Conexión Social® | Agosto 2025

Page 1


UN MONTERREY MÁS ALTO ¿PERO A QUÉ COSTO?

® CARLOS CHÁVEZ CÁMARA

DIRECTORIO

CONEXIÓN SOCIAL

CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN

JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN

PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN

RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO

CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS

ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES

ROCÍO CAMERO VENTAS

JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES

CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN

BLANCA GARCÍA DISEÑO

rconexionsocial

Conexion Social Revistaconexionsocial

direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com

811.638.2759

Alvaro Obregón no. 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000

AÑO 9 | No. 114 | AGOSTO 2025 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL

CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, agosto de 2025. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Alvaro Obregón no 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000.

IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.

EL LADO OSCURO DE LAS NOTARÍAS DE NUEVO LEÓN: CUANDO LOS EMPLEADOS SON

EL ENGRANE DEL FRAUDE

CONSEJOS DEL NOTARIO

POR: SERGIO JAVIER GARCÍA ZAPATA

NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69

La figura del Notario Público inspira confianza y certeza jurídica. Somos por principio los guardianes de la Fe Pública, un pilar fundamental para la seguridad patrimonial de los ciudadanos.

Sin embargo, detrás de la solemnidad de los sellos y las firmas, existe una zona gris, un “lado oscuro” donde algunos empleados de estas oficinas se convierten en piezas clave de esquemas fraudulentos, despojando a ciudadanos de sus bienes y manchando la credibilidad de la institución.

Las Notarías Públicas en Nuevo León, como en el resto del país, no han estado exentas de escándalos. Desde la creación de “empresas fantasma” hasta sofisticados fraudes inmobiliarios, las denuncias apuntan a una problemática que, si bien a menudo se centra en la figura del Notario Público titular, quien es el que da la cara, el que está siempre en su oficina, tiene en sus empleados a ejecutores indispensables, que lamentablemente algunos fallan a la confianza de su empleador y faltan el respeto al cliente.

Una de las figuras más recurrentes en estas tramas es el “tramitador” o gestor, un empleado que funge como intermediario entre el cliente y

la Notaría. Si bien la gran mayoría realiza su labor de manera honesta, unos cuantos aprovechan su posición para engañar a los usuarios, esos son la piedrita en los frijoles).

Casos documentados y testimonios de víctimas revelan un modus operandi recurrente: empleados que solicitan dinero en efectivo para “agilizar” trámites, para luego desaparecer sin dejar rastro. Otros, con acceso a información sensible, participan en la falsificación de documentos, suplantación de identidades y en la elaboración de escrituras fraudulentas que terminan en el despojo de propiedades.

Un reportaje de investigación de *El Financiero* ya advertía sobre cómo notarías en Nuevo León habían dado fe a empresas que participaron en esquemas de desvío de recursos, un proceso que inevitablemente requiere la participación y conocimiento del personal que elabora y revisa la documentación.

Fraudes Inmobiliarios: La Joya de la Corona de la Corrupción.

El sector inmobiliario es uno de los más vulnerables. La complejidad de las transacciones y las altas sumas de dinero involucradas lo con -

vierten en un campo fértil para la delincuencia. En Nuevo León, se han alertado sobre prácticas “sofisticadas” de fraude inmobiliario, donde empleados de notarías podrían estar coludidos. Estos empleados pueden facilitar la “doble venta” de un inmueble, filtrar información sobre propiedades intestadas o con dueños vulnerables, o incluso participar en la simulación de actos jurídicos para arrebatar legalmente una propiedad a su legítimo dueño. Un artículo de *Milenio* señaló la investigación del Gobierno de Nuevo León a notarías por el despojo de predios, una indagatoria que necesariamente debe alcanzar a los empleados que operaron dichos trámites.

LA NEGLIGENCIA

QUE CUESTA UN PATRIMONIO

No toda la oscuridad radica en la intención dolosa. La negligencia y la falta de preparación de algunos empleados también pueden tener consecuencias devastadoras para los ciudadanos. Errores en la redacción de un testamento, omisiones en la inscripción de una propiedad en el Registro Público o la incorrecta elaboración de un contrato pueden derivar en largos y costosos litigios, o en la pérdida irremediable de un patrimonio.

