La Eucaristia

Page 1

La presencia real de Jesús en el sacramento de la Eucaristía en los primeros siglos del cristianismo jamás fue negada, excepto por la secta de los gnósticos. Después de miles de años sin que nadie dudara de que Cristo esta realmente presente en la Eucaristía llego el primer opositor moderno de la Presencia Real en la Eucaristía. Fue el hereje Berengario de Tours en el año de 1088, quien rechazó tanto esta verdad como la de la transubstanciación; (cambio substancial que se da en el pan y en el vino al ser consagrados). Reparó, sin embargo, el escándalo público mediante una sincera retracción pública hecha en presencia del Papa Gregorio VII, y murió reconciliado con la Iglesia. La tercera y más aguda controversia fue la iniciada por la Reforma en el siglo XVI y que continua hasta hoy entre los protestantes y demás sectas que Cristo este realmente de una forma real en el pan y el vino consagrados. Paradójicamente los protestantes modernos no se ajustan al grito de la Reforma de; ”Solo Biblia!, porque cuando se trata del tema de la presencia real en la Eucaristía rechazan lo que dice literalmente en las Escrituras; “esto es mi cuerpo.” Mat 26:26 “Haced esto en memoria mía” El mandamiento de Jesús de repetir sus gestos y sus palabras “hasta que venga” (1ª Corintios 11:26), exige mas que solamente acordarse de Jesús y de lo que hizo, “simbólicamente”, como hacen los protestantes en lo que ellos llaman y celebran como: “La Santa Cena”. “Mientras comían, Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Tomen y coman; esto es mi cuerpo.” Mat 26:26

Los protestantes alegan de que Cristo, bien podría estar hablando simbólicamente ya que el había dicho: "Yo soy la vid" y Él no es una vid; "Yo soy la puerta" y Cristo no es una puerta. Obviamente el lenguaje que Jesús uso en otras ocasiones si era figurado, por eso nadie pregunto; "Si eres una puerta, ¿dónde está la chapa? si eres la vid ¿dónde están las hojas y por qué no eres verde?". Jesús no dijo; “Yo soy esa puerta” o “Yo soy esa vid” a diferencia de cuando el dijo; “esto es mi cuerpo”, refiriéndose al pan. Tampoco dijo; "Esto simboliza mi cuerpo". Habiendo dicho Cristo "éste es mi cuerpo", ¿quién va a decir: "No Señor, éste no es tu cuerpo. Es pan, no más?” Decir: "esto es mi casa, esto es mi amigo" no quiere decir "esto es símbolo de mi casa, símbolo de mi amigo". Además la palabra “memoria” en griego, es “anamnesis”, y connota hacer presente algo real. Es erróneo tomar jugo de uva y galletas saladas “simbólicamente” como hacen muchos protestantes para representar algo real. “Presencia real”. Los Apóstoles y sus sucesores ¡nunca! Enseñaron que la Eucaristía fuera un símbolo. “La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?” 1ª Cor 10:16 “Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor”. 1ª Cor 11:27 El comer un pan indignamente no hay castigo, tampoco nadie puede pecar contra un símbolo: Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor. 1ª Cor 11:27

Y no hay ningún riesgo de que te enfermes, o incluso de que te mueras al ingerirlo menos que este caduco, o que realmente este Cristo: “Y por esta razón varios de ustedes están enfermos y débiles y algunos han muerto.” 1ª Corintios 11:30 Juan 6, un capitulo para memorizar. Es sin duda en el Evangelio según San Juan capitulo seis donde encontramos le evidencia mas clara y contundente; “El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día… Juan 6:54. Estos pasajes se escribieron en griego y los que lo oyeron entendieron lo que literalmente Jesús les decía; “quien a mi me “mastica”, “tritura”, “roe”, tiene vida eterna. Esto se ve bien claro si analicemos como reaccionaron los que oyeron estas palabras de Jesús en su idioma: “Disputaban entre sí diciendo: ¿Cómo puede éste darnos de comer de su carne?” Jn 6:52. “Y muchos de sus discípulos oyéndolo, dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Jn 6:60 Jesús solía siempre corregir a sus oyentes cuando se le malinterpretaba, como cuando les dijo que Lázaro dormía (Jn 11:14), o hablando sobre la levadura de los fariseos (Mt 16, 5-12). Sin embargo aquí no corrige e ínsita: “mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.” Jn 6:55. De ahí que muchos discípulos de Jesús después de oírle hablar en estos términos simplemente le abandonaron (v. 66), por su falta de fe en comer su carne, como hoy en día los protestantes. Jesús luego se vuelve contra sus amigos mas fieles y les dice: "¿También vosotros queréis marcharos?" (v.67), sus verdaderos discípulos permanecieron, y creyeron en El; ¿De que lado estas tu?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Eucaristia by Jorge Ramirez - Issuu