Revista ContraloríarRD Informa octubre diciembre 2024
Octubre- Diciembre 2024 Año 4 | Edición 14
GOBIERNO DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA
CONTRALORÍA
Félix Antonio Santana García Contralor General de la República
Oscar López Reyes Director de Comunicaciones
Claudia Agramonte Encargada División Comunicación Interna y Digital Diseño y coordinación editorial
Ángela Sánchez Encargada Unidad de Prensa Corrección de estilo
Claribel Medina Marian Rosario Yindy Mariel Madera Redacción
Marcos Aristy Diseño de logros
Josmarc Perrotta Alexander Quezada Carlos Cubilette Fotografía
Wendoly Rosario Asistente editorial
Contraloría General de la República Dominicana Calle Pedro A. Lluberes # 1, esquina Francia, 3er. piso, Gascue, Santo Domingo, Distrito Nacional, R.D. Tel.: (809) 682-1677
contacto@contraloria.gob.do
Desde el Despacho
Un año de avances en calidad, innovación y fortalecimiento
del control interno
El final del año 2024 nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y a renovar nuestro compromiso con una gestión pública que promueve la eficiencia, la transparencia y los valores éticos.
Desde la Contraloría General de la República hemos trabajado arduamente para fortalecer el control interno en las instituciones del Estado, optimizar la calidad de nuestros procesos y adoptar la innovación como eje esencial de la transformación institucional.
Uno de los hitos más destacados del año 2024 ha sido la obtención de la Medalla de Bronce en el Premio Nacional a la Calidad, un reconocimiento que valida los avances logrados en la mejora continua de nuestra gestión
Además, nuestro compromiso con la excelencia quedó evidenciado con la certificación en la norma ISO 9001:2015, que garantiza que nuestros procesos cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad.
Este período también ha estado marcado por la expansión de las Unidades de Auditoría Interna, alcanzando 272 unidades operativas en diversas instituciones, con el objetivo de seguir extendiendo esta red.
Estas unidades son piezas fundamentales para asegurar un manejo responsable de los recursos públicos y fortalecer la cultura de rendición de cuentas en todas las instancias del Estado.
La innovación tecnológica ha sido un eje central de nuestra labor. Herramientas como el Sistema de Gestión de Trámites Regulares Estructurados y el Sistema Unificado de Gestión de Pagos han permitido agilizar procesos, reducir tiempos y reforzar la transparencia en la administración de los recursos. Estas iniciativas nos acercan a un modelo de gestión pública más moderno, ágil y confiable.
También hemos priorizado la formación y el desarrollo de competencias de los servidores públicos. La Escuela Nacional de Control Interno continúa siendo un espacio estratégico para la capacitación y el intercambio de buenas prácticas, promoviendo el crecimiento profesional de quienes tienen la responsabilidad de gestionar los recursos del Estado.
Estos logros se enmarcan en el cumplimiento de la Ley 10-07 y las Normas Básicas de Control Interno, pilares fundamentales de nuestras acciones. Sin embargo, más allá del marco normativo, nuestra misión es fomentar una cultura de mejora continua que promueva la eficiencia, eleve la calidad de los servicios públicos y refuerce la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
Quiero reconocer el liderazgo del ciudadano presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, quien ha impulsado políticas orientadas a consolidar la transparencia y la buena administración como principios esenciales de su gestión. Su visión nos impulsa a seguir avanzando hacia un sistema de control interno más robusto y efectivo.
Finalmente, agradezco a todos los servidores públicos que, con dedicación y compromiso, han sido parte fundamental de estos logros. Nos toca seguir trabajando con entusiasmo para construir instituciones más fuertes y una gestión pública que responda con calidad e innovación a las necesidades y expectativas de nuestra sociedad.
Contralor general de la República
Félix Antonio Santana García
Contraloría reconoce
TRAYECTORIA Y EXCELENCIA DE SUS COLABORADORES
En un ambiente festivo y familiar, la Contraloría General de la República (CGR), encabezada por su titular Félix Santana García, celebró un encuentro de integración navideño donde se reconoció la dedicación, antigüedad y excelencia de sus colaboradores.
Durante la actividad, se otorgaron distinciones a empleados con trayectorias ejemplares en la institución. Entre ellos, destacó Luis Leonel Cordero, quien lleva 40 años de servicios ininterrumpidos en la institución. También fueron homenajeados Juan Rosario Vargas y Braudilio Guillén por sus 35 años de labor; le siguieron Viviana Altagracia Pérez Brea, Elsa María Lebrón Durán, Dulce María Martínez Peralta, Bernarda Confesora Mañón Mota, Marcial Mora, Nanci Francisca Valdez Ramírez y Oviada Martínez de Vicente, con 30 años.
Asimismo, se reconoció la trayectoria de colaboradores con 25 años, entre ellos Milton Waddy Luciano, Yuberkys Nuez Acevedo, Mayra Yolanda Brito Rodríguez, Gladis María Núñez Tineo, Glenys Noemí Jiménez Matos, Silvia Rafaela Rufino Valdez y Raimy Alberto Arias Rondón.