¿CÓMO PROTEGERSE Y DÓNDE DENUNCIAR?

La Ley del Notariado para el Estado de Nuevo León es clara en cuanto a las responsabilidades de los notarios y el funcionamiento de sus oficinas. El Ejecutivo estatal, a través de la Dirección del Archivo General de Notarías, es el encargado de la supervisión y sanción de las prácticas irregulares.

Los ciudadanos que sospechen de alguna irregularidad o hayan sido víctimas de un empleado de notaría pueden y deben presentar una queja formal. El Gobierno del Estado de Nuevo León ofrece un formato para presentar quejas contra notarios, el cual es el primer paso para iniciar una investigación.

RECOMENDACIONES PARA LOS CIUDADANOS:

1.- Desconfíe de los “coyotes” o intermediarios. Realice los trámites de manera personal en las oficinas de la Notaría Pública de su pre -

ferencia.

2.- Solicite siempre recibos de pago oficiales, de preferencia pague por transferencia electrónica, por cualquier servicio o trámite, honorarios; ya que los pagos de impuestos y derechos tanto el Estado, como el Municipio le deben generar una factura por los impuestos y derechos devengados. Evite los pagos en efectivo sin comprobante, recuerde que ese paso está en Usted.

3.- Lea detenidamente todos los documentos antes de firmar. Si no entiende algo, pida una explicación clara. Tiene derecho a que el notario o un abogado de la notaría le aclare todas sus dudas. Recuerde, que al final del día es su dinero o patrimonio, el primer interesado en que las cosas se hagan bien es Usted.

4.- Verifique usted, que el Notario esté en funciones y que la Notaría Pública esté debidamente registrada. El Colegio de Notarios Públicos de Nuevo León puede proporcionar esta información aquí está e teléfono 81 8340 6666, el cual aparece en el internet.

5. - En caso de cualquier irregularidad, denuncie Acuda a la Dirección del Archivo General de Notarías y, si se presume un delito, al Ministerio Público.

Saben, Pensé mucho en escribir esto, yo he sido abogado de Notaría Pública, Tramitador de la Notaría Pública, Asesor Jurídico de Registro Público, Registrador Público de la Propiedad, hoy Notario Público con carácter de Notario Público Suplente; he visto a algunos conocidos hacer daño, a la gente, por mala práctica, por ambición, por dinero fácil, y sin embargo la gran mayoría de los empleados de las Notarías Públicas de Nuevo León y del Instituto Registral y Catastral del Estado, aparte de ser amigos míos, son profesionales honestos, es innegable que existe un “lado oscuro” que debe ser visibilizado y combatido, pues unos pocos, pueden hacer mucho daño.

La confianza en esta institución es vital para el estado de Derecho.

Es una triste realidad, la cual nos avergüenza a los que trabajamos honradamente, desgranadamente, los malos elementos se sienten inmunes ante la ausencia de Justicia.

LLEGA LA TRANSFORMACIÓN EN MOCHILA, INICIA ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES

Gracias al impulso de la 4T Norteña y al crecimiento de inversiones que trae prosperidad a las familias, Escobedo inició este lunes la entrega de útiles escolares para niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria.

El programa fue puesto en marcha por el Alcalde Andrés Mijes y Felipe Canales, Secretario del Ayuntamiento, quienes encabezaron las primeras entregas en las colonias Fernando Amilpa, 18 de Octubre y Alianza, beneficiando a cientos de estudiantes con paquetes especializados para cada nivel escolar.

“El apoyo a la educación es un compromiso real de esta transformación que se vive en Escobedo. Hoy llevamos estos útiles porque sabemos que en cada mochila también va la esperanza de muchas familias”, señaló Mijes.

Durante esta semana la campaña de entrega de paquetes escolares recorrerá otras colonias del municipio para acercar estos apoyos directamente a los hogares que más lo necesitan, como parte de una política de proximidad y justicia social.

Los paquetes contienen artículos adaptados a los planes de estudio de primaria y secundaria, como cuadernos, lápices, colores, juegos de geometría, plumas, entre otros materiales que representan un

ahorro significativo para las familias en esta difícil cuesta de agosto.

