LIBRO COPARMEX

Page 1

1


DIRECCIÓN EDITORIAL Levy Barragán CONSEJO EDITORIAL Lucía Beltrán Ana Cecilia Figueroa levysocios@gmail.com

DISEÑO EDITORIAL Alejandro Anguiano anguiano.comunicacion@gmail.com

FOTOGRAFÍA Fotografías cortesía de Info Channel. Info Channel implementa en hoteles el Programa de Recomendaciones para la promoción de negocios dentro de hoteles con el fin de garantizar la satisfacción de los huéspedes en su interacción con el destino. www.infochannel.si T: (55) 5014 0020

Foto de portada: Gabriel Igartúa Archivo Coparmex

2


ESTRUCTURA COPARMEX VALLARTA 2016-2019 CONSEJO DIRECTIVO

COMISIONES DE TRABAJO

PRESIDENTE Lic. Gabriel Igartúa Sánchez

SEGURIDAD Lic. Marco Antonio Nieves

VICEPRESIDENTE Lic. Carlos Enrique Elizondo Ramos

GESTIÓN EMPRESARIAL Lic. Dimas Daniel Posadas Robles

TESORERO LCP. Ángel Hernández Lucatero

TURISMO Lic. Juan Pablo Martínez

SECRETARIO Lic. Jorge Alberto Careaga Jiménez

IMSS L.C.P Carlos Gabriel Hernández H.

COMISARIO C.P. Carlos Hernández Hernández

HACIENDA C.P. Ángel Hernández Lucatero

VOCALES Lic. Claudia Cadena Luna Mtra. Rosa Limón Jaramillo Lic. Juan Pablo Martínez Lic. Dimas Daniel Posadas Lic. Esperanza García Escobar

LABORAL Lic. Vanessa Gaona Molina JURÍDICO Lic. Moisés Sánchez Aguirre EDUCACIÓN Mtro. Luis Zúñiga Bobadilla RED DE NEGOCIOS Y FAMILIA Lic. Ana Blaauw-Torres VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez EMPRENDIMIENTO Lic. Dimas Daniel Posadas Robles AFILIACIÓN Lic. Gustavo Alfredo Flores Boy JÓVENES EMPRESARIOS Lic. Esperanza García Escobar 3


4


CONTENIDO p. 6

Mensaje del Presidente Nacional de Coparmex

p. 8

Mensaje de Gabriel Igartúa, Presidente de Coparmex Puerto Vallarta

p. 11

Coparmex: 90 años trabajando por México

p. 27

Puerto Vallarta, un lugar con historia y tradición

p. 49

Coparmex Puerto Vallarta

p. 85

Navegando hacia un mismo horizonte

p. 117

Directorio socios Coparmex Vallarta

5


6


PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX 2019 es un año sumamente especial, en el que celebramos 90 años de vida de la Confederación Patronal de la República Mexicana. A lo largo de nueve décadas, y gracias al esfuerzo y dedicación de cientos de mujeres y hombres comprometidos con México, Coparmex ha buscado aportar a la construcción de un mejor país. El trabajo al interior de cada uno de los 65 Centros Empresariales ha sido fundamental para promover las actividades productivas en todo el país, dialogar con todos los actores de la sociedad y proponer nuevas alternativas que ayuden a transformar a México. Este año también coincide con la celebración de los primeros 35 años de trayectoria del Centro Empresarial de Puerto Vallarta. A nombre de la gran familia Coparmex, extiendo mi más amplia felicitación a quienes integran este maravilloso equipo de trabajo. Mi reconocimiento a los socios fundadores, a los exdirigentes, así como a las mujeres y los hombres que hoy le dan vida a Coparmex de Puerto Vallarta, lo mismo que para sus familiares. Sin duda, sus aportaciones son esenciales para impulsar el desarrollo de este destino turístico de calidad mundial. Como lo hicieran nuestros fundadores aquel 26 de septiembre de 1929, hoy nos toca –a todos los que formamos parte de Coparmex– refrendar nuestro compromiso con México y los mexicanos. Juntos podremos construir un futuro de gran prosperidad.

Gustavo de Hoyos Walther, Presidente Nacional de Coparmex.

7


GABRIEL IGARTÚA PRESIDENTE DE COPARMEX PUERTO VALLARTA

Cuando llegué a Puerto Vallarta hace más de cuarenta años, era un joven con cierta experiencia en la hotelería, pero sobre todo venía marcado por el espíritu de lucha y responsabilidad que me impregnó mi padre. Convencido de que con esfuerzo algún día yo también me podría sumar a la efervescencia emprendedora que ya se respiraba en este puerto, la vida me dio la oportunidad de trabajar en el Camino Real, y con ella el honor de estar bajo las órdenes de un hombre ejemplar, don Héctor Pérez, Director General de la cadena Camino Real. Hoy, tras su sensible pérdida, valoro aún más sus enseñanzas ya que fue con ellas con las que inicié mi camino, primero como presidente de Coparmex Puerto Vallarta y más tarde como presidente de la que hasta entonces era la asociación más representativa y fuerte: Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta. En ese contexto, un grupo de empresarios jaliscienses me distinguió fijándose en mí para hacer de la Delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana de Vallarta un Centro Empresarial.

8


Sin saber a cabalidad lo que ello implicaba, acepté el reto ya que comprendía que los principios con los que fui educado estaban en absoluta consonancia con la misión del Sindicato Patronal: apoyar en la prosperidad de los mexicanos a través de la creación de fuentes de empleo. Me animaba la vocación de servicio de los vallartenses, el ímpetu del por entonces pequeño, pero sólido grupo de empresarios y la historia de los pioneros, hombres que sin mayor apoyo iniciaron el camino de lo que hoy es uno de los destinos turísticos más importantes de México. No debemos olvidar nuestra historia: grandes hombres con visión y con trabajo nos allanaron el camino que desde hace 35 años hemos decidido emprender juntos, subidos a esta embarcación donde todos sumamos con nuestro esfuerzo y trabajo, persiguiendo nuestros sueños, alentados por un horizonte próspero para todos. Ahora nos toca a nosotros pavimentarles el camino a las nuevas generaciones; el camino de la sucesión, del liderazgo que han de asumir guiados por la brújula de los valores que les hemos inculcado. Coparmex Puerto Vallarta está hecha de esfuerzo, trabajo, lucha y corazón, quienes la integramos somos unos apasionados de la vida, creemos en nuestra capacidad para crear las oportunidades, muchas veces desde la adversidad. Tuve la fortuna de coincidir con grandes hombres y mujeres emprendedores para iniciar juntos esta ruta que empezó hace 35 años, y tengo la dicha de continuar en este esfuerzo al lado de muchos de ellos. Agradezco a todos los afiliados su pasión por ser agentes de cambio y factores de prosperidad. Gracias a ustedes Coparmex Puerto Vallarta sigue siendo una voz con eco y resonancia. A todos ustedes mi admiración, respeto y afecto.

9


10


COPARMEX: 90 AÑOS TRABAJANDO POR MÉXICO

11


12


México, país de riquezas naturales de gran diversidad; territorio multicultural y multiétnico; nación de personas esforzadas, de gente tenaz, talentosa y creativa. La mayor grandeza de México está en sus manos bien calificadas para producir; en sus mentes dispuestas a poner en práctica y propagar su saber; en sus sonrisas amables, atentas a servir con calidad. La grandeza de México está en esos hombres y mujeres que se arriesgan, confían y emprenden en esta, su tierra de oportunidades. No por nada México se ubica entre las quince primeras economías del mundo. Su producción agrícola y minera, así

como de bebidas, alimentos y petroquímicos, destacan internacionalmente por su alta calidad. La excelencia de sus trabajadores calificados hace de nuestro país uno de los mayores exportadores de manufactura avanzada y bienes sofisticados como vehículos, autopartes, pantallas planas, smartphones, sin olvidar a su tan novel como destacada industria aeroespacial. Por su parte, el arte, la cultura y las artesanías mexicanas gustan al mundo entero, mismo que las valora, consume e importa cotidianamente. 13


14

Es así que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), en el año 2009 en México existían aproximadamente 4 millones 15 mil unidades económicas, mismas que en poco más de cinco años se elevaron a 5 millones 670 mil, gracias al trabajo de personas de actitud positiva y gran iniciativa para apostar sus esfuerzos y capitales al desarrollo nacional.

el concierto global de intercambio comercial.

De ahí que la firma internacional SHL Talent Measurement en 2015 avaló a México como uno de los de mayor potencial para la creación de líderes empresariales que hoy trabajan uniendo fortalezas para hacer de su país uno de los más competitivos en

Eran tiempos posrevolucionarios, tiempos en que los gobiernos procuraban favorecer a la tan incipiente como derruida industria mexicana con medidas proteccionistas, tiempos en que la contienda había polarizado al país suponiendo un conflicto entre

Sin embargo, esta vigorosa fusión no se habría dado sin la iniciativa de un visionario, don Luis G. Sada quien, justo en el momento en que México sufría los efectos de un movimiento armado que devastó a la economía nacional, vio la necesidad de sumar voluntades para participar en su reconstrucción.


quienes procuraban crear fuentes de empleo y quienes podrían ocuparlas. Fue en ese contexto que los representantes de distintas cámaras de comercio, industria, minería, agricultura y ganadería, celebraron la “Convención de Delegaciones Industriales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio e Industria”, evento en el que don Luis G. Sada propuso la creación de una confederación patronal de alcance nacional a fin de que, en lo inmediato, analizara el proyecto de reglamentación del Artículo 123 Constitucional -del que se desprendería la Ley Federal del Trabajo-, y a la postre fuera el bastión desde el que se defenderían los legítimos intereses

empresariales ante cualquier autoridad u organización corporativa de las muchas que comenzaban a proliferar a instancias de los gobiernos posrevolucionarios. Acordado el asunto, los fundadores debían definir el carácter que habría de tener aquella organización, encontrando en la figura sindical la forma jurídica apropiada para garantizar una autonomía que les permitiera consolidar la relación armónica de los empresarios entre sí y con los trabajadores. Así, en 1929 surge la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sindicato independiente, apartidista, de afiliación voluntaria que iba a congregar a empresarios de todos los sectores.

15


Filosofía humanista Concluida una primera etapa de integración, Coparmex inició su proceso de conformación doctrinaria basada en una filosofía humanista que se rige con sólidos principios, los cuales son: • Servir a México al promover la justicia y la mayor armonía en las relaciones sociales, especialmente en las obrero-patronales, tanto en el ámbito interno de cada empresa como a nivel nacional, por ser la justicia elemento fundamental del progreso y la paz social. Proporcionar todos aquellos servicios concretos que sus agremiados u otros empresarios requieran para cumplir su misión y que no puedan procurarse aisladamente por sí mismos. • Acrecentar la unión entre los empresarios de México, sobre la base de convicciones y compromisos comunes, para promover su participación organizada con los demás sectores, dentro de la construcción del orden social. En este espíritu de unión, busca también armonizar sus acciones con los demás integrantes de la sociedad. • Contribuir a la formación integral de los empresarios, sobre la base de sus deberes y derechos empresariales y de su doctrina social. • Desarrollar el profesionalismo de la dirección de empresas en todas sus áreas y contribuir a la formación integral y capacitación de los trabajadores de la empresa. • Enaltecer y dignificar el concepto, razón de ser y necesidad de la libre empresa, y el papel de ésta en el desarrollo económico y social del país, utilizando para ello todos los medios de comunicación necesarios. • Lograr la presencia pública y privada de sus agremiados ante organismos y autoridades. • Establecer y cultivar relaciones con instituciones afines del país y del extranjero. • Promover la expedición de leyes, reglamentos, decretos y demás disposiciones legales o administrativas que se consideren necesarias y convenientes o, en su caso, impugnar las que fueron inconvenientes. • Defender la libre empresa como consecuencia del sistema de libertades inherentes al hombre, y promover el marco jurídico, económico y social apto para el ejercicio responsable de todas las libertades. • Defender y promover los principios de subsidiariedad y solidaridad al pugnar para que el Estado y las sociedades intermedias asuman el papel que les corresponde en la consecución del bien común.

16


Momentos históricos A pesar de que el camino no ha sido sencillo, Coparmex ha sabido contribuir, tan oportuna como vigorosamente, en cada uno de los momentos fundamentales de la historia nacional, tal es el caso de su valioso papel como intermediador entre empresarios y organismos del movimiento obrero en el entorno de las Reformas Cardenistas de 1936.

Luego vendrían décadas de estabilidad económica, marcadas por el llamado Modelo Industrializador de Sustitución de Importaciones, en las que Coparmex se dio a la tarea de impulsar la inversión privada para el fortalecimiento y desarrollo del país. Después, ante la espiral descendente de los precios del petróleo, México cayó en la severa crisis de 1982, lo que dio pie a que el Sindicato Patronal alzara la voz en demanda de una menor intervención del Estado y un mayor impulso a la sociedad. Inmerso todavía el país en una difícil situación económica, en 1988 este organismo hace importantes propuestas para alcanzar el desarrollo, de entre las que destacan: consolidar una real autonomía del Banco Central, simplificar la estructura gubernamental, ampliar el universo de causantes, eliminar totalmente el control de cambios y deducir los gastos ordinarios de educación. Para los comicios de 1989, la ciudadanía participó con una mayor cultura política y Coparmex jugó un papel fundamental para la democratización del país al actuar, por primera vez, como observador electoral. 17


Coparmex es un sindicato inclusivo que desde sus orígenes reconoce e impulsa el liderazgo de las mujeres. Frente a la devaluación del peso sufrida en 1994, el sector privado, a través de la ya muy reconocida Confederación Patronal de la República Mexicana, hizo una serie de propuestas al gobierno para detonar el desarrollo económico y alcanzar la tan anhelada democracia, sobre las que se mantuvo atenta hasta el año 2000, las cuales consistían en: ampliar los esquemas de financiamiento para la pequeña y microempresa, extender las reformas estructurales, plasmar con claridad en el artículo 28 constitucional que “no habrá monopolios de ninguna clase”, crear un Sistema Electoral Autónomo (IFE ciudadano) y permitir la participación de candidatos independientes en las contiendas electorales. También en 1994, el organismo impulsó una Nueva Cultura Laboral a fin de dar fuerza al impacto social de las empresas y los individuos como piezas clave para elevar la competitividad productiva. Un año más tarde, el Sindicato celebró foros que han trascendido históricamente como “México del realismo y de la esperanza”. Sin embargo, de frente estaban las votaciones presidenciales y con ellas la preocupación de una sociedad civil cada vez más consciente de 18


su participación democrática, de ahí que en 1998 alrededor de 200 organizaciones, de entre las que destacaba Coparmex, se unieran en “Vertebra”, movimiento social que pugnaba por un avance ordenado y pacífico de la transición presidencial. El papel que jugó el organismo resultó fundamental al dejar claro que la mira de los mexicanos no debía ponerse en el que se iba, sino en la vigilancia sobre quién tenía los méritos y valores para asumir el gobierno a partir del año 2000. Es así como la Confederación Patronal de la República Mexicana arriba al nuevo siglo como una autoridad moral reconocida por su dedicada y oportuna labor en favor de la prosperidad de todos los mexicanos, la cual se plasma en la definición de su misión y visión. Misión Coparmex Contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicien una creciente cohesión social y para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social. Visión Coparmex Coparmex es una institución independiente de referencia obligada para el empresariado y la sociedad en general, por su contribución significativa tanto al desarrollo integral basado en la competitividad y en la libre competencia en todos los ámbitos del país, como al establecimiento de las condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos y una creciente equidad y cohesión social.

Una voz responsable y proactiva Luego de la alternancia política que por primera vez sucedió en nuestro país, este Sindicato Patronal asume una acción más vigorosa y vigilante del quehacer político, de manera que en 2001 presenta sus “10 Propuestas para el Mejoramiento del Congreso de la Unión”, con las que se calificó el desempeño de diputados y senadores. Sobre esta misma línea, el programa de cabildeo “Uno a uno” instrumentado en 2003, posibilitó que la iniciativa privada aglutinada en Coparmex llevara a cabo un seguimiento intenso 19


del desempeño de cada legislador para construir acuerdos y promover una cultura de rendición de cuentas. Frente a un preocupante incremento en los niveles de inseguridad, el organismo convocó a los mexicanos a manifestar su derecho a vivir en un país más seguro. Así, el 27 de junio de 2004, se celebró la marcha del silencio “Rescatemos México”, dando oportunidad a más de un millón de mexicanos de señalar en forma pacífica la urgente necesidad de que los gobiernos federal y capitalino tomaran las medidas necesarias para dar solución al problema. Del proyecto “Condiciones para la Prosperidad de Todos los Mexicanos” propulsado en 2006, se derivó un documento cardinal ya que, al marcar las líneas de pensamiento que mueven a Coparmex hacia el Bien Común, se ha convertido en fundamento para el diseño de propuestas sucesivas.

