Edición No.23 Empresarios Hoy

Page 1




EMPRESARIOS HOY

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Consejo Directivo 2021-2023

Presidente Lic. Juan Pablo Martínez Torres Vicepresidenta Lic. Ana Blaauw-Torres Tesorero Lic. José Arturo Cruz Castellanos Secretario CP. Ángel Hernández Lucatero Comisario Lic. Carlos Elizondo Ramos Vocales Lic. Teresita Yáñez Lic. Lorena Eulalia Bucio Lic. Selma Yvett Vázquez Lic. Ana María Lomelí Lic. Juan Pablo Lorocque COMISIONES: Cabildeo Juan Pablo Martínez Torres Seguridad Lic. Francisco Vizcaíno Rendón Atención a socios y red de Negocios Tere Yáñez Desarrollo empresarial y capacitación Ana María Lomelí Emprendimiento Lic. Selma Yvett Vázquez Turismo / Carlos Elizondo Turismo de aventura/deportivo Armando Cosilión Turismo médico /Lorena Bucio Hacienda Ángel Hernández Lucatero Laboral Vanessa Gaona Molina Jurídico Moisés Sánchez Jóvenes Empresarios Francisco Vizcaíno Educación / Modelo Dual Luis Zúñiga Bobadilla Equidad e Inclusión Ana Blaauw-Torres Consejera Delegada Medio Ambiente Mtra.Rosa Limón Jaramillo Afiliación y Revista Gustavo Flores Boy CONTACTO: direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org 322. 222.3474 322. 222.8993

coparmex puerto vallarta @CoparmexVta

CONTENIDO EDITORIAL Palabras del Presidente ENTRE EMPRESARIOS Emprender es como pilotear EN LOS NEGOCIOS Moda y sustentabilidad NUESTRO ENTORNO Becas Vallarta LABORAL Compliance REPORTAJE SOCIAL Pasitos de Luz ENTREVISTA Patrick Devlyn Jr. INNOVACIÓN

4 6 10 12 16 20 22

Edición digital interactiva En esta edición encontrarás en algunas páginas estos códigos para ser escaneados. Con ellos podrás acceder a información interactiva., además de links a página y videos.

LINKS

Talento femenino en todas las industrias 26

COPARMEX NACIONAL Participación ciudadana OPINIÓN Estrategia / Manuel Bogado SALUD EMPRESARIAL Emocinalmente rentable DIRECTORIO

28 30 32 34

16

DIRECTORIO EDITORIAL Dirección COPARMEX PVR Editora Coordinación de Contenidos Cuidado de la Edición Comercialización y Ventas CPX Administración Difusión Diseño

Isaura Aguilar-Zuazua Ana Blaauw-Torres Tere Yáñez Serrano Levy Barragán Gustavo Alfredo Flores Boy Jessica Flores Wilson Rocío López Lepe Iris Osorio www.dcimagine.com

direccion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com tere.me2be@gmail.com levybarragan@gmail.com empresarioshoy@coparmexvallarta.com empresarioshoy.coparmex@gmail.com administracion@coparmexvallarta.org comunicacion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com

Empresarios Hoy, es una publicación trimestral digital e impresa del Centro Empresarial Coparmex, Puerto Vallarta. 1500 ejemplares y disponible en publicación en línea www.coparmexvallarta.com.mx Benemérito de las Américas 112 col Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta, Jalisco. México Impresa en : Novoa Impresores Centro Comercial Entre Ríos, Av. Grandes Lagos 303, Local 19, Residencial Fluvial Vallarta, 48312 Puerto Vallarta, Jalisco. 322 221 0372 La información aquí publicada es responsabilidad de quién la contrata. La información expuesta por nuestros colaboradores e invitados no corresponde necesariamente al pensamiento de este Centro Empresarial. Edición No.23 Julio-Septiembre 2022



Juan Pablo Martínez Torres

EDITORIAL

Presidente COPARMEX Puerto Vallarta

Compromiso y responsabilidad Qué gusto volver a saludarnos por este medio, llegando ya al término del primer semestre de este 2022 con muchos objetivos alcanzados y otras tantas metas que cumplir. Hace apenas unas cuantas semanas refrendamos en nuestra Toma de Compromiso frente a nuestro dirigente nacional, José Medina Mora, la responsabilidad de seguir trabajando no solo por los afiliados a nuestro sindicato patronal o por el empresariado de la ciudad, nuestro compromiso es y será siempre con la comunidad en general; de ahí parte el sentido de Responsabilidad Social que asume éste Consejo; hablamos de la ideología y los valores que COPARMEX tiene hacia la sociedad, del compromiso, obligación y deber de contribuir voluntariamente para la consolidación de una sociedad más justa, inclusiva, impactando en lo menor posible el medio ambiente y siendo propositivos y conciliadores ante situaciones o problemas que se presenten.

Fotografía: Jessica Fernández / www.jessfdez.com

resolver problemas al interior de nuestras empresas; el vínculo con la academia a través de diversas universidades de la ciudad y por supuesto los demás organismos de la iniciativa privada, anteponiendo siempre al ser humano, empresario o colaborador, como eje de las políticas a desarrollar.

Por eso es importante dar a conocer los pilares en los que se sustenta la Responsabilidad Social Empresarial promovida por COPARMEX: Actuación Ética del empresario, como una manera de cerrarle el paso a la corrupción; Calidad de Vida, teniendo “a la persona” como centro de la empresa; Cuidado del Medio Ambiente, equilibrando el desarrollo económico con la producción sustentable; y Vinculación con la Comunidad, como medida para contribuir a la reducción de la pobreza y desigualdad en la que vivimos en nuestro país.

En Coparmex Puerto Vallarta, somos un organismo plural, socialmente responsable y comprometidos con el desarrollo económico de la región; razón de ello es el importante impulso que se le está dando a programas como el Modelo de Educación Dual, próximo a su implementación en nuestro Centro Empresarial; los Talleres de Emprendurismo enfocados a darle rumbo y orientación a los proyectos de los jóvenes que con su frescura, dinamismo e innovación le darán un importante impulso a la reactivación económica y el fomento al autoempleo; en conjunto con otros organismos asistenciales y de la iniciativa privada priorizamos la equidad de género mediante el impulso a las madres jefas de familia a través de la capacitación constante y por supuesto, el apoyo a grupos vulnerables cuando la ocasión y necesidades así lo requieran.

Seguiremos pues trabajando en estas líneas de acción. Y sin lugar a dudas, una prueba palpable de ello es la creciente actividad que nuestras Comisiones están desarrollando para el fortalecimiento de nuestras empresas a través de capacitaciones, talleres, paneles y discusiones de grupo que generan información que ayudan a

Como parte de nuestra capacitación y en representación del Centro Empresarial, acudimos este pasado mes de junio al Seminario Nacional de Presidentes celebrado en la ciudad Mérida, Yucatán; un espacio que nos permitió conocer las experiencias, actividades, mejores prácticas y programas que se llevan a cabo en otros Centros Empresariales del país.


“Estamos activos, estamos trabajando, siempre en favor del empresariado de Puerto Vallarta y de la sociedad en general”

Esta retroalimentación nos será de gran ayuda para fortalecer las acciones que llevamos a cabo en nuestro organismo, pero sobre todo, nos permitió tejer alianzas entre las y los empresarios de distintas partes del país para seguir impulsado la reactivación económica de nuestras regiones. En la Asamblea Nacional del próximo mes de diciembre estaremos levantando la mano para poder ser sede de tan importante evento en el próximo 2023. Estamos activos, estamos trabajando, siempre en favor del empresariado de Puerto Vallarta y de la sociedad en general; venga desde estas líneas mi agradecimiento personal y reconocimiento a todo el Consejo Directivo y responsa-

bles de Comisiones por el enorme trabajo realizado en estos primeros diez meses de gestión; pero sobre todo, también a todos ustedes, empresarios afiliados a nuestro sindicato patronal, sin su apoyo y participación, todas estas acciones no serían posibles. Reciban todos un afectuoso saludo. Lic. Juan Pablo Martínez Torres Presidente de Coparmex Puerto Vallarta (2021-2023)

Proyecto

Co nfo rt, c al id ad y est il o

P


Entre

Empresarios

Marc Maass

Marc Maass

LA RESPONSABILIDAD DE

dejar una huella social Hola! Mi nombre es Marc Maass. Tengo 40 años, soy originario de Berlín, Alemania y vivo y trabajo aquí en Puerto Vallarta desde 2017. Dejé Alemania por completo y vine a México porque quería realinear mi vida como mis hábitos. En el mismo año 2017, fundé mi empresa con el objetivo de ofrecer un servicio de picnic a gente de todas las edades y clases sociales. La idea de sacarlos de la rutina y darles verdadera alegría, aunque sea por un momento.

