Empresarios Hoy Enero-Marzo 2021

Page 1

EDI C SAL IÓN E S UD y EM PECIA PRE L SA

EMPRESARIOS www.coparmexvallarta.com.mx

Hoy

Puerto Vallarta & Bahía de Banderas Enero-Marzo/2021

GASTOS MÉDICOS

Deducciones y pandemia

Sonia Garza

Entrevista

Empresa y Familia

Historia de Éxito

Ana María Lomelí Siempre hay nuevos desafíos Mensaje en video AQUÍ

Versión Digital /Videos/Links

José Mario Rizo La última y nos vamos

Noticias Empresas Desarrollo Empresarial

Enero-Marzo/2021 Ejemplar Gratuito 17va. Edición




EMPRESARIOS HOY

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Consejo Directivo 2019-2021

Presidente Lic. Jorge Alberto Careaga Jiménez Vicepresidente Lic. Juan Pablo Martínez Tesorero Lic. José Arturo Cruz Secretario Lic. Tere Yáñez Serrano Comisario Lic. Carlos Elizondo Ramos Vocales Lic. Carlos Narváez Mtra. Rosa Limón Jaramillo Lic. Sergio Morales Flores CP: Ángel Hernández Lucatero Lic. Francisco Vizcaíno Rendón Dirección Isaura Aguilar Castillo direccion@coparmexvallarta.org COMISIONES: CABILDEO Jorge Alberto Careaga Jiménez presidenciacoparmexpv@gmail.com VIVIENDA Flavio Torres Ramírez flaviotorresr@hotmail.com SEGURIDAD Marco Antonio Nieves nievesfregoso@hotmail.com ATENCIÓN A SOCIOS y RED DE NEGOCIOS Ana Blaauw-Torres ana.blaauw@bluewolf.com.mx DESARROLLO EMPRESARIAL Y CAPACITACIÓN Tere Yáñez tere.me2be@gmail.com EMPRENDURISMO Lorena Bucio lorena.bucio@bnimexico.com TURISMO / CONVENCIONES Juan Pablo Martínez Torres juanmtz@caiotres.com.mx TURISMO MÉDICO Max Greig drmaxgreig@gmail.com TURISMO DE AVENTURA TURISMO DEPORTIVO Armando Cosilión copavallarta@vallartadeportes.com IMSS Carlos Hernández Hdez. heral95@prodigy.net.mx HACIENDA Ángel Hernández Lucatero angel_hernandez@heza.com.mx LABORAL Vanessa Gaona Molina vanessagaona_77@hotmail.com JURÍDICO Moisés Sánchez abogadospv1970@hotmail.com JÓVENES EMPRESARIOS Francisco Vizcaíno Rendón viz.ren11@gmail.com EDUCACIÓN Luis Zúñiga Bobadilla luis.zuniga@univa.mx MEDIO AMBIENTE Rosa Limón Jaramillo rosa.limon80@yahoo.com.mx AFILIACIÓN Y REVISTA Gustavo Flores Boy galfredo1957@yahoo.com.mx coparmex puerto vallarta @CoparmexVta

CONTENIDO EDITORIAL Palabras del Presidente 4 ENTRE EMPRESARIOS Menos estrés +vida 8 SALUD Tratamiento médico de vanguardia 11 FISCAL Acciones fiscales en tiempos actuales 14 Gastos médicos, deducciones y pandemia 16 ENTREVISTA Ana María Lomelí 19 HISTORIA DE ÉXITO Sonia Garza 23 CAPITAL HUMANO La última y nos vamos 26 INTERNACIONAL 30 Viabilidad de las estructuras internacionales OPINIÓN El costo de la inercia 33 NUESTRO ENTORNO Efecto Co 36 DIRECTORIO Socios Puerto Vallarta 38

NOVEDADES

Edición digital interactiva En esta edición encontrarás en algunas páginas estos códigos para ser escaneados. Con ellos podrás acceder a información interactiva.

25 Igualmente en nuestra versión digital, podrás acceder a LINKS y VIDEOS desde la publicación.

LINKS

DIRECTORIO EDITORIAL Dirección COPARMEX PVR Coordinación Editorial Coordinación de Contenidos Cuidado de la Edición Comercialización y Ventas Administración Difusión Diseño

Isaura Aguilar-Zuazua Ana Blaauw-Torres Tere Yáñez Serrano Levy Barragán Gustavo Alfredo Flores Boy Jessica Flores Wilson Rocío López Lepe Iris Osorio www.dcimagine.com

direccion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com tere.me2be@gmail.com levybarragan@gmail.com empresarioshoy@coparmexvallarta.com empresarioshoy.coparmex@gmail.com administracion@coparmexvallarta.org comunicacion@coparmexvallarta.org

Empresarios Hoy, es una publicación trimestral digital e impresa del Centro Empresarial Coparmex, Puerto Vallarta. 1500 ejemplares y disponible en publicación en línea www.coparmexvallarta.com.mx Benemérito de las Américas 112 col Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta, Jalisco. México Impresa en : Novoa Impresores Centro Comercial Entre Ríos, Av. Grandes Lagos 303, Local 19, Residencial Fluvial Vallarta, 48312 Puerto Vallarta, Jalisco. 322 221 0372 La información aquí publicada es responsabilidad de quién la contrata. La información expuesta por nuestros colaboradores e invitados no corresponde necesariamente al pensamiento de este Centro Empresarial. 16va. Edición Enero/Febrero/Marzo 2021



¿Qué quiere SÍ por México?

Nuestra misión es romper los muros que separan a la ciudadanía de lo político para colocar en el centro de la discusión pública las grandes causas de la ciudadanía, lograr que los políticos trabajen para las causas de las y los ciudadanos.

¿QUIÉNES SOMOS? Somos una gran comunidad de personas y organizaciones que creemos que otro México SÍ es posible y estamos convencidos que la participación ciudadana es el mejor camino que tenemos para lograr el cambio que el país lleva buscando desde hace décadas. ¿Qué quiere SÍ por México? Nuestra misión es romper los muros que separan a la ciudadanía de lo político para colocar en el centro de la discusión pública las grandes causas de la ciudadanía, lograr que los políticos trabajen para las causas de las y los ciudadanos:

Defendiendo el voto libre, la autonomía, eficacia, transparencia e imparcialidad de las autoridades encargadas de organizar y calificar los comicios. Logrando que cada ciudadano se convierta en un motor de movilización a través de la defensa de las ideas y propuestas de esta gran fuerza opositora democrática, libertaria y plural.

Sí a una democracia plena; Sí a la seguridad, acceso a la justicia y combate a la corrupción; Sí a una nueva economía incluyente que disminuya la pobreza y la desigualdad; Sí a la salud y educación universal con calidad; Sí a la igualdad sustantiva y al combate a la violencia contra las mujeres; Sí a un medio ambiente sano y sustentable. ¿CÓMO VAMOS A LOGRAR NUESTRO COMETIDO? Proponiendo una agenda progresista para ganar un futuro de justicia y prosperidad para todas y todos. Invitando a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a enriquecer y asumir esa propuesta ciudadana. Presentando esa oferta a los partidos políticos, los únicos órganos permitidos por la ley para postular candidatos, para que la adopten y la hagan propia. Exigiendo a los partidos que abran espacios amplios en la contienda del 2021 a ciudadanas y ciudadanos independientes no partidistas y se comprometan con la democratización, transparencia y verdadera representación. Promoviendo una participación ciudadana amplia, informada y proactiva a lo largo de todo el proceso electoral. Abatiendo el abstencionismo el día de la elección. Impulsando el voto a favor de los candidatos ciudadanos y de los partidos que asuman la oferta vanguardista. Orientando el voto a favor de una mayoría ciudadana en la Cámara de Diputados con la finalidad de recuperar el equilibrio de poderes.

por México www.sipormexico.org


Jorge Careaga

EDITORIAL

Presidente COPARMEX Puerto Vallarta

COPARMEX ELIGE NUEVO LÍDER NACIONAL

Fotografía: Jessica Fernández / www.jessfdez.com

El pasado jueves 10 de diciembre, la Asamblea de la Coparmex eligió a su líder para el periodo 2021-2022, sin duda uno de los más convulsionados en toda su historia, tanto en lo coyuntural como en lo estructural, un verdadero reto para los mexicanos y en particular para el sector empresarial. La decisión fue unánime: el Ing. José Medina Mora Icaza estará al frente en su cargo honorario como presidente nacional. "Un reconocimiento a su formación, trayectoria, participación en la organización y calidad humana. Bajo (su) liderazgo, los mejores tiempos de @Coparmex están por venir", reconoció Gustavo de Hoyos, quien dejará el cargo el 31 de diciembre del 2020.

En Coparmex Puerto Vallarta le damos la más cálida bienvenida a José Medina Mora a quien le deseamos todo el éxito en esta nueva encomienda y le ratificamos nuestro apoyo y compromiso con los retos que como organismo empresarial tenemos en medio de circunstancias tan complejas como las que estamos viviendo en la dimensión económica, política, social y sanitaria, entre las más importantes.

Entre los retos que deberá enfrentar el nuevo presidente de Coparmex a partir del 1 de enero de 2021 están: los consensos y contrapesos, la defensa de las instituciones y de la sociedad organizada, la consolidación de la nueva cultura salarial y una visión humanista en la relación obrero patronal, y el fortalecimiento de valores como la honestidad, ética, justicia e igualdad para combatir a la corrupción. “Necesitamos cambiar el paradigma, tan común en nuestro país de empresario rico y empresa pobre y cambiarlo a empresa rica y empresario digno”, dijo en su toma de protesta como presidente electo, y se comprometió a buscar consensos para

Asimismo, hacemos un reconocimiento al desempeño de Gustavo de Hoyos Walther, pues bajo su liderazgo de cinco años la Coparmex impulsó cambios trascendentales para los trabajadores como son un incremento salarial más digno y la Nueva Cultura Salarial que perfila una relación más solidaria entre los empresarios y sus empleados. Además, promovió la participación ciudadana, un gobierno abierto y el Estado de derecho mediante campañas como: Alternativas por México, #DICES, #Reforma 102, Ley 3 de 3, Consejo Fiscal Independiente, # No Más Derroches, Manifiesto México y #Yo Defiendo al INE, entre otros.

lograr la unidad que tanto requiere el país, pues reconoció que hoy “vivimos una circunstancia crítica extrema, desconfianza, descalificación, polarización, confrontación y poca o nula actitud de escucha genuina”.


José Medina Mora Icaza Presidente Electo Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Por unanimidad, José Medina Mora Icaza fue electo por los socios de los Centros Empresariales de todo el país, como el nuevo Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), para el período 2021-2022, quien tomará posesión de su encargo a partir del 1 de enero del 2021.

Sin duda este periodo que finaliza ha sido uno de los más combativos en la historia de la Coparmex, gracias a la extraordinaria mancuerna de los ingenieros Gustavo de Hoyos al frente del Sindicato Patronal y José Medina como secretario general de la Coparmex, así como a su equipo de colaboradores. Enhorabuena. En 91 años de historia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fundada el 26 de septiembre de 1929, importantes líderes empresariales han dirigido a este Sindicato Patronal hasta llevarlo a ser uno de los organismos empresariales de mayor peso en el país, constituido por más de 36 mil empresas afiliadas que emplean a 4.8 millones de mexicanos y que representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB). ¡Y vamos por más!

Lic. Jorge Careaga Presidente de Coparmex Puerto Vallarta (2019-2021)

* Impulsa presidente electo pacto para la Integridad de México.

* Destaca disposición al diálogo con el gobierno, pero afirma que señalarán acciones que no abonan al desarrollo.

* Le desea éxito Gustavo de Hoyos Walther, quien enfatiza que no es hora de ser neutrales sino de defender pilares democráticos que se están destruyendo a pasos agigantados.


322 226 3500

AUTOSER.COM.MX GRUPO AUTOSER

CARRETERA TEPIC VALLARTA 6020 LAS JUNTAS, PUERTO VALLARTA JALISCO

CHRYSLER.AUTOSER


MENOS ESTRÉS

Más Vida

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos oímos las consecuencias económicas del COVID-19, una serie de noticias sobre el aumento del desempleo, los negocios cierran, suben los precios; la constante incertidumbre de lo que sucederá después de la cuarentena. Y entonces nos preguntamos; ¿Estamos condenados a vivir en estrés por esta incertidumbre? Basándonos en la historia, podemos considerar que los cambios a los que nos está obligando el COVID-19 son una oportunidad de trascender a + Vid A. Es decir, nos está invitando a sacar del cajón o, en su caso, a desarrollar nuevos recursos para elevar nuestro bienestar y así enfrentar lo que signifique la crisis del COVID-19. Todo esto genera de manera natural estrés en nuestra mente, cuerpo y emociones. El reto que tenemos es ¿cómo mantengo un nivel sano de estrés para sacar provecho al COVID-19? ¿qué puedo hacer diferente en mi rutina diaria para tener menos estrés y + Vid A?

