Correio de Venezuela 1034

Page 1


PROMUEVEN JORNADA MÉDICA LUSA EN CARABOBO

COMUNIDAD

Promueven el VIII Congreso de Profesores de Portugués -P2

Festival de la Sopa hizo vibrar al Centro Social Madeirense -P4

Clubes lusitanos preparan sus celebraciones

aniversario -P10

ESPECIAL

La concertina se mantiene viva en la comunidad -P12

REPRESENTACIÓN

Fernando Campos llevó necesidades a Lisboa -P8

PORTUGAL DESTACÓ

EN LA FILUC 2025

EMBAJADOR RECIBIÓ A LA

DIRECTIVA DE CAVENPORT

SOLIDARIDAD

Só Bem celebro

37 años de trabajo en pro de los más necesitados -P4

Los Compadres y Parceiros tuvieron nuevas tertulias benéficas -P6

Ángeles Lusitanos tuvieron jornada para los adultos mayores -P6

Fátima Pontes

Loreto presenta nuevo disco -P16

Joscleidy Pacheco brilla en el Marítimo femenino -P18 DEPORTES

Embajador Fins do Lago recibe a la nueva junta directiva de CAVENPORT Nacional

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago, recibió en la sede diplomática, el pasado miércoles 05 de noviembre, a la nueva Junta Directiva Nacional de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT), que asumirá sus funciones para el periodo 2025-2027.

La Cámara, fundada en 2008 y recientemente reactivada, inicia esta nueva fase bajo la presidencia de José Luis Ferreira. El encuentro entre el embajador y la directiva de CAVENPORT constituyó una oportunidad para fortalecer los lazos institucionales y explorar vías de colaboración. El objetivo principal de esta cooperación es impulsar el desarrollo de las relaciones entre Portugal y Venezuela, así como asegurar el apoyo continuo a la comunidad luso-venezolana en el país.

Visita diplomática a la Casa

Portuguesa de Aragua y al Lar Geriátrico

En el marco de las actividades de apoyo a la comunidad, el Em-

bajador João Pedro Fins do Lago, acompañado por la Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Sousa Fialho, y Jorge

Gameiro, realizaron una visita al estado Aragua el pasado 03 de noviembre.

Durante la jornada, la comiti-

va diplomática visitó la Casa Portuguesa de Aragua, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, David Alcaria. El encuentro permitió a los representantes portugueses dialogar con los miembros de la directiva sobre el rol del club en la promoción de la cultura e identidad portuguesa en la región, en un acto que buscó reforzar los lazos entre Portugal y la comunidad local.

El mismo 03 de noviembre, el embajador Fins do Lago, la cónsul Sousa Fialho y Jorge Gameiro visitaron el Lar Geriátrico Luso-Venezolano del Estado de Aragua en Maracay. Allí, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y conversar con los residentes.

La comitiva diplomática fuerecibida por el presidente de la institución de beneficencia, Marcelino Canha, con quien intercambiaron impresiones sobre el trabajo que realiza el Lar Geriátrico en beneficio de los adultos mayores de la comunidad portuguesa.

Especialistas de Portugal y Brasil se reunirán en el VIII Congreso de Profesores de Lengua Portuguesa

El Instituto Camões informó sobre la realización del XII Encuentro y VIII Congreso de Profesores de Lengua Portuguesa de Venezuela, un evento que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre en Caracas (UCV) y Maracay (UPEL).

La convocatoria destaca la participación de expertos internacionales y el apoyo oficial de las representaciones de Brasil.

El congreso contará con la asis-

tencia de dos especialistas en portugués como lengua extranjera: Mário Cruz, proveniente del Instituto Politécnico de Porto (Portugal), y Nelson Viana, de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil).

Como novedad en esta edición, se resalta la participación oficial de la Embajada de Brasil y del Instituto Guimarães Rosa. Además de las jornadas en las sedes universitarias, el programa incluye una actividad especial el 15 de no-

viembre en el Colegio Santo Tomás de Aquino de Caracas.

La organización del congreso cuenta con el respaldo de múltiples entidades educativas y medios de comunicación, incluyendo la Asociación Venezolana para el Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP).

Para obtener mayor información, los interesados deben comunicarse a través del correo electrónico del Instituto Camões: cepevenezuela@gmail.com.

Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro

– informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários

e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa

Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

4 | COMUNIDAD

Asociación Só Bem celebró su aniversario con una Cena

MARCOS RAMOS JARDIM

Durante la noche de este viernes 31 de octubre en las instalaciones del Salón La Montería que se encuentra ubicado en la Urbanización El Viñedo de la ciudad de Valencia, estado Carabobo se llevó a cabo la Cena Benéfica en honor al 37° Aniversario de la Asociación Civil de Beneficencia Só Bem. Con la presencia aproximada de cien personas, entre los cuales se destacó la presencia de la Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, entre múltiples miembros asociativos.

En este evento, se contó con la animación del presidente del Centro Social Madeirense, Alexis Fernandes, quien saludó a los presentes en este evento de la Beneficencia. Seguidamente, la presidente de la Asociación Só Bem, Luisa Moreira expresó que es una satisfacción que la Beneficencia en Valencia arriba a sus 37 años, manifestando que ha sido una tarea fuerte, en llevar la Portugalidad en cada actividad y evento que tiene como meta prevalecer las tradiciones portuguesa y llevar la caridad social hacia las familias más carenciadas.

Asimismo, la Cónsul General de

Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, agradeció la invitación de ser convidada en esta Cena Benéfica, felicitando a la Asociación Só Bem por su 37° aniversario, extendiendo su admiración por la misión llevada de parte de este movimiento asociativo luso-venezolano. Luego con la moderación del Consejero de las Comunidades Portuguesas, Leonel Moniz destacó que la asociación ha sido posi-

ble gracias al esfuerzo de mujeres y hombres que han apostado llevar las riendas del orgullo portugués hacia las obras de caridad social, destacando el honor de tener la presencia de la expresidente de la Asociación Só Bem, Cecilia Campos Do Nascimento. Posteriormente, se procedió al canto, la torta y el brindis de cumpleaños con la animación musical del Grupo Musical Aries.

Sociedad de Damas Portuguesas recauda fondos con el canastón

La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas llevará a cabo la segunda edición de su evento benéfico Canastón, en su versión de “Emily en Paris” este jueves 06 de noviembre en el Salón Nobre del Centro Portugués de Caracas. La iniciativa se centra en la recaudación de fondos vitales para sostener la ayuda continua que la organización destina a sus beneficiarios.

El evento, ambientado en una temática inspirada en la vida cotidiana parisina, tiene como objetivo principal obtener recursos para proveer alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad a familias y abuelos de la comunidad que atraviesan dificultades. La Sociedad de Damas Portuguesas considera que, en los momentos difíciles, el servicio al prójimo es la forma más noble de demostrar hermandad. Cada entrada o aporte vendido se traduce directamente en asistencia social, incluyendo combos de alimentos, medicinas, sopas y ayudas varias para los beneficiarios mensuales. La presidenta de la Sociedad, Lucecita Fernandes, expresó su grati-

tud y reconoció el apoyo recibido: “Este evento no sería posible sin la generosidad y el compromiso constante de nuestros colaboradores. Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que hacen posible el Canastón con sus donaciones, productos, tiempo dedicado y asesoría experta. Su apoyo incondicional es el motor que impulsa cada una de nuestras acciones benéficas” -expresó.

