
10 minute read
PágAUMENTO EN TARIFA
from ContraReplica
ANDRÉS ATAYDE RUBIOLO
COLUMNA INVITADA
Propuestas frente a los malos gobiernos
En Acción Nacional de la Ciudad de México estamos convencidos que frente a los malos gobiernos de Morena, sí hay de otra. Es por ello que, con ideas claras, viables, sustentables y bajo una visión siempre humanista, hemos elaborado y registrado ante la autoridad correspondiente nuestra plataforma con miras al próximo proceso electoral que arrancará el próximo 4 de abril.
Esta plataforma, que contiene las propuestas que abanderarán las y los candidatos de Acción Nacional en la ciudad, refleja los principios humanistas del bien común que nos han caracterizado y que han llevado a nuestros gobiernos en todo el país, y particularmente aquí en la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez, a destacar por sus resultados y eficacia por encima de cualquier otro gobierno encabezado por cualquier otro partido político.
Hoy, más que nunca, frente a la difícil situación que viven las familias capitalinas por las enormes crisis que estamos viviendo de salud, económica y de seguridad provocadas por la insolencia y la desidia de los gobiernos de Morena, estamos convencidos de que la Ciudad de México requiere un modelo y una visión de ciudad con sello PAN. Por ello, nuestra plataforma electoral tiene identidad propia, es propositiva y humanista y, sin lugar a dudas, será el pilar y punto de apoyo con el que nuestros próximos candidatos buscarán convencer a la ciudadanía de cambiar el rumbo que actualmente tenemos y poder así erradicar a los malos gobiernos de Morena.
Lo que se juega el próximo 6 de junio no es menor. Es el futuro de nuestros hijos, de nuestro trabajo, de nuestro patrimonio y de nuestra ciudad. No podemos seguir equivocándonos y seguir apoyando a los mismos que nos tienen sumidos en esta complicada realidad.
No hay mejor forma que las ideas, las propuestas y principalmente las acciones probadas en nuestros mejores gobiernos, para demostrar que sí hay de otra. Por eso, además de las propuestas, Acción
Nacional contenderá en el proceso electoral con las y los mejores perfiles, aquellos que estén probados y que permitan a la ciudadanía alcanzar niveles de bienestar como los de Benito Juárez, reconocida a nivel nacional por su buena administración.
Los resultados hablan por sí solos, los gobiernos de Acción Nacional se ubican entre los mejores de todo el país y eso no es casualidad. Nuestro objetivo es propositivo, es luchar por una mejor ciudad para sus habitantes, no le apostamos como lo hace Morena, a la descalificación del adversario o al descrédito del otro para justificar la mala administración de sus gobiernos. Hoy, más que nunca, nuestra apuesta está por las ideas, pues frente a los malos gobiernos las propuestas siempre vencerán.
Se compromete Gallardo a acabar desigualdad social
POR CRISTINA ANAYA
nacion@contrareplica.mx
Hasta ayer, 58 municipios de San Luis Potosí, ya habían sido visitados por el candidato Ricardo Gallardo Cardona, de la coalición Juntos haremos historia, conformada por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así lo informó en una entrevista para Canal 7, en el que también comentó que hay 3 principales preocupaciones en la gente: seguridad, salud y desconfianza en los políticos.
Gallardo destacó que la gente coincide en que la primera es la inseguridad, precisando que 7 de cada 10 personas se sienten inseguras en su casa, 9 de cada 10 se sienten inseguros en la calle y 8 de cada 10 se sienten inseguros en su estado.
La segunda preocupación se refiere al tema de salud, en el cual señaló que los centros de atención médica están totalmente colapsados; infirió que una señora le platicó una desgarradora e injusta vivencia de cómo su hijo murió de temperatura, ya que al llegar al médico no contaban ni siquiera con un paracetamol para bajarle la calentura.
La tercera preocupación, dijo, es el cansancio de la gente ante los políticos, sus partidos y las falsas promesas, por lo que hizo un llamado a la población para dejar de ver a los partidos y comenzar a ver quién es “la persona que les inspira confianza, que sepan quién es con la que van a lograr los cambios, las que los van a apoyar y la que va a estar ahí cuando lo necesiten, es a ella a quien le deben de dar el voto”.
El Pollo Gallardo refirió que la gente está viviendo una crisis que podría llevar a un futuro caótico, en el que si no se controla será más probable morir por inseguridad o falta de ingresos que por la misma pandemia que aqueja al mundo. Por lo que hizo un llamado a darle un voto de confianza para trabajar en la desigualdad social que ha existido en San Luis Potosí desde hace años, “donde nada más las oportunidades las tienen la gente que tienen dinero y no la gente que trabaja más de 8 horas al día” y ni así pueden salir adelante porque el gobierno nunca los ha apoyado.
Para finalizar, el candidato de la coalición Juntos haremos historia destacó que los que ahora contienden por la gubernatura no estuvieron con la gente durante la pandemia, se dedicaron a mandar mensajes por redes sociales, “mientras que a mí me criticaron fuertemente por salir a las calles a repartir gel antibacterial, cubrebocas, cloro y hasta naranjas, pero yo andaba con la gente”, ayudando “no importa las enfermedades”.
EL ABANDERADO DEL PVEM y PT en SLP aseguró que trabajará para que las personas que laboran más de 8 horas reciban apoyos para salir adelante porque hasta ahora el gobierno nunca los ha ayudado

