El Junquito recibió jornada consular portuguesa -P2 COMUNIDAD
Ancianatos lusos intercambian ideas y se aproximan -P8 INSTITUCIONES
Funchal recibe Homenaje a las Migraciones -P14 MADEIRA
ABUELOS DEL LAR VISITARON EL SANTUARIO DE FÁTIMA
Diego de Freitas destaca a Portugal en Venezuela -P12 PERFIL
Lusodescendiente participa en el Miss Teen Green -P16
Copa de Naciones de Padel emociona en Caracas -P18 DEPORTES
2 | DESTAQUE
Más de 100 ciudadanos tramitaron documentos lusos en El Junquito
MARCOS RAMOS JARDIM
Durante el transcurso de este jueves 18 de septiembre, en las instalaciones del Bar Restaurante Popular en el pueblo del Junquito, parroquia El Junko, municipio Vargas Estado La Guaira se realizó una permanencia consular para la tramitación de pasaportes y cartones de ciudadanos impulsada por el Consulado General de Portugal en Caracas, los usuarios fueron atendidos por los funcionarios consulares bajo el acompa-
ñamiento del Consul General de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros.
La Jornada Consular inició a las 7:30 am y culmino a las 2:00 pm, a diferencia de las permanencias consulares realizadas en la población más alta del litoral central, resultó ser una de las de mayor afluencia de personas, aproximadamente entr 100 a 150 personas personas, residentes de las poblaciones de El Junquito, Distrito Capital y el Junko, Estado La Guaira tramitaron sus papeles al día.
Desde el CORREIO, preguntamos a los usuarios sobre su apreciación de la jornada consular; Para Luís Leite le pareció excelente la realización de las permanencias consulares en las diferentes localidades del país “realizar este tipo de actividades es mucho mejor que ir al consulado” añadió Leite. Asimismo, Clara Da Costa, expresó a que la atención otorgada por los cuatro funcionarios consulares fue momentánea, rápido y eficiente. “Esta realización de jornadas consulares son positivas, ya
Maracay tendrá jornada consular lusitana
MARCOS RAMOS JARDIM
La comunidad portuguesa del estado Aragua recibirá una nueva jornada consular para la tramitación de documentos como Pasaporte y Cartão de Cidadão, dicha permanencia consular está programada del 23 al 24 de septiembre, entre las 8:00 am hasta las 5:00 pm, en las instalaciones del Consulado Honorario de Portugal en Maracay que se encuentra ubicado en la Casa Portuguesa del Estado Aragua, Turmero, municipio Santiago Mariño, estado Aragua. La Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, estará en esta permanencia consular, apoyando al Cónsul Honorario de Maracay, Marcelino De Canha quien está al frente de la organización de esta actividad, en la que serán tramitados y renovados los Cartão de Cidadão y Pasaporte. Por lo tanto, se debe consulte los requisitos para tramitar estos documentos en la siguiente página: https://valencia.consuladoportugal.mne.gov.pt/pt/assuntos-consulares/servicos-consulares.
www.correiodevenezuela.com
Se atenderá a un número limitado de personas al día. Para la primera solicitud de tarjeta de ciudadano (CC), debe traer el certificado de nacimiento portugués impreso o el documento de identidad (BI), cédula o pasaporte venezolano (en caso de ser menor de edad, la tarjeta de ciudadano del padre o la madre). Para renovar la CC, debe traer la CC anterior (caducada o a punto de caducar); si es menor de edad, los padres deben presentar la Tarjeta de Ciudadano. Para la emisión/renovación del pasaporte, debe traer el BI/CC vigente y el pasaporte anterior (ca-
ducado o a punto de caducar). Los trámites solicitados por ciudadanos portugueses no residentes en Venezuela se pagarán en bolívares al tipo de cambio oficial, según la Tabla de Emolumentos Consulares. Para concretar cita en la Jornada que se realizará en el Consulado Honorario de Portugal en Maracay, debe comunicarse por correo electrónico a valencia@mne. pt con el asunto «PC Maracay» antes del 18 de septiembre, indicando nombre completo, fecha de nacimiento, trámite a realizar y número de teléfono móvil.
que muchos no contamos medio de transporte ir a Caracas, por lo cual, nos ahorra tiempo señala Da Costa.
Mientras que, Gabriel Pita considera que es una maravilla, el de-
sarrollo de las permanencias consulares, ya que permite mayor acercamiento entre los usuarios y los funcionarios del consulado, en poder llevar el servicio en las afueras de la metrópolis caraqueña.
San Juan de los Morros
recibirá Presencia Consular
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Con el objetivo de acercar sus servicios a la comunidad lusa en el estado Guárico, el Consulado General de Portugal en Caracas, bajo el liderazgo del Cónsul General Luis Filipe Macieira de Barros, realizará una jornada consular el próximo martes 14 de octubre en San Juan de los Morros. La jornada se llevará a cabo en el salón de fiestas “Pollo en brasa Los Morros”, de 09:00 a.m. a 02:30 p.m. Durante la actividad, los ciudadanos podrán realizar diversos trámites, como la emisión y renovación del Cartão de Cidadão (CC) y Pasaporte, así como gestiones de Registro Civil, que incluyen la solicitud de nacionalidad originaria por filiación, la transcripción de matrimonios y la de actas de defunción.
Para acceder a los servicios, los interesados deberán presentar la documentación requerida.
Las citas para la jornada con-
sular pueden ser agendadas a través del correo electrónico jornadaconsularpt.guarico2024@ gmail.com o mediante el número de teléfono +58 424 315 9404. Con esta iniciativa, el consulado reitera su compromiso de facilitar los trámites a la diáspora portuguesa en Venezuela.
Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor / CEO: Sergio Ferreira
Av. Veracruz. Edif. La Hacienda.
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.
Direção Regional das Comunidades
e Cooperação Externa
A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.
Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.
No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.
Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.
As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.
E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.
Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.
A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.
É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.
Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.
Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.
Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!
Sancho Gomes Diretor Regional das Comunidades e Cooperação Externa
Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!
É Emigrante ou quer emigrar?
A DRCCE apoia-o em:
• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;
• Pedidos de nacionalidade;
• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;
• Equivalência de estudos;
• Ensino Superior – contingente para emigrantes;
• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;
• Assuntos de segurança social;
• Preenchimento de formulários
e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;
• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;
• Instrução de processos de pedidos de pensões;
• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;
• Procura de familiares residentes na RAM;
• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;
• Declarações várias;
• Pensões, reclamações e atrasos;
• Dissuasão da emigração irregular;
• Repatriações, Evacuações;
• Deportações;
• Óbitos no estrangeiro.
Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt
É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?
A DRCCE apoia-o em:
• Pedido de nacionalidade;
• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);
• Inscrição consular;
• Passaporte;
• Cartão de Cidadão;
• Assento do registo civil;
• Registos Criminais
• Apoio Social;
• Declarações Diversas.
É empresário e quer expandir o seu negócio?
É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.
Encontre-nos em:
Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal
Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805
Consejeros conocieron necesidades en el estado Lara
MARCOS RAMOS JARDIM
Los consejeros de las comunidades portuguesas por Venezuela llevaron a cabo una visita de tres días al estado Lara, con la finalidad de conocer las necesidades de la comunidad lusitana residente en la jurisdicción, así como también sostener diversos encuentros con dirigentes de instituciones con bandera portuguesa.
