Damas asitió a 145 familias en jornada mensual -P2
Embajada lusitana recibió a la nueva junta directiva de Cavenport -P6
CEPE estrecha lazos con el Centro Luso Venezolano de Araure -P8
PERFIL
Un ejemplo de la solidaridad lusa -P4
CULTURA
Luso-venezolana tocó violín junto a Coldplay -P12
DEPORTES
Venezuela vibró con el sueño mundialista -P16
FIRMADO CONTRATO DE APOYO AL
LAR PADRE JOAQUIM FERREIRA
VALENCIA RINDIÓ TRIBUTO A SANTOS MADEIRENSES
2 | DESTAQUE
Charallave condecoró a portugueses en sus fiestas patronales
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado sábado 30 de agosto, en la Plaza Bolívar de Charallave, Valles del Tuy, se realizó una sesión solemne del cuerpo edilicio en conmemoración de Santa Rosa de Lima, patrona de Charallave. El evento contó como orador de orden al exalcalde de Charallave, Humberto Marte, iniciando el acto con la entonación de los himnos nacionales de Venezuela y Portugal y contando con la participación de la alcaldesa de la localidad
tuyera, Yuhismar Hernández acompañada de los nueve concejales que conforma la cámara edilicia de Cristóbal Rojas. Seguidamente, los concejales procedieron a con la Orden “Santa Rosa de Lima” a tres representantes de la comunidad luso-venezolana, siendo reconocidos los ciudadanos: Juvenal Dos Santos, Jesús Orlando Pita y María Teresa Neto, quienes quedaron condecorados por destacarse como comerciantes del municipio Cristóbal Rojas.
De esta manera, Charallave conmemoró los 344 años de su fundación parroquial. Las festividades coincidieron con la celebración del día de su patrona, Santa Rosa de Lima. Antes de la sesión, la jornada inicio con la celebración de la misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Los Teques, Freddy Fuenmayor y concelebrada por el párroco Juan José Martínez.
La Cámara Municipal de Cristóbal Rojas, incluyendo a los ciudadanos portugueses, entregaron más de 65 condecoraciones, hon-
Damas asisten a 145 familias en su jornada
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas llevó a cabo su jornada mensual de ayuda el pasado miércoles 10 de septiembre, asistiendo a un total de 145 familias con la entrega de combos de alimentos e higiene personal en la sede de su asociación. En una labor que va más allá de la asistencia material, la iniciativa busca ofrecer herramientas de emprendimiento y fomentar el arraigo cultural en la comunidad luso-venezolana, tal como lo destacaron las voceras de la organización.
La presidenta de la asociación, Lucecita Fernandes, destacó la amplitud de la jornada. “Hemos asistido a 145 familias con el combo de alimentos e higiene personal” -señaló. Además, el alcance de la beneficencia se extendió a la salud, con 207 beneficiarios que recibieron medicinas. La tradición también se hizo presente, ya que cada familia pudo llevar a casa la sopa que preparan las damas, un gesto de calidez que nutre a los núcleos familiares de los asistidos.
Fernandes subrayó la dedicación del equipo de voluntarias que hace posible esta labor. “El resultado de esta jornada es el esfuerzo de cada dama. Todas aportamos nuestros talentos, nuestra buena disposición. Somos un grupo de mujeres voluntarias y de verdad que el resultado de esta jornada se debe a la dedicación que cada dama pone para que el trabajo sea realizado con éxito” -afirmó.
La jornada no se limitó a la entrega de bienes. Con un enfoque en el empoderamiento, las damas ofrecieron una clase de formación en la que se enseñó a los participantes a confeccionar pulseras de macramé. El objetivo es que las personas puedan convertir esta habilidad en un pequeño emprendimiento, una iniciativa que les permita “traer un poquito de sustento para la casa”.
rando a diversas personalidades por sus contribuciones a la comunidad charallavense. La comunidad portuguesa de esta localidad tuyera tiene la honra de tener la Orden Manuel Pereira Nunes que condecora a los lusitanos más destacados de Charallave.
También es el primer municipio venezolano en declarar las festividades de la Virgen de Fátima como Patrimonio Cultural Intangible en el año 2023 y desde el año 1996 celebran oficialmente el Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas.
Consulado ratifica apoyo al Lar Padre Joaquim Ferreira
MIKE SUÁREZ FERREIRA
En el mes de julio, el Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros, recibió en la sede del Consulado General en Campo Alegre a la junta directiva del Lar Padre Joaquim Ferreira, encabezada por su presidente, Carlos Carvalho. Acompañados por Marilú de De Andrade y Olga Ferreira, miembros de la directiva, el encuentro tuvo como objetivo la firma de un contrato de apoyo económico. Este contrato corresponde al Proyecto 2025 aprobado por la Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades Por-
tuguesas (DGACCP). Esta dirección financia y supervisa iniciativas para fortalecer la vinculación, asociatividad y participación de ciudadanos lusos fuera de las fronteras de Camões. Los miembros de la Junta Directiva del Lar agradecieron el apoyo económico que les permitirá continuar trabajando en pro de esta importante institución luso-venezolana. “Este apoyo procura ayudar y reforzar los servicios que la institución ofrece a los más vulnerables: nuestros abuelos, para su bienestar y mejor calidad de vida” -reza un comunicado publicado por la casa hogar de Los Anaucos.
Diretor
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.
Direção Regional das Comunidades
e Cooperação Externa
A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.
Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.
No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.
Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.
As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.
E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.
Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.
A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.
É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.
Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.
Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.
Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!
Sancho Gomes Diretor Regional das Comunidades e Cooperação Externa
Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!
É Emigrante ou quer emigrar?
A DRCCE apoia-o em:
• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;
• Pedidos de nacionalidade;
• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;
• Equivalência de estudos;
• Ensino Superior – contingente para emigrantes;
• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;
• Assuntos de segurança social;
• Preenchimento de formulários
e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;
• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;
• Instrução de processos de pedidos de pensões;
• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;
• Procura de familiares residentes na RAM;
• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;
• Declarações várias;
• Pensões, reclamações e atrasos;
• Dissuasão da emigração irregular;
• Repatriações, Evacuações;
• Deportações;
• Óbitos no estrangeiro.
Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt
É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?
A DRCCE apoia-o em:
• Pedido de nacionalidade;
• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);
• Inscrição consular;
• Passaporte;
• Cartão de Cidadão;
• Assento do registo civil;
• Registos Criminais
• Apoio Social;
• Declarações Diversas.
É empresário e quer expandir o seu negócio?
É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.
Encontre-nos em:
Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa
Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal
Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805
Lucecita Fernandes: Un jemplo de liderazgo y servicio a la comunidad
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Detrás de cada jornada solidaria de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, hay una figura que lidera con el ejemplo y la pasión por el servicio. Lucecita Fernandes, presidenta de esta reconocida asociación, se ha convertido en el rostro de una labor incansable que, si bien asiste a cientos de familias cada mes, tiene un profundo impacto personal en quienes la dirigen. La reciente jornada del 10 de septiembre, en la que se asistió a 145 familias, es un claro reflejo del compromiso y la filosofía de vida de Fernandes.
