Revista Contraloría Informa – Abril a junio 2025

Page 1


Contraloría General de la República: 96 años de compromiso con la transparencia y el buen gobierno Comunicación efectiva y asertiva: el lenguaje que construye equipos y fortalece resultados

La Escuela Nacional de Control Interno cumple 27 años fortaleciendo el control y la transparencia del Estado

LA FORMACIÓN DEL AUDITOR INTERNO EN LA ACTUALIDAD: COMPETENCIAS Y RETOS

GOBIERNO DE LA

REPÚBLICA DOMINICANA

Félix Antonio Santana García Contralor General de la República

Oscar López Reyes Director de Comunicaciones

Claudia Agramonte Encargada División Comunicación Interna y Digital Coordinación editorial

Ángela Sánchez Encargada Unidad de Prensa Corrección de estilo

Lorenzo Leonardo Diseño y diagramación

Claribel Medina Periodista

Josmarc Perrotta Carlos Cubilette Fotografía

Contraloría General de la República Dominicana Calle Pedro A. Lluberes # 1, esquina Francia, 3er. piso, Gascue, Santo Domingo, Distrito Nacional, R.D. Tel.: (809) 682-1677 contacto@contraloria.gob.do

01

03

07

DESDE EL DESPACHO

LIDERAZGO CON RESULTADOS

REPORTAJE CENTRAL - CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA:

96 AÑOS DE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y EL BUEN GOBIERNO

LA ESCUELA NACIONAL DE CONTROL INTERNO

CUMPLE 27 AÑOS FORTALECIENDO EL CONTROL Y LA TRANSPARENCIA DEL ESTADO

10 EN LOGROS

LA CONTRALORÍA

17

21

NOTICIAS

INFORMACIONES DIFUNDIDAS POR LA INSTITUCIÓN

ARTÍCULO - LA FORMACIÓN DEL AUDITOR INTERNO EN LA ACTUALIDAD: COMPETENCIAS Y RETOS

ARTÍCULO - COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ASERTIVA:

25 EL LENGUAJE QUE CONSTRUYE EQUIPOS Y FORTALECE RESULTADOS

27

29

TIPS - SOSTENIBILIDAD

HACIA UN FUTURO MÁS VERDE

CÁPSULAS INFORMATIVAS

CGR EN EQUIDAD

DESDE EL DESPACHO 96 años de integridad, resultados

y compromiso con lo público

En la cercanía del centenario de la Contraloría General de la República conmemoramos 96 años de labor institucional, en un escenario cargado de historia: la Catedral Primada de América. Este espacio, símbolo del origen de nuestra identidad como nación, es el lugar propicio para hacer una pausa, mirar lo alcanzado y renovar el compromiso con la transparencia, la integridad y la eficiencia en la gestión pública.

Durante los últimos años, la Contraloría ha logrado consolidar una transformación profunda, sustentada en el fortalecimiento del control interno, el uso de tecnologías aplicadas al seguimiento de los recursos y la promoción de una cultura de integridad institucional. Estos avances se han materializado con el respaldo del gobierno que encabeza el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, y con el esfuerzo sostenido de un equipo técnico comprometido.

Entre los hitos más relevantes de esta etapa destacan la creación de la Unidad Antifraude, con 36 informes de investigación elaborados solo en 2024 —11 de ellos remitidos a la Pepca—, y la expansión de las Normas Básicas de

Control Interno (Nobaci), que ya suman 278 las instituciones en las que han sido implementadas.

También se han habilitado 284 Unidades de Auditoría Interna, se han emitido 64 informes de auditoría y se han autorizado más de 221 mil órdenes de pago a través de sistemas como Sugep y Ruteo, adoptados por más de 300 entidades públicas. En paralelo, se han entregado 40 mil certificaciones de cargo y se han validado 22,758 contratos en diferentes modalidades.

La apuesta por la innovación institucional se refleja en herramientas como Serfi, Transdoc, el Quiosco Digital, y los dashboards financieros, que fortalecen la trazabilidad y reducen los tiempos de respuesta. En esa misma línea, pronto se pondrá en marcha el Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras (Sifgo), que permitirá monitorear en tiempo real la ejecución de obras públicas.

