Revista Empresarios Hoy Edición No. 20

Page 1

EMPRESARIOS www.coparmexvallarta.com.mx

EDI CI GA ÓN ES STR P ON ECIAL OM ÍA

Puerto Vallarta & Bahía de Banderas

Octubre-Diciembre /2021

Entrevista

Carlos Gaytán Comida e historia inspiradoras 27 OC T.

OV. 2N

XI II E

N IÓ

0 AL

DIC

Presente en:

2021

6 PROPUESTAS COPARMEX NACIONAL

desde el sector empresarial

Responsabilidad Social Empresarial

AEBBA

Programa CERO TOLERANCIA

Versión Digital /Videos/Links

Juan Pablo Martínez

Nuevo Presidente de Coparmex PVR

Noticias Empresas Desarrollo Empresarial

Oct-Dic/2021 Ejemplar Gratuito Edición No. 20





EMPRESARIOS HOY

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Consejo Directivo 2019-2021

Presidente Lic. Juan Pablo Martínez Torres jp.martineztorres@gmail.com 322 135 7719 Vicepresidente Lic. Ana Blaauw-Torres ana.blaauw@bluewolf.com.mx 322 188 7333 Tesorero Lic. José Arturo Cruz Castellanos a.cruz@hospitalcmq.com 322 779 5098 Secretario CP. Ángel Hernández Lucatero angel.heza@gmail.com 322 356 3605 Comisario Lic. Carlos Elizondo Ramos celizondo58@gmail.com 322 105 0778 Vocales Lic. Teresita Yáñez tere.me2be@gmail.com 322 116 9984 Lic. Lorena Eulalia Bucio lorena.bucio@bnimexico.com 55 2855 1981 Lic. Selma Yvett Vázquez direccion@selmavazquez.com 322 131 7331 Lic. Ana María Lomelí alomeli@integraprogramas.com 322 135 8155 Lic. Juan Pablo Lorocque jsanchez@ariesenergia.com 33 1972 6840 COMISIONES: Cabildeo Juan Pablo Martínez Torres presidenciacoparmexpv@gmail.com Seguridad Lic. Francisco Vizcaíno Rendón viz.ren11@gmail.com Atención a socios y red de Negocios Tere Yáñez tere.me2be@gmail.com Desarrollo empresarial y capacitación Ana María Lomelí alomeli@integraprogramas.com Emprendimiento Juan Pablo Lorocque jsanchez@ariesenergia.com Turismo / Carlos Elizondo celizondo58@gmail.com Turismo de aventura/deportivo Armando Cosilión copavallarta@vallartadeportes.com Turismo médico /Lorena Bucio lorena.bucio@bnimexico.com Hacienda Ángel Hernández Lucatero angel_hernandez@heza.com.mx Laboral Vanessa Gaona Molina vanessagaona_77@hotmail.com Jurídico Moisés Sánchez abogadospv1970@hotmail.com Jóvenes Empresarios Jesús Zárate jezar_aae@me.com Educación Luis Zúñiga Bobadilla luis.zuniga@univa.mx Modelo Dual Pendiente Nombramiento Medio Ambiente Mtra.Rosa Limón Jaramillo rosa.limon80@yahoo.com.mx Afiliación y Revista Gustavo Flores Boy galfredo1957@yahoo.com.mx

coparmex puerto vallarta @CoparmexVta

CONTENIDO EDITORIAL Palabras del Presidente JÓVENES EMPRESARIOS Limitantes para emprender NUESTRAS EMPRESAS El internet suma a la gastronomía NUESTRO ENTORNO Desarrollo de la respuesta social empresarial COPARMEX NACIONAL 6 Propuesta desde el sector empresarial ENTREVISTA Chef Carlos Gaytán OPINIÓN Capitales y socialismo ENTRE EMPRESARIOS El taco, tendencia y tradición DESARROLLO HUMANO Propósito y entereza INTERNACIONAL Tequila DIRECTORIO Socios Puerto Vallarta

4 8 12 14 18 20 27

Edición digital interactiva En esta edición encontrarás en algunas páginas estos códigos para ser escaneados. Con ellos podrás acceder a información interactiva., además de 16 links a página y videos.

LINKS

29 31 33 36

DIRECTORIO EDITORIAL Dirección COPARMEX PVR Coordinación Editorial Coordinación de Contenidos Cuidado de la Edición Comercialización y Ventas CPX Administración Difusión Diseño

Isaura Aguilar-Zuazua Ana Blaauw-Torres Tere Yáñez Serrano Grecia Osuna Gustavo Alfredo Flores Boy Jessica Flores Wilson Rocío López Lepe Iris Osorio www.dcimagine.com

direccion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com tere.me2be@gmail.com greciaosuna25@gmail.com empresarioshoy@coparmexvallarta.com empresarioshoy.coparmex@gmail.com administracion@coparmexvallarta.org comunicacion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com

Empresarios Hoy, es una publicación trimestral digital e impresa del Centro Empresarial Coparmex, Puerto Vallarta. 1500 ejemplares y disponible en publicación en línea www.coparmexvallarta.com.mx Benemérito de las Américas 112 col Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta, Jalisco. México Impresa en : Novoa Impresores Centro Comercial Entre Ríos, Av. Grandes Lagos 303, Local 19, Residencial Fluvial Vallarta, 48312 Puerto Vallarta, Jalisco. 322 221 0372 La información aquí publicada es responsabilidad de quién la contrata. La información expuesta por nuestros colaboradores e invitados no corresponde necesariamente al pensamiento de este Centro Empresarial. Edición No.20 Octubre-Diciembre 2021



Juan Pablo Martínez Torres

EDITORIAL

Presidente COPARMEX Puerto Vallarta

Nuevo Consejo Directivo El pasado mes de agosto la Asamblea General de Socios eligió un nuevo Consejo para el periodo 2021-2023, se presentó una planilla de unidad que representa en gran medida, la pluralidad de la que está constituido nuestro organismo empresarial. Lo más importante y valioso que tenemos es eso, nuestros agremiados.

Coparmex, es sin duda, la unión de esfuerzos conjuntos, es la esencia de las y los empresarios dispuestos a trabajar por un bien común, por la fuerza trabajadora y por el desarrollo de nuestras ciudades, un organismo CON-SENTIDO SOCIAL dispuesto a dar lo mejor de sí, en tiempos difíciles, pero también creamos estrategias desde los diversos rubros de nuestras empresas, para apoyar a las mujeres que emprenden nuevos negocios a diario, a las y los jóvenes que requieren estar mejor capacitados, para llegar con gran nivel a desarrollar sus aptitudes a los puestos de empleo vigentes, y sin duda, estamos comprometidos con las sociedad, queremos y haremos juntos, un mejor Puerto Vallarta. El verano que recién concluyó, le dejó una importante lección a nuestra ciudad: nunca serán suficientes las medidas de precaución que tomemos ante el embate de la naturaleza, los ríos siempre reconocerán su cause, reclaman su territorio y ahora fueron los causantes de los mayores daños a la infraestructura urbana tras el paso del Huracán Nora por nuestras costas, el pasado mes de agosto. Pero más allá de los vaivenes de la naturaleza, el meteoro

Fotografía: Jessica Fernández / www.jessfdez.com

también nos recordó que debe respetarse la reglamentación de desarrollo urbano y territorial y evitar construcciones en los márgenes de los ríos y arroyos; también puso al descubierto las irregularidades que distintos gobiernos permitieron en los últimos años y que tuvieron, como vimos, lamentables resultados. Estos hechos deben de crear conciencia en el futuro inmediato y obligar a las autoridades a hacer valer en la realidad algo que en la Ley tiene mucho tiempo estipulado. Sin duda, el paso de Nora también sacó lo mejor de nosotros como sociedad. La respuesta y apoyos que recibieron cientos de familias afectadas fue inmediata y nuevamente la solidaridad de miles de vallartenses quedó demostrada; los dirigentes de los organismos de la Iniciativa Privada de la ciudad nos unimos y nos dimos a la tarea de identificar las necesidades apremiantes de la población para solicitar a nuestros agremiados los artículos y enseres que se requerían en el momento. El respaldo y los apoyos que se generaron del empresariado de la ciudad fueron notables. La unión de todos marcó la pauta y la diferencia, tuvimos un acercamiento mayor con las autoridades municipales, externamos nuestra intención


“Quiero reiterar mi agradecimiento y compromiso con ustedes, elegir al nuevo Consejo de manera unánime”

de participar activamente en la reconstrucción de nuestra ciudad y tejimos puentes, que estamos seguros, tendrán grandes resultados para trabajar en conjunto con el Gobierno Municipal entrante en acciones que aseguren la pronta y efectiva recuperación económica en Puerto Vallarta, tras la pandemia por Covid-19 que aún no da tregua. Al respecto, es importante reconocer el esfuerzo de todas y todos ustedes, en el reforzamiento de las medidas sanitarias dentro de sus empresas; ha sido largo el camino, pero no es momento de bajar la guardia, los casos de covid-19 siguen activos, el virus está entre nosotros y es responsabilidad conjunta evitar más contagios y decesos, por eso es de suma importancia continuar con los protocolos ya establecidos y reforzar los que sean necesarios. Por último quiero reiterar mi agradecimiento y compromiso con ustedes, elegir al nuevo Consejo de manera unánime que les representará de 2021 a 2023 nos compromete a dirigirnos con transparencia, unidad, y sobre todo a ser vigilantes del cumplimiento de nuestros estatutos, así como a garantizar que todas las voces serán escuchadas y tomadas en cuenta. Siéntanse seguros de que la esencia de COPARMEX estará siempre presente en cada una de las decisiones en beneficio de nuestro gremio. Reciban con estas letras, un afectuoso saludo.




JÓVENES

EMPRESARIOS

Las limitantes

¡PARA EMPRENDER! una empresa

Natalia Alcalá Kuchle Emprendedora

me enfrenté a comentarios no tan positivos como “los primeros meses no tendrás ni para la renta” , “no creo que el concepto que quieres te funcione”

¡Hola! Soy Natalia , soy una mujer que

se pone metas y que trabaja muy duro para conseguirlas, me gusta ser creativa, soy dedicada a todo aquello que me gusta y me llena como persona. Soy Lic. en Gastronomía con Mención Honorífica por parte de la Universidad de Durango Campus Chihuahua.