La visita inició la noche del viernes 12 de septiembre, en el Centro Luso Larense ubicado en Barquisimeto. Los Consejeros de las Comunidades Portuguesas Fernando Campos, Fátima De Pontes, Fátima Teixeira, Marina Pereira y Leonel Moniz sostuvieron un encuentro con el ex cónsul honorario de Portugal en Barquisimeto, Acacio Leal Pedro Ferreira.
La comitiva proveniente de Caracas, Los Teques y Valencia fue recibida por la directiva del club, encabezada por su presidente Odilia Sousa. El consejero Fernando Campos manifestó que el Consejo de las Comunidades Portuguesas expresa su reconocimiento y agradecimiento al señor Acacio Leal Pedro Ferreira, que honrosamente durante 25 años ejerció con sabiduría y dedicación el cargo de Cónsul Honorario de Portugal en el estado Lara. Por su parte, el ex cónsul Acacio Leal Pedro expresó sentirse feliz y honrado por la oportunidad de poder compartir con los Consejeros de las Comunidades Portuguesas, a su vez, destacó el trabajo promovido por los consejeros en acompañar la comunidad lusovenezolana en sus inquietudes, preocupaciones y la proximidad a cada uno de los ciudadanos que siente amor por Portugal en cada rincón de Venezuela.
Centro Luso Larense
Durante la mañana del sábado 13 de septiembre, los Consejeros presentaron la memoria y cuenta anual de las actividades de la sección Venezuela del Consejo de las Comunidades Portuguesas (CCP). La sesión de apertura contó con la presencia del Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Ivo Gomes Serrão, la presidente del Centro Luso Larense, Odilia Sousa; el ex cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Acacio Leal Pedro; y los Consejeros de la Diáspora Madeirense, Martin Pestana y Danny Barradas. La actividad comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Sección Venezuela del CCP. Fátima de Pontes, agradeciendo al
Centro Luso Larense por permitir abrir sus instalaciones.
Seguidamente, el Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Ivo Gomes Serrão, recalcó la historia de esfuerzo, trabajo y dedicación de la comunidad portuguesa residente en el estado Lara en los diferentes renglones de la sociedad venezolana establecido en la entidad federal del centro occidental de la nación sudamericana, en apostar por el desarrollo económico, socio-cultural de la zona y dar a conocer la fe, cultura y tradiciones lusitanas. De lo cual, reafirmó su compromiso con los ciudadanos luso-venezolanos desde que asumió las riendas del consulado hace tres meses.
Por su parte, la presidente del Centro Luso Larense, Odilia Sousa expresó su gratitud por la visita de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas por escoger al club como sitio de su reunión anual y a los Consejeros de la Diáspora Madeirense por su acto de presencia, argumentando sentirse satisfecha por el compromiso asumido hace un mes en llevar las riendas del club, de la cual, aspira mantener y desarrollar ampliamente las actividades, eventos y el ambiente portugués en el Centro Luso Larense.
En la lectura expuesta se debatieron temas como: La Red Médica, el atendimiento Consular, la enseñanza de la lengua portuguesa en Venezuela, el Asociativismo luso-venezolano, la creciente diáspora luso-venezolana en España, Estados Unidos y otros países.
En la tarde de la jornada sabatina, los Consejeros de las Comunidades Portuguesas sostuvieron un encuentro entre los miembros
y socios del Centro Luso Larense, dónde intervinieron los asistentes para presentar sus dudas y situaciones que afectan a la comunidad local, como tramitación de documentación portuguesa, enseñanza de la lengua y el asociativismo de la comunidad luso-venezolana. Mientras que en la sesión de trabajo fueron ratificadas Fátima de Pontes, como presidente de la Sección Venezuela del CCP y María Fátima Teixeira como la secretaria, también solicitaron pedidos de apoyo sobre los incendios en Portugal de la casa de los emigrantes, la confirmación de asistencia para el Consejo Regional que se celebrará el 10 y 11 de abril 2026 en Montevideo, Uruguay y la celebración del Consejo Permanente del CPP 14 al 16 de octubre en Lisboa.
Por último, se debatió que la a comunidad luso-venezolana reconocía que la exoneración de las tasas consulares cumplió su expectativa, haciendo recomendación reinvertir los programas sociales en Venezuela y la posible realización del curso de dirigentes asociativos para líderes de la comunidad portuguesa en Venezuela. Durante la noche del sábado 13 de septiembre, los Consejeros asistieron a la reinauguración de la Cancha de Fútbol Campo del Centro Luso Larense, con el apertura del Torneo Interno de Futbol donde participaron cuatro equipos conformados por los socios del club, aficionados del Benfica, Beira Mar, Marítimo y Famalicão. La presidente del Centro Luso Larense, Odilia Sousa expresó su satisfacción por la inauguración del Torneo Interno de Futbol, de lo cual, manifestó que esta actividad
Centro Atlántico Madeira Club, João Correia e Silva y el Consejero de la Diáspora Madeirense, Danny Barradas acompañados de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas (CCP) en Venezuela.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Sección Venezuela del CCP. Fátima de Pontes, agradeciendo al Centro Atlántico Madeira Club por permitir abrir sus instalaciones para el segundo día de sesiones.
se realiza con la reapertura de la Cancha de Fútbol, después de estar breve tiempo en recuperación y en el primer que asumió como presidente del club para el período 2025-2027, agradeciendo la presencia de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas (CCP) de Venezuela, felicitándolos nuevamente por escoger la ciudad de Barquisimeto, la sede de su reunión anual.
La actividad solemne que inició con la entonación de los himnos nacionales de Venezuela y Portugal finalizó con el primer saque de balón entre la presidente del Centro Luso Larense, Odilia Sousa y el ex cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Acácio Leal Pedro, quien recordó su experiencia como árbitro internacional acreditado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Centro Atlántico Madeira
Durante la mañana de este domingo 14 de septiembre, los Consejeros concluyeron las sesiones de trabajo con la comunidad portuguesa del estado Lara en las instalaciones del Centro Atlántico Madeira Club ubicado en la ciudad de Cabudare, Palavecino. Al inicio de la jornada dominical, el Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Ivo Gomes Serrão en compañía del presidente del Centro Atlántico Madeira Club, João Correia e Silva acompañaron a los cinco consejeros presentes a recorrer las instalaciones y los espacios culturales, deportivos y religiosos del club. La sesión de trabajo contó con la presencia del Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Ivo Gomes Serrão, el presidente del
Seguidamente, el presidente del Centro Atlántico Madeira Club, João Correia e Silva agradeció a los Consejeros de las Comunidades Portuguesas por conocer las instalaciones y las realidades club, destacando la responsabilidad y el compromiso asumido hace 16 años en llevar las riendas del club, de lo cual, aspira aumentar e incluir nuevas actividades e infraestructuras en el Centro Atlántico Madeira Club.