En el marco del evento, la CGR también otorgó distinciones especiales en diversas categorías. El director de Planificación y Desarrollo, Atahualpa Ortíz Mendoza, fue reconocido como Líder de la Excelencia. En tanto, los responsables de Antifraude y Auditorías Especiales, Leónidas Radhamés Peña Díaz y Francisco Tamárez Florentino, recibieron título de Liderazgo en Transparencia.
La distinción de Director del Año fue otorgada a Rubén Darío Estrella Sánchez, de la Dirección de Revisión y Control, mientras que Roselis Gómez, directora de Recursos Humanos, fue reconocida como Directora Referente Institucional.
En la categoría Asistencia y Puntualidad, fueron homenajeados los colaboradores Ronny Francisco Vásquez, Dinora Altagracia Almonte, Matilde María Moya, Nixón Joaquín Encarnación y Deyanira Alcántara Alcántara.
Además, se reconoció a los colaboradores y encargados destacados de las distintas direcciones y departamentos que conforman la Contraloría, por su destacado compromiso y aporte al bienestar laboral y el fortalecimiento institucional.
La calidad e innovación, más que conceptos, son herramientas fundamentales para la transformación y mejora continua en la administración pública. Estas prácticas permiten elevar los estándares de los servicios ofrecidos, garantizando que las instituciones respondan con eficacia, transparencia y responsabilidad a las necesidades de la ciudadanía.
La Contraloría General de la República se posiciona como un referente en la implementación de estrategias orientadas a optimizar procesos y fortalecer el control fiscal.
Este galardón resalta los logros de la Contraloría, especialmente en lo relacionado con importantes reformas que buscan consolidar un control previo, normativo y scalizador, clave para la e ciencia del sector público.
La postulación al premio fue el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la Dirección de Plani cación y Desarrollo, que incluyó la formación de un equipo de trabajo, coordinación con el MAP para capacitación y evaluación, así como la implementación de un plan de trabajo riguroso, seguimiento constante y documentación detallada de todos los procesos.
Semana de la Calidad e Innovación 2024
La Contraloría General de la República (CGR) celebró con éxito la segunda edición de la Semana de la Calidad e Innovación 2024, una iniciativa diseñada para fomentar una cultura de excelencia, transparencia e innovación en la administración pública.
Durante la semana, se llevaron a cabo charlas, paneles y talleres en el salón Florencio Antonio Lorenzo Silva del Centro en Política y Gestión Fiscal (Capge )., bajo la organización de la Dirección de Plani cación Desarrollo.
Estas actividades contaron con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron conocimientos y experiencias orientadas a fortalecer las capacidades profesionales de los servidores públicos y a promover la mejora continua en la gestión administrativa.
El evento también incluyó una ceremonia de cierre en la que se reconoció el esfuerzo y dedicación de las áreas claves de la Contraloría que hicieron posible la realización de la actividad, como las Direcciones de Recursos Humanos, Administrativo y Financiero, Comunicaciones y la División de Protocolo.
Los nuevos Estándares Globales de Auditoría Interna™ (NOGAI)
NAHUN FRETT
Experto en auditoría interna reconocido internacionalmente.
Impacto del Control Interno en la nueva metodología de evaluación EDI
Panel
HADELIN MATOS Viceministra del Ministerio de Administración Pública (MAP).
MAR GARCÍA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
MARLENI EMILIA FERRERAS Ministerio de Relaciones Exteriores.
JULIA BRUNO Ministerio de Hacienda.
TALLER
Lego Serius Play aplicado a la planificación Estratégica
MARCELO DA COSTA PORTO Consultor estratégico
PAUL GÁLVEZ VARGAS Consultor Lego serious play
CHARLA
Nuevas Tecnologías y Control Interno
REYSON LIZARDO Ministerio de la Presidencia
MINI-CHARLA Organizaciones innovadoras
MIGUEL GNECO Director Transformación e Innovación ComercialClaro RD.
CHARLA Organización exponenciales o design thinking
EDWIN OVALLES ACHECAR
Director Estrategia Comercial-SAGESSE
CHARLA Mapa de empatía en el servicio
PERLA CUEVAS
Gerente General de Pasos
CHARLA
Desafíos para la implementación de Mejora Continua y la innovación en el Sector Público
ERIKZON MENDOZA SÁNCHEZ
Experto en Dirección y Gestión Empresarial
CHARLA Liderazgo Transformacional
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Invierte en ti.
Fortalecimiento Institucional y Control Interno
El fortalecimiento institucional y el control interno son pilares fundamentales para garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión pública.
En este eje, la Contraloría General de la República ha destacado su compromiso con la implementación de mecanismos de supervisión, capacitación y acompañamiento en las instituciones del Estado.
Bajo el liderazgo de Félix Santana García, se promueve un enfoque en la ética, la rendición de cuentas y el cumplimiento de las leyes, como la Ley 10-07 y sus Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), herramientas claves para la correcta administración de los recursos públicos.
Este esfuerzo se refleja en la inauguración de nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI) y en acuerdos interinstitucionales que consolidan la transparencia y fortalecen las capacidades administrativas en beneficio de la ciudadanía.
PROFUNDOS CAMBIOS EN LA FORMACIÓN DE LOS AUDITORES, DIRIGIDOS A UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO
La Contraloría General de la República, bajo los lineamientos de su titular Félix Santana García, lanzó el Plan de Capacitación Priorizado en Control Interno, que incluyó la socialización del Código de Ética del Auditor y la sensibilización sobre Cumplimiento y Antisoborno.
