Marzo/Abril 2015 - XXXV Año - Núm. 206
Algendar Goldwyn Jara,Vaca Gran Campeona de Primavera CONAFE’15
•14º Concurso Nacional de Primavera CONAFE’15
•Algendar d’en Gomila
•Huerta Los Tobías
•Concurso Catalán FEFRIC’15
•Impacto de la selección genómica en el progreso genético
•Intoxicación por estramonio
•Alimentación de precisión en vacuno lechero
•Otras sustancias que se detectan en la leche
Marzo/Abril2015 nº 206
Tercera página.........................................................................3
Noticias del sector...................................................................4
REPORTAJES
•14º Concurso Nacional de Primavera CONAFE’15 .........8
• Ganadería Algendar D’en Gomila..................................24
• Ganadería Huerta Los Tobias............................................32
• 18º Concurso Catalán de la Raza Frisona.......................40
•Concursos locales:
Subasta de Chantada.......................................................48
29º Concurso de Menorca................................................48
17º Subasta de Santa Comba..........................................50
Concurso Subasta de Muimenta......................................52
33º Concurso de Campllong............................................54
2ª Subasta de Boimorto.....................................................54
OPINIÓN
• Nico Bons, juez del Concurso de Primavera
CONAFE’15 .........................................................................56
CONAFE
•Reciclaje de Jueces de CONAFE.....................................60
• Acuerdos de la Junta de Gobierno de CONAFE...........61
• Reglamento para concursos de la EHRC........................62
GENÉTICA
•Nuevos toros genómicos...................................................64
• Evaluaciones genómicas de las mejores novillas genómicas con edad inferior a 18 meses.
Departamento Técnico de CONAFE...............................66
•Familias de vacas españolas: Cooperati Bolton 4933. J.A. Jiménez...............................................................70
•Consultorio genómico. J.A. Jiménez................................72
•Impacto de la selección genómica en el progreso genético de la población española. J.A. Jiménez........74
•Nuevos toros en reparto....................................................78
CONTROL LECHERO
•Mejores vacas en producción..........................................84
ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL
•Resultados sección 67ª......................................................88
• Sección 68ª..........................................................................89
CALIFICACIÓN
•Animales calificados EX y MB durante los meses de enero y febrero de 2015 ....................................................90
ANEMBE RESPONDE
•Intoxicación por estramonio.
Veterinarios Asociados Solares........................................102
TEMARIO
•La alimentación de precisión en vacuno lechero.
A. Callejo ...........................................................................104
•Otras sustancias que se detectan en la leche.
M. Martín-Richard .............................................................110
•El problema era la enfermería J.V. González .............114 y además...
•Guía Comercial................................................................117
• Índice de anunciantes.....................................................118
p.8
p.24
p.40
p.114
Valoración genómica de hembras para seleccionar las futuras mejores productoras de la explotación.
El genotipado de las novillas permite tomar decisiones rápidas y fiables sobre qué animales comprar o vender, detectar enfermedades genéticas, corregir errores de genealogía o consanguinidad... www.conafe.com
La Vaca Gran Campeona de Primavera CONAFE’15 en Algendar d’en Gomila (Menorca)
PUBLICACION
BIMESTRAL
AÑO XXXV NUM. 206
Marzo/Abril 2015
Directora: Pilar López Caño
Subdirector: Baldomero Fernández Fernández
Diseño y Publicidad: Departamento propio
Suscripciones: Charo García Tovar
Redacción, Publicidad y Suscripciones Revista Frisona Española - CONAFE Apdo. de Correos 31 28340 Valdemoro (Madrid) Ctra. de Andalucía Km. 23,600
Tlfs: 91 895 24 12/62/68 - Fax: 91 895 14 71
ConafeMat es un programa de acoplamientos al que se puede acceder a través de SinBad.
Su objetivo es facilitar al ganadero la selección de los toros más adecuados para sus objetivos de selección.
Programa de recogida de información sobre salud podal para el control y prevención de cojeras.
Con la colaboración de un grupo de podólogos, se recogen datos sobre dermatitis digital e interdigital, úlcera plantar, flemón interdigital, lesión de la línea blanca, laminitis crónica e hiperplasia interdigital.
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com
Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com
Precio Suscripción 2015
España.............48 Euros (IVA incluido) Europa..............77 Euros (IVA incluido) Resto Mundo...90 Euros (IVA includio)
Edita: Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
Germán de la Vega Delgado, AFCA
Vicepresidente:
José Emilio García Suárez, ASCOLAF
Secretario:
Jaime Olascoaga Enseñat, AFB
Tesorero:
José Antonio Hernández Martín, FEFRICALE
Interventor:
José Carlos Vega Rodríguez, FEFRIGA
Vocales:
Antonio Casas García, AFA
Carlos Prat Castillejo, AFNA
Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA
Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA
Miguel González de Parla, AFRIDEMA
Valentín Novales Elejalde, EFRIFE
Agustí Prat Aguilar. FEFRIC
Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente
Impresión: Litofinter, S.A. ISBN. 9211-3767
Depósito Legal: M-5.568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.
Volver a empezar
Parece que fue ayer cuando, por orden y mando, los ganaderos españoles productores de leche se tuvieron que adaptar al sistema de cuotas de la Comunidad Europea. De un día para otro, ya no podían producir lo que ellos quisieran o sus vacas pudieran. España contó con una cuota, cercana a los 6 millones de toneladas, claramente inferior a los casi 9 millones de toneladas consumidos en nuestro país, un hándicap que apenas se ha corregido durante los más de 30 años de existencia del sistema de cuotas. Se inició entonces un proceso de abandono para unos y de búsqueda frenética de cuota, a veces a precios verdaderamente desorbitados, para otros.
Llegó el 31 de marzo y desapareció el régimen de cuotas lácteas. ¿Y? Pues que está finalizando el primer mes de la era post-cuotas y poco ha cambiado en el día a día de las ganaderías españolas: se siguen detectando precios de venta al público por debajo de los 0,60 euros; no todas las entregas se realizan bajo contratos debidamente formalizados; los ganaderos que sí tienen contrato se quejan de las duras condiciones que impone la industria; se mantiene la sensación de incertidumbre entre los productores. En fin, que podríamos estar hablando de cualquier otra campaña láctea, salvo que en esta, el activo con el que contaban muchas explotaciones, valor intrínseco que daba un plus más a la misma y susceptible de constituir un aval, para el que pidieron créditos que muchos aún siguen pagando, es hoy papel mojado.
Unos ganaderos argumentan que sin esa inversión en cuota no habrían podido llegar hasta donde están hoy día, produciendo más leche, mejorando sus instalaciones y sus animales y situándose en un punto que les equipara a cualquier ganadero de su entorno europeo. Otros, por el contrario, argumentan que la inversión de cuota les ha impedido crecer y modernizarse en la medida de lo deseable y ahora se encuentran en una situación de desequilibrio que dificulta sobremanera su adaptación a los nuevos tiempos. Una vez más, es difícil encontrar un lugar común para todos.
El papel de las organizaciones de productores de leche, figura reconocida en el Paquete Lácteo, parece ser clave en el proceso de adaptación del sector al nuevo entorno, pero tampoco parece que en este lado las relaciones sean tan fluidas como sería deseable. Es una lástima desaprovechar esta oportunidad porque, como todo el mundo sabe “a río revuelto, ganancia de pescadores” y aquí el río lleva leche que la industria y la distribución van a pescar dónde, cuándo y cómo más les interese.
Se han mantenido, como sucederá en el futuro, reuniones en las que han participado, acompañados por las administraciones públicas, todos los actores implicados en el sector –productores, transformadores y distribuidores– con el objetivo común de propiciar las condiciones que fortalezcan al sector y lo hagan más competitivo. Pero no estamos seguros que todos quieran conseguir el mismo fin. A veces da la sensación de que cada uno de ellos quiere sacar el máximo beneficio por su producto, pero no todos tienen las mismas cartas para jugar.
A finales de abril se tendría que haber celebrado el juicio contra los representantes del sector de vacuno de leche denunciados por la Federación de Industrias Lácteas por ocupar su sede (durante unas horas) hace siete años. Los representantes de los ganaderos de Castilla y León denunciados se habían encerrado en la sede FENIL en protesta por el precio de la leche. Lo que no es una forma muy halagüeña de comenzar una nueva etapa en las relaciones entre productores e industria.
Mejor sería fijarnos en las medidas que están adoptando otros países de nuestro entorno, como Italia, por ejemplo, donde se va a identificar la leche fresca y UHT con el logo “100% italiano” y donde se va a apoyar la exportación, incluyendo el queso con DOP en su Plan de Internacionalización Made in Italy.
El fin de las cuotas ha coincidido, esta vez, felizmente, con una nueva edición del Concurso Nacional de Primavera cuyas grandes campeonas han demostrado ser unas grandes viajeras. La novilla, procedente de Córdoba, ha participado incluso en pistas extranjeras. La vaca, viajó a Torrelavega desde Menorca, como lo ha hecho en repetidas ocasiones desde esta isla hasta Mallorca para participar en el concurso de Campos. Son dos animales y dos ganaderías que han apostado por moverse para no perder oportunidades, en este caso de ganar. Son un buen ejemplo de la importancia de no permanecer parados para no perder, en otros casos, las oportunidades de seguir peleando por un medio de vida que en la mayoría de los casos es herencia de varias generaciones. Las oportunidades de seguir adelante y no tener que, como decíamos en el título, volver a empezar.
tercera página
noticias del sector
Charla sobre la PAC
General de Producción Agropecuaria, quien informó a los ganaderos asistentes de las ayudas de la PAC, para el período 2015-2020. También acudió a este acto la Consejera de Medio Rural y de Mar, Rosa Quintana.
Igualmente el día 27 de marzo incluidas en el programa de MAGRECO, feria de exposición de maquinaria agrícola, artesanía y productos ecológicos, que se celebró en Boimorto (A Coruña), se incluyeron unas Charlas técnicas sobre “las ayudas de la PAC” y “El programa de acoplamentos , CONAFEMAT”.
CONAFE (Workshop Impro)
Visita de estudiantes de la ESO
El pasado mes de marzo CONAFE colaboró, un año más, con el programa Estancias Educativas en Empresas, organizado por Educamadrid, programa de inmersión en la empresa que anualmente pone en práctica la Consejería de Educación del gobierno de la Comunidad de Madrid.
El programa permite que los estudiantes de cuarto de la ESO, que van a pasar al ciclo siguiente de bachillerato, tomen contacto con empresas cuya actividad empresarial está relacionada con los estudios que piensan cursar en el siguiente ciclo de formación, y su
orientación universitaria.
En las oficinas centrales de CONAFE en Valdemoro, recibimos a tres estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Calderón de la Barca de Pinto que, a día hoy, tienen marcada preferencia por el campo de la biología.
Durante los días que nos visitaron, del 23 al 25 demarzo, Mario Díaz Pérez, Omar Bueno-Romero Antoranz, Germán Román Díaz, (abajo en la foto) pudieron comprobar el trabajo que desarrolla CONAFE en sus distintos departamentos, haciendo hincapié en los distintos programas de evaluación genética y genómica, que se están llevando a acabo, registro de animales, etc.
El pasado 6 de Febrero se celebró en Barcelona el segundo Workshop del proyecto IMPRO (“Análisis de la matriz de impacto y coste-beneficio para mejorar las prácticas de manejo referentes al estado de salud en granjas ecológicas de leche”; página web del proyecto: http://www.impro-dairy.eu/index.php/es/ ).
El objetivo del encuentro era debatir sobre el uso y utilidad de indicadores de referencia en el estatus de salud animal en Producción Ecológica a lo largo de toda la Cadena Alimentaria. Este evento se organizó paralelamente en Francia, Suecia y Alemania.
IMPRO es un proyecto europeo dentro del 7º Programa Marco FP7 iniciado en octubre del 2012 y con una duración de 4 años. Está formado por un consorcio de 7 socios de 6 países europeos entre los cuales se encuentra el IRTA (Instituto de Investigación en Tecnología Agro-Alimentaria).
El motivo principal de que IMPRO organice este Workshop es que el estado de salud en las ganaderías ecológicas de leche debe ser mejorado, y esto sólo es posible si los planes de sanitarios del rebaño son diseñados y destinados específicamente en respuesta al perfil de una granja individual.
Un componente básico de estos planes es el estableci-
miento de metas específicas del rebaño, pero siempre abiertas a ser influenciadas por otros rebaños comparables. El poder contar con indicadores y niveles de referencia puede proveer orientación para los ganaderos y sus asesores para la creación de planes de salud del rebaño, pero también a los minoristas, grupos de consumidores y organismos de la administración a nivel regional, nacional y Europeo. Sin embargo, los objetivos y el uso de valores de referencia pueden ser diferentes dependiendo del usuario, y aún no está del todo claro cómo se podrían establecer tales valores.
Durante el Workshop se reunió a 11 participantes representantes de los diferentes eslabones de la cadena de producción. Productores y profesionales de diferentes áreas relacionadas con la ganadería de leche en general y con la ganadería ecológica en particular: veterinarios asesores, investigadores y dos técnicos de CONAFE, José Antonio Jiménez y Nouredinne Charfedinne.
Desde CONAFE se recordó la importancia de crear una base de datos que compile información sobre control lechero y calificaciones junto a el registro de indicadores sobre enfermedades. Actualmente CONAFE esta trabajando en este programa para con información sobre salud animal permitir un mejor conocimiento de las enfermedades que afectan al bovino lechero, así como de los tratamientos y medidas de prevención más eficaces para minimizar los costes generados por estos problemas.
4 Frisona Española 206 m/a
Second Dairycare Conference 2015
El programa DAIRYCARE financiado por los fondos COST de la EU, celebró una conferencia en el paraninfo de la Universidad de Córdoba los pasados 3 y 4 de marzo, enfocada sobre la Salud y el bienestar animal y su relación directa con las cojeras y los problemas reproductivos
noticias del sector
El objetivo de DAIRYCARE es mejorar la ganadería a través de una acción conjunta que combina distintas áreas, fisiología animal, salud, nutrición, genética, instalaciones, nuevas tecnologías, etc., y que optimiza la interacción entre el ganadero y el animal.
En la conferencia participaron más de 150 técnicos y especialistas de una veintena de países, procedentes de centros de investigación, universidades, representantes de ganaderos y de distintas industrias y sectores afines, interesados en definir y mejorar el estado actual y futuro de la salud y el bienestar de los animales.
CONAFE participo en esta conferencia presentando un “poster” firmado por N. Charfeddine del Departamento
Alba Ganaderos S.C.A.
En Antequera el pasado día 22 de abril, se ha dado un hecho histórico que marca un antes y un después en el subsector de producción de vacuno de leche en Andalucía y las comunidades vecinas, por primera vez, se da un paso definitivo para favorecer la concentración de la oferta de leche producida, gestión y venta a industrias que demanden este producto en el Sur de España.
La Comunidd Autónoma Andaluza cuenta con una gran Cooperativa como es Covap, que gestiona y comercializa casi la mitad de la leche de esta comunidad. El resto se produce por ganaderos independientes, 160 millones de litros, y otras cooperativas de menor volumen.
El objetivo de esta nueva cooperativa es gestionar toda la leche producida por ganaderos independientes de Andalucía, así como la de aquellas cooperativas de menor volumen, para lo que se está trabajando ya en las fórmulas de colaboración y/o integración de las mismas. Igualmente, el ámbito de actuación de la Cooperativa contempla su expansión a comunidades limítrofes, contando ya con ganaderos de Extremadura.
Alba Ganaderos S.C.A, irrumpe con fuerza en el panorama lácteo andaluz, con más de 100 millones de litros de leche en su proceso constituyente y una perspectiva a tres meses, periodo en el que permanecerá
Técnico de CONAFE y M. A. Perez-Cabal del Departamento de Producción Animal, Universidad Complutense de Madrid, con los resultados del programa I-SAP, información sobre salud Podal, para la prevención y control de cojeras en las ganaderías de vacuno lechero español. Hubo varias presentaciones muy interesantes sobre cómo detectar, controlar y monitorizar los problemas de salud en las ganaderías tanto en vacuno de leche como de pequeños rumiantes.
Asimismo se celebraron dos mesas de debate, en las cuales estaba representada la investigación, la implementación, el sector ganadero y la industria.
abierto el periodo de solicitud de admisión, de más de 200 millones, lo que le permitirá sin duda, un mejor posicionamiento en la negociación y venta de su leche con la industria, con la consecuente mejora de intereses para sus socios. Negociación y venta al amparo de las herramientas que faculta la normativa vigente del Paquete Lácteo dentro de la OPL del Sur, en la que ya están integrados los ganaderos reunidos ayer . Iniciativa que nace como fruto del trabajo y esfuerzo de todos los ganaderos asociados desde hace dos años en una asociación sin ánimo de lucro con representación en la OPL del Sur, que dan un paso firme más en la defensa de sus intereses y reivindican un sector que quiere tener proyección de futuro en un horizonte
cargado de incertidumbres con la desaparición de las cuotas lácteas.
Calendario
Mayo:
6-8 XX Congreso Internacional ANEMBE 2015. Burgos
9-10 Concurso morfológico de ganado frisón de Campos.
Campos, Mallorca
15 76º Concurso de ganado frisón San Isidro 2015. Galizano (Ribamontán al Mar) Cantabria
Junio:
12-13 37º Concurso Regional de la Raza Frisona de Asturias. Recinto Feria de Muestras de Asturias “Luis Adaro”. Gijón
29/06 10ª Escuela de Preparadores de CONAFE. IES. Luces.
3/07 Colunga (Asturias)
m/a 206 Frisona Española 5
14º Concurso Nacional Jara,
la que vino
F
ue en 2011 cuando se celebró la última edición del Nacional de Primavera. Comentábamos entonces que corrían malos tiempos, lo que en cierto modo justificaba la menor participación que el año anterior. Hoy, cuatro años después, los participantes también han sido menos, pero como los tiempos casi son peores, el balance resultante es un gran aumento de entusiasmo y afición inquebrantables.
Así lo han demostrado las cincuenta y una ganaderías que presentaron un total de ciento cincuenta y siete ejemplares; animales jóvenes y adultos de gran calidad y nivel de preparación que sorprendieron agradablemente
8
206 m/a
Nico Bons, Juez del concurso
Frisona Española
de Primavera CONAFE’15
Campeona de ultramar
al juez del certamen, el holandés Nico Bons. Ha vuelto el nacional de Primavera y lo ha hecho en el marco donde se ha celebrado en seis ediciones anteriores: el incomparable Mercado Nacional de Ganados “Jesús Collado Soto”, de Torrelavega, donde una vez más y con la colaboración de la Asociación Frisona de Cantabria, se ha procurado a participantes, expositores y organización los medios necesarios para celebrar el certamen. Las protagonistas que hicieron del 28 y 29 de marzo el “fin de semana frisón” procedían de siete comunidades autónomas, llevando algunas a sus espaldas más de mil kilómetros y muchas horas de viaje, como Jara, que viajó desde Mahón para dejar bien alto el pabellón de la ganadería menorquina. La recompensa a este esfuerzo fue el reparto de premios: todas las CCAA participantes colocaron algún ejemplar entre los tres primeros puestos de sección.
Terneras de 8 a 10 meses
Cuadro de Honor
Ternera H.Tobias Sid Silvy Campeona Huerta Los Tobías (Córdoba)
Ternera Pozosaa Goldwyn 0892 Camila ET Subcampeona Casa Pozo SC (Lugo)
Novilla Argomota Windbrook Diosa Campeona Casa Patrón SC & Sigesprov (Asturias)
Novilla Manolero Windbrook Triana II Subcampeona Ganadería Manolero SC (Asturias)
Gran Campeona Nacional (Novillas)
H.Tobias Sid Silvy - Huerta Los Tobías (Córdoba)
Vaca Joven Flora Atwood Mahela
Campeona Casa Flora SC (Asturias)
Vaca Joven Flora Braxton Uraba
Subcampeona Casa Flora SC (Asturias)
Vaca Intermedia Badiola Mordoc Lubasca Campeona Gan. Diplo. Badiola SL (Asturias)
Vaca Intermedia Rey 547 Sonrisa Sid
Subcampeona SAT Rey de Miñotelo (Lugo)
Vaca Adulta Algendar Goldwyn Jara
Campeona Algendar d'en Gomila (Menorca)
Vaca Adulta Soca 9 Ernesto
Subcampeona Can Soca (Barcelona)
Gran Campeona Nacional (Vacas)
Algendar Goldwyn Jara -Algendar d'en Gomila (Baleares)
Gran Campeona Nacional Reserva (Vacas)
Badiola Mordoc Lubasca -Gan. Diplo. Badiola SL (Asturias)
Mejor Autonomía Principado de Asturias
Segunda Autonomía Cantabria
Mejor Rebaño Gan. Diplo. Badiola SL (Asturias)
Segundo Rebaño Casa Flora (Asturias)
“De tal palo, tal astilla” y para comprobarlo sólo hay que fijarse en las primeras posiciones de la sección que la mañana del sábado abría el concurso. Salieron a pista diecinueve terneras formando una bonita categoría en la que destacaron las dos primeras posiciones, muy cercanas, por su angulosidad y armonía. El primer puesto fue para Pozosaa Goldwyn 0892 Camila ET (Casa Pozo, Lugo), una ternera de nueve meses más larga, con mejor arqueamiento de costilla y mejor movimiento de las patas, hija de Pozosaa Roylana 6971, Ternera Campeona FEFRIGA’07. La segunda posición fue para Celis Chanel Rita Atwood (Hnos. Celis Gutiérrez, Cantabria); esta hija de Celis Rita Chanel Wildman –Novilla Gran Campeona Na-
1ª de terneras de 8 a 10 meses y Ternera Subcampeona
m/a 206 Frisona Española 9
Pozosaa Goldwyn 0892 Camila ET (Casa Pozo, Lugo)
cional CONAFE’12–se impuso por su mayor altura y limpieza, mayor fortaleza en el tercio anterior y mejor calidad de hueso y patas. El tercer puesto fue para Cudaña Apple Explode ET (Cudaña, Cantabria), la hija de Cudaña Atenas Champion –Novilla Campeona de Prima-
Flora Bradnick Edurne (Casa Flora, Asturias)
vera 2007 y Novilla Gran Campeona de Semana Verde’07–que mostraba mayor capacidad, fortaleza de pecho y calidad de patas. La cuarta posición fue para Flora Brokaw Mahorte (Casa Flora, Asturias) de la que Bons destacó la costilla más abierta, la limpieza de su tercio anterior y su armonía general.
Terneras de 11 a 13 meses
Flora Bradnick Edurne (Casa Flora, Asturias), una ternera muy balanceada, con la costilla más abierta, mayor capacidad y fortaleza en retroescápula y tercio anterior y mejor estructura y patas, se colocó en el primer puesto de sección. A continuación se situó Manolero Gold Chip Selena (Manolero, Asturias), gracias a su mayor profundidad corporal y la costilla y la grupa más correctas. El tercer puesto fue para Pozosaa Fever 7149 Madia (Casa Pozo, Lugo); de esta hija de Ganadpozo Champ. Madia 9174 ET, Novilla Subcampeona FEFRIGA’07, el juez destacó su mejor inserción de cola y la mayor corrección al caminar. El cuarto puesto fue para Badiola Yorick Kentuchy (Badiola, Asturias), por su mayor angulosidad.
H. Tobías Sid Silvy (Huerta Los Tobías, Córdoba)
Terneras de 14 a 16 meses
Manolero Windbrook Triana II (Ganad. Manolero, Asturias)
“Una gran sección, con muy bonitas terneras, buenas desde la primera a la última por sus patas y sus costillas”. Así comenzó Nico Bons sus explicaciones de esta categoría, en la que eligió para el primer puesto a H. Tobías Sid Silvy (Huerta Los Tobías, Córdoba), una ternera de catorce meses fina y angulosa, con mucho carácter lechero y calidad de hueso y patas; un animal, apuntó Bons, capaz de producir mucha leche en el futuro. El tercer puesto fue para Manolero Mr Burns Lidia (Manolero, Asturias), un animal fuerte y balanceado, con mayor capacidad en el tercio anterior y mejor anchura de grupa. Se situó tercera Pozosaa Atwood 7128 Tamara (Casa Pozo, Lugo) gracias a su anchura y fortaleza en el tercio anterior. El cuarto puesto fue para Campa Mascalese Valiosa (Badiola, Asturias, y A Campa, A Coruña), una ternera más madura, con mejor arqueamiento de costilla y mejor colocación de la grupa.
Novillas de 17 a 19 meses
Otra sección muy bonita con quince estupendas novillas en la que encontramos las dos primeras posiciones muy similares, aunque fue Manolero Windbrook Triana II (Manolero, Asturias), la que se impuso por estar más balanceada, con mayor limpieza en el tercio anterior y más fortaleza en retroescápula, además de tener muy buenas patas y pies, mejor costilla y mejores grupa y colocación de isquiones; como dijo Bons “la mejor por todos los lados”. El segundo puesto fue para Rey 616 Mata Bradnick (Rey de Miñotelo), una novilla de 18 meses más profunda y con mejor costilla anterior. La tercera posición la consiguió IESSI Mascalese Lezna (Cudaña, Cantabria), un ejemplar más anguloso y mayor corrección en patas y pies, cualidades que ya mostró el año pasado cuando fue nombrada Ternera Campeona CONAFE’14. El cuarto puesto fue para Argomota Atwood Roxete ET (La Argomota, Asturias), una novilla con buena grupa y mejor colocación de isquiones.
Novillas de 20 a 22 meses
Fueron once las participantes en esta sección, ejemplares muy parecidos entre ellos en los que destacaba especialmente la condición corporal. El primer puesto fue para Argomota Windbrook Diosa (Casa Patrón y Siges-
1ª de novillas de 17 a 19 meses y Novilla Subcampeona
10
206 m/a
1ª de terneras de 14 a 16 m., Ternera Campeona y Gran Campeona Nacional-Novillas
Frisona Española
prov, Asturias), la que fuera Ternera Subcampeona CONAFE’14, que sumaba a esta virtud su mayor angulosidad y profundidad corporal, el carácter lechero y la calidad de hueso, además de sus mejores patas y movimiento en pista. El segundo puesto fue para Badiola Atwood Karola (Badiola, Asturias), gracias a su mayor anchura de pecho y la mejor colocación de isquiones en la grupa. La tercera mejor novilla de esta sección fue Venturo Atwood Roma (Casa Venturo, Asturias), con su mayor fortaleza en el tercio anterior, mayor anchura tanto en el pecho como en la grupa y la costilla más profunda. El cuarto puesto lo ocupó Llinde Rosal Fever (Ceceño, Cantabria), una novilla más limpia y larga, con mayor angulosidad que el resto de compañeras y mejores patas.