Por su parte, el Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, Ivo Gomes Serrão, enfatizó la importancia de sostener estos encuentros que reúne las diferentes generaciones de la comunidad luso-venezolana residente en el estado Lara. De lo cual, reafirmó el dinamismo y el orgullo de los ciudadanos portugueses en expresar con orgullo la identidad lusitana a través de la difusión de la fe, cultura, gastronomía y el folclore. Asimismo, el Consejero de las Comunidades Portuguesas, Fernando Campos, expresó que el movimiento asociativo es el corazón de la comunidad portuguesa, de lo cual, afirmó que el Consejo de las Comunidades Portuguesas está dispuesto acompañar y ayudar a los dirigentes asociativos en asesorar esos proyectos que sean necesarios.
El Consejero de la Diáspora Madeirense, Danny Barradas informó que, en febrero, los movimientos asociativos podrán presentar sus proyectos ante la Región Autónoma de Madeira, a través del correo electrónico de la Dirección Regional de las Comunidades Madeirenses y Cooperación Externa. La sesión de trabajo finalizó con un compartir entre los Consejeros de las Comunidades Portuguesas y los dirigentes y miembros presentes en el Salón Atlántico del Centro Atlántico Madeira Club. Concluyendo de esta manera, la reunión anual 2025 del Consejo de las Comunidades Portuguesas sección Venezuela en las ciudades de Barquisimeto y Cabudare del estado Lara.
6 | COMUNIDAD
Abuelos del Lar visitaron el Santuario Virgen de Fátima
MIKE SUÁREZ FERREIRA
En un gesto de amor y devoción, los abuelos del Lar Padre Joaquim Ferreira vivieron una jornada especial el pasado sábado 13 de septiembre, al visitar las instalaciones del Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Los Altos Mirandinos. La actividad, organizada por la junta directiva del Lar, ofreció a los adultos mayores una mañana diferente.
A su llegada, los abuelos se dirigieron a la capilla del Santísimo, donde pudieron orar y cantar, disfrutando de un momento íntimo de adoración. Posteriormente, tuvieron una merienda.
El punto culminante de la visita fue la santa misa, celebrada en su honor. La apertura de las puertas de la iglesia conmovió a los asistentes, quienes se sintieron honrados. “Nunca había visto algo tan bonito”, comentó una de las abuelas con lágrimas en los ojos, reflejando la emoción que la mayoría experimentó al estar en un lugar que se parece a aquel que visitaban en Portugal.
Carlos Carvalho, presidente del Lar Padre Joaquim Ferreira, compartió la importancia de la jornada para los abuelos. “La mayoría
de los abuelos que están aquí hoy nunca han venido al santuario. Es un honor y un gusto ver cómo lo están pasando aquí, compartiendo un día, asistiendo a la misa y teniendo un pequeño almuerzo” -afirmó Carvalho. El almuerzo, un gesto de generosidad, fue posible gracias a la la Academia del Bacalao de Los Altos Mirandinos y a los voluntarios del santuario. Carvalho aprovechó la ocasión para hablar sobre la situación de esta casa hogar. Con capacidad para 96 abuelos, el Lar actualmente
alberga a menos de un tercio debido a los elevados costos operativos. “Nuestros costos están entre 18 y 22 mil dólares mensuales y necesitamos mucho apoyo” -detalló el presidente, quien expresó su gratitud a los grupos de beneficencia de la comunidad. No obstante, Carvalho hizo un llamado a la población en general para que se involucren más. “Sientan que cualquier ayuda que nos den, no piensen que es poco. Cualquier ayuda nos da una satisfacción enorme” concluyó.
Útiles escolares protagonistas en clubes
Septiembre es sinónimo de regreso a clases: miles de niños y adolescentes vuelven a las escuelas y liceos, trayendo así una vuelta a la rutina del núcleo familiar. Siendo los útiles escolares un elemento fundamental para el desempeño académico, dos centros sociales lusitanos enarbolaron la bandera de la solidaridad para hacer llegar estos implementos a quienes lo necesiten.
El Comité de Damas y Beneficencia del Centro Social Madeirense ha puesto en marcha una campaña de recolección de útiles escolares, uniformes y morrales para beneficiar a las comunidades e instituciones educativas vecinas. La iniciativa, que busca brindar apoyo a niños y jóvenes de cara al nuevo año escolar, invita a socios, familiares y amigos a unirse con sus donaciones.
La campaña solidaria acepta tanto artículos nuevos como usados en buen estado, reconociendo que cada contribución puede hacer una gran diferencia en la vida de un estudiante. Hasta el 30 de septiembre, los interesados en colaborar pueden entregar sus donaciones en la refresquería Madeirense y en la oficina de administración del club. La lista de artí-
Damas entregan diplomas a niños de su curso vacacional
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Un total de 18 niños y jóvenes culminaron con éxito el programa vacacional “Português a Brincar nas Férias”, organizado por la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas. La entrega de diplomas, celebrada el pasado lunes 15 de septiembre, reconoció el esfuerzo de los participantes que durante nueve semanas se sumergieron en el aprendizaje del idioma de Camões y la cultura lusitana.
El evento, que tuvo lugar en la sede de la organización, contó con la presencia de destacadas personalidades de la comunidad portuguesa en Venezuela. Entre ellos se encontraban el Embajador de Portugal, João Pedro Fins do Lago, el Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Filipe Macieira de Barros, y el coordinador de Enseñanza del Portu-
gués en Venezuela, Rainer de Sousa.
Durante la ceremonia, los alumnos, familiares de los beneficiarios del programa de las Damas Portuguesas, deleitaron a los asistentes con presentaciones que demostraron lo aprendido. Los jóvenes interpretaron canciones infantiles, recitaron diálogos y realizaron una lectura especial sobre la vida y obra de Luís Vaz de Camões. Lucecita Fernandes, presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, se dirigió a los presentes con palabras de bienvenida. “Es con enorme alegría que, en nombre de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, les doy la más calurosa bienvenida a esta celebración tan especial. Hoy no entregamos solo certificados. Hoy celebramos sueños, aprendizajes y esperanzas” -afirmó.
culos incluye uniformes, útiles escolares, morrales y libros, entre otros.
Por su parte, la junta directiva del Centro Luso Larense realizó un acto de entrega de útiles escolares para los hijos del personal administrativo y de mantenimiento de la institución. La actividad, llevada a cabo el pasado 11 de septiembre, tuvo como objetivo ofrecer un apoyo a los trabajadores y contribuir con el inicio del nuevo año escolar de sus hijos. Con esta iniciativa, el Centro Luso Larense extiende una mano amiga a sus colaboradores, reconociendo el esfuerzo y dedicación de cada uno de ellos en el día a día. El gesto busca aliviar la carga económica que representa el comienzo de un nuevo período académico y garantizar que los más pequeños de la familia puedan empezar sus clases con las herramientas necesarias para su formación.
‘Caminando con Los Ángeles’ lleva cultura a la Expo Simón
MIKE SUAREZ FERREIRA
El programa “Caminando con Los Ángeles”, una iniciativa de Ángeles Lusitanos, realizó una edición especial el pasado fin de semana, sumándose a la Expo Simón de La Carlota. El evento ofreció a luso-descendientes un espacio de esparcimiento que a la vez sirvió como una experiencia de enriquecimiento cultural.
El propósito de la jornada fue doble: fomentar la recreación y el disfrute, mientras se acercaba a los participantes a un encuentro con sus raíces y su identidad cultural, un puente entre generaciones.