Esta entrega forma parte de las acciones impulsadas por la 4T Norteña la cual apuesta por una educación más equitativa, cercana y con sentido social, donde el desarrollo llegue a todos por igual

“La transformación norteña también va en la mochila, también se escribe con lápiz y se colorea con crayones. Es ahí, en las manos de nuestras niñas y niños, donde empieza el futuro que queremos construir”, expresó el Presidente Municipal.

Con estas acciones, Escobedo refrenda su compromiso con el Crecimiento Equitativo que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al garantizar que ninguna niña o niño se quede atrás por falta de materiales escolares.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA CAMPAÑA, SE PUEDE LLAMAR AL 81 8220 6197, EXTENSIONES 3133 Y 3134.

La 4T Norteña demuestra así que el bienestar comienza desde el aula, con políticas que transforman desde lo más esencial,el derecho de cada alumno a estudiar con dignidad.

El caldero de la Bruja

MISERABLES

POR: SANDRA RAMONES

Rocío Nahle, la gobernadora de Veracruz por MORENA, hace unos días aseguró que la maestra jubilada, que manejaba un taxi y fue secuestrada, murió de un infarto “después de ser violentada, desgraciadamente”. Además, cuestionó a quienes la criticaron por el caso y los llamó “miserables”.

Ella considera que son miserables quienes, en ejercicio de su libertad de expresión, se quejan de la violencia extrema que está viviendo Veracruz y el resto del país. Pero ella y sus seguidores de la famosa Cuarta Transformación se equivocan.

Miserables son aquellos gobernantes que quieren negar la existencia de la violencia que se vive en el país, en donde asaltan y asesinan a diario.

Miserables son los que nos prometieron un sistema de Salud “como Dinamarca” mientras los hospitales públicos y del IMSS siguen estando saturados, sin suficientes camas, sin insumos y sin el personal médico necesario.

Miserables son los funcionarios públicos que prometieron y exigen austeridad y viajan a Europa o Japón, gastando miles de pesos diarios, mientras a la gente de la tercera edad les dan una supuesta pensión, que no llega a un mes de salario mínimo mensual.

Miserables son los que nos mienten asegurando que México se está gobernando sin corrupción y con honestidad, y a diario se descubren funcionarios con relojes carísimos, autos de lujo y mansiones millonarias.

Miserables son los que presumen que se respetan los derechos humanos, cuando hay represión para todo aquel que critique al gobierno y hay tantos periodistas desaparecidos y asesinados.

Miserables son los que, a cambio de una pequeña dádiva, critican y denuncian a cualquiera que critique al gobierno.

Miserables son los que permiten que el crimen organizado se cuele en las más altas esferas del gobierno, a nivel municipal, estatal y federal.

Miserables son los que defienden a los grupos de narcotráfico que tienen aterrorizado al país, y se molestan porque los llaman “terroristas”.

Miserables son los que dicen que la economía está mejor que nunca, mientras los precios de los productos básicos están por las nubes.

Miserables son los que pretenden ayudar a personas de otros países, cuando hay muchos mexicanos que requieren ayuda urgente.

Miserables son los políticos que nos han engañado… y aquellos que los siguen defendiendo.

¡Miserables!

UN MONTERREY MÁS ALTO, ¿PERO A QUÉ COSTO?

POR: LUIS SALAZAR

Mo nterrey está en la encrucijada entre el desarrollo y la supervivencia urbana. El desarrollo orientado al transporte (DOT) que propició la redensificación hasta el momento no ha traído soluciones, pero sí nuevos problemas, como la gentrificación.

Y es que tan sólo en la última década se han construido más de 8 mil departamentos nuevos en el centro, mientras los precios de renta y venta se han triplicado y las viviendas antiguas abandonadas superan las 2 mil 500, según el INEGI.

En opinión de la doctora en sociología Rebeca Moreno Zúñiga: “la gentrificación inmobiliaria” es un fenómeno de reconquista de las áreas centrales y de las zonas consolidadas de las ciudades por el poder económico.

La investigadora del IINSO-UANL destacó que el gobierno propicia el deterioro de espacios urbanos con los cambios en las leyes del uso de suelo y una deficiente inversión pública en infraestructura urbana y nula o poca seguridad.

