Jueves 7
/Contactohoy
de mayo de 2020 Año 22 No. 6798 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
El Periódico del Milenio
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Muere albañil electrocutado en la 16 de Septiembre
Con tocada piden músicos los dejen trabajar “Chirrines”, mariachis y bandas protestan en la Plaza de Armas Por: Carolina Cupich
Presentarán declaración patrimonial 5 mil burócratas Se espera que aproximadamente 5 mil servidores públicos presenten su declaración patrimonial y de intereses en el transcurso de este mes, tal como lo establece la ley, con la diferencia de que en esta ocasión el trámite se realizará por medio de una plataforma digital y no de manera presencial, informó la contralora estatal Raquel Arreola Fallad. Más información en páginas interiores
Este miércoles alrededor de la 11:30 del día, poco más de 250 músicos entre bandas sinaloenses, norteños y mariachis, se dieron cita en la Plaza de Armas para pedir apoyo a los gobiernos municipal y estatal, ante la crisis sanitaria que se enfrenta y que al igual que a otros sectores los ha dejado sin trabajo. Víctor Castorena Campos, uno de los manifestantes, dijo que son más de 500 los músicos en todo el estado los que se han visto afectados por la presencia del Covid-19, lo cual los ha mantenido por siete semanas sin una sola entrada de dinero; ante esta situación, la escasez de alimentos y la preocupación de que el día de mañana sus familias ya no tengan nada para comer, decidieron reunirse y protestar de manera pacífica, de la única manera que ellos saben: por medio de su música. “La música es nuestra vida, nosotros nos hemos dedicado toda la vida a esta y ahorita no tenemos ni para comer ni para poder transportarnos para buscar apoyos, no vamos a hacer manifestaciones violentas ni en otro sentido, solo como siempre nos han escuchado: con nuestra música”, dijo. Puntualizó que son cinco las peticiones que están haciendo a los gobiernos munici-
Músicos decidieron salir a las calles para alzar su voz y su música. pal y estatal, comenzando por un apoyo de mil pesos semanales para cada músico, mientras termina la contingencia y puedan reanudar sus labores; segundo un apoyo alimenticio para cada uno de los músicos. La tercera petición y la más importante, que se les permita trabajar los días 9 y 10 de mayo, Día de las Madres, ya que son los días en los que más dinero llegan a generar y que sin duda les ayudará también a pasar los días de una manera más tranquila. La cuarta petición es que se les apoye con agua y luz, ya
Atendidas 56 personas al día por efectos de pandemia Presentan estrés, depresión y hasta miedo por contingencia La directora del Instituto Municipal de Salud Mental, Patricia Meraz, dio a conocer que durante estas semanas de contingencia han estado atendiendo por semana alrededor de 56 pacientes por medio de terapias en línea y por llamadas ante crisis que pudieran presentar de estrés o depresión a causa del aislamiento social. Señaló que en esta dependencia no se ha dejado de trabajar desde que se declaró la suspensión de actividades, adaptando en diferentes formas la atención y seguimiento de personas que ya eran tratadas, ya que aseguró que el que se suspendan estos servicios, estando en un estado de vulnerabilidad y bajo un estrés e incertidumbre, puede traer graves consecuencias como lo es el querer quitarse la vida. Comentó que por semana se están atendiendo alrededor de 56 pacientes, tanto en línea como por medio de llamadas telefónicas, destacando que esta última fue implementada sobre todo para aquellos que estaban presentando crisis. Puntualizó que, además, están sumando esfuerzos con seguridad pública munici-
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Pág.10