Siempre me ha fascinado la idea de crear un refugio de la vida cotidiana que combine tranquilidad, naturaleza, paz y bienestar, sobre todo porque yo mismo suelo dedicar casi todo el día al trabajo, por lo que quiero compartir con otros esta experiencia. Sin embargo, no todas las personas son iguales. Cada uno necesita algo diferente para sentirse bien. A fin de cuentas, ésta es la esencia de la vida. Se trata de encontrar un lugar para uno mismo, disfrutar del tiempo con la familia, los amigos, la pareja y aprender a apreciar los pequeños momentos de la

vida. Ya que antes de que nos demos cuenta, nos quedamos sin tiempo. Es por eso que mi equipo y yo creamos estas experiencias especiales y sacamos a nuestros clientes de la rutina para que puedan disfrutar de momentos de paz y felicidad. Con el fin de satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos una gran variedad de servicios: un concepto de catering creativo con un chef gourmet y bartender, decoraciones especiales y personalizadas, música en vivo, adornos florales inusuales, juegos de playa para dos personas o para toda la familia, sesiones de fotos y mucho más. La imaginación de nuestros clientes no tiene límites. Queda claro que la felicidad no viene por sí sola. Es como un músculo que necesita ser ejercitado todos los días. Para mantener presente la motivación tras estos momentos especiales, creé valores de empresa que me sirven tanto en mi trabajo como en mi vida privada: felicidad, calidad, abundancia, confianza y satisfacción del cliente. Éstos son los valores


“cada empresa tiene la responsabilidad de dejar una huella social. Esto implica hacer algo por la comunidad y devolver algo para cerrar ese ciclo de dar y recibir”

que defiende nuestra empresa y que nos ayudan a motivarnos día tras día para crear experiencias extraordinarias e inolvidables. Queremos brindar momentos que toquen el corazón de nuestros clientes y que les pongan una gran sonrisa en la cara. No cabe duda que ganarse la vida con esto puede resultar difícil porque también es necesario asegurar la supervivencia económica. Sin embargo, creo que cada empresa tiene la responsabilidad de dejar una huella social. Esto implica hacer algo por la comunidad y devolver algo para cerrar ese ciclo de dar y recibir. En este aspecto me preocupa sobre todo el bienestar de los niños. Me encanta ver que los hijos de nuestros clientes disfruten tanto de nuestros picnics. Hay estudios que demuestran que la felicidad y la satisfacción pueden curar el dolor y fortalecer el sistema inmunológico. Por eso decidí apoyar a los niños de la organización CANICA (Centro de Apoyo a Niños con Cáncer) creando fiestas navideñas para ellos. De tal forma, les brindo una buena distracción de su vida cotidiana en la que están constantemente luchando contra el cáncer. En los últimos meses, mi equipo y yo pudimos crear muchas experiencias únicas, haciendo feliz a mucha gente. Pero a la vez me di cuenta de que yo mismo necesitaba desconectarme, salir de la rutina y disfrutar de un buen picnic.

Y fue solo después de organizar un evento para una muy buena amiga que volví a sentir la magia de nuestros picnics. Esa sensación me abrió los ojos. Mi idea es celebrar una vez al mes un evento del cual podemos disfrutar tanto mi equipo y yo, como la gente de Puerto Vallarta, ofreciendo la calidad y dedicación que distingue a nuestra empresa, haciendo un momento único el compartir con personas que no conoces, encontrar y compartir sus experiencias, sus motivaciones, sus gustos y culturas. No cabe duda que este tipo de picnic tiene su propia dinámica en un ambiente acogedor y alegre. Desde mi niñez me gustaba ir de picnic. En ese entonces, preparaba algunos sándwiches, sacaba la manta de picnic, iba en bicicleta hasta un lago y sorprendía a mis amigos. Por cuestiones culturales no es sencillo ganarse la vida con semejante concepto en Alemania. Sólo en México aprendí a ser feliz y disfrutar de la vida en el aquí y ahora. Pero detrás de todo el amor y la dicha que prevalecen en mis picnics, hay mucho trabajo duro, mucha dedicación y muchas noches sin dormir tratando de ser un buen líder y jefe para mi equipo. Mi objetivo es tomar en cuenta los talentos de cada uno, ser comunicativo, estar consciente y encontrar


un equilibrio. Dado que trabajamos con sentimientos, y especialmente con los positivos, es importante crear una base para que como equipo irradiemos con energía lo que prometemos a nuestros clientes todos los días: “Tu felicidad es nuestra misión”. Para que esto sea posible, como líder tengo la responsabilidad de estar ahí para mis empleados. Eso significa crear un entorno de trabajo en el que se pueden sentir cómodos. Entre otras cosas, esto implica tomar en serio cuestiones como la seguridad laboral, las vacaciones, los descansos, la igualdad en el equipo y la eliminación de la discriminación. Es importante escuchar los consejos y las preocupaciones de mi equipo. Su crítica constructiva me ayuda a mejorar mis procesos y nuestros servicios. Todo eso me hace lo que soy. Soy Marc Maass y organizo picnics porque ¡me encanta! COLABORACIÓN: The Picnic Company @thepicniccompanymx (google/instagram/facebook) www.thepicniccompany.com.mx Cel: 322 288 2063

Ayudamos a fortalecer vínculos entre: Equipos de trabajo Fidelización de clientes Organizadores de eventos

Gafetes

Artículos de premiación

322 171 70 24 322 293 55 35

www.preseasjalisco.com

Artículos promocionales



En los

Negocios

Jessica Franco Ortiz Master en Alta Moda

LA MODA Pensando en la sustentabilidad

La moda es bastante compleja y fascinante, llena de aristas y diversos puntos de vista. Cada marca, diseñador y consumidor tiene su propio estilo, lo cual en un ámbito tan competido es muy enriquecedor. Un diseñador de moda es un profesional capacitado para diseñar y ejecutar sus ideas según las necesidades del cliente y usuario. Entran en juego una gran cantidad de factores para realizar un diseño y ello es justamente lo que logra la diversidad y riqueza creativa en esta profesión. Como diseñadora y apasionada de la moda, he tenido una consistente educación y experiencia por más de 12 años, por ello me ocupo en encontrar formas de aportar a mis clientes piezas que, además de ser atractivas, cómodas y favorecedoras, perduren en el tiempo por la calidad de sus materiales y el proceso de creación de las mismas. En mi marca, la moda va ligada a la calidad de las prendas como una de las prioridades, ya que así se garantiza crear un producto que perdure en el tiempo y que contribuya a que el impacto negativo de los procesos disminuya en el ambiente. Cuando llevo a cabo la selección del diseño de prendas, elijo que estas sean versátiles con colores en tendencia, cortes favorecedores y variedad de tallas. Algo que se ha perdido de vista durante un largo tiempo y que ahora se está replanteando a nivel global, es la responsabilidad social para la creación de moda, con todo lo que ello conlleva: desde la calidad de vida de los trabajadores y condiciones de trabajo dignas, hasta la calidad de las prendas versus precio, lo cual es un indicativo de la probable vida útil de un producto y de su marca. Como consumidores debiéramos ser conscientes que en la mayoría de casos el precio va ligado en gran medida a la calidad del producto y su durabilidad, por lo que debemos replantearnos hacer inversiones mejor pensadas en las prendas que adquirimos, buscando principalmente que aquellas

que seleccionemos para nuestro uso, sean versátiles y atractivas, además de que tengan una alta calidad de insumos y acabados, no sólo porque estén en tendencia. Una ventaja de esto puede ser lograr hacer que una prenda luzca distinta en cada look. Una forma de disminuir los daños ambientales, sería priorizar el consumo de prendas slow fashion (proceso justo en la elaboración de ropa) frente al fast fashion (moda rápida, carente de buenas prácticas laborales). Como profesional de la industria, disfruto realizar mi trabajo con pasión y excelencia, ya que éste es el verdadero motor para lograr que eventualmente el éxito nos acompañe, sumando esfuerzos para ser una marca socialmente responsable. Por lo que considero que todos los que nos dedicamos a la moda en el ámbito de los negocios, ya sea en emprendimiento, marca o empresa, se sumen a este esfuerzo, fomentando una nueva cultura empresarial para mejorar la calidad de vida de todos los involucrados. En conclusión, considero que la moda en la actualidad debe ser mayormente sustentable y el consumo mejor pensado, evitando fomentar un mercado viciado. Desde esta perspectiva, podemos fortalecer la cadena de valor, ofreciendo productos a precios razonables y competitivos, de alta calidad, con procesos y prácticas laborales justas, respetando el medio ambiente, el trabajo de las personas, aminorando riesgos a la salud, lo cual contribuirá a generar un cambio positivo a mediano y largo plazo en beneficio de la sociedad. COLABORACIÓN: Jessica Franco Ortiz Master en Alta Moda www.trececielos.com contacto@trececielos.com WhatsApp 592 922 3543 Instagram: trececielos.mx Facebook: TreceCielosMx



Nuestro

Entorno

Imelda Barraza Directora de Becas

BECAS VALLARTA Interés por cambiar vidas

Becas Vallarta fue fundada en 1961 por un grupo de voluntarios extranjeros y mexicanos sin afán lucrativo, interesados en cambiar vidas en Puerto Vallarta. Se originó con el trabajo de los pioneros Ed, Bernice Starr, Selma Gordon y Guadalupe Sánchez de Covarrubias, quienes se unieron porque Puerto Vallarta no contaba con Bachillerato y Universidad en la década de los sesenta, por lo que los jóvenes lograban estudiar hasta la secundaria. Pronto se hizo evidente la necesidad de educación superior y las voluntarias enviaron a los estudiantes más brillantes a estudiar a la universidad en la Ciudad de México. El grupo creció y Bernice solicitó la ayuda de Richard Seaton, de Manhattan y Kansas City, de esta forma se incorpora la fundación América-México, que se constituye el 30 de octubre del 2002. Para el 2012, el H. Ayuntamiento en nombre del pueblo de Puerto Vallarta reconocía a la Asociación por su ardua e ininterrumpida labor en la educación de los vallartenses y en 2017 fue reconocida con la presea “Ignacio L. Vallarta” lo que la convirtió en la primera asociación civil en recibirla por 56 años de llevar a cabo esta importante labor. A la fecha continúa financiando las becas de 220 jóvenes vallartenses, desde segundo año de secundaria hasta la universidad. A lo largo de estos 60 años, desde que Bernice y Guadalupe apoyaron a estudiantes con una beca de la AMF, miles de jóvenes vallartenses de gran excelencia y escasos recursos económicos han recibido becas de esta fundación y ahora están al servicio de la comunidad de Vallarta como médicos, abogados, contadores, veterinarios, profesores, gente de negocios, y todos ellos ciudadanos excelentes. Por su parte, el Centro Mexicano para la Filantropía A.C (CEMEFI) les otorgó la acreditación en nivel óptimo en institucionalidad y transparencia (AIT). Donativos La educación es la oportunidad para lograr una vida productiva y satisfactoria, y debe estar disponible para todos, pero no siempre es el caso de los niños en Puerto Vallarta.

