Resumen economico y financiero 23 08 13

Page 1

Resumen Económico y Financiero (Semana del 19 al 23 de agosto de 2013) Destacados de la Semana Semana Económica

Perspectivas de crecimiento para el sector salud en Chile

   

La Superintendencia de Salud publicó los resultados de las Isapres correspondientes al mes de Junio de 2013. El sistema anotó un total de CLP 34 mil millones, una baja en utilidades de 28,8%, lo cual esconde una varianza significativa entre distintos actores del sistema. Banmédica y Colmena obtuvieron una utilidad de alrededor de CLP 10 mil millones, llevándose entre los dos el 61% del total de utilidades del sistema.

Chile Estados Unidos Europa Asia

Semana Financiera    

Monedas Renta Fija Renta Variable Global Renta Variable Local

Más allá de los problemas regulatorios que la industria de salud enfrenta hoy, hay brechas en los servicios de salud a nivel de país que pondrán una presión importante a todos los proveedores sean están privados o públicos. Según datos de la OECD, Chile tendría que gastar USD 5 mil millones (2% del PIB) más solo para alcanzar el promedio de gasto en salud como porcentaje del PIB que tienen los países de este club. A pesar de los fuertes aumentos que ha experimentado el gasto público en salud en los últimos años (aproximadamente 10% por año), todavía queda mucho espacio para seguir creciendo. El crecimiento de afiliados al sistema privado ha aumentado desde 2,3 millones de personas el 2004 a 3,0 millones en 2012, reflejando una fuerte preferencia por parte del público general, que se cambia al sistema privado apenas siente que sus ingresos son suficientes como para hacerlo. Estimamos que veremos un crecimiento significativo tanto del sistema público como del sistema privado en esta década. El sistema público acortará la brecha de gasto per cápita que tiene con el sistema privado, mientras que el privado aumentará empujado por el traspaso de beneficiarios desde el sistema público. Todo esto creará presiones sobre los recursos que maneja el sistema, y es aquí donde vemos serias limitaciones y oportunidades. En primer lugar, la cantidad de médicos cada mil habitantes en Chile es muy baja, 1,6, vs. 3,2 en el promedio de la OECD. Adicionalmente, en infraestructura también se observan necesidades importantes, con 2,2 camas de hospital cada mil habitantes, vs. 4,8 en el promedio de la OECD. Estos dos indicadores nos hacen proyectar que existirán muchos proyectos adicionales de hospital así como centros de diagnóstico, pero al mismo tiempo existirán presiones importantes en el costo de la salud por la escasez de especialistas.

1 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Semana Económica Chile Chile crece 4,3% en el primer semestre del año y consumo privado no muestra señales de moderación Banco Central publicó las Cuentas Nacionales correspondientes al segundo trimestre del año, las cuales muestran, en términos generales, datos positivos respecto a la evolución de la actividad local, así como también en los diferentes componentes del gasto. En concreto, el PIB se expandió 4,1% en el segundo trimestre respecto al mismo período de 2012, levemente por sobre el 4,0% que se derivaba de las cifras preliminares de Imacec, mientras que la serie desestacionalizada creció a una tasa anualizada de 1,8% respecto al trimestre previo. A su vez, se corrigió el PIB del primer trimestre desde 4,1% a 4,5%, con lo cual la economía local acumula un crecimiento de 4,3% en la primera mitad del año. PIB por Clase de Actividad Económica 2010 Total

2011 Total

I

II

2012 III

IV

Total

I

2013 II

Agropecuario -sílvicola Pesca Minería Industria Electricidad, gas y agua Construcción Comercio Restaurantes y hoteles Transporte Comunicaciones Servicios financieros Servicios Empresariales Propiedad de vivienda Servicios personales Administración pública

