



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

![]()




/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ensu), que corresponden al tercer trimestre de 2025.
En el pasado mes de septiembre 63% de la población de 18 años y más consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un aumento de 5% en relación con el mismo periodo en 2024 (58.6%) y no presenta un cambio estadísticamente significativo en relación con el mes de junio de 2025 (63.2%).
En septiembre de 2025, 68.2% de las mujeres y 56.7% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
En este apartado a nivel local, en Durango, en el mes de junio el 36.8% de la población se sentía inseguro al salir a la calle. Para el pasado mes de septiembre la percepción de inseguridad llegó a 49.6%, teniendo un aumento de 13% en el tercer trimestre de 2025. Las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán con 88.3%; Irapuato 88.2%; Chilpancingo 86.3%; Ecatepec 84.4% y Cuernavaca 84.2%. En contraste, las áreas urbanas con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro
Cajeros, transporte público, calles y carreteras, donde perciben más riesgo
Garza García 8.9%; Piedras Negras 15%; Benito Juárez (CdMx) 15.6%; Los Mochis 19.2% y San Nicolás de los Garza 22.4%.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 71.7% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9%, en el transporte público; 64.4% en la calle y 57.1%, en la carretera. El 34% consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 23.9% refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.3% dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 24.9% manifestó que mejorará.
Conforme a los resultados de la ensu del tercer trimestre de 2025, de las conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda que la población mencionó haber visto o escuchado, el primer lugar lo tuvo el consumo de alcohol en las calles, con 58.2%; el segundo lugar fueron los robos o asaltos, con 47.6%; tercero la venta o consumo de drogas, 39.9%; el cuarto lugar el vandalismo en viviendas o negocios 38.1%; y en quinto los disparos frecuentes con armas, con

34.8%.
El 40.6% de la población manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar objetos de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 36.9% modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os). Por su parte, 35% reconoció haber cambiado hábitos respecto a caminar de noche en los alrededores de su
Necesario incrementar recursos para atender ésta y otras necesidades: Gerardo Villarreal
Por: Martha Medina
Durango está contemplado en el presupuesto federal del próximo año para la rehabilitación de la red carretera del estado, que se encuentra en pésimas condiciones actualmente, señaló el diputado federal Gerardo Villarreal, al indicar que se planteó la necesidad de incrementar estos recursos para atender ésta y otras necesidades.
“Tenemos una red carretera muy deplorable, hay que decirlo con realidad, le ha faltado inversión a la obra carretera en Durango y en muchas partes del país”, dijo, al reconocer que se trata de una de las grandes quejas que se presentan en la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, precisamente el mal estado de las carreteras.
Explicó el legislador federal por el PVEM que por esta razón el incremento en la recaudación previsto para el próximo año permitirá que haya bolsas más grandes en distintas áreas de impacto
Estado de los Estados

del Gobierno Federal, como se planteó al interior de la Comisión de Infraestructura. Recordó que se emitió la opinión en el sentido de que se incrementen las bolsas de carácter participable y se destinen a obras de carácter urgente y alineadas con la visión de la Presidenta Claudia Shienbaum en materia de polos de desarrollo. Añadió que “indudablemente las carreteras Durango-Parral, Canatlán-Santiago y la rehabilitación de la red carretera general,
constituyen parte de una estrategia importantísima para el estado, para detonar la economía que tanta falta hace, al recordar que el mecanismo del etiquetado de recursos presupuestales no existe como tal, por lo cual se tendrá que consolidar el proyecto. Finalmente, aseveró que para esto tiene comunicación con autoridades locales sobre este tema, pues su trabajo lo realiza sin banderas políticas, pues lo que se busca es que le vaya bien al estado.
vivienda y 22.4 % en cuanto a visitar parientes o amigas(os).
Sobre las labores de prevención y combate a la delincuencia de las autoridades de seguridad pública, a la Marina 86.7% le atribuyeron un desempeño muy o algo efectivo, a la Fuerza Aérea 83.2% y al Ejército 83%.
Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional, con 73.2%; la Policía Estatal con 52.7% y la Policía Municipal con 46.8%.
En cuanto a los principales problemas que impactaban su ciudad, 84.9% de la población consideró que eran los baches en calles y avenidas; 60% las coladeras tapadas por acumulación de desechos y 59.6% las fallas y fugas en el suministro de agua potable.
El 30.3% consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más recurrentes.
Influyen Desapariciones y Vehículos sin Placas
Aunque son muchos, los factores que más influyen en esta percepción de inseguridad por parte de los duranguenses son las
desapariciones, las redes sociales donde salen todas las cosas que se viven día con día, que se publican todo el día; también están los vehículos sin placas, las personas armadas en algunos vehículos, los robos a casa habitación, indicó el presidente del Observatorio Ciudadano, José Alfredo García Olvera.
Al referirse al tema de seguridad en el estado, puntualizó que lo publicado en la ENSU en este tercer trimestre del año ya es preocupante y las cifras adquieren un grado alarmante.
Aclaró que se trata de la percepción de los duranguenses, basada en una metodología precisa que el INEGI ha llevado a cabo por mucho tiempo y que incluso se ha tomado como base por distintas entidades para encaminar estrategias de seguridad.
Añadió que también el tema de violencia familiar que se tiene actualmente pega en las cifras, mientras en relación con lo que influye el consumo de drogas o alcohol, no se tienen datos exactos, pero también “se ve los fines de semana, hay mucha gente deambulando a altas horas de la madrugada o casi de amanecida”, concluyó.
Siguen quejas contra tiendas chinas en la capital y municipios
Intensifica IMSS acciones para detección del cáncer de mama

Nuevo modelo laboral elimina la necesidad de tener una ubicación fija.
Ciudad de México.- La fuerza laboral mundial vive una transformación sin precedentes. El auge del nomadismo digital consolida un estilo de vida profesional que combina flexibilidad, conectividad y experiencias multiculturales, mientras crece el número de personas que trabajan de forma remota desde distintos países.
De acuerdo con un estudio de TravelScrape, se estima que para el cierre de 2025 habrá más de 50 millones de nómadas digitales en todo el mundo, un salto considerable frente a los aproximadamente 35 millones registrados en 2023. La mayoría se desempeña en áreas como tecnología, comunicación, diseño, mercadotecnia y consultoría, y concibe la movilidad como una forma de equilibrar su carrera y su estilo de vida. Desde cafés y espacios de coworking hasta estancias temporales en distintos continentes, estos profesionales y viajeros están dando forma a un nuevo ecosistema laboral sin fronteras.
El estudio también revela que 66% de los nómadas digitales prefiere permanecer de tres a seis meses en un mismo lugar, mientras que cerca del 80% opta por estancias de entre tres y nueve meses, evitando los traslados constantes y permitiendo una mayor inmersión en las culturas locales.
La expansión de las visas para nómadas digitales, disponibles ya en decenas de países, ha fortalecido aún más este modelo laboral. Portugal, España, Indonesia y Argentina se encuentran entre los destinos que han implementado políticas específicas para estancias prolongadas y han creado incentivos fiscales dirigidos a trabajadores remotos.
Entre los principales factores que facilitan esta tendencia destaca la conectividad móvil, considerada esencial. Tecnologías como la eSIM, ofrecida por empresas como Airalo, permiten a los viajeros y profesionales remotos mantener un acceso a internet estable y seguro en diferentes países, sin necesidad de chips físicos ni planes de telefonía locales. Estos avances hacen posible que equipos distribuidos, integrados por personas en distintos husos horarios, colaboren sin obstáculos a través de plataformas digitales.
“La conectividad se ha convertido en el punto de partida tanto para el trabajo como para el ocio en cualquier parte del mundo. Con la eSIM de Airalo, buscamos ofrecer a los viajeros y profesionales remotos una forma sencilla y segura de mantenerse conectados en más de 200 destinos”, señaló Carlos Torres, gerente de Marketing de Crecimiento en Airalo.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

de la construcción genera más de 2 millones de empleos y aporta 6.1% al PIB nacional.
La Secretaría de Economía realizó la primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, un espacio que busca promover el uso de insumos nacionales en la construcción de vivienda para fortalecer las cadenas productivas e impulsar la participación de proveedores mexicanos en dicho sector. La feria contó con 43 stands de proveedores nacionales, 40 mesas de negocios entre empresas y 76 mesas de vinculación entre empresas y gobierno con los encargados de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, y entidades como Nafin, Semarnat, Conagua, CFE y Cenace; así como de Fibras e instituciones financieras que promueven la in-
versión en vivienda. Con estos encuentros se busca articular redes de proveeduría que fortalezcan la integración de componentes de fabricación nacional en el sector de la construcción de vivienda, para así fortalecer la industria nacional, fomentar el crecimiento económico y el empleo, y avanzar hacia una prosperidad compartida. Esto cobra especial relevancia al considerar que el sector de la construcción representa 6.1% del PIB nacional y genera más de 2 millones de empleos directos e indirectos. En el evento, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, comentó que esta acción se enmarca en el encargo realizado por la Presidenta Claudia Shein-
baum, al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de impulsar una estrategia que fortalezca la cadena de valor de la vivienda, promoviendo la producción nacional y generando oportunidades de empleo para las familias mexicanas. Así mismo, agradeció la participación y acompañamiento de representantes de diversos organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda; la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios; la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción; la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas.

Segundas residencias quedan bajo supervisión, estén o no en uso.
Ciudad de México (Agencias).- La Agencia Tributaria ha introducido un cambio clave en la fiscalidad de los propietarios con más de un inmueble. A partir de ahora, Hacienda multará a los propietarios con más de una vivienda si no la usan como residencia principal ni la declaran correctamente.
El nuevo criterio amplía el alcance de las sanciones, que "hasta el momento solo afectaban a quienes vendían una propiedad por debajo del precio de mercado", según la normativa previa. Con la actualización, todas las segundas residencias quedan bajo supervisión, estén o no en uso.
Fuentes del sector fiscal aseguran que este cambio busca "reforzar el control sobre el parque inmobiliario y evitar posibles fraudes fiscales". La medida se enmarca en una estrategia más amplia de vigilancia del uso y tributación de las propiedades en España.
Según los expertos de Tax Down, para declarar una segunda residencia en la renta, hay que dirigirse al apartado "Bienes inmuebles no afectos a actividades
económicas". Allí, es necesario indicar que la vivienda no es la residencia habitual y que permanece vacía durante el año.
Hacienda recuerda que los contribuyentes con una vivienda adicional a su residencia habitual deben incluirla en la declaración, independientemente de si la utilizan o no. El incumplimiento puede derivar en inspecciones y sanciones. Si la vivienda está alquilada los ingresos deben declararse como rendimientos del capital inmobiliario. En este caso, "Hacienda aplica una tributación específica que varía según los ingresos obtenidos y los gastos deducibles", detallan desde Tax Down. El propietario puede deducir ciertos gastos asociados al inmueble, pero debe acreditar todos los movimientos y mantener los contratos en regla. Si la vivienda está vacía, incluso si no genera ingresos, debe figurar en la declaración de la renta. En ese caso, Hacienda imputa un rendimiento mínimo sobre el valor catastral del inmueble, lo que implica un pago proporcional.
Los contribuyentes deben marcarla como "vivienda vacía", lo que permite calcular el rendimiento imputado según el valor catastral actualizado o no. No incluir una segunda residencia en la declaración de la renta puede derivar en sanciones económicas. Hacienda calcula un rendimiento imputado sobre la vivienda vacía, aplicando un porcentaje sobre su valor catastral: 2% del valor catastral si no ha sido revisado en los últimos 10 años. 1.1% del valor catastral si ha sido actualizado mediante valoración colectiva en la última década. 1.1% sobre el 50% del valor de la vivienda si no tiene valor catastral asignado. El incumplimiento de esta obligación "puede ser considerado un fraude fiscal", advierten los asesores. En esos casos, el contribuyente se expone a multas adicionales y recargos por parte de la Agencia Tributaria. Además, Hacienda puede revisar de forma retroactiva las declaraciones de los últimos cuatro años, lo que aumenta el riesgo financiero para los propietarios que no regularicen su situación.
Después de que se llevó a cabo en Durango el operativo “limpieza”, para detectar y retirar tiendas chinas con venta de productos en forma irregular, continúan las quejas sobre la existencia de más establecimientos de este tipo tanto en esta ciudad como en varios municipios de la entidad, informó Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía a nivel federal.
“Tenemos la estrategia a nivel nacional, los operativos ‘Limpieza’, donde participa la Secretaría de Economía, el IMPI, la FGR, las autoridades, incluso militares”, dijo, al recordar que el 2 de enero de este año se llevó a cabo este operativo en Durango de manera coordinada con el Gobierno del Estado,
pero a pesar de ello, continúan este tipo de tiendas que tienen contrabando y piratería. Actualmente, añadió, la atención está enfocada en Gómez Palacio, donde hay más presencia de esas tiendas, así como en municipios como Vicente Guerrero, donde se reunió con el presidente municipal, con la Cámara de Comercio y la directora de Fomento Económico, para visualizar los temas en este lugar.
Indicó que de la misma forma en otros municipios se darán pasos para atender este tema, de manera coordinada con autoridades estatales, pues recordó que “Durango no está como para ser omisos, laxos y permitir que este tipo de tiendas sigan dañando al comercio local, que aparte de la estrategia de ayudar