ENTRE

EMPRESARIOS

Adriana Santos

De acuerdo con las sesiones de coaching con mis clientes, he concluido que lo primero que podemos hacer es conocer la naturaleza del estrés. De manera natural, nuestra mente al recibir el mensaje de amenaza del exterior nos indica realizar dos acciones: huir o enfrentar, creando así las interferencias a la Vid A: preocupación, estrés o ansiedad. Las herramientas que construimos antes del COVID-19, son nuestros lentes para ver las posibilidades para enfrentar una de las tres interferencias que usamos más frecuentemente ante la amenaza. Para ser eficiente y lograr + Vid A, las posibilidades que encontremos deben ser mayores y más intensas que las interferencias. Para lograrlo, es necesario aprender a utilizarlas como oportunidades para crear posibilidades, es decir, escuchar el para qué de la preocupación, estrés y ansiedad, y crear las acciones que nos lleven a enfrentar la amenaza.


“El estrés es la respuesta fisiológica conectada a un evento externo o amenaza que excede los recursos del individuo” respuesta fisiológica conectada a un evento externo o amenaza que excede los recursos del individuo.

A continuación, te explico el para qué de cada una y algunos tips para manejarlas mejor: Preocupación Son los pensamientos repetitivos y obsesivos sobre los resultados inciertos, lo que puede salir mal, lo que no has visto de la situación que te amenaza. Es completamente mental. Su razón de ser es estimularte para resolver problemas, prepararte y actuar. Sin embargo, si solo piensas en el problema deja de funcionar la acción y te hace sobre-pensar y generarte más inseguridad para tomar la decisión de actuar. Si te identificas en este primer nivel de interferencia, te recomiendo: Elegir en el día tus 20 minutos para preocuparte y en este espacio llevar al máximo la estimulación de pensamiento y utilizar un post it para anotar todas las ideas que surjan en este tiempo, para al otro día leerlas con calma y elegir 1 o 2 que te haga más sentido para enfrentar la situación y llevarlo a la acción. Antes de dormir anota todas tus preocupaciones y si gustas ponerlas en nivel de prioridad. Para que te ayude en la mañana a llevarlas a una agenda y sentir que avanzas en los pendientes. Estrés De acuerdo con el Dr. Greenberg (2020), es la

Activa el sistema límbico liberando adrenalina y cortisol que mantiene al cerebro en estado de alerta, generando frecuencia cardiaca rápida, palmas húmedas, respiraciones superficiales. Estimula nuestras capacidades físicas para lograr la urgencia del evento externo, sintiendo alivio cuando la situación ha sido resuelta. Sin embargo, cuando la situación no se resuelve, por ejemplo, nuestro estado financiero por el COVID-19 o las exigencias de nuestro jefe estresado; nuestro cuerpo permanece en este estado de lucha y huida por un prolongado tiempo, generando fatiga y otros problemas de salud digestivo, cardiaco, debilitamiento del sistema inmunológico. A este último se le conoce como el estrés crónico; que genera nuestra ineficiencia y falta de disponibilidad para enfrentar los problemas constantes en época de crisis. Si te identificas en esta segunda interferencia te recomiendo: Hacer ejercicio para liberar el aumento de adrenalina y cortisol generado por el estrés. Define claramente lo que puedes y no controlar. Te recomiendo tener comunicación con tu equipo y familia aclarando esto para no generar falsas expectativas y límites en tus alcances. Ansiedad La ansiedad tiene un elemento cognitivo que es la preocupación y un elemento fisiológico que es el estrés. Se debe a la intensidad de ambos síntomas. Su función es obligarnos a evitar las cosas que tememos tratando de defendernos de las situaciones peligrosas. Provoca que sintamos alivio al evitar estas situaciones que nos amenazan, haciendo de la evasión una adicción. Si no tenemos la claridad para discernir qué situaciones realmente ponen en riesgo nuestra integridad y las


que son un reto de crecimiento personal, se encogerá nuestro mundo de soluciones y nos perderemos de experiencias positivas que nos reten a mejorar. Si te identificas con esta tercera interferencia te invito a identificar qué significa para ti la crisis del COVID-19, ¿cuál es el miedo que despertó en ti? ya que identificándose podrás tener mayor claridad si es una situación que pone en riesgo tu vida o si se trata de un reto de desarrollo personal. Para enfrentar tu miedo, ya que lo hayas identificado, te recomiendo:

Jornada Bienestar

035

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la NOM-035: ¿son rentables para la organización?

O P I N I Ó N E X P E R TA D E :

MTRO. DAVID MARTIN

Es tiempo de creer en nosotros mismos y en la creatividad humana que históricamente ha logrado vencer situaciones realmente catastróficas. Toda coyuntura es una amenaza, pero también una posibilidad para avanzar. Si lo vemos así, podemos aprovechar esta circunstancia mundial y nacional para aprender de nuestros errores y, en segundo lugar, replantearnos si el modo de vida que llevamos es el que realmente deseamos. Hoy tienes la oportunidad de ser congruente con la verdadera riqueza de la vida, la calidad de nuestras relaciones y que tus seres queridos te recuerden porque “aprendió a estar aquí para nosotros, en lugar de estar estresado pensando en lo que seguía”. Recuerda que la meta es trascender la crisis eligiendo menos estrés + Vid A. Colaboración: Adriana Santos González Co-fundador DOYÁ Bienestar Organizacional & Director Creativo DOYÁ Online www.doya.com.mx LinkedIn @adriana-santos-7a457631 contacto@doya.com.mx

Consulta más sobre el tema a : davidmargon42@gmail.com

Concentrarte en el presente a través del mindfulness. Distraerte por lo menos 5 min con otra actividad que estimule tus sentidos, como escuchar música o saltar la cuerda. Elegir de manera consciente qué herramientas de la vasta gama de oferta que hay online puede servirte para incrementar recursos.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES

El mundo de los valores y el mundo de las finanzas son cuestiones muy relacionadas. A día de hoy, muchas empresas orientan sus políticas de inversión con base en criterios, no sólo económicos, sino también sociales, ambientales y éticos. Si buscamos la sostenibilidad de nuestra organización, requerimos equilibrar los intereses de los “stakeholders” (accionistas, empleados, clientes, proveedores, competidores, comunidad…) con los propios de maximizar el beneficio y la rentabilidad. Si analizamos las ventajas que puede proporcionar la RSE y el cumplimiento de la NOM-035, para concluir si es rentable su implementación, hemos de destacar los siguientes puntos: 1) Reducción de costos operativos (aplicando políticas de eficiencia energética, consumo responsable de materias primas y reciclaje). 2) Políticas de RRHH (las políticas socialmente responsables incrementan la productividad un 12%; esto viene a confirmar que una plantilla satisfecha aumenta su motivación en un 60%, reduce el absentismo laboral hasta en un 6% y prácticamente elimina la rotación laboral). 3) Generación de ventajas competitivas (los usuarios y clientes otorgan una importancia cada vez mayor a estas políticas de responsabilidad social, pudiéndose convertir en una ventaja competitiva frente a la competencia). 4) Aumento de la fidelización y apego a la Marca. 5) Obtención de mejores oportunidades de negocio (a medida que la empresa va adquiriendo más presencia y reconocimiento social surgen nuevos contactos y nuevas oportunidades de negocio) 6) Disminución de pagos por multas (disminuye la probabilidad de erogaciones derivadas de sanciones, demandas y litigios, que se le puedan interponer a la organización). Con todo lo anteriormente expuesto estamos en disposición de afirmar que la RSE, su implementación y puesta en marcha, resulta rentable para las empresas a medio y largo plazo; a partir de una buena gestión de responsabilidad social, la empresa puede percibir un aumento en la productividad, una mayor fidelización a la marca, una mayor competitividad con la posibilidad de generar ventajas competitivas y la posibilidad de ingresar a nuevos mercados.


ESPECIAL

SALUD

REPORTAJE

Tratamiento médico de vanguardia ético y profesional Para pacientes con Cáncer

¿Cómo reconocerlo? Después de 25 años de haber iniciado un proyecto en el área de salud, de 20 años de realizar una actividad dedicada al tratamiento de Cáncer en Cd. Juárez , Chihuahua y de atender a la población en nuestra ciudad, el estado y estados aledaños, incluyendo los del sur de la Unión Americana, seguimos aplicando nuestra misión y visión, que es la de otorgar tratamiento integral a los enfermos con cáncer, de la más alta calidad y seguridad, con la visión de ser reconocidos tanto por la población que padece la enfermedad y la de los profesionistas de la medicina, como una Institución de alta calidad en la enseñanza y tratamiento del cáncer. Los valores que nos mueven son la ética, integridad, honestidad, disciplina, responsabilidad y trato humano, con el fin de cumplir con la misión y visión propuesta. Estos valores son los que para nosotros son indispensables para garantizar la calidad y confianza necesaria que un paciente de cáncer requiere. El paciente de cáncer atraviesa por una serie de situaciones que lo hacen vulnerable y presa fácil para que personas o médicos sin escrúpulos los utilicen, defrauden y provoquen que llegue tarde a tratamientos que realmente tienen una base científica y están certificados para sanar su padecimiento efectivamente. En el IRTC ofrecemos servicio integral en el tratamiento del cáncer, centrando nuestra principal actividad en la rama de la Radioterapia con

tecnología de punta que proporciona un tratamiento actual y en la mayoría de los casos con buenos resultados. Es importante que la persona que se vea en la necesidad de atención, conozca y consulte las opciones existentes para que pueda elegir el mejor tratamiento, acompañado siempre de la opinión de médicos especialistas certificados en tratamiento contra el cáncer. Se recomienda que el paciente sea tratado no sólo por un médico certificado, sino por un especialista en Oncología. Los tratamientos pueden variar y algunos de los que se aplican en el IRTC son los siguientes: RADIOTERAPIA, este es un tratamiento que se realiza utilizando radiaciones ionizantes. a) ACELERADOR LINEAL (LINAC) de fuente externa, utilizando las técnicas de 3D conformada e IMRT y radioterapia. b) BRAQUITERAPIA (BQT) de alta tasa (FLEXITRON), con fuente de Iridio 192, este último equipo es el único en el estado de Chihuahua.


“la prevención y detección oportuna del cáncer es una práctica cotidiana dentro del universo de la institución, insistir dentro del grupo familiar de los pacientes y de la población en general” El equipo denominado Flexitrón tiene la ventaja de dar tratamientos en minutos versus 70 horas o más con la Braquiterapia de tasa baja. Para otorgar las dosis adecuadas y precisas tanto en radioterapia conformada, IMRT y la Braquiterapia en 3D, se utiliza un tomógrafo computarizado para la simulación del tratamiento y un sistema de computación en línea para la transferencia de las imágenes. Al considerar someterse a este tipo de tratamientos, no sólo es encontrar el lugar con la tecnología más avanzada, en el IRTC consideramos que el recurso principal es el ser humano, por lo mismo hemos conformado el siguiente grupo médico que pueda atender al paciente de forma integral, de tal forma que no tenga que acudir a diferentes centros médicos para recibir su tratamiento. Nuestro personal está capacitado en: Oncólogía Médica y Radioterapia Radio-Oncología Patólogía-Oncológica Anestesiología-Algología Física médica Técnicos especializados en radioterapia Enfermeras especializadas en oncología

Otro de los aspectos a tomar en consideración al momento de elegir el centro de tratamiento para el paciente del cáncer es el que la clínica, hospital o médico esté en constante desarrollo y modernización. En el IRTC tenemos como próximo proyecto en el área de radioterapia, la adquisición de un acelerador de mayor energía, con el cual se podrán administrar además de los tratamientos de punta que ya se manejan, otros procedimientos más complejos como lo es la técnica de VMAT (Arcoterapia Volumétrica Modulada). En el IRTC nos preocupamos también por la familia de nuestros pacientes ya que presentamos información referente a la prevención y detección oportuna del cáncer. Es una práctica cotidiana dentro del universo de la institución insistir dentro del grupo familiar de los pacientes y en la población general, practicar y seguir las recomendaciones médicas para disminuir la frecuencia de esta enfermedad y/o en su caso detectarla en etapas tempranas.

