REVISTA EMPRESARIOS HOY JULIO-AGOSTO 2020

Page 1


ONLINE

www.bnijaliscooeste.com.mx


EMPRESARIOS HOY

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Consejo Directivo 2019-2021

Presidente Lic. Jorge Alberto Careaga Jiménez Vicepresidente Lic. Juan Pablo Martínez Tesorero Lic. José Arturo Cruz Secretario Lic. Tere Yáñez Serrano Comisario Lic. Carlos Elizondo Ramos Vocales Lic. Carlos Narváez Mtra. Rosa Limón Jaramillo Lic. Sergio Morales Flores CP: Ángel Hernández Lucatero Lic. Francisco Vizcaíno Rendón Dirección Isaura Aguilar Castillo direccion@coparmexvallarta.org COMISIONES: CABILDEO Jorge Alberto Careaga Jiménez presidenciacoparmexpv@gmail.com VIVIENDA Flavio Torres Ramírez flaviotorresr@hotmail.com SEGURIDAD Marco Antonio Nieves nievesfregoso@hotmail.com ATENCIÓN A SOCIOS y RED DE NEGOCIOS Ana Blaauw-Torres ana.blaauw@bluewolf.com.mx DESARROLLO EMPRESARIAL Y CAPACITACIÓN Tere Yáñez tere.me2be@gmail.com EMPRENDURISMO Lorena Bucio lorena.bucio@bnimexico.com TURISMO / CONVENCIONES Juan Pablo Martínez Torres juanmtz@caiotres.com.mx TURISMO MÉDICO Max Greig drmaxgreig@gmail.com TURISMO DE AVENTURA TURISMO DEPORTIVO Armando Cosilión copavallarta@vallartadeportes.com IMSS Carlos Hernández Hdez. heral95@prodigy.net.mx HACIENDA Ángel Hernández Lucatero angel_hernandez@heza.com.mx LABORAL Vanessa Gaona Molina vanessagaona_77@hotmail.com JURÍDICO Moisés Sánchez abogadospv1970@hotmail.com JÓVENES EMPRESARIOS Francisco Vizcaíno Rendón viz.ren11@gmail.com EDUCACIÓN Luis Zúñiga Bobadilla luis.zuniga@univa.mx MEDIO AMBIENTE Rosa Limón Jaramillo rosa.limon80@yahoo.com.mx AFILIACIÓN Y REVISTA Gustavo Flores Gou galfredo1957@yahoo.com.mx coparmex puerto vallarta @CoparmexVta

CONTENIDO EDITORIAL Palabras del Presidente OPINIÓN El Estado en crisis y los concensos FISCAL Reforma Fiscal NUESTROS EMPRESARIOS Holistic Bio Spa COPARMEX NACIONAL 10 Acciones a favor de la igualdad

ENTREVISTA Betty Vázquez INNOVACIÓN 5 Elementos prioritarios CAPITAL HUMANO El trabajo en casa, excepción o regla DESARROLLO HUMANO Mindfulness en el mundo laboral HISTORIA DE ÉXITO Era tiempo de cumplir un sueño DIRECTORIO Socios Puerto Vallarta

3 6 9 12 15

NOVEDADES

Edición digital interactiva En esta edición, encontrarás en algunas páginas estos códigos para ser escaneados. Con ellos podrás acceder a información interactiva.

19 23 27 31

Igualmente podrás acceder a LINKS y VIDEOS, desde la misma página.

33 35

LINKS

DIRECTORIO EDITORIAL Dirección COPARMEX PVR Coordinación Editorial Coordinación de Contenidos Cuidado de la Edición Comercialización y Ventas Administración Difusión Diseño

Isaura Aguilar-Zuazua Ana Blaauw-Torres Tere Yáñez Serrano Levy Barragán Gustavo Alfredo Flores Boy Jessica Flores Wilson Rocío López Lepe Iris Osorio www.dcimagine.com

direccion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com tere.me2be@gmail.com levybarragan@gmail.com empresarioshoy@coparmexvallarta.com empresarioshoy.coparmex@gmail.com administracion@coparmexvallarta.org comunicacion@coparmexvallarta.org

Empresarios Hoy, es una publicación bimensual del Centro Empresarial Coparmex, Puerto Vallarta. Disponible en este momento solamente en publicación en línea www.coparmexvallarta.com.mx Benemérito de las Américas 112 col Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta, Jalisco. México Impresa en : Novoa Impresores Centro Comercial Entre Ríos, Av. Grandes Lagos 303, Local 19, Residencial Fluvial Vallarta, 48312 Puerto Vallarta, Jalisco. 322 221 0372 La información aquí publicada es responsabilidad de quién la contrata. La información expuesta por nuestros colaboradores e invitados no corresponde necesariamente al pensamiento de este Centro Empresarial. 15va. Edición Julio/Agosto 2020


Jorge Careaga

EDITORIAL

Presidente COPARMEX Puerto Vallarta

#REMEDIOS SOLIDARIOS Y vimos pasar los días que se convirtieron en meses, con la esperanza de que la curva de la pandemia por fin se aplanara para deslizarnos felices por su línea descendente. Sin embargo, con el desencanto de una realidad que tenemos que aceptar de la manera más positiva posible, tendremos que aprender a convivir con el Covid 19 que llegó para quedarse... por los menos hasta que surja la vacuna tan esperada por todos. Mientras eso sucede, existe la posibilidad de oleadas, rebrotes y mesetas prolongadas, como la que estamos viviendo en este momento. El dilema entre la salud y la economía no puede eternizarse, la realidad es que hay que salir a trabajar para reactivar la economía, con los cuidados y precauciones que exigen los protocolos sanitarios como son: el uso de cubrebocas, lavado continuo de manos, sanitización permanente de los espacios comunes, del transporte y centros laborales, así como la aplicación de pruebas diagnósticas masivas y sistemáticas.

Fotografía: Jessica Fernández / www.jessfdez.com

En esta búsqueda de los equilibrios, en la dimensión de responsabilidad social empresarial, en Coparmex hemos estado muy activos, proponiendo medidas, creando acuerdos y consensos que beneficien tanto a los trabajadores como a los que arriesgan su capital para crear fuentes de empleo, desde una perspectiva humanista. Para reactivar la economía, en Coparmex hemos creado el plan #RemediosSolidarios que se compone de tres ejes: #Salariosolidario: Se trata de la integración tripartita del salario (gobierno, patrón y trabajador) que garantiza el 100 por ciento del ingreso de los trabajadores con menor percepción. A mayor salario, disminuye la aportación del gobierno, se mantiene la aportación del empleador y aumenta la del trabajador hasta llegar a un 50%. #Segurosolidario: Es un apoyo equivalente a un salario mínimo general (3 mil 696.6 pesos) para todos los trabajadores que hayan perdido su empleo por la crisis del Covid-19, en la economía formal.


El costo de aplicar los tres remedios solidarios sería equivalente al 1% del PIB de México

#Bonosolidario: Un incentivo a la contratación de empleo formal, con el fin de reactivar el mercado laboral, a través de un esquema de creación de empleos con salarios de entre uno y tres salarios mínimos, financiados desde el gobierno para las empresas que mantengan a los trabajadores por lo menos durante seis meses.

Hacemos un llamado al gobierno federal para tomar la ruta correcta. Los #RemediosSolidarios son una receta práctica y funcional para todos. Es hora de establecer las prioridades del gasto público y de hacer transferencias a gran escala, y la prioridad hoy es preservar el empleo, por el bien de todos.

El costo de aplicar los tres remedios solidarios sería equivalente al 1% del PIB de México, alrededor de 204 mil millones de pesos. En este sentido, Alemania invierte el 30% del PIB, EU el 14%, Chile del 6% y México, hasta ahora, el 0.4%. Además, el costo de la inversión del 1% del PIB en este plan de reactivación de la economía es mucho más bajo que el 7% del PIB que trabajadores y patrones aportan anualmente por concepto de ISR, a la hacienda pública.

Lic. Jorge Careaga Presidente de Coparmex Puerto Vallarta (2019-2021)



LA

OPINIÓN

Levy Barragán

El Estado en Crisis Y LOS CONSENSOS

En su ensayo titulado Estado en crisis, el sociólogo Zygmunt Bauman plantea un escenario que ya nada tiene que ver con las coyunturas ni con las crisis tal como las conocía el mundo, pues lo que hoy se vive está sacudiendo las estructuras políticas, económicas y sociales para dar paso a la única gran certeza: la incertidumbre. Explica que las crisis prácticamente definen a las épocas, y que en ellas se han ido escindiendo los dos poderes con los que contaba el Estado: el político y el económico. En este proceso el Estado se ha ido relegando a una función de gobernanza que transfirió responsabilidades a la iniciativa privada, a los individuos y a la sociedad civil para dedicarse a administrar los escasos

recursos que le quedaban y los numerosos conflictos sociales, resultantes de la desigualdad económica que está arrasando con la clase media. De esta forma, explica, “los vínculos entre el Estado y el ciudadano se debilitan, la sociedad pierde cohesión y se vuelve ‘líquida’ […] La pérdida de poder desemboca en un socavamiento de la política económica, lo que se refleja a su vez en los servicios sociales”. Lo que da por resultado un Estado que ha dejado de ser garante del bienestar público y que “se convierte en un parásito de la población, preocupado únicamente por su propia sobrevivencia: un parásito que cada vez exige más y más y da cada vez menos a cambio”.