Novillas de 23 a 24 meses
La última sección de novillas fue pequeña en participación, pero grande en calidad. Tres fueron las participantes entre las que se impuso Badiola Atwood Kristen (Badiola, Asturias), con mayor capacidad y fortaleza en tercio anterior y mejor estructura lechera y colocación de isquiones, a la que Bons auguró un gran futuro, algo fácil de conseguir si sigue los pasos de su madre, Badiola Damion Koketa, que reune en su palmarés los títulos de Ternera Subcampeona CONAFE’10, Intermedia Campeona y Gran Campeona Reserva CONAFE’13 y Adulta Campeona CONAFE’14. El segundo puesto de sección fue para Reto Picola Sid (Reto a la Esperanza, Cantabria), con mejores patas y mejor movimiento en pista.
Campeonatos de terneras y novillas
En los campeonatos de estas categorías Nico Bons se
decantó por cuatro “grandes y correctos animales”. Como Ternera Campeona, H. Tobías Sid Silvy (Huerta Los Tobías), por su mejor estructura lechera y patas, consiguiendo también el título de Novilla Gran Campeona Nacional. Como Ternera Subcampeona fue elegida Pozosaa Goldwyn 0892 Camila ET (Casa Pozo, Lugo) una ternera muy correcta y bien balanceada. El título de Novilla Campeona fue para Argomota Windbrook Diosa (Casa Patrón y Sigesprov, Asturias) de la que destacó la longitud de cuello, siendo el título de Novilla Subcampeona para Manolero Windbrook Triana II (Manolero, Asturias).
Vaca joven hasta 30 meses
Comenzaron las categorías de vacas en lactación con esta muy bonita sección, con grandes sistemas mamarios y estructuras lecheras, que tuvo como protagonista entre las dieciocho participantes, a Flora Braxton Uraba (Casa Flora, Asturias), una vaca de veintinueve meses calificada MB-85 que mostraba mayor fortaleza, capacidad y carácter lechero, además de la grupa más ancha, mejores patas y mejor inserción de ubre. El segundo puesto fue para Coto Windbrook Brandy (Casa Coto, Asturias), un animal más profundo, con mejor apertura de costilla y mayor capacidad tanto corporal como de ubre. La tercera posición la ocupó Arenetas Atwood Rihanna (Arenetas, Menorca), calificada MB-86, que mostraba mayor longitud, el tercio anterior amplio y fuerte y la ubre posterior más alta y ancha. El cuarto puesto fue para Soca 185 Yorick (Can Soca, Barcelona), una vaca con mayor capacidad y angulosidad, hija de Soca 9 Ernesto (Can Soca, Barcelona), de la que hablaremos en la sección de vacas de 5 años.
1ª de novillas de 20 a 22 meses y Novilla Campeona
1ª de novillas de 23 a 26 meses
Argomota Windbrook Diosa (Casa Patrón, Asturias)
Badiola Atwood Kristen (Ganad. Badiola, Asturias)
1ª de vacas jóvenes hasta 30 m. y Vaca Joven Subcampeona 1ª de vacas jóvenes de 31 a 35 m. y Vaca Joven Campeona
Flora Braxton Uraba (Casa Flora, Asturias)
Flora Atwood Mahela (Casa Flora, Asturias)
m/a 206 Frisona Española 11
Vaca joven de 31 a 35 meses
En esta tremenda sección, con fantásticas ubres, para la que el juez pidió el aplauso del público, se colocó en primer puesto Flora Atwood Mahela (Casa Flora, Asturias), una vaca calificada MB-88 de gran capacidad corporal y estructura lechera, con buena anchura de pecho y tercio anterior, fortaleza de lomo, buena colocación de grupa y una ubre con fuertes inserciones y ligamento suspensor. El segundo puesto fue para Coto Sid Radiannce (Casa Coto, Asturias), de la que el juez destacó su sistema mamario, con la ubre posterior más alta y ancha y mejores inserciones. La colocada en tercer lugar fue Hirumendi Sid 3142 (Teserna, Cantabria), un animal muy armónico, con buena profundidad de ubre y destacable inserción anterior. El cuarto puesto lo consiguió Llera Atwood Lady Di (Llera Her, Cantabria), gracias a su mayor fortaleza de pecho y tercio anterior así como sus mejores inserciones de ubre.
Vaca intermedia de 36 a 41 meses
La categoría de intermedias comenzó con esta emocionante sección en palabras de Nico Bons. “El corazón –añadió–palpita con estas vacas; todas exhiben capacidad, ubres y estructuras”. Tan magnífica sección estuvo encabezada por dos estupendos ejemplares de la ganadería asturiana Badiola. En primer lugar Badiola Mordoc Lubasca, MB-88, que añadía a las cualidades anteriores mayor angulosidad, mejor movimiento en pista y una ubre ancha y con ligamentos bien definidos. En segundo lugar, Badiola Atwood Koketa, que se impuso por su mejor tercio anterior y su mejor inserción de ubre. Hay
que recordar que Lubasca es la Vaca Joven Campeona y Gran Campeona Nacional CONAFE’14, mientras que Koketa es hija de Badiola Damion Koketa, poseedora de una exitosa carrera en los nacionales de CONAFE: Ternera Subcampeona 2010, Intermedia Campeona 2013 y Adulta Campeona y Gran Campeona Reserva en 2014. Y los currículos brillantes continúan: el tercer puesto de sección fue para Cudaña Agora Xacobeo ET (Cudaña, Cantabria). Esta vaca calificada MB-87 fue la Joven Subcampeona de CONAFE’14 y en Torrelavega destacó por su ubre posterior más alta y ancha. El cuarto puesto fue para Binisegui Vell Shottle Eva (Binisegui Vell, Menorca), una vaca de cuarenta meses calificada MB-88, de aspecto muy joven, con buena fortaleza en patas y pies y mejor movilidad que el resto de participantes.
Vaca intermedia de 42 a 47 meses
Fueron once las entradas en esta categoría, todas vacas con ubres anchas y con tremenda capacidad para producir leche. Bons eligió para la primera posición a la lucense Rey 547 Sonrisa Sid (Rey de Miñotelo), calificada MB-87, que mostraba más estilo en el cuello, mayor angulosidad, mejores patas y movilidad y mejor ubre, sobre todo las inserciones, destacando en especial la anterior, más fuerte. El segundo puesto fue para Llera Hveza Alice (Llera Her, Cantabria); calificada MB-86, Alice sobresalió por su mayor carácter lechero y angulosidad. En tercera posición se colocó Flora Sanchez Undore (Casa Flora, Asturias), una vaca con 89 puntos que mostraba mayor fortaleza en lomo y retroescápulas, la costilla anterior más profunda y la ubre más ancha. El cuarto puesto fue para Gloria Damion Azahara ET (Casa Patrón y Sigesprov, Asturias), una vaca de cuarenta y tres meses calificada MB-87 de la que el juez destacó su mayor limpieza y angulosidad en tercio anterior y cabeza y su mejor movilidad. Azahara es hija de Llera Goldwyn Azalea (Llera Her), a la que los aficionados a los concursos han podido ver entre las cuatro primeras posiciones de los nacionales de CONAFE de 2011 (Primavera y otoño), 2012, 2013 y 2014.
Vaca intermedia de 4 años
Iniciábamos el comentario de las secciones con el refrán “de tal palo, tal astilla”, aplicable a muchas ganadoras en todas las categorías. Ahora, para referirnos a la protagonista de esta bonita sección, Badiola Shottle Megadonna ET (Badiola, Asturias) podríamos decir que “de casta le viene al galgo”. Megadonna, que se impuso por su mayor estilo “de punta a punta”, estructura y fortaleza en tercio anterior y lomo, la ubre posterior más alta y ancha, el ligamento suspensor más fuerte y mejor colocación de pezones, acumula como méritos propios los títulos
1ª de vacas intermedias de 36 a 41 meses, Vaca Intermedia Campeona y Vaca Gran Campeona Nacional Reserva
1ª de vacas intermedias de 42 a 47 meses y Vaca Intermedia Subcampeona
Badiola Mordoc Lubasca (Ganad. Badiola, Asturias)
1ª de vacas adultas de 4 años, Vaca Intermedia
Badiola Shottle Megadonna ET (Ganad. Badiola, Asturias)
Rey 547 Sonrisa Sid (SAT Rey de Miñotelo, Lugo)
12 Frisona Española 206 m/a
de Joven Campeona CONAFE’13 e Intermedia Campeona CONAFE’14. Además, es hija de Badiola Goldwyn Megate I (Adulta Subcampeona CONAFE’14); nieta de Badiola Leduc Megate I (Joven Campeona CONAFE’03; Intermedia Subcampeona Primavera’04; Intermedia Campeona y Gran Campeona del Nacional y del Regional de Asturias 2004); y bisnieta de Badiola Formation Megate I (Vaca Medalla de Oro con 23 estrellas en la evaluación de junio de 2014). Si las vacas tuvieran la capacidad de hacerlo, seguramente se sentirían abrumadas ante semejante ascendencia... O no, porque Venturo Xuanuco GW Almudena ET (Casa Venturo, Asturias) salió a pista pisando fuerte para alcanzar la segunda posición gracias a, como dijo Bons, una bonita combinación entre estructura lechera y angulosidad; claro que Almudena también es hija de una ganadora: Farrín Lheros Chamartín (Casa Farrín, Asturias), Adulta Subcampeona de Primavera’10. El tercer puesto de sección fue para la vaca calificada MB-87, Sarabia Rusia Sanchez (Sarabia, Cantabria), con su costilla más profunda y arqueada y mayor capacidad en la ubre posterior. El cuarto puesto lo consiguió Gutierrez Talent Ursula 360 (Gutiérrez, Navarra), calificada MB-87, que mostraba mayor equilibrio en general, angulosa, con el pecho más ancho y la costilla anterior más ancha.
Vaca adulta de 5 años
Algendar Goldwyn Jara (Algendar d’en Gomila, Menorca)
“No hay una sola vaca mala en esta sección” dijo Nico Bons pidiendo de nuevo el aplauso del público, ahora para los siete ejemplares que participaron en esta categoría, destacando las dos primeras posiciones, “verdaderas máquinas de hacer leche”. En primer puesto colocó a Soca 9 Ernesto (Can Soca, Barcelona), una vaca calificada EX-92 muy equilibrada, con muy buena estructura lechera y fortaleza de lomo, que para su cuarto parto mostraba también el mejor sistema mamario de la sección con inserciones fuertes y bien definidas, sobre todo en la ubre anterior. El segundo puesto fue para Badiola Damion Koketa (Badiola, Asturias), un animal largo, con buena capacidad y con una ubre amplia y bien insertada que ha producido en dos lactaciones finalizadas (la tercera está en curso) 34.887 kg de leche en 800 días. El tercer puesto lo consiguió Planillo Bolton Vialattea (Planillo, Navarra); esta vaca calificada MB-87 fue la Joven Subcampeona CONAFE’12, mostrándose en la pista de Torrelavega muy equilibrada y angulosa, después de haber producido en dos lactaciones finalizadas 33.006 kg de leche en 912 días. La cuarta posición fue para Llera Liberty Glen (Llera Her, Cantabria), que destacó sobre todo por su mayor fortaleza en lomo y la mejor colocación de la grupa.
Vaca adulta de 6 o más años
1ª de vacas adultas de 6 o más años, Vaca Adulta Campeona y Vaca Gran Campeona Nacional
Otra bonita sección con ocho estupendos animales en pista, grandes en la pista y en la sala de ordeño, entre los que destacó la gran calidad de Algendar Goldwyn Jara (Algendar d’en Gomila, Menorca), calificada 3 EX, por su enorme estilo, la fortaleza de su línea dorso-lumbar y tercio anterior, las mejores patas de la sección y una extraordinaria ubre con buena colocación de pezones que le ha permitido producir en cuatro lactaciones finalizadas (1.274 días) un total de 44.061 kilos de leche. El segundo puesto fue para Karen Somalera (Somalera, Cantabria), calificada 2 EX, de la que Bons destacó la estructura lechera y la mejor costilla anterior; Karen, de seis años y tres
meses, ha producido en cuatro lactaciones finalizadas (1.206 días) 48.006 kilos de leche. El tercer puesto lo consiguió Marjal Vella Romeo Roma (Sarabia, Cantabria), calificada MB-88, con mejor movilidad y mejores inserciones de ubre, con 30.930 kilos de leche producidos en dos lactaciones finalizadas (1.075 días). En la cuarta posición se colocó Badiola Goldwyn Megate I ET (Badiola, Asturias), gracias a su mayor capacidad, mejor colocación de isquiones y la costilla más profunda. Esta vaca, calificada EX-92, ha producido en dos lactaciones finalizadas (1.034 días) un total d 39.982 kilos de leche y en los 383 días de su tercera lactación, aún en curso, lleva producidos 17.857 kilos.
Vaca en producción con 50.000 kilos o más
Solo participaron dos animales en esta última sección individual, pero los dos de gran calidad. En primera posición, Llera Goldwyn Gala ET (Llera Her, Cantabria), Vaca Joven Subcampeona CONAFE’10 y Joven Campeona de Primavera’11, con 56.552 kilos de leche producidos hasta la fecha del concurso. De Gala dijo Nico Bons estar “muy impresionado por su carácter lechero, el venaje de la ubre, la colocación de pezones y la calidad de las patas
Soca 9 Ernesto (Can Soca, Barcelona)
m/a 206 Frisona Española 13
Llera Goldwyn Gala ET (Llera Her, Cantabria)
1ª de vacas en producción con 50.000 kg o más
y movilidad, sobre todo después de cinco partos”. La segunda posición fue para Sarabia Primavera Integrity (Sarabia, Cantabria), calificada 2 EX y con siete partos y 57.910 kilos de leche producidos.
Campeonatos de vacas
Para la celebración de los campeonatos la pista se lleno con los dos mejores ejemplares de cada sección, dieciséis estupendas vacas de diferentes edades, el “rebaño soñado” que todo ganadero de selección se llevaría a casa sin dudar. Como los premios que se llevó a Valdés (Asturias) Casa Flora, propietaria de Flora Atwood Mahela y Flora Braxton Uraba, Vaca Joven Campeona y Vaca Joven Subcampeona respectivamente para las que Bons pronosticó un gran futuro.
En la categoría de Intermedias la Campeona fue otra asturiana, Badiola Mordoc Lubasca (Badiola), que con su angulosidad, calidad de patas y movilidad, se impuso a Rey 547 Sonrisa Sid (Rey de Miñotelo, Lugo), elegida Vaca Intermedia Subcampeona. Lubasca fue también nombrada Vaca Gran Campeona Nacional Reserva.
Entre las adultas, Bons eligió como Campeona y Vaca Gran Campeona Nacional a Algendar Goldwyn Jara (Algendar d’en Gomila), refiriéndose a ella como una vaca con muchos partos preparada para ganar; una gran campeona nata, una vaca para concurso y para establo, que es lo que todos los ganaderos buscan. Una elección que dio rienda suelta al entusiasmo de la delegación menorquina y arrancó el aplauso del público que reconocía el esfuerzo y el merecido triunfo de estos ganaderos.
Por su parte, Soca 9 Ernesto consiguió para Can Soca (Barcelona) el título de Vaca Adulta Campeona.
Premios por puntos
Ignacio Diego junto a la familia Badiola, Mejor Criador y Rebaño. A la derecha, la consejera Blanca Martínez, el presidente de CONAFE y AFCA, Germárn de la Vega y Santos de Argüello, Director de Ganadería, junto a Santiago Llera, Segundo Criador y Segundo Rebaño.
Los premios que se otorgan por los puntos obtenidos por las hembras en las secciones individuales son el de Mejor Autonomía, Mejor Criador y Mejor Rebaño. En esta ocasión, ASCOLAF (Principado de Asturias), con 98 puntos, fue la Mejor Autonomía y a AFCA (Cantabria), con 90, la Segunda Autonomía. La ganadería asturiana Badiola, con 90 puntos, obtuvo los títulos de Mejor Rebaño y Mejor Criador, mientras que los de Segundo Rebaño y Segundo Criador fueron ex aequo para Casa Flora (Asturias) y Llera (Cantabria), con 76 puntos.
Por último, destacar que fueron nombrados mejores manejadores de esta 14ª edición del Nacional de Primavera Adrián Entrecanales, Germán Fernández y Agapito Fernández que de nuevo dieron muestras de su buen hacer como presentadores de animales en las pistas. Enhorabuena a todos.
Los mejores manejadores del concurso: Adrián, Germán y Agapito
Vicente de la Hera (segundo por la izquierda), recibe el reconocimiento a su trabajo por la mejora ganadera. Le acompañan Germán de la Vega, Presidente de CONAFE y AFCA, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y la consejera de Ganadería, Blanca Martínez
Homenaje a Vicente de la Hera
Antes de la elección de las vacas campeonas de esta edición del Nacional de Primavera, se rindió un merecido homenaje a Vicente de la Hera, quien fuera consejero de Ganadería durante los años 80, que recibió de manos del presidente cántabro, Ignacio Diego, una placa en “Reconocimiento por su contribución a la mejora genética y al desarrollo de la ganadería de Cantabria y de España”. El veterinario y consejero de Ganadería del Gobierno de Cantabria entre 1987 y 1993, dio las gracias a esta distinción con un discurso en el que repasó brevemente su trayectoria profesional ligada al sector del ganado vacuno. Una trayectoria con la que, en palabras de la consejera de Ganadería, Blanca Martínez, “imprimió impulso al campo y logró sentar las bases para encarar un futuro de competitividad. Era un momento muy difícil, y tradujo la crudeza de nuestra entrada en la Unión Europa en una oportunidad para generar un sector fuerte y puntero en España".
14 Frisona Española 206 m/a
14º Concurso Nacional de Primavera CONAFE’15 • Resultados
Sección 1ª. Terneras de 8 a 10 meses
1ªPozosaa Goldwyn 0892 Camila ET ESPH2704054373
Goldwyn x Roy Casa Pozo SC (Lugo)
2ªCelis Chanel Rita Atwood
ESPH3903977081
Atwood x Wildman Hnos. Celis Gutierrez SC (Cantabria)
3ªCudaña Apple Explode ET ESPH3903972830
Explode x Champion Cudaña (Cantabria)
4ªFlora Brokaw Mahorie
ESPH3303957536
Mr Atwood Brokaw ET x Artes Casa Flora SC (Asturias)
5ªCudaña Azabache Fever ET ESPH3903972831 Fever x Champion Cudaña (Cantabria)
Sección 2ª. Terneras de 11 a 13 meses
1ªFlora Bradnick Edurne
ESPH3303952625
Bradnick x Atwood Casa Flora SC (Asturias)
2ªManolero Gold Chip Selena ESPH3303955606
Gold Chip x Damion Ganad. Manolero SC (Asturias)
3ªPozosaa Fever 7149 Madia ESPH2703993086
Fever x Champion Casa Pozo SC (Lugo)
4ªBadiola Yorick Kentuchy
Yorick x Sid
5ªSon Quart Delete Jeyno
ESPH3303956084
Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
Delete x Sanchez Son Quart (Baleares)
ESPH0703816393
Sección 3ª. Terneras de 14 a 16 meses
1ªH. Tobias Sid Silvy
ESPH1403907889
Sid x Fever Huerta Los Tobías (Córdoba)
2ªManolero Mr Burns Lidia
ESPH3303875382
Burns x Sir Ridgedal Rustler R. Ganad. Manolero SC (Asturias)
3ªPozosaa Atwood 7128 Tamara
Atwood x Talent Casa Pozo SC (Lugo)
4ªCampa Mascalese Valiosa
ESPH2703899763
ESPH1503894075
Mascalese x Shottle Gan. Dipl. Badiola Sl (Asturias) & A Campa (A Coruña)
5ªH.Tobias Lavanguard Albay ESPH1403906470
Lavanguard x Rubens Gloria Holstein (Cantabria)
Sección 4ª. Novillas de 17 a 19 meses
1ªManolero Windbrook Triana II
ESPH3303870544
Windbrook x Damion Ganad. Manolero SC (Asturias)
2ªRey 616 Mata Bradnick
ESPH2703891425
Bradnick x Goldwyn SAT Rey de Miñotelo (Lugo)
3ªIESSI Mascalese Lezna
Mascalese x Duplex Cudaña (Cantabria)
ESPH4503723714
4ªArgomota Atwood Roxete ET ESPH3303872967
Atwood x Onward La Argomota-Gan. Dipl. (Asturias)
5ªBadiola Lauthority Morucha ESPH3303871791
Lauthority x Sanchez Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
Sección 5ª. Novillas de 20 a 22 meses
1ªArgomota Windbrook Diosa ESPH3303781019
Windbrook x Goldwyn Casa Patrón SC (Asturias) & Sigesprov (Asturias)
2ªBadiola Atwood Karola ESPH3303781986
Atwood x Damion Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
3ªVenturo Atwood Roma ESPH3303868729
Atwood x Damion Ganad. Casa Venturo SC (Asturias)
4ªLlinde Rosal Fever ESPH3903852647
Fever x Talent SAT Ceceño (Cantabria)
5ªCudaña Clara Windbrook ESPH3903806584
Windbrook x Outbound Cudaña (Cantabria)
16 Frisona Española 206 m/a
1ª 2ª
2ª
1ª
1ª 2ª 1ª 2ª
2ª
1ª
14º Concurso Nacional de Primavera CONAFE’15
Sección 6ª. Novillas de 23 a 26 meses
1ªBadiola Atwood Kristen
ESPH3303778071
Atwood x Damion Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
2ªReto Picola Sid
3ªOyambre Cibeles Triangle
ESPH3903803018
Sid x Affirmed Reto a la Esperanza (Cantabria)
ESPH9403972990
Altatriangle x Calypso SAT Cabo Oyambre (Cantabria)
Sección 10ª. Vaca joven hasta 30 meses
1ªFlora Braxton Uraba MU
ESPH3303717740
Braxton x Altaamazing Casa Flora SC (Asturias)
2ªCoto Windbrook Brandy
Windbrook x Roy Casa Coto (Asturias)
3ªArenetas Atwood Rihanna
Atwood x Lightning Arenetas (Baleares)
4ªSoca 185 Yorick
Yorick x Ernesto Can Soca (Barcelona)
5ªObispo Artes Megate
ESPH3303780163
ESPH0703599923
ESPH0803759182
ESPH3303776686
Artes x Lazarith Ganad. El Obispo SC (Asturias)
Sección 11ª. Vaca joven de 31 a 35 meses
1ªFlora Atwood Mahela MU
ESPH3303717733
Atwood x Alexander Casa Flora SC (Asturias)
2ªCoto Sid Radiannce
Sid x Goldwyn Casa Coto (Asturias)
3ªHirumendi Sid 3142
4ªLlera Atwood Lady Di
ESPH3303714566
ESPH3103570662
Sid x Ponderosa Morty One SAT Teserna (Cantabria)
ESPH3903565314
Atwood x Glen Llera Her SC (Cantabria)
5ªBadiola Atwood Megandroid
Atwood x Sanchez Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
Sección 12ª. Vaca intermedia de 36 a 41 meses
1ªBadiola Mordoc Lubasca MU
ESPH3303648169
ESPH3303572112
Badiola Mordoc x Bolton Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
2ªBadiola Atwood Koketa
Atwood x Damion Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
3ªCudaña Agora Xacobeo ET
Xacobeo x Goldwyn Cudaña (Cantabria)
4ªBinisegui Vell Shottle Eva
5ªArtime Seaver Korie
ESPH3303577618
ESPH3903563094
ESPH0703409220
Shottle x Baxter Binisegui Vell (Baleares)
ESPH3303573393
Seaver x Talent Agroartime SC (Asturias)
Sección 13ª. Vaca intermedia de 42 a 47 meses
1ªRey 547 Sonrisa Sid MU
ESPH2703525149
Sid x Glinye SAT Rey de Miñotelo (Lugo)
2ªLlera Hvezda Alice
Hvezda x Goldwyn Llera Her SC (Cantabria)
3ªFlora Sanchez Undore
4ªGloria Damion Azahara ET
ESPH3903463658
ESPH3303472647
Sanchez x Jocko Besn Casa Flora SC (Asturias)
ESPH9403463637
Damion x Goldwyn Casa Patrón SC (Asturias) & Sigesprov (Asturias)
5ªBadiola Damion Kely
ESPH3303467824
Damion x Bolton Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
MU = Mejor Ubre de la sección
m/a 206 Frisona Española 17
• Resultados 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª
2ª
14º
Cantabria
Calseca
Cudaña
El Espinal
El Seco SC
Fuente Espina
Ganad. Pardo
Ganad. Quintana
Gloria Holstein
Hnos. Celis Gutierrez SC
La Huerta
La Marina de Retortillo
CONAFE’15 • Resultados
Sección 14ª. Vaca intermedia de 4 años
1ªBadiola Shottle Megadonna ET MU ESPH3303471038
Shottle x Golddwyn Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
2ªVenturo Xuanuco GW Almudena ET ESPH3303468740
Goldwyn x Lheros Ganad. Casa Venturo SC (Asturias)
3ªSarabia Rusia Sanchez ESPH3903364191
Sanchez x Moscu Sarabia (Cantabria)
4ªGutierrez Talent Ursula 360 ESPH3103401970
Talent x Lheros SAT Gutiérrez Nº 647 Na (Navarra)
5ªCoruña Somalera Xacobeo ESPH3903368180
Xacobeo x Goldwyn SAT Somalera (Cantabria)
Sección 15ª. Vaca adulta de 5 años
1ªSoca 9 Ernesto MU ESPH0803245393
Ernesto x Alonzo Can Soca (Barcelona)
2ªBadiola Damion Koketa ESPH3303178111
Damion x Roy Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
3ªPlanillo Bolton Vialattea ESPH3103146920
Bolton x Mtoto Ganad. Planillo (Navarra)
4ªLlera Libertiy Glen ESPH9403189284
Glen x Goldwyn Llera Her SC (Cantabria)
5ªIsabel Torno Gilda ESPH3103254624
Isabel Duplex Torno x Lomax Sarabia (Cantabria)
Sección 16ª. Vaca adulta de 6 o más años
1ªAlgendar Goldwyn Jara MU
ESPH0702985547
Goldwyn x Fortune Algendar d'en Gomila (Baleares)
2ªKaren Somalera ESPH3903073809
Goldwyn x Igniter SAT Somalera (Cantabria)
3ªMarjal Vella Romeo Roma ESPH0702986929
Romeo x Aaron Sarabia (Cantabria)
4ªBadiola Goldwyn Megate I ET ESPH3303045423
Goldwyn x Leduc Gan. Dipl. Badiola SL (Asturias)
5ªLa Huerta Salome Roy ESPH3903072179
Roy x Duplex Huerta (Cantabria)
Llera Her SC
Ocejo
Sección 17ª. Vaca producción con 50.000 kg o más
1ªLlera Goldwyn Gala ET MU ESPH9402992740
Goldwyn x Stormatic Llera Her SC (Cantabria) & A. Medina (Asturias)
2ªSarabia Primavera Integrity
Pellon Bookie Integrity Sarabia (Cantabria)
ESPH3902637297
Ganaderías Participantes
Cataluña
Can Soca
Presmanes Cagigas SC
Sarabia
SAT Arenas Nº 39119
SAT Cabo Oyambre
SAT Ceceño
SAT Somalera Nº 39090
SAT Teserna
SAT Tezanillos
S.C. Reto a la Esperanza
El Campgran
Cdad. Foral de Navarra
Ganad. Planillo
SAT Gutiérrez Nº 647 Na
Galicia
Casa Pozo SC
SAT Rey de Miñotelo
Islas Baleares
Binisegui Vell
Algendar d'En Gomila
Arenetas
Bini Llubet
Son Quart
Principado de Asturias
Agroartime SC
Casa Coto
Casa Flora SC
Casa Patrón SC
Gan. Dipl. Badiola SL
Ganad. Casa Poyo SC
Ganad. Casa Venturo SC
Ganad. El Obispo SC
Ganad. Manolero SC
Ganad. Parlero SC
Ganad. Porcilo SC
Javier Cantero Gutiérrez
La Argomota-Gan. Dipl.
