Corrillos! Edición 29 - Diciembre 2018

Page 1

DICIEMBRE 2018 - EDICIÓN No. 029

ISSN 2346-4321

EL MÁS INFLUYENTE

Diciembre 2018

HÉCTOR GULLERMO MANTILLA RUEDA

www.corrillos.com.co

1


Diciembre 2018

2

www.corrillos.com.co www.corrillos.com.co


Corrillos Medios @CorrillosR Corrillos

Diciembre 2018

305 3790581

www.corrillos.com.co

3


Diciembre 2018

4

www.corrillos.com.co


Qué leer

El pasado 24 de octubre, en un evento especial, Revista Corrillos y el portal informativo corrillos.com.co hicieron público el resultado de la votación en la que participaron 300 líderes de opinión, para escoger a los Más Influyentes de 2018, el top de personajes del año que hacen parte del escenario público y político regional. La gala de premiación se convirtió en el más grande acontecimiento social de Santander.

Ta bella

Sumario 9

52

10

15

Estefanía 16

18

seduce

www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

12

5


MODERNIZAMOS MOS E N

P I E D E C U E S T A N O S

DE AGUA POTABLE

Para pasar de tratar 480 Litros por Segundo (LPS) a 700, y atender el crecimiento poblacional de Piedecuesta hasta el año 2030

Diciembre 2018

6

Síguenos en www.corrillos.com.co

Publicidad política pagada

seguimos cumpliendo con las obras que piedecuesta necesita


Los pepas

EDITORIAL CONSEJO EDITORIAL HONORARIO Carlos Alfaro Fonseca, Javier Valdivieso y Juvenal Bolívar Vega FUNDADOR - DIRECTOR Juvenal Bolívar Vega GERENTE Sofía Ortiz Delgado JEFE ASESOR EDITORIAL Carlos Alfaro COMERCIALIZACIÓN Javier Flórez Rodríguez REDACCIÓN Angie Cristancho, Laura Jaimes, Fabián Maldonado OPINADORES Carmen Elisa Balaguera - Leonardo Granados, Dilmar Ortiz, Luz Elena Mojica, Lenin A. Pabón, Pablo Arteaga, Holger Díaz Hernandez. DIRECTOR DE ARTE Javier Valdivieso DISEÑO Jhonattan Valdés MODELO Estefanía Montoya Duque FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Valdivisión REDES E INTERNET Diego Reyes IMPRESIÓN CARV Impresores Tel. 316 232 0765 CONTACTOS admin@corrillos.com.co - Cel. 305 379 0581

@CorrillosR

NUESTRA PORTADA

Corrillos! disponible en los principales puestos de revistas del Área Metropolitana de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil. Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores y en nada comprometen el pensamiento de Corrillos! Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de esta casa editorial. Bucaramanga - Colombia 2018

Q

Juvenal Bolívar

VERGÜENZA DEBERÍA DARNOS

ué el alcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández le dé un golpetazo al concejal John Jairo Claro (elegido por voto popular) y luego lo saque de su oficina (un despacho público) usando las palabras que solo se le oyen a los gamines, realmente no me sorprende. Qué el mismo alcalde Hernández, en un parque de la ciudad (espacio público) se enfrente a un veedor ciudadano y que sus únicos argumentos políticos sean insultos como el de “lavaperros de la corrupción”, tampoco me asombra. Qué cada semana, por su espacio de Facebook Live despotrique de los concejales (elegidos por voto popular), qué insulte a quienes le hacen veeduría a su Administración, qué levante falsos testimonios de la clase dirigente regional, como forma de tapar –como el gato- la mierda de su gobierno, mucho menos me extraña. Las porquerías que haga Rodolfo Hernández, como alcalde de los bumangueses, me dejaron de pasmar desde hace un año, cuando leí en Corrillos cómo él, su vago hijo Luis Carlos y su descarada esposa Socorro, en concierto para delinquir con trabajadores de la Constructora HG, planearon el negocio del siglo: Las nuevas tecnologías en el Carrasco. La coima (o corretaje) eran las ganancias de caja menor. El contrato a 30 años, con jugosos dividendos, era el verdadero fin. Entonces, lo que haga o deje de hacer el Ingeniero poco o nada me emboba. Es claro que del diablo solo se espera lo peor. Bien lo decía mi padre: “Uno no puede ser buen padre, o buen empresario, o buen esposo, cuando se es mala persona”. Entonces, Hernández nunca será buen alcalde. Lo que verdaderamente me preocupa y me avergüenza, es la forma como el “colectivo ciudadano” (así denomina el despreciable burgomaestre a la opinión pública) acepta y justifica el comportamiento de su mandatario local. Así, como ningún ser humano puede estar de acuerdo con la violencia contra la mujer, tampoco puede asentir hechos violentos y antiéticos, como los que genera este grotesco personaje. Bucaramanga busca su desarrollo, es conocida como ‘ciudad educadora’,

donde tienen asiento las más prestigiosas universidades y donde se forman los mejores profesionales del país; no debe tolerar que quien nos represente sea un tipo sin modales, con un vocabulario limitado a palabras soeces y que poco conoce de algo llamado cultura. Entonces, empezamos a ver un retroceso. La confrontación baja y ruin generada por alguien que no tiene mayor raciocinio que la de un animal, tiene la ciudad envuelta en una polarización innecesaria, que solo persigue el elogio público de un puñado de incivilizados que le festejan cada desafortunado episodio que protagoniza. Tristeza siento por quienes salen en defensa de este nefasto personaje, que lo ven como el Dios viviente y que le invitan a seguir haciendo confrontación pública a puñetazos. Pero más vergüenza me da con quienes se autoproclaman profesionales, académicos, empresarios, líderes, comunales, cultores y periodistas, que no dicen ni mu, que se hacen los de las vista gorda, los que dicen no tomar partido. Gracias a ustedes, por su indiferencia, esta ciudad se hunde. Seguramente los concejales no serán los mejores (pero fueron elegidos por voto popular), tampoco tenemos los mejores políticos (muchos de ellos fueron o son socios de Rodolfo Hernández); pero el nivel de civilidad de una sociedad se mide por el respeto que exista. Y aquí, como se puede apreciar, no hay. Y quien debe propender por una convivencia sana, ni siquiera conoce que es vivir en comunidad. Por eso, desde esta tribuna, quiero invitar a quien crea tener algo de inteligencia, de raciocinio, de amor de patria y de respeto, rechazar estos actos demenciales del alcalde. No podemos seguir permitiendo que cada vez que quiera nos haga ver mal a nivel nacional y que sus actos de gaminería nos estigmaticen como ciudadanos violentos. Esa careta de lucha anticorrupción se le cayó. Y su delincuencial actuar no es nuevo, es solo un modus operandi. Ingenuo quien crea en sus buenas intenciones. Vergüenza debería darnos a los ciudadanos el aceptar este comportamiento. www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

Edición 029 –Diciembre/2018

7


En desayunos TONY nos especializamos en comida típica santandereana, ofreciéndoles siempre a nuestros clientes el mejor servicio y sabor de Santander Eventos - Matrimonios - Aniversarios Junta de negocios - Asados a domicilio

www.desayunostony.com

Diciembre 2018

Domicilios: 6454559 - 6458718 - 316 305 3586

8 Bucaramanga, Cabecera: Cr 33a No. 33-67 Floridablanca, Cañaveral: Cl 32 No. 26-03 www.corrillos.com.co


Yo opino

LOS DELITOS PENDIENTES EN AGUAS DE BARRANCABERMEJA

Con esta columna de opinión publicada el 31 de mayo de 2018 en corrillos.com.co, el abogado barranqueño, Leonardo Granados, fue premiado en la categoría ‘Mejor Columna de Opinión’ en la versión 22 del Concurso de Periodismo Luis Enrique Figueroa de la Gobernación de Santander. El trabajo ganador puso sobre la mesa la grave situación de contaminación de la que es objeto la fuente de captación del acueducto municipal. zada a este convenio identificó hallazgos fiscales, administrativos, disciplinarios y penales. Manifestó que el no haber construido la planta de lixiviados generó una mayor contaminación en el caño costado norte más conocido como caño Las Marías el cual, siendo impactado por los lixiviados, terminó contaminando la quebrada El Zarzal y la ciénaga San Silvestre donde desembocan, es decir, de donde la empresa Aguas de Barrancabermeja capta el agua para el acueducto municipal. Pues bien, de estos impactos ambientales y actos de corrupción presenté denuncia penal y ya le imputaron cargos al ingeniero Jorge Norberto Ferreira, gerente de la época de Aguas de Barrancabermeja, sin embargo para Elkin David Bueno Altahona, Alcalde de la época y el gerente actual, Sergio Amarís, no fueron suficientes los recursos y solicitaron a Cormagdalena más recursos para culminar las obras pendientes del proceso de clausura y post clausura y la planta de lixiviados, es decir, no les “alcanzaron” los tres mil ochocientos noventa y dos millones sesenta y ocho mil novecientos setenta y siete pesos ($3.892.068.977), para realizar este proyecto que tubo estudios previos y se garantizaba su ejecución a lo presupuestado. Para el 31 de enero de 2015, el alcalde Elkin Bueno presentó una adición presupuestal por valor de tres mil quinientos millones de pesos ($3.500.000.000), para la “ampliación de la capacidad de disposición mediante la construcción de una nueva celda para la disposición de residuos sólidos, la construcción de la Planta de Lixiviados del relleno La Esmeralda y celdas transitorias y el proceso de clausura y post clausura”, como pueden apreciar, para lo mismo, por ello en el Concejo Municipal de Barrancabermeja hicimos la advertencia que no podían adicionarse dichos recursos a un daño fiscal, por cuanto se incurriría en prevaricato, como adicionar recursos a un convenio de donde se perdieron recursos y no sea ha demostrado en que se invirtieron, pero los 13 concejales del alcalde de la época los aprobaron a ‘pupitrazo’. Al observar este grave hecho ilícito, presenté denuncia penal el 22 de junio de 2015 contra el alcalde Elkin Bueno, gerentes de Aguas de Barrancabermeja, Secretario de Medio Ambiente de la época y los 13 concejales, bajo el número de noticia criminal N°680816000136201502941 se

encuentra en la Fiscalía Delegada para delitos contra la Administración Pública, es inaceptable que se siga dilapidando los recursos públicos por ello debemos luchar en contra de la corrupción. Como si fuera poco lo anteladamente expuesto, en la ejecución de estos nuevos 3.500 millones de pesos, la Contraloría de Barrancabermeja estableció nuevos hallazgos fiscales, penales y disciplinarios en contra del actual gerente Sergio Amarís, quien presuntamente celebró un contrato de una celda que ya estaba hecha, por ello el hallazgo penal por el delito de peculado, entre otros. Lo grave de esta situación es que estamos en el 2018, se gastaron $7.392. 068.977 y no se ha construido la piscina de lixiviados, sigue la contaminación, no se ha terminado la clausura y post clausura de las celdas transitorias, estos gobiernos corruptos vienen afectando la ciénaga San Silvestre y se requiere con urgencia que el Fiscal Delegado para delitos contra la Administración Publica cite a audiencia de imputación al exalcalde Elkin Bueno, a Sergio Amarís, los concejales de la época y el Secretario de Medio Ambiente, entre otros.

Lo que inicialmente en seis meses debía ejecutarse pasaron dos años y no se construyó la planta de lixiviados, ni culminó el proceso de clausura y post clausura de las celdas transitorias y la Contraloría en la auditoría realizada identificó hallazgos fiscales, administrativos, disciplinarios y penales. Existe suficiente material probatorio que sustenta la responsabilidad de estos funcionarios que dilapidaron los recursos públicos con los cuales hoy tendríamos un proceso serio de post clausura, una planta que minimizaría el impacto a la quebrada El Zarzal, hoy le exigimos los barranqueños resultados contundentes a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación contra estos funcionarios que actuaron ilícitamente en contra de los recursos públicos y es aquí donde cabe aquella frase del pensador Martin Luther King Jr, “la injusticia en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”.

Diciembre 2018

Por: Leonardo Granados/ Hay un dicho popular que dice “la justicia cojea pero llega”, sin embargo en Barrancabermeja está cojeando demasiado y se siente un aire a impunidad con las graves evidencias probatorias de los delitos que se han generado al interior de la empresa Aguas de Barrancabermeja, que tiene a los barranqueños consumiendo agua de pésima calidad. En el año 2013 la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja mediante recursos transferidos por Cormagdalena de Ley 160, celebró el Convenio Interadministrativo N° 0363 de 2013 el cual tenía por objeto “aunar esfuerzos con el fin de realizar obras para la disposición final de residuos sólidos en el Municipio de Barrancabermeja” por un valor de tres mil ochocientos noventa y dos millones sesenta y ocho mil novecientos setenta y siete pesos ($3.892.068.977). Con estos recursos se realizaría la “ampliación de la capacidad de disposición mediante la construcción de una nueva celda para la disposición de residuos sólidos, la construcción de la planta de lixiviados del relleno La Esmeralda y celdas transitorias y el proceso de clausura y post clausura”, convenio que tenía como duración seis meses a partir de la suscripción del acta de inicio, convenio que inició en mayo de 2013. Con el cual se clausuraría dicho relleno y se evitaría impactos a cuerpos de agua. Lo que inicialmente en seis meses debía ejecutarse pasaron dos años y no se construyó la planta de lixiviados, ni culminó el proceso de clausura y post clausura de las celdas transitorias y la Contraloría Municipal de Barrancabermeja a través del Dr. Juan Carlos Staper en la auditoría reali-

www.corrillos.com.co

9


Informe

E

l informe periodístico de Corrillos! puso en evidencia que detrás de la decisión del mandatario bumangués, de ir contra viento y marea a favor del controvertido contrato con una cuestionada firma conocida como Vitalogic RSU, no radicaba solo en la preocupación para solucionar el tema de la disposición de las basuras, sino porque había detrás del mismo un jugoso botín económico, con ganancias proyectadas a 30 años, el mismo tiempo que se pretendía suscribir la concesión. Ese día, Colombia conoció la verdadera cara de quien gobernaba Bucaramanga, de los movimientos por debajo de la mesa que venían haciendo su esposa Socorro Oliveros y su hijo Luis Carlos Hernández, para hacerse a una millonaria coima una vez la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) y Vitalogic RSU suscribieran el contrato de las nuevas tecnología para la disposición de los residuos sólidos. La prueba fue contundente. El documento de corretaje, donde se establecieron las ‘reglas de juego’ y la manera como se iban a repartir los dineros de la puesta en funcionamiento de la planta de transformación de basuras en energía y su operación durante 30 años, había sido autenticado en la Notaria Novena de Bucaramanga. La desfachatez de legalizar un negociado puso en evidencia a quienes en las propias oficinas de Constructora HG querían sacarle provecho al grave problema de las basuras en el área metropolitana. Del negocio de corretaje, además de Socorro Oliveros y Luis Carlos Hernández, también participaron Luis Andelfo Trujillo Rodríguez (el testigo

clave); Carlos Adolfo Gutiérrez Pinto y Jorge Hernán Alarcón Ayala. Ellos, junto con los abogados de Constructora HG y con pleno conocimiento de Rodolfo Hernández, se convirtieron en protagonistas del escándalo de corrupción. CORRETAJE, LA PUNTA DEL ICEBERG Cuando se develó el documento autenticado en notaría en el que aparece firmando Luis Carlos Hernández Oliveros como “gestor” en el negocio de corretaje y haciéndose a una coima de 100 millones de dólares; se pensó que el de Vitalogic era tan solo un caso aislado. Sin embargo, con el paso del tiempo, nuevas pruebas recogidas por este medio, los testimonios del testigo clave, las denuncias del abogado César Fontecha y las investigaciones del diputado Édgar Suárez, establecen que el corretaje tan solo es la punta del iceberg. Atrás quedaron las buenas intenciones de Hernández Suárez, de buscar una salida a la crisis suscitada por el botadero El Carrasco. Es claro que el contrato entre Vitalogic y la EMAB era uno de los tantos entramados de la familia del burgomaestre. Y no era para menos, de suscribirse la concesión, los intervinientes se hacían a 30 años de ‘regalías’ -con una posible ampliación de la operación por 15 años más- a costa del erario bumangués. Hoy, un año después de revelarse el escándalo de Vitalogic, los entes de control como la Procuraduría y Fiscalía, extrañamente no se han pronunciado y, al parecer, tiene guardados los procesos -no en neveras sino en congeladores de gran tamaño- ya que no se conocen siquiera una indagación preliminar, ni una orden

de captura, ni mucho menos un proceso formal, donde se involucre a quienes intervinieron en este corretaje. Lo grave es que han aparecido nuevos contratos de corretaje, se han conocido nuevas conversaciones de WhatsApp donde el hijo del alcalde mete la mano en otros negocios bastante jugosos y en los que se involucra a altos funcionarios del gobierno local, como el actual alcalde encargado Manolo Azuero, la Secretaria de Hacienda, Olga Chacón y el Asesor de Contratación, Rodrigo Fernández. Entre los negocios por debajo de la mesa que también suscribieron o iba a suscribir corretaje y que les generaba una coima millonaria –según reveló Luis Andelfo Trujillo a Corrillos- están el de las antenas de telefonía celular, el alumbrado público, el cuantioso contrato de pavimentación, la construcción de la Plaza San Mateo, el millonario préstamo de un banco judío-argentino para el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y la construcción de la PTAR (que involucra a un político mexicano con nexos con el Cártel de Sinaloa). UN AÑO DESPUÉS DEL ESCÁNDALO A partir de la revelaciones de Corrillos, sobre el corretaje para favorecer a las empresas Vitalogic RSU y Sercon SAS, uno de los gestores del mismo, Luis Andelfo Trujillo (hoy, el testigo clave) rompió su silencio y confirmó su participación en los negocios, sino que echó de cabeza a sus antiguos socios y aliados. Trujillo, además de lo que ya expuso a este medio, también entregó 600 de conversaciones, audios con llamadas referendos a los negocios y fotografías, a

la Procuraduría y a la Fiscalía. Incluso –según el testigo- las investigaciones van bastante adelantadas y se cree que muy pronto habrá acciones contra los implicados. Otro de los testigos, que también deja mal parado al gobierno municipal frente a su actuar en estos negocios, es el abogado César Fontecha, quien prestaba sus servicios para la EMAB. Su salida de esa compañía se derivó ante su negativa para prestarse en los entramados, especialmente en el de las nuevas tecnologías. Los testimonios de Fontecha son claves debido a que tiene videos y conversaciones en los que –según él mismo ha mencionado por redes sociales- recibió órdenes para que avalara los pliegos de condiciones realizados por uno de los involucrados en el corretaje, en la fallida, pero amañada invitación pública donde se quería direccionar el contrato a Vitalogic. Además, están los resultados de las investigaciones que ha venido haciendo por su cuenta el diputado Édgar Suarez, tal vez el único dirigente político que con pruebas en la mano ha desenmascarado al alcalde Rodolfo Hernández. Su labor durante los últimos 12 meses, le ha permitido definir el mapa delicuencial, la línea de tiempo y el modus operandi de este grupo de personas que aprovecharon el pasado controvertible del mandatario local, su devoción por el dinero y la amistad con su familia, para favorecer sus propios bolsillos. LAS NUEVAS REVELACIONES El primero de los cuatro contratos de corretaje conocidos, suscrito el 26 de agosto de 2016, tenía los siguientes porcentajes y las siguientes distri-