Este plan, parte de una transformación formativa, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los auditores, promoviendo la ética, la integridad y la transparencia en las entidades fiscalizadas.
Con el apoyo del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), 893 colaboradores recibirán formación especializada durante dos años en áreas como Control Interno, Hacienda Pública y Compras.
Además, se oficializó la sensibilización en cumplimiento de normas éticas, reafirmando el compromiso de la Contraloría con la excelencia profesional y el respeto por las normativas vigentes.
AUDITORES DE LA CONTRALORÍA RECIBEN CERTIFICACIÓN EN CONTROL INTERNO BAJO LA NORMATIVA COSO
La Contraloría General de la República (CGR), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebró la graduación de 90 colaboradores certificados en Control Interno bajo el marco normativo del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés), con el propósito de incentivar la capacidad de abordar eficientemente aspectos como la gestión de riesgos, el control interno y la ética institucional.
De acuerdo a las informaciones ofrecidas por la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP CGR-BID), este proceso formativo supuso una inversión de RD$ 5,815,907.37, financiados a través del BID, por lo que esta certificación representa un significativo paso en la misión de la Contraloría de garantizar, por un lado, la transparencia y el buen gobierno, y fortalecer, por otro lado, las capacidades de sus colaboradores en busca de seguir cumpliendo con el mandato constitucional de ser el órgano rector del control interno en el país.
COMISIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN DE GUATEMALA
BUSCA REPLICAR EXPERIENCIA ANTIFRAUDE DE LA CONTRALORÍA
Miembros de la Comisión Nacional contra la Corrupción de Guatemala visitaron la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, con el propósito de conocer e implementar las estrategias operativas de dicho modelo en ese país de Centroamericano.
La delegación encabezada por su director ejecutivo, Julio Flores, fue recibida por el contralor general de la República, Félix Santana García y el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña, en compañía del director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.
La acción se enmarca en el interés de la Contraloría de convertirse en un referente en la región, a los fines de aportar su granito de arena para que más países logren replicar este ejemplo y que puedan obtener una base logística que le permita estructurar sus propias unidades en pro de la cultura antifraude y contra el flagelo de la corrupción.
El intercambio de buenas prácticas estuvo matizado por preguntas y respuestas que giraron en torno a la operatividad y eficacia de la Unidad; diversidad y responsabilidad del personal; colaboración con los órganos judiciales, efectividad de los resultados, aporte a la transparencia de los procesos anticorrupción y fomento de la cultura antifraude en el país.
Contraloría y la OMSA firman acuerdo de colaboración interinstitucional
El contralor general de la República, Félix Santana García, y el director general de la O cina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, rmaron un acuerdo interinstitucional con miras a establecer vínculos de cooperación a través de iniciativas contempladas en el marco de sus objetivos.
A través de un contrato rmado por ambos funcionarios, se estableció la prestación de los servicios de la OMSA en bene cio de los servidores de la Contraloría.
En tanto, la Contraloría General de la República brindará asistencia, asesoría y acompañamiento durante la implementación, avance y cumplimiento de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci).
Contralor inaugura Unidad de Auditoría
Interna en la sede de ECO5RD
Al dejar inaugurada una Unidad de Auditoría Interna (UAI) en las instalaciones de ECO5RD, el contralor general de la República invitó a las direcciones Financieras y Administrativas de las instituciones públicas a que se acerquen a la Escuela Nacional de Control Interno de la Contraloría para que participen de las orientaciones y capacitaciones que ofrece la academia, a los nes de que actualicen y mejoren sus procesos de manejo de recursos del Estado.
De su lado, el director ejecutivo de ECO5RD, Carlos Pellerano, valoró el acompañamiento que estará brindando la Contraloría a la institución y rea rmó el compromiso de la unidad ejecutora con el cumplimiento de las normativas establecidas en la Ley núm. 10-07, subrayando la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos públicos y los proyectos ejecutados por la institución.
Nueva Unidad de Auditoría Interna en ANAMAR
El contralor general de la República inauguró una Unidad de Auditoría Interna (UAI) la sede de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR), con el propósito de hacer más transparente el manejo de los fondos públicos que recibe la institución.
Félix Santana García recalcó el compromiso de fortalecer el control interno y de la misma manera agilizar los procesos mediante sistemas como el de Gestión de Trámites Regulares Estructurados (TRE) y el Sistema Uni cado de Gestión de Pagos (Sugep), lo que representa la continuidad del compromiso de transparencia que promueve el presidente Luis Abinader.
El contralor estuvo acompañado del presidente de ANAMAR, Jimmy Constantino García Saviñón, quien aprovechó para recordar que mediante el acuerdo de delimitación marítima con el reino de los Países Bajos el Gobierno dominicano obtuvo el bene cio de 11 millas náuticas cuadradas a su favor.
El contralor inauguró una nueva UAI en el Consejo Nacional para el Cambio Climático.
La Contraloría General de la República inauguró una Unidad de Auditoría Interna (UAI)e n la sede del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
Esta nueva unidad tiene como objetivo fortalecer el control interno en dicha entidad, en cumplimiento con las normativas establecidas por la Ley 10-07 y el reglamento de aplicación 491-07.