“Considero que a las mujeres nos cuesta emprender pues tenemos que cumplir con varios roles e iniciar un negocio es complejo”

Mi negocio lo comencé desde casa y todos los cambios que he tenido que pasar los siento como algo natural dentro del proceso de iniciar un negocio. Fue fácil comenzar pues estaba muy decidida y tenía una idea de cómo podía llegar a lograrlo. Tenemos un concepto único aquí en Chihuahua, cumplimos 3 años en julio. Todo lo que hacemos es a base de galleta, es un producto bastante simple, el secreto es el proceso para transformar un elemento sencillo en algo más elaborado. Nuestras galletas las hacemos en tamaños y presentaciones cero convencionales. Balancear la empresa y continuar con mí vida personal ha tenido sacrificios constantes, más cuando te toca emprender, pues al tener que estar presente 24/7 mucho de tu tiempo personal se ve afectado. Tener una agenda en donde pueda anotar todo lo que tengo que realizar me ayuda muchísimo a aprovechar mi día y a delegar tareas con mis colaboradores. Cuando estoy en mi negocio toda mi energía está enfocada en eso y no me distraigo con nada, para que cuando tenga tiempo de calidad con las perso-

nas que quiero o cuando hago actividades que me gusten, realmente las pueda disfrutar al máximo. Considero que a las mujeres nos cuesta emprender pues tenemos que cumplir con varios roles e iniciar un negocio es complejo, más sabiendo que en ocasiones la mujer tiene que esforzarse el doble para lograr lo que se propone. Las limitantes a las que me enfrenté al emprender se relacionaron con comentarios no tan positivos de las personas como “los primeros meses no tendrás ni para la renta” “no creo que el concepto que quieres te funcione” te crean incertidumbre y te ponen a dudar. También el no contar con presupuesto amplio para comprar equipo y todo lo que necesitaba en el momento influyó un poco en el proceso. Yo animo a que los jóvenes no abandonen sus sueños de emprendimiento, tener un negocio propio es una responsabilidad enorme y un sacrificio constante que te llevará a lograr cosas que a veces ni te imaginas, que te hace crecer como persona, llevar al límite tus habilidades y que en un futuro se convertirá en un generador de empleos que ayudará a más personas.


“Emprende en algo que realmente te apasione, no temas pedir ayuda, rodéate de personas que aporten” Deseo seguir preparándome en mi ramo, aprender de los mejores para que eso lo pueda plasmar en mi negocio y así podamos expandirnos a diferentes ciudades y estados de la república. Quisiera tener mi propia nevería para que sea un negocio hermano al que ya tengo, que es de galletas y varias ideas más, todas relacionadas a la gastronomía. Considero que los emprendimientos deberían tener sentido de comunidad, en donde ofrezcamos capacitaciones de valor, en donde ayudemos al prójimo y estemos conscientes del medio ambiente. En nuestra empresa usamos plataformas digitales para distribuir el producto, así como redes sociales para estar en contacto directo con nuestros clientes. Quiero dejarle un mensaje a los jóvenes empresarios y es que siempre confíen en sí

mismos porque su intuición los puede llevar a muchos lugares. Emprende en algo que realmente te apasione, no temas pedir ayuda, rodéate de personas que aporten no que te resten, todos los días trata de dar tu 100% y no temas en equivocarte, lo errores siempre son nuevos comienzos. Agradezco el espacio a la Revista Empresario Hoy por poder hablar un poco del proceso de emprender y recordar que, aunque seamos jóvenes tenemos toda la capacidad de crear un concepto, llevarlo a cabo y dirigir un negocio. Colaboración: Natalia Alcalá Kuchle https://instagram.com/diloconchispacuu?utm_medium=copy_link



Nuestras

Empresas

Francisco Vizcaíno

EL INTERNET

SUMA A LA GASTRONOMÍA Hace más de 10 años para conseguir algunas recetas tenías que comprar o pedir prestados libros de cocina, ver algunos programas en la televisión para conocer a chefs importantes y sus recetas o preguntar a otros cocineros con experiencia, lo cual resultaba difícil. Para conseguir las nuevas técnicas o tendencias tenías que suscribirte a revistas que te llegaban por correo a tu domicilio. Cuando no obtenías la información que necesitabas, te ponías creativo y hacías tus propias recetas, en muchos casos hasta se mejoraban.

Actualmente los chefs y críticos culinarios llegan a más personas por medio de blogs (escrito-imágenes) y vlogs (videos) ofreciendo recursos específicos y adicionales que los mantienen conectados con el público. Con esta tendencia se identifican distintos perfiles sociales, entre tantos destacan los creadores, los críticos y los espectadores. Los creadores son profesionales y no profesionales (nueva tendencia) de gastronomía que comparten imágenes, videos, música, generan su propio contenido. Los críticos participan en distintas plataformas dejando comentarios, ofreciendo puntuaciones, comentan activamente en distintos foros, en sí generan información para que la gente hable de los contenidos de los creadores. Los espectadores son los consumidores, sólo aportan su opinión, su experiencia. Las redes sociales siguen inundando Internet, hay más de 200 millones de contenidos por minuto, siendo una de las estrategias de mercadotecnia más eficaces del momento. En el pasado el comunicador controlaba el canal y nivel de contenido, ahora son los usuarios quienes marcan las pautas (demanda directa) y propone

contenido al comunicador, las distancias se han acortado. Antes el comunicador tenía una audiencia específica y limitada, ya que sus recetas o información la dirigían a pocos medios de comunicación. Esta barrera ha caído gracias a los diferentes canales y medios de comunicación: páginas web, radio en línea y las benditas redes sociales. Ahora el comunicador y consumidor tienen una relación estrecha, existe la interacción al instante. Esto ha permitido que las técnicas y recetas de chef importantes se den a conocer por todo el mundo, algunas personalidades mexicanas son: Enrique Olvera, Elena Reygadas, Jorge Vallejo, Patricia Quintana, Edgar Nuñez; o “youtubers” como Rogelio Lara, Marisol Pink, Vicky Receta Fácil, Chucheman, entre otros. Antes asistías a los restaurantes que tus amigos, colegas y familiares te recomendaban o de plano, cuando viajabas, o preguntabas a las personas la mejor opción para comer o te arriesgabas por tu cuenta, de lugar en lugar. Otros medios para conocer buenos restaurantes eran por radio, periódico y revistas sociales, sí tenían para pagar esa publicidad creíamos que eran los mejores restaurantes. Los usuarios de internet por medio de las redes sociales tales como Facebook, Twitter, Instagram o TikTok, buscamos opciones de consumo a nuestro alrededor, en cualquier parte del mundo que nos encontremos. Una aplicación orientada a equipos móviles muy interesante llamada Foursquare, te brinda el servicio de geolocalización de restaurantes, su menú, imágenes del interior, puedes hacer Check In y compartir con más personas. Actualmente la decisión de compra es a través de la opinión de otras personas. En los últimos años la tendencia ha cambiado de tal manera que la comida es el tema de mayor


“Puerto Vallarta, es el segundo lugar más importante de México por su diversidad gastronómica, el primer lugar lo tiene la CDMX” tendencia en las redes sociales, la personas que buscan y comparten información gastronómica en un 80% lo hacen por Facebook, Twitter un 20% y un 17% por Instagram. Las tecnologías de la información y la comunicación han impactado a la gastronomía a tal grado que se ha revolucionado como tendencia. En la actualidad, gracias al Internet, existe la posibilidad para los comensales de expresar de manera escrita o por videos sus experiencias agradables o negativas de los lugares que visitan, aplicaciones como la ya mencionada Foursquare también te permite dar una crítica sobre los platillos y dar sugerencias aportando imágenes de tu vivencia. “Mayor exposición, mayor alcance con clientes potenciales, obtener reservaciones en línea, los chefs ofrecen talleres en línea de sus platillos favoritos, las plataformas potenciaron el negocio gastronómico, pero también es un arma de doble filo cuando un cliente no tuvo la experiencia esperada, una simple crítica pone en duda el prestigio del restaurante” Carlos Elizondo (CEO de Grupo E-Consulting y Fundador de Vallarta-Nayarit Gastronómica). La industria gastronómica es la que más se ha desenvuelto dentro de las redes sociales y por ende la que más beneficios y personas hablando de ellos ha generado. El sector gastronómico nacional, produce una derrama económica que anda por los 180 millones de pesos, cifra que representa el 2% del Producto Interno Bruto. A nivel nacional se generan 1.7 millones de empleos directos, para nuestra zona, el turismo es de gran importancia ya que éste destina un 30% de su gasto a la alimentación. Puerto Vallarta, es el segundo lugar más importante de México por su diversidad gastronómica, el primer lugar lo tiene la CDMX, en nuestro puerto se han realizado festivales importantes de talla internacional como Gastronómica y el Festival Gourmet Internacional. Vallarta, al estar en una zona privilegiada oferta productos del mar y de la montaña, la cual se intercala entre comidas de mercado, puestos de calle, cocina tradicional, nacional, extranjera y alta cocina Gourmet. Haciendo frente al panorama actual del COVID-19 que vivimos en México y específicamente Puerto Vallarta, la industria restaurantera está adaptándose y aprendiendo técnicas de seguridad e higiene, así como salud en el trabajo para proteger tanto a colaboradores como a comensales. Pese a continuar en actividades (ya que son considerados

esenciales) con hasta la mitad del personal operativo y las bajas ventas en área para comensales, los restauranteros se han sumado a plataformas digitales para equipos móviles como UBER EATS y RAPPI lo cual les genera un ingreso activo y constante, aunque no generoso, que les permite cumplir con sus costos fijos y variables. Estas plataformas cuestan al restaurantero desde un 20 al 35% por consumo. Otras empresas optaron por implementar campañas de marketing digital en sus redes sociales y ellos mismo llevar los alimentos a las puertas del restaurante, así como lo hace Juan Pablo Martínez propietario de Basilio, en Fluvial Vallarta, incentivando el servicio de comida para llevar. Sin duda los medios digitales sacan a la luz nuevos talentos de la industria gastronómica, personalidades que comparten sus conocimientos de manera creativa desarrollando artículos escritos, pero con más impacto en videos, pues estos transmiten al usuario sensaciones y experiencias. Hoy en día, las personas con poco conocimiento de cocina y chefs expertos pueden ser un youtuber, un influencer en Instagram y Facebook, y es tan fácil como saber cocinar, hacer tu red social y tener una cámara o un buen celular. El restaurantero tradicional debe comprender que el uso de las nuevas tecnologías los posicionará frente a un mercado exigente y a su vez fiel, las tendencias actuales reclaman que las empresas dejen de usar publicidad impresa para transformarse a la era digital. Ante los factores económicos, sociales, políticos y laborales que nos está dejando el COVID-19, los restauranteros lejos de bajar el ánimo deben ser creativos, generar contenidos a sus redes sociales que aporten al deseo del consumo, hacer campañas publicitarias e identificar la red social ideal de su localidad segmentando al mercado que desean conquistar y más allá de llegar a un punto de equilibrio, superarlo. Los restauranteros están comenzando a desarrollarse dentro de la economía digital, pues, sin dudarlo, la industria alimenticia es y seguirá siendo una temática de importancia con la gente de todo el mundo. Colaboración: Francisco Gabriel Vizcaino Facebook, IG, Tik Tok y Youtube @FranciscoGVizcainoCiclos E.mail: vision.francisco@gmail.com christopher.josue.diaz@hotmail.com Christopher Díaz / 322 142 1609


