ContraReplica

Page 6

Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 10 de marzo de 2021.

ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS

Nos vemos en las urnas

P

reocupado debe estar el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, porque después de la manifestación de las mujeres el lunes durante El Día Internacional de la Mujer, es seguro que ninguna de ellas, ni las que no salieron por la pandemia, pero si apoyaron a través de las redes sociales y diversas plataformas, votarán por el partido guinda en junio próximo, con lo cual es muy probable que pierdan la mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Congreso local de la CDMX. Tal vez no ha reparado en que este movimiento feminista tan golpeado por la violencia machista, pero también por las autoridades empeñadas en no verlas ni escucharlas les cobrará la factura en las urnas. El lunes trágico para el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador quedará grabado en la historia de este país que se ha negado rotundamente a escuchar los reclamos legítimos y justos de las mujeres que han perdido a una madre, hija, hermana, prima o amiga en manos de un hombre que odia a una mujer a pesar de haber nacido de una de ellas. Las 20 mil que reconoce la autoridad de la Ciudad de México y que en realidad dobla la cifra se llevó en su memoria la valla metálica que reafirma su desprecio hacia el género, pero también los operativos montados para inhibirlas con mujeres granaderas (según ya las había desaparecido Claudia Sheinbaum) y los policías hombres detrás del muro de acero protegiendo Palacio Nacional y a quien ahí vive de la furia e indignación de las féminas. ¿Alguien con tantita lógica en la cabeza puede pensar que este numeroso colectivo femenino irá corriendo a las urnas para votar por los candidatos a diputadas y diputados federales y locales de Morena? Claro que no. Como sucedió en la elección presidencial habrá voto de castigo para quienes en dos años y tres meses han humillado tanto a las mujeres. Resulta torpe comparar y minimizar el movimiento de mujeres de este lunes con el protagonizado el año pasado por el simple hecho de que estamos viviendo una pandemia que no ha sido domada y sigue cobrando víctimas mortales. En 2020 salieron abuelas, madres, hermanas e hijas a protestar ante la indiferencia de un régimen insensible; hoy se arriesgaron quienes por encima del temor de contagiarse de Covid-19 está su furia por las ausencias que no debieron suceder. Y si a todo esto le agregamos la obstinada pretensión de imponer como gobernador de Guerrero a un presunto violador como Félix Salgado Macedonio, entonces su expectativa de conservar el poder en el Congreso en beneficio del presidente López Obrador se achica. Considero, sin temor a equivocarme, que la protesta feminista de este 8M fue un éxito para sus protagonistas y lo será más cuando contribuyan a que el partido en el gobierno, Morena, no sea mayoría en el Congreso. Nos vemos en las urnas…

•Egresada de la escuela de PCSG. Exdiputada constituyente. Defensora de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados".

contrareplica.mx

México comprará 22 millones

más de dosis chinas: Ebrard POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México adquirirá 10 millones más de dosis de la vacuna antiCovid-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinovac. En la conferencia mañanera de este martes hizo saber que se contempla la llegada de 10 millones de dosis entre este mes y mayo, y entre mayo y julio otros 10 millones más. La farmacéutica Sinopharm, añadió, presentará los próximos días la autorización del uso de emergencia de su vacuna ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Estas entregas, dijo, son por la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Como resultado de una gestión que encabezó el señor presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) personalmente, recibimos ya la confirmación que tendremos una ampliación de hasta 22 millones de dosis entre esta fecha y el mes de julio”, anunció el canciller. Indicó que México fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de Covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 2.84 millones de dosis de cualquier vacuna. Cuando eso suceda, dijo, se concretará la compra de 12 millones de dosis. “Entonces vamos a adicionar 10 millones de dosis de la vacuna Sino-

EL CANCILLER ANUNCIÓ que logrará adicionar la adquisición de 10 millones de vacunas de Sinovac y 12 millones de Sinopharm, entre marzo y junio

Ebrard indicó que la vacuna de Sonopharm ya está autorizada en varios países del mundo y que en México ya se va a presentar la solicitud a Cofepris. Especial vac, que como ustedes saben ya se está aplicando en México, y la vacuna Sinopharm, que ya está autorizada en varios países del mundo (…) va a presentar su solicitud de autorización de uso de emergencia ante la Cofepris en los estos días, y se va a concretar la compra de 12 millones de dosis de acceso temprano entre marzo y junio”, indicó. El canciller hizo saber de la llegada de cuatro embarques más de vacunas contra la Covid, desarrolladas por la farmacéutica Pfizer. Uno está destinado a Guadalajara, Jalisco, con 108 mil 225, el segundo a Monterrey, Nuevo León, con 72 mil 150; Ciudad de México se destinaron 275

mil 925 y Querétaro con 144 mil 300. En total, 5 millones 292 mil 375 vacunas. Este miércoles además está programada la llegada al país de 200 mil dosis de la Sputnik V, desarrollada en Rusia. Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, señaló que los contagios por coronavirus siguen a la baja y existe un control de la pandemia. Añadió que la pandemia ha tenido dos “oleajes”, el primero de ellos duró poco y progresivamente fue bajando; sin embargo, en septiembre comenzó el segundo oleaje o “acme” con un mayor número de contagios y también con una mayor reducción con 34 mil 862 casos menos entre el 21 y el 27 de febrero.

ARRIBAN 600 MIL DOSIS MÁS DE PFIZER; VAN A GUADALAJARA, MONTERREY, QUERÉTARO Y CDMX POR ALEJANDRO REYNOSO nacion@contrareplica.mx

El día de ayer llegó a México el décimo embarque de la farmacéutica Pfizer con más de 600 mil vacunas contra la Covid-19 y se amplía contrato con la farmacéutica china Sinovac por 10 millones de vacunas más. Procedentes de Bélgica, llegaron más de 667 mil 875 vacunas contra la Covid-19 a México, estas dosis se distribuyeron en cuatro vuelos que aterrizaron en distintos puntos de la República: Guadalajara, Monterrey, Querétaro y la Ciudad de México. En la primera entidad el vuelo entregó 108 mil 225 dosis; en Monterrey

El próximo martes se recibirán 667,875 vacunas más de la farmacéutica, adelantó el titular de SRE

Guadalajara recibió 108,225 dosis, Monterrey 72,159, Querétaro 144,300 y CDMX 275,925. Especial llegaron 72 mil 150 vacunas; en el tercer estado se entregaron 144 mil 300 fármacos de Pfizer y en la capital aterrizaron

275 mil 925 dosis de la farmacéutica. Tras el arribo de los fármacos, el titular de la SRE comunicó que “el próximo 16 de marzo ya recibimos autorización de la Unión Europea para que se nos envíen 667,875 dosis más (de Pfizer) el próximo martes” y precisó que se amplió el contrato original de 10 millones de vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica china Sinovac, por lo que ahora se espera que entre marzo y julio arriben al país 22 millones de dosis chinas (10 millones por parte de Sinovac y 12 millones del Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino: Sinopharm)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ContraReplica by Contra Réplica - Issuu