La Gotera
La Prutunal SC
SAT Gan. Los Laureles
La Pasiega
Casa Viña SC
18 Frisona Española 206 m/a
Concurso Nacional
1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª
de Primavera
•1ª 2 AÑOS SENIOR EUROPEAN DAIRY SHOW 2015
• 1ª VACA JOVEN CAMPEONA NACIONAL 2015
FAMILIA LEAD MAE 12 GENERACIONES MB o EXCONSECUTIVAS
•1ª Y MENCIÓN DE HONOR EUROPEAN DAIRY SHOW 2015
•FAMILIA PRELUDE HONEY 8 GENERACIONES MB o EX NO CONSECUTIVAS
PROPIEDAD DE CANTINA HOLSTEIN (TINEO)
PREMIOS NACIONAL 2015:
• TRES PRIMEROS DE SECCIÓN
• UN TERCER PREMIO DE SECCIÓN
• UN CUARTO PREMIO DE SECCIÓN
• DOS MEJORES UBRES DE SECCIÓN
• VACA JOVEN CAMPEONA
• VACA JOVEN SUBCAMPEONA
• SEGUNDO CRIADOR
• SEGUNDO REBAÑO
•4ª 2 AÑOS JUNIOR EUROPEAN DAIRY SHOW 2015
• HERMANA COMPLETA DE ECLIPSE ARCHRIVAL (TORO Nº1 TIPO DEL MUNDO)
VENDIDA A ECLIPSE HOLSTEIN (AUSTRALIA)
•VACA JOVEN SUBCAMPEONA NACIONAL 2015
•6 GENERACIONES MB o EX CONSECUTIVAS
Quisieramos aprovechar esta opurtunidad para dar las gracias a todos los profesionales que de una u otra forma colaboran con la ganaderia durante todo el año. Tambien a todos los componentes de Holstein Spain por el gran trabajo realizado en Italia. Y a todo nuestro grupo de trabajo en Torrelavega (Ramonín, Diego, Jairo, Moises y Roberto). Sin ellos esto no sería posible. Gracias a todos
www.ganaderiaflora.com
985 470 255 - 696 672 267 VENTA DE TERNEROS Y EMBRIONES DE ESTAS Y OTRAS MUCHAS FAMILIAS
TLNO:
14º Concurso Nacional de Primavera
•Empresas
CONAFE’15
Expositoras
14º Concurso Nacional de Primavera CONAFE’15 •Empresas Expositoras
Padre: Braedale Goldwyn / Madre: Algendar Fortune Gloria / Abuelo materno: Er-Latuch Fortune
4 lactaciones finalizadas: 1.274 días - 44.061 kg leche - 1.466 kg grasa - 1.566 kg proteína
5ª lactación en curso
3 veces Excelente (EX-90; EX-91; EX-92)
Vaca Gran Campeona Nacional de Primavera CONAFE 2015
Vaca Adulta Campeona de Primavera CONAFE 2015
Vaca Adulta Campeona, Mejor Ubre y Vaca Gran Campeona Alaior’15
Vaca Adulta Campeona, Mejor Ubre y Vaca Gran Campeona Alaior’14 y Campos’14
Vaca Intermedia Campeona, Mejor Ubre y Vaca Gran Campeona Campos’13
Vaca Intermedia Campeona Alaior’12 y Vaca Intermedia Campeona y Mejor Ubre Campos’12
Vaca Joven Campeona Alaior’11
Queremos dar las gracias públicamente a la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern Balear; el Departament d’Economia, Medi Ambient i Caça del Consell Insular de Menorca; Semilla SAU; Asociación Frisona Balear, Agapito Fernández; Familia Serrabassa Vila; Erica Rijneveld; José Fullana, Piensos Nanta; Cooperativa del Camp; Cooperativa Sant Bartolomeu; a los responsables de las ganaderías Binillubet, Binisegui Vell, Ses Arenetas y Son Quart y a todos los amigos y compañeros desplazados desde Menorca.
Sin su colaboración y apoyo hubiese sido imposible participar en el Concurso Nacional de Primavera al máximo nivel que requiere un evento tan importante y alcanzar este gran triunfo.
Familia Truyol Llambias
Menorca: leche, queso y...
Grandes Campeonas
En el medio agropecuario de la Isla de Menorca es tradicional el sistema de “amitges”, o Sociedad Rural Menorquina, una unidad pactada entre un socio titular de la finca y un socio cultivador o ganadero -el payés-, y es una sociedad regida por usos y costumbres que se aplican según contrato. De esto y otras cosas hablamos con Francesc Truyol, payés de Algendar d’en Gomila y orgulloso propietario de la Vaca Gran Campeona de Primavera.
Un poco de historia
Los Truyol son una familia de tradición ganadera. El abuelo de Francesc trabajaba en el campo y su padre ordeñaba, en esta misma finca de Algendar, unas 35 o 40 vacas, desde 1979 hasta hace poco más de diez años.
Francesc trabajaba en otra finca y cuando su padre se jubiló, en 2001, vino a Algendar. “En esta ganadería empecé en 2001, aunque desde mediados de la década de los 80 estaba en la otra, donde había empezado con 16 o 17 vacas y llegué a tener 26 o
27. Como las dos ganaderías son del mismo propietario, cuando se jubiló mi padre pudimos juntar los dos rebaños y dejar en una finca las vacas de ordeño y la recría en otra. Los animales son mitad del propietario y mitad míos.
Las instalaciones de Algendar Aquel mismo año, 2001, montaron la sala de ordeño en el establo viejo, una sala de autocaptura, sin cubículos, para unos 60 animales en ordeño. “Después –comenta Francesc– vimos que por temas de manejo y medioambientales, la cosa se ponía un poco
mal y en 2008 hicimos las instalaciones nuevas. Aprovechando un plan de desarrollo rural, montamos todos los cubículos y trasladamos la sala de ordeño.
Los cubículos son con cama de arena procedente de una planta de reciclaje de construcción y que no es excesivamente cara. La cama se limpia a diario y cada semana se rastrilla la arena y se añade más si es necesario. “Si se hace cada semana, las vacas están perfectas. Si tardas más, la arena se pone muy dura.
La limpieza es por arrobaderas y tienen una balsa de decantación de 500 toneladas. El estiércol lo utilizan en la finca. “Aunque estamos en una zona vulnerable, nos dice Francesc, tenemos bastante superficie y una buena gestión de residuos, así que de momento no tenemos problemas”. Las instalaciones de la finca, en la que trabajan Francesc, su mujer Marga y un operario fijo, tienen capacidad para 70 vacas en ordeño, que son las que están ordeñando ahora y, de momento, van a seguir así. “No hemos pensado ampliar; la intención, afirma Truyol, es aprovechar al máximo los forrajes y aquí, al ser un clima mediterráneo, hemos tenido unos años buenos, pero también puede haber un año malo.
La finca tiene 80 hectáreas, de las que 60 son cultivables. Cultivan casi
24 Frisona Española 206 m/a
La familia Truyol: Cristina, Margarita, Marga y Fransec
todo forraje: raygras, algo para silo como triticale, cebada y este año también algo de veza. En otra finca cultivan zulla, que es una leguminosa de la isla, que no necesita tanto abono y va bastante bien, nos cuenta Francesc. También cultivan algo de maíz, 4 ha, pero tiene que ser de regadío “y, aunque tenemos agua, es muy caro”. Lo bueno es que es muy productivo.
Alimentación
Las vacas salen a pastar todo el día y además consumen una ración compuesta por 10 kg de silo de raygras; 8 kg de silo de maíz; 2 kg de alfalfa, que es el único forraje que compran, y unos 11 kg de la mezcla que les fabrica la cooperativa San Bartolomeu, de la que son socios. “Allí fabrican la mezcla seca con subproductos y harinas; aunque tienen mezclas estándar, la nuestra la formulo yo. La traen cada 6-7 días y luego la mezclamos aquí en el carro, con los silos y la alfalfa”.
En Algendar recogen entre 200 y 300 toneladas de forraje, que es suficiente para alimentar a las vacas, y algo de heno para las novillas, terneras y vacas secas.
“Para las novillas y secas, nos cuenta Francesc, depende de la temporada; cuando no pastan tengo una
En verano, cuando no hay pastos, las alimento es a base de heno y silo”. También en verano, con menos verde en los prados, cambia la ración de las vacas a más silo y un poco de alfalfa.
Como decíamos, la ración la formula el propio Francesc con la ayuda de un programa informático y “un par de cursos que en su día hice con Martín Vaquero”. Y la cambia con cierta frecuencia, dependiendo de la disponibilidad de silo y de alfalfa, cambiando más las proporciones que los ingredientes y siempre procurando que haya el máximo posible de forraje y que el concentrado sea el mínimo, porque puede dar sabor al queso. “Además, apunta Francesc, queremos que las vacas produzcan, pero no apretarlas mucho. Normalmente estas vacas darían mucha más leche en otra granja, pero tampoco quiero abusar mucho de ellas. Ahora están sobre 33 litros de leche al día, podrían llegar a 35 o 36, pero no me interesa ni por el queso ni por el precio”. Una de las desventajas de la insularidad: el transporte de las materias primas y el sobrecoste que supone. Los concentrados hay que traerlos de la península, lo que supone añadir unos 6-7 céntimos más al precio que tienen en Cataluña, por ejemplo. “Eso encarece mucho la ración si abusamos de los concentrados, no es rentable. Difícilmente podemos
Producción.............. 640.000 kg
Vacas en ordeño*.. 70
Total rebaño............ 104
Media producción. 33 l/v/d
Terreno cultivo......... 60 ha
Edad 1ª inseminación 17 m.
Edad 1º parto......... 26 m.
Media de partos..... 2,9
Media calificación.. 82 puntos
Media ICO............... 1927
(Autonómica: +1558; estatal: +1806)
Evaluación noviembre 2014
para la industria. En verano, a partir de finales de junio hasta octubre, toda va para leche líquida y dejan la elaboración de queso. También en esa época baja la producción, porque tienen la mayoría de los partos concentrados entre septiembre y noviembre para aprovechar los forrajes, ya que en verano no hay verde para que pasten los
m/a 206 Frisona Española 25
animales y la ración sale más cara. “Procuramos que los animales paran en septiembre y octubre, para nosotros son los meses más rentables para la producción afirma Francesc; el pico de producción coincide cuando empieza la hierba en el prado y es cuando puedes aprovechar más la lactación de la vaca. Es un sistema adaptado al medio y necesario para la rentabilidad de la explotación”.
Las vacas están casi todo el tiempo fuera y las novillas, una vez inseminadas y diagnosticadas, también. “Las vacas pasan el día fuera, las recogemos para ir a la sala de ordeño; de allí, al comedero donde ya tienen el unifeed, comen y se tumban y se terminan la comida cuando salen al ordeño de la mañana y a las 9 o 9:30 salen de nuevo al prado. Es un sistema que hemos tenido siempre, continua Francesc, ahora con los cubículos y antes sin ellos. Hay ganaderías donde las sueltan al prado mañana y tarde, pero nosotros preferimos darle una comida, porque aprovechamos para añadir un poco de silo porque pensamos que es mejor que si comen todo verde”.
Sociedad Rural Menorquina
La cuota disponible en Algendar es (era) de 640.000 kilos, suficiente para las 70 vacas en ordeño, más teniendo en cuenta que su objetivo no es crecer, de momento. Esta cuota es al 50% de Francesc, el payés, y del propietario.
También son del propietario el terreno y los edificios. La maquinaria y las instalaciones móviles son a medias. Por otro lado, es responsabilidad del propietario el mantenimiento de instalaciones fijas y los payeses, la familia Truyol, pone el trabajo. “Los ingresos, nos cuenta Francesc, son todos a medias excepto algunas cosas que tene-
Manejo reproductivo y recría
Las decisiones sobre los toros a usar, las líneas genéticas, venta o compra de animales, etc, las toma Francesc (“hombre, si la final del año la finca no es rentable, el propietario puede poner alguna pega, pero en principio no hay problema”).
En cualquier caso, en Algendar no se suelen comprar vacas. Las últimas fueron seis terneras en 2008, un año que hubo muy poca recría. La recría de la propia finca es suficiente. “Ahora tengo unas 19 novillas y unas 15 terneras y suficiente reposición porque las vacas duran, de media unos 2,9 partos”.
Los temas reproductivos los lleva un veterinario particular con quien, una vez al mes más o menos, Francesc revisa las vacas que hay que diagnosticar, las que no han salido en celo, etc. La primera inseminación se hace a partir de los 15 meses, aunque la media está en 17 meses, para llegar al primer parto con unos 26 meses. “Por la cuestión de aprovechar los pastos,
las novillas no crecen muy rápido; económicamente nos sale mejor así y tampoco nos gusta apretarlas mucho, mejor que cojan un poco más de tamaño”.
Genética
“La base genética de la ganadería es prácticamente la que tenía yo en la otra explotación”, afirma Francesc. “Hemos utilizado genética canadiense y americana. De Europa, salvo España, no usamos”. En el tema de la genética Francesc siempre ha seguido el consejo de su amigo Gabriel Marques, antiguo payés de la ganadería Santa Teresa. Cada campaña escoge los toros siguiendo la línea canadiense, americana, y siempre con algún toro español. Al año, un total de 4 o 5 toros, prácticamente todos probados, un poco de semen en prueba y otro poco de toros genómicos, como Atwood, cuando era genómico. No es que sea reacio a usarlos, pero me gusta tener los pies en el suelo, ver qué pasa.
Los objetivos de selección están
26 Frisona Española 206 m/a
claros: un toro o dos de tipo y otros dos o tres para leche; buscando ubres y patas, últimamente un poco descuidadas, confiesa Francesc, al estar las vacas mucho tiempo pastando y caminando bastante. “Nos habíamos centrado más en la ubre, que ahora está bastante bien”. En general, según nos dice, busca tres o cuatro toros diferentes para las tres o cuatro líneas de vacas que tiene y también algún toro especial para las vacas que van a concursos, pero sin obsesionarse con el tipo, aunque son 82 puntos de media en calificación morfológica “el tipo nos gusta más que nada, una vaca con tipo es una vaca que no tiene problemas de patas , que va a estar muchos años en la granja y que además va a dar leche”.
La leche
Algendar d’en Gomila vende la leche, desde 2001, a La Payesa, una industria local que hace queso con denominación de origen.
Otro de los inconvenientes que un ganadero productor de leche tiene al vivir y trabajar en una isla es, precisamente dónde colocar la leche. Hace unos cinco o seis año, cuando la planta de El Caserío estuvo a punto de cerrar, muchas explotaciones se plantearon echar también el cierre. Ahora, la situación parece estar más tranquila aunque como nos dice Francesc “el precio es bajo para nuestro gusto”; un precio base que es en 0,33 euros más primas por calidad; calidad que en Algendar está en 3,60% de grasa y 3,25% de proteína, 100. 000 de u/ml de células somáticas y 10.000 ufc/ml de bacteriología.
Hace cuatro años comenzaron a elaborar el famoso queso de Mahón, primero con una cantidad pequeña y
Las terneras vienen a este patio con unos 15 meses de edad. Se inseminan y a los 40 días de haberse diagnosticado la gestación, pasan al prado donde están hasta dos meses antes del parto
ahora, hasta el verano, dedicando la mitad de la producción diaria de leche: una tonelada diaria con la que se elaboran 130 kilos de queso. Una cantidad que, hoy por hoy, no pueden aumentar porque supondría tener que contratar más personal, una decisión que hay que valorar porque, como
dice Francesc “hay que encontrar la gente que quiera trabajar en esto, teniendo en cuenta el trabajo de fin de semana. De momento este año seguiremos así y ya veremos para el siguiente y sucesivos”.
Elaborar queso con su propia marca también es un tema a estudiar
m/a 206 Frisona Española 27
A la izquierda, dos hermanas de Jara.
Junto a estas líneas, una de las hijas de la Gran Campeona de Primavera CONAFE2015
a largo plazo, aunque de momento no les interesa porque ya hay bastante trabajo en la finca. Pero “hay gente que me lo pide; los turistas, sobre todo nacionales, están muy interesados en visitar la granja y lo tendremos que aprovechar para vender algún queso, sobrasada y esas cosas”.
Administración, asociaciones y futuro del sector
Francesc pertenece a la AFB y CONAFE, como ya lo hiciera su padre. Del control lechero, que se hace una vez al mes, se encarga CACLIB (Centro Autonómico de Control Lechero de Baleares) y desde hace unos años no
Hay un plan de mejora genética, puesto en marcha recientemente, con el que subvencionan unas dosis de toros probados. “Además, indica Francesc, el Consell Insular de Menorca cada dos años da una pequeña subvención para trabajos realizados en la pared seca, mantenimiento de las trillas, etc.”
El fin del sistema de cuotas no va a suponer en Algentar d’en Gomila un aumento de la producción debido sobre todo, como se ha comentado antes, al sistema de alimentación basado en el aprovechamientos de los forrajes como principal alimento. “Tenemos que producir de acuerdo a esto; a lo mejor, si un día podemos tener otra finca y producir más forraje, se podría plantear el tener más animales, pero de momento, producir más leche y tener que comprar la ración fuera no es rentable”.
En opinión de Truyol, seguramente
Algendar Goldwyn Jara, Vaca Gran Campeona Nacional de Primavera 2015
Estan construcciones circulares son las antiguas trillas. Junto a las paredes secas que enmarcas las “tancas” o parcelas, forman parte del paisaje característico de la isla. Muchas están datadas,
28 Frisona Española 206 m/a
La quesería
Tras la sesión de fotos, Jara pasa al ordeño. Parida en octubre de 2014, se encuentra en la quinta lactación. En las cuatro finalizadas ha producido 44.061 kilos de leche
la producción total de Menorca se va a quedar más o menos igual; algunas fincas han cerrado, otras se han juntado y las habrá que producirán más. Pero en general “no está muy animado el sector para ir a producir mucha cantidad de leche”.
Jara, la Gran Campeona
Algendar Goldwyn Jara pisó la pista del Nacional de Primavera después de haber triunfado, en repetidas ocasiones, en los concursos de Alaior (Menorca) y Campos (Mallorca). Es por tanto una vaca acostumbrada a viajar y a ganar. La travesía entre Menorca y Mallorca, sin ser pan comido, se había hecho varias veces, pero las nueve horas de travesía hacia Barcelona para continuar viaje por carretera hasta Torrelavega, eran palabras mayores. ¿Qué llevó a la familia Truyol a dar el salto? “Bueno, nos cuenta Francesc, en principio no tenía intención de moverla. Se comentó la posibilidad de ir al finalizar el concurso de Alaior, en el que había sido Gran Campeona. Hablé con Agapito Fernández (SAT Ceceño) que me comentó la conveniencia de ir; de la organización se encargaba la Asociación Frisona Balear (AFB); habría gente que nos ayudaría… y nos pusimos en marcha. Preparamos a Jara y, aunque el viaje era largo e implicaba cambios en la alimentación, nos dispusimos para hacer todo lo posible para que la vaca saliera en las mejores condiciones”.
Un largo viaje para el que contaron con el apoyo de organismos como el Consell Insular, la AFB y de empresas menorquinas que sufragaron algunos gastos de alimentación y transporte.
Una gran aventura que culminó con la elección de Jara con Gran Campeona de Primavera y en la que estuvieron acompañados por una veintena larga de amigos ganaderos que viajaron hasta Cantabria y con quienes comparte un triunfo que, nos confiesa Francesc “sinceramente aún no lo tengo asumido” y que supone reputación para su explotación y para la ganadería de la isla. “Supongo que la ganadería de Menorca se ha anunciado en toda España, porque me han llamado periodistas de todas partes, y es importante porque aquí hay mucha gente joven –sus hijas Cristina y Margarita por ejemplo, más entusiastas de los concursos que el propio Francesc– a la que le gusta el ganado y para ellos es una referencia dar el salto y dar la campanada”.
La vida de Jara, calificada 3 veces Excelente y madre de tres hembras y un macho, no va a cambiar mucho de momento. Ahora está preñada y, si no pasa nada, volverá a parir en octubre. La intención de Francesc es seguir con la misma rutina que hasta ahora, con sus compañeras de establo y sin ningún trato especial.
Lo que está claro es que Jara ha dejado su nombre en la historia de los concursos nacionales, porque podrá haber más grandes campeonas de Menorca, pero ella siempre será la primera. “Sí, es verdad. La decisión final fue la de la de ver a mi vaca en la pista de un concurso nacional, para mi esto ya era suficiente. Todo lo demás es algo impensable que no lo tengo suficientemente asumido. Aún pienso si estoy soñando”.
En Algendar d’en Gomila elaboran queso de Mahón-Menorca para la venta desde hace unos cuatro años, siendo Marga la encargada de su fabricación.
En el proceso emplean la mitad de la leche producida en la granja, lo que supone una tonelada diaria para producir 130 kg de queso.
Este es un queso artesanal de pasta prensada no cocida, que se elabora con leche de vaca, utilizando un paño de algodón para darle la forma.
m/a 206 Frisona Española 29
Esta ganadería de la comarca de los Pedroches, en Córdoba, consiguió con H.Tobias Sid Silvy, el premio de Novilla Gran Campeona Nacional en el Concurso de Primavera celebrado en Torrelavega (Cantabria). Los jovenes ganaderos Tobías, Antonio y Francisco Jesús Madueño, que siguen la tradición familiar tomando el relevo de su padre y su tío, nos hablan de lo que representa para ellos este logro.
Huerta Los Tobías
32
206 m/a
Frisona Española
La familia Madueño: por la izquierda, Tobías, su padre –Jesús–, su hermano –Francisco Jesús–, su tío y su primo –Antonio, padre e hijo–.
Como no podía ser de otro modo, comenzamos hablando de la actual protagonista de la explotación, que ahora descansa en la asturiana Casa Flora, esperando nuevas pistas que conquistar. Silvy, que nació en diciembre del año pasado, nos cuenta Tobías, desciende de una buena familia. Su madre es una Fever, H.Tobias Fever Silvana, que ya había sido novilla campeona en el concurso de Dos Torres, a la que inseminaron con semen sexado de Sid; así nació esta ternera. La abuela de Silvy, es una Damion con 87 puntos, Tobias Damion María, hija, a su vez, de una Iron EX90, H. Los Tobías Iron Lucía, y nieta de una Duplex también Excelente, H.Tobias Duplex 173. Puede que sea la mejor familia que tenemos en casa, afirma Tobías.
De esta familia se abre otra rama con H.Los Tobias Iron Lucía, que tiene una hija con Spirte calificada 2EX; una con Septembrer que es MB-87 de primer parto y otra Fever MB-85 también de 1º parto.
Otra familia de casa que destaca especialmente, es la de Xacobeo Pilar, calificada 2EX, que participó en Italia y quedó segunda de su sección, y fue vaca gran campeona en Pozoblanco 2014. Su madre está calificada MB-87 y una tía materna, la Duplex Alba, también 3EX, fue en Dos torres en 2012 Gran Campeona de vacas. Esta familia sobresale más por tipo, mientras que la familia de la Novilla Campeona, dando muy buen tipo, destaca también por ser vacas muy funcionales; la bisabuela de Silvy, la Iron Lucía, lleva más de 110.000 kg producidos al 4,09% de grasa 3,70% de proteína.
Aunque en Huerta Los Tobías no hacen una selección exhaustiva buscando tipo o producción, haciendo diferencias entre animales. “La familia de la Campeona la trabajamos más, en tipo, porque salen más animales para concurso y a nosotros –confiesa Tobías– nos gustan mucho los concursos”. En el resto de las familias, comenta el joven Madueño, miran un
poco todo, aunque “ desde que empezamos a trabajar con cubículos, buscamos que tengan buenas patas, que aguanten mucho tiempo comiendo de pie y que la ubre sea recogida para que no se lleve golpes”.
Como nos dice Tobías, “miramos el tipo pero sin olvidarnos de la producción; una vaca buena de tipo, con buenas patas y buenas ubres siempre va a durar más años en la granja, será más longeva y a la larga, será más rentable.
¿La longevidad es vuestro principal objetivo de selección?
Es uno de los objetivos de la granja, pero en las pruebas de los toros no miramos tanto esos valores. No es que no nos fiemos de ellos, es que pensamos que en la vida productiva de la vaca también tiene mucho que ver el manejo que lleves en la granja. Cuantas más vacas adultas tengas, con seis, siete partos, mejor. Este año nos calificaron excelente una vaca con nueve partos y hay varias con siete y ocho partos. La madre de esa vaca con nueve partos, ya tuvo trece partos y sus hermanas, tienen seis y siete partos. Eso se transmite, pero también influye mucho el manejo que haces. Según nos dicen los calificadores, tener vacas con muchos partos dice mucho de la granja.
Por eso los toros los vamos eligiendo por esas características, que den más partos, patas, ubres y leche, y mirando esto, las vacas nos van a durar más años.