Nuestro ENTORNO AEBBA

Desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial

”EL TURISMO SEXUAL NO ES UN PRODUCTO O SERVICIO, ES UN DELITO” Con la premisa de fortalecer la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para tener empresas sanas y una sociedad sana, la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas – AEBBA y el Observatorio Integral Turístico - OIT, ponen de manifiesto la Agenda Social enfocada en la prevención de la violencia intrafamiliar y el abuso sexual infantil. Esta Agenda Social da origen al Programa “Vías”, estructurado en su parte científica con el resultado de investigaciones aplicadas por el OIT en la región metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, y tiene el objetivo de generar información en torno al Abuso Sexual Infantil (ASI). Uno de los primero retos fue la carencia de fuentes de información concreta en México que permitiera conocer la problemática en toda su magnitud.

Por lo que se propuso construir un método de trabajo particular para la región y profundizar con indicadores comparables a nivel nacional. Como antecedente, en el 2016 ya se habían realizado los primeros estudios del OIT relacionados con la oferta y demanda en la región Puerto Vallarta-Bahía de Banderas. Como resultado se publicaron los informes sobre Perfil y Satisfacción del Turista nacional y extranjero, así como características de gasto y consumo de segmentos específicos de interés para el destino como lo son cruceristas y la comunidad LGBT. Para el 2020, se introdujeron los primeros estudios en relación a la compleja problemática de impacto social, vinculada con la violencia infantil, y derivado de la preocupación ante información emitida por instancias oficiales, tanto nacionales como internacionales. Se tiene registro que cada año más de 4 millones y medio de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México, el cual según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene el primer lugar mundial en estos delitos. Y el país aporta el 60%


Dra. Stella Arnaiz Burne,

Secretaria Secr Secre taria e Inve Investigadora v stigadora del OIT ve

Dr.. Jorge Villanu Villanueva a Hernández Presidente de AEBBA Presiden

Dr. Dr r. Alfredo César Dachary Presidente del OIT

“Hacemos un llamado para combatir este delito, como sector empresarial y sociedad civil organizada” del contenido de pornografía infantil en el mundo, creciendo durante la pandemia en un 73%, de acuerdo a información oficial de la Policía Cibernética. En este contexto, la dimensión social del Programa “Vías” AEBBA-OIT se constituye a partir de tres ejes prioritarios: 1) Creación de redes de colaboración 2) Investigación 3) Intervención

prevención en los viajes y el turismo, con una participación en las sesiones de 106 empresarios, gerentes, directores, colaboradores clave y líderes de las empresas y organismos del Sector turístico. A las acciones de intervención que promueve e impulsa el Programa “Vías” AEBBA-OIT en la Zona Metropolitana Interestatal PV-BB, se suma la campaña de concientización Cero Tolerancia al ASI.

Las investigaciones en el ámbito social iniciaron en noviembre de 2020 a partir de dos dimensiones de estudio: el ASI y, la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes vinculada a los viajes y el turismo (ESCNNA-VT) partiendo de la complejidad que atañe a esta problemática social con profundas raíces en factores como la pobreza y la desigualdad social.

El Dr. Jorge Villanueva, Presidente de la AEBBA hace un llamado para combatir este delito como sector empresarial y sociedad civil organizada, pues sostiene que “no hay salida cómoda, o participamos todos unidos como sociedad o habremos condenado a nuestra niñez de por vida”.

De igual manera la conformación de redes de colaboración ha sido fundamental para la conjunción de esfuerzos y robustecer las investigaciones. Se tienen alianzas estratégicas con Fundación PAS, el Senado de la República, el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, la Comisión de los Derechos Humanos de Jalisco, el Observatorio Jalisco Cómo Vamos, el CUCosta; además de contar con la participación de académicos, asociaciones civiles, colectivos, activistas y prensa especializada.

Para el Dr. Alfredo César Dachary, presidente del OIT, "si esto no se atiende de raíz va a ser muy grave, la gente debe estar preparada para frenar este delito". En eso coincidió la Dra. Stella Arnaiz, secretaria del Consejo del Observatorio Integral Turístico.

A partir de las dos áreas anteriores de trabajo (redes de colaboración y la investigación), la intervención se nutre de ambas. Es así como surge el programa de Responsabilidad Social Empresarial que incluye sesiones de sensibilización y capacitación para prevenir el ASI en instalaciones con fines turísticos; además se conduce hacia el logro de certificaciones que lo avalen, como es el caso del distintivo internacional The Code (www.thecode.org) a través de ECPAT México. Ha sido favorable la respuesta a este programa de protección a la infancia desde la perspectiva de

La invitación es a sumar esfuerzos y voluntades para fortalecer las acciones necesarias que dignifiquen la vida de los niños, niñas y adolescentes; así como adoptar la RSE como el principio de un futuro sostenible, y por lo tanto, que contribuya a un desarrollo turístico más ético y responsable. Colaboración: AEBBA / Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, A.C. Informes sobre el PROGRAMA: 322 221 1146 y 209 1541 / info@aebba.org

Ligas de éste artículo consúltar en la versión digital




COPARMEX

NACIONAL

6 Propuestas Desde el Sector Empresarial

Ante

el Paquete Económico para el año 2022 dado a conocer, presentamos 6 propuestas:

y social como es el sector energético. Eso permitirá que haya más oferta y menores precios.

1. El Paquete Económico para el año 2022 puede y debe ser un motor para el crecimiento. Si bien no habrá más impuestos ni aumentos en ellos, eso no es suficiente, se requieren incentivos para el crecimiento y la inversión. Debe crecer la formalidad.

Conclusión

2. Se deben de reasignar recursos para que el Presupuesto de Egresos incluya programas de apoyo para promover la recuperación de empleos formales y otorgar créditos para micro y pequeñas empresas. Más aún, preocupa que la Secretaría de Economía, encargada de la reactivación económica, presente una reducción real del 48.2%. 3. Celebramos el incremento de la inversión pública que propone el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022. Sin embargo, el 3.1% del PIB es insuficiente, debemos de llegar al 5% para que, en conjunto con la inversión privada, la economía crezca y se generen empleos de calidad. Más aún, se requiere una inversión pública diversificada en sectores como agua, transporte, salud y educación, mismos que han sido olvidados en los últimos años. 4. Se debe, desde la Política Fiscal, promover la liquidez y el fortalecimiento del mercado interno, lo que repercutirá en mayor consumo y, por ende, mayor recaudación tributaria. 5. El comercio exterior debe ser una palanca. Eso implica aprovechar al máximo el T-MEC y los tratados de libre comercio que México tiene suscritos. 6. La colaboración Público-Privada, es un rubro con enorme potencial. Ha rendido frutos en temas específicos como es el incremento en el salario mínimo, la reforma en materia de subcontratación, la reforma de pensiones; pero también debe permitirse y aprovecharse en rubros de alto impacto económico

La pandemia vino a complicar aún más la difícil situación que ya enfrentaba la economía mexicana, pero como bien sabemos los empresarios, los momentos de crisis abren también enormes oportunidades. Hoy, el balance económico de los 3 primeros años de este gobierno tiene como doloroso saldo que haya 3.8 millones de mexicanos más en pobreza, y 2.1 millones más en pobreza extrema, pero tenemos frente a nosotros la posibilidad de revertir esta situación utilizando con responsabilidad, sabiduría y prudencia las herramientas de política económica. Insistimos, no basta con no aumentar los impuestos, se requieren incentivos y certidumbre jurídica para que llegue más inversión al país. México puede ser de los países con mayor atractivo, pero debemos mandar las señales correctas al mundo como es permitir más asociaciones público-privadas. La salud y la seguridad son dos rubros que no pueden quedar al margen para que se detone la recuperación. Sabemos que nadie puede solo, por lo que expresamos toda nuestra disposición para colaborar con el gobierno y también para contribuir en las próximas semanas con ideas puntuales al Congreso para enriquecer el Paquete Económico. Extraído de SEÑAL COPARMEX, Septiembre 2021. Publicación completa: h t t p s : / / c o p a r m ex . o r g . m x / p a q u e te - e c o n o m i c o - 2 0 2 2 - d e b e - a j u s t a r se-para-ser-realista-6-propuestas-desde-el-sector-em presarial/



LA

ENTREVISTA

Comida e historia inspiradoras

Chef Carlos Gaytán Embajador mundial de la gastronomía mexicana, primer mexicano en ganar una estrella Michelin...

Aquí versión digital /video entrevista

Entrevista completa en video

AQUÍ

El trajín de Carlos en la cocina

comenzó cuando apenas tenía 14 años. En ese entonces, todos los sábados, el joven preparaba barbacoa de chivo en su natal Huitzuco, Guerrero, pero su labor no se limitaba a la preparación, sino que él mismo elegía al animal que sería sacrificado y, una vez que todo estaba en su punto, Carlos y su familia abrían las puertas de su casa para vender la comida. La barbacoa se acababa en una hora....


