Revista Empresarios Hoy Julio-Septiembre 2021

Page 1




EMPRESARIOS HOY

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Consejo Directivo 2019-2021

Presidente Lic. Jorge Alberto Careaga Jiménez Vicepresidente Lic. Juan Pablo Martínez Tesorero Lic. José Arturo Cruz Secretario Lic. Tere Yáñez Serrano Comisario Lic. Carlos Elizondo Ramos Vocales Lic. Carlos Narváez Lic. Sergio Morales Flores CP. Ángel Hernández Lucatero Lic. Francisco Vizcaíno Rendón Mtra. Rosa Limón Jaramillo Dirección Isaura Aguilar Castillo direccion@coparmexvallarta.org COMISIONES: Cabildeo Jorge Alberto Careaga Jiménez presidenciacoparmexpv@gmail.com Vivienda Flavio Torres Ramírez Seguridad Lic. Francisco Vizcaíno Rendón viz.ren11@gmail.com Atención a socios y red de Negocios Ana Blaauw-Torres ana.blaauw@bluewolf.com.mx Desarrollo empresarial y capacitación Tere Yáñez tere.me2be@gmail.com Emprendimiento Lorena Bucio lorena.bucio@bnimexico.com Turismo / convenciones Juan Pablo Martínez Torres juanmtz@caiotres.com.mx Turismo médico Max Greig drmaxgreig@gmail.com Turismo de aventura/deportivo Armando Cosilión copavallarta@vallartadeportes.com Hacienda Ángel Hernández Lucatero angel_hernandez@heza.com.mx Laboral Vanessa Gaona Molina vanessagaona_77@hotmail.com Jurídico Moisés Sánchez abogadospv1970@hotmail.com Jóvenes Empresarios Francisco Vizcaíno Rendón viz.ren11@gmail.com Educación Luis Zúñiga Bobadilla luis.zuniga@univa.mx Medio Ambiente Mtra.Rosa Limón Jaramillo rosa.limon80@yahoo.com.mx Gustavo Flores Boy galfredo1957@yahoo.com.mx coparmex puerto vallarta @CoparmexVta

CONTENIDO EDITORIAL Palabras del Presidente ENTRE EMPRESARIOS El momento de madurez de la empresa NUESTROS EMPRESARIOS Ahí Na´Ma´ SALUD Y NEGOCIOS Fortalecer el Turismo de Bienestar OPINIÓN Importancia del Turismo de Reunión ENTREVISTA Enrique de la Madrid COPARMEX NACIONAL ¿Qué sigue tras el voto? CAPITAL HUMANO Consejos para ser más productivo NUESTRO ENTORNO OPINIÓN Comunicación, fracaso o éxito NUESTRAS EMPRESAS Acciones de promoción DIRECTORIO Socios Puerto Vallarta

4 8 11 14 18 20

NOVEDADES

Edición digital interactiva En esta edición encontrarás en algunas páginas estos códigos para ser escaneados. 16 Con ellos podrás acceder a información interactiva., además de links a página y videos.

24

LINKS

27

34 36 38

#YoApoyoelTurismoMX

Mensaje sobre las Mujeres en la empresa, en esta edición queremos reconocer a todas las mujeres empresarias, que representan un porcentaje importante en la economía de nuestro país.

DIRECTORIO EDITORIAL Dirección COPARMEX PVR Coordinación Editorial Coordinación de Contenidos Cuidado de la Edición Comercialización y Ventas CPX Agencia Comercializadora Administración Difusión Diseño

Isaura Aguilar-Zuazua Ana Blaauw-Torres Tere Yáñez Serrano Levy Barragán Gustavo Alfredo Flores Boy Jessica Flores Wilson Ola Marketing Alejandro Aceves Rocío López Lepe Iris Osorio www.dcimagine.com

direccion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com tere.me2be@gmail.com levybarragan@gmail.com empresarioshoy@coparmexvallarta.com empresarioshoy.coparmex@gmail.com direccion@olamarketing.com.mx administracion@coparmexvallarta.org comunicacion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com

Empresarios Hoy, es una publicación trimestral digital e impresa del Centro Empresarial Coparmex, Puerto Vallarta. 1500 ejemplares y disponible en publicación en línea www.coparmexvallarta.com.mx Benemérito de las Américas 112 col Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta, Jalisco. México Impresa en : Novoa Impresores Centro Comercial Entre Ríos, Av. Grandes Lagos 303, Local 19, Residencial Fluvial Vallarta, 48312 Puerto Vallarta, Jalisco. 322 221 0372 La información aquí publicada es responsabilidad de quién la contrata. La información expuesta por nuestros colaboradores e invitados no corresponde necesariamente al pensamiento de este Centro Empresarial. Edición No.19 Julio-Septiembre 2021



Jorge Careaga

EDITORIAL

Presidente COPARMEX Puerto Vallarta

Buenas noticias y mejores escenarios A pesar del difícil escenario que nos impuso la pandemia por el Covid-19 desde hace más 16 meses, de acuerdo con el Inegi, la economía del país en el primer trimestre de 2021 mostró un crecimiento de 0.8% con respecto al último trimestre de 2020 y el sector terciario que engloba servicios, turismo y comercio, creció 0.9%.

Hoy día tenemos buenas noticias: Puerto Vallarta se ha mantenido en la delantera de los destinos con playa en el país con mayor arribo de turistas y mayor número de vuelos; y con un 37.86 por ciento anual (Cancún 32.68 y Los Cabos 37 por ciento) en ocupación hotelera en lo que va del 2020. (Fuente: Datatur de Sectur) Asimismo, de acuerdo con la empresa STR (servicios premium de indicadores de competitividad, análisis e información de los mercados a sectores internacionales de la industria de la hostelería), Puerto Vallarta registró el mejor desempeño hotelero en México a lo largo de 2020. Sin duda, este resultado es consecuencia de la suma de esfuerzos por parte de todos los sectores: empresas, gobierno y sociedad quienes nos mantuvimos alineados en los protocolos de bioseguridad y atendiendo las recomendaciones de la Mesa de Salud del estado, quien hace

Fotografía: Jessica Fernández / www.jessfdez.com

unos días aprobó la ampliación en la capacidad de hospedaje en hoteles del 66 al 80 por ciento. De la misma manera, se amplió el horario de servicio en bares y restaurantes, y se incrementó al 75 por ciento el aforo en espacios deportivos, culturales y recreativos. Lo anterior nos permite pronosticar una acelerada recuperación económica y con ello también la recuperación de cientos de empleos que se perdieron durante los primeros meses del confinamiento, esto siempre y cuando continuemos respetando los protocolos de sanidad e implementando estrategias de promoción nacional e internacional. Cabe recordar que el sector turismo aportó en 2019 (antes de la pandemia) casi el 9% del Producto Interno Bruto (PIB), 4.5 millones de empleos directos y 5.5 millones de indirectos, a nivel nacional. Contamos con todo lo necesario para, no solo recuperar esta cifra, sino incluso superarla, por ejemplo: nos distingue la calidad y variedad en los servicios de hospedaje, contamos con una amplia oferta de restaurantes y una gastronomía única en el mundo, tenemos un amplio catálogo de recorridos turísticos y de establecimientos para pasar unas vacaciones inolvidables, sin dejar atrás la natural vocación de servicio de la gente que sigue siendo uno de nuestros principales diferenciadores.


“En pocas palabras, Puerto Vallarta tiene un clima ideal para visitantes y vallartenses, un clima de optimismo”

Vale la pena reflexionar sobre lo afortunados que somos, pues de acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), en pleno confinamiento durante el 2020 Puerto Vallarta registró la llegada de 2 millones 536 mil 100 visitantes, lo que significa la recuperación del 50.2 por ciento de pasajeros en comparación con 2019. Si a esto agregamos la recuperación acelerada de la economía estadounidense y la posible reanudación de todos los vuelos provenientes de Canadá y Estados Unidos, así como un importante avance en la vacunación de estos países y de México, estamos seguros que habrá un repunte en el número de visitantes durante el periodo vacacional de verano. En pocas palabras, Puerto Vallarta tiene un clima ideal para visitantes y vallartenses, un clima de optimismo con bases sólidas que nos permitirá recuperarnos más pronto de lo que imaginamos; una oportunidad que no debemos desaprovechar.

Lic. Jorge Careaga Presidente de Coparmex Puerto Vallarta (2019-2021)

LOPEZ LEPE REALTORS

www.lopezleperealtors.com


#YoApoyoelTurismoMX

#YoApoyoelTurismoMX

#YoApoyoelTurismoMX



ENTRE

EMPRESARIOS

Mary Luz Escobar Rivera Directora y cofundadora de Propulsor Latinoamérica

La urgencia de entender

EL MOMENTO DE MADUREZ de tu empresa

Un promedio de 6 de cada 10 micro y pequeñas empresas en Latinoamérica cierran en los primeros 5 años de operación. Con la pandemia hemos perdido casi 3 millones de ellas, así como los casi 9 millones de empleos que generaban, según cifras de la Cepal (2020). Por esta razón, hoy más que

nunca, para evitar la muerte de más micro y pequeñas empresas en nuestra región, es fundamental que cada emprendedor (a) y empresario (a) pueda identificar y entender el momento de madurez en el que se encuentra su empresa, de tal manera que pueda identificar también los principales retos a los que se enfrenta en cada caso. Podemos decir que, a grandes rasgos, existen cuatro momentos de desarrollo o madurez de una empresa:

Descubrimiento Arranque Crecimiento Estabilidad El momento del Descubrimiento de una empresa, es una etapa en la que el emprendedor o empresario pone todo su esfuerzo en el desarrollo del producto, muchas veces sin haber validado aún si este producto podría resolver una necesidad de sus potenciales clientes, de tal forma que el principal reto es validar la existencia de un problema o necesidad en el mercado, identificar las caracterís-


