Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

Page 1


Hoteleros reducirían nómina ante mayores impuestos

Márgenes de ganancia se han reducido ante incremento en insumos y operativos

Los impuestos contemplados en el presupuesto federal para el próximo año afectarán al sector turístico, porque pueden llevar a las empresas a reducir su nómina o su gasto administrativo, señaló el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Jaime Mijares.

“Sin duda cualquier incremento es un costo que en función del porcentaje de aumento pagará el ciudadano relacionado con el tema turístico, y por supuesto donde más modificaciones hay es en el tema de alimentos y bebidas”, dijo, al recordar que México se ha caracterizado por ser un alto consumidor de refrescos y bebidas.

Añadió que, sin duda, es una recaudación mayor para el gobierno federal, resultado de que

cuando se hace un gasto y se acaban las fuentes de financiamiento se buscan más opciones para cobrar por todos lados y sacar recursos, para agregar que lo ideal es que el ejemplo lo hagan los gobiernos, que hagan más delgadas sus administraciones y que prioricen para que la infraestructura del país no decaiga, que siempre se mantenga la generación de empleo, de riqueza, de inversiones, y también aumentar recursos para seguridad.

Consideró el empresario que se puede adelgazar la nómina del gobierno federal, pues se ha ido engrosando con el tiempo, administración tras administración, y habría que hacer reingenierías en cada una de ellas, como las empresas también lo han hecho, porque tratan de ser más eficientes, sobre todo porque los márge-

Ampliarán hasta diciembre el Mes del Testamento

Notarios esperan incremento del 30% en trámite de este documento

Aunque septiembre se denomina como el Mes del Testamento, pues se ofrecen descuentos para que las personas cuenten con este documento, se determinó ampliar el plazo hasta el mes de diciembre, para quienes estén interesados en definir la disposición de sus bienes, informó el presidente del Colegio de Notarios Públicos, Juan Gerardo Parral, al indicar que se espera un incremento del 30 por ciento de personas que acudan a elaborar su testamento.

Recordó que se trata de una promoción que inició en el mes de septiembre, para después prolongarla hasta octubre, y después de que tomó protesta al frente del organismo se solicitó por el presidente nacional de los Notarios, Ricardo Vargas, que se prolongara hasta diciembre, planteamiento que fue aceptado por la Secretaría de Gobierno.

“Hasta diciembre vamos a prolongar el Mes del Testamento”, dijo, al aclarar que todavía

no se tiene un corte para saber cuántas personas han aprovechado para solicitar el documento, pues recordó que hubo mucha afluencia en septiembre, ante ello se programó su elaboración para este mes y se continuará de esta manera hasta diciembre, mientras la programación para elaborar los testamentos durará hasta enero o febrero, pero se respetarán los cobros.

Al mismo tiempo, el presidente de los notarios en Durango consideró que se prevé un incremento en la elaboración de testamentos, en comparación con años anteriores hasta en un 30 por ciento, para recordar que el estado fue de los primeros en firmar el convenio para esta promoción que inició hace 22 años.

Finalmente, indicó que se tomó la decisión de prolongar el Mes del Testamento, debido a la demanda que se tiene, particularmente porque se incrementa en los días previos a que termine esta promoción.

Pintor se electrocuta en la zona centro

Recibe descarga al manipular escalera metálica en una azotea

Un pintor de 43 años de edad resultó con quemaduras de primero y segundo grados, principalmente en el tórax, tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba trabajos en una azotea de la Zona Centro de esta ciudad.

El incidente se registró este martes, alrededor de las 12:45 horas, en la calle Guadalupe, esquina con calle Hernández, en el corazón de la capital.

nes se han reducido ante el incremento de costos, de insumos, y realmente son menores.

Finalmente, dijo que es importante que no solo se incrementen los impuestos, sino que se hagan más delgadas las administraciones, que se parta con el ejemplo y priorizar donde más se necesita.

Los servicios de emergencia fueron alertados por el propietario del inmueble, identificado como L. P. H., de 72 años de edad. Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal, Policía Municipal y el Cuerpo de Bomberos para atender la contingencia.

El lesionado es un hombre de iniciales L. F. H. V., con

casa.

Según la narrativa proporcionada por el reportante, el accidente ocurrió cuando el pintor estaba en la azotea y su herramienta de trabajo, una escalera metálica, hizo contacto accidentalmente con los cables de alta tensión cercanos.

La descarga le provocó quemaduras de gravedad en diversas partes del cuerpo, siendo la más afectada la zona del tórax. Al momento de redactar esta nota personal de Bomberos se encontraba brindando las primeras atenciones al lesionado, a la espera del arribo de la Cruz Roja Mexicana para su valoración y posterior traslado a un centro hospitalario.

Insisten ganaderos en cerrar frontera a carne de Brasil

Productores mexicanos abastecen solo 30% del mercado nacional

Importación de carne, con impacto negativo para ganado del país.

Insisten productores locales en que se cierre la frontera para la importación de carne de Brasil, pues ha tenido un impacto negativo para el sector ganadero mexicano, que solamente abastece un 30 por ciento del consumo en el país, señaló el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto.

El productor recalcó que la entrada desmedida de carne de Brasil, importada por empresas que hacen un gran negocio, se dio durante el gobierno del presidente López Obrador en el tratado del Pacic, donde se decía que los mexicanos tendrían acceso a car-

ne barata. Con este acuerdo, no solamente ingresa carne procedente de Brasil, también de Nicaragua y de Uruguay, pero hasta el momento no se ha reducido el costo de este alimento para los consumidores. Incluso, en este año se ha registrado una entrada desmedida y descontrolada de carne de Brasil que ha beneficiado a importadoras de carne que hacen el gran negocio, que favorecen a ganaderos brasileños y a los mexicanos les dan el tiro de gracia, porque batallan para comercializar carne de calidad, con buenas normas

sanitarias de México. La estimación que se tiene es que de un 50 a 55 por ciento de carne brasileña desplaza la carne nacional, que es prácticamente lo que se produce en el país, pues incluso en Durango los productores batallan para colocar la que se produce a nivel estatal. Finalmente, indicó que en el 2023 entraban al país alrededor de 5 mil a 8 mil toneladas de carne de Brasil, actualmente, al mes de septiembre, la cantidad se disparó para llegar a más de 60 mil toneladas, lo cual da una idea de la situación que enfrentan los ganaderos.

domicilio en la calle Lerdo del Barrio de Analco, quien se encontraba pintando la fachada de la
Presupuesto federal para el próximo año afectará al sector turístico.

Por qué es importante invertir en fraccionamientos privados

Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- En los últimos años, los fraccionamientos privados, desarrollos compuestos por casas o departamentos, se han vuelto populares en México. Ante este auge, diversos compradores pregunta: “¿Por qué es importante invertir en ellos?”

Los desarrollos inmobiliarios ofrecen servicios y amenidades exclusivas para los residentes, por ejemplo, áreas verdes, salones de eventos, gimnasio y seguridad 24/7.

De acuerdo con Inmuebles24, una de las razones por las que los fraccionamientos privados son rentables es la posibilidad de tener alta plusvalía, al tiempo que suelen ofrecer amenidades exclusivas.

“Este tipo de inversión inmobiliaria tiene potencial de revalorización, y puede ser una oportunidad interesante pensando a futuro, pero es muy importante

realizar un análisis detallado de la ubicación, los costos y las regulaciones locales antes de tomas una decisión”, comentó Julio César Mendoza, gerente comercial del portal inmobiliario.

En comunicado, el experto detalló que es común que los costos iniciales sean más altos que otros desarrollos, pero que la rentabilidad a largo plazo los mantiene como una opción para los inversionistas.

Julio César Mendoza sugiere considerar los siguientes puntos antes de invertir en los fraccionamientos privados:

Ubicación y conectividad: Asegurarse que el fraccionamiento esté bien conectado con otras zonas de la ciudad y que tenga acceso fácil a vialidades importantes; y que esté cerca a servicios: escuela, hospitales y zonas de trabajo, ya que asegura una alta demanda a futuro.

Plusvalía: “Conocer el poten-

cial de la plusvalía de la zona es crucial para determinar el rendimiento un crecimiento de la inversión. Analizar si el área está en pleno desarrollo o si está experimentando un crecimiento constante en cuanto a infraestructura, servicios y población”.

Regulaciones y normativas

locales: Investigar las normativas locales, como restricciones de uso del suelo o cambios en las regulaciones de construcción, que pueden afectar la propiedad o el desarrollo del fraccionamiento. Por ejemplo, las escrituras perdidas pueden afectar la legalidad de la propiedad.

Costos de mantenimiento y administración: Los residentes de los fraccionamientos deben de pagar cuotas de mantenimiento para asegurar el buen funcionamiento de los servicios y la seguridad, que a veces pueden ser elevados.

Permite IA reducir costes de las inversiones inmobiliarias

Ciudad de México (Agencias).- Gracias a la IA el sector de las inversiones inmobiliarias digitales puede reducir o eliminar costes «que eran inevitables», afirma el CEO de Equito. La implementación de los smarts contracts gestionados por esta tecnología permite eliminar diversas instancias burocráticas y minimizar costes administrativos. Los gastos asociados a la prevención del fraude pueden ser recortados en un 25% gracias a estas tecnologías

La irrupción de la tecnología blockchain está cambiando las reglas del juego en las inversiones inmobiliarias, una transformación donde la llegada de los contratos inteligentes y la implementación de la inteligencia artificial permiten reducir la dependencia de intermediarios y automatizar tareas como distribución de rentas, actualizaciones de posiciones, pagos y reporting, sin eliminar por completo la intervención de notarios, bancos o abogados, como ocurre hoy en España.

Según un estudio de la consultora Deloitte, el mercado de bienes raíces tokenizados crecerá desde los 300.000 millones de euros actuales hasta 4.000.000 millones de euros en 2035. Esta proyección, que supone una tasa de expansión anual compuesta del 27 %, señala una clara tendencia hacia la digitalización de los activos inmobiliarios, que podría transformar las barreras tradicionales de entrada y las estructuras de coste del sector.

Tecnología permite eliminar la burocracia y minimizar costes administrativos.

Los contratos inteligentes (smart contracts), que se ejecutan de forma automática en una blockchain sin necesidad de intermediarios, constituyen la piedra angular de esta evolución. Gracias a su implementación, es posible acelerar en gran medida los procesos burocráticos y permitir una automatización progresiva en compraventa, alquiler, financiación o registro, agilizando plazos y minimizando errores humanos, detalla Decaux.

Según un estudio de la compañía Antier Solutions, desarrolladora de tecnología blockchain, la inteligencia artificial permite reducir un 30% los costes de las inversiones inmobiliarias. Más concretamente, su integración en la programación de contratos inteligentes permite desarrollar algoritmos capaces de interpretar cláusulas, verificar condiciones en tiempo real, predecir riesgos o

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

activar condiciones contractuales de forma autónoma.

Asimismo, la incorporación de la inteligencia artificial en estos contratos no solo reduce los errores técnicos, «sino que disminuye significativamente las posibilidades de litigios, cuyas conse-

cuencias financieras pueden ser muy grandes cuando se trata de operaciones de gran volumen», indica el CEO de Equito. Otro aspecto relevante es la prevención del fraude. La combinación de inteligencia artificial y contratos inteligentes permite detectar patrones anómalos, transacciones sospechosas y comportamientos atípicos antes de que se produzcan pérdidas significativas en una operación de inversión. Estos sistemas automatizados analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, dificultando la manipulación de información o la suplantación de identidad. Un enfoque preventivo del fraude, facilitado por estas tecnologías, puede generar una reducción estimada de gastos y pérdidas relacionadas con actividades fraudulentas de aproximadamente un 25 %, aportando valor añadido a largo plazo tanto para inversores

Trabajadores

como para gestores de activo. Un enfoque preventivo del fraude, facilitado por estas tecnologías, puede reducir los gastos y pérdidas relacionados con actividades fraudulentas en aproximadamente un 25%, generando un valor añadido a largo plazo tanto para inversores como para gestores de activo. Por otra parte, el uso de modelos de IA para analizar documentos legales, verificar la titularidad de propiedades, evaluar riesgos ambientales o detectar inconsistencias documentales acelera los pasos de las etapas legales y reduce los honorarios asociados a equipos jurídicos o consultores externos. En términos concretos, la implementación de estas tecnologías puede reducir hasta en un 50% los honorarios legales, indica el mismo estudio de Antier Solutions.

temporales ganan terreno en tareas especializadas

Ciudad de México.- Los trabajadores temporales están alcanzando niveles similares a los empleados fijos en la realización de tareas especializadas y de apoyo operativo. La más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup detectó que 24% de las organizaciones ya emplea a trabajadores de este tipo para tareas especializadas y 19% planea sumarse a esta dinámica.