Pequeños negocios prevén 15% de impacto en ventas.
Impuesto a refresco y tabaco pegará a "tienditas"
Ciudad de México (La Jornada).- Alrededor de 200 mil “tienditas” tendrán un impacto en sus ventas en caso de que el Senado de la República termine de aprobar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la cual aumenta las cuotas a refrescos y tabaco, señalaron representantes del comercio como “tienditas”, mercados y tianguis.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), comentó que “históricamente” este tipo de incrementos causan un impacto de entre 10 y 15 por ciento en las ventas del pequeño comercio, porque los refrescos son un producto muy popular. Esto se suma al impacto que ya tienen las “tienditas” con los cambios en el consumo que han generado las tiendas de autoservicio.
Anotó que están en riesgo más de 200 mil “tienditas” a nivel nacional. “Tiendas que hoy en día tienen ventas de subsistencia, que no alcanzan a pagar la renta, que no alcanzan a pagar el proveedor y que un miembro de la familia le ayuda al papá, le ayuda al hermano, al que está al frente de la tienda para completar la renta. Le ayuda para completar el pago al proveedor y esa ayuda ya no regresa. O sea, hay alrededor de 200 mil tiendas que están subsidiadas por algún miembro de la familia”, dijo.
“Este IEPS que está propo-
a la economía del estado, no solo son operativos Limpieza, sino estrategia del Buen Fin que cumple 15 años, que lo hemos potencializado”.
Agregó que en esta edición se rompió récord de registros, porque se rebasaron 5,400 comercios y empresas registradas para el “Buen Fin” en Durango, además del relanzamiento de la marca “Hecho en México”, que ayudará a visibilizar el talento de Durango, lo bien hecho, para potencializar el consumo en lo local.
Finalmente, recordó que es necesario cerrar filas, fortalecer Durango al interior para ser más competitivos, “la economía de Durango vive momentos más complejos, más que otras regiones”.

A través de dos iniciativas que presentó durante la sesión ordinaria del Cabildo, la regidora Mariana Verduga propuso descuentos en las tarifas del agua, para personas con discapacidad, así como también en el impuesto predial, para cuidadoras.
Señaló que con estos puntos de acuerdo se busca dar apoyo a las familias y personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, a través de apoyos en servicios básicos, como los mencionados anteriormente.
En lo que se refiere a descuentos en el pago del agua po-
table, planteó la modificación de los requisitos para acceder al 50 por ciento en el servicio de agua potable para personas con discapacidad, sin que tengan que ser propietarias del inmueble donde se aplica el cobro. Explicó que actualmente muchas personas en esta situación no pueden acceder al descuento, porque se les exige ser propietarias de la vivienda, y quienes no cumplen, quedan excluidos de este beneficio, aunque sean quienes más requieren esta ayuda. Con esa modificación, puntualizó que se busca una mayor
equidad en el acceso a los servicios públicos, pues recordó que muchas personas con discapacidad viven en casa rentadas, con familiares o bajo tutela. En lo que se refiere al pago del impuesto predial, propuso un subsidio para personas cuidadoras que puede llegar al 50% si están en zonas prioritarias, o alcanzar un 100% cuando se trate de instituciones comunitarias, como guarderías, casas hogar y albergues que brinden servicios de cuidado.
Profeco comparte recomendaciones para la ofrenda del Día de Muertos
niendo Hacienda para el 2026, va a fomentar la informalidad. Este yes va a fomentar el ambulantaje”, anotó. No obstante, acotó que más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles serán los afectados por esta medida. César Ríos Sánchez, representante empresarial, comentó que el gobierno federal busca que más comerciantes “se den de alta en la Hacienda, que paguen sus impuestos, que hagan de derechos y obligaciones”, pero con estos ajustes está lejos de que suceda.
López Becerra comentó que la Cámara de Diputados envió un mensaje negativo a la sociedad al aprobar los incrementos a los impuestos especiales así como la creación de nuevos impuestos para diversos productos y servicios que se pagarán a partir de enero del 2026, entre los que se encuentran el 200 por ciento a los cigarros y el 30 por ciento a los refrescos.
Refirió que el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240 por ciento sólo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5 por ciento al 20.4 por ciento del consumo nacional.
Indicó que la principal razón del incremento de fumadores en México es el cigarro ilegal que entra de contrabando al país que resulta mucho más barato que el producto nacional.
Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se celebra el Día de Muertos, una de las tradiciones de nuestro país que ha trascendido fronteras. Parte importante de la celebración es la ofrenda o el altar de muertos que además es una oportunidad para reunir a la familia.
Y para que esta costumbre no represente un gasto que dañe la economía de las y los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene algunas recomendaciones.
Es importante considerar que la ofrenda puede estar conformada por productos y alimentos que dependen del gusto y presupuesto de cada familia, no necesariamente con los de una ofrenda típica.
Algunos de los elementos que pueden estar presentes son los alimentos que los difuntos disfrutaban en vida, y acompañarlos con algunos otros que son tradicionales, como el pan de muerto, tamales, atole, frutas, dulces y calaveras de azúcar o de chocolate.
La Procuraduría aconseja planificar el presupuesto, elaborar una lista con los objetos que se necesitan o que incluyen en el altar (papel picado, flor de cempasúchil, agua, sal, velas o veladoras, pan de muerto, copal o incienso) y tomar en cuenta la reutilización de decoración de años anteriores. Es recomendable adquirir solo lo necesario y hacerlo con

las compras, reciclar y comparar precios contribuye a
antelación para evitar compras aceleradas y precios elevados. De igual manera, aprovechar las promociones y ofertas reales que ofrecen los establecimientos.
La Profeco sugiere comparar precios y calidad en diferentes establecimientos. Para ello, las personas consumidoras pueden consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios, (https:// qqp.profeco.gob.mx/) y ubicar los sitios con mejores precios de los diversos productos que se utilizarán en la ofrenda. La Profeco también cuenta con tutoriales de "Tecnologías Domésticas" sobre cómo elaborar dulces y platillos típicos de temporada, así como productos, ali-
mentos y bebidas que se pueden incluir en los altares de muertos, como mole poblano, rompope, higos cristalizados, velas decorativas de molde, entre otras. Las instrucciones se pueden consultar aquí: https://www.gob.mx/profeco/documentos/tecnologia-domestica-profeco?state=published.
También es importante tener precaución con velas, veladoras e inciensos y mantenerlos alejados de objetos inflamables y fuera del alcance de las y los niños. De esta manera, la Profeco orienta a que las personas realicen un consumoinformado, razonado, sustentable y seguro en esta festividad.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), presenta los resultados de la Convocatoria 2025 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, que se realizó en el marco del Año de la Mujer Indígena y del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032.
En la presente edición se dictaminaron veinticinco obras –diez enviadas por mujeres y quince por hombres–, escritas en quince lenguas indígenas nacionales: Tu’un Savi (Mixteco), Maayat’aan (Maya), Nawatlahtolli (Náhuatl), Hñähñu (Otomí), Mè’phàà (Tlapaneco), Triqui, Tutunakú, Énná (Mazateco), CH’ol, Ngigua/Ngiba (Chocholteco), Jñatjo (Mazahua), Ayuujk (Mixe), Jach t’aan (Lacandón), P’urhepecha y Zapoteco.
Las y los participantes radican en once entidades federativas del país: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Los integrantes del jurado coincidieron en que las obras participantes reflejan una rica diversidad temática, desde tradiciones orales hasta su apropiación y readaptación, e incluyen la defensa de los territorios, la conservación y el cuidado del medio ambiente.
El primer lugar se entregó a Kwak okelkahkah kenehki alahtlanilos (Cuando se había olvidado la petición de lluvias), escrita en Nawatlahtolli (Náhuatl); el segundo para Kukuxrina (El sueño), escrito en Ngigua/Ngiba (Chocholteco), y el tercero, para U Julpúuts’ xWiikabo’ob (Las Hilvanadas de las Wiikab), en Maayataan (Maya).
Asimismo, el jurado decidió otorgar tres Menciones Honoríficas por la calidad y relevancia de las obras a Yoltanemililtajtsontokej (Bordando sueños) en Náhuatl (Hueyapan, Puebla); Tii xe’ve (Animal de desbarrancadero), en Tu’un Savi (Mixteco), y Didxa sti yaga bi (Los cuentos del Mezquite), en Zapoteco.
El jurado lo integraron: Beatriz Adriana Pérez Cadena (creadora, gestora cultural y activista digital tsotsil, originaria de Nachig, Zinacantán, Chiapas; egresada de la Universidad Intercultural de Chiapas), Rosalba López López (originaria de la comunidad mazahua de San Pablo Tlalchichilpa, San Felipe del Progreso, Estado de México, y licenciada en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México), y Sashenka Hernández Estrada (integrante de la Red de Acompañantas de la Meseta Purépecha y el Colectivo de Psicólogas; actualmente cursa una Maestría en Historia del Arte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores - Morelia de la UNAM).
La Convocatoria Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales tiene como objetivo el promover el uso, el fortalecimiento y la difusión de las lenguas indígenas nacionales, así como fomentar la creación de obras de narrativa gráfica en idiomas originarios, y, en 2025, con el objetivo de destacar la participación de las mujeres indígenas como transmisoras de saberes, defensoras del territorio y pilares culturales de sus comunidades.
Ciudad de México (Agencias).- El Fondo de Cultura Económica (FCE) va a distribuir más de 2.5 millones de libros para jóvenes en América Latina. En la Mañanera de este 23 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el 17 de diciembre próximo se abren las primeras cajas.
“2 y medio millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios del Fondo de Cultura Económica, y estamos muy contentos, quedamos el 17 de diciembre en el Zócalo abrimos las primeras cajas de regalo”, comentó.
El Director del Fondo, Paco Ignacio Taibo II, explicó que se contemplan hasta 27 títulos, los cuales se van a distribuir a partir del 27 de diciembre de 2025 y hasta febrero del siguiente año.
“El centro de este proyecto de 2.5 millones de libros repartidos en América Latina son jóvenes (...) la expectativa es cambiar la forma de leer”, informó en pre-

Los ejemplares se van a distribuir en 14 países del continente americano, entre ellos Colombia, Cuba, Argentina, Venezuela,
Uruguay, Honduras, Perú, Ecuador.
La lista de los libros que se van a distribuir es: Las Historias
Prohibidas de Pulgarcito, Viento de Primavera, Operación Carlo-
ta, Guerra en el Paraíso, El Vaso de Leche, Los Anarquistas Expropiadores, canto Quechua, Hablapalabra, Los Privilegios del Olvido, Disparos en la Oscuridad, y otros más.
En el Centro de Innovación del Instituto Tecnológico de Durango se llevó a cabo una plática dirigida a estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial, de las materias de Relaciones Industriales y Manufactura. La sesión fue impartida por
el Lic. Marco Iván Parra Mijares, director regional de Recursos Humanos de Yazaki, quien compartió con las y los alumnos una visión práctica del entorno laboral y los retos actuales en el sector industrial. La actividad fue organizada
por la M.C. Maricela Guerra Franco, docente de la carrera de Ingeniería Industrial, como parte de las acciones que fortalecen la vinculación entre el Instituto Tecnológico de Durango y el sector productivo. Con este tipo de experien-
cias, el ITD reafirma su compromiso con la formación integral y la educación de calidad, impulsando en sus estudiantes una preparación sólida y conectada con la realidad profesional.

