Artículo Turismo de Bienestar

Page 1

Negocios y SALUD László Puczkó

Cómo fortalecer EL TURISMO DE BIENESTAR

László Puczkó, es un experto y visionario reconocido internacionalmente en los campos de la salud, el bienestar, el turismo médico, la hostelería y el turismo. Como economista especializado en turismo, ha dirigido investigaciones de referencia como "Turismo médico y turismo de bienestar: ¿Dónde encajan los spas?" para el Global Spa Summit y el "Explorando el turismo de salud" para la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas y la Comisión Europea de Viajes.

Fotografía:Balazs Grosz

Puede parecer

que el término "bienestar" o turismo de bienestar/viajes es algo nuevo. Ciertamente no lo es. La gente ha estado viajando para estar mejor durante siglos. Probablemente no etiquetaron sus visitas como viajes de bienestar, pero ir a la playa, visitar montañas, sumergirse en aguas termales, etc., todo ha sido motivado por el interés de mejorar y/o sentirse mejor. La comprensión contemporánea de los viajes de bienestar está muy bien descrita por la de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas y la Comisión Europea de Viajes que dice: “Formas de turismo que tienen como objetivo mejorar y equilibrar todos los dominios principales de la vida humana, incluidos el físico, mental, emocional, ocupacional, intelectual y espiritual. La motivación principal para los viajeros de bienestar es participar en actividades preventivas, proactivas y que mejoren el estilo de vida, como el fitness, la alimentación saludable, la relajación, los tratamientos rejuvenecedores y curativos (OMT y ETC 2018 Explorando el turismo de salud).

Esta definición proporciona una plataforma lo suficientemente amplia para adaptarse a las numerosas formas de los viajes de bienestar. También tenga en cuenta que el término “bienestar” es un concepto y una terminología que pueden abarcar: “un estado del ser o un sentimiento que se logra mediante conexiones con la familia o la comunidad, con un énfasis en vivir lo mejor de la vida mediante la satisfacción personal y menos estrés”. Es muy recomendable aplicar el concepto de bienestar para cualquier destino y negocio cuando se busca desarrollar viajes de bienestar. No creo que Covid 19 cambie el bienestar como motivación, todo lo contrario, los viajes de bienestar serán más frecuentes, significativos y atractivos. ¡Necesitamos ver esta situación como una gran oportunidad para los verdaderos proveedores de servicios de bienestar! Se entiende que en el panorama de la salud y los viajes, los viajes de bienestar pueden tener varias formas. Por ejemplo, el bienestar médico, en el que la motivación es


“Creo que la clave para cualquier desarrollo del turismo de bienestar es la respuesta a esta pregunta: ¿Qué puedo utilizar del patrimonio local y de la naturaleza local? ”

voluntaria y los tratamientos, la supervisión y la orientación son proporcionadas por profesionales de la salud y no solo por el personal de bienestar. El llamado bienestar general ofrece todos los servicios y tratamientos básicos como son los masajes, tratamientos faciales y otros programas corporales y de belleza; el holismo y la espiritualidad representan el otro extremo del espectro. Estos productos aplican el enfoque holístico y buscan armonizar la trilogía cuerpo-mente-espíritu.

El truco es cómo una región, destino, hotel, spa o cualquier otra empresa puede elegir en qué tipo de motivación de bienestar quiere centrarse, tanto en términos de operaciones como de marketing. Por ejemplo, Covid-19 puede mover a las personas en términos de salud, y es entonces cuando las empresas y/o el destino pueden presentar sus servicios y propuestas de valor que contribuyen al bienestar. Tenga en cuenta que no podemos convertir a todos los turistas en turistas de bienestar. También tenga en cuenta que el hecho de que un huésped reserve un tratamiento de spa no lo convierte en un huésped de bienestar. Existe una diferencia entre los huéspedes que pueden comprar servicios para mejorar el bienestar y los que viajan pensando en el bienestar. Ambos tipos tienen sus propias características y expectativas, y realmente se aconseja tratarlos de manera diferente. Creo que México tiene oportunidades increíbles en cualquiera de las formas. La pregunta es ¿cómo las empresas, organizaciones y autoridades capitalizan