Como tradicionalmente ocurre, el apoyo en periodos de alta demanda sigue siendo una de las principales situaciones para contratar personal temporal, por ejemplo, en sectores como servicios y comercio en épocas de fin de año.

Sin embargo, el estudio muestra que las organizaciones recurren cada vez más a esquemas eventuales para cubrir funciones administrativas (13%), atención al cliente (14%) y apoyo operativo (15%), reflejando una transformación en la forma en que las empresas estructuran sus equipos y gestionan el talento.

“Estamos viendo cómo la temporalidad se consolida como una herramienta estratégica, no como una solución provisional.

El 24% de organizaciones ya emplea a trabajadores de este tipo.

Las compañías necesitan adaptarse a ciclos de producción más cortos y a la volatilidad del mercado; contar con fuerza laboral flexible permite responder con agilidad sin comprometer la calidad o la productividad”, detalló Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Esta evolución indica que las empresas mexicanas buscan modelos híbridos, donde convivan plantillas permanentes con talento especializado por proyecto o en momentos clave para el desarrollo de negocios.

Además, las empresas que tienen necesidades de contratación fluctuantes, como aquellas en sectores estacionales o en crecimiento rápido, pueden beneficiarse enormemente del talento temporal.

Por ejemplo, en el sector tecnológico la combinación de personal permanente y eventual sirve para impulsar la innovación. Mientras los empleados permanentes se dedican al desarrollo de productos fundamentales, los trabajadores temporales aportan conocimientos especializados para proyectos específicos.

“Los trabajadores eventuales han pasado de cubrir tareas operativas básicas a desempeñar funciones técnicas y especializadas de corta duración, acompañadas en muchos casos de procesos de capacitación”, detalló el Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En los últimos años los fraccionamientos privados se han vuelto populares en México.

Finabien se consolida como la mejor opción para envío de dinero a México

En su presentación en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que por quinta semana consecutiva Financiera para el Bienestar (Finabien) sigue al frente de las empresas remesadoras de envío de dinero de Estados Unidos a México, en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia.

Expuso que de acuerdo con los precios y tipo de cambio observados el 16 de octubre, en el ejercicio del envío de 400 dólares, Finabien pagó $7,487.61 pesos, con cobro promedio por comisión de 2.99 dólares y promedio de tipo de cambio de $18.86 pesos. Por su parte, Ria Money Transfer fue la que entregó menos ($7,132.95 pesos).

En envíos en efectivo, Pagaphone Smart Pay fue la que pagó más ($7,504.39 pesos); Worldremit la que dio menos, $7,142.21 pesos. Al hacer referencia a la canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), conformada por 24 productos y cuyo precio no debe ser mayor a $910 pesos, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destacó que el precio promedio nacional es inferior a la meta.

Resaltó que en todas las regiones del país, el precio promedio de la canasta es inferior a $910 pesos, ya que del 6 al 10 de octubre fue de $856 pesos en región Norte; en región Sureste $852 pesos; región Centro $858 pesos y región Centro Norte $862 pesos. Refirió que del 6 al 10 de octubre el precio más bajo re-

gistrado fue de $770.80 pesos, en Chedraui Flores Magón, en Cuernavaca, Morelos; y el más caro, de $917.80 pesos, se ubicó en Soriana Híper Sol, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En cuanto al seguimiento del precio promedio nacional del kilogramo de tortilla que se vende en tortillería, Escalante Ruiz dio a conocer que del 6 al 10 de octubre fue de $23.71 pesos. “En una muestra de 617 tortillerías, se encontraron precios bajos de entre $18 y $20 pesos en Zacatecas, Zacatecas; Tlaxcala, Tlaxcala; y alcaldía Tlalpan, en Ciudad de México”, añadió.

Los precios caros fueron de $30 pesos en Mérida, Yucatán; Tijuana, Baja California, en $28 pesos; y en Tampico, Tamaulipas, también en $28 pesos.

En artículos de primera necesidad, detalló que el precio promedio nacional del papel higiénico Regio Luxury en paquete de cuatro rollos XXL, hojas dobles

Economía mexicana cayó durante agosto y septiembre

Ciudad de México (La Jornada).- La actividad económica de México tuvo un negativo tercer trimestre, pues se estima una caída anual en agosto y septiembre de 2025, que se le sumaría al descenso oficial de julio, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte una contracción anual en agosto y septiembre de 0.6 por ciento cada uno.

Lo anterior, luego de que oficialmente el IGAE de julio del presente año cayó 1.2 por ciento frente al mismo mes de 2024, y un 0.9 por ciento mensual, un descenso más severo de lo que estimó el IOAE.

De acuerdo con el reporte del IOAE, la economía mexicana se vio severamente afectada por la contracción del sector secundario, que integra a la industria, de 2.7 y 3 por ciento anual en agosto y septiembre de 2025.

Pues el sector terciario (co-

Economía se vio afectada por la contracción del sector industrial.

mercio y servicios) no pudo compensar la caída de la industria, pues sus avances fueron de 0.4 y 0.8 por ciento frente a agosto y septiembre de 2024.

El IOAE, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, reportó un avance de 0.1 por ciento mensual tanto en agosto y como en septiembre, debido a que la industria reportó una caída de 0.3 por ciento mensual y un avance de 0.1 por ciento, respec-

tivamente.

Asimismo, los servicios mostraron un alza de 0.2 y 0.1 por ciento mensual en agosto y septiembre del presente año.

En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de agosto este miércoles 22 de octubre, el indicador oportuno prevé que la actividad económica se contrajo en el arranque de la segunda mitad de 2025.

El IOAE, que estima anticipadamente el desempeño de la eco-

nomía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, prevé que agosto mantuvo una variación negativa con datos desestacionalizados, para hacer más comparable los periodos; por lo que en serie original podría contraerse alrededor de 1.6 por ciento anual en el octavo mes del año.

SAT da a conocer criterios de programación de auditorías

Como una práctica de transparencia proactiva y con el fin de establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a las y los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los criterios de programación de auditorías, mismos que contemplan analizar las operaciones de unos 16 mil contribuyentes. La autoridad fiscal solo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, entre otras, en los siguientes supuestos: Celebran operaciones con factureras o nomineras, presentan pérdidas fiscales recurrentes, simulan o abusan de deducciones, obtienen ingresos que no son declarados. Abusan de estímulos fiscales,

Se contempla auditar las operaciones de unos 16 mil contribuyentes.

fue de $37.20 pesos

El precio más bajo se observó entre $30 y $31 pesos, mientras que el más caro fue de entre $39.90 y $42.50 pesos. “Es muy importante que las y los consumidores utilicen la herramienta Quién es Quién en los Precios, ubicada en la página web de Profeco, para que ubiquen los precios justos de los productos que van a adquirir”, apuntó.

IA, trabajo híbrido y propósito: los grandes retos para al liderazgo

Ciudad de México.- El mundo laboral atraviesa una transformación sin precedentes. De acuerdo con el estudio “Leadership & Happiness” de ManpowerGroup y Efficient Happiness, los líderes enfrentan tres grandes desafíos: la adopción de la inteligencia artificial, la gestión del trabajo híbrido o remoto, y la construcción de un propósito organizacional auténtico.

La adopción de la inteligencia artificial es una creciente tendencia frente al cual el 60% de los trabajadores expresan incertidumbre en cómo afectará su trabajo actual. “La inteligencia artificial debe usarse como una herramienta de empoderamiento, sin perder de vista el factor humano ni los límites éticos. Los líderes necesitan comunicar no sólo los beneficios para el negocio, sino también para la carrera profesional de cada colaborador”, detalló Adriana Velasco, directora de comunicación y cultura de Manpower.

Mientras que el trabajo híbrido y remoto, representa una realidad por la que optarían el 74% las personas buscadoras de empleo. “El reto está en encontrar el balance entre productividad, conexión cultural y bienestar. El trabajo flexible puede convertirse en un diferenciador en la atracción de talento, sobre todo para una ciudad como la Ciudad de México que es de los lugares que más tiempo efectivo pierde en el tráfico, solo por detrás de Estambul y Chicago”, indicó Antonio Rodriguez, CEO de Efficient Happiness.

En medio de estos cambios, la construcción de propósito organizacional, es decir alinear la estrategia empresarial con valores de los trabajadores, es fundamental en la retención de talento en un mercado laboral cada vez más competitivo. El Foro Económico Mundial señaló que el 78% de las personas quieren un trabajo con propósito.

Para responder a estos desafíos los líderes requieren un perfil que integre habilidades blandas como: Empatía y escucha activa, Liderazgo inspirador y con propósito, Adaptabilidad y aprendizaje continuo, Gestión de la felicidad y el bienestar, y Colaboración y desarrollo del talento. A la par de contar con habilidades técnicas como: Comprensión estratégica de la IA y la tecnología, Gestión de equipos híbridos y remotos, Análisis de datos y toma de decisiones basadas en insights, Sostenibilidad y liderazgo responsable, y Resiliencia financiera y operativa.

presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias. No pagan retenciones por sus empleados, realizan operaciones con paraísos fiscales, solicitan devoluciones improcedentes y pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.

A partir de la identificación de dichas conductas se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo. Para 2026 se considerará abrir el si-

guiente número de auditorías de acuerdo al padrón auditable correspondiente: Se contempla verificar a 16 mil contribuyentes, de los cuales se auditarán 1,200 considerados grandes contribuyentes y que representan el 6.3 por ciento de los 15 mil 873 registrados en el país. Además 12 mil serán pequeños y medianos contribuyentes, que equivalen a sólo el 0.02 por ciento de los 66 millones 809 mil 431 registrados en el padrón. En tanto, 3 mil serán empresas de comercio exterior, que representan el 2.5 por ciento de las 116 mil 467 registradas. El SAT reitera su compromiso de seguir empleando mecanismos de auditoría rigurosos y en estricto apego a la ley para combatir la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México.

“El liderazgo de hoy no depende solo de la experiencia técnica, sino de la capacidad de aprender y adaptarse. La formación continua se convierte en la herramienta esencial, para que los líderes desarrollen tanto sus competencias digitales como su inteligencia emocional”, explicó Martha Barroso, directora de People and Culture de ManpowerGroup Latinoamérica.

Martes 21 de octubre 2025
Destaca en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia.

Beca Rita Cetina alcanzará a más de 20 millones de estudiantes

En enero se integrarán estudiantes de 6°, 5° y 4° grados de primaria.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que, a partir de 2026, además de los estudiantes de secundaria, todas las alumnas y alumnos de primarias públicas recibirán la Beca Universal Rita Cetina, por lo que este programa alcanzará a más de 20 millones de estudiantes, asegurando que ningún niño, niña o joven abandone sus estudios por falta de recursos.

Delgado Carrillo anunció que, a partir de enero de 2026, se integrarán las y los estudiantes de 6°, 5° y 4° grado, mientras que en septiembre se sumarán quienes cursen 3°, 2° y 1° grado. Esta medida representa un paso decisivo hacia la universalidad de la beca para educación básica.

Señaló que, durante el ciclo

escolar 2024-2025, las y los beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina pasaron de 5 millones 603 mil 611 a 8 millones 864 mil 448, lo que representa un incremento del 58.2 por ciento, con una inversión histórica de 75 mil millones de pesos. Con ello, se cumple el objetivo de que ninguna niña, niño o adolescente se quede sin estudiar por falta de recursos económicos, además de contribuir a reducir el abandono escolar.

Resaltó que el alcance de la Beca Universal Rita Cetina también se refleja en el incremento de familias beneficiarias, que pasó de 4 millones 181 mil 353 a 7 millones 41 mil 356, un aumento del 68.7 por ciento.

Delgado Carrillo subrayó que

este avance demuestra que la beca no solo alivia la carga económica de los hogares, sino que también impulsa la permanencia escolar y fortalece el tejido social en todo el país.

Comentó que la cobertura abarca desde el nivel inicial hasta la secundaria: 2 mil 65 niñas y niños de nivel inicial; 423 mil 93 de preescolar; 3 millones 189 mil 802 de primaria, y 5 millones 249 mil 488 de secundaria.