¿Cómo eliges tu profesión? ¿Cómo empieza toda esa trayectoria tan grande que tienes? Yo comencé en esta profesión desde cero, desde abajo eh, muchos saben la historia mía, que comencé de lavaplatos y lo que me impulsó a seguir la carrera, yendo como a seguir más adelante fue ver que no había líderes latinos en nuestra comunidad aquí en Estados Unidos he, los que nos enseñaran paso por paso cómo llegar o ser un líder allá arriba y estar posicionados en un restaurant, o cosas así, ¿no? Y a hacer cambios, porque todo lo que era antes, los restaurantes mexicanos siempre era el mismo concepto en donde quiera, entonces eso me dio fuerza a mí como para soñar muy diferente, ser muy diferente a todos, entonces de ahí escojo que quería ser chef y obviamente me esforcé demasiado para llegar a donde estoy, mucho trabajo, muchos compromisos, mucha tarea y sobre todo mucho que soñar, de que sí se puede. ¿Qué significa ser un chef mexicano con reconocimiento en otros países? Para mí eso es, siempre que pasan cosas o eventos que tengo que hacer, me hace sentir muy orgulloso de ser mexicano, porque sé que represento a México en el extranjero y eso me llena de muchas ganas de seguir adelante y de hacer las cosas mucho mejor, día a día, aprender más cosas, ejecutar cosas que la gente quede maravillada, entonces eso me motiva muchísimo. ¿Qué estilo tienes? Y ¿Qué caracteriza tu liderazgo? Mi estilo es como te dijera, es como si yo llegara a casa, abro el refrigerador y te voy a cocinar con lo que tenga en el refrigerador Si tengo todos los ingredientes para hacer un platillo totalmente mexicano, te lo hago, pero si me falta algún ingrediente o tengo pocos ingredientes por ahí, pues te creo algo y digo “tengo que hacerle poner una sonrisa y estar seguro que no se le va a olvidar esta comida que le voy a hacer”. Es eso, filosofía de vida, cocinar con los ingredientes que tienes y hacer algo espectacular ¿Cuáles son las tendencias y retos que estamos enfrentando? Retos tenemos muchísimos, tendencias también las hay varias, entonces yo creo que uno como chef se debe de concentrar en el sentimiento de uno porque te puedo decir de


tendencias, hay gente que va crear nuevas tendencias, hay gente que va a buscar evolucionar, hay gente que está buscando lo prehispánico, hay gente de todo y creo que se vale cada uno de ellos, creo que no podemos criticar a ninguno porque cada uno de nosotros somos personas muy diferentes con sentimientos, tal vez tratar de hacer lo mejor que se puede en este ramo y como lo hacemos. Se vale que la gente entienda lo tradicional, yo estoy muy de acuerdo porque hay momentos que yo llego a México y quiero un taco al pastor muy tradicional como va, con su piña, con su salsita se me hace agua la boca. Me encanta la tradición de mi mamá, con un pozole verde, unas enchiladas, obviamente pero también me llena de mucha motivación ver chicos que están inventando cosas nuevas, haciendo nueva tendencia en la gastronomía, se vale, porque todo cambia, ¿Por qué la gastronomía no puede cambiar? Tiene que cambiar, y puede cambiar entonces es bueno tener todo ese tipo de tendencias y en México hay mucho talento, entonces hay que darle con todo. ¿Cuáles son estrategias que tú has visto de cerca o que puedes observar que a ti te parecen muy interesantes? Después de la pandemia, creo que todo mundo estamos inventando muchas cosas, como salir adelante, entonces esto es un reto que tenemos todos los chefs, todos los cocineros tenemos un reto de sobrevivencia básicamente y cada quien está situado diferente cada quien está aprendiendo de otro, entonces el ponerle atención de lo que está haciendo. Yo estoy obviamente a favor de todos aquellos que están buscando, luchando por crear algo diferente, sacar su restaurante adelante, poder apoyar a sus chicos que trabajan dentro de su restaurante son cosas maravillosas que uno tiene que atender y que obviamente tenemos que hacer. Yo en realidad he aprendido muchísimo durante esta pandemia, he dedicado mucho tiempo a hacer cambios, y a veces cambios que tu pensabas que nunca ibas a hacer porque una hamburguesa en tu menú, hoy tengo una hamburguesa que no es cualquier hamburguesa, o sea ¿Cómo la hago yo? Yo la hago mexicana, y la llevo al siguiente nivel, son cosas de locura y pues nada, tienes que dar lo mejor. ¿Cómo se consolida el éxito y la conquista de la máxima presea que es una estrella Michellin? Una estrella Michellin, es técnica, pero sobre

“he aprendido muchísimo durante esta pandemia, he dedicado mucho tiempo a hacer cambios, y a veces cambios que tu pensabas que nunca ibas a hacer.” todo sabores, ser preciso en todo lo que hacemos, constantes, mucha dedicación y sobre todo que todo lo que hagamos que tenga una historia, nosotros no podemos contar la historia de otro chef, tú tienes que contar tu propia historia en lo que tú haces ¿Por qué se te va a dar una estrella Michellin si tú estás haciendo y que hay alguien más que lo hizo?. Eso no quiere decir que se te está otorgando una estrella michellin, creo que la estrella Michelin se fija mucho en la autenticidad de uno, en el desarrollo profe sional de cada uno, y obviamente te están checando que tú hagas extraordinario y fuera de serie es algo que tu mismo estas sacando a flote, entonces por lo que he conocido, por lo que he escuchado, ellos buscan eso, la autenticidad de cada persona ¿Cómo lograr que México siga consolidándose como una marca icónica a partir de su conquista gastronómica? México tiene mucho talento, de eso no hay duda alguna, tenemos cocineros increíbles dentro del país y fuera del país, nosotros lo único que nos hace falta en estos momentos es el apoyo del gobierno para que una de estas vías tan importantes pueda entrar a nuestro país y seguir adelante, porque ya lo han hecho, ya por la ciudad de México, andan por ahí, buscando, descubriendo nuevos talentos, ellos quieren descubrir esos talentos que están escondidos y eso me motiva muchísimo, porque alguno de esos talentos son amigos míos, y yo feliz de que puedan ser reconocidos finalmente, hay


muchos que por alguna razón no han entrado en otras vías, pero de verdad que si tienen un talento increíble y yo sé que La Michelin es algo diferente, ellos se dedican a darle reconocimiento a esos chicos que de verdad merecen estar reconocidos, entonces yo súper feliz por ellos. ¿Cuáles son las ventajas diferenciales que deberíamos tener frente al mundo para ser más competitivos? No tenemos que hacer mucho, te lo juro, nosotros tenemos un mercado muy bonito, tenemos un país lleno de magia, de ingredientes, ya no es un secreto que otros chefs internacionales vienen a México a explorar México, se llevan ideas, se llevan ingredientes y hoy por hoy, por ejemplo acabo de regresar de España “” de la Costa tenía un platillo con hoja santa muy bien hecho, su jefa del restaurant, una mexicana muy talentosa, entonces si te vas a Italia, hay mexicanas ya con estrella Michelin que han trabajado bajo grandes chefs entonces no tenemos que hacer mucho, en realidad es cosa de tiempo, y d verdad es un orgullo ver como esos monstros vienen a México a aprender de nosotros. ¿En qué se está trabajando en la industria para evitar contaminantes que generen daño a la naturaleza? Hay muchas cosas que se están haciendo, una de las más importantes por ejemplo el reciclaje, dentro de un restaurant, dentro de un lugar como estos tiene que ser muy obvio para la contaminación alimentos y no alimentos, el Gobierno aquí en Estados Unidos y en Mexico está trabajando en eso para poder ayudar al medio ambiente, cosas que podemos rehusar de una manera, reciclar y hay otras cosas que se pueden usar para no sé algunos tipos de abonos entonces, es parte del gobierno que nos está ayudando y creo que lo están haciendo muy bien. ¿La tecnología qué papel juega en el mundo gastronómico? La tecnología se está usando mucho en la alta cocina para la precisión de un buen resultado, un buen producto, con la tecnología que ayuda mucho a que haya un perfeccionismo en lo que se está haciendo, entonces es válido, es bonito saber de la tecnología, cuando la sabes usar muy bien, es una perfección dentro de un plato, no hay manera de cómo equivocarte. ¿Cuáles son esos usos de éstas tecnologías? Es la perfección del platillo, el cocimiento del producto o de las maravillas que puedes hacer,

con la tecnología que hay, que se ha desarrollado un papel comestible que al final del día se lo pones a un camarón y ya es un camarón con papel y lo pruebas y es un papel está lleno de magia junto con todos esos elementos qué pueden ayudar como lo son el hielo seco y no sabe lo que puede ser un hielo seco dentro del plato sino como te enamora nomás de verlo el como cuenta la historia, la perfecta cocción de un Steak o que un pescado te quede cocido a la perfección no hay manera de que te equivoques ¿Qué mensaje te gustaría darles a estos empresarios mexicano? El ser empresario es chistoso, yo como cocinero te imaginas que yo voy a ser cocinero durante toda mi vida pero llega un punto en el que cuando abres tu restaurante lo que menos haces es cocinar y te conviertes en un empresario, es muy importante tener una buena mancuerna en lo que estás haciendo, porque tienes que disfrutar lo que haces y obviamente si estás invirtiendo en algo tiene que ser algo que tú lo estás entendiendo. Te asocias a veces con personas qué te ayudan a desarrollarte y es muy bueno asociarte con una persona que tenga los mismos sueños, que quiera lo mismo que tú, entonces uno tiene el poder del dinero y el otro con el talento son una combinación perfecta porque uno se dedica una cosa y el otro lado otra pero cuando los pones en conjunto creces y cada quién cuida para el otro entonces tener una mancuerna eso siempre va a ser la clave del éxito. ¿Te veremos pronto por Puerto Vallarta? Para mí es muy importante todos los eventos que se hacen en México y Vallarta Nayarit gastronómica siempre ha estado haciendo cosas grandes y teniendo monstruos en gastronomía de invitados. No solo nacionales sino también internacionales para nosotros es una manera de conectarse y hacer amigos y darse a conocer qué tan papudo somos los chef mexicanos que ahora podemos ir a otros lugares y llevar nuestro talento compartirlos con otros países. Contacto: Vallarta Nayarit Gastronómica/ Chef invitado Carlos Gaytán Entrevista realizada para Revista Empresarios Hoy por Tere Yáñez.




ATERRIZA ACCIONA CLARIFICA SIMPLIFICA

#INNOVA TU NEGOCIO Metodologías Creativas POINTS OF YOU / PRIONOMY MIX

CONOCE LOS

BENEFICIOS DE SER PARTE DE LA FAMILIA

Programa COACHING 322 116 9984

Teléfonos: (322) 222.3474 / 222.8993 direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías


LA

OPINIÓN

Luis Urías Explorador, Desarrollador, Escritor-Artista.