0.3 -0.2 1.5 2.6 8.7 1.8 16.6 5.0 7.9 10.7 7.1 6.5 0.7 5.1 2.7

12.1 10.3 -4.4 7.6 11.4 7.6 11.6 10.5 7.3 6.4 10.3 8.3 2.5 5.8 0.7

-5.5 -2.1 1.5 3.3 13.1 8.0 6.5 5.5 2.5 6.1 9.5 8.9 2.6 6.1 6.2

3.5 0.1 2.6 2.9 9.2 8.2 8.1 5.6 5.7 7.3 9.8 7.4 2.9 6.2 5.1

5.0 -0.5 8.1 -0.4 7.4 8.2 9.4 3.3 3.1 7.5 10.3 5.9 3.2 6.0 3.6

1.2 10.8 5.0 4.5 -1.2 7.9 9.2 2.1 5.3 6.7 10.3 4.4 3.4 5.6 5.6

-0.6 1.7 4.3 2.6 6.6 8.1 8.4 4.1 4.2 6.9 10.0 6.6 3.0 5.9 5.1

2.9 -9.9 7.8 -0.3 2.7 4.6 7.0 -2.4 5.0 5.0 7.8 4.1 3.4 4.4 3.1

4.3 -11.2 4.5 1.0 6.5 5.0 8.0 -1.8 5.1 3.5 6.7 3.0 3.3 2.9 3.8

Total PIB

5.8

5.9

5.1

5.7

5.8

5.7

5.6

4.5

4.1

* variación anual, porcentaje

Los datos siguen mostrando una actividad impulsada por el sector no transable que se modera levemente en el margen. Por el lado del gasto, tanto la inversión como el consumo privado siguen dando muestras de fortaleza: la formación bruta en capital fijo creció 9,3% ante una aceleración en la inversión en construcción y un alto dinamismo del componente maquinaria y equipos, mientras que el consumo en bienes durables sigue siendo el principal motor del consumo privado. Como un todo, la demanda interna mostró un menor dinamismo, con una caída en el margen, pero este fenómeno está asociado a una desacumulación de inventarios, principalmente existencias mineras. Todo esto, en el contexto en que el comercio exterior presentó tasas de expansión superiores a las exhibidas en trimestres previos, destacándose el positivo dinamismo del sector exportador.

2 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Composición del Gasto

Total PIB Demanda Interna Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Consumo Total Consumo privado Consumo Gobierno Exportaciones de bienes y servicios Cobre Importaciones de bienes y servicios

2010 Total 5.8 13.6 12.2 1.4 35.0 9.7 10.8 4.6 2.3 0.4 25.9

2011 Total 5.9 9.1 14.7 8.7 24.8 7.9 8.9 3.0 5.2 -2.0 14.5

I 5.1 4.9 7.3 9.2 3.7 4.6 5.1 1.6 3.5 4.2 2.9

II 5.7 6.9 9.8 9.0 10.8 5.4 5.7 4.2 -0.2 -1.0 2.4

2012 III 5.8 8.3 13.4 8.6 20.6 5.4 6.0 2.5 -4.3 -0.7 2.3

IV 5.7 8.2 18.1 9.1 31.3 7.3 7.3 7.2 4.7 7.3 11.9

Total 5.6 7.1 12.3 9.0 17.4 5.8 6.1 4.2 1.0 2.5 4.9

I 4.5 7.2 9.5 5.4 16.3 6.1 6.8 1.9 -0.3 -0.3 6.6

2013 II 4.1 4.5 9.3 5.7 15.0 6.4 7.0 3.6 7.2 11.5 8.4

21.1 2.1 -1.7 24.2

22.4 1.1 1.2 22.4

22.2 3.1 0.2 25.1

23.3 0.9 2.5 21.7

24.9 2.9 7.3 20.4

26.0 -3.1 3.9 18.9

24.1 0.9 3.5 21.5

23.7 4.4 2.6 25.4

24.9 -1.7 2.3 20.9

* variación anual, porcentaje

Formación bruta de capital fijo Acumulación de Inventarios Ahorro externo Ahorro nacional *porcentaje del PIB, en términos nominales

A la luz de estas cifras, creemos que aún no existe razón para que el Banco Central rebaje la TPM en su reunión de septiembre. Si bien parece cada vez más difícil que Chile crezca al 4,5% en este 2013, también es bastante poco probable que el crecimiento se ubique por debajo del 4,0% como señalan ciertas proyecciones de mercado. Para que esto último ocurra, el desempeño del segundo semestre debiese ser bastante peor que lo exhibido durante la primera mitad de año, lo cual aún parece tener una baja probabilidad de ocurrencia dadas las cifras preliminares que se conocen, así como por la resistencia que sigue mostrando el consumo privado, todo esto en un escenario externo algo más positivo para Chile respecto a lo que se veía hace un par de meses: China se estabiliza, Europa comienza a mostrar signos de recuperación y las cifras en Estados Unidos siguen siendo mejores de lo esperado.

3 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Estados Unidos Actas del FOMC sin nuevas luces e indicadores mixtos en la coyuntura La semana económica estuvo marcada por la publicación del acta de la última sesión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés). En esta oportunidad el documento no exhibió grandes novedades en comparación con la del comité anterior, y da cuenta de que aún no habría acuerdo entre los miembros de la FED respecto de la fortaleza del mercado laboral y de los posibles efectos del retiro del plan de estímulos. Si bien el acta indica que algunos miembros preferirían ser pacientes antes de iniciar la disminución en las compras de activos, una mayoría coincidiría en la necesidad de comenzar la salida antes de fin de año en tanto las condiciones económicas continúen como está previsto. Con todo, una posible salida a esta falta de acuerdo podría ser una reducción más paulatina en la compra de activos, en tanto que el mes en que se anuncie esta notica sería en septiembre cuando tenga lugar la próxima reunión del FOMC. En la coyuntura, resultados mixtos caracterizaron la semana en el mercado inmobiliario y laboral. En el mercado inmobiliario, las solicitudes de hipoteca de la semana del 16 de agosto, registraron una contracción de 4,6%, mientras que las ventas de viviendas usadas sorprendieron positivamente al mercado al crecer un 6,5% en julio respecto al mes anterior, alcanzando 5,39 millones de unidades. En esta misma línea, el índice de precios de viviendas crecieron un 0,7% en junio, 0,1% sobre las expectativas del mercado. Por el contrario, las ventas de viviendas nuevas registraron una fuerte caída. Las ventas llegaron a 394 mil unidades equivalentes a una contracción de 13,4% en el margen, en tanto que el mercado esperaba ventas por 487 mil.