20

La capacidad de convocatoria del organismo se vuelve a hacer evidente en febrero de 2011, cuando invita a la ciudadanía a unirse al grupo “Sociedad en Movimiento”, conformado por más de 210 asociaciones para exigir un acuerdo nacional a partir del cual se generara una agenda ciudadana que atendiera cada una de las problemáticas que han retrasado el verdadero desarrollo nacional. Abatir la pobreza, elevar la calidad educativa, aumentar las tasas de crecimiento económico, establecer un orden político democrático y gobernable, pasar de una democracia electoral a una ciudadana y garantizar la seguridad de todos los mexicanos, fueron los ejes que dieron sustento a este movimiento. Dos años después, Coparmex se asume como organismo articulador escuela-empresa a partir del “Modelo Mexicano de Formación Dual” (MMFD), opción educativa a través de la cual los estudiantes reciben formación teórica en las instituciones de enseñanza y formación práctica en las empresas.


Dos años más tarde, este programa es reconocido oficialmente como modalidad del nivel medio superior. En 2013, el Sindicato Patronal también catapultó una Cultura Empresarial, basada en la generación de valor a través de la innovación. En el contexto del proceso electoral que habría de celebrarse en 2015, surge la propuesta ciudadana “3 de 3” que insta a todos los aspirantes a un cargo de elección popular a hacer pública la información sobre su patrimonio, su compromiso fiscal y las áreas de potencial conflicto de intereses, y Coparmex se suma comprometiéndose a impulsar la iniciativa a través de sus 65 Centros Empresariales de toda la República. 2016 marca el arribo a la presidencia nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana de don Gustavo de Hoyos Walther, un emprendedor por vocación, un empresario de experiencia probada, una pluma valiosa y crítica publicada en los más

Que no se confunda nuestro mensaje: no es una lucha contra los políticos, es una lucha de los ciudadanos en contra de la corrupción”. Gustavo de Hoyos Walther Presidente Nacional de Coparmex

destacados periódicos nacionales. Don Gustavo asume la conducción del Sindicato Patronal con un bagaje acumulado en su paso por la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali (CCE), en su participación en consejos administrativos de instituciones públicas y privadas, pero sobre todo en su destacada trayectoria de más de veinte años dentro de la Confederación donde ha desempeñado cargos a nivel estatal, regional y nacional. Así, tras una historia de ahínco y dedicada labor por parte de los veinticinco presidentes que lo antecedieron, de Hoyos fue electo de manera unánime por los 65 Centros Empresariales de todo el país, convirtiéndose desde entonces en la voz acreditada y vigorosa que defiende los intereses empresariales ante cualquier circunstancia que pueda poner en riesgo la estabilidad nacional. Representada por su nuevo presidente, en junio de 2016 Coparmex se manifestó exigiendo que la iniciativa ciudadana “3 de 3” fuera finalmente aprobada por el Congreso, hecho que dio inicio a la llamada “Ruta contra la Corrupción”. Los resultados no se hicieron esperar pues, luego de salvar ciertas controversias por algunas modificaciones legislativas que traicionaban el espíritu de la iniciativa original, el 18 de julio finalmente se promulga la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA). Este hecho significó un triunfo histórico de la sociedad civil, ya que con la aprobación de la LGRA se daba lugar al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) encargado de hacer cumplir la “3 de 3” y seis leyes más en combate de las prácticas de corrupción. 21


“Este gran logro es apenas el punto de arranque de la Ruta contra la Corrupción, una ruta que no tiene punto de retorno. La sociedad civil ya tiene en sus manos el trabajo en contra de la corrupción y no lo va a soltar” -declaró por entonces el titular de Coparmex-, previendo además que en adelante habría que “continuar avanzando en la conformación de la Fiscalía Anticorrupción, en el nombramiento de su titular”. Tras abrir un espacio para que la sociedad civil aportara ideas destinadas a fomentar el desarrollo del país, Coparmex recibió 517 sugerencias que derivaron en “Mis propuestas para México”, 20 planteamientos en demanda de una administración pública más eficiente y honesta, lo cual involucraba la exigencia de que los SNA se constituyeran legalmente en toda la República y con ello establecer, de una vez y para siempre, la aplicación de la “Ley 3 de 3”. A pesar de los esfuerzos, el 2018 llegó poniendo en el horizonte una contienda electoral que se perfilaba como riesgosa, pues el cada vez más activo electorado estaba por emitir su sufragio sin contar aún con información que lo llevara a elegir de manera justa y objetiva, debido a que el Comité Coordinador del SNA no había aprobado los formatos de la “3 de 3”. Así, el 18 junio de ese mismo año, el presidente de Coparmex expresaba: “La aprobación de los formatos derivados de la ‘Ley 3 de 3’ es fundamental para que exista un verdadero escrutinio ciudadano, pero también para confirmar que la ley no puede modificarse artificiosamente para rehuir los compromisos para avanzar en el control de la corrupción”.

La democracia mexicana ha madurado mucho en los últimos 12 años, la tolerancia es hoy en día un valor fundamental de la democracia. Los empresarios tenemos claro que por encima de nuestras visiones particulares está preservar y fortalecer la democracia”. Gustavo de Hoyos Walther Presidente Nacional de Coparmex

22


Y si bien las elecciones transcurrieron sin la esperada aplicación de esa ley, los resultados evidenciaron que México había alcanzado la madurez democrática por la que la Confederación Patronal de la República Mexicana ha luchado a lo largo de toda su historia. El compromiso de generar el bien común Frente a un entorno que se muestra poco favorable para el impulso que la iniciativa privada le ha dado al desarrollo del país, Coparmex reafirma su compromiso de que más allá de las diferentes formas de pensar, ha de trabajar en la búsqueda de un México en donde el gobierno, las empresas y sus ciudadanos se conduzcan con base en los cuatro pilares que sostienen a la Responsabilidad Social: actuación ética, respeto a la dignidad de la persona, cuidado del medio ambiente y vinculación con la comunidad.

Tenemos el reto de transformar nuestro país, desarrollemos una visión de un México próspero, seguro, democrático y en paz”. José Medina Mora Icaza Vicepresidente Nacional de Coparmex

En congruencia con ese compromiso, la Confederación propuso establecer una Nueva Cultura Salarial cuyo objetivo principal era que el Salario Mínimo General alcanzara la Línea de Bienestar Personal. Así, el 17 de diciembre de 2018, el sindicato aplaudía que tras 23 años de rezago, las remuneraciones laborales dieran el primer paso en la escalada anual que a partir del 1º de enero de 2019 se comenzó a emprender. Si bien durante las últimas décadas México ha tenido un crecimiento relativamente estable, hoy las nuevas políticas de gobierno no parecen allanar el camino de la competitividad del mercado interno. Por su parte, el panorama internacional tampoco parece alentador para la nación dada la inestabilidad de los acuerdos con su principal socio comercial. 23


México debe lograr, a más tardar en 2024, que el salario mínimo general alcance la línea de bienestar familiar hasta alcanzar un monto de 293 pesos diarios”. Gustavo de Hoyos Walther Presidente Nacional de Coparmex

No obstante las circunstancias, Coparmex no detiene sus esmeros, baste recordar que abiertas están, entre otras, las batallas por contar con un nuevo aeropuerto de calidad internacional, por impulsar una política energética acorde con la tendencia global y porque se dé un golpe de timón en las políticas económicas. En este 2019 que celebran sus 90 años de decisiva labor, los empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana se mantienen resueltos a no cejar en su exitosa cruzada por hacer de México un país más democrático, libre de corrupción e inseguridad; un país en el que todos sus habitantes tengan acceso a la alimentación, la vivienda, la salud y la educación; un país que vaya dando pasos acertados para alcanzar la prospectiva de Accenture que vislumbra al México de 2025 entre las seis economías más grandes del mundo o hacer efectiva la previsión de Goldman Sanchs que para 2050 ubica a nuestra nación en el quinto lugar de las economías globales.

24


PRESIDENTES EN LA HISTORIA DE LA COPARMEX Gustavo de Hoyos Walther (2016- a la fecha) Act. Juan Pablo Castañón Castañón (2012-2015) Lic. Alberto Espinosa Desigaud (2012) Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani (2009-2012) Ing. Ricardo González Sada (2006-2009) Lic. Alberto Núñez Esteva (2004-2006) Ing. José Luis Barraza González (2003-2004) Lic. Jorge Espina Reyes (2001-2003) Ing. Alberto Fernández Garza (1999-2001) Dr. Gerardo Aranda Orozco (1997-1999) Lic. Carlos María Abascal Carranza (1995-1997) Lic. Antonio Sánchez Díaz de Rivera (1993-1995) Ing. Héctor Larios Santillán (1991-1993) Ing. Jorge Ocejo Moreno (1988-1991) Ing. Bernardo Ardavín Migoni (1986-1988) Lic. Alfredo Sandoval González (1984-1986) José María Basagoiti Noriega (1982-1984) Lic. José Luis Coindreau (1980-1982) Ing. Manuel J. Clouthier del Rincón (1978-1980) Ing. Andrés M. Sada Zambrano (1976-1978) Sr. Armando Fernández Velasco (1975-1976) Lic. Jorge Orvañanos Zúñiga (1973-1975) Sr. Roberto Guajardo Suárez (1960-1973) Sr. Mariano P. Suárez (1945-1959) Sr. Leopoldo H. Palazuelos (1930-1945) Sr. Luis G. Sada (1929-1930)

25


CONFIGURACIÓN DE COPARMEX Los más de 36 mil empresarios de todo el país que hoy se congregan en la Confederación Patronal de la República Mexicana, dedican día a día sus esfuerzos, talentos e inversiones para mantener y multiplicar los 4,800,000 empleos formales que garantizan el bienestar de millones de familias mexicanas. Son ellos, los empresarios, los que, renovando la vocación humanista de su fundador don Luis G. Sada, valoran por igual los atributos de aquellos que con arrojo emprenden y de quienes con compromiso colaboran en la tarea de ofrecer productos y servicios que proyecten a México como un país competitivo. Hoy, tras nueve décadas de trayectoria, la Coparmex está conformada por 14 Federaciones, que tienen como objetivos: contribuir al desarrollo cuantitativo y cualitativo de los Sindicatos Patronales, propiciar una agenda común y apoyar el cumplimiento de los acuerdos entre sus integrantes. Registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, estos 14 organismos cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio y cumplen con sus Documentos Rectores y su Reglamento Específico. A su vez, la Confederación tiene 65 Centros Empresariales que son la representación regional de su colectividad. Dependientes de estos Centros, las Delegaciones agrupan a empresarios locales para que, tras adquirir

26

experiencia, fortalecerse y posicionarse, se constituyan como Centro Empresarial. Una Representación es un grupo que congrega al menos a 10 empresarios afines a los principios y valores de la Coparmex, que residen en ciudades y municipios donde el proceso de formación de una Delegación y/o Centro Empresarial aún tomará un tiempo determinado. Para el permanente análisis de las circunstancias económicas, políticas y sociales del país, la Confederación cuenta con 28 Comisiones de Trabajo en las que su presidente, sus vicepresidentes y los comisionados, entregan honorariamente sus saberes y experiencia al diseño de iniciativas tendientes a salvar los retos impuestos al progreso nacional. Además, de ser necesario, la institución echa mano del soporte técnico y político de reconocidos expertos externos. De esta forma, la Confederación Patronal de la República Mexicana llega al 2019 celebrando que la unión de hombres y mujeres de exitosa carrera empresarial sea la responsable de generar el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. El hecho no solo la define como un organismo independiente y fuerte, sino que la compromete a perseverar en la voluntad de hacer de México, el país que todos sus habitantes anhelan y merecen.


PUERTO VALLARTA, UN LUGAR CON HISTORIA Y TRADICIÓN

27


28


Puerto Vallarta es un destino con personalidad propia, con vegetación exuberante y playas donde las palmeras besan el océano”. Gabriel Igartúa

Xihutla, “lugar donde la hierba crece”, fue el nombre que los prehispánicos le dieron a una porción de la costa-Sierra Occidental, de clima semitropical y húmedo y profuso atractivo natural que hoy se conoce como Puerto Vallarta. Habitada por diferentes pueblos que desde el año 300 antes de Cristo, fueron dejando evidencias arqueológicas de su paso por esta región, en 1525 esta fue tomada por el capitán Francisco Cortés de San Buenaventura y su ejército quienes, en su avance hacia la Sierra, fueron encontrando importantes yacimientos mineros.

Pasados más de tres siglos, aquella tan agreste como bucólica franja costera, apenas era un rancherío habitado por no más de diez familias de pescadores al que ocasionalmente acudían algunos comerciantes de sal, entre ellos el joven cihuatlense Guadalupe Sánchez Torres, quien entre la vastedad natural y el potencial que encontró en ella, decidió que era ahí donde quería ver crecer a su familia. Fue así que el 12 de diciembre de 1851, Guadalupe Sánchez junto con su esposa Ambrosia Carrillo y algunos amigos como Cenobio Joya, Apolonio

29


de Robles, Cleofas Peña y Martín Andrade, entre otros, arribaron para asentarse en la desembocadura del río Cuale. Dándole el nombre de Las Peñas de Santa María de Guadalupe, ese joven y sus seguidores fueron los primeros que no solo sembraron la tierra, sino el espíritu de lucha y tesón que, a partir de entonces y hasta nuestros días, caracteriza a los habitantes de esa costa. Luego de tres siglos, las noticias de las riquezas minerales de la zona atrajeron la atención de inversionistas quienes, en 1854, crearon la compañía “La Unión” con el objeto de explotar de manera más formal e intensiva las vetas serranas, lo que inevitablemente derivó en el poblamiento y consecuente desarrollo agrícola y pesquero del rancho costero Las Peñas. Una década más tarde, el lugar había alcanzado un progreso económico tal, que ya exigía de puerto y aduana para el tráfico marítimo; es así que oficialmente se instituyó el Puerto Las Peñas. En adelante lo que hacía falta era un faro que orientara a los navíos en su entrada al puerto. Nada se 30


31


escatimó en el proyecto: con herrería de Italia y una linterna inglesa, a partir de enero de 1901, los habitantes del lugar fueron testigos de la construcción de lo que por entonces resultó ser la lámpara costera más potente de todas los litorales mexicanos: el Faro de Cabo Corrientes, inaugurado el último día del año 1902. La primera década del siglo XX fue testigo del decaimiento de la minería de la región, lo que sin embargo no iba a abatir a los peñences, de ahí que se dieran a la tarea de apuntalar su economía vigorizando la agricultura de productos como maíz, frijol, tabaco y plátano. Por entonces se establecieron varias haciendas agrícolas. La producción crecía y con ella una población urgida de comunicación con familiares, amigos, comercio y empresas de otras regiones. De ahí que, sin importar los desafíos impuestos por la contienda revolucionaria que azotaba al país, en 1914

32

los peñences lograron la institución de una oficina postal y otra telegráfica. No solo el crecimiento demográfico natural, sino la migración de trabajadores que bajaban de los pueblos mineros para instalarse en el puerto, elevaron el número de habitantes al punto de que Las Peñas fue tomado en cuenta para elevar su categoría política. De esta forma, el 31 de mayo de 1918, por decreto del Congreso del Estado de Jalisco, Puerto Las Peñas pasó a ser el Municipio de Puerto Vallarta, en honor al exgobernador de Jalisco y hombre pródigo para la historia nacional, Ignacio L. Vallarta. Más que un simple cambio de nomenclatura, el hecho derivó en la atención de mexicanos decididos a habitar ese pueblo hecho de adobe y palapas, sin luz, sin agua, sin drenaje… Así, Puerto Vallarta se pobló de hombres de lucha que en la precariedad urbana no encontraban una incomodidad, sino una oportunidad de inversión de capital o al menos de trabajo.


33


Los pioneros El Puerto Vallarta de principios del siglo XX se mostraba como un pueblo con una plaza que presumía un kiosco, rodeado de sencillas casas coloniales. Sus habitantes, hombres y mujeres esforzados, se levantaban al alba para realizar sus labores: ellas corriendo al molino para que les majaran el nixtamal con el que más tarde harían las tortillas; ellos en paso firme a sus labores; los más pequeños al jacalón donde algunos voluntarios se ofrecían como alfabetizadores y en cuanto era necesario, cualquiera de ellos acudía a los pozos del río Cuale donde se abastecían de agua. Y justo en la provisión de agua fue que un joven encontró la ocasión de emprender un negocio, era Salvador González Gutiérrez quien, colgando dos cajones de madera a la silla de su burro, se dio a la tarea de transportar cantaros de barro llenos de agua para ir de casa en casa vendiendo el líquido.

