FRANHERALDO

















Periódico escolar COPRAR Edición




Periódico escolar COPRAR Edición # 23
Estudiantes Nuevos 1°
María paz Betancur Ramírez
Julieta Berdugo Montoya
Nicolás Betancur Ramírez
Emiliano Castañeda Hernández
Mateo José Castaños Vélez
Juanita Castilla Jiménez
Samuel Andrés Castrillón Ortega
Thiago Duarte Agudelo
Pablo Garzón Jiménez
Andre Leonardo Junco Mamni
Mariana Játiva García
Thiago Palacios Bairera
Violeta pavas Ramírez
Lana Stella Peraza Puche
Nicolle Robledo Arango
Milán Rojas Aguirre
David Ruiz Pineda
Emiliano Suarez Suarez
Maria Antonia Tirado Ardila
Estudiantes Nuevos 2°A
Julieta Pérez Osorio
Mia Isabela Guzmán Martínez
Martina Valentina López
Estudiantes Nuevos 2°B
Barbosa Barragán Luciana
Bedoya Jiménez Luciana
Bustamante Pérez María Clara Hernández Poles Dulce María
Merchán Ávila María José
Ríos Gallego Samuel
Rodríguez Romero Mariana Salome
Estudiantes Nuevos 4°A
Santiago Mendoza Soto
Emilio Serna Gutiérrez
Sara Gabriela Nican Romero
Danna Bautista Mayorga
Juan José Arboleda Londoño
Estudiantes Nuevos 4°B
Cesar Agusto Hernández Potes
Anderson Jerónimo Moreno Casagua
Acuña Labastida Karla Sofía
Sophia Guzmán Martínez
Barbosa Barragan Juan Sebastian
Estudiantes Nuevos 3°
Martin blandón palacio
María Paulina Zulaica Morales
Emmanuel Chamorro Zuleta
Mateo García Rojas
Isabel Ramírez Palacio
Estudiantes Nuevos 5°
Luciana Acevedo Gómez
Jerónimo Alarcan Rodríguez
Carlos Mauricio Aragón Carvajal María Antonia Gallego Villegas
María Ángel Isaza Jiménez
Melanie Quintero García
Thaliana Ramírez Vargas
Camilo Orrego Ortegón
Karlos Alejandro Guzmán Martínez
María Del Mar Vélez González
Jerónimo Aristizabal García
Periódico escolar COPRAR Edición # 23
Estudiantes Nuevos 6°A
Alvares Giraldo Camilo
Mazo Agudelo Salome
Santiago José Gómez Marín
Samuel Monroy Sánchez
Matías Serna López
Mazo Agudelo Salome
Estudiantes Nuevos 6°B
Cárdenas Carrero Fabiana
Leonor Correa Ortegón
María Isabel López Buritica
Mariana Montes Hincapié
Emmanuel Rosario Pacheco
Valeria Zapata
Estudiantes Nuevos 7°B
Ospina Mesa Emiliano
Álvarez López Juan José
Piedrahita Díaz Santiago
Barrera Morales Matías
López Meneses Jeronimo
Pérez Rendón Henry Steven
Uribe Restrepo Valery
Díaz castro Santiago
Rosas Dávila Ana Beatriz
Estudiantes Nuevos 8°A
Batone cahuana shailyn maria
Gómez Agudelo Sara Vanessa
Gómez Díaz María Paulina
León Echeverry Manuela
Londoño Álvarez Isabela
Salazar Correa Salome
Jiménez Grando Sheila Shantal
Aristizabal García Mariangel
Estudiantes Nuevos 8°B
Diego Zabala Martínez
Sophia Zapata
Estudiantes Nuevos 9°A
Alison Abril Mendoza Agudelo
Melany Valeria Bautista Mayorga
Natasha Sofía Silva Sánchez
Laura Jimena Velázquez
Sofía Zapata Sierra
Yusepmiangel Alfonzo Roldan
Estudiantes Nuevos 9°B
Santiago Salinas
David Martínez
Dylan Perez
Thomas Zapata
Estudiantes Nuevos 10°B
Samuel Moreno Molina
Sergio Andrés Paniagua Ospina
Pascual Gómez Vergara
Thomas Muñoz Cardona
Matías Arango Cano
Cordial saludo – PAZ Y BIEN!!. Nuestra hija Valeria Marín Palacio es egresada del año 2021, luego de cursar en su institución tanto la básica primaría como secundaria, es decir, después de más de 10 años de crecimiento con excelencia no solo en el ámbito académico, también en lo religioso por fortalecer nuestra iglesia católica y por formar personas con altos estándares en valores aptos para aportar a una sociedad más competitiva, justa y en equilibrio con el medio ambiente.