CAPITALES Y SOCIALISMO “El Estado como Empresa Social no tiene por qué ir en contra de cualquier otra empresa o persona, porque todos son sus propios socios” No hay nada peor No hay nada peor que explorar el mundo con miedo e inseguridad. Es algo que tenemos que aprender desde la primera infancia, antes de hablar y crear una persona mental: Presenciar el mundo con una actitud de seguridad, sin temores irracionales, que luego no se podrán controlar desde lo racional. La madre nos da ese carácter de seguridad y percepción clara, para tener tranquilidad y paz. En el siglo 19, la formación de capitales monetarios, desarrolló la revolución burguesa, en los burgos o villas, que se hicieron ciudades. Las empresas empezaron a crecer con esos capitales económicos, y su actividad las hizo mantenerse ocupadas con su interior, considerando poco el entorno natural y el nuevo medio urbano: Las diversas empresas crecían sin mayor conciencia del conjunto nuevo que hacían en el medio ambiente natural, que se dañaba por explotaciones ciegas, y en el nuevo crecimiento que generaban entre todas: Las comunidades de poblaciones crecieron más como amontonamientos sin orden, y las buenas intenciones pronto eran una serie de conflictos distintos, por el crecimiento urbano desordenado y los conjuntos de actividades diversas sin mayores coordinaciones. De esas dificultades, muchas personas empezaron a tener preocupaciones naturales por los amplios conjuntos de población, por las sociedades, que es

la parte más importante de las nuevas ideas “socialistas” que se empiezan a generar, en donde los estudios científicos de la realidad por varios pensadores, como Marx, permitían tener visiones amplias, estadísticas, no sólo de la economía en general, más allá de las economías particulares de cada empresa, y nació la inquietud y preocupación por crear sistemas y organizaciones que atendieran estos crecimientos: Eso generó distintas ideas de “socialismos”: Las poblaciones formaban ciudades, las ciudades regiones distintas, y los países integraban economías y organizaciones sociales, que requerían tener una consideración más amplia del Estado, como Gran Empresa de Todos, donde todos los ciudadanos son los socios, y se trata de atender las nuevas necesidades colectivas, como las naturales vialidades, comunicaciones, sistemas de redes de agua potable y drenajes, disposición de basuras, programas educativos y de capacitación, sistemas de salud más allá del médico particular, que tiene que ir a la casa de cada familia, etc. Necesidades que ninguna empresa sola podía atender por su propia cuenta. Pero el Estado como Empresa Social no tiene por qué ir en contra de cualquier otra empresa o persona, porque todos son sus propios socios. Y solo sucede cuando hay personajes vengativos, llenos de odio por algo o alguien, producto de sus miedos iniciales, que es la actitud infantil no resuelta. Algo que no puede darse en la empresa mayor, la Empresa Social de Todos, que a todos debe integrar y cuidar y proteger el Estado.


“Las emociones negativas que se generan en las personas presas de temor, entraban, como siguen entrando, en la idea de que todos los demás son enemigos y hay que combatirlos” En todas las nuevas situaciones y circunstancias, sobre todo donde no hay información clara –como en la noche donde los niños amplifican con temores cualquier ruidito-, se dan sorpresivas percepciones de realidades que no se entienden, que no se relacionan con lo antes considerado, y se puede caer en miedos irracionales a lo desconocido, en futuros posibles temores por lo que nunca se ha visto antes, o que es nuevo y extraño. Las emociones negativas que se generan en las personas presas de temor, entraban, como siguen entrando, en la idea de que todos los demás son enemigos y hay que combatirlos, al no poder reconocer que en la naturaleza, en el planeta, todo existe en equilibrios que se pueden cuidar y mejorar. Y se cayó en identificar las preocupaciones por los asuntos sociales, colectivos, con las actitudes de personajes autoritarios, violentos, represivos, que integran grupos de gente con miedos y resentimientos, emociones agresivas, que les llevan a nuevos extremos: En mucho, los excesos de algunos, generaron odios en personas, que luego se hicieron igualmente agresivas, violentas, represivas. El Estado, tiene que hacer uso de los capitales en dinero, pero sobre todo de los capitales intangibles, que es algo que no fue claro entonces, ni aun ahora, para muchos: Los capitales monetarios son muy poderosos, pero los capitales intangibles lo son aún más. Las ciencias acumulan conocimientos que son

capitales muy poderosos, con los que se generan aplicaciones tecnológicas, que son las que dan más calidad de vida a todos, con beneficios en la industria, el comercio, la salud, y por tanto la educación, etc, lo que permite tener mejores ciencias y mejores realidades, en ciclos de mejora continua. Hoy en día, es fundamental comprender que los Capitales tienen muchas características, según las acumulaciones y las integraciones que hacemos de comprensiones y conocimientos, y que los capitales financieros son ya sólo una herramienta, que permite precisamente aplicar los más importantes capitales de la comprensión y la coordinación Inteligente de todo lo existente. En este sentido, no hay “enemigos”, y sólo hay que establecer con más precisión los sistemas de respeto mutuo y colaboración. Estudiar y reconocer los capitales intangibles enormes que tenemos, es lo que nos puede permitir saltar sobre nosotros mismos, creando nuevas realidades por encima de las crisis violentas en que se cae, por no poder comprender con claridad lo que son los capitales y las ideas sociales, fuera de los personajes villanos de novela de terror del siglo 19. Todos juntos en el mejor deporte, saltar sobre nosotros mismos. Colaboración: Luis Urías Contacto Edición Empresarios Hoy direccion@coparmexvallarta.org

¿Qué ha hecho Luis Urías?


ENTRE

EMPRESARIOS

Chef Mario Meade

EL TACO

¡TENDENCIA YTRADICIÓN! Soy el Chef Mario Meade un apasionado y loco por la cocina. A los 4 años preparé mí primer bistec, a los 11 me encargaba de un puesto de mariscos en la esquina de mi casa los domingos en Guadalajara. Estudié la carrera de Turismo y me incliné a desarrollarme en la industria de alimentos y bebidas.

en España (tapas, pulpo, los arroces, montaditos, tortilla española, paella, etc) ampliamente recomendados si visitan estos países. Fui descubriendo, experimentando, agudizando mis sentidos pues quería explorar y formarme como un chef empático con capacidad de hacer distinciones y creaciones.

A los 18 entré a un reconocido hotel en mi ciudad, posteriormente llegué a otros hoteles de mucho prestigio en los que me capacité en distintivos, higiene, atención al cliente, técnicas de cocina, controles de calidad todo lo que ejecutaba era en gastronomía internacional.

Regresé a México, participé en el concurso de cocina “Cocinero del Año” y logré pasar en 3 ocasiones a la semifinal ¡Lo que me catapultó a trabajar en la industria de los yates privados y mantenerme viajando por el mundo durante 10 años más! Con esta amplia visión quiero llevarte a la reflexión de un alimento que figura y representa a mi México. ¡EL TACO! La palabra taco proviene de la palabra náhuatl 'tlahco' que significa “mitad o en el medio”, refiriéndose a la forma en que está conformado. El verdadero origen del taco no se conoce, pero se cree que fue creado en el México prehispánico.

En la primera oportunidad me fui a Europa inicialmente por un año, pero quedándome por casi once años trabajando en grandes restaurantes y hoteles de Portugal y España en dónde pude volverme experto en la comida local, en Portugal (feijoada a la antigua portuguesa, arroz de pato, lechón al horno, migas cañas, pasteles de nata) y


“¿Qué sería de México sin ese reconfortante manjar con tremendos rellenos, deliciosas salsas y estilos?”

¿Qué sería de México sin ese reconfortante manjar con tremendos rellenos, deliciosas salsas y estilos?. El Taco, taquechi, taquirri, se cree que la palabra que lo antecede es “envuelto”, es amigable, flexible y convive con nosotros todo el tiempo: en casa, calle, restaurantes, puestos de todo tipo, mercados, restaurantes de lujo, etc. Los tacos también los encuentras en gastronomía molecular con espumas aires, gelificaciones y más. El Taco es una preparación culinaria muy popular en México que vino a revolucionar la gastronomía, ya que en nuestro país es parte de nuestra cultura, identidad, patrimonio en el que se unen las familias para deleitar, para llenar el corazón. Este alimento tan innovador y noble se construye todo el tiempo pues sus posibilidades de combinación son infinitas, esto ha hecho que las personas nos sumemos a una gran tendencia de consumir tacos; existe una gran herencia que se ha transmitido de generación en generación y ahora en un mundo globalizado varias franquicias y países como Japón, Italia, España y Estados Unidos, han tratado de replicar, copiar, la receta pero el sabor del taco en México sigue siendo único. Lo que nadie podrá igualar es lo que genera en su gente, un comportamiento social que nos llena, nos emociona, nos volvemos activos al crearlo, con verdura, con especies, con diferentes proteínas, cualquier guiso. carnitas, frijol, queso, picadillo, birria, barbacoa, al pastor, de cabeza, pescado y camarón y por supuesto hay que resaltar, el nixtamal con el que se hacen las tortillas que existe de diferentes colores, o las tan famosas tortillas de harinas que envuelven a los ingredientes.