Muchos jóvenes provienen de hogares de escasos recursos que integran a cinco, seis o más hijos, con un ingreso familiar insuficiente para satisfacer las necesidades básicas para subsistir, donde no importa lo brillante, inteligente y deseos de aprender que tengan, simplemente, no pueden continuar su educación. Es ahí donde Becas Vallarta, A.C. patrocina a miles de jóvenes vallartenses, al cumplir con el objetivo anual de recaudar los suficientes fondos para su programa. Todo esto gracias a voluntarios mexicanos, canadienses y estadounidenses, una comunidad comprometida para hacer de Puerto Vallarta un lugar seguro con una población educada. Por este deseo interminable de mejorar la educación en este bello puerto, se lleva a cabo una búsqueda constante de patrocinadores y donativos, y se organizan eventos de recaudación. “En este momento existen grandes necesidades y diferencias en las oportunidades de niños y jóvenes en nuestra región, muchos de ellos, con sueños de superación y esperanzas que se desvanecen ante las realidades que viven en familia, siendo una de las razones que me motiva a unirme a esta noble labor”, señala Imelda Barraza, Directora de Becas. Muchos de los beneficiarios son profesionistas exitosos, conscientes de que la educación es una de las maneras más efectivas para erradicar la pobreza y que no sólo debe de promover las competencias básicas tradicionales, sino que es una estrategia segura para proporcionar los elementos necesarios para ejercer plenamente la ciudadanía y contribuir a una cultura de paz. La educación es el principal motor que nos facilita avanzar hacia una sociedad más justa Plan CAME Becas Vallarta se encuentra en constante crecimiento, con metas realistas y el entusiasmo de hacerlo cada


vez mejor. El Plan CAME consiste en describir cómo corregir las debilidades y cómo enfrentar las amenazas, explotando las oportunidades y conservando las fortalezas. Se desglosa de la siguiente forma:

Comprometidos también a continuar con la claridad de los reportes. Asimismo, fortaleciendo el hermanamiento America-Mexico Fundation que continúa estrechándose cada vez más.

Corregir debilidades: Por el momento, no se dispone de recursos para expandir el equipo operativo o para el área de recaudación de fondos, por ello, se crearán iniciativas y se solicitarán voluntarios, así como estudiantes para realizar su servicio social, donde sus principales funciones sean la búsqueda de recaudación y procuración de fondos.

Explotar las oportunidades: Mediante la consolidación de las alianzas a través de networking y el aumento de los patrocinios a través de posibles prospectos con quienes compartir filosofías similares y el anhelo de que podamos juntos transformar la educación.

Enfrentar las amenazas: En los últimos meses Becas Vallarta no fue la excepción al hacer frente a la contingencia sanitaria, una amenaza sin precedentes que generó reformas, cambios y regulaciones por el gobierno mexicano, por ello, el plan es unirse a programas de apoyo y alianzas para continuar creando y generando impacto. Así mismo, con la creación de estrategias a través del conocimiento y la capacitación continua. La mejor forma de enfrentar lo que no se puede controlar será con la innovación y la resiliencia que la fundación ha demostrado a lo largo de 60 años de trayectoria. Mantener las fortalezas: Comprometidos con la transparencia gracias a la cual la fundación ha obtenido la certificación de CEMEFI, el CLUNI y otros reconocimientos al manejo de recursos.

DATOS DE CONTACTO: becasvallarta@gmail.com 3221117624 Imelda Barraza Directora de Becas DATOS PARA DONAR: Banco- BanBajio Nombre - BECAS VALLARTA AC No Cuenta - 6495550-0201 Clave Interbancaria 030375649555002017 R.FC - BVA021030JR5 becasvallarta@gmail.com Usar en descripción - concepto: DONATIVO


W Comunícate con nosotros

614 125 0529 614 131 5163 322 188 7333

Construye y posiciona

EXPERIENCIAS DE

MARCA

MARKETING DIGITAL

1

que trasciendan generaciones

Somos especialistas en branding y diseño. Diseño de identidad corporativa. Manual de logotipo. Construcción o redireccionamiento de marca. Diseño de imagen para producto. Diagnóstico y asesoría comercial. Asesoría para merchandising y planogramación.

2 3

Estrategias creativas en redes sociales. Diseño gráfico profesional. Segmentación y compra de medios. Estadísticas y métricas de campañas. Sitio web corporativo. Landing page.

ESTRATEGIAS CREATIVAS Diseño de imagen para congresos, eventos, seminarios.

TALLERES Personalidad de marca con Points of You. Cursos y capacitaciones para la industria retail.

VER PORTAFOLIO Alianzas Estratégicas:

E sociacreativamx@gmail.com F I T L socia creativa



En materia

Laboral

“las empresas pueden generar mecanismos fomentados por el gobierno que permitan optimizar factores materiales, tecnológicos, financieros, humanos y organizacionales”

COMPLIANCE LABORAL

Empresa productiva y competitiva En los últimos años, México ha buscado posicionarse como un país que cumple con los más altos estándares internacionales, para lo cual ha reformado diversos ordenamientos como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo, ha creado leyes en materia de productividad y competitividad, ha ratificado tratados comerciales y convenios internacionales. En general, México ha adoptado e implementado políticas públicas para lograr los objetivos propuestos en materia laboral. Por otra parte, a los empleadores se le exige el cumplimiento de todo el marco normativo laboral, pues gracias a su aportación se logra el progreso económico, social y pueden brindar trabajo decente para todas las personas trabajadoras. Así mismo, al cumplir con su responsabilidad social se evitan y mitigan impactos negativos de sus operaciones. Así pues, además de todas las normas vinculantes existen otras más que deben cumplir por las relaciones comerciales que tienen con proveedores y clientes, ya que estos cada vez más exigen que las empresas respeten los derechos humanos en sus operaciones y las cadenas de suministro. En este contexto, para lograr un empleo pleno y promover el trabajo decente, las empresas pueden generar mecanismos fomentados por el gobierno que permitan optimizar factores materiales, tecnológicos, financieros, humanos y organizacionales, es decir, productividad laboral, y derivado de esta optimización se pueden gene-

rar beneficios, como la OIT lo ha expresado: asegurarse de que los incrementos de productividad se compartan equitativamente entre los empresarios e inversores (mayores ganancias y beneficios para los accionistas) y los trabajadores (mayores salarios y mejores condiciones de trabajo) es de vital importancia para lograr reducir la pobreza. Así mismo, en diversos estudios que la OIT ha emitido señala que, en la actualidad, existen múltiples estudios académicos en todo el mundo que muestran la importancia de la productividad para generar crecimiento económico, aumentar los beneficios y el crecimiento de las empresas, reducir los precios al consumidor, aumentar los salarios de los trabajadores y mejorar el nivel de vida de la población en general. Finalmente, los empleadores alcanzarán la productividad y competitividad empresarial al cumplir con cada uno de los estándares públicos o privados, ya sean nacionales e internacionales, pues al tener una planeación laboral y fiscal, podrán proyectar la inversión económica que realizarán en su capital humano y establecerá metas de ahorro e inversión, evitando en todo momento caer en alguna simulación o delito. COLABORACIÓN: Salvador López Villaseñor Socio y Director General de Stratego Firma Facebook: https://www.facebook.com/StrategoFirma LinkedIn:Stratego Firma Página web: https://strategofirma.com/


V E NTA, R E NTA, ADM INISTRA CI Ó N Y M A N T EN I M I E N T O A E R O N Á U T I C O REPR ESENTANTES E XCLU S IVOS D E CIR R U S E N M ÉX ICO

FBO PVR

FBO GDL

MRO

PVR 322 226 8440 • WWW.AEROTRON.COM.MX • GDL 333 284 2300

¡Somos la Startup de Souveniers Oficiales y Tecnología de Clase Mundial!

¡Llegamos a Puerto Vallarta!

Invierte con nosotros, podrás ser SOCIO FUNDADOR de una Startup con Tecnología e Innovación.

¿Te hubiera gustado invertir en Facebook o Instagram en sus inicios y multiplicar tu dinero? ¡NO PIERDAS ESTA NUEVA OPORTUNIDAD! Invierte en


Liderazgo Positivo y Organizaciones Saludables Celebramos nuestro

7oMe2Be Aniversario Coaching y Serenti - Evolucionamos

¡Vive y descubre cómo dar el primer paso hacia una organización saludable, con herramientas creativas!

ASESORIA GRATUITA Tere Yáñez / 322 116 9984

participa del

Visítanos también en

EmpresariosHoyPV

Proximamente

GIVE GIVEAWAY por ANIVERSARIO

EMPRESARIOS Puerto Vallarta & Bahía de Banderas

ANIVERSARIO ¡Cumplimos cinco años, publicando el conocimiento y sentir de los empresarios. Motivando y sirviendo de ejemplo a los emprendedores!

¡PRONTO LO CELEBRAREMOS! ¿CONTAMOS CONTIGO?



Reportaje

Social

Yolanda Sánchez comparte una historia muy particular, similar a las que conocemos en películas de drama, superación y sueños. Creció en Puerto Vallarta, siendo la tercera hija de una familia de 12, en un núcleo familiar tradicional con abundantes carencias y retos, pero donde afortunadamente se contaba con salud… hasta que en el año de 1994 dejó de estar presente en la familia Sánchez Santiago cuando su hermana menor Astrid, de 19 años, adquirió una rara y poco conocida enfermedad “pénfigo vulgar”. Astrid gradualmente comenzó a limitarse en actividades que solía hacer de manera independiente, los medicamentos le inflamaron el rostro hasta desfigurarle, lo que provocó que ella eligiera terminar con el novio, y distanciarse de amigos y conocidos por vergüenza. Requería tanque de oxígeno y de asistencia para tareas básicas, la enfermedad de Astrid tuvo un viacrucis de 3 años hasta que su cuerpo un día se rindió. La enfermedad de Astrid marcó en la familia su etapa más difícil:

Pasitos de Luz Por Yolanda Sánchez

Una historia que nace del dar amor, Para amor desesperanza, lucha, reflexión, entrega y, a su vez, fue detonador para que Yolanda Sánchez transformara esa experiencia en un regalo de vida al servicio y bien de otros. Haber vivido el desgaste físico, emocional y económico que representa cuidar la salud de un familiar enfermo, en este caso de Astrid, es la razón del inicio de Pasitos de Luz. ¿En su origen, a qué segmento apoyó Pasitos de Luz? El proyecto inicia respaldando a madres que tenían hijos en condiciones especiales, pero no contaban con los recursos para su rehabilitación, por lo que regularmente viven entre emergencias, viajando de un lugar a otro buscando información, diagnósticos, atención directa para sus hijos. Sumado a que no podían


conseguir un trabajo, por no existir un lugar donde cuidaran a sus hijos en condiciones especiales. En el año 2000, en la casa de Yolanda se constituyó formalmente Mamás Unidas por la Rehabilitación de sus Hijos A.C. mejor conocido como Pasitos de Luz, un proyecto totalmente de la comunidad, integrada por las mismas madres en su mesa directiva, con la intención de no dejarlos solos. ¿Cómo se inició Pasitos de Luz y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo? Se inició ayudando a siete familias, pero año tras año nuevas familias solicitaban lugares. Hoy en día esta organización no lucrativa sirve a 130 familias de escasos recursos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, ofreciendo sin costo diferentes tipos de servicios y terapias que brindan esperanza y descanso a las agotadas familias. Después de 15 años de resultados y sinergia con la comunidad, la organización recibió una magna donación, un sueño para Yolanda y sus familias, un centro de rehabilitación infantil con arquitectura de Castillo “Casa Connor” un pequeño oasis lleno de magia y amor, localizado en San Vicente, Bahía de Banderas, donde atienden a los niños de Lunes a Viernes entre 9:00am y 4:00pm, siguiendo su filosofía #TrabajandoConAmor. ¿Qué diagnósticos atienden en Pasitos de Luz? Entre los diagnósticos que la organización asiste se encuentran: Parálisis Cerebral, Hemiparesia, Retraso Psicomotor, Hidrocefalia, Mielomeningocele, Lento Aprendizaje, Síndrome Down, Débiles Visuales, Trastornos de lenguaje, Espectro Autista, entre otros síndromes. Los servicios y terapias que se ofrecen son: Rehabilitación Física, Hidroterapia, Educación Especial, Terapias Complementarias (Temazcal, Huerto, Equinoterapia), Comedor, Cuidados Especiales, Integración, Higiene, Recreación, Transporte. Sabemos que en 2021 Grupo Salinas les hizo un reconocimiento, ¿en qué consistió? Grupo Salinas hizo un reconocimiento a Yolanda como “Ciudadana del Año”, por su papel activo en Pasitos de Luz, lo que generó una nueva visibilidad de la organización a nivel nacional. ¿Qué estrategias utilizan para la recaudación de donativos y para hacer crecer la red de voluntarios? Al no cobrar por sus servicios, la organización ha enfocado sus esfuerzos en realizar eventos altruistas durante el año para procurar fondos, donaciones en especie, trabajo pro-bono por especialistas, y se invitan a universitarios a realizar prácticas profesionales y servicio social.

Pasitos de Luz está en cumplimiento con todas sus responsabilidades fiscales, de transparencia y Ley Antilavado, manteniendo vigente su título de Donataria Autorizada, lo que le permite emitir facturas deducibles de impuesto ante el SAT. ¿Qué mensaje nos quieren dejar a los empresarios? Queremos sensibilizarlos de que existe una lista de espera grande de familias buscando una oportunidad para las terapias de sus hijos. La organización está muy interesada en trabajar junto con el sector privado en programas socialmente responsables que ayuden a dar atención oportuna a estos niños. ¿Cuáles son los datos de contacto para poder participar y dónde se pueden hacer donati donativos?

TE INVITAMOS A VISITAR ESTA GRANDIOSA ORGANIZACIÓN Donativos a BBVA Mamas Unidas Por la Rehabilitación de sus Hijos A.C. Cuenta / 0146647480 Clabe Interbancaria / 012375001466474808 RFC / MUR001123LL1 Facturación: pdl.facturacion@gmail.com Pasitos de Luz /Casa Connor www.pasitosdeluz.org info@pasitosdeluz.org Pasitos de Luz 322-135- 6302

Te necesitamos, hay más felicidad en dar que en recibir.


LA

ENTREVISTA

Patrick E. Devlyn jr. Fundador BENEDEV Grupo en salud

“Devlyn ya tiene 85 años. Somos la tercera generación de esta empresa, entonces algo se está haciendo bien en todo este camino” Entrevista completa en video AQUÍ


“Yo tuve la fortuna de haber nacido en el seno de una familia empresaria, y tiene muchos valores y el negocio gira alrededor de ellos. ”

Patrick E. Devlyn Jr. Fundador BENEDEV /Grupo en Salud Educación • Instituto Tecnológico Autónomo de México Contaduría Pública, 1992 - 1998 • AGSM / American Graduate School of Management Maestría en Administración de Empresas, Dirección General, 2005 - 2007 Magna Cum Laude • Escuela Angloamericana de Administración y Negocios Doctor Honoris Causa Liderazgo corporativo y destacada labor filantrópica, junio de 2015 BENEDEV – Grupo en Salud Nuestro objetivo es contribuir a cerrar la brecha de acceso a la Salud a través de modelos innovadores y disruptivos que mejoren el nivel de bienestar de nuestros usuarios y pacientes. • Masz Salud: administración de planes y modelos integrales de salud y servicios médicos • Inner Bienestar: suplementos alimenticios especializados de las marcas Dekós, Inner, y Shot • Insumos y Suministros: distribuidor de medicamentos, suplementos alimenticios, e insumos médicos • Econodig: plataforma tecnológica de intermediación para la contratación y pago a personas físicas • PayCode: pasarela de TPV´s virtuales y físicas Cargos en los que ha participado: • Miembro del Consejo Directivo de Grupo Devlyn • Presidente de la Comisión de Salud del CCE • Presidente del Patronato del Hospital Juárez de México • Miembro del Consejo Directivo de Coparmex Nacional • Ex Miembro del Consejo de Administración de Farmacias Arrocha (Panamá) • Ex-Miembro del Consejo Directivo de YPO Internacional • Ex-Miembro del Consejo Consultivo de Grupo Financiero Citibanamex

¿Qué nos puedes contar de ti y del trabajo que realizas al frente de tu empresa? Siempre me da mucho orgullo poder recordar y compartir con otros empresarios y empresarias lo que nos une al ser todos miembros de esta gran confederación de Coparmex y, sin lugar a dudas, el centro empresarial de Puerto Vallarta tiene un lugar muy especial en mi corazón. Yo tuve la fortuna de haber nacido en el seno de una familia empresaria, y tiene muchos valores y el negocio gira alrededor de ellos. Tuve, por tanto, la oportunidad de tener grandes ejemplos en esta empresa familiar, primeramente de mi abuela Nelva quien trabajó hasta los 92 años de edad, en ciudad Juárez Chihuahua, donde se fundó ópticas Devlyn; y también grandes ejemplos de parte de mi tío Frank, mi tío Jessy y mi papá Patrick. Devlyn ya tiene 85 años. Somos la tercera generación de esta empresa, entonces algo se está haciendo bien en todo este camino y hoy somos líderes en la categoría de óptica en nuestro país y Latinoamérica. Desde los 14 años yo iba todos los días a chambear un rato, 4 horas después de clases, a los 19 años trabajaba tiempo completo, desarrollé franquicias, el área de mayoreo, la división de oftalmología, etc., y posteriormente el área de audiología. Fue así que hasta septiembre de 2019 mi primo Michael y yo fuimos los proyectores generales del grupo, y en números redondos llevamos a la empresa, de cerca 300 tiendas hasta cerca de 1,200, con presencia en centroamérica y algunas ciudades Estados Unidos. Entonces han sido 49 años de haber trabajado en Devlyn, y operativamente cerca de 33 años, y como familia empresaria tomamos la decisión, en años previos, de que la dirección general del grupo estuviera a cargo de un profesional o una profesional. De esta manera, mi primo y yo transitamos hacia el


“La salud es importante, incluso es un derecho constitucional, pero nos hemos dado cuenta, tristemente, que la inversión gubernamental no ha crecido suficientemente en salud”

Consejo de Administración y los órganos de gobierno del grupo. Ya llevaba cerca de 2 años y medio como presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial cuando decidí comenzar a invertir principalmente en el área de salud, como también en algunos emprendimientos Fintech. ¿Cómo entiende Patrick Deblyn la Responsabilidad Social y qué acciones lleva a cabo para que tengan impacto social? En el caso de Devlyn claramente nuestra causa es calidad visual, nosotros ayudamos a que esto se logre a través de la donación de tiempo, dinero y esfuerzo de la empresa, como también de los propios colaboradores que trabajan en estos proyectos, como hacer exámenes de la vista sin costo, incluso otorgar lentes sin costo a adultos mayores y niños que están en una situación de marginación o con escasos recursos. Esto lo hacemos muchas veces de la mano de grupos de trabajo voluntarios de Coparmex, Rotarios, Cruz Roja, DIF, etc.. Esto abarca los negocios de emprendimientos de salud en los que estoy, pues a todos nos queda claro que el sistema de salud nacional, especialmente el público, está tremendamente castigado y está pandemia lo vino a resquebrajar aún más. Considero que mucho de lo que hacemos dentro de estas empresas nos permite apoyar a la comunidad en temas de nutrición, en su búsqueda para una mejor vida en términos de salud y bienestar. ¿En qué aspectos están enfocando sus recursos y acciones respecto a la Responsabilidad Social? En el caso de Devlyn, específicamente, estos recursos que se recaban por donativos de clientes, por voluntariado de nuestro personal y también inversiones por parte de la empresa y campañas donde ejecutamos miles y miles de exámenes de la vista y a partir de estas detecciones podemos darnos cuenta quiénes necesitan lentes y les hacemos un par de lentes con su graduación exacta sin costo.