“Y es precisamente cuando la empresa logra un mejor desempeño en los procesos de adquisición de clientes y empieza a preocuparse por mejorar el desempeño en los procesos de producción, cuando podemos hablar del inicio de un momento de Crecimiento”

ticas del perfil de cliente y poner a punto una versión funcional del producto para que cuente con los atributos y características mínimas que podrían buscar los potenciales clientes, de tal manera que sea posible empezar a generar las primeras ventas. Seguramente tienes en este momento una idea de negocio o estuviste en este momento de crecimiento hace algún tiempo y te identificas con ese reto de validación en el mercado, en el que tienes o tuviste algunos supuestos equivocados de lo que realmente quieren o querían tus clientes y te viste obligado (a) a ajustar tu producto o servicio. Una vez se generan las primeras ventas, se produce el Arranque de una empresa, un momento de madurez en el que, aunque el emprendedor (a) o empresario (a) todavía sigue ajustando el producto, su foco principal es profundizar en el conocimiento de clientes para mejorar los procesos de adquisición de clientes y así aumentar el nivel de ventas de tal forma que pueda cubrir los costos y gastos de la operación del negocio. Si tu negocio o empresa está actualmente en este momento de crecimiento o si ya pasó por aquí, sabrás que es fundamental identificar los tipos de clientes a los que se dirige tu producto o servicio, con todas sus características particulares y construir tu proceso de ventas pensando en cómo atraer a esos clientes, vincularlos con tu marca y tu producto, lograr que te compren y retenerlos para que te sigan comprando. Y es precisamente cuando la empresa logra un mejor desempeño en los procesos de adquisición de clientes y empieza a preocuparse por mejorar el desempeño en los procesos de producción, cuando podemos hablar del inicio de un momento de Crecimiento, en el que el reto para el emprende-

dor o empresario es responder a una mayor demanda de su producto y reflejar esta demanda en el crecimiento de sus ventas. Si te identificas con este momento de crecimiento en tu empresa o si estás seguro que estás próximo a vivirlo porque están aumentando los clientes, las ventas y sientes que te “está atropellando el éxito”, debes tener en cuenta que no debes permitir que tu empresa empiece a tener un crecimiento desordenado e ineficiente, por el contrario, es el mejor momento para hacer uso de herramientas tecnológicas que te hagan más eficiente y darle prioridad a la gestión del talento humano de tu empresa. Finalmente, la empresa entra en un momento de Estabilidad, en el que se estabiliza el ritmo de crecimiento y el reto es lograr cada vez una mayor productividad en sus procesos, por ello busca optimizar procesos y estándares de calidad que le permitan generar mejores rendimientos a nivel económico, laboral y ambiental, así como también conquistar nuevos mercados. Si tu empresa está aquí, primero debes celebrarlo, porque seguramente te ha costado mucho, pero enseguida debes también pensar en todo lo que puedes hacer para que no pierdas el espíritu emprendedor y puedas seguir identificando nuevas necesidades en tus clientes o en segmentos de clientes nuevos, así como innovaciones que puedan mantenerte en una senda de crecimiento y reinvención. Como puedes ver, los momentos de desarrollo o madurez de una empresa no están asociados exclusivamente a la cantidad de años de operación, sino más bien a una serie de variables que, dependiendo el sector económico, pueden requerir más o menos tiempo.


Así mismo, es importante aclarar que estos momentos de desarrollo o madurez, no se transitan necesariamente de una manera lineal, pues dependen de la capacidad de aprendizaje y de reacción del empresario (a) o emprendedor (a), así como de su espíritu creativo e innovador. ¿Quieres conocer el momento de crecimiento de tu emprendimiento o empresa y entender mejor los retos que tienes en este momento? Encuentra aquí una herramienta gratuita: https://www.propulsor.com.co/estadoDesarrollo Colaboración: Mary Luz Escobar Rivera Directora y cofundadora de Propulsor Latinoamérica

#SoyEmpresaria #MujerEs

22 AÑOS

Plasmando tus ideas en imágenes

www.dcimagine.com #YoApoyoelTurismoMX


Nuestras

Empresas

PUBLI-REPORTAJE

LATIN GROUP Comprometidos a dar todo

VIDEO EN VIVO

Puerto Vallarta, destino turístico de primer nivel, con hermosos paisajes, playas, atardeceres inigualables, lugar de gente maravillosa y amigable, también lugar de empresarios reconocidos y tenaces, hogar de artistas internacionales, destino por preferencia de bodas, convenciones de gran nivel, en pocas palabras, Puerto Vallarta es un lugar de ensueño, el pequeño paraíso que el destino nos puso aquí. Por todo esto y más Puerto Vallarta es reconocido mundialmente y esto también conlleva una gran responsabilidad de demostrar y compartir, lo que Vallarta y su gente tiene para el mundo.

Nosotros Somos Ahí Na’ Má Latin Group (Los Embajadores) una agrupación versátil representada por Muse Pro (Music Services Provider) y Pro Santana (sello discográfico) hemos logrado plasmar la esencia pura de Alex, Cindy, Sinaí, Christopher, Luis, Obed, Aarón, Nico, Bicho, Mario y Morgan, 11 jóvenes músicos que acompañan y somos parte fundamental de esta familia que está determinada a llegar tan lejos como sea posible y que tiene hambre de representar a este hermoso Puerto en el área musical. Hace ya 3 años que inició este proyecto fundado por el Mtro. Christopher Díaz, músico pianista, composi-


“Hacer Música, no es solo tocar un instrumento y una melodía en cada canción, se debe construir un sueño, una esperanza, una vida.”

tor y cantante, quien tenía y aún sostiene el sueño y la visión de formar a un grupo que fuese digno de representar a todos los vallartenses en el mundo artístico. En medio de dos años complicados, donde las adversidades de una pandemia mundial nos han hecho permanecer unidos con la esperanza de ver llegar el día en que nuevamente podamos estar sobre un escenario con gran audiencia y vibrar en un solo latir con el corazón de nuestro público, creando todos un momento inenarrable. Dos años como familia que nos han llenado de momentos inolvidables, de conectar con las personas que nos escuchan, de risas, de amor, de amistad, de entusiasmo, de amor, de pasión, de compartir grandes experiencias y platicas alentadoras con grandes artistas que nos han motivado a seguir unidos, a seguir por nuestros sueños, guiados por grandes líderes que nos llevan por el camino noble hacia los oídos correctos Nuestra versatilidad hace que logremos conectar con cada uno de ustedes, chicos, grandes, mujeres, hombres, para crear una energía positiva retroalimentada por todos y así vivir algo especial. Hacer Música, no es solo tocar un instrumento y una melodía en cada canción, se debe construir un sueño, una esperanza, una vida; por ello nos gusta hacer el amor en el escenario y vivir con pasión ese momento que cambia nuestras vidas y la vida de las personas presentes en cada concierto. Sonidos latinos como la Percusión, el güiro, las congas, les harán moverse libremente por toda la pista, el sonido de las trompetas, y saxofón así como la base armónica del piano, bajo y guitarra, sin olvidar las voces los harán estremecerse, bailar y

gritar eufóricamente hasta el agotamiento y llenarse de energía positiva.

Ahí Na’ Má Latin Group se compromete a dar todo de sí para todos ustedes quienes nos dan la oportunidad de escuchar la propuesta que queremos compartir y que con mucho amor hemos creado para nuestro público. El sencillo “Perdiendo el control” es solo una pequeña muestra de lo que soñamos lograr, una pequeña muestra de nuestra capacidad musical, y la capacidad de conectar con las personas en un concierto. Los sueños están después del miedo, es por ello que; queremos comernos el mundo. Tenemos tanta fe, esperanza, amor, pasión, y confianza en que con las personas correctas lograremos compartir nuestra música, nuestra esencia, ante ti, ante el mundo. Lo decimos con mucha humildad y orgullo; SOMOS ARTISTAS LOCALES, y daremos todo para cumplir nuestro sueño, si tu querido amigo lector quisieras apoyar a esta agrupación, estarás apoyando el futuro de Puerto Vallarta, pues si nosotros podemos llegar lejos, otros niños artistas talentosos no desistirán jamás de lograr sus sueños. Contacto: Patrocinios, Apoyo y Contrataciones Ahí Na´Má Latin Group prosantana@gmail.com christopher.josue.diaz@hotmail.com Christopher Díaz / 322 142 1609



Negocios y SALUD László Puczkó

Cómo fortalecer EL TURISMO DE BIENESTAR

László Puczkó, es un experto y visionario reconocido internacionalmente en los campos de la salud, el bienestar, el turismo médico, la hostelería y el turismo. Como economista especializado en turismo, ha dirigido investigaciones de referencia como "Turismo médico y turismo de bienestar: ¿Dónde encajan los spas?" para el Global Spa Summit y el "Explorando el turismo de salud" para la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas y la Comisión Europea de Viajes.

Fotografía:Balazs Grosz

Puede parecer

que el término "bienestar" o turismo de bienestar/viajes es algo nuevo. Ciertamente no lo es. La gente ha estado viajando para estar mejor durante siglos. Probablemente no etiquetaron sus visitas como viajes de bienestar, pero ir a la playa, visitar montañas, sumergirse en aguas termales, etc., todo ha sido motivado por el interés de mejorar y/o sentirse mejor. La comprensión contemporánea de los viajes de bienestar está muy bien descrita por la de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas y la Comisión Europea de Viajes que dice: “Formas de turismo que tienen como objetivo mejorar y equilibrar todos los dominios principales de la vida humana, incluidos el físico, mental, emocional, ocupacional, intelectual y espiritual. La motivación principal para los viajeros de bienestar es participar en actividades preventivas, proactivas y que mejoren el estilo de vida, como el fitness, la alimentación saludable, la relajación, los tratamientos rejuvenecedores y curativos (OMT y ETC 2018 Explorando el turismo de salud).

Esta definición proporciona una plataforma lo suficientemente amplia para adaptarse a las numerosas formas de los viajes de bienestar. También tenga en cuenta que el término “bienestar” es un concepto y una terminología que pueden abarcar: “un estado del ser o un sentimiento que se logra mediante conexiones con la familia o la comunidad, con un énfasis en vivir lo mejor de la vida mediante la satisfacción personal y menos estrés”. Es muy recomendable aplicar el concepto de bienestar para cualquier destino y negocio cuando se busca desarrollar viajes de bienestar. No creo que Covid 19 cambie el bienestar como motivación, todo lo contrario, los viajes de bienestar serán más frecuentes, significativos y atractivos. ¡Necesitamos ver esta situación como una gran oportunidad para los verdaderos proveedores de servicios de bienestar! Se entiende que en el panorama de la salud y los viajes, los viajes de bienestar pueden tener varias formas. Por ejemplo, el bienestar médico, en el que la motivación es


“Creo que la clave para cualquier desarrollo del turismo de bienestar es la respuesta a esta pregunta: ¿Qué puedo utilizar del patrimonio local y de la naturaleza local? ”

voluntaria y los tratamientos, la supervisión y la orientación son proporcionadas por profesionales de la salud y no solo por el personal de bienestar. El llamado bienestar general ofrece todos los servicios y tratamientos básicos como son los masajes, tratamientos faciales y otros programas corporales y de belleza; el holismo y la espiritualidad representan el otro extremo del espectro. Estos productos aplican el enfoque holístico y buscan armonizar la trilogía cuerpo-mente-espíritu.