Como parte de sus actividades regulares, la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas realizará su jornada mensual de asistencia el próximo miércoles 12 de noviembre. El encuentro tendrá lugar en la sede principal de la institución, ubicada en Macaracuay.

En esta jornada, las damas ofrecerán a los asistentes sopa caliente, ropa, medicamentos y kits de higiene personal y para el hogar. Adicionalmente, se brindarán cursos enfocados en el crecimiento profesional de los participantes. Para facilitar la asistencia, la institución ofrece el servicio de traslado, ida y vuelta, desde la estación del metro de La California hasta la sede de la beneficencia.

Centro Social Madeirense promovió su tradicional Festival de la Sopa

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 02 de noviembre, la Junta Directiva del Centro Social Madeirense abrió las puertas del Gran Salón Madeira de este prestigioso club, que se encuentra ubicado en San Diego, estado Carabobo, para celebrar una nueva edición de Día de la Cultura, con la tradicional apertura del Festival de la Sopa, donde se degustaron quince tipos de sopa. Dicho evento, marca el inicio del mes aniversario del Centro Social Madeirense, fundado un 17 de noviembre de 1978, cuyo objetivo es mantener las tradiciones y costumbres de la Región Autónoma de Madeira a través de su comunidad portuguesa y las familias lusos-venezolanas de origen madeirense en esta entidad federal carabobeña.

El Festival dió inicio a las 1:00

pm, contando con una gran variedad de sopas, de los cuales se encontraba la Sopa Loca, Auyama, Pollo, Costilla, Cruzado Criollo, Fosforera, Mondongo Marinero, Sopa de Trigo, Sopa Coqueta, Sopa de Pollo y Fideos, Sopa de Costilla, Caldeirada de Atún, Mondongo y Res, Sopa de Rabo, Sopa

de Pescado y Sopa de Res Con una asistencia aproximada de 300 personas, se destacó la presencia de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas, Leonel Moniz y Fátima de Pontes, Presidente de la Academia del Bacalao de Valencia, Manuel Rodrigues da Tenda, presidente de

la Asociación Benéfica Só Bem, Luísa Moreira, entre otros miembros y dirigentes asociativos lusitanos de la región central de Venezuela.

El presidente del Centro Social madeirense, Alexis Fernandes mostró su satisfacción por la amplia asistencia de la comunidad

luso-venezolana en participar en el Festival de la Sopa, organizado por la Junta Directiva y los comités del club, acompañado de las asociaciones y movimientos, de lo cual, le llena de alegría la realización de eventos y actividades que contribuye con afianzar los lazos de hermandad y fraternidad entre los madeirenses y los carabobeños.

Durante el transcurso del evento, se prestó la ocasión para la venta de postres, licores y dulceria de la gastronomía portuguesa, presentación de grupos musicales como las siguientes agrupaciones: Grupo Folclórico Infantil y Juvenil del Centro Social Madeirense, Danzas Hirimay, Madegaitas, Música y Canto Adaggio y los participantes de Lengua Portuguesa y el Festival de la Voz Asocenca (Asociación de Centros y Clubes del estado Carabobo).

6 | COMUNIDAD

Ángeles Lusitanos promueven la salud mental de los abuelos

La organización Los Ángeles Lusitanos llevó a cabo una actividad de integración social y cultural el pasado jueves 30 de octubre, realizando una visita al Parque Nacional Waraira Repano, conocido popularmente como El Ávila. Esta jornada, denominada “Ángeles a 2000 m de altura”, tuvo como propósito central promover y rescatar la importancia de la salud mental en las personas de la tercera edad.

Un grupo de 150 adultos mayores lusitanos, procedentes de La Guaira, Los Teques, San Antonio de Los Altos y la Gran Caracas, participaron en la actividad. Los organizadores destacaron que una parte considerable de los asistentes, a pesar de tener años residenciados en Venezuela, visitaba el parque por primera vez. Durante el paseo, la actividad contó con la presentación de un grupo de baile folclórico que atrajo la participación de los abuelos portugueses y de otros ciudadanos presentes. Niños, padres y madres se unieron al ritmo de la melodía portuguesa, en un ambiente que combinó la música con la alegría colectiva. La organización señaló la importancia de estas dinámicas para

reforzar la comunicación y evitar el distanciamiento en la tercera edad.

La jornada también contó con el apoyo logístico de varios colaboradores. La Panadería de Jesús suministró cerca de 170 panes con proteína y vegetales para la alimentación de los asistentes.

Asimismo, Agua Elleal proporcionó la hidratación, y se agradeció la colaboración de Avelino Cabezo y el sistema del Teleférico Waraira Repano. Esta actividad representa la segunda ocasión en que el programa Ángeles Lusitanos realiza este tipo de encuentro en el parque.

CAVENPORT Altos Mirandinos organizará la Jornada Integral de Salud en Carabobo

MARCOS RAMOS JARDIM

La Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Turismo, Industrias y Afines (CAVENPORTVE), anunció que se realizará la Primera Jornada Integral de Salud dirigido a la Comunidad Portuguesa residente en el estado Carabobo, contando con el apoyo del personal médico venezolano y de Farmatodo, dicha actividad se encuentra pautado para el jueves 27 de noviembre a partir de las 9:00 am en las instalaciones del Centro Social Madeirense ubicado en el municipio San Diego, Área Metropolitana de la Gran Valencia.

La quinta Jornada de Salud del presente año 2025 para la comu-

nidad portuguesa contará con los servicios de: Atención Medica, Medicina General, Medicina Interna, Nutrición, Pediatría, Optometría, Rehabilitación, Entrega de Medicamentos Gratuitos y Atención al Cliente de parte del Banco Plaza. Previo a la realización de la actividad, se contará con la participación cultural de parte del Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense y el apoyo social de la Asociación Benéfica Só Bem. El presidente del Centro Social Madeirense, Alexis Fernandes, expresó su agradecimiento a los directivos nacionales de la CAVENPORT-VE, en tomar en cuenta al club para ser la sede de esta jornada social de salud destina-

Academia del Bacalao de Caracas se reunió en el CP

MARCOS RAMOS JARDIM

Un total de setenta y cinco compadres de la Academia del Bacalao de Caracas, se dieron cita el pasado martes 04 de noviembre para celebrar su novena tertulia mensual del año 2025, en las instalaciones del Caney I del Centro Portugués de Caracas que se encuentra ubicado en la Urbanización Macaracuay municipio Sucre, estado Miranda. En esta oportunidad, los compadres reunidos pudieron disfrutar como plato principal de la cena un Linguini con Bacalao, Caldo Verde, Ventrecha de Bacalao, Tequeños, Pastel de Nata con Helado, Vinotinto Marquês de Borba y Whisky Buchanan’s 12 años. Durante la tertulia, contaron con la asistencia del Presidente del Centro Portugués de

Caracas, Martin De Abreu. El presidente de la Academia del Bacalao de Caracas, José Luis Ferreira, agradeció la masiva presencia de los compadres a la novena tertulia caraqueña del presente año 2025. Por lo cual, convidó a los asistentes a seguir asistiendo a cada uno de las actividades de la academia y de invitarlos a la tradicional Tertulia de Fin de Año que se suele realizar a final del mes de noviembre. Es la segunda vez en el presente año 2025, que los compadres de la Academia del Bacalao de Caracas disfrutaron una tertulia de la amistad y fraternidad en las instalaciones del Caney, la anterior ocasión se efectuó durante la noche del 04 de febrero. Los fondos recaudados durante la tertulia irán destinados al Lar Padre Joaquim Ferreira.