Este es el resultado del trabajo de varios aliados y aliadas que hacen que esto sea posible y, por tanto, Devlyn cada año oscila entre los 60 y 120 mil pares de lentes otorgados sin costo, y por lo menos el triple de ese número en exámenes de la vista. En el caso de las empresas de salud nos enfocamos principalmente en participar en campañas de salud, nos involucramos con las comunidades, buscamos detectar y poder atender enfermedades de manera temprana, pues la mejor medicina es la prevención. ¿En qué temas debemos pensar los empresarios para adaptarnos a los nuevos tiempos y a la vez generar bienestar social? Algo que nos vino a enseñar de una manera sumamente dura esta pandemia, es que la salud es fundamental. La salud es importante, incluso es un derecho constitucional, pero nos hemos dado cuenta, tristemente, que la inversión gubernamental no ha crecido suficientemente en salud. En los países que conforman la OCDE México está en la parte media baja de inversión. Creo que nosotros como empresarios no podemos cambiar el mundo individualmente, pero sí podemos tener un impacto positivo en nuestra comunidad. Al fomentar entornos que promueven la innovación y el cambio para bien, tendremos un impacto sumamente relevante y muy positivo a partir de esta triste lección que nos vino a traer la pandemia. ¿Cómo impulsar la corresponsabilidad social desde el núcleo del trabajo? Creo que esa época donde la empresa era de un dueño y esa persona decidía todo ya pasó. Sí, como empresarios, como accionistas propietarios, tomamos riesgos porque creemos en algo, pero tenemos que estar conscientes que no podemos lograr los resultados que buscamos como llaneros solitarios, tenemos que sumar a este esfuerzo y apasionar también a nuestras colaboradoras y colaboradores en el proyecto que estamos buscando, y ahí es


dónde sucede la magia, donde realmente la empresa se vuelven un motor de cambio, un motor de este acto positivo donde todos, incluyendo la comunidad, ganan. ¿Qué significa ser parte de la dinastía Devlyn? Es una súper buena pregunta, uno no se cree que es parte de una dinastía, pero siendo honestos, estoy sumamente agradecido con la vida, con Dios, haber nacido en esta familia empresaria, creo que el haber vivido desde que tengo uso de razón con ejemplos tan impactantes como los que mencioné: mi abuela, mis tíos y mi papá, haber podido vivir en carne propia desde muy chico el negocio, que me dieran chance de emprender dentro del negocio áreas nuevas y liderar equipos de trabajo, foguearme, donde me dieron chance también de regarla y aprender las lecciones que había que aprender, pues me formaron en la persona que soy. Veo esta bendición también como una responsabilidad, el nombre de uno hay que cuidarlo porque para bien o para mal, también es una marca, es el reflejo no solo de Patrick, sino de toda la familia, hay un gran equipo que da su vida todos los días para atender a todos los clientes que nos han favorecido. ¿Algo más que quieras agregar? ¿Qué le dirías a los empresarios? Un punto bien importante es que no olvidemos que hay que estar buscando formarnos, desarrollar nuestros conocimientos y entender mejor el entorno en el que vivimos porque siempre está cambiando. También creo que debemos llevar junto con nosotros a nuestro equipo de trabajo en ese desarrollo, para que también se beneficie con estas oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Creo que nuestro país, más que nunca, necesita de todas las empresarias y todos los empresarios, para que se logre un mejor México que le permita a nuestras hijas e hijos alcanzar también sus sueños y su potencial

Entrevista realizada por Tere Yáñez Para Empresarios Hoy


En

Innovación Diana Karimen

“En nuestra cervecería tenemos un enfoque diferente, queremos darle la vuelta a estas cifras y generar oportunidades para las mujeres”

TALENTO FEMENINO

EN TODAS LAS INDUSTRIAS Según el último censo del INEGI en Jalisco hay 4,249,996 mujeres en total. El 43.4% de la población laboral formal en el estado son mujeres, mientras que 56.6% son hombres, con una brecha salarial extensa que privilegia al género masculino. En nuestra cervecería tenemos un enfoque diferente, queremos darle la vuelta a estas cifras y generar oportunidades para las mujeres, por ello, desde su fundación, se tuvo la misión de liberar el potencial de las mujeres líderes de la industria cervecera -actuales y futuras- e impulsar el crecimiento sostenible de los ingresos y beneficios. La iniciativa está integrada en la estrategia de nuestra cervecería e inculca un sentido de propiedad y responsabilidad en los líderes empresariales para dar el ejemplo correcto e impulsar el compromiso en toda la organización.

Las áreas de enfoque incluyen programas para fortalecer la cartera de talentos: programas formales de tutoría, actividades de desarrollo personal y profesional, oportunidades de networking e iniciativas para empoderar a las empleadas en un ambiente de trabajo ganador y asociaciones comunitarias centradas en mujeres que ayudan a otras mujeres. Este programa nos posiciona como uno de los empleadores que recluta a mujeres talentosas y que fortalece sus trayectorias profesionales hacia un liderazgo más sólido. El reto es que todavía existen tabúes acerca de ciertas áreas exclusivas para hombres dentro de la empresa y nuestra cervecería no es la excepción, poniendo como ejemplo, cuando se inició el programa de prácticas profesionales universitarias, en las áreas de producción, mantenimiento y logística principalmente, no se postulaba ninguna mujer; poco a poco se corrió la voz


“Nos hemos enfocado a encontrar los talentos en las mujeres y poderlos desarrollar, creemos en la juventud de nuestro país”

en las universidades acerca de las oportunidades de crecimiento que se pueden obtener, la experiencia y el aprendizaje, ya que para una mujer nada es imposible y nosotras somos dueñas de nuestros logros. Nos hemos enfocado a encontrar los talentos en las mujeres y poderlos desarrollar, creemos en la juventud de nuestro país, en sus ganas de salir adelante y que mejor que siendo llevadas de la mano por personas con años de carrera en

la industria. Nos sentimos confiados que ya sea con nosotros o en otros lugares donde lleguen a desempeñarse en el futuro, se notará siempre el gran aprendizaje que les aportamos. Para nosotros es de suma importancia seguir luchando por la igualdad, romper estereotipos en industrias predominantemente masculinas y dar un enfoque diferente. Exhortamos a los empresarios a tomar cartas en el asunto y dar empleo a más mujeres, así como procurar salarios justos y competitivos para las mujeres. COLABORACIÓN: Diana Karime Facebook. IG: Dianakarimen



COPARMEX

Nacional

ELEVAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En todos los ámbitos, llamado de COPARMEX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a incrementar la participación ciudadana en todos los ámbitos de la vida política, económica y social del país para que en México exista desarrollo económico, de la mano del desarrollo social y sostenible.

En la ceremonia de inauguración del Seminario Nacional de Formación de presidentes y directores de los Centros Empresariales Coparmex, que se realizó en Mérida, Yucatán, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora aseguró que los desafíos que enfrenta el país requieren de formación y unidad. “No podemos atender los grandes desafíos nacionales si no nos ocupamos de nuestra formación. Felicito al comité de contenido por el énfasis en hablar del liderazgo humanista, algo que hace tanta falta en el país en estos tiempos, en donde hay que poner énfasis en los valores que nos distinguen en Coparmex: este trabajo por el bien común, pero al mismo tiempo respetando la dignidad de las personas, trabajando en solidaridad con los que menos tienen, aplicando la subsidiariedad para que cada quien haga lo que le corresponda, promover la libertad, pero con responsabilidad e impulsar la participación ciudadana”, mencionó. En el Seminario, los presidentes y directores analizaron entre otros temas, la importancia de incorporar el gobierno corporativo en los CE´s, el entorno económico, político y social, la defensa de las democracia y los organismos autónomos -como el Instituto Nacional Electoral (INE)- y la participación como factor de cambio. “En este entorno de defensa de la democracia y equilibrios nos toca desde Coparmex aportar equilibrios para señalar esos temas siempre con respe-

Lic. Juan Pablo Martínez, Presidente de Coparmex Puerto Vallarta y socios nacionales, participando en la inauguración del Seminario Nacional de presidentes y directores de los Centros Empresariales Coparmex.

to, sin personalizar y siempre con propuesta, de tal manera que podamos defender los órganos autónomos y las libertades: la libertad de expresión, de emprender, de educar y de elegir y, la herramienta que tenemos para el avance de la democracia en el país, es impulsar la participación ciudadana, que baje el abstencionismos, que los ciudadanos quieran salir a participar”, apuntó. Por último señaló que frente al nulo desarrollo social y sostenible, pese al desarrollo económico que ha registrado el país, Coparmex pone sobre la mesa el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) y llamó a los asistentes a sumar esfuerzos para impulsar esta propuesta emanada desde el sector empresarial “ser conscientes que necesitamos de ustedes, que repliquen el MDI para que más gente nos ayude a enriquecer el modelo, estamos convencidos que ante los grandes desafíos que tenemos en el país, México nos necesita a todos y México nos necesita unidos”. El Seminario Nacional de Formación se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán del 08 al 10 de junio. Reunió a presidentes y directores de los 68 Centros Empresariales, Patronales, Representaciones y Delegaciones de Coparmex que tienen presencia en 102 ciudades del país. En él, expertos en materia económica, política, y social; así como presidentes de comisiones, directores de área, vicepresidentes nacionales y ex presidentes de la confederación a nivel nacional dictaron conferencias e impartieron talleres enfocados al desarrollo de los presidentes y directores de Coparmex en el país. Resumen de Comunicado de Prensa emitido por Coparmex Nacional No. 043/20220609



ESTRATEGIA Esperar la próxima gran oportunidad ¿Sabes qué es estrategia? Cuando en 1997 Steve Jobs volvió a Apple, ésta se encontraba al borde de la bancarrota. Nadie se imaginaba qué podría hacer Jobs para salvarla. La situación era crítica y Apple necesitaba ayuda. Como primer paso, Jobs se concentró en achicar a Apple para salvarla. Redujo los costos y las estructuras drásticamente, cerró plantas de producción, eliminó todos los modelos de compu-

En

Opinión

Manuel Bogado Estrategia & Liderazgo

tadoras con excepción de uno y obtuvo una ayuda económica de Microsoft. Achicándose para concentrarse únicamente en sus fortalezas logró salvar a Apple. Algunos meses después, un consultor llamado Richard Rumelt hizo una encuesta con empresarios de la industria informática y al entrevistar a Steve Jobs su pregunta fue sencilla y directa: “Steve, ahora que has logrado salvar a Apple, ¿qué harás? ¿Cuál es el próximo paso?” La respuesta de Jobs fue también sencilla y directa, aunque no la que Rumelt se hubiera imaginado. La mayoría de los empresarios encuestados habían respondido diciendo cosas como "intentaré mejorar esto o aquello u optimizar tal o cual cosa”. Pero la respuesta de Jobs fue la de un estratega: “Esperaré. Esperaré la próxima gran oportunidad”. El consultor quedó estupefacto, pero menos de quince años después Apple había logrado sorprender a Microsoft, había revolucionado el uso de las computadoras con el lanzamiento del iPod, del Iphone y del Ipad, había innovado al punto de crear un nuevo mercado global y había pasado a ser la empresa más valiosa del mundo.