MR

Conoce más sobre este tratamiento

VIDEO AQUÍ

¿Preguntas sobre este artículo? fb.admin@irtcancer.com recepcion@irtcancer.com Tel (656) 613-1303 / (656) 616-9901 / (656) 613-5310 / (656) 613-1397 Lada sin costo 800-831-9090



COMISIÓN

FISCAL Victor M. Suárez

Acciones Fiscales

EN TIEMPOS ACTUALES

Para seguir

siendo competitivo en estos tiempos de pandemia el empresario debe de ser más eficiente en el uso y destino de los recursos de su empresa y un área que debe observar con mayor detalle, de la mano de especialistas, es la materia fiscal. Es por ello que optimizar el pago de las contribuciones se vuelve una tarea indispensable y el empresario debe ejecutar las siguientes acciones: 1.- Hacer un diagnóstico fiscal integral La finalidad primordial del diagnóstico es tener una idea clara de la situación fiscal del contribuyente y su entorno, entiéndase: empresas y familia. Como se dice coloquialmente, es saber claramente en dónde están parados en materia fiscal. Se recomienda hacer un estudio integral del contribuyente y su familia desde su entorno fiscal y corporativo, en donde se detectarán las áreas de oportunidad o de

mejora, así también este diagnóstico permitirá conocer el estado actual tributario y patrimonial del empresario y detectar riesgos, contingencias y oportunidades dentro de un marco legal preventivo. 2.- Diseñar una estructura fiscal-legal-corporativa Para estar en la mejor posición para pagar sus contribuciones mexicanas, es necesario diseñar una estructura legal-corporativa adecuada en la cual las operaciones llevadas a cabo por el empresario faciliten la operación administrativa, contable y fiscal de su empresa, o grupo de ellas. Para esto es necesario contar con especialistas en la materia (Contador Público y Abogado Corporativo) quienes primeramente tendrán que detectar las necesidades del empresario y su familia en su conjunto, así como también basarse en la visión del empresario para poder diseñarle la plataforma adecuada que ayude a que cumpla su objetivo.


“Hay que mantener y vigilar la estructura implementada o elegida por el empresario y su equipo de asesores para adecuarla a los posibles cambios ”

Es muy importante que el Contador Público y el Abogado Corporativo busquen en todo momento la seguridad legal integral, ya que sin esto se pondría en riesgo todo el patrimonio del empresario. 3.- Seguimiento y mantenimiento de la estructura Mantener y vigilar la estructura implementada o elegida por el empresario y su equipo de asesores para adecuarla a los posibles cambios en los diferentes ordenamientos legales y fiscales aplicables a esta, por estar en el proceso de concluir su objetivo o porque hay nuevas oportunidades de negocio que no se adaptan a la misma.

Colaboración: Victor M. Suarez Velasco Socio Director de GRUPO CAURI Asesoría Patrimonial victorsuarez@grupocauri.com

Como conclusión, es necesario hacerle saber al empresario que no es fácil la implementación y mantenimiento de los pasos aquí comentados, sin embargo si busca tener la tranquilidad y seguridad de que el trabajo de toda su vida quede protegido y blindado, y en su momento pueda traspasarlo a futuras generaciones, tiene que tomar decisiones hoy que sentarán las bases de su éxito empresarial.

Nuestros servicios: Fiscal Penal / Fiscal Corporativo Compliance Prevención de Lavado de Dinero Oficina: 322 596 11 62 info@grupocauri.com Av. Francisco Villa 1010 Parota Business Center, Piso 4, Oficina 24; 48328

Cuidamos de tu patrimonio.

G R U P O C AU R I . C O M


COMISIÓN

FISCAL

Rodrigo Pastor

Gastos Médicos Deducciones y pandemia

En México, al igual que el resto del mundo, estamos experimentando una situación económica verdaderamente compleja y sin precedentes, derivada de una fuerte crisis sanitaria que ha mermado no solo las finanzas de los grandes corporativos, sino también los bolsillos de las personas afectadas directa o indirectamente por la pandemia causada por el COVID-19.

Cómo se ha mencionado, este virus ha sido especialmente peligroso, entre otras razones por su fácil capacidad de esparcimiento y consecuente contagio. Por lo anterior, este año ha sido sustancialmente atípico con respecto a cualquier otro año que comparemos en las últimas décadas, pues los afectados por la enfermedad se han visto bajo el potencial riesgo de perder su empleo y en la necesidad de realizar fuertes desembolsos de efectivo para salvaguardar su salud, tales como:

Análisis clínicos (incluyendo pruebas para detectar el virus). Estudios de laboratorio. Honorarios médicos. Gastos hospitalarios y medicinas. Adquisición de pólizas de Gastos Médicos Mayores. Equipo para la rehabilitación tras los efectos del COVID-19. En el contexto actual y bajo un principio universal constitucional del derecho a la salud, no debiera existir duda que dichas erogaciones constituyen gastos estrictamente indispensables para cualquier persona física, desde una perspectiva económica y fiscal. Incluso los gastos erogados por dichos conceptos por parte de las empresas en favor de sus empleados toman una relevancia aún mayor, como un medio indispensable para salvaguardar la salud de su personal, ya que sin este la empresa no podría realizar sus operaciones.


En materia fiscal, los conceptos antes señalados representan deducciones personales para los contribuyentes personas físicas. Ahora bien, como cualquier otra deducción, requiere cubrir ciertos requisitos para poder disminuir la base gravable de los contribuyentes. En este sentido, a raíz de la reforma fiscal 2014, dichas deducciones se encuentran limitadas a la cantidad que resulte menor entre el 15% del total de ingresos del contribuyente o cinco UMA’s elevadas al año, es decir, aproximadamente $158,000.00 pesos (es importante hacer mención que esta referencia se realizó tras la creación de la UMA, con objeto de que limitar los efectos inflaciones relacionados a comisiones y obligaciones fiscales, derivados del aumento en el salario mínimo de los trabajadores, no obstante, en la práctica la aplicación de la UMA también reduce la capacidad de deducción de erogaciones por parte de los contribuyentes, por lo que resulta un perjuicio en muchas ocasiones más que un beneficio, sobre todo cuando hablamos de deducciones limitadas a un valor determinado de UMA’s y no de salarios mínimos). Algunas erogaciones, como son los medicamentos, requieren que sean proporcionados como parte de los gastos de hospitalización, ya que, en otro contexto, de acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) serían no deducibles para efectos de la declaración anual. Es importante mencionar que la deducción por los gastos arriba descritos, además de ser efectuados por el contribuyente para sí, también pueden ser considerados a favor de su familia, es decir, para el cónyuge o concubina y para sus ascendientes o descendientes en línea recta, de acuerdo con la LISR. Ahora bien, para que estos pagos sean deducibles, se deberá solicitar factura que cumpla con todos los requisitos fiscales y pagar mediante transferencia electrónica, cheque, tarjeta de débito o crédito, desde una cuenta a nombre del contribuyente. En estos tiempos de pandemia quien decida atenderse en el sector privado deberá considerar que los gastos serán superiores a los límites antes

señalados, sin poder considerar para efectos fiscales la deducción total de dichos conceptos. Respecto a la póliza de Gastos Médicos Mayores, estos tendrán que ser totalmente independientes de los proporcionados por instituciones públicas como el IMSS y el beneficiario tiene que ser el contribuyente, su cónyuge o concubina, o bien sus descendientes o ascendientes en línea recta. Finalmente, respecto a los Gastos por Medicamentos, como señalamos anteriormente la realidad ha superado al supuesto legislado en la LISR, ya que muchos de los afectados por el virus hoy se mantienen en cuarentena bajo tratamiento médico, por instrucción de los organismos públicos de salud, con objeto de evitar una posible saturación de los hospitales disponibles a nivel Federal, por lo que el desconocer que estos pacientes puedan deducir los medicamentos incurridos por su cuenta bajo el contexto actual resultaría un tanto difícil de explicar. El gobierno Federal aún no ha emitido estímulos o facilidades fiscales, sin embargo, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) ha solicitado ante las autoridades mitigar los efectos económicos del COVID-19, eliminando el límite para las deducciones personales, todo esto con el fin de apoyar la economía y disminuir la carga tributaria en beneficio del contribuyente. Es importante hacer mención que existen algunos precedentes por parte de la Corte respecto a la limitación de las deducciones personales, mismos que se basaron y argumentaron considerando un contexto completamente distinto, por lo que sería recomendable que se analizaran de nuevo bajo el contexto actual, además de otorgar facilidades a los contribuyentes afectados por el virus, para subsanar el problema económico-fiscal en comento. Colaboración: Rodrigo Pastor García rpastor@glasoncultores.com.mx +52 (55) 70456851



LA

ENTREVISTA

Ana María Lomelí Periodista, comunicadora, mujer de éxito Mensaje en video AQUÍ

Egresada de la carrera de Periodismo en la escuela Carlos Septién García, Inició su trayectoria profesional siendo aún estudiante. En su larga trayectoria periodística, ha cubierto giras internacionales de diversos presidentes de la República Mexicana, además de haber participado como reportera en eventos internacionales como el enlace matrimonial de Lady Diana Spencer y el Príncipe Carlos de Gales, la cobertura especial del "Milenio" desde Jerusalén y la quinta visita pastoral de S.S. Juan Pablo II a nuestro país, entre otros. Como periodista, destacan sus entrevistas con mandatarios que en su momento han estado al frente de la presidencia de diversos países de Latinoamérica. Conduce el programa “Hagamos que suceda” donde desarrolla reportajes especiales en los que se aborda la situación económica, política y social de México.

“Hay momentos, muy difíciles, en los que tienes que tomar decisiones y a veces fracasas”

Y en noviembre 2019 se incorpora al equipo de Capital Media para ser la conductora del concepto Índigo Noticias Radio a nivel nacional, que puedes escuchar en Puerto Vallarta a través del 105.9 FM. Entrevista en video AQUÍ


“El menú es muy grande. Hay que apostarle a varios medios porque hoy si te casas con uno, difícilmente creo que pudieras tener el éxito que estás esperando.” ¿Cuál es tu opinión del surgimiento de nuevos medios de comunicación y el desarrollo de redes y plataformas digitales? Me parece que esa es una gran, gran noticia, porque en la medida que haya más plataformas digitales y más medios de información, son oportunidades para que cada quien vaya entrando en algún nicho y la gente empiece a tomar sus decisiones. Es muy importante esta democratización, por así decirlo, de los medios. Una oportunidad para que las personas busquen información o distintos contenidos y para nosotros, como periodistas y comunicadores, porque ahora hay una gama muy amplia de medios. Entonces la verdad es que salimos ganando todos. ¿Cuál es la diferencia de Índigo Noticias versus otros espacios similares? Su fuerza, su motor de trabajo es muy joven y tiene experiencia amplia en el medio impreso. En en redes todavía está creando contenidos. Entonces yo me he encontrado con una plataforma muy interesante que tiene distintas plataformas YouTube, Facebook, Twitter etc., y la verdad es que me he encontrado con un público distinto, a veces más joven, a veces que quiere información precisa. Para mí ha representado una oportunidad de crecimiento en todos sentidos porque es distinto a la televisión. Siempre me ha gustado ser una persona cercana, nunca he dejado de reportear ni de estar en la calle, justamente porque me parece que es importante no perder el pulso. Con esas plataformas digitales he encontrado unas ventanas distintas de acercamiento a la gente para informar de otra manera y pues además he conocido a un equipo de gente muy profesional. Nosotros tratamos de ser frescos, tratamos de agarrar contenidos útiles para la gente y sobre todo esas historias que de repente se quedan por ahí. Tratamos de capitalizar más y de darles contexto e importancia a través de este espacio. Yo creo que tiene que ver mucho con la forma de dar los contenidos y de manejar la información. ¿El ejercicio periodístico en México qué desafíos tiene? Los retos son los de siempre, ¿no? Por un lado, sobrevivir, porque es un momento con tantos medios. Ahora cada persona que tiene un celular y saca la fotografía en el momento correcto, en el lugar correcto, se vuelve la noticia de 8 columnas y la exclusiva. No es muy difícil hoy en día conseguir exclusivas. Entonces el reto es cómo en un momento de tanta información, de tantos comunicadores, puede uno sobrevivir y aportar, sobre todo aportar. Porque más que sea una carrera, de egos y de vanidades se trata de estar presente con algo que sea útil para la gente. En la

medida que seamos útiles seremos necesarios y la gente buscará nuestros contenidos, porque tiene sus necesidades, sus problemas, sus angustias. Vamos juntos en lo que está sucediendo, pero no hay que dejar de escuchar nunca a la audiencia. ¿Qué recomendación le darías a un empresario en la selección o uso de los medios de comunicación para sus negocios? Yo creo que es muy importante tener claro cuál es tu mercado. El menú es muy grande. Hay que apostarle a varios medios porque hoy si te casas con uno, difícilmente creo que pudieras tener el éxito que estás esperando. El chiste es tener una gama donde tú puedas mostrar tu producto y ver quién se va enganchando. Y tener por supuesto un equipo que entienda muy bien el mercado de redes sociales. La televisión sigue teniendo su importancia, por supuesto, pero yo creo que entendiendo el mercado de redes sociales puede haber descubrimientos interesantes dependiendo de distintos productos. A lo mejor ya no es del número de impactos, sino del momento en que en que tengas el impacto. Entonces hay que conocer muy bien tu mercado y por supuesto el mercado de las redes sociales. ¿Qué consejo nos darías para cotejar, corroborar que la información que tenemos sea realmente veraz y segura para compartirla? Yo creo que tenemos una responsabilidad. Cuando recibes una información es muy importante que la entiendas antes de cualquier otra cosa, que estés segura de lo que estás recibiendo, checar varias fuentes que efectivamente sea verídico, porque a la hora que nos dicen ya está la vacuna ya antes de leerlo se lo mandas a todos tus conocidos y a todos tus queridos porque es una buena noticia que quieres compartir. Eso es un deseo muy loable, pero ya cuando empiezas a leer entiendes, no es la buena, no es la que está en México, entonces no, no vale la pena jugar con las emociones, con los sentimientos y desinformar. Y te puse un ejemplo muy sencillo, muy inocente. Pero hay noticias que llegan a hacer daño a la hora de ser falsas y por supuesto, a la hora de publicarse y duplicarse a través de los contactos y multiplicarse y hacerse virales, yo creo que no somos expertos, pero si somos adultos y tenemos una responsabilidad y lo que tú vayas a compartir es muy importante que sea cierto. Si tienes dudas no tienes por qué transmitirlo, porque a alguien le va a ocasionar una reacción que tú no sabes, entonces es importante no estar transmitiendo por transmitir. ¿Cómo mujer y líder con una trayectoria importante en medios de comunicación en México, cómo desarrollaste ese liderazgo?