La inauguración fue presidida por el contralor general, Félix Santana García, acompañado por Max Puig, presidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, y Rolando Saldívar, director de la Dirección de Unidades de Auditoría Interna Gubernamental (DUAIG).
BIENESTAR LABORAL Salud y
En la Contraloría General de la República, el bienestar de los colaboradores es una prioridad. Bajo este eje se han desarrollado diversas actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de los servidores públicos, promoviendo un equilibrio entre su salud física, mental y emocional.
Desde charlas sobre cómo prevenir el desgaste laboral hasta jornadas dedicadas a la detección temprana del cáncer de mama, la institución ha demostrado su compromiso con el cuidado integral de su equipo. La reciente creación de la Unidad de Bienestar Laboral marca un hito importante al ofrecer apoyo psicológico, emocional y social, así como herramientas para enfrentar los retos diarios.
Estas iniciativas, como la exitosa Semana de la Salud, buscan fortalecer el ambiente laboral y rea rmar que una institución sólida empieza con colaboradores saludables y motivados.
Recursos Humanos de la Contraloría pone a disposición de sus colaboradores primera Unidad de Bienestar Laboral
El contralor general de la República inauguró la primera Unidad de Bienestar Laboral de la Contraloría, la cual contribuirá a la buena salud mental y emocional de los colaboradores de la institución y, por consiguiente, a un mejor ambiente laboral y familiar de los mismos.
Félix Santana García precisó que “la Contraloría no es solo un órgano de control interno de las instituciones del Gobierno Central en el manejo de los recursos públicos, sino también una institución que se preocupa mucho por su personal, porque el recurso humano que es lo más preciado que tiene una institución”.
La nueva Unidad, instalada en la sede de la Escuela Nacional de Control Interno de la Contraloría, es una iniciativa de la Dirección de Recursos Humanos, liderada por Roselis Gómez, quien, junto a su equipo, realiza un gran esfuerzo para que los empleados de la Contraloría gocen de bienestar emocional, tanto en el ámbito laboral como en el familiar. .
Nos vestimos de rosa: imparte charla sobre detección temprana de cáncer de mama
En al marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Contraloría General de la República ofreció a sus colaboradores la charla “Detección Temprana del Cáncer de Mama”, a cargo del oncólogo y cirujano Luis Ernesto Moreno.
La actividad contó con la emotiva visita de una sobreviviente de cáncer de mama, la señora Daysi Martínez, quien compartió su testimonio e instó a los asistentes a acudir de manera inmediata a los chequeos médicos.
Durante la misma, el doctor Moreno hizo especial énfasis en el autoexamen rutinario y recomendó adoptar hábitos que beneficien la salud como hacer ejercicios, ingerir alimentos saludables, no consumir alcohol ni cigarrillos, entre otros.
Contraloría culmina con éxito Semana de la Salud con una charla motivacional sobre nutrición
La Contraloría General de la República concluyó la Semana de la Salud con una charla motivacional sobre nutrición, a cargo del especialista en medicina funcional y regenerativa, Jorge García Vincitore.
El contralor general de la República, Félix Santana García, dio apertura al evento en el que destacó la necesidad de complementar el estado de salud de los servidores públicos con hábitos que promuevan el bienestar físico y mental.
“Una buena alimentación, un descanso adecuado y una actitud positiva son claves para enfrentar los retos diarios con energía y vitalidad”, expresó Santana García. La charla, a la que se unió de forma entusiasta un amplio número de colaboradores, tuvo el propósito de concientizarlos sobre la importancia de llevar una vida saludable, siguiendo los parámetros de una nutrición equilibrada, un sueño de calidad y una actitud positiva en su diario vivir.
La actividad también contó con la participación del preparador físico Kelvin Terrero, quien dinamizó la jornada al guiar a los presentes en la realización de ejercicios prácticos, ofreciendo valiosos consejos para mantener una rutina de actividad física adecuada.
La organización del evento estuvo a cargo de la Dirección de Recursos Humanos, liderada por Roselis Gómez, con el apoyo de la unidad médica de la Contraloría, bajo la coordinación de las doctoras Sirahydee Jiménez y Nancy Moquete.
Esta charla sirvió de cierre a la Semana de la Salud, en el marco del Día de la Alimentación, y como parte de las iniciativas de apoyo al mes de la prevención del cáncer de mama. La misma se llevó a cabo en el salón Florencio Antonio Lorenzo Silva del Capgefi.
Colaboradores de la Contraloría se convierten en agentes de esperanza al donar sangre en jornada coordinada por Hemocentro Nacional
En un esfuerzo conjunto entre la Contraloría General de la República (CGR) y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), con el respaldo del Hemocentro Nacional, se llevó a cabo la última jornada de donación de sangre de este 2024, en la que cientos de colaboradores de ambas instituciones se unieron como voluntarios a esta noble causa.
Esta acción se enmarca en las iniciativas adoptadas por nuestra institución con el propósito de contribuir a salvar vidas y fomentar una cultura de solidaridad y bienestar en la nación.
Charla sobre cómo prevenir el desgaste laboral
Con motivo a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, y con el propósito de brindar herramientas para favorecer el bienestar integral de los servidores, la Contraloría General de la República, impartió la charla titulada “Cómo prevenir el degaste laboral”.