“Jobs sabía pensar estratégicamente y si tuviéramos que sintetizar el conocimiento y la habilidad de Steve Jobs en una única palabra, esta palabra sería estrategia” Pero ¿cómo lo hizo? La gran revolución y victoria de Apple no se habían obtenido simplemente enfocándose en mejorar ventas, o en tener un mejor marketing o en desarrollar tecnología o diseño de producto. Jobs no era un genio en tecnología, Wozniak lo era. Tampoco era un genio en ventas y ni siquiera un líder apto desde el punto de vista del relacionamiento humano. Sin embargo, Jobs sabía pensar estratégicamente y si tuviéramos que sintetizar el conocimiento y la habilidad de Steve Jobs en una única palabra, esta palabra sería Estrategia. ¿Qué es Estrategia? Estrategia (στρατηγία), es una palabra griega antigua y aunque está presente en el vocabulario de muchos empresarios, políticos, líderes y deportistas, no es una palabra que traiga a la mente un concepto claro y concreto. Estrategia es uno de los vocablos más ambiguos y confusos del vocabulario empresarial, al punto que la revista inglesa The Economist lanzó, años atrás, una campaña global que afirmaba sarcásticamente que “Nadie realmente sabe qué es Estrategia”. Descontando la hipérbole británica, es un hecho reconocido en diferentes industrias que, efectivamente, existe poco conocimiento con relación al significado de estrategia. Sin embargo, sería pretencioso pensar ser posible compartir aquí, en un único artículo breve, los fundamentos y principios de la "antigua y esotérica arte de los strategos griegos", pero me gustaría dejarte por lo menos un insight y que este sea útil para estimular tu interés. Estrategia es, efectivamente, el conocimiento más fundamental y más importante que debe poseer un empresario. Sin estrategia las acciones pasarían a ser puramente tácticas y la empresa caería en la trampa de la imitación. Con la obsesión por imitar las mejores prácticas del mercado, el empresario estaría ayudando a crear un mercado híper-competitivo donde la rentabilidad sería más baja para todos. En otras palabras, una empresa sin estrategia estará dispuesta a hacer cualquier cosa y terminará ofreciendo más de lo mismo y necesitando competir por precio.

Por lo tanto, si eres empresario invierte en conocimiento, invierte en ti mismo, piensa diferente y no esperes más porque, como bien dijo Michael Porter, “el pensamiento estratégico no suele surgir de manera espontánea.” Por último medita en esta grave admonición de Sun-Tzu, el maestro chino de estrategia: “El conocimiento de Estrategia es de vital importancia; es el camino a la vida o a la muerte, el camino a la victoria o a la derrota; es forzoso manejarla bien. No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación, o la pérdida, de aquello que nos es más querido; y esto no debe ocurrir entre nosotros” Con relación a la respuesta de Jobs “esperaré la próxima gran oportunidad”, está ligada a la comprensión que estrategia no se trata de "ser el mejor” y tampoco se trata de “pensar en grande”. Estrategia, en todo caso, se trata de “saber pensar” y saber que no debes atacar hasta que sepas dónde está tu oportunidad. “El comandante victorioso es aquél que sabe cuándo luchar y cuando no”. Piensa estratégicamente y te ahorrarás tiempo, dolores de cabeza, dinero y desilusiones. ¡Éxitos! Colaboración: Manuel Bogado SIWA - El Oráculo de la Estrategia Estrategia & Liderazgo P.S. Te invito al canal de SIWA en Youtube donde obtendrás más contenido sobre Estrategia & Liderazgo. Te adjunto también un link AQUÍ donde podrás encontrar un curso digital de 7 horas sobre "Estrategia de Empresas para Emprendedores".


SALUD

EMPRESARIAL

Adriana Santos González CEO- SERENTI®

EMOCIONALMENTE RENTABLES

“El reto de las empresas no está en lograr los resultados, sino en crear sistemas que provean de seguridad psicológica a sus colaboradores, que son las personas quienes hacen el negocio y enfrentan las crisis.” La Universidad de la Paz, UPEACE, en Costa Rica, fue seleccionada para participar en el Congreso Internacional Gross Global Happiness (GGH/marzo 2022), representada por la firma de recursos humanos con fin social, SERENTI®. La relevancia de este evento consistió en dar a conocer y compartir las buenas prácticas que han funcionado a nivel mundial para que prevalezcan los trabajos dignos y saludables, esto ante los efectos de un COVID-19 que dejó una problemática en nuestro país: de pasar de un 2015 donde un 75% de los mexicanos sufría desgaste laboral (OMS) a un 50% en 2021 donde, de acuerdo a la Universidad Autónoma de Morelos, los empleados padecen perturbaciones en el sueño, ansiedad, depresión y problemas físicos derivados de trastornos emocionales.

Esto ha llevado a las empresas a bajar su rentabilidad por: alza en el ausentismo, permisos por enfermedad y rotación, y aunque el home office ha sido una oportunidad para alcanzar una mayor eficiencia, también ha generado fatiga por el uso exacerbado de las herramientas electrónicas y la desvinculación social entre equipos. Adriana Santos, CEO de la firma SERENTI®, compartió su metodología de salud mental en las empresas, misma que fue diseñada a raíz de las

implicaciones de los factores psicosociales y bienestar organizacional, ante el COVID-19 que han sufrido sus clientes en estos dos últimos años: la metodología EEW (Employee Emotional Wellbeing). La propuesta de este sistema tiene como fin ayudar a las empresas a dar sus primeros pasos de evolución hacia una cultura laboral basada en el bienestar emocional de sus empleados, como una ventana de oportunidad, para ser parte del impacto en construir empleos dignos y emocionalmente rentables, alineándose al 8vo. Objetivo de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 de la ONU. Pero, ¿cómo puede convertirse en emocionalmente rentable una organización?, Adriana Santos afirma que este término fue el que más impactó durante su participación en el GGH, principalmente porque como líderes de una organización, la salud en general, y más la emocional, sigue siendo vista como un punto y aparte de las estrategias de cultura organizacional en las empresas. Es por ello que el primer paso a dar, sería medir la salud en las diferentes esferas en tu organización y la motivación de tus empleados para lograr los resultados y poder crear una estrategia sustentable. El segundo punto es crear un plan estructurado con mediciones a corto plazo, entre 1 a 3 meses, en donde se pueda determinar el avance


de bienestar emocional en los empleados, en relación con la motivación al logro de los indicadores del negocio, donde el personal interno de seguridad y salud se desarrolle para gestionar sistemas de soporte al bienestar como el expediente médico de cada empleado, apoyarse en profesionales de la salud para educar al personal en atender sus necesidades en las diferentes esferas de bienestar: ocupacionales, emocionales, espirituales, intelectuales, sociales y físicas, así como campañas que promuevan el equilibrio entre la vida y el trabajo, el desarrollo profesional y aprendizaje continuo, salud financiera, inclusión y diversidad, intervenciones de manejo de estrés e intervenciones de motivación hacia los indicadores clave de la empresa. Los primeros dos puntos tienen como fin mantener una cultura de prevención que contrarreste la incertidumbre que existe por los cambios constantes del mercado, manteniendo la seguridad psicológica del empleado como el medio más estratégico para crear rentabilidad. El tercer punto consiste en crear cultura de intervención para mantener el bienestar, capacitando a los equipos en sus habilidades de comunicación, como lo asegura la presidenta de ME2BE Coaching, Tere Yañez: “la competencia de competencias es la comunicación, es el único puente para dar el rumbo, desarrollar conciencia y darle un lugar importante al valor de la honestidad frente a la incertidumbre”, siendo por lo tanto, la comunicación, crucial para enfrentar de manera sana la diferencias naturales como personas y acercarnos para lograr los resultados. Así mismo, en esta fase juega un papel importantísimo, como se comentó

en el Congreso GGH, el desarrollo de las fortalezas, para desarrollar esta habilidad y acortar los tiempos en la solución de problemas, así como promover espacios para crear solidaridad entre las áreas de la empresa, espacios de esparcimiento social y desconexión digital, con el fin de crear equipos de alto desempeño con la genuina intención de apoyarse y encontrar soluciones más rápido ante las crisis. “La era del enfoque a los resultados está evolucionado por el interés genuino por las personas de la organización, ya que, a través del trabajo de la prevención y solidaridad, se podrán dar pasos más estables a una realidad de oportunidades y cambios”. Por último, pero siempre el pilar más importante para mantener una cultura organizacional, el liderazgo. Nuestra propuesta busca que este se adapte a los beneficios que nos ha dado la pandemia: mayor independencia, mayor conciencia sobre la calidad de vida y la responsabilidad de incidir sobre nuestro bienestar y salud. Estos puntos permiten actualmente tener colaboradores más conscientes de su liderazgo y más interesados en participar en las decisiones del negocio. Por lo que consideramos que desarrollar el liderazgo personal en las organizaciones puede ser el punto de partida para flexibilizarse a las necesidades de motivación de cada persona en la organización, sobre los propios límites de estrés para no llegar a la fatiga por trabajo, y así crear la cultura de retención que tanto necesitamos para crear la rentabilidad del negocio. COLABORACIÓN: Adriana Santos González CEO- SERENTI® @adrianabienestar (LinkedIn), adriana.santos@serenti.com.mx (442) 35 94 251

Visítanos y disfruta una nueva experiencia


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

AGENCIA PUBLICITARIA

OXXO

FELIPE TEAM

INTEGRA PROGRAMA INTEGRA PROGRAMA

MT URBAN

EFREN TORRES PALACIOS

www.oxxo.com

3221471016

322 1760000

felipe.delgado@kwmexico.mx

322 2097527 3222403309 2097527 322 322 2403309 www.integraprogramas.com www.integraprogramas.com Av Francisco Villa # 1010 LC-20, Av Francisco Villa # 1010 Col. Jardines de Vallarta, Centro LC-20, Col. Jardines de Comercial Parota Center, Vallarta, Centro Comercial Puerto Vallarta