Diciembre 2018

UN AÑO DESPUÉS DEL E

El 15 de diciembre de 2017 la opinión pública nacional tuvo conocimiento acerca de uno de los hechos delictivos más graves que se han dado en Bucaramanga en los últimos 50 años. Corrillos reveló de manera exclusiva el documento que confirmaba un acuerdo de corretaje en el participaron dos miembros cercanos de la familia del alcalde Rodolfo Hernández Suárez y varios privados, entre ellos los representantes de las empresas que buscaban afanosamente hacerse al negocio de las nuevas tecnologías en El Carrasco ¿Qué ha pasado desde ese entonces?

10

www.corrillos.com.co


buciones de recursos públicos: Luis Carlos Hernández Oliveros (hijo de Rodolfo Hernández), su ganancia era el 28% que corresponden a $16.800 millones. Jorge Hernán Alarcón (el estructurador del proyecto y conocido como ‘la calavera’) el 34%, aproximadamente $20.400 millones. Luis Andelfo Trujillo (el testigo clave, amigo personal de Luis Carlos) 15%, que correspondían a $9.000 millones. Y Carlos Gutiérrez (encargado de recoger y repartir los recursos provenientes de los documentos de corretaje y distribuirlos) 23%, aproximadamente $13.800 millones. Fue Luis Andelfo Trujillo, después de invertir $600 millones en este negocio corrupto, quien filtró el primer documento de corretaje tras darse cuenta que después de su millonaria inversión a riesgo lo dejarían por fuera del negocio tras los tropiezos ocurridos luego que Suarez prendiera las alarmas y luego la Procuraduría impidiera dicha negociación. Ante esto, la EMAB, el 27 de julio de 2017, declaró desierto el proceso, tras el concepto firmado por el entonces jurídico de la EMAB, Cesar Fontecha y el Subgerente Operativo, Abelardo Durán. “Luego de conocido el escándalo, Rodolfo Hernández movió toda su influencia en la Fiscalía General -por su cercanía con el Fiscal General– logró que a Luis Andelfo le aceleraran en Cúcuta, en enero de este año, unos procesos penales con antiguos socios suyos, terminando privado de su libertad y en casa por cárcel, situación que se mantiene hasta hoy”, dijo Suárez. Por otra parte, Vitalogic RSU solicitó una conciliación prejudicial fijada para el 25 de enero de 2018. Esta atribución la realizaban porque la oferta presentada por Vitalogic RSU fue calificada por el evaluador y estructurador Jorge Alarcón (la calavera y socio del corretaje en el 34%), oferta que nunca se debió evaluar pero que fue calificada con 958.2 puntos sobre 1.000, dándole la posibilidad a Vitalogic de acudir a los tribunales, ante la negativa de conciliación en cabeza de Fontecha. Entonces se instauró una demanda ante el Tribunal Administrativo de Santander, admitida el 21 de febrero, que

pretende quebrar la EMAB con pretensiones desproporcionadas de $579.000 millones. Los empleados que dieron sepultura al irregular proceso, Cesar Fontecha y Abelardo Duran, fueron despedidos por orden de Rodolfo Hernández, violándoles el debido proceso. Además, se interpuso en su contra -a través de un tercero- ante la Fiscalía una falsa denuncia como artimaña del alcalde para lavarse las manos. Luego se dieron a conocer otros tres documentos de corretaje y se filtraron por Blu Radio las grabaciones de conversaciones entre los implicados, así como también copias de consignaciones en paraísos fiscales a nombre de la esposa de Socorro Oliveros (esposa de Rodolfo Hernández), donde se evidencia evasión de impuestos y lavado de activos en la compra dos apartamentos en Miami, a la par con la firma de los documentos de corretaje. “CON CARA O CON SELLO” En julio de este año fue contratado por la EMAB el reconocido abogado Jorge Pino Ricci para defender los intereses de la empresa ante la demanda interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Santander por Vitalogic RSU, con honorarios de $97 millones. Sin embargo, el litigante debió declararse impedido (incluso no aceptar ese proceso), pues él mismo fue contratado por Jorge Alarcón (‘la calavera’) para confeccionar los pliegos de condiciones a la medida de Vitalogic RSU y fue quien conceptuó a favor de la misma firma, tras la propuesta presentada para la adjudicación. Ahora, ¿cómo actuar en contra de la empresa en la conceptuó favorablemente? En agosto de 2018, el Contralor Municipal suspende al gerente de la EMAB, José Manuel Barrera aplicando el principio de “verdad sabida y buena fe guardada” ya que este funcionario formaba parte de uno de los engranajes de este entramado o ‘vitamecanismo’ como fue llamado por el diputado Suarez en sus colum-

nas de opinión en el diario El Frente. En octubre le llegan por medio de un mensajero al diputado Edgar Suárez unos 400 folios de charlas vía WhatsApp, copias de consignaciones y fotografías, registradas entre 2016 y 2017, de las conversaciones sostenidas entre el hijo Luis Carlos Hernández y sus socios Trujillo y Carlos Gutiérrez (amigo personal del alcalde). A comienzos de noviembre se dio a conocer un audio donde se escucha al alcalde Rodolfo Hernández presionando al Jurídico de la EMAB, César Fontecha, para que acepte los todos los documentos de Vitalogic RSU, entre ellos un contrato de fianza, Y lo amenaza e insulta de no hacer lo que le ordena. Hoy se conoce que Fontecha tiene en su poder más grabaciones de conversaciones sostenidas con las personas interesadas en este corrupto contrato, entre ellos Manolo Azuero (alcalde encargado), José Manuel Barrera (exgerente de la EMAB) y la Jurídica de la Alcaldía, entre otros funcionarios. Además, Luis Adelfo Trujillo ha confirmado que cuenta aún con más grabaciones, copias de consignaciones y otros documentos, que dejan en evidencia que la verdadera corrupción en la alcaldía de Bucaramanga la tiene el alcalde Rodolfo Hernández alojada en su penthouse.

Diciembre Diciembre 2018 2018

ESCÁNDALO www.corrillos.com.co www.corrillos.com.co

11


Caliente

COLETAZOS

JUDICIALES

La creación de una UT originó uno de los más grandes escándalos de Girón. Esa figura que debía solucionar vivienda en Ciudadela Nueva Girón, tras la avalancha del Río de Oro en 2005, ha estado rodeada de procesos juridicios en contra del entonces alcalde Juan Francisco Suárez, varios de sus funcionarios y contratistas. Trece años después, aún hay sentencias.

L

Diciembre 2018

12

a sala de decisión penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga condenó a 300 meses de prisión y multa de $557 millones a Álvaro Solano Aguilar por los delitos de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros, en el sonado caso de la Ciudadela Nueva Girón, generado por la ola invernal de 2005. Además, lo inhabilitó para el ejercicio de cargos públicos durante 20 años. En la misma decisión, fue sentenciado a 275 meses de prisión y multa de $490 millones e inhabilidad para ejercer cargos públicos por 20 años a Juliano Gerardo Carlier Torres, como coautor del delito de peculado por apropiación en favor de terceros. A los vinculados se les negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria. El Tribunal también declaró la prescripción del delito de falsedad en documento público por el cual fueron acusados César Armando Calderón, Enrique Pérez Bohórquez, Juliano Gerardo Carlier, José William Sánchez Arciniegas, Alfonso Fuentes Cruz, Germán Alonso Fuentes Galvis, Arnoldo Villarreal, Álvaro Solano Aguilar y el entonces alcalde de Girón, Juan Francisco Suárez Galvis. Sin embargo, en la providencia se compulsaron copias a la Sala Jurisdiccional Disciplinaria para que investigue si existió demora injustificada por parte de quienes intervinieron en el trámite del proceso. La decisión judicial se desprende de la actuación que en virtud de la avalancha generada por el Río de Oro, luego que gobierno nacional mediante Decreto 1012 de 4 de abril de 2005, declaró a Girón en situación de desastre, razón por la cual se aprobó por intermedio del Comité Local para la Atención y Prevención de Desastres la constitución de una unión temporal suscrita el 24 de octubre entre el entonces alcalde Suárez Galvis y Juliano Carlier Torres como contratista. EL ESCÁNDALO QUE SACUDIÓ A GIRÓN La unión temporal fue la punta del iceberg del escándalo que sacudió al munici-

www.corrillos.com.co

pio de Girón. Esa figura tenía por objeto el de aunar esfuerzos administrativos, económicos, técnicos, sociales y humanos para gestionar recursos y adquirir lotes, realizar los estudios complementarios necesarios para dar viabilidad al proyecto que luego se conoció como Ciudadela Nueva Girón. A partir de ella, se daría viabilidad al proyecto de vivienda que incluía el estudio de suelos, avalúos, precisiones cartográficas, revisión del POT en caso de ser necesario, planes parciales y demás permisos requeridos y de esta forma conjurar la situación de desastre y construir las obras de urbanismo y complementarias necesarias para atender las familias damnificadas y beneficiarias del subsidio de vivienda. En tal sentido, el alcalde de Girón designó mediante Resolución 1754 de 2005, como representantes del mismo para la interventoría técnica y administrativa al entonces Secretario de Planeación, José William Sánchez Arciniegas y al Secretario de Obras Públicas, Álvaro Solano Aguilar y en el comité técnico de la unión temporal a César Armando Calderón y Enrique Pérez Bohórquez. Se aportaron en virtud de ello por parte del ente territorial recursos por valor de $4 mil 850 millones. Para el desarrollo del objeto de la unión temporal, el 29 de diciembre de 2005 el Municipio adquirió el predio rural denominado San Benito el cual no contaba con servicios públicos y el 17 de febrero de 2006 se adquirió el predio colindante denominado Los Cocos, de similares características, además de poseer factores de riesgo por inundación, erosión, deslizamiento, restricciones ambientales del 8%, rondas de nacimiento y quebradas en un 92%, prohibiéndose la construcción de vivienda y loteo circunstanciales por la cual se realizó la revisión parcial del Plan de Ordenamiento Territorial de Girón. La compra del predio Los Cocos, se realizó pese a no cumplir con las especificidades establecidas en el Acuerdo municipal 037 del 17 de febrero de 2006 por medio del cual se facultó al alcalde hasta el 31 de diciembre de 2006 para la compra de predios destinados a la construcción de programas de vivienda, a saber: 1. Que el pre-

dio objeto de la compra se ubique en Girón. 2. Qué sean aptos para la construcción de vivienda y que puedan localizarse en áreas desarrolladas de desarrollo o de expansión objeto de planes parciales. 3. Qué una vez superados los estudios de afectaciones del lote arroje un área neta urbanizable significativa. LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS Con el objeto de incorporar los predios como área de expansión urbana para ser desarrollados posteriormente por un plan parcial, el Concejo de Girón adoptó la revisión parcial extraordinaria No. 4 del POT radicándose el documento contentivo del Plan Parcial de Expansión Nuevo Girón en la Oficina de Planeación el 2 de marzo de 2006 y adaptándose por el alcalde encargado César Armando Calderón Serrano el 17 de marzo de 2006, radicándose en igual fecha la solicitud 42 de licencia de urbanización y construcción modalidad- obra nueva concedida por la Oficina de Planeación mediante Resolución 374 del 17 de marzo de 2006 siendo registrado el proyecto de vivienda el 4 de abril siguiente. El acta del 23 de mayo de 2006 suscrita por el comité técnico y la interventoría de la unión temporal se determinaron y aprobaron las obras de urbanismo a ejecutar consistentes en movimientos de tierra, muro en tierra armada y construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable por valor de $2.555 millones. Adicionalmente la unión temporal integrada entre otros por Juliano Carlier Torres y Álvaro Solano Aguilar en calidad de Secretario de Planeación y posteriormente como alcalde encargado de Girón para realizar los avalúos comerciales de los predios a comprar, contrató exclusivamente a la Lonja Inmobiliaria de Santander cuyo director era Germán Fuentes Galvis en lo referido al inmueble identificado con la matrícula inmobiliaria 300-77747 y registro catastral 00-00-0004-0001-000 denominado Los Cocos se obtuvo como avalúo la suma de $1.041 millones desconociendo con ello que el artículo 38 del decreto 919 de 1989 que establecía como requisito para la adquisición de un predio para el desarrollo de proyectos de emergencia y desastre natural el avalúo efectuado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. El avalúo hecho por el Agustín Codazzi estableció el valor del terreno adquirido correspondiente a la suma de $667 millones ostensiblemente menor al que fijó la Lonja Inmobiliaria de Santander y por el que finalmente se determinó el precio de la compraventa, negocio que suscribió en calidad de alcalde encargado, Álvaro Solano Aguilar. La unión temporal Nuevo Girón de la que era su representante Juliano Gerardo Carlier Torres tenía como función, entre otras, la administración de los recursos provenientes de los empréstitos suscritos por el Municipio a efectos de solucionar la emergencia ambiental y social en virtud de


Caliente lo cual éste constituye un fideicomiso con la Fiduciaria Unión SA, a través de la cual se canalizaron los recursos para, entre otros, comprar los inmuebles donde se desarrollaría el proyecto Ciudadela Nuevo Girón para la cual, el fideicomitente, esto es, la aludida unión temporal, debía autorizar la transferencia de los recursos a los vendedores. PROCESO LARGO Y EXTENUANTE El 4 de diciembre de 2008 se llevó a cabo ante el Juzgado Quinto Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bucaramanga la audiencia preliminar de cancelación de orden de captura, se formuló imputación en contra de Germán Alonso Fuentes Galvis, Alonso Fuentes Cruz, Juliano Gerardo Carlier Torres, Álvaro Solano Aguilar y a Arnoldo Villarreal Uribe, por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y falsedad ideológica en documento privado, cargos que no fueron aceptados. Asimismo se les impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en domicilio. El 11 de diciembre siguiente, ante ese mismo juzgado se realizaron las respectivas audiencias preliminares en contra de Juan Francisco Suárez Galvis, César Armando Calderón Serrano y Enrique Pérez Bohórquez, a los cuales se les impuso medida de detención preventiva en domicilio.

sin el incumplimiento de los requisitos legales se tuvo como base en la compra del predio Los Cocos, realizada en calidad de alcalde encargado de Girón, no respetó el Régimen de Contratación de la Ley 80 de 1993 y de los Acuerdos expedidos por el Concejo en los que se señalaban las características del o los predios que se debían adquirir para mitigar el impacto de la ola invernal del 2005 a saber: 1. Que estuvieran dentro de Girón. 2. Ser aptos para la construcción. 3. Estar situados en zonas urbanas o de expansión. 4. Que no se encontraran afectados por el estudio de zonificación sismos técnica realizada por el Ingeominas. En este caso, teniendo en cuenta que el predio no se encontraba en zona urbana, tenía restricciones geotécnicas lo que determinaba que no fuera apto para los fines urbanísticos perseguidos, así como no sé contó con avalúo por parte del IGAC; falencias no saneadas con la posterior modificación del POT. Frente al delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales imputado contra Juan Francisco Suárez Galvis, César Armando Calderón, Enrique Pérez Bohórquez, Juliano Gerardo Carlier y José William Sánchez Arciniegas, concluyó el juez que

El 4 de mayo de 2018 el Juzgado Noveno Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Bucaramanga profirió sentencia de primera instancia en la que condenó a Álvaro Solano por el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales. En esa misma providencia absolvió al exalcalde Juan Francisco Suárez Galvis. ninguna prueba estuvo dirigida a demostrar su participación después del 1 de enero de 2006, toda vez, su injerencia en el proceso contractual estuvo circunscrita a fecha anterior a ésta. Bajo esta conclusión, la no participación en la fase precontractual llevada a cabo a partir del 1 de enero del 2006, se descartó la responsabilidad en la conducta de peculado por apropiación a favor de terceros. Tanto el representante del Ministerio Público como la defensa de Álvaro Solano Aguilar interpusieron recursos de apelación contra la sentencia proferida. La decisión de segunda instancia fue dada a conocer el pasado 26 de noviembre por parte la sala de decisión penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga, en la que condenó a 300 meses de prisión a Álvaro Solano Aguilar y a 275 meses de prisión a Juliano Gerardo Carlier Torres.