Para Fernandes, el servicio no es solo una obligación, sino un camino de crecimiento personal. La presidenta confiesa que el trabajo que realiza la hace más sensible y agradecida. “Yo creo que el camino del servicio también nos hace felices” -afirmó. Esta visión va más allá de la mera asistencia; es un intercambio mutuo en el que el dar se complementa con el recibir. “Somos bendecidas de poder ayudar y ver que podemos impactar en la vida de las personas para que tengan más alivio” -explicó. Es esa capacidad de generar un impacto positivo lo que da sentido a la existencia de la organización.
La dedicación de Fernandes y su equipo se evidencia en la varie-
dad de iniciativas que impulsan. Además de los combos de alimentos, medicinas y la sopa tradicional, se centran en el empoderamiento y la educación, donde se busca ofrecer a los beneficiarios una herramienta para el auto sustento. Fernandes subraya que esta iniciativa ayuda a las personas a generar un pequeño emprendimiento para “traer un poquito de sustento a casa”, demostrando su interés en el bienestar a largo plazo de la comunidad.
El enfoque de Fernandes también se extiende a las nuevas generaciones, demostrando una visión integral y a futuro. Asimismo, la
presidenta se mostró gratamente sorprendida por la respuesta al programa “Português a Brincar nas Férias”, que enseñó el idioma portugués a niños entre 7 y 14 años. Este proyecto, que duró nueve semanas, ha sido una “bendición” y una “satisfacción” para ella, al ver cómo los nietos se interesan por la lengua de sus abuelos, fortaleciendo así los lazos familiares y culturales.
La labor de Lucecita Fernandes trasciende las cifras de beneficiarios y las donaciones. Es un reflejo de su carácter y de su creencia en el poder del servicio para transformar vidas.
Os Parceiros regalaron sonrisas a niños de la Casa Hogar Hermanas Agustinas
MARCOS RAMOS JARDIM
Durante la mañana del miércoles 03 de septiembre, la asociación luso-venezolana Os Parceiros da Nau Sem Rumo junto al Hotel Montaña Suites, que se encuentra ubicado en la Urbanización Miranda, municipio Sucre, este del Área Metropolitana de la Gran Caracas organizaron un paseo en beneficio a los niños de la Casa Hogar de las Hermanas Agustinas. En un día lleno de alegría, piscina y diversión, el Alto Mando de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, planificaron todo un día repleto de sonrisas en beneficio de los niños pertenecientes a las Hermanas Agustinas Recolectas del Sagrado Corazón de Jesús, quienes están al frente de la Casa Hogar Madre Ma-
ría de San José y atiende aproximadamente a 50 niños.
El presidente de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, Carlos de Freitas resaltó que esta actividad forma parte de una de los momentos de
María Gorete: Una historia de resiliencia y esperanza
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El pasado miércoles 10 de septiembre, la jornada de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas no solo se trató de la entrega de alimentos y medicinas. Detrás de cada persona asistida, hay una historia de vida, y la de María Gorete Da Silva De Jesus conmueve por su resiliencia y sus desafíos. A sus 68 años, María Gorete, nacida en Riveira Brava, Madeira, llegó a Venezuela en 1972 con tan solo 15 años, buscando un futuro que, a pesar de las dificultades, la ha marcado profundamente.
Desde muy joven, la vida de María Gorete ha sido una constante lucha. Con solo 16 años, comenzó a trabajar para ayudar a su familia, una de siete hermanos. “Eran tiempos difíciles” -recordó, admitiendo que no hablaba el idioma, pero que el esfuerzo colectivo en su hogar era vital para salir adelante. A pesar de todo, se siente profundamente agradecida con Venezuela, a la que describe como su “segunda patria”. Su gratitud también se extiende a la ayuda que recibe de las Damas Portuguesas con el apoyo del gobierno de Portugal. Sin embargo, el destino le te-
nía reservado un golpe devastador. A los 35 años, María Gorete se enfrentó a una tragedia que marcó su vida para siempre: quedó viuda con un hijo de 13 años, después de que su marido fuera asesinado en su trabajo. “Esto marcó mi vida para siempre” -dijo con lágrimas en los ojos, recordando que el 13 de este mes se cumplían años de su fallecimiento. Esta pérdida la obligó a asumir el rol de sostén del hogar, trabajando incansablemente para mantener a su hijo y costear sus estudios.
Hoy en día, las dificultades persisten. María Gorete no recibe pensión y se enfrenta a la angustiante situación de un inminente desalojo de su apartamento, en el que vive desde hace diez años y que no le pertenece. “Si me sacan no sé a dónde vamos a vivir” -confesó, y aunque tiene familia, cada uno tiene su vida. Además, su salud también es un desafío constante. Padece de neuralgia del trigémino, una condición sin cura que en ocasiones le impide comprar los medicamentos necesarios.
A pesar de las adversidades, su fe y su espíritu se mantienen firmes. “Tengo a Dios en mi vida” afirmó.
beneficencia social que realiza esta asociación sin fines de lucro, que tiene como objetivo realzar los lazos de hermandad y fraternidad entre los portugueses y los venezolanos a través de eventos con el fin de recaudar fondos para las causas que contribuyen a la caridad social.
Asimismo, las Hermanas Agustinas expresaron su agradecimiento a Os Parceiros da Nau Sem Rumo, por el gesto en regalar momentos de felicidad a los niños de la Casa Hogar Madre María de San José en Los Teques, donde cada uno de ellos pudieron disfrutar de una tarde de piscina, juegos, cotillones y el disfrute de almuerzos, postre y meriendas ofrecidos por parte de Os Parceiros y el Hotel Montaña Suites.
Academias del Bacalao se reunirán en Toronto
CORREIO DA VENEZUELA
Este fin de semana terminó en Serra da Estrela el Congreso Mundial de las Academias del Bacalao, evento que contó con la presencia de 21 «comadres» y «compadres» de Madeira. La gran reunión de 2025 fue organizada por la Academia del Bacalao de Serra da Estrela. Tras las reuniones de trabajo en Guarda, en las que se hizo balan-
ce de las actividades de cada una de las organizaciones repartidas por todo el mundo, la Academia anfitriona ofreció un amplio programa social, con numerosas visitas a lugares emblemáticos.
En la gala final, que tuvo lugar en el Palace Hotel & SPA, se anunció que el Congreso Mundial de Academias del próximo año se celebrará en Toronto, Canadá, entre el 1 y el 4 de octubre.
6 | COMUNIDAD
Embajada de Portugal recibe a la directiva de CAVENPORT
MIKE SUÁREZ FERREIRA
En un significativo encuentro que reafirma el compromiso bilateral, la Embajada de Portugal en Caracas recibió el martes 10 de septiembre a la nueva Junta Directiva de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT), la cual regirá para el período 20252027. La reunión, celebrada en la sede diplomática, se centró en la colaboración estratégica para impulsar las relaciones económicas, comerciales y culturales entre ambas naciones.