La actividad se llevó a cabo en coordinación con la prestadora de servicios de salud ARS Humano y tuvo como expositora a la psicóloga clínica Odesty Lugo, quien abordó los conceptos de desgaste, estrés laboral y el síndrome de burnout, así como sus causas, síntomas y consecuencias.
Durante la misma, la especialista explicó que el desgaste laboral es también conocido como “bornout”, el cual “es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico relacionado con el trabajo”.
La doctora Lugo resaltó la importancia de la detección del bornout para la empresa y recomendó implementar políticas de cuidado para el personal y así evitar consecuencias como el absentismo laboral, mal servicio al cliente, la generalización de errores, entre otras.
Inclusión y
DIVERSIDAD
La inclusión y la diversidad son pilares esenciales para construir una sociedad más equitativa y respetuosa, donde cada individuo pueda desarrollarse plenamente sin importar sus diferencias. En el ámbito institucional, estas prácticas no solo fortalecen el ambiente laboral, sino que también re ejan un compromiso genuino con los valores de igualdad, respeto y responsabilidad social.
La Contraloría General de la República, consciente de su rol como agente de cambio, ha implementado iniciativas signi cativas en esta área, como la sensibilización sobre atención a la diversidad y la inclusión laboral de personas con discapacidad. Estas acciones demuestran cómo una institución puede liderar con el ejemplo, promoviendo la integración, combatiendo la exclusión y garantizando que todos los colaboradores cuenten con igualdad de oportunidades.
Este enfoque no solo fomenta un entorno laboral más humano y justo, sino que también contribuye a la transformación social, recordándonos que la diversidad es una fortaleza que enriquece nuestras instituciones y la sociedad en su conjunto.
Contraloría inicia inclusión de colaboradores con discapacidad, a través de un acuerdo con la Adosid
En un gesto sin precedentes, la Contraloría General de la República (CGR) se unió a la causa impulsada por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona de incluir entre los colaboradores del sector público a personas con discapacidad intelectual, a los fines de asegurar su inserción social y laboral.
La acción fue puesta en marcha mediante un acuerdo de colaboración firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García, y la presidenta de la Asociación Dominicana con Síndrome de Down (Adosid), Elaine Mercedes Ortega, el cual persigue incluir a colaboradores con dicha condición en las labores de mensajería interna y auxiliar de protocolo, entre otras funciones.
Santana García expresó la gran satisfacción que siente de poder contribuir con una Contraloría más humana y apegada a la responsabilidad social activa desde el Estado, al tiempo que felicitó a la Dirección de Recursos Humanos que lidera Roselis Gómez, por ser la pionera en propiciar la inserción laboral de personas con discapacidad en la institución.
La primera en ser beneficiada con un contrato de trabajo, a un año renovable, fue la joven Anabel Pérez, cuya permanencia en dicho espacio será garantizada sin importar cambios en la autoridad o gestión de turno, es decir, independientemente de la sustitución de la persona o entidad responsable de la administración o dirección de la organización.
La iniciativa responde a la Resolución 458-08, que ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, la cual establece alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y apoyarlas para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo.
El acuerdo establece canales de diálogo, respecto a la identificación de una estrategia para asegurar la permanencia en la institución y el desempeño real de los puestos de trabajo por parte de las personas con discapacidad que resulten contratadas.
Como resultado de lo acordado, la asociación y la Contraloría llevarán a cabo un plan de sensibilización y educación sobre la condición síndrome de Down y Discapacidad Intelectual a todo el personal que labora en las dependencias de esta entidad.
Las partes también acordaron seguir dando participación a personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en sus instalaciones, siendo el servicio SEFIL (Servicio de formación e inserción laboral de Adosid), soporte y apoyo en el proceso de inserción y durante la permanencia del empleado en la institución.
Contraloría imparte charla sobre “Atención a la Diversidad”
Con el propósito de sensibilizar y orientar sobre la igualdad de derechos y oportunidades entre los colaboradores, la Dirección de Recursos Humanos de la Contraloría General de la República auspició la charla “Atención a la Diversidad”, impartida por autoridades del área de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación del Ministerio de Trabajo.
Maricruz Méndez Jiménez, encargada de la División de Atención a la Diversidad, del referido ministerio, concientizó a los servidores de la Contraloría acerca del respeto, igualdad e inclusión social en el entorno laboral, y enfatizó sobre la diversidad de raza, sexo, religión, ingresos e identidad sexual, entre otras.
Durante su intervención, Méndez Jiménez puntualizó el marco legal de la igualdad, la dignidad humana, los derechos humanos, así como la responsabilidad del Estado en proveer condiciones para que la igualdad sea efectiva.
Orientó a los asistentes acerca de la concientización para prevenir y combatir la marginabilidad, vulnerabilidad, discriminación y exclusión de los individuos.
Contraloría inicia inclusión de colaboradores con discapacidad, a través de un acuerdo con la Adosid
RESPONSABILIDAD SOCIAL Sostenibilidad y
La preservación del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles son elementos fundamentales para garantizar un futuro más equilibrado y saludable para las generaciones venideras. La Contraloría General de la República ha asumido un rol activo en esta causa, implementando iniciativas que buscan fomentar la conciencia ecológica y el compromiso con la sostenibilidad entre sus colaboradores.