Destacó que 9 de cada 10 alumnas y alumnos de escuelas públicas de secundaria en modalidad escolarizada cuentan con una beca, lo que representa un cambio estructural en la inclusión educativa.

Realizan cultivario de arte para construir entornos de paz

Con el objetivo de fortalecer la reflexión sobre la programación cultural como una herramienta para la transformación social y la construcción de paz desde las comunidades, la Dirección General de Vinculación Cultural, a través de la Dirección de Animación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizó el primer Cultivario. Encuentro sobre programación cultural para construir entornos de paz en clave comunitaria. Durante tres días, el Pabellón de Cultura Comunitaria reunió a agentes culturales, académicos, artistas, gestoras y gestores, representantes institucionales y colectivos comunitarios, quienes compartieron experiencias, metodologías y estrategias para la mediación sociocultural y la programación cultural participativa. El programa incluyó una conferencia magistral, cuatro mesas de diálogo, tres puestas en común -espacios de intercambio de saberes y reflexiones-, así como cinco jornadas de talleres, donde se

abordaron temas como la cultura en contextos de violencia, los factores protectores y cuidados comunitarios, el ocio y el disfrute como derechos culturales, y las herramientas para evaluar el impacto social de las acciones culturales.

Las mesas de diálogo convocaron la participación de representantes de universidades públicas, instituciones gubernamentales, organizaciones civiles, colectivos enfocados en cultura comunitaria, quienes coincidieron en la importancia de que las políticas culturales se construyan desde las comunidades, reconociendo sus saberes, memorias y formas de organización. Las conclusiones de Cultivario. Encuentro sobre programación cultural para construir entornos de paz en clave comunitaria subrayan que participar en la vida cultural en contextos de violencia es un acto político que implica reconocer las disputas simbólicas, las exclusiones históricas y las resistencias comunitarias. La

Realizan conferencias, mesas de diálogo, talleres e intercambio de saberes y reflexiones.

cultura, se destacó, no es un lujo, sino una trinchera de dignidad y esperanza.

Asimismo, se enfatizó que la mediación sociocultural es una postura ética y política, más que una técnica, y que los procesos de programación cultural deben surgir desde las necesidades y aspiraciones de los territorios.

La construcción de paz, coincidieron las y los participantes, requiere de escucha, acompaña-

miento, autocuidado y sensibilidad territorial, así como de una mirada horizontal que reconozca los saberes locales, especialmente los de mujeres y juventudes. Entre los ejes más reiterados destacó la importancia de incluir a las juventudes como sujetos activos de las políticas culturales, y de fortalecer los mecanismos de evaluación y seguimiento participativo junto con las propias comunidades.

Destacan papel determinante de la escuela en salud de alumnos

Madrid, España (Agencias).-

La obesidad infantil y sus consecuencias cardiometabólicas representan una creciente amenaza global. En este contexto, un estudio enfatiza el papel de las escuelas como entornos clave para promover estilos de vida saludables.

“Iniciar programas de prevención en edades tempranas, incluso desde los 3 años, puede modificar la trayectoria hacia enfermedades crónicas antes de que se consoliden”, explica uno de los investigadores y coautor de este estudio, el profesor Adrián Moreno Villanueva, docente del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) en la Universidad Isabel I.

La investigación señala, además, que las intervenciones dirigidas a niños con sobrepeso u obesidad fueron especialmente eficaces, con mayores mejoras observadas en los biomarcadores evaluados.

En concreto, Moreno Villanueva, junto a Markel Rico-González, Daniel González-Devesa y Carlos David Gómez-Carmona, ha realizado una investigación basada en la revisión científica publicada en la revista Applied Sciences. El estudio analiza los efectos de los programas escola-

res que combinan educación nutricional y actividad física sobre biomarcadores cardiometabólicos en niños de entre 3 y 12 años. La investigación constituye una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados (ECA) e incluye datos de más de 18.000 niños participantes en 12 estudios distintos. “Hasta la fecha, no existía una síntesis exhaustiva que evaluara de manera exclusiva el impacto conjunto de intervenciones escolares de nutrición y ejercicio sobre biomarcadores cardiometabólicos en la infancia”, destaca el profesor Moreno Villanueva. La revisión revela que 10 de

los 12 estudios analizados mostraron mejoras significativas en al menos un biomarcador cardiometabólico. Entre los resultados más destacados se encuentran reducciones en la presión arterial sistólica de entre 1,41 y 6,0 mmHg en seis estudios; mejoras en el metabolismo de la glucosa, con reducciones de hasta 0,22 mmol/L en dos estudios; descensos en los niveles de colesterol total (−0,32 mmol/L) y LDL en tres estudios; disminuciones significativas en los niveles de insulina en dos investigaciones; y mejoras antropométricas como reducción del IMC, grasa corporal y circunferencia de cintura.

“Los programas más eficaces fueron aquellos con implementación diaria, duración superior a 12 meses, participación familiar activa y una integración curricular sólida”, subraya Moreno Villanueva.

Los hallazgos tienen importantes repercusiones en el ámbito de la salud pública. La revisión respalda la incorporación de programas escolares integrales como herramientas eficaces y costo-efectivas para mejorar la salud infantil. “Es hora de pasar de acciones puntuales a estrategias integradas y sostenidas, donde la educación nutricional y la actividad física formen parte del día a día escolar”, propone Moreno Villanueva.

El equipo de investigación realiza una llamada de atención sobre su investigación e invita a desarrollar nuevos estudios longitudinales, que evalúen si las mejoras tempranas en los biomarcadores se traducen en beneficios duraderos durante la edad adulta. “La evaluación de biomarcadores en sangre ofrece una medición más precisa de la eficacia de las intervenciones que los métodos tradicionales basados solo en el peso”, concluye el profesor.

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar el diálogo y la colaboración entre instituciones, colectivos y agentes culturales, y con el anuncio de una segunda edición de Cultivario en 2026, para seguir tejiendo redes que impulsen la cultura como una vía para construir paz y fortalecer la vida comunitaria.

Fundéu BBVA: cerrar un pacto o alcanzar un pacto, mejor que concluir un pacto

Verbos como cerrar, alcanzar o lograr son preferibles a concluir para aludir a los pactos o acuerdos a los que se llega. Aun así, en los medios de comunicación se ven frases como «Los Gobiernos han anunciado su compromiso para concluir un pacto económico», «Rubio afirma que EE. UU. y Catar están a punto de concluir un acuerdo de cooperación en materia de defensa» o «Estarían dispuestos a concluir un pacto sobre Gaza». En combinación con sustantivos como acuerdo y pacto, los verbos asentados y más normales para señalar que se dan por concertados los tratos son cerrar, alcanzar, lograr, consensuar, establecer…, en función del contexto. Esta es la razón de que el Diccionario panhispánico de dudas considere aconsejable usar opciones como estas, y no concluir. Por ello, en los ejemplos habría sido mejor escribir «Los Gobiernos han anunciado su compromiso para cerrar un pacto económico», «Rubio afirma que EE. UU. y Catar están a punto de alcanzar un acuerdo de cooperación en materia de defensa» y «Estarían dispuestos a cerrar un pacto sobre Gaza».

Obesidad infantil y consecuencias cardiometabólicas representan una amenaza global.

Nueva ley hídrica fortalece el derecho humano al agua

Derivado de la difusión de información imprecisa sobre la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Aguas y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa los principales alcances y objetivos de esta propuesta, presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta iniciativa tiene tres propósitos fundamentales:

Fortalecer y garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, mediante una distribución clara de competencias entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, asegurando el consumo personal y doméstico; así como el impulso a la profesionalización de los organismos operadores.

Recuperar la rectoría del Estado en la gestión del agua, con el fin de garantizar la seguridad hídrica de las generaciones presentes y futuras.

Ordenar el régimen de con-

cesiones, para asegurar una distribución equitativa de los recursos hídricos, brindar certeza jurídica, evitar el acaparamiento y sancionar los actos de abuso, ilegalidad y corrupción en el manejo del agua. Con la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, el ejecutivo federal propone que no se considere el agua como una mercancía, eliminando la transmisión entre particulares y el cambio de uso sin autorización de la Conagua. Se promueve una gestión eficaz y sustentable de los recursos hídricos, así como la responsabilidad compartida entre autoridades y concesionarios. Además, la iniciativa, impulsa el reúso del agua bajo principios de sustentabilidad, sostenibilidad y protección ambiental.

Es importante subrayar que la iniciativa respeta plenamente los derechos del sector agrícola, manteniendo la autonomía de los Distritos y Unidades de Riego en la administración de las aguas que tienen concesionadas, conforme a

sus propios reglamentos.

De esta manera, se aclara que con esta iniciativa:

No se desaparece la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por el contrario, se fortalece su papel institucional y técnico.

Con la emisión de esta Reforma, todos los usuarios que tienen un título vigente, conservarán los derechos que le fueron concesionados. Ninguna Ley es retroactiva.

Se conserva la regla de que las prórrogas de los títulos de concesión se otorguen hasta por el mismo tiempo y características.

No se promueve la especulación ni la expropiación de títulos de concesión; por el contrario, se busca dar certeza jurídica y consolidar el compromiso del Estado en la gestión de las aguas nacionales.

No se vulneran los derechos del campo; se impulsa la tecnificación del riego y el acceso a programas de apoyo como el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola

Este martes llegará un nuevo frente frío

Ciudad de México (Agencias).El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigilancia sobre un nuevo frente frío que podría aproximarse a la frontera norte durante este martes 21 de octubre. Al interactuar con la corriente en chorro subtropical se pronostican fuertes rachas de viento de 45 a 60 km/h en el norte y noreste del país.

Además generará lluvias aisladas en Chihuahua, Durango, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como viento de 15 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y rachas de 35 a 50 km/h en Durango, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Nuevo sistema podría reactivar lluvias, vientos fuertes y descenso térmico.

Para el miércoles en interacción con la corriente en chorro subtropical, ingresará a la frontera norte y noreste de México, en donde generará intervalos de chubascos en Chihuahua y Tamaulipas, y lluvias aisladas en Durango, además, viento de 15 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 35 a 50 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Para el jueves el sistema frontal, con características de estacionario, en interacción con la corriente en chorro subtropical se ubicara sobre el noreste de México, en donde generará intervalos de chubascos en Tamaulipas y San Luis Potosí, además, viento de 30 a 45 km/h con rachas de 55 a 70 km/h en Coahuila, rachas de viento de 45 a 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de viento de 35 a 50 km/h en San Luis potosí.

El seguro olvidado: lo que sucede después de la emergencia

Ciudad de México.- En México, fenómenos como sismos, huracanes e inundaciones son una realidad constante. Cada año, miles de personas se ven afectadas por eventos naturales que interrumpen su vida cotidiana y, en muchos casos, generan pérdidas materiales significativas.

Sin embargo, a pesar del impacto visible de estas situaciones, la contratación de seguros para el hogar no refleja esa urgencia. Además, en algunos casos, esas pólizas son canceladas meses después, una vez que la percepción de riesgo ha disminuido.

Este comportamiento pone en evidencia un patrón: reaccionamos, pero no planificamos. El interés por proteger el hogar se despierta tras el evento, pero se desvanece con el tiempo.

Eventos recientes, como el huracán Otis en Acapulco o los sismos ocurridos este año en Oaxaca y la Ciudad de México, reflejan una vez más esta dinámica. Durante las semanas posteriores a estos eventos, muchas aseguradoras registran un aumento en las solicitudes de información y cotizaciones. No obstante, pocas se traducen en decisiones permanentes.

¿Por qué las personas no contratan un seguro para el hogar? Algunas razones comunes incluyen:

Seguro sigue sin ser una prioridad real para la mayoría de los mexicanos.

• Percepción de que es un gasto innecesario: Se considera opcional y no prioritario frente a otros compromisos financieros. Falta de cultura financiera preventiva: Hay poca costumbre de anticiparse a los riesgos con soluciones de protección. Creencias erróneas sobre su complejidad: Se piensa que contratar un seguro es un proceso complicado o burocrático.

• Mitos sobre el costo: Se asume que es caro, cuando en realidad existen coberturas básicas con precios accesibles.

• Desconocimiento de los beneficios concretos: Muchas personas no saben que una póliza puede incluir, entre otras: Protección de contenidos del hogar (muebles, electrodomésticos, etc). Responsa-

Fortalecen y garantizan el derecho humano al agua y al saneamiento.