El truco es cómo una región, destino, hotel, spa o cualquier otra empresa puede elegir en qué tipo de motivación de bienestar quiere centrarse, tanto en términos de operaciones como de marketing. Por ejemplo, Covid-19 puede mover a las personas en términos de salud, y es entonces cuando las empresas y/o el destino pueden presentar sus servicios y propuestas de valor que contribuyen al bienestar. Tenga en cuenta que no podemos convertir a todos los turistas en turistas de bienestar. También tenga en cuenta que el hecho de que un huésped reserve un tratamiento de spa no lo convierte en un huésped de bienestar. Existe una diferencia entre los huéspedes que pueden comprar servicios para mejorar el bienestar y los que viajan pensando en el bienestar. Ambos tipos tienen sus propias características y expectativas, y realmente se aconseja tratarlos de manera diferente. Creo que México tiene oportunidades increíbles en cualquiera de las formas. La pregunta es ¿cómo las empresas, organizaciones y autoridades capitalizan

este creciente interés? No olvides que el bienestar, como servicio y como motivación, está mucho más establecido en Europa que en EE.UU. o Canadá. Los huéspedes de Europa con el bienestar en mente pueden esperar un conjunto de propuestas de servicio más definidas y complejas que las que esperan los huéspedes de América del Norte. Los europeos pueden estar interesados en tratamientos y servicios menos convencionales, basados en recursos locales, y pueden estar más interesados en historias, rituales o "viajes" relacionados con el bienestar más enfocado a la naturaleza y a la cultura local. Los huéspedes norteamericanos, en cambio, podrían mostrar más interés en algo más popular como los masajes y tratamientos corporales que se ofrecen en un entorno de spa. Sucede que tener un tratamiento en cabañas de encanto rústico puede no ser tan atractivo para la mayoría al principio y que los huéspedes con una demanda holística a menudo ni siquiera se consideran "turistas de bienestar". El término genérico de bienestar se ha usado en exceso y no quieren ser parte de eso. Los huéspedes holísticos y espirituales suelen buscar instalaciones a pequeña escala, dirigidas por emprendedores, donde puedan conocer a compañeros de ideas afines. Ciertas prácticas holísticas han llegado a complejos turísticos y spas de destinos más exclusivos. ¡Ahora incluso podemos ver resorts de yoga! Estos huéspedes a menudo valoran el entorno espiritual más que la comodidad tradicional. Existe una amplia gama de partes interesadas que tienen algo que hacer con los viajes de bienestar. A nivel de destino, los gobiernos nacionales, regionales y locales pueden allanar el camino para las empresas al identificar y definir los recursos clave para el bienestar. Por su parte, las empresas necesitan orientación, ya que no cuentan con amplios recursos para investigar lo que puede estar disponible localmente. Los planes estratégicos que apuntan al desarrollo de viajes de bienestar pueden completar este paso fundamental en función de conocer qué empresas pueden crear sus servicios de inducción de viajes de bienestar. Creo que la clave para cualquier desarrollo del


turismo de bienestar es la respuesta a esta pregunta: ¿Qué puedo utilizar del patrimonio local y de la naturaleza local? La tutoría y la capacitación pueden proporcionar a las empresas locales conocimientos sobre cómo utilizar y adaptar esos recursos. Este enfoque puede hacer que los destinos sean muy competitivos, ya que la combinación saludable de ofertas de bienestar se basa tanto en componentes locales como internacionales.

Nosotros, la gente de la industria, necesitamos entender cómo podemos crear el impacto deseado, es decir, tener huéspedes más felices y satisfechos.

Hay varias estimaciones sobre cuán grande puede ser el mercado del turismo de bienestar, sin embargo, dado que los países recopilan datos de manera muy diferente, en realidad no es posible realizar una estimación sólida. Más importante es comprender que existen más opciones para crear servicios que mejoran el bienestar que solo centrarse en el turismo de bienestar por sí solo.

La medida clave del éxito es cómo pueden evitar hacer nada más que seguir la corriente principal. Capacitar e informar a los inversionistas es tan importante como habilitar las empresas locales. La mayoría de los inversores optan por la dirección fácil, es decir, hoteles/resorts con spas de lujo. ¡Los activos de México para el bienestar claman por más que eso!

Existe una creciente demanda de servicios y tratamientos que contribuyen más directamente al bienestar de los huéspedes y muchos de ellos pueden incluso denominarse "servicios de bienestar". Nosotros, la gente de la industria, necesitamos entender cómo podemos crear el impacto deseado, es decir, tener huéspedes más felices y satisfechos. Lo que recomiendo es la aplicación de un enfoque sistemático: aprender más sobre lo que está disponible localmente, conocer mejor las expectativas de los huéspedes y habilitar los negocios locales.

Colaboración: László Puczkó PhD MA MSc CMC Health Tourism Worldwide laszlo@htww.life htww.life Strategist│Inspiruptor│Trainer & Mentor│Wellbeing & Experience Engineer│W-suite Initiator│Author│Marketer



LA

OPINIÓN

Ana Alicia Meneses

Directora General DMC Turismo de Reuniones Baja SC

LA IMPORTANCIA DEL

TURISMO DE REUNIONES El impacto que tiene la actividad del Turismo de Reuniones y Convenciones en la economía nacional y mundial es de suma importancia.

En México este turismo generaba antes de la pandemia 18,100 MDD de manera directa y 14,381 MDD de manera indirecta, 441,300 empleos directos y 350,400 indirectos, una aportación al PIB de 1.4%, y un gasto promedio 92% mayor al del turismo vacacional. Es de suma importancia mencionar que el gasto promedio de un convencionista es de 850 dólares por día siendo su estancia de 2.9 días, del cual el 52% del gasto es aplicable al sector económico y el 48% a la industria turística. Los que nos dedicamos al Turismo de Congresos y Convenciones notamos la falta de interés y de apoyo por parte del gobierno, ya que no lo consideran una de las principales fuentes económicas para las ciudades, esto nos hace un sector menos

competitivo por no contar con herramientas suficientes de promoción y apoyos que ofrecer. En Baja California esto nos llevó a los empresarios a formar un Fondo Metropolitano para apoyo al Turismo de Reuniones. Nuestro objetivo, como Baja California, es posicionar al destino como uno de los 10 mejores para la realización de Congresos y Convenciones. Colaboración: Ana Alicia Meneses Director General DMC Turismo de Reuniones Baja SC Tijuana, BC Tels: (664)-686-5539 y 686-4307



LA

ENTREVISTA

Enrique de la madrid Tenemos que desarrollar mayor flexibilidad y mayor resiliencia.

“¿Hay una mejor promoción que tener un país seguro y un destino sano y sustentable? Yo creo que no.” Aquí versión digital /video entrevista

Entrevista completa en video

AQUÍ


FOTOGRAFÍA: Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta

Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, y tiene una Maestría en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Fue profesor del ITAM desde 1996 a 1998. Entre los cargos públicos que ha ocupado están los de Coordinador General Técnico de la Presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de 1994 a 1998.En 2000 fue postulado y electo Diputado Federal plurinominal a la LVIII Legislatura. Fue Director General de Financiera Rural, cargo que dejó el 31 de julio de 2010. El 6 de diciembre de 2012, Enrique de la Madrid Cordero fue nombrado Director General de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) El 27 de agosto de 2015 asumió el cargo como Secretario de Turismo, mismo que desempeñó hasta el final del sexenio en noviembre del 2018.

¿Qué prácticas han sido exitosas en el turismo mexicano? Yo creo que la primera cosa que es muy importante, no sé si sea una estrategia o no, bueno la primera cosa que es muy importante es mantener un diálogo constante y frecuente entre el sector privado y el gobierno en sus diferentes instancias, a nivel federal, a nivel estatal sobre todo, aunque también los municipios son importantes. Compartir visiones e información para que las empresas prosperen más y generen empleo y oportunidades. ¿Qué aprendimos y qué tenemos que seguir construyendo frente a esta nueva normalidad? Son muchos, pero por ejemplo uno es que tenemos que desarrollar mayor flexibilidad y mayor resiliencia. Una de las constantes de este mundo es que cambia muchísimo y que cambia cada vez más rápido, más frecuente, entonces tenemos que desarrollar una mentalidad mucho más flexible de una adaptación más rápido al cambio y en ese sentido también este concepto de resiliencia que lo que consiste es en cómo hacerle frente a las cosas, salir adelante y hasta salir for talecido.


“todo esto va generando en las personas un sentido de mayor responsabilidad hacia el medio ambiente y eso también va a hacer que los turistas sean cada vez más conscientes de los destinos que visitan y buscarán destinos más sustentables” ¿Cuáles son las nuevas tendencias de comportamiento y necesidades del turista mexicano? ¿Qué protocolos y herramientas construir frente a este gran desafío? Pues yo creo que había unas antes del COVID que se mantendrán, por ejemplo, un turismo más sustentable. He platicado yo en otros lugares que vivimos ya una crisis de cambio climático, ya vivimos en este fenómeno del calentamiento de la temperatura de la tierra, el cómo se van derritiendo los polos, como eso hace que tengamos un clima más extremo o más seco y más incendios o huracanes más frecuentes y más violentos, el riesgo que implica para el turismo. Entonces todo esto va generando en las personas, un sentido de mayor responsabilidad hacia el medio ambiente y eso también va a hacer que los turistas sean cada vez más conscientes de los destinos que visitan y buscará destinos más sustentables. Este tema del COVID va a exacerbar esa sensibilidad hacia los temas de la salud, entonces me parece que son dos temas que van a agarrar mucha fuerza en los años por venir. ¿Qué puede hacer la iniciativa privada para acelerar la industria turística en México? Yo creo que es muy importante aprovechar foros internacionales, construir relaciones a nivel internacional, para lo que estemos haciendo en México de alguna manera también sea consistente con lo que están haciendo otras empresas con sus países donde también están enfrentando retos, pero también para que esas empresas internacionales que tienen inversiones en aviones y en hoteles en México, también sean jugadores más activos. ¿Cuáles son todas las herramientas que se pueden impulsar para todos los implicados en el turismo (líneas aéreas, hotelería, ecoturismo, cruceros, etc.) Hay que darnos cuenta que vivimos en un mundo digital, en un mundo del internet y yo creo que ya no

hay ningún negocio que pueda estar al margen de la digitalización. Hay cosas que hay que revisar, como darle más tiempo al viajero para disfrutar y menos tiempo para los procesos, yo creo que eso deberían de hacer en las líneas aéreas, los aeropuertos, todo lo que pueda darle al cliente más tiempo para disfrutar su viaje y menos en procesos burocráticos, ahí es que hay que meterle temas a la digitalización. ¿Cómo pueden trabajar los estados con vocación turística y apoyarse en un modelo conjunto para sostenerse? Yo estoy convencido de que es el tiempo de los estados, hay cierta ausencia del mundo federal pues entonces trabajar más en lo estatal y fortalecer esos vínculos entre los propios empresarios que pueden ser mejores con la sociedad civil, con los gobiernos para tener una conversación permanente de los retos que se tienen de frente, osea ese es el tema, hay que estar constantemente evaluando ¿Dónde vamos? ¿Cómo vamos? ¿Qué se puede hacer? Y la otra también tener siempre un ojo en que están haciendo otros destinos, a lo que está haciendo el mundo porque no vivimos aislados y además una muy buena parte de los turistas que queremos recibir vienen del mundo, entonces hay que tener un trabajo local muy fuerte. ¿Un consejo muy particular que pudiera dejar al destino turístico de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit? Es muy importante que estemos viendo que la ciudad esté prosperando y es muy importante los diálogos entre los municipios, entre los gobiernos municipales y cuidar los destinos, hay que cuidar los destinos, hay que tener una visión de mediano y largo plazo, y en la medida en que lo cuidemos, lo estemos protegiendo, sea un lugar sustentable, sea una ciudad amigable, más incluyente, más segura, y digo una ciudad porque estas poblaciones se van convirtiendo en eso, ciudades. Pues eso también es algo en lo que hay que trabajar, no solamente en la franja hotelera o de restaurantes