¿Quién elige los toros para inseminar?
Sobre todo yo, aunque mi tío Antonio –que fue el que empezó a inseminar– participa bastante en las decisiones. No utilizamos ningún programa de acoplamientos; consultamos las pruebas oficiales, las calificaciones de las vacas, etc. Estamos utilizando muchos toros, es verdad, pero a veces dices “este toro lo tengo que usar” y es imposible no hacerlo.
En cuanto al origen, lo que más uti-
Producción.............. 1.200.000 kg
Vacas en ordeño.... 175
Media producción. 34,97 kg/v/d 3,65% Gra. 3,36% Prot.
Total de efectivos.... 350 cabezas
Terreno cultivo......... 25 ha
10 ha propias resto alquilado
Edad 1ª inseminación 474 días
Edad 1º parto......... 24,5m.
Intervalo ebtre partos 13,7 m.
Media calificación.. 82 puntos
Media ICO............... 1712
(Autonómica: +1846; estatal: +1806)
Evaluación noviembre 2014
lizamos es semen canadiense, un 50%, el resto de EE UU, toros españoles y algún italiano.
También usamos toros de centros españoles, de Aberekin, que colabora con AFA, por estar en control lechero y también de Xenética Fontao y de Ascol.
¿Utilizáis toros genómicos y semen sexado?
Prácticamente el 75% de los toros son genómicos. El resto siempre utilizamos toros probados, sobre todo en vacas especiales; hoy día te fías más, aunque en el futuro parece que va a tener más fiabilidad la genómica.
En cuanto al semen sexado usamos muy poco, en casos puntuales, como en la madre de la Silvy, porque no tenemos problemas de recría, nacen las suficientes hembras para lo que nosotros queremos crecer. Si tuviéramos problemas de reposición utilizaríamos más semen sexado. Además, de los toros que más nos gusta usar, lo normal es que no haya semen sexado. ¿Estáis genotipando muchas novillas?
De momento pocas, hemos genotipado algunas de la familia de la campeona. Ahora también hay que genotipar las madres de los terneros que solemos vender para monta natural, pero de momento hacemos poco. Empezaremos a genotipar alguna más para ir probando, por lo menos de la familia que nosotros pensamos que transmite más, al menos lo está demostrando a la vista; igual no sale una genómica alta, pero de momento iremos probando con esa.
Las pruebas genómicas que hemos
m/a 206 Frisona
Española 33
hecho, lo hemos hecho por gusto, y tampoco ha salido nada especial, seguiremos acoplándolas como hasta ahora.
Actualmente en la granja tienen 175 vacas en ordeño, más 30 secas y un total de 350 cabezas, con las terneras y las novillas. ¿No vendéis terneras?
No, solo en casos puntuales como en el verano pasado, que vendimos 10 novillas ya al parto, porque no nos cogían en las instalaciones. La nave que tenemos es para 200 plazas y primero queremos llenarla. Después sí tenemos la idea de vender, pero una vez que hayan tenido el primer parto, porque nosotros ponemos muchos embriones y así te quedas con la cría. Pensamos que para el que vende es mejor y para el que compra, también, porque quitas el riesgo del parto y, además, se las llevan ya produciendo.
¿Este es el planteamiento para el futuro?
Sí, nuestro pensamiento es ocupar toda la nave e ir vendiendo las novillas que sobran. Para aumentar las vacas en producción habría que invertir en otra nave, y como no sabemos qué va a pasar con el final de las cuotas… De aquí a unos años, lo mismo decidimos invertir en otra nave y meter más reproductoras.
¿No compráis animales?
Compramos al principio. En 1984, por un vacío sanitario, hubo que retirar las treinta vacas que mi abuelo les dejó a mi tío y a mi padre y tuvieron que comprar veinte novillas que trajeron de Alemania. Y de estas hasta hoy. Tambien hemos vendido terneras y novillas que han participado en concursos, y de algunas de estas seguimos teniendo una participación.
En la ganadería trabajan actualmente cinco personas: Tobías, su padre, Jesús, su tío Antonio, el hijo de éste, Antonio y, un hermano de Tobías (Fco.
Para las vacas en producción la ración para consumo es de 45-50 kg por animal y día, compuesta por silo de maíz a granel, ray-grass deshidratado, pulpa de naranja, heno, anionsal, girasol descorticado, harina de colza, soja 44%, harina de maíz granel, semilla de algodón, harina zootécnica, melaza y carbonato cálcico, más los aditivos nutricionales.
Detalle de la nueva sala de ordeño que están terminando de instalar
Jesús) que ahora les está ayudando. ¿Cómo se distribuye el trabajo?
Cada uno de nosotros se ocupa más o menos de una tarea. Yo me encargo de la reproducción y la alimentación de las terneras y novillas; mi tío del ordeño, junto con alguno de nosotros, y de las patas; mi hermano ayuda en el ordeño y las terneras pequeñas; mi primo también ordeña y está con el tractor y mi padre suele trabajar con el tractor, la maquinaria y también se ocupa del mantenimiento de la granja, por si se rompe un bebedero y cosas así. Las naves las hicimos nosotros y la obra civil de la nueva sala de ordeño también.
El fin de semana nos turnamos y venimos una familia el sábado y otra el domingo y a la semana siguiente cambiamos. Es necesario descansar un poco y dedicarte a la familia o si tienes una afición, para desconectar un poco. Esto es nuestro trabajo y nuestra afición, pero es bueno para desconectar un poco.
Háblanos de las instalaciones, ¿estáis poniendo una nueva la sala de ordeño?
Sí, nos hacía mucha falta, porque la que tenemos ahora es de 6 x 2 y tardamos casi cuatro horas en ordeñar.
La que estamos instalando es de 12 x 2, con salida rápida, vertical, con identificación electrónica. Con esta sala de ordeño para unas doscientas vacas está bien y si decidimos ampliar, se puede funcionar bien.
Y en cuanto al alojamiento de los animales
Tenemos una nave donde están las vacas más adultas, sobre todo de se-
34
m/a
Frisona Española 206
Ración de novillas y secas: Para novillas y secas usamos una ración de preparto, suministrando de 3 a 6 kg por animal y día. Una mezcla premix de cascarilla de soja, girasol descorticado, harina de colza, harina zootécnica, salvado, soja 44% , trigo remolido y harina de galleta más los aditivos nutricionales.
gundo y tercer parto y otro patio donde están las primerizas. También hay otro patio con cama caliente donde las vacas recién paridas se quedan unos días hasta que vemos que ya están bien y pasan a los cubículos. En este parque hay alguna vaca de las de concursos, que son vacas más grandes. Y si alguna vaca se pone mala o coja, la dejamos también aquí, porque están más cómodas, pero todas comen lo mismo. Ahora queremos hacer otro patio de postparto, para unos 30 o 40 días, y suplementarlas, para que se recuperen antes y no pierdan tantas carnes.
Las terneras están en boxes individuales hasta que cumplen un mes. Luego pasan a boxes de dos plazas y después del destete, a un parque de 15 animales. Se distribuyen por edad y tamaño, si alguna se queda atrás se la deja con las más chicas, hasta que llegan a la inseminación.
Las vacas secas y novillas a partir del 5º/6º mes de preñado están en cama caliente, pero tienen 2 ha de terreno para que caminen. A las vacas secas les viene muy bien caminar para la salud de la pezuña, y eso luego se nota. Seguimos la rutina de arreglar las patas cuando las vacas terminan la lactación.
El podólogo –nos comenta Tobías–es mi tío Antonio, que viene arreglando las pezuñas desde siempre. Él hace un poco de recorte preventivo y si hay una coja, también la trata. Incluso las que llevamos a concurso.
Huerta Los Tobías es una de las ganaderías más grandes del Valle de los Pedroches y son socios de la cooperativa COVAP que les sirve diariamente la ración ya mezclada. También utilizan los servicios técnicos de la cooperativa, como la revisión de la sala de ordeño o el trasplante de embriones. “Trabajamos mucho con embriones y
con buenos resultados”, dice Tobías. De hecho, colaboran habitualmente con Alberto Medina en un programa de transplante de embriones. Los trasplantes de embriones los hacen los veterinarios del servicio técnico de COVAP; “ellos hacen los flushing e implantan los embriones y a muy buen precio, ya que al ser socios de COVAP, el flushing cuesta unos 240 € más el semen e implantarlos cuesta 50 € por embrión preñado”.
Con COVAP también tienen el asesoramiento para subvenciones, etc. Para el reproductivo y la clínica trabajan con otro veterinario (Juan Fco) y las guías y la documentación de animales lo lleva otra veterinaria (Loreto) También son socios de la cooperativa
zootécnica, salvado, soja 44% , trigo remolido y harina de galleta más los aditivos nutricionales.
Para las vacas en producción la ración para consumo es de 45-50 kg por animal y día, compuesta por silo de maíz a granel, ray-grass deshidratado, pulpa de naranja, heno, anionsal, girasol descorticado, harina de colza, soja 44%, harina de maíz granel, semilla de algodón, harina zootécnica, melaza y carbonato cálcico, más los aditivos nutricionales. Es una dieta parecida a la de transición, con precio estimado por ración de unos 7 € por vaca/día.
La alimentación la traen de COVAP una vez al día, ya mezclada, nos dice el joven Madueño. “También nos traen el concentrado para las vacas secas y
m/a 206 Frisona Española 35
Manejo de las Terneras: Las terneras están en boxes individuales hasta que cumplen un mes. Luego pasan a boxes de dos plazas y después del destete, a un parque de 15 animales. Se distribuyen por edad y tamaño, si alguna se queda atrás se la deja con las más chicas, hasta que llegan a la inseminación.
man a producir más. De momento tenemos buenos precios. Como COVAP le vende mucha leche a Mercadona, la previsión es que va a necesitar cada vez más leche. Esto es muy bueno para la cooperativa y nos da una tranquilidad que en otras zonas no tienen.
Según nos comenta Tobías, a veces en la ración cambia momentáneamente algún ingrediente, como la pulpa de naranja, si no hay suficiente, o si sube mucho el precio de algún producto. “En la granja, continúa Tobías, cultivamos heno para las terneras y las secas, aunque no lo utilizamos mucho porque fibra que comen las novillas es paja, junto con el concentrado; la paja la compramos en campaña. Como tampoco tenemos heno para todo el año lo guardamos para cuando se están secando o cuando están mal de digestivo. La finca tiene una extensión de 8 ha además de 25 ha para cultivo, de las que 10 ha son propias, el resto alquiladas. Más que nada para poder distribuir el estiércol”.
En Huerta Los Tobías hay tres patios para vacas de leche y la ración, de momento, es la misma para todas porque la idea es, como decía antes Tobías, hacer un patio de postparto.
¿Cuál es el mayor problema al que tenéis que hacer frente ahora mismo?
El almacenamiento y la distribución de los residuos es un gran problema y
los costes de producción, que cada vez hay que afinar más.
¿Cuánto estáis cobrando por el litro de leche y cuánto os cuesta producirlo?
Estamos cobrando 0,37 €. En cuanto al coste, no lo se exactamente. Esperamos tener más datos con la nueva sala de ordeño y también con la información de la cooperativa. Estamos colaborando en el proyecto COVAP 45, que es un estudio de rentabilidad sobre 15 granjas, en el que se están estudiando los costes de producción para ver lo que está gastando cada uno y en lo que se puede mejorar. Una vez al mes se hace una reunión en una de las granjas que participan en el proyecto, se aportan datos y vas aprendiendo lo que se hace bien o lo que se hace mal.
¿Cómo veis el futuro, a penas finalizado el sistema de cuotas?
Tenemos 1.200.000 kg de cuota y este año hemos tenido que alquilar otros 900.000 kg, casi la hemos doblado, y no ha habido problema ninguno. La inversión que hemos hecho en cuota ha sido muy fuerte, pagando la última vez a 100 pesetas el litro, y fueron trescientos y pico mil kg. Este año hemos tenido que pagar el litro de alquiler a 13 pesetas. ¿Lo hemos amortizado? A esa leche no la hemos ganado nada, pero hemos mantenido los animales, y ahora tenemos esos animales para seguir produciendo.
En cuanto a la desaparición de las cuotas, ya veremos lo que pasa a partir de ahora, pero pienso que así se tenía el mercado controlado. A partir de aquí, si llega una empresa fuerte y quiere invertir en vacas y se dedica a producir mucha leche, al final, la oferta y la demanda prevalecen y si hay mucha leche, habrá que ver cómo se comporta el precio. Esto beneficia a los grandes. A las empresas familiares les va a perjudicar, no pueden doblar las vacas de hoy para mañana.
Nosotros nos prepararemos para crecer. Cuando llenemos las naves, no sabemos qué va a pasar, dependerá de los precios. Desde COVAP nos ani-
Dos de las últimas terneras nacidas en la ganadería, hermanas de Sid
¿Habéis tenido ayudas de la Junta por la incorporación de jóvenes a la ganadería, mejora de instalaciones, etc?
Sí, cuando yo me incorporé pedí una ayuda, ayudas que venían de la EU, del Gobierno Central y de la Junta, y mi primo también, que se la han aceptado ahora. Para las naves pedimos una subvención en 2008 y nos la han aceptado el año pasado; por eso no hicimos en su día la sala de ordeño, porque nos denegaron la ayuda.
¿Qué tenéis que pagar por el control lechero, actualmente?
Pagamos unos 250 € al mes. El control lechero lo gestiona AFA (la Asociación Frisona Andaluza). El controlador está en la ganadería la jornada completa y controla los dos ordeños; en el primero de la mañana recoge datos de producción y en el ordeño de la tarde toma datos de producción y recoge muestras de leche y al mes siguiente al revés.
Si haces la prueba genómica, lo pagas aparte; en este caso el controlador saca la muestra de sangre y se
36 Frisona Española 206 m/a
Silvy
encarga de tramitarlo. También hace la foto de la silueta, los partes de nacimiento, etc.
¿Estáis satisfechos con el trato que la Junta de Andalucía da al campo en general, al ganadero?
No es con lo que más contentos estamos. Mira el tema de la subvención, que nos la han concedido ahora, después de denegarla y que la tuviéramos que recurrir. Además, el presupuesto venía de la UE y si no se empleaba, habría que devolverlo. Por lo menos que se lo den al ganadero, que al final ese dinero se va a mover y puede dar trabajo a mucha gente.
¿Echas en falta algún servicio que te podría prestar AFA o CONAFE?
Diría que la calificación; que se acorten las rondas, que se haga con más asiduidad. Si se necesitan más calificadores y no hay dinero para poder contratar más, lo asumiremos, pero a nosotros nos gusta calificar las vacas, no por la media, que tenemos 82,5 puntos ahora, sino porque nos gusta tener animales bien calificados. Si hubiera que subir las cuotas para poder acortar las rondas ¿estaríais dispuestos a pagar más?
Sí, dependiendo de lo que suba la cuota, claro está, pero una subida razonable la aceptaríamos. En esta zona yo creo que la gente estaría dispuesta a pagar algo más. Que vengan al menos cada siete meses. Es que si una vaca está seca cuando vienen en ronda, y preña bien, a la ronda siguiente también la van a encontrar seca. Igual hay vacas con dos, tres partos que no se han calificado nunca.
¿No os habéis planteado hacer un petición de parte?
No nunca lo hemos pedido, igual sería interesante juntarnos entre varios ganaderos de la zona y hacerla. Pero vamos, si hay que subir algo, estaría-
mos dispuestos a aceptarlo. En esta zona hay gente joven a la que le gusta mucho la genética, y para nosotros la calificación es un incentivo más. Como los concursos, que pensamos que son un reconocimiento a nuestro trabajo, una recompensa que te pica para seguir mejorando.
¿Qué planes tenéis para la Novilla Gran Campeona?
Ahora irá al Regional de Asturias, luego al Nacional de Gijón y no se... a Italia para el año que viene.
La íbamos a hacer un flushing, pero hace unos 15 días hicimos dos a dos novillas de su misma familia y tenemos 22 embriones congelados; no tenemos tantas novillas para ponerlos.
La preñaremos para que para después del concurso. Nosotros solemos inseminar a los catorce meses y si tienen tamaño, antes.
Para finalizar ¿qué ha supuesto para vosotros el título de Gran Campeona?
Todavía no se si lo hemos asimilado. No sabría explicar lo que ha sido para nosotros. Sabíamos que era buena y por eso la llevamos al concurso de Montichiari, en Italia, pero no pensábamos que podría ser campeona. Ha sido un poco como un premio. A lo mejor no somos los únicos que nos lo merecemos, que seguro que hay muchos ganaderos que se lo merecen también, pero sobre todo nos satisface por nuestros padres, que llevan toda la vida en esto, trabajando día a día. Es una recompensa para ellos.
Queremos agradecer también desde aquí a Holstein Spain y a Ganaderia Planillo por el gran trabajo que han hecho en la preparación de la ternera.
En este concurso además han estado muy repartidos los premios y eso anima a participar. Es bueno para el concurso.
m/a 206 Frisona Española 37
La madre de Silvy, H.Tobias Fever Silvana, (arriba) y la abuela, Tobias Damion María
VACUNACIÓN: UNELEMENTOAAÑADIR
ASUPROGRAMADECONTROLDELA MASTITIS
La mastitis ha sido y continúa siendo la causa principal de pérdidas económicas en las vaquerías belgas. Tradicionalmente, la implementación de programas de control de la mastitis se basaba en mantener limpias las camas, rutinas de ordeño apropiadas, operaciones en instalaciones de ordeño excelentes, tratamiento de secado para las vacas y tratamiento de los casos clínicos, así como el sacrificio de los animales con mastitis crónica. Estas medidas de control siguen siendo de vital importancia, sin embargo, actualmente se dispone de un nuevo procedimiento: la vacunación.
En los últimos tres años, un número cada vez mayor de granjas belgas ha comenzado a utilizar la vacuna contra la mastitis. El objetivo de esta vacuna es fortalecer el sistema inmunitario del animal para combatir la mastitis, ya que la vacunación no solo reduce el número de infecciones, sino también su gravedad, lo cual incrementa la posibilidad de curación. Como resultado de esta mejora en el control, los ganaderos tienen cada vez más animales sanos (con recuentos celulares bajos), se reduce el número de tratamientos necesarios y se pierden menos animales a consecuencia de las mastitis graves. La mastitis es asimismo una importante causa de disminución de la producción lechera, de manera que cuando el número de casos desciende y estos revisten menor gravedad, los ganaderos descubren que la producción lechera aumenta.
Experiencias con la vacunación en Bélgica
Hace tres años, Luc Nouwen comenzó a probar la vacuna en sus 60 cabezas de ganado en Balen (Bélgica), puesto que cada vez detectaba un mayor número de casos de mastitis
causados por S. aureus. Después de hablar con su veterinario, el Dr. Danny Coomans, decidió utilizar la vacuna. Luc es consciente de que la vacunación es una inversión de futuro para ayudar a controlar los problemas de mastitis, y de que sin duda observará resultados positivos a medio y largo plazo. El Dr. Coomans le respalda en su opinión, ya que sostiene que es importante aceptar la vacunación como un elemento a añadir al programa de control de la mastitis, como complemento de unas medidas de manejo adecuadas. En otras palabras, si comienza a vacunar aún tendrá que poseer una ordeñadora que funcione perfectamente. Luc está de acuerdo en que "en estos tres años, la vacunación nos ha ayudado a minimizar las repercusiones de la mastitis, especialmente en períodos críticos, cuando tuvimos problemas con la ordeñadora y aumentó el RCS en el tanque. Ahora sé que la vacunación tiene un valor añadido y se debe gestionar como medida de control complementaria"
Dicho y hecho; el veterinario y el ganadero decidieron dar el paso y, después de dos años en los que se ha establecido un programa de vacunación, se han resuelto algunos problemas con la rutina de ordeño y se han sacrificado algunos animales con mastitis crónica. Los resultados son bastante claros: el número de células somáticas en el tanque ha descendido. Sin embargo, según el Dr. Coomans, eso no es lo más importante, ya que la concentración era prácticamente aceptable antes de la vacunación, aunque a costa de sacrificar muchas vacas a causa de la mastitis y de desechar mucha leche. En su opinión, lo realmente importante es que "más del 90% de los animales tuvo recuentos celulares bajos este último año y solo uno fue sacrificado a causa de la mastitis. El número de casos clínicos de mastitis también se ha reducido, especialmente en vacas primíparas. De hecho, ninguna de las novillas vacunadas antes del parto en los tres últimos años tuvo un resultado positivo en el análisis bacteriológico de detección de S. aureus, aunque algunas presentaron un incremento del RCS.
Luc también destaca que la vacunación funcionó muy bien en la prevención de nuevas mastitis, pero las vacas que ya la padecían antes de comenzar la vacunación siguieron infectadas y la mayoría de ellas acabaron siendo sacrificadas. El Dr. Coomans nos explica que " las vacas infectadas con S. aureus antes de la vacunación son vacas con un infección crónica, de modo que no podemos esperar curarlas con la vacuna; el objetivo debe ser proteger a las vacas sanas, no curar a las que padecen una infección crónica". Según Luc, ha sido un trabajo duro, con un esfuerzo signifi
Publirreportaje
cativo en cuanto a tiempo, conversaciones e inversión, pero ha merecido la pena. En sus propias palabras, "ahora me doy cuenta de lo importante que es tener un plan claro para controlar la mastitis y llevarlo a la práctica".
El Dr. Gerrit Tacken también tiene una experiencia positiva con uno de sus clientes, una explotación ganadera con 50 animales en el área de Limburg, después de la vacunación durante solo un año. Su problema era que presentaba un gran número de casos de mastitis, algunos de ellos agudos, que provocaron una significativa pérdida de leche, un excesivo uso de medicación y una gran cantidad de leche retirada. Después de un estudio bacteriológico de la mastitis, se detectó que los principales problemas estaban causados por bacterias coliformes y S. aureus. El ganadero desconocía la posibilidad de la vacunación contra estas bacterias, pero su veterinario, el Dr. Gerrit Tacken, mencionó un nuevo producto comercializado que podría ayudarle. Como resultado, puso en práctica el programa de vacunación hace un año.
En 2012 se ha producido un cambio drástico del recuento de células somáticas y sus casos de mastitis clínica se han reducido hasta el menor nivel de los últimos cinco años. Ellos afirman que "las mayores preocupaciones eran las muertes y el número de vacas sacrificadas a causa de la mastitis. Estas cifras han descendido tanto que, en lo que llevamos de año, no se ha sacrificado ninguna vaca a causa de la mastitis". Otra ventaja es que está utilizando mucho menos tratamiento, por lo que ha tenido que retirar menos leche. Según sus propias palabras, "solía retirar hasta 175 litros al día debido a los antibióticos y a los elevados recuentos celulares; ahora la cifra se ha reducido a menos de 50".
A mediados de 2012, después de un año de vacunación, el ganadero decidió administrar a sus vacas una última inyección y detener la vacunación, ya que los precios de la leche habían caído y el problema de la mastitis parecía estar bajo control. Nada cambió en los primeros meses, sin embargo, a principios de otoño de este año la situación empeoró. Tal y como él describe, algunas novillas comenzaron a presentar recuentos de células somáticas elevados, y el número
de casos de mastitis comenzó a incrementar. Según explica el Dr. Tacken, "es difícil erradicar la mastitis porque las bacterias coliformes se encuentran en el ambiente, en las camas, los pasillos, etc. y contaminan las ubres de las vacas. Es más, S. aureus, además de ser contagiosa, es muy difícil de erradicar, ya que se puede aislar de otros lugares además de la leche y se excreta de forma intermitente, de modo que el objetivo es mantenerla bajo
Publirreportaje
Cuadro de Honor
XVIII Concurso Catalán
Cien años
Campgran Rosanna Atwood - El Campgran
Novilla Campeona
C.Novas Dande Explode Dibbs - Cal Marquet
Novilla Subcampeona
Pou Mossa Hefty - Cn Pou
Novilla Gran Campeona de Cataluña
C.Novas Dande Explode Dibbs - Cal Marquet
Vaca Joven Campeona
Soca 185 Yorick - Can Soca
Vaca Joven Subcampeona
Manolo Chelios 287-444 - Cal Manolo
Vaca Campeona
DI.Elen 359 Spirte - Cal Diligent
Vaca Subcampeona
Soca 9 Ernesto - Can Soca
Vaca Gran Campeona de Cataluña
DI.Elen 359 Spirte - Cal Diligent
Mejor Sistema Mamario de Cataluña
83 Soca 9 Ernesto - Can Soca
Mejor Rebaño de Cataluña: Cal Marquet
Segundo Rebaño de Cataluña: Can Soca
Mejor Criador de Cataluña: Cal Marquet
Segundo Criador de Cataluña: Can Soca
Mejor Lote por Asociación: AFO
Segundo Mejor Lote por Asociación: AFAUC
El pabellón deportivo de La Seu d’Urgell fue el escenario donde se celebró los pasados días 25 y 26 de abril el 18º Concurso Catalán FEFRIC 2015 de la Raza Frisona. Y no era gratuito que el Concurso Catalán volviera a esta localidad leridana ya que la Cooperativa Cadí cumple este año los 100 años de exitencia y la efeméride lo requería. No podemos por menos que felicitar a todos los miembros de la cooperativa, deseandoles otros tantos años de fructífera vida.
Los ganaderos de las distintas asociaciones integradas en FEFRIC, muchos de ellos socios de Cadí, quisieron poner su granito de arena y acudieron con cerca de 80 animales a participar en el concurso.
DI.Elen 359 Spirte - Cal Diligent
Vaca Gran Campeona de Cataluña FEFRIC 2015, con sus propietarios y criadores
40 Frisona Española 206 m/a
18º Concurso Catalán Fefric’15
FEFRIC 2015
de Cadí
Terneras y Novillas
Con el escenario magnificamente preparado a las 10 de la mañana, del domingo 26 de abril, entraban a pista las primeras terneras para participar en la sección de seis a nueve meses. Grau Sebas 1219559 (hija de Ponderosa Lauthority), de Cal Grau (AFAUC), fue la primera en recibir la escarapela como primera de su sección de manos de José Manuel Paz Conde, juez de CONAFE, designado para juzgar el concurso.
Comenzaba el concurso con una sección muy bonita y de gran nivel, con una ternera, Sebas, muy balanceada, descarnada en todas sus partes, destacando la abertura del costillar, su grupa y sus patas. Como segunda de sección el juez eligió a Marsino Diuron 507-624 (Marquet Diuron) de la ganadería Cal Marsino (AFAUC), por su altura a la cruz y mejor movilidad de patas.