Diciembre Diciembre 2018 2018

Las audiencias preliminares contra José William Sánchez Arciniegas se adelantaron ante el Juzgado 20 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bucaramanga el 23 de diciembre del 2008, formulándose en aquella oportunidad cargos por peculado por apropiación a favor de terceros y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales. Igualmente se impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva. El 4 de mayo de 2018 el Juzgado Noveno Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Bucaramanga profirió sentencia de primera instancia en la que condenó a Álvaro Solano Aguilar en calidad de autor delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y lo absolvió por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y falsedad en documento privado. En esa misma providencia absolvió a Juan Francisco Suárez Galvis, César Armando Calderón Serrano, Enrique Pérez Bohórquez, Alfonso Fuentes Cruz, Germán Alonso Fuentes Galvis, Juliano Gerardo Carlier Torres, Arnoldo Villarreal Uribe y José William Sánchez Arciniega, de los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros. Para fundamentar la condena impuesta a Álvaro Solano Aguilar por el delito de contrato

www.corrillos.com.co www.corrillos.com.co

13


Diciembre 2018

14

www.corrillos.com.co


Lo pienso

Los diputados le dimos al señor gobernandor Didier Tavera toda nuestra colaboración para que las inicitivas presentadas por su administración tuvieran el mejor trámite posible.

Nos alegra saber que la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Santander Nos Une’ avanza por encima del 75 por ciento. Incluso, han varias metas quen ya fueron cumplidas.

Esta es una Asamblea muy activa, este año realizamos sesiones descentralizadas en zonas donde era neceaario que las autoridades locales y los líderes populares fueran escuchados.

Fue una labor con grandes resultados, los cuales se ven reflejados en el desarrollo de las comunidades. Las provincias tienen unos diputados muy compremtidos, eso fue clave en nuestra gestión.

TAREA CUMPLIDA D urante 2018, el diputado Arley Octavio Valero Sáenz se ocupó de las labores administrativas y de vocería de la Asamblea de Santander, ocupando la silla presidencial. Su tarea ha estado dirigida, además de las cotidianas en el cargo, a lograr el mejor clima de convivencia entre los 16

corporados, en procura del cumplimiento de las funciones de la Duma. El objetivo fue cumplido. Durante el año, las bancadas obtuvieron respeto, participación y las condiciones necesarias para el desarrollo de las tareas de control político, de trámite de proyectos y ejercicio de sesiones descentralizadas. www.corrillos.com.co www.corrillos.com.co

Diciembre Diciembre 2018 2018

En plenaria citamos debates en temas de relevencia para el departamento, como la problematica de las basuras, las inversiones en la Esant, las obras de la antigua ZMB, el transporte público, etc.

15


El director de Corrillos, Juvenal Bolívar, a la salida de su cautiverio, rompió su silencio y se refirió al arresto decretado por un juez de tutela, reveló detalles de sus días dentro del calabozo, agradeció la inmensa solidaridad recibida por el gremio de comunicadores y de la opinión pública y respondió varios interrogantes sobre las acciones jurídicas que derivaron la injusta sanción y una clara violación a la libertad de prensa.

E

n un proceso jurídico marcado por todo tipo de irregulares, que persigue violentar la libertad prensa, el más sagrado valor que tienen los medios de comunicación; se ordenó en contra del periodista Juvenal Bolívar, director de Revista Corrillos y de Sofía Ortiz, gerente de la empresa; un arresto de 10 días y el pago de una multa. Fue un ‘carcelazo’, ordenando por el Juez Trece Civil Municipal de Bucaramanga, que el periodista afrontó con la frente en alto, basado en el hecho que con este sacrificio no permitirá que funcionarios duramente cuestionados -en concierto con tribunales que dicen ejercer justicia- manoseen la actividad periodística que con pasión y responsabilidad ejerce. El arresto fue considerado por expertos como desbordada y que atenta contra la libertad de prensa. El periodista analizó las fallas jurídicas

Diciembre Octubre 2018

16

www.corrillos.com.co

que hoy permiten que funcionarios oscuros se escuden detrás de jueces, impidiéndole a los medios hacer su trabajo. LA HISTORIA DE LA TUTELA Se trata de una Acción de Tutela interpuesta por el exgerente de campaña de Luis Francisco Bohórquez y posterior Secretario Administrativo suyo en la alcaldía, Jorge Enrique Rueda Forero; por atentar “contra su buen nombre”. Pese a la insistencia de Bolívar, de la opinión pública a través de redes sociales y de la propia Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Juez Farfán Joya decidió fallar el recurso sin escuchar los argumentos del medio. “La actitud del juez de proteger los derechos de un ciudadano violando los nuestros, atenta contra el Estado Social de Derecho, situación que hemos puesto a conocimiento del Consejo Superior de la Judicatura, intentando con esto que la justicia colombiana no se siga deteriorando”, dijo. La tutela tiene que ver con un informe periodístico presentado a principios de este año sobre la forma como Rueda Forero pasó de ser el saca micas de ‘Lucho’ para convertirse en el consentido del alcalde Rodolfo Hernández. “Logramos revelar los acuerdos por debajo de la mesa que hizo con su actual patrón, que permitieron su nombramiento como Director de la improductiva Caja de Previsión Social de Bucaramanga”, informó.

EL


“Este carcelazo no era para hacernos héroes ni nada por el estilo. Cualquier sacrificio por lo que se ama resulta insuficiente. Y la prensa lo vale” Los acuerdos de Rueda con Hernández incluían el supuesto pago de favores previó a que éste -quien fuera amigo y funcionario de confianza del exmandatario- lo echara de cabeza en la Fiscalía, en el famoso proceso penal conocido como “Manantial de Amor”. Corrillos tiene en sus archivos los testimonios de las personas que -junto con Bohórquez y Forero- conocieron de cerca esa amistad, los temas privados entre los dos y por qué esa relación se fue al traste, llevando a que el entonces mandatario lo botara del cargo. “Además, logramos determinar que producto de esa confrontación, Forero se alió con Rodolfo Hernández, el archienemigo de Lucho, conllevando a que nacieran entre ellos una amistad por conveniencia”, analizó. Pero los testimonios, fuentes y demás elementos periodísticos no pudieron ser expuestos ante el juez de tutela, “al final fuimos condenados sin tener el derecho al pataleo”. “NOS PRESENTAMOS VOLUNTARIAMENTE” El director de Corrillos también se refirió a la sanción y reveló detalles de sus días de arresto, agradeció la inmensa solidaridad recibida por el gremio de comunicadores y de la opinión pública y puso sobre la mesa los errores en los que caen los jueces, poniéndole a los periodistas una mordaza. “Nos presentamos voluntariamente a la Policía. Indepen-

dientemente que no compartamos el fallo del juez, se debe cumplir con la ley. Pero seguimos creyendo que la medida solo intenta acallarnos, que no se sepa la verdad sobre el comportamiento de los funcionarios públicos. Espero que este no sea uno de esos casos en que todos se tapen con la misma cobija”, dijo. Agradeció a los altos mandos de la Policía Metropolitana de Bucaramanga por haberle permitido cumplir con el arresto en sus instalaciones, “para todos es conocido como están la mayoría de los puestos de Policía y el haber tenido la oportunidad de pagar mi sanción aquí, me permitió tener las mínimas condiciones de dignidad”. Agregó que, “con las botas puestas, con orgullo de ser periodista y con la convicción de hacer las cosas bien, afrontamos este arresto. Preferimos una prisión antes que nos quiten la libertad de prensa”. “GRACIAS A MIS COLEGAS” A través de las redes sociales, el periodista y la exfuncionaria Sofía Ortiz, quien también fue cobijada por la medida judicial, fueron considerados como ejemplo de la lucha contra la libertad de prensa en la región, “este carcelazo no era para convertirnos héroes. Cualquier sacrificio por lo que se ama resulta insuficiente. Y la prensa lo vale”, dijo Bolívar, al tiempo que agradeció a los gremios de comunicadores como la FLIP, la Corporación de Periodistas de Santander (CPS), al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y al Círculo de Periodistas de Bucaramanga (CPB), por su solidaridad. El director de Corrillos también destacó a todo su equipo de trabajadores, opinadores y columnistas por su apoyo, “no hubo un solo día que no tuviéramos mensajes de respaldo, los cuales fueron esenciales para no desfallecer. Gracias por

esa amistad, esos gestos nunca los olvidaré”. Igual mensaje les envió a sus familiares. “Acepto que con esta decisión judicial estuvimos tentados a abandonar las tareas informativas y dedicarnos a otra cosa. Pero esos pronunciamientos de las organizaciones periodísticas internacionales, nacionales y regionales, así como la solidaridad que nos ha brindado la opinión pública, fueron la voz de aliento para redoblar esfuerzos”, reconoció el director de Corrillos.

para seguir investigando”. Pese a que la sanción por parte del juzgado terminó, las acciones jurídicas siguen vigentes, esperando que los tribunales superiores fallen en derecho y especialmente, valorando la importancia que tiene para la sociedad y para la democracia de un país la libertad de prensa. “Contrario al cometido de acallarnos, de querer meter la mano en nuestros contenidos y de aplicarnos la censura; vamos a seguir dando la pelea”, destacó.

“EL QUE MANDA, MANDA, AUNQUE MANDE MAL” Después del cumplir con el desacato, el periodista recordó que hay dos procesos contra la decisión del Juez Trece Civil Municipal de Bucaramanga, Wilson Farfán Joya. “Nuestro equipo de abogados encabezado por Carlos Alfaro Fonseca, desde hace unos días radicaron una impugnación del fallo y una Acción de Tutela por violación al debido proceso. Además, se va a presentar una denuncia disciplinaria contra el juez y se pedirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que estudie el caso. También, la Personería de Bucaramanga hace lo propio con el expediente. Atentar contra la libertad de prensa es un delito que se debe pagar”, expuso. Con respecto a la sentencia de la Acción de Tutela que ordena retirar una investigación periodística que da cuenta del comportamiento de un funcionario de la alcaldía de Bucaramanga, Bolívar solo atinó a decir que, “el que manda, manda, aunque mande mal. Vamos a retirar el contenido que dice el juez, pero en próximos días publicaremos una nueva investigación del caso, actualizada, con nuevos elementos, nuevas revelaciones y nuevos protagonistas. Estos intentos por acallarnos no van producir efectos, al contrario, nos motivó más

“EXISTE EL MATONEO JUDICIAL” Tras la situación suscitada con Juvenal Bolívar, la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander (CPS) denunció un evidente “Matoneo Judicial” que pone en riesgo la actividad informativa en la región. La CPS analizó el difícil panorama de los comunicadores y la manera como algunos jueces se han venido prestando para acallar los medios de comunicación, especialmente cuando hay graves denuncias y donde se involucra a funcionarios del gobierno. “Mientras en Colombia se habla de los atentados contra líderes sociales, ningún medio de comunicación registra las amenazas, intimidaciones y hasta el acoso judicial e institucional a periodistas de municipios diferentes a Bogotá”, expuso. En su análisis, la agremiación expone que este es “un proceso que viola los principios constitucionales del debido proceso y la libertad de prensa, el juez 13 civil municipal de Bucaramanga, falló una acción de tutela interpuesta por un funcionario público contra el medio de comunicación (Corrillos), sin notificar debidamente a la parte accionada y por tanto sin tener este derecho a la legitima defensa”.

CARCELAZO

www.corrillos.com.co

Diciembre2018 2018 Diciembre

Informe

17


El pasado 24 de octubre, en un evento especial, Revista Corrillos y el portal informativo corrillos.com.co hicieron público el resultado de la votación en la que participaron 300 líderes de opinión, para escoger a los Más Influyentes de 2018, el top de personajes del año que hacen parte del escenario público y político regional. La gala de premiación se convirtió en el más grande acontecimiento social de Santander.

E

l portal informativo corrillos. com.co y Revista Corrillos, en el marco de su quinto aniversario, realizó por cuarta ocasión consecutiva la elección de los personajes de año, conocida como los Más Influyentes. En esta versión 300 líderes de opinión fueron los encargados de elegir con sus votos a los funcionarios -que a su criterio- se destacaron durante el 2018. Corrillos en 10 categorías nominó 30 personajes del sector público de

Santander. Para la escogencia de los mismos el equipo periodístico y los 50 columnistas del medio tuvieron en cuenta el protagonismo alcanzado por cada personaje desde su cargo. Una vez conocidas las 10 categorías, el domingo 30 de septiembre se llevó a cabo la etapa de elección. Los 300 líderes de opinión previamente definidos, establecieron los nombres de los Más Influyentes, los cuales fueron dados a conocer en una majestuosa ceremonia, el 24 de octubre en el auditorio de Neomundo.

Categoría 1: Altos funcionarios de la Gobernación Doris Elisa Gordillo, Secretaria de Educación de Santander Manuel Ricardo Sorzano, Secretario del Interior de Santander Lilian Salguero, Gerente de Lotería Santander

Categoría 2: Alcaldes de Santander John Abiud Ramírez Barrientos, alcalde de Girón Héctor Guillermo Mantilla Rueda, alcalde de Floridablanca Rodolfo Hernández Suárez, alcalde de Bucaramanga

Categoría 3: Diputados a la Asamblea de Santander Diciembre 2018

18

Arley Octavio Valero Sáenz, Opción Ciudadana Carlos Alberto Morales Delgado, Partido Liberal Édgar Suárez Gutiérrez, Cambio Radical

www.corrillos.com.co


Categoría 4: Concejales de Bucaramanga Arturo Zambrano Avellaneda, Centro Democrático René Rodrigo Garzón Martínez, Partido Liberal Wilson Manuel Mora Cadena, Partido Liberal

Categoría 5: Jefes de Control Territorial de Santander Farley Parra Rodríguez, Personero de San Gil Gustavo Adolfo de la Ossa Sánchez, Personero de Barrancabermeja Omar Alfonso Ochoa Maldonado, Personero de Bucaramanga

Categoría 6: Concejales de otros municipios Alexander Díaz López, Concejal de San Gil Leonardo González Campero, Concejal de Barrancabermeja Luis Humberto Gómez González, Concejal de Piedecuesta

Categoría 7: Jefes de despacho municipal Fredy Alberto Almeida Sierra, Secretario General y TIC Piedecuesta Germán Torres Prieto, Director Transito de Bucaramanga Miguel Ángel Moreno Suárez, Director Tránsito y Transporte de Floridablanca

Categoría 8: Jefes de instituciones públicas Hernán Porras Díaz, Rector Universidad Industrial de Santander (UIS) Martín Camilo Carvajal Cámaro, Director General CDMB Omar Lengerke Pérez, Rector Unidades Tecnológicas de Santander (UTS)

Categoría 9: Empresas Sociales del Estado Jaime Ordóñez Ordóñez, Gerente Piedecuestana ESP Mauricio Montoya Bozzi, Gerente ESSA ESP Mónica Paola Monsalve Monroy, Gerente Esant

Categoría 10: Gerentes Empresas Sociales del Estado Juan Eduardo Durán Durán, Gerente Isabu Olga Yazmín Prada Ramírez, Gerente Hospital García Rovira Paulo César Pedraza Gómez, Gerente Hospital de San Gil

Top 1 2 3 3 3 6 7 8 9 10 10 10

Nominado Héctor Guillermo Mantilla Rueda, Alcalde de Floridablanca Omar Alfonso Ochoa Maldonado, Personero de Bucaramanga Carlos Alberto Morales Delgado, Diputado de Santander Miguel Ángel Moreno Suárez, Director Tránsito Floridablanca Édgar Suárez Gutiérrez, Diputado de Santander René Rodrigo Garzón Martínez, Concejal de Bucaramanga Doris Elisa Gordillo, Secretaria de Educación de Santander Leonardo González Campero, Concejal de Barrancabermeteja Farley Parra Rodríguez, Personero de San Gil Germán Torres Prieto, Director Transito de Bucaramanga Lilian Salguero, Gerente de Lotería Santander Fredy Alberto Almeida Sierra, Secretario General Piedecuesta

Porcentaje 2,50% 2,26% 2,15% 2,15% 2,15% 1,80% 1,76% 1,73% 1,69% 1,37% 1,37% 1,37%

Diciembre Diciembre2018 2018

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN Tras la jornada de votación del pasado 30 de septiembre, de los 300 líderes de opinión invitados a elegir a los Más Influyentes, 283 cumplieron cabalmente mientras que 17 de ellos no sufragaron.

www.corrillos.com.co www.corrillos.com.co

19 19


Diciembre 2018

20

HĂŠctor Guillermo Mantilla Rueda Alcalde de Floridablanca www.corrillos.com.co


El Más Influyente D esde muy temprano, este joven se ha formado en la disciplina académica gracias a su mamá, quien le inculco a luchar desde niño por la perfección en sus diferentes actividades, aún con la convicción de que nadie es perfecto, pero siempre teniendo en cuenta la importancia de trabajar con esmero día tras día, por alcanzar lo mejor de sí mismo, sin desfallecer, ante ningún reto que se le interponga, por más grande que sea; esto le permitió ser el mejor estudiante en cada grado en su época de colegio y también ser exaltado en el ámbito universitario. De su padre, aprendió la exigencia bajo una formación bastante enérgica, que terminó generando en él precisamente la denominada “maduración biche”, con responsabilidades desde pequeño, que quizá no eran totalmente propias para un niño de su edad, pero que le dieron un valor incalculable frente a lo que es hoy en día, como ruptura clara de lo que realmente eran los jóvenes de su época. Allí aprendió el valor del trabajo como fuente de riqueza, ya que siendo una familia de estrato medio, trabajó durante sus vacaciones año tras año, salía de su colegio y al otro día ya madrugaba a las 6:30 de la mañana para trabajar como un obrero más de la empresa Granero Oriental. Recuerda que su padre, le dijo al jefe de bodega, “a partir de este momento él, no es mi hijo, él es un empleado más, come igual que ustedes, desayuna y almuerza con ustedes y gana un salario como ustedes”, fue así como inicio como bodeguero, siendo hijo del dueño. Indiscutiblemente esto marco su vida, en vista de que empezó a manejar su propio dinero y sus ahorros, luego invirtió en ganado en la finca de su abuelo materno, lo que le permitió acrecentar su capital.