“ yo creo que van a venir tiempos mejores y de lo que se trata es de salir adelante en esa coyuntura, hay que aguantar, hay que trabajar, hay que echarle ganas” 2050 seremos 9.7 mil, o sea van a crecer 2 mil millones de personas más en los próximos 30 años, pues muchos de ellos van a ser turistas. El nivel de vida en el mundo ha venido creciendo a pesar de lo que la gente piense o crea, entonces eso también, más poder adquisitivo pues también son más turistas, estamos al lado de la economía más grande del mundo que además se va a reactivar, son más turistas, entonces yo creo que van a venir tiempos mejores y de lo que se trata es de salir adelante en esa coyuntura, hay que aguantar, hay que trabajar, hay que echarle ganas pero porque estamos en un sector donde los factores son positivos para que vuelva a tomar la dimensión que ha tenido y la que merece. Entrevista a Enrique de la Madrid para Coparmex Puerto Vallarta Realizada por Tere Yáñez.

FOTOGRAFÍA: Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta

y ese es el turismo y la ciudad no me importa, no porque ese es el peor de los mundos cuando solamente invitas a tus turistas a que se queden en las zonas propiamente turísticas y no pueden ir al resto de la ciudad. ¿Un mensaje para los empresarios? Bueno a ver, este es un sector muy importante para el país y para el mundo, es un sector que representa cerca del 9% del PIB, le da millones de empleos a los mexicanos, 60% mujeres y es también la primer entrada para muchos jóvenes. En muchos estados de la República es el primer sector turístico pero ninguno es menos del tercero más importante y la otra es que hay muchos factores y todos son positivos, o sea, el mundo sigue creciendo en gente, la demografía es favorable al destino, o sea hoy en día somos 7.7 mil millones de personas y para el año


COPARMEX

NACIONAL

¿Qué sigue tras el voto? Preámbulo La jornada electoral del 6 de junio será recordada; pese a la pandemia, los mexicanos en su mayoría salimos a ejercer nuestro derecho al voto. También, quedó claro que el INE es una institución clave para la consolidación democrática de México y es, además, el más ciudadano de todos los órganos constitucionalmente autónomos. Decimos "Gracias" a los 1.4 millones de ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla, que hicieron posible que se instalaran el 99.7% de estas y que contaron el 100% de los votos; gracias a ellos tenemos hoy certeza en la elección, una en la que, por primera vez en la historia, resultaron electas 6 mujeres como gobernadoras. Pero, ¿Ahora qué sigue? es lo que muchos ciudadanos se preguntan; por eso en COPARMEX hacemos un ejercicio para identificar los principales factores que consideramos, son clave para darle rumbo al país. Rumbo económico La recuperación de la economía mexicana, pese a mostrar señales positivas, no está siendo lo rápida y amplia que sería deseable, por ello identificamos que es necesario: Priorizar la reactivación económica y el impulso a la inversión. Las expectativas según expertos, calificadoras y el propio Banco de México, es que la economía del país crezca este año entre un 5% o 6%, la Secretaría de Hacienda ha estimado una tasa de 6.5%; sin embargo, es insuficiente para recuperar el nivel de pre-pandemia y para impulsar la inversión que, según datos del INEGI, acumula 9 trimestres consecutivos (desde finales de 2018) con caídas anuales. Sin un verdadero plan de reactivación, la recuperación del crecimiento, el ingreso y el empleo podría darse hasta 2024. Medidas de apoyo A pesar de la reapertura de la mayoría de las actividades económicas, el impacto en el empleo permanece y el mercado interno se recupera a ritmo lento. Por

ello, se requieren medidas decididas que atiendan el deterioro del mercado laboral y que promuevan la actividad económica. Al cierre del primer trimestre del 2021, hay 2.4 millones de personas ocupadas menos de las que había al cierre del primer trimestre del 2020. Estos datos del empleo reflejan la urgencia de implementar medidas que permitan recuperar las plazas perdidas y darle liquidez a las empresas, desde las micro hasta las grandes, una de ellas es la pronta devolución del IVA o la posibilidad de permitir la deducibilidad de más conceptos. No es momento de una política fiscal restrictiva ni de más impuestos, sino de más estímulos, de combate a la informalidad y de una política de gasto eficaz y eficiente. Enfoque sectorial y regional Hay sectores y regiones más afectados que otros, que requieren de atención especializada para recuperar su potencial. Las entidades con mayor tasa de desocupación son Quintana Roo (8.2%), Ciudad de México (7.3%) y el Estado de México (6.5%). El impacto diferenciado que han experimentado las mujeres en esta pandemia, requiere de políticas públicas que les permitan reincorporarse al mercado laboral. De las 2.4 millones personas no ocupadas, el 70% son mujeres. T-MEC y diversificación comercial El sector manufacturero ligado a la exportación ha impulsado la reactivación. Coincidimos con el gobierno federal que el T-MEC debe de ser un ancla para reactivar la economía; es momento de detonar la participación de nuestro país en el comercio exterior y atraer inversión de otros países. Es momento de facilitar que más PyMEs se conviertan en exportadoras, lo cual solo será posible con la colaboración entre el gobierno y el sector privado.


Rumbo político La normalidad y estabilidad política se traduce en bienestar social. Por ello, estimamos necesario: Apostar por la Certidumbre Jurídica y el Estado de Derecho. Coincidimos con el Gobierno Federal, debemos dejar de ser un "Estado de privilegios", para convertirnos en un verdadero Estado de Derecho y de derechos. Pero eso implica que las autoridades sean las primeras en cumplir con la ley, se garantice la separación de poderes y se respete la Constitución. Reformas legales consensadas Algunas de las reformas legales impulsadas durante los primeros años de la presente administración, han sido devastadoras para la confianza y la inversión extranjera; las reformas a Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Hidrocarburos y la reforma al Poder Judicial mediante la cual se amplía el periodo de la presidencia de la Suprema Corte, han minado la confianza en nuestro país. La nueva composición en la Cámara de Diputados debe traducirse en mayor diálogo, en más acuerdos y en que se garantice que la figura de Parlamento Abierto cumpla con su función de escucha social. Fortalecimiento del federalismo Así como la política nacional de vacunación ha fluido, gracias a la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno deben privilegiarse más acciones de trabajo conjunto. No puede ni debe haber distinciones en el trato desde la Federación a entidades gobernadas por la coalición mayoritaria o por la oposición. Son dos las principales agendas que deben ser atendidas bajo esta lógica: el otorgamiento de presupuesto con respeto al pacto federal; y la seguridad y el combate a la delincuencia. No es tolerable que hoy ocurran en el país 79 homicidios al día. No a la polarización, sí a la pluralidad La polarización elevó el nivel de conflictividad social en el proceso electoral. Se dieron 910 agresiones a políticos y candidatos. El país no merece más división, es momento de unidad nacional y reconocimiento de la pluralidad. Nuestra pluralidad es un valor, tras la elección debemos dar vuelta a la página y unirnos pese a pensar

diferente. Desde el sector empresarial lo decimos -una vez más- queremos ser reconocidos como aliados y aportar nuestra capacidad, compromiso y entusiasmo para que el país supere las dificultades que vive. El llamado de COPARMEX Nos enorgullece el trabajo realizado por el INE, por los ciudadanos que fueron funcionarios de casilla y por cada mujer y hombre que salió a votar. Fortalecer la autonomía del INE debe ser un objetivo claro, así se fortalece también nuestra democracia. Gracias a los empresarios de todo el país que se sumaron a nuestro llamado mediante la estrategia #ParticipoVotoExijo y a los miles de observadores electorales que dieron certeza a la elección, incluyendo a las misiones de los organismos internacionales. A los partidos y candidatos electos los llamamos a cumplir con sus promesas de campaña. Desde COPARMEX reiteramos que seremos vigilantes de su trabajo. A los integrantes de la próxima legislatura federal y de las estatales, a que antepongan el interés del país por encima de los intereses de grupo. A las autoridades, para que atiendan los factores que hemos advertido como indispensables para que el rumbo en lo económico y político del país sea el correcto.

A todos, a que nos unamos como sociedad, dejando la polarización atrás, a que nos veamos como un mismo México, con formas de pensar distintas, pero igual de valiosas: Un México que si lo quiere, puede lograr grandes cosas, como ocurrió el 6 de junio pasado. México quiere seguir en democracia y es obligación de todos cuidarla.

*Publicado por #SeñalCoparmex 10 de Junio, 2021


ATERRIZA ACCIONA CLARIFICA SIMPLIFICA

#INNOVA TU NEGOCIO Metodologías Creativas POINTS OF YOU / PRIONOMY MIX

CONOCE LOS

BENEFICIOS DE SER PARTE DE LA FAMILIA

Programa COACHING 322 116 9984

Teléfonos: (322) 222.3474 / 222.8993 direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías #YoApoyoelTurismoMX


CAPITAL

HUMANO

Mario Rizo

Consejos para ser más productivo en tu empresa “La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo” Walt Disney

Mario Rizo tiene más de 30 años de experiencia en las áreas de Auditoría e Impuestos y Es Socio encargado de la práctica nacional de Impuestos en Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C. Tiene 15 años de experiencia en la institucionalización de empresas familiares y en apoyar a las familias en la elaboración de protocolos familiares.