Durante el recorrido por la Expo Simón, los asistentes disfru-
taron de cada estación, que estuvo llena de descubrimientos, emociones y alegría. Desde la gastronomía que evocaba los sabores de Portugal hasta las expresiones artísticas que celebraban la identidad lusitana, el encuentro se convirtió en una jornada de reconexión y celebración.
La actividad fue posible gracias a la participación de los caminantes y a la colaboración de la panadería Piu Dulce, que contribuyó con sus cachitos. Los organizadores agradecieron el apoyo de todos los que se unieron, reafirmando su compromiso de seguir construyendo puentes entre culturas y corazones en la comunidad luso-venezolana.
MIKE SUAREZ FERREIRA
8 | COMUNIDAD
Lar y Geriátrico se unen por el bienestar de los abuelos
MIKE SUÁREZ FERREIRA
En un gesto de hermandad y cooperación, las directivas del Lar Padre Joaquim Ferreira, en Caracas, y el Geriátrico Luso Venezolano, en el estado Aragua, establecieron un acercamiento para intercambiar ideas y fortalecer la atención a los adultos mayores de la comunidad luso-venezolana. El pasado martes 09 de septiembre, representantes de ambas instituciones se reunieron para compartir experiencias y afianzar lazos.
La jornada comenzó con la visita de una delegación del Geriátrico Luso Venezolano al Lar Padre Joaquim Ferreira. El presidente de la institución aragüeña, Marcelino De Canha, junto a José Da Vera Cruz, Soly Medina y María Teresa Correia, recorrieron las instalaciones y compartieron con los abuelos, conociendo de cerca el modelo de atención que se implementa en Caracas.
Ese mismo día, la junta directiva del Lar Padre Joaquim Ferreira viajó a Maracay para visitar el Geriátrico Luso Venezolano y compartir una merienda con sus residentes. Este acto de reciprocidad permitió a ambas partes conocer las diferentes maneras en que se brinda atención a los abuelos, con la misma visión de mejorar su calidad de vida.
El encuentro, descrito como una experiencia gratificante, sir-
vió para que las directivas compartieran información vital y discutieran los desafíos comunes que enfrentan. Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de continuar su labor con mística y responsabilidad, y en la importancia de buscar recursos financieros, donaciones y suministros para el bienestar de los abuelos.
Las sonrisas de los residentes durante las visitas fueron la mayor recompensa, reafirmando el propósito de ambas institucio-
UCV dictará su segundo Seminario Internacional sobre la Cultura Portuguesa
MARCOS RAMOS JARDIM
La Cátedra Fernando Pessoa de Lengua y Literatura que hace vida en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en colaboración con la profesora Annabela Rita y Digna Tovar, dictarán a los estudiantes y profesores de portugués a un curso especial de cultura portuguesa. Esta formación tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de la rica y diversa cultura de Portugal y enriquecer la enseñanza y la comprensión de la lengua y la cultura portuguesa. La formación durará un ciclo académico 2025-2026, con una clase al mes. La primera sesión tendrá lugar el 29 de septiembre a las 5:00 pm en horario de Venezuela, las formaciones se realizarán a través de la plataforma Zoom y se desarrollará en forma de conferencias, debates, análisis de textos y actividades prácti-
nes. Este acercamiento entre el Lar Padre Joaquim Ferreira y el Geriátrico Luso Venezolano es un paso más en la consolidación de una red de apoyo que busca asegurar que los adultos mayores de la comunidad luso-venezolana tengan una vejez digna, llena de cuidado y afecto. La unión de esfuerzos demuestra que, a pesar de la distancia, la visión es la misma: honrar y cuidar a quienes han construido la historia de la comunidad.
Só Bem prepara Sardinada Solidaria
La Asociación Civil de Beneficencia Portuguesa Só Bem y el Centro Social Madeirense invitan a la comunidad a participar en la “Gran Sardinada Llanera y Bingo Familiar”, un evento solidario que se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a partir de las 07:00 p.m. El encuentro, que tendrá lugar en el área del Concesionario Dr. Poncha del club, busca recaudar fondos para las actividades de beneficencia que la institución realiza para apoyar a las personas más necesitadas.
La actividad combina el sabor de la comida tradicional con la
emoción del bingo, ofreciendo una oportunidad para el esparcimiento en familia. Cada tres cartones de bingo que los asistentes ad-
quieran recibirán un boleto para canjear por un plato de sardinas asadas.
La jornada solidaria tiene como objetivo reforzar el compromiso de la comunidad en la labor de beneficencia que adelanta Só Bem. La participación de los socios, familiares y amigos es fundamental para que la institución pueda seguir extendiendo su mano amiga a quienes más lo necesitan.
Los organizadores invitan a la comunidad a unirse bajo el lema “¡Unidos Podemos Ayudar!”, un mensaje que resalta la importancia de la colaboración colectiva para lograr un impacto positivo en la sociedad.
cas. Cada sesión durará dos horas, proporcionando un ambiente interactivo para intercambiar conocimientos. Los interesados profundizarán conocimientos sobre la cultura portuguesa. Los alumnos iniciarán con la clase de “O mito de Portugal no quadro da construção das mitologias nacionais modernas” por José Eduardo Franco. Posteriormente la segunda clase se desarrollará el 07 de octubre con el tema “Amor & Morte na Letra e na Pedra peninsulares” por Annabela Rita. El 04 de noviembre se efectuará la tercera clase (“Lendas de Portugal & Contos tradicionais” por Luísa Paolinelli) y el 02 de diciembre la cuarta (“Gil Vicente e a utopia comunitária do Natal” por Mendo Castro). El año 2026 se retoma el 07 de enero (“Diálogos sobre a escrita autobiográfica em Portugal” por Márcio Jean Fialho de Sousa).
CP enciende los motores para su “Festa Cor de Rosa”
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La Comisión de Damas del Centro Portugués, liderada por Cecilia De Abreu, se prepara para su “Festa Cor de Rosa”. Este encuentro, que se celebra cada octubre, se ha consolidado como una tradición de solidaridad en la comunidad, dedicada a la prevención del cáncer de mama.
La recaudación de fondos de esta festividad tiene un propósito vital: financiar mamografías y chequeos médicos de prevención. Estos chequeos permiten que mujeres de la comunidad accedan a exámenes que pueden detectar a tiempo cualquier anomalía, reforzando así el compromiso con la salud y el bienestar.
La fiesta no es solo una cele-
bración, sino también una plataforma para que empresas y marcas se unan a esta noble causa. El evento ofrece a los patrocinadores la oportunidad de dejar una huella en la comunidad y demostrar su compromiso social. Los organizadores invitan a los interesados a unirse, reconociendo su patrocinio como un acto de amor y apoyo a la vida. Bajo el lema “Más que una fiesta, es una promesa de vida”, la “Festa Cor de Rosa” simboliza el compromiso colectivo con la salud. La iniciativa de la Comisión de Damas del Centro Portugués busca transformar la alegría y la celebración en una herramienta de prevención, promoviendo la importancia de la detección temprana.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
10 | COMUNIDAD
Comunidad luso-venezolana rindió tributo a la Virgen de Coromoto
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La comunidad portuguesa en Venezuela se une a las celebraciones en honor a la Virgen de Coromoto, patrona del país. Esta figura de devoción, que representa la aparición de la Virgen María a un cacique de la etnia Cospes en Guanare, estado Portuguesa, en 1652, es un símbolo de fe y protección para el pueblo venezolano. Su santuario, visitado por miles de feligreses cada año, es un importante centro de peregrinación y un recordatorio de la profunda espiritualidad que une a los venezolanos, sin importar su origen.