UN CAMINO HACIA EL LIDERAZGO SOCIAL Su frase de vida es “no existen cosas imposibles, solo mentes incapaces”, la cual ha aplicado durante todo su desempeño personal y profesional, en la actualidad como gobernante de uno de los municipios más importantes de Santander y su Área Metropolitana – Floridablanca. Se formó en el colegio San Pedro Claver, un colegio de estrato alto, sus compañeros eran de padres adinerados y a ellos les compraban muchas cosas, bajo estas

circunstancias, su padre le decía que si él quería cosas de ese valor debía poner la diferencia en referencia a artículos de menor precio y calidad, esto lo llevo a comprender el manejo del dinero y el indescriptible valor de ganarlo y administrarlo. En la empresa de su padre, se le permitió liderar el campo social, teniendo contacto con los trabajadores que para ese entonces residían en la ciudad de Floridablanca, ahí inicio sus primeros pasos en el posicionamiento en liderazgo social de la ciudad. En su colegio fue el promotor de campañas de recolección de diversos temas para construir alternativas en los barrios más marginales de Floridablanca, luego dio paso a formarse en la carrera de Derecho, siendo becado de la facultad en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde fue summa cum laude en su promoción, porque trabajó en lo que le infundieron sus padres, esmerarse por ser el mejor, sacar excelentes calificaciones, formarse a sí mismo, lo que le permitió sacar adelante estos cometidos. En ese punto, empezó a soñar con ser Alcalde del municipio y hasta llegar a ser Presidente de la República, y a pesar de que muchos le dijeron que era un iluso, desde sus 13 años se proyectó a lograrlo; más adelante junto con sus compañeros de estudio, creó un semillero de investigación y opinión pública que llamaron Karios, donde de la mano de 10 jóvenes, se desarrolló el plan Renace Floridablanca, que lo llevo contra toda barrera a demostrar como un joven de 20 años en su momento, sin haber terminado una profesión, sin haber ejercido un cargo público, podía ser candidato a la Alcaldía de Floridablanca. Junto a su equipo de trabajo, llevando a cabo una labor entrañable, logró ese triunfo, alcanzando una votación histórica, rompiendo el mito, demostrando que un joven si podía gobernar y que es posible hacer un gobierno, cumpliendo lo que se propone, partiendo desde obras grandes, pero también adelantando programas para obras pequeñas, en su gestión se están ejecutando más de 168 frentes de obra en el municipio, siendo consecuentes con las necesidades de la comunidad. Un trabajo con esmero y sin límites, le permite atender personalmente y con el apoyo de un equipo comprometido, todos los frentes de su labor con un ritmo diario que inicia desde las 6 de la mañana y va

Diciembre 2018

1

www.corrillos.com.co

21


Especial hasta las 11 de la noche, de esta manera, le ha cambiado la imagen a la ciudad, la cual se encontraba tan desvalorada, sus cambios sin precedente acuden a prestar un servicio solidario, entendiendo que la ciudadanía es el eje central de su gobierno. ESTRATEGIA DE RUTA CIUDADANA Mantilla, no es un alcalde de 4 paredes, su gestión es afuera en las calles de su ciudad, donde camina junto con funcionarios de todas las secretarías, avanzando en estrategias como “ruta ciudadana”, escuchando a la gente y buscando solucionar desde el problema más pequeño al más grande, con tiempos y acciones concretas, teniendo la firme convicción de la filosofía de cumplimiento, con la que trabaja en su administración. Su protagonismo, ha dado lugar en convertirse en un referente para los jóvenes, lo que le ha permitido demostrar que la política está hecha para mentes frescas, con nuevas ideas, con mayor presencia y liderazgo social, asumiendo retos sin precedentes, como atreverse a ser candidato a los 20 años, con todos los miedos y obstáculos, pero concretando bases sólidas, que le han permitido cambiar el panorama de la región florideña y llegar mucho más allá de lo que hubiera imaginado, de no haberse postulado a ser parte de este proyecto.

Diciembre 2018

UNA BATALLA HISTÓRICA HA SIDO LIBRADA Por otro lado, se ha asegurado de tratar problemáticas que llevaban más de 15 años en la ciudad, convirtiéndose en elefantes blancos graves. En los 3 años que van de su Gobierno, se pudo hacer lo que no había hecho en casi 20 años en Floridablanca, un ejemplo es el caso de las viviendas en Bellavista, una sentencia que salió desde hace casi 13 años, donde muchas familias fueron engañadas. Durante este proceso pasaron 5 períodos de Alcaldía y en ninguno de ellos, se dio inicio a la construcción de los apartamentos para estas familias. Hoy se están adelantando las labores de construcción para cumplir el sueño de 260 familias de esta zona, para que puedan gozar de una vivienda digna. Su avance en el tema de la Universidad Pública, la Universidad del Pueblo, un lote que para el 2008, el señor Ulises Balcázar, de manera irresponsable invirtió un dinero para hacer una Universidad, proyecto que no dio frutos, luego pasaron más de tres administraciones sin que sucediera algo con este lote, que ya mostraba indicios de abandono. En su administración y sin poner un solo peso del soporte financiero de la ciudad, se logró que la Universidad Industrial de Santander – UIS, invirtiera 25 mil millones de pesos y se diera inicio a la construcción, de lo que en un futuro va a ser, la sede UIS para Floridablanca. Se encontró con situaciones como la del Mega Colegio González Chaparro, que en el 2002, fue aparentemente concesionado a una institución de carácter privado y además fue construido en un lugar donde no había

22

www.corrillos.com.co

estudiantes, se encontraba en condiciones de abandono por parte de los anteriores gobiernos, desaprovechando sus instalaciones. En la actualidad cuenta con una capacidad de 300 estudiantes, a través de su gestión puso punto final a la incierta concesión y hacia el 2019 se va a dar apertura a esta gran obra, dotada con una inversión cercana a los 14 mil millones de pesos. En época de campaña, uno de los temas más fluctuantes para la comunidad florideña fue el de las foto multas, debido a que se manifestaba en común acuerdo que era imposible terminar el contrato, se presentaron muchas propuestas utópicas como alternativas de solución; desde su postura, afirmo la importancia de regularlas para luego darles fin, lo cual logró en su cargo, sin poner en riesgo las finanzas de la Dirección de Tránsito de Floridablanca, sin dar un solo peso, por conceptos de indemnización para los contratistas que se habían aprovechado, estableciendo un negocio privado, pareciendo entonces difícil de desmontar, a pesar del daño que le generó al bolsillo de muchos florideños. Ha logrado anexar compromisos de la mano del Gobierno Nacional, para invertir 750 mil millones de pesos, para dar por finalizadas las obras que harán parte del portal de Papi Quiero Piña y que junto con la administración local y el Viceministro de Transporte se establecieran presupuestos, claros y definibles para llevar a cabo este megaproyecto y mejorar las condiciones de movilidad de su ciudad. Sus desafíos más imponentes, han sido sin duda alguna la superación de elefantes blancos, la ejecución de las deudas históricas que han dejado los megaproyectos inconclusos en administraciones pasadas, demostrar que no era cierto que en Floridablanca no existían recursos para sacar adelante proyectos para la comunidad, y que la única manera era por valorización y el aumento de los impuestos. En su paso por el Gobierno ha demostrado intachablemente que esto no es así. Por consiguiente, se están ejecutando en la actualidad, el intercambiador de Papi Quiero Piña, el intercambiador de Fátima, el Parque Internacional del Parapente, El Parque de la Familia, la Meda Bucarica, obras que suman alrededor de 200 mil millones de pesos, esto ha sido posible sin cobrarle un solo peso a la comunidad, meramente demostrando un adecuado manejo fiscal de los recursos financieros, gestionando inversión con el Departamento y con la Nación. “Lo cual quiere decir que si se requiere tener una buena gestión y un buen manejo financiero para poder hacer grandes proyectos de alto impacto en nuestra ciudad. ” RETOS Y PROYECCIONES Sus proyecciones se enfocan en terminar una buena alcaldía, que sea posible cumplir, haciendo las cosas de la mejor manera posible, terminar los objetivos y verificar las metas alcanzadas. Su intención es seguir sirviéndole a la ciudadanía con un gran sentido


Héctor Guillermo Mantilla Rueda Alcalde de Floridablanca

de pertenencia a su ciudad y a la gente que ha confiado en él. Hoy cuenta con altos niveles de aceptación en su comunidad y en el país, ha recibido reconocimientos que traducen una gestión trasparente y con vocación de servicio en todo sentido a su comunidad, promoviendo estrategias contundentes; se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional, en lo que manifiesta “para mi es motivo de compromiso, de seguir trabajando y cumpliendo, terminaré el período ejerciendo un buen mandato, como lo hemos venido realizando, demostrando lo que los jóvenes podemos hacer” Su reto más imponente es, seguir siendo un actor clave en la política santandereana, para continuar demostrando que es posible hacer grandes cambios, en las concepciones tradicionales de servir a la ciudadanía. Se ha destacado por ser “El Alcalde más pilo”, honor que le otorgó la Consejería Presidencial para la Primera Infancia y la Corporación Juego y Niñez, estos reconocimientos han confirmado que, de nada sirve ser un alcalde que pueda hacer buenas cosas, si las personas no las aceptan o no se convencen de que Floridablanca tiene todo un potencial, para ser incluso la ciudad más importante de Santander y de muchas ciudades del país, es en ese punto donde manifiesta que cada uno de los premios y logros, se hacen a un pueblo florideño, que confío en su momento para permitirle ser el alcalde y que hoy confía en su gobernante. Héctor Mantilla, es un ejemplo de entrega en su activa labor como gobernante, que seguramente ha marcado la historia de una manera única, rompiendo esquemas y mitos, dejando un sello imborrable en las memorias de los florideños, se ha convertido en una leyenda y un modelo de vida para muchos jóvenes, que hoy pueden hacer parte de una transformación real y visible en la sociedad, no en vano ha sido su labor, para lograr lo que muchos han creído imposible.

www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

Especial

23


Omar Alfonso Ochoa Maldonado Personero de Bucaramanga

Diciembre 2018

24

www.corrillos.com.co


2 Implacable

CARRERA EXITOSA Inicio su carrera profesional con una pasantía en Ecopetrol, posteriormente estuvo vinculado con la Superintendencia Bancaria, el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico donde fue asesor, llegando a ser Jefe de la Oficina Jurídica. Entre otros cargos también con el sector público por vía del mérito, fue Director de Control Legal de la Superintendencia Financiera, Asesor y Jefe de la Oficina de Control Interno de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Secretario General, Jefe de la Oficina Jurídica y Director General encargado de la Agencia Colombiana para la Reintegración, hoy Agencia de Normalización. Durante su trasegar por la gestión pública, ha tenido a su cargo temas de responsabilidad en materia de política fiscal y social de trascendencia para el país. Sus principales logros profesionales se han materializado en lograr un acompañamiento jurídico eficaz a los diferentes procesos surtidos por el Estado colombiano en materia del endeudamiento público, el saneamiento financiero, su participación en el proceso de impulso al mercado de capitales y más recientemente en el alis-

tamiento logístico y jurídico que implicó el desarrollo del proceso de Paz para su posterior implementación. PERSONERO DE BUCARAMANGA En 2016 fue elegido Personero del Municipio de Bucaramanga, como resultado del concurso público de méritos, teniendo bajo su responsabilidad una multiplicidad de temas a cargo, desde donde ha buscado optimizar la utilización del recurso humano y financiero disponible que siempre será escaso para atender las diferentes necesidades en la sociedad bumanguesa. A partir de su ejercicio como agente del ministerio público local, se han priorizado en su gestión los temas más sensibles en diferentes áreas sociales. En la actualidad, la Personería cuenta con un equipo de trabajo comprometido con la defensa y la promoción de los Derechos Humanos desde una perspectiva de reivindicación de los mismos. En su gestión, sus avances más significativos se desarrollan en temas de salud bajo la adopción de buenas prácticas para que la prestación del servicio sea más eficiente por parte de los prestadores, respondiendo a la eficacia del derecho fundamental de la salud, tan vulnerado en nuestro medio. MEJORES INDICADORES DE ATENCIÓN EN SALUD SALUD En ese frente de acción, es importante destacar el impacto efectivo de las medidas de seguimiento y reivindicación de los derechos de los usuarios impulsados por la Personería, que han permitido en la práctica el mejoramiento en los estándares de atención a los usuarios, la disminución de las quejas y la corrección de situaciones anómalas en algunas EPS. Un ejemplo concreto es el tema de MEDIMAS que el año pasado tuvo una crisis enorme, casi el 40% de las quejas recibidas por la Entidad tenían como destinatario a esa EPS, con la cual se logró hacer un proceso de acompañamiento permanente, para que pudiera superar las causas que generaban esa inconformidad y las deficiencias en la prestación del servicio, con lo cual a la fecha se ha evidenciado un avance en un 95% desde su proceso de contratación de la red prestadora de servicios, lo cual ha redundado que el número de quejas se haya reducido en un 80% con respecto a la lectura anterior.

Diciembre 2018

U

n apasionado incansable hacia el mejoramiento de su entorno social, es la característica principal de este personaje, que tras un legado relevante en la academia, hoy hace parte de un precedente social e histórico para el Municipio; su gestión otorga méritos trascendentales que derivan una batalla que ha sido librada bajo un panorama destacado. En el ámbito universitario su enfoque fue el derecho público y económico, su tesis laureada, le proyectó expectativas por desarrollar su carrera profesional en esta rama, resultado de cuya experiencia ha escrito varios libros de consulta jurídica y artículos, en temas de finanzas y administración pública. Su aspiración hacia el futuro mediato, es poder dedicarse más ampliamente a la academia como docente e investigador. En este contacto con lo académico, ha ejercido la docencia en varias universidades de primer nivel, labor que ha combinado con el ejercicio profesional como servidor público, accediendo a la mayoría de sus cargos a través de concursos públicos de méritos.

www.corrillos.com.co

25


Especial LÍDERES SOCIALES En su posición como Personero del Municipio, ha obtenido resultados positivos en el trabajo con los líderes sociales, desde la puesta en marcha de una escuela de líderes que tiene como objetivo, potenciar las herramientas y habilidades de los mismo, para que presten un servicio más eficaz a sus comunidades y obtengan un mayor nivel de conocimientos, lo cual traduce un impulso a mejorar el papel que se ejerce como ciudadanos, líderes comunitarios y miembros activos en las juntas de acción comunal. Igualmente, la preocupación permanente por el impulso de semillero de líderes juveniles que generen la responsabilidad de ser los protagonistas de los cambios sociales en el futuro, asumiendo papeles protagónicos en el seno de sus comunidades. Ejemplo de lo anterior, es el programa de Personeros Estudiantes, desde la creación y orientación de futuros líderes, donde se hace necesario que los jóvenes se interesen también por lo público, “lo que queremos es aprovechar ese programa para que los muchachos no solo cumplan como personeros estudiantiles, sino que cuando salgan de los colegios sigan siendo líderes en la universidad, en su barrio, en sus comunidades y de esa forma generemos esos liderazgos”.