(PEUA). Se elevan las sanciones administrativas por el mal uso y manejo del agua y se tipifican los delitos hídricos, sin criminalizar a los usuarios; solo se establecen medidas para prevenir prácticas que afecten la distribución y disponibilidad del agua, especialmente, aquellas que lucran con la necesidad de este recurso o den lugar a actos de corrupción. Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento para todas y todos.

Cómo viaja cada generación y cómo puede el turismo adaptarse a sus necesidades

bilidad civil por daños a terceros. Asistencia en el hogar (plomería, electricidad, cerrajería). Apoyo en caso de que el inmueble quede inhabitable

Contar con un seguro de hogar no elimina el riesgo, pero sí permite gestionarlo con mayor certeza. Y, sobre todo, brinda tranquilidad ante situaciones que están fuera de nuestro control.

La prevención debe ser parte de nuestra planificación cotidiana, no solo una reacción ante la emergencia. Apostar por la cultura del seguro es una forma de cuidar lo que hemos construido, con responsabilidad y previsión.

La protección del hogar no debería depender de un evento inesperado. Asegurar hoy es una decisión que protege mañana.

Ciudad de México.- Cada generación se relaciona con los viajes de forma distinta, impulsada por sus valores, intereses y expectativas. Sin embargo, todas comparten el mismo propósito: vivir experiencias memorables. Para responder a estas diferencias y elevar cada etapa del viaje, Despegar destaca la importancia de ofrecer propuestas personalizadas, acompañadas de una asistencia integral y omnicanal que anticipe y satisfaga las necesidades de cada viajero Hoy, el turismo está moldeado por contrastes: lo digital contra lo tangible, la espontaneidad frente a la planificación, y la conexión íntima versus el querer compartirlo todo. ¿La tendencia? Una transformación acelerada donde las distintas generaciones están redefiniendo no solo a dónde viajan, sino cómo lo hacen. A medida que la industria evoluciona y las preferencias de los viajeros cambian, Despegar marca el rumbo hacia una experiencia cada vez más personalizada. Cada generación viaja de forma distinta, influenciada por su contexto, valores y relación con la tecnología. Hace una década, reservar por internet era inusual; hoy es esencial. En el último trimestre, el 52 % de las reservas en Despegar se realizaron desde la app, reflejando un cambio estructural en la manera de planear y vivir los viajes, sobre todo entre los más jóvenes. Boomers y Generación X: confort y planeación Los Baby Boomers priorizan la comodidad y el servicio. Prefieren resorts, tours guiados, cruceros y servicios de alta calidad que les permitan relajarse sin complicaciones. También mantienen su lealtad a las agencias y guías impresas, que les ofrecen la tangibilidad que valoran.

La Generación X busca equilibrio. Acostumbrados a combinar trabajo y familia, organizan escapadas con anticipación “especialmente en vacaciones” para asegurar buenos precios y experiencias aptas para todos los miembros. Millennials y Gen Z: autenti-

cidad y tecnología Los millennials revolucionaron la forma de viajar: buscan conexión emocional, autenticidad y significado. Se interesan por la cultura, la gastronomía y las experiencias locales, y aprovechan el mundo digital para investigar, comparar y reservar desde sus dispositivos.

La Generación Z lleva esta tendencia más lejos. Son viajeros espontáneos, guiados por la inmediatez de las redes sociales y la viralidad. Viajan solos con frecuencia, en busca de aventuras únicas y accesibles, y muchos consideran que viajar es la mejor inversión posible. Según The Era Of Experimental Travel de Statista, el destino importa menos que lo que sucede en él: festivales, conciertos o eventos deportivos son detonadores de viaje.

Frente a esta diversidad de expectativas, Despegar apuesta por la personalización y la omnicanalidad. Su modelo híbrido combina inteligencia artificial con atención humana, ofreciendo múltiples canales “televentas, WhatsApp, videollamadas o tiendas físicas” para que cada usuario elija cómo planear su viaje.

“En Despegar estamos convencidos de que la auténtica personalización está en entender no solo a dónde viaja una persona, sino por qué y cómo. Gracias a SOFIA, nuestra asistente de IA, podemos ofrecer soluciones a la medida y, a partir de nuestra estrategia omnicanal, permitimos que cada usuario planee, reserve y compre su viaje como le resulte más conveniente, combinando lo mejor de lo digital con la atención personalizada”, señala Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México. Hoy, el turismo es un punto de encuentro entre generaciones con estilos diferentes pero con un mismo objetivo: vivir experiencias memorables. Por ello, Despegar continúa innovando con tecnología basada en datos y comportamiento, ofreciendo una amplia oferta que conecta a cada viajero con la experiencia ideal.

Martes

Científicos hacen crecer con éxito dientes humanos en laboratorio

Ciudad de México (Agencias).- La pérdida de piezas dentales es un problema más común de lo que se pensaba. No importa la edad que se tenga, cualquier persona está propensa a perder dientes. Pero ya hay una alternativa, y es que científicos del King’s College London han logrado hacer crecer dientes en un laboratorio. Cuando una persona pierde sus dientes, pierde también algunas funciones de estas importantes piezas: presenta problemas en la masticación y en el habla. E incluso, afecta su autoestima al propiciar problemas de estética. Generalmente, cuando esto sucede, las personas recurren a los empastes o implantes dentales para compensar la falta de los dientes perdidos. Pero no siempre son accesibles, pues algunos de ellos son bastante costosos y no todas las personas pueden permitirse estos gastos.

Sin embargo, hay una excelente noticia para todos aquellos que han perdido piezas dentales. Ya que un novedoso avance, logrado por el King’s College London, ha conseguido hacer crecer dientes humanos en un laboratorio.

Este novedoso avance ayudará a que muchas personas puedan recuperar sus dientes sin necesidad de recurrir a los empastes o implantes dentales. Por lo que se trata de una excelente alternativa a estos procedimientos tradicionales.

Investigadores del Colegio Imperial de Londres revelan que han desarrollado un material que imita el entorno necesario para que crezcan los dientes. Lo cual permite que las células envíen señales y comiencen a formar un diente.

La doctora Ana Angelova-Volponi, directora de odontología regenerativa del Colegio Imperial de Londres, menciona que la investigación podría ser la que revolucione el cuidado dental.

Algo que se ha observado es que hay algunos animales que tienen la capacidad de desarrollar dientes nuevos, como los tiburones y los elefantes. Pero en el caso de los humanos, solo cuentan con un juego que duraría toda la vida. Por lo que es una visible desventaja para los humanos, ya que, en caso de que los dientes se dañen, no hay manera en la que se regeneren. Y a causa de esto, es que se necesita recurrir a tratamientos que podrían no estar al alcance de todos.

“Los dientes cultivados en laboratorio se regenerarían de forma natural, integrándose en la mandíbula como dientes reales. Serían más fuertes, más duraderos y sin riesgo de rechazo, ofreciendo una solución más duradera y biológicamente compatible que los empastes o implantes”. Para lograrlo, los científicos han introducido un tipo especial de material que permite la comunicación entre las células. Lo que quiere decir que una de ellas puede indicarle a otra que comience a diferenciar una célula dental.

Ahora, el desafío es que los científicos lleven los dientes del laboratorio a la boca humana. “Tenemos diferentes ideas para colocar los dientes en la boca. Podríamos trasplantar las células dentales jóvenes en el lugar donde falta el diente y dejar que crezcan en la boca”

“Como alternativa, podríamos crear el diente completo en el laboratorio antes de colocarlo en la boca del paciente. Para ambas opciones, necesitamos iniciar el proceso de desarrollo dental en las primeras etapas en el laboratorio”.

Por lo que está cada vez más cerca la posibilidad de una regeneración dental en los adultos que han perdido sus dientes.

Suma Estrategia 2-30-100 más del millón de cirugías y 80 millones de consultas

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio un informe con los avances de la estrategia 2-30-100 que consiste en llevar a cabo en 2025 dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de Medicina Familiar.

Durante la conferencia matutina que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del IMSS detalló que se han realizado un millón 305 mil 431 cirugías, un avance del 65 por ciento respecto a la meta y 41 mil 319 procedimientos más respecto a la semana anterior; son intervenciones programadas que no entran por urgencias, tampoco considera partos y cesáreas.

Además, indicó que se han otorgado 22.6 millones de consultas de especialidad, con un aumento de 774 mil 872 respecto a la semana previa y un avance del

Aumentan consultas de medicina familiar y especialidad con unidades de tiempo completo.

73 por ciento en la meta de 2025, así como 81.6 millones de consultas de Medicina Familiar, dos millones más al comparar con la semana anterior y un avance del 81 por ciento.

Afirmó que para obtener estos resultados se ha fortalecido el uso de la capacidad instalada;

actualmente el 97 por ciento de todos los quirófanos del Instituto operan en su nivel óptimo; en consultorios de medicina de especialidad el uso es de 102 por ciento y en atenciones de Medicina Familiar es de 106 por ciento, gracias a la apertura de turnos con la estrategia de unidades de tiem-

po completo.

Como parte de las acciones para mejorar la atención y adaptarse a las necesidades de la población trabajadora, Zoé Robledo anunció la implementación de la consulta nocturna de Medicina Familiar, una modalidad que ya opera en Quintana Roo, particularmente en Cancún y Playa del Carmen.

Afirmó que este servicio fue diseñado tras escuchar las necesidades de los derechohabientes, en su mayoría trabajadores del sector turístico, quienes encontraron en el horario nocturno una opción más accesible para atender su salud.

El director general del IMSS destacó que desde el pasado 2 de mayo se han brindado 4 mil 873 consultas nocturnas en tres Unidades de Medicina Familiar en Cancún.

Padece ansiedad o depresión 1 de cada 7 menores de edad

Ciudad de México (La Jornada).- Uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad padece ansiedad, depresión o algún problema de comportamiento; sin embargo, no se puede responsabilizar sólo a las redes sociales de esta situación, aseveró el psicoanalista y coordinador del programa ESPORA Psicológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vicente Zarco Torres. Existen diferentes factores que deben ser atendidos con seriedad, uno de ellos, afirmó, es retomar el “cuidado”, porque eso es lo que están pidiendo en silencio los estudiantes.

El especialista en psicología dijo que desde el hogar hay que escuchar a los jóvenes, tratar de entenderlos y tomar acciones en caso de que necesiten atención psicológica.

En la evolución de nuestra sociedad, dijo, hay núcleos familiares que omiten reforzar el acompañamiento y la cercanía emocional con ellos, por lo que hay fenómenos sociales que sur-

gen y “nos están ganando” por la rapidez con la que avanzan, pero tampoco se debe responsabilizar a algo o a alguien.

“No es posible decir que las cosas que están viviendo los jóvenes es solo por las redes sociales o por un de ellas, es muy difícil decir qué está pasando algo por culpa del Tiktok, hay que tener mucho cuidado para no espantar a la gente y mal informarla”, puntualizó.

Al respecto, el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Vicente Hernández Abad, quien es maestro en Ciencias y experto en química farmacéutica, alertó que la sociedad actual debe actuar más unida y en armonía ante la evolución que se vive en esta época.

“¿Cómo vamos a evitar fallar y que sigamos en una deconstrucción de la sociedad? Haciendo comunidad, trabajando juntos e involucrarnos en la salud mental”, subrayó.

El especialista en ciencias farmacéuticas comentó que “es muy complejo que digan yo tengo an-

Existen diferentes factores que deben ser atendidos con seriedad.

siedad, yo tengo depresión, eso no se puede así de fácil y por eso es fundamental un programa de

diagnóstico amplio y cuando se confirme, podemos saber el nivel de intervención”, advirtió.

Nutrición impacta en el riesgo de cáncer de mama

Ciudad de México (Agencias).- En el desarrollo del cáncer de mama influye el estado nutricional de la mujer, ya que el sobrepeso y la obesidad se consideran factores de riesgo. Una alimentación rica en grasas, azúcares y alimentos ultraprocesados puede aumentar el riesgo de cáncer de mama

Durante el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, expertos en nutrición hacen un llamado urgente para considerar el papel de la alimentación y el estado nutricional como factores clave en la aparición de esta enfermedad, que sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer entre las mexicanas. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron más de 8,000 muertes por esta causa. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)

2025 revela que 7 de cada 10 adultos en nuestro país viven con sobrepeso u obesidad, condición relacionada con la aparición de ciertos tipos de cáncer.