Ciudad de México (Agencias).- Uno de los principales problemas que han tenido los servicios de mensajería en los últimos años son las estafas en plataformas como WhatsApp o Messenger, sobre todo con el envío de enlaces maliciosos. Y ahora Meta está lanzando nuevas herramientas destinadas a tratar de proteger a los usuarios de Messenger y WhatsApp de posibles estafas. La compañía dice que sus equipos han «detectado e interrumpido» casi 8 millones de cuentas asociadas con centros de estafa en Myanmar, Laos, Camboya, los Emiratos Árabes Unidos y Filipinas desde principios de 2025.
También ha tomado medidas en más de 21,000 páginas en Facebook que pretenden ser servicios de atención al cliente de empresas legítimas. En WhatsApp, la compañía
comenzará a mostrar a los usuarios avisos de advertencia si intentan compartir su pantalla con alguien que no está en su lista de contactos durante una videollamada. Los estafadores a veces hacen que sus objetivos compartan sus pantallas para robar información confidencial. En la ventana de advertencia que se muestra a continuación, Meta les dice a los usuarios que solo compartan sus pantallas con personas en las que confían, ya que podrán ver cualquier cosa que se muestre en sus teléfonos, incluida su información bancaria. La compañía también está probando herramientas avanzadas de detección de estafas en los chats de Messenger para dispositivos móviles. Cuando un usuario recibe un mensaje potencialmente fraudulento, aparecerá un aviso de advertencia, diciéndole que el mensaje es sospechoso y que pue-
de reenviarlo a Meta para una revisión de IA.
Si Meta AI detecta una posible estafa, mostrará al usuario una lista de señales de estafa comunes, como ofertas de trabajo a cambio de dinero, ofertas de trabajo que prometen dinero rápido y ofertas de trabajo desde casa para trabajos que no se pueden realizar de forma remota. También recuerda a los usuarios que no transfieran dinero ni envíen tarjetas de regalo, que son métodos muy comunes que utilizan los estafadores para robar dinero de sus víctimas. En la parte inferior de la página, los usuarios tendrán la opción de denunciar y bloquear la cuenta que les envió el mensaje. Meta aún no ha dado una fecha específica para la implementación de estas medidas.

el
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) —encabezada por Rosaura Ruiz Gutiérrez— y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural —encabezada por Julio Berdegué Sacristán— articulan conocimiento científico con las políticas públicas del Gobierno de México para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de México, una de las prioridades que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En un diálogo intersectorial, la secretaria Ruiz Gutiérrez presentó las estrategias que conduce Secihti —en coordinación con otras secretarías de Estado como Agricultura— en materia de maíz y frijol, principalmente mediante el proyecto estratégico de Mejoramiento de Cultivos de Maíz y Frijol, que busca conservar, mejorar y aprovechar de manera sostenible dichos cultivos.
Rosaura Ruiz Gutiérrez subrayó la importancia de consolidar la colaboración entre la comunidad científica y las dependencias federales para responder a los desafíos del campo mexicano: “queremos que esta relación vaya más allá de abrir convocatorias; se trata de fortalecer la colaboración entre ciencia, gobierno y productores, para garantizar el mayor bienestar”, afirmó.
Reiteró que la Secihti trabaja con Centros Públicos, universidades y Laboratorios Nacionales para aplicar conocimiento científico a los grandes retos nacionales, como el asociado al sistema agroalimentario. Enfatizó la importancia de emplear tecnologías como la inteligencia artificial y el supercómputo para optimizar la

producción agrícola y enfrentar los efectos del cambio climático en los cultivos.
La secretaria destacó que la Secihti apoya, a través de convocatorias previa evaluación por pares, 92 proyectos de investigación distribuidos en 24 áreas temáticas, en los que participan más de 70 instituciones nacionales con incidencia en 29 estados de México.
Lo anterior, precisó, con el objetivo de articular las capacidades académicas-tecnológicas con los requerimientos del sector agrícola, promoviendo el uso de bioinsumos, la conservación de variedades nativas, la innovación en maquinaria agrícola, la eficiencia en el uso del agua, entre otros.
El secretario Julio Berdegué Sacristán coincidió en la importancia de construir una relación institucional para fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica en el campo, en particular de cultivos de maíz y frijol, con la intención de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria del país; así como mayor bienestar a las y los productores, mediante estos proyectos centrados en conservar, mejorar y aprovechar de manera
agroalimentarios.
sostenible los cultivos prioritarios en México.
Resaltó que, en esta colaboración, junto con los centros de investigación, universidades, las y los productores, hay una ventana de oportunidad para “encontrar soluciones transformadoras enfocadas a los grandes problemas” en los sistemas agroalimentarios.
La directora de Desarrollo Tecnológico de la Secihti, Edith Calixto Pérez, presentó el modelo de producción agrícola sustentable denominado Faros agroecológicos: “ponemos la generación del conocimiento, el desarrollo y maduración de tecnologías en beneficio de las personas productoras”.
Entre los entregables presentados al secretario Berdegué Sacristán, se encuentran cinco nodos regionales de producción de semillas de maíz y frijol, cinco modelos de maquinaria, diez tecnologías de bioinsumos, diez tecnologías para uso eficiente de agua y una red de capacitación y acompañamiento a productores que cultivan en unidades de producción de pequeña y mediana escala.
Ciudad de México (La Jornada).- En México persiste la situación de vulnerabilidad para niñas, niños y adolescentes (NNA). De los poco más de 39 millones de infantes, más de la mitad vive en condiciones de pobreza, uno de cada diez enfrenta trabajo infantil, y más de 1.6 millones crecen sin el cuidado fundamental de una familia, de acuerdo con la organización social Aldeas Infantiles SOS.
Durante la ceremonia de Galardón SOS 2025, que otorga esta organización -fundada hace 75 años y con presencia en 135 países-, se resaltó que a través de las alianzas entre sociedad civil, gobierno y sector privado se puede transformar la vida de la niñez mexicana, quienes presentan una vulneración de derechos y la pérdida de cuidado parental.
Aldeas infantiles destacó que uno de sus modelos de atención es mantener juntos a los niños que son hermanos, es decir, no separarlos al ubicarlos en las aldeas, pues mantener el vínculo familiar es esencial para esta organización.
Diana Rosales Espinosa, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, señaló que se reconoce a quienes actúan
con visión de futuro para transformar las condiciones de vida de la niñez en México. “Cuando una empresa o institución cambia la vida de una niña o un joven, eso se mide en permanencia escolar, empleabilidad y entornos protectores”.
En tanto, Andrés Valverde, representante internacional de esta organización, precisó que la responsabilidad social logra transformar realidades para las comunidades y las familias. “Invertir en la niñez es invertir en el futuro, y garantizar que cada esfuerzo tenga un impacto real”. Enfatizó en la satisfacción de ver que niños que estuvieron en las aldeas ahora son adultos con una vida estable. En esta quinta edición se reconoció la labor de aliados que impulsan proyectos en materia de educación, salud, nutrición, empleabilidad juvenil y derechos de la infancia. Las categorías fueron Trayectoria, Bienestar, YouthCan, Conciencia social, Embajador de la niñez y la juventud, Periodismo con enfoque de derechos, Aliados del cambio e Impulsando los derechos de la niñez. Entre los galardonados estuvieron el H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza en la cate-

Por victor Corcoba
“Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura”.
A nuestras diferentes contrariedades, con sus manifiestos obstáculos, no hay que temerles, sino robustecernos y trabajar por superar, cualquiera de las dificultades, que la vida nos pone en el camino. Hay que tener fe en nuestra continua y persistente búsqueda, sin endiosarnos porque somos endebles, pero con el convencimiento de una perpetua esperanza, recobraremos el entusiasmo por vivir y rehacernos. El desánimo es lo último, siempre nos asistirá una fuerza innata segura en la que se puede confiar; ya que, lo trascendente, es el valor personal y espiritual volcado en el horizonte. Lo importante es crecer socialmente juntos más allá de todas las barreras, sabiendo que este tiempo de prueba, en el que suele haber muchas tormentas interiores, requiere de un compartir fraterno. No es de recibo, el derroche, porque es destructor existencial. De ningún modo, perdamos el tiempo en necedades. Somos seres en incesante cambio, que requiere de todos sus análogos, para superar desconciertos e incertidumbres. Otra de las cuestiones a considerar es la de percibirse, atenderse y entenderse, para poder escuchar a los demás. No olvidemos, que nadie puede amar; si antes, el propio ser, tampoco se quiere. El vínculo está ahí, no podemos fragmentarnos, nos requerimos mutuamente con humildad y valentía. En consecuencia, tanto el desperdicio de fuerzas como el desperdicio de alimentos, es otro de nuestros míseros despechos. Sea como fuere, aceptemos la decepción finita, pero jamás perdamos el infinito anhelo de batallar con sigilo, haciéndolo cada cual consigo mismo.
La necesidad de que nos centremos en la adopción inclusiva, ya no sólo en la protección de enfoques integrados concebidos para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, sino también en el abandono de latidos imprescindibles y únicos para ese orbe armónico, que todos solicitamos para sustentar y sostenernos. Lo trascendente de nuestro paso por aquí abajo, no radica en mantenerse vivo, sino en custodiarse humano. Siempre he creído que la humanidad es una familia unida e indivisible, que súplica calor de hogar y ruega unión de pulsos. Despertemos, pues, y hagamos realidad el espíritu fraterno. Ningún poblador es una isla, sino una parte de un conjunto visible e invisible, con una cara oscura que no enseña y otra cara resplandeciente que ilumina. Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura. El objetivo para conseguirlo es la educación; apoyada en la formación de seres capaces para regirse libremente, sin esclavitud por parte de nadie, mutándonos en bondad, para ser un buen ciudadano. Predicar con el ejemplo, desde luego, es lo suyo. Lo que es un contrasentido más, es que aún los Estados destinen más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres, lo que provoca además efectos negativos, en el aprendizaje y en el desarrollo.
goría Aliados del cambio, ya que han puesto en marcha diversos programas en atención a la niñez, entre ellos, comedores comunitarios. También, se reconoció a la diputada de morena Mónica Herrera Villavicencio, en la categoría Impulsando los derechos de la niñez.
Bajo este injusto panorama desigual, tan real como la vida misma, los más indigentes tendrán pocas esperanzas de escapar de la multitud de desfavorecidos, de aprender las aptitudes necesarias para competir y tener éxito en el mundo de hoy, y de contribuir a las economías de sus países. Indudablemente, la pobreza no es un fracaso del individuo, sino de la sociedad; por ello, debemos estar dispuestos a sufrir en primera persona la incomprensión, el rechazo y la persecución. No es la espada del dominador la que reconstruye la paz, sino la cruz de quien sufre, de quien sabe donar su propia vida, para que el rencor ceda el paso a la clemencia, la división al espíritu reconciliador, el odio al amor, la violencia a la docilidad. En el nuevo reino, entonces, la celeste concordia será real. corcoba@telefonica.net
Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline
Ciudad de México.- México supera los 100.2 millones de personas usuarias de internet y el e-commerce ya alcanza los 790 mil millones de pesos, con un crecimiento anual del 20%, según datos del INEGI y la AMVO. Pero, mientras la digitalización avanza a toda velocidad, muchas empresas siguen probando sus aplicaciones web de forma manual.
“Mover las pruebas al inicio del desarrollo no solo reduce costos, también protege a tus clientes y que tu reputación esté en riesgo por errores que pudiste anticipar”, afirma Facundo López Scala, cofundador de Bugster, una startup tecnológica que automatiza las pruebas en apps web desde las primeras etapas de desarrollo para anticipar y prevenir errores a tiempo.
El QA (Quality Assurance) o aseguramiento de calidad es el proceso que garantiza que una aplicación funcione antes de salir al mercado. Tradicionalmente ha sido lento, manual y costoso. Hoy es posible realizar pruebas automáticas y en tiempo real, directamente desde el entorno de
desarrollo, utilizando navegadores reales y generando evidencia en video de cada cambio. “Las apps son como un rompecabezas, a veces tocas una pieza y se rompe otra. Por eso probamos todo en cuanto el desarrollador hace una modificación, no días después. Y lo hacemos desde la perspectiva del usuario final, no desde el código”, explica Ignacio Solórzano, también cofundador de Bugster. De acuerdo con el World Quality Report 2024-2025, entre el 25% y el 30% del presupuesto de TI se destina al QA. Aun así, en mercados más avanzados como en el de Estados Unidos, los errores de software causaron pérdidas por 2.41 billones de dólares en 2022, según el Consortium for Information & Software Quality (CISQ).
“Un error que llega hasta el usuario final puede costar hasta 100 veces más caro que si lo detectas y corriges durante el desarrollo. No solo implica rehacer trabajo técnico, también puede costarte clientes, reputación y hasta oportunidades de negocio”, advierte López Scala.
Aunque cada vez más empresas invierten en control de calidad para sus apps web, muchas aún dependen de pruebas manuales y corrigen los errores sobre la marcha, cuando el daño ya está hecho.
En un mercado digital donde los usuarios tienen cada vez menos tolerancia al error, automatizar las pruebas ya no es opcional, es una decisión estratégica. Las startups, por ejemplo, quieren escalar más rápido, pero también evitar errores que puedan salirles caros.
“El objetivo es simple, que nunca te enteres de un bug por la queja de un cliente en redes sociales. Por ello, la inteligencia en QA es una defensa estratégica contra pérdidas evitables”, concluye Ignacio Solórzano. Bugster ya colabora con empresas en México, Estados Unidos y América Latina. Su modelo cuenta con el respaldo de fondos como Galileo Ventures y 500 Global, así como de inversionistas estratégicos vinculados a compañías como Atlassian, Uber y UpGuard.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) intensifica sus acciones de prevención, detección y diagnóstico temprano con la campaña nacional “Tu vida en tus manos”, cuyo objetivo es promover el autocuidado de la salud mamaria entre las derechohabientes, con énfasis en la autoexploración mensual y la realización oportuna de mastografías.
La jefa de la División de Prevención y Detección de Enfermedades en el Primer Nivel de Atención, doctora Lucy Isabel Morales Márquez, explicó que durante octubre, se tiene programada la realización de 150 mil mastografías en las 35 Oficinas de Representación en los estados, con el apoyo de una red nacional de más de 340 equipos de mastografía, distribuidos en Unidades de Medicina Familiar (UMF), Clínicas de Mama y unidades móviles.
A este esfuerzo que busca prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, también se suman mil 599 médicos radiólogos y 2 mil 900 técnicos radiólogos altamente capacitados para garantizar una atención con calidad,
calidez y diagnósticos confiables.
El IMSS implementa una estrategia integral de prevención que se sustenta en cuatro pilares: la capacitación en autoexploración mamaria dirigida a mujeres a partir de los 20 años; la exploración clínica de mama realizada durante las consultas en las UMF a partir de los 25 años; la mastografía de tamizaje cada dos años, enfocada a mujeres de 40 a 69 años, incluso sin presentar síntomas; y la evaluación del riesgo (bajo o alto) de desarrollar cáncer de mama, la cual se realiza a través de la aplicación CHKT en Línea, disponible en versiones web y móvil.
Además de estas acciones, dijo que en los módulos Prevenimss se incluye la toma de Papanicolaou para detectar cáncer cervicouterino en mujeres de 25 a 64 años, y la aplicación de pruebas de sangre oculta en heces para descubrir de forma oportuna el cáncer de colon y recto.
Exhortó a las derechohabientes a acudir directamente a los módulos Prevenimss para agendar su mastografía. Se recomienda que acudan una semana después de su periodo menstrual y eviten