Diciembre 2018

26

ACCIONES ANTE MIGRACIÓN VENEZOLANA Desde 2016, la Personería fue la primera entidad en dar las alertas para que el Municipio se preparara para afrontará una problemática inminente, “la migración masiva de venezolanos”. En 2017 y lo que va corrido de 2018, ese fenómeno se ha desbordado y no existe una solución a corto plazo, por el contrario, se espera una mayor migración; como municipio eso ha demandado unos esfuerzos para disponer de una ruta de atención para la reivindicación de los derechos de estos inmigrantes. La existencia de convenios internacionales adoptados por el Estado, obligan la atención de esta población en temas tales como salud, en especial a la primera infancia y madres gestantes, que son atendidas en hospitales públicos. Por otra parte, en educación se han atendido a más de mil niños localmente incorporados al sistema educativo, sin contar con recursos suficientes para dar trámite a las cada vez más crecientes demandas de ese fenómeno. Por esta razón, se hace necesario el diseño y la aplicación de una política pública del orden nacional, acompañada de recursos del presupuesto general de la Nación, para darle una atención humanitaria básica a esta población, en ese sentido la Personería ha adelantado gestiones con la misma Presidencia de la República y la Cancillería. “En nuestro municipio no tenemos albergues, no tenemos lugares para su atención, las plazas y lugares públicos no son sitios idóneos para que ellos estén, y eso nos genera problemáticas sociales muy difíciles de atender, en cuanto a seguridad, afectación al medio ambiente, inconformidad de las comunidades circunvecinas, tenemos que velar por los derewww.corrillos.com.co

chos de ambas comunidades, tanto venezolanas como las locales”. La Personería tiene previsto coordinar esfuerzos con la Cruz Roja Internacional, para que ese organismo humanitario abra un puesto de atención humanitaria en salud y se encarguen de canalizar las ayudas que brindan los ciudadanos hasta ahora en forma desarticulada lo cual también genera dificultades, en los lugares donde ellos se han asentado, por lo cual se requiere un manejo centralizado y ordenado para brindar abastecimiento a estos apoyos solidarios. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Como Personero ha incidido en la generación de dinámicas en temas de seguridad y convivencia ciudadana, desde líneas de acción como la preventiva donde se han coordinado esfuerzos con la Policía Nacional, para dar a conocer en los barrios y comunas las opciones de seguridad a partir de charlas preventivas, talleres, fortalecimiento de los frentes de seguridad y convivencia ciudadana, con la finalidad de generar conciencia ciudadana y la responsabilidad que cada uno tiene por su protección. El impulso de programas sociales que brinden opciones de libre y sano esparcimiento a la juventud para evitar en general, que niños, jóvenes y adolescentes sean cooptados por aparatos criminales, permitiendo espacios para la inserción en el deporte, la cultura y la recreación. Otra línea de acción impulsada es la correctiva, la cual busca canalizar todos los esfuerzos institucionales, para contrarrestar el incremento de los delitos. Desde su aplicación se ha disminuido el homicidio, las lesiones personales, el hurto a establecimientos bancarios, no obstante hay grandes retos aun en materia de hurto a personas, a establecimientos comerciales y a residencias, lo cual amerita acciones conjuntas entre la Policía Nacional y la Fiscalía para actuar con efectividad y contundencia, en aquellos lugares en donde de acuerdo a lo estudios criminológicos, se están cometiendo estos delitos y de esa forma fortalecer la seguridad ciudadana. “En últimas este es un compromiso de todos, para crear un entorno de protección, siendo co-responsables por nuestra propia seguridad y así ayudarle a las autoridades a cumplir de una forma más efectiva la labor que nos compete”. CONSTRUYENDO DEMOCRACIA Sus proyecciones se enfocan en terminar el Plan Estratégico Institucional denominado “Construyendo Democracia”, forjado a partir de la participación activa de diferentes sectores sociales, (líderes comunitarios, sociales y la academia), con el objeto de retroalimentar este proceso, sus líneas de acción se enfocan hacia la promoción y protección de los Derechos Humanos, el fomento de los mecanismos de participación ciudadana, vigilar por la conducta oficial de los servidores públicos en el orden municipal, el alistamiento institucional de cara


Omar Alfonso Ochoa Maldonado Personero de Bucaramanga

al Posconflicto, para preparar a la sociedad civil y al Estado frente a los desafíos que implicará un proceso de reintegración social y económica de los excombatientes de grupos al margen de la ley, dándoles cabida en el aparato productivo, para garantizarles un proyecto de vida sostenible en la legalidad en forma planificada, de lo contrario se corre el riesgo que las problemáticas sociales se agudicen, tal como sucedió en la experiencia Centroamericana en esa materia, de allí la importancia de posicionar esa temática en la agenda pública de cara a esa realidad en el mediano plazo. Su compromiso en el proceso del ejercicio del Ministerio Público, se orienta a convocar a la sociedad civil a que haga parte de los liderazgos en cada barrio y comuna, que se conviertan en garantes y canales de interlocución directa con la ciudadanía. Para lograr ese propósito, se realizan periódicamente las ferias de servicios, actividades mediante las cuales se interactúa directamente con las comunidades para conocer de primera mano sus necesidades y de esta forma lograr trazar líneas de acción conjuntas para dar soluciones concretas a cada problemática. En esa materia, se ha identificado como un desafío relevante en el Municipio, el tema de la legalización de los asentamientos humanos, en diferentes sectores de la ciudad, un compromiso claro en esa materia de la Personería, es acompañar esos procesos para que esas personas puedan tener acceso a servicios públicos domiciliarios y mejorar su calidad de vida. Sin duda, Ochoa y su equipo han logrado posicionar al Ministerio Público como un actor relevante en las garantías de los derechos ciudadanos con resultados plausibles en esa materia, adicionalmente los logros significativos en su gestión, han permitido marcar una huella que se identifica con un trabajo con clara vocación de servicio hacia la comunidad. Como servidor público, cada uno de los temas a su cargo, cuentan con toda su atención desde su administración, manifestando el compromiso de continuar prestando un servicio eficiente a la ciudadanía, aportándole en forma decisiva a la construcción de una verdadera democracia local.

Diciembre 2018

Especial

www.corrillos.com.co

27


Especial

Carlos Alberto Morales Delgado Diputado de Santander Diciembre 2018

28

www.corrillos.com.co


U

n hombre con una amplia experiencia en lo público, con valores infundidos desde su familia de origen campesino, con temor de Dios y una relación especial con Él. Desde joven se ha caracterizado por darle importancia a su pueblo, siendo el amigo y el buen vecino comunitario, en las veredas y en los sectores sociales. Al llegar a la ciudad, vivió junto con su familia en barrios populares de Girón y Bucaramanga, de un origen profundamente humilde, se ha interesado siempre por estar al servicio social, entendió claramente la labor que debe cumplir. Estudió su primaria en el Colegio José Celestino Mutis y el bachillerato en el Colegio Santander. Se formó para ser empresario en la Industria del Petróleo, realizó a pulso la carrera de Ingeniera de Petróleos en la Universidad Industrial de Santander – UIS. Por ello, agradece a la educación pública, que le permitió hacer parte de una formación integral en todo sentido. Con bases claras desde su hogar, aprendió la importancia de la disciplina, la organización y la planeación, para poder crecer continuamente, bajo la perseverancia y la formalización en lo público, para trabajar en equipo, asumiendo el liderazgo y teniendo en cuenta que, “la política es el arte de hacer amigos”. Su actividad en el sector político, inició tras una manifestación en la Universidad, donde fue invitado a una reunión, empezó pegando afiches y pintando murales. Luego de terminar su carrera, se contactó con el entonces senador Hugo Serrano, que lo conoció en el camino, trabajó con él cerca de 18 años, a través de este contacto, pasó a ser Asesor de la Secretaría del Interior del Departamento, luego fue el primer Gerente del Invisbu, donde logró desde su gestión, legalizar barrios, mejorar las condiciones de las viviendas urbanas y rurales, titularizó y escrituró territorios. No pensó ser una persona que ejerciera la actividad política, a pesar de ello, luego de iniciar este recorrido, pasó a ser Concejal de Bucaramanga, donde estuvo cerca de 10 años desde 1998. Más adelante, se lanzó para la Asamblea Departamental, donde se encuentra desde el 2008. Desde su proyecto político, ha re-

presentado los intereses generales de la comunidad santandereana. Luchando, en la ardua tarea de ejercer control político en el Departamento. Como Corporado, argumenta, fundamenta y prepara cada debate, con entrega y dedicación. Por lo que ha logrado preservar el derecho de opinar libremente, sin ceder la forma de pensar. Un tema que ha dado de que hablar, en su labor como diputado, ha sido la defensa de los ecosistemas y fuentes hídricas superficiales y subterráneas de Santander extensivas al país, como un recurso natural no renovable y que por tanto, debe ser preservado. Por otra parte, la población vulnerable ha sido uno de sus frentes debido a que argumentó que no hay suficiente atención y disposición por parte del Estado, dejando de lado la importancia de las personas en la sociedad. “Nosotros debemos colocar más el corazón, los ojos y todo el ser frente al tema del ser humano. Y ahí encontramos ausencia del Estado, frente a las poblaciones vulnerables, frente a estos temas importantes para una sociedad”, comentó. Desde su cometida en la Asamblea, ha defendido la importancia de garantizar la educación gratuita y de calidad, para los estratos 1, 2 y 3 en el Departamento, haciendo uso de las herramientas, para generar equidad en la educación para las zonas urbanas y rurales. Su apuesta al sector agroindustrial, es un referente que desde su profesión ha encaminado, para potencializar la industria en la transformación de la materia prima de manera innovadora y creativa. Morales Delgado, busca impulsar nuevas liderazgos desde la docencia y la formación, para garantizar resultados integrales hacia el futuro, en beneficio de la región. “Las nuevas generaciones han de venir a ocupar los cargos públicos, y deben venir mucho más preparadas, para que se produzcan resultados más favorables hacia la sociedad, tanto en lo urbano como en lo rural”. En definitiva, un personaje que conoce el territorio desde la geografía, la economía y la política, que ha identificado las potencialidades del Departamento. Un agente activo, que ha demostrado su entrega por promover un impacto social favorable para Santander.

Diciembre 2018

3 Disciplina

www.corrillos.com.co

29


Especial

Miguel ร ngel Moreno Suรกrez Exdirector Trรกnsito Floridablanca Diciembre 2018

30

www.corrillos.com.co


C

onsidera a su familia como el fundamento de los principios y valores necesarios para construir excelentes relaciones con las demás y que como gestor público, revela los aspectos fundamentales de su labor cotidiana, esto lo ha convertido en agente del bien común y del interés general en el trabajo para la comunidad. En su trayectoria académica, es reconocido y distinguido con Diploma de Honor, otorgado a los mejores bachilleres, por su excelente desempeño académico en el Colegio La Salle, donde participó como alcalde, gobernador y representante de los estudiantes, ante el Consejo Directivo de la Institución, lo que le aportó actitudes de liderazgo que ha cultivado para su desempeño personal y profesional. Fue ganador de la Beca Juan Pablo II y la Beca de Honor como estudiante sobresaliente y distinguido de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde cursó sus estudios en Derecho, posteriormente se hizo Especialista en Derecho Contractual y Teoría de la Responsabilidad, candidato a Magister en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Entre otros estudios realizó Diplomados en Normas de Tránsito; en Gestión Pública; en Derecho Administrativo; en Docencia Universitaria y en Contratación Estatal. Por parte de la Universidad, fue vinculado como pasante al bufete de abogados Brigard & Urrutia. Allí le ofrecieron un espacio para desarrollarse profesionalmente en el campo del Derecho Comercial y Procedimental de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. A pesar de esto, en ese momento, tomó la decisión de acompañar la campaña a la Alcaldía de Héctor Mantilla, buscando ser parte de la causa y la propuesta incluyente de Gobierno, de quien entonces era su compañero de estudio y amigo, una persona de admirar que iba a representar. Se ha desempeñado como docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, también como ex Secretario General y Jurídico de la Dirección de Tránsito y Transporte Floridablanca, donde fue director. A pesar de su corta carrera profesional, ha estado de la mano con las oportunidades que la Administración Pública le ha dado. El sólo hecho de ser Director de Tránsito a los 23 años de edad, se constituye en uno de los logros más significativos hasta hoy, en su vida profesional. Los conocimientos adquiridos en su

campo de formación en la academia, han sido imprescindibles en su actividad laboral, haciendo posible que su gestión esté de la mano hacia dos ejes, “servir a la comunidad y crecer como ser humano, para ser cada día mejor y servir con vocación”. En la DTTF se destacó por desarrollar programas estratégicos, que han afirmado su gestión pública, entre los que se encuentran la de “Tránsito en tu barrio”, acercando al ciudadano con la autoridad, por otra parte, el programa “Valientes”, como una invitación a las personas, para ser parte de la solución a los problemas de movilidad que enfrenta el municipio, estableciendo de esta manera una responsabilidad conjunta con la administración municipal y la sociedad civil, de tal forma que todos los actores viales fortalezcan el sentido de responsabilidad con la movilidad vial. Como resultado de estas campañas de sensibilización, se disminuyeron los índices de accidentalidad, se mejoró la movilidad donde no era posible el tránsito de vehículos en diversas zonas, generando un cambio favorable para la imagen de la entidad. Se distingue por un trabajo continuo, que junto con su equipo de trabajo, le permitió llegar al sector público y prestar sus servicios profesionales al municipio de Floridablanca, al que ha estado vinculado desde siempre. Su motivación más importante es poder aportar al equipo y a su municipio, en los propósitos que permitan hacer del mismo un territorio más eficiente, sostenible y que proyecte oportunidades para todos sus habitantes. Este profesional, fue quien estructuró todo el esquema y la ruta normativa para el desmonte de la concesión entregada a IEF por un gobierno del pasado y por eso se le reconoce el mérito de acabar con la fotomultas de Floridablanca. Cuenta con un equipo de trabajo, que se levanta diariamente a contribuir con una mejor movilidad, integrado por agentes de tránsito, funcionarios del área administrativa y el voluntariado de Valientes. Además, acompañados del trabajo de la administración central, que es el motor del municipio, ha sido posible impactar en la comunidad, dando un respiro a los conductores de la localidad. Es claro que Moreno Suárez, ha sido parte de un progreso significativo para una comunidad que estaba necesitando emerger de las cenizas en temas de movilidad y seguridad vial, que desde su dirección fue parte en la creación de lazos positivos con su comunidad. www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

3 Proyección

31


Especial

Édgar Suárez Gutiérrez Diputado de Santander Diciembre 2018

32

www.corrillos.com.co


Yo decidí, creí en las instituciones, creí en mi país, creí que el país iba a salir adelante y yo quería ser parte de esa construcción, Yo soy del pueblo”. Un ciudadano empoderado, desde su primera posesión como Concejal de Bucaramanga, se ha distinguido por la oposición a los gobiernos dirigentes. Se reconoce así mismo como “el diputado del área metropolitana de Bucaramanga”. “Cuando la gente se pregunta porque mi reiterado e incisivo control político al alcalde de Bucaramanga, es porque él es un alcalde metropolitano en ciertos temas”, dijo. Es hijo de dos santandereanos que llegaron a Bucaramanga desplazados por la violencia, asentados en el barrio Gaitán, compartió su niñez junto a cuatro hermanos, luego se trasladó al barrio Comuneros, y finalmente vivió en el sector de la UIS. Se graduó en el colegio Comultrasan, allí se adiestró para presentar el ICFES e ingresar a la UIS, empezó a ser parte del semillero de estudiantes del Profesor Helmer Pardo, se presentó a Diseño Industrial y pasó, este logro fue un sueño en común para su familia, por ser el primero de sus hermanos en ser profesional. Se empezó a destacar en el campo del liderazgo estudiantil, fue presidente del Centro de Estudios, formó parte del famoso paro del 91, vivió todo el camino de la pujante izquierda de finales de los años 80’s. Por ende, fue cercano a los grupos políticos y sociales, mesas de negociación y ocupó el cargo de presidente del Centro de Estudios en tres ocasiones. Se considera fanático por la figura del cuadrado, su casa cuenta varias figuras cuadradas hechas por el mismo, en la Universidad fue duramente criticado por sus compañeros y profesores, a lo que el respondía “son estructuras más sencillas, pero no más simples”, después de muchos años entiende que de dedicarse al diseño le habría ido muy bien de haber seguido esa tendencia. Para costear sus estudios trabajó desde muy joven, repartiendo periódico, fue mensajero, mesero, cotero y después logró conformar una pequeña empresa de productos metálicos. Desde joven en la biblioteca de la Universidad, se encontró con su mundo, leyó durante cinco años, libros que hablaban de poder, desde la Biblia hasta las leyes de poder, esta pasión fue reconocida por su hermano que lo presento ante su jefe, quien actualmente trabajaba en política, en ese entonces fue invitado a hacer parte del equipo del actual concejal René Garzón.