Los clubes y agrupaciones se han sumado a las festividades, organizando actos religiosos para rendir homenaje a la patrona y fortalecer los lazos de fe y hermandad en el país que los acogió.
Casa Portuguesa de Aragua
En la Casa Portuguesa del estado Aragua, la celebración se llevó a cabo este viernes 19 de septiembre en el Salón Fernando Pessoa. La institución ha invitado a sus socios y a la comunidad en general a participar en una misa especial en honor a la Virgen de Coromoto y a la Virgen del Valle. La jornada religiosa comenzó con el rezo del rosario a las 06:30 p.m., seguido de la
misa que inició a las 07:30 p.m. El acto, presidido por el padre Luis Quintana, fue un momento para la oración y para elevar peticiones por el bienestar de los socios y sus familias, en un ambiente de fé.
Centro Portugués de Caracas
Por su parte, el Centro Portugués de Caracas también ha preparado una ceremonia especial para honrar a la Virgen. La celebración incluyó una misa seguida de una procesión por las instalaciones del club, permitiendo a los feligreses acompañar la imagen de la Virgen en un acto de devoción colectiva. A través de este acto, la comunidad busca consa-
grarse como pueblo y nación bajo el amparo de la Madre de Coromoto, pidiendo por la paz.
Misas en Aveiro
La comunidad luso-venezolana residente en el distrito de Aveiro, Portugal también promovió celebraciones religiosas en honor a la Virgen de Coromoto. La primera tuvo lugar el jueves 11 de septiembre en la Iglesia Matriz de São Martinho, en Salreu. Ese mismo día fue promovida una misa en la Iglesia Parroquial de Anta, en Espinho. Por último, el domingo 14 de septiembre rindieron homenaje a la Virgen en la Iglesia Parroquial Vilarinho do Bairro, en Anadia.
Virgen de Fátima visitó Betania
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado sábado 13 de septiembre, La comunidad portuguesa residente en la subregión de los Valles del Tuy, estado Miranda, celebraron el 108° aniversario de la Quinta Aparición de Nuestra Señora de Fátima, desde el Santuario Mariano Diocesano María Reconciliadora de los Pueblos mejor conocido como el Santuario de la Virgen de Betania ubicado en el KM 12 de Cua, vía a la población de San Casimiro.
Donde la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima de Charallave llevaron su imagen de la Virgen de Fátima peregrinando hacia el santuario, comenzando con el rezo del santo rosario y la misa oficiada por el párroco de Santa Teresa del Tuy, padre Jhonfer Camacho y contando con la animación musical por el Coro de Nuestra Señora
de Coromoto de Charallave, quienes forman parte de la Cofradía de la Virgen de Fátima de Charallave. La misa se inició a las 10:00 am, en honor a la quinta aparición de Nuestra Señora de Fátima y en vísperas de la Exaltación de la Santa Cruz, siendo guiadas por María Gracia Bianchini, hija de la
CAVENPORT se reunió con el Embajador de Barbados
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado martes 16 de septiembre del presente año 2025, la Junta Directiva de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT), se reunieron con el Embajador de Barbados en Venezuela, Aquinas Clarke, dicho encuentro se efectuó en las instalaciones de la Embajada de Barbados en Caracas.
El presidente de la CAVENPORT, José Carlos Gouveia, manifestó su agradecimiento con la embajada de Barbados acreditado en Venezuela, por la reunión de alto nivel efectuada entre el gremio empresarial de la comunidad portuguesa y la diplomacia barbadense acreditada en Caracas, agradeciendo al equipo de la misión diplomática por la receptividad de recibirlos.
Gouveia durante la reunión estuvo acompañado de sus colegas directivos, entre ellos; el pri-
mer vicepresidente de CAVENPORT, Rubén Martínez Kempis y de los directores de dicha cámara binacional: Norberto Vieira Da Silva y Carlos Bello Rangel. Por su parte, el Embajador de Barbados en Venezuela, Aquinas Clarke, expresó su interés de tener acercamiento con el empresariado portugués en la nación sudamericana, con el fin principal de explorar nuevas oportunidades comerciales y turísticas, con la mira puesta en el envío de misiones comerciales a la nación caribeña de Barbados. Aquinas Clarke es licenciado en Ciencias Políticas y Derecho de la Universidad de las Indias Occidentales en Barbados y fue nombrado en 2019, por la Primera Ministra Mia Amor Mottley como Encargado de Negocios de Barbados en Venezuela, siendo ascendido embajador en octubre del año 2023 al entregar las cartas credenciales al Presidente, Nicolás Maduro.
CP honrará a NS de Fátima
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Con la fe como estandarte, la comunidad del Centro Portugués de Caracas se alista para una jornada de devoción en honor a la Virgen de Fátima. La institución realizará una misa especial el próximo lunes 13 de octubre, en el Salón Nobre del club, con el propósito de agradecer las bendiciones y elevar plegarias a la patrona.
Sierva de Dios, María Esperanza de Bianchini y los miembros del Movimiento de Espiritualidad Betania, quienes, recorrieron toda la hacienda del Santuario de la Virgen de Betania, en marco de los 50 años de la llegada de Nuestra Señora de Fátima a Charallave. Al finalizar, se realizó un compartir.
La ceremonia religiosa, que iniciará las 06:30 p.m., es un momento para el encuentro espiritual y la oración colectiva. Al concluir la misa, los devotos se unirán en una tradicional procesión por las instalaciones del club, donde se rezará el Santo Rosario.
La conmemoración de la Virgen de Fátima en el Centro Por-
tugués de Caracas forma parte de un ciclo de celebraciones especiales, que incluye también la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el próximo 26 de octubre. Para estos actos de fe, la institución hace un llamado a la generosidad de sus miembros.
A través de un gesto de amor y agradecimiento, los devotos tienen la oportunidad de colaborar en la ofrenda floral y la decoración de las misas. Los interesados pueden hacerlo a través de la donación de flores blancas o de un aporte económico. Esta iniciativa busca crear un ambiente de belleza y devoción para honrar a la Virgen y al próximo santo venezolano. Quienes deseen unirse a esta causa pueden comunicarse al número de teléfono +58 414 316 4227.
12 | PERFIL
Diego de Freitas lleva 33 años difundiendo la cultura de Portugal en la radio venezolana
RAFAEL LASTRA VERACIERTO
Luso descendiente de 67 años de edad, Diego José de Freitas estudió Ingeniería en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Pero se enamoró de la radio, un medio de comunicación social que le ha permitido mantener por 33 años un programa para promocionar la cultura de Portugal en este país.
“Se pudiera creer que mi espacio radial está dedicado a la colonia portuguesa. Pero, cuento con decenas de oyentes venezolanos, más de los que pienso, que no hablan portugués o que no están enlazados con familias lusitanas”, afirmó de Freitas, conductor del programa “Portugal en Tropical”, transmitido en Radio Tropical 990 AM los sábados de 2 pm a 4 pm (hora venezolana) y los domingos entre las 12 del mediodía y las 3 pm (hora venezolana).