34

Otro pionero en el arte de emprender fue Agustín Flores Contreras, antiguo trabajador administrativo de la hacienda de Ramón Maisterrena, quien decidió poner sus conocimientos al servicio de un comercio propio, la “Casa Flores” donde a partir de 1921 surtiría a todo el municipio e incluso a Cabo Corrientes y Nayarit, de abarrotes y artículos de campo al mayoreo. Ya capitalizado, don Agustín se dio a la tarea de impulsar la educación construyendo varias escuelas. Tres años más tarde, el esfuerzo de los agricultores locales y la calidad de sus cultivos trascendieron hasta Estados Unidos, de ahí que la “Montgomery Company” se estableciera en el municipio. Tras adquirir 30 mil hectáreas, la compañía inició el cultivo intensivo de plátano, lo que necesariamente llevó a la creación de una colonia de casas


de madera para los trabajadores y un parador destinado a hospedar al personal estadounidense. Para el transporte de las cosechas, la Montgomery construyó un puente de fierro sobre el río a fin de que en él avanzara un tren cuyo trayecto iba de los sembradíos a la playa, punto en el cual una lancha era cargada con el producto para llevarlo hasta el barco que lo conduciría a su destino final: Estados Unidos. Era un hecho: Puerto Vallarta vivía una bonanza económica basada en una tecnología agrícola de la que pocos lugares de la República podían gozar. Dotada de luz, agua y drenaje, la colonia Montgomery se había convertido en el modelo a seguir por los vallartenses que, sin apoyo gubernamental, decidieron proveerse de esos servicios. Así, en 1930 Sebastián Arreola, Carlos Robles y José Buenaventura Santana, se asociaron para comprar el generador eléctrico diesel con el que darían servicio de luz al puerto de 7 a 11 de la noche. Y si para los habitantes de Vallarta el servicio resultaba todo un logro, para quienes buscaban un lugar vacacional esta situación, aunada a las limitadísimas vías de acceso, podía ser una verdadera incordia. A pesar de ello, el puerto comenzó a tener cierta afluencia de paseantes, especialmente de amigos y familiares de los vallartenses que les brindaban hogareño hospedaje, pero no faltaban algunos aventureros que gustaban de disfrutar de la vastedad natural. No pasaría mucho tiempo antes de que las posibilidades de arribo prosperaran: el 3 de diciembre de 1931 aterrizó en esa costa el primer avión, piloteado por el estadounidense Charles Vaughan, el que por su hazaña se ganó el mote de Pancho Pistolas. Meses más tarde los vallartenses ya inauguraban su primer campo de aterrizaje donde llegaban avionetas de seis pasajeros, propiedad de los hermanos Fierro. Y si bien el turismo vivía un incipiente desarrollo, la pujanza de cultivo platanero se perdió de tajo con el cierre de la “Montgomery Company”, la cual debió abandonar el país tras la Reforma Agraria que en 1935 modificó la estructura de propiedad y producción de la tierra. 35


36


37


Este decaimiento económico pudo derrotar a cualquier otro pueblo, pero no sería el caso del vallartense que, resiliente, supo encontrar nuevas formas para proseguir con su avance: la explotación de recursos marinos. Día a día los pescadores se hacían a la mar para atrapar tiburones de los que obtenían subproductos que de inmediato lograron colocar en el mercado estadounidense: carne y aletas de tiburón invadieron los más prestigiados restaurantes chinos de Nueva York y el aceite de hígado del mismo pez fue demandado como suplemento alimenticio para soldados del vecino país. Si bien Vallarta comenzaba a proyectarse en el extranjero, los gobiernos

38

no hacían nada en pro de su mejora. Carentes aún de un servicio de agua, los vallartenses formaron un comité que, presidido por Diego Betancourt Verde, gestionó ante las autoridades y recabó entre particulares los fondos con los cuales construirían su sistema de agua. De esta forma, a partir de 1939 en las cercanías del río Cuale se comenzó a escuchar el monótono sonido de una bomba que extraía el líquido para enviarlo entubado a las casas porteñas. Por disposición del comité, el mantenimiento del equipo quedó a cargo de Martín Covarrubias Parada, quien muy pronto abrió un negocio de plomería y materiales para la construcción.


39


Con más de 23 mil habitaciones, en Puerto Vallarta se pueden alojar desde los más exigentes hasta los que buscan hoteles más rústicos.

40


La década de los cuarenta inició con un acontecimiento de gran relevancia: atendiendo a la necesidad de alojamiento de comerciantes y camioneros, Manuel Gutiérrez creó una estancia de apenas seis habitaciones y tres baños al que nombró “Hotel Gutiérrez”. Y si hoy ese servicio puede considerarse como limitado o precario, en su momento era suficiente para recibir al reducido número de viajantes en tránsito, quienes arribaban a través de las dos únicas lanchas que esporádicamente atracaban en el puerto o a través de inciertas brechas. Así, el 6 de marzo de 1940, la sociedad vallartense acudió a la planta alta del Teatro Saucedo, lugar donde se erigió aquel hotel, semilla de la hoy muy pujante hotelería de Puerto Vallarta. Con el estreno de una nueva pista de aterrizaje, los hermanos Fierro pudieron incrementar sus, hasta entonces, esporádicos traslados de visitantes interesados en la belleza de esa franja costera que, poco a poco y de boca en boca, se prestigiaba más. No pasaría mucho tiempo antes de que la compañía Transportes Aéreos de Jalisco también incorporara en sus rutas a Vallarta.

El arribo de turistas se incrementó y con él las oportunidades para familias que, como los Medina, resolvieron ser partícipes del progreso del puerto. Originarios de Ameca, pequeño pueblo de Jalisco, Agapito y Daniel Medina junto con su padre Feliciano, iniciaron su negocio de transporte de personas con un viejo camión Ford 4, 1926, y al paso de los meses ya se habían hecho de otro camión de medio uso. Considerando que la empresa era prometedora, Refugio Gutiérrez, comerciante y agricultor de la zona, se asoció ofreciendo el capital para la adquisición de un tercer vehículo. Al “Hotel Gutiérrez” lo secundó el “Rosita”, el segundo del puerto levantado a instancias del otrora aguador del pueblo, Salvador González, el cual contaba con más servicios que el primero para atender al todavía exiguo turismo. Otros pioneros del ramo hotelero fueron Fernando Romero Escalante, que edificó los bungalows “Las Campanas”, hoy “hotel Hacienda del Ángel”, y Antonio Güereña, quien hizo construir un imponente y moderno edificio de

41


tres pisos que, con el nombre de “Hotel Paraíso”, ofrecía hospedaje en sus 35 habitaciones con todos sus servicios y banquetes en su amplio comedor. Sin evidencias concretas, no es improbable que en 1951 ese comedor fuera escenario de algún evento en conmemoración del primer centenario de la fundación del puerto o que al menos ahí se levantaran algunas copas para brindar porque finalmente el gobierno estatal había manifestado su interés en apoyar el ascenso del lugar. Se hablaba de grandes proyectos de inversión que involucraban la apertura de brechas, la posibilidad de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hiciera cargo del servicio eléctrico y hasta de la viabilidad de un aeropuerto. No faltaría mucho para que esas aspiraciones se materializaran. Luego de que los aviones de la Compañía Mexicana de Aviación comenzaran a

42

llevar turistas nacionales y extranjeros a esas playas, se iniciaron los trabajos de construcción del aeropuerto; la brecha Mascota-Puerto Vallarta fue inaugurada en 1956 por el gobernador Agustín Yáñez, y dos años más tarde la CFE tendió las líneas para proveer de luz eléctrica las 24 horas del día. De la mano de aquel auge también llegó capital tanto mexicano como del exterior destinado a multiplicar la hotelería: en sociedad con el estadounidense Tomás Old, Máximo Cornejo Quiroz abrió el “Hotel Tropicana”; por su parte Eduardo Marroquí fundó el “Hotel Río” y aquel que se iniciara como plomero y comerciante, Martín Covarrubias, hizo el “Hotel Encino”. A mediados de esa década el inaugural “Hotel Gutiérrez” pasó a manos de capital extranjero que hizo de la estancia un lugar más moderno y equipado, cambiando su nombre por el de “Hotel Océano”.


Enmarcado por la Sierra Madre Occidental y una de las bahĂ­as mĂĄs grandes del mundo, Puerto Vallarta es un refugio de tranquilidad.

43


Un boom turístico de película Los sesenta llegaron con vientos de franco ascenso. En 1962 se concluyó la obra de la nueva terminal aérea y no eran pocos los extranjeros que elegían a Vallarta como su destino vacacional, entre ellos un gran realizador cinematográfico, John Huston, quien cautivado por su belleza natural, decidió que esas playas le ofrecían la atmósfera perfecta para el rodaje de su próxima cinta. Muy pronto el ingeniero Guillermo Wulf, que años atrás había migrado de su natal Ciudad de México, fue contratado por la producción de Huston para construir las cabañas donde se filmarían algunas secuencias, las más corrían a cargo del espectacular paisaje natural.

44

De esta forma, entre sorpresa y admiración, los vallartenses fueron testigos del arribo de estrellas que jamás pensaron conocer: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Ava Gadner, y Sue Lyon estaban en su tierra para protagonizar las candentes escenas de La noche de la iguana, cinta que proyectaría al mundo la ostentosa y magnífica naturaleza de esa costa jalisciense. De Estados Unidos y de todos los estados de la República, los visitantes comenzaron a abigarrar los hoteles sin importar que el puerto no contara aún con todos los servicio; faltaba drenaje, un buen servicio de agua, teléfono y sobre todo una carretera a la altura de la demanda. Las dificultades, sin embargo, no habrían de durar mucho tiempo.


El 18 de mayo de 1964 el Comité Municipal de Agua hizo entrega del servicio a la Junta Federal de Agua Potable y meses más tarde se inauguró la primera parte del aeropuerto. En ese mismo año abre sus puertas el primer hotel moderno del puerto, el “Posada Vallarta”, propiedad de Damián García, mismo que hoy se ostenta como “Hotel Krystal”. Para resolver el problema del drenaje, Gabriel Nuño Vicencio, Juan Peña Dávalos y Adolfo Curiel Quintero crearon un patronato para la gestión de recursos públicos y privados logrando que la Junta Federal de Mejoras Materiales invirtiera la mayor parte del capital con el que se realizó la obra de desagüe. Gracias a Francisco Medina Ascencio, que desde su arribo a la gubernatura de Jalisco en 1965 mostró gran interés en el desarrollo de Vallarta, el puerto se fue posicionando como el destino turístico de clase mundial que es hoy. El 31 de mayo de 1968, en ocasión de su quincuagésimo aniversario como municipio, Puerto Vallarta fue elevado a la categoría de ciudad, una ciudad que en breve contaría con un puente sobre el río Ameca, una carretera costera y la segunda parte de su aeropuerto internacional. La ciudad bullía entre el ir y venir de los propios vallartenses, el creciente flujo de turistas y un buen número de inversionistas provenientes de otras

localidades y estados que arriesgaban su capital en las obras de construcción que por todos lados se multiplicaban. Día a día la fisonomía de la ciudad se transformaba. En las playas y sobre el cerro emergían más hoteles y nuevas colonias con todos los servicios, incluido el telefónico automático con posibilidad de llamadas de larga distancia. En 1969 abre sus puertas el primer hotel de cadena, el “Camino Real” que, junto con el “Posada Vallarta”, se ofrece como de gran categoría. Las condiciones estaban dadas para que el Gobierno Federal eligiera a Puerto Vallarta como escenario de un evento trascendental para la relación bilateral México-Estados Unidos. El 20 y 21 de agosto de 1970 los presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Richard Nixon se encontraron en el puerto para hablar sobre el Chamizal y otros asuntos fronterizos. El hecho, por supuesto, resultó en una mayor promoción de las bondades turísticas de esa ciudad que ya reducía al tres por ciento a su otrora boyante sector primario, para llevar al ochenta por ciento al terciario, el cual siguió creciendo con el sustento de la iniciativa privada, una iniciativa privada que a instancias de Gabriel Igartúa Sánchez, el 17 de mayo de 1984 se agrupó en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sección Puerto Vallarta.

45


Coparmex, impulsora del progreso vallartense Congregado en torno de Coparmex, el empresariado vallartense ha dinamizado la economía del puerto a través de industrias como la de la construcción que paulatinamente le ha dado una fisonomía de clase mundial. Vallarta es hoy una ciudad moderna donde conviven grandes hoteles, plazas comerciales y restaurantes de clase internacional, con la tradición del Viejo Vallarta caracterizado por sus calles empedradas franqueadas por casas con techos de teja y balcones entramados por bugambilias. Es ese bien conservado aspecto de poblado de antaño el que, en 2018, le valió el nombramiento de Patrimonio Cultural de Jalisco, ciudad donde se encuentran mercados que propios y extraños visitan para hacerse lo mismo de alimentos frescos que de ropa típica o artesanías. 46


El patrimonio material del municipio también es un valioso atractivo, pues los viajantes que acuden con interés a las zonas arqueológicas o pasean por el malecón, descubren tramo a tramo esculturas de artistas locales que dan muestra de la alegre cultura vallartense proveniente de la tradición Aztlán, antecesora de los coras y huicholes de hoy. También son miembros de Coparmex gran parte de los restauranteros que han sabido ubicar sus negocios a lo largo de toda la ciudad donde ofrecen por igual platillos tradicionales y nuevas propuestas culinarias de calidad gourmet. Hoteleros, comerciantes, panaderos, banqueteros, prestadores de servicios diversos, entre muchos otros empresarios afiliados a Coparmex Puerto Vallarta, son hoy una fuerza que de manera definitiva y contundente engrandecen el desarrollo económico de Puerto Vallarta. 47


48


COPARMEX PUERTO VALLARTA

49


50


Los líderes de estas organizaciones debemos estar conscientes de la responsabilidad de representar adecuadamente al gremio ante los vaivenes políticos del momento”. Gabriel Igartúa Sánchez

Cultura organizacional: la brújula Puerto Vallarta es un ejemplo a seguir en lo referente a la participación de sus comerciantes, emprendedores, empresarios e inversionistas, pues han sabido sumar esfuerzos, conocimiento, experiencia, dinamismo e instinto para potenciar su vocación turística. Conscientes de las bondades naturales de este lugar privilegiado, con el tiempo se han venido congregando en asociaciones que les han permitido ir más allá de sus intereses particulares en la

búsqueda de una visión que garantice un desarrollo sustentable tanto en el presente y como en el futuro. Una de las organizaciones más importantes y de mayor impacto local es Coparmex Centro Empresarial de Puerto Vallarta, fundada hace 35 años por un grupo de empresarios muy participativos y con experiencia en otras agrupaciones como la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, Canaco y Canirac, entre otros. 51


52


Empresarios organizados para navegar juntos Gabriel Igartúa Sánchez, empresario hotelero, fue el fundador de la Coparmex Puerto Vallarta ocupando el cargo honorario de presidente de 1984 a 1986 para hacerlo nuevamente de 2016 a 2019. El Sindicato Patronal representó para él una experiencia diferente a las que había vivido en otras organizaciones, pues como recuerda: “en ese momento no me imaginaba la dinámica, la responsabilidad y el gran trabajo que tiene que hacer un sindicato patronal para defender y proteger los intereses de los inversionistas, de los empresarios a través de acciones sindicales, de capacitación, de asesorías legales, de asesorías para todo lo que tenga que ver con recursos humanos y, sobre todo, teniendo muy claro cuál es la representación ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para poder mediar un poquito y conciliar con la Ley Federal del Trabajo”. Para integrar a los empresarios vallartenses, entre las primeras acciones que emprendió, como él mismo lo relata, estuvo: “aprender qué es la Coparmex y romper el tabú de que es una Cámara”. Dar a conocer qué es un sindicato patronal, cuál es su función, las ventajas que representa y generar el interés para incrementar el número de afiliados; estos se convirtieron en los principales retos en los primeros dos años. Otro reto importante al que se enfrentó, consistió en hacer efectiva la representatividad como sindicato patronal con capacidad de gestión ante las autoridades para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios, quienes muchas veces carecen de estructura y de servicios.

La riqueza se genera gracias a la gente que quiere arriesgarse, la gente que está dispuesta a poner su patrimonio de por medio para que la riqueza permee. Ese es nuestro gran compromiso, generar riqueza”. Gabriel Igartúa

“La misma naturaleza del sindicato hace que te des cuenta del valor que tienes como empresario. El convivir con gente que tiene una misma perspectiva, una misma manera de vivir, una misma manera de retarse en el emprendimiento; todo esto se vuelve un caldo de cultivo para que te conviertas en un emprendedor, para que potencialices esa naturaleza que tienes escondida. Coparmex definitivamente me ayudó a identificarme, a creérmela, a darme cuenta de que yo era un empresario, un emprendedor y a entender la etapa en la que estaba”, recuerda Jorge García De Alba Díaz De Sandi quien, de acuerdo con su experiencia como presidente (2004-2006), afirma que se tienen que cumplir objetivos muy específicos como: 1) generar información de primera mano, 2) crear relaciones que fortalezcan a las empresas y 3) propiciar las condiciones para su desarrollo. “Coparmex te genera información de primera mano; relaciones de primera mano y debes de fortalecer tu proyecto productivo a través de eso. Porque nosotros, lo que tenemos que hacer es crear las condiciones en la región para que la libre empresa se fortalezca: Más y mejores empresas para México”. 53


Una de las filosofías que le aprendí a Coparmex es: la única manera de acabar con la pobreza es generando riqueza, y esa riqueza hay que generarla con proyectos productivos, con empresas”. Jorge García De Alba Díaz De Sandi

Es así como, al generar información útil, crear una red de vínculos productivos y al articularse con las diferentes autoridades tanto locales, estatales como federales, se fortalece la capacidad de gestión y de interlocución; factores que finalmente se convierten en valiosos argumentos de afiliación para integrar a más empresarios. Mario Sacramento, presidente (20062009), coincide con García De Alba en

la importancia que tiene el acceso a la información como una herramienta de apoyo para el crecimiento de las empresas: “porque cuando estamos operando desde nuestra trinchera, ignoramos lo que sucede afuera de nuestra puerta. Coparmex genera información a través de sus diferentes comités, la compartimos y la sabemos aprovechar para hacer crecer a nuestras empresas”.