De la mano de Garzón, emprendió su primer proyecto político, logrando su elección como Concejal de Bucaramanga con un 2.100 votos. Fue el mayor opositor del entonces alcalde Fernando Vargas. Fue catalogado por la UIS como el mejor concejal de Bucaramanga en varias oportunidades; en la segunda elección como concejal alcanzó 4.300 votos, fue opositor a la Valorización, dio la idea al actual alcalde de cómo se podía hacer para subsidiar parte estos costos con la sobretasa a la gasolina, fue la primera persona que habló de los contratos de las fundaciones de papel, fue el primero en aclarar que Bohórquez iba a dejar el municipio en quiebra y le hizo control al déficit de tesorería. Después, se lanza al Concejo de Bucaramanga, por tercera vez, en la “reunión 10.000”, su meta de votación en Bucaramanga, al otro día tuvo un accidente en el barrio el Prado, rodó por unas escaleras y se le salió el hombro, se golpeó la cabeza contra una caja de inspección de gas natural; su recuperación duró cutro meses. Sus aliados le pidieron dar el salto a la Asamblea. Es columnista del periódico el Frente, siendo uno de los más leídos en Santander, en donde ha sido muy incisivo en los temas de control político, es un actor político más de la ciudad, sus hechos son políticos. En el arduo camino reconoce como su polo a tierra a su esposa Paola Andrea Meléndez, a quien en palabras de él, “es la persona que me ha empujado a tomar las mejores decisiones y evitar caer en errores que desde mi visión no hubiera podido identificar”. En adelante, su gestión permitió dar a conocer el problema de contratación de Vitalogic, gracias a las declaraciones que le hacían los empleados de la EMAB, se realiza el debate de control político en la Asamblea, se dio inicio a una gestión para dar a conocer la situación a los entes de control y algunos medios de comunicación. Bajo su dirección se le hace control político a los temas metropolitanos donde se presentan negocios y coimas, Metrolínea, residuos sólidos, el agua potable, el relleno sanitario el Carrasco, los peajes, la seguridad metropolitana, impuestos, multas y sanciones. Edgar Suárez ha demostrado ser la voz del pueblo, el defensor y el opositor más imponente a los gobiernos de los últimos tiempos, su carrera política apenas comienza y de seguro se auguran grandes proyectos como dirigente potencial hacia el futuro de la región santandereana.

Diciembre 2018

3 Beligerante

www.corrillos.com.co

33


Especial

René Rodrigo Garzón Martínez Concejal de Bucaramanga Diciembre 2018

34

www.corrillos.com.co


U

n líder social, que acuna los principios como gestor relevante en las grandes apuestas de transformación y la creación de las políticas públicas inherentes al municipio de Bucaramanga. Sus antecedentes lo muestran como una persona que empezó su vida desde el sector popular, donde se estableció metas mediante la organización, la disciplina y el trabajo, como pilares fundamentales en su vida personal. En adelante, bajo esta función dio inicio a su trabajo político en la etapa de la adolescencia, en donde entro a hacer parte de una organización del directorio liberal popular, allí aprendió que la constancia y la lealtad, son aspectos fundamentales en su quehacer político. Profesional en Administración de Empresas con una especialización en Gestión Pública, desde su infancia se ha catalogado como un hombre trabajador. Desde muy joven empezó a trabajar en la Alcaldía Municipal, posteriormente se lanzó al Concejo de Bucaramanga, donde fue elegido en tres oportunidades consecutivas desde el año de 1997. En su último periodo renunció para lanzarse a la Cámara de Representantes donde salió elegido para el período 2006 – 2010. Su siguiente paso fue trabajar con el Senado de la República, después con el Gobierno de Luis Francisco Bohórquez, allí es nombrado como Secretario del Interior, donde tuvo la oportunidad de poner a prueba sus habilidades como servidor público durante tres años, luego dimitió para retomar su espacio en el Concejo de Bucaramanga, en vista que consideró que no debía perder el espacio político que se había ganado durante varios años atrás. Su característica principal es ser una persona organizada y coherente con lo que dice y hace, de esta manera cuando plantea sus propuestas como dirigente las trabaja hasta el final de su período, debido a que él considera que de esta forma se puede demostrar efectivamente su labor. Entre sus proyectos más visibles, se destaca ser el causante de que hoy en día los colombianos no paguen ningún concepto para obtener el certificado judicial; apoyó la creación de los Centros de Bienestar del Adulto Mayor y adjudicó recursos para los Centros Vida, que deben ser los promotores en la atención prioritaria para los ancianos en los diferentes barrios. Si bien es cierto que, Colombia empezó a envejecer y por ende se necesitan más políticas que aboguen por la protección y prevención de la población, lo cual intervino de manera coherente en su gestión pública, desde el desarrollo de la Ley del Adulto Mayor para su atención integral. Otro de sus grandes logros fue permitir que

las libretas militares para los estratos 1 y 2 no excedieran una cuantía mínima, que dada la inexistencia de recursos se generó que no se llevara a cabo dicho trámite en estas comunidades, esto representó que muchos hombres no podían trabajar, esta labor tradujo un cambio significativo en la fuerza laboral. Desde su paso por el Concejo se ratificó como el autor de la primera política pública del Habitante de Calle, que rige actualmente en el municipio de Bucaramanga, es el creador de los almuerzos fraternos que favorecen a los Adultos Mayores y también de la política pública de artistas y artesanos, la cual continua luego de 15 años de su constitución, bajo el ámbito social desarrolló la primera política pública de discapacidad de la ciudad. Este ha sido su compromiso más influyente, con el objeto de atender integralmente las poblaciones y generar desarrollo social en la ciudad. “Salir elegido es una satisfacción muy grande porque uno impacta en las personas, siendo un producto que se vende, lo que uno le cuenta a la gente son ilusiones, la gente se ilusiona en que se pueden hacer las cosas y gracias a Dios me ha dado la oportunidad de hacer cosas por las personas”, dijo. Manifiesta una satisfacción inmensa frente a la atención que se brinda a partir de la implementación de las políticas públicas desarrolladas, esta mediación circunda en un proyecto que presentó y que hasta el momento no se ha aprobado, para abordar una política pública para niños de 6 a 14 años, para que tengan una atención integral especial, buscando combatir problemáticas como la delincuencia y el consumo de drogas, según los indicadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para abordar una dinámica preventiva bajo el sistema de responsabilidad penal y social de determinado sector. Trabajó y desarrolló la política pública en torno al Turismo en Bucaramanga, a partir de la necesidad de articular a todos los actores que hacen parte de este sector, para determinar y clarificar las potencialidades y el enfoque del turismo en la ciudad, y ubicar al municipio como una potencia turística en la región, para ello se requiere estar preparados en fortalecer las estructuras presentes. Rene Garzón hace un llamado a proyectar el municipio a ser un modelo de organización en temas del Turismo, para aumentar los ingresos per cápita que genera esta actividad, así como ocurre en otras ciudades del país, buscando ser un referente importante a nivel nacional.

www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

6 Gestor

35


Especial

Doris Elisa Gordillo GarcĂŠs Exsecretaria EducaciĂłn Santander Diciembre 2018

36

www.corrillos.com.co


D

espués de 31 años de servicio público, se retiró de la carrera administrativa con el mismo tono combativo que la caracterizó por décadas: En su condición de Jefe del Despacho de Educación Departamental, su última lucha como funcionaria de la Gobernación fue asegurar que cada proceso misional o contractual de la Secretaría evidenciara tanta calidad en su desarrollo, como transparencia en su proceso de adjudicación. Es Contadora Pública con dos especializaciones: Gestión de Costos y Docencia Universitaria. Fiel a su pasión, también estudió en la UIS la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Al Palacio Amarillo llegó en 1987 para atender al público en una pequeña ventanilla de la Tesorería Departamental, pero su vocación la hizo ir escalando un peldaño tras otro: Sirvió como Jefe de Recaudos Territoriales, así como Jefe de Sección y de División, nivel Ejecutivo, en la Secretaría de Hacienda; profesional de la Secretaría de Cultura y Turismo y Asesora del Despacho del Gobernador. Trabajó para la Universidad Industrial de Santander como tutora de las asignaturas de Contabilidad, Costos, Legislación Tributaria y Legislación Comercial en el Instituto de Educación a Distancia; y fue Coordinadora del Programa de Articulación con colegios de Educación Media en la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente. Entregó su vida al sindicalismo de base como activista, Directiva Sindical Sunet, Primera Vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT Santander, Presidenta y Secretaria General de Sunet e integrante de la Nacional de Servicios Públicos. Tal vez por eso, tantas y tan variadas voces de las organizaciones sociales lamentaron su salida de la Secretaría de Educación, en donde brilló por casi un año. Entre sus principales logros se destaca haber impuesto un riguroso método en la adjudicación del contrato PAE de Santander. Aunque este es un programa del orden nacional, y su diseño jurídico fue responsabilidad del Ministerio de Educación, los mismos cuestionamientos que exigieron la llegada de Doris a la jefatura de la Secretaría, fueron usados por ella como una razón para convocar a los organismos de control, las organizaciones civiles de trabajo por la transparencia y un grupo de profesionales muy estrictos, para que en 2018 el suministro de complementos alimenticios a 135 mil escolares del Departamento se adjudicara con un celoso apego a la ley y tuviese los menores obstáculos posibles en su ejecución. Pero como ella misma dijo, “la Secretaría no es solo PAE”. Su gestión generó el fortalecimiento de la permanencia educativa en el sector rural

desde la implementación de los Modelos Educativos Flexibles como los son Escuela Nueva, Post-primaria Rural, Educación Media Rural, Aceleración del Aprendizaje y Caminar en Secundaria, a través de capacitación a docentes y directivos docentes, así como la dotación de una canasta educativa básica. En los municipios de San Andrés y Oiba apoyó el Modelo de Escuela Nueva, en donde se focalizaron las Escuelas Normales Superiores, para que posteriormente fuera replicado. Además, se capacitó a 97 docentes de 42 sedes educativas en reparación colectiva del conflicto armado en Landázuri, Cimitarra, Bolívar y Charalá, en y otros municipios receptores de población víctima como Puerto Wilches, Los Santos y Lebrija. Igualmente fueron dotados con la canasta educativa pertinente en cada modelo pedagógico: Guías para estudiantes y docentes, material didáctico pedagógico y laboratorio para la educación Media Rural. Otro de sus alcances fue la construcción del “Plan de Convivencia Escolar”, el cual fue presentado ante la Viceministra de Educación, donde se ilustraron las acciones que de manera conjunta desarrollarán las agencias en los establecimientos educativos de Santander. Allí se destacó la iniciativa de un periódico mensual, que llegará a todos los hogares de Santander promoviendo herramientas para el fortalecimiento de la familia. Más adelante, en cumplimiento de lo establecido en la ley 715 de 2001 y en concordancia con la convocatoria 408 de 2016, dio lugar el trámite de presentar la Oferta Pública de Empleo de Carrera Administrativa – OPEC, logrando su aprobación por parte de la CNSC, lo que permitió la convocatoria de audiencias públicas a cargos de docentes y directivos docentes, dando a conocer los elegibles por orden de méritos y conforme a las vacantes registradas en la OPEC. Como resultado de este proceso se otorgaron más de 650 plazas de las 1.602 ofertadas. Luego se dio paso a la Generación Dínamo, que reflejó el proceso de los jóvenes líderes transformadores de la región, en los programas de becas a la educación superior. Esto permitió la aprobación del Consejo Departamental para la realización de una política pública que promueva el acceso a la Educación Superior. Además, propuso la reglamentación del Fondo Departamental, como una cuenta dentro del Presupuesto General del Departamento, a fin de garantizar la sostenibilidad de la Política Pública de Becas para el acceso a la Educación Superior. Doris Gordillo se ha retirado de la carrera administrativa de la función pública, pero no del servicio social. Ha nacido una nueva líder política, una mujer que recoge bien los atributos de las santandereanas, una mujer empoderada.

Diciembre 2018

7 Empoderada

www.corrillos.com.co

37


Especial

Leonardo Gonzรกlez Campero Concejal de Barrancabermeja Diciembre 2018

38

www.corrillos.com.co


N

acido en Barrancabermeja, con una pasión por el deporte, fue campeón nacional en ajedrez, participó en el mundial de Argentina, representando a Colombia en la categoría sub 16 de ajedrez. Además, fue selección Santander y durante cuatro períodos participó en los juegos nacionales. Es Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Gestión Pública de la ESAP, con un Diplomado de Gerencia de la Calidad, y actualmente se encuentra terminando décimo semestre de Derecho en Uniciencia, este ha sido su currículo académico, hasta el momento. Se interesó en el sector público, para iniciar su carrera política, donde fue Secretario y Asesor del Concejo, en diferentes dependencias de la administración, luego se postuló en las elecciones donde quedó como concejal para el período 2016-2019. Desde su campaña, ha manifestado una inquietud por recorrer los barrios, se ha destacado por entablar el tema de la comunidad. En su labor se ha preocupado por dar una especial atención al deporte, considerando los esfuerzos de preparación que deben hacer, aquellos quienes quieran asistir a una competencia. Ha trabajado desde el Concejo por la defensa de la mano de obra local, de las diferentes empresas que traían su propio personal, se han expresado debates imponentes, citando a varios actores para que se hagan responsables, de la participación de los ciudadanos. Se ha caracterizado por hacer parte de la defensa de los empleados públicos, junto con el sindicato, teniendo en cuenta que son cargos, que se han ganado por medio de concursos de méritos, reconociendo la importancia de la justicia y defendiendo el tema de la persecución laboral a la que se enfrenta el municipio. Continuamente defiende temas fundamentales como el agua de su ciudad, ha participado en toda la problemática que ha desencadenado este recurso, enfrentando debates en torno a las posturas ambientalistas, junto con el Ministro de Medio Ambiente. Más adelante, se convocó a Ecopetrol y a la CAS, bajo el compromiso de realizar la muestra para definir el estado del agua del municipio, requiriendo una retribución a la ciudad, permitiendo que desde estas entidades se realice un plan para contrarrestar, recuperar y hacer el mantenimiento correctivo de las cuencas hídricas de la ciudad. Bajo su gestión, ha citado al Director de Tránsito para realizar un debate de control político, a causa de la situación financiera de la entidad, dada la concesión de unos servicios y el cobro

coactivo. El mismo, ratificó que el Director, estaba llevando a esta entidad a un “coma inducido”, que en la actualidad presenta una deuda de más de $4 mil millones y hasta el momento se desconoce el futuro de esta empresa. Su continua participación en control público, le ha permitido detectar algunos contratos irregulares en la administración que participó como Secretario de Gobierno, en el desarrollo económico. También participó en la Secretaría de Hacienda, en un debate en el que el Gobierno, hizo una errónea distribución de los recursos administrativos, para lo que se requería aprobar y modificar el presupuesto municipal, en ese punto, realizó un llamado de atención a los concejales y al Gobierno, para que se tengan en cuenta los alcances de las metas trazadas para el Plan de Desarrollo anual. Sus logros más significativos, son sin lugar a dudas, los debates de control político que ha realizado con justa causa, en acompañamiento con la comunidad y sus manifestaciones al respecto de las irregularidades en los procesos contractuales. Cada uno de los debates, los ha hecho con soporte jurídico. Conceptuando en que la gran mayoría de temas en los que ha participado han sido conforme a la Ley en la defensa de la comunidad barranqueña. Cada paso dado, le ha permitido comprender que los recursos del Estado son sagrados, por ende, hay que defenderlos y tener mucho cuidado al aprobar o improbar algún proyecto de acuerdo; por lo tanto, ha votado de manera positiva, cuando se beneficia a la ciudad. Se enfoca en dar respaldo y apoyo a las iniciativas de Gobierno que le convienen a Barrancabermeja y presentar alertas, cuando se está llevando a cabo incorrectamente un proceso, que no se está ajusta al derecho propio de la comunidad. Ha insistido en buscar la paz política de la ciudad. “cuando Dios lo pone a uno en un cargo, es para servir a la comunidad, y en eso me he caracterizado siempre, en que estoy en ese cargo porque Dios quiso que estuviera ahí y porque tiene un objetivo conmigo y con la comunidad de Barrancabermeja”, explica. Leonardo González, una persona joven, que actúa de manera dedicada por sacar adelante su ciudad, que ha respondido al voto de confianza para ocupar el cargo en el que se encuentra actualmente, pues son sus habitantes, quienes le dieron la oportunidad de dar todo por hacer parte del cambio social, se propone como una de las figuras con mayor proyección y alcance político en el municipio de Barrancabermeja. www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