“Se va articulando un discurso de deterioro, abandono e inseguridad del centro que es difundido por los medios y funcionarios. Existe un proceso de desvalorización del suelo urbano; posteriormente, una revalorización impulsada por la inversión pública y privada”, explicó la especialista.

EL DOT COMO MOTOR ESPECULATIVO

A pesar de nacer con la intención de promover zonas peatonales y accesibles por transporte público, el DOT se ha convertido en una excusa para liberar densidades a desarrolladores.

Gabriel Todd, ex director de IMPLAN, ha señalado que el DOT fue utilizado como herramienta especulativa, alejándose de su propósito original que fue emular la redensificación habitacional en torno al BRT (Bus Rapid Transit) de Curitiba, Brasil.

El Plan de Desarrollo Urbano de 2013 contemplaba la redensificación de hasta 2 mil 500 metros cuadrados si estos desarrollos inmobiliarios se encontraban a 800 metros de las estaciones de Metro y Ecovía.

El resultado: más de 8 mil departamentos construidos y los precios triplicados en una década. Departamentos que costaban 1.2 millones de pesos en 2015 hoy alcanzan 3–4 millones de pesos.

En el centro, el precio promedio de un departamento de 65 m es ya 3.9 millones; las rentas mensuales de dos recámaras oscilan entre 17 mil y 38 mil pesos. Son precios un 32.8 por ciento más altos que en Guadalajara.

El modelo financiero detrás de la redensificación favorece a inversionistas y rentistas temporales, mientras los residentes permanentes son desplazados. La reducción de propietarios y fusión de lotes facilita desarrollos masivos.

LA COMPETENCIA POR LOS SERVICIOS

Además de lo especulativo y el alza en costos de todo lo que las rodea la redensificación trae consigo una competencia por los servicios públicos sin parangón.

La crisis del agua de 2022 expuso una falta de infraestructura previsible: presas al mínimo, sequía prolongada, y falta de planeación hídrica en medio de un auge constructivo. Encima la distribución es desigual: mientras zonas de plusvalía reciben prioridad, barrios menos favorecidos padecen racionamiento.

En diversos desarrollos verticales, como Vía Zócalo, incluso se ha permitido el vertido de agua potable como si fuera un subterráneo explotable, en contradicción con la crisis declarada.

EL PUEBLO, UNIDO

La doctora Moreno Zúñiga recordó que entre los casos más emblemáticos de resistencia a los planes transformación urbana del gobierno, fue el de los vecinos de Independencia y Tanque América que se opusieron a la conexión con San Pedro Garza García.

“En este caso la unión entre activistas y vecinos hizo frente a las autoridades y logro, al menos por el momento, que dicho proyecto no se llevará a cabo”, recordó la socióloga.

AL REDENSIFICAR GOBIERNO E INMOBILIARIAS HAN PROMOVIDO

También destacó el caso de oposición a las torres de usos múltiples Vía Zócalo, donde una veintena de vecinos se unió a la delegada del INAH para oponerse a la acidificación por considerar que la construcción estaba fuera de lugar y dañaba las construcciones aledañas.

Describió que la disputa escaló a términos legales y la organización de vecinos contó con asesoría legal. Al principio consiguieron que un juez diera la orden de detener la obra, aunque posteriormente los constructores se ampararon y la obra siguió hasta la fecha.

“En conclusión, la organización de vecinos y la asesoría legal pueden funcionar, aunque no siempre, porque las constructoras y los inversionistas hacen uso de aparatos legales y de su relación con el gobierno”, destacó la especialista.

POLÍTICA PÚBLICA Y PROPUESTAS:

¿HAY SALIDA?

Urbanistas y sociólogos coinciden en que la solución no podrá provenir solo del mercado.

El director del Instituto de Vivienda de Nuevo León, Eugenio Montiel Amoroso, enfatiza la importancia de controlar la densidad, estudiar el impacto sobre servicios públicos y promover modelos de vivienda mixta que preserven la identidad local y eviten la saturación crítica.

En tanto la investigadora del IINSO-UANL considera que tendría que haber voluntad política y el Estado en sus diferentes órdenes de gobierno se ha dedicado a facilitar el camino de la inversión inmobiliaria.