Os Parceiros disfrutaron de tertulia en el AK Bar del CCCT

MARCOS RAMOS JARDIM

dos a los emigrantes portugueses y luso-descendientes residenciados en Venezuela, siendo la primera vez que la comunidad portuguesa de Valencia y de todo el estado Carabobo que recibe una actividad de esta índole.

Asimismo, el presidente de la CAVENPORT-VE, José Carlos Gouveia, destacó la importancia de parte de la cámara binacional en mantener la proximidad con los ciudadanos de doble nacionalidad portuguesa y venezolana, a través de estas jornadas medicas de salud, donde la CAVENPORT además de su trabajo comercial y empresarial pueda darse a conocer y beneficiar aquellos lusitanos que está en situación de carencia o critica de salud.

El pasado jueves 30 de octubre, los miembros de Os Parceiros da Nau Sem Rumo asistieron a las instalaciones del AK Bar, en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco. En un ambiente lusitano repleto de alegría y fraternidad, los Parceiros se concentraron por segunda vez en este icónico bar de la capital. En el noveno viaje del año 2025, en este viaje Os Parceiros contaron con un el repertorio musical sencillo, con la participación especial de la agrupación cultural: Grupo Metaverso Music, quienes animaron durante la tarde y la noche en esta tertulia lusa-venezolana, bajo el mando de la música electrónica de parte de DJ Isidro de Nóbrega.

El presidente de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, Carlos De Freitas, inauguró el viaje con el tradicional brindis de la proa, donde los aproximadamente cien asistentes alzaron sus respectivas copas de vino. De Freitas agradeció a la gerencia del antiguo Campanero, por volver a recibir una tertulia de Os Parceiros en sus instalaciones. En esta oportunidad, Los Parceiros que estuvo bajo la capitanía de Juan Nunes, donde disfrutaron los platos de la gastronomía portuguesa, Durante el evento, se sortearon más de veinte rifas cada uno con su respectivo número de anotación; También se le entregaron trofeos y botellas de whisky a los cuatro primeros lugares del Torneo de Dominó en Parejas.

8 | COMUNIDAD

Fernando Campos llevó sus preocupaciones a Lisboa

La reciente reunión del Consejo Permanente del Consejo de las Comunidades Portuguesas (CPCCP), celebrada en la Asamblea de la República en Lisboa entre el 14 y el 16 de octubre, abordó temas cruciales para la diáspora. Fernando Campos, Consejero de las Comunidades Portuguesas y representante en Venezuela, compartió sus impresiones sobre la jornada, destacando los temas de voto, apoyo social y asuntos consulares.

El Consejero Campos recordó que el CCP es un órgano consultivo que emite recomendaciones al Gobierno portugués en materias que impactan a las comunidades. Entre los temas discutidos en Lisboa, el ejercicio del voto fue prioritario. “Andamos hace varios años luchando por una prueba piloto... con el voto electrónico a distancia” -declaró Campos, señalando que esta prueba ya fue aprobada y se espera su implementación en las próximas elecciones. La importancia del voto radica en que, tras el censo automático, se pasó de 300 mil a un millón y medio de votantes en la diáspora.

El consejero también hizo hincapié en la necesidad de aumentar la representatividad parlamentaria de la emigración, la cual actualmente solo permite elegir cuatro diputados para un millón y medio de votantes. “Estamos pidiendo que por lo menos se aumente el número de dipostados por Europa y por fuera de Europa”, un tema que, según Campos, fue bien recibido por la mayoría de los partidos políticos y candidatos presidenciales con los que se reunieron.

Respecto a la dificultad del voto en la diáspora, especialmente en el caso de las elecciones presidenciales con el voto postal, Campos afirmó: “No es posible que un millón y medio de votantes a nivel de las comunidades solo podamos elegir cuatro diputados” -aseguró.

En el área de apoyo social, Campos mencionó varias recomendaciones clave dirigidas al gobierno. Se solicitó la revisión de la llamada doble tributación para aquellos jubilados en el extranjero que residen en Portugal y perciben su pensión allí. Otro punto de apoyo al migrante se enfocó en la asis-

tencia médica, logrando que el ciudadano portugués residente en el extranjero no pierda su derecho a la salud al regresar a Portugal y pueda acceder a medicamentos con descuento de la seguridad social.

Para el caso específico de Venezuela, se recomendó y ya fue aprobado que se certifique el tiempo de contribución a la seguridad social venezolana (las 750 semanas o 15 años) para que pueda ayudar a obtener una pensión de vejez en Portugal.

En la reunión, se abordó el funcionamiento de los consulados generales, los cuales se encuentran a la espera de nuevos equipamientos para el primer trimestre de 2026, coincidiendo con la validación de los pasaportes portugueses por 10 años.

Este refuerzo busca mejorar el servicio y la realización de permanencias consulares fuera de las sedes, aunque Campos recordó que actualmente los ciudadanos portugueses residentes en Venezuela no pagan por los actos consulares, a excepción de aquellos con residencia en Portugal.

Con relación al Instituto Camões, Campos detalló que se reunieron con su directora, Florbela Paraiba, para solicitar mayores apoyos económicos y materiales

Portugal presente en la Feria del Libro de Caracas

La XVI Feria del Libro de Caracas celebra la integración lusovenezolana con la presentación de “Un portugués que se hizo venezolano en Catia”, este 1 de noviembre en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas.

La XVI Feria del Libro de Caracas, inaugurada este viernes, 31 de octubre, con éxito de convocatoria, dedica su primera semana a celebrar la diversidad de voces y las historias que definen la identidad venezolana. En este marco, la comunidad portuguesa-venezolana está invitada a la presentación de una obra biográfica que honra su legado: “Un portugués que se hizo venezolano en Catia. Historia de vida de Alfonso Da Silva Garcés”.

El encuentro con las palabras, que tiene lugar en la GAN y la Plaza de la Juventud, se desarrolla bajo el lema “Un libro, un amigo”, con el propósito de acercar la lectura, especialmente a los niños, niñas y adolescentes. En esta edición, se rinde homenaje a Juan Antonio Calzadilla y la profesora Gloría Martín.

para la enseñanza del portugués en el extranjero. También se pidió la formación y preparación de profesores que enseñan sin estar acreditados.

En cuanto al asociativismo, se logró que la presentación de proyectos se realice cada seis meses para agilizar la entrega de fondos. Además, Campos insistió en la necesidad de crear cursos de formación para dirigentes asociativos en los países de residencia, como Venezuela, para abordar problemas específicos de cada comunidad.