8 Incisivo

39


Especial

Farley Parra RodrĂ­guez Personero de San Gil Diciembre 2018

40

www.corrillos.com.co


N

ació en la vereda de Filipinas de Santa Helena del Opón, pasó de ser locutor de la emisora Radio Ripp, a maestro de ceremonia del Coronel Hugo Aguilar, cuando en el año 2003 como candidato a la Gobernación de Santander, visitó esa región, evento que le significó un gran reconocimiento por la alta afluencia de público, por la novedad de ser la primera vez en la historia de la región que un aspirante a la primera magistratura del departamento hacía presencia en el lugar para pedir el apoyo popular. En el año 2004, en reconocimiento a su esfuerzo y apoyo, Aguilar le brinda la oportunidad de laborar a través de una cooperativa como auxiliar de servicios generales para desempeñarse como aseador y mensajero de la gobernación, ubicación que aprovechando su experiencia como locutor, utilizó para emitir los mensajes institucionales a través del sonido informativo y ser el maestro de ceremonia en algunas izadas de bandera cuando le correspondían a la Secretaría General, con el fin de darse a conocer. A escasos cuatro meses de haber iniciado su labor ingresa a la universidad, con la obligación de trabajar para darse su propio estudio, situación que sorteó desde el segundo semestre de 2004 hasta graduarse en 2010 como abogado. Es Bachiller Técnico Agropecuario, Abogado de la Universidad Uniciencia, Especialista en Gestión Ambiental de la Corporación Tecnológica del Oriente, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y Especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia. Fue candidato a la Alcaldía de Santa Helena del Opón en 2007, si bien es cierto no ganó, fue en ese momento cuando logró sentar las bases de un proyecto político coherente, con liderazgo, capacidad de gestión, visionario, de gran futuro, capaz de sacar al municipio del anonimato en que se hallaba y con proyección de desarrollo en el corto plazo, lo que llevó a que desde el primero de enero de 2016, su equipo político gobierne en el municipio en cabeza de su hermano Alexis. Su amistad con los Aguilar le permitió formar parte de la campaña política a la gobernación en el año 2011, que a la postre fue decisivo para que ya en el gobierno, lo nombraran como profesional universitario adscrito al despacho del gobernador con funciones en la Secretaría Jurídica del Departamento durante el cuatrienio. En el año 2015 participó en el concurso para la elección del Personero Municipal de San Gil obteniendo los mejores puntajes en las pruebas; pese a ello, el Concejo Municipal desconoció

el proceso, declaró nulidades y dejó sin efecto los resultados de lo actuado, lo que le significó emprender una batalla jurídica sin precedentes, instaurando tutelas e interponiendo acciones electorales buscando la salvaguarda de sus derechos, que suman alrededor de 30 procesos, logrando acceder al cargo finalmente el día 31 de agosto de 2017 por orden de la Corte Suprema de Justicia. La controversia que generó el proceso de elección incluido el nombramiento de cuatro Personeros en 18 meses, hizo que para entonces la noticia más importante fuera “la personería municipal”, ubicándolo dentro del contexto como uno de los actores que generaba más opinión en el municipio. Como Personero Municipal, la actuación más visible para la comunidad, ha sido la férrea defensa realizada protegiendo la Autonomía Territorial del municipio de San Gil, exigiendo a las entidades del orden nacional y especialmente a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC y al Ministerio de Justicia, que se respete el uso del suelo aprobado por las autoridades competentes en el ente territorial, exigiendo que en la ejecución de obras de infraestructura se brinde cabal cumplimiento al Plan Básico de Ordenamiento Territorial; generando en consecuencia que las entidades mencionadas hayan sido obligadas a suspender faltando ocho días para la adjudicación, un proceso de selección que pretendía contratar la construcción de una nueva cárcel en San Gil por un valor cercano a los $80 mil millones. Actualmente adelantan actuaciones en favor de la comunidad del barrio Torres del Castillo, en donde la asociación Aprodesang desarrolló un programa para construir 168 viviendas hace 30 años, pero nunca entregaron las áreas de sesión al municipio y hoy personas inescrupulosas pretenden quedarse con parte de esos terrenos. Ante las EPS, el Personero está haciendo visitas especiales para verificar que se tenga contratada la red para la prestación de los servicios de salud, que los medicamentos se estén entregando completos, que las citas se asignen oportunamente y en general que la atención sea adecuada. Farley Parra, un hombre que trabaja incansablemente por el pueblo, ha logrado marcar una huella intachable como Personero del municipio de San Gil, demostrando con grandes capacidades, que si se puede pensar en un futuro mejor para la gente.

www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

9 Determinación

41


Especial

Germรกn Torres Prieto Director de Trรกnsito de Bucaramanga Diciembre 2018

42

www.corrillos.com.co


S

us orígenes lo muestran como una persona nacido en el seno de una familia bumanguesa, donde los principios y valores, son lo más importante. Considera a su mamá como un ejemplo de valentía, por el hecho de sacar adelante a cinco hermanos profesionales, que perdieron a su padre a temprana edad. Se caracteriza por ser extrovertido y es un apasionado por la investigación. Sus carreras profesionales como Abogado con especialización en Derecho Laboral y Financiero, en Docencia y la Maestría en Currículo de Investigación de Educación Superior y Candidato a Doctor en la Universidad de España, le han otorgado la capacidad y liderazgo para ser gerente de empresas públicas y privadas. En su experiencia profesional se ha desarrollado durante más de 30 años en el sector financiero, en empresas de seguros y de fiducia, empezando como Director Jurídico, luego como Secretario General y además llegó a ser Vicepresidente de la compañía. Por otra parte, se desempeñó como Director del DAS durante casi dos años, logró posicionar la seccional como la segunda mejor y al año siguiente como la mejor del país, tras ocupar el último puesto a nivel nacional, en un período que no fue para nada fácil, siendo la época del conflicto armado en Colombia en su punto más álgido, se estaba desarrollando lo que se conoció como el proceso fallido de paz, con grandes logros en temas anticorrupción Fue asesor en movilidad del distrito en Bogotá haciendo parte de un convenio junto con la Organización de las Naciones Unidas – ONU, regresó a Bucaramanga y crea una Institución de Educación Superior, una Escuela Técnica y dos colegios y fue así como llegó a ser rector de Uniciencia y durante varios años, Vicerrector Académico. Actualmente funge como Director en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, donde también se están dando los resultados esperados de dos temas objetivos: la Seguridad y la Movilidad. Para conseguir estos dos objetivos se han diseñado estrategias en la cultura vial a corto, mediano y largo plazo e igualmente sancionando a todos los infractores, que persisten en no acatar el buen comportamiento vial. Es así, como se viene desarrollando el programa “Tránsito en mi Comuna” que acaba de ganar el premio Nacional por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a su vez la pedagogía en las vías, en los colegios, las empresas, parques y diferentes lugares de la ciudad donde hemos llegado a 180.000 ciudadanos enseñándoles el comportamiento en las vías.

Uno de los desafíos más propios de su trabajo, es la incultura vial que ha llevado al país a enfrentar una cantidad alarmante de muertes por accidentes de tránsito diariamente, en el país el año pasado fueron más de 7.100 muertos, muchos más que en tiempos de guerra, lo cual es un tema muy preocupante, porque se están muriendo niños, jóvenes y ancianos y nada que el país inicia un “proceso de paz en las vías”. A aquellos actores viales que pretenden seguir infringiendo la normatividad se les ha sancionado fuertemente y es así como el número de infractores a los que se les ha aplicado comparendo este año, inmovilizados y conductores del transporte ilegal presentan cifras altísimas que superan a la de los años anteriores. Hace un llamado a ser consecuentes, debido a que en este momento transitan en Bucaramanga 675.000 vehículos diarios, en una ciudad que según las últimas cifras cuenta con 650.000 habitantes, ya hay más vehículos que habitantes, por ello nace la norma del pico y placa, ha dado buenos resultados, aunque falta tomar determinaciones más a fondo, en vista de que tenemos la misma infraestructura vial y no se ven cambios hacia el futuro, “es por eso que tenemos que pensar en otros cambios de actitudes culturales, para darle una mejor movilidad a la ciudad, porque si sigue creciendo más el número de vehículos que el de habitantes, en algún momento va a colapsar la ciudad” “Los bumangueses debemos cambiar la cultura en los medios de transporte que usamos a diario, como una forma de colaborar con la ciudad, con el medio ambiente, usando más el transporte masivo, el público, la bicicleta, caminando y no hacer cualquier diligencia en vehículo”, dijo. La Dirección de Tránsito tiene solamente 162 agentes, que trabajan en turnos las 24 horas, de domingo a domingo, “debemos manejar la seguridad y movilidad no solo de los bumangueses sino de todos los habitantes del área metropolitana que a diario circulan, lo cual hace que ellos deban multiplicarse por todos los sectores, siendo en consecuencia insuficientes”. Es el tipo de persona que se levanta las mangas y se pone a trabajar. No deja nada al azar, está metido de lleno en todos los procesos que se llevan a cabo en la dirección, desde un operativo que puede reducir la accidentalidad en la ciudad, la contratación que realiza la entidad, que por experiencia y profesión como abogado revisa siempre con lupa en atención por el bienestar y la salud de todos sus empleados, atiende siempre y a cualquier hora de la madrugada o de la noche a los medios de comunicación con la información que requieran.

Diciembre 2018

10 Estratégico

www.corrillos.com.co

43


Especial

Lilian Salguero Gerente LoterĂ­a Santander Diciembre 2018

44

www.corrillos.com.co


N

acida en Capitanejo, es la menor de una familia de ocho hermanos, desde niña se ha caracterizado por ser soñadora, luchadora y se proyectó llegar a formarse como profesional. Se considera así misma una mujer hecha a pulso, con trabajo, disciplina, organización y mucho sacrificio, para lograr lo que es hoy en día: Una mujer que sueña y hace las cosas con mucho amor. Se define por tres aspectos fundamentales en su vida, ser obediente, agradecida y supremamente leal. Santandereana, hecha como todos, con berraquera, habla y tiene criterio para defender todas las cosas que ha logrado emprender, sus sueños y su trabajo. Empieza las cosas y las termina, no le gusta dejar nada a medias, de palabra, demostrando una fortaleza inherente para el trabajo, la lucha y el conseguir los objetivos trazados, pero también con un corazón grande y con la esperanza que algún día todo lo que le ha dado la vida lo pueda compartir con la gente a su alrededor. Es Contadora Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Especialista en Finanzas Públicas y Revisoría Fiscal con capacitación en Alta Gerencia y Perfeccionamiento en Juntas Directivas. Y Abogada de Uniciencia. Su desempeño profesional con más de 25 años de experiencia laboral la ha llevado a asumir grandes logros en el sector público y privado, ejecutando funciones gerenciales, administrativas, organizacionales, financieras, comerciales y de administración personal. Tesorera municipal recaudadora de rentas departamentales en la Alcaldía Municipal de Capitanejo, Directora del departamento de presupuesto en Empresas Públicas de Bucaramanga. Se desempeñó como Directora Departamental Santander en Comcaja y finalmente como Revisora fiscal en Solsalud EPS. Actualmente ocupa el cargo de Gerente de la Lotería Santander, por su trabajo, porque toda la gente que la acompañó veía su esfuerzo por salir adelante, el desarrollo de sus proyectos de vida de éxitos, su esmero por hacer sus tareas con disciplina, con sacrificio, con empuje, llegando siempre a la meta, como muestra de ello llega a ocupar un cargo, frente a una empresa con 98 años de existencia en el mercado santandereano. El sistema de innovación ejecutado durante su administración le ha significado distinción y el reconocimiento especial en la industria, uno de ellos fue el Premio Andigraf al Mejor Billete de lotería del año 2016, el cual enaltece la entidad como marca región orgullo de los santandereanos y con amplia proyección a nivel nacional. Asimismo, ha logrado ampliar su estrategia

de mercadeo y publicidad desde estrategias comunicativas en redes sociales, medios de comunicación y productos audiovisuales de calidad que han posicionado a la Lotería Santander en los diferentes escenarios nacionales. La Lotería Santander ha venido sosteniéndose financieramente en estos tres años de administración en los cuales se ha obtenido utilidades en los estados financieros. A la fecha la Lotería cuenta con una reserva técnica para el pago de premios, por el orden superior a los $27.636.830.865 millones, recursos que se encuentran asegurados en las entidades financieras más sólidas del mercado. Se ha convertido en una promotora garante, de la optimización de los recursos y las trasferencias bajo su gestión la Lotería Santander en lo corrido de las vigencias 2016, 2017 y 2018 ha transferido al fortalecimiento de la red pública de salud en Santander y Colombia recursos por más de $41.887.709.062 millones. Bajo su administración, en conjunto con su equipo de trabajo han desarrollado diferentes tipos de juegos novedosos y billetes especiales, además con ocasión especial a sus 98 años de historia, se realizó el primer sorteo con el Extra de la Lotería Santander con un Amor Extraordinario en el año 2018. Desde su gestión ha manifestado su interés para que la lotería se sinónimo en el Departamento de felicidad y esperanza, acompañada de la mano de todo un equipo de trabajo, y con ello desarrollar dos ejes principales, el primero un Santander Saludable dar felicidad y alegría a la salud y el segundo un Santander más Feliz, brindando alegría al momento que se entrega un premio. “Porque hemos cumplido con el fruto de la disciplina, la organización, el trabajo, la dedicación y sobre todo ponerle amor a lo que se hace en la vida, si decidimos hacerlo hay que ponerle amor como el slogan de nosotros - amor, pasión y berraquera - y no podemos quedarnos atrás del buen momento que está pasando el Departamento de Santander”, expuso. Lilian Salguero, una alta gerente, que ha logrado abrir la frontera para un Santander más sano y más feliz, que ha tomado las riendas de una entidad tan querida por los santandereanos, que bajo su audacia y tenacidad, la ha sacado a flote y la ha mantenido en el mercado de las loterías, dando lugar a la innovación y las nuevas ideas para los juegos de azar, una mujer que ha da todo de sí, en cada proyecto que emprende, se convierte hoy por hoy en un ejemplo para la mujer santandereana aguerrida y que camina siempre adelante ni un paso atrás. www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

10 Capacidad

45


Especial

Fredy Alberto Almeida Sierra Secretario General Piedecuesta Diciembre 2018

46

www.corrillos.com.co


S

u recorrido da inicio en entidades sin ánimo de lucro, donde principalmente se trataron temas de políticas de juventud e infancia. A partir de entonces, se reconoce así mismo como un funcionario público que trabaja y le da valor a la palabra, fundamentalmente en su quehacer cotidiano. Se destaca por ser una persona organizada, que ha sabido plantearse metas, proyectarlas y cumplirlas, en todo proceso que se ha ubicado desde el ámbito personal y en su profesión. Es Abogado de profesión, actualmente se encuentra terminando una especialización en Derecho Administrativo e inicio en Derecho Disciplinario, a su vez, sus estudios se han encaminado en temas de políticas, diseño e implementación de campañas políticas. En este proceso inicio como miembro de una Junta Administradora Local, en la zona norte de Bucaramanga, de allí comienza su cercanía con el sector público. Para ese entonces, el Ministerio de Educación realizó una convocatoria para jóvenes que quisieran hacer parte y trabajar como agentes locales de juventud, este fue el punto de partida de su trasegar en el sector público, esto hace parte de un camino que según ha manifestado se trazó sin pensar y que poco a poco fue dando resultados satisfactorios en su proyección profesional. A pesar de su juventud, cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Donde se ha desempeñado como profesional en entidades de este sector como son Inderbu, Viceministerio de la Juventud, La Fundación Restrepo Barco y las Unidades Tecnológicas de Santander, en cada entidad ha dejado un legado importante bajo sus gestiones transitorias. Posteriormente, se desempeñó en cargos públicos en la Alcaldía de Floridablanca, y actualmente en la Alcaldía de Piedecuesta como Secretario General y Secretario de las TICS. Luego de la reestructuración administrativa que se estableció en la Alcaldía de Piedecuesta, se le adjudica como funcionario de la administración, la tarea de manejar personal, por medio de la Secretaría General, su labor es ampliamente gratificante. Por otra parte, en el tema del manejo de las nuevas tecnologías, que deviene de su gestión y pasión en dinámicas de adopción de la tecnificación, desde la Secretaría de las TIC, siendo un hombre que presta una apertura de carta abierta a los temas que le competen, siendo consecuente con sus quehaceres en cada una de las dependencias de las que es responsable. Entre sus principales logros a nivel profesional se destacan la implementación de una Casa de Juventud en Floridablanca, en vista de que

los jóvenes se manifiestan y buscan ayudas en el sector público, de la mano de las alcaldías. Otro de sus logros significativos fue la modernización municipal, lo que le permitió adecuar una institución bajo las necesidades de una población; si bien es cierto, no para todos son avances significativos, pues ciertas circunstancias de innovación sustraen la disminución de empleos y de personal calificado, a pesar de ello, es necesario resaltar que, estos avances buscan crear beneficios para mejorar cada día más las condiciones de prestación de servicios. Desde las acciones más significativas en su carrera, se han planteado temas de políticas públicas para juventudes, la modernización municipal y la implementación de nuevas tecnologías dentro del ejercicio de gobierno. Entre sus más grandes logros a cargos, se dio la modernización de la alcaldía municipal, permitiendo otorgar una mirada distinta a la Secretaría de Desarrollo Rural y Económico, Interpiedecuesta, a la Secretaría de Salud, la Oficina del Medio Ambiente y la Gestión al Riesgo, abriendo un sinnúmero de posibilidades para promover un mejor servicio y una cercanía más propia a los piedecuestanos. Su labor, le ha otorgado importantes reconocimiento entre los que se encuentran la recuperación de 1.100 millones de pesos de la nómina de los pensionados del municipio de Piedecuesta, logró llevar wifi a sectores significativos del municipio, entre los que se encuentran Villas de San Juan; ha sido un actor clave para la protección del archivo de datos de la Administración. Se otorgó el beneficio tras su gestión, para implementar el software de ventanilla única que era inexistente en el municipio, también dio lugar a la Ley de Transparencia, permitiendo que los procesos contractuales se desarrollaran con claridad, a su vez, logró dar inicio a las plataformas de suministro de información contractual, para permitir un almacenamiento y procedimiento más eficaz en las dependencias. Desde sus proyecciones futuras, se encuentra el sector privado como fuente de prestación de servicios en asesoría administrativa y jurídica, que junto con un grupo de compañeros ha venido trazándose para asentar sus conocimientos y su fortalecimiento en el sector de la industria. Freddy Almeida, hace un llamado a la sociedad para que deje de ver al funcionario público con ojos del malo, diciendo que “siempre las notas malas vienen hacia este sector y hay funcionarios públicos muy buenos, y uno lo puede ver, son funcionarios que trabajan y se esmeran por el municipio, que saben que tiene que ahorrar la plata para el municipio, pero desafortunadamente terminan siendo criticados.