Índice de Ventas de Viviendas Usadas

Índice de precios de vivienda

-1,0 jul-13

3 ene-13

-0,5 jul-12

3,5 ene-12

0,0

jul-11

4

ene-11

0,5

jul-10

4,5

ene-10

1,0

jul-09

5

ene-09

1,5

jul-08

5,5

ene-08

2,0

jul-07

6

-1,5 may-09 nov-09 may-10 nov-10 may-11 nov-11 may-12 nov-12 may-13

Millones de viviendas

Variación mensual, porcentaje

Fuente: Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Fuente: Federal Housing Finance Agency

4 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Por su parte, en el mercado laboral, las peticiones continuas de subsidio al desempleo llegaron a 2999 mil solicitudes, 36 mil unidades sobre lo esperado por el mercado. En tanto, las solicitudes iniciales fueron 336 mil, superando las expectativas de 330 mil unidades. Con todo, la economía norteamericana continúa dando señales de fortalecimiento, sin embargo no podríamos tildar estos resultados como inequívocamente positivos y signos de una recuperación autosustentable. Índice de Ventas de Viviendas Nuevas en EE.UU.

Peticiones de subsidio al desempleo

500

7900

800 Peticiones Continuas

Peticiones iniciales (eje derecho)

700

6900

450

600

5900

400

500

4900 400

350

3900

300

Miles de viviendas

Miles de personas, serie desestacionalizada

Fuente: Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Fuente: Bureau of Labor Statistics

ago-13

feb-13

feb-12

ago-12

ago-11

feb-11

ago-10

feb-10

ago-09

feb-09

ago-08

feb-08

ago-07

feb-07

ago-06

jul-13

mar-13

nov-12

jul-12

mar-12

nov-11

jul-11

mar-11

nov-10

100

jul-10

250

mar-10

200

1900 nov-09

2900 jul-09

300

5 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Europa Los indicadores PMI de la Eurozona en agosto, positivas ganancias en confianza y la confirmación de los positivos resultados del PIB en Alemania, refuerzan mejores perspectivas para la economía del viejo continente. En una semana de pocos indicadores económicos, el Índice PMI Manufacturero en la Eurozona alcanzó 51,3 puntos, 1 punto sobre el registro anterior y 0,6 puntos sobre las expectativas del mercado, impulsado por los buenos resultados de la economía germana. Así también el índice PMI de Servicios llegó a 51,0 puntos mientras que el mercado esperaba un registro de 50,2 puntos. Con todo, el PMI compuesto para la Eurozona alcanzó 51,7 puntos, 1,2 puntos sobre el registro anterior. Por países, Alemania registró positivos resultados. El índice PMI manufacturero alcanzó 52,0 puntos, casi un punto sobre lo esperado, mientras que el índice de Servicios superó en 0,7 puntos las expectativas del mercado llegando hasta 52,4 puntos. Por su parte, la confianza del consumidor continúa mejorando superando positivamente en casi un punto las expectativas del mercado y en casi 2 puntos el registro anterior, llegando a -15,6 puntos. Finalmente, los datos de crecimiento del PIB en Alemania para el segundo trimestre fueron confirmados. El producto de la economía germana se habría expandido un 0,7% en el segundo cuarto del año, impulsado por la inversión de capital, particularmente en construcción, ítems que se expandieron 1,9% y 2,6% respectivamente. Las exportaciones también hicieron un aporte positivo con un incremento trimestral de 2,2%, mientras que las importaciones crecieron un 2,0%, en línea con una demanda interna que se fortalece. Índice PMI de la Eurozona