Dicho lo anterior, conocemos por causa propia los buenos resultados de los egresados de su institución y, una muestra de ello, es que nuestra hija esta por iniciar el tercer semestre de Arquitectura en la Universidad San Buenaventura, continuando en su formación profesional en esta importante institución con conocida reputación de sus profesionales.
Nuestras expectativas con nuestro hijo Isaac Marín Palacio es que, inicialmente pueda acoplarse o adaptarse al esquema de enseñanza de su nivel (Transición) con el lógico alcance de logros u objetivos de comportamiento y rendimiento en las dimensiones por ustedes establecidas. Una vez aprobado este nivel, es nuestro deseo que, tal como su hermana, continue con los demás grados de formación hasta ser egresado (Dios mediante). Similarmente que Valeria Marín, durante todo este proceso deseamos afianzar nuestra religión católica en la formación de Isaac de tal manera que siempre trate de reflejar el rostro de Jesus en sus intervenciones y actuaciones futuras.
Saludos cordiales
Periódico escolar COPRAR Edición # 23Empecemos con entender qué significa la palabra “dieta” porque generalmente la relacionamos con adelgazar o pérdida de peso y no siempre es así.
Una dieta es cuando controlamos o regulamos la cantidad y el tipo de alimento que ingerimos con un fin específico, por lo tanto, entendiendo este concepto combinándolo con un poco de ciencia y sentido común podíamos titular este apartado como “Loncheras dietéticas”.
La ciencia ha dicho y escrito por muchos años que el desayuno es la comida más importante del día y gracias a los avances de la misma se ha comprobado que la comida más importante no es la que rompe el ayuno sino todas las que se coman en el día, ya que todo alimento que ingerimos es información valiosa para nuestro organismo, y siendo el desayuno la primera comida que ingerimos en nuestro día entonces debe llevar propósito para nuestra salud, al igual que todas las demás.
El afán diario y el correr del tiempo nos llevan a optar por soluciones bastante prácticas pero poco saludables para solventar el “comer”, sin importar realmente el verdadero propósito que tiene dicho alimento para ayudarnos a desempeñar nuestras labores con mayor eficiencia.
b Hagamos del agua nuestra bebida favorita. Una alternativa de bebida fría o caliente, resultan las infusiones en su diversidad de presentaciones.
b Evitemos el azúcar y minimicemos el uso desmedido de endulzantes artificiales. Usar envases herméticos que nos permita la buena conservación de nuestros alimentos y una lonchera que nos permita el fácil transporte y también conservación de lo mismo.
Son la base de un buen balance alimenticio, y pilar fundamental de un buen desarrollo físico y mental.
Soluble e insoluble. Ambas son fundamentales para nuestro sistema digestivo y regular funciones intestinales y resultan sumamente preventivas para enfermedades como estreñimiento que estadísticamente es la afección más común hasta la prevención del cáncer de colon, también contribuyen a reducir el colesterol, la fibra soluble las hallamos en algunas frutas y verduras, también en el salvado de avena.
Estos nutrientes los conseguimos, en hortalizas, frutas, verduras y semillas, ayudarán a fortalecer todo el sistema inmunede nuestro organismo.
Estamos compuestos de tres cuartas partes de agua por lo tanto la necesitamos para vivir.
Teniendo estos 4 elementos en cuenta, seguro tomaremos mejores decisiones a la hora de comprar nuestros alimentos para preparar nuestra lonchera. Evitemos los alimentos ultra procesados que nos ofrece el mercado con impresionantes etiquetas llenos de colores, sabores y olores artificiales cargados de grasas saturadas y trans, además del excesivo contenido de azúcar.
La Cuaresma es el periodo de tiempo litúrgico que se inicia el Miércoles de Ceniza y finaliza antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. Se trata del momento previo y de preparación para la Pascua. Se lleva practicando desde el siglo IV y el morado es el color que representa esta fecha y que hace referencia a ese tiempo de reflexión y penitencia.
La palabra 'cuaresma' proviene del latín cuadragésima, es decir, 'cuarentena' y designa los 40 días en los cuales los cristianos se preparan para celebrar la Resurrección de Cristo en el día de Pascua.