En esta emisora, que está ubicada en el centro histórico de Caracas, lleva un año difundiendo los valores de la cultura portuguesa, a través de la música, el entretenimiento, los deportes, la historia y las noticias.
A lo largo de tres décadas, el formato de su ventana comunicacional ha variado, según las exigencias tecnológicas y de las audiencias, aunque sin perder su esencia. Para Diego, como para miles de portugueses, este país suramericano abrió las puertas del proyecto de vida familiar, profesional y espiritual.
“Todo arrancó con solo música y comentarios de las piezas, pero luego incorporamos los deportes y las noticias, tanto de Portugal como de Venezuela, sin abandonar a los lusos descendientes que ahora hacen vida en Madeira, Algarve, Porto o Lisboa”, dijo quien nació en Santo Antonio de Serra (isla de Madeira) y llegó a los 5 años de edad a Venezuela, junto a sus padres.
A través de la página web de la emisora (www.radiotropical990.
com), su programa “Portugal en Tropical” recibe también la interacción de decenas de brasileros y radioescuchas de Londres, París y algunas regiones de España. Entre 2022 e inicios de 2025, vivió en Madeira y pudo constatar la cultura de trabajo que heredaron los lusos descendientes, que
incorporaron la gastronomía y otros valores humanos de Venezuela en sus comercios, emprendimientos y hogares.
“Los portugueses, a donde van, no olvidan sus raíces y nuestros padres y abuelos nos enseñaron a llevar con orgullo lo que heredamos y además, a valorar lo que
nos dio Venezuela. En Madeira, es satisfactorio ver gorras de los Tiburones de La Guaira, gente hablando castellano con tranquilidad y hasta jugando softbol uniformados de Vinotinto”, dijo.
Saudade Maritimista Comenzó su andar por las on-
das hertzianas en el año 1981, cuando le dieron la oportunidad de ser operador técnico en Radio 1070 AM, la primera emisora del departamento Vargas del Distrito Federal, hoy estado La Guaira.
Un año después, se dio la génesis de su trayectoria radial, el cual denominó “Rinconcito de Portugal”.
El espacio aprovechó la extensión de la aludida AM guaireña por toda la costa marina, para abarcar estados norteños y populosos como Anzoátegui, Miranda, Aragua, Carabobo, Falcón y Zulia.
Con algunos vaivenes, como la tragedia de Vargas (1999) y la pandemia del Covid-19 (20202022), Diego de Freitas consolidó su proyecto en las emisoras locales Sonera 1450 AM, Ideal 1130 AM, Playa 106.9 FM, Z-100 FM, Clásicos 98.1 FM, Viva 96.9 FM y Ciclón 105.5 FM, esta última en Guatire, estado Miranda.
Así desarrolló su estilo fraterno y ameno con sus oyentes en sus programas “Domingos de Portugal”, “Saudade de Portugal” y “Luso Magazine”.
Entre los años 1986 y 1995, fue socio deportivo del Club Sport Marítimo de Venezuela, el inolvidable tetracampeón del balompié nacional.
“Fue una época maravillosa, pese a que al final querían perjudicar al Marítimo con los arbitrajes y luego, lamentablemente ocurrió aquello de la FIFA”, rememoró quien en los meses previos al Mundial de Francia 1998, como locutor de la emisora Z-100 FM, pudo entrevistar a Pelé, al momento de su partida hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Su pasión por el fútbol exhala de sus gestos y el rostro esperanzado en que tanto su Marítimo de Madeira como el Club Sport Marítimo de La Guaira asciendan en este 2025 a la máxima categoría en Portugal y Venezuela, respectivamente.
Presidencias: Presidente confirma inclinação para data de 18 de Janeiro
CORREIO DA VENEZUELA
O Presidente da República confirmou hoje que está inclinado a marcar as eleições presidenciais para 18 de janeiro e, sem comentar candidaturas, manifestou confiança na sensatez das opções eleitorais dos portugueses.
Em resposta aos jornalistas, na livraria Brotéria, em Lisboa, Marcelo Rebelo de Sousa reiterou que está “bastante propenso” para marcar as presidenciais para 18 de janeiro, como já tinha dito em junho, em vez de 25 de janeiro, data que chegou a indicar como provável no início deste ano, o que justificou com “duas razões”.
O chefe de Estado referiu que quer evitar que o prazo limite para a entrega de candidaturas, que é 30 dias antes das eleições, coincida com o Natal e que uma eventual segunda volta seja no domingo de Carnaval, sendo esta última a “razão mais importante”.
“Não sendo a 25 [de janeiro], a data mais próxima possível é dia 18 de janeiro. Este é o meu pensamento tendencial, mas ainda não é a formalização, que haverá em
tempo oportuno”, declarou. Recusando comentar candidaturas presidenciais, incluindo a do presidente do Chega, André Ventura, hoje anunciada, o chefe de Estado enquadrou como normal a quantidade de candidatos a estas eleições e manifestou confiança nas opções dos portugueses.
“Eu acho que as pessoas subavaliam a capacidade do povo português. Eu então, do que me recordo do tempo em que era analista político, várias vezes disse que os
portugueses são muito argutos, muito sensatos nas suas opções eleitorais”, afirmou. Marcelo Rebelo de Sousa acrescentou que “às vezes pode parecer que a solução não faz sentido num determinado momento”, mas percebe-se “com a distância no tempo”, e independentemente do número de candidatos, que “escolhiam aquilo que entendiam que era o mais adequado em cada momento para o país”.
Acordo Portugal-Reino Unido promete
resolver dupla tributação
CORREIO DA VENEZUELA
Portugal e o Reino Unido assinaram na segunda-feira dois acordos bilaterais sobre dupla tributação e sobre a troca de informação privilegiada ou confidencial. A formalização aconteceu durante um encontro de Paulo Rangel com a sua homóloga britânica, Yvette Cooper, que assumiu funções há cerca de 10 dias, sucedendo a David Lammy, que passou a vice-primeiro-ministro após uma remodelação do Governo de Keir Starmer.
“Temos dois acordos, um sobre troca de informação privilegiada ou confidencial, mas o principal é o acordo de dupla tributação, que depois do Brexit [2020] ainda não tinha sido revisto e que é muito importante para os portugueses que vivem no Reino Unido, para os britânicos que vivem em Portugal, e para as empresas, para favorecer o investimento”, disse Rangel aos jornalistas.
Homenagem às Migrações celebra diversidade cultural
CORREIO DA VENEZUELA
A ADNM – Associação Diáspora no Mundo, realiza na próxima sexta-feira 19 de setembro, às 20h, no Auditório do Jardim Municipal do Funchal, a sexta edição da Homenagem às Migrações, um evento que exalta a riqueza da diversidade cultural presente na Madeira.
Enrique Barrios da Espanha e Roberto Music do Equador são os artistas internacionais que se juntam às mais de dez representações das comunidades estrangeiras que vivem na ilha, um espetáculo que reunirá tradições, danças e músicas de diferentes países, reforçando o papel das migrações na construção de uma sociedade plural.