Índice PMI de Alemania 65

60

60

55

55 50

50

45

45

40

40

PMI Manufacturero

PMI Manufacturero

35

35

PMI Composite

PMI Servicios

PMI Servicios

Serie mensual

Serie mensual

Fuente: Markit

Fuente: Markit

ago-13

abr-13

dic-12

abr-12

ago-12

dic-11

ago-11

dic-10

abr-11

ago-10

abr-10

dic-09

ago-09

abr-09

dic-08

abr-13

ago-13

dic-12

ago-12

dic-11

abr-12

ago-11

dic-10

abr-11

ago-10

abr-10

dic-09

ago-09

abr-09

dic-08

ago-08

30

ago-08

30

6 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Paridades En materia de paridades, el dólar recupera algo de terreno frente a la libra esterlina con una apreciación de 0,3%, mientras que continúa fortaleciéndose frente al Yen japonés. Por el contrario, la moneda norteamericana perdió terreno frente al euro, con una depreciación de 0,4%. Respecto al peso chileno, el dólar cayó 0,6% finalizando la jornada del viernes cotizándose en CLP/USD 510. Renta Fija En renta fija internacional el balance de la semana fue negativo. Las tasas del Tesoro Americano continúan al alza pero en menor medida que la semana anterior. Este movimiento fue seguido y amplificado por los bonos corporativos y de deuda soberana de países emergentes. En el mercado local, las tasas de los bonos del Banco Central de Chile en UF se rentabilizaron marginalmente, lo que fue mas que compensado por la apreciación del peso.

Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable Morgan Stanley Mundo EE.UU. - S&P 500 Morgan Stanley Europa Morgan Stanley Asia ex Japón - NIKKEI Morgan Stanley Latin IPSA en USD IPSA en CLP Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-10 años Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan Corporate US High Yield, Salomon Brothers BBB's, Salomon Brothers Renta Fija Chile BCU 5 años en USD BCU 5 años en UF Monedas Euro Yen ** Libra Esterlina Chile CLP

5D -1,0 -2,2 0,0 1,5 -2,9 -2,1 -1,4 -0,2

1M 0,5 -1,1 5,1 0,9 -5,0 1,5 -4,2 -1,9

3M -1,1 0,4 2,4 -8,2 -5,3 -13,3 -18,2 -12,9

YTD 9,8 16,2 10,0 -9,0 18,2 -15,5 -18,7 -13,2

12M 15,6 17,1 20,5 -1,4 25,5 -13,0 -15,7 -10,8

-1,1 -0,8 -0,3 -1,1 -1,1 0,0

-1,1 -0,4 -0,2 -0,9 -2,5 -0,0

-5,3 -7,8 -2,3 -4,6 -4,7 1,4

-5,4 -8,3 2,8 -3,4 -3,0 3,2

-4,1 -2,8 8,1 0,5 -1,2 2,8

-0,0 -1,4 0,9 -1,2

1,3 1,5 3,1 -2,4

3,5 4,8 2,4 -6,5

1,1 -11,1 -3,8 -6,7

7,9 -18,7 -0,6 -5,9

7 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Renta Variable Global Los mercados bursátiles globales vuelven a cerrar en rojo la semana. El índice Morgan Stanley World finalizó con una caída de 1,0%, arrastrado principalmente por los malos resultados en Asia emergente y Latinoamérica. Luego de conocerse la minuta del último FOMC, la idea de que no hay un acuerdo entre los integrantes de la FED respecto de una retiro del plan de estímulos en el cortísimo plazo junto a bueno resultados en el mercado inmobiliario llevaron al índice S&P500 a finalizar la semana con una incremento de 0,5%. Las bolsas de las economías emergentes, registraron caídas sobre el 4,0%, influenciadas por la incertidumbre respecto de los posibles efectos del retiro del plan de estímulos en Estados Unidos, la moderación de la actividad en Chile y el retiro de capitales hacia activos mas seguros en un contexto de mayor volatilidad y aversión al riesgo. En este contexto, en el mercado local el IPSA finalizó la semana con resultados negativos arrastrado principalmente por caídas en los sectores Salmón, Consumo, Utilities y Retail.

8 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Renta Variable Local Resultados 2T-2013 Ripley Ripley reportó sus resultados del 2Q13, alcanzando ingresos por CLP 291.795 millones, un incremento de 6,7% a/a. Esto se debe principalmente a la incorporación de nuevas tiendas, donde destaca la apertura de las tres primeras tiendas en Colombia. Esto fue acompañado por un incremento de 1,9% de los ingresos de los servicios bancarios, debido a un incremento en los ingresos por intereses y a mayores ingresos por comisiones especialmente en Chile de 10,9%. En contraparte se observa una caída en SSS específicamente en Chile de 3,5%, reflejando la estrategia de la compañía de aumentar los márgenes y disminuir los inventarios. El EBITDA mostró un incremento de un 23,2% a/a alcanzando los CLP 26.352 millones, como consecuencia de un mayor margen bruto, el cual se incrementó desde 37,9% a 39,8%. Esto fue explicado por un mejor manejo de los niveles de inventario en conjunto con la estrategia de la compañía de promover y aumentar el valor de sus marcas. Los GAV se incrementaron en 9,1% a/a, impulsados por mayores costos pre operativos asociados a la apertura de nuevas tiendas. La utilidad alcanzó CLP 9.613 millones un alza de 39,8% a/a, producto de mayores ingresos y un mejor margen bruto. Además el resultado fue afectado por un aumento de 44,4% en ingresos de participación de empresas relacionadas, producto del aumento de los ingresos de los centros comerciales. Finalmente, es importante señalar que el resultado de la compañía para 2T2013 está sobre lo estimado por el mercado.