“A lo sumo han tratado de resistir a las críticas a la gentrificación y los conflictos urbanos (como la oposición de los vecinos del barrio antiguo y zonas aledañas que se opusieron a la construcción de Vía Zócalo) con una gentrificación soft”, expuso.

Moreno Zúñiga recordó que se ha propuesto la construcción de edificios de menor altura que alberguen a pobladores de otros estratos sociales, en un afán de lograr la mixtividad social.

“Es decir la coexistencia de diferentes grupos sociales en un mismo contexto, cosa que no se ha concretado”.

Así, la agenda futura apunta a una ciudad compacta, conectada e inclusiva. Pero el riesgo de repetir ciclos de colapso, especulación y desplazamiento obliga a repensar el

modelo antes de que sea irreversible. Según Acosta Vera, los estilos de la Negociación pueden ser los siguientes:

• Enfrentamiento: Se trata de vencer a la contraparte. Los involucrados en la negociación compiten, no les importa la relación con el otro;

• Colaboración: Las partes buscan alcanzar acuerdos que les beneficien a todos. Cuida la relación con el otro.

• Acomodaticio: Interesa más la relación que los resultados. Puede obtenerse un mal acuerdo, pero pensando en el futuro del nexo entre las partes;

• Diplomático: Las partes creen que no vale la pena negociar, ya que podría traer más problemas que beneficios, dentro de la idea de la competición y la colaboración, presenta otra diferente clasificación de los estilos de Negociación:

• Analítico/cooperativo: Los Negociadores tienen clara y preparada su posición. Están conscientes de sus necesidades, cuentan con paciencia si el proceso se va desarrollando;

• Analítico/competitivo: La Negociación tiene un desarrollo lógico y detallado. Las partes tienen metas específicas y bien definidas. No tienen paciencia. No les interesan las necesidades de la otra parte, No se preocupan por ser amigables;

• Flexible/cooperativo: Los Negociadores van muy preparados, conocen bien su posición y la de los otros. No les preocupan los detalles. Parecieran no tener claras sus metas, pero durante el proceso las definen. Tienen paciencia y delegan fácilmente;

• Flexible/agresivo: Las partes no van muy preparadas. No están interesadas en los detalles ni en el proceso de Negociación. Son oportunistas. Están dispuestos a plantearse nuevas oportunidades y delegan fácilmente.

Y por último nos presenta 3 grandes estilos generales de Negociación:

• Competitivo: Las partes tratan de conseguir los mejores resultados, aunque sea a costa de las demás partes. No esperan construir una relación a futuro;

• Cooperativo: Los Negociadores buscan lograr ventaja en el acuerdo, pero tomando en cuenta las necesidades de las partes.

• Flexible: Las partes pueden ceder a corto plazo para ganar a largo, están conscientes que tarde o temprano lograrán un arreglo. Estudian a la otra parte, pueden ser un poco cooperativos y un poco competitivos dependiendo las circunstancias.

CONSTRUCCIÓN DE VÍA ZÓCALO, EN BARRIO ANTIGUO .
® CARLOS CHÁVEZ CÁMARA

LCDMX, es una de las megalópolis más pobladas del mundo con más de 22 millones de habitantes. Será sede del partido inaugural del próximo Mundial de fútbol en el famoso y mítico "Estadio Azteca", donde además se celebrarán algunos encuentros más. El inmueble ubicado al sur de la ciudad tiene una capacidad de 83,000 asientos y por sí solo es un recinto histórico, ya que en él se han jugado dos Copas del Mundo.

Para empezar sería de mucha utilidad el hospedarse en una zona bien ubicada para mayor comodidad y facilidad de traslado si tu plan es exclusivamente asistir a algún partido. La parte de la ciudad que más te conviene y donde se localiza el estadio es la sur, y cuenta con muchísimas opciones de hotelería de todo tipo, hoteles sencillos, de 3 o 4 estrellas, cadenas reconocidas y algunos de lujo. Evidentemente es recomendable ir haciendo reservaciones desde ahora para evitar encarecimientos derivados de la saturación por los visitantes al evento.