“Estar ocupado no siempre significa estar trabajando de verdad”

Aprender a ser más productivo en el trabajo no tiene nada que ver con trabajar más duro y hacer más cosas. Se trata de administrar tu tiempo de forma creativa. Todos tenemos 24 horas al día y no podemos crear más horas para hacer más. Los que participamos en el mundo de los negocios, buscamos la forma de ser productivos, esto quiere decir que con un esfuerzo adecuado y no desperdiciado deseamos generar los mejores resultados posibles. “Comienza haciendo lo necesario, continúa haciendo lo que es posible y pronto estarás haciendo lo imposible”, recomendaba Francisco de Asís. La problemática: Según estudios recientes, más del 40% del tiempo de los ejecutivos se pierde en actividades no productivas y que no contribuyen al crecimiento de sus negocios. “Estar ocupado no siempre significa estar trabajando de verdad”. El objeto de todo el trabajo es la producción o la realización y para cualquiera de estos extremos debe haber un sistema de previsión, planificación, inteligencia y un propósito honesto, así como sudor. “Pareciendo hacer no se está haciendo”. Thomas A. Edison Lamentablemente, muchos no están conscientes de los problemas de productividad y lo perciben hasta el momento en que su empresa presenta problemas financieros o peligro de fracaso. Previniendo esta situación, te comparto cinco aspectos para reforzar nuestra cultura productiva. Cuando tienes definidos tus objetivos, crea una agenda para la semana y otro para el año. Pocas personas lo hacen y esto es muy importante. Nuestra productividad y eficacia, sea en el trabajo o en cualquier otro aspecto de nuestra vida, depende de una gran cantidad de factores. La motivación que tengamos es una de ellas, pero no la única: nuestra capacidad de organización y concentración, el cómo manejemos la realización de tareas y la capacidad para aceptar y reaccionar a los cambios son otros de los múltiples elementos o factores que influyen en ella. Es por ello que, de cara a ser más productivos y eficaces, resulta de utilidad tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

1. Define lo que es importante. El punto de partida para determinar qué es lo que realmente es productivo en tu empresa consiste en tener muy claras las prioridades y los objetivos que deseamos alcanzar. Uno de los principios de Stephen Covey en su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, es definir qué es lo importante. Cada año, cada mes y cada semana defínelo claramente, junto a tu equipo de trabajo, para que puedan enfocarse claramente en ello y evitar diluirse solamente en actividades urgentes o "apaga fuegos". Una buena técnica consiste en establecer, por ejemplo, tres objetivos importantes de la semana y que la mayor inversión de tiempo y recursos se enfoque en alcanzarlos. 2. Identifica y elimina distractores. Es muy común que sin darnos cuenta seamos absorbidos por distintos distractores y algunos de ellos pueden estar sutilmente disfrazados como tareas productivas, pero muchas veces se convierten solamente en esfuerzos que no contribuyen en nada a la productividad real de tu negocio y sólo terminan siendo una pérdida de tiempo. Comienza por identificarlos y eliminarlos de tus actividades y las de tus colaboradores. Según Peter Drucker “Nada es menos productivo que hacer de forma más eficiente cosas que no deberías hacer. 3. Participa en reducir la "burocracia" interna de tu empresa. Los procedimientos y las normas son mecanismos de protección que deberían contribuir al orden y la efectividad, pero cuando éstos se hacen más burocráticos entonces el efecto es contrario. Una organización puede volverse burocrática cuando se involucran a demasiados jefes para completar procedimientos. Requerimientos de firmas, documentación o revisiones múltiples pueden ser tan sólo algunas de las actividades que lejos de hacerte crecer, pueden a la larga hacer tu empresa menos eficiente.


Desde luego, eliminar la burocracia que muchas veces se ha construido a través de los años no será una tarea fácil, pero bien vale la pena participar en reducirla. 4. Aprende a decir que no, también a delegar y hacer equipo. Un mal hábito que desarrollamos como ejecutivos, sin darnos cuenta, es pretender atenderlo todo, estar en todo, aceptar cualquier invitación o decidirlo todo. Si verdaderamente deseas elevar tu negocio a un nuevo nivel, un buen principio es aprender a decir no a algunas cosas.

“Por qué para ser más productivos en el trabajo hay que hacer menos”. 7. Acepta tus errores y aprende de ellos. Todos cometemos errores en alguna ocasión, por mucho que nos pueda molestar reconocerlo. Pero las personas que se queden atrapadas en ellos y no sean capaces de aceptarlos verán su eficiencia y productividad muy disminuida. Errar es humano y es una oportunidad para aprender. En este sentido también hay que comentar que darse cuenta de los errores está bien, pero si queremos mejorar nuestra productividad también deberemos intentar buscar métodos para suplirlos o de lo contrario podríamos volver a caer una y otra vez en ellos.

Evalúa qué actividades realmente contribuyen a tu crecimiento y a las demás simplemente di "no gracias"; de esa manera tendrás más tiempo y recursos intelectuales para mantener el rumbo, la visión y alcanzar mejor tus objetivos. Otra cuestión importante es compartir tareas y éxitos, haz equipo y no quieras llevarte todos los laureles. Enfócate en el resultado y despreocúpate de los créditos, es más valioso en términos de reputación el que sepan que sabes trabajar con otras personas.

De este modo, una manera de mejorar nuestra productividad es en primer lugar valorar y analizar en qué nos equivocamos o que partes de nuestro trabajo flojean más con el fin de poder trabajar en ellos. Se trata de aprender de la experiencia y poder actuar en consecuencia, sin martirizarnos, pero asumiendo nuestra responsabilidad.

5. Aprende a descansar. Algunos ejecutivos trabajan incansablemente 15 horas al día, 7 días a la semana, pensando que de esa manera lograrán más resultados. Nada más alejado de la realidad. El descanso físico y mental es indispensable para hacernos hombres y mujeres más productivos.

Estos son solo 7 consejos sobre cómo ser más productivo en el trabajo. Es posible que no desees implementar todos estos a la vez. Prueba los que sean adecuados para ti y convierte la eficiencia y productividad en un hábito, y verás los resultados en todos los aspectos de tu vida.

Es un hecho, médicamente comprobado, que descansar y "desconectarnos" periódicamente contribuye a un mejor desempeño mental. Establece una cultura de descanso y vacaciones en tu empresa donde tus empleados y tú mismo puedan disfrutar de esa productiva desconexión regularmente.

La productividad es un hábito. Puedes aprender a ser productivo si lo deseas. Todo lo que necesitas hacer es convertirlo en un hábito. Finalmente cierro con esta importante reflexión que nos dejó Platón: “Todas las cosas serán producidas en superior cantidad y calidad, y con mayor facilidad, cuando cada hombre trabaje en una sola ocupación, de acuerdo con sus dones naturales, y en el momento adecuado, sin inmiscuirse en nada más”.

6. Deja tiempo para pensar. Deja un momento del día para pensar. En vez de tener demasiadas reuniones, deja un espacio abierto para analizar las cosas. A veces, al mirar algo por segunda vez, puedes apreciar las cosas desde otro ángulo.

Colaboración: José Mario Rizo Rivas mario.rizo@mx.gt.com +52 (33) 3817 4480


NUESTRO

ENTORNO

Luis Antonio Villaseñor Nolasco Director Interino del Fideicomiso de Promoción y Publicidad Turística

PUERTO VALLARTA GENERA CONFIANZA Y AVANZA EN SU RECUPERACIÓN

El mes de junio es oportuno para hacer un balance de lo que ha ocurrido a nivel turístico en Puerto Vallarta en los primeros cinco meses del año, luego de los estragos económicos causados por una larga pandemia. Puerto Vallarta enfrenta con optimismo argumentado el próximo periodo vacacional de verano y el segundo semestre del año, ya que una serie de factores permiten afirmar que este destino de playa avanza en la ruta correcta, logrando resultados destacados con medidas responsables y prudentes. Diversos estudios internacionales refieren que México está liderando la reactivación turística en el continente, y dentro del país, Puerto Vallarta tuvo la mejor recuperación en cuanto a ocupación hotelera en 2020 con un 37.86 por ciento

anual (por un 32.68 por ciento de Cancún y 37 por ciento de Los Cabos). De acuerdo a la empresa tecnológica STR, que proporciona datos de mercado sobre la industria hotelera en todo el mundo, Puerto Vallarta registró el mejor desempeño hotelero en México a lo largo de 2020, con acciones responsables tendientes a garantizar la bioseguridad de los visitantes, lo que favorece un gradual repunte de las ocupaciones teniendo como límite el tope fijado por las autoridades de la Mesa de Salud del gobierno del estado (66 por ciento). Los hoteles del destino de playa jalisciense por excelencia, destacados por su variedad y calidad en el servicio, también han demostrado su responsabilidad en la aplicación de los protocolos de bioseguridad en sus áreas comunes.


“2021 ha sido muy favorable hasta el momento, Puerto Vallarta mantiene la primera posición en la recuperación turística, debido entre otros factores a su excelente posición geográfica”

Lo mismo ha ocurrido en la amplia oferta de restaurantes, en los recorridos turísticos, así como en la oferta de establecimientos para la vida nocturna que también aplican medidas y límites de aforo.

Viva Aerobús añadió frecuencias desde Tijuana y a principios de mayo, desde Ciudad Juárez. Y Aeromar anunció nuevos enlaces con Monterrey a través de Aguascalientes y San Luis Potosí.

Volando a la reactivación En términos de pasajeros, para tener un comparativo, hay que mencionar que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en Puerto Vallarta, reportó en 2019 la llegada de 5 millones, 051 mil 900 visitantes, y en 2020, debido a la pandemia llegaron 2 millones 536 mil 100 (49.8 por ciento abajo), es decir, Puerto Vallarta recuperó 50.2 por ciento de pasajeros en comparación con 2019.

Por otra parte, el mercado canadiense es el segundo más importante luego del de los Estados Unidos, afortunadamente, luego de un periodo sin vuelos de aquel país el primer fin de semana de junio se reanudarán las llegadas. A partir del sábado 05 de junio la aerolínea Westjet reabrirá la conexión sabatina entre Calgary y Puerto Vallarta, ciudades de viajeros frecuentes aficionados a este destino, sobre todo durante el invierno.

Puerto Vallarta también registra una sólida recuperación de vuelos, asientos y aerolíneas de los Estados Unidos; hasta ahora ya ha logrado recuperar los vuelos de Southwest Airlines con vuelos diarios de Denver, además ha agregado vuelos diarios de Santa Ana, California. Frontier Airlines suma dos vuelos semanales de Denver y lanzó una nueva conexión con esa misma frecuencia desde Las Vegas. Sun Country Airlines inició una doble ruta semanal desde Dallas, Texas.