La abundancia llega por añadidura de la mano del agradecimiento de aquellos a quienes ayudamos. El éxito empresarial consiste en encontrar nuestro propósito personal y ponerlo al servicio de la sociedad de manera estructurada y sustentable”. Mario Sacramento

54


Cultura empresarial humanista: la hoja de ruta Con la clara consciencia de lo importante que resulta aprovechar la información de manera inteligente y con una visión orientada al bienestar común, Coparmex ofrece a sus afiliados un programa de capacitación actualizado que refuerza el conocimiento teórico y práctico a través de asesorías legales y de recursos humanos, cursos de mejora continua, actualizaciones fiscales y laborales, así como de otros aspectos inherentes al sector de los servicios, al mismo tiempo que se construye, desde una perspectiva humanista, una cultura empresarial que toma en cuenta las condiciones laborales de los trabajadores.

Como patrones y dueños de negocios nos asociamos en Coparmex para defender los intereses del empresariado nacional, pero también de los propios trabajadores al proponer el aumento del salario mínimo, pues es evidente que la capacidad de adquisición de nuestros trabajadores ha sido prácticamente nula”. Jorge García De Alba Díaz De Sandi 55


Sin un programa de capacitación y actualización, los típicos problemas que se presentan al empresario como, por mencionar algunos, las gestiones con instancias gubernamentales, entre ellas el IMSS, SAT y CFE , terminan generando una carga adicional a los micro y pequeños empresarios, “una carga que los acaba aplastando y destruyendo”, advierte Mario Sacramento, quien recuerda: “en Coparmex me dieron mucha capacitación y tuve la oportunidad de capacitar a los nuevos afiliados y los ayudamos a estructurarse de una manera estratégica”.

El empresario tiene que conocer cuáles son sus obligaciones y también sus derechos en el área laboral, legal, fiscal y en cualquier otra que corresponda a su negocio”. Carlos Hernández

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN CONTABLE FISCAL JURÍDICO LABORAL LIDERAZGO MOTIVACIÓN PERSONAL PRODUCTIVIDAD SERVICIO AL CLIENTE VENTAS

Uno de los objetivos de la capacitación y de la asesoría constante es que los afiliados cuenten con las herramientas legales y técnicas que les permitan construir entornos positivos, tanto con las autoridades como con sus trabajadores, de ahí que deben permanecer actualizados en cuanto a las políticas de instituciones como el IMSS y el SAT, entre otras, con la finalidad de 56

evitar que incurran en prácticas indeseables, como señala Gabriel Igartúa: “mostrarles el camino para que sus negocios sean viables, que no aprendan el camino de la corrupción, que por la necesidad de abrir un negocio rápido no vayan a dar dádivas. Cada vez es más difícil emprender, cada vez hay más regulaciones, cada vez hay más reglas, es increíble lo complejo que


es abrir un negocio, desafortunadamente por eso hay tanta informalidad en el comercio. Uno de los principales retos es ayudar a los pequeños empresarios a transitar por el camino del emprendedurismo y que este camino les garantice la viabilidad de los negocios, pero con el cumplimiento de toda la normatividad a la que la ley nos obliga”. En este tenor, uno de los retos permanentes como sindicato patronal ha sido el de abogar por la simplificación administrativa.

La responsabilidad que tengo como presidente, junto con el Consejo Directivo, es buscar el beneficio del gremio sin que se genere ningún esquema de impunidad, para eso tenemos asesores fiscales y legalistas”. Gabriel Igartúa

57


Los capitanes toman el timón La unión hace la fuerza es más que un cliché, cuándo se convierte en una práctica suele tener buenos resultados si el capitán que dirige el barco es congruente y asertivo. A lo largo de estos 35 años de vida, la organización ha tenido varios presidentes, por lo que esta ha adoptado, por así decirlo, muchos rostros, como apunta Fernando González Corona, quien la presidió en 1991: “Coparmex Puerto Vallarta tiene mil rostros, como todos los organismos intermedios de los empresarios, pues quienes figuran en la presidencia son los que le dan la consistencia, la intensidad y la congruencia. Sí hay un directorio alrededor del presidente, pero a quien se le carga toda la faena (por lo regular en todos los organismos, porque he pasado por muchos) es al presidente y esto genera, en consecuencia, que tengan distintos rostros y distintos perfiles, algunos son menos críticos que otros, pero la independencia de Coparmex ha sido la más puntual en la historia de nuestro país”. En esta misma tesitura, Jorge Alberto Careaga, Notario Público y consejero, cree que Coparmex, como todas las corporaciones, ha tenido altas y bajas: “pero yo creo que ahora hemos logrado consolidar una organización firme y somos un ejemplo a nivel local, tanto es así que otras organizaciones de carácter civil han querido sumarse a Coparmex sobre todo en el tema anticorrupción con la ‘Ley 3 de 3’, con el programa ‘Yo no doy mordida’ y otros”. Tanto a nivel nacional como local, la lucha anticorrupción ha sido y sigue siendo una de las líneas de acción que distingue a Coparmex y una de sus banderas en el diálogo gubernamental. Durante la campaña “Yo no doy mordida”, como apunta Arnulfo Ortega, presidente durante cuatro años (2012-2016): “salimos (presidente y Consejo 58


Empresarial) junto con ellos (afiliados y empresarios) a pegar calcomanías, a organizar conferencias; si íbamos a barrer yo también agarraba la escoba, si íbamos a recoger papeles, a recoger papeles como todos, creo que al ver ellos que no nada más es mandarlos sino involucrarnos, eso creó una confianza y una credibilidad para ir a lo que sigue”. Como asegura la consejera María Guadalupe Bayardi González, la base de Coparmex en esencia sigue siendo la misma aun cuando, reconoce, han habido, como en otras organizaciones, unos dirigentes mejores que otros: “todos los organismos empresariales siempre suben y bajan dependiendo el liderazgo que traigan. Pero Coparmex sigue siendo uno de los más fuertes desde su nacimiento y sigue siendo una referencia municipal, estatal y nacional, como organismo representante de la iniciativa privada”.

Cada presidente tiene su propio estilo, sin embargo, la unión de los empresarios se ha mantenido y el grupo ha crecido. Las dinámicas de los desayunos, la invitación de autoridades se ha mantenido”. Claudia Cadena

En ese sentido, todos coinciden en que Igartúa durante sus dos gestiones al frente de Coparmex Puerto Vallarta, se ha caracterizado por tener una voz muy crítica y por ser un auténtico contrapeso tanto a nivel local, estatal como nacional. Su estilo directo y confrontador, así como la orientación de sus propuestas, le han conferido un alineamiento congruente con el liderazgo de Gustavo De Hoyos, particularmente en este momento histórico que está viviendo el país.

Coparmex es la única organización que se ha mantenido clara y ha sostenido su posición frente al gobierno federal y estatal, señalando cuáles son las cosas que de verdad se necesitan”. Jorge Alberto Careaga

En palabras de Agustín Álvarez, quien encabezó a la Confederación durante 2002 y 2003: “Coparmex nacional tiene mucho con qué soportar a las oficinas locales, justamente para mantener una misma ideología e impregnar en los socios los esfuerzos que están haciendo a nivel nacional, en lo particular nuestro presidente nacional, Gustavo De Hoyos, ha sido un verdadero líder empresarial”. En esta misma línea de pensamiento, Enrique Tron, uno de los consejeros de Coparmex Puerto Vallarta, reconoce: “tenemos un presidente del organismo que lo está haciendo muy bien, está enfrentando los problemas que tenemos en todos los niveles, principalmente en el político, con fuerza, valor e integridad”.

59


Expresidentes

60


61


Un mar en calma nunca hizo experto a un marinero El Sindicato Patronal cuenta con empresarios que comparten, entre otras cosas, la cultura del esfuerzo. Algunos de ellos provienen de sectores sociales poco favorecidos y crecieron incluso en ambientes carentes de oportunidades y, sin embargo, han tenido la determinación para salir adelante superando todos sus obstáculos, lo que les ha pemitido ser socialmente sensibles. Uno de los ejemplos de esta cultura del esfuerzo que nos muestra cómo el destino no está determinado por la condición social es Arnulfo Ortega, cuya historia de vida ha inspirado a muchos jóvenes que lo han escuchado dando conferencias: “A los cinco años fui paletero, bolero, taquero, mandadero, limpié casas, lavé la loza…y mi madre, en el impulso del amor y la seguridad interna me decía, –Hijo váyase a vender estas galletas, usted las va a vender todas, yo le voy a dar la bendición. Y mis hermanos y yo creímos lo que nos decía: –las van a vender todas. Dios les va a ayudar a hacer esto. Por mi parte, nunca en mi vida pensé que iba a tener la panadería más grande de Puerto Vallarta, me refiero al volumen, hoy tengo 85 empleados. Coparmex Puerto Vallarta me abrió una puerta en cuanto a preparación, desarrollo y crecimiento, y estoy agradecido por eso”. Para Mario Sacramento, quien emigró desde las Islas Canarias: “la motivación fue el no contar con más

Creo que dar lo mejor en lo que haces, te lleva a lugares que Dios tiene destinados para ti y cuando estés ahí es porque diste y tienes que seguir dando lo mejor”. Arnulfo Ortega

62

Contamos con empresarios que son grandes seres humanos, hemos hecho un equipo muy fuerte perfectamente liderados, grandes personalidades de este destino turístico han ocupado la silla presidencial de esta Confederación”. Jorge Alberto Careaga

opciones. Salí un día de mi tierra casi sin pensarlo, con un billete de ida pero no de vuelta, hacia un continente desconocido. Llegué a Puerto Vallarta, fruto de un largo viaje que me dejó gastado en todos los sentidos, y cuando el presupuesto para seguir viviendo me pidió una recarga, me vi en la necesidad de generarlo. En mi inventario de vida contaba con poco más que mi mochila de viajero y una cámara fotográfica pero, con un poco de astucia y muchas ganas para salir adelante, inicié un negocio que prosperó, que me enseñó poco a poco y golpe a golpe a crear una empresa”. En el caso de Gabriel Igartúa, su padre fue un empresario exitoso, no obstante, tuvo la visión de enseñar a su hijo el valor del trabajo: “mi padre fue una persona con mucho ímpetu empresarial, desde muy chico, debo haber tenido unos 10 años, me enseñó a involucrarme con las obras, iba a las construcciones con él y mi chamba era contar trocas de tierra, me pagaba un dinero y me enseñó a llevarle a mi mamá la mitad y lo demás era para mí, después me empecé a involucrar en la gasolinera, desde luego nunca en posiciones ni en puestos rimbombantes, pues era: –checa aceite, limpia los vidrios y pon gasolina, y lo que te den de propina es tuyo. Esto pues forma carácter”. Ejemplos como estos hay muchos más en Coparmex Puerto Vallarta donde el valor humano es una de sus principales cualidades que han permeado al empresariado afiliado.


63


El aumento al salario mínimo ha sido una conquista social de los trabajadores impulsado por Coparmex.

La representatividad: timón del barco Algo que distingue a Coparmex de otras organizaciones es que se trata de un sindicato patronal incluyente donde no importa la preferencia y la ideología política, el estrato social del que se provenga o la universidad donde se estudió. Cualquier empresario tiene cabida, tiene voz y voto y, lo que es más importante, tiene representatividad. Como apunta Jorge García De Alba: “si no hay representatividad, vas a ser una voz hueca, vacía. En la medida que tengas la capacidad de sumar gente y que seas fuertemente representado, entonces tu voz va a tener un peso. Cuántos presidentes municipales, cuántos regidores, cuántos legisladores federales y locales ha generado nuestro organismo empresarial; sería una buena vara para medirnos”. Está claro que el gremio empresarial organizado tiene la capacidad para incidir en el bienestar de una comunidad, y esto se logra al “conciliar con los diferentes personajes que articulamos una sociedad y entonces llegar a unirnos en lo que sí nos debe de unir y cuidar el no dividirnos, pues cuando logramos estar unidos en lo esencial, podemos detonar un desarrollo regional impresionante”, señala García De Alba. 64


“Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas. Esta frase me recuerda la importancia de ser parte de Coparmex que representa a los que como yo, decidimos ser empresarios. Al unirnos los empresarios se suma la experiencia y especialidad de cada uno de nosotros”. Mario Sacramento

“Por ejemplo, la Comisión de Salarios Mínimos, qué tanto incide Vallarta en eso. En ese momento incidimos porque teníamos que conseguir firmas porque es tripartita (Gobierno del Estado, sindicato de obreros y sindicato patronal). Qué hacíamos en la Junta de Conciliación y Arbitraje, cuidabamos ese equilibrio de estar bien representados para que nuestra voz funcionara y la Junta funcionara de manera correcta”. Al respecto, abunda García De Alba: “Ser presidente de un organismo empresarial te pone en un puesto político, en donde te vuelves una figura pública y tienes que darte cuenta que tú estás representando a un gremio empresarial y que eres el portavoz de un grupo; no es tu voz, es una responsabilidad para la cual tienes que prepararte, para ser el portavoz de una manera correcta a través de los diferentes medios y que esa voz sume, cree sinergia, no divida”. De acuerdo con Agustín Álvarez: “Al ser un sindicato de libre afiliación, la mística del empresario es voluntaria en todo el sentido de la palabra y, de alguna forma, independientemente del networking y de la posibilidad de hacer negocios, siempre tratamos de llegar a un mismo puerto donde se permita la libre empresa, donde haya seguridad para los negocios. Y siempre la interacción entre todos los empresarios será muy importante, amén de la fuerza política que le debe dar el organismo y que permita y casi obligue a la interlocución con los presidentes municipales en turno”.

Así, al entender su rol como empresarios, estos pueden, en una voz que represente a todos, coparticipar con las autoridades gubernamentales para la creación de políticas que fortalezcan a la sociedad y ocupar un lugar en la mesa de las negociaciones tanto a nivel local como nacional e internacional (por ejemplo en 2018 en Washington, analizando el nuevo acuerdo que sustituirá al TLCAN), al mismo tiempo que se crea un sentido de comunidad y se fortalece la vocación emprendedora que todo empresario debe tener al materializar su proyecto. Como se ha mencionado, entre las funciones de Coparmex está la formación de líderes empresariales y el brindarles las herramientas para su profesionalización a través de capacitación, conferencias y asesorías, pero, como dice María Guadalupe Bayardi: “no solamente eso, es un representante muy importante de la iniciativa privada, Coparmex Puerto Vallarta está participando todo el tiempo en el Consejo Coordinador Empresarial, del cual yo también formo parte como presidenta de la Asociación Mexicana de expresidentes empresariales A.C. (Amexe)”.

Desde la trinchera de un organismo empresarial puedes hacer política sin tenerte que afiliar a un partido o tenerte que involucrar con un grupo político. El problema es cuando se utiliza como un trampolín y se olvida el Centro Empresarial” Jorge García De Alba 65


Se puede decir que la representatividad está directamente relacionada con la calidad del liderazgo, es por ello que las votaciones para la presidencia de Coparmex Puerto Vallarta se orientaron hace dos años, favoreciendo por segunda ocasión a Gabriel Igartúa. “Su liderazgo ha sido esencial para seguir fortaleciendo al Sindicato ante cualquier instancia, ya sea con gobierno, con otros organismos y con la misma sociedad civil. Ahora Coparmex es un organismo fuerte, importante, con presencia y, sobre todo, con voz”, enfatiza Juan Pablo Martínez Torres, presidente de la Comisión de Turismo. “Creo que Gabriel ha sido alguien que ha tenido la visión para llevar a Coparmex al momento en el que estamos ahora, 35 años después vuelve a ser presidente. A él le tocó ver nacer el organismo y 35 años después sigue en pie de lucha en favor de los empresarios, creo que eso es invaluable”.

Algunas de las principales “fortalezas de Coparmex son la calidad de sus empresarios, el empuje que tienen, el apoyo que le dan al Sindicato, y a nuestros presidentes, tanto a nivel nacional como regional”. Juan Pablo Martínez

66

Empresarios honorables y fuertes: bandera de la embarcación A simple vista puede parecer sencillo pertenecer a Coparmex, se tiene que ser empresario, participar en los programas de capacitación, involucrarse con las metas y objetivos del Sindicato Patronal, pero también implica adoptar y poner en práctica el código de ética que define a cada uno de sus miembros.