A través de acciones como jornadas de reforestación y actividades educativas sobre reciclaje, la institución contribuye a la restauración y protección de los recursos naturales y fortalece una cultura de responsabilidad ambiental.
Estas iniciativas re ejan la importancia de integrar prácticas sostenibles en todos los niveles de la sociedad, incentivando cambios signi cativos en los hábitos cotidianos de los ciudadanos.
Contraloría realiza jornada de siembra de árboles en Bayaguana
Alrededor de setenta colaboradores de la Contraloría General de la República participaron en la jornada de reforestación, conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la que sembraron mil cien variedades de plantas de pino, cedro, caoba hondureña, roble y mara, entre otras.
La iniciativa fue llevada a cabo en terrenos de Salto Alto, municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata, y dio continuidad al desarrollo del programa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social implementado por la Contraloría en junio del año 2023.
Rudy Pérez, técnico de reforestación y representante del Ministerio de Medio Ambiente, acompañó a los colaboradores en la siembra de las especies.
“Son mil cien plantas de diferentes especies, entre ellas corazón de paloma, cedro blanco, caoba criolla y pino. Para hacerlo bien, no nos concentremos tanto en la cantidad, sino en la calidad”, indicó a los presentes.
Charla sobre importancia del reciclaje
La Contraloría General de la República (CGR) organizó una charla educativa sobre el reciclaje y su importancia para el medio ambiente, con el propósito de crear conciencia sobre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar los desechos que produce la ciudadanía.
Durante la actividad que tuvo por lema “Consumir por necesidad y no por moda”, el charlista Rober Florentino expuso sobre los efectos de la acumulación de residuos y el impacto que tienen en la biodiversidad, el suelo y los recursos naturales.
Los participantes pudieron reflexionar sobre cómo pequeñas acciones de reciclaje en el hogar y en el trabajo pueden contribuir significativamente a la salud del planeta, tomando en cuenta que la educación ambiental es clave para cambiar nuestros hábitos y crear una sociedad más responsable y sostenible.
El expositor puso especial interés en la necesidad de reducir el uso de materiales plásticos y en la adopción de prácticas sostenibles. Asimismo, explicó que los productos de un solo uso, como las bolsas de plástico y los envases desechables, son responsables de una gran cantidad de residuos que se acumulan en los ecosistemas.
Momentos inolvidables con los niños de "Muchachos y Muchachas con Don Bosco"
En un gesto lleno de alegría y espíritu navideño, la Contraloría General de la República organizó un encuentro especial con los niños y niñas del programa "Muchachos y Muchachas con Don Bosco", específicamente del subprograma “Canillitas con Don Bosco”.
El contralor general de la República, Félix Santana García, instó a los niños a no dejar de soñar y a luchar por sus metas.
La actividad, celebrada con entusiasmo y calidez, reunió a niños y niñas de entre 6 y 13 años, quienes disfrutaron de una jornada llena de diversión y compañerismo. Juegos inflables, partidos de fútbol y béisbol, y una merienda especial formaron parte de la celebración.
El momento más esperado del evento fue la llegada de Santa Claus y sus duendes, quienes sorprendieron a los pequeños con regalos que iluminaron sus rostros de felicidad.
Con esta iniciativa, la Contraloría General de la República busca fomentar valores de solidaridad y esperanza, dejando recuerdos imborrables en la vida de los niños y promoviendo un futuro lleno de oportunidades.
ProTransparencia
ProTransparencia
Un Compromiso de la Contraloría General con la Transparencia y la Integridad
Desde el 6 de septiembre del 2023 iniciamos o cialmente los trabajos de la Unidad Ejecutora de Proyecto de la Contraloría General de la República (UEP CGR-BID). Esta unidad técnica de alto per l, especializada en gestión de proyectos, trabaja directamente con la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) para liderar el Componente 2: Fortalecimiento del Control Interno, en el marco del proyecto ProTransparencia.
El proyecto, nanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del contrato de préstamos 5505/OC-DR, busca reformar el Sistema Nacional de Control Interno, promoviendo valores fundamentes como la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos.
En esta edición, te invitamos a conocer más sobre alcance de este importante proyecto, al equipo de la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP CGR-BID) y cómo su trabajo está generando un impacto positivo en nuestra institución y en la sociedad dominicana, a través del uso e ciente de los
Primero lo primero
¿Qué es ProTransparencia?
El Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en República Dominicana (ProTransparencia) es el resultado de varias acciones impulsadas por el Poder Ejecutivo con el interés de desarrollar una cultura de rendición de cuentas, fortalecer el control interno y e cientizar la gobernanza pública, incluyendo la interoperabilidad de los sistemas de la administración nanciera del Estado.
Esta iniciativa busca enriquecer y robustecer el marco institucional y estratégico adoptado por el Gobierno dominicano para combatir la corrupción y gestionar e cientemente el gasto público.
ProTransparencia es un programa que ejecutan de manera conjunta el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, nanciado con un préstamo de 60 millones de dólares otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual fue rati cado por el Congreso Nacional en marzo del 2023 bajo el contrato N° 5505/OC-DR, de los cuales 11.93 millones corresponden al Componente 2 administrado por la Contraloría General de la República (CGR) y el resto al Ministerio de Hacienda.