“la nueva realidad económica exige acuerdos y consensos razonables”

Ya decía Milton Friedman: “sólo una crisis puede producir un cambio real” y explicaba que las acciones emprendidas (reacciones) dependerán de las ideas que predominen en ese momento. Así como los terremotos evidencian los vicios estructurales de las edificaciones, de la misma manera el Covid 19 expuso la debilidad estructural del sistema de salud, por un lado, y por otro, la carencia de los instrumentos necesarios para atemperar el declive económico inminente. En lo que concierne a nuestro país, ya el Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores de la LXIV Legislatura, senador Ricardo Monreal, reconoció que la pandemia “ha resultado más letal para la economía que para la salud pública, en función de las empresas que han debido cerrar y de los empleados y trabajadores que han perdido su trabajo, no tanto por el virus en sí, como por el confinamiento y la distancia social que, si bien salvan vidas, también matan empleos”. (Economía de pandemia y economía de salud, Milenio/14.04.20). En cuanto al sector empresarial, ha estado muy activo, abogando por la protección al empleo para disminuir el despido masivo de trabajadores y con ello minimizar, en lo posible, el impacto de la inevitable caída de la economía. Una de sus propuestas, el Salario Solidario, es una medida de acción tripartita donde el gobierno, el patrón y el trabajador, de común acuerdo, integran el salario de manera temporal, con la finalidad de evitar despidos masivos y preservar, en la medida de lo posible, el empleo.

A simple vista parece razonable, siempre que no se politice como hasta ahora ha sucedido. Siempre que no se trate de una lucha de egos ni de intereses partidistas, y siempre que se use el sentido común para hacer frente juntos -sociedad y gobierno- a la nueva realidad económica que exige acuerdos y consensos razonables. Nadie quiere un Fobaproa de nuevo y nadie quiere tampoco sufrir el laceramiento y el dolor de una crisis de desempleo. Como lo escribió Jorge Zepeda Patterson: “Una pandemia es ya un flagelo demasiado terrible para que además la convirtamos en una epidemia de odio”. Colaboración: Levy Barragán Presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) levybarragan@gmail.com


SOLUCIONES EN AMBIENTES CONTROLADOS INDUSTRIA HOTELERÍA RESTAURANTES HOSPITALES

PROTECCIÓN PROFESIONAL

KN95

Sujetador elástico Menos compresión

95% DE FILTRACIÓN

Más comodidad Producto aprobado por

PAQUETE $400 10 cubrebocas No Incluye IVA / No Incluye envío

Otros productos relacionados: Wet -ShoeCleaner Unidad de desinfección móvil Unidad desinfección oficinas Unidad para desinfección elevadores

www.aeriscleanroom.com

ventas@aeriscleanroom.com

#INNOVATUNEGOCIO

Metodologías Creativas POINTS OF YOU / PRIONOMY MIX

CLARIFICA SESIONES

4$1,000 x2

SIMPLIFICA ATERRIZA ACCIONA

Inscripción programa COACHING: 322 116 9984


COMISIÓN

FISCAL

Ángel Hernández Lucatero

reformas fiscales Aplicables en el 2020

Sin duda,

este 2020 ha sido muy particular y con efectos negativos en las finanzas de nuestros negocios, en la mayoría de los casos derivado del COVID-19, sin embargo, las reformas fiscales aplicables en 2020 no han detenido su marcha y existen algunas disposiciones que debemos conocer. Aviso de la estructura accionaria de los socios de las empresas Una de las nuevas obligaciones del Código Fiscal de la Federación es que las personas morales deben presentar un aviso en el Registro Federal de Contribuyentes, donde informen el nombre y la clave de los socios o accionistas. Actualmente esta obligación se establece sólo cuando se hagan cambios en la estructura accionaria, sin embargo la regla miscelánea 2.419 establece que las personas morales que no tengan a la fecha actualizada la información de sus socios o accionistas ante el RFC deberían presentar el aviso por única vez a más tardar el 30 de junio de 2020.

Existen cuestionamientos acerca de la legalidad de las reglas de la Resolución Miscelánea y su posible retroactividad, sin embargo, el dejar de cumplir con esta obligación puede traer repercusiones importantes que van desde la cancelación de sellos digitales, la pérdida de beneficios fiscales hasta la imposición de multas. La multa por la omisión o por realizarla de manera extemporánea va de los $4,200 a los $8,390 pesos. Buzón tributario El buzón tributario es el canal de comunicación obligatorio que el SAT usa para tener contacto con los contribuyentes, puede ser el correo electrónico o tu número celular; parte de las obligaciones de los contribuyentes, es que estos deberán habilitar su buzón a más tardar de las siguientes fechas: Personas Morales (30 de septiembre del 2020) Personas Físicas (30 de noviembre del 2020) Algo interesante que recién publicó la autoridad es que si recibes ingreso como asimilado a salario


también estás obligado a activar tu buzón tributario, siempre que en 2019 hayas percibido por este concepto ingresos igual o mayores a 3 millones de pesos. Vale la pena comentar que la multa por no tener activo tu Buzón tributario está prevista entre $3,080 a $9,250 pesos. La multa procederá cuando el medio de contacto que se proporcione al SAT sea incorrecto. Ingresos por plataformas digitales Las personas físicas que obtengan ingresos a través de plataformas digitales como Airb&B, Uber y otras similares, deben iniciar a pagar su impuesto a través de las nuevas reglas que estableció el SAT aplicables a partir del 1 de junio; dentro de las nuevas reglas se establece que si una persona del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) percibía este tipo de ingresos, no podrá continuar haciéndolo, teniendo que actualizar la forma en que paga sus impuestos. Las personas físicas dedicadas a la renta de corto plazo de inmuebles (Airb&B y similares), aquellas dedicadas al transporte de personas (Uber y similares) era muy común que pagaran su impuesto como contribuyentes menores a través del RIF, con este cambio deberá establecer otras medidas de control y de cumplimiento de las obligaciones fiscales. Es importante mencionar que aquellas personas físicas que operen a través de estas plataformas serán sujetas

JULIO 24, 5:30

de retención tanto de Impuesto sobre la Renta (ISR) Ángel Hernández Lucaterocomo de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la misma plataforma digital. Reducción de pagos provisionales | Opción para cuidar tu flujo de dinero Si bien esta opción no es parte de una reforma fiscal debido a que ya viene establecida en la ley esta facilidad, permite a las personas morales que, a partir del segundo semestre del año, se disminuya el importe de los pagos provisionales de ISR. Algunas personas morales deben pagar el ISR que les corresponde tomando como base la facturación que realicen en el mes, o el porcentaje de utilidad que hayan obtenido el año anterior, esta situación, provoca que el aspecto financiero de la empresa pueda verse afectado por un pago de impuestos que no corresponde al flujo percibido durante el mes. Esto sin considerar el tremendo impacto ocasionado por el Covid-19. Este trámite se debe realizar a través de una solicitud que se puede presentar a través de la página web del SAT. Colaboración: Ángel Hernández Lucatero Heza Consultoria Integral SC www.heza.com.mx



NUESTROS

EMPRESARIOS

Publireportaje

Holis�c Retreat

TM

Holistic BioSpa EL LUGAR IDEAL


“El diario trajinar en la oficina o la calle nos limita en muchas ocasiones a comer saludable, a descansar el tiempo necesario ” Holistic Bio Spa, es el lugar ideal para sanar y rejuvenecer tu cuerpo con masajes, terapia de sueño, desintoxicación y sauna, entre otros. El diario trajinar en la oficina o en la calle nos limita, en muchas ocasiones, a comer saludable, a descansar el tiempo necesario o a utilizar estimulantes energéticos para resistir por más de 10 horas. Cuando esto pasa, nuestro cuerpo empieza a decaer en defensas y energía, lo que da por resultado un bajo desempeño que, a su vez, se traduce en el descuido de las funciones laborales, lo que pone en riesgo el ingreso. En este escenario -que ocurre más veces de lo que imaginamos- el costo médico para tratar de remediar-

lo por medio de la medicina tradicional (químicos intoxicantes difíciles de desechar por el organismo) es muy alto. Antes de que esto suceda, haz una pausa y piensa en la alternativa holística como la mejor opción para recuperar tu salud, tu energía y tu rendimiento. En Holistic Bio Spa contamos con lo que necesitas para recuperar el estado óptimo de tu salud a través de la eliminación del estrés. Desde niños hasta adultos mayores, no importa la edad cuando se trata de recuperar los equilibros para vivir una vida más saludable.

www.Holis�cBioSpa.com

Citas: (322) 221 1607

Info@holis�cbiospa.com Plaza Marina Local-B10 Puerto Vallarta, Jalisco, México


¿Una buena idea?

¡Te hacemos tu logotipo!

Diseño Gráfico/ Editorial/ Productos

GRATIS a las primeras 3 empresas que nos contacten.

*50% de descuento empresas en general *Válido hasta Julio 2020 atencionaclientes@clubxchange.mx

r

ime r p el a ir d poliz t r pa la 9 a to de 1 a d ovi contr C e r e Cub día d

Obtén más beneficios al integrarte a nuestro Seguro de Gastos Médicos Colectivo

Asesor: Sergio Morales Cel. 322 216 9976


COPARMEX

NACIONAL

La desigualdad de género

en el contexto económico, laboral, social y empresarial es una realidad en México que no se debe ignorar, sino al contrario, hay que hacerle frente con hechos, no en discursos, para generar el cambio. Por ello, en Coparmex asumimos el compromiso de generar y poner en práctica 10 acciones encaminadas a construir una sociedad más justa que considere el talento, capacidad y profesionalismo de las mujeres en los diversos órdenes de la vida pública. Veamos primero un breve contexto: Según el Foro Económico Mundial, México se ubica en la posición 124 de 149 países por su brecha de género. Prueba de ello es el contexto laboral en nuestro país. Sólo 45% de las mujeres en edad trabajar se encuentra en el mercado laboral, esta es una de las tasas más bajas entre los países de Latinoamérica y de la OCDE. Como referente Perú, con condiciones similares a las de nuestro país, cuenta con una tasa de participación femenina del 70%. A nivel estatal hay casos preocupantes. En Chiapas y Veracruz apenas 3 de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral, panorama similar al de países musulmanes como Turquía y Omán.