este creciente interés? No olvides que el bienestar, como servicio y como motivación, está mucho más establecido en Europa que en EE.UU. o Canadá. Los huéspedes de Europa con el bienestar en mente pueden esperar un conjunto de propuestas de servicio más definidas y complejas que las que esperan los huéspedes de América del Norte. Los europeos pueden estar interesados en tratamientos y servicios menos convencionales, basados en recursos locales, y pueden estar más interesados en historias, rituales o "viajes" relacionados con el bienestar más enfocado a la naturaleza y a la cultura local. Los huéspedes norteamericanos, en cambio, podrían mostrar más interés en algo más popular como los masajes y tratamientos corporales que se ofrecen en un entorno de spa. Sucede que tener un tratamiento en cabañas de encanto rústico puede no ser tan atractivo para la mayoría al principio y que los huéspedes con una demanda holística a menudo ni siquiera se consideran "turistas de bienestar". El término genérico de bienestar se ha usado en exceso y no quieren ser parte de eso. Los huéspedes holísticos y espirituales suelen buscar instalaciones a pequeña escala, dirigidas por emprendedores, donde puedan conocer a compañeros de ideas afines. Ciertas prácticas holísticas han llegado a complejos turísticos y spas de destinos más exclusivos. ¡Ahora incluso podemos ver resorts de yoga! Estos huéspedes a menudo valoran el entorno espiritual más que la comodidad tradicional. Existe una amplia gama de partes interesadas que tienen algo que hacer con los viajes de bienestar. A nivel de destino, los gobiernos nacionales, regionales y locales pueden allanar el camino para las empresas al identificar y definir los recursos clave para el bienestar. Por su parte, las empresas necesitan orientación, ya que no cuentan con amplios recursos para investigar lo que puede estar disponible localmente. Los planes estratégicos que apuntan al desarrollo de viajes de bienestar pueden completar este paso fundamental en función de conocer qué empresas pueden crear sus servicios de inducción de viajes de bienestar. Creo que la clave para cualquier desarrollo del


turismo de bienestar es la respuesta a esta pregunta: ¿Qué puedo utilizar del patrimonio local y de la naturaleza local? La tutoría y la capacitación pueden proporcionar a las empresas locales conocimientos sobre cómo utilizar y adaptar esos recursos. Este enfoque puede hacer que los destinos sean muy competitivos, ya que la combinación saludable de ofertas de bienestar se basa tanto en componentes locales como internacionales.

Nosotros, la gente de la industria, necesitamos entender cómo podemos crear el impacto deseado, es decir, tener huéspedes más felices y satisfechos.

Hay varias estimaciones sobre cuán grande puede ser el mercado del turismo de bienestar, sin embargo, dado que los países recopilan datos de manera muy diferente, en realidad no es posible realizar una estimación sólida. Más importante es comprender que existen más opciones para crear servicios que mejoran el bienestar que solo centrarse en el turismo de bienestar por sí solo.

La medida clave del éxito es cómo pueden evitar hacer nada más que seguir la corriente principal. Capacitar e informar a los inversionistas es tan importante como habilitar las empresas locales. La mayoría de los inversores optan por la dirección fácil, es decir, hoteles/resorts con spas de lujo. ¡Los activos de México para el bienestar claman por más que eso!

Existe una creciente demanda de servicios y tratamientos que contribuyen más directamente al bienestar de los huéspedes y muchos de ellos pueden incluso denominarse "servicios de bienestar". Nosotros, la gente de la industria, necesitamos entender cómo podemos crear el impacto deseado, es decir, tener huéspedes más felices y satisfechos. Lo que recomiendo es la aplicación de un enfoque sistemático: aprender más sobre lo que está disponible localmente, conocer mejor las expectativas de los huéspedes y habilitar los negocios locales.

Colaboración: László Puczkó PhD MA MSc CMC Health Tourism Worldwide laszlo@htww.life htww.life Strategist│Inspiruptor│Trainer & Mentor│Wellbeing & Experience Engineer│W-suite Initiator│Author│Marketer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.