Precisamente, la duración de 40 días procede de varias referencias bíblicas y simboliza la prueba de Jesús de permanecer cuarenta días en el desierto. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio y los 40 años de la marcha del pueblo de Israel por el desierto.
El derecho canónico establece que durante el período cuaresmal "todos los fieles están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días especiales para la oración, las obras de piedad y de caridad y el ayuno y la abstinencia".
Precisamente, el ayuno consiste en hacer sólo una comida fuerte al día el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, aunque también se permite tomar algo ligero por la mañana o por la noche. La práctica del ayuno surgió a mediados del siglo II, cuando se fijó la fecha pascual y las Iglesias de Oriente y Occidente establecieron la realización de un 'gran ayuno' para poder preparar la Pascua de manera adecuada. Por otro lado, en los días de abstinencia, el Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y el resto del viernes de la Cuaresma, el derecho canónico establece que los fieles no pueden comer carne, según una antigua práctica del pueblo cristiano.
Ramírez siguiendo fielmente la filosofía Franciscana, cada uno de sus miembros, vivencia las prácticas cuaresmales a través de la meditación, la oración y la generosidad de cada uno. Bien vivida, la Cuaresma prepara para una auténtica y profunda conversión personal, Convertirse es reconciliarse con Dios, apartarse del mal, para establecer la amistad con el Creador. Supone el arrepentimiento y la Confesión de todos y cada uno de nuestros pecados. Una vez en gracia (sin conciencia de pecado mortal), hemos de proponernos cambiar desde dentro (en actitudes), todo aquello que no agrada a Dios. Para participar en la fiesta más grande del año: elDomingodelaResurreccióndelSeñor.
Descubrir la vida de un santo y
Hacer un sacrificio común entre
Realizar una acción solidaria como donar dinero a una causa
Ayunar en Miércoles de Ceniza y
Ser el ángel de la guarda de otro miembro de la familia del pueblo
Periódico escolar COPRAR Edición # 23Muchas cosas que decir sobre este día, pero es sin lugar a dudas la más importante conocer su origen. Es imposible celebrar este día sin recordar lo que tuvieron que pasar las mujeres en años atrás para luchar por nuestros derechos. Porque si son nuestros, y absolutamente nadie tiene el derecho a vulnerarnos. Es importante reconocer que más que las flores y los chocolates (que son importantes) es que el otro reconozca nuestro valor, sin estereotipos, sin juzgar, sin maltrato físico y psicológico, más desde la empatía, desde el amor, desde la compresión, desde el apoyo emocional en todos los sentidos. Esa sería la verdadera celebración, que no solo es de un día sino de todos los días. Sentirnos que somos suficientes, empoderadas, fuertes, guerreras y luchadoras. Tener tanto amor propio que las dificultades de la vida no nos derrumben si no que al contrario nos fortalezcan. Apoyarnos entre si y si una cae las demás ayudamos a levantarlas. Por eso este mes siéntete capaz, fuerte, e invencible y nunca olvides la misión que DIOS te dio como mujer. FELIZ MES PARA TODAS.
Día del hombre o mejor dicho día de San José. Hombre ejemplo de virtudes, de fe, de espera, de confianza en Dios, entregado a su familia, amor al trabajo y ejemplo de padre. Los hombres pieza fundamental para el sustento de una sociedad que requiere fuerza, no solo a nivel económico sino también a nivel emocional. Es por eso que celebramos la existencia de esos seres tan maravillosos que complementan nuestra vida en todos los sentidos. Que sea Dios iluminando esta maravillosa labor que les encomendó y que podamos nosotras las mujeres ser ese complemento que hace que seamos una sociedad en la cual se puede confiar. No olvidemos que al lado de una maravillosa mujer siempre hay un hombre ejemplo a seguir.
El colegio Padre Ramón Arcila Ramírez, de la congregación de Hermanas Franciscanas del sagrado Corazón de Jesús, tiene como fundamento la filosofía impartida y vivida por el santo de Asís “San Francisco”.
Esta filosofía consiste, precisamente en vivenciar los diferentes valores, entre los que se pueden resaltar elrespeto,elamor ylafraternidad.
Se debe recordar que el gran interés de San Francisco, era el de transmitir con entusiasmo el amor a Cristo, predicando a Dios con el ejemplo y la palabra. Es por ello que la Hermana Ysabel Lagrange Escobar , fundadora de la congregación de las hermanas Franciscanas, lo toma como ejemplo aseguir, ayudando siempre aquien la necesitara, especialmente a la niñez y a los másdesamparados.