En cuanto al fortalecimiento institucional, destacan la creación de la oficina de Antisoborno y Cumplimiento, en proceso de certificación bajo las normas ISO 37001 y 37301, y la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015. Se suman a estos logros la medalla de bronce del Premio Nacional a la Calidad, la formulación del nuevo Plan Estratégico Institucional (2025-2028), la realización de jornadas como la Semana de la Calidad, la Semana de la Salud y múltiples actividades de bienestar laboral y

responsabilidad social.

La formación del talento humano ha sido también una prioridad, con 84 eventos organizados por la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI) que impactaron a más de 1,300 servidores públicos, así como avances sostenidos en la política de “Cero Papel”.

Cada uno de estos logros refleja una visión clara y sostenida de modernización institucional, pero más allá de los números y las herramientas, el verdadero motor de este avance ha sido el equipo humano que conforma esta Contraloría: personas comprometidas con el servicio público, la mejora continua y el interés colectivo.

Este aniversario es también una oportunidad para agradecer y reconocer su entrega. Sigamos trabajando juntos, con integridad, vocación y sentido de propósito, inspirados por los ideales de nuestros padres fundadores. Es por eso que en la Catedral que los acogió durante décadas, reafirmamos nuestra voluntad de actuar siempre de cara al sol, con transparencia y firmeza.e

Félix A onio Sa ana García

Contralor General de la República

Contraloría General de la República: reportaje especial

96 años de compromiso con la transparencia y el buen gobierno

La Contraloría General de la República Dominicana (CGR) conmemora su 96 aniversario con un compromiso firme hacia el fortalecimiento del control interno, la transparencia y la eficiencia en la administración pública.

Durante un acto encabezado por el contralor general, Félix Santana García, se presentaron los avances institucionales que consolidan a la CGR como un actor clave en la lucha contra la corrupción administrativa.

Entre los resultados destacados figura el trabajo de la Unidad Antifraude, que produjo 36 informes de investigación, de los cuales 11 fueron remitidos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

También se resaltó la expansión del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep), implementado en 339 instituciones para fortalecer la eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos.

El alcance de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) continúa ampliándose, con 14 nuevas instituciones incorporadas, alcanzando un total de 278. Además, se habilitaron 12 nuevas Unidades de Auditoría Interna, sumando

284 a nivel nacional. A esto se suma la implementación del Sistema Electrónico de Registro de Firmas (Serfi) en 287 entidades, optimizando los procesos de validación de firmas.

En términos operativos, se autorizaron más de 221 mil órdenes de pago y se emitieron más de 40 mil certificaciones de cargo a servidores públicos, con un 99 % de estas procesadas mediante la vía digital. También se certificaron 22,758 contratos vinculados a bienes y servicios, obras, becas y convenios institucionales.

de Control Interno impartió 84 actividades formativas, impactando a 1,393 servidores públicos.

La institución también fue reconocida con la certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015 y con la Medalla de Bronce en el Premio Nacional a la Calidad. Como parte de su modernización

tecnológica, se anunció la próxima puesta en marcha del Sistema de Fiscalización

Georreferenciada de Obras (Sifgo), herramienta orientada a robustecer la supervisión de proyectos públicos.

El evento concluyó con un homenaje a los héroes en el Altar de la Patria, resaltando que los valores fundacionales de la República deben seguir guiando el trabajo institucional y el servicio público con integridad.

La Escuela Nacional de Control Interno

cumple 27 años fortaleciendo el control y la transparencia del Estado

Celebra este aniversario en pleno relanzamiento, con nuevos programas virtuales y presenciales

La Escuela Nacional de Control Interno (ENCI) celebra más de un cuarto de siglo dedicada a formar a quienes garantizan la transparencia y eficiencia en la gestión pública.

Este año, la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI) de la Contraloría General de la República (CGR) celebra su 27 aniversario. Más que una cifra, este hito representa casi tres décadas dedicadas a la formación técnica y ética de quienes velan por la transparencia del Estado dominicano.

Desde su creación, el 30 a abril de 1998, en el marco de la Reforma y Modernización Financiera del Estado dominicano, la ENCI nació como una necesidad institucional y como un acto de visión.