Aunado a esto, la brecha en el trabajo no remunerado en los hogares es muy amplia: las mujeres ocupan 25 horas más a la semana en esta labor que los hombres. Un tema apremiante en el país es la violencia que sufren las mujeres. Lamentablemente, la casa no es un espacio seguro. Según datos del INEGI, el 20% de las mujeres ha enfrentado violencia por parte de sus parejas. La peor fotografía de la violencia de género la vemos con los 10 feminicidios que ocurren en promedio todos los días. Esto es un incremento de más del 100% en los últimos cuatro años. Un dato dramático es que 50% de ellas fueron asesinadas por sus esposos o concubinos, y en 30% de los casos el crimen ocurrió dentro de su propia casa. Ante este indignante panorama, no se observa un respuesta enérgica ni una estrategia clara de la autoridad para erradicar el problema. En el ámbito empresarial, la brecha de género se amplía conforme se avanza en la escala del organigrama laboral. Actualmente, la tasa de graduados en estudios universitarios se ubica en un promedio de 45% de mujeres; sin embargo, al incorporarse a una empresa, la proporción desciende a un 37% de ellas.


Conforme se avanza en la jerarquía la brecha aumenta, ya que solo hay 16% de mujeres en posiciones directivas y vicepresidencias. Ya en último eslabón, sólo el 8% de las direcciones generales son ocupadas por mujeres. Esto se agrava con el hecho de que las pocas mujeres que alcanzan una posición directiva perciben una quinta parte menos de lo que ganan sus pares masculinos. Se ha mostrado que las empresas con mayor paridad de género cuentan con mejores métricas financieras que el promedio de sus industrias. Sin embargo, las empresas mexicanas están muy lejos de alcanzarla. Es preocupante que las mujeres representan solo el 7% en los Consejos de Administración de las empresas. De frente a esta realidad, las empresarias y empresarios de Coparmex concluimos en que no bastan los discursos de igualdad de género, sino que se requieren acciones como las que hemos impulsado desde 2017 y con las cuales hemos logrado cambiar la composición de nuestro Consejo, pasando de un 7% de participación de mujeres que teníamos hace tres años (10 Consejeras) a un 31% en la actualidad (40 Consejeras).

Si bien este incremento de 25% es un avance, consideramos indispensable seguir impulsando la igualdad de género en todos nuestros órganos de liderazgo, gobernanza y posiciones ejecutivas. Con esta convicción, decidimos emprender 10 acciones para acelerar la igualdad de las empresarias al interior y al exterior de Coparmex con la intención de incidir en el sector privado y en la sociedad. 1. Hechos. El Consejo Directivo de Coparmex deberá expresar con hechos su voluntad de impulsar las acciones afirmativas de igualdad de género. 2. Expertas. Erradicar los paneles de participación exclusiva de varones. Para ello, en alianza con otras instituciones, se construirá una base de datos pública en nuestra página de Internet con al menos 100 expertas en diversas materias para promover su conocimiento y experiencia. 3. Consejeras. Afianzar la participación femenina en los Consejos de Administración de las empresas. Se publicará un listado de 100 profesionistas con per-


files para Consejeras, seleccionadas bajo una metodología diseñada por la academia, empresa y sociedad civil. Además, se apoyará el establecimiento de cuotas para que cada vez más mujeres formen parte de Consejos de Administración. En esta tarea se trabaja con el Poder Legislativo para lograr que las iniciativas que se presenten equilibren el establecimiento de cuotas bajo un régimen de transición que garantice su éxito. 4. Emprendedoras. Facilitar el acceso al menos a 100 empresarias a talleres y capacitación de alta calidad en alianza con IPADE, Dalia Empower, la Universidad Anáhuac, la Ibero, el ITESM y embajadas, entre otros aliados. 5. Igualdad laboral. Convocar a 100 expertas y expertos a participar en la propuesta de modificación de la Norma Mexicana correspondiente con el fin de hacer un análisis profundo que culmine en la redacción de una propuesta. 6. Protocolo para combatir violencia y acoso sexual en centros de trabajo. Con la creación de esta herramienta vamos a generar 100 impactos en Coparmex Nacional, Centros empresariales y socios. 7. Paridad en Coparmex Nacional y en Centros Empresariales, para lograr en los dos siguientes años la elección de 100 Consejeras, Vicepresidentas y Presidentas de Comisión en nuestra estructura nacional y en las locales. 8. Becar al menos a 100 Consejeras de empresas PYME (1 nacional y 99 locales) en el pago de su cuota anual Coparmex, para que en su primer año puedan estar en los respectivos Consejos y que el pago previsto en nuestros estatutos no sea una barrera a su inclusión.

9. Visibilidad. Hacer paritario el acceso a los medios de comunicación de Coparmex. Este año participarán en al menos 100 contenidos en la plataforma #DICES con nuestras expertas y se replicarán con nuestras instituciones aliadas. Además, se reconocerán a las mujeres que desde hace 90 años han impactado en la historia de Coparmex, por lo que se buscará una alianza con editoriales para hacer una revista dedicada a ellas. 10. Replicar estas acciones en los Centros Empresariales Coparmex y sensibilizar sobre su adopción entre las empresas socias. En Coparmex, estamos comprometidas y comprometidos con las mujeres empresarias y seguiremos impulsando la igualdad de género de manera permanente y contundente. Asimismo, como organismo empresarial afianzaremos con hechos la participación igualitaria de hombres y mujeres al interior de nuestro sindicato, pero también impulsaremos a nuestras empresas socias a adoptar las acciones afirmativas con las que nos hemos comprometido. Hacemos un llamado para que todo el sector empresarial asuma su rol para erradicar la desigualdad de género en el ámbito laboral y económico. De la misma manera, instamos al gobierno a que enfrente con una estrategia clara y contundente, la violencia de la que todos los días son víctimas las mujeres.



LA

ENTREVISTA

Betty Vázquez Chef y Empresaria “Cuando empecé a contar los números rojos y entendí el balance de un negocio, aprendí a ser empresaria” Se capacitó en los Estados Unidos y en la Escuela de Arte Culinario Le Cordon Bleu de París. Creó y comanda desde hace cinco décadas el hotel Garza Canela en Puerto de San Blas. Fue embajadora gastronómica de Nayarit y ha recorrido el mundo representando a México en ferias culinarias y culturales. Ferviente defensora de la comida mexicana, conoce cada rincón del país y a las cocineras tradicionales; a quienes ayuda a mantener sus tradiciones y mostrarlas al mundo. Ha llegado a ser una de las mejor preparadas del medio gastronómico, ganándose el cariño de todos sus colegas chefs.

“Mi filosofía está comprometida con el bagaje culinario local, regional y nacional, salvaguardar la tradición de nuestra gastronomía mexicana, estudiando sus antecedentes e influencias, porque solo podemos evolucionar con un balance y equilibrio cuando sabemos cual es nuestro patrimonio anterior”


“la cocina mexicana es un éxito en muchos países del mundo y aquí alimenta a 120 millones de mexicanos, quizás por vivirla todos los días no nos damos cuenta pero es mágica” ¿Te consideras más chef que empresaria? Definitivo, lo primero que soy, es cocinera. Cuando empecé a contar los números rojos y entendí el balance de un negocio, aprendí a ser empresaria. Aprendí viendo trabajar y trabajando, viajando e importando ideas, comiendo y comparando las posibilidades, seguí creciendo como cocinera y fui afinando la parte de empresaria. Tomé muchos seminarios, diplomados, cursos, me costó el aprendizaje, en lo propio y agradezco el bagaje de experiencias, hoy por hoy no puedo separar una de la otra, porque ya viven juntas. ¿Consideras que la gastronomía está bien impulsada en México? La gastronomía mexicana tiene 10 años siendo impulsada con más objetivos claros, con más atención, con más profesionalismo, regionalizando la cocina del país, haciéndola lucir a nivel internacional, podríamos decir que a partir del 16 de nov, del 2011 la cocina de México está de moda, al ser reconocida como patrimonio intangible de la humanidad, por la UNESCO. También desde el año 2000, muchos que salieron a terminar sus estudios o hacer estadías en el extranjero se dieron cuenta de la gran joya que tenemos en la gastronomía y que no se le había dado la oportunidad en las grandes mesas y que se hiciera pública. Pero sobre todo que nos diéramos cuenta que había que sacarla de las casas a las mesas de los restaurantes y exponer todas sus facetas en el mundo. ¿La gastronomía es en muchos países gran fuente de ingreso, en México ha sido también así? Por supuesto que sí, ya sea en la informalidad o en la formalidad la gastronomía es parte del mundo económico de un país, es mover las comunidades y transformar las posibilidades de vida de mucha gente. Ahora mismo, la industria que más sufrió con la pandemia fue la restaurantera, la cantidad de empleos que genera directa e indirectamente es enorme, así que la fuente de ingreso por este rubro es grande. ¿Cómo crees que se pueda impulsar más a los jóvenes a interesarse en este tipo Industria? Creo que lo primero es una educación básica dentro de gastronomía, que empiecen a trabajar mientras estudian, que desde el primer semestre tengan estadías donde vayan encontrando la razón de ser de

la carrera, buscar el potencial de cada uno y promoverse para trabajar dentro y fuera del país. Si hay talento, hay que apoyarlo; si hay pasión, hay que darle una razón. ¿México, qué lugar ocupa en el mundo de la gastronomía? Para mi ocupa el número uno, los grandes cocineros del mundo vienen a aprender lo que se hace en el país, la cocina mexicana es un éxito en muchos países del mundo y aquí alimenta a 120 millones de mexicanos, quizás por vivirla todos los días no nos damos cuenta, pero es mágica, ¿Cómo visualizas el futuro económico de la gastronomía? El futuro económico de la gastronomía va a ir en crecimiento, quizás de diferentes maneras, pero no podemos olvidar que comemos por lo menos dos veces al día y esto amplía el abanico, ya sea en restaurantes, en lugares de comida rápida, en comida para llevar, en empaques al alto vacío... futuro hay, solo hay que encontrar cómo lo vamos a hacer según las circunstancias. ¿Tienes algún proyecto en mente por iniciar? La vida nos presenta retos, este semestre ha sido un gran aprendizaje, lo que pintaba que iba a ser un gran semestre resultó una cancelación de planes, un crecimiento en la paciencia y en la observación. De esto aprendí, que el que más rápido se acopla a lo nuevo es el que más gana. Proyectos sí, porque soy inquieta y vamos encontrando en el camino los retos, como empaquetar la comida en forma profesional, la marca “De la cocina de la Chef Betty” va a dar mucho que hablar. Ya les iré contando. ¿Crees que el empresariado ha desperdiciado un poco el desarrollo del arte culinario? ¿Se invierte realmente en México para el desarrollo de la gastronomía? Yo creo en el plan de estudios de tres años, que el estudiante haga una carrera técnica y después, al empezar a trabajar, que sea el empresario quien le invierta a su trabajador con diplomados, y que sea esta una larga relación de crecimiento y de pertenencia. Veo a compañías que invierten en su gente, pero otras no, creo que el saber que mi equipo agradece