9 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana CAP Paz CFR Falabella CMPC IPSA CCU Cencosud Vapores BCI Parauco

Selección de carteras 5,0%

7,8%

Cartera de 5 acciones

3,4% 3,3% 3,2% -1,9% -6,7% -6,9% -7,3% -7,7% -7,9%

-10% -6% -2% Fuente: Bloomberg, CorpResearch

2%

25,0%

Falabella

22,5%

IAM

20,0%

Entel

17,5%

Gener

15,0%

6%

Desempeño Sectores Transables 1.400

Santander

Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales (%) 0,65

IPSA Commodities Industrial Salmones

1.200

0,34 -0,51

1.000

-2,10

-2,30

-2,89

-1,88

-4,34

800 600

2013-08-23

2013-06-23

2013-04-23

2013-02-23

2012-12-23

2012-10-23

2012-08-23

-8,72

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Desempeño Sectores No Transables

IPSA Últimos 12 meses

1.400

4.800

1.200

4.600 4.400

1.000

4.200 Consumo Utilities

Retail

4.000

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

2013-08-23

2013-07-23

2013-06-23

2013-05-23

2013-04-23

2013-03-23

2013-02-23

2013-01-23

2012-12-23

2012-11-23

2012-10-23

2012-09-23

2012-08-23

2013-08-23

2013-06-23

3.800

2013-04-23

2012-12-23

2012-08-23

600

2012-10-23

IPSA Construcción

2013-02-23

800

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

10 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Reporte de Resultados 2T-2013 EMPRESAS CLP MM BCI BSANTANDER CHILE Bancos ANDINA CCU CONCHA Y TORO EMBONOR Bebidas y Vinos AGUAS ANDINAS COLBUN ENDESA ENERSIS AES GENER Eletricidad y Serv. Básicos CMPC COPEC Forestal y Derivados CENCOSUD FALABELLA HITES PARAUCO RIPLEY Retail BESALCO CRUZ BLANCA ENTEL ANTARCHILE IAM SM-SAAM SK Otros MUESTRA (CLP)

2T13 0 0 0 0 0 243.446 0 85.672 329.118 0 0 526.364 1.700.931 296.157 2.523.452 0 0 0 0 1.580.118 66.458 25.206 328.158 1.999.940 85.846 0 393.787 0 0 0 364.099 843.733 5.696.243

Ingresos 2T12 % a/a 2T13E 0 NA 0 0 NA 0 0 NA 0 0 NA 0 0 NA 325.054 218.019 11,7% 239.934 0 NA 109.967 81.214 5,5% 85.804 299.233 10,0% 760.759 0 NA 93.471 0 NA 214.811 585.794 -10,1% 538.934 1.626.491 4,6% 1.567.896 270.415 9,5% 303.943 2.482.700 1,6% 2.719.054 0 NA 592.715 0 NA 2.840.056 0 NA 3.432.771 0 NA 2.560.198 1.435.793 10,1% 1.545.935 62.514 6,3% 67.178 22.563 11,7% 24.614 309.232 6,1% 330.282 1.830.101 9,3% 4.528.206 100.783 -14,8% 74.663 0 NA 116.694 351.650 12,0% 384.649 0 NA 2.841.122 0 NA 93.485 0 NA 58.171 333.453 9,2% 330.279 785.886 7,4% 3.899.063 5.397.921 5,5% 15.339.852

