¿Porque debo ir a Misa?

Page 1

Si hay algo con lo que se nos relaciona a los católicos es con la Misa. Sin embargo, no todos los católicos valoran la Misa por lo que es, algunos mas, otros menos. Pero también hay quienes a pesar de que son asiduos asistentes a la Misa, carecen de un entendimiento básico de lo que la Misa es, y su infinito valor salvífico.

estructura en torno a los ciclos de trabajo, la alimentación, la escuela, la familia y la recreación. El trabajo nos puede resultar aburrido, la escuela también, pero si por eso dejo de trabajar no como, y si dejo de ir a la escuela me suspenden.

Por eso es que es común oír máximas como: “Yo voy a Misa cuando me nace”. “Yo tengo mi propia religión: sirvo a Dios a mi manera.” Escusas o adagios como estos tendrían justificación si Dios hubiera dicho: “Cada cual podrá servirme como quiera y cuando quiera.”

Si, porque todo lo hemos recibido de El. Por tanto, no es una opción si no un deber. Si Dios es el Creador, entonces el hombre debe adorarle y servirle. Y por eso, es contradictorio haber sido creado, y a la vez querer ser un ser independiente.

Sin embargo esto no es así, Dios es El único que tiene derecho a decir como quiere que se le rinda culto. Imaginemos a un criado que para excusarse de no haber cumplido las ordenes de su amo como se le ordeno, le dijera: “Te serviré como yo quiera y cuando quiera”. Sin duda que seria despedido inmediatamente.

Puesto que Dios es nuestro Creador, nuestro Señor y Dueño, debes reconocer su majestad suprema y anonadarte como su mas humilde criatura. Adorar a Dios es el primer deber del hombre. Solo asistiendo a la Misa el hombre puede cumplir con Dios de la manera mas adecuada, sus grandes deberes de adoración, de acción de gracias, de suplicas y oración.

Son varios factores por los que la gente desprecia, no valora la Misa o de plano no va:

¿Es deber del hombre adorar a Dios?

1. No ha tenido una buena formación. 2. Ha puesto otros prioridades por encima. 3. Flojera, apatía, desgano a lo sagrado. 4. Influjo de las sectas protestantes, etc… ¡Pero es que yo en Misa me aburro! La Misa no es un show, si la Misa fuera lo mismo que ir a un show o entretenimiento, tal vez podíamos excusarnos de no asistir. La Misa pudiera parecer repetitiva, pero la vida también. Los días de nuestra vida cotidiana se

¡Pero muchos que asisten a la Misa son muy de hipócritas!

¿Y que es la Misa? Pues la Santa Misa es nada menos que el mismo Sacrificio que Cristo ofreció en el Calvario y en la Ultima Cena para nuestra salvación, lo único distinto es la manera de ofrecerse. Cristo se ofreció al Padre en especia propia, en la Misa se ofrece en especia ajena: (Pan y Vino). Todo el Cielo se hace presente, en cada Misa, aunque no lo veamos, pero en realidad es así. Por eso debemos de asistir con la mayor solemnidad y respeto y admiración. Nuestra actitud en la Misa pudiera ser comparada con aquellos que estuvieron algún día en el Calvario, porque como dijimos; es exactamente lo mismo. ¿Cual seria nuestra actitud, con quien nos identificamos? ¿Con los incrédulos, los escépticos, los fariseos, los soldados, los discípulos, La Virgen o San Juan? El gran Obispo Fulton Sheen, en un retiro para adolescentes dijo: "Si ustedes no consiguen nada de la Misa, es porque no traen las expectativas adecuadas.” ¿Cómo sacar mas frutos de la Misa?

Aquí hay un malentendido. El hecho de que alguien valla continuamente a Misa no necesariamente le hace mejor persona. Lo que transforma a la es el vivir la Misa, y hacerla vida, familiar o social. Además, vamos a Misa a santificarnos, no a criticar a la gente. Pero si eres de los que crees que las acciones de los demás redundan en la santidad de otros, ¿porque no empiezas tu a vivir mejor la Misa, sin preocuparte tanto en los demás?

1ª. Modestia: (ir modestamente vestido y guardar silencio y recogimiento. 2ª. Devoción. (Unir nuestras intenciones con las del sacerdote, ofreciendo a Dios el Santo Sacrificio por los fines para que fue instituido). 3ª. Atención: Evitar la distracción, orar a Dios para retener lo de las lecturas. 4ª. Acompañar al sacerdote en todas las


oraciones. 5ª. Meditar en la Pasión, de nuestro Señor Jesucristo. 6ª. Ofrecerle a Dios los trabajos y logros de la semana. 7ª. Hacer la Comunión sacramental. 8ª. Acompañar al coro parroquial. 9ª. Llegar temprano para pedir el don del Espíritu. 10ª. Quedarse un momento al final para dar gracias a Dios por la Misa. ¿Para que fines fue instituida la Misa?

1º. Es necesario para el cuerpo, porque este se abatiría sin un día de reposo. 2º. Necesario a la familia, cuyos miembros no pueden reunirse más que ese día para gozar de las verdades y dulzuras de la vida. 3º. Necesario a la felicidad social, porque la Misa es el modelo y la escuela de fraternidad, de concordia y de comunión. Por eso, faltar a las practicas del culto publico dominical equivale a profesar el ateísmo y la impiedad, propia de los que no son de Dios. La Misa según los santos. “Si conociéramos el valor de La Santa Misa nos moriríamos de alegría”. El Cura de Ars.

2º. Para agradecerle sus beneficios, y por esto se llama eucarístico,

“Una sola Misa ofrecida y oída en vida con devoción, por el bien propio, puede valer más que mil misas celebradas por la misma intención, después de la muerte.” San Anselmo

3º. Para satisfacción de nuestros pecados, por lo cual se llama propiciatorio.

"Sería más fácil que el mundo sobreviviera sin el sol, que sin la Santa misa" Padre Pío.

4º. Para alcanzar todas las gracias que nos son necesarias, y por esto se llama impetratorio, (i.e., pedir algo con vehemencia).

"Oh gente engañada, qué están haciendo? Por qué no se apresuran a las Iglesias a oír tantas Misas como puedan? Por qué no imitan a los ángeles, quienes cuando se celebra una Misa, bajan en escuadrones desde el Paraíso y se estacionan alrededor de nuestros altares en adoración, para interceder por nosotros?". San Leonardo de Port.

1º. Para honrar a Dios como conviene. Esto se llama fin latréutico o de adoración.

¿Quién participa de los frutos de la Misa? Toda la Iglesia participa de los frutos de la Misa. El sacerdote y los que asisten y todos los vivos como difuntos. El domingo y la Santa Misa, traen además aparejadas otras ventajas muy convenientes para nosotros:

Respuestas católicas a los protestantes. ← ¿Vale la pena ir a Misa, es un deber? ← ¿Qué es la Misa?

"Cuando oigan que yo no puedo ya celebrar la Misa, cuéntenme como un muerto". San Francisco Javier Bianchi. En conclusión: Nunca dejes de ir a Misa, y cuando vallamos, tratemos de vivirla con gran devoción.

← ¿Quiénes se benefician de la Misa? ←

Para mayores informes: www.conocetufe.blogspot.com libros, cd’s y material de apologética diríjase a; www.defiendetufe.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.