su crecimiento en la empresa lo hace parte de ella y esto nos fortalece a todos. ¿Cómo puede influir una empresa en sus empleados para que mejoren sus hábitos alimenticios dentro de sus casas y en sus trabajos? En algún momento di una asesoría a una empresa suiza en el comedor de empleados, fue un proyecto que logró hacer el cambio de salud y que redujo el ausentismo. Cuando se empezaron a ver los beneficios, implementamos: menús mensuales y tiempo para ejercicio al final del turno de trabajo, y el resultado fue maravilloso, gente más feliz, más sana y más productiva. ¿El buen comer en México es un lujo? Se puede comer de lujo en una buena taquería. El lujo de la cocina mexicana es el hecho de comer bien, bien hecho y con sabor, sin importar si la mesa tiene manteles largos, afortunadamente se come de lujo en el país con muy poco dinero, y también gastándolo, pero no todo se paga, hay lugares extraordinarios de bajo costo. ¿Qué te gustaría ver que sucediera en México para desarrollar la industria gastronómica? Compromisos. En las escuelas, en el estudiante, en el maestro, en las empresas, en los proveedores, en los consumidores. El respeto por lo bien hecho, por el buen producto, por la buena técnica, por la puntualidad, por los tiempos y los momentos que hacen que la magia de la gastronomía perdure. ¿ La nueva normalidad afectará al mundo gastronómico y los negocios de restaurantes de manera definitiva e impactante? El ser humano es social por naturaleza, quizás al principio hay miedo por los espacios tan controlados, por el paso a paso, pero siento que encontraremos la manera, quizás no para regresar a lo de antes, sino para hacer lo nuevo de una manera profesional, con entusiasmo y por amor a nuestro oficio que es servir, a la comunidad que se hace con el equipo y a nuestros clientes. ¿Tienes alguna recomendación para los empresarios gastronómicos para seguir adelante en épocas difíciles? No tener miedo a reinventar lo que hacemos, lo sabemos hacer, somos profesionales, así que, si tenemos que hacerlo de otra manera, nos toca volver a ser profesionales y al hacerlo honrar nuestras carreras. Entrevista realizada para COPARMEX PVR por: Vallarta Nayarit Gastonómica



EN

INNOVACIÓN

Ulises Elías

5 Elementos prioritarios

Para la continuidad de tu negocio Activa el modelo estratégico de continuidad que te ayude a sobrevivir durante la crisis del coronavirus.

Ante la presencia inminente de un evento externo que detona una crisis, las empresas deben buscar alternativas para protegerse, salir a flote y, en el mejor de los casos, aprovechar las nuevas oportunidades que toda crisis trae consigo. Tomar acción es preponderante, y las empresas que no lo hagan tienen altas probabilidades de ser arrastradas por la corriente de la crisis que las acecha. Los dueños de empresas, líderes y ejecutivos deben poner a prueba sus capacidades para diseñar mecanismos de gestión, operación y comunicación que habiliten su continuidad a pesar de la corriente. El modelo estratégico de continuidad en fase de crisis contempla cinco elementos que toda empresa debe desarrollar para contrarrestar los efectos negativos, pero sobre todo para acelerar su preparación para la fase posterior a la crisis. Antes de adentrarse a activar el modelo estratégico de continuidad, se debe hacer un análisis de las problemáticas que están inhibiendo la operatividad

del negocio bajo su estado de normalidad. En este artículo te platicamos cómo puedes hacer ese ejercicio previo. Los cinco elementos son: digitalización, liderazgo, talento, comunicación e innovación. Digitalización Consiste en hacer un mapeo de los procesos de la organización a fin de identificar los que son claves y hacer un análisis de su potencial digitalización. Entiéndase por “Digitalización” el habilitar, mejorar o evolucionar las funciones empresariales, operaciones comerciales, modelos de gestión de clientes, y/o procesos de comunicación, aprovechando las tecnologías digitales. Para una mejor identificación de estos procesos se utiliza la cadena de valor definida por Michael Porter: A) Actividades primarias (logística interna, operaciones, logística externa, mercadotecnia y


“Existe una larga lista de habilidades, pero su uso en situaciones críticas hace la diferencia.”

INFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO

Talento Los tiempos de crisis son momentos para extraer el talento de los equipos. Cuando existe una situación de presión, suelen salir a flote talentos y capacidades que posiblemente se desconocían en los equipos o a nivel individual. Las capacidades más importantes de los equipos y colaboradores son: ● ● ●

Trabajo en equipo Creatividad Comunicación

La creatividad será necesaria para la identificación de problemáticas y la generación de soluciones. Comunicación

SERVICIO

VENTAS Y MKT

LOGÍSTICA EXTERNA

OPERACIONES

LOGÍSTICA INTERNAO

N

Cada una de estas habilidades son prioritarias para tener claridad de rumbo y conectar de una manera más profunda con los colaboradores.

ABASTECIMIENTO

RG E

●Saber delegar ●Empatía ●Comunicación ●Resolución de problemas ●Enfoque en resultados ●Resiliencia

DESARROLLO TECNOLÓGICO

MA

Liderazgo Se define como el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo. Existe una larga lista de habilidades, pero su uso en situaciones críticas hace la diferencia. Así por ejemplo, ante una situación de crisis como la que se vive durante el aislamiento del coronavirus, que repercute en las operaciones de la compañía, las habilidades más importantes a utilizar son:

GEN

Una vez identificados los procesos claves de cada eslabón, se prioriza en cuanto a su contribución a la generación y entrega de valor de la empresa, para posteriormente evaluar su digitalización.

MAR

ventas, y servicios); B) Actividades secundarias (abastecimiento, desarrollo tecnológico, gestión de recursos humanos e infraestructura).

Los periodos de crisis demandan mecanismos y protocolos de comunicación funcionales, y estos harán la diferencia al mantener al equipo informado, conectado y operando. Se deben utilizar los medios adecuados, en la mayoría de los casos serán medios digitales para mantener la comunicación en tiempo real. Existen ya herramientas que deben ser evaluadas en cuanto a su nivel de funcionalidad y eficacia. Aplicaciones de comunicación y de administración de proyectos deben ser implementadas. Algunos ejemplos de estas aplicaciones son: ●Whatsapp, Telegram y Slack (comunicación móvil). ●Monday, Trello y Asana (administración de proyectos). ●Mural y Miro (plataforma para generación de ideas y prototipos). Se deben crear los protocolos y reglas para el manejo de éstas, el tipo de comunicación y acciones que se pueden realizar con ellas. Innovación El tiempo exige cambio, y para el cambio se requieren nuevas formas de hacer las cosas. Si seguimos pensando en que posterior a una crisis las cosas van a seguir funcionando de la misma manera que antes de la crisis, estaremos relegados al fracaso. Por esa razón, debemos cambiar nuestra mentalidad y paradigmas hacia el nuevo orden de las cosas.


Las crisis traen nuevas dinámicas de negocios que demandan de la innovación para replantear la forma en cómo hacemos negocio: productos y servicios, propuestas de valor, pero sobre todo modelos de negocios. Con tu talento, los medios de comunicación y liderazgo estarás habilitando a tu organización para generar una serie de sesiones creativas que te lleven a tener nuevas ideas y soluciones que pudieran convertirse en innovaciones. Al igual que los demás elementos, se deberán priorizar las problemáticas más importantes que inhiben la continuidad del negocio. Conclusión Con el modelo estratégico de continuidad se habilitarán las condiciones para que tu negocio siga operando. Es un modelo con cinco elementos que deben estar articulados e interconectados para lograr el objetivo del negocio. Debes primeramente hacer un análisis de las problemáticas que están inhibiendo el negocio y partir de ahí habilitar cada uno de los elementos del modelo. Cada elemento tiene su relevancia y nivel de implementación, que variará dependiendo del giro y madurez de la organización.

CONOCE LOS

BENEFICIOS DE SER PARTE DE LA FAMILIA

Colaboración Ulises Elías Consultor en Inteligencia Competitiva www.bluewolf.com.mx ¿Preguntas sobre este artículo? manada@bluewolf.com.mx

Teléfonos: (322) 222.3474 / 222.8993 direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías



CAPITAL

HUMANO

C.P.C. M.I. Mario Rizo Rivas

“La clave es empatía, por lo que es indispensable hacer un esfuerzo por estar al tanto del avance de cualquier empleado sin convertirnos en un obseso del control”

EL TRABAJO EN CASA ¿EXCEPCIÓN O REGLA? Las reglas del juego están cambiando. Por fortuna, tenemos tiempo para adaptarnos e ir un paso adelante. En México acabamos de entrar en la fase 3 de la crisis del Covid-19 y todavía no tenemos, tal como sucede en otros países, una certeza de cuándo regresaremos a nuestra rutina diaria. Lo que sí es seguro es que las medidas de distanciamiento y protección que hemos tenido que practicar han puesto sobre la mesa algunos cambios y adaptaciones que tal vez conservaremos más allá de estos tiempos extraordinarios. Uno de ellos es el trabajo desde casa, home office o teletrabajo, como resultado, es posible visualizar un cambio permanente hacia la adopción masiva del trabajo vía remota, pues las personas están cambiando sus hábitos.

