Lesionados 7 en accidentes Información en Policía
Domingo 9 de Junio de 2013 Año 15 No. 4693
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Consigue empleo 1 de cada 3 personas en Durango
El Servicio Nacional de Empleo (SNE) registra hasta el 31 de mayo un total de ocho mil 495 solicitudes ingresadas, sin embargo solo cuentan con tres mil siete puestos disponibles, lo que significa que 35.3 por ciento (1 de cada 3 personas) tiene la oportunidad de colocarse en alguna vacante que ofertan las distintas empresas que acuden a dicho centro para solicitar personal. De igual forma reporta que de las más de ocho mil personas que buscan empleo solo el 26.2 por ciento, es decir, dos mil 234 desempleados logran colocarse en alguna de las vacantes que facilita el Servicio Nacional de Empleo. En Durango la actividad económica que más genera empleos con un 23.6 por ciento es
la que está relacionada con el comercio y los servicios, le siguen el pequeño comercio de bebidas y tabaco con un 6.82 por ciento, la industria alimen-
taria con un 6.36 por ciento y la fabricación de productos metálicos con un 4.55 por ciento. En lo que respecta a la agricultura la cifra es mínima en generación de empleos con un 1.36 por ciento del total lo que le permite colocarse por debajo de la rama de la construcción que se ubica en el lugar 14 de la tabla porcentual de generación de empleos con solo 1.82 por ciento. Los datos del SNE señalan que las empresas con más índice de colocación de personas que acuden a la bolsa de trabajo son las que tienen que ver con la industria de la transformación, tal es el caso de DAWS que se ubica en el primer lugar con un 18.68 por ciento, seguida de AAMSA con un 11.21 por ciento y Atención Telefónica
con un 6.20 por ciento. Mientras que las empresas que tienen un menor porcentaje de colocación son las relacionadas con Seguridad Privada y el restaurante Tío Riki con solo el 0.30 por ciento. El SNE atiende en promedio un total de 90 personas diarias, los datos revelan que son los hombres los que recurren con mayor frecuencia a este servicio con un 63.21 por ciento por encima de las mujeres con sólo 36.79 por ciento. El SNE también ofrece servicios de capacitación e información, de los cuales se registran 80 diarios entre los que se encuentran bécate, SNE por teléfono, abriendo espacios, Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales MéxicoCanadá, Movilidad Laboral.
Explotan propietarios solo 7.5% de minas en la entidad: Sedeco
Por: Martha Medina
A pesar de que hay nuevas inversiones mineras en la entidad, del total de concesiones que hay actualmente para desarrollar esta actividad solamente el 7.5 por ciento son explotadas por sus propietarios, mientras las obras permanecen inactivas, informó Ricardo Navarrete Gómez, secretario de Desarrollo Económico en el Estado. Al referirse al crecimiento que se registra en la minería a nivel estatal, el funcionario puntualizó que actualmente en Durango hay cerca de 4 mil concesiones para explotación minera en distintas zonas de la entidad, de las cuales están activas solamente 300, lo cual indica claramente el potencial minero que se tiene actualmente.
Explicó el secretario que de las 300 concesiones que se explotan actualmente, la mayoría está en manos de pequeños mineros y solamente hay 10 que son aprovechadas por grandes empresas mineras que han invertido miles de millones de dólares tanto en labores de exploración para detectar yacimientos de minerales, como en la instalación de plantas para extracción. Puntualizó que ante esta situación y la gran cantidad de concesiones para explotación minera que están sin utilizarse en estos momentos, se buscan opciones que permitan a los pequeños mineros asociarse con las grandes empresas para realizar la explotación de las zonas que comprende cada permiso y, de ser el caso, iniciar la extracción de minerales.
A pregunta sobre los factores que ocasionan la inactividad de tantas concesiones, el funcionario puntualizó que el económico es el que ocasiona esta situación, pues más del 90 por ciento de los permisos se encuentran en manos de pequeños mineros que no tienen los recursos necesarios para iniciar la explotación de sus minas en mayor escala. “Es necesario recordar que la explotación de una mina implica inversiones sumamente elevadas que solamente las grandes empresas pueden cubrir, la mitad de las cuales se destinan a la exploración para encontrar yacimientos de minerales que reditúen ganancias a las empresas”, dijo textualmente el funcionario, al recordar que en esta etapa las grandes empresas que hay en la entidad invirtieron
miles de millones de dólares, mismos que se duplicaron con la instalación de plantas para la extracción de minerales. Sin embargo, manifestó que se trata de empresas que contribuyen a reactivar la economía de las regiones donde instalan sus plantas, pues además de la inversión en las instalaciones, también generan una gran cantidad de plazas laborales que tienen como característica el pago de buenos sueldos, de ahí que se trate de una actividad que cobra cada vez mayor importancia en la entidad. Finalmente, señaló que “Durango tiene todo el potencial para ubicarse en los primeros lugares nacionales en la extracción de oro y plata, dada su riqueza minera”.
25 días de aceptación y respuesta a la gente: EVV Un proyecto cercano a la gente, con mejores estrategias que benefician realmente a las familias duranguenses. “En estos 25 días de campaña mi mayor compromiso con los duranguenses ha sido trabajar a fondo, escuchar a los ciudadanos y así crear estrategias que permitan tener un mejor Durango para todos”, dijo Esteban Villegas al hacer un balance a mitad de campaña por la Presidencia Municipal. Durante estos días el aspirante a la Alcaldía se ha caracterizado por el acercamiento hacia los ciudadanos. El escuchar le ha permitido atender de una manera efectiva cada una de sus peticiones, ya que una de sus prioridades es resolver los problemas de la gente. En este lapso de tiempo Villegas ha recorrido gran parte de la capital, dando a conocer sus propuestas que beneficiarán a los duranguenses. Con ejes de seguridad, laboral, económico, impulso para el campo, desarrollo social, entre otros, se está creando un proyecto que llevará a Durango a un crecimiento en todas sus dimensiones. A la mitad de su camino a la Presidencia Municipal Esteban se ha reunido con diferentes sectores de la po-
blación, jóvenes, adultos, mujeres, personas de la tercera edad, empresarios, trabajadores, campesinos, deportistas, educadores, artistas, personas con capacidades diferentes, comerciantes, y más, de esta forma, ha podido crear estrategias que beneficien realmente a cada uno de ellos. Con acciones contra la violencia, con capacitación y más apoyo al cuerpo policiaco, créditos para apertura de negocios, estímulos a empresas que apoyen a madres solteras y adultos mayores, más oportunidades de empleo, atractivos turísticos, más acciones para la ganadería y la siembra, nuevas técnicas de pavimentación de mejor calidad, servicios de salud para todos y una mejor calidad de vida para las familias, así es como se forma un proyecto que impulsará a Durango como un municipio ejemplar. “Durante los tres años de Gobierno trabajaremos para crear grandes obras y acciones que reconstruyan el tejido social, porque juntos sí es posible, viene lo mejor para Durango”, concluyó Esteban Villegas.
“Bendita tu luz”, “De pies a cabeza”, “Oye mi amor”, “Lluvia de esperanza”, entre otras canciones y un “¡feliz cumpleaños Durango!” anticipado compartieron los integrantes de Maná con las más de 70 mil personas que asistieron al concierto que se desarrolló por los 450 años de la ciudad organizado por el Gobernador Jorge Herrera Caldera.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
Los astrónomos se hospedan siempre en hoteles de cinco estrellas.