La meta es realizar 150 mil mastografías en las 35 delegaciones estatales.
desodorantes, cremas o prendas con metal el día del estudio.
Señaló que en caso de detectar alguna anomalía, los resultados se clasifican conforme al sistema internacional BI-RADS, lo que permite determinar el seguimiento adecuado, desde vigilancia hasta biopsia diagnóstica.
Informó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mexicanas. En México, se registran anualmente
más de 29 mil casos nuevos y más de 7 mil fallecimientos, por ello, la detección oportuna es crucial; cuando se diagnostica en etapas tempranas, la tasa de supervivencia supera el 85 por ciento.
Afirmó que en 2024 el IMSS realizó 1 millón 400 mil 942 mastografías a mujeres de 40 a 69 años. De estas, el 2.7 por ciento presentaron un resultado sospechoso (BI-RADS 3 a 5), equivalente a 2 mil 422 mujeres que re-
cibieron seguimiento inmediato para diagnóstico y tratamiento. Precisó que de enero a junio de 2025 el IMSS ha realizado más de 31.5 millones de acciones preventivas a través del programa Prevenimss, de las cuales, se han registrado 11.5 millones de acciones preventivas en mujeres de 20 años y más, consolidando al IMSS como un actor clave en la detección temprana de enfermedades crónicas como el cáncer.
Ciudad de México.- La influenza es una de las enfermedades respiratorias más contagiosas y de mayor impacto en la salud pública. A nivel mundial, genera más de 5 millones de casos graves y 650 mil muertes anuales. En México, representa la principal causa de muerte entre enfermedades prevenibles por vacunación, una realidad alarmante que cobra miles de vidas cada año.
La enfermedad causada por el virus de la influenza no es un simple resfriado, sino que va más allá de ser una afección respiratoria, ya que puede desencadenar complicaciones clínicas, como eventos cardiovasculares, agravamiento de enfermedades crónicas o disminución de las funciones del organismo.
"Si bien toda la población está expuesta a contraer influenza y a presentar complicaciones graves, incluso las personas sanas, la vacunación es fundamental para prevenirlas. Su importancia es aún mayor en los grupos prioritarios: niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como diabetes, padecimientos cardiovasculares o cáncer", destacó la Dra.