En la sección segunda, terneras de 10 a 12 meses, Paz Conde colocó en las dos primeras posiciones a Hortets Goldday Sinia 1093 (Goldday) de la ramaderia Hortets (AFN) y a Mari Gavor Azucena 39 (Genos Gavor) de la ganadería Marí (AFTP). Sinia tenía para el juez las cualidades que definen la raza, estructura, calidad de hueso, angulosidad. costilla abierta, descarnada a nivel de muslos y retroescápula. Razones para ser elegida Ternera Campeona de Cataluña FEFRIC 2015. Azucena, por su parte, destacaba de sus compañeras por la moviidad y colocación de las patas posteriores.
La primera clasificada de la sección tercera de terneras de 13 a 15 meses fue Campgran Rosana Atwood, (Atwood) de la ganadería El Campgran (AFO) resultaría ser la Subcampeona del Campeonato de Terneras. Rosana mostraba un tercio ante-
Campgran Rosanna Atwood. Ternera Subcampeona y el yuez, José Manuel Paz
m/a 206 Frisona Española 41
rior muy fuerte con una costilla más abierta y descarnada que Pou Imma Yorick (Mars Yorick) de la ganadería Can Pou (AFRIGI), que tenía mejor movilidad en pista, destacando en sus patas posteriores.
Tras la elección de Sinia como Ternera Campeona y Rosana como Subcampeona, el juez se dispuso a juzgar las secciones de novillas. La primera de 16 a 20 meses fue ganada por C.Novas Dande Explode Dibbs (Explode) de la ganadería Cal Marquet (AFAUC). La amplitud de pecho y estar más desarrollada, la destacaba sobre DI.Vetsi 360 Windbrook, (Windbrook), Cal Diligent (AFAUC), colocada en segunda posición.
Pou Mossa Hefty (Hefty) de Can Pou (AFRIGI) fue la novilla que ganó la sección de 21 a 26 meses, la posición de sus isquiones, inserción de la cola, grupa más ancha y la calidad de hueso, la favorecía sobre Marquet Ilva Delete (Delete) de Cal Marquet (AFAUC).
El campeonato de novillas se resolvió a favor de C.Novas Dande Explode Dibbs sobre Pou Mossa Hefty, ganadoras cada una de sus respectivas secciones y otorgando finalmente, Jose Manuel Paz, el título de Gran Campeona de Cataluña FEFRIC 2015 de Terneras y Novillas, a la novilla de Cal Marquet.
Antes de empezar a juzgarse las secciones de leche se celebró una bonita y entrañable sección de jovencísimos manejadores, que no por ello dejaron de mostar sus aptirudes en el manejo de sus terneras, estando muy concentrados y atentos en su cometido y levantando de sus asientos a un público entregado a su esfuerzo. Como bien recordó Domingo Canut, durante la presentación de la sección, parece ser que hay relevo generacional y futuro para la raza frisona en Cataluña.
Vacas en lactación
Las secciones de leche se componían de cinco secciones, dos de vacas jóvenes y tres de vacas adultas.
La primera sección hasta 30 meses de edad, en las que destacaban las dos primeras posiciones, fue ganada por Soca 185 Yorick (Yorick) de la gandería Can Soca (AFO), su estructura, costilla más abierta, profundidad y su ubre posterior más alta y más ancha, la llevaron a ocupar esa posición y, posteriormente, a ganar El Campeonato de Vaca Joven. Marquet Hilaria Goldsun ET, (Goldsun) Cal Marquet (AFAUC), fue la segunda clasificada.
De la sección de vacas jóvenes de 31 a 35 meses de edad salió la Vaca Joven Subcampeona. Manolo Chelios 287-444 (Chelios) propiedad de Cal Manolo (AFAUC). Un animal que presentaba una estupenda unión de todas sus partes, costilla abierta, con un buen sistema mamario y una ubre posterior más alta y más ancha. Comas Novas Chelios Diva Fever (Fever) Cal marquet (AFAUC), fué la segunda de esta sección destacando por la calidad de las patas posteriores.
1. C.Novas Dande Explode Dibbs. Novilla Campeona
2. Grau Sebas 1219-559 1ª Sección Terneras de 6 a 9 meses
3. Pou Mosa Hefty. Novilla Subcampeona
4. 83 Soca 9 Ernesto. Mejor Sistema Mamario. Entrega el estandarte Albert Batalla, Alcalde de la Seu d’Urgell
5. Marquet Favorita Knowledge ET 1ª Sección de Vacas en lactación 4 años
3 4 5
1 2
Tras la entrega de premios a las campeonas jóvenes, por parte de Montserrat Alamós, Jefe del Servicio de Ordenación Ganadera del DAAM y Carmen Chamorro, Jefe de Sección de Ganadería y Sanidad del SSTT de Lleida, entraron a pista las primeras vacas adultas de la sección de tres años. En primera posición Paz Conde colocó a DI. Elen 359 Spirte (Spirte) de la ganadería Cal Diligent (AFAUC), su estructura, tercio anterior, abertura de costillar y profundidad la llevaron a esa posición, una vaca con mucho futuro para el juez y que a la postre sería la Vaca Gran Campeona de Cataluña FEFRIC 2015
La segunda posición de esta sección duodécima fue ocupada por Galaway 263 (Windbrook) Ramaderia Marí (AFTP), por estar mejor balanceada, tener más fortaleza y con mejor movilidad de patas.
En vacas de cuatro años, el primer premio fue para una hija de Knowledge, Marquet Favorita Knowledge de la ganadería Cal Marquet (AFAUC), la anchura e inserción posterior de la ubre así como la posición de sus patas al caminar, la hicieron merecedora de él. Una vaca de la ganadería El Campgran (AFO). Mijaqui Pandoria Pronto ET (Pronto), fue la segunda clasificada por su fortaleza sobre todo en el tercio anterior.
A continución salió a pista una mágnifica sección de vacas adultas que mostraban unas estupendas estructuras y carácter lechero, vacas muy lecheras que han mantenido sus cualidades lactación tras lactación. Soca 9 E rnesto (Probstland Ernesto) de Can Soca (AFO) fue la ganadora destacando su movilidad en pista sobre todo en las patas posteriores y su sistema mamario. Sería elegida por el juez como Vaca Subcampeona de Cataluña FREFRIC 2015 y Mejor Sistema Mamario del concurso. Una hija de Kite de la ganadería Cal Marquet (AFAUC), Comas Novas Divana Kite,ocupó la segunda posi-
Cal Marquet Primer Mejor Criador y Mejor Rebaño de Cataluña FEFRIC 2015. Recibe el trofeo de manos de Lluis Clotet Presidente de Cadí
Can Soca Segundo Mejor Criador y Segundo Mejor Rebaño de Cataluña FEFRIC 2015. Recibe
Manolo Chelios 287-444. Vaca Joven Subcampeona
m/a 206 Frisona Española 43
Soca 185 Yorick. Vaca Joven Campeona
Jóvenes Manejadores
El futuro está aquí
Carla Marí, Biel Quirze,David Solé (Ramaderia Marí) • Abril Sabrià (Can Pou)
Resultados del 18º Concurso Catalán FEFRIC 2015
Sección 1. Terneras de 6 a 9 meses
1 Grau Sebas 1219-559 Cal Grau (AFAUC)
2 Marsino Diuron 507-624 Cal Marsino (AFAUC)
3 DI.Merily 445 Meridian Cal Diligent (AFAUC)
Sección 2. Terneras de 10 a 12 meses
1 Hortets Goldday sinia 1093 Ramaderia Hortets (AFN)
2 Mari Gavor Azucena 39 Ramaderia Marí (AFTP)
3 Marquet Jamie Brady Cal Marquet (AFAUC)
Sección 3. Terneras de 13 a 15 meses
1 Campgran Rosanna Atwood EL Campgran (AFO)
2 Pou Imma Yorik Can Pou (AFRIGI)
3 Borda Lauthority 65 Madiba Casa Borda (AFAUC)
Sección 5. Novillas de 16 a 20 meses
1 C.Novas Dande Explode Dibbs Cal Marquet (AFAUC)
2 DI.Vetsi 360 Windbrook Cal Diligent (AFAUC)
3 Comas Novas Adrirose Goldsun Cal Marquet (AFAUC)
Sección 6. Novillas de 21 a 26 meses
1 Pou Mossa Hefty Can Pou (AFRIGI)
2 Marquet Ilva Delete Cal Marquet (AFAUC)
3 Pou Itaca Goldsun Can Pou (AFRIGI)
Sección 9. Vaca joven lactación hasta 30 meses
1 Soca 185 Yorick Can Soca (AFO)
2 Marquet Hilaria Goldsun Cal Marquet (AFAUC)
3 Anibal Stanley Simoneta Ramaderia Anibal S.L. (AFTP)
Sección 10. Vaca joven lact. de 31 hasta 35 meses
1 Manolo Chelios 287-444 Cal Manolo (AFAUC)
2 Comas Novas Diva Fever Cal Marquet (AFAUC)
3 Pou Ramoneta Atwood ET Can Pou (AFRIGI)
Sección 12. Vaca en lactación 3 de años
1 DI.Elen 359 Spirte Cal Diligent (AFAUC)
2 Galaway 263 Ramaderia Marí (AFTP)
3 Duf Golf Can Soca (AFO)
Sección 13. Vaca en lactación de 4 años
1 Marquet Favorita Knowledge Cal Marquet (AFAUC)
2 Mijaqui Pandoria Pronto ET EL Campgran (AFO)
3 Puig Xacobeo 85 Cleegan Cal Puig (AFAUC)
Sección 14. Vaca adulta lactación de 5 años o más
1 Soca 9 Ernesto Can Soca (AFO)
2 Comas Novas Divana Kite Cal Marquet (AFAUC)
3 Campgran Astrid Bolivia EL Campgran (AFO)
Subasta de ganado frisón de Chantada
Remitido.- Coincidiendo con la Feria del Vino de Chantada (Lugo), el 7 de marzo se celebró en este ayuntamiento la tradicional subasta de ganado frisón, en la que se presentaron veintidós animales, de los que se vendieron dieciocho. Los compradores que acudieron al Mercado Ganadero de esta localidad fueron mayoritariamente de la provincia de Lugo, sobre todo de la zona sur, pero también se vendieron para A Coruña y Pontevedra.
Fue una subasta un tanto fría, con precios de remate bajos para lo que se esperaba. De hecho, siete animales se vendieron en el precio de salida. El precio medio fue de 1.953 €, similar al obtenido hace un mes en la subasta de Castro Ribeiras de Lea, con un volumen total de ventas de 35.150 €.
Aún así, hubo animales que superaron estas cifras, como el presentado por la ganadería Marey Castro, de Pol, una novilla próxima al parto, preñada con Barman, que alcanzó el precio más alto, 2.700 €. Esta hija de Mascalese tiene 2.905 puntos de ICO, con prueba genómica y procede de la familia de Bos Lee Merla.
La vaca que alcanzó el precio más alto fue la presentada por la ganadería SAT Abuide Andión, también del ayuntamiento de Pol, una hija de Dancer, parida del mes de noviembre, que llegó a los 2.500 €.
XXIX Concurso Morfológico de Ganado Vacuno Frisón de Menorca
El concurso se celebró el 14 y 15 de marzo se celebró en Alaior (Menorca) con Bonet Cid, Juez Nacional de CONAFE, como juez del mismo.
Bonet Cid.- La Ternera Campeona fue Binimasso Explode Dora (Binimasso), ganadora de la sección de terneras de 6 a 10 meses. Dora es un animal muy correcto, con muy buenas patas, una gran armonía en todas sus partes
ganadora de la sección de 23 a 26 meses de edad: Alcai Atwood Revelada (Alcaidus d’en Fabregas), un animal con un gran desarrollo acompañado de un gran carácter lechero y unas patas realmente sobresalientes. Fue proclamada Gran Campeona de Novillas y terneras por su madurez y su gran corrección morfológica. La Novilla Subcampeona fue Binillubet Atwood Travesia (Binillobet).
La Vaca Joven Campeona, Arenetas Atwood Rihanna vaca de menos de 30 meses de edad. Ganó su clase fácilmente por tener el mejor sistema mamario de la sección, con unas muy buenas inserciones, ligamento suspensor medio y una excelente colocación de los pezones, todo
ello acompañado de una destacable estructura lechera, siendo además un animal alto y largo y muy bien unido en todas sus partes. Por estos mismos motivos fue escogida Campeona de su categoría. La Vaca Joven Subcampeona fue Binillubet Delete Nit (Binillobet).
Binisegui Vell Shottle Eva (Binisegui Vell), fue la fácil ganadora de la sección de 3 años por ser el animal con la mejor ubre de su clase, destacando sobre todo la inserción posterior. Eva tenía también la mejor estructura y capacidad, junto a un gran estilo y carácter lechero y todo ello acompañado de unas patas posteriores excelentes. Por todos estos motivos fue proclamada Vaca Intermedia Campeona de la
1Binimasso
Explode Dora, Ternera Campeona
2Alcai Atwood Revelada, Novilla Campeona y Novilla Gran Campeona
2
oncursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicio
1
48
206 m/a
50)
Frisona Española
(pasa pág.
Por segunda vez consecutiva, nuestra Diosa nos ha llenado de plena satisfacción al haber sido proclamada Novilla Campeona en el Nacional de Primavera realizado el 28 de marzo tras ser coronada como Ternera Subcampeona el pasado mes de Septiembre en Gijón.
Desde aquí, la ganadería Casa Patrón, junto con Sigesprov España-Italia Podólogos, copropietario de Diosa, queremos agradecer enormemente a cada uno de los eslabones de la cadena que nos han permitido saborear estos éxitos fruto de la constancia, dedicación y árdua labor del día a día: Ganadería Argomota, Alberto Medina, Roberto Pastore, Holstein Spain y demás ganaderos y amigos implicados en este triunfo.
¡Muchas gracias! Casa Patrón,
Sigesprov España Tlf.: 985 929 757 www.sigesprov.com / info@sigesprov.com
Tineo -
S.C.
Asturias / Tlf.: 985 929 671
oncursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicio
3Arenetas Atwood Rihanna, Vaca Joven Campeona
4Binisegui Vell Shottel Eva, Vaca Intermedia Campeona
5Binillobet, Mejor Criador
6Algendar Goldwyn Jara, Adulta Campeona, Vaca Gran Campeona y Mejor Ubre
XVII Subasta de Novillas de Santa Comba
feria. La Vaca Intermedia Subcampeona fue Binimel·La Vell Knowledge Raya (Binimel·La Vell).
Finalmente, la Vaca Adulta Campeona, que posteriormente se proclamaría Vaca Gran Campeona del concurso, fue Algendar Goldwyn Jara (Algendar d’en Gomila), elegida además mejor ubre del certamen. Jara ganó en la sección de vacas de seis años o más con la misma facilidad con la que se impuso en los campeonatos. Todo ello por ser un animal con un sistema mamario excelente, con unas magníficas inserciones, textura y ligamento, además de una profundidad excepcional para su edad. Y todo ello acompañado de unas patas envidiables para su edad y una exquisita estructura lechera. La Vaca Adulta Subcampeona fue Binillubet Talent Fátima (Binillobet).
Algendar d’en Gomila consiguió el título de Mejor Rebaño Adulto. La ganadería Binisegui Vell los títulos de Segundo Mejor Rebaño Adulto, Mejor Descendencia de Vaca y Segundo Criador. Por su parte, Binillobet, fue el Mejor Criador del certamen.
50 Frisona Española 206 m/a (pasa pág. 52)
Participaron 18 novillas preñadas; siendo vendidas 13. Los precios más elevados correspondieron a “Cachorra 6786 Braxton” y “Mona 6743 Artes”, ambas de la ganadería Trisco S.C., que se adjudicaron en 2.600 y 2.500 €, respectivamente. El precio medio de los animales subastados fue de 2.262 €, siendo el importe total de las ventas 29.400 €.
3 5 4 6
Cachorra 6786 Braxton (arriba) y Mona 6743 Artes
Concurso y Subasta de frisón de Muimenta
Remitido.- El concurso de Moexmu 2015 tuvo una participación similar a la de años anteriores, contando con ganaderías de otras provincias, además de Lugo. El juez Nacional de CONAFE, Francisco Javier Freije Freije, recordó a los asistentes su debut en el año 2004 en este mismo concurso y destacó la calidad de los animales presentados en esta ocasión.
En las secciones de terneras y novillas, la ganadería Pozo no dio tregua a sus compañeros de pista, obteniendo los galardones de ternera campeona ( zosaa Goldwyn 0892 Camila ET
Los días 11 y 12 de abril se celebraron en Muimenta (Lugo) el concurso y la subasta de la feria de Moexmu, con la colaboración de FranciscoJavier Freije, Juez CONAFE
campeona (Pozosaa Doorman 2317) y novilla campeona y Gran Campeona Pozosaa Windbrook 7127 Sonia
Pozosaa Atwood 7128 Ta), que fue Novilla Gran Campeona en el Regional celebrado en marzo. El juez las definió como dos animales muy próximos, pero destacó
la forma de la costilla, mejor direccionada en el caso de Sonia, junto con una mejor limpieza y calidad de hueso de las patas posteriores.
En las secciones de vacas, los premios fueron más repartidos, entrando en juego las ganaderías Rey de Miñotelo, Capón y Manteiga, si bien el juez pareció en todo momento tener una clara ganadora, Rey Sonrisa Sid, una vaca de segundo parto con una tremenda estructura y capacidad, que revalida así el título obtenido en 2014 en este concurso, de Vaca Gran Campeona. En la categoría de vacas jóvenes, la
campeona fue Rey 593 Dinia Atwood ET (Rey de Miñotelo) y la subcampeona Pozosaa Sid 3287 Sonja (Pozo). Entre las intermedias, la subcampeona fue Manteiga Shottle Luna (Manteiga). Finalmente, entre las vacas adultas, la campeona fue Capón-Holstein Goldwyn Larisa (Capón) y la subcampeona, Manteiga Dancer Rula (Manteiga).
El título de mejor criador fue para la ganadería Manteiga, al ser el grupo más destacado por sus ubres, seguido del lote presentado por Rey de Miñotelo, haciendo el juez una mención especial al presentado por la ganadería Capón. El título de mejor rebaño fue para Rey de Miñotelo y el segundo mejor rebaño, para Pozo. Los premios para la mejor descendencia de vaca fueron para Rey de Miñotelo, en primer lugar, y Pozo, en segundo. Los premios a las mejores ganaderías de nueva participación fueron para Adonis, de Xermade y para Maiordomo, de Castroverde. El concurso de Manejadores contó con una importante participación, volviendo
oncursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicionessubastasferiasconcursoexposicio
Pozosaa Goldwyn 0892 Camilia, Ternera Campeona Pozosaa Windbrook 7127 Sonia, Novilla Campeona
Rey 547 Sonrisa Sid, Intermedia Camp. y Vaca Gran CampeonaCapón-Holstein Goldwyn Larisa, Vaca Adulta Campeona
52 Frisona Española 206 m/a (pasa pág. 54)
subastasferiasconcursoexposicionessubastasferias
a resultar mejor manejador del concurso Miguel Expósito, de la ganadería La Rinconada, siendo el título de segunda mejor manejadora para Águeda Capón, de la ganadería Capón.
En la subasta se presentaron veinte vacas y novillas próximas al parto, de las que se vendieron 19, con un precio medio de 2.000 €, en línea de las dos anteriores ya celebradas este año. Acudieron compradores de toda Galicia, con una importante presencia de público. El animal que alcanzó el precio más alto fue la primeriza presentada por la ganadería Forcao, de Outeiro de Rei, que llegó a los 2.700 €. Una hija de Artes, parida de enero, con madre Prestigio BB 83, gran productora, superando los 48 kg en el control de marzo.
Manteiga, Mejor Criador
XXXIII Concurso Morfológico de Campllog Fira de Primavera 2015
El 12 de abril se celebró en Campllong (Girona) el concurso frisón, juzgado en esta ocasión por el Juez Nacional de CONAFE Pol Collell
Remitido.- La Ternera Campeona fue Batllori 794 Facebook (Mas Batllori) y la Subcampeona Pou Imma Yorick (Can Pou). En la categoría de novillas resultó Campeona y más tarde Gran Campeona, Pou Mossa Hefty (Can Pou); como Novilla Subcampeona Collell eligió a Batllori 771 Meridian
282 Raset Anita Richman (Can Raset) fue la Joven Campeona y Pou Ramoneta Atwood ET, la Joven Subcampeona. Entre el resto de vacas se impuso 236 Raset Carina Parocas (Can Raset) como Vaca Campeona, Gran Campeona y Mejor Sistema Mamario. El título de Vaca Subcampeona fue para Sonvila Champion Amelia (Can Pol).
La ganadería SAT Can Pol obtuvo el premio al Mejor Criador, siendo el título de Segundo Criador para Ramaderia Marí.
Finalmente fueron elegidos mejores manejadores Roger Pérez, en la categoría de adultos, y Pau Sabrià en la categoría de jóvenes.
II Subasta de Novilla de Boimorto
Remitido.- El 29 de marzo, dentro de las actividades incluidas en el programa de MAGRECO, feria de exposición de maquinaria agrícola, artesanía y productos ecológicos, que se celebró en Boimorto (A Coruña), se celebró esta subasta organizada por Africor-Coruña, en colaboración con el ayuntamiento de esta localidad. Participaron en la subasta 15 novillas, siendo vendidas todas ellas a un precio medio de 2.247 €. Destacar la gran afluencia de público y compradores, que animaron la puja.
La novilla “Campa Yorick Megadea 2 ET”, descendiente de la conocida familia de vacas “Megate”, fue el animal más cotizado; alcanzando los 3.000 €. Destacar también el interés que despertaron los animales “Ferreiro Delete 2584”, por la que se
pagaron 2.600 € y “Villar Bieita Magrebí”, vendida en 2.500 €. El importe total de las ventas fue de 33.700 euros.
236 Raset Carina Parocas, Vaca Gran Campeona
Batllori 794 Facebook, Ternera Campeona
Pou Mossa Hefty, Novilla Gran Campeona
oncursoe
oncursoexposicio
xposiciones
Campa Yorick Megadea 2 (arriba) y Villar Bieita Magrebí
54 Frisona
206 m/a
Española
10.637272 CVF BLF BYF DEU 000664127354 aAa 243165 MAN-O-MAN x PRONTO x MORTY I M P O R T E X P O R T B A S , S L • T l f . 9 7 2 6 9 0 4 2 6 • F a x 9 7 2 6 9 0 4 7 6 w w w . b a s - s l . c o m • i n f o @ b a s - s l . c o m i m p o r t e x p o r t b a s PROMESAS MANTENIDAS N Ú M E R O 1 E N A L E M A N I A D i s t r i b u i d o r e x c l u s i v o p a r a E s p a ñ a d e G G I - G e r m a n G e n e t i c s I n t e r n a t i o n a l G m b H AGOSTO 2011 (GENÓMICO) : RZG 146 - POSICIÓN #10 ABRIL 2015 ( 2 0 2 H I J A S ) : RZG 148 - POSICIÓN #1 LAPROMA VG86 fo o ALEX ARKINK HES SAMIRA VG87 RZG PRIMA VG85 PRODUCCIÓN CON PROTEÍNA EXTRAORDINARIO TIPO FERTILIDAD Y LONGEVIDAD RECOMENDADO PARA NOVILLAS TPI TPI 2194 2194
Mi negocio es el ganado de alta calidad
El holandés Nico Bons, miembro del panel de jueces europeos, ha sido el juez del 14º Concurso Nacional de Primavera de CONAFE.
Propietario de la ganadería
“Bons Holstein”, con un rebaño de 150 cabezas, sus objetivos son muy claros: seleccionar por tipo y conseguir la Vaca
Gran Campeona Europea
Frisona Española. Para Nico Bons, con un rebaño de 65 vacas en ordeño, 10 secas y otras 75 entre terneras y novillas, la morfología es muy importantes. ¿Cuál es la media de calificación?
Nico Bons. La media de calificación actual, de unas 63 vacas, es de 89,3 puntos, que es la media más alta de Holanda y probablemente de Europa. Tenemos 29 vacas Excelentes y el resto está por encima de los 87 puntos. Nuestro objetivo de selección es el tipo; no buscamos tanto kilos de leche o de proteína o fertilidad; solo por tipo.
¿Esto es porque su negocio es la venta de animales y embriones?
Desde 1999 tengo el sueño de tener la vaca gran campeona de la confrontación europea y ese es el sueño que persigo y no he cambiado mi programa de selección.
Hoy por hoy mi principal negocio es vender embriones, vender ganado de alta calidad y la producción de leche está en segundo lugar. En este sentido, el fin del sistema de cuotas lácteas no me afecta; con las cuotas ordeñaba 65 vacas y sin las cuotas ordeñaré 65, que es el máximo que puedo ordeñar. En la ganadería trabajamos mi mujer y yo; vamos a 8 o 9 concursos cada año; tenemos muchas visitas en la ganadería (alrededor de 1.500 al año); es mucho trabajo…
Más tipo que leche ¿es un sistema habitual en tu zona?
En mi zona todos los ganaderos buscan producir leche; ampliar las explotaciones y tratar de ser comerciales y rentables.
¿Cuál es el precio medio de la leche?
En 2014 ha sido de 0,34€ de media incluidas todas las primas. Ahora hay una nueva normativa, hay una penalización si produces menos Kkg de la cuota.
El fin del sistema de cuotas, ¿te beneficia en el sentido de que habrá más ganaderos intentando ampliar los rebaños, con la necesidad de comprar más animales?
No lo sé. Creo que lo más importante para mí es que el precio de la leche en Europa esté alto y que los ganaderos obtengan de la leche dinero suficiente para comprar embriones y vacas de concurso. En cuanto el precio de la leche baje, bajarán las ventas de animales y embriones. Si el precio de la leche es bueno, el ganadero tendrá dinero y mi negocio irá bien.
56 Frisona Española 206 m/a
Durante las secciones del concurso prestó mucha atención a las patas y pies ¿Cuál es tu principal objetivo de mejora?
Vivo en un país en el que las vacas están siempre pisando hormigón, en cubículos o se tienen que mover fuera del establo, así que las patas y pies son importantes, al menos para las novillas. Pero para mí, para las vacas, la ubre es lo más importante. Me gustan mucho las vacas con buenas ubres. Por eso, los toros que estoy utilizando son altos para, al menos, ubres y profundidad corporal y anchura de grupa; son los tres caracteres que considero realmente importantes en la selección. Creo que las patas y pies son más una cuestión de manejo que de selección. ¿Has visto alguna vez un ternero recién nacido con las patas mal?, probablemente no. Creo que si tienes un buen ambiente para tus vacas, con buenas camas de paja o arena, limpias, las patas estarán en buenas condiciones. Pero eso en Holanda las patas y pies son importantes.