El área poniente del Centro Histórico, Paseo de la Reforma, Avenida Insurgentes, Polanco, Coyoacán ó las colonias Condesa, Roma y Santa María la Ribera; son algunas alternativas que tienen a la mano múltiples opciones de hotelería así como atracciones, pero también ofrecen la posibilidad de contar con transporte público para realizar los distintos paseos y traslados. La CDMX cuenta con una extensa red de Metro (12 líneas), Tren Ligero (que te lleva justo al estadio) y de Metrobus, con la cual podrás desplazarte con relativa agilidad.

A la par de los partidos a realizarse en la CDMX, una de las mejores maneras de empezar a disfrutar tu estancia en la capital del país es tomando el Turibus, un camión de dos pisos el cual ofrece varios recorridos al día por distintas rutas para que de forma práctica puedas adentrarte en la dinámica de la ciudad.

CDMX

DE CARA AL MUNDIAL DEL 2026

Desde el Zócalo capitalino y justo a un lado de la Catedral Metropolitana puedes tomar la ruta Centro, que te llevará a conocer algunos de los puntos más famosos de la urbe como el Palacio de Bellas Artes, la Alameda Central, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, el Paseo de la Reforma, y la zona vanguardista de Polanco, justo enfrente del gran Bosque de Chapultepec. El recorrido tiene una duración de 2:30 horas y sugiero se tome completo para después, dirigirte a una zona específica aprovechando la vigencia del autobús que generalmente es de 24 o 48 hrs.

Si decides conocer el primer cuadro de la ciudad puedes visitar algún museo como el Nacional de Arte (MUNAL), el cual se ubica en la calle Tacuba 8 dentro de un precioso edificio que cuenta con múltiples salas donde principalmente se exponen esculturas y pinturas de artistas muy destacados como: Manuel Tolsá, María Izquierdo, José María Velazco, Rafael Murillo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros entre muchos más.

Cerca del MUNAL se encuentra el Palacio de Bellas Artes, uno de los edificios más representativos de la ciudad por su relevancia cultural y arquitectónica, y la Torre Latinoamericana; un famoso rascacielos que cuenta con un mirador el cual desde mi punto de vista se obtienen las mejores vistas panorámicas de la capital mexicana.

Para terminar el día puedes comer o cenar en algún restaurante de la zona centro como el famoso Café Tacuba o tomar un aperitivo en alguna de los bares/terrazas que hay en la zona. Recuerda procurar siempre caminar por calles muy concurridas y evitar andar muy de noche para mayor seguridad

¡Espera la segunda parte!

CARLOS CHÁVEZ CÁMARA

¿ELON MUSK

POR: JOSÉ BENITO PÉREZ SAUCEDA

De spués de su ruptura con el presidente norteamericano Donald Trump por la polémica normativa presupuestal “la grande y hermosa ley”, Elon Musk ha puesto en marcha la creación del “Partido América”. El Día de la Independencia de Estados Unidos, Musk realizó una consulta en su red social “X” preguntando si debía crear esta nueva asociación política, un 65,4 % contesto a favor.

El millonario ha criticado la ley presupuestal del presidente Trump, argumentado que llevará a la bancarrota al país. Musk justifica que para “el despilfarro y la corrupción” tanto republicanos como demócratas son un solo partido.

Según el magnate, este nuevo organismo político representará “al centro”, a “la mayoría de los norteamericanos”. Sin embargo, ante sus supuestos “nobles intereses” es motivo de este documento hacer un repaso sobre algunos de los tremendos bemoles que el hombre más rico del mundo tiene. Sus preferencias políticas y actitudes hacia los demás pueden hacernos dudar de sus “buenas intenciones”:

Trump ha sido el primero en señalar los probables motivos reales por los cuales Musk asalta ahora la política. El presidente de los Estados Unidos afirma que las críticas a su “gran y hermosa ley” se deben al recorte que conlleva en cuanto a exenciones en autos eléctricos, lo cual afecta directamente el negocio del dueño de Tesla. Trump afirma que Musk está acostumbrado a tener subsidios para ganar en sus negocios: “puede recibir, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”. El mandatario norteamericano ha afirmado que, sin subvenciones,

Musk no podría lanzar más cohetes, satélites o producir coches eléctricos. Trump asegura que el magnate quiere que todos tengan un carro eléctrico a la fuerza. Desde enero Trump revocó una orden que impulsaba los autos eléctricos en Estados Unidos.