EBITDA %E 2T13 2T12 % a/a 2T13E %E 2T13 NA 0 0 NA 0 NA 115.674 NA 0 0 NA 0 NA 166.771 NA 0 0 NA 0 NA 243.334 NA 0 0 NA 0 NA 525.779 -100,0% 0 0 NA 46.770 -100,0% 0 1,5% 37.932 33.726 12,5% 37.832 0,3% 15.429 -100,0% 0 0 NA 9.870 -100,0% 0 -0,2% 13.362 10.920 22,4% 11.104 20,3% -24 -56,7% 51.294 44.646 14,9% 105.577 -51,4% 15.405 -100,0% 0 0 NA 56.476 -100,0% 0 -100,0% 0 0 NA 45.449 -100,0% 0 -2,3% 186.421 166.603 11,9% 184.091 1,3% 36.780 8,5% 653.134 445.382 46,6% 639.187 2,2% 238.197 -2,6% 79.313 52.841 50,1% 78.341 1,2% 21.741 -7,2% 918.868 664.827 38,2% 1.003.544 -8,4% 296.718 -100,0% 0 0 NA 115.673 -100,0% 0 -100,0% 0 0 NA 226.030 -100,0% 0 -100,0% 0 0 NA 341.703 -100,0% 0 -100,0% 0 0 NA 151.904 -100,0% 0 2,2% 214.905 183.116 17,4% 198.936 8,0% 105.364 -1,1% 8.520 7.101 20,0% 8.433 1,0% 4.290 2,4% 17.596 15.813 11,3% 17.495 0,6% 11.204 -0,6% 26.352 21.391 23,2% 23.865 10,4% 9.613 -55,8% 267.373 227.421 17,6% 400.633 -33,3% 130.471 15,0% 7.586 12.366 -38,7% 11.016 -31,1% 1.194 -100,0% 0 0 NA 5.878 -100,0% 0 2,4% 118.707 138.447 -14,3% 116.163 2,2% 38.385 -100,0% 0 0 NA 226.030 -100,0% 0 -100,0% 0 0 NA 56.217 -100,0% 0 -100,0% 0 0 NA 12.228 -100,0% 0 10,2% 54.160 52.949 2,3% 55.692 -2,8% 18.098 -78,4% 180.453 203.762 -11,4% 483.224 -62,7% 57.676 -62,9% 1.417.990 1.140.655 24,3% 2.334.681 -39,3% 1.026.049

Ut. controlador 2T12 % a/a 2T13E 128.403 -9,9% 61.628 224.002 -25,5% 94.634 228.125 6,7% 121.864 580.530 -9,4% 278.126 0 NA 14.592 11.311 36,4% 14.846 0 NA 5.435 4.531 NA 4.740 15.842 -2,8% 39.612 0 NA 28.837 0 NA 15.054 35.213 4,5% 39.118 61.960 284,4% 204.976 -1.323 NA 28.957 95.850 209,6% 316.942 0 NA 26.047 0 NA 94.526 0 NA 120.573 0 NA 22.740 93.596 12,6% 101.886 3.195 34,3% 4.007 6.997 60,1% 10.016 6.878 39,8% 8.671 110.666 17,9% 147.320 2.780 -57,1% 2.975 0 NA 891 42.886 -10,5% 35.734 0 NA 57.481 0 NA 14.369 0 NA 7.755 18.810 -3,8% 23.987 64.476 -10,5% 143.193 867.363 18,3% 1.045.766

%E 87,7% 76,2% 99,7% 89,0% -100,0% 3,9% -100,0% NA -61,1% -100,0% -100,0% -6,0% 16,2% -24,9% -6,4% -100,0% -100,0% -100,0% -100,0% 3,4% 7,1% 11,9% 10,9% -11,4% -59,9% -100,0% 7,4% -100,0% -100,0% -100,0% -24,6% -59,7% -1,9%

Nota: Para efectos de comparación, las cifras de las compañías que reportan sus resultados en USD se han convertido a pesos chilenos. El tipo de cambio utilizado es: 2T12=CLP 496,24 y 2T13=CLP 484,87, que corresponden al TC promedio de cada trimestre. Fuente: Banco Central, SVS, Reportes de las Compañías, CorpResearch. EMPRESAS USD MM AES GENER ANTARCHILE CMPC COLBUN COPEC SK SM-SAAM REPORTES EN USD

2T13 610,8 0,0 0,0 0,0 0,0 750,9 0,0 1.361,7

Ingresos 2T12 % a/a 544,9 12,1% 0,0 NA 0,0 NA 0,0 NA 0,0 NA 672,0 11,8% 0,0 NA 1.216,9 11,9%

2T13E 626,9 5.859,6 1.222,4 443,0 5.857,4 681,2 120,0 14.810,4

%E -2,6% -100,0% -100,0% -100,0% -100,0% 10,2% -100,0% -90,8%

2T13 163,6 0,0 0,0 0,0 0,0 111,7 0,0 275,3

EBITDA 2T12 % a/a 106,5 53,6% 0,0 NA 0,0 NA 0,0 NA 0,0 NA 106,7 4,7% 0,0 NA 213,2 29,1%

2T13E 161,6 466,2 238,6 93,7 466,2 114,9 25,2 1.566,3

%E 1,2% -100,0% -100,0% -100,0% -100,0% -2,8% -100,0% -82,4%

2T13 44,8 0,0 0,0 0,0 0,0 37,3 0,0 82,2

Ut. controlador 2T12 % a/a -2,7 NA 0,0 NA 0,0 NA 0,0 NA 0,0 NA 37,9 -1,5% 0,0 NA 35,2 133,2%