Los valores están en la misma gente de Vallarta, en los mismos empresarios”. María Guadalupe Bayardi


“Yo podría resumir los valores de Coparmex Puerto Vallarta en: integridad, verdad y transparencia”. Carlos Hernández

De entre los valores que han construido juntos está el de ser socialmente responsables, ya que en la visión sistémica del entorno, todo cuenta y todo impacta. Agustín Álvarez piensa que la responsabilidad social que tiene Coparmex: “no la tiene ninguna otra organización, hacer empresa con responsabilidad social es parte de los valores que tenemos; el ver por los demás, por tu comunidad y, por añadidura, se te da una riqueza patrimonial, pero también personal y de valores que va mucho de la mano con Coparmex”. Por su parte, Arnulfo Ortega está convencido de que en esta nueva cultura el empresario debe ser socialmente responsable y la congruencia debe empezar en el ámbito de los recursos humanos desde un enfoque humanista: “a mi trabajador lo voy a registrar con lo que gana, lo voy a apoyar para que se prepare, si se va de aquí, ya se fue con secundaria, con preparatoria. Mi trabajador si va a tener oportunidad de estudiar en la universidad, vamos apoyándolo, vamos buscando un convenio con la universidad para que pueda impulsar su vida. Lo estamos haciendo, por qué, porque yo tuve la oportunidad de estudiar ya grande. Yo me recibí en el 2017. Por eso digo: sí se puede. Siendo presidente de Coparmex Puerto Vallarta me metí a estudiar en la Universidad”.

“La lealtad, la calidad en la prestación de los servicios, el espíritu de emprender, se me pueden ocurrir muchos más valores, pero sobre todo la lealtad es muy importante”. Juan Pablo Martínez 67


Jorge García De Alba destaca la responsabilidad social como uno de los valores primordiales de la organización: “Coparmex me transformó como empresario, fue un cambio de vida, una nueva manera de ver las cosas, de darme cuenta de que el rol que yo jugaba como empresario era importante y de darle dignidad a ese rol y también darle dignidad a mis colaboradores y a las autoridades”. En las relaciones humanas, la confianza es uno de los valores que genera vínculos sólidos, que no se destruyen fácilmente. Confiar es sentir seguridad, brinda tranquilidad y las capacidades pueden desarrollarse a plenitud. En Coparmex Puerto Vallarta la confianza es uno de los valores fundamentales que se ejerce y refuerza con hechos, con la práctica cotidiana. “La credibilidad que tiene Coparmex, se ha forjado a base de mucho esfuerzo, de estar picando piedra, es un luchar brazo a brazo, todos juntos para poder decir: este organismo se ha unido y se ha levantado de situaciones muy complejas”, rememora Carlos Hernández. Como resultado: “hemos visto que hay esa credibilidad porque cada día, más y más empresas están acercándose. Cualquier empresario que nos vea dentro o fuera de Coparmex, dice: eres 68


69


auténtico, lo que dices tú como profesionista, me lo dices igual como empresario y como consejero de Coparmex Puerto Vallarta”. Por su parte, Arnulfo Ortega dice: “Lo más importante para mí fue generar la confianza del sector empresarial hacia Coparmex. Primeramente, no podíamos trabajar con ningún plan, no podíamos trabajar con nada si no teníamos la confianza de seguir unidos por Puerto Vallarta. Ese fue mi trabajo: ganarnos la confianza para trabajar juntos en cualquier proyecto. Lo logré dialogando con ellos y demostrándoles que yo no era una persona que iba por el figurín empresarial, sino que estaba dispuesto a meterme, a trabajar duro y que yo solo no podía hacer nada, que yo no era nadie sin ellos. Creo que la confianza debe de estar, pero una confianza donde realmente veamos que no vamos a llevar agua a nuestro molino; simple y sencillamente aceptamos un reto, una responsabilidad y vamos para adelante, claro que sí nos falta más preparación, nos falta más conocimiento, pero lo estamos adquiriendo día con día”. Hoy Coparmex tiene la afiliación más grande de cualquier gremio, gracias al trabajo conjunto que la fortalece a través de la confianza, de la credibilidad y de los valores que son el fundamento de una organización patronal que crece cuantitativa y cualitativamente a cada momento.

70


Unión de Crédito: el valor de la confianza en alta mar Gracias al respeto, a la confianza que existe entre sus agremiados, Coparmex Puerto Vallarta logró crear un instrumento que ha perdurado a través del tiempo; como prueba fehaciente de la credibilidad, del valor que los identifica, surge la Unión de Crédito que facilita el financiamiento a sus socios. De acuerdo con Arnulfo Ortega: “Hasta la fecha, tenemos acceso a tasas de interés muy favorables y, además, genera utilidades para los socios”. Es a través de este instrumento financiero que muchos empresarios se han apoyado para materializar sus proyectos y para el crecimiento y expansión de sus empresas. “Es de las más saludables de todo el país y ha contribuido al crecimiento de muchos negocios”. Para Jorge García De Alba, vicepresidente del Consejo de Administración de la Unión de Crédito y socio por más de 20 años: “es una bendición, es el banco de los vallartenses, acaba de cumplir 25 años. A través de nuestro dinero hicimos un apoyo y nos auto prestamos dinero y luego empezamos a bajar dinero de la Banca de Desarrollo y ya tenemos 25 años, con más de mil socios, tenemos más de 500 acreditados y no le tienes que estar dando la lana a los bancos”.

Coparmex se ha dedicado más que nada a defender los intereses de los micros, pequeños y medianos empresarios que es donde está la base de la economía nacional”. Jorge Alberto Careaga

71


72


73


Navegando juntos se llega a mejor puerto Para Mario Sacramento pertenecer a Coparmex marcó la diferencia entre ser un operador y ser un empresario: “Yo tenía mi micro lucha con mi negocio, me estaba convirtiendo en empresario y no sabía cómo administrarlo y fue cuándo apareció Coparmex y me dijeron: tú no eres un operador de tu negocio, tú eres un empresario y fue que me afilié a Coparmex y empecé a entender lo que yo era y lo que tenía qué hacer, cuál era mi función dentro de la empresa, que no era operativa sino empresarial.

74


Coparmex me ayudó muchísimo a darle forma a mis negocios, fue ahí donde aprendí la implementación de los sistemas, gracias a eso he podido hacer crecer mi empresa, de ser local en Puerto Vallarta ahora opera a nivel nacional y en el extranjero”. Por su parte, Juan Pablo Martínez Torres está convencido de que para su negocio, Coparmex Puerto Vallarta ha sido un respaldo muy importante: “para licitar proyectos y convenciones a nivel nacional e internacional. Formar parte del organismo te sirve mucho de respaldo: no eres una empresa improvisada, traes un organismo como Coparmex apoyándote en tus propuestas y en tus proyectos. Me ha dado mucha capacitación y esto ha sido un eje esencial para seguir creciendo dentro de la empresa”. Mantenerse unido representa para el empresariado muchos beneficios, como tener la capacidad para hacerle frente a aquellas decisiones u omisiones del gobierno en detrimento del sector y de la comunidad, por ejemplo, la falta de un acuerdo de conurbación interestatal e intermunicipal urgente, ya que hasta la fecha continúa con dos gobiernos. Jorge Alberto Careaga lo dice: “nosotros hemos podido superar como empresarios las diferencias que hay entre los dos estados porque tenemos negocios e intereses tanto en Puerto Vallarta, Jalisco, como en Bahía de Banderas, Nayarit. Coparmex Puerto Vallarta ha empujado este tema junto con otras organizaciones como la Asociación Empresaria y la Canirac, entre otras”. “El empresario tiene que entender que no está solo”, apunta Carlos Hernández, “a veces se siente solo porque es el que manda, el que tiene los poderes, el que va al banco. Pero tiene que aprender a delegar, a crear esos cuerpos de asesores internos. He visto crecer negocios que cuando empezaron tenían de ocho a 10 empleados y desde que están en Coparmex Puerto Vallarta incrementaron de 30 a 40, porque entendieron muy bien la necesidad de estar agrupados en un mismo nivel empresarial para fortalecerse, para ayudarse; se capacitaron y se asesoraron con los mismos empresarios”.

75


En definitiva, la participación y el involucramiento de todos para mejorar el lugar donde viven y, por ende, el lugar donde se desarrollan, les brinda la posibilidad de generar cambios cualitativos que con el tiempo impactan el entorno. Así lo aprendió Gabriel Igartúa de su mejor maestro: “ver a mi padre involucrarse, me enseñó que así como recibes, tienes que regresar. En una ciudad, un pueblo, un trabajo, tienes la responsabilidad que te está dando un beneficio, tienes obligaciones cívicas, de participar y regresar. Él tuvo mucha participación, fue presidente de los hoteleros, fue el primer presidente director del sistema de agua potable cuando se creó en Puerto Vallarta, en aquel entonces no existía, no había drenaje. Entonces él siempre estuvo muy involucrado con los grupos liberales de los empresarios, se unieron y lograron convencer al gobernador de que se hicieran las inversiones para prevenir la contaminación de la bahía, como ya estaba sucediendo en ese tiempo en Acapulco. Con esa visión y ese empuje que aprendí de él, me empecé a involucrar mucho”. Para muchos empresarios de Puerto Vallarta, Acapulco es un ejemplo de lo que puede suceder cuando no se toman las acciones preventivas en su momento, y para ello se requiere de un diálogo permanente con las autoridades municipales, estatales y, en su momento, federales, además de la capacidad de convocatoria con otras organizaciones. María Guadalupe Bayardi lo explica bien: “hoy más que nunca Coparmex es un vigilante constante de que las cosas estén mejor para el desarrollo económico y social de la ciudad. Coparmex es parte muy importante del desarrollo económico y, sobre todo, de las acciones que se tienen que tomar por parte de la iniciativa privada para que las autoridades de los tres niveles de gobierno nos hagan caso. Eso es lo que nos diferencia: somos un destino muy preocupado por los negocios. Gobiernos van, gobiernos vienen, pero los únicos que siempre nos quedamos luchando por este destino turístico somos nosotros, los empresarios, quienes estamos aquí todo el tiempo”. Sinergia con otros actores sociales, empresariales y políticos De acuerdo con Arnulfo Ortega existe un acercamiento vigoroso con otros líderes de Coparmex: “con Juan Pablo Castañón que fue presidente primero de Coparmex y luego del Consejo Coordinador Empresarial. También tenemos muy buena relación con Gustavo de Hoyos Walther; tenemos excelente relación con José Medina Mora que fue presidente de Coparmex Jalisco; también tenemos excelente relación con los que han sido presidentes de aquí de Puerto Vallarta y buena relación con Bahía de Banderas”. El prestigio que se ha forjado Coparmex Puerto Vallarta ha atraído a importantes personalidades que en su momento brindaron 76


pláticas, conferencias y compartieron sus experiencias, en los desayunos mensuales, por ejemplo: Jorge Castañeda, José Medina Mora Icaza, Manuel Bogado, Mario Rizo, Pedro Ferriz de Con, Pedro Kumamoto y Sofía Macías; además de funcionarios como Arturo Dávalos Peña, presidente municipal de Puerto Vallarta, Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo de Jalisco, Susana Rodríguez Mejía, directora de Turismo de Playa, Dr. Marcelo Castillero Manzano, delegado del IMSS en Jalisco, Roberto Chávez Romo, director de Financiamiento PYME de FOJAL, Mariano Corona Vera, delegado de PRODECON Occidental y Jaime Cuevas Tello, presidente municipal de Bahía de Banderas, entre otros. Como estas, muchas personas destacadas en sus ámbitos de trabajo han estado disponibles cuando se trata de ir a los desayunos, a impartir alguna conferencia. A Agustín Álvarez le tocó vivir un par de estas experiencias: “en una de las reuniones en que me tocó participar en Morelia representando al Centro Empresarial, conocí al licenciado Rafael Macedo de la Concha, en aquel momento procurador General de la República, lo invitamos a Puerto Vallarta a que nos diera una conferencia, inmediatamente y casi sin checar su agenda aceptó. Nos platicó de la seguridad a nivel nacional. En otra ocasión invitamos a Carlos Kasuga, director general de Yakult y conferencista nacional; era la segunda vez que venía por parte de Coparmex. Hemos tenido una buena convocatoria de todos los sectores, públicos y privados”.

77


La tripulación: Comisiones de trabajo A través de sus comisiones es como Coparmex ha mantenido una conexión dinámica con diversos actores sociales, políticos, académicos, empresariales y gubernamentales, con la intención de generar encuentros, pláticas, conferencias, cursos, talleres y el acercamiento con las autoridades gubernamentales en sus tres niveles. De esa manera Coparmex Puerto Vallarta ha creado puentes de comunicación al acercar a sus afiliados información de primera mano y, al mismo tiempo, tender los puentes para que establezcan relaciones productivas que les permitan crecer como empresarios.

COMISIONES GOBIERNO (Cabildeo, Seguridad y Ecología) SOCIOS (Atención a Socios, Desarrollo Empresarial y Capacitación, Afiliación, Red de Negocios y Revista Empresarios Hoy) TURISMO (Médico, Aventura, Convenciones, Deportivo). ASESORÍA ESPECIALIZADA (IMSS, Hacienda, Laboral, Jurídico) DESARROLLO FAMILIAR (Salud y Prevención, Familia, Educación) JÓVENES EMPRESARIOS

78


Las Comisiones de Trabajo (CT) son órganos de estudio y consulta especializada que integran el talento de socios voluntarios, funcionarios y, en su caso, de expertos externos para elaborar propuestas de diversa índole, análisis, opiniones y posicionamientos en relación con la misión y los objetivos que específicamente se les asignen. Las CT atienden los temas de la agenda nacional en los cuales Coparmex tiene el interés y la capacidad de influir en beneficio de la sociedad mexicana. 1. Gobierno Integra las subcomisiones vinculadas con dependencias gubernamentales y procura la interacción y retroalimentación con estas últimas. Cabildeo se ocupa del análisis de las leyes, reglamentos, iniciativas, proyectos que repercuten en la economía y el desarrollo de la región; genera información sobre los argumentos a favor y en contra de cada uno de los documentos mencionados; proporciona información al presidente de Coparmex para la toma de decisiones, así como para sostener posicionamientos sobre las iniciativas. También participa en las reuniones con funcionarios públicos para el enriquecimiento de la información y se encuentra al tanto de las sesiones de Cabildo para hacer observaciones sobre las decisiones tomadas por el gobierno municipal. Seguridad es un órgano de consulta en materia de seguridad pública, genera propuestas en cuanto a operación de estrategias y fomenta la cultura de prevención del delito; interactúa con las autoridades sobre los temas relacionados con los planes y programas de desarrollo urbano, participa en el Consejo de Planeación Urbana. Busca identificar y dimensionar los problemas en la ciudad con el objeto de prevenir los requerimientos urbanos futuros y proponer estrategias que permitan el crecimiento ordenado, sustentable y equitativo de la ciudad. Ecología participa en el Consejo de Ecología Municipal, analiza la situación actual del municipio en esta materia, emite sus puntos de vista sobre las actividades humanas que repercuten directamente en el estado de los recursos naturales y la calidad de vida; participa en la revisión de la normatividad vigente y fomenta las prácticas sustentables en el empresariado para el cuidado de los recursos naturales. 2.- Socios Fomenta el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas mediante la generación de mejores oportunidades de crecimiento y capacitación empresarial; trabaja en coordinación con la Dirección del Centro Empresarial para identificar las necesidades de socios y propone estrategias para solventarlas; propone

79


y trabaja con Coparmex en el desarrollo de eventos que integren a los socios reforzando el sentido de identidad; representa al organismo empresarial en eventos sociales con el objetivo de promover la afiliación de nuevos socios y de dar a conocer la esencia del organismo. Está integrada por: • Atención a Socios • Desarrollo Empresarial y Capacitación • Afiliación • Red de Negocios y Revista Empresarios Hoy. 3.- Turismo Representa al sector empresarial en aquellos ámbitos donde se generan propuestas para impulsar y consolidar el crecimiento de la actividad turística, con el objeto de consolidar un grupo de trabajo especializado en materia de turismo; provee al Centro Empresarial de información sobre las principales problemáticas del sector y genera propuestas de posibles soluciones. A esta la conforman las subcomisiones de: • Médico • Aventura • Convenciones • Deportivo. 4.- Asesoría Especializada Pone a disposición de los socios, los servicios, actualizaciones y asesorías referentes a temas laborales, civiles, mercantiles, contables

80


y de seguridad social. Incluye los siguientes ámbitos: • IMSS • Hacienda • Laboral • Jurídico. 5.- Desarrollo Familiar Salud y Prevención busca incidir en las políticas públicas municipales de impacto en la salud de los ciudadanos; participa en los consejos donde se abordan y desarrollan las principales problemáticas de salud de la región. Familia representa al organismo ante el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia; participa de manera activa en los proyectos y busca su implementación en el Centro Empresarial y en las empresas asociadas. Educación asegura que las iniciativas y acciones municipales cumplan con el objetivo estratégico de la Confederación que considera una “Educación de Calidad para Todos”, promoviéndola como un factor determinante para el desarrollo de las personas, la cohesión social y la competitividad del país; procura incidir en la elaboración y aprobación de leyes o reformas estructurales relacionadas con la educación.