¿Utilizas toros de todo el mundo o de algún país en particular?
Todos los toros que busco en los últimos ocho o diez años, son de Canadá o EE UU, porque son toros que no te decepcionan. En el pasado he usado toros de Italia, Francia, Alemania… Creo que nunca he utilizado un toro español; creo que lo intenté con Duplex, pero no tuve una hija. Luego no los he vuelto a utilizar. La cuestión es que hay tantos toros en el mundo, y si solo tienes 50 vacas, es difícil utilizar muchos. De momento estoy centrado en Norteamérica. Pero en cuanto haya un buen toro en cualquier parte, incluso en Sudáfrica, que cumpla mi objetivo de criar una vaca de concurso, lo utilizaré, con independencia del centro.
¿Cuál es la vida media del rebaño?
La media de las vacas en producción es de 7 años y 3 meses. La edad media al primer parto es de 2 años y 5 meses, así que la media de la ganadería está casi en cinco partos, que es bastante alta.
¿Genotipas las novillas?
No. Creo en lo que ven mis ojos; en genómica pueden tener un alto potencial en tipo, pero si no lo veo, el índice para mi no tiene importancia. Seleccionamos para tipo de concurso, así que si el tipo para concurso es alto, que la genómica sea buena está bien, pero mi negocio son los animales de concurso.
¿Qué opinas de las terneras y novillas del concurso que has juzgado hoy en Torrelavega?
Creo que en general son muy buenas, en especial las cinco primeras de sección. Tienen muy buen nivel. Me ha gustado el equilibrio que he visto en las novillas, no solo por tamaño, sino por la profundidad corporal y también me ha sorprendido la calidad de patas y pies; creo que aquí el ambiente para las vacas y novillas es muy bueno; no he visto hinchazones o cosas de este tipo que sí se ven en otros concursos.
Si compraras vacas ¿comprarías la novilla campeona?
En mi vida he comprado un animal. En los últimos 60 años todo el rebaño lo han criado mi abuelo, mi padre y ahora yo; no hemos comprado una vaca o un embrión. Pero las doce finalistas me las llevaría a mi granja porque creo que son buenos animales de concurso.
¿Tenías alguna idea previa sobre el ganado en España?
No. Es la primera vez que vengo a España. Sé que ganó la competición por países, conozco a algunos ganaderos españoles, pero nunca había estado aquí. Me impresionó el grupo que participó en Suiza; creo que fue bueno no solo para España, sino para Europa porque normalmente son países como Italia, Suiza o Francia los punteros. Estoy esperando que llegue la confrontación de 2016, a ver si España vuelve.
¿Cuántas hectáreas tiene tu explotación?
Tengo 40 ha. No es una ganadería grande; en cuanto al número de vacas, es de las pequeñas de Holanda; respecto a la extensión de la finca, está bien, por encima de la media del país. Mi padre y yo hemos invertido dinero en los últimos diez o quince años no en comprar cuota, sino en comprar terrero cerca de nuestra zona. Ahora la tierra en muy cara en Holanda y cada vez lo es más, porque cada vez hay más gente y más vacas.
¿Tienes terreno suficiente para el estiércol?
No. Este es el primer año que hemos tenido que dar 300 m3 de estiércol a otro ganadero con tierras, pagándole unos 3.000 euros. Y en el futuro tendremos que deshacernos de más residuos. Ahora mismo en Holanda, para poder echar el estiércol en las ganaderías, los ganaderos están vendiendo las novillas para que no cuenten como unidad de carga ganadera, porque la novilla es 0,7 a lo que una vaca.
Si crees que en el futuro vas a gestionar más estiércol ¿es porque piensas tener más animales?
Creo que tenemos que buscar nuevas vías para vender el estiércol. Algunos ganaderos lo están vendiendo a plantas de biogás. De cara al futuro, algunos se plantean qué es lo mejor que se puede hacer, pero nosotros mantenemos nuestro objetivo de criar vacas de concurso. Puede que en el futuro, si podemos encontrar otras cinco hectáreas de tierra, podamos hacerlo.
Tenemos unas 75 vacas (65 en ordeño y 10 secas) y unas 75 terneras y novillas, lo que supone un total de 150 animales y 40 hectáreas no son suficientes; con 45 hectáreas estaríamos bien. Pero depende de la cantidad de urea en la leche; una cantidad alta de urea penaliza sobre la cantidad de estiércol que puedes echar a la tierra.
Otra cuestión importante ahora en Holanda es que tenemos un sistema de gestión de residuos minerales según el cual tienes que comprobar el contenido de todo lo que compras y todo lo que entre en la ganadería, en términos de nitrógeno y fósforo, debe ser igual a lo que sale de ésta; en especial la comida para las vacas y fertilizantes. Si no es así, tienes que pagar.
¿Es el problema más importante ahora en Holanda?
Sí, es un problema importante. Me han comentado ahora que unos ganaderos han tenido que deshacerse de 3.000 m3 de estiércol, lo que supone pagar 30.000 o 40.000 euros al año. Creo que los holandeses, en los últimos años, han aumentado las ganaderías, casi las han doblado, pensando en la producción libre de leche en 2015 o 2016. Ahora se han dado cuenta de que el estiércol es un gran problema.
¿Qué cultivas en tu finca?
Solo hierba y en cinco hectáreas, maíz. El clima
m/a 206 Frisona Española 57
es muy húmedo y tenemos que recoger el maíz pronto, en otoño, porque cuando empieza a llover, ya no se puede entrar en las tierras. Además, la zona en la que estoy está a 14 metros bajo el nivel de mar.
¿Recibís ayudas de la PAC por las tierras?
De la PAC no recibimos nada; hace cuatro o cinco años sí, pero ahora ya no.
Sí hay ayudas importantes por mantener el medioambiente, las zonas verdes donde anidan aves; hay prados donde no puedes entrar desde junio para que las aves puedan aprovecharlas, es la época de puesta de huevos. Te indican las zonas donde no se puede pasar, ni se puede cortar la hierba, ni las vacas pueden pastar.
¿Qué toros estás usando ahora?
El 80% de las vacas están preñadas de dos toros: Seaver y Atwood; el primero canadiense y el segundo americano. Junto a estos usamos también algo de Talent, Windbrook y Six. De los dos toros en los que estamos centrados, Seaver es para nosotros un toro del que la gente hablará dentro de cinco años diciendo que los utilizó porque da ubres estupendas, mucha fortaleza y capacidad; puede que no de grandes productoras, pero creo que mejorarán en el segundo o tercer parto. Atwood es un toro diferente; creo que si tienes 10 novillas suyas, cuando paran desecharás tres porque las grupas son demasiado anchas; de cuatro dirás que están bien, pero no son nada especial para un concurso y el resto las llevarás a un concurso y probablemente tendrás una gran campeona.
En el pasado nunca hemos usado toros como estos porque queríamos un alto nivel en el conjunto del rebaño, pero ahora nos hemos dado cuenta de que si queremos la vaca gran campeona del concurso europeo, necesitamos toros como estos. Creo que ahora tenemos vacas suficientemente fuertes para usar estos toros y en la siguiente generación usaremos de nuevo toros así.
¿Cuál es la vaca favorita de tu rebaño?
Probablemente mi vaca favorita sea una negra que ganó en el nacional. Es una vaca Excelente-94, la calificación más alta de Holanda, es muy fácil trabajar con ella; podrías llevarla a un concurso casi los 365 días del año. Por ejemplo, la llevé a un concurso el pasado diciembre, una semana antes de secarla, y fue Campeona Reserva. Es una vaca impresionante.
¿Le das mucha importancia a las familias de vacas?
Sí, para mi las buenas familias son muy importantes, solo hago flushing para hacer una buena selección. Si veo hijas nacidas de forma natural y son buenas cuando están en producción, empiezo a hacer flushing de las madres. La vaca de la que hablaba antes, la Jasper, no tiene hijas en ordeño, así que no hemos hecho flushing. Queremos ver que realmente son
buenas reproductoras porque no todas las vacas buenas de concurso son buenas reproductoras.
¿Cuánto cuesta genotipar en Holanda?
El test rápido cuesta unos 75 euros. Es verdad que si el resultado genómico es bueno, los ganaderos que utilizan la genómica progresan más rápido que otros ganaderos. No estoy en contra del uso de toros jóvenes, pero creo que tenemos que elegir toros probados para tener la garantía de que los que están usando te van a dar lo que buscas.
Creo que no hay problema en utilizar en la granja unos pocos toros jóvenes, pero en algunos países como Francia, donde utilizan el 80% de toros jóvenes genómicos… ¿Por qué vamos a hacerlo si tenemos toros de alta calidad con una fiabilidad del 95 y el 99%?
¿Qué servicios te da la asociación y cuál es el coste?
Pagamos 7,50 euros por la calificación. También pagamos el control lechero (por minuto y por vaca). Lo bueno es que en Holanda puedes elegir hacer el autocontrol o hacerlo con CRV; nosotros siempre lo hemos hecho con CRV. También inseminan las vacas con un coste de 9 euros/inseminación o puedes elegir, por 15 euros la inseminación y una segunda si no que preñada, que es la opción que nosotros elegimos. También verifican las preñeces. Creo que CRV tiene un programa muy bueno para los ganaderos: control lechero, calificación… Pero los toros que tienen, para mi, están seleccionados por leche y proteína y olvidan un poco el tipo, aunque la proteína es muy importante para la mayoría de las ganaderías holandesas porque está mucho mejor pagada la leche con alto contenido en proteína.
¿Cuál es la media de producción?
La media a 305 días es 10.800 kg de leche al 4,43% de grasa y 3,58% de proteína.
Para finalizar, ¿cuál es tu objetivo para la
En 1990, cuando tomé el relevo a mi padre en la ganadería, teníamos una media de calificación 80,3 puntos. Mi padre y mi abuelo siempre dijeron que necesitaba dos generaciones para mejorar las vacas para ganar el concurso. Creo que si te mantienes en tus objetivos, como hice en 1999 cuando decidí seleccionar solo por tipo, y tienes claro cómo es tu vaca ideal (que para mi es la canadiense) y sigues esa línea, verás que el progreso es muy rápido y que puedes conseguir vacas de concurso en una sola generación.
Puedes seleccionar para leche, proteína o patas y pies, pero lo importante es mantener ese objetivo de mejora. No cambiar cada año porque entonces nunca conseguirás la meta que te has propuesto.
Nico Bons junto a la Vaca Gran Campeona de Primavera 2015
58 Frisona Española 206 m/a
Reciclaje de Jueces de CONAFE
En la Finca La Asunción, Touro (A Coruña), propiedad de Santiago García Souto, ganadero y Juez de CONAFE, se celebró durante los pasados 17 y 18 de febrero, el reciclaje de Jueces de CONAFE, al mismo asistieron la práctica totalidad de los jueces que componen la plantilla de Jueces en activo de CONAFE.
Se juzgaron tres categorías de vacas y un campeonato final; unas secciones con ejemplares de alto nivel morfológico y muy bien preparados, que ayudan a los jueces a discutir y aunar criterios sobre las colocaciones de los animales, sacando
Arriba, una se las secciones celebradas en Finca La Asunción.
A la derecha, Brian Carscadden, Santiago Souto y Gabriel Blanco
recomendaciones muy didácticas en otras colocaciones y situaciones del reciclaje.
Durante la reunión teórica que mantienen los jueces asistentes al reciclaje, se discutió sobre el nuevo reglamento o código ético aprobado por la Confederación Europea Holstein y Holstein Roja (EHRC) a aplicar en los concursos (ver página 62), siendo los jueces conscientes de la importante labor de divulgación de este nuevo reglamento, que tienen ellos mismos, así como la educación de nuestros jóvenes ganaderos por parte de CONAFE y las Federaciones y Asociaciones que la integran, a la hora de la preparación y presentación de animales a concursos.
Participaron en el reciclaje los jueces Javier Álvarez Lastra, Bonet Cid Salgado, Pol Collell Sabaté, Francisco Javier Freije Freije, Santiago García Souto, Conrado González Antón, Jordi Juanola Codina, José Manuel Paz Conde, Quim Sabriá Pujol, Luis Saiz Río, Roberto Saiz Río y Jaume Serrabassa Vila, acompañados por Brian Carscadden, Gabriel Blanco y el personal de la Finca La Asunción.
Vacas en ordeño
Media producción
Vacas totales
Finca
La Asunción
l/vaca/día. 2 ord
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240
Terreno cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 ha
Edad 1ª inseminación . . . . . . . . . . .12-14 m. Edad 1º parto . . . . . . . . . . . . . . . . . .22-24 m.
Media calificación . . . . . . . . . . . . .85 puntos 6 vacas EX y 81 vacas MB
Media ICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1914
(Autonómica: +1777; estatal: +1806) Eval. Nov. 2014
60 Frisona
206 m/a
Conafe
Española
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
. . .38
.
.
Acuerdos de Junta de Gobierno
En la reunión de la Junta de Gobierno de CONAFE del 18 de diciembre de 2014 se aprobaron, entre otros, los siguientes acuerdos.
Proyectos en marcha y nuevos proyectos: salud podal, uso de MIR, resistencia a enfermedades
Los proyectos de Salud Podal, de Resistencia a Mamitis y a otras patologías asociadas a la producción y de los espectros MIR son de gran interés para todo el sector: programas de testaje y ganaderos. Para su desarrollo, es necesario:
•La recogida de información fenotípica y laboratorial, a través de organizaciones de control lechero, técnicos de campo, empresas que prestan servicios a las ganaderías. A este respecto se van a mantener una serie de reuniones con veterinarios, con el fin de explorar cómo establecer colaboraciones con los mismos.
•El genotipado de hembras con fenotipo, por lo que hay que seleccionar explotaciones con recogida de esta información, que a cambio de colaborar en los proyectos puedan genotipar a un mejor precio.
Se aprueban como medidas para fomentar el uso del servicio genómico, aparte de las habituales de divulgación, las siguientes:
•Proporcionar mayor utilidad al genotipado (a través del CONAFEMAT, de la filiación combinando SNPs y microsatélites y de la determinación de recesivos).
•Promoción de las herramientas (entre ganaderos, equipos de ET y casas comerciales).
•Promoción de animales superiores y de ganaderías que genotipan en los medios de divulgación de CONAFE.
Evaluaciones genéticas y genómicas 2015
Nuevo ICO
Se aprueba que se incluyan en el nuevo ICO los siguientes índices:
•El IPP2 como índice de patas y pies, cuya composición es:
MA VPP AP VLP
IPP2 46,8 30,8 14,5 -7,8
MA: miembros y aplomos, VPP: vista de patas posteriores, AP: ángulo podal, VLP: Vista lateral de patas, MV: movilidad
•El ICU2 como índice compuesto de ubre, con la siguiente composición:
IA:
GMACE
En diciembre se incorporan por primera vez al GMACE las pruebas de CONAFE, con lo que se dispondrá de las pruebas genómicas de los toros españoles en otras escalas.
Se aprueba que en España esa información sea accesible de forma individual a través del SINBAD free.
Calendarios evaluación genómica y genética
Para el año 2015 se aprueban los calendarios que aparecen en los cuadros 1 y 2.
Cuadro 1. Calendario del servicio de evaluación genómica en 2015 recepción de muestras en conafe entrega de evaluaciones genómicas
10 diciembre 2014
14 enero 2015
11 febrero 2015
11 marzo 2015
15 abril 2015
13 mayo 2015
10 junio 2015
27 julio 2015
16 septiembre 2015
14 octubre 2015
11 noviembre 2015
9 diciembre 2015
21 enero 2015
18 febrero 2015
18 marzo 2015
22 abril 2015
20 mayo 2015
17 junio 2015
15 julio 2015
16 septiembre 2015
22 octubre 2015
18 noviembre 2015
17 diciembre 2015
13 enero 2016 (por confirmar)
Cuadro 2. Calendario evaluación genética 2015
18 junio
19 noviembre
Inclusión de información genómica o de índices de pedigrí en documentos del Libro Genealógico (cartas y certificados genealógicos)
Se aprueba incluir un distintivo, G, para indicar en cartas y certificados genealógicos cuando las pruebas consignadas son genómicas.
Concursos y exposiciones Modificación en Reglamento del Concurso Nacional
Se acuerda la siguiente modificación del artículo correspondiente a Faltas y Sanciones, en la tipificación de faltas graves.
Cambiar la frase:
Reglamento de Concursos y Exposiciones de la EHRC
Las líneas directrices del próximo Reglamento de Concursos y Exposiciones de la Federación Europea se basan en las siguientes premisas:
•Los animales sanos no deben ser tratados y los enfermos no deben salir a pista.
•Un reglamento claro es la base una competición justa para participantes y animales.
IA IP LIG PU CPA LP ICU2 (Mamitis + Longevidad) 27,0 11,5 26,6 13,4 19,4 2,1
LIG:
m/a 206 Frisona Española 61
inserción anterior, IP: inserción posterior,
ligamento suspensor, PU: profundidad de ubre, CPA: colocación de pezones anteriores, LP: longitud de pezones
Se considera necesario comenzar a implementar estas normas, especialmente porque la sociedad reclama un trato más justo a los animales y porque los concursos tendrán viabilidad si todos los participantes acatan unas normas y las cumplen.
Se aprueba:
•Comenzar a incluir estas normas en el Reglamento de los concursos.
•Inspeccionar y detectar prácticas no deseables.
•Instruir a los jueces para que fomenten estas líneas que favorecen una presentación natural de los animales y que evitan el sufrimiento de los mismos.
Reglamento para concursos de la EHRF
Premisa
Los animales sanos no deben ser tratados y los enfermos no deben salir a pista.
Un reglamento claro con reglas transparentes es la base importante para que exista una competición justa para participantes y animales.
General
a) Al participar en el concurso los Participantes están de acuerdo en respetar y obedecer las normas y el reglamento.
b) Los Participantes están de acuerdo en obedecer las instrucciones de los Organizadores durante toda la permanencia en el concurso, especialmente en la pista de competición.
c) Las decisiones del juez son de obligatorio cumplimiento y cada participante debe aceptarlas y respetarlas.
d) Después de que los animales hayan sido lavados y estén en su sitio de amarre, estos no podrán abandonar el área de concentración o de exposición hasta que salgan a pista o se acabe el concurso.
e) Las reglas sanitarias del concurso así como las normas específicas de entrada de animales al recinto, transporte, salida de animales y otras materias, las propondrán los organizadores dependiendo del evento.
Preparacion y acicalado de los animales
a) Los animales deben presentarse de la forma y manera más natural posible.
b) Con el fin de que los animales se presenten en pista de la forma más natural posible, todas las prácticas y procedimientos tanto técnicos como cosméticos están prohibidos a excepción de:
• Lavar y pelar el animal.
• Preparación de la línea dorso lumbar con solamente pelo nacido de su propio folículo piloso y que no exceda de los tres centímetros de longitud.
• Equilibrado y llenado natural de las ubres con leche propia del animal y sin alterar su bienestar.
• El uso de una cola postiza.
• Tratar el animal con substancias no irritantes para resaltar el color de la capa y la textura de la ubre.
• Sellado de pezones para evitar pérdidas de leche.
• Arreglo de pezuñas.
Uso de medicamentos veterinarios
Está prohibido, por parte de preparadores,
propietarios, visitantes o cualquiera, el uso o la posesión de medicamentos veterinarios durante todo el concurso, a excepción de:
• Xylazina, obtenida y administrada por el veterinario oficial de la Feria.
• Oxitocina, por si fuera necesaria para el ordeño.
• Finadyne, administrada por el veterinario oficial de la Feria.
• Otros medicamentos a parte de los anteriormente citados (Oxitocina, Finadyne y Xylazina) deberán estar registrados en el país donde se celebra el concurso y solo podrán ser administrados por el veterinario oficial de la feria. Cualquier medicamento administrado, a excepción de la Xylazina, Finadyne u Oxitocina, después de las 8,00 a.m. horas del día del concurso, descalificaría al animal para el concurso, salvo conocimiento y aprobación del veterinario oficial.
Cumplimiento de las normas y sanciones
a) Los Participantes en el concurso están obligados a obedecer las reglas y el reglamento del concurso, aceptando someterse a cualquier inspección requerida por la Organización.
b) Habrá personas de la organización que harán inspecciones.
c) Si se comprueba que una regla del concurso ha sido violada, el animal y/o el participante puede ser inmediatamente descalificado por la Organización. La descalificación también se puede hacer hasta un máximo de cinco meses después del concurso, donde al animal se le desposeerá de sus premios, títulos, etc. y se sacará de la lista de resultados del concurso.
d) El comité de disciplina decidirá sobre la participación en futuros concursos de aquellos participantes que hayan sido sancionados.
e) Estas Normas y Reglas se aplicarán tanto a la conducta de los participantes como al preparado del animal. Cualquier mal comportamiento del participante en forma de intimidación o insulto a los miembros de la Organización, el Jurado o compañeros participantes será sancionada por la Organización. Se enviará un informe al comité de disciplina para su consideración.
f) El comité Organizador será responsable de la aplicación y supervisión de las normas. El comité Disciplinario es responsable de evaluar el concurso y a los participantes así como ser neutral en la aplicación de las normas.
62 Frisona Española 206 m/a
Genética
Nuevos toros genómicos
A continuación aparecen los nuevos toros genómicos con prueba oficial a partir de la evaluación genómica mensual de enero/febrero La mesa de acuerdos del proyecto genómico español, integrada por CONAFE y los cuatro centros de inseminación –Aberekin, Ascol, Genétical y Xenética Fontao–acordaron dar rango de oficialidad a las pruebas genómicas mensuales de los machos que cumpliesen los siguientes requisitos:
•Tener una edad igual o superior a 10 meses naturales en la fecha de publicación de la evaluación genética.
•Estar genotipados en 50K en el laboratorio aceptado por CONAFE.
•Estar registrados en CONAFE, cumpliendo todos los requisitos exigidos, en la fecha límite establecida por CONAFE para la recepción de la información de disponibilidad de semen de los toros de los programas de testaje nacionales.
•Tener código de inseminación
•Estar seleccionado y/o tener (o haber tenido) semen disponible.
Hay que recordar que hasta ahora sólo eran oficiales los toros que cumplían estos requisitos y tenían resultados en una evaluación semestral. Con este cambio, se pretende adaptar la publicación de pruebas oficiales a la nueva realidad del mercado y ofrecer a los ganaderos el acceso a la información de una forma más dinámica y ágil.
Una vez reconocidas como oficiales, las pruebas genómicas de estos animales estarán disponibles en la aplicación SINBAD accesible a través de www.conafe.com.
Tras esta evaluación mensual, se incorporan cuatro nuevos toros genómicos cuya información (por orden alfabético) se presenta a continuación.
En cada ficha se indica:
•Nombre; fecha de nacimiento; código IA y nº genealógico
•Mes de evaluación e índices genéticos
•Padre; abuelo paterno •Madre; abuelo materno •Criador; Centro IA
64 Frisona Española 206 m/a
Anderstrup Balisto Quixote ET 19/04/14 1HO1257 ESPM9204057956 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 4295 Mar/15 1771 76 69 1,83 1,99 127 100 133 De-Su 11236 Balisto ET USAM0070625988 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657 Anderstrup Snow Heaven ET DNKH3372305313 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Importado Xenética Fontao, S.A. Anderstrup Big Point Deluxe ET 20/02/14 1HO1239 ESPM9204057955 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 4093 Mar/15 2042 53 61 1,69 2,19 114 94 124 Big Point DEUM0666050471 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657 Anderstrup Snow Heidi DNKH3372305323 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Importado Xenética Fontao, S.A. Ballycrochan Artemis Red 03/07/13 2110523 ESPM9203959552 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 2392 Mar/15 -211 -6 9 1,71 2,71 110 113 125 Lookout P Redburst Red ET CANM0106030980 Scientific Destry ET USAM0138122625 Khw Regiment Apple Red ET USAH0135511521 Carrousel Regiment Red ET USAM0128891296
Ascol - Centro
Selección Bikoka ET 21/04/14 1HO1258 ESPM9204098602 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 4067 Mar/15 1801 76 60 1,28 2,26 116 106 126 De-Su 11236 BALISTO ET USAM0070625988 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657 Vision-Gen Sh Sho A12037 ET USAH0069517373 Picston Shottle ET GBRM0000598172
Xenética Fontao, S.A. Flora Doorman Larry ET 19/02/14 1HO1238 ESPM3303952983 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3524 Mar/15 514 30 36 1,41 4,35 116 101 131 Val-Bisson Doorman ET CANM0107281711 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657 CCC Numero Uno Layla ET ESPH3303775595 Amighetti Numero Uno ET ITAM79909151433 Casa Flora Sdad. Civil Xenética Fontao, S.A.