Nunca he dejado de trabajar, desde que puse un pie en la calle y dije voy a buscar trabajo parece que nunca terminas. No siempre hay historias nuevas que contar, pero siempre hay nuevos desafíos. Hay momentos muy, muy difíciles. Tienes que tomar decisiones y a veces fracasas. La verdad es que fracasas. El otro día platicaba con algunos deportistas y pues la mayor parte de su vida está llena de fracasos, por una medalla, son miles de fracasos. Todos esos fracasos son importantes para cuando llegue el éxito que tú deseas. Y luego, cuando llega el éxito se va tan rápido que seguimos más bien viviendo en función de los fracasos que son tan ilustrativos. Soy mamá, soy hermana, soy esposa, y trabajar en el mundo en el que mis hijos se van a desarrollar con algunos ideales, que creo no porque sea mejor para todos, vale mucho la pena. Suena trillado pero es algo que he hecho todos los días. Y lo que sí te puedo decir es que me siento una mujer satisfecha, plena y feliz de tener la oportunidad de medirme, de retarme, de crecer. Entonces, pues creo que eso me mantiene con un piecito en este tablero de ajedrez, en este gran teatro que es el mundo de la comunicación y que no es más que otra cosa que el mundo en el que vivimos. ¿Qué consideras más importante en tu papel de comunicadora? Me ha ayudado mucho ser mamá en el sentido de que siempre pienso en mis hijos y que no me gustaría que se sintieran frustrados, desolados, desanimados como muchas veces yo me he sentido, pero también he aprendido que ellos tienen sus batallas, que van a enfrentar sus demonios y que no hay más, que no hay otra cosa que pueda hacer por ellos que dejarles mi historial, esta capacidad de salir adelante en los momentos frustrados, y de resiliencia. Pues es muy importante. Ahora lo hemos visto de una manera distinta. No hemos valorado la salud, siempre la teníamos por ahí, ¿no? Pero hoy estamos claros todos, que con salud lo tenemos todo y sin ella no tenemos nada. Y también que no serán las cosas como nosotros queremos, pero podemos vivir y seguir adelante con necesidades distintas. Hoy necesitamos menos de lo que necesitábamos hace un año, porque hemos recibido grandes lecciones de esta pandemia. Entonces todas esas cosas para mí son muy, muy importantes. Yo creo que la familia ha sido para mí un motor fundamental. ¿En qué posición se encuentra México respecto a otros países en medios de comunicación? ¿Consideras que nos hace falta algo para posicionarnos mejor frente al mundo? Te voy a hablar de mí, porque es difícil hablar de otras cosas. Fíjate que más joven creo que me autocensuré en algunos momentos por miedo. Pero conforme fui avanzando, viendo y entendiendo, aprendí que si hay observaciones pues que las haya. A mí me gusta. Mi periodismo no es muy aguerrido ni muy combativo. A mí me gusta el periodismo social, el que construye y suma.

Conozco y he visto a nuestros compañeros que son muy críticos y muy puntuales en sus observaciones, muy audaces y me parece fantástico, pero siempre siento que hay tanta crítica que a veces cuesta trabajo ver lo bueno o destacar lo que sí hay. De repente las buenas noticias cuentan lo mismo, ¿no? Y a veces este periodismo pues pasa a ratos desapercibido, pero para mí es fundamental porque son cosas que también suceden y son cosas que en momentos de crisis te agarras de ellas porque son las que siguen adelante, las que demuestran que pese a todo si se puede, entonces nunca nadie me ha me ha censurado. He estado en coberturas, en giras presidenciales y todo, lo más que me ha pasado es que por quererme meter el Estado Mayor Presidencial me agarra y me dice en este momento no, pero no he recibido censura. La conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, creo que él reacciona a la crítica de una manera muy particular. Él reacciona de esta manera, a veces puede parecer que no le gusta, pero ahí está. Él es libre de decir lo que quiere y yo creo que también nosotros podemos decir o increpar en su momento lo que no nos parezca y no va a pasar nada. Tanto criticaron la censura que no pueden, no pueden hacerlo. Es incómodo que el presidente a ratos satanice a algunos medios, pero dejemos que sea su libertad de expresión. Y no se trata de estar peleando, en mi opinión. Entonces yo creo que tanto él como nosotros como medios de comunicación tendríamos que abordar la relación para adelante. Pero hoy podría decirte que hay libertad. ¿Es actualmente el periodismo una profesión de alto riesgo? Sí, claro que sí. Sí, es una profesión de alto riesgo. La verdad es que pues nosotros en México hemos sufrido la pérdida de muchos compañeros y en la gran mayoría de casos no se ha esclarecido el crimen. Es por investigar, por ir más allá o por ser muy críticos. Y no te estoy hablando del gobierno, te hablo también del crimen organizado, de la delincuencia, de otros intereses. Claro que sí. Es una profesión de alto riesgo. No podríamos decirlo distinto, porque estamos viendo que son muchos los que han perdido la vida en este trabajo. ¿Qué te gustaría que cambiara en México respecto al mundo de la comunicación y las noticias? A mí me gusta mucho ser muy cercana, yo creo que cada vez la comunicación está más orientada a estar cerca, porque en la medida que sea demasiado sofisticado o a veces muy especializado, pues no lo entenderán algunos. Entonces yo creo que el reto de la comunicación siempre es ser cercana, útil y muy, muy pendiente de lo que necesite la audiencia. Tenemos que aprender a comunicar sin estigmatizar. El otro día estaba escuchando unas clases de cómo hablar para que las personas “trans” no se sientan discriminadas, porque hablamos de ellas, de


ellos y en algunas ocasiones incluimos a todes ¿no? o ponemos una X cuando nos queremos referir a distintos géneros, o de repente vas al baño y lees “Mujeres”, “Hombres”, ¿y aquí las personas homosexuales? Pues no podemos hacer eso. Le estamos dando un lugar, pero ya estamos discriminando. En fin, tenemos muchas cosas que aprender. Yo me conformaría con estar muy pendiente de que la audiencia se sienta escuchada y respetada. ¿De qué trata la iniciativa que están llevando a cabo para promover el turismo en México? “Destino marketing” tiene la preocupación en estos momentos de ver cómo nos sumamos. También nosotros hemos sido afectados como todos, todos los medios de comunicación y estamos convencidos de que podemos salir adelante. Es un momento en donde nos necesitamos todos y esa estrategia tiene que ver con nuestro país, sus maravillosos destinos y las posibilidades que tiene para todas las familias mexicanas en este momento, pensar en escaparnos unos días a Puerto Vallarta, a donde quieras. La gran mayoría de las familias mexicanas quedarían sorprendidas con muchas de las bellezas de nuestro país. Entonces es un momento de trabajar unidos y estamos tratando de hablar de estas cosas que no son tan comunes en el turismo para destacarlas como posibilidades. Hay una manera de viajar más accesible, porque mira, lo que es un hecho es que la pandemia todavía va a estar un rato, vamos a convivir con el virus un rato más y si no es éste, será otro. Todos tenemos que ser responsables, entender de qué se trata y sí tenemos que usar el cubre bocas. Pero esto nos va a permitir descansar unos días más. Sacar a la familia un poco de toda la inercia que hemos estado viviendo, de incertidumbre, de tristeza y de malas noticias. Yo creo que bien vale la pena. Así que esta estrategia va orientada a reconocer que estamos pasando por un momento difícil, pero que pasará y hay otras cosas que podemos disfrutar. En este sentido, pues iremos con paso firme, despacito, pero avanzando. ¿Cuál es el secreto para que Reporte Índigo haya crecido tanto en este período de tiempo? El capital humano es gente muy profesional, preparada, a la que verdaderamente le apasiona la comunicación y que está muy comprometida con el medio y con la audiencia, con vocación de un servicio con grandes posibilidades, pues estamos trabajando en pandemia. Mis compañeros me ayudaron a montar un equipo en la casa, ahí en un rinconcito o callando a la familia a la hora de la transmisión. Es un equipo de voluntades, de almas y de talento. Yo creo que es una fórmula muy, muy acertada y por supuesto que todo el tiempo se está trabajando en función de que sería importante, que es necesario, a dónde cambiamos, a dónde volteamos. Se ha contratado a muchas personas también para lograr estos objetivos. Entonces, haciendo equipo, trabajando y escuchando a la gente.

“Los empresarios son muy importantes para México y un ejemplo de audacia, de creatividad, de pasión. De su esfuerzo dependen millones de empleos” ¿En qué plataformas o estaciones los podemos escuchar? En la radio estamos en 14 estaciones y en 14 ciudades del país, estamos en YouTube, en Facebook y en Twitter que son plataformas digitales y por lo mismo de repente nos saludan de Brasil, Colombia y Estados Unidos. Hemos tenido comunicación con España hablando de la vacunación, entonces hemos tenido una retroalimentación en cuanto a la gente que te escucha. Esto es, las benditas redes sociales que llegan hasta donde no sabes que llegan. La pandemia te hace reorientar tus baterías y decir: a ver, a ver qué está pasando, vamos a organizarnos. Esto lo tenemos que hacer, pues son cosas que nos han hecho a nosotros crecer, trabajar y buscar ir para adelante, porque además no hay de otra, o nos vamos para adelante o nos perdemos. Entonces, estamos muy ilusionados y yo creo que eso es parte de lo que refleja que hemos crecido y pues en las estaciones locales cada quien está haciendo su trabajo. Somos un equipo de corresponsales que está ya muy pendiente para las elecciones del año que entra, que va a ser un ejercicio increíble en materia de comunicación, por lo que representan, por el tamaño de estas elecciones. Esta es parte de la dimensión de Reporte Índigo donde las plataformas digitales se complementan con la radio y con el impreso en una buena combinación. ¿Algún mensaje que quieras compartir con los empresarios? Los empresarios son muy importantes para México y un ejemplo de audacia, de creatividad, de pasión. De su esfuerzo dependen millones de empleos. El momento es complicado, la coyuntura política no es la más apetecible por decirlo así, pero estoy convencida que ustedes, mujeres y hombres con esa capacidad que los distingue para ir hacia adelante, van ayudar a que este país siga adelante y siga generando empleos, porque de ustedes depende la vida de millones de familias, así que no me queda más que abrazarlos, si en algo podemos apoyarles cuentan con nosotros en todos los sentidos. Es momento de cerrar filas. El gobierno es importante, en sus políticas públicas y en sus estrategias, pero quiénes dan el trabajo, quiénes dan empleo son los empresarios. Ana María Lomelí / Titular Reporte Índigo www.reporteindigo.com Sus redes sociales: • Instagram @anamarialomeli1 • Twitter @AnitaLomeli Entrevista para Coparmex Puerto Vallarta Realizada por Tere Yáñez.


HISTORIA DE

ÉXITO

Sonia Garza

la Familia y la Empresa

“Al saber que 98% de las empresas en México son familiares, podríamos pensar que es una forma sencilla de trabajar. Los padres heredando a los hijos y ellos a los nietos. Pero la realidad y el trabajo diario dista mucho de esa percepción.”

La lucha de poder, el interés verdadero de las segundas y terceras generaciones, la continuidad de la empresa y la inclusión de miembros familiares en posiciones estratégicas son retos que todas las empresas sufren. Los datos que el INEGI ofrece sobre las empresas familiares en México nos dicen que éstas son principalmente de los sectores relacionados con servicio y comercio, y cerca de 30% tiene entre 10 y 19 años de antigüedad. Todo un reto para la trascendencia. Hace 30 años fundé una empresa de productos dermatológicos porque mi esposo es dermatólogo y noté un nicho de mercado que no estaba disponible para los médicos y que ayudaban con el tratamiento de los problemas de la piel, cabello y uñas. Después de la clínica familiar, abrimos una farmacia e inicié la comercializadora para la distribución de productos dermatológicos. Al ir creciendo y aumentando las responsabilidades, mi esposo y yo hicimos equipo sumando su conocimiento del tema y mis ganas de emprender. Hoy, mis hijos también son parte de la empresa, pues estudiaron lo mismo que su papá. Ellos tienen interés en el sector, pero eso no es suficiente para que hereden el negocio.