El Embajador de Portugal en Caracas, João Pedro Fins do Lago, dio una cálida bienvenida a los representantes de la Cámara. Durante la reunión, el diplomático enfatizó la importancia de la sinergia entre la embajada y la cámara para llevar a cabo iniciativas conjuntas que no solo beneficien a la comunidad luso-venezolana, sino que también promuevan la inversión y el intercambio en diversos sectores.
La nueva directiva de CAVENPORTVE, liderada por su presidente, se comprometió a conti-
nuar la labor de sus predecesores, enfocándose en la reactivación de proyectos y en la exploración de nuevas oportunidades de negocio. Entre los puntos clave abordados, se discutió la promoción de Portugal como destino de inversión y la facilitación de conexiones para empresas venezolanas interesadas en el mercado portugués. La colaboración entre la Emba-
jada y CAVENPORTVE es fundamental para la comunidad lusovenezolana, ya que la Cámara se erige como un puente vital para la diáspora. Este tipo de encuentros no solo son protocolarios, sino que sirven como una plataforma para articular estrategias concretas que aborden los desafíos y aprovechen las oportunidades existentes en el panorama actual.
CAVENPORT sostuvo un encuentro con la Cámara de Comercio e Industria de Caracas
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado miércoles 03 de septiembre, la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT) con sede en la Región Capital, sostuvo un encuentro con la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, siendo efectuada en su sede ubicado en la Urbanización Los Caobos, municipio Libertador de Caracas.
Representado por su vicepresidente, Rubén Martínez, este encuentro sirvió como un espacio dedicado a fortalecer los lazos de cooperación y explorar oportunidades comerciales entre ambas naciones que hacen vida en Venezuela, específicamente en el Distrito Capital. De lo cual, Martínez, agradeció a la Cámara de Caracas por la invitación de conocer sus instalaciones.
Durante la jornada, se abordaron temas relevantes para el desarrollo comercial y financiero. Entre ellos, se destacó la presentación del Centro de Arbitraje de parte de la Cámara de Caracas, donde el presidente de la Cámara de Caracas, Luis Montero, junto a sus compañeros directivos expusieron como el arbitraje puede ser una herramienta clave para la re-
Abiertas inscripciones para Parlamento Juvenil 2025/2026
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El plazo de inscripción para que las escuelas interesadas en participar en el Programa Parlamento Juvenil 2025/2026 se cierra el 15 de octubre. Esta iniciativa, liderada por la Asamblea de la República, busca fomentar la participación cívica y política entre jóvenes, culminando en dos sesiones nacionales que se celebrarán en la propia Asamblea, una para estudiantes de educación primaria y otra para secundaria. El tema central de esta edición será “Alfabetización financiera: ¡los jóvenes CUENTAN!”. El programa es una colaboración entre la AR, la Dirección General de Establecimientos Escolares, la DGACCP, el Instituto Portugués del Deporte y la Juventud, y las
Direcciones Regionales de Educación de las Regiones Autónomas de Azores y Madeira. El objetivo principal de esta iniciativa es educar a los futuros ciudadanos, estimulando su interés en la vida política y democrática del país. A través de este programa, se promueve el debate y la reflexión, ofreciendo a los estudiantes una plataforma para que sus voces sean escuchadas y se sensibilice a la Asamblea de la República sobre sus inquietudes.
El programa no solo se limita a las escuelas dentro de Portugal, sino que también incluye a los distritos electorales europeos y fuera de Europa, permitiendo la participación de escuelas y asociaciones que impartan cursos de lengua y cultura portuguesa.
CP celebra el Día de las Mascotas con fiesta familiar
solución de conflictos comerciales.
La CAVENPORT mantiene su compromiso en seguir fortaleciendo el intercambio económico, social y comercial entre Portugal y Venezuela a través de su encuentro con el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. En miras de los próximos proyectos de encuentro empresarial que aspira organizar la cámara para la comunidad luso-venezolana dedicada al sector comercial.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas son una asociación civil sin fines de lucro, fundada el 22 de noviembre de 1893, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo del Comercio, la Industria y Servicios de la Gran Caracas, así como representar, defender y apoyar los intereses del empresariado regional afiliado.
MIKE SUAREZ FERREIRA
El Centro Portugués de Caracas se prepara para una celebración especial en honor al Día de las Mascotas. La tradicional festividad, que conmemora a San Francisco de Asís, el protector de los animales, se llevará a cabo el sábado 04 de octubre, desde las 03:00 p.m. hasta las 06:00 p.m. en la terraza destechada del club. El evento contará con una variada oferta de entretenimiento y servicios. Los asistentes podrán explorar diversos stands con venta de comida y artículos especializados para mascotas, ofreciendo todo lo necesario para consentir a sus animales. Un componente destacado de la celebración será un stand de adopción responsable, donde se buscarán nuevos hogares para ani-
males necesitados, fomentando la integración de nuevos miembros en las familias.
Además de las compras y la adopción, los participantes podrán interactuar con animales de granja en un espacio de contacto, desde las 03:00 p.m. hasta las 05:00 p.m. Para los amantes de los reptiles, se realizará una exhibición de terrarios a las 03:00 p.m., con una sesión de fotos posterior con los animales. La tarde culminará con la tradicional bendición de las mascotas, a cargo del Padre Carlos De Abreu, director de la Misión Católica Portuguesa, programada para las 05:30 p.m. Este acto simboliza la protección y el cuidado de los animales, un momento significativo que reúne a la comunidad en un espíritu de respeto y amor hacia la fauna.
8 | COMUNIDAD
Social Madeirense celebró a Bom Jesús y N.S. do Loreto
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El pasado domingo 07 de septiembre, el Centro Social Madeirense se convirtió en el epicentro de la devoción y la tradición portuguesa en Venezuela, al celebrar la festividad en honor a Bom Jesus Da Ponta Delgada y Nossa Senhora Do Loreto.
Desde las primeras horas del día, la jornada estuvo marcada por la elaboración de los tradicionales tapetes de flores, una costumbre ancestral que simboliza el fervor y la devoción de la comunidad. Por la tarde, la Santa Misa fue oficiada por el Monseñor José Antonio Da Conceição Ferreira, Obispo de Puerto Cabello.
La festividad contó con la presencia de destacadas personalidades, lo que subraya la importancia de la comunidad portuguesa en Venezuela. Entre los asistentes se encontraban el João Pedro Fins do Lago, Embajador de Portugal en Venezuela; Joana Sousa Fialho Pinheiro, Cónsul General de Portugal en Valencia; León Jurado Laurentin, Alcalde del Municipio San Diego; así como los consejeros de las comunidades portuguesas y madeirenses.
Más allá del ámbito religioso, la celebración se transformó en una vibrante muestra de las raíces lu-
sas. Al caer la noche, la alegría se apoderó del centro con la presentación del Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense, seguido por la participación especial del Grupo Folklórico Amizade de
la Casa Portuguesa del Estado Aragua. La jornada culminó en un ambiente de gran camaradería y diversión, donde el DJ Tkila se encargó de poner la música para el disfrute de todos los presentes.