Campos concluyó la entrevista con un mensaje a la comunidad luso-venezolana, recordando que su labor como consejero ha sido la voz de los portugueses en Venezuela ante todas las instancias de gobierno en Portugal.

Señaló que sus desafíos más importantes se centran en el apoyo social, sobre todo médico y de medicamentos, y el tema de las pensiones en Venezuela. “Mi mensaje a la gente es que seguiré estando ahí para lo que sea necesario, apoyando a la gente en todo lo que esté a mi alcance” -afirmó, y reiteró que el voto de la diáspora es crucial, por lo que instó a la participación en las próximas elecciones presidenciales pautadas para el 18 de enero.

La obra de la escritora María Mercedes Cobo Echenagucia es un testimonio que narra la trayectoria de Alfonso Da Silva Garcés (2 de agosto de 1937 - 15 de marzo de 2023), y cómo su vida se entrelazó con el pulso de la capital, específicamente en la popular parroquia Catia. El libro no solo documenta una vida, sino que también celebra la contribución y el arraigo de la migración portuguesa en Venezuela.

La presentación de este libro, en la sala Juan Antonio Calzadilla Arreaza, toca temas de identidad, migración y cultura local, contando con un distinguido panel de ponentes que acompañan a la autora, incluyendo a Francisco Garcés, Jessica Dos Santos, Marlon Zambrano, Juancho Domínguez, Aarón Mundo y Reinaldo González.

Balance y Propósito de la XVI Edición de la Feria

La feria cuenta con 71 stands que exhiben una gran variedad de temas de editoriales públicas y privadas, entre los cuales se encuentra el stand de El Camões –Instituto da Cooperação e da Língua. Además, se desarrollarán más de 200 actividades culturales, incluyendo el bautizo de 60 obras, recitales poéticos, y un total de 325 actividades académicas.

La XVI Feria del Libro de Caracas, organizada por la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (FUNDARTE), fue formalmente inaugurada con la presencia de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

El evento se ha consolidado como un espacio inclusivo donde conviven todos los géneros y voces, desde la poesía hasta el cómic venezolano, y donde las leyendas ancestrales dialogan con las innovaciones como los podcasts y la inteligencia artificial.

10 | COMUNIDAD

Centro Social Madeirense inicia celebraciones por su 47° Aniversario

El pasado domingo 02 de noviembre en el Salón Lolão Vieira del Centro Social Madeirense, la Junta Directiva del club presidido por Alexis Fernandes llevó a cabo una rueda de prensa para informar sobre los preparativos de los 47 años del centro social, que se encuentra ubicado en el municipio San Diego, estado Carabobo. Con la moderación de la periodista Karina Herrera, el presidente del Centro Social Madeirense, Alexis Fernandes destacó una breve reseña histórica sobre la fundación del club, donde padres y abuelos nacidos en la Región Autónoma de Madeira se concentraron en buscar un area donde pudieran vivir sus tradiciones y costumbres.

“La idea del Centro Social Madeirense surgió a través de una pequeña reunión en el antiguo Lar Lusitano ubicado en la Avenida Bolivar de Valencia, que allí cerca se tuvo la primera sede del club, hasta la compra de un terreno de ocho hectáreas que actualmente es la sede de nuestro club ubicado en San Diego” - expresó.

A su vez, el dirigente asociativo informó acerca de la participación del Centro Social Madeirense en el Festival de la Canción Asocenca, Encuentro Folclórico Madeirense y la pronta participación en el 43° Danzas Folcloricas Internacionales y el Festival de la Canción Feceporven.

Posteriormente, Fernandes informó que el viernes 22 de noviembre a las 8:00 pm se realizará la Gran Fiesta Bailable 47° del

Centro Social Madeirense que se desarrollará en el Salón Madeira del Club, donde contará con la participación artística de las agrupaciones: New Band Latin Show, Madegaitas, Acetatos La Máquina del Tiempo, MN Show lo Mejor del Merengue y la Hora Loca animada por el DJ Álvaro Rodríguez

El mes aniversario culminará con una misa el sábado 29 de noviembre en el Oratorio Nossa Senhora do Monte del club, presidida por el Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Jesús González de Zárate, quién dará el inicio de la navidad en el Centro Social Madeirense acompañado de la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Valencia.

Centro Luso Larense celebra 48 años de vida

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Centro Luso Larense conmemoró su 48° Aniversario con un evento central realizado el pasado viernes 31 de octubre en el Salón Os Navegantes. La celebración del Día del Socio congregó a la comunidad en una jornada festiva que incluyó música en vivo y actividades para todos. La programación musical estuvo a cargo de las agrupaciones

K-Boom, Live Music y Bautracks, quienes ofrecieron presentaciones para amenizar la noche. La

celebración también sirvió de marco para la premiación de los diferentes torneos deportivos internos que se llevaron a cabo durante el mes aniversario. Adicionalmente, el evento dispuso de una zona especial dedicada a los más pequeños de la casa, denominada Zona Kids. La Directiva realizó una actividad de concientización y bienestar. El jueves 30 de octubre, se llevó a cabo el conversatorio “El Lazo que nos Une a Todos”, una jornada dedicada a la concientización sobre el Cáncer de Mama.

La solidaridad se hizo presente en la CPA

El pasado domingo 02 de noviembre, la comunidad luso-venezolana del estado Aragua se congregó en el Salón Luis Vaz de Camões de la Casa Portuguesa del Estado Aragua para participar en un Bingo Pro-Fondos organizado para beneficiar al Lar Geriátrico Luso. Desde las 02:00 p.m., socios, amigos y familiares se dieron cita en el club para disfrutar de una tarde recreativa con un propósito benéfico.

La jornada solidaria buscó recaudar fondos vitales para el sostenimiento y atención de los adultos mayores que residen en la casa hogar de la tercera edad

de la comunidad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir en un ambiente de unión y colaboración. La animación del evento estuvo a cargo de Gianfranco Colaberardino, quien dinamizó la tarde para el disfrute de los presentes, combinando el entretenimiento con el apoyo a esta importante causa social. La Casa Portuguesa anunció la convocatoria a sus socios para la Toma de Posesión de la Junta Directiva que regirá la institución durante el periodo 20252026. El evento protocolar se realizará en el Salón Luis Vaz de Camões del club el próximo viernes 07 de Noviembre de 2025, iniciando las 08:00 p.m.

Centro Portugués convoca a asamblea de Memoria y Cuenta

La Junta Directiva del Centro Portugués de Caracas, presidida por Martín de Abreu, convocó a los socios a la Primera Asamblea General Ordinaria, en cumplimiento de los estatutos vigentes. La asamblea se llevará a cabo el próximo jueves 27 de noviembre de 2025, a las 06:30 p.m., en el Salón Nobre de la sede social para la presentación de la Memoria y Cuenta de este año 2025.