Importado
de
Importado
Mas
Josmar
m/a 206 Frisona Española 65 Gener Oaxaca ET 25/04/14 A110869 ESPM1703947482 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3931 Mar/15 1709 47 48 0,10 3,36 126 105 133
Altaoak ET USAM0069169951 Ri-Va-Re 2338 Niagra ET USAM0062067753
Gerard Heiry 1112 ESPH1703657708 Schillview Oman Gerard ET USAM0052805723
Pine-Tree
Gener
Gener S.C.P4057 Aberekin, S.A. Josmar Nextor ET 29/04/13 2110509 ESPM2703822938 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3472 Mar/15 981 39 33 1,35 2,95 110 113 138 Shema Jeeves Cameron ET USAM0066747411 Ked Outside Jeeves ET USAM0134438230
Fan OF Adeen ET USAH0069822214 Badger-Bluff Fanny Freddie USAM0060996956
Farnear
Ganadería, S.C. Ascol - Centro de Selección Mastbulle Krack ET 04/04/14 1HO1251 ESPM9204098603 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3726 Mar/15 1464 41 49 0,93 2,98 110 87 130 Genervations Big Kahuna CANM0011347918 Genervations Epic ET CANM0011104016 Ms Lookout-Pesce Nadia ET USAH0071302859 Hammer-Creek Altakool ET USAM0066760497 Importado Xenética Fontao, S.A. Mouriscade XF Policy ET 09/03/14 1HO1245 ESPM3603903997 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3575 Mar/15 1166 33 42 1,39 2,87 106 108 131 Farnear-TBR-BH Cashmoney ET USAM0070354883 De-Su Observer ET USAM0065917481 FG Policy 1 ET NLDH0708679940 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Dip.Prov.Pontevedra-Finca Mouriscade Xenética Fontao, S.A. Ockema Cascoin Koning 20/02/14 1HO1240 ESPM9204057954 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3872 Mar/15 961 66 50 0,92 3,31 121 115 138 Farnear-TBR-BH Cashcoin ET USAM0070354884 De-Su Observer ET USAM0065917481 Konigin DEUH0355080808 Regancrest Altaiota ET USAM0061898306 Importado Xenética Fontao, S.A. Renove ET 20/02/14 1HO1241 ESPM9204013815 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3747 Mar/15 1309 57 48 1,63 2,91 111 93 126 Perfect Aiko NLDM0708611632 Badger-Bluff Fanny Freddie USAM0060996956 Sneeuwwit NLDH0890446203 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Importado Xenética Fontao, S.A. Rodasinde XF Doorman Derbi ET 11/04/14 1HO1253 ESPM2703999916 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3887 Mar/15 1516 69 48 1,54 2,6 131 102 127 Val-Bisson Doorman ET CANM0107281711 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657 Rwm Snow Angel ET USAH0069892630 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Rodasinde Xenética Fontao, S.A. Willem's Hoeve W H Baily Chen 29/11/13 2110521 ESPM9203956373 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3446 Mar/15 740 52 28 2,29 3,94 101 101 124 De-Su BKM Mccutchen 1174 ET USAM0069990138 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657
Hoeve Baily 653 ET NLDH0738606536 Maple-Downs-I G W Atwood ET CANM0008956379 Importado Ascol - Centro de Selección Xercas Sirio Doorman ET 05/02/14 1HO1233 ESPM2703903947 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3528 Mar/15 850 31 43 0,99 3,14 121 113 130 Val-Bisson Doorman ET CANM0107281711 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657 Bos Xercas Cav Sirena Gera. ET ESPH2703579747 Schillview Oman Gerard ET USAM0052805723 Ganadería Pernas, S.C. Xenética Fontao, S.A. Xercasporta Epic Laxas ET 23/03/14 1HO1249 ESPM2703903990 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS DA Long. GICO 3771 Mar/15 1462 56 50 1,46 2,39 110 109 127 Genervations Epic ET CANM0011104016 Charlesdale Superstition ET USAM0062065919 Xercas Cav Elvira Shottle ESPH2703483995 Picston Shottle ET GBRM0000598172 Portalousa Xenética Fontao, S.A.
Willems
20 terneras de 17 ganaderos Genética
Valoración genómica:
Evaluaciones de las mejores novillas genómicas
con
edad inferior a 18 meses
Introducción
El ranking sigue encabezado por Mad Sea 3 ET, pero tras el genotipado de marzo, nos encontramos con cinco entradas nuevas en este listado (Tabla 1), en el puesto 3 Gener Tuchdown Bulma 1367 ET, hija de Gener Biffer Huma 1048 ET vaca genómica que ocupa el puesto 7 del ranking de hembras mayores de 18 meses. La siguiente entrada la encontramos en el puesto 5, Campo 0383 Meridian ET hija de otra vaca Española Bos Superstition Melodi ET, la tercera entrada se encuentra en el puesto 11 San-Rian Sandy Lancome ET nacida en este 2015, en el 13 aparece Blancov. 2391 Mas-
calese ET y cerrando el listado la última incorporación Gener Mogul Shangae 1351.
TOP 5 en Kilos de Leche
La nueva incorporación entre las 5 terneras con mayor potencial lechero es Gener Tuchdown Bulma 1367 ET (Tabla 2). El listado sigue encabezado por Mad Sea 1 ET de la que ya comentamos sus cualidades en el anterio número de la revista.
TOP 5 en Kilos de Grasa
Los cuatro primero puestos continúan igual que el mes pasado encabezados por LSCG 79 Jabir Fiv ET con la única incorporación de nuevo de Gener Tuchdown Bulma 1367 ET (Tabla 3).
Departamento Técnico de CONAFE 66 Frisona Española 206 m/a TOP 20 en ICO tras el genotipado Tabla 1 Listado de las 20 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses según su ICO tras la evaluación de marzo 2015 Nº Número registro Nombre Año nac. Índice Pedigrí ICO VGD ICO ICOG Ganadería 1 ESPH1504049307 MAD SEA 3 ET 2014 3197 4355 4232 S.A.T. A CAMPA 2 ESPH2704041999 MAD SEA 1 ET 2013 3197 4201 4101 GRANXA GRILO 3 ESPH1704028866 GENER TUCHDOWN BULMA 1367 ET 2014 3210 4273 4084 MAS GENER S.C.P. 4 ESPH2704055005 BAIXO CASTRO SARGEANT SILLY ET 2014 2813 4183 4032 CASA DE BAIXO 5 ESPH1503992053 CAMPO 0383 MERIDIAN ET 2013 2757 4146 3945 CAMPO DE LUCIN,S.C. 6 ESPH0804028141 CAVALLERIA MOGUL MEDULA 2014 3095 4179 3926 MAS LA CAVALLERIA 7 ESPH1504051821 C.A.P. 3510 SAN-RIAN ALTA5G ET 2014 3144 4080 3918 COOP.AG.PROVINCIAL CORUÑA SCG 8 ESPH1504017062 BUSTO CORZON 974 CASHMONEY ET 2014 3071 4033 3912 S.A.T. BUSTO-CORZON 9 ESPH1504020529 SAN-RIAN EMMA 5G ET 2014 2948 3942 3848 SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA 10 ESPH2704042381 GAYOSO BRAWLER OLIVIA 2014 2965 4098 3845 GAYOSO 11 ESPH1504101253 SAN-RIAN SANDY LANCOME ET 2015 2873 4005 3837 SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA 12 ESPH2704047559 TEIXEIRO BARMAN GLIBAR ET 2014 3248 3983 3791 S.A.T. TEIXEIRO 13 ESPH1504094655 BLANCOV. 2391 MASCALESE ET 2014 3466 3933 3790 BLANCO DE VILLALBA, S.C. 14 ESPH1503992553 AGRORTEGAL CIBELES GALAXY ET 2013 2743 3981 3779 GRANXA VIDUEIRA, S.C. 15 ESPH2503947483 PONDEROSA MCCUTCH LABORETH ET 2014 2589 3946 3772 PONDEROSA HOLSTEIN, S.A. 16 ESPH4503724860 COLMENAR SMURF SAPHIRE ET 2013 2891 3881 3759 S.A.T. AGROP.EL COLMENAR 17 ESPH1503901635 6972 FARRAPA SNOW ET 2013 2804 3919 3749 S.A.T. A FARRAPA 18 ESPH1504020950 MENOR JABIR SACHA 2014 3271 3827 3747 S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA 19 ESPH1504048412 LSCG 79 JABIR FIV ET 2014 3154 3871 3701 LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA 20 ESPH1704028880 GENER MOGUL SHANGAE 1351 2014 3438 3766 3690 MAS GENER S.C.P.
TOP 5 en Kilos de Proteína
Este ranking permanece igual que el publicado en el número anterior y por tanto sigue encabezado por Colmenar Smurf Saphire ET (Tabla 4, página siguiente).
TOP 5 en IPP
En patas tenemos tres novedades encabezando el ranking aparece Lopez_Lunar Duplex Ali y tras ella Campa Defender Special Roja, son las dos únicas terneras que superan el valor 2,5. El ranking lo cierra la tercera incorporación Maseda Mogul 416 (Tabla 5 página siguiente).
TOP 5 en ICU
El ranking ICU sin embargo se mantiene copado por los mismos animales que en el número anterior de la revista con C.A.P. 3510 San-Rian Alta5g ET en cabeza (Tabla 6 página siguente).
TOP 5 en RCS
El listado (Tabla 7 página siguiente) de terneras genómicas por RCS aparece Campo 0383 Meridian ET actual ternera número 5 en el ranking por ICO como nueva incorporación aunque el listado lo sigue encabezando Llera Doorman Nenita.
Tabla 2 Listado de las 5 mejores novillas
Tabla 3 Listado de las 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Grasa tras la
españolas
Kilos
Leche
la evaluación de marzo 2015 Número registro Nombre Año nac. ICOG Kg. Leche ESPH2704041999 MAD SEA 1 ET 2013 4101 2052 ESPH1704028866 GENER TUCHDOWN BULMA 1367 ET 2014 4084 1996 ESPH3603900118 CARBALLEIRAS MASCALE MIRTA ET 2013 3525 1981 ESPH2703991470 CATRO CAMIÑOS STOP 7088 2014 3676 1963 ESPH1704023892 GENER BOGOTA MP FLONORIS 1325 2014 3397 1950
genómicas
de menos de 18 meses por
de
tras
evaluación
marzo 2015 Número registro Año ICO- Kg.
de
Tabla 5 Listado de las 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por IPP tras la evaluación de marzo 2015
Tabla
Tabla 7. Listado de las 5 mejores novillas genómicas españolas
Tabla 8 Listado de las 5 mejores novillas genómicas españolas
Tabla 9 Listado de las 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses porDías Abiertos tras la
TOP 5 en DIAS ABIERTOS
En este número hemos incorporado el listado por Días Abiertos (Tabla 9, pág. siguiente), otro de los caracteres incluidos en el ICO, este ranking está encabezado por Thos Uno Lucrecia, seguida de Castiñeiro Mascalese 430, ambas procedentes de extensas familias de vacas españolas, tras ella Poyo Lithium Carly ET con orígenes maternos en Dinamarca, y cierran el listado Valls-Gol Miracle 486721 procedente de otra familia con muchas generaciones en la granja y Afa 1651 Freita Tango que tiene sus orígenes materno en la U.T.E. de BOS. Ganaderías con más novillas en el Top 200 por ICO tras el genotipado
Tras las incorporaciones de Marzo el número de ganaderías con 5 o más terneras entre las 200 mejores se mantiene en 10 que suman un total de 94 terneras (Tabla 10). En esta ocasión el ranking lo encabeza Mas Gener S.C.P con 19 terneras. Casa Cochero entra en el ranking tras genotipar 17 terneras este mes, también aparecen de nuevo S. Prat Prat C.T. que también genotipó 14 terneras nuevas y Cooperativa San Miguel De Aralar
Tras el genotipado de marzo encontramos 83 ganaderías con alguna ternera entre las 200 mejores (ICO superior a 3210).
Tabla 10. Listado de ganaderías con 4 o más terneras entre las 200 mejores tras la evaluación de Febrero de 2015
GANADERÍA Novillas en Top 200 ICO-G MEDIO MAS GENER S.C.P. 19 3448 RAMADERIA CAN THOS, S.L. 17 3387 SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA 12 3533 MAS LA CAVALLERIA 9 3402
Número registro Nombre Año nac. ICOG IPP ESPH1403908838 LOPEZ_LUNAR DUPLEX ALI 2014 2103 2,57 ESPH1504095901 CAMPA DEFENDER SPECIAL ROJA 2014 3461 2,50 ESPH2704047651 SAN MIGUEL TORREL 734 2014 3242 2,40 ESPH3903973953 ARENAS NOE JETT AIR 2014 2695 2,40 ESPH2704094433 MASEDA MOGUL 416 2014 3213 2,37
ICU
evaluación de marzo 2015 Número registro Nombre Año nac. ICOG ICU ESPH1504051821 C.A.P. 3510 SAN-RIAN ALTA5G ET 2014 3918 4,50 ESPH1504049307 MAD SEA 3 ET 2014 4232 4,08 ESPH0803944621 THOS MOGUL LLUNA 2014 3378 4,06 ESPH0803848657 THOS UNO LUCRECIA 2013 2748 4,05 ESPH3903973339 ARENAS JANET MCCUTCHEN 2014 3106 3,96
6 Listado de las 5 mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por
tras la
de menos
la evaluación de marzo
Número registro Nombre Año nac. ICOG RCS ESPH3903980043 LLERA DOORMAN NENITA 2014 2827 132 ESPH1503992053 CAMPO 0383 MERIDIAN ET 2013 3945 129 ESPH2704016665 XERCAS CAV QUINA DOORMAN 2014 2817 129 ESPH2703998217 BAIXO DOORMAN CINDERELLA I ET 2014 3382 128 ESPH2703929455 XUSTO MASCALESE JACINTA 2014 3350 127
de 18 meses por RCS tras
2015
evaluación de marzo 2015 Número registro Nombre Año nac. ICOG LONG ESPH1503992053 CAMPO 0383 MERIDIAN ET 2013 3945 146 ESPH2704055005 BAIXO CASTRO SARGEANT SILLY ET 2014 4032 141 ESPH1504095900 CAMPA HALOGEN NAOMI 2014 3103 140 ESPH1704028888 GENER JACEY ARIADNA 1361 2014 3102 140 ESPH1504056848 SAN-RIAN NAROA 5G 2014 3098 140
de menos de 18 meses por Longevidad tras la
evaluación de marzo 2015 Número registro Nombre Año nac. ICOG LONG ESPH0803848657 THOS UNO LUCRECIA 2013 2748 129 ESPH2703990429 CASTIÑEIRO MASCALESE 430 2014 2932 126 ESPH3303952510 POYO LITHIUM CARLY ET 2013 2537 124 ESPH2503943485 VALLS-GOL MIRACLE 486-721 2014 2494 124 ESPH1504016252 AFA 1651 FREITA TANGO 2014 2466 123
4
mejores novillas genómicas españolas de menos de 18 meses por Kilos de Proteína
la evaluación de marzo 2015 Número registro Nombre Año nac. ICOG Kg. Prot. ESPH4503724860 COLMENAR SMURF SAPHIRE ET 2013 3759 63 ESPH2704041999 MAD SEA 1 ET 2013 4101 62 ESPH3104032865 S.M.ARALAR JABIR 4138-ET 2014 3607 62 ESPH1704023892 GENER BOGOTA MP FLONORIS 1325 2014 3397 60 ESPH3104033593 S.M.ARALAR SUPERSIRE 4186 2014 3601 59 n 68 Frisona Española 206 m/a
Tabla
Listado de las 5
tras
Familias de vacas españolas Cooperati Bolton 4933
En esta nueva entrega de la sección Familias de Vacas Españolas vamos a repasar la genealogía de Cooperati Bolton 4933.
La familia registrada en CONAFE se remonta a 1976 cuando nació Desconocido Cooperativa Beh (ESPH0100009150), la primera hembra de una saga compuesta por 13 generaciones ininterrumpidas de vacas criadas en Cooperativa Behi-Alde, que arranca con la fundación de esta ganadería alavesa a mediados de los años 70 del siglo pasado. Una familia de vacas longevas con muchas lactaciones y muy buena fertilidad.
Los primeros datos de producción los encontramos tres generaciones después con Cooperativa Beh nacida en marzo de 1985 y que en un total de 6 lactaciones produjo 48.921 kilos de leche. Su hija Fleuve Apollo Cooperativa Beh, nacida del primer parto, también tuvo una buena vida productiva con 7 lactaciones y 57.361 kilos de leche, además de ser la primera hembra calificada de la familia con 77 puntos, 79 en sistema mamario.
Una generación posterior y de nuevo del primer parto encontramos a Butlerview Mattcoopera-
a día de hoy un ICO de 459.
En cuanto al valor genético, el primer salto importante lo encontramos con la vaca identificada con el número 03353 (ESPH0101567228), nacida en el año 2000, que superó a su madre en casi 400 puntos de ICO. Esta vaca destacó por sus 86 puntos en estructura y capacidad.
De nuevo de su primer parto encontramos a la vaca que continúa la saga, en este caso BehiAlde Zelati 4000 (ESPH0102153753); esta vaca productora vitalicia de 11 años de edad y 9 partos, hija de Zelati-2, todavía está presente y ordeñándose en el plantel de animales de Coop. Behi-Alde y lleva producidos en la actualidad más de 106.000 litros de leche, con muchos kilos de componentes sólidos de grasa y proteína. Además de por su longevidad, destaca por ser una vaca muy fértil y funcional, que preña con mucha facilidad y ha parido de forma regular cada año. Su calificación final fue de 80 puntos con 81 en Estructura Lechera y 81 en Patas y Pies. En este momento el valor genético de esta hembra sería de 1588 puntos de ICO, por tanto un salto de casi 600 puntos sobre su madre.
En su primer parto nació Cooperati Titanic 4488 (ESPH0102485665), que obtuvo 82 puntos de calificación global destacando los 83 de Estructura y Capacidad y madre una vez más en su primer parto de Cooperati Bolton 4933 (ESPH0102811782), una vaca que en su calificación morfológica obtuvo 80 puntos en calificación final, 79 en Estructura y Capacidad, 81 en Estructura Lechera, 83 en Patas y Pies y 80 en Sistema Mamario.
Como rasgos individuales destacados tenía las inserciones el ligamento, la profundidad y la colocación de los pezones posteriores.
Respecto a sus índices genéticos nos encontramos con una vaca que alcanzaría a día de hoy los 2455 puntos de ICO con 639 el Leche; 15 en Proteína; 1,61 en IPP; 1,86 en ICU y 108 en Longevidad. Pero sin lugar a dudas, lo que destaca realmente de esta vaca que, como hemos visto, desciende de una larga saga de vacas nacionales, fue su primer hijo Behi-Alde Placton, nacido en 2010 y que ocupa actualmente el puesto número 6 de nuestro catálogo nacional de toros probados con 3114 puntos en este caso de ICO-G y que tiene en la actualidad 358 hijas registradas.
El nivel genético actual de este toro, ahora que ya tiene hijas con datos, fue predicho por la genómica en el año 2012 con bastante exactitud, exactamente en el catálogo de Noviembre de 2012 aparecía con 3160 puntos de ICO-G.
José Antonio Jiménez. Dpto. Técnico de CONAFE
La familia de vacas continua con Behi-Alde Duplex 5641 (ESPH0103442077) que mantiene un
Genética
70 Frisona Española 206 m/a
Behi-Alde Placton TL TV
Animales más destacados de...
Familia Cooperati Bolton
Desconocido Cooperativa Beh
Behi Alde P.Rewcooperativa Beh
Cooperativa Beh
Fleuve Apollo Ccooperativa Beh
Butlerview Mattcooperativa Beh (ICO 174)
Lutz Brookview Cooperativa Beh (ICO 459)
617 B (ICO 594)
03353 (ICO 979)
4000 (ICO 1588)
Cooperati Titanic 4488 (ICO 1875)
Cooperati Bolton 4933 (ICO 2455)
Behi-Alde Placton (GICO 3195)
Behi-Alde Duplex 5641 (GICO 2468)
Behi-Alde Lottery 6517 (GICO 2653)
valor ICO-G similar al de su madre con 2468 puntos y con su hija Behi-Alde Lottery 6517 (ESPH0103983025) nacida el pasado agosto.
En el gráfico 1 se muestra el nivel genético en ICO de las últimas generaciones de la familia en comparación a la media de sus contemporáneas.
Gráfico 1. Nivel genético de las vacas de la familia nacidas después del año 2000 respecto al nivel genético de la media de la población de hembras registradas en CONAFE por año de nacimiento.
En definitiva, nos encontramos con un claro ejemplo de buen trabajo genético. A partir de una familia de buenas vacas –gracias a un buen diseño de acoplamientos en la primera cubrición y la fortuna de que la mayoría de los mismos dieron lugar a una hembra que además, como se ha demostrado posteriormente, era superior a su madre–se puede acelerar notablemente el progreso genético e incluso situar a un descendiente en lo más alto de los ranking de sementales.
Behi-Alde Zelatu 4000 Cooperati Titanic 4488 Cooperati Bolton 4933 Behi-Alde Duplex 5641 Behi-Alde Lottery 6517 20002003200620092012 03353 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 ICO Año Media hembras nacidas en el año Media de Coperati Bolton 4933
m/a 206 Frisona Española 71
En esta sección tratamos de dar respuesta a las preguntas que van surgiendo en relación con la selección genómica. Os animamos a enviar vuestras preguntas a: conafe@conafe.com, referencia “Consultorio Genómico”
Algunos ganaderos nos han preguntado por esta cuestión:
¿Dónde puedo encontrar la información actualizada de mis animales genotipados?
Cómo ya comentamos en una entrega anterior del consultorio genómico, los valores genómicos de un animal pueden evolucionar a medida que vamos incorporando nueva información al sistema (Datos propios del animal o de sus parientes en la parte tradicional, o más información en la población de referencia en la parte del Valor Genómico Directo).
¿Dónde podemos encontrar esta información?
En primer lugar en la web de CONAFE
Desde el listado se puede acceder a la información de cada hembra o bien ordenar el listado por cualquiera de las columnas mostradas
Servicios y Solicitud de Datos/Índices Genéticos
Consultorio
Igualmente es posible ver la información genómica de cada hembra a través del SIMBAD con el mismo formato que los índices de cualquier otro animal pero con el símbolo junto al
¿Cómo saber que animales ya tengo genotipados?
En primer lugar a través de SINBAD en el listado de la ganadería que aparece pinchando en el símbolo junto al código de la ganadería
En la base de datos que se descarga en el ordenador nos aparecen los valores genético de los animales de nuestra explotación. Las últimas 6 filas de esta base de datos nos indican el tipo de prueba: Si aparece una P o una E nos indica que los valores de ese animal son índices de pedigrí (P calculados tras una evaluación semestral o E en las evaluaciones mensuales).
Si los campos aparecen en blanco nos indica que el animal tiene índices propios que pueden ser genómicos o por datos del animal. Por tanto las novillas que tienen los campos IntEstP IntEstT IntEstR IntEstL e IntEstD en blanco son las genómicas. También se puede comprobar como la fiabiliad de las evaluaciones de estas terneras es superior al
72 Frisona Española 206 m/a
Genómico
Impacto de la selección genómica en el progreso genético de la población española
Tras unos años desde la implantación de las primeras evaluaciones genómicas hacemos un repaso de sus consecuencias en nuestra población. En primer lugar comenzamos por el genotipado de animales. La entrada de España en el consorcio EuroGenomics facilita la compra conjunta de chips de genotipado y permite de esta forma tra-
de las poblaciones que forman el consorcio (Alemania, Francia, Holanda y España). Los valores presentados se refieren a los índices y escalas propias de cada país, se puede observar como el progreso genético anual de los machos seleccionados ha experimentado un incremento notable en los cuatro países, variando la intensidad del cambio en función del momento en que adoptaron las nuevas herramientas de selección. En el caso español este valor supone más del doble pasando de los 100-110 puntos de ICO por año a más de 250.
La mayor fiabilidad de las pruebas genómicas respecto a los índices de pedigrí ha supuesto la entrada en el mercado de estos toros jóvenes, y su aceptación por parte de los ganaderos como un nuevo producto. En cada país este proceso está siendo distinto, por ejemplo en Holanda, uno de los primeros países en incorporar información genómica en sus evaluaciones, el uso actual de toros sin prueba de descendencia (sólo genómica) re-
Gráfico 1. Distribución de los chips por sexo del animal y densidad del genotipado empleados durante el año 2014 dentro del consorcio EuroGenomics
La preselección de machos por parte de los centros de inseminación fue el primer uso de la genómica, por tanto, es en este grupo de animales donde se deberían notar los primeros efectos. En el gráfico 2 (página 76)se muestra un análisis realizado recientemente desde EuroGenomics donde se muestran las tendencias genéticas en cuatro
José Antonio Jiménez. Dpto. Técnico de CONAFE
Genética
74 Frisona Española 206 m/a
presenta el 50% de las inseminaciones, sin embargo en los países nórdicos del consorcio (Dinamarca, Suecia y Finlandia) este porcentaje roza el 95%. Una posible explicación puede encontrarse en que en Holanda no todos los centros de inseminación se encuentran dentro del consorcio, también puede deberse a las preferencias de los ganaderos, que tienden a usar toros genómicos si buscan un mayor progreso genético medio de la ganadería, o a
Gráfico 3. Porcentaje de uso de toro sin prueba de descendencia en la población registrada en CONAFE entre los años 2010 y 2013
Lo realmente importante para el ganadero es el efecto en las hijas. En el gráfico 4 se muestra la diferencia en las tendencias genéticas entre las hijas de toros de inseminación artificial frente a las hijas de toros de monta
Gráfico 4. Tendencia genética para el índice ICO de las terneras nacidas en España entre los años 2001 y 2014 hijas de toros de inseminación artificial e hijas de toros de monta natural
A partir de estos resultados, y teniendo en cuenta que para las novillas incluidas en este estudio el progreso genético medio anual está en 104 puntos, podemos mostrar las diferencias entre novillas hijas de toros de monta natural y novillas hijas de toros de inseminación expresados en años de progreso genético (Gráfico 5 página siguiente). Si a principios de este siglo la diferencia era cercana a los 3 años, estas se fueron incrementando y antes de la llegada de la genómica ya se acercaba a los 4 años. Con
m/a 206 Frisona Española 75
Impacto de la selección genómica...
Gráfico 5. Diferencia entre de las hijas españolas de los toros de inseminación artificial y las hijas de los toros de monta natural expresado en años de progreso genético
la incorporación de las nuevas evaluaciones las diferencias están aumentando aún más deprisa, en este momento nos encontramos por encima de los 5 años. Es decir, el nivel genético medio de las terneras hijas de toros de monta natural en 2014 sería similar al de las terneras nacidas en 2009 por inseminación artificial. En muchos casos esto equivale hasta dos generaciones de selección.
En conclusión, los efectos del uso de la selección genómica ya comienzan a notarse en nuestra población. Ante los retos que se nos presentan debemos usar todas las herramientas a nuestro alcance para mejorar la eficiencia de las explotaciones. La selección genómica está demostrando
76 Frisona Española 206 m/a
PAGEANT (Cashmoney x Robust)
✓ GTPI 2520
✓ Vida productiva (PL) + 7.6
✓ Células som. + 2.54
✓ Junta en su pedigrí a lo mejor de la raza: Missy y Barbie
www.transamericagenetics.com
Síganos en:
www.facebook.com/transamericagenetics
MISSOURI (Day x Robust)
✓ GTPI 2587
✓ Leche 1725
✓ Vida productiva (PL) + 6.4
✓ Pedigrí alternativo
DISTRIGEN
distrigen@distrigen.es Tel. 689 233 030 649 466 728
tm
LA MISMA FILOSOFÍA GENÉTICA LA MISMA FERTILIDAD EXCEPCIONAL ahoRa también Disponible en SexedULTRA
Nuevos toros en reparto
A continuación aparecen los nuevos toros puestos en reparto facilitados por los centros de Inseminación Artificial españoles propietarios de los mismos.