“Cuando mi compañía empezó a crecer sabía que debíamos profesionalizarla y contratar a personas que sabían más que yo para confiarles la dirección de la empresa.” Al plantearnos este escenario, mi esposo y yo, y todas las personas que tenemos una empresa familiar, debemos reconocer las competencias de cada miembro de la familia y crear un gobierno corporativo si queremos que la empresa crezca y perdure en el tiempo con o sin nosotros al frente, sin egos y por meritocracia, dándole el mérito a quien lo tiene.

Nunca hemos puesto a la empresa o a la familia por delante, creo que la empresa es la que ayuda a la familia y a través de esta podemos generar mejores oportunidades de vida y lo tenemos muy claro, lo inculqué a mis hijos desde que eran pequeños. Cuando tenemos claro qué queremos y a dónde vamos, es muy fácil delimitar la profesionalización del negocio.

Cuando mi compañía empezó a crecer sabía que debíamos profesionalizarla y contratar a personas que sabían más que yo para confiarles la dirección de la empresa, como el actual director general, que no es parte de la familia sino que fue elegido por su trayectoria profesional. Hoy, tenemos un Consejo de Administración donde participan mis hijos y también asesores profesionales con los que tenemos sesiones periódicas establecidas año con año para que nos ayuden a tomar las mejores decisiones.

Para mí, mi empresa y mi familia, las cosas son claras, la segunda generación está comprometida y trabaja todos los días por la empresa. Pero no somos la regla, sino parte de la excepción. Una cifra del IPADE asegura que de seis empresas familiares que empiezan de primera generación solo dos pasan a la segunda y únicamente una logra la permanencia en la tercera.

Entre familia, nos reunimos cada jueves para hablar específicamente de la empresa, además de tener establecida una reunión semanal entre el director general y la administradora general para analizar las ventas, cobranza y deudas, flujo de efectivo, bancos, objetivos y estrategias, mientras seguimos preparando los siguientes pasos de la profesionalización como el concilio familiar. Para ello hemos establecido reglas muy claras en el manejo de la empresa: en la intención primero es la familia, en la ejecución primero la empresa. El primer paso es respetar el papel de cada uno dentro de la empresa. Mi esposo y yo tenemos muy claro que ambos trabajamos para la familia. Él trabaja para mí y yo para él. Es fundamental trabajar en una comunicación basada en honestidad y transparencia, la sana confrontación, la autoridad reconocida, tener muy claro siempre que solo los mejores deben estar dentro de la empresa. Los dos nos respetamos y admiramos mucho, contamos el uno con el otro. Las discusiones serán normales, pero lo importante es reconocer el talento de cada quien y respetarlo y esto se debe trasladar hacia los hijos y al resto de la familia.

@soysoniagarzagzz soysoniagarzagzz

@soniagarzagzz

¿Deberíamos obligar a los hijos y los nietos a involucrarse? No. Creo que cometemos el error de trasladar los sueños personales a los hijos y allí viene el reto. Cuando emprendí, tenía en la mente que quería asegurar el futuro de mis hijos con la empresa. Al paso de los años cambié esta forma de pensar porque ellos son quienes deben construir sus propios sueños. Mis hijos están preparándose para ser dignos directores de mi empresa, pero no está escrito en piedra que ellos tomarán las riendas del negocio, sino que, en el momento adecuado, podrán decidir si se suman o no, con la plena consciencia de que esa posición estará abierta únicamente si es el momento y el perfil adecuado para los objetivos del negocio. Cambiemos la perspectiva y dejemos de ver a la empresa familiar como una obligación o como un derecho, trabajemos juntos para generar compañías que perduren, con la inclusión del talento correcto y una herencia educativa para las siguientes generaciones, más allá del patrimonio de cemento. Colaboración: Sonia Garza es Consejera Nacional de Coparmex y Presidenta Electa Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE/2021-2023) @soniagarzagzz

@Sonia Garza Gzz


Jornada Bienestar

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES

035 Violencia laboral y no discriminación

O P I N I Ó N E X P E R TA D E :

DRA. SANDRA ZEPEDA

Escríbanos a: gerencia@smart-data.com.mx

El tema de la violencia asociado a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo es hoy un tema prioritario a nivel nacional e internacional. La emergencia sanitaria detonó una crisis social sin precedentes en la era moderna que exacerbó los niveles de estrés en el trabajo. De acuerdo a la OCDE, México es el segundo país peor calificado en la evaluación de índices de balance entre la vida personal y laboral de sus ciudadanos. Adicionalmente, junto a China y Estados Unidos, México es uno de los países que padecen mas estrés laboral. Con este antecedente, la actual legislatura marcó un antes y un después para las organizaciones al modificar en 2019 la Ley Federal del Trabajo e incorporar la obligación de contar con un Protocolo de prevención de la Violencia Laboral y, posteriormente, entrar en vigor en octubre de ese mismo año la NOM-035-STPS-2018. Esta norma refiere a la prevención de la violencia laboral que incluye el acoso físico y psicológico o malos tratos. Un ambiente laboral que “normalice” las humillaciones, comparaciones o descrédito, entre otros aspectos de rechazo abre la puerta a la discriminación. Los estudios de INEGI indican que el color de piel, el género, la forma de vestir, de hablar, origen étnico, la edad o condición son motivos de exclusión social y se encuentran entre las principales causas de discriminación. Asimismo, las redes sociales y las nuevas tecnologías han contribuido a incrementar el acoso y la violencia en la sociedad reflejándose, consecuentemente, en las organizaciones. De acuerdo a la CNDH, el 80% de trabajadores en México han presenciado un acto de acoso o algún tipo de violencia psicológica y de éstos, el 74% asegura que esta conducta es ejercida principalmente por los jefes. Atender esta problemática es, sobre todo, un compromiso ético y de responsabilidad social, pero, ¿nos puede traer otros beneficios de tipo económico? La respuesta es sí. No solo se trata de evitar multas millonarias, sino de atraer beneficios fiscales o posibilitar la obtención de distintivos que favorezcan la imagen pública de la empresa. En este punto valdría la pena preguntarse, ¿A cuántas personas en sus organizaciones se les llama o conoce por su “apodo”? ¿Cuántos puestos de trabajo pudiesen ser cubiertos por personas con alguna discapacidad?

CONOCE LOS

BENEFICIOS DE SER PARTE DE LA FAMILIA

Teléfonos: (322) 222.3474 / 222.8993 direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías


RECURSOS

HUMANOS

José Mario Rizo Rivas

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

El alcoholismo es una de las causas que pueden destruir empresa y familia Cuando en una familia empresaria se presentan casos de alcoholismo, es usual que el problema persista en las siguientes generaciones y en algún momento afecte a todo el sistema familiar y empresarial. La mezcla de negocios con alcohol es fatal. El problema del alcoholismo, como en la mayoría de las familias, se oculta en lugar de discutirse y fijar correctivos, porque siempre sale a la luz en los peores momentos. Veamos:

decía que por favor no bebiera más, él simplemente contestaba “una más y nos vamos”. Terminaba por cerrar los negocios alcoholizado y al otro día no recordaba lo que había firmado. Para evitar que esto continuara sucediendo, sus hermanos y socios decidieron nombrar un director externo, para que fuera él quien cerrara las negociaciones y así evitar que dejara de hacer tonterías en público que los avergonzaban a todos.

Primer caso “La última y nos vamos”

El susodicho era sin duda un hombre con un gran carisma y poder de convicción, tanto que empezó a invitar al nuevo director a ingerir alcohol con él, con lo cual este perdió la confianza de la familia. Fue en ese momento cuando me invitaron a trabajar para ver cómo podía ayudarlos a solucionar el problema. Lo primero que les dije fue:

El director de una empresa ha venido perdiendo prestigio tanto en la industria a la que pertenecía la empresa, como en su misma familia, porque se “pasaba de tragos” con mucha regularidad, tanto en reuniones de negocios como en encuentros familiares. Cuando algún miembro de la familia le


“El tema del licor, sumado a la ausencia en el hogar de muchos fundadores con la disculpa de que están atendiendo negocios de la empresa, son problemas culturales.” tienen que buscar un especialista porque el alcoholismo es una enfermedad y como tal hay que tratarla en lugar de ocultarla. Al parecer él ya había pasado por el programa de Alcohólicos Anónimos pero había vuelto a decaer, primero porque en la familia existía una predisposición al alcohol y segundo porque es una costumbre arraigada culturalmente la de cerrar negocios con alcohol. Como en esta familia existía un antecedente de alcoholismo, decidieron formar un Consejo de Administración con consejeros externos, en la cual se implementó un código de ética en el que se estableció que “tomar trago” en la empresa estaba rotundamente prohibido y la norma, supuestamente, venía siendo acatada por todos. Sin embargo, algunos de los socios empezaron a comentar que nuevamente se había vuelto a consumir alcohol en la empresa. Fueron momentos difíciles para la empresa que tenía muy afectadas sus finanzas porque las negociaciones que el fundador había cerrado en medio del alcohol le costaron a la empresa y a los accionistas millones de pesos que tuvieron que pagar con muchos años de trabajo. Cuando profundicé sobre las costumbres de esta familia, me di cuenta que se fomentaba el uso del alcohol desde muy temprana edad. Cuando había reuniones familiares a los jóvenes desde los 15 años de edad se les permitía tomarse “un traguito”. Esto también pasa con regularidad y la gente cree que no pasa nada, cuando importantes estudios confirman que cuando se empieza a tomar licor desde temprana edad, se crea una disposición muy fuerte. ¿Qué hacer? Cuando un miembro de la familia tiene problemas con el alcohol, hay que buscar mecanismos de ayuda para evitar que el conflicto pase a mayores y establecer límites. Alguno debe tener la autoridad de poner el semáforo en amarillo si alguien se pasa de tragos. No soy especialista en el tema, pero he aprendido que hay que erradicar el alcohol de las reuniones familiares cuando existe una predisposición a consumirlo, cero tolerancia con el alcohol,

porque con unos tragos de más la gente se desinhibe, pasan del amor al odio y hasta hemos visto casos en que las peleas de tragos terminan en tragedia. Segundo caso: “Ellos comprenden que no les puedes dedicar tiempo” El tema del licor, sumado a la ausencia en el hogar de muchos fundadores con la disculpa de que están atendiendo negocios de la empresa, son problemas culturales y sin duda piezas del equipaje que la gente no percibe, pero que están ahí. Estos hombres hacían crecer exponencialmente sus empresas, pero eran figuras ausentes en la casa, como lo veremos en este caso. Una empresa comercial, operada por padre e hijo empezó a tener problemas operativos y de administración por la mala relación personal que había entre los dos, con el agravante de que era tan notorio que los empleados formaron bandos a favor y en contra de cada uno con la finalidad de conseguir aliados. Cuando conocí al hijo, sentí que sus decisiones estaban cargadas de emocionalidad. En las reuniones, levantaba la voz con frecuencia, todo lo que decía el papa, lo rechazaba. Al profundizar en el problema y luego de hablar con todos los empleados, terminé por concluir que inconscientemente odiaba la empresa porque hacía cosas que la perjudicaban, pero nadie entendía por qué actuaba así. Cuando hablé más detenidamente con él me di cuenta de que tenía un problema emocional muy fuerte generado por la ausencia del padre en su infancia, quien muchas veces llegaba de madrugada, y cuando le preguntaba por qué nunca estaba, siempre se justificaba con la empresa. Con el fin de solucionar el problema, les sugerí contratar a una psicóloga sistémica para tratar de entender qué pasaba. Su diagnóstico fue que el padre siempre había visto al hijo en un segundo plano, porque para él su hijo primogénito era la empresa y el hijo a su vez lo concebía sólo


En ese proceso de sanación se buscaron otros vínculos con el padre, mediante actividades diferentes a la laboral. El hijo viajó al exterior, el padre hizo un esfuerzo grande para ir a visitarlo y pasar más tiempo con él y el resto de la familia. Después de todo este proceso, pudo regresar con otra actitud y disposición, porque logró ser consciente del pesado equipaje familiar que llevaba a cuestas. Con esto las cosas mejoraron sustancialmente. He podido observar en lo general que las familias empresarias que perduran son las que han dado cantidad y calidad de tiempo a la esposa e hijos. Eso de sólo cantidad no funciona, es necesario estar presente, porque son los momentos más propicios para transmitir valores familiares. Desafortunadamente, por el contrario, muchos siguen creyendo que es más importante estar en la empresa que dedicarle tiempo a la familia. A lo largo de todos estos años como asesor de empresas familiares, también he aprendido que es difícil recuperar el tiempo perdido, pero que nunca es tarde y se pueden encontrar mecanismos como el perdón y el olvido, el reconocimiento y la reparación del daño ocasionado. Colaboración José Mario Rizo

Jornada Bienestar

035

Ruta para el Cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018

RECOMENDACIÓN E X P E R TA D E :

MTRA. ANA MARÍA LOMELÍ Seguramente has escuchado o leído acerca de la entrada en vigor de esta norma ¡No te estreses! Te comparto las 5 etapas en las que puedes lograrlo.