Con motivo del aniversario, conversamos con su director, Luis Darío Terrero, para conocer más sobre sus logros, los proyectos en curso y su visión de futuro en el fortalecimiento de la gestión pública.

De formación interna a proyección nacional

Durante sus primeros años, la ENCI se dedicó exclusivamente a formar al personal de la CGR, sin embargo, a medida que evolucionaron las necesidades del Estado, también lo hizo su alcance. Hoy, su oferta académica incluye programas con enfoque estratégico que abarcan auditoría, control interno, fiscalización, control previo y marco normativo financiero.

¿Cómo ha evolucionado su misión institucional?

“Pasamos de ser un centro interno de formación a convertirnos en una plataforma nacional de capacitación técnica. Reformulamos nuestros programas, adaptamos metodologías y llegamos a más instituciones”, explica Terrero.

En la actualidad, destacan programas como:

Enfoque Estratégico aplicado a Auditorías Especiales e Investigación.

Capacitación Técnica para Auditores de la Dirección de Unidad de Auditoría Interna Gubernamental (DUAIG).

Mejores Prácticas en Auditoría Interna.

Marco Técnico de Auditoría Interna Gubernamental.

Infraestructura y tecnología al servicio del conocimiento

Los cambios también han sido físicos y tecnológicos. La ENCI en la actualidad cuenta con modernas aulas equipadas con laptops de última generación, mobiliario nuevo y una sala de tecnología con capacidad para 20 participantes. Además, se modernizaron áreas claves como el lobby, cocina y baños, y se renovó el sistema de aire acondicionado.

Para facilitar la formación a distancia, se integraron plataformas como Microsoft Teams y Moodle, ampliando así el acceso a servidores públicos de todo el país.

Una apertura estratégica

A esto se suma una importante apuesta por la innovación metodológica. La implementación de la Metodología del Caso y el análisis de situaciones reales han fortalecido la calidad del aprendizaje, haciéndolo más contextual y aplicable.

En línea con el Plan Estratégico Institucional 2025-2028 y los principios de transparencia de la actual gestión, la CGR emitió una circular que formaliza la apertura de la ENCI a todas las instituciones bajo el ámbito de la Ley 10-07. “Esta medida busca atender la creciente necesidad de formación en control interno y elevar la eficiencia del aparato estatal”, sostiene Terrero.

La respuesta no se hizo esperar. Instituciones como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Promipyme, entre otras, ya han iniciado acercamientos, reconociendo el valor de contar con una formación continua en control interno.

¿Qué impacto se espera lograr con esta apertura?

“Capacitar al personal administrativo y financiero de más entidades públicas y, con ello, elevar los estándares de control, transparencia y eficiencia en la gestión pública”.

ENCI virtual

La ENCI se aboca a la implementación de un plan piloto de enseñanza virtual, con la finalidad de capacitar a los servidores públicos de manera virtual y presencial, y así poder formar a los colaboradores de las instituciones públicas que se encuentran diseminados en todo el territorio nacional.

La medición del impacto también es parte del proceso. Para ello, se realizarán evaluaciones basadas en el cumplimiento de los indicadores Nobaci y el Índice de Control Interno, a fin de garantizar que la formación realmente contribuya al fortalecimiento institucional.

El futuro: educación superior y alianzas internacionales

El horizonte de la ENCI va más allá de sus logros actuales, transformarse en un centro de educación superior especializado en control interno.

“Queremos que la ENCI sea un referente regional. Una institución reconocida por su excelencia, su capacidad técnica y su impacto real en la gestión pública”,

REPÚBLICA DOMINICANA

CONTRALORÍA

EN LOGROS LA CONTRALORÍA

GOBIERNO DE LA

40,711

Certificaciones de cargo a antiguos y actuales servidores públicos emitidas

99%

Atendidas de manera virtual

EN LOGROS LA CONTRALORÍA

EN LOGROS LA CONTRALORÍA

COnoce nuestro nuevo Marco estratégico

Misión

Asegurar el debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos, a través de la rectoría del sistema nacional del control interno.

Visión

Ser referente de excelencia con los más altos estándares de calidad en la rectoría del control interno y la fiscalización de los recursos públicos, con una gestión ética, eficiente, eficaz y transparente, que inspire confianza y credibilidad para el beneficio de la sociedad dominicana.