2T13E 59,7 118,6 53,7 31,0 195,0 49,5 16,0 523,5

%E -24,9% -100,0% -100,0% -100,0% -100,0% -24,5% -100,0% -84,3%

11 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Retorno Recom. Objetivo Esperado (1) Indices IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener ECL Santander Chile Corpbanca BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Hites La Polar Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco Paz CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile

4.200

14,7%

67 170 890 150 400

42,6% Comprar 8,7% Vender 28,3% Comprar 13,9% Mantener 22,9% Comprar

39 84

34,5% Comprar 16,0% Mantener

37.000 7.850 1.850 3.050 1.300 6.000 540 3.260 485

47,4% 13,8% 16,4% 42,0% 19,6% 21,2% 25,6% 14,5% 14,9%

Comprar Mantener Mantener Comprar Comprar Comprar Comprar Mantener Mantener

9.450

14,2% Mantener

3.250 8.000 1.600 1.034

22,6% Comprar 18,7% Mantener 23,3% Comprar 11,2% Mantener

960

79,4%

Comprar

720

118,2%

Comprar

370 1.360 1.110

7,9% Mantener 61,9% Comprar 17,8% Comprar

8.800

18,0% Mantener

Precio 23/08/13 3.660,17 6.474 24 47 156 694 132 326 701 29 72 5 25.100 6.899 1.589 2.148 1.087 4.950 430 2.848 422 103 8.274 1.305 13.232 10.875 2.650 6.740 1.298 930 486 535 250 114 330 174 343 840 942 6.647 7.460

Rentabilidad YTD

Sem

-14,9% -42,4% -42,4% -15,9% -6,4% -9,3% 0,0% 8,5% -36,1% -10,7% -0,2% -19,9% -20,9% 2,2% -8,9% -15,5% -6,3% 0,9% -4,7% 6,7% 4,6% -50,0% -14,4% -13,5% -51,6% -30,3% -11,2% -8,4% -1,8% 0,8% -49,5% -37,7% -25,6% -4,6% -44,8% -5,4% 4,7% -26,0% 1,6% -25,9% 2,2%

-1,9% 1,0% -7,3% -2,1% -2,2% -1,7% -2,8% -0,7% -3,9% -2,2% -1,4% -3,4% -7,7% -0,4% 3,2% -6,9% -7,9% 3,3% 1,8% 1,6% -3,0% -1,9% -6,1% -2,9% -5,6% 7,8% -5,2% -6,7% 3,0% -1,0% 2,3% -2,7% 5,0% 3,4% 0,0% -4,8% -4,2% -1,2% -4,4% -1,5% -3,1%

1M -5,2% -14,4% -15,0% -1,6% -1,8% -0,9% -2,4% -4,2% -15,0% -3,3% -1,6% -2,3% -15,1% 3,0% 4,1% -10,7% 3,1% -6,5% 7,1% -1,8% 11,1% -19,5% -7,9% -2,8% -31,2% 5,1% -2,3% -9,2% -3,9% -1,6% -11,6% -19,9% -1,6% 2,2% -14,1% -3,2% -0,8% -11,4% -1,5% -8,3% 3,0%

Precio Últimos 12M 12M

Mayor

Menor

-13,0% -44,4% -56,8% -7,2% 1,6% -11,5% -3,8% 24,7% -38,3% -13,8% 15,0% -10,2% -13,5% -2,2% -10,4% -20,6% 20,4% 10,1% 3,0% 37,8% 40,2% -48,5% -9,5% -4,3% -53,0% -34,0% 7,3% 9,0% 22,9% 0,8% -44,7% -32,1% 6,4% -2,0% -33,8% 7,3% 16,0% -25,8% 16,6% -2,4%

4.618,6 16.689,0 56,5 60,9 186,4 854,0 156,0 350,0 1.223,2 36,3 78,8 7,0 37.137,2 7.520,0 1.929,5 3.085,0 1.365,3 5.792,9 548,4 3.350,0 627,0 265,0 10.321,7 1.736,5 30.700,0 17.890,6 3.335,6 8.210,0 1.576,5 1.039,0 1.220,0 905,0 355,0 130,0 636,8 203,4 402,9 1.375,0 1.062,4 9.520,0 8.750,0

3.611,8 5.950,0 22,8 44,0 145,7 663,0 125,0 262,0 700,0 26,8 62,7 4,9 24.700,0 5.899,8 1.400,0 2.085,1 882,5 4.313,9 380,1 2.070,0 285,0 98,0 7.810,0 1.275,0 13.050,0 8.900,0 2.429,6 6.140,3 1.007,9 900,0 450,0 520,0 220,0 105,0 330,0 156,3 309,5 815,0 790,3 6.320,0 6.502,0

Monto Trans. USD mn

15,3 0,3 0,5 11,7 6,7 1,1 2,4 0,9 3,9 4,3 2,7 1,5 8,1 4,2 15,4 1,5 14,1 2,2 0,5 1,9 0,5 2,7 2,4 6,4 7,8 1,1 1,6 1,0 1,3 1,1 0,2 0,2 1,6 0,6 1,3 2,9 0,8 1,1 0,6 0,2

(1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2013, más retorno por dividendos esperado para 2013. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar , cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender , cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura.