El punto único a discutir en la agenda se centrará en el análisis, aprobación o desaprobación del informe de actividades de la Junta

Directiva y de los Estados Financieros correspondientes al Ejercicio Económico comprendido entre el primero de noviembre de 2024 y el treinta y uno de octubre de 2025, todo ello con miras al Informe del Consejo Fiscal. De acuerdo con el artículo 18° de los estatutos sociales, en caso de no contar con la mayoría requerida en la primera convocatoria, la asamblea quedará válidamente constituida media hora después con cualquier número de socios efectivos presentes. Los socios podrán revisar el informe completo de las actividades, balance y cuentas en la Secretaría del club duran-

te los siete días previos a la celebración de la asamblea. Apertura de Inscripciones para Elecciones de Cuerpos Directivos Adicionalmente, en cumplimiento de lo establecido en sus Estatutos Sociales, se convocó a los socios a la Segunda Asamblea General Ordinaria, cuyo propósito principal será la elección de los nuevos Cuerpos Directivos para el período 2025-2026. La jornada electoral y la asamblea posterior se realizarán el domingo 07 de diciembre de 2025. El proceso de votación se llevará a cabo en la sede social, de forma directa y secreta, en un horario

comprendido entre las 08:00 a.m. y las 08:00 p.m. La Asamblea General Ordinaria se efectuará en el Salón Nobre una vez que culmine el proceso de sufragio. El orden del día de esta asamblea incluye la elección de los Cuerpos Directivos y la proclamación de las planchas vencedoras. La Comisión Electoral de la institución informó sobre el lapso para la inscripción de las planchas interesadas en participar. Los socios que deseen postularse, constituidos de conformidad con los artículos correspondientes de los Estatutos Sociales, deberán formalizar su inscripción ante la Co-

misión Electoral en la sede social en el período comprendido entre el 07 y el 16 de noviembre de 2025, ambos inclusive. Una vez que las planchas sean aceptadas, el período de campaña electoral, durante el cual podrán presentar sus planes, programas y objetivos, se iniciará el 23 de noviembre de 2025 y concluirá el 06 de diciembre a las 12:00 p.m.

La convocatoria, que se realiza de conformidad con el literal A, numeral 2 del artículo 20º de los Estatutos Sociales, busca asegurar la participación de los socios en la selección de las autoridades que dirigirán el club.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

12 | ESPECIAL

La Concertina: un instrumento musical luso que lucha por mantenerse vivo en Venezuela

La comunidad portuguesa residente en Venezuela ha logrado dar a conocer su cultura musical de las tierras Camões en suelo bolivariano. La divulgación de la cultura musical portuguesa a través del fado y el folclore, ha despertado el interés de la sociedad venezolana y desde luego, de los portugueses nacidos en Venezuela. Muchos desconocen los instrumentos musicales originarios de Portugal; incluso, en la comunidad luso-venezolana, son pocos los que tocan Guitarra Portuguesa, Rajão, Cavaquinho, entre otros. Existe una preocupación de parte de los artistas lusitanos residentes en el país, sobre la poca divulgación acerca de La Concertina.

Hilda Liliana De Faría Gonçalves, hija de padres madeirenses, diseñadora gráfica y una de las voces del fado más conocidas en Venezuela, estudio música en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Su pasión por la concertina nace a través de un regalo que ella no quería desperdiciar y como toca el acordeón quiso agregar este conocimiento a su lista.

Sin bien De Faría, por ahora no la ha tocado públicamente, solamente con su familia y en las clases con Sergio Correia Branco, considera que se debe motivar a la juventud a que conozcan dicho instrumento, que sus padres coloquen música en casa o en el carro para que escuchen esta maravilla, promoviendo las clases no solo en el Centro Portugués sino en alianza con la Embajada de Portugal en Caracas para ubicar una locación en donde esté más accesible a las personas que deseen aprender el instrumento, hacer más promoción del mismo.

“Es un instrumento maravilloso y diverso con un sonido único. Es uno de los representantes más icónicos e infaltables dentro del Folklor. Escuche que en el Centro Portugués estaba impartiendo clases el Profesor Sergio Correia y tenía muchas ganas de aprender a tocarlo ya que tenía esta concertina guardada en casa. Fue un regalo que me hizo mi esposo en el año 2009 ya que él se la compró a Jorge Ferreira en su gira por Venezuela. La verdad fue una sorpresa muy linda y era una pena tenerla guardada y no aprender a tocar tan

maravilloso instrumento. Mi mejor decisión fue dar ese paso para conocerlo y aprender” – concluyó. Humberto Pestana de Ascencao, nacido en Caracas e hijo de padres madeirenses provenientes de Ribeira Brava, destaca que su pasión por la concertina surgió gracias al contacto constante con el folclor. En Venezuela, los grupos folclóricos estamos siempre en búsqueda de nuevas canciones y ritmos tradicionales. Al conocer más sobre la música tradicional del norte de Portugal, comprendió que la concertina es el alma y el sonido característico de la música miñota, un instrumento profundamente ligado a la identidad portuguesa. Esa conexión despertó en él su deseo de aprenderla y de llevar también ese sonido tan propio de Portugal al escenario venezolano.

Compró su concertina en la isla de Madeira, junto a un compañero del grupo folclórico que también tocaba el acordeón. Ambos decidieron incorporarla al repertorio

del grupo. Sin embargo, su compañero emigró a Madeira y él se quedó con su concertina guardada, hasta que se iniciaron las clases en el Centro Portugués, lo que reavivó completamente su interés y compromiso con el instrumento. Recientemente ha incursionado también en el canto, tanto como voz principal como en coros, y desde hace dos años interpreto la concertina dentro de la agrupación. Para él, tocar un instrumento musical requiere disciplina, paciencia y dedicación. Donde considera que se debe entender, sentirlo y lograr que intérprete e instrumento se conviertan en uno solo. Estudió acordeón durante cuatro años. “Con la concertina, el proceso fue más largo. La adquirí, la toqué por un tiempo, pero no lograba comprender su funcionamiento. Así permaneció guardada alrededor de cinco años, hasta que comencé clases presenciales con un profesor. Poco a poco empecé a entenderla, a disfrutarla y a sentir una conexión muy especial con el

instrumento. Hoy, aunque tengo responsabilidades familiares y laborales, dedico al menos 30 minutos diarios a practicar. Aun cuando no toco la concertina a nivel profesional, lo hago con todo el respeto y amor que el instrumento merece, y con la convicción de que representa un legado invaluable” expresó.

Por su parte, João de Sousa Rodrigues, emigrante portugués proveniente del Distrito de Braga y residenciado en Caracas, trabaja como carpintero y es uno de los músicos portugueses con mayor trayectoria en Venezuela, con más de siete décadas de vida, a los siete años aprendió a tocar la Armónica de boca, Cabaquinho, Viola Braguesa, Violão,Acordeón, Piano y por último, la concertina. Ha dedicado una gran parte de su vida, desde el año 1980 tocando en el folclore portugués en Venezuela, colaborando con el Internacional Luso, Os Lusiadas y Dos Patrias. Su pasión por la Concertina nace al igual que cualquier instru-

mento musical, considerando que es un Don que Dios le da, no obstante, considera que no todas las personas tienen ese privilegio. “Para aprender a tocar la Concertina, primero hay que tener el instrumento y si el alumno tiene descendientes músicos en su Familia mucho más fácil, tercero la Concertina al igual que cualquier instrumento requiere de muchísima pasión, tener oído musical, mi persona que lleva cuatro décadas tocando y ayudando grupos de folclore portugués jamás he recibido apoyo de nadie.” – manifiesta De Sousa, lamentándose que el apoyo para masificar la enseñanza de la concertina es casi nulo.