Datos de Expedia indican que habrá un repunte en el número de visitantes de Canadá durante el periodo vacacional de verano, este destino se ubica en el top five de los lugares más buscados por los canadienses para viajar al extranjero.

United Airlines añadió 28 vuelos de múltiples ciudades de Estados Unidos que incluyen Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco.

Ventajas competitivas Este año 2021 ha sido muy favorable hasta el momento, Puerto Vallarta mantiene la primera posición en la recuperación turística, debido entre otros factores a su excelente posición geográfica, lo que permite captar una mezcla de visitantes internacionales, nacionales y regionales, además de la consolidada oferta hotelera, desde Todo Incluido, para familia, para el bienestar, para el segmento LGBTQ+, pet friendly, para estancias cortas o fines de semana y todo ello con tarifas muy competitivas.

Y recientemente Spirit Airlines incluyó a Puerto Vallarta, con tres nuevas rutas que comenzarán el 1 de julio desde Los Ángeles, Dallas y Houston. Asimismo Aeromar iniciará conexión aérea con McAllen, Texas a partir del 10 de junio. En vuelos nacionales, TAR Airlines empezó a volar en 2020 de Chihuahua.

El resto de las aerolíneas canadienses también ya anunciaron sus planes para reanudar sus vuelos; Air Canada lo hará en septiembre y las otras, en octubre.


La información del sistema Datatur de la Secretaría de Turismo federal, indica que la ocupación hotelera en el puerto ha crecido por tercer mes consecutivo; el promedio en este rubro en el primer cuatrimestre del año es del 43,57 por ciento, y varios factores abonan al optimismo para el periodo vacacional de verano y el segundo semestre del año.

Jalisco ha tenido un responsable y efectivo manejo en la lucha contra la pandemia y ha sido el único estado con un plan para el resto del año bajo la premisa, “Adaptarse y coexistir con responsabilidad social” para seguir avanzando en la reactivación económica de los diversos sectores productivos de la entidad.

Generando bienestar Es importante destacar que Puerto Vallarta forma parte de una selecta lista de municipios en México que producen mayor bienestar por concepto de turismo; la lista realizada por la Secretaría de Turismo federal, refiere que este municipio es parte del listado de los que generan la mayor cantidad de recursos, producto de la llegada de turistas nacionales y foráneos, lo que beneficia a una mayor cantidad de población. Pero a lo urgente se suma la visión de largo plazo, en este destino siguen fluyendo las inversiones; como prueba, los planes del GAP sobre la ampliación del Aeropuerto Internacional que deberá incluir una nueva terminal para 2024, esta será pionera a nivel nacional en el concepto Net Zero de sostenibilidad ambiental. En este clima de optimismo las renovaciones hoteleras continúan y siguen abriendo novedades turísticas como restaurantes, clubes de playa y plazas comerciales.

Todavía no hemos superado la pandemia, pero ya hay indicadores que permiten sustentar el optimismo, como el avance de la vacunación en los Estados Unidos y en México, para diferentes segmentos de edad, lo que sin duda dará confianza a los viajeros, que desde hace varios meses tienen la intención de visitar su destino favorito de playa. Colaboración: Luis Antonio Villaseñor Nolasco Director Interino del Fideicomiso de Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta 322 22 4 11 75 luis@visitpuertovallarta.com



LA

OPINIÓN

Levy Barragán

COMUNICACIÓN Fracaso o éxito

de nuestra campaña

¿Determina la forma de comunicar el éxito o el fracaso de nuestra empresa o campaña? ¿Cuántas veces hemos escuchado declaraciones muy desafortunadas en las que el emisor está sepultando irremediablemente el objetivo al que -asumimospretendía llegar? Esto sucede cotidianamente, ya sea en una charla de café, en la empresa o en un debate político. Todo cambio que se pretenda llevar a cabo (ya sea coyuntural o estructural) necesita socializarse, es decir, llegar a todos los involucrados y, más que eso, convencerlos de que este cambio es necesario y que redituará en beneficios para todos. La mejor manera de implementarlo es generando participación y que mejor si contagia entusiasmo. Estamos hablando de comunicación, pero también de algo que comunicar. Y este algo es la

carnita, la sustancia, el valor, el mensaje sine qua non es posible llegar al imaginario colectivo. ¿Qué tanto incide la comunicación en los grandes procesos de cambio social? Tomemos dos ejemplos: ¿Tendrá el mismo efecto dirigirse a los trabajadores de una empresa como partners o como empleados? ¿Dirigirse a una audiencia llamándola pueblo o ciudadanía? En comunicación se construyen los discursos conociendo el perfil de las audiencias, es cierto, pero este es solo uno de los factores. También hay que tomar en cuenta la personalidad del emisor, su imagen y su intención. Otros factores a tomar en cuenta son el contexto (económico, político, social y cultural, entre otros) y el timing, que es fundamental. Una de las primeras partidas que se eliminan en tiempos de austeridad son las referentes al área de comunicación, quizás por considerarla irrelevante.


“Pese a la rapidez con la que ocurren los eventos y de la celeridad para volverse desechables, la palabra aún tiene la magia de crear la imagen y de ponerle emoción” Sin embargo, los tiempos electorales nos muestran todo lo contrario, porque de la comunicación depende en gran medida el éxito o el fracaso de una campaña política o de marketing, pues regularmente nos comunicamos para vender algo: una idea, un proyecto, un producto o un servicio.

que nos ha dejado la pandemia. Personas que tratamos de ser felices en el concepto de felicidad de Shopenhauer que la describe como “la ausencia de dolor”. Estamos en un momento de supervivencia donde no sentir dolor ya es un lujo.

¿Pero qué se “vende” realmente, el candidato o el proyecto? ¿Hasta dónde un discurso soporífero nos mantendrá adormilados? ¿De qué depende que un discurso nos mantenga en acción? Estamos hablando de cómo generar vínculos empáticos entre la empresa y su target, entre el candidato y el público objetivo, a través de la comunicación. Pese a la rapidez con la que ocurren los eventos y de la celeridad para volverse desechables, la palabra aún tiene la magia de crear la imagen y de ponerle emoción, es decir, de generar el impulso que induce la acción.

Para cerrar esta reflexión, cabe señalar que la comunicación va más allá de las palabras y su arquitectura narrativa. Hay algo a lo que difícilmente escapa el emisor: el mensaje no verbal, ese que revela la intencionalidad inconsciente del mensaje. Ese que dice más que las palabras a la hora del debate y de la discusión acalorada. Ese que trata de ocultar el señor Hyde que todos llevamos dentro.

En su libro titulado Mercadotecnia Política, Luis Ignacio Arbesú cita: “…jamás se habla tanto de comunicación como en una sociedad que ya no se sabe comunicar consigo misma, cuya cohesión está en duda, cuyos valores se desmoronan y cuyos símbolos demasiado usados no logran unificar” (Sfez,1992). Lo que me lleva a la triste imagen de un México partido en dos. De un México que se desgarra en una bifurcación ideológica donde la ideología ha dejado de ser el centro de la discusión y en su lugar ha dejado al desnudo el ego-protagonismo de los adversarios. Si bien es cierto, no se trata de sustituir un pensamiento hegemónico por otro, pues la pluralidad y la diversidad son la pareja rock star de nuestros tiempos. Si nos volteamos a ver de nuevo y nos quitamos la careta ideológica que nos pusimos un día, encontraremos personas…si eso, personas que estamos trabajando, sudando la gota gorda para llevar el pan a nuestras familias, sacando adelante a nuestros hijos en medio de un contexto de muchas frustraciones y gran incertidumbre

Colaboración: Levy Barragán Directora de Levy & Socios Directora de Relaciones Públicas y Vinculación del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias capítulo Querétaro. Presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras capítulo Mexico/Qro. levybarragan@gmail.com


NUESTROS

EMPRESARIOS

Héctor Chavarría

ACCIONES DE PROMOCIÓN FOTOGRAFÍA: Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta

AL RESCATE DEL SECTOR TURISMO El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) estimó 190 millones de empleos perdidos en el sector turístico alrededor del mundo a raíz de la pandemia. Los expertos hablan de una medicina poderosa para remediar y reactivar esta situación: la promoción.

publicitaria que jamás hayan hecho, pues invertirán más de $30MDD para esta temporada de vacaciones de verano y con ello acelerar la reactivación de este destino y toda la cadena comercial ligada al turista; hablamos de Broadway, y las cientos de tiendas y restaurantes de la gran manzana, etc.

El reto en México es todavía mayor dada la desaparición de los fondos y la estrategia promocional turística de México, hablamos del extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que fue eliminado por la administración del Gobierno Federal actual para destinar esos recursos a proyectos de infraestructura como el Tren Maya.

En el caso mexicano no estamos cruzados de brazos y acciones como ©Destino Marketing son prueba de ello. Esta campaña emula beneficios que anteriormente ofrecía el CPTM a la industria turística, por ejemplo, campañas de promoción de gran alcance que son costeables para todo tipo de empresas turísticas gracias al apoyo de los medios y sponsors que participan y patrocinan gran parte de esta difusión con el objetivo de acelerar la reactivación turística, con especial enfoque en el turista doméstico.

La promoción turística de nuestro país vive la “tormenta perfecta”: un sector enormemente afectado y sacudido por el Covid-19 y la escasez de recursos y estrategias federales para impulsar una promoción nacional e internacional a los niveles que otros destinos internacionales lo están haciendo, como Las Vegas, Florida y Madrid, entre otros. Justamente la ciudad de Nueva York acaba de anunciar que llevará a cabo la más importante y millonaria campaña

La iniciativa de ©Destino Marketing se nutre de la experiencia de sus creadores en medios de comunicación, marketing social y el apoyo que hemos logrado a otros sectores vulnerables de negocio; entre estos podemos destacar el sector de las MiPyMes que en México son generadoras de aproximadamente el 70% del empleo formal.