VALORES

INTEGRIDAD transparencia Compromiso Confiabilidad

Política de la Calidad

Nos comprometemos a ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Control Interno y fiscalizar el buen manejo de los recursos públicos con altos estándares de calidad y transparencia; contando con un capital humano competente y una cultura de mejora continua e innovación del sistema, para satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas; asegurando el cumplimiento de los requisitos aplicables.

BREVES

SANTO DOMINGO - Contraloría reconoce esfuerzo de colaboradores con hijos con autismo: promueve mensaje de empatía y solidaridad con dicha condición

.- En un acto emotivo y sin precedentes, la Contraloría General de la República (CGR) reconoció a decenas de colaboradores con hijos autistas por el amor y dedicación con el que han asumido el designio divino de ser “padres azules”, comprometidos con el desarrollo de sus hijos con autismo.

CHILE - Delegación de la Contraloría General de la República intercambia buenas prácticas con homólogos de Chile

En el marco del fortalecimiento de la lucha contra la corrupción administrativa, representantes de la Unidad Antifraude y Planificación de Auditorías de la Contraloría General de la República, sostuvieron un encuentro con técnicos especializados de la Contraloría General de la República de Chile, encabezados por su contralora general, la señora Dorothy Pérez Gutiérrez.

transparencia e integridad en la gestión pública

La Contraloría General de la República (CGR) presentó oficialmente su nueva Política del Sistema de Gestión de Cumplimiento y Antisoborno, durante un encuentro con el órgano de gobierno responsable de su adopción, y como muestra del compromiso de la alta dirección con la transparencia, la ética y el cumplimiento normativo.

del Estado

La comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero y la Contraloría General de la República (CGR) sostuvieron una reunión de coordinación, con el objetivo de conocer los avances en materia de transformación digital e identificar oportunidades de colaboración, especialmente en la implementación de la firma digital en los procesos internos del Estado.

con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus servidores y fomentar hábitos saludables.

SANTO DOMINGO - Contraloría General de la República reconoce a colaboradores por su desempeño sobresaliente

SANTO DOMINGO - Contraloría impulsa creatividad institucional con taller de innovación a colaboradores

Con el objetivo de fortalecer la cultura de innovación, la Contraloría General de la República (CGR) impartió el taller titulado “De la idea a la acción”, un espacio dedicado a impulsar ideas creativas y al desarrollo de

Santo Domingo.- En un acto cargado de emotividad y compromiso institucional, la Contraloría General de la República (CGR) celebró la entrega de reconocimientos a los colaboradores que se destacaron durante el primer trimestre del año por su dedicación, responsabilidad y disciplina en el ejercicio de sus funciones.por organismos internacionales.

KAZAJISTÁN-

SANTO DOMINGO - Capacitan a unos 100 abogados sobre la nueva resolución de contratos públicos

La Contraloría General de la República (CGR) llevó a cabo una capacitación especializada dirigida a unos 100 abogados del Departamento de Apoyo Legal, con el propósito de socializar los alcances de la Resolución No.

CGR expone buenas prácticas anticorrupción ante autoridades del mundo

En el marco de la sexta plenaria de la Red Operacional Global de Autoridades de Aplicación de la Ley Anticorrupción (Red GlobE), que agrupa autoridades dedicadas a garantizar el cumplimiento de las leyes anticorrupción, la República Dominicana estuvo representada por Leonidas Radhamés Peña Díaz, responsable de la Unidad Antifraude de Contraloría General de la República (CGR).

BREVES

PUERTO PLATA - Estudiantes de Puerto Plata conocen la Contraloría en jornada formativa sobre transparencia y control público

Un grupo de 87 estudiantes del centro educativo

María Ignacia Caritas, de la provincia de Puerto Plata, visitó la sede de la Contraloría General de la República como parte del programa Contralor Estudiantil. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer entre los jóvenes la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana responsable.