El folclorista Paulo Sergio Correia Branco, emigrante portugués que salió de su natal freguesia de Camacha, Región Autónoma de Madeira hacia Venezuela junto a sus padres cuando tenía siete años, es graduado en Ingeniera Electrónica egresado por la Universidad Simón Bolívar (USB). Ha escrito dos libros sobre cultura portuguesa.

Correia Branco ya tocaba varios instrumentos tradicionales, entre ellos el acordeón, pero se sentía muy atraído por la concertina. Empezó a aprenderlo de forma autodidacta y participaba en los grupos de discusión por internet con otros jóvenes que estaban cultivando la ejecución de la concertina en Portugal, Canadá, Brasil y Francia a mediados de los años 2000. Donde Intercambiaba conocimientos, un aprendizaje colectivo muy productivo.

“Tuve acceso a la llamada técnica continental europea y también a métodos numéricos desarrollados en Portugal que atribuyen números del 1 al 34 a los botones. Todos estos métodos difieren de las técnicas de ejecución del acordeón diatónico que se usan por ejemplo en Colombia o México.

Con base en estos dos métodos desarrollé un método propio de enseñanza que simplifica aún más el aprendizaje de la concertina al tomar lo mejor de cada enfoque, ya que sólo asigna números del 1 al 9 a los botones por cuadrantes, según la octava en la que estas tocando, y que ya he puesto en práctica con mis alumnos de concertina obteniendo muy buenos resultados en los últimos años.

14 | CULTURA

Portugal dijo presente en la FILUC 2025

MARCOS RAMOS JARDIM

Durante la tarde del jueves 30 de octubre, en las instalaciones del Teatro Municipal de Valencia, estado Carabobo, se presentó la pieza teatral “Pedro e Inés, amor de la vida mía”, marcando el primer día de la participación de Portugal en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC).

Con la presencia aproximada de 80 personas entre espectadores y miembros de la comunidad lusovenezolana, marcó presencia el Agregado de Cultura y Educación de la Embajada de Portugal en Venezuela, Rainer Sousa, Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro y la Consejera de las Comunidades Portuguesas, Fátima de Pontes.

El Agregado de Cultura y Educación de la Embajada de Portugal en Venezuela, Rainer Sousa ofreció unas palabras de bienvenida al público presente, manifestando su satisfacción por el inicio de una nueva edición de la FILUC, de lo cual convidó a los presentes a disfrutar de esta obra teatral que marca un momento de inflexión en la Historia del Reino de Portugal.

Esta obra original de Elizabeth Yrasquin de Postalian cautivó al público, con la historia del principe Pedro, quien estuvo enamorado de su prometida Inés de Castro, hasta después de su muerte, donde utilizó el cuerpo de la fémina para coronarla como Reina Consorte de Portugal.

El elenco de esta obra teatral estuvo conformado por los siguientes actores: Aimeth Landaeta, Carlos Manuel González, Luis Domingo González, Edisson Spinetri, Orlando Villalobos, Dayana Carlo, Carlos Marchán, Marilyn Viloria, Estefania González y la participación especial Gerardo Soto.

Grupo Folclorico Os LusíadasDurante la noche del sábado 01 de noviembre en la Rotonda Cultural de la Plaza Fabián Jesús Díaz, que se encuentra ubicado en la Urbanización Prebo de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, se presentó la Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusíadas en marco de la XXII edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC).

El Agregado de Cultura y Educación de la Embajada de Portu-

gal en Venezuela, Rainer Sousa presentó al Grupo Folclórico Os Lusíadas, donde expulso sobre el surgimento de este rancho folclórico con esencia de Arcos de Valdevez, surgido un 28 de octubre de 1988, donde se destaca por la autenticidad de la estampa etnografica y las danzas tradicionales de Portugal, siendo uno de los más laureados del folclore luso en Venezuela.

La Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusíadas llevaron piezas a los presentes como: Cana Verde, Chula Picada, O malhão malhão, Ponta do Sol, Santana, Regadinho, Não há gente como a gente, entre otros, quienes cautivaron los ánimos del público lusovenezolano y demás asistentes.

Grupo de Fados Madragoa

Al finalizar la tarde de este domingo 02 de noviembre, desde la Rotonda Cultural de la Plaza Fabián Jesús Díaz que se encuentra ubicado en la Urbanización Prebo de la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Portugal finaliza su participación en la 22° edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC) a través del género musical Fado con el Grupo Madragoa. En el último dia de la FILUC, se contó con la presencia del Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago, Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, Agregado de Cultura y Educación de la Em-

bajada, Rainer Sousa, Rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, Vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferrería y los Consejeros de las Comunidades Portuguesas, Leonel Moniz y Fátima de Pontes.

El Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago expresó su agradecimiento con la Universidad de Carabobo por la cálida acogida y la oportunidad de fortalecer los lazos entre Portugal y Venezuela a través de la vía cultural.

“A lo largo de estos días, hemos tenido el privilegio de compartir con ustedes un poco del alma portuguesa. Nos transportamos el eterno drama de Pedro e Inés, a

través del grupo Asklepión, revivimos la historia y emoción del fado a través del documental de Carlos Saura y celebramos la alegría contagiosa de nuestras tradiciones con el Grupo Folclórico Os Lusíadas. Ha sido un programa intenso que ha reflejado la riqueza y la diversidad de nuestra identidad”expresó el diplomático.

Adicionalmente, Fins do Lago destacó que la jornada cerró con satisfacción a través de la música con las voces y los acordes del Grupo Madragoa, asegurando que el Fado cantando como el alma del pueblo y la música tradicional, que es el ritmo del corazón “Son nuestra forma de decirles, en melodía, lo que a menudo las palabras no pueden expresar: el profundo afecto y estima que Portugal siente por Venezuela” - enfatizó.

Cerrando su discurso con una salutación especial a la comunidad portuguesa del estado Carabobo y resaltando la expansión por el interés de los venezolanos hacia la lengua portuguesa, cada día reflejado y plasmado en universidad, escuelas, instituciones y la inmensa comunidad portuguesa residente en el país caribeño.

El Grupo de Fados Madragoa contó con la presencia de sus voz masculina, Antonio Reis, voz femenina, Andrea Freitas Melo, en la guitarra portuguesa, Sergio Correia Branco y en la guitarra clásica a Daniel Pacheco, quienes colmaron con catorce temas del género musical Fado en la Rotonda Cultural de la conocida “Plaza de Prebo”.

Temas como: Fado Corrido, Zangue-me com meu Amor, Ha Festa na Mouraria, Amor de Mel, Amor de Fel, Fado do Casilheiro, Fado Laranjeira, Fado Bailado, Minha Mãe e Pobrezinha, Amor de Pai y Valentim, fueron las canciones para cautivar los oídos del público luso-venezolano presente en la actividad.