Consultor e Instructor | www.integraprogramas.com

como un portador de dinero. El hijo trasladó a la empresa todo ese resentimiento y la veía como su rival de una manera inconsciente. Razón por la cual tuvimos que pedirle que se retirara del cargo, tomara terapias y comenzara una nueva etapa en su vida, lo que generó un gran impacto en la empresa.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES

Etapa 1. Capacitación en la norma NOM-035 •Definición de Comité o Responsable de Implementación de la NOM-035 •Capacitación a miembros del comité o responsable de la implementación de la norma NOM-035 •Capacitación a directores, gerentes y supervisores sobre la norma NOM-035 Etapa 2. Política de prevención de riesgos psicosociales •Elaboración de la política de prevención de Riesgos Psicosociales •Definir mecanismos para presentar quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral •Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre la política de prevención de riesgos psicosociales y la promoción el entorno organizacional favorable. Etapa 3. Aplicación de cuestionarios •Aplicación de Guía de Referencia I.- Identificación de trabajadores sujetos a acontecimiento traumático severo. •Aplicación de Guía de Referencia II.- Identificación de Factores de Riesgo Psicosocial a todos los trabajadores. (Centros de trabajo de entre 16 y 50 trabajadores). •Aplicación de Guía de Referencia III.- Identificación de Factores de Riesgo Psicosocial y evaluación del Entorno Organizacional. Aplicar todos los trabajadores o seleccionar una muestra representativa. (Centros de trabajo de más de 50 trabajadores) Etapa 4. Medidas de Prevención •Aplicar medidas de prevención de factores de riesgo psicosocial y promover el entorno organizacional favorable. •Atender las quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y las denuncias por actos de violencia laboral. Etapa 5. Programas de Control de Factores de Riesgo •Definir programas de atención para los factores de riesgo psicosocial que salieron altos, y en su caso, para propiciar un entorno organizacional favorable. •Seguimiento de los avances de Programas de atención a factores de riesgo psicosocial.


Video AQUÍ


NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Luis Alberto Romo

Viabilidad de las Estructuras INTERNACIONALES en el 2020

El ambiente de persecución fiscal que vive nuestro país nos ha llevado a replantear las formas en las que el sector empresarial, sea nacional o extranjero, incursiona en sus inversiones. En la actualidad, no solamente se busca generar una utilidad, sino que se perfilan estructuras que otorguen seguridad, protección, ahorro, secrecía y confianza, desde la entrada del recurso y hasta su retorno con la merecida utilidad. Para cumplir estos propósitos, los inversionistas suelen apoyarse en múltiples esquemas internacionales. Entre las estructuras internacionales predilectas, comúnmente encontramos Limited Partnerships (LPs) de Ontario; Limited Liability Companies (LLCs) de Texas, Delaware o Nevada; Fundaciones de Panamá; Trusts offshore de los EE. UU. o Nueva Zelanda; Corporations (Inc.) de los EE. UU. o jurisdicciones territoriales; Sociedades

Limitadas ETVE de España; Limited Companies de Irlanda; Besloten Vennootschaps de Holanda entre otras. A pesar de ser legales, muchas estructuras internacionales han sido abusadas por algunos contribuyentes. Este abuso abarcó desde cuestiones menores, en los que se buscó el anonimato (el cual actualmente ya no existe derivado de FATCA y el Common Reporting Standard), hasta asuntos delictuosos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Por esas razones, la comunidad internacional, con esfuerzos dirigidos desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, ha optado por establecer amplios mecanismos anti-abuso que regulan el uso de estas estructuras internacionales. El caso de México es particularmente complejo ya que no solo forma parte de la Organización


“las plataformas digitales residentes en el extranjero tienen la obligación de registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes y cobrar el Impuesto al Valor Agregado a sus receptores en territorio nacional”

para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, sino que usualmente toma la iniciativa para implementar las recomendaciones tributarias de esta organización. La mayoría de las veces, la implementación de estas iniciativas se materializa precipitadamente en un marco jurídico que no está preparado para la implementación de nuevas medidas. Esto se traduce en inseguridad para los empresarios. Los casos más recientes se dieron con las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2020. Entre el cúmulo de cambios, se introdujeron normas anti-abuso específicas para vehículos transparentes, como podrían llegar a ser las Limited Partnerships de Ontario que son ampliamente utilizadas por inversionistas extranjeros e inversionistas mexicanos que destinan su inversión al extranjero. También se establecieron nuevas reglas anti-abuso específicas para regímenes fiscales preferentes en donde las sociedades extranjeras de mexicanos tributen a tasas menores al 22.5%, lo que incluye la tasa corporativa del 21% de los EE.UU. Incluso, se estableció una nueva norma general anti-abuso que esencialmente habilita a las autoridades a recaracterizar operaciones cuyo beneficio fiscal sea monetariamente superior al beneficio económico. Por si fuera poco, entre las nuevas disposiciones fiscales que entraron en vigor en el 2020, se obliga a las plataformas digitales residentes en el extranjero a registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes y cobrar el Impuesto al Valor Agregado a sus receptores en territorio nacional, como es el caso para Netflix, Amazon

Prime Video y Spotify. A pesar de que el cobro del impuesto –cuya naturaleza atribuye a la carga económica a los usuarios– es congruente con el espíritu de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, este régimen de extraterritorialidad puede cuestionarse desde distintos enfoques constitucionales. Además, no podemos olvidarnos de las reglas tradicionales de imposición que impactan negativamente a las inversiones. En México, tenemos desde hace varios años los cuestionamientos atinentes a la materialidad de las operaciones, lo cual podría derivar en el rechazo de deducciones para el Impuesto sobre la Renta y de acreditamiento para el Impuesto al Valor Agregado gracias a la mafia de “factureros”, quienes siguen generando ganancias millonarias a expensas del erario. En el extranjero la situación no es más sencilla. Por ejemplo, el impuesto sobre las herencias de los EE.UU., conocido como el Estate Tax, podría cobrar hasta del 40% por inversiones que se encuentren en los EE.UU. deficientemente estructuradas. Sobre impuestos al patrimonio, vale la pena recordar que han existido discusiones tendientes a ampliar el espectro del Impuesto sobre la Renta en México para abarcar a las herencias. Se rumora que esta medida se adoptará en la segunda parte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a través de una “verdadera” reforma fiscal. Entonces, ante todos estos obstáculos, ¿Cómo se puede captar inversión extranjera en México? ¿Podemos invertir seguramente fuera de México? ¿Se pueden utilizar vehículos internacionales en esquemas de protección patrimonial?


Jornada Bienestar

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES

En virtud de que la mayoría de los obstáculos son reglas anti-abuso, una estructura internacional de inversión o captación de inversión que se implemente de manera consciente puede aprovechar las bondades de protección, seguridad, secrecía y ahorro que conceden estas figuras.

035

Dentro de la comunidad internacional, aún existen regímenes aceptables que se utilizan ampliamente, como el régimen transparente Check-the-box, o los regímenes de intangibles GILTI de los EE.UU. e Innovation box de Holanda. También existen los regímenes de inversiones extraterritoriales a través de la Limited Partnership de Ontario, y los regímenes de la Fundación Panameña o el Trust offshore para la protección del patrimonio.

O P I N I Ó N E X P E R TA D E :

De este modo, las estructuras internacionales aún son legales y utilizables. Incluso, la internalización y el uso de herramientas tecnológicas, incrementado a raíz de la pandemia SARS-CoV2 (COVID-19) ha facilitado la implementación de estas estructuras, de manera que los inversionistas no necesitan desplazarse de su lugar de residencia para incorporarlas, operarlas o liquidarlas. De este modo, las estructuras que anteriormente parecían lejanas ahora son alcanzables de maneras más rápidas, seguras y confiables. Colaboración: Lic. Luis Alberto Romero Topete, LL.M. alberto.romero@rofa.com.mx linkedin.com/in/alberto-romero-topete

PSIC. LORENA MOJARRO

Escríbanos a: psiclorenamojarro@gmail.com

Tampoco dejemos a un lado a los Convenios para Evitar la Doble Imposición y a los estudios de precios de transferencia, instrumentos que amplían la seguridad en operaciones internacionales.

Objetivo de la NORMA-035-STPS-2018

El objetivo de la NORMA-035-STPS-2018, es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo; dicho proceso requiere la Integración de un Comité enfocado para dicho fin, en donde incluya en su planeación y ejecución la realización de políticas de prevención, así como el diseño, ejecución, aplicación de programas de intervención y evaluación documentos, para lo cual toda empresa en México debe de estar integrada a dicha norma, teniendo obligaciones tanto para patrones como para los colaboradores. Al prevenir los factores de riesgo psicosocial estamos previniendo accidentes laborales, ausencias, etc., incluidos los Accidentes Traumáticos Severos, los cuales para la norma son aquellos generados cuando el trabajador ha experimentado durante, o con motivo del trabajo, se caracteriza por hechos o situaciones que pongan en peligro la integridad física de una o varias personas para ello tenemos como ejemplo el secuestro, asalto, accidente, tiroteo, explosiones, derrumbes, incendios, homicidios, suicidios u otro o bien la muerte, generando trastorno de estrés postraumático para quien lo sufre o lo presencia. Por lo que a partir del 23 de Octubre del 2019 los patrones están obligados a identificar a los colaboradores que fueron víctimas de acontecimientos traumáticos o severos, durante o con motivo del trabajo, así como canalizarlos para su atención a la institución de seguridad social o privada o al médico del centro de trabajo, así como identificar dichos factores de riesgo Psicosocial- Identificación para prevenirlos, esto independientemente del número de colaboradores. Por lo que conocer lo que implica la prevención, la manera de intervenir ante un acontecimiento traumático severo y sobre todo como derivar a segundo nivel correspondiente al servicio psicológico y/o a tercer nivel es decir servicio psiquiátrico.


LA

OPINIÓN

Levy Barragán

EL COSTO DE LA INERCIA

y el valor de la información en la toma de decisiones

Tomar decisiones implica riesgos que se traducen en costos. Porque somos un recurso finito ante las diversas oportunidades que se nos presentan cotidianamente, siempre estamos ponderando, consciente o inconscientemente entre esto y aquello. Lo que los economistas llaman costo de oportunidad, que se reduce a una evaluación práctica o instintiva del costo/beneficio que representa hacer algo o dejar de hacerlo, invertir en A y dejar de invertir en B ¿qué? tiempo, dinero, esfuerzo, emociones, ideas, proyectos, trabajo, expectativas, etc. Este sistema de toma decisiones se vuelve menos complejo en tanto se tiene una idea más o menos clara de a dónde se quiere llegar y de una estructura congruente entre el pensar, sentir, decir y hacer. Una de las peores cosas que pueden suceder es dejar que la inercia tome las decisiones, es decir, por no saber qué se quiere o a dónde se va, dejar que las cosas ocurran y que el destino actúe, o como se dice popularmente: “nadar de muertito”,

“lo que será, será” y “ahí la vamos llevando”. No tener un escenario claro de lo que queremos es no tener proyecto, y andar por la vida sin un proyecto improvisando todo, tiene un costo, como el no hacer planes y dejarse llevar por cualquier vendaval, también. En este sentido, no saber qué se quiere ni a dónde se va tiene principalmente uno de los costos más altos: el tiempo. Como dice un proverbio Idish, hay cuatro cosas que no se pueden recuperar: la piedra una vez lanzada, la palabra una vez dicha, la ocasión una vez perdida y el tiempo una vez desperdiciado. Para ilustrar lo anterior me gusta recordar el diálogo siempre vigente del cuento Alicia en el país de las maravillas, escrito por Lewis Carroll en 1865, donde Alicia le pregunta al gato de Cheshire: _¿Podrías, por favor, decirme qué camino debo seguir?


“Ir hacia algún lado, no es lo mismo que ir a donde se quiere llegar. La palabra querer implica dirección y poder.”