Abren inscripciones de catequesis para la formación espiritual en el CP
El Centro Portugués, en Caracas, ha anunciado con la apertura de las inscripciones para la Catequesis, una de las tradiciones más importantes y arraigadas en la institución. Este programa busca guiar a niños y jóvenes en su preparación para recibir los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación, ofreciendo un espacio de crecimiento espiritual y fortalecimiento de la fe.
La catequesis de Primera Comunión está dirigida a niños a partir de los 09 años. Las clases se impartirán los martes, en un horario de 04:30 p.m. a 06:00 p.m., en las instalaciones del segundo piso del club. Este proceso es fundamental
en el camino de la fe católica, ya que los niños se preparan para recibir el sacramento de la Eucaristía por primera vez.
CEPE Venezuela visitó las instalaciones del Centro Luso Venezolano de Araure
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado martes 09 de septiembre del presente año 2025, el Coordinador Adjunto de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela (CEPE), Enrique De Sá, visitó la ciudad de Araure, ubicado en el municipio homónimo del estado Portuguesa, con el objetivo de sostener un encuentro con la Dirección de Cultura del Centro Social Luso Venezolano, con el fin de empezar los cursos de enseñanza del idioma portugués en dicho club.
“Agradezco por la recepción y hospitalidad de parte de la directiva de este maravilloso club, estamos aquí para trabajar y fortalecer la expansión de la enseñanza de la lengua portuguesa en el estado Portuguesa, espero contar con los miembros e interesados en querer aprender el idioma portugués, ya estamos finiquitando todo para que los so-
cios del club y la comunidad portuguesa pueda recibir clases del idioma con el apoyo del Instituto Camões y la Embajada de Portugal” – expresó De Sá.
El Director Cultural del Centro Social Luso Venezolano, José Barreto, acompañado de los demás directivos, agradeció la presencia de Enrique de Sá, por visitar el club y el interés de ayudarlos en iniciar los cursos de portugués, de lo cual considera que es un inmenso orgullo que la lengua portuguesa pueda ser impartida en el club, donde los luso descendientes y demás jóvenes e interesados aprender dominar el idioma de Camões.
De acuerdo con el profesor Enrique de Sá, Venezuela es uno de los enfoques más importantes en la masificación de la lengua portuguesa en la diáspora y el mundo entero, resaltando el trabajo desarrollado en Carabobo, Aragua, Miranda y la capital.
“Back to School” llenó el Salón Noble de música y diversión
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Por su parte, los jóvenes a partir de los 13 años podrán inscribirse en el programa de Confirmación. Las sesiones se realizarán los miércoles, en el mismo horario de 04:30 p.m. a 06:00 p.m., también en el segundo piso. La confirmación representa un paso crucial en la vida de un creyente, donde se reafirma la fe y se recibe el Espíritu Santo para continuar el camino de la vida cristiana de manera consciente y comprometida. El proceso de inscripción se llevará a cabo el próximo jueves 19 de septiembre en el marco de la Feria de Inscripciones del club. Donde los interesados deben acudir en esta fecha para formalizar la participación de sus hijos en los programas de catequesis.
El pasado sábado 06 de septiembre, el Comité Juvenil del Centro Portugués organizó la fiesta “Back to School”, un evento que llenó el Salón Noble del club de música y baile. La celebración, que marcó el inicio del año escolar, reunió a jóvenes socios y sus amigos en una noche de “rumba”, reafirmando el papel del club como punto de encuentro para las nuevas generaciones. El evento comenzó al anochecer, atrayendo a una gran cantidad de asistentes que disfrutaron de un espacio diseñado para el entretenimiento. El Salón Noble se transformó en una discoteca donde seis DJs marcaron la pauta musical de toda la fiesta.
Avatar, Godi3, Nunes, Bico, Soloart y Crips fueron los DJs encargados de poner a los jóvenes del Centro Portugués a cantar, saltar y bailar en el Salón Nobre del club. Más allá de la música y el baile, la fiesta “Back to School” sirvió como una plataforma para fortalecer los lazos entre los miembros más jóvenes del club. El evento se extendió hasta altas horas de la noche, dejando a los asistentes con el recuerdo de una velada llena de alegría y buenos momentos. La exitosa organización de la fiesta del Comité Juvenil del Centro Portugués confirma la importancia de sus actividades para mantener vivo el espíritu del club y adaptarlo a las necesidades de las generaciones futuras.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Governo otimista sobre solução para restrições à residência de cidadãos portugueses em Macau
CORREIO DA VENEZUELA
O primeiro-ministro Luís Montenegro demonstrou hoje otimismo quanto a uma solução para as restrições à residência de portugueses em Macau, após um encontro com o líder do Governo da região semiautónoma chinesa, Sam Hou Fai. “Creio que as coisas estarão encaminhadas para podermos vir a ter a consagração de um regime mais ágil, mais fácil, mais expedito e, portanto, que possa ultrapassar-se esse constrangimento que sabemos que existe”, disse Montenegro.
Macau não aceita desde agosto de 2023 novos pedidos de residência para portugueses, para o “exercício de funções técnicas especializadas”, permitindo apenas justificações de reunião familiar ou anterior ligação ao território.
As orientações eliminam uma prática firmada após a transição de Macau, em 1999.
Aos portugueses resta a emissão de um ‘blue card’, autorização limitada ao vínculo laboral, sem os benefícios dos residentes, nomeadamente ao nível da saúde ou da educação.
A única alternativa para garantir o bilhete de identidade de residente passa agora por uma candidatura aos recentes programas de captação de quadros qualificados.
“É uma preocupação que temos relativamente aos vistos de residência de todos aqueles que se dirigem para este território com vontade de trabalhar e de ajudar as instituições macaenses a poderem executar o seu trabalho”, confirmou Montenegro.
O primeiro-ministro sublinhou que os procedimentos para a obtenção de residência “acabam por ser determinantes, muitas vezes, para a opção das pessoas que procuram uma atividade profissional” em Macau.
“Estamos a falar de pessoas com diversas qualificações que vêm procurar ajudar a desenvolver aqui muitas das atividades nas quais a nossa comunidade tem relevância”, sublinhou Montenegro.
Novo embaixador em França apresenta-se a Emmanuel Macron
CORREIO DA VENEZUELA
O novo embaixador de Portugal em França, Francisco Ribeiro de Menezes, cumpriu no princípio desta semana a cerimónia protocolar da entrega das suas cartas credenciais ao presidente do país que agora o acolhe, de forma a legitimar a sua próxima missão diplomática.
Foi nas redes sociais da embaixada de Portugal em França que a estrutura diplomática lusa deu esta quinta-feira conta do encontro do embaixador Francisco Ribeiro de Menezes com Emmanuel Macron.
De acordo com a nota tornada pública, o representante máximo de Portugal em França foi recebido no Palácio do Eliseu a 1 de set-
embro, na passada segunda-feira.
A ocasião, indica ainda a embaixada, “serviu para vincar o empenho dos dois Estados, parceiros e aliados, no continuado reforço do seu relacionamento”.