SANTO DOMINGO - Contraloría impulsa la transparencia con 284 unidades de auditoría y un sistema de pagos más

Durante la conferencia magistral “Contraloría y Transparencia: El contador como pilar del control gubernamental”, el contralor general de la República, Félix Santana García, destacó el rol protagónico del contador público en la supervisión y rendición de cuentas dentro de la gestión estatal. Esta ponencia se desarrolló en el marco de la Semana del Contador, organizada por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD).

SANTO DOMINGO - Félix Santana da inicio a primera capacitación en Control Interno a colaboradores de la UASD

El contralor general de la República dijo, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que las irregularidades, desviaciones y otros actos pecaminosos se han reducido significativamente durante los gobiernos del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, por la vigilancia personal del jefe de Estado, el fortalecimiento de los controles y la operatividad de las unidades de Antifraude y Auditoría Interna, creadas y fortalecidas durante su gestión.

SANTO DOMINGO - Contraloría y Conadis promueven inclusión con taller sobre trato digno a personas con discapacidad

La Contraloría General de la República (CGR) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) realizaron el taller titulado "Interacción y trato digno a personas con discapacidad desde un enfoque de derechos", con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la importancia del buen trato hacia las personas con alguna limitación.

SANTO DOMINGO - CGR y Liga Municipal Dominicana emprenden acciones para fortalecer el control interno en los gobiernos locales

La Contraloría General de la República (CGR) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) socializaron con representantes de 75 alcaldías las actualizaciones de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), en el que también renovaron el acuerdo interinstitucional para fortalecer este ámbito fundamental de la gestión pública en

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la concienciación ambiental, la Contraloría General de la República organizó la conferencia “Amenazas del Cambio Climático y Mecanismos para Enfrentarlo”, impartida por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.

XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025

El contralor general de la República, Félix Santana García, participó en la ceremonia de apertura de los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025, encabezado por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona.

la cultura de donación voluntaria, la Contraloría General de la República (CGR) realizó su cuarta jornada de donación de sangre, en coordinación con el Hemocentro Nacional y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), bajo el lema “Salva una vida”.

SANTO DOMINGO- Inicia masiva jornada de sensibilización sobre control interno a través de la ENCI

Los estrictos controles establecidos en el Estado dominicano están detectando la más mínima irregularidad, logrando suspender procesos en tiempo real y tramitarlos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), en caso de detección de faltas graves, declaró el contralor general de la República durante su participación en el webinar formativo “Sensibilización sobre Control Interno en instituciones públicas”.

Articulista Invitado

LA FORMACIÓN DEL AUDITOR INTERNO EN LA ACTUALIDAD:

COMPETENCIAS Y RETOS

"El reto no es cambiar la situación a la que nos enfrentamos, sino cambiarnos a nosotros".

Es justo reconocer que la auditoría interna es un proceso que ayuda a fortalecer la capacidad que debe ejercer una entidad en busca de asegurar la creación, protección y sostenibilidad del valor presente y futuro que posee dicha entidad. Es por ello por lo que su cometido fundamental es coadyuvar a todos los miembros que conforman una organización a poder alcanzar los objetivos previamente establecidos, por medio de un enfoque ético, sistemático y disciplinado.

Acudiendo al Instituto de Auditores Internos de los Estados Unidos (Institute of Internal Auditors) por sus siglas en inglés, encontramos que define la auditoria como: “una actividad independiente, objetiva, y consultiva diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.

Ayuda a la organización a alcanzar sus objetivos al proporcionar un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobernanzas”.

En la actualidad los cambios son constantes en todas las áreas del saber y técnicas, por esto destacamos las mejoras del Marco Internacional para la Práctica Profesional (MIPP), donde hubo cambios dentro de la estructura de este. Desde 2017 a 2024 , fomentó un proceso revolucionario para fortalecer de manera significativa la auditoría interna y su impacto en el logro de los objetivos, la toma de decisiones, en la gestión de los procesos del gobierno corporativo, gestión de riesgos y control, además de incrementar la capacidad de servir al interés público.