La muestra está en ver la sonrisa espontánea, de gozo, después de una mordida en el que se amalgaman los sabores y existe una explosión de gusto. El limón es inseparable de los mismos. Otra muestra de cómo modifica hasta nuestra postura corporal está en cómo agarramos el taco, que es muy característico. El taco trasciende las fronteras de niveles socioeconómicos, prácticamente es de fácil acceso para todos, de todos los precios, no importa la edad, quien seas, la magia del taco siempre te envolverá y querrás repetir más de una vez. Resaltemos también la figura del taquero que es gloriosa, ellos preparan en cualquier tiempo, mañana, medio, día, como antojito, comida, cena y hasta para deleitar las trasnochadas; ahí se encuentra el amigo que todos queremos tener para que nos atienda y nos ofrezca lo mejor. Es tan icónico este movimiento mexicano que se vuelven temas de conversación cotidiana y de congresos, ferias en las que los máximos expositores de esta especialidad están contribuyendo en las mejoras del mismo. Invito así a toda la gente a seguir con esta fabulosa tendencia y tradición para que jamás se pierda en nuestro país. Encontrar una sola forma de describirlo y lo que nos hace ser es complejo, así que solo te invito a que lo vivas y sea una gran experiencia siempre. Hay que seguir amando el taco pues es un universo con mucha expresión. Yo taqueo, tú taqueas y nosotros taqueamos. Colaboración: Chef Mario Meade Rojas Facebook: Los KPEA2 Email: loskapeados@gmail.com Pagina Web: www.loskpea2.com


DESARROLLO

HUMANO

Sebastián Lara Cano

PROPÓSITOS y entereza

“Gran parte de la felicidad, del éxito y del emprendimiento se encuentra al ir tras proyectos”

Vivimos tiempos de novela Mi padre (de las personas que más he amado) falleció por COVID-19 hace un par de un meses. Bien podría ser esta mi excusa para abandonar mis proyectos, para ser infeliz y vivir como muerto en vida, más ese no es el camino que voy a elegir. El éxito para cualquier empresa (y para la vida en general) se da primordialmente por una cuestión de amor, felicidad, actitud y percepción. Las personas exitosas somos en gran medida así, por nuestras percepciones y actitudes amorosas (y, por ende, felices), no porque no tengamos retos, porque retos tenemos todos, sino por la manera en que afrontamos esos retos. ¿Se pueden apreciar cosas positivas durante una situación indeseada? Por supuesto. A lo mejor no perdiste a un ser querido, como yo, pero quizá menos personas compraron en tu negocio o lo que vendes resultó ser algo innecesario para muchas personas. La muerte o la terminación de algo es esperable ¿Hubiese preferido no vivir lo que viví con mi papá a cambio de no estar dolido ahora? Por supuesto que no. Vivimos aunque sabemos que nos vamos a morir. Lo amé y me apegué a él aunque sabía que un día ya no iba a estar. Y es lo mismo con cualquier asunto en la vida, como con las metas, sueños o proyectos de negocios. Aunque sabemos que nuestros proyectos o metas algún día van a terminar o sin saber

si los vamos a lograr (como lo que ya no pude vivir con mi papá), no es razón para no establecerlos.

se

Gran parte de la felicidad, del éxito y del emprendimiento se encuentra al ir tras proyectos, metas, sueños, independientemente de que logren o no (el cumplirlos es una alegría extra).

He impartido diversas conferen cias y he publicado tres libros (TAUDALV, La travesía de un soñador y ¿Para qué ser feliz?), el último se lo dediqué a mi papá, lo alcanzó a leer, fue a varias de mis conferencias (mi papá fue la persona más feliz que he conocido) y agradezco por ello (siempre hay asuntos por los que podemos sentirnos agradecidos. Siempre hay un polo positivo). Las siglas de mi primera novela, TAUDALV, que hacen referencia a te amaré un día a la vez, resumen unas de las principales claves del éxito y la felicidad. Amar un día a la vez la vida, nuestra vocación, a los demás y a nosotros mismos y, agradecer por ellos, marcan toda la diferencia.


r

Yo te invito a recordar este acrónimo y, sobre todo, a ponerlo en práctica, porque no importa qué emprendas, necesitas de estos cuatro amores para que sea valioso ese emprendimiento y para que aumentes las posibilidades de que permanezca. No importa si nuestros tiempos empeoran. De hecho, el amor surge más fácilmente en situaciones indeseadas y recordemos que las empresas exitosas son exitosas por las personas. Hagamos que el amor siga presentándose tanto en momentos agradables como desagradables, por nuestro bien y por el de nuestros emprendimientos. Recuerda que tu éxito y felicidad no dependen de tus circunstancias, sino de tu amor, actitud y percepción.

e rim p l de za tir a poli r a l p 9 a to de 1 a d ovi contr C re e Cub día d

Obtén más beneficios al integrarte a nuestro Seguro de Gastos Médicos Colectivo

Amemos un día a la vez y recordemos que, en este instante tenemos menos tiempo de vida que cuando empezaste a leer este artículo; a seguir emprendiendo. Colaboración: Sebastián Lara IG: sebastianlaracano (Sebastián Lara Cano) Facebook: Sebastián Lara Cano LinkedIn: Sebastián Lara Cano

Asesor: Sergio Morales Cel. 322 216 9976

Páginas WEB AUTO-ADMINISTRABLES

Mi papá y yo, en nuestro último buceo. Dr. Roberto Lara (†)

Diseño a la medida. Personalizado. Menor inversión al utilizar templetes modernos. Facilidad para auto-administración . Entrega más rápida, al tener el material completo.

www.dcimagine.com Diseño Gráfico/ Editorial/ Productos


INTERNACIONAL

Diana Karimen

TEQUILA

La bebida que nos representa en el mundo

CelebrAMOS el mes patrio, y no pudimos negarnos a disfrutar nuestros alimentos con la bebida que representa a México en el mundo: El Tequila. Gracias al trabajo y esfuerzo que defiende su denominación de origen, es un producto reconocido por su sabor, calidad y su exclusiva elaboración sólo en ciertas partes del territorio mexicano. Al hablar de Tequila, hablamos desde el trabajo manual en el campo, cuando este se prepara y se plantan los hijuelos del agave, para después de pasados algunos años, una vez que el agave tuvo su maduración idónea, se saca del campo y se jima, pasa por varios procesos, cocción, extracción, fermentación y al menos dos destilaciones. Una vez que concluidos, podemos disfrutar de un Tequila blanco, los perfiles de cada uno de los tipos de Tequila, después de estos procesos, van a ser definidos por el tiempo de añejamiento en barricas.

El maridaje en gastronomía se define como el “matrimonio” de los alimentos y bebidas en el paladar. En el caso de los destilados no se propone un matrimonio, si no, un emparejamiento, ya que el contenido de alcohol es mucho mayor que en los vinos, lo mejor es preparar nuestro paladar antes de saborear el Tequila, servirlo en una copa tipo “flauta” como las que se usan para la champaña. Mi siguiente propuesta es que podemos hacer el emparejamiento con los 3 tipos más conocidos: blanco, reposado y añejo. Pensando en la experiencia sensorial, es fácil imaginarnos tomando un Tequila al lado de nuestros amigos y familiares, por eso quiero hacerte las siguientes recomendaciones para hacer un emparejamiento con el Tequila a la hora de degustarlo con tus alimentos favoritos. Yo describo al Tequila como celoso, el Tequila, debe de ser tratado con respeto y no tratar de pasarnos de creativos, al ser un destilado con


“El Tequila ha tomado mucho auge con varias celebridades invirtiendo en sus propias marcas, transnacionales y adquiriendo otras tantas.” aromas y sabores de carácter, debemos ser cuidadosos con los alimentos que lo vamos a combinar. El Tequila blanco es el primero que obtenemos después de la destilación, algunos productores, lo pueden guardar en barricas como máximo un par de meses, al no tener tanto tiempo en la barrica, el Tequila blanco tiene olores y aromas predominantemente de agave cocido, herbales, cítricos y florales, con gusto salado y agridulce, que podemos acompañar de forma excelente con proteínas como pescados y mariscos, ya sea crudos o cocidos, vegetales verdes, quesos como panela y fresco y frutas de temporada con chile y limón. El Tequila reposado debe de pasar al menos 2 meses en una barrica, empieza a tomar características de esta y podemos percibir mayores notas de vainilla, nueces y cacahuates, agave cocido, frutas dulces y miel. Me parece el tequila más versátil, por sus sabores sutiles dulces, puede combinar a la perfección con antojitos mexicanos como flautas y pozole o lo podemos degustar junto con una pasta, pollo y pizza.

aprender, educarnos, respetar el trabajo de todos los involucrados, pues no sólo representamos nuestro producto, si no, nuestro país, aunque es reconocido mundialmente, todavía queda una enorme oportunidad para educar a los clientes y consumidores. El Tequila ha tomado mucho auge con varias celebridades invirtiendo en sus propias marcas, transnacionales y adquiriendo otras tantas. Si queremos entrar en este negocio, lo principal es tener asesoría correcta, investigar nuestro mercado, analizar nuestra inversión, retorno de esta y aceptación de nuestro producto. A grandes rasgos, el tequila se define por dos grandes canales de distribución On Premise: bares, restaurantes, antros. En general, donde se abre el producto y se consume en el lugar y el Off Premise: Tiendas de autoservicio, licorerías, mayoristas, donde se vende el producto sellado y se consume fuera del lugar.

El Tequila añejo, como bien lo dice su nombre, tiene al menos 1 año en barricas de madera, por lo que se percibe su gran carácter, las notas que vamos a percibir serán de madera, café, chocolate, frutos secos y especias. Se lleva perfectamente con un corte de carne, con las típicas carnitas hechas en cazo de cobre o ¡hasta con un postre de chocolate! Creo que después de estas deliciosas descripciones se nos empieza a abrir el apetito, no nos queda más que poner en práctica lo leído y a celebrar nuestro mes patrio como se debe ¡Salud!

El comercio en línea también ha tomado algo de relevancia, sin embargo al ser un producto que sólo se puede consumir por personas mayores de 18 años, existen restricciones y permisos para los cuales debemos de estar muy atentos e informados para no hacer negocios de forma incorrecta.

El mercado del Tequila es increíble, he pasado más de 14 años dedicada a representar grandes marcas a nivel nacional e internacional en el área comercial y, como todo negocio o emprendimiento, tiene su ingeniería detrás, lo importante es

Colaboración: Diana Karimen IG: dianakarimen LinkedIn: Diana Jiménez

Mucha suerte en los nuevos emprendimientos y si este tiene que ver con la industria de los destilados, nada más me queda decirte que te lo tomes como al tequila, con respeto y disfrutando.



Nuestros

EMPRESARIOS

Rubí López

REFLEXIONES DURANTE LA

PANDEMIA Actualmente el mundo cambió y las

cosas que realmente valen no tienen precio: la libertad, el viajar, el dar un abrazo, el salir a caminar, visitar a tus padres o a un ser querido... Tal vez te pasó a ti o a algún familiar, amigo o conocido. Decían “no pasa nada, no es verdad, es una mentira”, y la realidad es que hoy ya no están aquí. Y hoy quiero contestar estas preguntas: ¿Qué me apasiona? ¿Qué amo hacer? ¿Qué me llena el alma? ¿Qué me hace feliz? Me apasiona servir a los demás, dar mi mejor servicio cuando estoy cotizando un viaje. Amo lo que hago, crear, inspirar, viajar, tomar fotos, publicar en redes lo maravilloso que es mi México. Me amo a mi misma. Llena mi alma ser parte de la felicidad de las personas que confían en mí y adquieren mis servicios de viaje. Llena mi alma cuando publico alguna información y más de una persona me dice: “eso estoy viviendo yo ahora”, y yo contesto: “aquí estoy, si deseas hablar con alguien te ofrezco mi paz”.