Esta iniciativa busca enriquecer y robustecer el marco institucional y estratégico adoptado por el Gobierno dominicano para combatir la corrupción y gestionar e cientemente el gasto público.
ProTransparencia es un programa que ejecutan de manera conjunta el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, nanciado con un préstamo de 60 millones de dólares otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual fue rati cado por el Congreso Nacional en marzo del 2023 bajo el contrato N° 5505/OC-DR, de los cuales 11.93 millones corresponden al Componente 2 administrado por la Contraloría General de la República (CGR) y el resto al Ministerio de Hacienda.
Para lograrlo, el abordaje estratégico apunta hacia la implementación de tres objetivos o componentes específicos:
01 02 03
Consolidación de la transparencia y trazabilidad en la gestión de los recursos.
Fortalecimiento del Sistema de Control Interno.
Fomento del acceso a la información, la participación ciudadana y la integridad en la administración pública y el sector privado.
La Contraloría General de la República, como órgano coejecutor del programa, desarrolla e implementa el Componente 2: Fortalecimiento del Sistema de Control Interno.
¿Cómo se logrará el fortalecimiento del control interno?
La estructura estratégica diseñada por ProTransparencia para fortalecer el sistema del control interno y transformar el modelo de gestión pública, se articula en el marco de 3 líneas de acción o subcomponentes que, de manera integral, abordan los aspectos esenciales para optimizar los procesos, fortalecer las capacidades del personal y adoptar tecnología de punta que permitan a esta institución reducir los posibles riesgos relacionados con la administración del dinero del Estado.
Cada subcomponente responde a las necesidades identificadas en un diagnóstico inicial del programa y están alineados con estándares internacionales de transparencia y gestión pública
Subcomponente 2.1.
Modernización del modelo de gestión y estructura organizativa de la Contraloría
Nuevo Modelo de Gestión de la CGRD
Plan Estratégico
Institucional (PEI)
Transformación de Procesos misionales actuales priorizados (conciliación de nóminas, certi cación de contratos, Desarrollo Normativo, órdenes de pago y auditoría).
Modelo de Gestión integrada de Riesgos
Proyecto de reorganización de funciones, manuales de funciones, manual de cargos, y dotación de la CGRD
Diseño e implementación del Programa de Aseguramiento y Control de Calidad de las auditorias.
Modelo de gestión antifraude
Implementación de un Sistema de Gestión
Antisoborno y Cumplimiento Regulatorio
Implementación de control social D
Estrategia de gestión integral del cambio de control interno y transformación digital
Subcomponente 2.2.
Desarrollo de competencias para el control interno
Diseño e implementación de la carrera de control interno
Nuevo Modelo de Gestión del Talento
Humano
Acreditación y autonomía de la Escuela de Control Interno
Certi cación en la Norma para la seguridad de la información
Nuevo Modelo de Control Interno
Certi caciones en Control Interno (COSO), Auditoría Interna (CIA), Auditoría Forense Antifraude (AFA) y COBIT
Actualización de las Normas Básicas de Control Interno y elaboración de las normas complementarias (medio ambiente, cambio climático, género y discapacidad).
Programa de asistencia técnica de la CGR a las instituciones auditadas
Subcomponente 2.3.
Tecnologías digitales orientadas a la transparencia y el control
Análisis de Capacidades de Brechas basado en COBIT y generación del plan de gobierno de TI.
Personal en Misión contraparte de la Fábrica de Software.
Fábrica Integral de Software (Arquitectura Empresarial, análisis de capacidades tecnológicas, tableros y herramientas de análisis).
Sistema para la gestión integral de riesgos en los procesos de control interno.
Infraestructura y Servicios de TI de Plan de Continuidad de Negocios.
Licenciamiento (Sistema CITRIX, de gestión de riesgos y gestión de la información).
¿Cómo
se beneficia la ciudadanía y la gestión pública con este proyecto?
Con ProTransparencia el Gobierno dominicano demuestra su compromiso con la lucha contra a la corrupción, siendo la Contraloría, el principal órgano rector, el encargado de detectar y reducir posibles riesgos, eliminar brechas y fomentar una cultura de integridad y buenas prácticas. Por ende, hay grandes expectativas en cuanto a este proyecto, pues se espera que la implementación del Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en República Dominicana generare un signi cativo impacto tanto en la Contraloría como en la ciudadanía en general.
Los bene cios esperados se traducen en avances concretos hacia una administración pública que gestiona los recursos del estado con un alto sentido de transparencia e integridad.
De manera general, los bene cios que se esperan para la ciudadanía son:
Fomento de la participación ciudadana, gracias a la implementación de mecanismos y herramientas que permiten a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones y en la supervisión de las acciones gubernamentales.
Reducción en la corrupción y los sobrecostos, gracias al aumento de la transparencia y la mejora de los controles internos en los procesos relaciones con el gasto del estado.
Inclusión social, a través de la integración de enfoques de género y diversidad para garantizar que todos los sectores tengan oportunidades equitativas en las contrataciones y proyectos públicos.
Por otro lado, ProTransparencia representa una oportunidad única en la gestión pública, ya que permitirá a la Contraloría General de la República consolidarse como una institución líder en materia de transparencia y e ciencia administrativa. Este programa generará una serie de bene cios signi cativos que reforzarán el rol y las capacidades de esta institución, entre los cuales se pueden destacar:
Transparencia y trazabilidad. Implementación de sistemas que permiten un seguimiento efectivo del manejo de los recursos públicos, reduciendo así oportunidades para prácticas de corrupción.