#YoApoyoelTurismoMX

Si las MiPyMes la pasan mal, si les da una gripa, a México le daría pulmonía; su impacto en el país es brutal. En este sentido, otras iniciativas como El Club y ©Despensas Publicitarias, vinieron a democratizar con mucho éxito la participación y promoción de este segmento de comercios en los medios masivos. En 10 años más de 5,000 negocios se vieron beneficiados por estos programas. Estas bases nos obligaron a voltear a ver a otros segmentos de negocio vulnerables y potenciales en México que requieren apoyo, talento y genialidad para resolver su permanencia, recuperación y market share o crecimiento de mercado; de ahí nuestra apuesta en el Turismo. El reto que vive este sector requiere de la disposición y trabajo en equipo de las autoridades a cargo del destino y de las empresas turísticas que participan en el lugar. En nuestra trayectoria hemos logrado exitosas campañas turísticas en colaboración con marcas y negocios del sector privado y los destinos, entre estos casos podemos destacar exitosas campañas turísticas que hemos hecho para destinos de playa como Quintana Roo y ciudades coloniales como Puebla; en este último caso por la conmemoración de los 150 años de la batalla del 5 de mayo que disparó en un 500% las visitas a esta ciudad en beneficio del destino, hoteles, restaurantes y atracciones como Africam Safari, entre otros. Nos llena de gusto que toda esta trayectoria y experiencias podamos ponerlas nuevamente en práctica, con todas las innovaciones que el momento y el nuevo turista requieren. El objetivo inmediato es poder ser elegidos como el próximo destino para vacacionar por ese viajero que busca volver a disfrutar, una vez más, y que su experiencia de viaje la resuelva en los hoteles y lugares participantes de nuestra iniciativa ¡Vamos juntos! Colaboración Héctor Chavarría hola@hectorchavarria.com tere.me2be@gmail.com

E XP E R TO S E N E S TR ATE G IAS P AR A L A P R O M O C IÓ N D E D E S TIN O S Y E M P R E S AS TU R ÍS TIC AS

H É C TO R C H A V A R R ÍA

C O N TA C TO : TE R E Y A Ñ E Z · 322 116 9 9 8 4

E M B AJAD O R A D E STIN O M AR K E TIN G


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x AGENCIA PUBLICITARIA

LEVY & SOCIOS PROYECTOS EDITORIALES

TIERRA TROPICAL

AHC INFRAESTRUCTURA Y REMODELACIONES

GRUPO ARAB 322 2991556 steff.floba@gmail.com Amapas #643, Fracc. Arboledas cp. 48315, Puerto Vallarta PROSANTANA 322 2241243 prosantana@gmail.com Benemerito De Las Américas

ALIMENTOS COCA-COLA www.coca-cola.com.mx 322 2210899 Y 322 2210895 Carretera a Tepic 4660 Col. Guadalupe Victoria, Puerto Vallarta FRUTERÍA MONTERO 322 2254024 Océano Pacífico #151 Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta

442 317 1314 levybarragan@gmail.com TÁCTICA 322 2213225 Francisco Medina Ascencio #2485 Local C 24, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta ASOCIACIONES RESIDENTES DE MARINA VALLARTA

322 2210503 y 322 2210172 Albatros S/N, Lote Rp3 Marina Vallarta, Puerto Vallarta BIENES RAÍCES C & C PROPERTY LEGAL ADVISORS 322 2130413 contact@cclegaladvisors.com Lazaro Cardenas #86 Local 23, Zona Dorada, Bucerías DCA DE LA COSTA REALTY

MEGABASTOS CALIFORNIA 322 2251490 fruteria.california2@hotmail.com OXXO www.oxxo.com 322 1760000 Carretera a Ixtapa 356 Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta TODI JUGOS ARTESANALES todijugosartesanales@gmail.com Revolución #94, CP. 63735 Mezcales Nayarit

dcarealty@gmail.com 322 221 3039 Av. Paseo De La Marina #245 Local 2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta DE LEON Y ASOCIADOS viveropv401@gmail.com Oceano Indigo 298 Int. 401, Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta ECO MUEBLES DE LA BAHIA

Nayarit BOUTIQUE DEPORTES ESTADIO 322 22243 63 Ecuador 1498 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta LIVERPOOL 322 2262400 Mario Pani #200 Col. Santa Fe, Cuajimalpa México SEÑOR FROGS www.senorfrogs.com 322 1130275 y 322 2224083 Juárez 217 col. Centro, Puerto Vallarta CAPACITACIÓN INTEGRA PROGRAMA 322 2097527 322 2403309 www.integraprogramas.com Av Francisco Villa # 1010 LC-20, Col. Jardines de Vallarta, Centro Comercial Parota Center, Puerto Vallarta ME2BE COACHING COACHING 322 116 9984 tere.me2be@gmail.com Rincón del Cielo #16, Circuito la Gloria CP. 63735, Nuevo Vallarta, Nayarit VISION 322 2225484 De Los Senderos 125 Fraccionamiento El Parque 63737 Puerto Vallarta

ASESORÍA Y CONSULTORÍA

322 2231919 Basilio Badillo 367, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

BLUEWOLF

GRUPO FLOPER

BANCO DEL BAJIO

322 1887333 www.bluewolf.com.mx ana.blaauw@bluewolf.com.mx chava.carrejo@bluewolf.com.mx

322 6884845 Paseo de los insurgentes 210, Jardines del Moral, León de los Aldama, Guanajuato

322 2212354 y 329 298 2811 Av. Manuel J. Clouthier#508 Col. Jardines del Campestre, León Guanajuato

GRUPO E&CONSULTING

LOPEZ LEPE REALTORS

322 1050778 Av. Francisco Villa 1412 C Int.1 col. Los Sauces, Puerto Vallarta

322 211 9595 lopezleperealtors@gmail.com Rio Danubio #200, Col. López Mateos, Puerto Vallarta

Zapata, 48380 Puerto Vallarta

PV REALTY

UNIÓN DE CRÉDITO

322 2224288 Avenida México 1320 L-2 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta

www.unionvallarta.com.mx 322 223 1400 y 322 2231491 Guatemala 323 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta

GRUPO MAVY www.grupomavy.com 322 224 3625 y 322 224 2523 Francisco Medina Ascencio 7.5 Piso 2 Oficina 204 Puerto Vallarta, Jalisco

CONSTRUCTORA

BANCO/INVERSIONES

INTERCAM 322 223 3080 Rivera Molino Plaza Dirección: Ignacio L. Vallarta

322 1563890 Halia 686, Lomas del Coapinole, Puerto Vallarta FRACCIONAMIENTO SIERRA DEL MAR www.sierradelmar.com 322 2280001 y 322 2280002 Carretera Barra de Navidad Km.8.5 Zona Hotelera Sur, Frente a Playas Gemelas, Puerto Vallarta PROMOTORA TG

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

OFICINAS Y ESPACIOS INTELIGENTES 322 2210022 direccion@euro-oficinas.com Blvd Francisco Medina Ascencio, # 3987 Piso 4 Int 401, Puerto Vallarta VIVEROS LA PRIMAVERA www.viverolaprimavera.com 322 224 3953 Av. Francisco Villa 480 col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta DEPORTES COPA VALLARTA

322 2252857 Milán 2807 col. Providencia, Puerto Vallarta

www.vallartadeportes.com 322 222 63 21 Golfo de Palermo 902 col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta

SERENITY DEL PACIFICO SA DE CV.

DESPACHO FISCAL Y CONTABLE

info@serenitydelpacifico.com 322 688 2143 y 322 113 0112 Basilio Badillo No. 200 Local B Colonia Emiliano Zapata C.P. 48380, Puerto Vallarta

AVANCE FISCAL AVANCE FISCAL www.avance fiscal.com www.avancefiscal.mx 322 222 8190 322 222 8190 Blvd. Francisco Medina Plaza Caracol oficina 24 planta Ascencio Km 2.5 No. Local 24 alta, Puerto Vallarta col. Versalles, Puerto Vallarta

TURIPALMAS 322 2261220 Pablo Picasso 126, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR COLCHORAMA DE VALLARTA 322 2224555 Ave. Las Américas #319 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta CRISTALERIA DEL PACIFICO 322 226 5650 Lucerna #133, Versalles Puerto Vallarta

FLORES GARIBAY 322 29 72095 322 29 72096 Paseo de los cocoteros 85 Sur L-11, Nuevo Vallarta Nayarit GRUPO DINAMICO FISCAL 322 2254000 Berlín 118, Versalles, Puerto Vallarta HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL www.heza.com.mx www.heza.com.mx 322 225 4236 / 322 178 4041 322 365 1449 Calle Rio Paraná Paraná222, 222,Residencial Residencial Fluvial Vallarta Fluvial Vallarta, Vallarta, Puerto Puerto Vallarta DESPACHO JURÍDICO

GRUPO VIVERDE

CADENA & ASOCIADOS

322 2903464 Carretera Ixtapa col. Las Juntas, Puerto Vallarta

www.cadenaassociates.com.mx 322 221 0184 Plaza Marina, Puerto Vallarta

HERRERIA MONAE

CLAVEL ABOGADOS

322 2891688 ramona.estrada@hotmail.com

333 9543605 Mitla #20, Narvarte cp. 03020 Ciudad de México

MUNDO DE AZULEJOS

KUEYAR EJECUTIVOS 322 222 2675 y 322 2225402 Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2227575 gcuellara@gmail.com Francisco Villa #786 int.1, La Vena cp. 48320, Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

S o y C opa r m e x LEGALTEAM 322 182 3546 Benemérito de las Américas

VALLARTA - NAYARIT GASTRONOMICA 322 150 2133 inf@vngastronomica.com

Gómez Farías, Puerto Vallarta

S o y C opa r m e x

HOSPITAL CMQ

MARINA BAY VIEW GRAND

LICORERÍA

www.hospitalcmq.com 322 2266500 y 322 2231919 Basilio Badillo 365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2210275 Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto Vallarta

LA PLAYA

SELMA VAZQUEZ EVENTS & CREATIVE DEVELOPMENT

SERVICIOS MEDICOS CMQ

322 159 8110 dh.culturaporlapaz@gmail.com

322 131 7331 direccion@selmavazquez.com Quiote #12, Mezcales

322 2231919 Basilio Badillo 365, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

ROFA ABOGADOS

FINANZAS

HOTELES/DESCANSO

800 326 6600 Blvd. Nuevo Vallarta y Paseo de los Cocoteros No. 53, Nayarit

www.rofa.com.mx 33 3647 9502 Av. Hidalgo 3301,Col. Vallarta San Jorge, Guadalajara Jalisco

SHUGARÉ SWEET & SALTY BAR

ANA LIZ

MESON DE MITA

333 128 4277 Mar de Plata 152, Villas Del Mar, Puerto Vallarta

322 2226192 Francisco I. Madero #429 Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta. CEL. 3227798381

329 291 6330 Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías Nayarit

LITIGIO ESTRATEGICO EN DERECHOS HUMANOS

SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS 322 111 9987 Avenida Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces, Puerto Vallarta VAZ MOR MOLBAU 322 224 1433 EDUCACIÓN INSTITUTO DE DE LIDERAZGO Y INSTITUTO LIDERAZGO YEMPRESARIAL DESARROLLO DESARROLLO Soñar, Creer y Crear EMPRESARIAL 322 108Creer 17 06 y Crear Soñar,