En 2018, se tenía registrado que el 56 % de las empresas ya permitían el trabajo desde casa. En últimas fechas, se ha convertido en una necesidad que muchos directores no habían considerado como algo habitual en la mecánica de sus empresas. Sin embargo, ya no podemos aplazar incluir esta política de trabajo en más espacios laborales en donde es factible, y quizá todavía haya personas que se oponen un poco. Y es de esperarse, pues las costumbres son difíciles de eliminar de nuestro sistema. Cuando se crea una empresa, familiar o simplemente una pyme, se confía en que pueda establecerse: una dinámica que dé pie a la colaboración entre equipos, una comunicación clara y constante (para no perder actualizaciones ni afectar toma de decisiones


“construyamos un entorno que permita que el trabajo a distancia se lleve a cabo sin contratiempos, para que cada quien pueda avanzar a buen ritmo .” importantes) y, por supuesto, una camaradería que convierta a colaboradores en amigos y a familiares que trabajan juntos en personas más unidas. ¿Que un puñado de empleados hagan su parte a distancia o, peor aún, que todos estén instalados en sus propios espacios, sin compartir pláticas a la espera del turno en el microondas? Era imposible de concebir, seguro, hace unos quince años. Las cosas han cambiado mucho. Por eso, primero hay que hacer lo más importante: quitarnos prejuicios sobre el trabajo a distancia. Uno de los más comunes es creer que si alguien trabaja sin supervisión seguramente no cumplirá con su deber. En mi experiencia, como consultor en estos menesteres, me permito afirmar que si eso pasa, más culpa tiene quien está a cargo que el empleado subordinado. Si las tareas están bien claras —en qué consisten, qué resultados deben entregarse, las fechas en que hay que presentarlos, quiénes más están involucrados en la compleción de ese proyecto—, entonces nadie necesita que le pisen los talones. Y si a pesar de contar con toda la información necesaria, el empleado no llena las expectativas, entonces es momento de encontrar a alguien que sí. Otra idea preconcebida es que se puede perder productividad si no hay supervisión constante. Nada más alejado de la verdad, y acabamos de enterarnos de eso precisamente. Al no contar con distracciones de la oficina —llamadas que interrumpen, tiempo de espera para usar el baño, invertir una hora o más en el traslado de casa al trabajo, etc.— los colaboradores pueden concentrarse en sus tareas y cumplirlas con mejores resultados. El factor primordial aquí es la confianza: ¿La experiencia te ha dicho si un empleado en particular es confiable? Entonces también lo será si no estás rondando su escritorio cada diez minutos. Me viene uno más a la cabeza, que para ser honesto también me parece una inquietud legítima. Que cuando trabajamos a distancia perdemos la oportunidad de unir lazos con nuestros compañeros. Como alguien que nació en el siglo XX, he de admitir que me cuesta estar alejado de

colegas y compañeros casi tanto como de mis seres queridos. Empero, la tecnología ayuda a construir puentes que, aunque se sienten artificiales, pueden ayudar a que el contacto humano no se pierda. La cosa es que nos atrevamos a probar las herramientas disponibles para conferencias por video, pláticas a través de chats en tiempo real, llamadas telefónicas y toda clase de alicientes disponibles. Lo único que queda es que, como responsables de una empresa, construyamos un entorno que permita que el trabajo a distancia se lleve a cabo sin contratiempos, para que cada quien pueda avanzar a buen ritmo sin sacrificar los lazos que pueden hacer más fuerte a tus equipos. Así como te preocupas por tener servicios en tus oficinas —además de los básicos, tener un área para comer de manera cómoda, estacionamiento para tus empleados, accesos para personas con alguna condición física especial, etc.— es momento de asegurarte de que tienes lo que el teletrabajo exige para que las labores se realicen como deben: 1. Acceso a internet y llamadas telefónicas para todos tus directivos, colaboradores y empleados. 2. Herramientas de trabajo en casa (computadoras, software, espacio físico para trabajar). 3. Acceso a un servidor o nube para subir y descargar archivos, documentos, videos, imágenes y otros para cumplir sus obligaciones. 4. Al menos una herramienta para gestionar tareas al que todos tienen acceso y saben manejar para organizar equipos, registrar avances, compartir dudas o comentarios y palomear metas. 5. Acceso a más de una herramienta de comunicación empresarial para distintas necesidades, dependiendo de la urgencia de su seguimiento (chats, correo electrónico institucional, un plan para videollamadas ilimitadas con miembros del equipo) 6. Una buena organización por parte de tus directores, coordinadores y gerentes en general,tanto para la asignación de trabajo y su seguimiento, como para estar al tanto de los colaboradores y su retroalimentación.


Finalmente, debemos recordar que trabajar a distancia no significa que los horarios no existen. Debemos estipular hora de inicio y hora de fin de jornada, así como también respetar el tiempo libre de los que no laboran en la oficina, sus horas de comida y momentos en los que ellos mismos notifican sobre juntas en las que estarán participando o traslados hacia citas con otros clientes. La clave es empatía, por lo que es indispensable hacer un esfuerzo por estar al tanto del avance de cualquier empleado sin convertirnos en un obseso del control. Abrir espacios para tener reuniones por video solo por el gusto de compartir anécdotas con los compañeros y permitir que un chat también se convierta en otra herramienta para crecer la relación con todos los de tu empresa. También es la oportunidad para los colaboradores de tener una mayor satisfacción en el avance

de sus carreras y en la relación vida-trabajo; si bien es cierto que la práctica más común es la saturación de trabajo, las buenas prácticas se encaminan a desarrollar hábitos que permitan limitar el tiempo de trabajo, enfocarse en resultados, destinar más tiempo al crecimiento profesional y personal, y dedicar mayor y mejor tiempo a la familia. El Covid-19 está cambiando muchas cosas en nuestra vida. Qué mejor oportunidad para buscar el equilibrio en las actividades de trabajo, personales, espirituales, sociales y familiares. Colaboración: C.P.C. M.I. Mario Rizo Rivas mario.rizo@mx.gt.com


DESARROLLO

HUMANO

Dr. Javier García Campayo

MINDFULNESS En el Mundo Laboral Como consecuencia de la evidencia científica que se ha generado sobre la práctica de mindfulness en el ámbito de la psicología y la medicina, durante los últimos años ha emergido un enorme interés en el mundo empresarial y organizacional hacia la integración de mindfulness en dichos entornos. Así, se calcula que en Estados Unidos: el cien por ciento de las universidades americanas y de empresas tecnológicas (ej: Google, Facebook, Twitter), el ochenta por ciento de las compañías aseguradoras (ej: AETNA) y farmacéuticas (ej: Lilly, Pfizer) y el cincuenta por ciento de multinacionales del automóvil (ej: Ford) han instaurado la práctica de mindfulness con el objetivo de mejorar el funcionamiento en el lugar de trabajo, y favorecer el bienestar de sus trabajadores (West y cols, 2014). Algunos de los beneficios de la implementación de mindfulness en las empresas son los siguientes (Glob, 2011; Reb, 2013): Bienestar y Resiliencia: El ámbito laboral, máxime en situaciones económicas adversas como las sociedades occidentales han vivido en los últimos años, es una fuente significativa de estrés para los trabajadores; entre otras razones, por la precariedad laboral. Esto provoca elevados índices de absentismo, como consecuencia de las bajas laborales derivadas de problemas de salud mental, lo que afecta negativamente tanto al trabajador como a la empresa (The Mindfulness Initiative, 2016). La manera en la que mindfulness conseguiría este objetivo es porque: 1.- Permite a las personas participar activamente en su desarrollo personal y profesional. 2.- Facilita la detección de los primeros signos de estrés para responder de manera más efectiva. 3.- Ayuda a discernir entre las actividades

que alimentan o agotan los recursos internos; y 4.Desarrolla una relación más adaptativa con los pensamientos y demás fenómenos mentales. Diferentes estudios en los que se han evaluado los efectos del mindfulness en el entorno laboral han encontrado efectos positivos sobre el burnout, el estrés y la ansiedad; así como aumento de los niveles de concentración durante períodos largos de tiempo y un menor agotamiento emocional (Pidgeon y cols, 2014). Relaciones laborales: El tipo de relación existente entre los compañeros de trabajo, y entre estos y los superiores, media directamente sobre la calidad del trabajo. Diferentes estudios han evaluado cómo se relaciona la práctica de mindfulness y las relaciones en el trabajo, y como esto favorece una mayor productividad. Liderazgo: La práctica de mindfulness está empezando a ser considerada como un recurso significativo en el desarrollo de las actitudes y aptitudes que demandan los puestos de liderazgo. Los estudios demuestran que su práctica influye sobre el bienestar de los trabajadores y su rendimiento. Los resultados que se obtuvieron mostraron que, a mayor nivel de mindfulness, menor agotamiento emocional y una evaluación positiva respecto al equilibrio trabajo-vida personal. Esto genera un mayor compromiso por parte de los trabajadores, más conductas proactivas, y una mayor sensación de bienestar psicológico en general. Toma de decisiones: El ejercicio del mindfulness en el día a día de los responsables que tienen que tomar decisiones importantes continuamente, es


“mindfulness está expandiéndose de forma continua en el mundo empresarial y laboral por sus múltiples beneficios para los empleados,”

clave. La capacidad de ser consciente de sus propios pensamientos y emociones, así como el distanciamiento con el pasado, por un lado, y con las emociones por otro, permite a la persona tomar una mayor conciencia de la realidad de la situación, manejar mejor la información, reconocer los desafíos éticos, así como reducir la influencia de los diferentes sesgos a los que habitualmente estamos sometidos. Todo esto favorece un proceso de toma de decisiones más efectivo y eficaz. Creatividad e Innovación: Durante los últimos años, diferentes empresas cuyo desarrollo depende en gran medida de su capacidad para generar nuevas ideas, productos y servicios, han estado incluyendo programas de mindfulness; entre otros objetivos, para potenciar la capacidad creativa e innovadora de sus trabajadores. Los mecanismos a partir de los cuales el mindfulness potencia estos aspectos son: * Focalización: Consiste en una mejor capacidad de concentración, dejando de lado otros procesos mentales y/o distracciones. Se desarrolla mediante la meditación atencional de atención focalizada. *Generación de ideas: La meditación atencional de monitorización abierta potencia el denominado pensamiento divergente, clave en el desarrollo de nuevas ideas.