Julissa Rodríguez, gerente médico de Sanofi México. El Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA) recientemente publicó un posicionamiento que propone un nuevo enfoque integral para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial. En el se destaca la importancia de la vacunación como una medida preventiva clave y recomienda la vacunación en personas mayores
de 50 años y en aquellas que viven con hipertensión, para reforzar el compromiso con brindar una atención más completa y preventiva de la salud cardiovascular.
El Doctor Martín Rosas, médico en cardiología clínica y miembro fundador de GREHTA, expuso que existe una relación evidente entre el pico de casos de influenza y el aumento de infartos de miocardio en cada temporada. De manera similar, también se ha identificado una asociación entre
la influenza y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.
De hecho, un estudio sobre más de 80,000 adultos hospitalizados por influenza reveló que uno de cada ocho tuvo un evento cardíaco agudo, como insuficiencia cardíaca aguda o enfermedad cardíaca isquémica aguda.
"Ante esta situación, la vacunación se convierte en la principal medida preventiva y la estrategia más eficaz para evitar complicaciones por infección del virus de la influenza. Reduciendo 8 veces el riesgo de un evento cerebral vascular y 10 veces un ataque cardíaco", añadió el Dr. Rosas.
La temporada de influenza 2024–2025 cerró con más de 12,600 casos confirmados, siendo la cifra más alta registrada en los últimos años, y con un total de 542 defunciones asociadas. La vacunación contra la influenza reduce en un 41% la mortalidad por complicaciones derivadas de la infección, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares y otras comorbilidades.
En palabras de la Dra. Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi: "Nadie debería morir por enfermedades prevenibles me-
diante la vacunación. Por ello es fundamental fortalecer la cultura de la prevención y garantizar el acceso a las vacunas, una herramienta segura y eficaz que salva millones de vidas cada año". Por su parte, Luisa Dorrio, directora de Comunicación de Sanofi LATAM, destacó el compromiso continuo de la compañía con la salud pública en México. "En Sanofi reafirmamos nuestro compromiso con la salud de los mexicanos. Nos enorgullece contribuir a los esfuerzos de vacunación en el país apoyando la protección de millones de personas con vacunas de la más alta calidad y seguridad", señaló. Con ello, se refuerza el compromiso de fortalecer la prevención, reducir la carga de enfermedades y contribuir al bienestar de la población.
Sanofi tiene un compromiso histórico desde hace casi 100 años con la salud pública en México a través de la innovación en vacunas. Cada año, más de 40 millones de personas en el país reciben sus vacunas para las diferentes etapas de la vida, lo que la convierte en un aliado clave para la salud en México.
Ciudad de México (Agencias).- La esterilización de perros ya sea de hembras o machos, es una práctica de salud veterinaria que se realiza para controlar la reproducción canida en todo el mundo, con el fin de evitar la presencia de animales abandonados o en estado de calle, mejorando el bienestar animal y la salud publica en general.
Actualmente, la esterilización es un proceso quirúrgico de rutina en el que se anestesia de manera general a los perros, para evitar que sientan dolor y posteriormente se les retiran sus órganos reproductores. En el caso de los machos se les retiran los testículos y en las hembras se puede retirar
los ovarios y en ocasiones el útero, según información de Purina. Esta operación es muy sencilla para los veterinarios, sin embargo, la recuperación puede ser un proceso muy doloroso para los perros, sobre todo en las hembras, generando incomodidad para moverse e incluso se puede llegar a infectar la herida de la cirugía si no se le tienen los cuidados adecuados.
En este sentido, el Dr. Leonardo Sáenz, académico de la Universidad de Chile, ha buscado una alternativa a la esterilización quirúrgica de los perros, mediante el desarrollo de una vacuna eficaz que permitirá la esterilización temporal de machos y hembras
caninas.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Chile, esta innovadora vacuna de esterilización es una proteína que bloquea temporalmente la hormona gonadotropina (GnRH), que a su vez provoca la inhibición de otras hormonas encargadas de la reproducción en mamíferos, siendo un método eficaz para evitar la reproducción de los animales por tiempo definido de un año aproximadamente, lo que ayuda a evitar el procedimiento de esterilización quirúrgica.
El desarrollo de esta vacuna inmunocastradora para mamíferos, comenzó hace años y en 2009 se logró conseguir la patente de la
investigación, mientras que en el año 2010 se comenzaron los estudios en perros y cerdos. Asimismo, mencionan que la patente pertenece totalmente a la Universidad de Chile y que la empresa de biotecnología NGEN Laboratorios, posee la licencia para su comercialización en el mercado como «Egalitte, un inmunocastrador de uso igualitario en perros hembras y machos». Además, se venderá solo bajo receta retenida y debe ser administrada solo por personal veterinario y estará disponible próximamente en 40 países en donde fue patentada, con un costo aproximado a los 55 dólares, siendo una opción fácil de usar y
más amigable para las mascotas, puesto que no sufrirán de efectos adversos, además de que permitirá la esterilización masiva de perros hembras y machos en todo el mundo.
Esta innovación biotecnológica que ayuda al bienestar de los perros fue dada a conocer durante el Congreso Veterinario de Chile, que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago. Sin duda alguna el desarrollo de esta vacuna es muestra de la colaboración de universidades públicas con empresas privadas, que en conjunto brindan soluciones a partir del conocimiento para la sociedad en general.
Lilia Arellano
“Todo poder es una conspiración permanente” Honoré de Balzac
México, reino de la impunidad
América: expresidentes tras las rejas
Escándalos maritales y de alcoholismo
Organizan diputados bailongos santanero
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.- El viejo refrán, por cierto, parte de varias canciones, señala: “como México, no hay dos”. Y lo podemos ver desde varios puntos de vista, uno de ellos revela que, en América, son muchos quienes, después de ostentar el gobierno con muchas simpatías y supuestas manifestaciones en las cuales tienen muy contentos a sus pueblos, pisaron la cárcel, les comprobaron gastos ilegales en sus campañas para llegar a la máxima posición, o defraudaciones, o negocios al amparo del poder. Otros tantos por asesinatos, por omisiones, por todo aquello con lo cual se causan graves daños a la sociedad. Aquí, en este México lindo y querido, no pasa nada y no solamente se trata de no llevar a juicio a los titulares del Ejecutivo federal sino de encubrir acciones de miembros de sus respectivos gabinetes convertidos, desde hace más de un Siglo, en auténticos delincuentes de cuello blanco.
Brasil, lleva mano. Jair Bolsonaro es el más reciente, condenado a 27 años de cárcel; antes con toda la fama acumulada llegó a prisión Fernando Collor de Mello; gran revuelo causó la llegada a juicio de Luiz Inácio Lula da Silva y otros más poco conocidos como Arturo Bernardes, Washington Luis, Juscelino Kubitschek, Joáo Café Filho. Ese país al cual se recurre para buscar apoyos como lo hizo AMLO invitando -sin éxito- a Lula, ponderando frecuentemente su política, no dudan sus legisladores en juzgar a quienes han abusado del poder. En Hon-
duras, nación con la cual se han tenido encuentros y desencuentros, Manuel Zelaya levantó un escándalo mayor y, por cierto, una de sus funcionarias preferidas fue enviada a nuestro país con un cargo diplomático para convertirse, poco tiempo después, en la esposa del titular de Economía, del “carnal” Marcelo; Juan Orlando es, aparentemente, el último con una condena de 45 años de prisión. Los mandatarios peruanos también sembraron admiración y simpatía en los cuatroteros amlovistas y tienen su historia. Martín Vizcarra, Pedro Pablo Kuczynski, Alberto Fujimori, Ollanta Humala, Alejandro Toledo y el tantas veces defendido desde el templete mañanero Pedro Castillo, resultaron en los juicios celebrados en su país culpables de delitos cometidos en contra de sus ciudadanos. Y se sigue con los venezolanos, quienes una vez instaurada la dictadura de Nicolas Maduro, dejaron de juzgar a sus presidentes, Por cierto, el propio Hugo Chávez pisó la cárcel al igual que Marco Pérez Jiménez y Carlos Andrés Pérez. Obviamente las naciones con dictadores como Cuba no tienen enjuiciado a ningún abusador o delincuente de cuello blanco. Hasta en Haití estuvieron tras las rejas Oreste Zamor, Elie Lescot, Franck Sylvain, Prosper Avril y el célebre Jean Claude Duvalier. La lista sigue con los argentinos Jorge Rafael Videla y Carlos Menem. Ahí se presenta un ejemplo con mujeres señaladas por la comisión de los mismos delitos de los varones: Cristina
Raymundo Riva Palacio
Caso Cohen: más dudas que certezas
La investigación ‘muy a fondo’ que prometió la semana pasada la fiscal Bertha Alcalde es una burla para la familia de David Cohen, para sus amigos y para la sociedad en general.
A una semana de la ejecución del abogado David Cohen en las escalinatas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, hay más dudas que certezas. La fiscalía capitalina se ha encargado de ello, con sus omisiones, hermetismo y contradicciones. Como se sostuvo la semana pasada, es una investigación donde parece que no quieren investigar, y apunta a un encubrimiento que comenzó inmediatamente después del asesinato. La investigación “muy a fondo” que prometió la semana pasada la fiscal Bertha Alcalde es una burla para la familia de Cohen, para sus amigos y para la sociedad en general. La investigación de la fiscalía está llena de hoyos:
1.- Los videos del asesinato y la huida del tirador principal confirman su primera mentira: que habían huido en bicicleta. Se fueron corriendo.
2.- La afirmación de que habían detenido al asesino, Héctor Hernández Escartín, se desvaneció con la evidencia videograbada. Él fue cómplice y, probablemente, chivo expiatorio de quienes ordenaron el crimen. Sus torpes movimientos al huir y el miedo que se aprecia cuando le apunta un policía, no
Fernández de Kirchner, de Argentina y Jeanine Áñez de Bolivia. Están por orden de aparición en prisión: Henck Arron de Surinam; Manuel Noriega, de Panamá; Luis García Meza, boliviano; el ecuatoriano Fabián Alarcón; Arnoldo Alemán de Nicaragua; Luis González Macchi de Paraguay; Gregorio Álvarez y Juan María Bordaberry, uruguayos; en Guatemala aparecen Otto Pérez Molina; Álvaro Uribe, colombiano. En el colmo aparece Donald Trump, quien no llego a prisión, pero estuvo juzgado e inclusive, condenado. Así las cosas, repetimos: “como México, no hay dos”. Ningún nombre aparece en esta larga relación de mandatarios en este continente cuyas acciones y decisiones cayeron en la ilegalidad e inexplicablemente nuestro país va en descenso, tiene deudas gigantes sin haberse comprobado la utilización de esos fondos en obras de infraestructura exitosas. En el colmo, la investidura presidencial mexicana ha sido salpicada con tantas aventuras, con escándalos poco ocultos y con los cuales enrojecería Sarkozy, sus affaires y el propio Emmanuel Macron con una cónyuge con el doble de su edad. ¿Veremos aplicar la ley y la justicia en nuestro país a ese nivel? Por ahora, todo indica que no.
PARA ABRIR LOS OJOS
El gobierno federal, los estatales, los municipales, han logrado llevar a muchos de sus titulares a ser millonarios. Las máximas sillas han logrado convertir a quienes eran ciudadanos comunes y corrientes en muy exitosos empresarios. Ni en la Lotería Nacional y sus sorteos anteriores, los llevados a cabo tres veces por semana, no lograron tal éxito. En los países democráticos o en donde se respeta el cargo de máxima autoridad, se protegen los regalos entregados por otros mandatarios y se toman debidamente, o sea, forman parte de las piezas en exhibición dentro de las casas oficiales de
gobierno como las casas Rosada o Blanca. Se dijo harían de Los Pinos un lugar en donde lucirían pinturas, esculturas, inclusive mobiliario utilizado y visto desde su construcción, desde el momento en el cual fueron habitados por Lázaro Cárdenas y lo único cierto es la desaparición de absolutamente todo, incluyendo el gran candil de la casa Miguel Alemán, el cual fue sustituido por una pésima replica. No dejaron ni un plato de lo utilizados en comidas y cenas oficiales y en donde lucia el escudo nacional. A esta rapiña se une la vida privada de los extitulares del Ejecutivo. De Gustavo Díaz Ordaz se habló de su relación con Irma Serrano; Luis Echeverria mantuvo un romance con Guadalupe Rivera Marín antes de casarse con María Esther Zuno y con la violinista Olga Breeskin; José López Portillo emuló a Adolfo López Mateos y sus andanzas fueron conocidas y demasiadas, sobresaliendo el romance con Sasha Montenegro; ni que decir de Miguel Alemán y su enamoramiento de María Félix y la espía alemana Hilda Krüger. Carlos Salinas de Gortari también tuvo relaciones con Adela Noriega y finalmente se casó con su secretaria Ana Paula Gerard Rivero. Vicente Fox contrajo segundas nupcias con Martha Sahagún e hizo famosa un área de Los Pinos denominada “las cabañas del amor”. Enrique Peña Nieto se hizo famoso por no pagar pensiones ni visitar a los hijos concebidos fuera del matrimonio, por su viudez y la boda con la actriz apodada la “gaviota”, Angélica Riva. En el presente es causa de mucha envidia al aparecer en redes sociales siempre bien acompañado de guapas mujeres. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Ernesto Zedillo Ponce de León no se incluyen en esta lista, aunque están unidos por las botellas, las vaciadas por uno y por otra. No parece que tenemos mucho para sentirnos orgullosos, ¿o si?
DE LOS PASILLOS
El cinismo se ha visto coronado y por personajes de primer nivel morenista. Uno de ellos, Cuauhtémoc Blanco, quien votó una iniciativa y nunca supo cual, porque estaba jugando paddle en Cuernavaca, Morelos, cuando se llevaba a cabo la sesión correspondiente en la Cámara de Diputados… Y, justo en esa explanada, bailaron sabroso los diputados morenistas al ritmo de la Sonora Santanera. Sergio Gutiérrez Luna y su esposa Diana Carina Barreras, mejor conocida con el apodo: “dato protegido, y otros cien legisladores festejaron las desgracias… El otro cínico es el impresentable Gerardo Fernández Noroña y su ilegal e inmoral viaje a Palestina… Van 78 los muertos por la tragedia a causa de las lluvias y siguen desaparecidos 32 y ya son más de dos semanas sin contar 92 comunidades con ayuda… El derrame de crudo ya es de 8 kilómetros, seguramente pronto sabremos de las investigaciones y obviamente escucharemos los argumentos en donde llamaran a esta fuga “deslizamiento del crudo”; ojalá no se tenga ninguna otra tragedia. Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala
representa el sicario que, como dijo en sus primeras declaraciones extraoficiales a la policía filtradas a la prensa, tuviera experiencia previa en ejecuciones.
3.- La fiscalía detuvo a Donovan, a quien ahora señala como el asesino principal, sin aportar la prueba de que, en efecto, es la misma persona que se ve ejecutando a Cohen portando un casco de motociclista. La vinculación de Donovan-asesino con el casco la hizo la prensa, sin pruebas aún de que sean la misma persona. Tampoco ha difundido imágenes de las cámaras del C4, o de alguna de las dependencias públicas en la zona que, por ejemplo, muestren al asesino del casco azul entrando a la vecindad en Doctor Erazo número 139, donde dicen que se metió. La fiscalía ha dejado que esa versión se instale como verdad.
4.- Las autoridades dijeron que Donovan se robó una bicicleta y se metió en la vecindad de Doctor Erazo, donde se cambió de ropa y salió para tomar un taxi de aplicación a Iztapalapa, donde lo detuvieron. El video de la huida del asesino del casco azul muestra que tras dispararle al abogado, corrió por la calle Doctor Liceaga hacia la avenida
Cuauhtémoc. Doctor Erazo es paralela a Doctor Liceaga, y el número 139 está a la misma altura del tribunal. En el video no se aprecia en ningún momento que el asesino hubiera dado vuelta a su izquierda para llegar a Doctor Erazo. Tampoco hay pruebas de que hubiera robado una bicicleta para ir a la vecindad. Por la velocidad con la que corrió, habría llegado más rápido a pie que en la bicicleta.
5.- No se han dado a conocer las pruebas de rodizonato de sodio, que ayuda a detectar residuos de disparo con armas de fuego, para saber si las personas detenidas dispararon sus pistolas.
6.- Tampoco se han presentado los peritajes de balística para determinar qué arma fue utilizada para asesinar al abogado, y confirmar si la que le adjudicaron a Hernández Escartín, una Smith & Wesson de .9 milímetros, fue una de las empleadas.
7.- Las autoridades no han mostrado el arma asesina. De hecho, la primera acusación contra Donovan para vincularlo a proceso no hablaba del delito de homicidio, sino contra la salud, un método tramposo que se ha utilizado desde la administración anterior para detener a la persona a la que señalaron como responsable de un crimen, decir que continúan investigando, y posteriormente, se puede argumentar, cuadrar sus declaraciones con el final que desean las autoridades.
8.- La fiscalía no cuidó la
cadena de custodia de las evidencias. La más delicada es el teléfono celular de Cohen, que no forma parte de las evidencias porque se le entregó a su familia el mismo día del asesinato, sin haberle hecho el forense móvil, la técnica para acceder a la memoria, obtener los datos, los archivos, las imágenes, screen shots, la información en la nube y la recuperación de los archivos borrados. Su información era invaluable, por lo que podía aportar a la investigación.
9.- La fiscalía aseguró que los asesinos llegaron en una motocicleta al tribunal casi una hora antes de que saliera Cohen del inmueble. La motocicleta estuvo estacionada frente al tribunal todo ese tiempo y no formó parte de las evidencias. La policía la recogió y manipuló para subirla a un transporte y llevarla a algún depósito oficial, sin que le hubieran realizado un peritaje, que en lo más básico, es para buscar huellas.
10.- Cohen había ido a ver al presidente del tribunal, Rafael Guerra, a las 14:00 horas, pero no lo pudo recibir. Le pidieron que regresara a las 15:30, pero tampoco lo atendió porque estaba en una reunión con los sindicatos. Las autoridades no han determinado con quién estuvo entre esa hora y alrededor de las 16:19 cuando salió del tribunal, segundos antes de que lo mataran. Y si continúan sin llamar a declarar a las personas con las que tuvo contacto ese mediodía, personalmente o telefónico, ese será uno de los grandes
misterios que la fiscalía no quiso investigar.
11.- La fiscalía, en otra gran anomalía, no ha llamado a declarar a nadie en el tribunal. Por lo tanto, no pueden determinar quién pudo haber dado el pitazo para que los asesinos pudieran ir a esperarlo a las escalinatas.
12.- Los agentes filtraron a la prensa que un policía de Investigación –que depende de la fiscalía–, identificado como Víctor Manuel Velázquez, es quien corrió tras Hernández Escartín, lo hirió y detuvo. Velázquez iba en camisa blanca y corbata negra, y en otro video de la llegada de Cohen al tribunal, viene caminando junto a él, como si fuera su escolta. Ese dato se escondió y no se ha aclarado cuál era su relación con el abogado.
La fiscalía tiene que llenar los huecos y establecer con pruebas sólidas que Donovan, en efecto, es el sicario principal. Es lo más urgente, porque el asesinato de Cohen es idéntico al de los colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, en mayo: un sicario profesional los esperó en la calle donde sabía que iban a llegar; con una pistola les disparó certeramente mientras caminaba, observó que hubieran muerto sus víctimas y se fue corriendo. En ambos casos, llevaba un casco de motociclista para evitar el reconocimiento facial. Los asesinatos no pueden morir, permítase la alegoría, de un segundo tiro, la impunidad.
La aventura de un biólogo brasileño en el Himalaya en busca del gran felino en peligro de extinción
En el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, descubre cómo fue el viaje del biólogo Gustavo Figueirôa, que se adentró en lugares inhóspitos de las heladas montañas de Asia para ver una de las especies más raras del planeta.