Diversas investigaciones han demostrado que el exceso de grasa corporal no solo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama, sino que también reduce la eficacia de los tratamientos oncológicos.

El tejido adiposo produce estrógenos y sustancias inflamatorias que favorecen la progresión tumoral, y la obesidad complica la interpretación de estudios de imagen, retrasa el diagnóstico y reduce la respuesta a terapias hormonales y quimioterapéuticas.

Estudios publicados en la revista The Lancet Oncology indican que las mujeres con obesidad tienen hasta un 20% más de riesgo de padecer cáncer de mama postmenopáusico, lo que refuerza la importancia de adoptar una adecuada nutrición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta

Sobrepeso y obesidad se consideran factores de riesgo.

el 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante cambios en el estilo de vida, como mantener un peso saludable; seguir una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, fibra y baja en grasas saturadas; reducir el consumo de alcohol y alimen-

tos ultraprocesados; así como realizar actividad física regular. Aunque está comprobado que una alimentación inadecuada puede favorecer el desarrollo del cáncer de mama, la nutrición también representa una herramienta poderosa para prevenirlo y para mejorar el pronóstico durante el tratamiento. En México, donde la obesidad es una epidemia silenciosa, resulta urgente incorporar estrategias nutricionales en las políticas de salud pública.

“Comer de manera equilibrada, evitar beber alcohol, limitar alimentos ultraprocesados, es una medida clínica que puede salvar vidas”, señala Rebeca Leyva, nutrióloga y directora de la licenciatura en Bienestar y Nutrición del Tec de Monterrey campus Guadalajara.

“El tejido graso genera un ambiente inflamatorio que impulsa el crecimiento del tumor, por eso es fundamental que un especialista en nutrición intervenga en estos casos”, finalizó.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Algunos hay que parecen zurdos de las dos manos”: Alejandro Casona

Gobierno autocrático e ineficaz

Partidos políticos inútiles ante necesidades ciudadanas

Turismo y aduanas, pilares de recuperación económica

Oscuro reparto de dinero a afectados por las tormentas

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.- Ojalá el aceleramiento para llegar a un gobierno autocrático se viese en acciones de cumplimiento inmediato, sobre todo en los casos de grandes tragedias como la ocurrida con el embate de la naturaleza en seis entidades del país. Y la crítica podría extenderse con suficientes razones para toda la clase política, para esos partidos en donde se embolsan miles de millones de pesos anualmente, en cada elección, con una participación mediocre. En el evento del relanzamiento del PAN, no se escuchó absolutamente ningún proyecto en el cual se recuperan los organismos autónomos o se retomen las dependencias en las cuales se brindaba información oficial o se tienen planes para la recuperación de un campo totalmente arruinado, pero todo esto no tiene mayor interés y la atracción de votantes la hacen bajo la verborrea de siempre. La crítica sobre el evento lanzada en la mañanera tiene justa razón, sobre todo cuando se tiene enfrente un grave problema en el cual están involucradas y dañadas miles de familias. Es mucho el trabajo por realizar si se pretende conquistar el sufragio de la ciudadanía, la cual va multiplicándose en contra de varias de las decisiones tomadas, pero más aún insatisfechos por tanto engaño, mentira y ocultamiento de realidades. Estas contrariedades sobre las acciones gubernamentales abarcan todos los sectores. Dentro de la clase media y media alta, están las

reformas, sobre todo el despojo de protección en relación con el Amparo, no dejándose de lado lo relacionado con ese nuevo Poder Judicial, cuyas críticas a su formación e integración siguen presentándose cada vez en mayor número y por quienes, inclusive, tienen fama por sus conocimientos constitucionales. Ni qué decir de lo relacionado con el aumento a los impuestos, creciendo las referencias negativas con lo relacionado al engaño de incrementos por “razones de salud”, cuando se están llevando a cabo “acuerdos” con las grandes embotelladoras para que, simplemente, le bajen al dulce y con ello reduzcan el tributo a pagar. Está suficientemente clara la inutilidad del Verde, de Movimiento Ciudadano, del Revolucionario Institucional, del PT y de aquellos como en vistas de formación liderado por el impresentable ex perredista Guadalupe Acosta. Lo discutible es si van en alianza o no, porque todo se concentra el sacar a Morena y quedarse con el poder. Las necesidades y demandas ciudadanas pasan a un segundo término cuando debieran ser la base de su plataforma de despegue. En situaciones y momentos críticos se hace notoria la inutilidad de los existentes y de aquellas organizaciones incapaces de crear expectativas en las reuniones para alcanzar el número de asambleas requeridas legalmente para poder constituirse en el gran negocio de tener membresía de partido político.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Redefinición conservadora

El planteamiento del líder del PAN, Jorge Romero, no tuvo mucha sustancia en lo ideológico, pero apeló a las emociones y definió qué necesita el partido para evitar su desvanecimiento, escribe Raymundo Riva Palacio.

La dirigencia del PAN anunció este fin de semana el relanzamiento del partido en busca de sí mismo y de nuevos apoyos y votantes. El planteamiento hecho por su dirigente, Jorge Romero, no tuvo mucha sustancia en lo ideológico o programático, pero apeló a las emociones y definió qué es lo que necesita el partido para evitar su desvanecimiento y acercarse a una nueva aproximación: narrativa. Otro discurso, pues. Encontrar un antídoto a “por el bien de todos, primero los pobres”, con el que Andrés Manuel López Obrador impuso un nuevo régimen político en México. El PAN parece estar sintiendo los vientos y recalibrando sus pasos. Lo comenzó a hacer con marketing, que incluye un rediseño de su logo y lazos hacia la sociedad, “con una visión moderna, cercana y basada en los valores de Patria, Familia y Libertad”, que rápidamente provocaron comparaciones con el llamado de Benito Mussolini –el padre del fascismo– a “Dios, patria y familia”, que fue retomado por Jair Bolsonaro cuando fue presidente de Brasil, y por el presidente argentino, Javier Milei, y la sugerencia de varios analistas de que el PAN

iba a moverse hacia la extrema derecha. No parece ser ese camino tan claro para el PAN, como la necesidad de no seguir hundiéndose en el pozo de la intrascendencia, a la que ha contribuido de manera inopinada una figura disruptiva que ha irrumpido en la constelación política mexicana, Ricardo Salinas, el empresario que libra una batalla abierta contra el gobierno por temas fiscales. El PAN se ha ido desdibujando desde antes de perder la Presidencia en 2012, que lo ha llevado a caer en picada. Este partido opositor por antonomasia lo ha dejado de ser por la falta de figuras. Sus dos expresidentes están fuera del partido, y dentro del PAN, sólo la senadora Lilly Téllez y más recientemente el senador Germán Martínez han enfrentado al régimen desde la tribuna como verdaderos opositores, aunque sin tener el músculo de Salinas. El PAN está escuchando la música de estos tiempos, que explica bien el filósofo francés Jean-Pierre Faye, que desarrolló la Teoría de la Herradura, donde demuestra que entre más polarización y mayor radicalización política y de pensamiento exis-

NO HAY, NO HAY

Se acumulan las quejas de campesinos sin ser atendidos, de proveedores a quienes no se les liquidan los servicios prestados, las mercancías entregadas y ni siquiera en renglones tan delicados como los medicamentos se cubren los adeudos con el fin de poder contar con la producción de los laboratorios y la distribución de medicinas, a ello se agregan las emergencias, los miles de millones requeridos para la recuperación de zonas dañadas y ofrecidos por la mandataria federal. Los recursos ya no alcanzan y solamente se tienen dos puntos con los cuales se pretende una recuperación en el corto tiempo. El turismo, las vacaciones decembrinas, la captación de recursos tanto del extranjero como nacionales en esta temporada y, obviamente, la captación en aduanas. Con la severa disminución en la llegada de remesas, otra vez son miles de familias mexicanas quienes pasaran un triste cambio al 2026, ya sea por la reducción del envió de sus familiares o por la repatriación de, también, miles de paisanos. Se hace indispensable no comenzar a hablar mal del camello porque luego no habría como venderlo, y así sucede con el turismo, pese a poder hacer alguna promoción con la recepción del Premio Príncipe de Asturias al Museo Nacional de Antropología, pero, como siempre hay un pero, en un país en donde no se respetan las zonas arqueológicas, en el lugar en donde se ha llevado a cabo un saqueo sin precedentes de todas las joyas arqueológicas de la gran cultura Maya encontradas al paso de la construcción del Tren Maya, no parece se mereciera este o cualquier otro reconocimiento relacionado con la cultura. Ya veremos cómo lo festinan, en tanto nos quedamos sin conocer en dónde tienen embodegadas las más de un millón de piezas,

ta, las posiciones antagónicas se acercan. Esta teoría fue utilizada para entender cómo las extremas izquierdas y derechas se tocan y se asemejan en algunos momentos, como sucedió con los populismos que tomaron fuerza tras la crisis financiera global de 2008, que aceleraron la condena del neoliberalismo. Durante este periodo, más de 60 liderazgos carismáticos antisistema surgieron en el mundo, incluidos Donald Trump y López Obrador. Lo que no tiene el PAN es la partitura: carece de discurso. Su corrimiento hacia posiciones más radicales llega tarde. Ignoraron, por menosprecio, la forma como Eduardo Verástegui, un actor y activista, entraba en la órbita del trumpismo. Verástegui, no obstante, era visto el año pasado como uno de los tres pilares que desde la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que dirige Matt Schlapp, vinculada al trumpismo, vieron como una alternativa para América Latina, junto con Milei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Bajo ese diseño, la CPAC celebró una reunión en diciembre del año pasado en Buenos Aires, donde estuvieron ellos tres, la nuera de Trump –oradora estelar– y, entre otras figuras, María Corina Machado, la venezolana a quien recientemente le otorgaron el Premio Nobel de la Paz, que envió un discurso videograbado. Verástegui, que será el anfitrión de una reunión de la con-

oficialmente reconocido, se recuperaron de la zona abarcada por cuatro de las entidades en donde se desarrolló esa cultura con reconocimiento mundial. Aseguraron se construirían museos en todas las estaciones del famoso Tren, pero no hay nada, absolutamente nada revelador de llevar a cabo esa tarea. Ni el petróleo ni las remesas son ahora la solución para los males hacendarios y, de ahí, cobre Aduanas un papel importantísimo para las finanzas nacionales. Por razones obvias, cuando se toman decisiones en las cuales salen muchos intereses perjudicados, se emprenden campañas de desprestigio para esa dependencia y, obviamente, para quienes están al frente. El daño hecho al evadir cientos, miles de millones de pesos del pago de tributos por la entrada de diversas mercancías y, en el huachicoleo, se multiplica cuando los evasores pretenden mantener estas nocivas prácticas. Con la integración de 7 mil carpetas de investigación y la recaudación de más de 200 mil millones de pesos, la ANAM está cumpliendo cabalmente con la tarea encomendada por la titular del Ejecutivo federal a Rafael Marin Mollinedo.

Aunque nada mal estaría ponerle mano y orden a todo lo acumulado por funcionarios y empresarios cuyas fortunas han logrado multiplicarse con negocios y abusos de los fondos públicos. Aunque cuando vemos se hacen acuerdos con embotelladoras para bajarle el contenido de azúcares a sus embotellados y con ello reducir el pago de impuestos, o alegar con quienes tienen comprobada la evasión fiscal y sabedores los morenistas ni se juzgan ni se investigan, la esperanza muere y estamos en las últimas.