_Eso depende de hacia dónde quieres ir. _No importa hacia dónde… _Entonces no importa qué camino tomes. _ ... mientras vaya hacia algún lado (Alicia continúa la idea que no terminó). _¡Ah! Seguro lo lograrás mientras camines por suficiente tiempo. Ir hacia algún lado, no es lo mismo que ir a donde se quiere llegar. La palabra querer implica dirección y poder. Es una palabra fuerte que denota carácter, firmeza, seguridad y confianza. Qué quiero y qué puedo, implica también un juicio equilibrado entre el deseo y el recurso, ya sea éste de naturaleza material o intangible (por ejemplo de orden moral o intelectual). En lo cotidiano estamos todos y cada uno de nosotros tomando decisiones a diario… o dejando de tomarlas, ‘nadando de muertito’ o ‘tomando al toro por los cuernos’, definiendo nuestro andar y calibrando nuestros pasos, con la ventaja de contar con una vasta información que filtrada y aprovechada de manera inteligente nos puede dar alguna luz sobre la ruta a seguir. Para tomar decisiones congruentes se recomienda estar bien informado. Ya no se trata de cantidad, sino de calidad. Además hay que tener criterio, inteligencia y buen instinto para elegir nuestras fuentes de información y poder discernir entre opiniones con valor de utilidad que nos sirvan para conocer en qué actividades invertir tiempo, trabajo y recursos, pero sobre todo para definir qué queremos y a dónde vamos.

r

e rim p l a de z tir a poli r a l a p de -19 rato d i t Cove con e r Cub día d

Obtén más beneficios al integrarte a nuestro Seguro de Gastos Médicos Colectivo

Colaboración: Levy Barragán Directora de Levy & Socios Storytelling Presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras AMMPE México-Qro. lebarragn@yahoo.com.mx

Asesor: Sergio Morales Cel. 322 216 9976


Una propiedad en la playa LO CAMBIA TODO

LUXURY COLLECTION

gina@lloydrealestate.com.mx


NUESTRO

ENTORNO

Noris Steenstrup

EFECTO CO: Consumo Conciente+ conciencia= cocreación próspera

Querid@ Lect@r espero te encuentres bien de salud, sugiero que retires de tu mente la expectativa en relación al término Co con el Covid; lamentablemente esta condición de pandemia solo refleja el estado del planeta y nuestras malas prácticas antes del aleccionador 2020 y su cuarentena necesaria. Te preguntarás ¿Que tiene que ver el efecto Co con el consumo conciente, conciencia y la cocreacion de prosperidad en este momento? ¡Todo tiene que ver!, ya que nuestros hábitos han sido modificados y en ellos nuestra manera de consumir y ésta es nuestra oportunidad de diseñar un nuevo estilo de vida. Ya que la crisis sanitaria y económica nos obliga a una reevaluación de los patrones de consumo a nivel individual, familiar y social, pues con ella han venido distintas lecciones en donde nos hemos visto obligados a reducir nuestros ingresos y a su vez el consumo; curiosamente al hacerlo se ha generado mayor conciencia de los gastos innecesarios de los cuales puedes sobrevivir sin ellos. Porque estamos concentrados en lo esencial para no solo cuidar de nosotros, sino el poder adaptarnos a lo que mal llaman "nueva realidad"; desde mi

punto de vista seguimos viviendo en esta realidad adaptada mas no modificada o consciente, ya que muchos buscan regresar a lo mismo y generan resistencias ante ello de distintas maneras. Nuestro planeta continuó con problemas serios en muchos temas variados producto de nuestros hábitos de consumo como lo son: el cambio climático, huellas de esclavitud, desigualdad social, riquezas económicas concentradas en 17% de la población mundial, desperdicio de alimento y a su vez desabasto de estos en muchas regiones etc., podría seguir enumerando condiciones que no han cesado y de acuerdo con la ONU hemos retrocedido en los avances de progreso 18 años. Si bien es cierto, las tecnologías han prosperado por ser la respuesta más pronta a las necesidades de educación y generación económica, deja de ser efectiva porque la psique humana está en constante consumismo. Por lo tanto, vale la pena detenerse de una vez para aprender e intentar inventar la rueda económica de nuevo desde cero.


2do. ¿Tiene que ser mío?, su necesidad está conectada a algo real o al ego? hoy más que nunca hay sistemas o plataformas para compartir, reutilizar, rentar productos y servicios. 3ero ¿Tiene que ser nuevo? Conozco a muchas mujeres con ropa aún con la etiqueta puesta en su closet, con esto quiero seguir con el dato anterior, el intercambio o renta cada día toma más fuerza de cualquier tipo de productos y servicios que puedas imaginar. 4to. ¿Lo puedo conseguir ético? Los productos éticos con aquellos que respetan a las personas y al medio ambiente en su proceso de producción y transporte. Vale la pena que te informes de donde viene y como ha sido fabricado lo que vas a comprar para no apoyar algo que no quieres fomentar. Una vez que generaste conciencia para consumir conscientemente quiero instarte a integrar en ella la huella de carbono tanto del producto como la tuya, es decir las emisiones de gas que lleva el acercarte al producto que requieres y lo que te requiere adquirirlo, es decir consumir combustibles fósiles para hacerlo. Formúlate la siguiente pregunta: 5ta ¿Como puedo simplificar mi vida diaria y mi economía con el propósito de influenciar positivamente a la sociedad con esos simples actos? ¿Puedo contribuir con los emprendedores en mi comunidad? El poder de hacer lo necesario para facilitar la vida de otros, mejorar los impactos sociales y ambientales, está en la psique consciente de todos nosotros y solo requerimos apegarnos a los principios minimalistas, ya que la acumulación de riqueza nos podría llevar a la extinción humana de acuerdo a muchos expertos. Vivir con lo necesario, cocreando y procurando el bienestar de todos, hace que continuemos prosperando en el planeta de manera sostenible. Asegúrate que lo que consumas sea duradero, toma conciencia de tus compras, sé coherente y consume local. Colaboración: Noris Steenstrup Master Business Coach & Mentor norissteenstrup@consorciocreo.com

ATERRIZA ACCIONA

1ro. ¿Realmente lo necesito?, esta pregunta pareciera muy sencilla, sin embargo, si muchas veces encuentras en tu casa cosas sin sentido o sin utilidad entonces has sido víctima de la publicidad y compraste un producto sin utilidad real.

CLARIFICA SIMPLIFICA

Parte de ello hay que desarrollar las tres dimensiones de una compra inteligente preguntándose:

#INNOVA TU NEGOCIO Metodologías Creativas POINTS OF YOU / PRIONOMY MIX

Programa COACHING 322 116 9984


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x AGENCIA PUBLICITARIA

GLA CONSULTORES

TIERRA TROPICAL

GRUPO ARAB

rpastor@glaconsultores.com.mx 55 70 456851 Avenida Pacifico Ext. 105, Los Reyes 04330, Ciudad de México

www. erratropical.com.mx Nayarit 2 – 201, Náu co Turís co, Nuevo Vallarta, Nayarit

322 2991556 steff.floba@gmail.com Amapas #643, Fracc. Arboledas cp. 48315, Puerto Vallarta PROSANTANA 322 2241243 prosantana@gmail.com Benemerito De Las Américas #228, Valen n Gomez Farías ALIMENTOS COCA-COLA www.coca-cola.com.mx 322 2210899 Y 322 2210895 Carretera a Tepic 4660 Col. Guadalupe Victoria, Puerto Vallarta FRUTERÍA MONTERO 322 2254024 Océano Pacífico #151 Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta HIELO PUERTO ALEGRE 322 2816365 y 322 2810524 Polo Norte 116 col. Distrito Industrial, Ixtapa, Puerto Vallarta MEGABASTOS CALIFORNIA 322 2251490 fruteria.california2@hotmail.com OXXO www.oxxo.com 322 1760000 Carretera a Ixtapa 356 Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta RANCHO EL TRIÁNGULO 322 2240243 info@dentalavantgarde.com TODI JUGOS ARTESANALES todijugosartesanales@gmail.com Revolución #94, CP. 63735 Mezcales Nayarit ARTÍCULOS BIODEGRADABLES SOLO BIODEGRADABLES 322 306 3484 Naranjo Amargo 121, Ixtapa, Puerto Vallarta ASESORÍA Y CONSULTORÍA BLUEWOLF 322 1887333 www.bluewolf.com.mx ana.blaauw@bluewolf.com.mx chava.carrejo@bluewolf.com.mx

GRUPO E&CONSULTING 322 1050778 Av. Francisco Villa 1412 C Int.1 col. Los Sauces, Puerto Vallarta GRUPO MAVY www.grupomavy.com 322 224 3625 y 322 224 2523 Francisco Medina Ascencio 7.5 Piso 2 Oficina 204 Puerto Vallarta, Jalisco LEVY & SOCIOS PROYECTOS EDITORIALES

BOUTIQUE DEPORTES ESTADIO 322 22243 63 Ecuador 1498 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta LIVERPOOL 322 2262400 Mario Pani #200 Col. Santa Fe, Cuajimalpa México SEÑOR FROGS

442 317 1314 levybarragan@gmail.com

www.senorfrogs.com 322 1130275 y 322 2224083 Juárez 217 col. Centro, Puerto Vallarta

TÁCTICA

CAPACITACIÓN

322 2213225 Francisco Medina Ascencio #2485 Local C 24, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta ASOCIACIONES RESIDENTES DE MARINA VALLARTA

322 2210503 y 322 2210172 Albatros S/N, Lote Rp3 Marina Vallarta, Puerto Vallarta BIENES RAÍCES

FRACCIONAMIENTO SIERRA DEL MAR www.sierradelmar.com 322 2280001 y 322 2280002 Carretera Barra de Navidad Km.8.5 Zona Hotelera Sur, Frente a Playas Gemelas, Puerto Vallarta IGATUR ASESORES

VIVEROS LA PRIMAVERA

322 2261220 Océano Atlán co 136, Palmar de Aramara, Puerto Vallarta

www.viverolaprimavera.com 322 224 3953 Av. Francisco Villa 480 col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta

PROMOTORA TG 322 2252857 Milán 2807 col. Providencia, Puerto Vallarta

INTEGRA PROGRAMA 322 2097527 www.integraprogramas.com Océano Atlán co 486, Cristóbal Colon, Puerto Vallarta

322 2261220 Océano Atlán co 136, Palmar de Aramara, Puerto Vallarta

ME2BE COACHING

TURIPALMAS

322 116 9984 tere.me2be@gmail.com Rincón del Cielo #16, Circuito la Gloria CP. 63735, Nuevo Vallarta, Nayarit

322 2261220 Pablo Picasso 126, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR

322 2130413 contact@cclegaladvisors.com Lazaro Cardenas #86 Local 23, Zona Dorada, Bucerías

322 2225484 De Los Senderos 125 Fraccionamiento El Parque 63737 Puerto Vallarta

DCA DE LA COSTA REALTY

BANCO/INVERSIONES

322 2224555 Ave. Las Américas #319 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

dcarealty@gmail.com 322 221 3039 Av. Paseo De La Marina #245 Local 2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta

BANCO DEL BAJIO

CRISTALERIA DEL PACIFICO

322 2212354 y 329 298 2811 Av. Manuel J. Clouthier#508 Col. Jardines del Campestre, León Guanajuato

322 226 5650 Lucerna #133, Versalles Puerto Vallarta

GRUPO FLOPER 322 6884845 Paseo de los insurgentes 210, Jardines del Moral, León de los Aldama, Guanajuato PV REALTY 322 2224288 Avenida México 1320 L-2 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta

www.unionvallarta.com.mx 322 223 1400 y 322 2231491 Guatemala 323 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta CONSTRUCTORA AHC INFRAESTRUCTURA Y REMODELACIONES 322 1563890 Halia 686, Lomas del Coapinole, Puerto Vallarta

OFICINAS Y ESPACIOS INTELIGENTES

INNOVACIONES PRACTICAS MESOL

VISION

322 2231919 Basilio Badillo 367, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

www.talavera le.com.mx 322 222 2675 y 322 2225402 Venus ano Carranza 374 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2210022 direccion@euro-oficinas.com Blvd Francisco Medina Ascencio, # 3987 Piso 4 Int 401, Puerto Vallarta

PROYECTOS DE CONTROL SAN AGUSTIN

UNIÓN DE CRÉDITO

MUNDO DE AZULEJOS

322 2261220 Océano Atlán co 136, Palmar de Aramara, Puerto Vallarta

C & C PROPERTY LEGAL ADVISORS

ECO MUEBLES DE LA BAHIA

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

COLCHORAMA DE VALLARTA

GLASS DESIGN PVR 322 212 8951 CDMX 5513 11 7444 Curie #8 Col. Anzores, Ciudad de México GRUPO VIVERDE 322 2903464 Carretera Ixtapa col. Las Juntas, Puerto Vallarta HERRERIA MONAE 322 2891688 ramona.estrada@hotmail.com

DEPORTES COPA VALLARTA www.vallartadeportes.com 322 222 63 21 Golfo de Palermo 902 col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta DESPACHO FISCAL Y CONTABLE

AVANCE FISCAL www.avance fiscal.com 322 222 8190 Blvd. Francisco Medina Ascencio Km 2.5 No. Local 24 col. Versalles, Puerto Vallarta FLORES GARIBAY 322 29 72095 322 29 72096 Paseo de los cocoteros 85 Sur L-11, Nuevo Vallarta Nayarit GRUPO DINAMICO FISCAL 322 2254000 Berlín 118, Versalles, Puerto Vallarta HERAL www.heralcontadores.com 322 2931735 y 322 2248108 Venecia 118 col. Gustavo Díaz Ordaz, Puerto Vallarta HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL www.heza.com.mx 322 1784041 y 322 1784042 Río Amarillo 216 Frac. Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta DESPACHO JURÍDICO CADENA & ASOCIADOS www.cadenaassociates.com.mx 322 221 0184 Plaza Marina, Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