Elon Musk obligó al trabajo presencial en Tesla durante la pandemia. Se reportó que Musk amenazó con despedir a los empleados que no fueran al trabajo. En mayo de 2020, Tesla reanudó la producción en su fábrica de California, desafiando las órdenes de confinamiento del condado de Alameda. Musk también se ha manifestado en contra del trabajo remoto. En junio de 2022 envió un correo electrónico a los empleados: “a la oficina o a la calle”.

La factura fiscal de Tesla en Estados Unidos es de 0. En impuestos federales de 2021, Tesla no pagó ni un centavo y no espera pagar impuestos en E.U. a corto plazo. Aunque Tesla indica que su factura fiscal en el extranjero ascendió a $ 839 millones de dólares, su factura fiscal estatal fue de 9 millones de dólares. Y su factura de impuestos federales fue cero. Tesla ha recibido importante ayuda financiera durante mucho tiempo gracias a los subsidios del gobierno para sus vehículos eléctricos y energías renovables. Las empresas de Elon Musk, a menudo reportan no pagar impuestos federales sobre la renta, a pesar de tener ingresos significativos. Esto se debe a una combinación de deducciones fiscales, créditos fiscales y otras estrategias legales permitidas por el código fiscal de Estados Unidos.

Elon Musk hizo el saludo nazi en el escenario del Capital One Arena en Washington, durante un evento que celebraba la investidura de Donald Trump como presidente. Musk agradeció a los partidarios colocándose

ES UN NAZI?

la mano derecha sobre el corazón y extendiendo el brazo con la palma abierta. Luego se giró y repitió el gesto para la multitud detrás, diciendo: “Mi corazón está con ustedes”. El saludo de Elon Musk tiene mayor impacto cuando se analizan sus posiciones políticas, su campaña por Alternativa para Alemania, cuyo líder, Björn Höcke, ha sido condenado dos veces por usar el lema nazi “Todo por Alemania” y el uso de su influencia para respaldar a partidos de extrema derecha en toda Europa. Estas expresiones han provocado las protestas de cientos de manifestantes en las concesionarias de Tesla en Florida, Massachusetts y California, así como en las ciudades europeas de Londres, Berlín y París. Con pancartas como “Manden a Musk a Marte” o “Elon Musk es un nazi”, unas 1.000 personas exigieron frente a su tienda de Tesla en Manhattan que Musk renunciara a su puesto en el gobierno en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), encargado de recortar gastos federales.

En un vídeo proyectado en un evento proselitista del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania, Elon Musk defendió “la cultura alemana, sus valores, a no perderlos con el multiculturalismo que todo lo diluye”. El millonario definió a la organización política como “la mejor esperanza para Alemania” e instó a no tener “demasiado la culpa del pasado”. No señor Musk, la cultura alemana se admira, la que se debe tener cuidado y condena es la cultura fascista.

Insultos con quienes no está de acuerdo. De “Idiota”, “tonto”, entre un largo etcétera es como trata Musk a las personas con las que difiere. Los agravios pueden ser en privado o publicados en su red social “X”. La lista de

víctimas va desde el expresidente alemán Frank-Walter Steinmeier, el asesor comercial del presidente Trump, Peter Navarro, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y según “The Washington Post”, hasta altercados físicos con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Imagine lo que haría con sus contrarios si toma el control del país más poderoso del mundo.

7. Protege a racistas. Marko Elez, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental que dirigía Elon Musk entró en controversias en redes sociales con comentarios como: “Yo era racista antes de que estuviese de moda”. Una vez que la polémica fue descubierta por los medios y que se despidió al empleado, el mismo Elon Musk abogó por él y lo volvió a contratar. “Lo traerán de vuelta”, publicó Musk en “X”. “Errar es humano, perdonar es divino”.