Pensamiento flexible: Una de las actitudes fundamentales del mindfulness, la experiencia de los procesos y situaciones como si fuera la primera vez que se vive, incrementa la posibilidad de generar un mayor abanico de respuestas, lo que interrumpe el establecimiento de patrones fijos y reiterativos, tanto de conductas como de pensamientos. En suma, mindfulness está expandiéndose de forma continua en el mundo empresarial y laboral por sus múltiples beneficios para los empleados, ya sean ejecutivos o trabajadores no especializados, para el mejor clima de la empresa y, lógicamente, porque aumenta los beneficios de la empresa al aumentar la productividad y disminuir las bajas laborales. Colaboración: Dr. Javier García Campayo Coordinador del Máster de Mindfulness Servicio de Psiquiatría, Hospital Miguel Servet Universidad de Zaragoza, España BIBLIOGRAFÍA 1. Glomb TM, Duffy MK, Bono JE, Yang T. Mindfulness at work. Personnel and Human Resources Management 2011;30,115-57. 2. Reb J, Narayanan J, Ho ZW. Mindfulness at work: Antecedents and consequences of employee awareness and absentmindedness. Mindfulness 2013;6:111-22


HISTORIA DE

ÉXITO

Mauricio Leal Josué Jiménez

https://youtu.be/29Ii2uZoYhk

ERA TIEMPO DE CUMPLIR UN SUEÑO

Nuestro proyecto en conjunto empezó desde hace casi 10 años con Personal Chef, una empresa de catering que fundó Josué y a la que más tarde se unió Mauricio. Después de trabajar juntos en el área de banquetes decidimos, en agosto del 2017, que era tiempo de cumplir nuestro sueño y abrir un restaurante. Ya era una plática que habíamos tenido en muchas ocasiones, y teníamos bien definido nuestro proyecto, por lo que en cuatro meses pudimos abrir ICÚ, donde preparamos la comida mexicana a nuestra manera; cocinamos lo que nos gusta comer con la versatilidad que podemos lograr con productos locales. Creemos que la paciencia y el trabajo continuo son indispensables para el éxito. Trabajar todos los días con la misma pasión y entrega que tuvimos desde el primer momento en que abrimos el restaurante es fundamental, porque esa entrega se refleja en el producto final y en el servicio que damos a nuestros comensales. Y también creemos que la atención a los detalles y buscar siempre la satisfacción del cliente es algo que nos ha distinguido tanto en Personal Chef como en ICÚ y ha sido, sin duda, fundamental para el éxito de nuestras empresas.

“Creemos que la paciencia y el trabajo continuo son indispensables para el éxito.”


Recibir el “Food & Travel Reader Awards 2019” como “el mejor nuevo restaurante de México”, fue una sorpresa. Creemos que este premio es solo el principio, estamos enfocados en seguir mejorando todos los días para que todos nuestros comensales queden completamente satisfechos. Somos un restaurante bastante exclusivo en el que solo caben 22 comensales y el premio es por votación, por lo que pensamos que sería muy difícil competir contra restaurantes que pueden sentar a más de 150 comensales. Pero al final, nuestro trabajo rindió frutos y logramos ganar el premio, lo que representó una satisfacción muy grande porque es un reconocimiento a nuestro esfuerzo y una motivación para darnos cuenta de que vamos por buen camino. En cuanto al manejo del restaurante durante los dos primeros años creo que no hay nada que hubiéramos hecho diferente. Solo nos queda seguir trabajando con las mismas ganas todos los días y seguir creciendo tanto personal como profesionalmente.

https://youtu.be/b-aQUitbbZg


34

EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

AGENCIA / EDECANES

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

RANCHO EL TRIÁNGULO

S o y C opa r m e x

VALJIM

BOUTIQUE

CONSTRUCTORA

Boulevard fco. Medina

DEPORTES ESTADIO

AHC INFRAESTRUCTURA Y

2240243 DMODELS (322) 2609727 / 37 Niza 235 col. Versalles, Puerto Vallarta AGENCIA PUBLICITARIA GRUPO ARAB

info@dentalavantgarde.com

Ascencio 123 Marina Vallarta, Puerto Vallarta

(322) 22243 63

todijugosartesanales@gmail.com

ASOCIACIONES

Cárdenas, Puerto Vallarta

Revolución #94, CP. 63735 Mezcales Nayarit ARTÍCULOS BIODEGRADABLES

RESIDENTES DE MARINA VALLARTA

(322) 2210503 y 2210172 Albatros S/N, Lote Rp3 Marina

2991556 steff.floba@gmail.com

SOLO BIODEGRADABLES

Vallarta, Puerto Vallarta

(322) 306 3484

BELLEZA

Amapas #643, Fracc. Arboledas cp. 48315, Puerto Vallarta JSP MEDIOS (322) 197 0045 Rio Santugoa 142 C, Puerto Vallarta

Naranjo Amargo 121, Ixtapa, Puerto Vallarta

LÍNEA DE BELLEZA MAGO

ASESORÍA Y CONSULTORÍA

Tel. (322) 2245458

BLUEWOLF 3221887333

2241243

www.bluewolf.com.mx

prosantana@gmail.com

ana.blaauw@bluewolf.com.mx

#228, Valen�n Gomez Farías ALIMENTOS COCA-COLA

chava.carrejo@bluewolf.com.mx GLA CONSULTORES rpastor@glaconsultores.com.mx 55 70 456851

www.coca-cola.com.mx

Avenida Pacifico Ext. 105,

(322) 2210899 Y 2210895

Los Reyes 04330, Ciudad de

Carretera a Tepic 4660

México

Col. Guadalupe Victoria, Puerto Vallarta FRUTERÍA MONTERO (322) 2254024 Océano Pacífico #151 Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta HIELO PUERTO ALEGRE

GRUPO E&CONSULTING (044) 3221050778 Av. Francisco Villa 1412 C Int.1 col. Los Sauces, Puerto Vallarta GRUPO MAVY www.grupomavy.com (322) 224 3625 y 224 2523

(322) 2816365 y 2810524 Polo Norte 116 col. Distrito Industrial, Ixtapa, Puerto Vallarta MEGABASTOS CALIFORNIA 2251490

Ecuador 1498 col. Lázaro

LIVERPOOL (322) 2262400 Mario Pani #200 Col. Santa Fe, Cuajimalpa México SEÑOR FROGS www.senorfrogs.com (322) 1130275 y 2224083 Juárez 217 col. Centro, Puerto

PROSANTANA

Benemerito De Las Américas

REMODELACIONES

TODI JUGOS ARTESANALES

Francisco Medina Ascencio 7.5

Vallarta

Roma #184 col. Díaz Ordaz, Puerto Vallarta

CAPACITACIÓN

ARTES MENTALES

INTEGRA PROGRAMA

3221737677

(322) 2097527

infoartesmentales@gmail.com BIENES RAÍCES DCA DE LA COSTA REALTY dcarealty@gmail.com (322) 221 3039 Av. Paseo De La Marina #245 Local 2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta ECO MUEBLES DE LA BAHIA

www.integraprogramas.com Océano Atlán�co 486, Cristóbal Colon, Puerto Vallarta ME2BE COACHING

de Aramara, Puerto Vallarta INNOVACIONES PRACTICAS MESOL (322) 2261220 Océano Atlán�co 136, Palmar de Aramara, Puerto Vallarta

(322) 2261220

(322) 2212354 y (329) 298 2811 Av. Manuel J. Clouthier#508 Col. Jardines del Campestre, León Guanajuato INFINANCE

De diciembre, Puerto Vallarta

TÁCTICA

TIERRA TROPICAL

UNIÓN DE CRÉDITO

(322) 1760000

(322) 2213225

www.�erratropical.com.mx

Carretera a Ixtapa 356

www.unionvallarta.com.mx

Francisco Medina Ascencio

Nayarit 2 – 201, Náu�co

(322) 223 1400 y 2231491

#2485 Local C 24, Zona

Turís�co, Nuevo Vallarta,

Guatemala 323 col. 5 De

Hotelera Norte, Puerto Vallarta

Nayarit

diciembre, Puerto Vallarta

Vallarta

Océano Atlán�co 136, Palmar

2225484

levybarragan@gmail.com

Delegación Ixtapa, Puerto

(322) 2261220

AGUSTIN

Avenida México 1320 L-2 col. 5

www.oxxo.com

IGATUR ASESORES

PROYECTOS DE CONTROL SAN

(322) 6884845

OXXO

Puerto Vallarta

VISION

(442) 317 1314

fruteria.california2@hotmail.com

Frente a Playas Gemelas,

Puerto Vallarta

BANCO DEL BAJIO

(322) 2224288

Km.8.5 Zona Hotelera Sur,

Vallarta, Nayarit

BANCO/INVERSIONES

EDITORIALES

Carretera Barra de Navidad

Milán 2807 col. Providencia,

GRUPO FLOPER

PV REALTY

(322) 2280001 y 2280002

Gloria CP. 63735, Nuevo

63737 Puerto Vallarta

LEVY & SOCIOS PROYECTOS

www.sierradelmar.com

(322) 2252857

Zapata, Puerto Vallarta

Aldama, Guanajuato

DEL MAR

Rincón del Cielo #16, Circuito la

Fraccionamiento El Parque

Vallarta, Jalisco

FRACCIONAMIENTO SIERRA

tere.me2be@gmail.com

Basilio Badillo 367, Emiliano

Jardines del Moral, León de los

Puerto Vallarta

PROMOTORA TG

De Los Senderos 125

Piso 2 Oficina 204 Puerto

Halia 686, Lomas del Coapinole,

(322) 116 9984

3222231919

Paseo de los insurgentes 210,

3221563890

www.infinance.com.mx (322) 2095613

Océano Atlán�co 136, Palmar de Aramara, Puerto Vallarta TURIPALMAS (322) 2261220 Pablo Picasso 126, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR COLCHORAMA DE VALLARTA (322) 2224555 Ave. Las Américas #319 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta COMEX (322) 2244059 Av. Francisco Villa #469 Col. Versalles, Puerto Vallarta