La invitación entonces, es ser parte de esta gran filosofía, es sentirnos identificados y participar con mucho compromiso de lo impartido por la institución, quien en todo momento busca que desde las familias se viva el evangelio, la fraternidad, la solidaridad con elotro, y más ahora cuando reina la indiferencia, el egoísmo y principalmente la superficialidad.
Como familias Franciscanas tenemos el compromiso de orientar tanto a los niños como a los adolescentes por el buen camino, recuperando la capacidad de asombro, sorprendiéndonos y admirando la obradeDiosatravésdelaoración.
“La oración, según San Francisco de Asís, es ante todo ese gran anhelo, esa búsqueda incesante del Espíritu del Señor y de su acción en nosotros “ Al haber elegido para sus hijos nuestra institución católica con filosofía franciscana, se darán cuenta que no solo impartimos aspectos académicos, sino que trabajamos de manera conjunta el SER, para obtener una formación integral, que fundamente el proyecto de vida deloseducandos.
Los hábitos de estudio son un conjunto de rutinas y técnicas que utilizan los estudiantes para adquirir y aprovechar al máximo los conocimientos que adquieren. Si bien hay algunos métodos generales que pueden ayudar a todos los estudiantes, las competencias de cada persona son diferentes, por lo que un buen hábito de estudio combina habilidades personales innatas con aquellas que se pueden fortalecer con el tiempo.
Por ejemplo, hay personas que se les facilita aprender con música (cantan lo que aprenden), esta sería una habilidad innata que podría combinarse con técnicas y hábitos de estudio generales, como organizar tiempos de estudio. Por eso es fundamental que cada persona conozca las aptitudes y herramientas con las que cuenta y le facilita el estudio. Los siguientes tipos de hábitos de estudio te ayudarán a darte una idea de las técnicas que puedes aplicar en tu vida para obtener los resultados que deseas en el colegio:
Organiza tiempos: puedes crear un calendario semanal de las cosas que tienes que hacer y verás que con la práctica podrás llegarte a organizar mensualmente.
Establece metas realistas, medibles y comprobables: debes plantearte objetivos claros, es decir, que sean realistas, medibles y comprobables. De nada sirve un objetivo del tipo Conocer más de inglés, esto no te ayuda como estudianteaavanzarentusconocimientos.
Descansa y aliméntate: Es importante que en tus técnicas de estudio establezcas tiempos de descanso. Por ejemplo, por cada 25 minutos de estudio, puedes descansar 5 minutos. Esto ayuda a que tu cerebro recargue la pila y se le conoce como la técnica Pomodoro para estudiar. También esimportantequetealimentesbien.
Realiza mapas conceptuales, diagramas, dibujos o canciones: Hay personas a las que se les facilita realizar mapas conceptuales para estudiar semejanzasydiferenciasdelostemasvistos,otros prefieren realizar diagramas o dibujos para estudiar visualmente, y también hay personas más musicales a las que se les facilita adquirir información mediante melodías. Si aún no conoces qué técnica va mejor contigo prueba con todas estas y las demás que te encuentres hasta llegar a la que más te ayuda a ti.
Reduce distracciones: identifica lo que te distrae y elimina dichas distracciones. Por ejemplo, si constantemente checas las notificaciones de tu teléfono, apágalo, siléncialo o déjalo en otro cuarto. Lo mismo pasa si revisas a cada rato tus redes sociales, ignóralas.
Evita memorizar, prioriza el entendimiento: Antes de memorizar la información, es necesario entenderla. Si solo se memoriza para repetirla en el examen, no se logra un aprendizajeclaro.
Pregunta: Evita quedarte con dudas y quítate el miedo a quedar en ridículo “por no saber”, pues todo conocimiento nace por unapregunta.
Apasiónate por lo que estudias: Apasiónate porloqueestudias.
Adivinanzas de alimentos y frutas
Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera. ¿Quieres té?
¡Pues toma té! ¿Sabes ya qué fruto es?
Con tomate y con lechuga, en el plato suelo estar; puedo ser algo picante y a muchos hago llorar.
Soy una loca amarrada que sólo sirvo para ensalada.
Periódico escolar COPRAR Edición # 23Lee las claves en la parte inferior del crucigrama sobre frutas y vegetales, luego rellena con la palabra que corresponda en el espacio disponible