Me hace feliz ser como soy, tener la libertad de salir, arriesgar, darme la oportunidad de cambiar lo establecido y dar lo mejor de mi en cada viaje, en cada evento, en cada charla. Trabajar diariamente en ser mejor amiga, mejor madre, más humana, más mujer... pero sobre todo, no olvidarme de mi, de mi amor propio, porque para poder amar y dar a los demás, primero debo procurarme yo. Nadie da lo que no tiene. Y tú, ¿te has hecho estas mismas preguntas? Vale la pena hacerlas y escribir una y otra vez tus respuestas, saber si realmente amas lo que haces, conocer si te apasiona y te llena el alma, y lo más importante: si lo que haces te hace feliz. Si alguna respuesta no te gusta vuelve a escribirla, atrévete a vivirla y cambia una y mil veces la respuesta hasta que a ti te convenza y seas feliz. Más amor propio, más amor por ti. Colaboración: Rubí López Happy Travelers, Agencia de Viajes. TEL 55 36156125


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

AGENCIA PUBLICITARIA

TÁCTICA

PV REALTY

CONSTRUCTORA

GRUPO VIVERDE

GRUPO ARAB

322 2213225 Francisco Medina Ascencio #2485 Local C 24, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

322 2224288 Avenida México 1320 L-2 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta

AHC INFRAESTRUCTURA Y REMODELACIONES

322 2903464 www.grupoviverde.com.mx Carretera Ixtapa col. Las Juntas, Puerto Vallarta

322 2991556 steff.floba@gmail.com Amapas #643, Fracc. Arboledas cp. 48315, Puerto Vallarta OLA MARKETING 322 289 0736 www.olamarke�ng.com.mx Febronio Uribe 100, Zona Hotelera, Las Glorias, Puerto Vallarta PROSANTANA 322 2241243 prosantana@gmail.com Benemerito De Las Américas #228, Valen�n Gomez Farías ALIMENTOS COCA-COLA www.coca-cola.com.mx 322 2210899 Y 322 2210895 Carretera a Tepic 4660 Col. Guadalupe Victoria, Puerto Vallarta FRUTERÍA MONTERO 322 2254024 Océano Pacífico #151 Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta OXXO www.oxxo.com 322 1760000 Carretera a Ixtapa 356 Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta ASESORÍA Y CONSULTORÍA BLUEWOLF 322 1887333 www.bluewolf.com.mx ana.blaauw@bluewolf.com.mx chava.carrejo@bluewolf.com.mx GRUPO E&CONSULTING 322 1050778 Av. Francisco Villa 1412 C Int.1 col. Los Sauces, Puerto Vallarta GRUPO MAVY www.grupomavy.com 322 224 3625 y 322 224 2523 Francisco Medina Ascencio 7.5 Piso 2 Oficina 204 Puerto Vallarta, Jalisco LEVY & SOCIOS PROYECTOS EDITORIALES 442 317 1314 levybarragan@gmail.com

ASOCIACIONES RESIDENTES DE MARINA VALLARTA

322 2210503 y 322 2210172 Albatros S/N, Lote Rp3 Marina Vallarta, Puerto Vallarta BIENES RAÍCES C & C PROPERTY LEGAL ADVISORS 322 2130413 contact@cclegaladvisors.com Lazaro Cardenas #86 Local 23, Zona Dorada, Bucerías

BOUTIQUE DEPORTES ESTADIO 322 22243 63 Ecuador 1498 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

www.senorfrogs.com 322 1130275 y 322 2224083 Juárez 217 col. Centro, Puerto Vallarta

JUAN EMILIO CORNEJO

DE LEON Y ASOCIADOS

INTEGRA INTEGRA PROGRAMA PROGRAMA

FELIPE TEAM 3221471016 felipe.delgado@kwmexico.mx GRUPO CRECENTO 322 151 0098 www.grupocrecento.com Río Amarillo 2016 Int. 302, Residencial Fluvial Vallarta

322 1756422 www.juanemilio.com Av. Mezquital, Los Portales

322 322 2097527 2097527 322 322 2403309 2403309 www.integraprogramas.com www.integraprogramas.com Av Av Francisco Francisco Villa Villa ## 1010 1010 LC-20, Col. Jardines de Vallarta, LC-20, Col. Jardines de Centro Comercial ParotaComercial Center, Vallarta, Centro Puerto Vallarta

www.sierradelmar.com 322 2280001 y 322 2280002 Carretera Barra de Navidad Km.8.5 Zona Hotelera Sur, Frente a Playas Gemelas, Puerto Vallarta MT URBAN

www.viverolaprimavera.com 322 224 3953 Av. Francisco Villa 480 col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta

322 2252857 Milán 2807 col. Providencia, Puerto Vallarta

www.vallartadeportes.com 322 222 63 21 Golfo de Palermo 902 col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta

322 2261220 Pablo Picasso 126, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta

BANCO/INVERSIONES

DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR

322 223 3080 Rivera Molino Plaza Dirección: Ignacio L. Vallarta 130, Zona Román�ca, Emiliano Zapata, 48380 Puerto Vallarta

VIVEROS LA PRIMAVERA

COPA VALLARTA

322 2225484 De Los Senderos 125 Fraccionamiento El Parque 63737 Puerto Vallarta

INTERCAM

322 2210022 direccion@euro-oficinas.com Blvd Francisco Medina Ascencio, # 3987 Piso 4 Int 401, Puerto Vallarta

PROMOTORA TG

TURIPALMAS

322 2212354 y 329 298 2811 Av. Manuel J. Clouthier#508 Col. Jardines del Campestre, León Guanajuato

OFICINAS Y ESPACIOS INTELIGENTES

DEPORTES

VISION

322 6884845 Paseo de los insurgentes 210, Jardines del Moral, León de los Aldama, Guanajuato

www.talavera�le.com.mx 322 222 2675 y 322 2225402 Venus�ano Carranza 374 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 68 88821 www.mturban.mx

SERENITY DEL PACIFICO SA DE CV.

BANCO DEL BAJIO

322 211 9595 lopezleperealtors@gmail.com Rio Danubio #200, Col. López Mateos, Puerto Vallarta

FRACCIONAMIENTO SIERRA DEL MAR

ME2BE COACHING ME2BE COACHING 322 116 116 9984 9984 322 tere.me2be@gmail.com tere.me2be@gmail.com Rincón del del Cielo Cielo #16, #16, Circuito Circuito la la Rincón Gloria CP. CP. 63735, 63735, Nuevo Nuevo Gloria Vallarta, Nayarit Nayarit Vallarta,

GRUPO FLOPER

LOPEZ LEPE REALTORS

MUNDO DE AZULEJOS

www.ercasa.mx 322 227 5695 Blvrd. Francisco Medina Ascensio #3987, Edificio Punto Banderas Local 508, Marina Vallarta

dcarealty@gmail.com 322 221 3039 Av. Paseo De La Marina #245 Local 2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta

322 2231919 Basilio Badillo 367, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2975974 www.delvallegardenservice.com

322 2262400 Mario Pani #200 Col. Santa Fe, Cuajimalpa México

CAPACITACIÓN

ECO MUEBLES DE LA BAHIA

322 2891688 ramona.estrada@hotmail.com

ERCASA CONSTRUCCIONES

SEÑOR FROGS

HERRERIA MONAE

DEL VALLE GARDEN

LIVERPOOL

DCA DE LA COSTA REALTY

viveropv401@gmail.com Oceano Indigo 298 Int. 401, Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta

322 1563890 Halia 686, Lomas del Coapinole, Puerto Vallarta

info@serenitydelpacifico.com 322 688 2143 y 322 113 0112 Basilio Badillo No. 200 Local B Colonia Emiliano Zapata C.P. 48380, Puerto Vallarta

COLCHORAMA DE VALLARTA 322 2224555 Ave. Las Américas #319 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta CRISTALERIA DEL PACIFICO 322 226 5650 Lucerna #133, Versalles Puerto Vallarta

DESPACHO FISCAL Y CONTABLE AVANCE FISCAL AVANCE FISCAL www.avance fiscal.com www.avancefiscal.mx 322 222 222 8190 8190 322 Blvd. Francisco Medina Plaza Caracol oficina 24 planta Ascencio KmVallarta 2.5 No. Local 24 alta, Puerto col. Versalles, Puerto Vallarta FLORES GARIBAY 322 29 72095 322 29 72096 Paseo de los cocoteros 85 Sur L-11, Nuevo Vallarta Nayarit GRUPO DINAMICO FISCAL 322 2254000 Berlín 118, Versalles, Puerto Vallarta HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL www.heza.com.mx 322 225 4236 / 322 178 4041 322 365 1449 Calle Rio Paraná 222, Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

S o y C opa r m e x

S o y C opa r m e x

DESPACHO JURÍDICO

EVENTOS

CLINICA RENOVA

HOLIDAY INN EXPRESS

INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA

CADENA & ASOCIADOS

CHÓCALAS

322 779 5847 www.renovaclinica.com renovaclinicapv@gmail.com Av. Los Tules 116, Díaz Ordaz, C.P. 48310, Puerto Vallarta

www.holidayinnexpress.com

POPESA

www.cadenaassociates.com.mx 322 221 0184 Plaza Marina, Puerto Vallarta KUEYAR EJECUTIVOS 322 2227575 gcuellara@gmail.com Francisco Villa #786 int.1, La Vena cp. 48320, Puerto Vallarta LEGALTEAM 322 182 3546 Benemérito de las Américas #112 Altos local 102D, Valen�n Gómez Farías, Puerto Vallarta LITIGIO ESTRATEGICO EN DERECHOS HUMANOS 322 159 8110 dh.culturaporlapaz@gmail.com ROFA ABOGADOS www.rofa.com.mx 33 3647 9502 Av. Hidalgo 3301,Col. Vallarta San Jorge, Guadalajara Jalisco SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS 322 111 9987 Avenida Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces, Puerto Vallarta STRATEGO FIRMA 33 3631 5289 www.strategofirma.com comercial@strategofirma.com Av. de las Américas #1930 Piso 10 Unidad E, Country Club, Guadalajara TAX ACCOUNTING 322 2868125 www.tcx.com..mx Blvd. Nayarit, Náu�co Turís�co, Nuevo Vallarta VAZ MOR MOLBAU