DE LOS PASILLOS

Los números siguen sin cuadrarle a los cuatroteros y, en sus errores, no dudan en poner en

ferencia en noviembre próximo en la Ciudad de México, tiene un gran acceso en la Casa Blanca, al ser visto por Trump como potencial candidato a la Presidencia en 2030. En el equipo de Trump nadie piensa de Verástegui en los mismos términos, pero las condiciones que se estaban construyendo en Washington con el trumpismo fueron aprovechadas por Salinas, que desde la toma de posesión estableció sus puntos de contacto al patrocinar una cena con ese mismo grupo, el equipo diplomático de Trump vinculado con los asuntos mexicanos, y más de mil 700 líderes y empresarios hispanos en Estados Unidos. El perfil de Salinas es más atractivo que el de Verástegui: empresario, millonario, disruptivo y con agallas para enfrentar a un régimen en México que, por definición ideológica, es opuesto al trumpismo. En cambio el PAN, hoy, es absolutamente irrelevante en Washington. Están a años luz del acceso que tiene Verástegui, y nadie en el partido se acerca al protagonismo de Salinas. Su mejor carta, el senador Ricardo Anaya, no puede despegar. No se ve cómo el relanzamiento del partido que anunció Romero pudiera tener resultados en la próxima estación electoral en 2027, y en la elección presidencial de 2030. La dirigencia del partido es chata y controlada por el grupo político de la alcaldía Benito Juárez, que ha estado sometida a un intenso golpeteo por el gobierno federal

ridículo a la mandataria federal. Aseguró la entrega de 20 mil pesos por vivienda afectada para lograr su reconstrucción y anunciaron ayer les proporcionarían ocho mil. Roció Nahle hizo su recorrido por los medios de comunicación para indicar han estado preparados para todas las contingencias y presume del rescate de mujeres en la sierra, en donde no proporcionan ni una foto en donde se les vea trabajando y, finalmente, ¿de qué sirven las fotos pisando el lodo y abrazando viejitos, cargando niños, si lo que se requiere es de soluciones inmediatas? La tragedia prevalece y la perversión y la politiquería, también… No pasará mucho tiempo para ver explotar otro conflicto, ahora en el INE, en donde están por renunciar un millar de empleados con años de experiencia y capacitación probada para la realización de sus tareas. Como sucedió con el Poder Judicial, ya veremos a los nuevos llegar con cartas de recomendación y formando parte del nuevo nepotismo cuatrotero. Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala

y el de la Ciudad de México, que los acusan insistentemente de haber creado un “cártel inmobiliario”.

El planteamiento de abrirse a la sociedad para futuros cargos de elección popular, haciendo a un lado la meritocracia y las alianzas con otros partidos, generará resistencias internas –porque llevaría esa decisión a que los cuadros panistas perdieran peso político–, y dificultaría sus posibilidades de victoria en las urnas. La propuesta de Romero puede ser un salto al vacío porque aun si tuviera éxito, no tiene quién encabece el relanzamiento.

El nuevo libro que quiere escribir para el PAN, no tiene pluma para hacerlo. En la trinchera de Salinas, tinta le sobra, pero carece de franquicia. Si sus caminos siguen por la ruta actual, el encuentro entre el PAN y el empresario podría ser natural, al confluir intereses políticos en 2030.

Nota: Sin mencionar a quien esto escribe por nombre, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, publicó ayer en X su respuesta sibilina a mi columna sobre la investigación en Estados Unidos en su contra, afirmando que eran “calumnias” y “difamaciones” de “gente muy preocupada en la CDMX”. No hay gente preocupada en la CDMX. Si él tampoco lo está, es su libre albedrío. Pero reitero, en Washington, no en México, es donde están averiguando si tiene relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Paso del Noroeste en el Ártico

Tamara Klink

La navegante brasileña se convirtió en la mujer más joven (y la primera latina) del mundo en cruzar la ruta que va desde Groenlandia hasta Alaska. A continuación, cuenta los detalles a National Geographic

La navegante Tamara Klink se desafió a sí misma una vez más en una nueva travesía que completó el 21 de septiembre de 2025: a los 28 años, realizó la travesía en solitario del Paso del Noroeste del Ártico (desde Groenlandia hasta Alaska, en Estados Unidos), navegando 6500 km en una ruta que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del Ártico. De este modo, se convirtió en la primera mujer latinoamericana y la más joven del mundo en realizar este viaje en solitario. Nacida en la ciudad de São Paulo, Brasil, y licenciada en arquitectura naval por la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Nantes, en Francia, es lejos de los edificios de la metrópoli natal donde la brasileña encuentra su esencia, su propósito y su libertad: navegando en el océano. Tamara ya ha realizado otras expediciones en solitario en lugares muy desafiantes. Su primera travesía fue a bordo de su pequeño velero, el “Sardinha”, entre 2020 y 2021, cuando cruzó el océano Atlántico en solitario navegando desde Noruega hasta Brasil, siendo también en esta ocasión la latinoamericana más joven en realizar la hazaña. En los años siguientes, Tamara siguió completando otras travesías: en 2023, cruzó el Atlántico en solitario hasta el Círculo Polar Ártico, desde Francia hasta Groenlandia; y entre 2023 y 2024, pasó el invierno en el Ártico, también en solitario, viviendo ocho meses de invierno polar con el barco atrapado en el mar helado de Groenlandia. La ocasión también se convirtió en un hito, ya que es la primera mujer en pasar el invierno sola en los polos, su último reto antes de la travesía realizada este año. Para conocer más sobre su extenso historial de travesías, National Geographic entrevistó en exclusiva a Tamara Klink tras su regreso de una travesía por el Ártico para conocer cómo es el reto de realizar tantos viajes en solitario, en especial el Paso del Noroeste del Ártico, que se considera un reto para cualquier navegante. A continuación, la navegante habla de las impresiones que tuvo a lo largo del viaje en relación con el cambio climático y el impacto que este fenómeno tiene sobre los animales de la región, además de detallar la experiencia personal que proporciona un viaje de este

nivel.

¿Qué es el Paso del Noroeste, por donde navegó Tamara Klink?

El Paso del Noroeste es una ruta muy buscada desde el siglo XVI y que, históricamente, era muy complicada de navegar y poco práctica comercialmente debido a la enorme cantidad de hielo presente en ella. Se extiende desde Groenlandia hasta el estado norteamericano de Alaska.

El lugar marcó la historia de la navegación con la misteriosa desaparición, en 1847, del barco de Sir John Franklin y sus 128 marineros. Gracias a las expediciones de búsqueda, se crearon mapas que ayudaron a futuros navegantes a completar la ruta, destacando la hazaña del navegante noruego Roald Amundsen, que la completó en agosto de 1905.

Fue esta ruta, considerada hasta hoy una de las más difíciles del Ártico, la que Tamara decidió visitar en 2025, emprendiendo su viaje más desafiante hasta entonces. Buscar el punto inhóspito, de difícil navegación, con frío extremo, y hacerlo sola, como hizo Tamara en el Paso del Noroeste del Ártico, puede parecer extraño para mucha gente, pero para esta joven brasileña fue un aprendizaje único y liberador. “El Paso del Noroeste ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, antes era posible realizar esta travesía caminando por el mar helado. Después, solo los grandes barcos con rompehielos se aventuraban en viajes muy difíciles. Hoy, con el calentamiento global y la reducción del hielo marino, he podido realizar este viaje con un pequeño velero, un ejemplo real de este gran cambio en el planeta”, afirma.

Dormir poco y correr el riesgo de congelarse: así fue el viaje de Tamara Klink por el Paso del Noroeste Tamara zarpó a finales de julio del puerto de Aasiaat, en Groenlandia, para iniciar su travesía en solitario por el mar Ártico hacia Alaska. En su pequeño velero de acero de solo 10 metros, navegó por el laberinto de aguas heladas y icebergs, desde lugares (y paradas en pueblos) que ya conocía

Martes 21 de octubre 2025

Santoral: Celia, Úrsula

DÍA MUNDIAL DEL AHORRO DE ENERGÍA

Día Mundial de la Ingeniería Clínica

El Día Mundial del Ahorro de Energía 2025 se celebra el 21 de octubre. Fue establecido en 2012 durante el Foro Energético Mundial en Dubái.

El objetivo de esta conmemoración es crear conciencia sobre la importancia de utilizar la energía de forma más eficiente y responsable para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible.

de su anterior viaje a Groenlandia hacia paisajes inhóspitos y nuevos para ella.

Durmiendo en algunos tramos del camino solo en ciclos de 20 minutos, sin agua corriente ni ducha, las dificultades y la soledad fortalecieron a Tamara para seguir enfrentándose a fuertes corrientes marítimas, el deshielo de grandes icebergs y peligrosas tormentas. Además, por supuesto, del peligro de la proximidad de animales, como un oso polar.

“Seguir viva era más difícil que morir, porque si me quedaba sin abrigo me congelaba, si caía al agua, me congelaba... Y aun así me sentía muy feliz de estar ahí, muy agradecida por todo, por cada vaso de agua”, relata Tamara en diálogo con National Geographic. Añade que su experiencia ayuda, pero en cada viaje, cada día en el mar es único. Las previsiones meteorológicas son muy importantes, aunque en esta región no funcionan tan bien y suelen darse con un día de antelación. “Esto permite buscar refugio al saber que se avecina una tormenta peligrosa. Además, hay un grupo de comunicación entre los navegantes que realizan el Paso del Noroeste para ayudar e intercambiar información esencial durante el trayecto”, explica la navegante.

A lo largo de la travesía, Klink comparó sus propias observaciones con los relatos de Roald Amundsen, observando la drástica reducción del hielo y los cambios en el paisaje, lo que destaca la importancia de la memoria climática que transmiten estos relatos. Un paso exacto relatado por Amundsen en su libro North West Passage (Pasaje del Noroeste), de 1909, fue el lugar que más emocionó a Tamara durante el viaje:

“Completé este tramo exactamente el mismo día que él, el 5 de agosto, ¡pero con una diferencia de 120 años! Él en 1905 y yo en 2025, y mientras navegaba, iba leyendo y encontrando los lugares que él describía, observando al mismo tiempo lo mucho que ha cambiado el paisaje, lo diferente que es…”, cuenta a NatGeo. “Lugares que él decía que estaban completamente congelados, nevados por todas partes, difíciles de atravesar, yo los navegaba tranquilamente, porque hoy ya no existe todo ese hielo, sino mar”.

Es importante diferenciar esta fecha de otras celebraciones relacionadas:

Día Mundial de la Eficiencia Energética: Se celebra cada 5 de marzo y tiene como fin promover la eficiencia energética. Día Mundial de la Energía: Se conmemora el 14 de febrero para reflexionar sobre el uso responsable de los recursos energéticos.

Acontecimientos Históricos:

• 1520: El navegante portugués Fernando de Magallanes descubre el estrecho que lleva su nombre (Estrecho de Magallanes), principal paso natural entre los océanos Atlántico y Pacífico.

• 1805: Se libra la Batalla de Trafalgar: La armada franco-española cae derrotada por la flota inglesa del Almirante Horace Nelson, marcando el inicio de la decadencia de España.

• 1833: Gómez Farías suprime la Real y Pontificia Universidad de México y crea la Dirección General de Instrucción Pública.

• 1865: Son fusilados en Uruapan por las fuerzas imperialistas, José María Arteaga y Carlos Salazar, liberales que combatieron en la revolución de Ayutla, Reforma e Intervención Francesa.

• 1879: Thomas Alva Edison logra mantener encendida una lámpara incandescente con hilos de carbón por 40 horas consecutivas, consolidando su invención.

• 1934: Inauguración oficial de la madrileña plaza de toros de Las Ventas.

• 1971: El poeta chileno Pablo Neruda gana el Premio Nobel de Literatura.

• 1982: Gabriel García Márquez, autor de “Cien años de soledad”, gana el premio Nobel de Literatura.

�� Nacimientos Des tacados :

• 1833: Nace en Estocolmo, Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel.

• 1850: Nace en Santo Domingo, Salomé Ureña de Henríquez. Poeta y educadora dominicana, influyente por su defensa a favor de una mejor educación para las mujeres.

• 1925: Nace Celia Cruz, cantante cubana de son montuno, guaracha y salsa. Considerada la "Reina de la Salsa".

• 1938: Nace la actriz Irán Eory (en Teherán), quien destacó en México en melodramas como Rubí (1970) y María la del barrio (1995).

• 1956: Nace Carrie Fisher, actriz estadounidense, conocida como la Princesa Leia en Stars Wars.

Fallecimientos Recordados :

• 1969: Muere el escritor estadounidense Jack Kerouac, pionero de la Generación Beat.

• 1999: Muere la actriz mexicana Esther Fernández, quien destacó en películas como Allá en el rancho grande.

• 2003: Muere el intelectual, etnólogo y político Arturo Warman, investigador de la UNAM y autor de “Y venimos a contradecir”.

• 2010: Muere el escritor, filólogo y traductor mexicano Antonio Alatorre Chávez, reconocido por "Los 1001 años de la lengua española".

• 2014: Muere el periodista y editor estadounidense Benjamin Bradlee, director ejecutivo del diario The Washington Post (19681991).

• 2017: Muere Rosaura Barahona, editorialista, escritora feminista y académica mexicana.