Diciembre 2018

10 Innovador

www.corrillos.com.co

47


Especial

Gr. Manuel Antonio Vรกsquez Prada Secretario General Piedecuesta Diciembre 2018

48

www.corrillos.com.co


E

l General Manuel Antonio Vásquez Prada, actual comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, durante el transcurso de su vida ha sobresalido por su entrega, vocación de servicio y liderazgo hacia los demás, teniendo como premisa el aporte significativo que desde la institucional ha hecho para garantizar los derechos y libertades públicas de los colombianos. Este apasionado de “origen tolimense”, es una persona que antepone en todo momento sus principios y valores, inculcados en el seno de un hogar en el cual siempre se mantuvo el respeto por las autoridades y el temor a Dios. Define al policía como un ser incondicional, quien en el marco de su servicio debe asumir un rol preponderante en la comunidad, llegando incluso a convertirse en un psicólogo que desde las experiencias de la vida puede orientar a una sociedad que necesita constantemente de un “consejero y mediador para preservar la vida”. Vivió sus primeros años de niñez en una zona rural de Flandes (Tolima), desplazándose posteriormente a la zona urbana de esta localidad, donde hábito junto con sus padres y hermanos en una casa contigua a la estación de policía, hecho que marcó para el resto de su vida el acercamiento directo a esta profesión, desde entonces empezó a identificar su vocación de servicio comunitario, señalando con sus palabras que “desde ese momento, empecé a sentir que la mejor forma de encontrar mi felicidad era ser policía”. Tomando como ejemplo el camino iniciado por su hermano, quien años atrás ingresó al alma mater de la institución policial y más convencido de su proyecto de vida, se presentó para integrar la institución, y luego de superar las distintas pruebas obtuvo como recompensa la gran alegría de ser aceptado para ingresar a la escuela de cadetes General Santander, donde recibió de sus comandantes las bases que hacia el futuro lo convertirían en uno de los líderes de la Ponal. Como un joven oficial en el grado de subteniente, fue designado como comandante de un Comando de Atención Inmediata CAI en Bogotá, desde donde mostró su carisma para lograr integrar el servicio hacia la comunidad, siendo reconocido no solo por los habitantes de ese sector sino por el periodista José Fernández Gómez, quien en un programa televisivo de la época llamado “como le parece”, resaltó su trabajo con una fundación dedicada a rescatar a niños en condición de calle que estaban cayendo en el consumo de drogas, ante lo cual recuerda que desde esa época ha mantenido su convicción teniendo presente que “los policías estamos no para convertirnos en un problema, ni un obstáculo sino para ayudar a los niños que lo merecían todo y más aún desde la institucionalidad, es lo

que yo interpreté en aquel momento como comandante de CAI”. Recuerda como otro de los logros en sus primeros años como oficial, la construcción de un pesebre, con diversos materiales reunidos por los habitantes del barrio del cual era comandante, que se convirtió en un lugar visitado por los habitantes de diferentes localidades de Bogotá, que en esa época disfrutaban de la navidad. Luego de su labor como comandante de CAI, fue designado a distintas responsabilidades que incluyeron temas administrativos, operativos y logísticos, a partir de los cuales siempre demostró su entereza y profesionalismo, situación que le valió en muchas oportunidades el reconocimiento de sus comandantes, gracias a ello, fue enviado a integrar una especialidad investigativa en la Policía, formando su capacidad y criterio para enfrentar los grandes desafíos que han representado las organizaciones criminales. Como muestra de sus invaluables resultados, el Congreso le otorgó en el año 2005, la condecoración Luis Carlos Galán - lucha contra la corrupción, interpuesta en esa época por primera vez en el país, siendo entregada a un policía luego de haber evaluado diferentes hojas de vida de personalidades que desde su profesión aportaron a la integridad y transparencia pública. A partir de su designación como comandante de la Mebuc y desde su llegada a Santander, se ha sentido como un hijo más de esta tierra, haciendo alusión al a la frase “el que pisa tierra santandereana es santandereano”, premisa a partir de la cual ha desarrollado su gestión. Ha soportado su labor hacia dos aspectos fundamentales: el primero, orientado a la protección y acompañamiento a niños y adolescentes quienes representan el futuro de la sociedad y en la actualidad se ven rodeados por diversas manifestaciones del crimen, ante lo cual se hace necesaria cada día más, la presencia de una institución que tiene como una de sus objetivos la educación y prevención ciudadana ante los comportamientos contrarios a la sana convivencia y el segundo dirigido a una lucha contundente y focalizada en contra del tráfico de estupefacientes, fenómeno que destruye de manera sistemática no solo las condiciones de salud de las personas que caen en su adicción sino el entorno de familias enteras que se destruyen luego de abrirle las puertas al flagelo de las drogas. Un aspecto que resalta su entrega al servicio de los santandereanos, se evidencia cuando personalmente acude a diferentes llamados de la ciudadanía sin importar el día o la hora, llegando en compañía de sus policías a sectores incluso de difícil acceso de la ciudad, teniendo siempre como premisa ser el policía 001 del Área Metropolitana de Bucaramanga.

Diciembre 2018

Apasionado

www.corrillos.com.co

49


Especial

Tiberio Villareal Ramos Exsenador de la RepĂşblica

Diciembre 2018

50

www.corrillos.com.co


E

n sus inicios se dio a conocer como concejal de Matanza y Suratá, luego fue elegido como Secretario del Concejo de Rionegro, en ese entonces se podía aspirar a más de un cargo público. También fue cartero, telegrafista, secretario de las Inspecciones Departamentales de Policía de los Corregimientos de Papayal y la Ceiba de Rionegro, Registrador del Estado Civil en Chima y Guapotá e integrante directivo de varias coaliciones políticas en cada período. Prestó su servicio militar durante dos años en la Compañía de Lanceros de la 5ª Brigada, todo el tiempo lo pasó en orden público, en la Provincia de Vélez, en los años 60 al 62. En Rionegro, se desempeñó como secretario y presidente (20 años continuos) del Concejo, Secretario del Comité Municipal de Cafeteros, Presidente de la JAC. Central y de la Asociación de Juntas Comunales, Presidente del Comité Municipal de Deportes, Directivo Junta Asesora del Hospital “San Antonio”, Presidente Asociación Padres de Familia del Colegio Integrado, Fray Nepomuceno Ramos, habiéndole coadyuvado al Reverendo Presbítero Ismael Mejía Calderón, (q.e.p.d.), en su creación y fundación en 1957 de este Colegio, Gestor de la creación y funcionamiento del antiguo Banco Cafetero hoy Banco Davivienda y de las más de 15 Inspecciones de Policía Rural, para efectos electorales. En definitiva, es un personaje que no volverá a nacer Colombia, en primer lugar, porque actualmente la Constitución de 1991, no permite ocupar más de un cargo público al mismo tiempo de elección popular, su tiempo como colaborador de Rionegro, le permitió apoyar la construcción de vías terciarias de penetración rural, hacía casi, todos los Corregimientos y Veredas, que carecían de ellas y que existen hoy en día, donde no habían carreteras se lograron construir hasta 2 ó 3, para desembotellar las distintas zonas rurales, luego de esto, se llevaron servicios públicos de electrificación, acueductos, deportes construcción de Escuelas Rurales y el nombramiento de sus profesores, construcción de Puestos de Salud que por carencia de liderazgo se extinguieron en su funcionamiento. Sus más grandes logros, fueron servir a la gente de su pueblo, donde le requerían de su colaboración, se dio apertura bajo su gestión y orientación, para que las escuelas prestarán un servicio integral y los jóvenes pudieran tener acceso al bachillerato en la Cabecera Municipal, y en los varios Colegios de Bachillerato que se fueron creando en los distintos Corregimientos del Municipio, Prestó apoyo al mejoramiento del parque principal, la plaza de mercado, la construcción del Hospital, la construcción del

Edificio de Telecom, se construyó la Planta de tratamiento del Acueducto, la construcción del Colegio Integrado, la Concentración Escolar de Primaria, la Guardería Infantil “Pirulín” el Restaurante Escolar para el almuerzo de los alumnos de la zona rural, la Construcción del Estadio “La Libertad” y sus varios polideportivos. “A muchos se les dieron becas para que estudiaran en la escuela primaria, a la gente del campo se les colaboraba, a los bachilleres luego se les dio apertura para que llegaran a las universidades y a los profesionales se les buscaba el puesto laboral”, recordó. En Bucaramanga, se desempeñó como directivo de Coldeportes regional, liga santandereana de futbol, presidente del Club Atlético Bucaramanga y miembro de la Dimayor del futbol. Cofundador y columnista de las revistas: Panorama y el Rapsoda, participó en las Junta Directiva de la Licorera y de la Beneficencia, Lotería de Santander y la CDMB durante 10 años. Se casó por primera vez, en el año de 1970, con la Profesora del Colegio Fray Nepomuceno Ramos, María Antonia Higuera Sierra, unión Matrimonial en la que hubo cuatro hijos, así: María Antonia, Olga Cecilia, César Tiberio y Carmen Inés. Previamente existía su hijo mayor Elbert Julián Villarreal Franco. Hacia el año 1972 se postuló a la Asamblea Departamental, saliendo elegido, donde permaneció 14 años, en los cuales fue gestor junto con sus colegas de la corporación, de la creación de los Municipios de El Playón, Sabana de Torres, Landázuri, Puerto Parra, El Carmen de Chucurí, Santa Helena Del Opón, Florián, La Belleza, Vetas y El Peñón; En 1980 funda Junto con Rodolfo González García, Eduardo Mestre Sarmiento, Alfonso Gómez Castaño y Hugo Serrano Gómez, el Movimiento Confederación Liberal de Santander. Para el período de 1991 – 1994, fue Senador, con su trabajo, el de sus amigos y su optimismo triunfante, soló en Santander se colocaron 55.000 votos cerrados y por fuera del Departamento se colocaron 23.874, para un total de 78.874 votos, siendo la 4ª mejor votación en la Nación del Partido Liberal, con este resultado se superó la desconfianza pública. Actualmente Tiberio se encuentra disfrutando de su jubilación y criando a su último retoño Alejandro fruto de su segundo matrimonio con Adriana Milena Ortiz Quintero. Tiberio Villarreal, un personaje con más de 50 años, en la lucha política, desempeño un sinnúmero de cargos de elección popular y se convirtió en un referente como servidor público para Santander. www.corrillos.com.co

Diciembre 2018

Memorable

51


Ta bella Estefanía Montoya Duque, nació el 16 de mayo de 1998 en Medellín. En 2005 su familia se mudó a Bucaramanga. Es estudiante de Comunicación Social y periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana. Es presentadora y modelo de fotografía en mis tiempos libres. Le gusta hacer ejercicio, de hecho, ha practicado casi todos los deportes, como tenis, futbol, voleibol, natación, poledance, etc. Tiene una hermana menor llamada Nataly la cual estudia negocios internacionales en la UPB también. Es pesquetariana. Le encanta la fotografía y le gustaría en un futuro poder explotar este gusto como hobbie.

Diciembre 2018

52

Estefanía seduce www.corrillos.com.co


Ta bella ¿Por qué estudiar comunicación social? “Desde pequeña tenía muy claro que quería estudiar algo relacionado con la radio, televisión y prensa por lo que investigando me encontré con esta hermosa carrera de Comunicación Social y Periodismo, la cual es muy amplia y me permite desempeñarse en muchos ambitos, como los medios de comunicación, la publicidad, medios audiovisuales, con el Estado, en empresas privadas, en la docencia, en el cambio social, en prensa escrita, la investigación, de manera autónoma, entre otras. Además, me pasiona estar informada e informar, me agrada mantene relaciones interpersonales y me encanta estar en contacto con las comunidades vulnerables”. ¿Por qué eres pescuetariana? “De los mayores retos que enfrenté mientras me convertía en vegetariana fue decidir si consumía o no el pescado; me encantan los mariscos, el salmón y el atún, así que cuando mi nutricionista me dio a elegir si consumir el ácido graso omega 3 en pastilla o en la fuente original, por salud, opté por incorporar este alimento a mi dieta de forma natural, pero sin dejar atrás mi objetivo principal. De esta forma logré articular la proteína vegetal (frijoles, lentejas, caraota, tofu, nueces, semillas), mi súper porción de ensalada y el pescado exitosamente”. ¿Por qué el páramo de Berlín para tus fotos? “Queríamos hacer las fotos en un lugar no tan común y que representara la belleza de uno de los lugares mágicos, emblemáticos y ricos de nuestro país. Además, tratamos de elegir un lugar diferente a lo convencional, con el fin de elaborar un trabajo totalmente fresco y arriesgado para todos ustedes”.

MAQUILLAJE Y PEINADO Instagram :@solangie_makeup Fan page : solangie Makeup Cel: 3206866473 FOTOGRAFIA Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Instagram : @javiervaldiviesostudio Cel: 3162761493

Diciembre Diciembre 2018 2018

¿Qué tal trabajar con “@sol_angiemakeup? “Sol es una mujer extremadamente talentosa, dulce, profesional, colaboradora y súper perfeccionista. Cuando estábamos haciendo las fotos estuvo siempre en total disposición y pendiente de todos los detalles de makeup y peinado. De hecho, es de ese tipo de personas que te transmite total seguridad y confianza”.

www.corrillos.com.co www.corrillos.com.co

53


Ta bella ¿Cómo ve la gestión del alcalde de Bucaramanga? “El alcalde Rodolfo Hernández ha tenido muy buena acogida y día tras día se encarga de hacer una buena labor en pro de la ciudadanía generando una cultura anticorrupción. Sin embargo, como mencioné anteriormente, no me gusta abordar estos temas a la ligera”. ¿Te gustaría trabajar en la vida pública? “En algún punto de mi carrera sería interesante poder trabajar apoyando a un actor público como gobernador o alcalde en su labor; ya que me permitiría conocer nuevos campos laborales y ayudar a personas, comunidades y empresas en situaciones de vulnerabilidad. También, generando contenido creativo para sus plataformas digitales y acercando a un mayor número de personas a su forma de gobierno. Sin embargo, en este momento me gustaría enfocarme más en otro tipo de áreas”. ¿Qué te hizo volverte vegetariana inicialmente? “La razón por la que soy vegetariana es porque estoy en contra del maltrato animal y el desgarrador proceso que enfrentan los animales destinados al consumo humano. Sé que por dejar de comer carne no va a cambiar que sigan matando a estos animalitos, pero me hace sentir bien saber que no estoy contribuyendo a esta industria. Hace 5 años comencé informándome sobre granjas y el modo en que matan a los animales, así que decidí no participar más en esta barbarie. Gracias a este nuevo estilo de vida noté cambios positivos en mi salud, mi piel, mis energias y conocí personas increíbles, que me han ayudado a balancear de una mejor manera mi vegetarianismo. Cada vez hay mas vegetarianos en el mundo”. ¿Cómo te gustan los hombres? “En primer lugar, me gustan los hombres inteligentes, que desafíen mi mente y me nutra de conocimientos; me gustan los aventureros, que no le temen a los retos ni a hacer cosas locas; me gustan los hombres fieles, que no tiene que estar detrás de cuanta mujer se le pase por los ojos para hacer crecer su ego porque amar significa no tener que decir nunca: “esto no es lo que parece”; me gustan los hombres sinceros, que cuando siente algo lo habla y no lo pospone. Valoro los hombres auténticos, talentosos, graciosos y arriesgados. Con la mano en el corazón puedo decir que el físico hace parte de una segunda instancia”. Diciembre 2018

54

¿Tus redes sociales? “En Instagram me encuentran como @estefaniaduque y en Facebook como Estefanía Montoya”. www.corrillos.com.co


Recaudo hasta el 21 de enero de 2019

Recaudo ha

Recaudo hasta el 21 de enero de 2019 Recaudohasta hastaelel21 21de deenero enerodede2019 2019 Recaudo

Para más información acerca de los programas, los recursos de conectividad puede consultar en la página web de la i http://www.uis.edu.co/webUIS/es/programasAcademicos/programa

Para más información acerca de los programas, los recursos tecnológicos y de conectividad puede consultar en la página web de la institución: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/programasAcademicos/programasDistancia.html

exts. 2043, 2604, 1397 , comunicacionesipred@uis.edu.co

exts.

exts.

exts.

exts. 2043, 2604, 1397 , comunicacionesipred@uis.edu.co

Para más información acerca de los programas, los recursos tecnológicos y de conectividad puede consultar en la página web de la institución: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/programasAcademicos/programasDistancia.html

información acerca programas,los losrecursos recursostecnológicos tecnológicosyy ParaPara másmás información acerca dede loslos programas, de conectividad puede consultar en la página web de la institución: de conectividad puede consultar en la página de la institución: exts. 2043, 2604,web 1397 http://www.uis.edu.co/webUIS/es/programasAcademicos/programasDistancia.html http://www.uis.edu.co/webUIS/es/programasAcademicos/programasDistancia.html , comunicacionesipred@uis.edu.co

exts.

Recaudo hasta el 21 de enero de 2019

exts. 2043, 2604, os recursos tecnológicos y 1397 exts. 2043, 2604, 1397 , comunicacionesipred@uis.edu.co a web de la institución:, comunicacionesipred@uis.edu.co cos/programasDistancia.html

exts. exts.

exts. exts.

exts.

exts. exts.

exts.

Diciembre 2018

exts.

exts.

VIGILADA

MINEDUCACION www.corrillos.com.co

55


DICIEMBRE 2018 - EDICIÓN No. 029

Diciembre 2018

Implacable

56

Omar Alfonso Ochoa Maldonado Personero de Bucaramanga

www.corrillos.com.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.