322 68 88821 www.mturban.mx

6645491695

Carretera a Ixtapa 356

Calle 10, Fracc Bahía De

Delegación Ixtapa, Puerto

Banderas, San José Del Valle,

Vallarta

Bahia De Banderas, Nayarit ASESORÍA Y CONSULTORÍA GEEKSMX BLUEWOLF hola@geeksmx.com Av. Francisco Medina Ascencio

322 1887333

#7962, Villa Las Flores,

www.bluewolf.com.mx

Puerto Vallarta

ana.blaauw@bluewolf.com.mx chava.carrejo@bluewolf.com.mx

GRUPO ARAB GRUPO E&CONSULTING 322 2991556

GRUPO CRECENTO 322 151 0098 www.grupocrecento.com Río Amarillo 2016 Int. 302, Residencial Fluvial Vallarta GRUPO FLOPER 322 6884845 Paseo de los insurgentes 210, Jardines del Moral, León de los Aldama, Guanajuato

steff.floba@gmail.com

322 1050778

Amapas #643, Fracc. Arboledas

Av. Francisco Villa 1412 C Int.1

cp. 48315, Puerto Vallarta

col. Los Sauces, Puerto Vallarta

INOBU

TÁCTICA

lopezleperealtors@gmail.com

322 399 3577

322 2213225

info@inobulab.com

Francisco Medina Ascencio

Yugoslavia #84 Versalles,

#2485 Local C 24, Zona

Puerto Vallarta

Hotelera Norte, Puerto Vallarta

INNO DIGITAL

ASOCIACIONES

322 223 3080 Rivera Molino Plaza Dirección: Ignacio L. Vallarta 130, Zona Román ca, Emiliano Zapata, 48380 Puerto Vallarta

322 2261220 Pablo Picasso 126, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta

orbelandnetwork@gmail.com

322 2210503 y 322 2210172 Albatros S/N, Lote Rp3 Marina

322 2224288

Vallarta, Puerto Vallarta

Avenida México 1320 L-2 col. 5

C & C PROPERTY LEGAL

Febronio Uribe 100, Zona

ADVISORS

Hotelera, Las Glorias, Puerto Vallarta

322 2130413 contact@cclegaladvisors.com

PROSANTANA

Lazaro Cardenas #86 Local 23, Zona Dorada, Bucerías

322 2241243 prosantana@gmail.com

DCA DE LA COSTA REALTY

Benemerito De Las Américas #228, Valen n Gomez Farías

dcarealty@gmail.com 322 221 3039

ALIMENTOS

Av. Paseo De La Marina #245 Local 2 Marina Vallarta, Puerto

De diciembre, Puerto Vallarta BOUTIQUE DEPORTES ESTADIO 322 22243 63 Ecuador 1498 col. Lázaro

CONSTRUCTORA AHC INFRAESTRUCTURA Y REMODELACIONES

DEL VALLE GARDEN

CRISTALERIA DEL PACIFICO

322 2975974 www.delvallegardenservice.com

322 226 5650 Lucerna #133, Versalles Puerto Vallarta

ERCASA CONSTRUCCIONES

LIVERPOOL

www.ercasa.mx 322 227 5695 Blvrd. Francisco Medina Ascensio #3987, Edificio Punto Banderas Local 508, Marina Vallarta

Mario Pani #200 Col. Santa Fe, Cuajimalpa México

FINTOL

DE LEON Y ASOCIADOS

www.senorfrogs.com Juárez 217 col. Centro, Puerto

3336347201 El sol 2576, Altos Jardines del Bosque, Guadalajara

Vallarta

www.coca-cola.com.mx 322 2210899 Y 322 2210895 Carretera a Tepic 4660

viveropv401@gmail.com

Col. Guadalupe Victoria,

Oceano Indigo 298 Int. 401,

Puerto Vallarta

Col. Palmar de Aramara, Puerto

322 1130275 y 322 2224083 Vallarta

Vallarta

CAPACITACIÓN

ECO MUEBLES DE LA BAHIA

JUAN EMILIO CORNEJO

Océano Pacífico #151

322 2231919

322 1756422

Col. Palmar de Aramara,

Basilio Badillo 367, Emiliano

www.juanemilio.com

Puerto Vallarta

Zapata, Puerto Vallarta

Av. Mezquital, Los Portales

FRUTERÍA MONTERO 322 2254024

COLCHORAMA DE VALLARTA 322 2224555 Ave. Las Américas #319 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

Cárdenas, Puerto Vallarta

322 2262400

DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR

322 1563890 Halia 686, Lomas del Coapinole, Puerto Vallarta

SEÑOR FROGS

COCA-COLA

SERENITY DEL PACIFICO SA DE CV.

ORBE LAND NETWORK

Puerto Vallarta

www.olamarke ng.com.mx

322 2225484 De Los Senderos 125 Fraccionamiento El Parque 63737 Puerto Vallarta

TURIPALMAS

La Primavera Residencial,

BIENES RAÍCES

VISION

INTERCAM

PV REALTY

322 289 0736

33 1071 7402 www.rogcs.mx Blvd Francisco Medina Ascencio 1989, Plaza Las Glorias, Local 44-a, Puerto Vallarta

Mateos, Puerto Vallarta

Rio Danubio #200, Col. López

RESIDENTES DE MARINA VALLARTA

OLA MARKETING

ROGCS ACABADOS DE OBRA

BANCO/INVERSIONES

322 211 9595

www.orbelandnetwork.com Circuito La Primavera #164,

322 2252857 Milán 2807 col. Providencia, Puerto Vallarta

info@serenitydelpacifico.com 322 688 2143 y 322 113 0112 Basilio Badillo No. 200 Local B Colonia Emiliano Zapata C.P. 48380, Puerto Vallarta

LOPEZ LEPE REALTORS

322 131 7500

Liz.arce.mkt@gmail.com

ME2BE COACHING COACHING 322 116 9984 tere.me2be@gmail.com Rincón Rincón del del Cielo Cielo #16, #16, Circuito Circuito la la Gloria Gloria CP. CP. 63735, 63735, Nuevo Nuevo Vallarta, Vallarta, Nayarit Nayarit

PROMOTORA TG

FRACCIONAMIENTO SIERRA DEL MAR www.sierradelmar.com 322 2280001 y 322 2280002 Carretera Barra de Navidad Km.8.5 Zona Hotelera Sur, Frente a Playas Gemelas, Puerto Vallarta

GRUPO VIVERDE 322 2903464 www.grupoviverde.com.mx Carretera Ixtapa col. Las Juntas, Puerto Vallarta MUNDO DE AZULEJOS www.talavera le.com.mx 322 222 2675 y 322 2225402 Venus ano Carranza 374 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta OFICINAS Y ESPACIOS INTELIGENTES 322 2210022 direccion@euro-oficinas.com Blvd Francisco Medina Ascencio, # 3987 Piso 4 Int 401, Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

S o y C opa r m e x PREGIATI MOBILI 322403 6492 www.pregia�mobili.com Av. Federación, #390 A Paseos Universidad, Puerto Vallarta VIVEROS LA PRIMAVERA www.viverolaprimavera.com 322 224 3953 Av. Francisco Villa 480, col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta DEPORTES COPA VALLARTA

S o y C opa r m e x

LITIGIO ESTRATEGICO EN

VALLARTA - NAYARIT

DERECHOS HUMANOS

GASTRONOMICA

322 159 8110

322 150 2133

Brasilia 400 col. 5 De diciembre,

dh.culturaporlapaz@gmail.com

inf@vngastronomica.com

Puerto Vallarta

ROFA ABOGADOS

SELMA VAZQUEZ EVENTS &

www.rofa.com.mx 33 3647 9502 Av. Hidalgo 3301,Col. Vallarta San Jorge, Guadalajara Jalisco SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS 322 111 9987 Avenida Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces,

CREATIVE DEVELOPMENT 322 131 7331 direccion@selmavazquez.com Quiote #12, Mezcales FINANZAS VELMAR

CLÍNICA DE OJOS

LAS PALMAS BY THE SEA

322 2235467

CLINICA RENOVA

www.laspalmasresort.com 322 2261220 Blvd. Francisco Medina Ascencio Km 2.5 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

322 779 5847

MARINA BAY VIEW GRAND

www.renovaclinica.com renovaclinicapv@gmail.com Av. Los Tules 116, Díaz Ordaz, C.P. 48310, Puerto Vallarta DENTAL EXPRESS 322 193 7261 Av. Francisco Villa #1010,

www.vallartadeportes.com 322 222 63 21 Golfo de Palermo 902 col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta

STRATEGO FIRMA

Vallarta

EQUIPANDO A LA BAHIA

DESPACHO FISCAL Y CONTABLE

33 3631 5289

FUMIGACIÓN

Av. Héroes de Nacozari 27,

AVANCE FISCAL www.avancefiscal.mx 322 222 8190 Plaza Caracol oficina 24 planta alta, Puerto Vallarta

Puerto Vallarta

322 2234356 Morelos 503 Centro, Puerto

Dorada, Bucerías, Nayarit

www.strategofirma.com comercial@strategofirma.com

TECHNO&FUN

Av. de las Américas #1930 Piso 10 Unidad E, Country Club,

Catania 113 Fracc. Vilanova,

Guadalajara

Jarretaderas, Nayarit

TAX ACCOUNTING

GASOLINERA/DIESEL

322 2868125

DISTRIBUIDORA CENTRAL DE

FLORES GARIBAY 322 29 72095 322 29 72096 Paseo de los cocoteros 85 Sur L-11, Nuevo Vallarta Nayarit GRUPO DINAMICO FISCAL 322 2254000 Berlín 118, Versalles, Puerto Vallarta HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL www.heza.com.mx 322 225 4236 / 322 178 4041 322 365 1449 Calle Rio Paraná 222, Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

www.tcx.com..mx Blvd. Nayarit, Náu co Turís co, Nuevo Vallarta VAZ MOR MOLBAU 322 224 1433 EDUCACIÓN INSTITUTO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRESARIAL Soñar, Creer y Crear 322 108 17 06 www.ildemexico.com Febronio Uribe N.100-15 Zona