Una pasión infantil que se convirtió en parte de su profesión y en un sueño por alcanzar. Así es la relación del biólogo y conservacionista brasileño Gustavo Figueirôa con los grandes felinos del planeta. Desde los documentales de National Geographic que veía cuando era niño hasta la búsqueda de avistar estos felinos en libertad en la naturaleza, logró ver al raro leopardo de las nieves en su hábitat natural, a casi 5000 metros de altitud en el Himalaya. El leopardo de las nieves (Panthera uncia) es un gran felino nativo de un lugar muy específico del planeta y de difícil acceso: las altas montañas heladas de Asia Central, principalmente en el Himalaya, cordillera que se extiende por India, Nepal, Bután, Tíbet y Pakistán, explica Animal Diversity Web (ADW), una enciclopedia en línea mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Con el fin de proteger a uno de los grandes felinos del planeta, desde 2024 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, que se celebra el 23 de octubre. El objetivo es reforzar la cooperación internacional en la conservación de este felino, dado su papel en el ecosistema global y el creciente riesgo de extinción de la especie, que está clasificada como “vulnerable” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para conmemorar la fecha, National Geographic dialogó con Gustavo Figueirôa para conocer su historia con estos animales y cómo fue la aventura de ir a la India para escalar las heladas montañas del Himalaya y poder ver de cerca al felino más raro y difícil de avistar en la naturaleza: el leopardo de las nieves.
En busca del leopardo de las nieves por las montañas del Himalaya En febrero de 2025, Gustavo y su amigo, el fotógrafo de vida silvestre Henrique Olsen, partieron hacia una aventura de 20 días en total para intentar avistar al leopardo de las nieves en el Himalaya. Tras hacer escala en Estambul, Turquía, llegaron a Nueva Delhi, India, primera parada antes de dirigirse al extremo norte del país. Desde allí, tomaron otro vuelo a la ciudad de Chandigarh y, a continuación, pasaron dos días más subiendo en vehículos 4x4 por las heladas montañas del Himalaya, pasando por pequeñas ciudades como Shimala y Rampur, y aldeas verticales hasta llegar a la inhóspita región de Kibber, casi en la frontera con Pakistán. “En Kibber, nos alojamos en una casa que era nuestra base para las caminatas en busca del animal y a donde siempre íbamos con
guías locales. El lugar tenía una estructura básica, una especie de posada rústica, sin agua corriente debido a las bajas temperaturas, lo que implicaba no bañarse durante días”, contó el biólogo. Las caminatas por las montañas del Himalaya fueron duras y de muchas horas cada día, durante varios kilómetros, hasta los lugares donde podría haber un leopardo de las nieves. “Las difíciles condiciones de la expedición implicaban largas caminatas a altitudes de 4600 metros, con oxígeno reducido y un frío extremo de alrededor de -20 °C”. A pesar de las difíciles condiciones, el invierno es la época más propicia para ver estos animales, ya que con el frío y la nieve más generalizada en las montañas, los leopardos “bajan” más cerca de los pueblos. “Aun así, hay que subir mucho porque se quedan en las partes más nevadas y se camuflan perfectamente con el paisaje: su pelaje claro dificulta su visualización. Hubo un día en que caminamos durante 12 horas (seis en cada tramo), pero tuvimos el privilegio de ver escenas increíbles, como una pareja de leopardos de las nieves apareándose”, contó el biólogo.
Escenas como esta, u otra que él presenció cuando dos leopardos de las nieves cazaban y se alimentaban de aves de la región, son muy difíciles de capturar. “De todas las expediciones que he realizado (también fui a Indonesia para ver los dragones de Komodo), esta fue la más difícil y emocionante al mismo tiempo. Fue presenciar algo raro y único de la naturaleza en toda su belleza”, sostuvo.
Cómo el biólogo brasileño se interesó por los grandes felinos
Por ser el felino más difícil de avistar y un animal en peligro de extinción, el leopardo de las nieves se ha convertido en un sueño y una misión para muchos estudiosos de todo el mundo que se dedican a estos animales. Gustavo Figueirôa se convirtió en uno más de ellos y, como biólogo y conservacionista que se ha dedicado desde el inicio de su carrera a trabajar con grandes felinos, su gran objetivo era poder ver esta especie de leopardo de cerca y en libertad en la naturaleza.
Nacido en São Paulo, Brasil, Gustavo es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Presbiteriana Mackenzie, tiene un posgrado en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre por la Universidad Santo Amaro y otro en Comunicación Pública de Ciencia por la Universidad Federal de Minas Gerais. Cuando aún estaba en la universidad, realizó un trabajo voluntario durante un mes en Sudáfrica trabajando con grandes felinos, y fue entonces cuando vio por primera
vez ejemplares de leones en su hábitat salvaje.
“La experiencia en Sudáfrica fue un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera. Después de eso, supe que tenía que trabajar más cerca de los animales salvajes y que quería, algún día, poder observar de cerca a todos los grandes felinos en la naturaleza”, contó el biólogo.
Cuando estaba terminando su licenciatura en 2014, Gustavo pasó una selección con más de 200 personas para trabajar en una ONG especializada en jaguares: Onçafari. Se mudó de São Paulo al Pantanal para trabajar con estos animales: “Este trabajo cambió mi vida y me conectó para siempre con el mundo de los grandes felinos y el Pantanal”.
Actualmente, Gustavo se dedica a la conservación y la comunicación científica en su agencia y también para SOS Pantanal, manteniendo su vida y su trabajo vinculados a la región y a los jaguares.
Jaguares, pumas y leopardos de las nieves: el sueño (y el logro) de avistar a los grandes felinos
Después de avistar leones mientras trabajaba en Sudáfrica y convivir de cerca con los jaguares en el Pantanal, Gustavo decidió finalmente cumplir su sueño de realizar expediciones fotográficas para observar la vida de los diferentes felinos de gran tamaño del mundo. Su primer destino: ver de cerca a los pumas.
En 2024, el biólogo realizó una expedición de 13 días a la región de Torres del Paine, en la Patagonia chilena, uno de los mejores lugares del mundo para avistar pumas (Puma concolor).
Al regresar a Brasil, conversó con un amigo biólogo del Pantanal que conocía a un guía indio que organiza pequeñas expediciones en los alrededores de Kibber, en el Himalaya indio, para avistar al rarísimo leopardo de las nieves. “Pero, a pesar de ser la ruta más segura, me explicaron que no siempre es posible verlo, incluso pasando varios días en la región”, dijo. A pesar de la incertidumbre, Gustavo decidió que, aunque se trataba de una expedición cara, lejana y difícil, se organizaría, compraría equipo nuevo, se prepararía físicamente y viajaría al extremo norte de la India en busca del leopardo de las nieves. Tras el exitoso viaje a Asia para ver a uno de los felinos más amenazados de extinción del planeta y captarlo en fotos exclusivas, Gustavo ya planea otras aventuras. Su próximo objetivo es ver de cerca cómo viven los tigres, especialmente los del este de Asia, como los tigres malayo y de Sumatra, que también corren el riesgo de desaparecer debido a la acción humana en la naturaleza.
Santoral: Servando DÍA DEL MÉDICO
Día Nacional de la Aviación
Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil

México
Fecha: 23 de octubre.
Motivo: Coincide con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, que ahora es la Facultad de Medicina de la UNAM.
Argentina y Colombia
Fecha: 3 de diciembre.
Motivo: Se eligió esta fecha en honor al nacimiento del científico cubano Carlos Juan Finlay y Barrés, quien descubrió que el mosquito Aedes aegypti transmitía la fiebre amarilla.
España
Día Internacional de la Profesión Médica: 30 de octubre.
Día Mundial del Médico de Familia: 19 de mayo.
Información adicional para 2025:
En México, la celebración del Día del Médico en 2025 cae en jueves, 23 de octubre.
En Argentina, la celebración del Día del Médico en 2025 cae en miércoles, 3 de diciembre.
En Colombia, la celebración del Día del Médico en 2025 cae en miércoles, 3 de diciembre.
En España, el Día Internacional de la Profesión Médica en 2025 cae en jueves, 30 de octubre.
Acontecimientos Históricos En México
• 1519: El capitán Diego de Ordaz, de las fuerzas de Hernán Cortés, asciende al Popocatépetl para recoger azufre.
• 1590: Muere el franciscano e historiador Bernardino de Sahagún, autor de "Historia General de las Cosas de la Nueva España".
• 1835: Promulgación de Las Siete Leyes, cambiando el sistema de gobierno de federalista a centralista.
• 1851: Muere el dramaturgo y escritor mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza.
• 1863: Nace en Matamoros, Celedonio Junco de la Vega Jáuregui, poeta y periodista.
• 1913: Tropas carrancistas atacan la ciudad de Monterrey en lo que se conoce como 'La otra Batalla de Monterrey'.
• 1934: Se inaugura el servicio radiotelegráfico entre México y Japón.
• 1972: Nace la actriz mexicana Kate del Castillo.
• 1994: Muere el biólogo mexicano Enrique Beltrán.
• 1996: La Cámara de Diputados aprueba reformas a la Ley del artículo 27 constitucional que permite la inversión privada en la petroquímica.
• 2012: Muere el productor y director mexicano Luis de Llano Palmer, pionero de la televisión.
En el Mundo:
• 42 a. C.: Muere Marco Junio Bruto, senador y militar romano.
• 1817: Nace Pierre Athanase Larousse, gramático francés que revolucionó el concepto del diccionario enciclopédico.
• 1872: Muere Théophile Gautier, poeta, novelista y periodista francés.
• 1915: En Nueva York, 33,000 mujeres marchan por el derecho al sufragio femenino.
• 1940: Nace Edson Arantes do Nascimento, conocido mundialmente como “Pelé”, futbolista brasileño.
• 1940: El dictador español Francisco Franco rechaza la petición de Hitler de apoyar la II Guerra Mundial.
• 1942: Nace en Chicago, Michael Crichton, médico y escritor de éxitos como "Parque Jurásico".
• 1956: Estudiantes, intelectuales y obreros se manifiestan en Budapest, Hungría, exigiendo el fin de la dominación soviética.
• 1957: Muere el modisto francés Christian Dior.
• 1969: El presidente Nixon anuncia la retirada del ejército estadounidense de Vietnam.
• 1971: La empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag.
• 1975: La sonda espacial soviética Venera 10 aterriza en Venus.
• 2001: Se estrena el reproductor iPod de la empresa Apple.
• 2003: El avión supersónico Concorde efectúa su último vuelo comercial.
• 2015: El icónico perro animado "Snoopy" tendrá una estrella en el Paseo de la Fama.
www.contactohoy.com.mx