12 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Cuadro Resumen Principales Acciones: Valorización Precio/Utilidad

IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener ECL Santander Chile Corpbanca BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Hites La Polar Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco Paz CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile

2011

2012

15,5 26,4 -0,5 15,3 13,6 926,3 14,2 16,4 15,6 13,8 12,4 11,2 7,3 17,2 23,5 14,2 22,6 17,0 12,3 9,5 12,0 23,2 27,3 12,8 34,5 18,9 11,3 14,3 35,0 20,1 33,6 22,8 15,6 24,0 18,1 6,5 13,6 4,6

23,7 63,0 -2,4 20,4 15,1 27,1 97,5 25,1 43,5 16,4 14,6 15,3 12,9 43,1 31,3 24,7 22,9 32,0 23,9 22,3 11,5 13,4 29,0 22,9 21,2 44,6 19,4 18,5 16,4 29,9 19,4 27,1 26,3 18,0 32,4 19,0 18,0 15,3 9,8 27,1

2013e

14,3 19,5 12,1 25,8 19,0 14,2 13,8 9,2 21,3 20,3 14,0 17,6 21,2 16,2 20,8 9,8 10,7 32,3 15,8 18,4 13,2 14,3 7,2 17,1 13,4 13,3 13,3

Dividend Yield 1

EV/Ebitda 2014e

13,7 19,2 11,6 16,5 17,2 11,8 13,1 7,0 19,8 21,7 11,8 12,7 18,9 15,5 18,6 8,8 10,0 26,7 14,6 17,3 12,0 11,9 6,6 15,9 12,8 12,4 12,4

2011

2012

2013e

2014e

2013e

2014e

10,7 12,7 -1,8 6,2 10,1 29,8 9,2 9,5

11,8 11,8 -8,3 6,5 6,5 12,3 22,0 11,1 12,8

4,7 6,8 9,6 12,7 10,9 -

4,3 6,7 9,5 9,7 10,3 -

0,0% 0,9% 0,6% 0,0%

3,5% 3,9% 4,1% 1,2%

0,0% 0,0%

4,5% 5,1%

0,0% 2,6% 1,0% 0,6% 0,2% 0,5% 0,5% 0,2% 0,5%

3,6% 4,8% 1,8% 2,2% 2,8% 1,4% 7,1% 0,5% 2,0%

4,1%

7,2%

2,9% 0,0% 0,0% 1,2%

3,7% 3,2% 4,6% 2,7%

0,0%

3,2%

0,5%

5,8%

2,2% 1,3% 3,2%

7,0% 4,4% 7,7%

0,9%

4,8%

12,2 10,7 14,1 13,6 15,2 11,5 9,0 6,6 4,9 11,3 17,0 6,3 9,5 9,5 8,4 15,7 19,0 9,5 33,0 18,8 9,7

15,9 12,6 12,5 17,4 18,7 12,9 16,4 7,8 5,1 11,7 14,5 8,6 12,6 11,2 11,5 16,7 17,3 9,7 18,9 19,7 12,3

12,8 10,2 8,8 13,5 14,5 10,5 14,5 7,3 4,0 7,4 9,0 9,3 13,7 6,0 6,4

12,6 10,3 8,1 11,8 12,7 8,9 12,6 7,0 3,8 6,4 8,3 8,6 11,6 5,3 5,8

10,6 9,6 7,7 1,6 10,5

11,6 10,0 8,3 7,5 13,9

10,9 6,7 7,7 11,2

10,3 6,4 7,2 11,0

Fuente fondo celeste: estimaciones Corpresearch; fondo blanco: consenso Bloomberg. 1: Dividend yield 2013 solamente considera dividendos que no han sido pagados durante el año. Fondo celeste indica empresas con cobertura.

13 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch adonoso@corpgroup.cl Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista karla.flores@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Cristóbal Lyon Director de Estrategias cristobal.lyon@corpgroup.cl Vicente Meschi Jefe de Renta Variable. Sector Banca y Forestal vicente.meschi@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Eléctricas y Energía sergio.zapata@corpgroup.cl Josefina Guell Analista Sector Retail josefina.guell@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista Sector Bebidas patricio.acuna@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Construcción martin.antunez@corpgroup.cl

CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F: +56 2 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl

14 Resumen Económico y Financiero – viernes 23 de agosto 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.