81


6.- Jóvenes Empresarios Asegura que esta Comisión se fortalezca a través de la capacitación, asesoría y desarrollo de programas y proyectos para solventar las bases de sus empresas, con el fin de ser el organismo referente en los jóvenes emprendedores del presente. Fomenta los principios y valores de Coparmex a través del curso de inducción que se imparte año con año en el Seminario de Liderazgo. Fortalece los cuadros de Coparmex incrementando el número de participantes jóvenes. Difunde las actividades de la organización entre los miembros de la CEJ y la Comunidad Coparmex, así como en las universidades, dando a conocer la importancia de emprender y motivar la creación de nuevas empresas para el desarrollo del país. Formar parte de Coparmex Puerto Vallarta, conciden estos empresarios, les asegura desembarcar en buen puerto, pues no es lo mismo nadar solo que pertenecer a una importante embarcación con estructura, recursos y metas. Y aunque puede parecer una obviedad, redimensionaron la importancia de estar organizados para involucrarse en aquellos problemas que, de no resolverse, pueden terminar afectando no solo a los empresarios, sino al destino turístico y por ende a la comunidad. De esta forma, aprendieron que en la medida en la cual la sociedad civil se organiza y participa con el gobierno en la construcción de políticas públicas, estas se vuelven más congruentes con las necesidades y demandas de los distintos sectores del país.

La organización civil es la última alternativa, el último bastión que le queda a este país para poder defenderse”. Jorge Alberto Careaga

82


83


84


NAVEGANDO HACIA UN MISMO HORIZONTE

85


86


Puerto Vallarta es uno de los destinos playeros preferidos tanto del turismo nacional como del extranjero. No obstante su acelerado crecimiento, aún guarda los equilibrios que le han permitido mantener su atractivo entre la tradición y la modernidad. Por un lado se encuentra la conservación de su belleza natural, el encanto de un beach town con sus pintorescas casas de pescadores, la genuina calidez de sus moradores, la riqueza de sus tradiciones, sus bellas artesanías y el vibrante malecón; elementos de antaño que conviven en armonía con su economía pujante, la expansión de sus desarrollos inmobiliarios, todo esto aderezado

con un servicio de calidad que a todos deja un buen sabor de boca. Como bien dice Gabriel Igartúa: “grandes empresarios e inversionistas han ido pavimentando el camino, entre ellos Juan Pablo Valenzuela, Abelardo García, Máximo Cornejo y mi padre. Hoy nuestro reto es seguir consolidándolo y evitar que se pierdan los equilibrios, evitar que se pierda la calidad de vida de sus ciudadanos y de sus visitantes. Es importante mantener ese ritmo detonante, ese ritmo de bonanza y para ello tenemos que cuidar que las autoridades inviertan en infraestructura”. 87


Puerto Vallarta más que una ciudad,

Todos tenemos un interés común: la

es una marca, una experiencia, un

mejora de Puerto Vallarta. A todos nos

estilo de vida con más calidad”.

va a beneficiar si le va bien”.

Gabriel Igartúa

Contra viento y marea; la adversidad como una aliada Para los empresarios de Puerto Vallarta, las cosas no han sido fáciles. Cada una de sus historias de éxito individuales forma parte de una trama común donde han tenido que aprender a ser fuertes, resistentes, creativos y resilientes. Ellos saben que la única manera de salir adelante es trabajando unidos, así han superado la adversidad, como fue el caso de los huracanes y la influenza, eventos que ahuyentaron al turismo por algunos años; tiempo de vacas flacas, de ajustar los cinturones, de cuidar las reservas; tiempos para conocer de qué madera está hecha la embarcación y para poner a prueba la experiencia de la tripulación, que lejos de debilitarse se fortaleció al ayudarse unos a otros, al ser empáticos y solidarios comprendiendo que estaban en el mismo barco enfrentando la misma tormenta, así que más valía organizarse recordando que ningún mar en calma hizo experto al marinero. Carlos Elizondo, vicepresidente de Coparmex Puerto Vallarta desde 2014, así lo recuerda: “muchas empresas cerraron, 2009 fue un año oscuro para el destino, se fueron todos los cruceros, las alertas de emergencia por la influenza alejaron al turismo extranjero y el nacional también dejó de venir. Pero nosotros como empresarios nos unimos y salimos adelante porque siempre vimos hacia el frente, no nos sentamos a llorar en una piedra, al contrario, asumimos la responsabilidad, nos apretamos el cinturón y dijimos: ‘todos vamos hacia delante’, y aquí estamos. Empezamos a consumir en nuestros propios establecimientos, de los amigos, de los conocidos, teníamos que reactivar la economía local. Se hizo una gran labor para 88

Claudia Cadena


traer de nuevo a los cruceros y para demostrar que el destino estaba sano y limpio. Habíamos perdido un turismo que representa un promedio de cuatro millones de visitantes al año y la unión empresarial nos sacó adelante: fue ese hombro con hombro, una sola visión. Así, Puerto Vallarta sigue siendo uno de los destinos más firmes y más seguros del país y del continente”.

Fue un momento de inflexión donde se demostró de qué estamos hechos y nos dimos cuenta quienes fueron los que permanecieron en la embarcación a pesar de la tormenta”. Carlos Elizondo

En esos tiempos de prueba, la palabra solidaridad se convirtió en un compromiso, como explica Claudia Cadena: “si yo sé que hay uno o dos socios que tienen su panadería, les voy a consumir, pues son gente de Vallarta. Al hacerlos fuertes a ellos, nos hacemos fuertes nosotros. Si alguien tiene un restaurante, pues vamos a comer a ese restaurante; si alguien está organizando un congreso, pues vamos a ver qué tarifas tienen nuestros hoteleros. Son sinergias de apoyo que hemos ido construyendo entre los socios”. Arnulfo Ortega, en su estilo sencillo y certero para decir las cosas, ve como siempre el lado positivo: “yo creo que a la adversidad debemos verla como una oportunidad para sacar nuestras propias capacidades. No podemos saber qué tanta resistencia tenemos, si no hay pruebas que superar”.

89


Tienes que tener esa resiliencia para adaptarte y a pesar de lo difícil que se vea, salir adelante”. Jorge García De Alba Díaz De Sandi

Además de los desastres naturales como los huracanes que han azotado al destino turístico y de las crisis económicas por las que ha transitado el país, la tripulación Coparmex Puerto Vallarta ha tenido que vencer obstáculos intrínsecos a la evolución del mismo Sindicato Patronal e inherentes a cualquier organización que pasa por diferentes etapas antes de llegar a su madurez. Uno de esos momentos que le tocó enfrentar a Jorge García De Alba fue cuando el Centro Empresarial se quedó temporalmente sin sede debido a que esta se encontraba en las oficinas de la empresa del presidente saliente, Adolfo Díaz. Y para colmo, las finanzas de la Confederación no estaban nada bien: “teníamos unos pasivos bastante retadores, entonces había que recuperar la 90


credibilidad de la organización y lo hicimos, porque el gran reto de un empresario es administrar áreas de oportunidad”, advierte. Otra situación complicada se dio con el posicionamiento que tuvo Coparmex Puerto Vallarta respecto al ambulantaje, durante la gestión de Jorge García De Alba: “muchos de esos ambulantes eran nuestros clientes, cómo los ibas a atacar, cómo te ibas a llenar la boca hablando mal de esos clientes. Recuerdo que cuando empecé (en el giro de la panadería), lo hice por amor a mi madre y no porque estuviera consciente de que estaba iniciando una empresa, y hubo muchas situaciones que las aprendí en el camino y que me costaron mucho trabajo a base de prueba y error. Entonces, en un desayuno me preguntaron qué pensaba del comercio ambulante y de mi corazón salió decir que era un caldo de cultivo de emprendedores. Fue polémico, me retaron a nivel nacional porque me atreví a decir eso, pues aún hay gente que los ve como un parásito de la sociedad. Yo les dije: ‘pues vamos creando las condiciones para que de ahí salgan emprendedores’. Y le hablé a la persona que me ha ayudado a desarrollar el sistema de gestión de calidad de mi empresa y lo reté: –te ofrezco la Comisión de Educación si me haces un diplomado y vamos a invitar a los ambulantes. De ahí desarrollamos seis módulos: el primero era de planeación estratégica; el segundo, trabajo en equipo; tercero, finanzas para no financieros, y así se fueron dando los módulos y de ahí salieron empresas que hoy son un ejemplo. Uno de estos comerciantes que tomaron el diplomado, llegó a ser presidente de Coparmex Puerto Vallarta”.

91


Si algo tienen los vallartenses es una actitud divina: hospitalidad, servicio, amabilidad y, sobre todo, honestidad”. Gabriel Igartúa

Los vallartenses: el tesoro del destino Al preguntar a los empresarios cuál es el tesoro más grande de este destino turístico, todos sin pensarlo responden que la gente; los vallartenses que trabajan día a día para llevar el pan a sus casas, gente amable, generosa y con mucha actitud. “Cuando yo llegué a Puerto Vallarta, lo primero que me impactó es que, a pesar de la ausencia de capacitación, la gente era simpática, agradable, honesta y tenía una vocación de servicio muy natural. Yo creo que si el vallartense se distingue en algo, es por ser amable, te abre las puertas de su casa. En el tiempo en que yo llegué, la gente acostumbraba tomar el fresco afuera de sus casas, con puertas abiertas, te invitaban a cenar, una amabilidad que hoy en día, a pesar de su crecimiento, no se ha perdido por completo”, recuerda Igartúa.

Vallarta ofrece algo que yo creo que en ninguna otra parte yo hubiera podido haber encontrado: la calidez de su gente para tratarte, recibirte e integrarte a la sociedad”. Jorge Alberto Careaga

92


93


Los retos del porvenir A diferencia de otros destinos turísticos, a Puerto Vallarta lo creó su propia gente con amor y con desvelo, con trabajo y constancia, con tenacidad y sacrificio, como se construyen los grandes barcos en los astilleros. Tiene la historia de generaciones que picaron piedra, que arriesgaron su patrimonio y se hicieron a la mar. Ahí se encontraron con obstáculos que han ido venciendo al mismo tiempo que han adquirido experiencia y más destreza para librar mejor los desafíos que vengan, muchos de ellos tocando ya a la puerta. En el sentir de los empresarios que han sido coparticipes del crecimiento de Puerto Vallarta y también testigos de las transformaciones del paisaje, hay un dejo de nostalgia por los tiempos en que, consideran, había más orden para crecer. En este sentido, responsabilizan al gobierno local por haber trastocado tanto el Reglamento de Imagen Visual, el cual regula los anuncios luminosos, las fachadas y la altura de los edificios; como los planes de desarrollo urbano que han permitido la transformación de la fisonomía tan particular de Puerto

94

Vallarta. No obstante, Vallarta todavía se distingue de muchos destinos turísticos nacionales y extranjeros por la singularidad de su arquitectura. Fernando González Corona lo dice claro: “el crecimiento desordenado es un riesgo”. Y pone el dedo en otro aspecto del desarrollo urbano que está viviendo esta zona: “la estabilidad de Vallarta depende de la construcción de más hoteles y menos condominios; se debe evitar que se rompan los equilibrios y que estos últimos se incrementen desproporcionadamente porque entonces la fuerza laboral se invierte, pues para atender un condominio necesitas personal doméstico, mientra que para atender un hotel necesitas una plantilla laboral más numerosa y especializada. Los turistas que vienen de Estados Unidos y Canadá llegan a los hoteles y vienen por estancias de más de cinco días; nuestra estancia promedio en hoteles es de 6.5 días”. Entre los retos a los que se han enfrentado los tripulantes de esta embarcación, los cuales siguen siendo el mejor aliciente para continuar luchando


95


juntos, se encuentra el hecho de que: “Puerto Vallarta no nació como un Cancún que fue un destino planeado con una gran inversión del Gobierno Federal, prácticamente sin problemas de infraestructura. Aquí fue al revés, primero hubo hoteles y luego drenaje, aquí hubo primero un aeropuerto antes que carretera, aquí llegaron primero los aviones antes que los carros. Entonces, yo creo que el gran reto y la gran carencia que ha tenido Vallarta es que no ha tenido un gran padrino político; pero al mismo tiempo esto ha representado un beneficio porque hemos tenido muchos padrinos, grandes empresarios que hoy siguen haciendo crecer a Puerto Vallarta y a Bahía de Banderas. También hemos tenido gobernadores con mucha visión, como Francisco Medina Ascencio quien, gracias a su cercanía con el entonces presidente Díaz Ordaz, logró un aeropuerto internacional que puso a este destino ante los ojos del mundo”, rememora Gabriel Igartúa. De acuerdo con Rosa Alicia Limón Jaramillo, vocal del Consejo Directivo, como organización, los retos que hoy tiene enfrente Coparmex Puerto Vallarta son: la confusión que existe para diferenciar a Coparmex como sindicato patronal respecto de las cámaras empresariales e incrementar el número de agremiados. Además de “desarrollarnos como empresas socialmente responsables, que los empresarios reconozcan la importancia de los ecosistemas para la protección y adaptación del sector turismo ante el cambio climático, así como enfrentar los embates injustos del gobierno.

El principal reto es que exista una atención de los tres niveles de gobierno que sea equiparable a la aportación que genera Puerto Vallarta tanto a la federación como al estado y al municipio; que el Gobierno Federal vea cómo va regresándole lo que le aporta este destino turístico con inversiones de obras muy bien hechas, bien calificadas, sin esquemas de corrupción, transparentes”. Gabriel Igartúa

96


Fonatur ha empujado muchos desarrollos turísticos y Vallarta nunca tuvo ese apoyo. Vallarta se debe desde sus orígenes al esfuerzo de los empresarios locales, regionales y extranjeros, pero no tuvimos nosotros el cobijo del Gobierno Federal, de decir ahí les va una inversión”. Jorge Alberto Careaga

Además de los retos que representan para Coparmex Puerto Vallarta cuestiones como el sentarse a trabajar con las autoridades y analizar soluciones para las áreas de oportunidad, identificar juntos las posibles amenazas al destino, intercambiar ideas, impresiones, experiencia y conocimientos, existen otros a superar como son: una infraestructura con mayor capacidad para recibir y capacitar a más empresarios, ampliar la cartera de convenios interinstitucionales generando más y mejores acuerdos con diferentes sectores, involucrar a más jóvenes y prepararlos para asumir los nuevos liderazgos, y generar las estrategias que compensen la ausencia de un presupuesto gubernamental orientado a la promoción turística, entre otros.

Entre los retos que tenemos está trabajar en conjunto con el gremio médico para concientizar a otros colegas y hospitales de que tenemos un enorme potencial como Turismo Médico; debemos realizar campañas de impacto mediático en los Estados Unidos, en Canadá y en los lugares donde tenemos vuelos directos como son Baja California, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Washington State, Oregon, California, Nevada y Utah, entre otros”. Dr. Max Greig, representante de la Comisión de Turismo Médico.

97


Recorte presupuestal La creación hace 19 años del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) tenía el propósito de promover la marca México en el mercado internacional, de tal manera que se tuviera un piso parejo en relación con países como Francia y España, por mencionar algunos. Con su desaparición en junio de 2019 (que implicó el cierre de oficinas distribuidas en Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa y Asia), el sector turístico se quedó sin este importante apoyo a cambio de la promesa, por parte de las autoridades federales, de realizar esta labor desde las embajadas. Una medida como esta ha decepcionado a los empresarios del ramo, quienes, como explica María Guadalupe Bayardi: “estamos pasando por un momento muy crítico con la desaparición del CPTM, tenemos que tener mucho cuidado con lo que vamos a hacer, tenemos que estar muy preparados, muy conscientes, muy unidos y mantenernos muy profesionales ¿Cómo vamos a enfrentar esta situación? ¿Cómo vamos a llevar a cabo la promoción sin el gran paraguas

Si hacemos un listado de todas las obligaciones y lo que cuesta mantener un negocio por pequeño que sea, es increíble cómo los empresarios en algunas ocasiones hemos sobrevivido al embate de la economía del país”. Carlos Hernández 98

Nos quitaron al CPTM, eso obliga a redoblar esfuerzos porque no puedes cerrar cuartos de hotel, cruceros, no puedes perder asientos de aviones. El destino se tiene que seguir manejando con altos estándares de seguridad y de calidad”. Jorge Alberto Careaga

de la marca México? Vienen grandes retos no solo para Puerto Vallarta, sino para todos los destinos turísticos. Está demostrado a nivel mundial que una campaña inteligente de promoción y relaciones públicas es lo que te da a conocer a nivel mundial y tienes que tener socios estratégicos como son las líneas aéreas y los grandes mayoristas. Ante esta medida tenemos que unirnos, darnos cuenta que para la Secretaría de Turismo a nivel federal, su prioridad no somos nosotros aun cuando Puerto Vallarta es el principal destino del Pacífico y a nivel nacional estamos peleando el segundo y tercer lugar, junto con la Riviera Nayarit. Tenemos que mantenernos muy profesionales, muy unidos los dos destinos, la región, para impulsar y ver qué vamos a hacer, no va a haber dinero que nos alcance. En este momento Coparmex es un actor primordial porque tanto a nivel local como nacional es un organismo que está poniendo el dedo en la llaga. Requerimos que haya verdaderas políticas públicas turísticas, nunca hemos pedido dinero, pedimos apoyo con publicidad, promoción y relaciones públicas; que se apoye a los empresarios, sobre todo a los pequeños empresarios”.