De esta manera, finaliza Portugal su tercera participación en una Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC). La primera participación de la delegación lusitana aconteció en la edición 20 acontecido en el año 2023, desde ese momento, Portugal ha llevado lo variado de su expresión cultural en uno de los eventos más importantes de la academia en la sociedad valenciana.

16 | CULTURA

Fátima Pontes presenta producción discográfica

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El pasado domingo 02 de noviembre, en el Salón Patricia Guzmán de la Galería Braulio Salazar, ubicada en Prebo, Valencia, la destacada figura de la comunidad lusovenezolana, Fátima Pontes, Consejera de las Comunidades Portuguesas, presidenta de CAVENPORT en Carabobo y vicepresidente de CAVENPORT Nacional, realizó el relanzamiento de su álbum discográfico “Mi vida... Mi obra... Mi música”. El evento se llevó a cabo a las 03:00 p.m., marcando un nuevo capítulo para una producción presentada en 2019. En una entrevista exclusiva con el Correio de Venezuela, Pontes compartió los pormenores de la realización del material discográfico y el significado de su relanzamiento. La artista describió el álbum como “un sueño hecho realidad”, una intención que mantuvo por muchos años.

La producción original se concretó en el año 2019 gracias a la colaboración de la Institución de Prevención Social del Personal Docente de la Universidad de Carabobo (IPAPEDI). Pontes explicó

la dinámica: “Se me presentó la oportunidad, tuve un gran apoyo donde la institución IPAPEDI, me dijo y me había planteado que podía colaborar conmigo en el sentido de realizar el CD conjuntamente” -explicó Pontes.

Tras concretar los ensayos y el estudio de grabación, el bautizo del CD en diciembre de 2019 contó con la presencia de la Cónsul General de Portugal en Valencia, Rosa Tavares, y el profesor Fermín Conde. La motivación de Pontes fue la de “dejar un legado a la comunidad” -dijo.

La promoción del álbum se vio interrumpida por la llegada de la pandemia de COVID-19, período en el cual la artista tuvo que permanecer ocho meses en Brasil. “Y después entonces llegó la pandemia, claro, y con la pandemia se paralizó totalmente todo. No hubo más nada. Eso fue todo congelado” -expresó.

El relanzamiento se efectuó en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC) y de la Red de Ciencia y Reflexión Académica de Venezuela (RECREA), institución con la que Pontes colabora. El

evento incluyó la conferencia del Padre José Jiménez y Marilyn Durán, cerrando con la presentación de la artista, resaltando el apoyo de la Embajada de Portugal a la FILUC: “estoy muy agradecida que la Embajada de Portugal está apoyando muchísimo a esta Feria” -aseguró Fátima Pontes.

El disco incluye temas de profunda carga personal y social. Una de las canciones está dedicada al Niño Jesús, inspirada por la tradición familiar: “todos los años de mi vida, mi mamá y mi papá, pues llegaba diciembre y había que hacer el pesebre y yo me metí en ese pueblo de Belén, y yo le hice esa canción. Voy a ver si este año cuando abra mi canal de YouTube colocarlo Navidad” -expuso.

Otra pieza, titulada “Oh Mundo Chico”, aborda temas de preocupación global como las guerras y el maltrato ecológico. “Desde toda mi vida vi este mundo convulsionado, miserias, guerras, y todavía uno a la edad que yo tengo, esto es tan recién, para mí es peor el llamado a la guerra y siempre me ha llamado eso la atención. En la parte del maltrato a la naturaleza y yo lo incluí todo en una sola expre-

Grupo Folclórico Os Lusiadas cumple 37 años impulsado por la “Familiaridad”

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Grupo Folclórico Os Lusiadas, una de las agrupaciones de folclore portugués más longevas en Venezuela, celebró recientemente su 37° Aniversario. En el marco de esta conmemoración, la directora del grupo, Fátima Tavares, ofreció una entrevista al Correio da Venezuela para reflexionar sobre la trayectoria, los desafíos y la esencia de la agrupación.

Tavares expresó un sentimiento de “orgullo y gratitud” al alcanzar esta cifra. “Se dicen fácil 37 años, pero no lo son. Son 37 años con altos y bajos” afirmó, agradeciendo la confianza de la comunidad que les permite continuar su labor. La directora definió la esencia de Os Lusiadas en una sola palabra: “Familiaridad”. “¿Qué familia

no tiene altos y bajos? Y yo creo que eso es lo que nos hace más fuertes. Aprendemos de las adversidades y nos abrazamos” dijo. Fátima, quien ha estado ligada al grupo desde su infancia, señaló que nació en Os Lusiadas, y que aprendió a hacer el paso de “O Vira” antes de gatear. Su directriz como directora es la misma que comparte con sus integrantes: “Nuestra mayor competencia somos nosotros mismos” -explicó.

Tavares asumió el reto de la dirección hace tres años, después de que los directivos de ese momento, Fernando Neto y Luis Cuña, le encomendaran la tarea de levantar la agrupación tras la pandemia de COVID-19 y la fuerte recesión migratoria. La directora se propuso “volver a poner a Os Lusiadas a brillar y mantener lo que

sión que se llama: ‘Oh mundo, que a las guerras incitan, hoy quisiera alejarme de ti, las cosas de tu tierra bendita me hacen alejarte’” recitó.

El álbum también recoge la canción con la cual Pontes obtuvo el tercer lugar en el Primer Festival Mundial de Inmigrantes en Portugal, después de ganar en Caracas, destacando su larga trayectoria en festivales venezolanos: “Yo he sido ganadora de muchos festivales. Yo he sido ganadora en Caracas. Participé en el Centro Portugués de Caracas cuando la Embajada lanzó un festival, un primer festival mundial de inmigrantes” explicó. Esta experiencia llevó a la artista a plantear a la Federación de Centros Portugueses de Venezuela la realización del Festival de la Canción FECEPORVEN.

Fátima Pontes manifestó su deseo de seguir trabajando en su ca-

rrera artística: “yo quiero seguir y la idea es hacer un segundo álbum, un segundo repertorio donde yo pueda incluir otras canciones, donde yo pueda resaltar el fado también” -dijo. .

La consejera de las Comunidades Portuguesas planea seguir versionando, trabajando en su canal de YouTube y evaluar invitaciones para presentarse fuera del país: “Quiero ver cómo también puedo ir a la parte exterior porque me están invitando para ver si voy a la Argentina”.

Como proyección adicional, la artista señaló: “la otra proyección que tengo es hacer un libro de poemas porque me gusta esa parte de la de los poemas y bueno, creo que voy a ver cómo lo hago para el próximo año, para ver si lo inauguramos en la FILUC el próximo año” concluyó.

Os Lusiadas lleva siendo durante 37 años” -aseguró Fátima Tavares. La directora identificó el volver a iniciar después de la pandemia como su mayor desafío. Tras perder a muchos integrantes debido a la migración, la agrupación retomó actividades con apenas seis bailarines.

Gracias a las redes sociales, lograron atraer a nuevos miembros, incluyendo a muchos venezolanos que se unieron para aprender el folclore portugués. Tavares destacó que su norte es mantener vivo el legado de Maciel, quien dejó “una vara muy alta a nivel del folclore aquí en Venezuela”.