Haciendo eco de lo establecido por el MIPP un auditor interno, y podemos agregar incluso a aquellos que se desempeñan como auditores externos, contralores, contadores, gerentes financieros, en sector privado y público siendo sinceros primordialmente en este último donde nos desempeñamos debemos profesar de manera activa y alardear de habilidades fundamentales dentro del espectro Ético y Profesional, como son:

La demostración de integridad

Mantener una objetividad

Demostrar competencia profesional

Ejercer el debido cuidado profesional

Mantener confidencialidad

Le podemos agregar a lo antes expuesto, que el auditor interno debe contar en la actualidad con habilidades personales y pericia técnica que van desde:

Resiliencia

Innovación

Autoridad

Autenticidad

Comunicación efectiva y oportuna

Independencia

Es importante establecer que las llamadas habilidades blandas o intangibles antes expuestas, deben ser nuestra carta de presentación y estar activas y en funcionamiento siempre, en nuestro diario convivir en sociedad y más en una época de la postmodernidad y tecnología que nos arropa, donde no solo debemos aparentar, es una condición sine qua non el ser.

A partir de lo antes expuesto nos encontramos en presencia de una nueva era, donde de manera transversal surge la continua discusión sobre las competencias técnicas que debe dominar un profesional de las áreas económicas, contables, fiscales, financieras, administrativas, y es que tenemos aspectos relativamente nuevos como son:

• Inteligencia artificial

• Big Data

• Cambio climático

• Gestión de riesgos

• Conocer y manejar las mejores prácticas a nivel internacional

Entendemos que los profesionales de la auditoría tanto interna como externa, que tenemos el reto de continuar implementando soluciones prácticas que permitan el buen funcionamiento de la Auditoría Interna debemos mantener una actualización constante en las habilidades blandas y técnicas antes citadas.

Observando el Top de los riesgos globales extraídos del reporte del año 2025, del World Economic Forum, notamos que dentro de los 10 principales se encuentran aspectos de indoles geopolíticos, medio ambientales, tecnológicos y económicos en ese mismo orden.

Es importante resaltar que las tecnología en acompañamiento de las correctas directrices, ofrecen una hoja de ruta clara y práctica para aprovechar eficazmente la disciplina en cuestión, además de una gestión de riesgo en constante actualización.

Los requerimientos antes citados deben formar parte de la malla curricular de las altas casas de estudios a nivel de grado en sus facultades de económicas sociales, incluso en las secundarias técnicas, también se debe hacer uso de estas herramientas realizándoles una revisión y actualización constante.

La Contraloría General de la República enfocada en todo lo antes expuesto podemos establecer el esfuerzo reiterado en que su personal se capacite en las mejores prácticas vigentes por su gestión propia y con cooperación de organismos internacionales, así

como tecnificación y digitalización de los procesos misionales, donde somos una institución de mejoras continuas e innovación.

Ser asesores de confianza y aseguramiento de la alta dirección y gobierno corporativo conlleva retos y responsabilidades necesarios para el sano equilibrio de la mejora continua gestión de riesgos y que corresponde a cada servidor público cuya misión se calza con ser auditor interno en alcanzar este estatus mediante su correcta práctica profesional, cuidado profesional y su ejemplo personal.

Articulista Invitada

Comunicación efectiva y asertiva:

el lenguaje que construye equipos y fortalece resultados

Encargada de Comunicación Digital e Interna

Contraloría General de la República Dominicana

En cualquier institución, el modo en que nos comunicamos no es un asunto menor. El lenguaje construye cultura organizacional. No se trata únicamente de qué decimos, sino de cómo lo decimos, a quién, en qué momento y con qué intención.

En la Contraloría General de la República comprendimos que una gestión pública eficiente también se apoya en una comunicación más humana, más clara y más consciente.

La comunicación como herramienta de gestión

Hay un cambio de paradigma en curso: comunicar ya no es solo informar, es gestionar, y una gestión basada en comunicación efectiva y asertiva se traduce en mejores relaciones laborales, mayor sentido de pertenencia y mejores resultados.

La comunicación efectiva considera el impacto emocional del mensaje: cuida el tono, promueve la empatía y reconoce el valor del otro. La comunicación asertiva permite expresar ideas, dudas o desacuerdos con claridad, sin ofender ni someterse. Es la habilidad de defender un punto de vista sin vulnerar a quien piensa distinto.

Ambas son necesarias, porque tan importante como ser empático es saber poner límites, expresar lo que uno necesita y buscar consensos sin generar conflicto.