Pánuco de Coronado, Dgo.Un joven sin vida y dos más con lesiones de consideración fue el saldo de un trágico accidente sufrido por tres estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de la Región de Los Llanos, ubicado en Guadalupe Victoria; los hechos ocurrieron en territorio de Pánuco de Coronado.
El joven que perdió la vida es Axel Adrián Ávalos Contreras, de 22 años de edad, quien era el conductor del automóvil Toyota Camry 2011 en el que chocaron contra un camión detenido, que al parecer no tenía señalamientos.
Mientras que los lesionados son su hermano Yahir Eduardo, de 21 años; y el amigo de ambos, Jorge Luis González Rodríguez, todos estudiantes de la misma institución educativa.
El informe indica que los muchachos circulaban por la carretera Francisco I. Madero - San Juan del Río, cerca del entronque a Pánuco de Coronado, cuando ocurrió la tragedia.
En ese lugar estaba detenido un camión cargado con silo, sin luces y ningún señalamiento de advertencia, de cuya presencia no se percató a tiempo Axel y se dio el fuerte impacto. Personal médico y de Protección Civil llegó a la escena y ex-

trajo a los lesionados; Axel, que era el más grave, fue llevado de urgencia al Hospital General 450
de la ciudad de Durango, donde falleció minutos después de su ingreso, mientras que sus dos
acompañantes están estables. El caso es investigado por la Fiscalía General del Estado; de
momento no se tienen datos relacionados con el conductor del vehículo de carga involucrado.
Durango, Dgo.- Un hombre originario de la ciudad de Durango murió en el municipio de San Dimas cuando realizaba trabajos forestales; según el informe, un tronco lo golpeó de lleno en la cabeza y falleció de forma instantánea.
del Estado, que llegó poco después para dar fe de la defunción e iniciar los procedimientos de rigor, tanto en el ámbito ministerial como laboral. Murió al ser golpeado
El occiso es el señor José Carmen Gámiz González, de 36 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Promotores Sociales de la ciudad de Durango. La tragedia ocurrió el miércoles en un paraje cercano a la localidad 12 de Mayo de la mencionada municipalidad, cuando la víctima formaba parte de un equipo que se dedica a la extracción de madera. Según sus compañeros de trabajo, tenían sujeto el tronco de un pino a una grúa y, su peso
y un aparente movimiento incorrecto, provocaron que le cayera encima a José Carmen, que quedó inconsciente. De inmediato intentaron ayudarle, pero se dieron cuenta de que nada se podía hacer y notificaron a la Fiscalía General

Durango, Dgo.- Una mujer de 63 años de edad se vio obligada a pedir ayuda policial ante las agresiones físicas propinadas por su ex, que pese a contar con una orden de restricción, se las arregla para atacarla y huir de las autoridades.
La afectada es una señora que tiene su domicilio en la colonia La Ponderosa, mientras que el presunto atacante es un individuo de nombre Gustavo, de 65 años
de edad, quien logró escapar. Los hechos ocurrieron la noche del miércoles, cuando la fémina estaba en su casa de la calle Guadalupe, lugar al que llegó el sujeto que, tras la ruptura amorosa, no ha dejado de molestarla. Visiblemente ebrio, comenzó con insultos y en determinado momento empezó a estrujarla. Sus vecinos escucharon los gritos y, mientras ella buscaba ponerse a salvo, se generó un reporte al nú-
mero de emergencias 911. Policías llegaron poco después, pero como suele hacer, el tipo solo estuvo unos minutos en el lugar y se fue antes de que llegaran.
Los oficiales recomendaron a la señora acudir a la Fiscalía General del Estado y reforzar su denuncia con este hecho, con el fin de que las medidas judiciales se endurezcan, dada su clara violación.

Durango, Dgo.- Un sujeto de 28 años de edad realizó destrozos al interior de la tienda de la que su mamá es propietaria. La razón: que no le dio dinero para comprar estupefacientes; desgraciadamente, el tipo logró escapar.
El señalado por la conducta antisocial es Román T., de 28 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Benjamín
Méndez. Fue el miércoles por la noche cuando el joven llegó a la tienda que su mamá tiene en la calle Del Riel y le pidió dinero. La señora de inmediato lo increpó, pues tiene claro que suele usarlo para comprar drogas, y él se alteró. Como reacción, Román comenzó a desordenar varios de los productos que están a la venta en
la tienda, por lo que la afectada decidió pedir apoyo policial, que llegó poco después. Sin embargo, para ese momento el alterado muchacho ya se había ido del lugar; los agentes le recomendaron imponer medidas para frenar la conducta antisocial y que, eventualmente, su violencia escale.
Luego de varios días se topó en la calle con su asaltante
Durango, Dgo.- Un hombre que caminaba por el centro de la ciudad se encontró de nuevo con el sujeto que, días atrás, lo había despojado de su dinero en la vía pública mediante un robo con lujo de violencia; la víctima, al ver policías cerca, pidió su ayuda y el presunto ladrón fue detenido.
El asegurado es Servando “N”, de 33 años de edad y domicilio en la zona sur de la ciudad, quien fue arrestado por agentes de la Policía Municipal en el Paseo Las Alamedas. Fue un hombre de 48 años de edad quien, al caminar por esa zona, identificó al individuo que hace unos días, junto con una mujer, le había quitado su dinero. De inmediato se acercó a los oficiales y les contó lo sucedido.
Ante el señalamiento, los agentes abordaron al tipo señalado y este, sin razón, se tornó agresivo contra ellos, lo que derivó en una serie de insultos y un forcejeo que derivó en su aseguramiento.
Servando fue entregado al Juez Cívico, que de momento lo recibió por una falta administrativa, pero ya se revisa su estatus con el fin de que el Agente del Ministerio Público encabece la investigación, para lo cual será necesaria la denuncia formal de la víctima.

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sr. Manuel Moisés Pérez Herrera, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Antonila Moreno Ávila, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espirita Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Simona Venegas Rivas, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Isidra Soto Mendoza, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo de Sr. Michael Villanueva Rivera, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Flores Guajardo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Dos vehículos con daños de consideración y algunos golpes leves en sus ocupantes fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido de noche en el bulevar Francisco Villa.
La unidad más dañada en el hecho de tránsito fue un Chevrolet Cruze 2018, conducido por la joven Lilia Manuela D., de 39 años de edad.
El otro involucrado, y preliminarmente identificado como presunto responsable del percance, es el señor Abel “C”, de 68 años de edad, quien al momento del incidente conducía un vehículo Toyota Prius 2017.
El incidente ocurrió cuando esta última unidad circulaba sobre el bulevar ya mencionado, en dirección hacia el nororiente, hacia la zona del Centro de Reinserción Social No. 1
Justo en el cruce con la avenida Estroncio, se impactó con el Cruze, que en ese momento se incorporaba hacia la avenida Fidel Velázquez.
Por fortuna, los dos automóviles eran conducidos con velocidad moderada y, aunque sus ocupantes sufrieron la sacudida, nadie requirió atención médica; de los procedimientos administrativos quedó a cargo la Policía Vial.


Lerdo, Dgo.- Tres sujetos presuntamente dedicados al narcomenudeo fueron detenidos tras ser descubiertos ofreciendo drogas a la venta en la vía pública; los individuos intentaron escapar, pero no lo lograron. Los detenidos son Joel, de 27 años de edad; Miguel, de 28; y José, de 34 años de edad, todos domiciliados en distintos asentamientos de Ciudad Lerdo, donde

ocurrió el triple arresto.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los hechos ocurrieron en la colonia Las Brisas Sur de la mencionada demarcación y fueron detectados por agentes de la Policía Estatal que recorrían la zona. Los oficiales notaron que los individuos intentaban perderse de su vista cuando la patrulla se acercaba y tomaron la decisión

de registrarlos; cuando los alcanzaron, procedieron a una inspección. En suma, tenían 19 consigo raciones de metanfetamina y recurso en efectivo producto de las ventas, por lo que se les detuvo y fueron entregados al Agente del Ministerio Público del fuero común.
accidente en calle Nazas dejó dos vehículos
Durango, Dgo.- Dos vehículos con daños severos y un inmueble con algunas afectaciones fue el saldo de un fuerte percance ocurrido este jueves en la avenida Nazas, a la altura de la colonia Hipódromo.
Pese a lo aparatoso del siniestro, no hubo necesidad de hospitalizar a nadie, si bien personal médico hizo una valoración a los involucrados.
Los hechos ocurrieron cuando una camioneta Dodge de la línea RAM era conducida de norte a sur por la avenida Nazas por el carril exclusivo para el transporte público, que va de sur a norte.
Al llegar al cruce con Tepehuanes, una SUV Kía intentó un viraje a la izquierda y, al no esperarse un vehículo yendo en contra por el espacio confinado, giró sin espejear y se dio el choque.
Tras el choque ocasionado por el conductor de la RAM, esta acabó sobre la banqueta y dañando la fachada de un domicilio.
Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y las autoridades, pero al final todo quedó en un procedimiento administrativo, dado que no hubo personas lesionadas.

Señora es atrapada robando por tercera ocasión en Soriana
Durango, Dgo.- Por tercera ocasión en unas cuantas semanas, una señora de 38 años de edad fue detenida al ser sorprendida robando en un centro comercial de la avenida 20 de Noviembre; sin embargo, y pese a la recurrencia, el establecimiento declinó a ejercer acción legal. La asegurada es la señora Irene R., quien dijo tener 38 años de edad y vivir en la colonia Paseo de las Praderas. Fue el miércoles por la tarde cuando la fémina ingresó al establecimiento y, tal y como ya había hecho en otras ocasiones, colocó en su bolso mercancía, con la intención de salir sin pagarla. Dado que fue vista a través de las cámaras de seguridad, los vigilantes la abordaron al rebasar las cajas y se solicitó apoyo de policías municipales, que realizaron la inspección en la que se encontró la crema de la marca Ponds que no pagó.

Según el personal de la tienda, es la tercera vez que la detectan robando; sin embargo, por el monto del atraco, 120 pesos, decidieron no denunciar el caso y dejarlo todo en manos del Juez Cívico, que impuso un arresto por 36 horas.





Un fin de semana intenso y lleno de retos vivirán las jugadoras de la Selección Femenil de Futbol de Durango, quienes afrontarán una gira con dos partidos de alto nivel competitivo.
El primer compromiso será este viernes, cuando el conjunto duranguense enfrente en la Sultana del Norte al equipo Tigres Femenil Sub-19, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la UANL, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Posteriormente, sin mucho tiempo para descansar, el equipo emprenderá el viaje de regreso a Durango y, la madrugada del sábado, partirá hacia el puerto de Mazatlán, donde se medirá ante el primer equipo femenil de Mazatlán F.C. Este encuentro, programado durante la fecha FIFA, representa una valiosa oportunidad de fogueo, gracias al buen nivel mostrado por las duranguenses en encuentros previos.
El director técnico Atssiel Estrada destacó la relevancia de estos partidos:
“Son oportunidades que no podemos dejar pasar, porque son minutos importantes de fogueo para nuestras jugadoras, especialmente al enfrentarse al primer equipo de Mazatlán”, expresó el estratega.
Estos compromisos amistosos son parte de la preparación rumbo a los eventos nacionales, como la Olimpiada y la Liga Nacional Amateur, competencia de la cual Durango es el actual campeón. Ambos torneos están por iniciar sus primeras etapas y culminarán en 2026.
Las jugadoras, encabezadas por el profesor Estrada, continua-
rán su gira el próximo fin de semana con una nueva visita al Mazatlán Femenil Sub-19, además de otros encuentros que están por confirmarse.
Finalmente, es importante reconocer el gran compromiso y entrega de las futbolistas, así como el apoyo incondicional de sus familias, quienes acompañan cada paso de su desarrollo deportivo. El esfuerzo colectivo entre jugadoras, padres y cuerpo técnico es el motor que impulsa los sueños de este grupo de jóvenes duranguenses que buscan dejar huella en el futbol femenil nacional, de igual manera estos viajes no sería posibles sin el apoyo del Instituto Estatal del Deporte, la ESIMA, de IEDSA, de ICM ingeniería.