35 EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x GLASS DESIGN

GRUPO DINAMICO FISCAL

SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS

PVR 322 212 8951

3222254000

(322) 111 9987 Avenida Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces, Puerto Vallarta

CDMX 5513 11 7444 Curie #8 Col. Anzores, Ciudad de México

Berlín 118, Versalles, Puerto Vallarta HERAL

VAZ MOR MOLBAU

(322) 2903464

www.heralcontadores.com

(322) 224 14 33

Carretera Ixtapa col. Las Juntas,

(322) 2931735 y 2248108

Puerto Vallarta

Venecia 118 col. Gustavo Díaz

GRUPO VIVERDE

Ordaz, Puerto Vallarta HERRERIA MONAE 3222891688 ramona.estrada@hotmail.com MUNDO DE AZULEJOS www.talavera�le.com.mx

HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL www.heza.com.mx (322) 1784041 y 1784042 Río Amarillo 216 Frac. Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta

(322) 222 2675 y 2225402 Venus�ano Carranza 374 col.

OFICINAS Y ESPACIOS INTELIGENTES 2210022

CADENA & ASOCIADOS www.cadenaassociates.com.mx (322) 221 0184

VIVEROS LA PRIMAVERA www.viverolaprimavera.com (322) 224 3953 Av. Francisco Villa 480 col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta DEPORTES

Ciudad de México

Francisco Villa #786 int.1, La

FARMA COMERCIAL SHUGARÉ SWEET & SALTY BAR 3123088161 (33) 3128 4277

Blvd. Camino Real 890 A, El

Mar de Plata 152, Villas Del

Porvenir, Colima

Mar, Puerto Vallarta GRUPO DIAGNOSTI-K

Manuel M Diéguez #360 col.

Futurosempresariospv

Obelisco 163 col. Villa de las

Emiliano Zapata, Puerto

Flores, Puerto Vallarta

Vallarta

INSTITUTO DE LAS AMÉRICAS BILINGÜE

GASOLINERA/DIESEL

HOSPITAL CMQ

BCEN

www.hospitalcmq.com

EscueladeNegociosparaEmpresarios

www.iabpv.edu.mx (322) 2930015 Ave. Paseo del Marlín #37 Int. 38 Fracc. Las Gaviotas, Puerto Vallarta

UNIVAM

gcuellara@gmail.com

Dorada, Bucerías, Nayarit 3222057067

(322) 2231498

KUEYAR EJECUTIVOS 2227575

Av. Héroes de Nacozari 27,

(322) 22136 82 y 2213671

CLAVEL ABOGADOS

Mitla #20, Narvarte cp. 03020

GRUPO FINANCIERO MONEX

www.vallartavta.com

(322) 2250867 Páginas Facebook:

www.univa.mx (322) 226 1212 Ave. Universidad del Valle de Atemajac #500 Frac. Villas Universidad, Puerto Vallarta

(333) 9543605

EQUIPANDO A LA BAHIA

(DIV-LPC-MEDASIST)

UNIVA

# 3987 Piso 4 Int 401, Puerto Vallarta

FINANZAS

VALLARTA TRAVELER ADVISORS

Plaza Marina, Puerto Vallarta

direccion@euro-oficinas.com Blvd Francisco Medina Ascencio,

ILDE- ESCUELA DE NEGOCIOS DE PUERTO VALLARTA

DESPACHO JURÍDICO

Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

EDUCACIÓN

www.univam.edu.mx (329) 2980551 Verano #351 Sur, Buganvilias Bucerías, Nayarit

(322) 2266500 y 2231919 55 8965001

Basilio Badillo 365 col. Emiliano

Av. Industria 17, Parq. Ind. el

Zapata, Puerto Vallarta

Trébol, 54614 Tepotzotlán Estado de México

IMPULSO FARMACEUTICO

DISTRIBUIDORA CENTRAL DE

Av. Chapalita 1245, Campo Polo

DIESEL

Chapalita, Guadalajara, Jalisco

www.corp-rl.com

MÉDICA PACIFICO

(322) 2212009 Blvd. Francisco Medina

3314690102

Ascencio 7962 col. Villa Las

Joaquín Rossini 422,

Flores, Puerto Vallarta

Residencial La Estancia, Zapopan, Jalisco

HOSPITALES/CONSULTORIOS SERVICIOS MEDICOS CMQ

COPA VALLARTA

Vena cp. 48320, Puerto Vallarta

ENTRETENIMIENTO

www.vallartadeportes.com

LEGALTEAM

GEEK SPOT

VALLARTA

(322) 182 3546

(322) 293 4928 Los Tules 178l1-a ZE, Las Glorias Puerto Vallarta

(322) 2228823

(322) 222 63 21 Golfo de Palermo 902 col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta DESPACHO FISCAL Y CONTABLE AVANCE FISCAL www.avance fiscal.com

Benemérito de las Américas #112 Altos local 102D, Valen�n Gómez Farías, Puerto Vallarta

EVENTOS

LITIGIO ESTRATEGICO EN

CAIO TRES CATERING & MOBILIARIO

DERECHOS HUMANOS

(322) 222 8190 Blvd. Francisco Medina Ascencio Km 2.5 No. Local 24 col. Versalles, Puerto Vallarta FLORES GARIBAY (322) 29 72095

3221598110 dh.culturaporlapaz@gmail.com MESA MORAL (322) 293 0102 y 113 0112

(322) 29 72096

Lázaro Cárdenas #205 Local 1

Paseo de los cocoteros 85 Sur

Col. Emiliano Zapata, Puerto

L-11, Nuevo Vallarta Nayarit

Vallarta

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

www.caiotres.com.mx (322) 2246426 Lisboa 187 col. Versalles, Puerto Vallarta SELMA VAZQUEZ EVENTS & CREATIVE DEVELOPMENT (322) 131 7331 direccion@selmavazquez.com Quiote #12, Mezcales

CENTRO ORTOPÉDICO DE 3222231919 Basilio Badillo 365, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

Basilio Badillo #365 col. Emiliano Zapata, Puerto

HOTELES/DESCANSO

Vallarta ANA LIZ COMERCI ALIZADORA BLOGCOM

(322) 2226192 Francisco I. Madero #429 Col.

(331) 9187555

Emiliano Zapata, Puerto

Pablo Casals 579, Prados

Vallarta. CEL. 3227798381

Providencia, Guadalajara, Jalisco AZTECA CLÍNICA DE OJOS (322) 2222750 (322) 2235467

Francisco I. Madero #473 col.

Brasilia 400 col. 5 De diciembre,

Emiliano Zapata, Puerto

Puerto Vallarta

Vallarta


36 EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

S o y C opa r m e x

S o y C opa r m e x

BERNAL

SHERATON

LICORERÍA

ORGANISMOS COLABORADORES

CICLOS

(322) 2223605

www.sheratonvallarta.com

LA PLAYA

(322) 226 0404 y 226 0400

SEAPAL

2225484

Francisco I. Madero #423 col. Emiliano Zapata, Puerto

Blvd. Francisco Medina

Vallarta

Ascencio 999 Zona Hotelera

www.superlaplaya.com

(322) 2269191

Fraccionamiento el Parque

(322) 2933055 y 2933054

Av. Francisco Villa Y Manuel

cp. 63737, Puerto Vallarta

Carr. Aeropuerto Km. 2 No. s/n

Ávila Camacho S/n Col. Lázaro

Versalles, Entre Av. Los Tules y

Cárdenas, Puerto Vallarta

REFRIGERACIÓN COMERCIAL

PAPELERÍA

REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ

PAPELERÍA LIMÓN

(322) 2242885

Norte, Puerto Vallarta CARTAGENA DE INDIAS VELAS VALLARTA (322) 2226914 Francisco I. Madero #428 col.

www.velasvallarta.com.mx

Emiliano Zapata, Puerto

(322) 226 9503, 2269500 y

Vallarta

2266680 Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta

ERÉNDIRA (322) 2223693 Naranjo #195 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA

Puerto Tampico 185 Col.

LAS PALMAS BY THE SEA

Zapopan, Jalisco

Ascencio Km 2.5 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta LINA (322) 2221661 Francisco I. Madero col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta MARINA BAY VIEW GRAND (322) 2210275 Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto Vallarta MESON DE MITA (329) 291 6330 Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías Nayarit PLAYA LOS ARCOS www.playalosarcos.com (322) 2267100 y 2223102 Olas Altas 380 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta

Yugoslavia # 292 INT. 9 Díaz

MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA

ARIES ENERGÍA 3336272217

Blvd. Francisco Medina

dsmconsul�ng.mx

VELOZ MANDADOS

Vallarta

(322) 2261220

Puerto Ángel No. 246 col. DSM CONSULTING

Ordaz, Puerto Vallarta

Ramblases, Puerto Vallarta

www.laspalmasresort.com

MARKETING DIGITAL

www.popesa.com.mx

www.holidayinnexpress.com

Ascencio CP. 48356 Puerto

Vallarta

(322) 2935958

(322) 2232565 y 2226041

Blvd. Francisco Medina

Melchor Ocampo, Puerto

POPESA

HOLIDAY INN EXPRESS

(322) 2267760

De los Senderos #125

Av. Tepeyac, Mariano Otero,

INMOBILIARIA C & C PROPERTY LEGAL ADVISORS (322) 2130413 contact@cclegaladvisors.com Lazaro Cardenas #86 Local 23, Zona Dorada, Bucerías

(322) 22 10760 Azucena 111, Villa Las Flores, Puerto Vallarta

(322) 222 2893 y 2243070 Emiliano Zapata, Puerto Vallarta PASTELERÍA Y REPOSTERÍA PANADERÍA DON CHONITO www.donchonito.com (322) 2246361 y 2249710 Brasil 224 col. del Toro, Pi�llal, Puerto Vallarta

NOTARIA

REPOSTERÍA LOS CHATOS

NOTARIA 12

www.loschatos.com (322) 223 04 85

www.notariapublica12.com.mx

Av. Francisco Villa No. 359 col.