Manuel Bairos homenageado pela Confraria do Santíssimo
CORREIO DA VENEZUELA
Na Igreja de Nossa Senhora de Fátima, em Brentwood Park, Benoni, realizou-se, ontem, a Festa do Santíssimo Sacramento que constituiu uma profunda manifestação de fé, o que evidenciou bem as crenças religiosas da nossa gente.
Com a igreja apinhada de fiéis foi prestada uma homenagem a um benfeitor da nossa Comunidade, o atual presidente da Confraria do Santíssimo Sacramento, pelos 50 anos de membro desta irmandade portuguesa religiosa, enraizada no catolicismo que desempenha desde a sua fundação há 77 anos, uma função social e distinta.
A fundação desta confraria foi feita por um grupo de 12 emigrantes, portugueses, naturais da Ilha da Madeira emigrados na África do Sul.
Desde então até ao presente os destinos desta confraria esti-
veram nas mãos de presidentes pessoas nascidas na Ilhada Madeira.
Manuel de Sousa Rodrigues Bairos, 68 anos, natural da freguesia do Estreito a Calheta filho de Manuel Bairos e de Conceição Bairos, casado com Deolinda Fátima Atouguia, entrou para esta confraria em 1975 com a idade de 18 anos e é hoje o 6º presidente da Confraria, ocupando este cargo há 17 anos.
Manny, a forma afetiva como é tratado, chegou à África do Sul em 1958, tendo assentado praça no Batalhão de Paraquedistas da Força Aérea da Africa do Sul, Bloemfontein, tendo sido mobilizado para uma zona de intervenção militar.
Naturalmente, informou os familiares de que havia sido mobilizado para prestar serviço numa frente de combate, o que gerou como é natural grande apreensão para os seus progenitores.
Los interesados en participar deben enviar un correo electrónico a bazardamascp@gmail.com con la información detallada de su marca, rubro, datos de contacto y su condición de socio o invitado.
Jorge Silva Lopes é o novo embaixador luso
O embaixador de Portugal na Áustria, Jorge Silva Lopes, cumpriu esta terça-fera a cerimónia protocolar da entrega das suas cartas credenciais ao presidente do país que agora o acolhe, de forma a legitimar a sua próxima missão diplomática.
De acordo com a nota tornada pública, esta cerimónia assi-
na Áustria
nala o início oficial da sua missão com o objetivo de reforçar os laços de amizade e cooperação de longa data entre Portugal e a Áustria.
Foi nas redes sociais da Embaixada de Portugal em Viena, Áustria que a estrutura diplomática lusa deu conta do encontro do embaixador com Presidente Federal da República da Áustria, Alexander Van der Bellen.
CORREIO DA VENEZUELA
12 | CULTURA
Violinista Luso-Venezolana cumplió su sueño de tocar junto a Coldplay
MARCOS RAMOS JARDIM
La joven luso-venezolana Pathrycia Mendonça Correia, integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, fue una de las afortunadas en presentarse con la agrupación sinfónica bajo la dirección de Gustavo Dudamel, en el emblemático estadio de Wembley acompañado de la banda Coldplay, cumpliendo su mayor sueño de poder estar con la banda británica.
De los viajes de ocho horas en autobús para luego tocar en Wembley: es la historia de la violinista venezolana de origen portugués. A sus 12 años, Pathrycia Mendonça viajaba junto a su madre en un autobús desde Barquisimeto hasta Caracas, para acudir a sus clases de violín. Hoy, con 26 años, integra la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Gustavo Dudamel, que se sumó a la primera de las diez fechas programadas por Coldplay.
La violinista, es hija y nieta de inmigrantes portugueses provenientes de la Región Autónoma de Madeira, quienes se residenciados en el estado Lara, profesora, madre y chef, llegó a Londres tras un vuelo de doce horas. Su entusiasmo por participar en los diez conciertos con Coldplay es evidente:
“No sé si puedo decir esto, pero soy una fanática loca de Coldplay, así que cuando me preguntaron si quería venir a tocar, pensé: ‘¡No puede ser!” – añadió.
Mendonça enfatizó que siempre soñó con interpretar Viva La Vida junto a la banda, una pieza que considera emblemática por la presencia constante de cuerdas. De lo cual, expresó que es un sueño hecho en realidad. El recorrido de Mendonça y sus compañeros de la Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar es resultado directo de El Sistema, el programa de educación musical gratuita fundado en el año 1975 por el luso descendiente José Antonio Abreu.
Las raíces portuguesas de Mendonça Correia, influyeron rotundamente en su pasión por el trabajo, la dedicación, constancia y la disciplina y entrega hacia el trabajo, creciendo bajo la cultura portuguesa y venezolana, donde la joven pudo compaginar la firmeza europea con el carisma caribeño
Leonella Da Corte coronada Reina del Deporte en Fiestas Patronales de Ortiz
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado jueves 04 de septiembre se realizó en la Plaza Bolívar de la ciudad de Ortiz, estado Guárico, la elección de la Reina de las Ferias de Ortiz, Rosa de los Llanos en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de la localidad llanera, en dicha competición, la luso-venezolana Leonella Da Corte quien representó a la comunidad de Cumbito logró el galardón de ser elegida la Reina del Deporte en Ortiz 2025. Da Corte, también se alzó con varias bandas en cuatro categorías diferentes como: Miss Interactiva, la Piel más hermosa, Belleza con Propósito y Miss Fotogénica.
Tras su elección como Reina del Deporte, ahora debe ir a representar a los equipos deportistas del municipio Ortiz en los Juegos Regionales y Nacionales. En la edición 2025 de la Reina de las Ferias de Ortiz también participaron Valeria Centeno, Gabriela Bravo, Jhorgeglys Pérez, Laura Díaz, Leonela Arrieta, Valeria Brizuela y Alexabeth Tovar, esta última fue la ganadora del certamen, adjudicada como Reina de las Ferias de Ortiz, Rosa de los Llanos. La elección de la Reina de las Ferias de Ortiz, Rosa de los Llanos contó con la moderación de los animadores Elizabeth Ceballos y José Gregorio López, la elección de
la reina tuvo como encargados de evaluar y elegir por los jurados: Katherine Guanipa, Nerio Moreno Guaita, Luis Daniel Rodríguez, Dariana Navas y Ronald Moreno. Leonella Da Corte Díaz de 16 años de edad, nació el 02 de febrero de 2009 en San Juan de los Morros, estado Guárico, nieta de un emigrante portugués proveniente de la Región Autónoma de Madeira, es Bachiller en Ciencias egresada de la Unidad Educativa José María Carreño de Cua, estado Miranda. Actualmente es la Madrina de las festividades de la Virgen de Fátima en el municipio Urdaneta y próximamente participará en el Miss Turismo Guárico Venezuela
de las tierras de Simón Bolívar, donde su amor por la música va en sintonía con su ciudad natal Barquisimeto, mejor conocida como “La ciudad musical de Venezuela”.