Claudia Agramonte

Gestión Humana: socio estratégico

Ninguna estrategia de comunicación tiene éxito si no está en sintonía con la gestión de personas. Por eso, desde Comunicación Interna trabajamos de forma articulada con la Dirección de Recursos Humanos.

Las iniciativas conjuntas entre ambas áreas han demostrado que cuando hay coherencia entre el mensaje institucional y el trato cotidiano, la confianza crece, y cuando hay confianza, los equipos funcionan mejor.

Elegir las palabras importa

Una buena comunicación no ocurre por accidente. Se entrena. Implica pensar antes de hablar o escribir. Implica reconocer cuándo un mensaje puede ser malinterpretado. Implica tener el coraje de dar retroalimentación con firmeza, pero sin herir.

Y estas habilidades no son exclusivas del área de Comunicación: deben formar parte del perfil de liderazgo en todos los niveles. Porque un líder que no sabe comunicar puede desmotivar a un equipo. Y un colaborador que no sabe expresar sus ideas puede quedarse aislado.

Hacia una cultura más consciente

Comunicar bien es una forma de respeto. En una institución que vela por la transparencia y la rendición de cuentas, también debemos cuidar la coherencia interna. Si exigimos excelencia hacia afuera, debemos cultivarla hacia adentro, y eso empieza con palabras bien usadas.

La invitación es clara: comuniquemos con claridad y con respeto. Escuchemos más, interrumpamos menos. Demos retroalimentación con intención, no con impulso. Porque cuando cambiamos la forma en que nos hablamos, cambia también la forma en que trabajamos.

¡No es basura si sabes donde va!

Reciclar es responsabilidad de todos

Cuando recicles basura común, no deseches los vasos con líqudos Y COLOCA

LAS BOTELLAS DE AGUA EN EL CONTENEDOR DE PLáSTICOS.

¡TU CONTRIBUCIÓN CUENTA!

Al reciclar papel y cartón, recuerda no colocar vasos y servilletas con residuos de bebidas o alimentos ni bolsitas de tÉ.

Al reciclar plásticos, no coloques las fundas con residuos de comida dentro.

CGR te educa:

“Construyendo equidad y oportunidades para todos y todas”

Cápsulas 1 2

¿Qué

son las políticas públicas de igualdad de género?

CGR te educa:

“Construyendo equidad y oportunidades para todos y todas”

Es un conjunto de medidas, normativas y acciones impulsadas por el Estado para garantizar que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, oportunidades y condiciones en todos los ámbitos de la sociedad. Su objetivo es eliminar la discriminación de género, reducir las brechas existentes y promover la equidad en el acceso a recursos y oportunidades.

Es un conjunto de medidas, normativas y acciones impulsadas por el Estado para garantizar que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, oportunidades y condiciones en todos los ámbitos de la sociedad. Su objetivo es eliminar la discriminación de género, reducir las brechas existentes y promover la equidad en el acceso a recursos y oportunidades.

Ahora Hablemos de equidad

La igualdad busca que todos tengan lo mismo, mientras que la equidad se enfoca en corregir las desigualdades pasadas para garantizar que todos tengan las mismas oportunidades.

La igualdad busca que todos tengan lo mismo, mientras que la equidad se enfoca en corregir las desigualdades pasadas para garantizar que todos tengan las mismas oportunidades.

Roles de cada colaborador (A) para impulsar la equidad de género en la institución

Promover el respeto y la empatía.

Apoyar a compañeros y compañeras en situaciones de desigualdad o discriminación.

Reconocer y cuestionar sus propios prejuicios y estereotipos.

Ser parte activa de la cultura inclusiva.

informativas

CGR te educa:

“Construyendo equidad y oportunidades para todos y todas”

Importancia de la equidad de género en el trabajo

Promueve un ambiente laboral justo y respetuoso.

Mejora la productividad y la satisfacción laboral.

Reduce la discriminación, el acoso y los estereotipos.

Aporta diversidad de perspectivas y fomenta la innovación.

GALERÍA DE FOTOS

SEMANA DE LA ÉTICA

GALERÍA DE FOTOS

CHARLA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Contraloría Informa – Abril a junio 2025 by Contraloría General de la República Dominicana - Issuu