(329) 297 0729

Olímpica, Puerto Vallarta

Paseo de los Cocoteros 85 Local C2 Centro Comercial Paradise

PROYECTOS E INNOVACIÓN

Plaza, Nuevo Vallarta Bahía de Banderas

COCOON

NOTARIA 8

(322) 1255013

IMPERMEABILIZANTES SISNAY

jzarate@cocoon.mx (322) 2269060

(322) 2224897 (329) 2986200

Blvd. Francisco Medina

Carretera Federal 200 #1149

Ascencio s/n F 10 y 11, Marina

LOC 25 Nuevo Vallarta CP.

Vallarta, Puerto Vallarta

63732, Bucerías IMPRENTAS/DISEÑO CUSTOM GRAPHICS hola@customgraphics.com.mx (322) 22 54624 Fluvial Vallarta #260, INT. 4 Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta PRESEAS JALISCO

ÓPTICAS ÓPTICA ÁLVAREZ www.op�casalvarez.com (322) 224 5599 Blvd. Francisco Medina Ascencio L-8b Altos col. Versalles, Puerto Vallarta ÓPTICA OCI

(322) 29 35535

(322) 2252202

Berlín 154 B Versalles 48310,

Francisco Villa 1319, Fluvial

Puerto Vallarta

Vallarta, Puerto Vallarta

Ramblases, Puerto Vallarta

Venus�ano Carranza 315 col.

Villa Del Mar #151, Puerto Vallarta RECLUTAMIENTO

RESTAURANTES BARCELONA TAPAS www.barcelonatapas.net (322) 222 0510 Matamoros esquina con 31 48300 Puerto Vallarta SUKHA BEACH HOUSE (329) 298 1634 Lázaro Cárdenas #17 col. Centro, Bucerías Nayarit THE RIVER CAFÉ www.rivercafe.com.mx (322) 2230788 y 2233404 Isla Rio Cuale Local 4 col. Centro, Puerto Vallarta SALUD VALLARTA FITNESS (322) 209 1100 Boulevard Francisco Medina Ascencio 48314 Puerto Vallarta

PROSERH

SEGURIDAD/PROTECCIÓN

(322) 2243234

JC DATA SECURITY

Juana de Arco #30 Col. Vallarta Norte, Guadalajara

(322) 1316200 Circuito Arrecifes #9 Int.1109

RED DE NEGOCIOS

Valle Dorado CP. 63735 Bahía de Banderas

BNI PUERTO VALLARTA SAOSA (045) 552 855 1981 Av. Baja California #255-AInt

www.gruposaosa.com

1103 col. Hipódromo,

(322) 2226374 y 2224142

Delegación Cuauhtémoc,

Manuel Ávila Camacho 364-2 col.

México

Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta


37 EMPRESARIOS HOY

DIRECTORIO DE SOCIOS

S o y C opa r m e x SEGUROS

SISTEMAS DE FACTURACIÓN

AEROTRON

HONDA PUERTO VALLARTA

BASAÑEZ CONSULTING

CIP VALLARTA

www.aerotron.com.mx

(322) 209 1313

(322) 224 9835 y 226 8440

Av. Blvd. Francisco Medina Ascencio 3980, Puerto Vallarta

www.segurosevivemejor.com

(322) 222 4070

Hangar No. #1 Aeropuerto

(322) 2976696

Ecuador 1325, Lázaro Cárdenas,

Internacional col. Villas Las Flores,

Blvd. de Nayarit 2 Int. 301, Nuevo Puerto Vallarta Vallarta, Nayarit

Puerto Vallarta

GRUPO LEPE

VALLARTA PARKING

(322) 223 3624 y 2233625

(322) 1459541

NOVAMAR www.novamarinsurance.com.mx Lázaro Cárdenas 319B Pi�llal, (322) 2976440 Centro, Puerto Vallarta, Jalisco

Circuito Hades col. Las Ceibas

No. 3987, 6º Piso, Int. 604 Plaza

TAPICERIA

UNIFORMES

CENTRAL DE PLÁSTICOS

UNIFORMES CLINIK

(322) 2222005

fontesfontes@yahoo.com.mx

Guatemala #239 col. 5 de

01 33 31226125

diciembre, Puerto Vallarta

Av. Niño Obrero 750, Jardines de

CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

LLANTAS TORT 22 13458 vallantasalejandro@gmail.com Carretera a Tepic #4669, Guadalupe Victoria cp. 48317 Puerto Vallarta

Nuevo Vallarta, Nayarit

Blvd. Francisco Medina Ascencio Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Jalisco, C.P. 48335 SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE www.deltoroasesores.com (322) 2936268 Promotora del Toro Asesores Plaza Genovesa, Las Glorias, Puerto Vallarta SERVICIOS DE LIMPIEZA GRUPO GINEZ www.quimicosginez.com (322) 6881629 República del Salvador 1080 Lomas de en medio, Puerto Vallarta DISTRIBUCIONES ZARAGOZA (322) 224 4045 Rafael Osuna 147, Versalles,

San Ignacio 45040, Zapopan TECNOLOGÍA UNIFORMES VALLARTA TOTAL PLAY EMPRESARIAL (044) 322140 5070 Periférico Sur 4119, Fuentes del

Ave. Bosques del Cen�nela

Pedregal, Tlalpan, Ciudad de

#890-43 col. Bosques Del

México

Cen�nela, Zapopan, Jalisco

TURISMO

VEHÍCULOS

CRUCERO BAHÍA ALEGRE

AUTOSER

(322) 224 1487

(322) 2260500 y 2260517

Ave. Fluvial Vallarta #195 int 6,

Blvd. Francisco Medina Ascencio

Puerto Vallarta

#3660 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta

MAS VACATIONS COMOTO HONDA

Puerto Vallarta

(322) 29 30002 Ext 118 Francisco Medina

(322) 2259121

SERVICIOS MARÍTIMOS

Ascencio SN Loc. 26 Zona

Ave. Francisco Villa 570, La Vena,

Hotelera Norte, Puerto Vallarta

Puerto Vallarta

TRANSPORTACIÓN

GRUPO FLOSOL

ATM

www.flovachevrolet.com.mx

OPEQUIMAR www.opequimar.com (322) 221 1800 y 2211416

(322) 221 16 22 y 2261620

Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso Frac. La Loma Del.

(322) 227279 Y 2224732

Blvd. Puerto de Hierro #5200

Tlalnepantla

Brasil #1410 col. 5 de diciembre,

Int.14 Fracc. Puerto de Hierro,

Puerto Vallarta

Zapopan Jalisco

AEROPUERTO INTERNACIONAL

KIA VALLARTA

ZARAGOZA MARINE www.zaragozamarine.com.mx

Te invitamos a ser:

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ www.kiavallarta.com.mx

(322) 2263232 Blvd Francisco Medina Ascencio

(322) 2211298

(322) 1144401

#2926 col. Villa las Flores, Puerto

Km.7.5 Carretera a Tepic S/N,

Carretera a Tepic #5735 Int.20,

Vallarta

Puerto Vallarta

Las Juntas, Puerto Vallarta

Citas (322) 222.3474 222.8993 direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org Visítanos en:

Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías



!"#$%&'(%'#$)'%*+,)'#-#$" ).+/,' $%#".#0,%1+,).#0$#2,0.#34$#5.#6('2').0'#$"#7'2,089# 5.%#,+6.)&.0'#$%#".#+.%$(.#$%#34$#'6$(.%#".:#$+6($:.:#-#:4:#($:4"&.0':#0$#%$;'),'< ='(#$""'#>"4$?'"@#A('46#'@($)$B

!"#$%&'#()$*) !"+,*"#()-%.+/+#( C$&'%.%#($:4"&.0':#(16,0':#.#&(.2D:#0$#+$&'0'"';E.:#1;,"$:< Fast Track Strategy -

Replantea tu Estrategia de forma acelerada ante un mundo modificado por el Covid-19 y la crisis económica.

Quick Win Model -

Identifica y detona los movimientos estratégicos que requiere tu negocio para obtener resultados de forma inmediata.

Fast Track Risk Management -

Evalúa los riesgos a los que está expuesta tu empresa ante el nuevo entorno y ajusta los procesos clave para cumplir con los resultados esperados.

Business Model -

Adapta tu Modelo de Negocio a la nueva normalidad.

Business Digitalization 71'48$91/(&$ :30(;&3< =#&0.

-

Obtén herramientas digitales para hacer más eficientes los procesos sin detener tu operación.

Cash Digger -

Mejora la salud financiera de tu empresa evaluando y rediseñando el modelo de ingresos y egresos de manera ágil.

Team Building 3.0 -

Vive una experiencia diferente con tu equipo donde se promueva la colaboración y comunicación manteniendo un enfoque de negocio.

!"#"$%&'&%(# )*+ +&,#( (+-&+ .#&/0%-&+ -( 1'21-")&+ "$/"# %31%4$(' 3"+$ 1)*5('(+6

!" #$%&'($) *+(%,-./)+&0&1(2 3($%04("&2 !2,&045$465752 ,5+5.8&2($9&+. 8&:(2 !1,+&25+45$&2 7&.;+&0414&":( <.=&25++($$(.;(1,&:4:49(


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.