La cercanía de Pathrycia Mendonça y el director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Gustavo Dudamel, va de la mano con su sueño, ya que la relación entre Dudamel y el cofundador de Coldplay, Chris Martin se remonta en el año 2007, cuando la Orquesta Si
representando al municipio Ortiz. Da Corte a pesar de su corta edad tiene una amplia trayectoria en el folclore portugués en Venezuela, siendo bailarina y madrina del Rancho Folclórico Tradiciones y Costumbres de Portugal de San Juan de Los Morros, del Grupo Folclórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela y del Grupo Folclórico Lembranças da Nossa Terra de Charallave, en
món Bolívar debutó en los “BBC Proms” con una interpretación vibrante de Mambo de Leonard Bernstein. Poco después, Martin invitó a Dudamel a participar en el espectáculo de medio tiempo del Súper Tazón del año 2016 junto a Coldplay, consolidando una amistad que impulsó colaboraciones innovadoras.
De lo cual Chris Martin expresó su admiración por la orquesta sinfónica venezolana “Son todos jóvenes de Venezuela, son nuestra orquesta favorita en todo el mundo y me gustaría que los traten mejor que a nosotros en aproximadamente dos horas. Que la pasen maravilloso esta noche, por favor, reciban a mi hermano Gustavo Dudamel y a la Orquesta Simón Bolívar”, añadió Martin desde el Wembley Stadium. De esta manera, Pathrycia Mendonça forma parte del talento luso-venezolano en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, un testimonio vivo que representa la conexión fraternal y musical que lleva Portugal y Venezuela, gracias a la inmigración lusitana que llegó de manera numerosa al país sudamericano a lo largo del siglo XX y se ha consolidado como una numerosa comunidad en el siglo
Además, la luso-venezolana ya fue reina de dos instituciones educativa durante su etapa en la educación básica, media y diversificada en Venezuela, cuando quedó electa reina del Colegio Roberto Vargas en Ortiz, estado Guárico y del Colegio Ángel Custodio Serrano de Cua, estado Miranda.
14 | CULTURA
“Copola” de Los Palos Grandes acogerá Noche de Fados con Liliana de Faría
MARCOS RAMOS JARDIM
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El próximo sábado 20 de septiembre a las 07:00 p.m., el restaurante Copola, ubicado en Los Palos Grandes, Caracas, ofrecerá una experiencia única con su evento “Noches de Fados”, una velada que transportará a los comensales directamente a la esencia de Portugal. Con la actuación especial de la reconocida cantante luso-venezolana Liliana De Faria, el evento promete una inmersión completa en la profunda emoción del fado, género musical declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La experiencia sensorial comenzará desde la gastronomía, con un menú diseñado especialmente para la ocasión, que captu-
ra los auténticos sabores portugueses. El menú incluirá entradas, una sopa, y un plato principal a elección, seguido de deliciosos postres. Esta propuesta culinaria busca complementar la atmósfera musical y ofrecer un recorrido completo por la cultura lusa. Para armonizar cada plato, Copola ofrecerá una selección de vinos especiales a precios exclusivos. Los comensales podrán disfrutar de opciones como Aveleda Loureiro Alvarinho y Vale D. Maria, que realzarán los sabores del menú principal. Además, para acompañar el postre, se servirán copas de Barros Porto y Adega Velha.
La protagonista de la noche será Liliana De Faria, cuya potente y emotiva voz es conocida por su capacidad para interpretar el alma del fado. La talentosa luso-
descendiente cuenta con 33 años de carrera música, incursionándose en las orquestas sinfónicas de Venezuela, Cámara de Flautas, Juvenil, entre otros. Además de haber pertenecido al Grupo Folclórico Danças e Cantares del Centro Portugués como vocalista y acordeonista. Hoy en día, es una de las mayores exponentes del género musical del Fado en Venezuela, por lo que su presencia en el escenario promete ser el punto culminante del evento, llenando el ambiente con la melancolía y la pasión que la caracterizan. El evento tiene un costo de $80 por persona e invita a los interesados a reservar su mesa con anticipación. La organización espera una gran afluencia de público, y recomienda asegurar el cupo llamando al número +58 424 282 8034.
LusoScena presentará “Mesa para tres” en Encuentro Interclubes
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El grupo de Teatro LusoScena del Centro Portugués presentará la obra “Mesa para tres”, una pieza de teatro breve que se representará al club luso en el VII Encuentro de Teatro Breve Interclubes. Este evento, organizado por el Grupo de Teatro Scènic del Centro Catalán, reúne a 14 clubes de Caracas, Miranda, La Guaira, Aragua y Carabobo, transformando la agenda cultural de la capital y sus alrededores durante el mes de octubre. El Centro Portugués será una de las sedes de este prestigioso encuentro. La función de “Mesa para tres” en las instalaciones del club está programada para el próximo martes 10 de octubre a las 07:00 p.m. en el Salón Noble. La entrada tendrá un costo de cinco dólares. La obra se describe como una velada llena de intriga y emociones. Según la sinopsis, la trama gira en torno a Vicky, quien solo busca una cena tranquila. Sin embargo, su noche da un giro inesperado cuando una pareja irrumpe reclamando no solo el espacio fí-
sico, sino también una historia y un territorio emocional compartidos. El escenario se convierte en un duelo de pasiones donde las verdades incómodas salen a la luz, mezclando risa e incomodidad para el espectador. Para aquellos que no puedan asistir a la función en el Centro Portugués, el grupo LusoScena llevará su presentación a otras sedes a lo largo del mes. Las fechas confirmadas son el viernes 03 de octubre en el Centro Catalán, el
viernes 17 de octubre en el Centro Asturiano y el sábado 18 de octubre de nuevo en el Centre Català. Con estas múltiples presentaciones, el grupo de teatro del Centro Portugués espera contar con el apoyo de sus socios y la comunidad. El VII Encuentro de Teatro Breve Interclubes es una plataforma vital para la difusión de las artes escénicas y el fortalecimiento de los lazos entre los distintos centros sociales y culturales del país.
Luso Larense se prepara
Festival de La Canción
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La junta directiva del Centro Luso Larense, ubicado en Barquisimeto, Estado Lara, abre las inscripciones para el próximo 1er Festival de La Voz Luso Larense; rumbo al XV Festival de la Canción, organizado por la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (FECEPORVEN).
Este festival, que será aprovechado como casting para el Festival de la Canción, está dedicado para aquellos talentos jóvenes y adultos, pues quienes tengan más de siete años podrán
participar en las dos categorías especiales: dúo y canción inédita.
Este primer Festival de La Voz Luso Larense será una ventana para los ganadores, quienes serán los encargados de representar al club luso de Barquisimeto en el XV Festival de la Canción Feceporven, y que podrán participar con canciones en portugués o en español.
Para las inscripciones, los interesados, que deben ser socios del Centro Luso Larense, deben comunicarse al número telefónico +58 414 533 7568.