El ciclista mexicano, Isaac del Toro, hizo valer los pronósticos al imponerse en la prueba contrarreloj del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2025, celebrada este 23 de octubre en Ensenada, Baja California. El ‘Torito’ finalizó con un tiempo de 25:25.74 minutos, resultado que confirma su dominio en la temporada y lo reafirma como el mejor ciclista del país en la actualidad. En la competencia participaron los mejores especialistas del país, marcando el regreso del certamen tras cuatro años de ausencia.
El podio de la jornada lo completaron Edgar Cadena, quien registró un tiempo de 26:38.80, y Eder Frayre, con 26:49.74, en una exigente ruta de 16 kilómetros que combinó tramos costeros y una subida final de alta dificultad. La carrera contó con apenas nueve competidores, pero reunió a los principales representantes nacionales del ciclismo de ruta.
Resultados contrarreloj individual Ensenada 2025
Isaac del Toro | 25:25.74 minutos
Edgar Cadena | 26:38.80
Eder Frayre | 26:49.74
José Gerardo Ulloa | 29:14.58
Salvador Lemus | 31:56.42
Omar Moreno | 32:52.79
Claudio Jaime | 33:06.48
Rodrigo Probert | 34:07.11
Aldo Rodríguez | 37:03.33
¿Cuándo es la siguiente carrera de Isaac del Toro?
Esta edición del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta representa el retorno de una competencia tradicional que no se realizaba desde 2021. El evento se desarrolla a lo largo de tres jornadas: el jueves 23 de

octubre con las pruebas contrarreloj, el viernes 24 de octubre con las categorías juvenil y sub 23, y el sábado 25 de octubre con la prueba de ruta élite, donde Del Toro también participará.
El triunfo de este jueves en Ensenada amplía una temporada histórica para el ciclista bajacaliforniano, quien ha firmado uno de los años más exitosos para el ciclismo mexicano. En 2025, Del Toro acumula 17 victorias, iniciando con la Milano-Torino y pasando por el Giro d’Italia (Etapa 17), la Vuelta a Austria, la Clásica Terres de l’Ebre, el Circuito de Getxo, la Vuelta a Burgos, el Giro della Toscana, la Coppa Sabatini y el Gran Piemonte, entre otras.
Además de sus triunfos en Europa, Del Toro se ha conver-
tido en un referente nacional. Con apenas 21 años, ya es el primer mexicano en portar la maglia rosa del Giro de Italia y el más joven en mantenerla por más etapas en la historia del país. También fue el primer corredor mexicano en ganar la Vuelta a Austria y la Clásica Terres de l’Ebre, consolidando su nombre entre las promesas del ciclismo internacional.
En el ámbito de récords, el ensenadense marcó el mejor tiempo histórico para un mexicano en una contrarreloj mundial sub 23 con 38:06.53, superando la marca establecida por Ignacio Sarabia en 2005. Asimismo, hizo historia en 2023 al convertirse en el primer mexicano en ganar el Tour de l’Avenir, dominando todas las clasificaciones del certamen (ge-
neral, por puntos, de montaña y mejor joven).
La victoria en Ensenada tiene además un valor simbólico para Del Toro, quien compitió ante su público y en las carreteras donde comenzó su carrera. El recorrido de la contrarreloj, que incluyó un ascenso de más de tres kilómetros en su tramo final, fue una prueba exigente que puso a prueba su capacidad de ritmo y resistencia.
Con este resultado, Isaac del Toro amplía un histórico 2025 en el que suma 17 victorias oficiales, números que le valen la nominación a mejor ciclista del año, y se mantiene como uno de los ciclistas latinoamericanos más destacados del circuito profesional. Su siguiente objetivo será la prueba de ruta élite del
Campeonato Nacional, con la posibilidad de lograr un doblete histórico en su ciudad natal.
2025
Milano-Torino
Giro d’Italia | Etapa 17
Vuelta a Austria | Etapa 2
Vuelta a Austria | Etapa 3
Vuelta a Austria | Etapa 4
Vuelta a Austria
Classica Terres de l’Ebre
Circuito de Getxo
Vuelta a Burgos
GP Industria & Artigianato
Giro della Toscana
Coppa Sabatini
Trofeo Matteotti
Giro dell’Emilia 2025
Gran Piemonte
Giro del Veneto
Contrarreloj Campeonato
Nacional de Ciclismo en Ensenada

El Gran Premio de México
2025 inició oficialmente este jueves 23 de octubre con la llegada de los primeros pilotos y equipos al Autódromo Hermanos Rodríguez. La jornada marcó el arranque del fin de semana más esperado por los aficionados al automovilismo en el país.
Este año, la Fórmula 1 celebra una década desde su regreso a México, y lo hace con una edición que promete gran competencia entre los contendientes al título de pilotos. Durante este primer día, varios corredores aprovecharon para cumplir con compromisos de medios y revisar los últimos detalles técnicos antes de las prácticas libres del viernes.
Entre los pilotos que se dieron cita estuvieron Max Verstappen y Yuki Tsunoda de Red Bull, Franco Colapinto de Alpine y Lando Norris de McLaren. El neerlandés Verstappen busca mantener la presión sobre McLaren en su lucha por el campeonato, mientras que Norris intentará aprovechar las últimas fechas para acercarse a la cima de la clasificación. El ambiente en el paddock reflejó la expectativa por un fin de semana que reunirá a miles de fanáticos en las gradas. Pilotos, ingenieros y personal de los equipos recorrieron las instalaciones del Autódromo para afinar los preparativos de cara al inicio de las sesiones en pista.
También se presentaron los pilotos jóvenes que tendrán actividad en la Práctica Libre 1 (FP1), entre ellos el mexicano Pato O’Ward con McLaren, además de Arvid Lindblad (Red Bull), Frederik Vesti (Mercedes), Jak Crawford (Aston Martin), Paul Aron (Alpine), Ryo Hirakawa (Haas), Ayumu Iwasa (Racing Bulls) y Luke Browning (Williams).
Un momento destacado de la jornada fue el homenaje que la organización del GP de México realizó a Lewis Hamilton. En la ofrenda instalada dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez, se colocó una pequeña escultura de Roscoe, el perro del piloto
británico, quien falleció recientemente. El gesto fue compartido en la cuenta oficial del evento en X (antes Twitter), generando múltiples reacciones entre los aficionados.
Con la llegada de los protagonistas y el ambiente previo a las prácticas, el Gran Premio de México 2025 comienza a tomar forma. Los equipos afinan cada detalle mientras los fanáticos se preparan para un fin de semana lleno de acción en la pista.
¿Cuándo y dónde ver la actividad del GP de México 2025?
El Gran Premio de la Ciudad de México 2025 se celebrará el domingo 26 de octubre en el Au-
tódromo Hermanos Rodríguez. Domingo 26 de octubre
Desfile de conductores: 12:00 a 12:30 horas
Carrera: 14:00 a 16:00 horas (tiempo del centro de México)
¿Dónde ver en vivo todas las sesiones del GP de México 2025? En México, las transmisiones estarán disponibles por Canal 9 (Prácticas Libres 1 y 3) y Canal 5 (Práctica Libre 2, clasificación y carrera). Además, Sky Sports y F1TV ofrecerán cobertura completa de todo el fin de semana.
Sergio ‘Checo’ Pérez, piloto mexicano, colocó a Max Verstappen como el elemento que más se merece ganar el Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1 2025. Durante el evento De la Pista a la Cancha, el tapatío aseguró que su excoequipero en Red Bull y actual tetracampeón del mundo tiene “muy buenas posibilidades” para llevarse el título.
“Max (Verstappen) tiene muy buenas posibilidades, se va a poner muy bueno. Sin duda es el piloto que más se lo merece”, declaró Checo ante los medios de comunicación.
Con cinco paradas por disputarse (México, Brasil, Las Vegas, Catar y Abu Dhabi), Max Verstappen marcha en el tercer lugar de la clasificación con 306 puntos, 40 menos respecto al líder, Oscar Piastri (McLaren). Desde el GP de Países Bajos ‘Mad Max’ ha reducido la diferencia con relación al australiano, llevándose tres de las últimas cuatro carreras.
Recientemente el propio Max reconoció la posibilidad de remontar en el cierre de la temporada: “Claro, la posibilidad está ahí. Tenemos que intentar ofrecer este tipo de fines de semana de aquí al final, así que haremos todo lo que podamos. Creo que es emocionante”, dijo luego de su triunfo en Estados Unidos.
Checo Pérez y Max Verstappen fueron compañeros en Red Bull durante cuatro temporadas.

En todas ellas el neerlandés se coronó en el Campeonato de Pilotos (2021, 2022, 2023 y 2024).
Juntos también llevaron a la escudería austriaca al Campeonato de Constructores en dos ocasiones
(2022 y 2023).
Checo Pérez no asistirá al GP de México F1 2025 En la misma plática ante los medios, Checo Pérez aseguró que
no estará presente en el Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo domingo y observará las acciones en Guadalajara: “Es raro para mí venir y no correr el fin de semana, me dan muchas ganas de
este
y



El futbolista mexicano Rodrigo Huescas enfrenta un largo proceso de recuperación tras sufrir una grave lesión en la rodilla derecha durante un encuentro de la Champions League ante el Qarabag. El jugador del Copenhague sufrió la ruptura de los ligamentos cruzados, una lesión que encendió las alarmas tanto en su club como en la selección mexicana. En las últimas horas, el futbolista fue operado exitosamente y durante el procedimiento se le colocó un injerto en lugar del ligamento cruzado anterior roto.
La noticia de la operación fue confirmada por el propio jugador a través de las historias en sus redes sociales, donde compartió fotos postoperatorias con su agente y su madre, mostrando su apoyo incondicional en este momento tan complicado.
Huescas compartió mensajes de aliento y agradecimiento. Su agente, quien lo acompañó en todo momento, escribió: “En las buenas, en las malas, y en las peores”, un recordatorio del vínculo cercano que mantiene con el joven futbolista. Por su parte, la madre de Huescas, quien ha sido un pilar en su vida, publicó un mensaje lleno de fe: “Dios y la santísima virgen contigo, mi vida”, expresando su esperanza de que la recuperación de su hijo sea exitosa y que pronto regrese a las canchas.
El apoyo de la familia y el círculo cercano de Huescas ha sido fundamental en este difícil pro-
ceso, y el sueño de todos es verlo nuevamente jugando, especialmente en el escenario más grande del futbol: la Copa del Mundo de 2026. A pesar de la gravedad de la lesión, la juventud y determinación del futbolista son elementos que alimentan la esperanza de un regreso exitoso. Aunque la recuperación será larga, el futuro sigue siendo prometedor para el extremo derecho mexicano.
En las semanas posteriores a la lesión, Huescas fue sometido a un proceso de tratamiento mientras se preparaba para la intervención quirúrgica que lo pondría en el camino de su recuperación. Recientemente, a través de sus redes sociales, el futbolista compartió un video en el que aparecía realizando ejercicios ligeros en bicicleta, lo que generó optimismo en sus seguidore, sin embargo, la cirugía aún no había sido realizada en ese momento.
En cuanto a los plazos de recuperación, los médicos han estimado que el tiempo de baja para Rodrigo Huescas será de entre seis y ocho meses, dependiendo de cómo evolucione su recuperación. Este pronóstico sugiere que el futbolista podría regresar a la acción entre finales de abril e inicios de junio del próximo año, lo que lo dejaría fuera de las canchas por la mayor parte de la temporada. No obstante, su objetivo sigue siendo el mismo: recuperarse lo mejor posible y regresar con más fuerza para cumplir su sueño de jugar en el Mundial de 2026.