S o y C opa r m e x

S o y C opa r m e x

CLAVEL ABOGADOS

EVENTOS

HOSPITAL CMQ

MARINA BAY VIEW GRAND

PRESEAS JALISCO

333 9543605 Mitla #20, Narvarte cp. 03020 Ciudad de México

VALLARTA - NAYARIT GASTRONOMICA

www.hospitalcmq.com 322 2266500 y 322 2231919 Basilio Badillo 365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2210275 Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto Vallarta

322 29 35535 Berlín 154 B Versalles 48310, Puerto Vallarta

SERVICIOS MEDICOS CMQ

MARIVAL DISTINCT LUXURY RESIDENCES 800 326 6600 Blvd. Nuevo Vallarta y Paseo de los Cocoteros No. 53, Nayarit

KUEYAR EJECUTIVOS 322 2227575 gcuellara@gmail.com Francisco Villa #786 int.1, La Vena cp. 48320, Puerto Vallarta LEGALTEAM 322 182 3546 Benemérito de las Américas #112 Altos local 102D, Valen n Gómez Farías, Puerto Vallarta LITIGIO ESTRATEGICO EN DERECHOS HUMANOS 322 1598110 dh.culturaporlapaz@gmail.com MESA MORAL 322 293 0102 y 322 113 0112 Lázaro Cárdenas #205 Local 1 Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 150 2133 inf@vngastronomica.com SELMA VAZQUEZ EVENTS & CREATIVE DEVELOPMENT 322 131 7331 direccion@selmavazquez.com Quiote #12, Mezcales

HOTELES/DESCANSO

ENTRETENIMIENTO

ANA LIZ

CHÓCALAS hola@chocalasmx.com www.chocalasmx.com

322 2226192 Francisco I. Madero #429 Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta. CEL. 3227798381

FINANZAS

AZTECA

SHUGARÉ SWEET & SALTY BAR

322 2222750 Francisco I. Madero #473 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

333 128 4277 Mar de Plata 152, Villas Del Mar, Puerto Vallarta GASOLINERA/DIESEL

SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS

BCEN

322 111 9987 Avenida Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces, Puerto Vallarta

55 8965001 Av. Industria 17, Parq. Ind. el Trébol, 54614 Tepotzotlán Estado de México

VAZ MOR MOLBAU

DISTRIBUIDORA CENTRAL DE DIESEL

322 224 1433

322 2231919 Basilio Badillo 365, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

BERNAL 322 2223605 Francisco I. Madero #423 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta CARTAGENA DE INDIAS 322 2226914 Francisco I. Madero #428 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

MESON DE MITA 329 291 6330 Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías Nayarit

www.playalosarcos.com 322 2267100 y 322 2223102 Olas Altas 380 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 22 10760 Azucena 111, Villa Las Flores, Puerto Vallarta

SHERATON www.sheratonvallarta.com 322 226 0404 y 322 226 0400 Blvd. Francisco Medina Ascencio 999 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta VELAS VALLARTA www.velasvallarta.com.mx 322 226 9503, 322 2269500 y 322 2266680 Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA

322 2250867 Páginas Facebook:

HOSPITALES/CONSULTORIOS

ERÉNDIRA

EscueladeNegociosparaEmpresarios

CENTRO ORTOPÉDICO DE VALLARTA

322 2223693 Naranjo #195 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

POPESA ALTER 322 22 32565 Pirul 116, Primavera, Puerto Vallarta

INSTITUTO DE LAS AMÉRICAS BILINGÜE

322 2228823 Basilio Badillo #365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

HOLIDAY INN EXPRESS

ARIES ENERGÍA

www.holidayinnexpress.com 322 2267760 Blvd. Francisco Medina Ascencio CP. 48356 Puerto Vallarta

333 6272217 Av. Tepeyac, Mariano Otero, Zapopan, Jalisco

Futurosempresariospv

www.iabpv.edu.mx 322 2930015 Ave. Paseo del Marlín #37 Int. 38 Fracc. Las Gaviotas, Puerto Vallarta UNIVA www.univa.mx 322 226 1212 Ave. Universidad del Valle de Atemajac #500 Frac. Villas Universidad, Puerto Vallarta

CLÍNICA DE OJOS 322 2235467 Brasilia 400 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta EQUIPANDO A LA BAHIA Av. Héroes de Nacozari 27, Dorada, Bucerías, Nayarit

LAS PALMAS BY THE SEA www.laspalmasresort.com 322 2261220 Blvd. Francisco Medina Ascencio Km 2.5 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA VELOZ MANDADOS

ELOISA 322 222 6465 Lázaro Cardenas #179, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

ILDE- ESCUELA DE NEGOCIOS DE PUERTO VALLARTA

LA PLAYA www.superlaplaya.com 322 2933055 y 322 2933054 Carr. Aeropuerto Km. 2 No. s/n Versalles, Entre Av. Los Tules y Melchor Ocampo, Puerto Vallarta

PLAYA LOS ARCOS

www.corp-rl.com 322 2212009 Blvd. Francisco Medina Ascencio 7962 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta

EDUCACIÓN

LICORERÍA

POPESA www.popesa.com.mx sa.com.mx 322 2232565 y 322 2226041 Puerto Tampico 185 Col. Ramblases, Puerto Vallarta

IMPERMEABILIZANTES

NOTARIA NOTARIA 12 www.notariapublica12.com.mx 329 297 0729 Paseo de los Cocoteros 85 Local C2 Centro Comercial Paradise Plaza, Nuevo Vallarta Bahía de Banderas NOTARIA 8 322 2269060 Blvd. Francisco Medina Ascencio s/n F 10 y 11, Marina Vallarta, Puerto Vallarta ÓPTICAS ÓPTICA ÁLVAREZ www.op casalvarez.com 322 224 5599 Blvd. Francisco Medina Ascencio L-8b Altos col. Versalles, Puerto Vallarta ÓPTICA OCI 322 2252202 Francisco Villa 1319, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta ORGANISMOS COLABORADORES

SISNAY

SEAPAL

322 2224897, 329 2986200 Carretera Federal 200 #1149 LOC 25 Nuevo Vallarta CP. 63732, Bucerías

322 2269191 Av. Francisco Villa Y Manuel Ávila Camacho S/n Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

IMPRENTAS/DISEÑO

PAPELERÍA

UNIVAM

GRUPO DIAGNOSTI-K (DIV-LPC-MEDASIST)

LINA

CUSTOM GRAPHICS

PAPELERÍA LIMÓN

www.univam.edu.mx 329 2980551 Verano #351 Sur, Buganvilias Bucerías, Nayarit

322 2231498 Manuel M Diéguez #360 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2221661 Francisco I. Madero col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

hola@customgraphics.com.mx 322 22 54624 Fluvial Vallarta #260, INT. 4 Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

322 222 2893 y 322 2243070 Venus ano Carranza 315 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

SEGUROS

TAPICERIA

UNIFORMES

PANADERÍA DON CHONITO

BASAÑEZ CONSULTING

CENTRAL DE PLÁSTICOS

UNIFORMES CLINIK

www.donchonito.com 322 2246361 y 2249710 Brasil 224 col. del Toro, Pitllal, Puerto Vallarta

www.segurosevivemejor.com 322 2976696 Blvd. de Nayarit 2 Int. 301, Nuevo Vallarta, Nayarit

322 2222005 Guatemala #239 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta

33 31226125

REPOSTERÍA LOS CHATOS

NOVAMAR

www.loschatos.com 322 223 04 85 Av. Francisco Villa No. 359 col. Olímpica, Puerto Vallarta

www.novamarinsurance.com.mx 322 2976440 Blvd. Francisco Medina Ascencio No. 3987, 6º Piso, Int. 604 Plaza Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Jalisco, C.P. 48335

PROYECTOS E INNOVACIÓN COCOON 322 1255013 jzarate@cocoon.mx Villa Del Mar #151, Puerto Vallarta RED DE NEGOCIOS

SAMURAI AGENCIA DE SEGUROS 444 849 1493

552 855 1981 Av. Baja California #255-AInt 1103 col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México

www.deltoroasesores.com 322 2936268 Promotora del Toro Asesores Plaza Genovesa, Las Glorias, Puerto Vallarta

CICLOS

SERVICIOS DE LIMPIEZA

322 2225484 De los Senderos #125 Fraccionamiento el Parque cp. 63737, Puerto Vallarta

DISTRIBUCIONES ZARAGOZA

322 2242885 Puerto Ángel No. 246 col. Ramblases, Puerto Vallarta RESTAURANTES BASILIOS 322 224 6426 Av. Francisco Villa No. 1285, local 1, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta SUKHA BEACH HOUSE 329 298 1634 Lázaro Cárdenas #17 col. Centro, Bucerías Nayarit

THE RIVER CAFÉ www.rivercafe.com.mx 322 2230788 y 322 2233404 Isla Rio Cuale Local 4 col. Centro, Puerto Vallarta SAOSA www.gruposaosa.com 322 2226374 y 322 2224142 Manuel Ávila Camacho 364-2 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

Periférico Sur 4119, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México

fontesfontes@yahoo.com.mx Av. Niño Obrero 750, Jardines de San Ignacio 45040, Zapopan UNIFORMES VALLARTA 322 140 5070 Ave. Bosques del Cen nela #890-43 col. Bosques Del

TURISMO CRUCERO BAHÍA ALEGRE 322 224 1487 Ave. Fluvial Vallarta #195 int 6, Puerto Vallarta

322 29 30002 Ext 118 Francisco Medina Ascencio SN Loc. 26 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta VALLARTA´S LEADING REALTY 322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre

VALLARTA TRAVELER ADVISORS

AUTOSER 322 2260500 y 322 2260517 Blvd. Francisco Medina Ascencio #3660 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta

322 2259121 Ave. Francisco Villa 570, La Vena, Puerto Vallarta

322. 222.8993

GRUPO FLOSOL

ANUNCIO DESTACADO en Nuestro Directorio

DESTINATION MANAGEMENT COMPANY

SERVICIOS MARÍTIMOS

PV REALTY

Zapopan Jalisco

OPEQUIMAR

322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre

KIA VALLARTA

TRANSPORTACIÓN

www.kiavallarta.com.mx

www.zaragozamarine.com.mx 322 2263232 Blvd Francisco Medina Ascencio #2926 col. Villa las Flores, Puerto Vallarta

322. 222.3474

COMOTO HONDA

VALLARTA TRAVELER ADVISORS www.vallartavta.com 322 22136 82 y 322 2213671 Obelisco 163 col. Villa de las Flores, Puerto Vallarta

ZARAGOZA MARINE

CITAS:

VEHÍCULOS

322 224 7203 San Francisco de Asís 1808-3, Las Mojoneras, CP 48390 Puerto Vallarta, Jal.

www.opequimar.com 322 221 1800 y 322 2211416 Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso Frac. La Loma Del. Tlalnepantla

¿Quiéres ser c opa r m e x ?

Cen nela, Zapopan, Jalisco

MAS VACATIONS

BNI PUERTO VALLARTA

REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ

TOTAL PLAY EMPRESARIAL

samuraiagenciadeseguros@hotmail.com

SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE

REFRIGERACIÓN COMERCIAL

TECNOLOGÍA

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

ATM 322 227279 Y 322 2224732 Brasil #1410 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO DÍAZ ORDAZ 322 2211298 Km.7.5 Carretera a Tepic S/N, Puerto Vallarta

SISTEMAS DE FACTURACIÓN

AEROTRON

CIP VALLARTA 322 222 4070 Ecuador 1325, Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

www.aerotron.com.mx 322 224 9835 y 322 226 8440 Hangar No. #1 Aeropuerto Internacional col. Villas Las Flores, Puerto Vallarta

GRUPO LEPE

VALLARTA PARKING

322 223 3624 y 322 2233625 Lázaro Cárdenas 319B Pi llal, Centro, Puerto Vallarta, Jalisco

322 1459541 Circuito Hades col. Las Ceibas Nuevo Vallarta, Nayarit

www.flovachevrolet.com.mx 322 221 16 22 y 322 2261620 Blvd. Puerto de Hierro #5200

CONTACTO:

Int.14 Fracc. Puerto de Hierro,

comercializacioncpxvallarta@gmail.com *Directorio regular no destacado GRATIUITO para socios Coparmex

322 1144401 Carretera a Tepic #5735 Int.20, Las Juntas, Puerto Vallarta HONDA PUERTO VALLARTA 322 209 1313 Av. Blvd. Francisco Medina Ascencio 3980, Puerto Vallarta LLANTAS TORT

direccion @coparmexvallarta.org administracion @coparmexvallarta.org

322 22 13458 vallantasalejandro@gmail.com Carretera a Tepic #4669, Guadalupe Victoria cp. 48317 Puerto Vallarta MECÁNICA & LLANTAS 322 596 1596 Benémerito de las Américas #111, Valen n Gómez Farías, Puerto Vallarta

Visítanos en:

Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.