16 | DEPORTES
En La Guaira como en todo el país, se apoyó a la Vinotinto hasta el último aliento
RAFAEL LASTRA VERACIERTO
Cientos de guaireños, entre ellos no pocos lusos descendientes, se dieron cita en la plaza Mayor de Catia La Mar y el Paseo de Macuto, dos emblemas del turismo local, para su apoyo a la selección nacional de fútbol en su último partido clasificatorio al Mundial 2026, el cual terminó con una derrota 6-3 ante Colombia.
“Increíble cómo todo se derrumbó. Estaba en nuestras manos y no pudimos, fuimos humillados en nuestra casa (estadio Monumental de Maturín, en el oriente del país)”, comentó Diogo Lodeiro, un comerciante de 38 años, de raíces portuguesas que estuvo en la plaza de Catia La Mar, acompañado de su esposa, María Fátima Rodrigues.
En ese espacio público y en Macuto, la gobernación de La Guaira colocó pantallas televisivas gigantes con animación musical, a fin de que los torcedores vinotintos (color que históricamente identifica a la
selección venezolana) expresaran sus emociones en pro de un resultado positivo que se esfumó a partir del segundo tiempo.
En ambos ambientes, hubo sonrisas y deseos de victoria hasta que al minuto 50 del encuentro, Luis Suárez, delantero colombiano, anotó en contragolpe el 2-3 que imposibilitó la remontada.
Aunque entre los jugadores y cuerpo técnico no se admite que todo ello estaba influido por el conocimiento del triunfo parcial de Bolivia 1-0 sobre Brasil, los hinchas guaireños no dudaron al respecto.
“En el entretiempo ya estábamos eliminados. Empatábamos 2-2 con Colombia y Bolivia ganaba en el cielo (juegan en El Alto, una localidad a 4.100 metros sobre el nivel del mar). Esa información condenó a nuestros jugadores y se vio en la cancha: Colombia logró cuatro goles más”, explicó Alberto López, un estudiante de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, quien es residente de Catia La Mar.
Con el pitazo final en Maturín, los espectadores aguardaron con sus celulares en las manos por el final del juego en el Altiplano, donde finalmente Bolivia se apoderó del séptimo lugar de la tabla, lo que la habilita a jugar el repechaje en marzo de 2026.
“Eran 10 competidores en Suramérica y entraban seis, más el cupo de ayer de la repesca, y aún así no pudimos hacerlo. Seguimos siendo el único país de América del Sur que no ha ido a un Mundial”, agregó cabizbajo Lodeiro.
Largo camino
Venezuela compite por clasificatorias mundialistas desde 1965, cuando se preparaba el Mundial de Inglaterra 1966. Esta vez estuvo cerca de ir al repechaje por el sistema que rige a Conmebol (Confederación Suramericana de Fútbol) desde el premundial de Japón y Corea 2002.
En las eliminatorias a Suráfrica 2010, los técnicos venezolanos Ri-
Lusitanos FC arrasó al Rafael Giral en el Torneo Clausura de la Liga Distrital Azabache
MARCOS RAMOS JARDIM
La escuela de Lusitanos Futbol Club disputó el pasado sábado 06 de septiembre, la quinta jornada en las categorías sub: 08, 10, 12, 14, 16 y 18 del Torneo Clausura de la Liga Distrital Azabache 2025 organizado por la Asociación de Futbol del Distrito Capital, presidido por el luso-venezolano Elio Quintal y contando con el apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol.
En esta quinta jornada, Lusitanos FC obtuvo cinco victorias y un empate ante la escuadra del Rafael Giral, en condición de visitante, de esta manera la oncena lusitana está atravesando el mejor momento de su participación en el Torneo Clausura de la Liga Distrital Azabache 2025, que gracias a los resultados está posición entre el primer y segundo lugar de todas las categorías del torneo. Las victorias aplastantes ocurrieron en la categoría sub 08: (0-
16), sub 10 (0-12), sub 12 (0-8) y en la sub 18 (0-5). Asimismo, la categoría sub 14 goleó al Rafael Giral con un resultado a favor de (1-4). No obstante, la categoría sub 16 no logró vencer, sin embargo, consiguió un armisticio de (4-4), siendo la única categoría de Lusitanos FC que no obtuvo la victoria. Durante el sorteo celebrado el lunes 04 de agosto, Lusitanos FC quedó posicionado en el Grupo B, donde se está enfrentando además de Rafael Giral, las oncenas de la Universidad Central de Venezuela (UCV FC), Juverdines FC, y
Deportivo Novaires. Los partidos se disputarán en diez jornadas, Los que se encuentren ubicados en el primero y segundo lugar, clasifican a la ronda final. En esta competición están disputando 20 equipos afiliados a la Asociación de Futbol del Distrito Capital, siendo distribuidos en cuatro grupos, Lusitanos FC debutó el sábado 09 de agosto con la Universidad Central de Venezuela FC en calidad de visitante, mientras que de local estrenó en su fortín de El Paraíso con Juventud Caricuao en intergrupal. El último partido de esta fase lo disputará el sábado 11 de octubre ante el Rafael Giral en condición de local.
La segunda fase de grupos, se realizarán el 18 y 25 de octubre, luego la tercera fase que corresponde las semifinales de ida y vuelta está pautada para el sábado 01 y 08 de noviembre, mientras que la gran final se disputará el sábado 15 de noviembre de 2025.
chard Páez y César Farías lograron el sexto peldaño para la Vinotinto con 22 unidades. Se quedó a solo dos puntos del repechaje de entonces.
De ahí que para no pocos periodistas y analistas de fútbol en Venezuela, el argentino Fernando “Bocha” Batista no supera el performance de Páez y Farías.
Páez, conceptuado como uno de los mejores futbolistas de Venezuela de todos los tiempos, conquistó como DT en el año 2011 la Copa Postobón (Copa Colombia) con el prestigioso equipo de Millonarios de Bogotá.
En el caso de Farías, ha ganado
dos títulos en el fútbol suramericano con los clubes The Strongest en Bolivia (2016) y Aucas en Ecuador (2022).
Igualmente, ha sido el único DT Vinotinto que por eliminatorias al Mundial venció a Argentina en un partido oficial. Eso ocurrió el 11 de octubre de 2011 y con Lionel Messi en el engramado del estadio “General José Antonio Anzoátegui” de Puerto La Cruz.
“Es horrible lo de esta noche, lo de toda esta eliminatoria. Batista no solo fracasó, tiene que renunciar ya”, señaló Iliana Bermúdez, una enfermera que “pasaba la rabia” en un banco de la plaza Mayor.
Portugal pisa fuerte en la 62° Vuelta Ciclista a Venezuela
MARCOS RAMOS JARDIM
En el marco de la inauguración y primera etapa de la 62° edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela realizado en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, el equipo portugués Tavfer–Ovos-Matinados–Mortágua, se adjudicó la victoria en la primera etapa del Circuito Metropolitano San Cristóbal - Táriba, con un recorrido de 128,7 kilómetros.
La jornada se vivió en un ambiente festivo, donde el entusiasmo del público acompañó el despliegue de talento de los equipos nacionales e internacionales que animan esta competencia ciclística. Los ciclistas César Martingil y Leangel Linarez, representantes del equipo portugués, cruzaron la meta en primer y segundo lugar, respectivamente.