Es así cómo se exhorta a las autoridades gubernamentales a impulsar a la única industria del país que ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, generadora de fuentes de trabajo, noble con el medio ambiente y con impacto social. Otro de los proyectos que llevan mucho tiempo empujando los empresarios de Jalisco y de Nayarit es la autopista

para unir directamente a Guadalajara con Tepic, y Puerto Vallarta con un libramiento para conectar desde la Cruz de Huanacaxtle con el aeropuerto, pasando por la ciudad y continuando hacia Costa Alegre. “Es una promesa a nivel presidencial que se hizo a Coparmex y a la Asociación de Empresarios hace diez años, pero aún no se ha concretado”, explica Enrique Tron.

Los empresarios no debemos ser una parte solamente crítica, sino de apoyo para ver cómo concretar proyectos como construir un segundo puente para cruzar el río, como la protección de la montaña, evitar problemas de falta de agua, de servicios mínimos, de invasiones, entre otros”.

Cada uno desde su especialidad puede aportar lo mejor de cada quien, el gobierno, por ejemplo, tiene que ser un facilitador, quitar los obstáculos que obstruyen el crecimiento”. Jorge Alberto Careaga

Enrique Tron 99


Una embarcación segura para todos Como se ha visto en los últimos años, hechos violentos ocurridos en algunos destinos turísticos del país han ido ahuyentando al turismo y también a los empresarios. Afortunadamente, en Puerto Vallarta la seguridad no ha sido trastocada y esto le ha permitido continuar como un importante receptor del turismo de cruceros provenientes principalmente de América del Norte, así como seguir siendo un importante estímulo para la inversión que se ha traducido en una infraestructura hotelera más robusta. Como asegura Arnulfo Ortega: “en Coparmex trabajamos todos los días para blindar nuestro destino y con eso estamos enviando un mensaje a todos los demás, a los municipios, a los estados, porque somos 65 centros empresariales en el país, pero no todos tienen la misma oportunidad que tiene Puerto Vallarta”.

100


Los niveles de seguridad son de los

Tenemos que trabajar en equipo con

mejores en la República Mexicana. El

los gobiernos federal, estatal y

turista puede caminar tranquilamente

municipal en ambos municipios para

en el malecón y en diferentes lugares.

lograr esa conurbación y cuidar

Pero es algo que se tiene que cuidar,

nuestra seguridad, nuestra imagen

por eso si vemos un foquito rojo, nos

urbana, nuestras construcciones; el

reunimos con las autoridades”.

uso de suelo debe de ser un tesoro

Claudia Cadena

importantísimo”. Enrique Tron 101


102


103


Desarrollo sustentable De acuerdo con la UNESCO, el conocimiento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales es esencial para comprender mejor las interacciones de los tres ejes fundamentales de la sustentabilidad: económico, ecológico y social. Puerto Vallarta, sabemos, surge de una comunidad indígena que, gracias a su cosmovisión, la ha logrado mantener como uno de los destinos turísticos mejor cuidados en el país. La administración eficiente y responsable de los recursos naturales debe ser congruente con el bienestar social, de ahí la necesidad de un diálogo permanente entre los habitantes y las autoridades locales. Como un sector representativo de la sociedad civil, los empresarios organizados tienen una agenda con el gobierno y otras organizaciones con temas como el cuidado del agua y los sistemas hídricos, la conurbación, la recolección de los residuos sólidos, la seguridad, el cuidado del uso del suelo, la regulación para las construcciones y los reglamentos para el cuidado de la imagen. Para atender estos importantes aspectos debe existir un plan de desarrollo municipal que tome en cuenta la opinión de quienes están apostando su patrimonio al crecimiento sustentable de la localidad y “que las autoridades respeten las reglas del juego”, señala Jorge García de Alba. “Yo veo un reto grande ahí. Sobre todo por el tema del abastecimiento de agua y del drenaje. Pero el reto número uno es el de siempre: la representatividad y un liderazgo bien fundamentado en su misión y en su visión; nuestro fundador del organismo empresarial, Gabriel Igartúa, está haciendo las cosas muy bien, tenemos que sumarnos”.

Creo que la región ofrece muchísimas oportunidades, tanto para Puerto Vallarta como para Bahía de Banderas, tenemos todavía 150 km de costa para desarrollar infraestructura hotelera, y solo un 6% desarrollado”. Jorge Alberto Careaga

104


La oportunidad del empresario está en ser creativo y aprender a descubrir su función en la sociedad como un ser que contribuye de manera sustentable. Si logramos convertir nuestros negocios en oportunidades para ayudar a la gente, nuestra prosperidad no tendrá límites”. Mario Sacramento

El reto es que podamos decirle a un empresario: no te vayas, no seas un inversionista golondrino; vienes por tres, cuatro, seis meses y te vas. Y cómo viven esas otras familias a las que dejas sin trabajo”. Carlos Hernández 105


La representatividad: otro reto Tener una voz que represente a un sector tan dinámico y lleno de expectativas no es sencillo. Los empresarios pequeños, medianos y grandes invierten su dinero y generan fuentes de trabajo, apostando su patrimonio a un destino en el que creen a veces con más instinto que certezas. Para que esta voz tenga fuerza, debe haber una comunidad donde se multiplique y tenga resonancia, pues la representatividad está en función de la unión entre los empresarios. Actualmente alrededor de 200 afiliados integran Coparmex Puerto Vallarta, esto después de que se constituyera Coparmex Delegación Riviera Nayarit, lo que generó la desintegración de los afiliados que tienen negocios en Bahía de Banderas porque jurisdiccionalmente, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, cada delegación de la Coparmex responde a autoridades de dos estados: Jalisco y Nayarit. No obstante, el reto que tienen los empresarios de ambos espacios es integrar a la iniciativa privada y entender que Coparmex es una organización que persigue los mismos retos, como dice Guadalupe Bayardi: “es un trabajo de todos los días, continuar con los desayunos e invitar a toda la gente para que estemos unidos por el beneficio de la región. Hemos tenido gobiernos imposibles e ilógicos y lo que ha sacado a Vallarta siempre adelante ha sido la unión de los empresarios”.

106


Que los jóvenes ocupen su lugar Hoy en día uno de los principales retos para el sector empresarial es generar una cartera de jóvenes que asuman su lugar tomando el liderazgo de los negocios emprendidos por sus antecesores. Gabriel Igartúa explica: “parte del trabajo que tenemos que hacer es generar programas de emprendurismo desde las primarias y las secundarias, para que los jóvenes entiendan que la responsabilidad de generar riqueza en lo individual y también para los demás es de todos, para que la riqueza sea permeable y fortalezca valores de participación y valores cívicos que hoy están tan ausentes. Lo que debemos entender es qué camino estamos pavimentando para ellos, porque a veces estamos muy ausentes y hemos generado un abismo generacional que no ayuda mucho”. A través de convenios con el sector académico, Coparmex mantiene vínculos también con los jóvenes dispuestos a emprender sus propios negocios, ya sea mediante conferencias, pláticas temáticas, invitaciones a los desayunos, acercamiento con

empresarios para compartir su experiencia, como explica Arnulfo Ortega, uno de los conferenciantes estrechamente vinculados con las universidades: “como empresarios tenemos una gran responsabilidad social ante nuestra sociedad, ante los niños, que no nada más es que somos aptos o capaces de hacer dinero. No, tenemos que construir vidas con nuestro ejemplo, con nuestro testimonio, con nuestro emprendurismo, porque emprendurismo significa ‘emprende durísimo’ y durísimo significa que tienes que estar concentrado en todas las áreas de tu vida. Cuando me preguntan cuál es el secreto de mi crecimiento, yo digo ‘pues emprender durísimo’, creer en Dios, creer en mí y saber qué puedo hacer y bien. Algunas de estas vinculaciones se establecieron con el Observatorio Turístico, la Universidad de Guadalajara, la UNIVA, la UT, el Tecnológico, Cecytej, Conalep, CBTIS. Todo el sector debe de estar cerca del gremio empresarial porque es el que mantiene la economía del país, las pequeñas y medianas empresas son el poder económico del país, pues son las empresas familiares”. 107


Tuvimos un gran evento que se llamó ‘Los futuros empresarios’. Hicimos convenios con la mayoría de las universidades para que nos tomen en cuenta como consultores. Los empresarios debemos estar cerca del sector educativo y vamos a impulsar a los estudiantes, generándoles confianza para que sean emprendendores”. Arnulfo Ortega

Para muchos jóvenes que se preguntan si tienen el talento o la capacidad para emprender, los empresarios que comenzaron picando piedra tienen respuestas, como la de Mario Sacramento: “número uno: tienes que encontrar quién eres, tienes que conocerte, saber cuál es tu talento, qué te apasiona; todos tenemos al menos cinco talentos principales, encuentra uno. Número dos: encuentra un problema en la sociedad que tu talento pueda solucionar de tal manera que te puedas enfocar a servir a los demás generando una estructura empresarial que te permita desarrollarte como persona y como profesional que te dé los recursos suficiente para vivir con comodidad. Y número tres: prepárate, capacítate, no te rindas”.

Lo ha dicho Gabriel Igartúa, uno de los retos principales es la generación de los nuevos cuadros para que vengan a apoyar y a continuar lo que mucho o poco pusimos cada uno con nuestro granito de arena”. Agustín Álvarez

108


Todos los empresarios coinciden en que faltan cuadros y este es uno de los mayores retos que tienen enfrente, como explica Jorge García de Alba: “hay que traer jóvenes, de lo contrario sería subestimar todo el capital que tenemos. Y los cuadros hay que armarlos, hay que descubrirlos, no todo lo que brilla es oro, y a veces donde menos piensas brinca una maravilla de persona. Pero subestimamos a la gente, nos vamos por la vista, y hay gente tan valiosa, con tanto que aportar. Yo lo único que tengo es agradecimiento, lo único que tengo es mucho aprendizaje de expresidentes, de presidentes nacionales porque me ayudaron a creer en mí. Un Arnulfo Ortega, mi colega, que ha desarrollado tanto como presidente; esa humildad y esa capacidad de dar. Lo único que hay en mi corazón es agradecimiento”.

Creo que en esta presidencia nos han dado mucha oportunidad a los jóvenes; el interés de Igartúa siempre ha sido seguir preparando y capacitando a los jóvenes y a las nuevas generaciones para que asuman las posiciones de representación que nuestro organismo necesita. La Comisión de Jóvenes aquí es muy importante”. Juan Pablo Martínez

109


110


111


La voz de los excapitanes en el Consejo Una de las grandes fortunas con las que cuenta Coparmex Puerto Vallarta es que un número considerable de sus expresidentes forman parte de su Consejo Consultivo, lo que da cuenta de una genuina responsabilidad social y empresarial. Una de las iniciativas de Gabriel Igartúa fue la de formar la Comisión de Expresidentes como un grupo consultor permanente y participativo en la vida cotidiana de la organización atendiendo la agenda política, social y empresarial de Puerto Vallarta. Con la franqueza que lo caracteriza, Arnulfo Ortega apunta que: “no porque ya fuiste presidente te alejas porque no quieres estorbar y hacerle sombra al que se encuentra en turno. No, eso no es cierto, cuando tú estás bien plantado en tus valores, no le vas a hacer sombra a nadie, lo vas a apoyar. Le haces sombra cuando hay egos y en mi corazón no hay ego y eso es lo que estoy trasmitiendo a todos, debe existir un principio de servir, y servir con calidad. Y la calidad es dar lo mejor que tú traes”.

Los presidentes salientes debemos de estar siempre alrededor, respaldando al presidente, y eso es lo que hemos hecho, hemos estado respaldando a nuestro amigo y presidente Gabriel Igartúa en lo que él necesite”. Arnulfo Ortega

112


113


114


La historia de muchos de quienes han estado al frente del organismo está llena de enseñanzas y es un tesoro para quien sabe escuchar y quiere aprender. Una de las cosas que llama la atención es la franqueza, la sinceridad y hasta humildad con la que comparten su experiencia; ese encanto hace que generen cercanía con la gente, ya sean jóvenes o adultos dispuestos a conocer cómo lograron materizalizar sus sueños. “Yo inicié a lo que se dice dando palos de ciego”, cuenta Mario Sacramento, “con un ímpetu, con una vena empresarial que no conocía y gracias a este centro empresarial pude ordenar mis ideas, me ayudé, me ayudaron, nos ayudamos, y después sentí el compromiso de ser recíproco y acepté la responsabilidad de la presidencia para poder devolver a mi comunidad todo lo que yo había recibido”. “Yo jamás pensé que iba a estar en esta posición, desde los 13 años de edad fue mi ilusión tener la mejor panadería y Dios me lo concede. Nunca en mi vida pensé que iba a tener la panadería más grande de Puerto Vallarta (me refiero en volumen). Creo que dar lo mejor en lo que haces, te lleva a lugares que Dios tiene destinados para ti y cuándo estés ahí es porque vas a seguir dando lo mejor, eso hice desde la presidencia y eso sigo haciendo desde el Consejo Empresarial”, comparte con emoción Arnulfo Ortega. Coparmex Puerto Vallarta tiene un espíritu nutrido de historias como estas y otras más: historias llenas de humanismo, de aprendizaje, de sencillez, de lucha y de trabajo. Cada uno de los afiliados ha sumado y sigue sumando a esta importante organización que lleva 35 años trabajando por el bienestar de empresarios y trabajadores, pues no se debe olvidar que el impulso al aumento del salario mínimo (una lucha social de los trabajadores a lo largo de varias décadas) es una de las banderas de esta organización en todo el país y muestra una clara conciencia del valor del trabajo que debe ser justamente remunerado. Empresarios y trabajadores han sacado adelante al país ante los embates económicos o políticos, y esta es una alianza que siempre se debe reconocer y apreciar; unos generando fuentes de empleo y arriesgando su patrimonio, otros agregando el valor de su trabajo. México será un país afortunado mientras exista esta claridad de conciencia, esta vinculación productiva que no tiene nada que ver con colores partidistas; por el contrario, tiene que ver con el bienestar de millones de mexicanos que están dispuestos a hacer de su país un mejor lugar para vivir, y Puerto Vallarta es un ejemplo de estos hombres y mujeres valientes y valiosos.

115


116


DIRECTORIO SOCIOS COPARMEX VALLARTA

117


118


AGENCIA / EDECANES

ASESORÍA Y CONSULTORÍA

AGENCIA DASH MODEL (322) 209 1134 Av. Francisco Medina Ascencio No. 2600 b, Col. Villa Las Flores, CP. 48335, Puerto Vallarta

GLA CONSULTORES rpastor@glaconsultores.com.mx 55 70 456851 Av. Pacífico Ext. 105, Los Reyes 04330, Ciudad de México

DMODELS 33 31231047 La Noche No. 2717, Jardines del Bosque, CP. 44520, Guadalajara

GRUPO E&CONSULTING (044) 3221050778 Av. Francisco Villa 1412 C Int.1, Col. Los Sauces, Puerto Vallarta

AGENCIA PUBLICITARIA AGENCIA OLA MARKETING (322) 2210860 Febronio Uribe No.100-22, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta ALIMENTOS COCA-COLA www.coca-cola.com.mx (322) 2210899 Y 2210895 Carretera a Tepic 4660, Col. Guadalupe Victoria, Puerto Vallarta FRUTERÍA MONTERO (322) 2254024 Océano Pacífico #151, Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta HIELO COSTA ALEGRE (322) 2816365 y 2810524 Polo Norte No. 116, Col. Distrito Industrial, Ixtapa, Puerto Vallarta OXXO www.oxxo.com (322) 1760000 Carretera a Ixtapa 356, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta SADEL (329) 2972177 Valle Grande No. 111, Col. Valle Dorado, Bahía de Banderas, Nayarit ARQUITECTURA 3 RÍOS ARQUITECTURA (322) 225 8895 Arboledas 256, Bobadilla, Puerto Vallarta

GRUPO MAVY www.grupomavy.com (322) 224 3625 y 224 2523 Francisco Medina Ascencio 7.5 Piso 2 Oficina 204, Puerto Vallarta, Jalisco TÁCTICA (322) 2213225 Boulevard Fco. Medina Ascencio #2485, Local C 24, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta VALJIM Boulevard Fco. Medina Ascencio 123, Marina Vallarta, Puerto Vallarta ASOCIACIONES RESIDENTES DE MARINA VALLARTA (322) 2210503 y 2210172 Albatros S/N, Lote Rp3, Marina Vallarta, Puerto Vallarta BELLEZA LÍNEA DE BELLEZA MAGO Tel. (322) 2245458 Roma #184, Col. Díaz Ordaz, Puerto Vallarta BIENES RAÍCES CROCHET GABELLA ilusayulita@gmail.com (045) 333 191 5158 Alcamo #3009, Terraza de las Rosas, Guadalajara, Jalisco DCA DE LA COSTA REALTY dcarealty@gmail.com (322) 221 3039 Av. Paseo De La Marina #245 Local 2, Marina Vallarta, Puerto Vallarta 119


PV REALTY (322) 2224288 Avenida México 1320 L-2, Col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta BOUTIQUE

BANCO/INVERSIONES BANCO DEL BAJÍO (322) 2212354 y (329) 298 2811 Av. Manuel J. Clouthier 508, Col. Jardines del Campestre, León, Guanajuato

DEPORTES ESTADIO (322) 22243 63 Ecuador 1498, Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