pal, en relación a los casos de violencia intrafamiliar y en contra específicamente de las mujeres. “El aislamiento, las dificultades, los cambios y demás circunstancias a las que las familias se han visto forzadas a realizar derivado de la pandemia, sin duda afectan el ámbito en el que se desarrollan, se ponen irritables, estresados y violentos, el único lugar donde descargan todo esto pues es con sus seres queridos, ya sea con sus hijos o sus cónyuges, entonces es una realidad que sí se están presentando casos de violencia, la mayoría por esta situación, no porque se sufriera violencia anteriormente, pero de la misma manera se están atendiendo y se les da un seguimiento para evitar que vaya aumentando”, aseguró. En cuanto al desabasto de bebidas alcohólicas, como es el caso de la cerveza y que para algunos es una adicción, la directora pidió que para no reaccionar de una forma violenta o agresiva por esta abstinencia, es necesario realizar actividades recreativas, físicas o de meditación, que les ayuden a saciar esa necesidad de querer
ingerir este u otro tipo de bebida e incluso de cigarros. “Esto provoca un desgaste físico o mental, que ayuda a disminuir la ansiedad, el estrés y la necesidad, logrando una desintoxicación del cuerpo y si somos conscientes un nuevo y mejor estilo de vida”, indicó. Aseguró que los cuadros depresivos han incrementado de manera considerable en la sociedad, derivado de la añoranza de las actividades anteriormente desarrolladas, la convivencia con los amigos y la familia, pero sobre todo de poder salir, acción que no se valoraba en la magnitud de ahora, pero que sin duda es una de las formas en las que el ser humano puede distraerse y despojarse de todo lo que carga dentro de sus hogares. “Debemos ser conscientes que el decir que vamos a regresar a la normalidad al término de este aislamiento es falso, ya que habrá muchos cambios en todos, esto nos dejará una enseñanza pequeña o grande que sin duda forjará un nuevo ser humano, debemos aprender algo de esta situación y regresar siendo mejores, con más conciencia, tolerancia, amor,
empatía, respeto y más valores que se han perdido, regresaremos a nuestras actividades, pero nada volverá a ser igual y eso está en nuestras manos, debemos corregir los errores que cometimos y mejorar, nosotros decidiremos cuántas veces más queremos repetir esta o cualquier otra situación que nos prive de personas y lugares”, concluyó.
sea por medio de descuentos o condonaciones, pues en estos momentos no tienen un peso para comer y menos para pagar estos servicios; y por último algún tipo de crédito que les ayude a comenzar de nuevo al término de la pandemia. Aseguraron que de estas peticiones la que más les interesa es poder trabajar el 9 y 10 de mayo, asegurando que acudirán con la protección correspondiente, guardarán su sana distancia y el único roce que podrían llegar a tener será al momento de que les paguen las canciones solicitadas. Destacó que a pesar de que en su momento optaron por vender serenatas y servicios musicales vía virtual, la realidad es que en el estado esta opción no ha sido bien recibida, ya que las personas aseguran que no es lo mismo y que por esto no pagarán lo que cobran. “La gente está acostumbrada a tener a los músicos en
vivo, a cantar con ellos y celebrar sus dichas o desgracias, esta opción virtual para nosotros no funcionó, por eso es que pedimos que nos den una oportunidad, es todo lo que pedimos, porque no queremos llegar a tomar otras acciones”, aseguró. De esta manera y después de unos minutos los músicos que se dieron cita en la Plaza comenzaron a tocar y cantar “El corrido de Durango”, demostrando que están orgullosos de su tierra y que están dispuestos a luchar como cualquier caudillo, pero también necesitan el apoyo y respaldo de sus gobernantes. Posteriormente siguieron canciones como “Cielito lindo”, “Santiago Papasquiaro”, “Mi gusto es” y “Las mañanitas”, con las cuales demostraron que cualquier dificultad, pandemia, enfermedad y demás es más llevadera con la música.
Se encienden focos rojos por empleo en Durango
En Durango se encendieron los primeros focos rojos en el tema del empleo, pues en los últimos días se han reportado despidos en algunas empresas por los efectos de la pandemia en la economía del país y del estado, señaló el diputado Carlos Maturino, quien puntualizó que esta situación afecta tanto a los negocios como a los trabajadores. Más información en páginas interiores
Los otros riesgos de la pandemia
Además del riesgo de contraer el Covid-19, la ciudadanía se enfrenta al riesgo de futuras inundaciones al no dar tratamiento adecuado a los cubrebocas, pues optan por tirarlos en la calle y que terminen en las alcantarillas, en lugar de depositarlos en una bolsa o cesto de basura: Foto: Heber Cassio