Pasitos de Luz Prueba

Page 1

Reportaje

Social

Yolanda Sánchez comparte una historia muy particular, similar a las que conocemos en películas de drama, superación y sueños. Creció en Puerto Vallarta, siendo la tercera hija de una familia de 12, en un núcleo familiar tradicional con abundantes carencias y retos, pero donde afortunadamente se contaba con salud… hasta que en el año de 1994 dejó de estar presente en la familia Sánchez Santiago cuando su hermana menor Astrid, de 19 años, adquirió una rara y poco conocida enfermedad “pénfigo vulgar”. Astrid gradualmente comenzó a limitarse en actividades que solía hacer de manera independiente, los medicamentos le inflamaron el rostro hasta desfigurarle, lo que provocó que ella eligiera terminar con el novio, y distanciarse de amigos y conocidos por vergüenza. Requería tanque de oxígeno y de asistencia para tareas básicas, la enfermedad de Astrid tuvo un viacrucis de 3 años hasta que su cuerpo un día se rindió. La enfermedad de Astrid marcó en la familia su etapa más difícil:

Pasitos de Luz Por Mariel Fregoso

Una historia que nace del dar amor, Para amor desesperanza, lucha, reflexión, entrega y, a su vez, fue detonador para que Yolanda Sánchez transformara esa experiencia en un regalo de vida al servicio y bien de otros. Haber vivido el desgaste físico, emocional y económico que representa cuidar la salud de un familiar enfermo, en este caso de Astrid, es la razón del inicio de Pasitos de Luz. ¿En su origen, a qué segmento apoyó Pasitos de Luz? El proyecto inicia respaldando a madres que tenían hijos en condiciones especiales, pero no contaban con los recursos para su rehabilitación, por lo que regularmente viven entre emergencias, viajando de un lugar a otro buscando información, diagnósticos, atención directa para sus hijos. Sumado a que no podían


conseguir un trabajo, por no existir un lugar donde cuidaran a sus hijos en condiciones especiales. En el año 2000, en la casa de Yolanda se constituyó formalmente Mamás Unidas por la Rehabilitación de sus Hijos A.C. mejor conocido como Pasitos de Luz, un proyecto totalmente de la comunidad, integrada por las mismas madres en su mesa directiva, con la intención de no dejarlos solos. ¿Cómo se inició Pasitos de Luz y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo? Se inició ayudando a siete familias, pero año tras año nuevas familias solicitaban lugares. Hoy en día esta organización no lucrativa sirve a 130 familias de escasos recursos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, ofreciendo sin costo diferentes tipos de servicios y terapias que brindan esperanza y descanso a las agotadas familias. Después de 15 años de resultados y sinergia con la comunidad, la organización recibió una magna donación: un centro de rehabilitación infantil con arquitectura de castillo “Casa Connor”, un pequeño oasis lleno de magia y amor, localizado en San Vicente, en Bahía de Banderas, donde atienden a los niños de lunes a viernes, de las 9:00 am hasta las 4:00 pm, y que se identifica con el slogan #TrabajandoConAmor. ¿Qué diagnósticos atienden en Pasitos de Luz? Entre los diagnósticos que la organización asiste se encuentran: Parálisis Cerebral, Hemiparesia, Retraso Psicomotor, Hidrocefalia, Mielomeningocele, Lento Aprendizaje, Síndrome Down, Débiles Visuales, Trastornos de lenguaje, Espectro Autista, entre otros síndromes. Los servicios y terapias que se ofrecen son: Rehabilitación Física, Hidroterapia, Educación Especial, Terapias Complementarias (Temazcal, Huerto, Equinoterapia), Comedor, Cuidados Especiales, Integración, Higiene, Recreación, Transporte.

responsabilidades fiscales, de transparencia y Ley Antilavado, manteniendo vigente su título de Donataria Autorizada, lo que le permite emitir facturas deducibles de impuesto ante el SAT. ¿Qué mensaje nos quieren dejar a los empresarios? Queremos sensibilizarlos de que existe una lista de espera grande de familias buscando una oportunidad para las terapias de sus hijos. La organización está muy interesada en trabajar junto con el sector privado en programas socialmente responsables que ayuden a dar atención oportuna a estos niños. ¿Cuáles son los datos de contacto para poder participar y dónde se pueden hacer donativos?

TE INVITAMOS A VISITAR ESTA GRANDIOSA ORGANIZACIÓN Donativos a BBVA Mamas Unidas Por la Rehabilitación de sus Hijos A.C. Cuenta / 0146647480 Clabe Interbancaria / 012375001466474808 RFC / MUR001123LL1 Facturación: pdl.facturacion@gmail.com Pasitos de Luz /Casa Connor www.pasitosdeluz.org info@pasitosdeluz.org Pasitos de Luz 322-135- 6302

Sabemos que en 2021 Grupo Salinas les hizo un reconocimiento, ¿en qué consistió? Grupo Salinas hizo un reconocimiento a Yolanda como “Ciudadana del Año”, por su papel activo en Pasitos de Luz, lo que generó una nueva visibilidad de la organización a nivel nacional. ¿Qué estrategias utilizan para la recaudación de donativos y para hacer crecer la red de voluntarios? Al no cobrar por sus servicios, la organización ha enfocado sus esfuerzos en realizar eventos altruistas durante el año para procurar fondos, donaciones en especie, trabajo pro-bono por especialistas, y se invitan a universitarios a realizar prácticas profesionales y servicio social. Pasitos de Luz está en cumplimiento con todas sus

Te necesitamos, hay más felicidad en dar que en recibir.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.