Gallardo Cardona dijo compartir las tres principales preocupaciones de los potosinos: inseguridad, salud y desconfianza en los políticos.
Especial
RICARDO GALLARDO
Candidato de la coalición Juntos Haremos Historia por SLP Llamo a la población a dejar de ver a los partidos y comenzar a ver quién es la persona que les inspira confianza, que sepan quién es con la que van a lograr los cambios, quién es la que los va a apoyar y va a estar ahí cuando la necesiten, es a ella a quien le deben de dar su voto”
TRANSPORTISTAS MARCHARÁN HOY; PIDEN AUMENTO DE 2 PESOS EN TARIFA
POR ALEJANDRO REYNOSO
nacion@contrareplica.mx
La organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), por medio de su vocero, Nicolás Vázquez, indicó que el día de hoy protestarán en al menos diez diferentes puntos dentro de la Ciudad de México.
Las movilizaciones de los transportistas, con sus presuntos bloqueos, están previstos que comiencen a partir de las 7:00 de la mañana y tienen como fin que las autoridades correspondientes aumenten la tarifa del transporte público en, al menos, dos pesos.
La FAT no precisó donde serán los bloqueos ni sus movilizaciones, de acuerdo con las declaraciones, podrían dirigirse transportistas, está ya se había anunciado hace una semana, cuando la FAT precisó que este miércoles realizarían diversas movilizaciones con, en ese entonces, siete bloqueos en diversos puntos de la capital.
En aquella ocasión, la Fuerza Amplia de Transportistas exigió el mismo aumento en su tarifa para comprar unidades nuevas y obtener más ingresos, ya que la pandemia del Covid-19 afectó las ganancias de los conductores; por ello, Nicolás Vázquez solicitó aquel 3 de marzo que la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se encargara de atender el tema relativo a las tarifas.
El vocero de Fuerza Amplia de Transportistas anunció que se reunirán en 10 diferentes puntos de la CDMX

Los operadores acusan afectaciones económicas por la pandemia. Cuartoscuro
CIUDADES
DAN DE ALTA A POLICÍAS AGREDIDAS EN #8M
POR CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
Las mujeres policías que salieron lesionadas en la marcha de este 8 de marzo, así como las civiles, fueron dadas de alta.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que todas las uniformadas afectadas fueron dadas de alta, tras ser lesionadas durante las protestas violentas en la marcha feminista.
La dependencia informó que derivado de los disturbios, resultaron con lesiones 62 policías y 19 civiles, de ellas, 9 uniformadas y una joven fueron trasladadas al nosocomio.
No obstante, al tratarse de lesiones menores fueron dadas de alta, informó la Secretaría.
Resalta que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que se inició una investigación por las agresiones.
Además, invitó a las policías y manifestantes agredidos a presentar su denuncia para iniciar la carpeta de investigación correspondiente y con ello evitar la impunidad.
Grupos de Feministas prendieron fuego a policías que se encontraban justo en el punto donde fueron derribadas algunas vallas que protegen el Palacio Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México durante la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En videos difundidos en redes so-
LA FGJCDMX EXHORTÓ a cualquier persona lesionada en la marcha a presentar su denuncia

62 mujeres policía resultaron lesionadas en la manifestación del 8M. Especial
ciales, se observa el momento justo en el que las manifestantes comienzan a rociar gasolina al cuerpo policíaco que se encontraba en el punto.
De inmediato, las imágenes fueron reprobadas por grupos feministas, quienes lamentaron que prendieran fuego a la policía, puesto que también hay presencia de mujeres que se encontraban resguardando el recinto de gobierno.
La víspera y luego de las manifestaciones, en redes comenzaron a divulgar imágenes del momento en que reciben en instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a las agentes que resistieron agresiones durante los disturbios del 8 de marzo.
Cuando las agentes llegaron, sus compañeros las esperaban con ‘pasillo de honor’, mientras aplaudían con golpes de sus escudos en el suelo.
Dentro de las instalaciones resonaron los aplausos, vítores y gritos de apoyo a las mujeres policía, quienes llegaron fatigadas, algunas golpeadas y heridas, con sus escudos vandalizados por las manifestantes.
Cabe destacar que México es uno de los países más afectados por la violencia hacia las mujeres. En 2020, se registraron 967 feminicidios, una cifra ligeramente inferior a los 969 de 2019, según cifras oficiales.
POR SHEILA CASILLAS
Ayer, la Fiscalía General de Justicia
de la Ciudad de México, informó a través de un comunicado que un juez penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México giró una orden de aprehensión en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y de dos personas más por los delitos de trata de personas, en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa; de publicidad engañosa y asociación delictuosa.
Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que ha congelado las cuentas bancarias del ex líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México.
Luego de una investigación conjunta de la UIF, encabezada por Santiago Nieto Castillo y la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, la UIF bloqueó las cuentas de Gutiérrez de la Torre y de otras personas, derivado de presuntos nexos con el delito de trata de personas.
Luego de que la FGJCDMX solicitara una orden de aprehensión en su contra, el ex dirigente del PRI capitalino solicitó un amparo ante un juzgado federal contra la orden de aprehensión y su ejecución, que libró el juez Décimosexto del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Sin embargo, no hubo notificación sobre si se le otorgó alguna suspensión provisional.
El recurso fue promovido en el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, quien lo aceptó a trámite. Por lo que el juez federal agendó para el próximo 29 de marzo a las 12 horas para que se realice la audiencia constitucional, donde se determinará si le concederá la protección de la justicia.
El exdirigente del PRI en la CDMX es acusado del delito de trata de personas; solicita amparo

Gutiérrez de la Torre buscó la candidatura por el PRI a la CDMX en 2011. Cuartoscuro