322 136 7122 hola@chocalasmx.com www.chocalasmx.com Av Francisco Villa # 1010 LC-20, Col. Jardines de Vallarta. Centro Comercial Parota Center, Puerto Vallarta VALLARTA - NAYARIT GASTRONOMICA 322 150 2133 inf@vngastronomica.com SELMA VAZQUEZ EVENTS & CREATIVE DEVELOPMENT 322 131 7331 direccion@selmavazquez.com Quiote #12, Mezcales GASOLINERA/DIESEL DISTRIBUIDORA CENTRAL DE DIESEL www.corp-rl.com 322 2212009 Blvd. Francisco Medina Ascencio 7962 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta HOSPITALES/CONSULTORIOS BOCA CONSULTORIO DENTAL 322 294 4953 www.bocaoficinadental.com Blvd. Francisco Medina Ascencio #3945, Marina

322 352 2378

322 224 1433

Blvd. Francisco Medina

EDUCACIÓN

Nte Local 25, Puerto Vallarta

INSTITUTO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRESARIAL Soñar, Creer y Crear 322 108 17 06 www.ildemexico.com Febronio Uribe N.100-15 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

UNIVA www.univa.mx 322 226 1212 Ave. Universidad del Valle de Atemajac #500 Frac. Villas Universidad, Puerto Vallarta

Av. Héroes de Nacozari 27, Dorada, Bucerías, Nayarit GRUPO DIAGNOSTI-K (DIV-LPC-MEDASIST) 322 2231498 Manuel M Diéguez #360 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta HOSPITAL CMQ www.hospitalcmq.com 322 2266500 y 322 2231919 Basilio Badillo 365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta SERVICIOS MEDICOS CMQ 322 2231919 Basilio Badillo 365, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta HOTELES/DESCANSO

Ascencio 2485, Zona Hotelera

CENTRO ORTOPÉDICO DE VALLARTA 322 2228823

322 2226192 Francisco I. Madero #429 Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta. CEL. 3227798381 AZTECA 322 2222750 Francisco I. Madero #473 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2226914 Francisco I. Madero #428 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 2235467

322 2223693 Naranjo #195 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

POPESA ALTER

www.laspalmasresort.com

322 22 32565

322 2261220

Pirul 116, Primavera, Puerto

Blvd. Francisco Medina

Vallarta

Ascencio Km 2.5 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

ARIES ENERGÍA

LINA

333 6272217

322 2221661

Zapopan, Jalisco

Francisco I. Madero col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta MARINA BAY VIEW GRAND 322 2210275 Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto

Av. Tepeyac, Mariano Otero,

IMPRENTAS/DISEÑO PRESEAS JALISCO 322 29 35535 Berlín 154 B Versalles 48310, Puerto Vallarta

Vallarta

LICORERÍA

MARIVAL DISTINCT LUXURY

LA PLAYA

RESIDENCES 800 326 6600 Blvd. Nuevo Vallarta y Paseo de los Cocoteros No. 53, Nayarit MESON DE MITA 329 291 6330 Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías Nayarit PLAYA LOS ARCOS

SHERATON

ERÉNDIRA

Puerto Vallarta

Ramblases, Puerto Vallarta LAS PALMAS BY THE SEA

CARTAGENA DE INDIAS

CLÍNICA DE OJOS

Brasilia 400 col. 5 De diciembre,

Puerto Tampico 185 Col.

www.playalosarcos.com

Vallarta

col. Emiliano Zapata, Puerto

322 2232565 y 322 2226041

Vallarta

322 2223605 Francisco I. Madero #423 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

ELOISA 322 222 6465 Lázaro Cardenas #179, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

Basilio Badillo #365

www.popesa.com.mx

Ascencio CP. 48356 Puerto

ANA LIZ

BERNAL

www.cells�me.mx

Blvd. Francisco Medina

EQUIPANDO A LA BAHIA

Vallarta CELLSTIME CLINIQUE

322 2267760

322 2267100 y 322 2223102 Olas Altas 380 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

www.sheratonvallarta.com 322 226 0404 y 322 226 0400 Blvd. Francisco Medina Ascencio 999 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta VELAS VALLARTA www.velasvallarta.com.mx 322 226 9503, 322 2269500 y 322 2266680 Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta

www.superlaplaya.com 322 2933055 y 322 2933054 Carr. Aeropuerto Km. 2 No. s/n Versalles, Entre Av. Los Tules y Melchor Ocampo, Puerto Vallarta MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA VELOZ MANDADOS 322 22 10760 Azucena 111, Villa Las Flores, Puerto Vallarta NOTARIA NOTARIA 12 www.notariapublica12.com.mx 329 297 0729 Paseo de los Cocoteros 85 Local C2 Centro Comercial Paradise Plaza, Nuevo Vallarta Bahía de Banderas ÓPTICAS ÓPTICA ÁLVAREZ www.op�casalvarez.com 322 224 5599 Blvd. Francisco Medina Ascencio L-8b Altos col. Versalles, Puerto Vallarta


EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x ÓPTICA OCI

EL DORADO

SERVICIOS DE LIMPIEZA

322 2252202 Francisco Villa 1319, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

322 223 5568

BIOCROWNY

ORGANISMOS COLABORADORES SEAPAL 322 2269191 Av. Francisco Villa Y Manuel Ávila Camacho S/n Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta

www.eldoradopvr.com Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

322 181 5906 www.biocrowny.com ingresosvallarta@biocrowny.com

LA PALAPA

SERVICIOS MARÍTIMOS

322 222 5225

OPEQUIMAR

Playa Los Muertos, Pulpito 102

www.lapalapapv.com

PAPELERÍA

SUKHA BEACH HOUSE

www.opequimar.com 322 221 1800 y 322 2211416 Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso Frac. La Loma Del. Tlalnepantla

PAPELERÍA LIMÓN

329 298 1634

ZARAGOZA MARINE

322 222 2893 y 322 2243070 Venus�ano Carranza 315 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

Bucerías Nayarit

PASTELERÍA Y REPOSTERÍA PANADERÍA DON CHONITO www.donchonito.com 322 2246361 y 2249710 Brasil 224 col. del Toro, Pi�llal, Puerto Vallarta REPOSTERÍA LOS CHATOS www.loschatos.com 322 223 04 85 Av. Francisco Villa No. 359 col. Olímpica, Puerto Vallarta RED DE NEGOCIOS

Púlpito 105-3, Zona Román�ca, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

Lázaro Cárdenas #17 col. Centro,

THE RIVER CAFÉ www.rivercafe.com.mx 322 2230788 y 322 2233404 Isla Rio Cuale Local 4 col. Centro, Puerto Vallarta SAOSA www.gruposaosa.com 322 2226374 y 322 2224142 Manuel Ávila Camacho 364-2 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta SEGUROS BASAÑEZ CONSULTING www.segurosevivemejor.com 322 2976696

BNI PUERTO VALLARTA 552 855 1981 Av. Baja California #255-AInt 1103 col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México REFRIGERACIÓN COMERCIAL REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ

Blvd. de Nayarit 2 Int. 301, Nuevo

SISTEMAS DE FACTURACIÓN GRUPO LEPE 322 223 3624 y 322 2233625 Lázaro Cárdenas 319B Pi�llal, Centro, Puerto Vallarta, Jalisco TECNOLOGÍA TOTAL PLAY EMPRESARIAL

Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Jalisco,

322 2242885 Puerto Ángel No. 246 col. Ramblases, Puerto Vallarta REPRESENTANTE DE MARCA

444 849 1493

SAMURAI AGENCIA DE SEGUROS

samuraiagenciadeseguros@hotmail.com

FUXION SEGUROS MONTERREY NEW 33 18503389

YORK LIFE

RESTAURANTES

www.deltoroasesores.com 322 2936268 Promotora del Toro Asesores Plaza Genovesa, Las Glorias, Puerto Vallarta

www.aerotron.com.mx 322 224 9835 y 322 226 8440 Hangar No. #1 Aeropuerto Internacional col. Villas Las Flores, Puerto Vallarta VALLARTA PARKING

MAS VACATIONS

322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre VALLARTA TRAVELER ADVISORS www.vallartavta.com 322 22136 82 y 322 2213671 Obelisco 163 col. Villa de las Flores, Puerto Vallarta PV REALTY 322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre TRANSPORTACIÓN ATM 322 227279 Y 322 2224732 Brasil #1410 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta

Únete a c opa r m e x

322 1459541 Circuito Hades col. Las Ceibas Nuevo Vallarta, Nayarit UNIFORMES UNIFORMES CLINIK fontesfontes@yahoo.com.mx 33 31226125 Av. Niño Obrero 750, Jardines de San Ignacio 45040, Zapopan

CITAS: 322. 222.3474 322. 222.8993

UNIFORMES VALLARTA 322 140 5070 Ave. Bosques del Cen�nela #890-43 col. Bosques Del Cen�nela, Zapopan, Jalisco

322 2260500 y 322 2260517 Blvd. Francisco Medina Ascencio #3660 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta

VALLARTA´S LEADING REALTY

No. 3987, 6º Piso, Int. 604 Plaza

AEROTRON

TURISMO

www.novamarinsurance.com.mx Blvd. Francisco Medina Ascencio

322 2211298 Km.7.5 Carretera a Tepic S/N, Puerto Vallarta

VEHÍCULOS

NOVAMAR

322 2976440

AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

Periférico Sur 4119, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México

322 29 30002 Ext 118 Francisco Medina Ascencio SN Loc. 26 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta

Vallarta, Nayarit

C.P. 48335

BASILIOS 322 224 6426 Av. Francisco Villa No. 1285, local 1, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

www.zaragozamarine.com.mx 322 2263232 Blvd Francisco Medina Ascencio #2926 col. Villa las Flores, Puerto Vallarta

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

AUTOSER

COMOTO HONDA 322 2259121 Ave. Francisco Villa 570, La Vena, Puerto Vallarta

direccion @coparmexvallarta.org administracion @coparmexvallarta.org ANUNCIO DESTACADO en Nuestro Directorio

GRUPO FLOSOL www.flovachevrolet.com.mx 322 221 16 22 y 322 2261620 Blvd. Puerto de Hierro #5200 Int.14 Fracc. Puerto de Hierro, Zapopan Jalisco

CONTACTO: comercializacioncpxvallarta@gmail.com *Directorio regular no destacado GRATIUITO para socios Coparmex

LLANTAS TORT 322 22 13458 vallantasalejandro@gmail.com Carretera a Tepic #4669, Guadalupe Victoria cp. 48317 Puerto Vallarta MECÁNICA & LLANTAS 322 596 1596 Benémerito de las Américas #111, Valen�n Gómez Farías, Puerto Vallarta

Visítanos en:

Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.