El director deportivo de Tavfer–Ovos-Matinados–Mortágua, Gustavo Veloso, agradeció la
cálida recepción y la excelente organización del evento: “Nos han facilitado todo lo posible para poder hacer nuestro trabajo, la verdad es que estamos muy contentos de estar aquí en Venezuela” – expresó el dirigente tras el triunfo obtenido el pasado domingo 07 de septiembre. Veloso también destacó el despliegue de seguridad y el trato cordial recibido por los habitantes del estado Táchira, donde manifestó su gusto por las calles tachirenses, considerando que la población andina son gente muy tranquila, que no ocasiona problemas, expresándose sentirse plenamente integrado en la ciudad de San Cristóbal. El equipo portugués Tavfer –Ovos Matinados – Mortágua, es uno de los seis conjuntos internacionales que participan en la Vuelta a Venezuela 2025, contando con el venezolano Leangel Linarez en su nómina.
18 | DEPORTES
Marítimo aseguró empate en cuarto lugar de la clasificación
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Tras igualar sin goles ante el Deportivo Miranda en su estadio de Camurí Chico, el Club Sport Marítimo de La Guaira aseguró un empate en el cuarto lugar del grupo Centroriental, en aras de avanzar a la fase final de la Liga Futve2.
El partido de la jornada 24 permitió al equipo Rojiverde sumar 41 puntos, mientras que su adversario de este domingo #7Sept llegó a 42 unidades y así consiguió su boleto a cuartos.
Marítimo de La Guaira dominó territorialmente el encuentro y en ello fueron determinantes Jo-
hn Escobar, Julio Ruíz, Mayer Vidal y Clyde García, este último el mejor de los 22 en la cancha.
Sin embargo, el conjunto visitante supo resistir los enviones mediante la personalidad de sus defensores centrales Arón Angulo, Luisbert Salazar y Andrés Maldonado.
El próximo viernes 12 de septiembre, Marítimo de La Guaira jugará contra Dynamo Puerto en el campo Francisco Massiani de Puerto La Cruz.
Alineaciones
Marítimo de La Guaira (0): William Tortolero, Bryant Albizo
“Fusión” se titula en
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El pasado sábado 06 de septiembre, el Centro Social Madeirense fue testigo de una emocionante jornada deportiva que culminó con la gran final del Torneo Mixto 2025 de Bolas Criollas. Tras un reñido y disputado encuentro, el equipo Fusión se consagró como campeón, poniendo punto final a una competencia que se extendió por más de un mes. El segundo lugar fue para Los Picapiedras, quienes demostraron habilidad y espíritu de lucha en todo el torneo. Las canchas techadas del centro se convirtieron en el escenario de la última batalla, donde la destreza y estrategia de los jugadores
Caimanes y Boaventura buscarán su primer título
MARCOS RAMOS
JARDIM
El próximo domingo 14 de septiembre a las 12h00, se disputará el primer juego de la Gran Final del Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira
“Copa Rafael Humberto Castillo”, que se estará disputando en el Estadio Municipal Boaventura, ubicado en la freguesia de Boaventura en pleno concejo de São Vicente, al norte de la Isla de Madeira.
Por primera vez, Caimanes de Madeira y ACD Boaventura se enfrentará en una final, al mismo tiempo ambos equipos están debutando por primera en una gran final. Siendo la primera vez de Caimanes en cinco participaciones, mientras que Boaventura ha sido la sorpresa, que apenas debutando por primera vez en la pelota madeirense, llega hasta esta instancia.
En el Round Robín, tanto Cai-
(Mayer Vidal), José Luis Mosquera, Daniel Choco, Clyde García; Julio Ruíz, José Reyes (Daniel Rangel), Víctor Coppola (Emmanuel Moreno), José Castillo (Jeiser Altamar), Robin Ramos (Edson Rivas) y John Escobar. DT: Tony Franco.
Deportivo Miranda (0): Jesús Vega, Luisbert Salazar, Andrés Maldonado, Aron Angulo, Derwinson Vargas (José Ascanio); Luis Villae, Oscar Linares (Radamés Davis), Giovanni Quatromani (Willinger Castillo) y Edwin Gallego (Marco Coronado); Luis Annese (Luis Arenas) y Cristian Canga. DT: Andrea Fabri.
el CS Madeirense
mantuvieron a la audiencia al borde de sus asientos. Desde su inicio el 30 de julio, el torneo reunió a diversos equipos en un ambiente de sana competencia y camaradería. La jornada no solo fue motivo de celebración por los resultados deportivos, sino también de reconocimiento a la trayectoria de una de las figuras más emblemáticas del club. Con un emotivo homenaje,
se rindió tributo a Miriam Castillo, cariñosamente conocida como “Chela”, en honor a su dedicación, constancia y pasión por el deporte de las bolas criollas. Para cerrar el evento con un toque festivo, se compartió un ambiente de confraternidad con refrigerios y música, permitiendo a todos los asistentes celebrar los logros y la amistad.
manes y Boaventura, fueron los mejores equipos de esta instancia, tras conseguir cinco victorias y solamente dos derrotas, lo único que separa ambos es la cantidad de carreras anotadas de 67 a favor de Caimanes y 64 de Boaventura, durante la segunda fase del Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira “Rafael Humberto Castillo”. Durante esta quinta edición del softbol madeirense, será la vez primera en tres años que no estarán presentes los anteriores campeones Diamonds de Venezuela y Vikingos de Ponta do Sol, ambos conjuntos lograron triunfar cada una en la tercera edición disputada en 2023 y la cuarta desarrollada en el 2024, donde los diamantes y el conjunto vikingo obtuvieron sus primeros lauros. La gran final del Round Robín, a diferencia de la fase anterior, se desarrollará en el Estadio Municipal de Boaventura.
CP celebró su caminata 5K
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El pasado sábado 06 de septiembre, el Centro Portugués de Caracas transformó el terreno de La Guairita en un escenario de deporte, salud y unión comunitaria, al llevar a cabo su esperada Caminata 5K. El evento reunió a familias, amigos y socios en una jornada llena de energía.
Desde temprano, los participantes se congregaron para iniciar el recorrido. La caminata, que constó de dos vueltas, y la carrera, con un total de tres vueltas, llenaron el terreno de La Guairita con sonrisas y el espíritu de compañerismo. Más allá de la competencia, lo que se destacó fue la energía positiva de cada persona
que participó, haciendo del evento una verdadera fiesta de comunidad.
Se entregaron trofeos a los ganadores de las categorías femenina y masculina. Un reconocimiento especial fue para el señor Óscar Rubio, quien se alzó con el primer lugar absoluto al completar el recorrido en un impresionante tiempo de 28 minutos, demostrando un gran estado físico y dedicación.
Al finalizar la actividad deportiva, los asistentes tuvieron la oportunidad de recuperar energías y continuar la celebració con una sesión de bailoterapia, que sirvió para estirar los músculos de manera diferente.