Conclusiones: Podrá disfrazarse de centro, de preocupado por el derroche gubernamental y la corrupción en los partidos, de promotor en tecnologías amigables con el medio ambiente, entre muchas otras bondades, pero existen indicios suficientes que nos deben llamar la atención y a la precaución. No es bueno que un hombre que apoya a políticos con ideologías de extrema derecha o quizás neonazis (y con todos los demás antecedentes mencionados) tome el poder político del país más poderoso del mundo. Estamos hablando del hombre más rico del orbe. Si su partido toma el poder tendría el control del botón de las armas nucleares, entre muchas otras cosas. Tanto poder en un solo hombre siempre será peligroso. Una llamada de atención a tiempo.

«El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente»

Lord Acton, Historiador, político y escritor inglés.

LIBÉLULA

Marina, ahora ya estás lejos, siempre quisiste estar lejos

Tú has andado por las calles de día y de noche

Tocando puertos donde los marineros cantaban sin dejar huellas

Aquellas noches turbias permanecen en mi memoria y en la memoria de las grandes avenidas

Zaragoza y Juan I. Ramón o tal vez

Dr. Coss

Nosotros vimos como caminabas al lado del humo de un cigarro y regresabas sola con la amargura entre los dientes y la tristeza llena de placer

1972

Marina esas noches sentía una rabia que secaba mi boca con el sabor de la pólvora hubo noches que deseé que la ciudad se quedará sin aire para que todos los hombres cayeras muertos entre sus sábanas y sus muros

Algunas noches no podia dormir solo y llorando pensando en ti pero tenía sólo doce años probablemente muy pocos para ser un niño o muchos para ser tu hijo y por primera vez lloramos juntos.

Egresa UANL primera generación en Sierra de Santiago

El Rector Santos Guzmán López atestiguó la graduación de ocho jóvenes de comunidades serranas de Nuevo León beneficiados por el programa de inclusión educativa de la Preparatoria 20.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebró la graduación de ocho alumnos de la Sierra de Santiago que concluyeron sus estudios de Bachillerato Técnico Administrador Contable en la comunidad Laguna de Sánchez.

Estrella Judith Galván, Kenia Yamileth Galván, Ángel Adán Hernández, Cecilia Méndez Flores, Ingrid Alexa Peña, Deirany Ramos Saucedo, Nelson Gael Rangel y Andrés Bernardo Reyna conforman esta primera generación serrana de la Preparatoria 20.

Durante el mes de agosto de 2022, inició un proyecto en la Sierra de Santiago con el propósito de brindar educación media superior a estudiantes de comunidades rurales a más de 1,800 metros de altura, mediante el soporte de la Estrategia Digital UANL.

Tres años después, el Rector Santos Guzmán López entregó las constancias de estudios a la primera generación de jóvenes beneficiados por este programa de inclusión educativa universitaria, que contó con el apoyo del Ayuntamiento santiaguense en la dotación de aulas móviles.

El ejecutivo universitario destacó que esta iniciativa permite a la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León acercar la educación media superior a más jóvenes, lo cual se convierte en una reducción de barreras geográficas y traslados.

“El poder transformador de la educación se nota en generaciones como esta. Hoy celebramos un logro, pero también un punto de partida. La Universidad Autónoma de Nuevo León les seguirá ofreciendo alternativas para continuar formándose”, señaló Santos Guzmán López, Rector de la UANL.

Acompañado por el presidente municipal de Santiago, David de la Peña; el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo, y el director de la Preparatoria 20, Mario Alberto Díaz Rodríguez, el Rector Santos Guzmán agradeció a los padres de familia por la confianza en la formación académica de sus hijos.

Una generación especial

El director Alberto Díaz Rodríguez indicó que esta generación de la Preparatoria 20 es histórica por albergar a los primeros graduados de la Sierra de Santiago. En total fueron 369 los que concluyeron sus bachilleratos técnicos y general este 2025.

“Hoy celebramos no solo el cierre de un ciclo académico, sino la culminación de un trayecto lleno de desafíos, aprendizajes y crecimiento personal. Cada alumno, con sus propios retos, llega hasta aquí como testimonio de que la educación transforma vidas”, mencionó Díaz Rodríguez.

Luis Ángel Plata Cavazos

Egresado de Ingeniería

Industrial y Administración

4.º lugar Huawei

World’s Best Installer Contest 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.