Parte

Durango, Dgo.- Una quincuagenaria fue encontrada muerta el lunes por la tarde luego de provocarse una lesión a sí misma. Fue su propia hija quien la encontró ya sin signos vitales.

La fallecida fue identificada con las iniciales M. T. P. A., quién tenía 54 años de edad y vivía en la colonia Las Encinas.

De acuerdo al informe de las autoridades, fue su hija de 36 años quien al llegar al domicilio de la calle José López Portillo la encontró inconsciente, víctima

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

de una clara autolesión.

De inmediato solicitó apoyo a través del número de emergencias 911 y poco después llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, pero el personal médico ya nada puedo hacer por la fémina.

Según los reportes de las propias autoridades, en 2025 suman 115 muertes por suicidio en Durango, además de al menos un par de casos que están en proceso de investigación para determinar si fueron o no decesos por autolesión.

Señora fue hallada muerta por su hija Adulta mayor murió al volcar junto a sus hijos

Mapimí, Dgo.- Una adulta mayor murió y sus dos hijos resultaron lesionados en una volcadura ocurrida en el Semidesierto de Durango; el percance, según se informó, se derivó de la ponchadura de una llanta y el exceso de velocidad.

La persona fallecida es la señora Celestina Ruiz Gutiérrez, de 89 años de edad y domicilio en la localidad de Ceballos del municipio de Mapimí, no muy lejos de donde ocurrió el percance. Mientras que los sobrevivientes, que resultaron lesionados,

son los hijos de ella: Bertha Alicia, de 62 años, y Alfredo Rodríguez Ruiz, de 55; este último era el conductor de la unidad siniestrada.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 90 de la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez, cuando

el varón conducía una camioneta Chevrolet, de tipo y modelo no precisados.

En ese lugar, uno de los neumáticos estalló, lo que provocó que perdiera el control de la unidad motriz y salieran abruptamente del camino; una vez fuera,

la camioneta dio al menos un par de volteretas.

Tras el incidente, los hijos de doña Celestina fueron internados en el Hospital General de Gómez Palacio, mientras que de sus restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado.

Guerrerense grave tras chocar contra camión

Vicente Guerrero, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Vicente Guerrero fue hospitalizado con lesiones muy graves luego de ser víctima de un fuerte choque en la carretera Panamericana, en la zona limítrofe de Durango y Zacatecas. El lesionado es Juan Antonio, de 38 años de edad, quien al momento del percance conducía un automóvil Lincoln Continental modelo 1998, en el que viajaba solo por la carretera federal 45. Los hechos ocurrieron en territorio del municipio de Sombrerete, a la altura del entronque al poblado San José de Félix.

En ese lugar, la noche del lunes, la víctima ya mencionada no se percató, por causas que se desconocen, que delante de él iba un tractocamión y se impactó en la

para

pues

su

Luego de ello fue trasladado a

centro médico de la municipalidad zacatecana, donde se le reportó grave.

Padre e hijo lesionados en fuerte accidente de tráiler

Canatlán, Dgo.- Un hombre de 52 años de edad y su hijo de 22 resultaron lesionados en un impresionante accidente ocurrido el lunes en el municipio de Canatlán; ambos tripulaban un tractocamión, en el que salieron del camino y volcaron.

Los lesionados son el señor Juan Antonio Briceño Alvarado y su hijo Marco Alexis Briceño Arias, quienes fueron rescatados por personal de Protección Civil y Cruz Roja de entre los hierros retorcidos de la unidad motriz.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 26 de la carretera Francisco Zarco, en el tramo Canatlán - Nuevo Ideal, cuando el operador de la unidad motriz perdió el control en una curva.

Eso provocó que salieran del camino abruptamente y que la cabina quedara completamente destruida. Otros viajeros, al ver el nivel de destrucción, realizaron varias llamadas al número de emergencias 911. Al llegar, los técnicos en urgencias médicas hicieron maniobras diversas para sacar a las dos víctimas, que tras el siniestro recibieron atención inicial en el Hospital Integral de Canatlán y luego se les derivó al hospital IMSS en la capital.

Acusan a menores de agredir violentamente a niño de 5 años

Durango, Dgo.- Autoridades investigan un caso de violencia extrema sufrida por un infante de 5 años de edad, hechos en los que los presuntos responsables son también niños, pero mayores que él. La víctima, que vive en el poblado 5 de Febrero, resultó con lesiones abrasivas en el cuello y varias partes del cuerpo, pues, según los testimonios, fue

amarrado y arrastrado por un grupo de al menos cuatro vecinos de la misma localidad. Fue el lunes por la noche cuando el infante, de iniciales

C. E. T. C., fue ingresado al Hospital Materno Infantil tras un traslado que hizo su propia madre.

Según su testimonio, el niño jugaba en la calle con otros menores de edad cuando, en un

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Profesora Iliana Lizeth Vásquez Hernández, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se despide para su cremación el cuerpo de la Sra. Miriam Domínguez Aranda, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Maestra María Elisa Cesaretti Salazar, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Antolia Moreno Ávila, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Hernández Ortiz, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 se está velando el cuerpo de la Sra. María Concepción Saltijeral Vargas, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla # 6 se está velando el cuerpo del Joven Fabián Abdi Rivas Andrade, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle División del Norte #308 de localidad José María Morelos, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Máximo Vázquez Pacheco, de 53 años, sus honras y sepelio pendientes

violento juego, lo ataron del cuello con una soga y comenzaron a arrastrarlo, hasta que alguien se dio cuenta y les pidió parar. El niño, según los primeros datos, fue reportado estable, aunque no se ha informado su diagnóstico exacto. Del caso fue notificada la Procuraduría para la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes.

En domicilio conocido en Mpio. Santiago Papasquaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Fidel Duarte Hurtado, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

Suspenden clases en la Diurna por fuga de gas

Durango, Dgo.- Alrededor de 500 estudiantes de la Preparatoria Diurna fueron enviados de regreso a su casa tras una supuesta fuga de gas que, tras una revisión minuciosa, no fue localizada. Todo indica que el olor provenía del drenaje.

Fue cerca de las 9:00 horas de este martes cuando el personal de la institución solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia, dado que en la zona se percibía un olor penetrante que, supusieron, era de gas.

De inmediato activaron los protocolos de evacuación y alrededor de 500 estudiantes que estaban en el lugar fueron enviados

a su casa, por lo que en el sitio solo se quedó el personal esencial para atender el incidente. Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron y, tras revisar la totalidad de las instalaciones, no encontraron fuga alguna, por lo que se cree que la percepción fue ocasionada por la saturación momentánea del drenaje de la zona.

Cabe señalar que todas las instalaciones fueron encontradas en buen estado, pues hace algunas semanas se dio un incidente en el que sí se confirmó fuga y se realizaron reparaciones y sustituciones de tubería, así como mantenimiento a tanques estacionarios.

Dos lesionados en volcadura de troca

Canatlán, Dgo.- Dos personas resultaron lesionadas en una volcadura ocurrida este martes por la mañana en la carretera Durango - Parral, en territorio del municipio de Parral; el vehículo acabó parcialmente su-

mergido debajo de un pequeño puente.

Las víctimas, según trascendió, son dos personas que lograron salir por su propio pie y fueron apoyados por otro automovilista para trasladarse a una

valoración médica.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 52 de la mencionada vía de comunicación, en el tramo Canatlán - San Juan del Río, cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Dodge

Ram de color azul eléctrico. Por causas no precisadas, en ese lugar el conductor perdió el control del vehículo y salieron abruptamente del camino, justo hacia un pequeño desagüe que fue el que ocasionó la volcadura.

Aunque se desconoce el diagnóstico de las víctimas, testigos informaron a las autoridades que sus lesiones no son de gravedad, por lo que todo quedará en daños materiales.

Durango, Dgo.- Un ciclista sobrevivió con golpes no graves a un fuerte accidente ocurrido en la zona oriente de la ciudad, en el que su vehículo de dos ruedas quedó inservible; en el hecho estuvo involucrado el conductor de una camioneta tipo pick-up.

El lesionado es el señor Manuel Reyes Rodríguez, de 49 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Emiliano Zapata e iba a bordo de una bicicleta Trek cuando ocurrió el percance.

Mientras que el automovilista involucrado es Osvaldo Espinoza, conductor de una camioneta Dodge modelo 1985, quien dijo

vivir en la colonia José López Portillo.

Los hechos ocurrieron en el cruce del bulevar Francisco Zarco (Antiguo Camino a Contreras) y la avenida Mártires de Sonora, en circunstancias que no se precisaron. Sin embargo, dado lo fuerte del impacto, se solicitó apoyo médico.

Al lugar acudió personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, que descartó gravedad en el paciente, aunque recomendó una valoración y una serie de cuidados para reducir la posibilidad de secuelas.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡Blue Jays regresa a la Serie Mundial 32 años después!

¡Se acabó la espera! Los Toronto Blue Jays derrotaron 4-3 a los Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana para quedarse con el título y regresar a la Serie Mundial 32 años después, en la que se medirán a Los Angeles Dodgers a partir del próximo viernes, en un inédito Clásico de Otoño.

Hay que recordar que Mariners estuvo a un triunfo de llegar a la Serie Mundial. Sin embargo, Toronto supo venir de atrás, reponerse, empatar la eliminatoria y ganarla de manera dramática, tras un un séptimo juego que les da la oportuni-

dad de luchar por el título de la Major League Baseball (MLB), con el mexicano Alejandro Kirk incluido, en busca de ser los mejores en el llamado Rey de los Deportes.

Los Mariners tendrán que esperar una nueva oportunidad para reescribir su historia en las Grandes Ligas, al nunca poder llegar a una Serie Mundial desde su fundación en 1977, con lo que hoy, también los mexicanos Randy Arozarena y Andrés Muñoz se quedaron con las ganas de lograrlo.

Seattle pegó inmediatamente en el Rogers Centre y en la parte alta de la primera entrada

se puso arriba en el marcador, cuando Josh Naylor bateó un sencillo rumbo al jardín derecho para que Julio Rodríguez anotara e inaugurara la pizarra 1-0. Toronto se vio sacudido, pero sabía que el juego estaba comenzando y respondió enseguida, en el cierre de ese mismo primer episodio. Daulton Varsho conectó un sencillo al jardín central con el que George Springer puso el 1-1, haciendo explotar la grada.

Todo estaba como habíamos empezado. Sin embargo, Mariners quería regresar en la serie, consciente de que ésta, era su última oportunidad, por lo que en

la tercera entrada Rodríguez se lució con un cuadrangular entre el jardín izquierdo y el central para poner el 2-1 y devolverles la ventaja a los visitantes. Llegó entonces la quinta entrada, en la que Seattle volvió a sacudir a todos en Toronto, cuando Cal Raleigh se voló la barda en solitario, por todo el jardín derecho para aumentar la distancia y poner el 3-1 con el que soñaban con la Serie Mundial.

Pero si de algo no podían confiarse es de que los Blue Jays estuvieran muertos y así sucedió. En la séptima entrada, George Springer encontró la

bola y la mandó fuera del parque, entre el jardín izquierdo y central, para darle la vuelta al marcador, al llevarse por delante a Addison Barger y Kiner-Falefa para el 4-3. Sí, un jonrón de tres carreras fue la diferencia, al sentenciar el juego y darles el boleto a los Azulejos a un nuevo Clásico de Otoño.

Como dato para la Serie Mundial 2025, ésta será la quinta ocasión que se vean las caras en el Clásico de Otoño un equipo que ganó su serie previa con barrida (como ahora lo hicieron los Dodgers) ante un rival que necesitó del séptimo juego para conseguir su pasaporte (como sucedió con Blue Jays). Lo curioso del caso es que en las cuatro veces anteriores, la novena que llegó hasta el juego decisivo fue la que terminó siendo la ganadora de la Serie Mundial.

El equipo canadiense va por su tercer Trofeo del Comisionado, tras las conquistas obtenidas en 1992 sobre los Atlanta Braves y en 1993 sobre los Phillies de Philadelphia, en un bicampeonato histórico en sus dos únicas apariciones previas en un Clásico de Otoño, por lo que van con marca perfecta.

Los Angeles Dodgers vivirán su Clásico de Otoño número 23, de los cuales han ganado ocho veces el título, teniendo en la mente la obtención del bicampeonato, al ser el actual campeón de las Grandes Ligas.