Para Tavares, su mayor satisfacción es ver a sus integrantes “felices, plenos, haciendo lo que aman”. Además, resaltó el papel fundamental de los acompañan-

tes de la agrupación, a quienes considera pilares fundamentales.

Tavares ve su rol como el de mantener y respetar la historia y las tradiciones que representan el folclore: “El folklore existe, se representa. Todo en el folclor tiene un por qué, tiene un significado, tiene una historia y nosotros no debemos cambiarla” -dijo.

La directora extendió una invitación a los jóvenes que sueñan con unirse a un grupo folclórico, asegurando que las puertas de la Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusiadas están siempre abiertas para quienes deseen es-

tudiar y preservar el folclore portugués, sin permitir que “un miedo o una pena las detenga”. También extendió un mensaje tanto a exintegrantes como a la comunidad portuguesa en general: “A los exintegrantes gracias porque a pesar de la distancia aún son parte de nuestra familia y nos siguen con el corazón. Al público gracias por aplaudirnos y motivarnos, sus aplausos y opiniones son nuestra mayor motivación en una tarima y más cuando estamos haciendo algo nuevo; sus aplausos nos llena el alma y el corazón” -concluyó Fátima Tavares.

18 | DEPORTES

Titanes FC y Trujillanos FC

inician en Guanare la final

El fútbol criollo de segunda división vivirá el inicio de la Gran Final de la Liga FutVe 2 2025, la cual definirá al equipo que ascenderá a la máxima categoría. El encuentro de ida enfrentará a Titanes Fútbol Club contra Trujillanos Fútbol Club, en una serie de dos partidos. El primer encuentro de la final se disputará en el llano venezolano, con Titanes FC actuando como local en el Estadio Rafael Calles Pinto de Guanare. El equipo llanero buscará obtener una ventaja conside-

rable en casa, la cual les permita afrontar el partido de vuelta en el estado Trujillo con una mayor solidez en el marcador global. Titanes FC aseguró su pase a la final tras superar al Deportivo Miranda con un marcador global de 5-2 en una semifinal que tuvo momentos de dramatismo. El conjunto de Guanare cimentó su clasificación con una mezcla de disciplina táctica y capacidad ofensiva. Para Titanes, obtener una diferencia significativa en la ida es crucial para contrarrestar la presión que anticipan ejercerá la afición rival.

Por su parte, Trujillanos FC, conocidos como los “Guerreros de la Montaña”, llegan a la final con la meta de concretar su regreso a la Liga FutVe. Su clasificación fue contundente, al golear 3-0 a Dynamo Puerto en el partido de vuelta de la semifinal, lo que dejó un global de 4-0. El equipo demostró solidez defensiva y contundencia en el ataque, destacando la actuación del jugador José Hernández Chávez, quien anotó un hat-trick en el encuentro de vuelta. El equipo de Valera sabe que un resultado favorable en Guanare es fundamental.

Sporting se consagra campeón en la final del Torneo Interno de Fútbol del CLL

El Centro Luso Larense celebró la final de su XIV Torneo Interno de Fútbol el pasado domingo 02 de noviembre, en un encuentro que enfrentó a los equipos Sporting y Benfica. Tras la disputa por el título, el equipo de Sporting se alzó con el campeonato del torneo. La final se desarrolló en un ambiente deportivo, culminando con la victoria del Sporting y el cierre de esta edición del torneo interno..

Dominó y hermandad entre el Luso Larense y el Club Canario En el ámbito social, una delegación del Centro Luso Larense participó recientemente en un encuentro de dominó y confraterni-

dad con el Club Canario. La jornada se centró en la competencia y la hermandad entre ambas instituciones.

Durante el encuentro, el Centro Luso Larense obtuvo la victoria en la competencia de dominó, ganando una mesa de dominó para su

El poder del gol en el Marítimo femenino

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

Por shistoria del Club Sport Marítimo de Venezuela. Apenas cuenta con 16 años de edad y desde esta temporada 2025, viste los colores Rojiverdes en la categoría Sub 17 de fútbol sala.

Es Joscleidy del Carmen Pacheco la flamante goleadora de la divisa que en el torneo Apertura tuvo que resignarse al subcampeonato frente a su gran adversario regional, Playa Grande FS.

“Ahora, vamos con todo, sin miedos, y lo lograremos con lucha, con trabajo duro”, aseguró la joven que cursa el cuarto año de educación secundaria en Caracas, su ciudad natal y capital de Venezuela.

Pacheco anotó 14 dianas en el campeonato Apertura, la mayoría de ellas mediante su potente remate de zurda. Las guardametas del torneo local de fútbol sala saben de su potencia atlética y el despliegue por la cancha, por lo que procuran, a través de defensoras más altas, despojarle los balones sin miramientos.

“Uno sabe lo que le viene con las rivales, pero eso no me detiene, porque tenemos un objetivo

que es el título con esta camiseta del Marítimo de La Guaira”, agregó Pacheco.

Junto a ella, también brillan sus compañeras Paola Jiménez, Victoria Millán y Mia García, quienes marcaron 12, 10 y 9 goles respectivamente en el Apertura. Joscleidy sonríe del poder del gol de sus amigas y prometió que no descansará hasta conseguir la meta campeonil. Por lo pronto, han cosechado dos victorias en igual cantidad de jornadas del Clausura Sub 17. Joscleidy ya acumula tres goles en su haber.

Prestigio deportivo

En la campaña del año 2024, el futsal femenino del Marítimo de La Guaira alcanzó el bicampeonato regional en la categoría Sub 15, bajo la dirección técnica de Heidy Acevedo, una exjugadora del Caracas FC en fútbol campo. Acevedo es el timonel técnico de las chicas Sub 15, 17 y 20, al lado de su asistente, Karexys Vásquez. “Esa zurda (Pacheco) nos tiene ilusionados a todos con lo que hace, con sus goles, con sus movimientos muy rápidos en la cancha. Marítimo va a dar de qué hablar”, afirmó Acevedo.

CSM celebra aniversario con Torneo de Beach Tenis Open

El Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, estado Carabobo, iniciará las celebraciones de su 47° Aniversario con la realización de un Torneo de Beach Tenis en la modalidad Open. El evento está programado para el viernes 07 y sábado 08 de noviembre en el club.

sede. Además, la institución recibió un dominó gigante, el cual será destinado a adornar su salón VIP. Los participantes destacaron que el evento, más allá de los premios obtenidos, generó momentos de hermandad y alegría entre los clubes.

La competencia se iniciará a partir de las 05:00 p.m. y se desarrollará en las canchas de arena del Centro Social Madeirense. El torneo se enfocará en la búsqueda de los mejores talentos de la región y contará con la apertura de tres categorías: Mixta Open,

Masculina Open y Femenina Open.

Los participantes competirán por premios en metálico y obsequios proporcionados por los patrocinadores, destinados a reconocer el esfuerzo y el talento deportivo de los ganadores. La inscripción para la primera categoría tiene un costo de $10, mientras que la inscripción en una segunda categoría es de $5 por jugador.

La institución busca, con este torneo, encender la celebración de su 47° aniversario, ofreciendo a los socios y competidores un evento de alto nivel en un ambiente de fiesta deportiva.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.