Puerto Vallarta

DIESEL www.corp-rl.com 322 2212009 Blvd. Francisco Medina Ascencio 7962 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta

SHERATON

Manuel M Diéguez #360 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta HOSPITAL CMQ www.hospitalcmq.com 322 2266500 y 322 2231919 Basilio Badillo 365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

www.hospitaljoya.com Blvd Francisco Medina Ascencio

Blvd. Francisco Medina Ascencio #3945, Marina

#2760, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta SERVICIOS MEDICOS CMQ

VAL JIM

Hotelera Norte, Puerto Vallarta

Vallarta

Boulevard fco. Medina ascencio 123, Marina vallarta

UNIVA

CELLSTIME CLINIQUE

www.univa.mx

www.cells me.mx

322 226 1212

322 352 2378

Ave. Universidad del Valle de

Blvd. Francisco Medina

Atemajac #500 Frac. Villas

Ascencio 2485, Zona Hotelera

Universidad, Puerto Vallarta

Nte Local 25, Puerto Vallarta

322 779 8381

EVENTOS

CENTRO ORTOPÉDICO DE

Playas del Pacifico, Bucerías

DESPACHO JURÍDICO CADENA & ASOCIADOS www.cadenaassociates.com.mx 322 221 0184 Plaza Marina, Puerto Vallarta LEGALTEAM 322 182 3546 Benemérito de las Américas #112 Altos local 102D, Valen n Gómez Farías, Puerto Vallarta

CENTRO DE CONVENCIONES 322 2262870 Paseo De Las Flores 505 Villa Las Flores, Puerto Vallarta

PLAYA LOS ARCOS

322 2231498

322 226 8181

www.bocaoficinadental.com

329 291 6330 Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías Nayarit

(DIV-LPC-MEDASIST)

GRUPO DIAGNOSTI-K

HOSPITAL JOYA

322 294 4953

MESON DE MITA

www.playalosarcos.com 322 2267100 y 322 2223102 Olas Altas 380 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

HOSPITALES/CONSULTORIOS BOCA CONSULTORIO DENTAL

322 2210275 Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto Vallarta

322 2231919 Basilio Badillo 365, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta HOTELES/DESCANSO CASA ANA RUTH

Juven no Espinoza 4,

VALLARTA HACIENDA CAUDILLOS 322 2228823 Basilio Badillo #365

322 297 3133

col. Emiliano Zapata, Puerto

Sendero El Nogalito 2, San

Vallarta

Sebas an del Oeste, Jalisco

www.sheratonvallarta.com 322 226 0404 y 322 226 0400 Blvd. Francisco Medina Ascencio 999 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta VELAS VALLARTA www.velasvallarta.com.mx 322 226 9503, 322 2269500 y 322 2266680 Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA POPESA www.popesa.com.mx 322 2232565 Y 322 2226041 Puerto Tampico 185 Col. Ramblases, Puerto Vallarta POPESA ALTER 322 22 32565 Pirul 116, Primavera, Puerto Vallarta ARIES ENERGÍA 333 6272217 Av. Tepeyac, Mariano Otero, Zapopan, Jalisco ELECTROHIDRAULICA DEL PUERTO 322 2225050 Av Las Americas 700, Lazaro Cardenas, Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x

IMPORTACIONES/LOGISTICA

PAPELERÍA

THE RIVER CAFÉ

SISTEMAS DE FACTURACIÓN

VALLARTA PARKING

IMPOC

PAPELERÍA LIMÓN

GRUPO LEPE

322 1459541

322 596 0973 Carr Tepic 5751 Loc J, Las Juntas IMPRENTAS/DISEÑO

322 222 2893 y 322 2243070 Venus ano Carranza 315 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

WWW.RIVERCAFE.COM.MX 322 2230788 Y 322 2233404 Isla Rio Cuale Local 4 Col. Centro, Puerto Vallarta SEGURIDAD

PRESEAS JALISCO

PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

SAOSA

322 29 35535 Berlín 154 B Versalles 48310, Puerto Vallarta

PANADERÍA DON CHONITO

WWW.GRUPOSAOSA.COM 322 2226374 Y 322 2224142 Manuel Ávila Camacho 364-2 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

Www.superlaplaya.com 322 2933055 Y 322 2933054 Carr. Aeropuerto Km. 2 No. S/n Versalles, Entre Av. Los Tules Y Melchor Ocampo, Puerto Vallarta MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA VELOZ MANDADOS 322 22 10760 Azucena 111, Villa Las Flores, Puerto Vallarta NOTARIA NOTARIA 12 Www.notariapublica12.com.mx 329 297 0729 Paseo De Los Cocoteros 85 Local C2 Centro Comercial Paradise Plaza, Nuevo Vallarta Bahía De Banderas ÓPTICAS ÓPTICA ÁLVAREZ Www.op casalvarez.com 322 224 5599 Blvd. Francisco Medina Ascencio L-8b Altos Col. Versalles, Puerto Vallarta ÓPTICA OCI 322 2252202 Francisco Villa 1319, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta ORGANISMOS COLABORADORES SEAPAL 322 2269191 Av. Francisco Villa Y Manuel Ávila Camacho S/n Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

SEGUROS

REPOSTERÍA LOS CHATOS

BASAÑEZ CONSULTING

www.loschatos.com 322 223 04 85 Av. Francisco Villa No. 359 col. Olímpica, Puerto Vallarta

www.segurosevivemejor.com 322 2976696 Blvd. De Nayarit 2 Int. 301, Nuevo Vallarta, Nayarit

RED DE NEGOCIOS

NOVAMAR

BNI PUERTO VALLARTA

www.novamarinsurance.com.mx 322 2976440 Blvd. Francisco Medina Ascencio No. 3987, 6º Piso, Int. 604 Plaza Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta

552 855 1981 Av. Baja California #255-AInt 1103 col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México

Lázaro Cárdenas 319B Pi llal, Centro, Puerto Vallarta, Jalisco

UNIFORMES

TURISMO

UNIFORMES CLINIK

MAS VACATIONS 322 29 30002 Ext 118 Francisco Medina Ascencio SN Loc. 26 Zona

322 140 5070

322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre

AUTOSER

Calle Flamboy Anes y Blvd Nuevo Vallarta, Nuevo Vallarta TOURSSO 656 626 9292 San Sebas án del Oeste, Jalisco

SERVICIOS DE LIMPIEZA

Obelisco 163 col. Villa de las

RESTAURANTES BASILIOS

SERVICIOS MARÍTIMOS

322 224 6426 Av. Francisco Villa No. 1285, local 1, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

OPEQUIMAR

322 222 4288

VALLARTA TRAVELER ADVISORS www.vallartavta.com 322 22136 82 y 322 2213671 Flores, Puerto Vallarta TRANSPORTACIÓN ATM 322 227279 Y 322 2224732 Brasil #1410 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta

MI GENERAL STEAK HOUSE 656 199 4187 Cuauhtémoc #128, San Sebas án, Jalisco SUKHA BEACH HOUSE 329 298 1634 Lázaro Cárdenas #17 Col. Centro, Bucerías Nayarit

AEROPUERTO INTERNACIONAL

www.opequimar.com 322 221 1800 y 322 2211416 Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso Frac. La Loma Del. Tlalnepantla

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

ZARAGOZA MARINE

AEROTRON

www.zaragozamarine.com.mx 322 2263232 Blvd Francisco Medina Ascencio #2926 col. Villa las Flores, Puerto Vallarta

Cen nela, Zapopan, Jalisco

Paseo De Las Palmas 3 int. A28

REPRESENTANTE DE MARCA

322 181 5906 www.biocrowny.com Ingresosvallarta@biocrowny.com

#890-43 col. Bosques Del

VEHÍCULOS

322 2242885 Puerto Ángel No. 246 col. Ramblases, Puerto Vallarta

33 18503389

Ave. Bosques del Cen nela

SQN ESCAPES

Av Mexico #1320, 5 De Diciembre

BIOCROWNY

San Ignacio 45040, Zapopan

PV REALTY

www.deltoroasesores.com 322 2936268 Promotora Del Toro Asesores Plaza Genovesa, Las Glorias, Puerto Vallarta

FUXION

Av. Niño Obrero 750, Jardines de

UNIFORMES VALLARTA

VALLARTA´S LEADING REALTY

REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ

fontesfontes@yahoo.com.mx 33 31226125

Hotelera Norte, Puerto Vallarta

SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE

REFRIGERACIÓN COMERCIAL

Nuevo Vallarta, Nayarit

322 2211298 Km.7.5 Carretera a Tepic S/N, Puerto Vallarta

www.aerotron.com.mx 322 224 9835 y 322 226 8440 Hangar No. #1 Aeropuerto Internacional col. Villas Las Flores, Puerto Vallarta

322 2260500 y 322 2260517 Blvd. Francisco Medina Ascencio #3660 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta COMOTO HONDA 322 2259121 Ave. Francisco Villa 570, La Vena, Puerto Vallarta GRUPO FLOSOL www.flovachevrolet.com.mx 322 221 16 22 y 322 2261620 Blvd. Puerto de Hierro #5200 Int.14 Fracc. Puerto de Hierro, Zapopan Jalisco LLANTAS TORT 322 22 13458 vallantasalejandro@gmail.com Carretera a Tepic #4669, Guadalupe Victoria cp. 48317 Puerto Vallarta MECÁNICA & LLANTAS 322 596 1596 Benémerito de las Américas #111, Valen n Gómez Farías, Puerto Vallarta

Únete a coparmex

CITAS: 322. 222. 3474 322. 222. 8993 administracion@coparmexvallarta.org

LA PLAYA

Circuito Hades col. Las Ceibas 322 223 3624 y 322 2233625

direccion@coparmexvallarta.org

LICORERÍA

www.donchonito.com 322 2246361 y 2249710 Brasil 224 col. del Toro, Pi llal, Puerto Vallarta

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

Visítanos en:

Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.