Alejandro Kirk, el mexicano número 18 que juega una Serie Mundial

Alejandro Kirk ha escrito su nombre en la historia del béisbol mexicano al convertirse en el pelotero número 18 nacido en México que participará en una Serie Mundial, y el primero en hacerlo como cátcher. El tijuanense forma parte del roster de los Toronto Blue Jays que enfrentarán a Los Angeles Dodgers en un Clásico de Otoño inédito que comenzará el próximo viernes en el Rogers Centre.

Con esta aparición, Kirk se une a la lista de figuras legendarias del béisbol nacional que han brillado e incursionado en la Serie Mundial, como Fernando Valenzuela, Aurelio López, Jorge Orta, Julio Urías y José Urquidy, quienes abrieron el camino para las nuevas generaciones de peloteros mexicanos en Grandes Ligas.

Un mexicano detrás del plato Kirk firmó con Toronto como agente libre internacional en 2016 y debutó en MLB en septiembre de 2020. Desde entonces, su crecimiento ha sido constante: en 2022 fue convocado al Juego de Estrellas y recibió el Bate de Plata como mejor cátcher ofensivo de la Liga Americana, un reconocimiento inédito para un mexicano.

Ahora, con apenas 27 años, llega a su primera Serie Mundial como titular de los Blue Jays, consolidando una trayectoria marcada por la disciplina y la oportunidad de representar a México en una posición clave, tradicionalmente dominada por jugadores estadounidenses y caribeños.

El receptor mexicano de los Blue Jays ha conectado 127 hits en 130 partidos, con 15 vuelacercas para 76 carreras impulsadas. Con estos números, Kirk tiene un promedio de bateo fue de .280 y un OPS de .769.

Legado mexicano en el Clásico de Otoño

Con Kirk, México suma ya 18 peloteros en la historia de la Serie Mundial. Los más recientes habían sido José Urquidy, quien lanzó con los Houston Astros en 2019, 2021 y 2022, y Julio Urías junto a Víctor González, campeones con los Dodgers en 2020. Antes de ellos destacaron nombres como Fernando Valenzue-

la (1981 y 1988 con Dodgers) y Aurelio López, campeón con Detroit en 1984.

Esta nueva participación reafirma una etapa dorada para el béisbol mexicano, que en los últimos años ha colocado a sus representantes en momentos determinantes del Clásico de Otoño.

Beisbolistas nacidos en México en una Serie Mundial

1.- Beto Ávila | 2B

2.- Horacio Piña | Pitcher

3.- Enrique Romo | Pitcher

4.- Fernando Valenzuela | Pitcher

5.- Aurelio Rodríguez | 3B

6.- Aurelio López | Pitcher

7.- Jorge Orta | 2B

8.- Erubiel Durazo | BD

9.- Benjamín Gil | Infielder

10.- Karim García | JD

11.- Alfredo Aceves | Pitcher

12.- Jaime García | Pitcher

13.- Fernando Salas | Pitcher

14.- Julio Urías | Pitcher

15.- Roberto Osuna | Pitcher

16.- José Urquidy | Pitcher

17.- Víctor González | Pitcher

18.- Alejandro Kirk | Cátcher

La Serie Mundial 2025 marca

también el primer enfrentamiento en la historia entre los Blue Jays y los Dodgers en la lucha por el título, dos equipos con alto poder ofensivo y trayectoria de postemporada. Para Kirk, será la oportunidad de consolidarse como uno de los referentes del

béisbol mexicano contemporáneo.

Los mexicanos con un título de Serie Mundial Dentro de la selecta lista de beisbolistas mexicanos que han disputado una Serie Mundial, existe una más exquisita de los peloteros que han logrado ganarla para convertirse en campeones de la MLB, posibilidad que Alejandro Kirk tendrá en este 2025 si los Blue Jays son capaces de vencer a Los Angeles Dodgers. Horacio Piña (1973) | Oakland Athletics

Enrique Romo (1979) | Pittsburgh Pirates

Fernando Valenzuela (1981) | Los Angeles Dodgers

Aurelio López (1984) | Detroit Tigers

Jorge Orta (1985) | Kansas City Royals

Erubiel Durazo (2001) | Arizona Diamondbacks

Benjamín Gil (2002) | Anaheim Angels

Alfredo Aceves (2009) | New York Yankees

Sergio Romo (2010, 2012, 2014) | San Francisco Giants

Jaime García (2011) | St. Louis Cardinals

Fernando Salas (2011) | St.Louis Cardinals

Julio Urías (2020) | Los Angeles Dodgers

Víctor González (2020) | Los Angeles Dodgers

Austin Barnes (2020) | Los Angeles Dodgers

José Urquidy (2022) | Houston Astros

Heroica victoria de México ante Países Bajos

La selección mexicana hizo la épica para sumar su primera victoria en el Mundial Femeni sub 17 de Marruecos. Tuvieron que jugar más de media hora con una menos, pero en la recta final Citlalli Reyes marcó un golazo que valió el triunfo 1-0 ante Países Bajos. México dominó las acciones en los primeros 45 minutos, con cuatro veces más tiros al arco (13 a 3) y el triple de tiros de esquina (7 a 2), pero el poste les negó el gol en par de ocasiones. La primera llegó de manera un tanto fortuita al minuto 13, en la segunda jugada tras un córner. Alexa Martínez disparó desde lejos y la pelota terminó pasando entre varias jugadoras y pegó en la cara exterior del poste y se fue a saque de meta.

En el cierre del primer medio, Zoé Sánchez se animó con un disparo de tres cuartos de cancha que estuvo a punto de colarse, pero entre la mano salvadora de Maren Groothoff y el larguero dejó el juego sin tantos al descanso.

El partido cambió temprano en la segunda parte. Un contragolpe para Países Bajos, que se tuvo que revisar en el VAR para ver que no hubiera posición adelantada, acabó con Vanessa Paredes cometiendo falta sobre Tess

van der Vliet en los linderos del área. Cartulina roja que alteraba todos los planes: de pensar en ganar, a pensar en resistir más de media hora ante las neerlandesas.

Países Bajos tomó el control de las acciones y casi se pita un penalti en una contra muy parecida a la jugada de la expulsión, pero en el VAR se vio que Citlalli Reyes tocó el balón antes de hacer

contacto con Liv Pennock para evitar otra roja y una pena máxima. Sería la primera de dos acciones heroicas de la número 10 de México, porque al minuto 87 se animó de larga distancia y marcó un golazo que vale la victoria, que bien podría ser la diferencia entre avanzar o no a la siguiente ronda. La selección mexicana termina el día en segundo lugar, solo por detrás de Corea del Norte, que les ganó en la primera fecha y que suman seis puntos, por lo que tienen el boleto virtual a la siguiente ronda. Las dirigidas por Miguel Gamero se enfrentarán a Camerún en la última jornada, rivales que han perdido por un tanto en sus primeros dos juegos (4-3 con Países Bajos, 2-1 con Corea del Nor-

te), pero todavía tendrían esperanzas de avanzar como también pueden avanzar terceros lugares. México controla su destino, aunque todo se definirá en el cierre de la primera ronda en el Mundial de Marruecos. Países Bajos se la jugará ante las norcoreanas.

LaLiga cancela el partido entre Villarreal y Barcelona en Miami

El esperado partido oficial entre Villarreal y Barcelona, programado para disputarse en Miami, fue cancelado de manera definitiva. LaLiga confirmó la decisión este martes a través de un comunicado oficial, señalando que la promotora del evento optó por suspender la organización debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas. LaLiga lamentó que el proyecto no pudiera concretarse, al considerar que representaba una oportunidad única para la internacionalización del fútbol español. La institución destacó que el encuentro habría significado un paso relevante en la expansión

global de la competición y en el fortalecimiento de la marca del fútbol español en el mercado estadounidense.

“LaLiga lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del fútbol español, no pueda seguir adelante”, indicó el comunicado oficial.

La organización insistió en que el partido cumplía con la normativa vigente y que su realización no comprometía la integridad deportiva de la competición.

El partido, previsto para disputarse el 20 de diciembre como parte de una estrategia para llevar encuentros oficiales fuera de Eu-

ropa, buscaba replicar iniciativas similares a las realizadas por ligas como la Premier League y la NBA, que han expandido su presencia con eventos internacionales. Sin embargo, las condiciones actuales en el entorno deportivo español impidieron que la propuesta avanzara.

Según el texto, “el proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competición, tal y como han ratificado las instituciones competentes”, aunque reconoció que existían posturas contrarias por otras circunstancias.

LaLiga también subrayó que este tipo de iniciativas son funda-

mentales para mantener la competitividad del fútbol español frente a otras ligas europeas, especialmente en un contexto global donde los ingresos, la exposición mediática y las alianzas comerciales juegan un papel cada vez más determinante. “Renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos y limita la capacidad de los clubes para invertir y competir”, señaló el comunicado. Pese a la cancelación, LaLiga agradeció la disposición de Villarreal y Barcelona, quienes habían mostrado apoyo al proyecto y estaban listos para participar en el evento internacional. El organismo reiteró su compromiso con la

expansión global del campeonato y aseguró que continuará trabajando para llevar el fútbol español a nuevos mercados. El duelo entre Villarreal y Barcelona habría sido el primero de carácter oficial de la liga española en territorio estadounidense, un paso que pretendía marcar un precedente en la historia del campeonato. Sin embargo, tras esta decisión, el encuentro se mantendrá en territorio español, en específico en el Estadio de la Cerámica dentro del calendario habitual de la temporada 202526 de LaLiga.

UAE prepara a Isaac del Toro para un rol más protagónico en 2026

El crecimiento de Isaac del Toro dentro del UAE Team Emirates ha sido una de las revelaciones más destacadas de la temporada. Con 16 victorias en 2025, el ciclista mexicano ha superado todas las proyecciones iniciales del equipo, lo que le abrirá la puerta a un papel más relevante en el conjunto emiratí el próximo año. El director deportivo del UAE Team Emirates, Joxean Fernández ‘Matxin’, habló con Eurosport sobre la evolución del joven corredor y el papel que asumirá en 2026 dentro del equipo liderado por Tadej Pogacar. “Ha superado todas nuestras expectativas. Incluso las mías, que soy el hombre más optimista hablando de mis corredores. El objetivo era ganar 10 carreras este año, era ambicioso, pero ha ganado más”, declaró el español. El rendimiento de Del Toro

no solo ha sorprendido por sus resultados, sino también por su madurez dentro y fuera de la carretera. Matxin valoró especialmente el gesto del mexicano en la Clásica de Ordizia, donde cedió la victoria a su compañero Igor Arrieta. “Es una de las cosas que a mí personalmente, como responsable deportivo del proyecto, me llena de mega satisfacción. Me tiene completamente enamorado”, aseguró el director del UAE. De cara a la próxima temporada, uno de los principales retos del equipo será equilibrar los calendarios de Pogacar y Del Toro, quienes podrían coincidir en más competencias, una de ellas podría ser el debut del mexicano en el Tour de Francia. “Es mucho mejor correr al lado de Tadej, que en contra”, comentó Matxin, dejando claro que la convivencia entre ambos ciclistas será un elemento

clave en la estrategia del conjunto emiratí.

El director deportivo también confirmó que Del Toro tendrá un calendario de mayor nivel competitivo el próximo año, con la posibilidad de enfrentar pruebas de más exigencia y relevancia.

“Tendrá un calendario mejor en cuanto a la calidad de la participación, y no quiero quitarle méritos al calendario que ha tenido, sino que a veces, para ganar una gran carrera tienes que ganar carreras que no son tan grandes. Es la manera de crecer, educar, formarte y atender”, explicó.

En ese sentido, Matxin reconoció que la participación del mexicano en el Giro de Italia 2025 fue un punto de inflexión en su desarrollo profesional. “En la primera carrera importante que ha tenido como es el Giro de Italia, ha hecho un máster impresio-

nante”, destacó.

Finalmente, el dirigente subrayó que el impulso de Del Toro no es producto de la casualidad, sino del esfuerzo demostrado en cada competencia. “Va a dar un paso más porque se lo ha ganado por méritos propios en la carretera”, concluyó Matxin, confirmando la confianza plena del equipo en el corredor mexicano.

Con esta declaración, el UAE Team Emirates reafirma su apuesta por el talento latinoamericano, mientras Isaac del Toro se prepara para afrontar su segundo año en la élite del ciclismo mundial con un rol más consolidado y mayores responsabilidades al lado de uno de los mejores ciclistas del mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.