Fortalecimiento del control interno. Mejora de los mecanismos internos de supervisión y auditorías, asegurando que las operaciones gubernamentales se realicen de acuerdo con las leyes y regulaciones establecidas.
Capacitación y modernización. Formación del funcionariado en el uso de tecnologías, herramientas avanzadas y prácticas internacionales, elevando la e ciencia y la e cacia de la administración pública.
Liderazgo regional. La adopción de estándares internaciones de transparencia e integridad, posicionarán a la Contraloría como un modelo a seguir en la región.
Con anza pública. Al demostrar resultados concretos contra la corrupción y en la mejora de la gestión pública, se fortalecerá la credibilidad de la institución ante la sociedad.
equipo UEP Visión del futuro y
El proyecto ProTransparencia tiene una visión que va más allá de las mejoras inmediatas. Está diseñado para generar una transformación profunda, asegurando que la Contraloría evolucione hacia una institución más moderna, e ciente y reconocida a nivel internacional. Este cambio será impulsado a través de estrategias tecnológicas, organizativas y culturales que consolidarán la habilidad y efectividad de la administración pública.
Por lo tanto, la Unidad Ejecutora de Proyecto de la Contraloría General de la República (UEP CGR-BID), liderada por la Máxima Autoridad Ejecutiva, tiene una misión muy importante para el país y para su población. Pero ¿quiénes son las personas a cargo de plani car e implementar este proyecto tan ambicioso?
Coordinador general de componente 2
Jesús Dorado es un profesional con más de 25 años de experiencia en gestión nanciera y administrativa en el sector público, destacándose por su enfoque en la modernización institucional y el fortalecimiento del control interno. Su liderazgo ha sido clave en proyectos nanciados por organismos multilaterales, combinando su experiencia técnica con una visión estratégica para el desarrollo social y la transparencia.
Jesús Ennar Dorado Hoyas
Gennys Azael Lorenzo Maríñez
Especialista en plani cación y monitoreo
Gennys Azael Lorenzo es un experto en plani cación estratégica, monitoreo y evaluación con más de 15 años de experiencia en el sector público y organismos internacionales. Su per l destaca por la capacidad para diseñar y supervisar proyectos complejos, aplicando modelos innovadores en control de gestión, análisis de datos y formulación presupuestaria.
Adilé
Especialista en adquisiciones
Adilé Cruceta es una profesional con sólida experiencia en gestión administrativa y nanciera, destacándose en la plani cación estratégica, adquisiciones y contrataciones públicas. Con más de 15 años de trayectoria, ha liderado procesos clave en instituciones gubernamentales y proyectos nanciados por organismos internacionales, asegurando la transparencia y e ciencia en el manejo de recursos.
Especialista nanciero
Carlos Anderson Ortiz es un profesional con amplia experiencia en gestión nanciera, plani cación y control presupuestario en proyectos nanciados por organismos internacionales y el sector público. Su enfoque en la e ciencia operativa y el cumplimiento de estándares nancieros internacionales lo posiciona como un experto en administración de recursos y rendición de cuentas.
O cial en adquisiciones
Sandia Vásquez es una profesional con sólida experiencia en adquisiciones y contrataciones públicas, así como en la gestión de proyectos nanciados por organismos multilaterales. Su trayectoria destaca por su capacidad para liderar procesos de licitación y garantizar el cumplimiento de políticas y normativas internacionales, asegurando la transparencia y la e ciencia operativa.
Altagracia Cruceta Abbott
Sandia Madudairy Vásquez
Carlos Anderson Ortiz Peña
Lucero Ninoska Soto Capellán
O cial nanciero
Lucero Soto es una profesional con experiencia en administración nanciera, gestión de proyectos y plani cación estratégica en el sector público. Su trayectoria destaca por la implementación de sistemas nancieros y la supervisión de procesos en instituciones gubernamentales, contribuyendo a la optimización de recursos y al cumplimiento de estándares internacionales.
Especialista en comunicación y gestión del cambio
Jorge Calderón es un comunicador estratégico con más de 10 años de experiencia en el diseño e implementación de campañas de comunicación para el cambio social y de visibilidad de proyectos institucionales. Su trabajo se caracteriza por aplicar un enfoque de impacto social, combinando creatividad y estrategia.
El éxito de ProTransparencia radica, en gran medida, en la labor de este equipo de alto per l, compuesto por especialistas altamente capacitados en sus respectivas áreas. Este grupo de profesionales aportan su experiencia en plani cación estratégica, gestión nanciera, comunicación, tecnología y adquisiciones, asegurando que cada uno de los subcomponentes que conforman la estructura de objetivo que recae sobre esta institución se desarrolle con rigor técnico y visión estratégica.
Es por ello que el Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en la República Dominicana es un pilar fundamental en el esfuerzo de transformar la gestión de los recursos públicos. Con la implementación de este proyecto se están fortaleciendo los sistemas de control interno y se promueve una cultira de transparencia, e ciencia y rendición de cuentas, alineados con la visión estratégica del Gobierno dominicano, y bene ciando tanto a las instituciones públicas como a la ciudadanía.