A apresentação ficará a cargo dos artistas intercontinentais Sandra&Ricardo, acompanhados pelos seus músicos, que darão voz e alma a uma noite que promete emocionar e unir.
“A Homenagem às Migrações é um tributo vivo às comunidades que fazem da Madeira um espaço de encontro, diálogo e respeito. Mais do que um espe-
dos emigrantes
O ministro explicou que, depois da saída do Reino Unido da União Europeia, foi identificada a necessidade de alterar com “grande urgência” regras relativamente à dupla tributação. A negociação foi feita ao longo deste ano.
“É um grande incremento, uma melhoria da situação de cidadãos britânicos em Portugal, de portugueses no Reino Unido e também de empresas. Para o investimento é uma coisa muito importante. É, sem dúvida, um passo importan-
te”, garantiu.
Rangel destacou o “valor simbólico” de ter sido o primeiro chefe de diplomacia estrangeiro a ser recebido em Londres por Yvette Cooper, algo que reflete a mais velha aliança internacional em vigor. As relações anglo-portuguesas são antigas, mas a aliança diplomática foi estabelecida pelo Tratado de Tagilde (1372), confirmada pelo Tratado de Paz e Aliança no ano seguinte e reforçada em 1386 pelo Tratado de Windsor.
táculo, é uma celebração da humanidade e da força da diversidade cultural”, afirma Lúcia Gomes, Presidente da ADNM. Entre os países representados também estarão Brasil, Cuba, Ucrânia, Venezuela, Egito, Estados Unidos, República Dominicana, Guiné-Bissau e México, numa noite vibrante de cores, sons e expressões artísticas, que inclui atuações de grupos e artistas como Bachata in Madeira, Baile Histórico, El Corazón Mariachi, Resenha do Chel, Grupo de Danças da Casa do Povo de São Martinho, Belly Dance Madeira, Open Dance Madeira, Lilia Silva e Kátia Casimiro. Com o apoio da Câmara Municipal do Funchal e da Fundação INATEL, o evento é de entrada livre e convida toda a comunidade a participar desta festa de culturas, onde cada voz e cada expressão artística fazem parte do tesouro multicultural que a região tem. Desta maneira, a ADNM continua a promover o encontro de culturas, valorizando a diáspora e fortalecendo a integração dos migrantes.
CORREIO DA VENEZUELA
O secretário de Estado das Comunidades Portuguesas, Emídio Sousa, iniciou esta quintafeira uma visita oficial à Suíça, com uma agenda centrada no contacto com os serviços consulares, associações e comunidades portuguesas residentes no país.
Segundo anunciou numa publicação feita nas suas redes sociais, a deslocação inclui, no dia 19 de setembro, uma reunião com representantes da direção da AGRAPS -Associação dos Graduados Portugueses na Suíça, bem como uma visita à Casa do Benfica de Genebra. No dia seguinte, 20 de setembro, o Emídio Sousa marcará presença em Bulle, onde participará no Encontro das Associações Portuguesas na Suíça e na Assembleia Geral da FAPS –Federação das Associações Portuguesas na Suíça.
“Será para mim um gosto ouvir e encontrar-me com os portugueses”, sublinhou Emídio Sousa, destacando a importância do diálogo com as comunidades e da valorização do papel das associações portuguesas no apoio à integração e na promoção da identidade cultural no estrangeiro.
16 | CULTURA
Fabiola Maia representará a La Guaira en el Miss Teen Green Venezuela 2025
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado mes de agosto se realizó la imposición de las bandas regionales del concurso de belleza femenina, Miss Teen Green Venezuela en su edición 2025, donde la luso-venezolana Fabiola Maia, quien representó a la parroquia civil de La Guaira en el Reinado de Carnaval de La Guaira 2025, donde quedó electa como segunda finalista, representará al estado La Guaira en el Miss Teen Green Venezuela que se desarrollará en el mes de noviembre en Caracas. Maia, también se destacó en la primera estación de este certamen de belleza, donde logró ser la segunda finalista en uno de los retos como el “Sport Challenge”, dicho lauro ha contribuido en demostrar su carisma y talento en la segunda estación que sirve de
Una
preparatoria para la elección del Miss Teen Green Venezuela. La edición 2025 del Miss Teen Green Venezuela, junto a Fabiola Maia, también participaran las siguientes modelos: Cristina López (Zulia), María Angélica (Trujillo), Albrany Vivas (Trujillo), Michelle Gregory (Nueva Esparta), Francesca Saladino (Sucre), Yibany Carrero (Portuguesa), Andrea Boada (Monagas), Victoria Acero (Miranda), Daniela Casanova (Guárico), Valeria Gedleer (Distrito Capital), Aura Quijada (Delta Amacuro), Andrea Ramírez (Bolívar), Nazareth Albano (Aragua), Estefanía Caraguiche (Apure), Sophia Nuzzo (Anzoátegui) y Yenkary Medina (Amazonas). Fabiola Alejandra Maia de Sousa de 18 años de edad, nació el 14 de febrero de 2007 en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, es Ba-
chiller en Ciencias egresada de la Unidad Educativa Colegio San Vicente de Paul en Maiquetía, estado La Guaira. Quedo como segunda finalista de los Carnavales Turísticos de La Guaira 2025 y se encuentra participando en el Miss Teen Green Venezuela, representando al estado La Guaira. Maia además de tener su experiencia en el mundo del modelaje cuenta con una breve trayectoria en el folclore portugués en Venezuela, siendo bailarina del Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del estado La Guaira, donde ha participado en los Festivales de Folclore Portugués y los Encuentros de Folclore Madeirense, siendo una apasionada de la cultura de Madeira y es estudiante del segundo semestre de la carrera de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
nueva temporada de actividades comienza en el Centro Portugués
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Centro Portugués de Caracas se prepara para un nuevo ciclo de actividades deportivas y culturales, invitando a sus socios a la gran Feria de Inscripciones que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre. El evento, organizado por las direcciones de Cultura y Deportes, busca centralizar en un solo día la inscripción y resolución de dudas sobre la amplia oferta de disciplinas disponibles para todas las edades.
La feria representa una oportunidad para que los socios exploren y se sumen a las diferentes clases, desde expresiones artísticas y formación musical hasta variados deportes. Esta iniciativa busca promover la participación de la comunidad en actividades que fomentan el desarrollo personal y el bienestar, fortaleciendo los lazos sociales.
La Dirección de Cultura ha preparado una programación diversa para sus miembros. Los interesados podrán inscribirse en disciplinas como canto y teclado, cla-
ses de inglés, dibujo y pintura. Los más jóvenes tendrán la oportunidad de formar parte de la Escuela de Ballet y la Escuela de Flamenco, mientras que los amantes de la actuación podrán unirse a la compañía Teatro LusoScena en sus categorías juvenil e infantil, una actividad que además es de carácter gratuito.
La música tradicional portuguesa también tiene su espacio, con clases gratuitas de acordeón, concertina y guitarra portuguesa.
Además, los socios podrán formar parte del Grupo Folklórico Juvenil y del grupo de gaitas, con el objetivo de mantener vivas las tradiciones culturales a través de la música y la danza. Por su parte, la Dirección de Deportes ofrece un extenso catálogo de disciplinas para todas las edades y niveles. Los socios podrán inscribirse en baloncesto, bolas criollas, bowling, futsal (masculino y femenino), kárate, natación, pádel, tenis y voleibol.