FOREX (322) 1318154

LIVERPOOL (322) 2262400 Mario Pani#200, Col. Santa Fe, Cuajimalpa México

INFINANCE www.infinance.com.mx (322) 2095613

SEÑOR FROGS www.senorfrogs.com (322) 1130275 y 2224083 Juárez 217, Col. Centro, Puerto Vallarta

UNIÓN DE CRÉDITO www.unionvallarta.com.mx (322) 223 1400 y 2231491 Guatemala 323, Col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta

CAPACITACIÓN

CONSTRUCTORA

ME2BE COACHING tere.me2be@gmail.com Tere Yáñez, Master Coach de Negocios, Certificada

FRACCIONAMIENTO SIERRA DEL MAR www.sierradelmar.com (322) 2280001 y 2280002 Carretera Barra de Navidad Km.8.5 Zona Hotelera Sur, Frente a Playas Gemelas, Puerto Vallarta

AIAC (322) 116 9984 VISION 2225484 De Los Senderos 125, Fraccionamiento El Parque, CP. 63737, Puerto Vallarta CLÍNICA DENTAL CENTRO DE ODONTOLOGÍA INTEGRAL (322) 2225359 Ignacio L. Vallarta #322, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta NUEVA DENTAL MÉXICO (322) 22 353 31 Av. los Tules local 4b Plaza Caracol sn Versalles, Puerto Vallarta SMILE VALLARTA 688 5174 Boulevard Fco. Medina Ascencio #2898, Villa las Flores, Puerto Vallarta

120

PROMOTORA TG (322) 2252857 Milán 2807, Col. Providencia, Puerto Vallarta DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR COLCHORAMA DE VALLARTA (322) 2224555 Av. Las Américas #319, Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta COMEX (322) 2244059 Av. Francisco Villa #469, Col. Versalles, Puerto Vallarta GLASS DESIGN PVR 322 212 8951 CDMX 5513 11 7444 Curie #8, Col. Anzores, Ciudad de México


JARDINES DE ENSUEÑO www.vidajardin.com.mx (322) 2903464 Carretera Ixtapa Col. Las Juntas, Puerto Vallarta

HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL www.heza.com.mx (322) 1784041 y 1784042 Río Amarillo 216, Frac. Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

MUNDO DE AZULEJOS www.talaveratile.com.mx (322) 222 2675 y 2225402 Venustiano Carranza 374, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

SALLES SAINZ (322)224 1197 Ext. 3500 Boulevard Fco. Medina Ascencio K.M. 7.5 Plaza Neptuno Local C9 y C10, Col. Marina Vallarta

SUPER COLCHONES Tel. (322) 2258608 Norte 35, #890 Industrial Vallejo, Azcapotzalco, CDMX

DESPACHO JURÍDICO

VIVEROS LA PRIMAVERA www.viverolaprimavera.com (322) 224 3953 Av. Francisco Villa 480, Col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta DEPORTES COPA VALLARTA www.vallartadeportes.com (322) 222 63 21 Golfo de Palermo 902, Col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta

CADENA & ASOCIADOS www.cadenaassociates.com.mx (322) 221 0184 Plaza Marina, Puerto Vallarta LEGALTEAM (322) 182 3546 Benemérito de las Américas #112 Altos local 102D, Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta MESA MORAL (322) 293 0102 y 113 0112 Lázaro Cárdenas #205, Local 1, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

DESPACHO FISCAL Y CONTABLE

PUNTO LEGAL (322) 2213332 Paseo de la marina #249, Marina Vallarta, Puerto Vallarta

AVANCE FISCAL www.avance fiscal.com (322) 222 8190 Blvd. Francisco Medina Ascencio Km 2.5 No. Local 24 Col. Versalles, Puerto Vallarta

SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS (322) 111 9987 Av. Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces, Puerto Vallarta

CORPORATIVO FISCAL (322) 223 3507 y 223 2474 Privada Río Usumacinta No. 5a Int. No. 205, Villas Río, Puerto Vallarta FLORES GARIBAY (329) 297 20 96 Paseo Cocoteros 85 Sur L-9 Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit HERAL www.heralcontadores.com (322) 2931735 y 2248108 Venecia 118, Col. Gustavo Díaz Ordaz, Puerto Vallarta

VAZ MOR MOLBAU (322) 224 14 33 EDUCACIÓN ILDE- ESCUELA DE NEGOCIOS DE PUERTO VALLARTA (322) 2250867 Páginas Facebook: EscueladeNegociosparaEmpresarios Futurosempresariospv

121


INSTITUTO DE LAS AMÉRICAS BILINGÜE www.iabpv.edu.mx (322) 2930015 Ave. Paseo del Marlín #37 Int. 38 Fracc. Las Gaviotas, Puerto Vallarta

VALLARTA TRAVELER ADVISORS www.vallartavta.com (322) 22136 82 y 2213671 Obelisco 163, Col. Villa de las Flores, Puerto Vallarta

LINGUATEC www.linguatec.com.mx (322) 2936034 Av. Guadalupe 4722, Jardines de Guadalupe, Zapopan, Jalisco

GASOLINERA/DIESEL

UNIVA www.univa.mx (322) 226 1212 Av. Universidad del Valle de Atemajac #500, Fracc. Villas Universidad, Puerto Vallarta UNIVAM www.univam.edu.mx (329) 2980551 Verano #351 Sur, Bugambilias Bucerías, Nayarit VALLARTA INTERNATIONAL ACADEMY (322) 22 28000 Boulevard Fco. Medina Ascencio #1989, Las Glorias, CP. 48333, Puerto Vallarta ENTRETENIMIENTO GEEK SPOT (322) 293 4928 Los Tules 178l1-a ZE, Las Glorias Puerto Vallarta EVENTOS CAIO TRES CATERING & MOBILIARIO www.caiotres.com.mx (322) 2246426 Lisboa 187, Col. Versalles, Puerto Vallarta SELMA VAZQUEZ EVENTS & CREATIVE DEVELOPMENT Tel. 329 688 0578 Cel. 322 1317331 www.selmavazquez.com direccion@selmavazquez.com SHUGARÉ SWEET & SALTY BAR (33) 3128 4277 Mar de Plata 152, Villas Del Mar, Puerto Vallarta 122

BCEN 55 8965001 Av. Industria 17, Parq. Ind. el Trébol, 54614, Tepotzotlán Estado de México DISTRIBUIDORA CENTRAL DE DIESEL www.corp-rl.com (322) 2212009 Boulevard Fco. Medina Ascencio 7962, Col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta HOSPITALES/CONSULTORIOS CENTRO ORTOPÉDICO DE VALLARTA (322) 2228823 Basilio Badillo #365, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta CLÍNICA DE OJOS (322) 2235467 Brasilia 400, Col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta HOSPITAL CMQ www.hospitalcmq.com (322) 2266500 y 2231919 Basilio Badillo 365, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta GRUPO DIAGNOSTI-K (DIV-LPC-MEDASIST) (322) 2231498 Manuel M. Diéguez #360, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta GRUPO EMPRESARIAL REHASER (322) 290 4320 Universidad Autónoma de México 1453, Villas Universidad, Puerto Vallarta HOTELES/DESCANSO ANA LIZ (322) 2226192 Francisco I. Madero #429, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta. Cel. 3227798381


AZTECA (322) 2222750 Francisco I. Madero #473, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta BERNAL (322) 2223605 Francisco I. Madero #423, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta CARTAGENA DE INDIAS (322) 2226914 Francisco I. Madero #428, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta ERÉNDIRA (322) 2223693 Naranjo #195, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta ESTANCIA SAN CARLOS www.estanciasancarlos.mx (322) 2225484 Constitución 210, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta HOLIDAY INN EXPRESS www.holidayinnexpress.com (322) 2267760 Boulevard Fco. Medina Ascencio CP. 48356, Puerto Vallarta LAS PALMAS BY THE SEA www.laspalmasresort.com (322) 2261220 Boulevard Fco. Medina Ascencio Km 2.5, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta LINA (322) 2221661 Francisco I. Madero, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta MARINA BAY VIEW GRAND (322) 2210275 Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto Vallarta MESON DE MITA (329) 291 6330 Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías Nayarit PLAYA LOS ARCOS www.playalosarcos.com (322) 2267100 y 2223102 Olas Altas 380, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

SHERATON www.sheratonvallarta.com (322) 226 0404 y 226 0400 Blvd. Francisco Medina Ascencio 999 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta VELAS VALLARTA www.velasvallarta.com.mx (322) 226 9503, 2269500 y 2266680 Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA POPESA www.popesa.com.mx (322) 2232565 y 2226041 Puerto Tampico 185, Col. Ramblases, Puerto Vallarta IMPERMEABILIZANTES SISNAY (322) 2224897 (329) 2986200 Carretera Federal 200 #1149 Loc. 25, Nuevo Vallarta, CP. 63732, Bucerías IMPRENTAS/DISEÑO ALL PRINT www.allprint.mx (322) 22 54624 Fluvial Vallarta #260, INT. 4, Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta PRESEAS JALISCO (322) 29 35535 Berlín 154 B, Versalles 48310, Puerto Vallarta LICORERÍA LA PLAYA www.superlaplaya.com (322) 2933055 y 2933054 Carr. Aeropuerto Km. 2 No. s/n Versalles, Entre Av. Los Tules y Melchor Ocampo, Puerto Vallarta MARKETING DIGITAL DSM CONSULTING dsmconsulting.mx (322) 2935958 Yugoslavia # 292 Int. 9, Díaz Ordaz, Puerto Vallarta 123


MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA

PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

VELOZ MANDADOS (322) 22 10760 Azucena 111, Villa Las Flores, Puerto Vallarta

PANADERÍA DON CHONITO www.donchonito.com (322) 2246361 y 2249710 Brasil 224, Col. del Toro, Pitillal, Puerto Vallarta

NOTARIAS NOTARIA 12 www.notariapublica12.com.mx (329) 297 0729 Paseo de los Cocoteros 85 Loc. C2 Centro Comercial Paradise Plaza, Nuevo Vallarta Bahía de Banderas NOTARIA 8 (322) 2269060 Blvd. Francisco Medina Ascencio s/n F 10 y 11, Marina Vallarta, Puerto Vallarta

REPOSTERÍA LOS CHATOS www.loschatos.com (322) 223 04 85 Av. Francisco Villa No. 359, Col. Olímpica, Puerto Vallarta RECLUTAMIENTO PROSERH (322) 2243234 Juana de Arco #30, Col. Vallarta Norte, Guadalajara

ÓPTICAS

RED DE NEGOCIOS

ÓPTICA ÁLVAREZ www.opticasalvarez.com (322) 224 5599 Boulevard Fco. Medina Ascencio L-8b Altos, Col. Versalles, Puerto Vallarta

BNI PUERTO VALLARTA (045) 552 855 1981 Av. Baja California #255-AInt 1103, Col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México

ÓPTICA OCI (322) 2252202 Francisco Villa 1319, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta ORGANISMOS COLABORADORES API (Administración Portuaria Integral) (322) 2241000 y 2244948 Blvd. Francisco Medina Ascencio s/n Km.4.5, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta SEAPAL (322) 2269191 Av. Francisco Villa y Manuel Ávila Camacho S/N, Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta PAPELERÍAS PAPELERÍA LIMÓN (322) 222 2893 y 2243070 Venustiano Carranza 315, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta 124

CLUB XCHANGE www.clubxchange.mx (044) 3221887333 Boulevard Fco. Medina Ascencio 2874-Int 3, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta REFRIGERACIÓN COMERCIAL REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ (322) 2242885 Puerto Ángel No. 246, Col. Ramblases, Puerto Vallarta RESTAURANTES BARCELONA TAPAS www.barcelonatapas.net (322) 222 0510 Matamoros esquina con 31, 48300 Puerto Vallarta DON PEDROS (329) 2913453 Marlín 2, Sayulita, Nayarit


LA PIZZANTERÍA (329) 2965400 Carretera Mezcales San Vicente #307, Mezcales #63735, Bahía de Banderas, Nayarit PAN Y QUÉ? (322) 2230500 Perú #1002, Col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta SUKHA BEACH HOUSE (329) 298 1634 Lázaro Cárdenas #17, Col. Centro, Bucerías Nayarit THE RIVER CAFÉ www.rivercafe.com.mx (322) 2230788 y 2233404 Isla Río Cuale Local 4, Col. Centro, Puerto Vallarta SALUD LIFE VANTAGE (322) 1127634 Lapizlazuli 3148, Residencial Victoria, Zapopan, Jalisco VALLARTA FITNESS (322) 209 1100 Boulevard Fco. Medina Ascencio 48314, Puerto Vallarta SEGURIDAD/PROTECCIÓN JC DATA SECURITY (322) 1316200 Circuito Arrecifes #9, Int.1109, Valle Dorado CP. 63735, Bahía de Banderas SAOSA www.gruposaosa.com (322) 2226374 y 2224142 Manuel Ávila Camacho 364-2, Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta SEGUROS AXA SEGUROS (322) 22 41006 Océano Ártico #619, Cristóbal Colón, CP. 48327 Puerto Vallarta, Jalisco

BASAÑEZ CONSULTING www.segurosevivemejor.com (322) 2976696 Blvd. de Nayarit 2 Int. 301, Nuevo Vallarta, Nayarit NOVAMAR www.novamarinsurance.com.mx (322) 2976440 Blvd. Francisco Medina Ascencio No. 3987, 6º Piso, Int. 604, Plaza Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Jalisco, C.P. 48335 SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE www.deltoroasesores.com Promotora del Toro Asesores (322) 2936268 Plaza Genovesa, Las Glorias, Puerto Vallarta SERVICIOS DE LIMPIEZA GRUPO GINEZ www.quimicosginez.com (322) 6881629 República del Salvador 1080, Lomas de en medio, Puerto Vallarta DISTRIBUCIONES ZARAGOZA (322) 224 4045 Rafael Osuna 147, Versalles, Puerto Vallarta SERVICIOS MARÍTIMOS OPEQUIMAR www.opequimar.com (322) 221 1800 y 2211416 Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso, Frac. La Loma Del. Tlalnepantla ZARAGOZA MARINE www.zaragozamarine.com.mx (322) 2263232 Boulevard Fco. Medina Ascencio #2926, Col. Villa las Flores, Puerto Vallarta SISTEMAS DE FACTURACIÓN CIP VALLARTA (322) 222 4070 Ecuador 1325, Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

125


GRUPO LEPE (322) 223 3624 y 2233625 Lázaro Cárdenas 319B Pitillal, Centro, Puerto Vallarta, Jalisco

UNIBUS PV Prolongación 16 de septiembre 180, La Floresta, Puerto Vallarta

TAPICERIA

VALLARTA PARKING (322) 1459541 Circuito Hades, Col. Las Ceibas Nuevo Vallarta, Nayarit

CENTRAL DE PLÁSTICOS (322) 2222005 Guatemala #239, Col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta

UNIFORMES

TECNOLOGÍA VMNET (322) 2995023 16 de septiembre #442 Int. 23, Col. El Coapinole, Puerto Vallarta TURISMO CRUCERO BAHÍA ALEGRE (322) 224 1487 Av. Fluvial Vallarta #195 int 6, Puerto Vallarta

UNIFORMES CLINIK fontesfontes@yahoo.com.mx 01 33 31226125 Av. Niño Obrero 750, Jardines de San Ignacio 45040, Zapopan UNIFORMES VALLARTA (044) 322140 5070 Ave. Bosques del Centinela #890-43, Col. Bosques Del Centinela, Zapopan, Jalisco VEHÍCULOS

MAS VACATIONS (322) 29 30002 Ext 118 Francisco Medina Ascencio SN Loc. 26, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

AUTOSER (322) 2260500 y 2260517 Blvd. Francisco Medina Ascencio #3660, Col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta

RANCHO MI CHAPARRITA (329) 291 3112 Revolución 16-A, Emiliano Zapata, Bahía de Banderas, Nayarit

COMOTO HONDA (322) 2259121 Av. Francisco Villa 570, La Vena, Puerto Vallarta

TRANSPORTACIÓN

GRUPO FLOSOL www.flovachevrolet.com.mx (322) 221 16 22 y 2261620 Blvd. Puerto de Hierro #5200 Int.14, Fracc. Puerto de Hierro, Zapopan Jalisco

ATM (322) 227279 Y 2224732 Brasil #1410, Col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO DÍAZ ORDAZ (322) 2211298 Km.7.5 Carretera a Tepic S/N, Puerto Vallarta AEROTRON www.aerotron.com.mx (322) 224 9835 y 226 8440 Hangar No. #1 Aeropuerto Internacional, Col. Villas Las Flores, Puerto Vallarta

126

KIA VALLARTA www.kiavallarta.com.mx (322) 1144401 Carretera a Tepic #5735 Int.20, Las Juntas, Puerto Vallarta HONDA PUERTO VALLARTA (322) 209 1313 Boulevard Fco. Medina Ascencio 3980, Puerto Vallarta


127


128


Queda prohibida la reproducciรณn total o parcial de este libro por cualquier medio electrรณnico o mecรกnico, sin autorizaciรณn por escrito del autor.

129


130


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.