra salud. Por eso, a partir de este momento los invito a interpretar este termino desde otra perspectiva, ¿les parece? De entrada debemos estar claros de que solo quienes que dan a su cuerpo información apropiada y oportuna obtienen grandes resultados en lo que respecta a la salud. Para esto debemos definir que necesitamos ademas de una buena alimentación. Si visualizas tu salud a modo de una rueda darás igual importancia a lo que comes, bebes, piensas y sientes; tus traumas, los dolores sin sanar, la relación familiar, social, laboral. Ademas, a tu desarrollo educacional, léase estudios, metas logros y fracasos… A tu espiritualidad, moral y tradiciones. El conjunto de todo esto y su balance resulta primordial para ser que nuestra rueda sea funcional y nos permita seguir adelante. Ahora, debemos ubicar dónde nos encontramos, cómo nos sentimos en estos diferentes aspectos que conforman nuestra rueda para así identificar fortalezas y debilidades y comenzar a trabajar. Luego que identifiques estos puntos debes tomar acción y buscar la información necesaria que te ayudará a obtener mejoría y así luego ver grandes resultados.
10 consejos para balancear nuestra rueda
Prepárate para cambiar tus patrones y entrégate humildemente a tus miedos, tus bloqueos y todo lo que se interponga en tu camino hacia la verdadera sanación. Debes estar dispuesto a ser sincero contigo mismo y perdonar. Atender a esas heridas que realmente nunca has sanado, ser compasivo y paciente contigo mismo. Reemplazar los pensamientos negativos por amor y compasión. Debemos dejar atrás el pasado y abrazar nuestro futuro. Mirémoslo como un viaje, no un destino.
1. Tomate el tiempo que necesites. Muévete a un ritmo que sea adecuado para ti. Lo que sea que elijas asumir primero debe ser a tu tiempo.
2. Un cambio saludable a la vez. En cuanto a la comida, abre tu mente respecto a cómo hacer reemplazos naturales de los productos cotidianos que consumes. Hacer cambios importantes puede ser difícil y probarás cosas que funcionan y otras que no. Date un poco de holgura, pero apégate a los pequeños objetivos que te propongas.
3. Trázate metas. Establece metas y escríbelas. Ponte plazos y fechas específicas para lograrlas. Si no tienes éxito o no logras tu objetivo, no te rindas. Piensa en lo que salió mal y qué hábitos puedes cambiar.
4. Duerme más. Puede conducir a una mejor salud, un pensamiento más claro, menos estrés, una mejor inmunidad, una memoria más fuerte y un mejor bienestar general. 5. Hidrátate. Bebe más agua. La deshidratación puede provocar fatiga, aumento de peso, presión arterial alta y colesterol, así como una variedad de efectos secundarios. Trabaja en mantenerte hidratado y te sentirás mejor. Tu cuerpo te lo agradecerá.
6. Prueba una rutina de atención plena o mindfulness. Puede ayudarte a aumentar tu atención y capacidad de concentrarte, disminuyendo distracciones y estrés. Comienza con unos minutos al día y aumenta en el tiempo.
7. Come alimentos integrales. Apoya a los productores locales con garantía orgánica y negocios que te ofrezcan alimentos de calidad. Comer en este orden te ayudará a aprovechar más tus alimentos: vegetales, proteínas y grasas, luego los almidones. Si te alimentas así el 80% del tiempo, verás resultados.
8. Tiempo para relajarte. Guarda tu teléfono al menos una hora antes de irte a dormir. La luz azul de tu teléfono interrumpe tu ciclo de sueño. Desconectarse mucho antes de acostarse permite dormir mucho mejor y descansar más, además de brindarte un tiempo valioso antes de acostarte para conectarte contigo mismo y con aquellos que te rodean de una manera significativa.
9. Encuentra buena compañía. Haz un esfuerzo por acercarte y conectarte con otros. Trabaja en construir y mantener relaciones significativas en tu vida. Sentirte conectado con los que te rodean te proporcionará un sistema de apoyo para cuando las cosas se pongan difíciles y a la vez, contribuirán a tu felicidad general día tras día.

10. Respira hondo. Los ejercicios de respiración profunda, incluso el simple hecho de contar respiraciones durante un periodo de tiempo determinado, te ayudarán a sentirte centrado y tranquilo (puedes investigar sobre la rutina de respiración del Dr. Andrew Weil).
Estos pequeños consejos te ayudarán a tomar el camino para lograr balancear tu rueda y alcanzar una salud mucho más plena. Ahora, manos a la obra: Identifica donde estás en cada aspecto que conforma tu rueda y elige uno con el que vas a trabajar. Puedes utilizar esta imagen para ayudarte:
IMAGEN DE LA RUEDA
Mediante esta rueda clasificarás las diferentes áreas de tu vida en una escala del 1 al 10, según lo satisfecho que te sientas con ellas (estos están relacionados con los siete pilares del cuidado personal). Una vez que hayas terminado podrás ver qué áreas necesitan más atención. A partir de aquí, intenta concentrarte en algunos pequeños cambios que puedas realizar durante los próximos tres a seis meses, en función de las áreas que consideres que necesitas trabajar más. Me despido citando las palabras de Gaby Bernstein: “Don’t sweat the small stuff. Ella dice: “Es demasiado frecuente que nos encontramos flipando por cosas insignificantes. Estos mini colapsos agotan y drenan tu energía y arruina tu flujo. Concéntrate en lo que importa y no te preocupes por las cosas pequeñas. Fluye”.
W E L L N E S S W H E E L W E L L N E S S W H E E L
E M O T I O N A L (Taking care of your E M One T IedsO a Nnd A feL elings) (Taking care of your needs and feelings)
M E N T A L (Strong and
M EheNal Tth A Ly mindset) (Strong and healthy mindset)
P H Y S I C A L (Exercise, nutrition,
P H Y Squa Ili Cty Aof Lsleep) (Exercise, nutrition, quality of sleep)
E N V I R O N M E N T (Safe and comfortable E N V I RliO Nving M spE Nace)T (Safe and comfortable living space)
S P I R I T U A L (Personal growth, sense
S P I R I Tof Up Aur Lpose) (Personal growth, sense of purpose)
R E C R E A T I O N A L (Hobbies, fun, R E C R E A T I O NdowntimeA ) L (Hobbies, fun, downtime)
S O C I A L (Feeling connected
S O Ct I o A otL hers) (Feeling connected to others)