322 108 17 06 www.ildemexico.com www.ildemexico.com Febronio Uribe N.100-15 Zona Febronio Uribe N.100-15 Zona Hotelera HoteleraNorte, Norte,Puerto PuertoVallarta Vallarta

INSTITUTO DE LAS AMÉRICAS BILINGÜE

GASOLINERA/DIESEL BCEN 55 8965001 Av. Industria 17, Parq. Ind. el Trébol, 54614 Tepotzotlán Estado de México DISTRIBUIDORA CENTRAL DE DIESEL www.corp-rl.com 322 2212009 Blvd. Francisco Medina Ascencio 7962 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta HOSPITALES/CONSULTORIOS CELLSTIME CLINIQUE

www.iabpv.edu.mx 322 2930015 Ave. Paseo del Marlín #37 Int. 38 Fracc. Las Gaviotas, Puerto Vallarta

322 352 2378 Blvd. Francisco Medina Ascencio 2485, Zona Hotelera Nte Local 25, Puerto Vallarta

UNIVA

CENTRO ORTOPÉDICO DE VALLARTA

www.univa.mx 322 226 1212 Ave. Universidad del Valle de Atemajac #500 Frac. Villas Universidad, Puerto Vallarta

322 2228823 Basilio Badillo #365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

UNIVAM

CLÍNICA DE OJOS

www.univam.edu.mx 329 2980551 Verano #351 Sur, Buganvilias Bucerías, Nayarit

322 2235467 Brasilia 400 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta

EVENTOS CHÓCALAS 322 136 7122 hola@chocalasmx.com www.chocalasmx.com Av Francisco Villa # 1010 LC-20, Col. Jardines de Vallarta. Centro Comercial Parota Center, Puerto Vallarta

EQUIPANDO A LA BAHIA Av. Héroes de Nacozari 27, Dorada, Bucerías, Nayarit GRUPO DIAGNOSTI-K (DIV-LPC-MEDASIST) 322 2231498 Manuel M Diéguez #360 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

AZTECA 322 2222750 Francisco I. Madero #473 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

MARIVAL DISTINCT LUXURY RESIDENCES

PLAYA LOS ARCOS www.playalosarcos.com 322 2267100 y 322 2223102 Olas Altas 380 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

BERNAL

www.superlaplaya.com 322 2933055 y 322 2933054 Carr. Aeropuerto Km. 2 No. s/n Versalles, Entre Av. Los Tules y Melchor Ocampo, Puerto Vallarta MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA VELOZ MANDADOS 322 22 10760 Azucena 111, Villa Las Flores, Puerto Vallarta NOTARIA NOTARIA 12 www.notariapublica12.com.mx 329 297 0729 Paseo de los Cocoteros 85 Local C2 Centro Comercial Paradise Plaza, Nuevo Vallarta Bahía de Banderas NOTARIA 8

SHERATON 322 2223605 Francisco I. Madero #423 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta CARTAGENA DE INDIAS 322 2226914 Francisco I. Madero #428 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta ELOISA 322 222 6465 Lázaro Cardenas #179, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta ERÉNDIRA 322 2223693 Naranjo #195 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta HOLIDAY INN EXPRESS

www.sheratonvallarta.com 322 226 0404 y 322 226 0400 Blvd. Francisco Medina Ascencio 999 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta VELAS VALLARTA

322 2269060 Blvd. Francisco Medina Ascencio s/n F 10 y 11, Marina Vallarta, Puerto Vallarta ÓPTICAS ÓPTICA ÁLVAREZ

www.velasvallarta.com.mx 322 226 9503, 322 2269500 y 322 2266680 Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta

322 224 5599 Blvd. Francisco Medina Ascencio L-8b Altos col. Versalles, Puerto Vallarta

INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA

322 2252202 Francisco Villa 1319, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

POPESA www.popesa.com.mx 322 2232565 y 322 2226041 Puerto Tampico 185 Col. Ramblases, Puerto Vallarta

ÓPTICA OCI

ORGANISMOS COLABORADORES SEAPAL 322 2269191 Av. Francisco Villa Y Manuel Ávila Camacho S/n Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

www.holidayinnexpress.com 322 2267760 Blvd. Francisco Medina Ascencio CP. 48356 Puerto Vallarta

POPESA ALTER 322 22 32565 Pirul 116, Primavera, Puerto Vallarta

LAS PALMAS BY THE SEA

ARIES ENERGÍA

www.laspalmasresort.com 322 2261220 Blvd. Francisco Medina Ascencio Km 2.5 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

333 6272217 Av. Tepeyac, Mariano Otero, Zapopan, Jalisco

Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

IMPRENTAS/DISEÑO

PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

PRESEAS JALISCO

PANADERÍA DON CHONITO

322 29 35535 Berlín 154 B Versalles 48310, Puerto Vallarta

www.donchonito.com 322 2246361 y 2249710

LINA 322 2221661 Francisco I. Madero col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

PAPELERÍA PAPELERÍA LIMÓN 322 222 2893 y 322 2243070

Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x REPOSTERÍA LOS CHATOS

SAOSA

TAPICERIA

UNIFORMES

www.loschatos.com 322 223 04 85 Av. Francisco Villa No. 359 col. Olímpica, Puerto Vallarta

www.gruposaosa.com 322 2226374 y 322 2224142 Manuel Ávila Camacho 364-2 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

CENTRAL DE PLÁSTICOS

UNIFORMES CLINIK

322 2222005 Guatemala #239 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta

PROYECTOS E INNOVACIÓN

SEGUROS

fontesfontes@yahoo.com.mx 33 31226125 Av. Niño Obrero 750, Jardines de San Ignacio 45040, Zapopan

COCOON

BASAÑEZ CONSULTING

322 1255013 jzarate@cocoon.mx Villa Del Mar #151, Puerto Vallarta

www.segurosevivemejor.com 322 2976696 Blvd. de Nayarit 2 Int. 301, Nuevo Vallarta, Nayarit

RED DE NEGOCIOS NOVAMAR BNI PUERTO VALLARTA 552 855 1981 Av. Baja California #255-AInt 1103 col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México

www.novamarinsurance.com.mx 322 2976440 Blvd. Francisco Medina Ascencio No. 3987, 6º Piso, Int. 604 Plaza Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Jalisco, C.P. 48335

CICLOS SAMURAI AGENCIA DE SEGUROS 322 2225484 De los Senderos #125 Fraccionamiento el Parque cp. 63737, Puerto Vallarta REFRIGERACIÓN COMERCIAL

444 849 1493

RESTAURANTES

SERVICIOS DE LIMPIEZA

EL DORADO 322 223 5568 www.eldoradopvr.com Playa Los Muertos, Pulpito 102 Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

DISTRIBUCIONES ZARAGOZA 322 224 7203 San Francisco de Asís 1808-3, Las Mojoneras, CP 48390 Puerto Vallarta, Jal. SERVICIOS MARÍTIMOS OPEQUIMAR

322 222 5225 www.lapalapapv.com

www.opequimar.com 322 221 1800 y 322 2211416 Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso Frac. La Loma Del. Tlalnepantla

Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

ZARAGOZA MARINE

SUKHA BEACH HOUSE

www.zaragozamarine.com.mx 322 2263232 Blvd Francisco Medina Ascencio #2926 col. Villa las Flores, Puerto Vallarta

LA PALAPA

Periférico Sur 4119, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México TURISMO CRUCERO BAHÍA ALEGRE 322 224 1487 Ave. Fluvial Vallarta #195 int 6, Puerto Vallarta MAS VACATIONS 322 29 30002 Ext 118 Francisco Medina Ascencio SN Loc. 26 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre VALLARTA TRAVELER ADVISORS www.vallartavta.com 322 22136 82 y 322 2213671 Obelisco 163 col. Villa de las Flores, Puerto Vallarta PV REALTY 322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre TRANSPORTACIÓN ATM 322 227279 Y 322 2224732 Brasil #1410 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO DÍAZ ORDAZ 322 2211298 Km.7.5 Carretera a Tepic S/N, Puerto Vallarta AEROTRON

THE RIVER CAFÉ

SISTEMAS DE FACTURACIÓN

www.aerotron.com.mx 322 224 9835 y 322 226 8440 Hangar No. #1 Aeropuerto Internacional col. Villas Las Flores, Puerto Vallarta

www.rivercafe.com.mx 322 2230788 y 322 2233404 Isla Rio Cuale Local 4 col. Centro, Puerto Vallarta

GRUPO LEPE

VALLARTA PARKING

322 223 3624 y 322 2233625

322 1459541 Circuito Hades col. Las Ceibas Nuevo Vallarta, Nayarit

329 298 1634 Lázaro Cárdenas #17 col. Centro, Bucerías Nayarit

UNIFORMES VALLARTA 322 140 5070 #890-43 col. Bosques Del

VEHÍCULOS

Únete a c opa r m e x

AUTOSER 322 2260500 y 322 2260517 Blvd. Francisco Medina Ascencio #3660 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta COMOTO HONDA

CITAS: 322. 222.3474 322. 222.8993

322 2259121 Ave. Francisco Villa 570, La Vena, Puerto Vallarta

VALLARTA´S LEADING REALTY SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE

322 2242885 Puerto Ángel No. 246 col. Ramblases, Puerto Vallarta

BASILIOS 322 224 6426 Av. Francisco Villa No. 1285, local 1, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

TOTAL PLAY EMPRESARIAL

samuraiagenciadeseguros@hotmail.com

www.deltoroasesores.com 322 2936268 Promotora del Toro Asesores Plaza Genovesa, Las Glorias, Puerto Vallarta

REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ

TECNOLOGÍA

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

Centro, Puerto Vallarta, Jalisco

direccion

GRUPO FLOSOL www.flovachevrolet.com.mx 322 221 16 22 y 322 2261620 Blvd. Puerto de Hierro #5200 Int.14 Fracc. Puerto de Hierro, Zapopan Jalisco KIA VALLARTA www.kiavallarta.com.mx 322 1144401 Carretera a Tepic #5735 Int.20, Las Juntas, Puerto Vallarta HONDA PUERTO VALLARTA 322 209 1313 Av. Blvd. Francisco Medina Ascencio 3980, Puerto Vallarta

@coparmexvallarta.org administracion @coparmexvallarta.org ANUNCIO DESTACADO en Nuestro Directorio

LLANTAS TORT 322 22 13458 vallantasalejandro@gmail.com Carretera a Tepic #4669, Guadalupe Victoria cp. 48317 Puerto Vallarta

CONTACTO: comercializacioncpxvallarta@gmail.com *Directorio regular no destacado GRATIUITO para socios Coparmex

MECÁNICA & LLANTAS 322 596 1596 Benémerito de las Américas Puerto Vallarta

Visítanos en:

Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.