El
Canto llega
al Centro
Social Luso de Araure
MARCOS RAMOS JARDIM
La comunidad luso-venezolana residente en el estado Portuguesa, se prepara para presenciar en el Centro Social Luso Venezolano ubicado en la ciudad de Araure, estado Portuguesa. El Concurso de Canto para elegir a sus representantes a participar en el XV Festival de la Canción de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (FECEPORVEN) 2025, que se desarrollará el sábado 15 de noviembre en la instalación de la Casa Portuguesa del estado Aragua.
La institución luso-llanera ha hecho un llamado a sus socios y familiares a inscribirse hasta el miércoles 01 de octubre. Los cantantes seleccionados entraran a un proceso de preparación para el Festival de la Canción FECEPORVEN. Adicionalmente servirá también para dar a conocer a los talentos musicales de la comunidad portuguesa residente en suelo portugueseño. Las categorías serán: Voz Blanca de 07 a 12 años, Voz Cristal de 13 a 17 años, Voz Plata de 18 a 35 años y Voz Dorada de 38 en adelante. Dúo y Canción Inédita.
18 | DEPORTES
Marítimo La Guaira asegura su pase a Playoff de la Liga FutVe 2
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Club Sport Marítimo La Guaira cayó 2-0 ante el Dynamo Puerto en un encuentro disputado el pasado fin de semana, sumando así su tercer partido consecutivo sin llevarse la victoria. A pesar del resultado, los rojiverdes sellaron su pase a los cuartos de final de la Liga FutVe 2 por tercera temporada consecutiva.
Con esta derrota, la sexta en lo que va de torneo, el equipo se mantiene en la segunda posición del grupo Centro Oriental con 44 puntos, por debajo del líder, Deportivo Miranda, que suma 45. El
Dynamo Puerto, por su parte, se ubica en el tercer lugar con 44 unidades, superado por los rojiverdes en diferencia de goles. En el cuarto puesto del grupo se encuentra el Aragua FC con 32 puntos.
El próximo desafío para el Marítimo será este sábado 20 de septiembre, cuando reciban al Bolívar SC por la jornada 26 de la liga. En el grupo Occidental, el equipo de Trujillanos se afianza en el primer lugar de la tabla con 52 puntos, creando una brecha con sus perseguidores. Barquisimeto y Titanes ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente,
con 45 y 42 puntos, mientras que El Vigía se ubica en el cuarto puesto con 34 unidades.
Marítimo el club más valioso Adicionalmente, el Club Sport Marítimo La Guaira es el equipo con la plantilla más valiosa de toda la Liga FutVe 2, según el portal especializado Transfermarkt.co. Su valor de mercado asciende a 1.51 millones de euros, superando al Deportivo Miranda, que ocupa la segunda posición con 1.5 millones de euros. Por su parte, el Trujillanos FC se posiciona en el cuarto puesto de esta clasificación con 990 mil euros.
Enmanuel de Sousa representó a La Guaira
Durante el fin de semana del 30 al 31 de agosto, el atleta luso-venezolano Enmanuel De Sousa se convirtió en el primer deportista masculino de Tenis de Mesa en representar al estado La Guaira al nivel nacional en un campeonato nacional PTT de la disciplina en su categoría de Autismo.
La Asociación Guaireña de Tenis de Mesa a través de un comunicado expreso su alegría y felicitación al atleta por su participación en el Campeonato Nacional PPT 2025 celebrado en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, convirtiéndose en el primer atleta de esta entidad federal en llevar el uniforme
del estado La Guaira en un torneo nacional.
Copa de Naciones de Pádel arranca en Caracas
CORREIO DE VENEZUELA
El Circuito Internacional de Pádel (CIP) dio inicio a la Copa de Naciones, un evento que combina la competencia deportiva con una celebración cultural. La inauguración, celebrada el 13 de septiembre, transformó el espacio en un punto de encuentro donde se fusionan el deporte, la gastronomía y el folklore de las naciones participantes, Portugal, España, Italia y Venezuela. El evento inaugural comenzó con un desfile patrio, en el que cada equipo, lució los uniformes de sus respectivos países. La ceremonia continuó con las palabras de bienvenida de los representantes de las delegaciones, quienes destacaron el valor de la unión cultural y deportiva.
También se presentó el grupo de baile folklórico del Centro Portugués, tras el cual, se dio inicio a los partidos de pádel. Las
rondas competitivas se llevaron a cabo en las canchas de Punto Pádel Center, en un esfuerzo de colaboración con el Centro Portugués, la Hermandad Gallega, el Centro Italiano Venezolano y la Federación Venezolana de Pádel. En la copa, participan 200 atletas en diversas categorías. En la masculina, la competencia se desarrolla desde la 7ma hasta la 2da categoría. Para los jugadores mayores, la categoría máster masculina acoge a deportistas de 40 a 50 años, compitiendo desde la 6ta hasta la 4ta categoría. La femenina va desde la 6ta hasta la 1ra, incluyendo también a las jugadoras máster de más de 40 años. Además, el evento cuenta con la categoría mixta, en las divisiones de suma 11 y suma 9, fomentando la participación de parejas de ambos géneros. El evento ha destacado por la confraternización entre los participantes y público.
Caimanes gana primer juego
MARCOS RAMOS JARDIM
“El deporte desarrolla una sociedad inclusiva en la que todas las personas tienen las mismas oportunidades para la realización de actividades deportivas y puedan fortalecer los lazos sociales” –expresa la Asociación Guaireña de Tenis de Mesa.
Enmanuel Gabriel De Sousa Teixeira nació en el estado La Guaira, el 08 de diciembre de 2006, nieto emigrantes portugueses provenientes de la localidad de Santa Cruz, Región Autónoma de Madeira y es Bachiller de Ciencias egresado de la Unidad Educativa Privada Mario Montessori, que se encuentra ubicado en el sector de Los Corales, municipio Vargas, estado La Guaira.
El pasado domingo 14 de septiembre se disputó el primer juego de la Gran Final del Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira “Copa Rafael Humberto Castillo”, que se estará celebrando en el Estadio Municipal Boaventura, ubicado en la freguesia de Boaventura en pleno concejo de São Vicente, al norte de la Isla de Madeira. En una jornada dominical con las adrenalinas y emociones en alta, los Caimanes da Madeira sacó ventaja tras vencer en el primer juego bajo un resultado favorable de 4 carreras por 0, ante el debutante y la sorpresa de esta quinta edición del campeonato
de softbol madeirense, ACD Boaventura.
Caimanes inicio con un jonrón anotado por Gustavo Herrera, las otras tres carreras anotadas fueron por los siguientes jugadores: Freddy Da Silva, José Urdaneta y Marcio Varela.
El próximo encuentro de la gran final de esta quinta edición del softbol madeirense, se realizará este domingo 21 de septiembre donde los caimanes aspiran sellar de una vez su primer título con una segunda y definitiva victoria, por su parte, el debutante ACD Boaventura aspira conseguir su primera victoria que logre forzar el tercero y definitivo último juego.