La información de cada animal es la registrada en el Libro Genealógico de CO-
el nombre de la madre y del abuelo materno, todos con sus respectivos números de registro.
En la última línea se indican el criador, el centro de IA y la fecha de inicio de reparto.
Claves de caracteres recesivos
BLAD Libre BLAD BLF
Portador BLAD BLC
BULLD Libre Bulldog BDF
Portador Bulldog BDC
CVM Libre CVM CVF
DUMPS
Portador CVM CVC
Libre DUMPS DPF
Portador DUMPS DPC
Espina Bífida Libre Espina Bífida BYF
Portador Espina Bífida BYC
BR Portador Factor Negro/Rojo BRC
RD Libre Factor Rojo RDF
Portador Factor Rojo RDC
MF Libre Pie de Mula MFF
Portador Pie de Mula MFC
78 Frisona Española 206 m/a
Genética
De Volmer DG DV LENNON BLF CVF BYF 26/11/13 2110520 ESPM9203960004 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS LONG DA ICO ESP-15/03 1648 78 49 2,00 2,29 106 121 84 3775 Vekis Chevrolet ET NLDM0765206109 Badger-Bluff Fanny Freddie USAM0060996956 RZH Lynn DEUH0666062414 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Importado Ascol - Centro de Selección Inicio reparto: junio 2015 DG LUBBERT BLF CVF BYF 26/08/13 2110515 ESPM9203954687 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS LONG DA ICO ESP-15/03 2111 63 56 0,75 2,99 112 128 87 4111 De-Su Freddie Galaxy ET USAM0069990052 Badger-Bluff Fanny Freddie USAM0060996956 Vendairy Lidia 4 NLDH0735934768 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 Importado Ascol - Centro de Selección Inicio reparto: abril 2015 Fenix SNOWTWIN ET BLF CVF MFF 11/08/13 2110514 ESPM0503862713 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS LONG DA ICO ESP-15/03 1572 62 46 1,78 2,23 108 113 92 3582 Flevo Genetics Snowman NLDM0388965513 O-Bee Manfred Justice ET USAM0122358313 Hs Bolton Boltwine II ET ESPH0503448106 Sandy-Valley Bolton ET USAM0131823833 Holstein Fenix, S.L.U. Ascol - Centro de Selección Inicio reparto: marzo 2015 Retraitehoeve UNO BLF CVF BYF 31/10/13 2110518 ESPM9203960003 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS LONG DA ICO ESP-15/03 499 55 25 1,20 2,76 107 130 98 3008 Amighetti Numero Uno ET ITAM7990915143 Long-Langs Oman Oman ET USAM0135746776 Hispan Super ET DEUH0354165805 Charlesdale Superstition ET USAM0062065919 Importado Ascol - Centro de Selección Inicio reparto: mayo 2015
Curr-Vale Destined ET USAM0066401838
Enemy ET DEUH0666062393
De-Su Observer ET USAM0065917481
Schillview Oman Gerard ET USAM0052805723
Importado Ascol - Centro de Selección Inicio reparto: febrero 2015
Wetherton BRENDAN
De-Su BKM Mccutchen 1174 ET USAM0069990138 De-Su 521 Bookem ET USAM0066636657
Wetherton Brenda Iota ET GBRH0012139268
Regancrest Altaiota ET USAM0061898306
Importado Ascol - Centro de Selección Inicio reparto: abril 2015
n/d 204 Frisona Española 77
DG
ROJO ET BLF CVF BYF 06/10/13 2110517 ESPM9203956372 Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS LONG DA ICO ESP-15/03 574 32 38 0,71 2,45 107 122 99 3008
Rocca
ESTEIN
05/11/13
Índices kg Leche kg Grasa kg Prot. IPP ICU RCS LONG DA ICO ESP-15/03 1465 58 44 1,95 2,66 115 132 107 3844
2110519 ESPM9203960690
SAT Ladeira SC. Como integrar rentabilidad y calidad de vida
Antonio, José, Manolo y Antonio aun sonríen cuando se acuerdan de algunos de los comentarios que tuvieron que escuchar hace ya diez años cuando se decidieron a automatizar el ordeño. No faltó quien les tildó de insensatos o ilusos pero hoy, 10 años después, el tiempo les ha dado la razón. De ejemplo valga este dato: en el último trimestre del 2014 el 68 % de los ganaderos franceses que cambiaron de sistema de ordeño eligieron un robot (hace 3 años era solo el 40 %) lo que hace que algunos pronostiquen que en 10 años en el país vecino todas las explotaciones que renueven su sistema de ordeño elegirán un robot.
Esta ganadería, situada en O Páramo (Lugo) es una de las muchas SAT que hay repartidas por toda Galicia. Sin entrar en las razones de porque esto es así, Galicia es la autonomía donde este tipo de explotación es más habitual y donde es más fácil ver como un grupo de ganaderos unen tierras, vacas y recursos y forman una sola sociedad.
Lo peculiar de esta ganadería es, como ya hemos dicho, que hace ya 10 años que automatizaron el ordeño instalando 2 Lely Astronaut A2 y que hace pocos meses se han incorporado
al club de los “cuatro”, cambiando sus Lely Astronaut A2 por 4 Lely Astronaut A4.
En los inicios los robots se instalaron en dos naves diferentes heredadas de las granjas que dan origen a la sociedad con lo cual resolvían el ordeño en esta agrupación de ganaderos con una inversión mínima en obra civil.
En años posteriores los robots se agrupan en una sola nave y en el 2012 se incrementa el parque de robots con una tercera unidad Lely Astronaut A2 de segunda mano. Es en el 2014 cuando deciden
renovar el parque de robots con el último modelo Lely Astronaut A4 instalándo 4 unidades.
¿Cuáles son los datos de la granja en la actualidad: producción, número animales, ..?
Ahora mismo manejamos 170 vacas en ordeño. A partir del mes de abril creceremos en número de animales para sacar rendimiento al cuarto robot. Estos meses de incertidumbre con la supertasa nos han obligado a ser prudentes.
Normalmente la reposición la hacemos con nuestros propios
06 the Dairy Life
animales ya que criamos aquí las terneras y las novillas aunque ahora para “llenar” el cuarto robot hemos tenido que comprar novillas. Disponemos de una cuota de casi 1,5 millones de kilos y este año hemos tenido que alquilar 0,5 millones de kg más. Las vacas descansan sobre cubículos con cama de arena y la base de las instalaciones siguen siendo las granjas que teníamos antes de crear la SAT.
¿Cómo es el trabajo en las tierras?
Tenemos unas 50 ha en el ciclo maíz – raygrass y 40 ha en raygrass todo el año. El trabajo de las tierras lo tenemos totalmente externalizado con una empresa de maquinaria que hace esta tarea para varias granjas de la zona: siembran, cosechan, distribuyen el estiércol, lo hacen todo.
¿Cómo repartís el trabajo en la granja?
Siempre hemos tenido claro que con los robots Lely buscábamos no solo rentabilidad sino también calidad de vida. Si después de instalarlos hubiéramos conseguido más rentabilidad y siguiéramos trabajando las mismas horas que
en sala sentiríamos que no hemos cumplido todos nuestros objetivos. En la ganadería trabajamos los 4 socios y hace unos meses hemos contratado a un empleado más. Cada semana libramos uno con lo cual el trabajo se hace llevadero.
En las épocas más tranquilas del año el trabajo del día a día se realiza perfectamente entre dos personas. Un día normal trabajamos de 9:00 – 13:00 y por las tardes de 17:00 – 19:00.
¿Cuál es la ración que utilizáis tanto para vacas en producción como con vacas secas?
Las vacas en producción comen: 16kg de silo hierba + 25kg de silo maíz + 3kg de concentrado + 3,8kg de soja y en el robot la media es de 5kg de concentrado.
Con las secas hemos hecho 2 grupos:
Preparto: 6kg de paja + 6kg de silo maíz + 3 de concentrado
Resto de secas: 6kg de hierba seca + 6kg de silo maíz + 3Kg de concentrado
¿Y los datos de producción en los robots actuales?
El cuarto robot aún no le hemos puesto en marcha porque tenemos 170 vacas en lactación y vamos sobrados con tres. Estamos en una producción de 37-38 kg por vaca con una media de 3 ordeños vaca. Unos 500 ordeños diarios hacen los 3 robots.
¿Qué diferencia veis entre el modelo antiguo y el nuevo Lely Astronaut A4?
En principio hemos comprobado que a las vacas les gusta venir más a estos robots que a los antiguos. Creo que no es solo por los robots y la salida y entrada en recto (antes entraban de lado y salían también de lado). La forma en la que hemos colocado los nuevos nos parece que también influye: la actual ubicación facilita el acercamiento de las vacas ya que la zona delante de los robots es más amplia. Además las puertas de contención que hemos incorporado facilitan el trabajo diario. Son más rápidos y eficaces en la colocación de las pezoneras. Yo calculo que estas máquinas ordeñan 500 kg más que las antiguas.
www.lely.com
Otra diferencia notable es el control de celos con collares que es una herramienta precisa y muy fiable ligada al Lely Astronaut A4. Los collares de los robots antiguos no tenían tanta precisión y de hecho no los utilizábamos para control de celos.
¿Tenéis otros productos Lely en la explotación?
Ya desde hace muchos años tenemos la amamantadora de terneros Lely Calm. Las terneras
se crían muy bien. Si no fuera por ella uno de nosotros tendría que dedicarse exclusivamente a esta tarea.
Junto con los robots A4 hemos adquirido un arrimador de ración Lely Juno 150. Creemos que el incremento de producción de unos 3 kg por vaca, en gran medida, es debido a él porque las vacas ahora comen más. Hay que darse cuenta que con la organización del trabajo que tenemos en la granja existen
Nota: En breve otras cuatro explotaciones más se incorporarán al club de los “cuatro”.
Ganadería Prados Hondos, Villanueva de Duero (Valladolid). Sustituye sus 2 Lely Astronaut A3 por 4 Lely Astronaut A4. Inicio previsto del ordeño en mayo de 2015.
Ganadería SAT Jogu, Castanedo (Cantabria). Añade un robot más a los tres Lely Astronaut A4 que ya tenía pasando a ser la primera ganadería de Cantabria con cuatro robots de ordeño. Fecha prevista de inicio del ordeño con su cuarto robot en mayo de 2015.
Ganadería SAT A Revolta, Villalba (Lugo). Instalación de cuatro robots Lely Astronaut A4. Inicio previsto del ordeño en abril de 2015.
SAT Larrate, Arruitz (Navarra). Instalación de cuatro robots Lely Astronaut A4. Inicio previsto del ordeño julio-agosto 2015.
largos periodos del día en los que no estamos en las naves y el Juno consigue que las vacas siempre tengan comida disponible.
Y respecto al futuro, ¿A dónde queréis llevar la granja? Nuestro objetivo es llegar a las 240 vacas en ordeño y a los 10.000 kg de leche al día. Tenemos las máquinas para hacerlo, las instalaciones admiten esta ampliación y la base territorial nos permite generar el forraje necesario.
www.lely.com
¡No lo dude más y opte por la fiabilidad!
PROPORCIONE A SU GRANJA LO MEJOR DE LA AUTOMATIZACIÓN
• El sistema más fiable para disfrutar plenamente de su tiempo libre.
• La fiabilidad en el ordeño más avanzada del mercado que asegura el mejor cuidado de la ubre.
• La mejor herramienta que le permitirá obtener el máximo rendimiento de sus vacas.
Para más información contacte con su Lely Center más cercano.
www.lely.com
innovators in agriculture EVOLVE.
Mejores vacas en producción
A continuación aparecen las 25 mejores productoras por kg de grasa + kg de proteína a 305 días en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª lactación o posteriores, según acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de CONAFE.
Las producciones a 305 días corresponden a las lactaciones finalizadas en el período del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014, enviadas a CONAFE por los organismos responsables del control lechero en las CC.AA.
Las edades mínimas y máximas (años, meses) admitidas para cada lactación son las siguientes:
Los límites aplicados a los porcentajes por lactación de grasa y proteína son:
2 ≤ % grasa ≤ 6
2 ≤ % proteína ≤ 5
Los porcentajes de grasa y proteína de todos y cada uno de los controles individuales, hasta los 305 días de lactación, deben cumplir los filtros aplicados en evaluación genética, que son:
1,5 ≤ % grasa ≤ 7
1 ≤ % proteína ≤ 5
Los índices genéticos que acompañan a los datos de producción pertenecen a la última evaluación genética de noviembre de 2014.
La información sobre estos animales se puede ampliar en la página web www.conafe.com, a través del servicio SinbadFree
Vacas de 1ª lactación
Vacas de 2ª lactación
84 Frisona Española 206 m/a
Nombre y nº genealógico Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT 966 ESPH4903452397 R -74 2,00 17.301 1.331 753 4,4 578 3,3 1280 42 39 0,35 USCOT GP MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA EDRADA BAXTER BAXTA ESPH2703491214 BB-81 2,04 15.100 1.302 833 5,5 469 3,1 1497 68 38 1,70 BAXTER S.A.T. EDRADA 1113 XUGA/LUGO 944 ESPH4903449098 B -77 2,04 15.388 1.249 734 4,8 515 3,3 954 30 38 1,24 TOLBIAC MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 919 ESPH4903446841 BB-80 2,02 15.386 1.232 637 4,1 595 3,9 772 28 52 0,75 VOSAC MAN MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 815 ESPH4903131254 B -77 2,10 15.630 1.222 728 4,7 494 3,2 1050 23 25 -0,58 RECIEUX MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 0031 ESPH4903859907 BB-82 2,03 14.456 1.206 721 5,0 485 3,4 806 41 33 1,69 STOL JOC MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA GENTILLE ESPH4903859906 B -78 2,01 14.613 1.197 707 4,8 490 3,4 889 34 31 1,88 ELECTORAT MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA EXTASE 2398 ESPH2503840166 B -78 3,01 16.786 1.178 597 3,6 581 3,5 727 19 34 0,28 RIKONVI GRANJA CASES S. COOP. C.L./LLEIDA SEIXAS FEVER 4678 ESPH2703515896 B -76 1,11 15.079 1.176 661 4,4 515 3,4 1292 52 48 0,85 FEVER S.A.T. SEIXAS/LUGO FOROS CHAMOSO BOLA ESPH2703175951 B -79 3,00 18.736 1.175 621 3,3 554 3,0 937 13 30 0,36 CHAMOSO S.A.T. OS FOROS/LUGO 525 MH ESPH0503344270 B -77 2,03 15.102 1.175 715 4,7 460 3,0 1534 33 37 1,40 CHORAL M.H. S.C./AVILA 913 ESPH4903346930 B -76 2,05 15.474 1.173 659 4,3 514 3,3 720 25 25 0,05 SPOUTNIK MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA SAT VARELA BUCKEYE 603 ESPH2703258593 R -74 2,08 14.055 1.170 703 5,0 467 3,3 1333 51 46 0,56 BUCKEYE S.A.T. VARELA 992 XUGA/LUGO DIMARIA 7473 CUBELA SPIRTE ESPH1503419740 R -74 2,02 13.203 1.162 748 5,7 414 3,1 830 45 25 0,56 SPIRTE CUBELA XUGA S.A.T./A CORUÑA FAVIOLA 5332 FEVER ESPH1503525839 BB-82 2,00 15.963 1.159 583 3,7 576 3,6 1172 47 35 1,38 FEVER GARCIA/A CORUÑA 916 ESPH4903449515 B -79 2,03 17.031 1.155 600 3,5 555 3,3 1404 22 36 0,22 STABLE MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 877 ESPH4903339116 B -75 2,02 13.667 1.155 699 5,1 456 3,3 531 31 14 -0,91 SPOUTNIK MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 911 ESPH4903346933 B -76 2,05 16.527 1.153 614 3,7 539 3,3 1369 30 44 0,94 STABLE MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 955 ESPH4903449086 B -75 2,05 14.468 1.152 680 4,7 472 3,3 577 34 16 -0,47 OKENDO MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA VALDENEBRO 191 ESPH2803151512 BB-80 2,09 14.372 1.144 658 4,6 486 3,4 1159 47 42 -0,05 BUCKEYE EXP.GANADERA VALDENEBRO, C.B./MADRID FERPAR 2493 KARINA ESPH2703381565 RA"A" 2,05 12.907 1.140 726 5,6 414 3,2 GANADERIAS FERPAR, S.C./LUGO MORO FIN 1026 ESPH4503290503 BB-80 3,03 15.555 1.139 584 3,8 555 3,6 1261 44 56 0,20 USONET FIN EL MORO DE CASTILLO S.L./TOLEDO ZARZA POPULARIDAD 2ª GARRETT ESPH3403343218 B -76 2,02 17.612 1.135 587 3,3 548 3,1 2002 55 57 0,25 GARRETT SDAD.ANONIMA DEL UCIEZA/PALENCIA CASABLANCA LAUTAMIC ESTRELLA ESPH3903365219 B -75 2,00 15.676 1.135 646 4,1 489 3,1 1067 56 36 0,31 LAUTAMIC S.A.T. CASABLANCA/CANTABRIA 922 ESPH4903448193 B -77 2,00 13.792 1.134 648 4,7 486 3,5 945 38 35 0,21 STABLE MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA
Nº Parto Edad Nº Parto Edad mínima máxima mínima máxima 1 1,6 3,4 5 4,10 9,2 2 2,4 4,11 6 5,8 10,6 3 3,2 6,5 7 ó + 6,6 11,10 4 4,0 7,10 Nombre y nº genealógico Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT C.COSTA CANVAS BASAR 625 ESPH1703029151 R -73 4,03 19.267 1.490 857 4,4 633 3,3 1690 72 54 -0,87 CANVAS CAN COSTA DE MANOL S.L./GIRONA ARO 104 BOTAFOGO 169 ESPH1503211463 B -79 3,04 16.611 1.475 956 5,8 519 3,1 1349 59 40 0,80 BOTAFOGO GANDERIA SINESIO, S.C./A CORUÑA PENEDO 8122 ESPH1503482676 RA"A" 3,10 16.135 1.446 916 5,7 530 3,3 FINCA MARISA/A CORUÑA HM-HOLSTEINS 368 ESPH0503236545 BB-81 3,06 20.142 1.412 791 3,9 621 3,1 1936 63 39 1,66 SHOTTLE HERNANDEZ MARTIN/AVILA CAMPO YOLANDA ESPH3903078983 BB-80 3,08 18.714 1.404 799 4,3 605 3,2 774 31 32 -0,45 MIKE S.A.T.EL CAMPO DE ANERO 7305/CANTABRIA A GRANDELA ANTONIO 6106 ESPH2703263074 B -79 3,00 17.303 1.397 873 5,0 524 3,0 1028 51 34 -0,19 ANTONIO CASA DA GRANDELA,S.C./LUGO 0034 ARMADA PAGEWIRE ESPH1503106065 B -75 3,11 17.413 1.389 864 5,0 525 3,0 950 59 34 0,86 PAGEWIRE GANADERIA ARMADA, S.C./A CORUÑA
Control Lechero
Vacas
lactación Vacas de 3ª lactación Vacas de 4ª lactación m/ 206 Frisona Española 85 Nombre y nº genealógico Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT PANDIO ALMA SHOTTLE ESPH3403132236 MB-85 3,07 17.460 1.388 781 4,5 607 3,5 1588 72 54 1,75 SHOTTLE SDAD.COOP. EL PANDIO/PALENCIA NAVE GOLDWYN CUMBIA 2490 ESPH2703057667 B -77 4,01 15.796 1.385 889 5,6 496 3,1 1238 46 36 1,28 GOLDWYN LA NAVE, S.C./LUGO 85775 ESPH2703684143 BB-82 3,07 14.772 1.378 892 6,0 486 3,3 410 33 8 1,23 LOUIDOR FERREIRO RIAL, S.C./LUGO XUSTO PEKECHU NOA ESPH2703107322 BB-81 3,08 16.522 1.364 804 4,9 560 3,4 890 38 42 1,45 PEKECHU S.A.T. GANADERIA XUSTO/LUGO CAMPO JUDHIT ESPH3903282484 B -79 3,01 16.915 1.356 802 4,7 554 3,3 483 18 26 -0,05 FORTUNE S.A.T.EL CAMPO DE ANERO 7305/CANTABRIA LAC 346 ESPH1503578181 BB-81 4,01 17.357 1.355 816 4,7 539 3,1 594 29 18 1,28 MOET B. S.ET FINCA MARISA/A CORUÑA ALGRABUSAN DUPLEX 155-0440 ESPH2703259460 BB-84 3,01 16.171 1.344 845 5,2 499 3,1 770 30 26 2,34 DUPLEX S.A.T. ALGRABUSAN/LUGO SINESIO 5506 MUSSER ESPH1503109775 B -79 3,06 15.890 1.343 828 5,2 515 3,2 541 22 22 -0,59 MUSSER GANDERIA SINESIO, S.C./A CORUÑA DALIA 1258 ESPH1703502202 B -78 4,08 18.292 1.339 728 4,0 611 3,3 762 28 39 -0,82 OKENDO CAN COSTA DE MANOL S.L./GIRONA EMMAUS ESPH4903636029 BB-80 3,11 15.509 1.333 813 5,2 520 3,4 559 18 20 0,24 SUCCES MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 786 ESPH4903037629 B -78 4,08 16.118 1.332 771 4,8 561 3,5 781 20 35 -0,05 JOCKO BESN MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA ASTURAO SC LUCUS BOHEMIA ESPH2703261876 B -76 3,04 14.676 1.327 837 5,7 490 3,3 378 23 14 -0,11 LUCUS GANADERIA ASTURAO, S.C./LUGO 1594 ESPH4903346926 BB-81 3,09 19.049 1.324 732 3,8 592 3,1 1230 41 34 0,64 BISHOP MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA FONTIXON 157 SHOTTLE ESPH2703320676 B -78 2,11 14.517 1.324 863 5,9 461 3,2 1003 56 38 0,37 SHOTTLE FONTIXON S.A.T. 996 XUGA/LUGO 823 ESPH4903232882 B -78 3,10 16.335 1.319 756 4,6 563 3,4 789 28 25 -0,19 RECIEUX MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA 776 ESPH4903035757 B -78 4,02 19.222 1.318 666 3,5 652 3,4 906 1 29 -0,47 SARRAN MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA LAGUNILLA FIORE 381 ESPH1402863503 B -78 4,00 19.148 1.317 727 3,8 590 3,1 865 38 22 1,05 FIORE LA LAGUNILLA/CORDOBA SF 392 1418 XACOBEO ESPH1503213238 BB-81 3,04 15.066 1.313 838 5,6 475 3,2 1027 46 35 1,26 XACOBEO FONTECOBA XUGA/A CORUÑA Nombre y nº genealógico Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT SAT VARELA BOLTON 539 ESPH2703019962 BB-82 4,06 16.512 1.480 947 5,7 533 3,2 625 30 23 1,66 BOLTON S.A.T. VARELA 992 XUGA/LUGO ASTURAO BOTAFOGO OLGA ESPH2702845665 BB-82 5,03 17.597 1.472 900 5,1 572 3,3 715 29 27 0,86 BOTAFOGO GANADERIA ASTURAO, S.C./LUGO LAMAZARES DOLMAN 1187 ESPH2702903628 BB-82 4,09 18.140 1.459 879 4,8 580 3,2 1126 34 32 0,98 DOLMAN S.A.T. O CARBOEIRO/LUGO LODOS ALBERT SANTA ESPH2703057287 B -78 4,03 16.047 1.413 915 5,7 498 3,1 1268 70 38 0,13 ALBERT S.A.T. LODOS E PEREZ N.940 XUGA/LUGO RAULA 8381 BLITZ ESPH1503013931 BB-80 4,07 15.681 1.397 877 5,6 520 3,3 1090 60 28 0,18 BLITZ GANADERIA DO MOURO,S.C./A CORUÑA EL CHAO LOLA ESPH3303227743 RA"A" 4,10 18.270 1.395 892 4,9 503 2,8 GANADERIA EL CHAO, S.C./ASTURIAS CARREIRA OKENDO BAMBI ESPH2702907650 BB-81 4,11 16.514 1.393 831 5,0 562 3,4 406 44 23 -0,14 OKENDO CASA CARREIRA/LUGO AKKE 127 9976 ESPH1503375401 B -79 4,04 14.549 1.384 866 6,0 518 3,6 -251 30 21 -0,30 DELTA STILIST GANADERIA RANCAÑO,S.C./A CORUÑA C.COSTA RAFAEL BANDERAS 457 ESPH1702871227 B -78 5,04 17.832 1.382 786 4,4 596 3,3 1380 62 50 0,12 RAFAEL CAN COSTA DE MANOL S.L./GIRONA CONDADO PANCHITO 5398 ESPH2703004696 B -79 4,07 16.779 1.377 838 5,0 539 3,2 999 34 33 -0,15 C.O.PANCHITO CONDADO, S.C./LUGO 410 MH ESPH0502815166 B -77 5,05 17.043 1.369 841 4,9 528 3,1 839 25 30 0,55 LEMMER M.H. S.C./AVILA JIMENO DIEZ WILDMAN 467 - 542 ESPH4003129449 BB-80 4,02 16.863 1.360 813 4,8 547 3,2 1120 28 32 0,90 WILDMAN JIMENO DIEZ, S.C./SEGOVIA SAT VARELA GOLDWYN 497 ESPH2702907008 B -79 5,03 16.593 1.355 804 4,8 551 3,3 751 21 31 1,39 GOLDWYN S.A.T. VARELA 992 XUGA/LUGO CASEIRODERNES XAC AROA ET ESPH2703172366 BB-84 4,02 16.152 1.352 832 5,2 520 3,2 1573 34 44 2,40 XACOBEO CASEIRO DE ERNES S.A.T./LUGO CARBALLO ANDURIÑA MEGAROY 614 ESPH2703012927 BB-80 4,04 18.237 1.345 807 4,4 538 3,0 145 -6 2 0,72 MEGAROY S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA/LUGO DAVINA ESPH4903339139 BB-80 4,11 16.700 1.343 792 4,7 551 3,3 -383 -5 -8 0,55 NORMAN MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA LODOS LANDOI LAILA ESPH2702903249 B -79 4,10 16.605 1.340 851 5,1 489 2,9 1329 48 22 0,44 LANDOI S.A.T. LODOS E PEREZ N.940 XUGA/LUGO 1072 MINISTER ESPH2803003430 B -75 4,00 15.340 1.336 816 5,3 520 3,4 496 29 24 0,41 MINISTER HIFLOMAR, S.A.T./MADRID NODI BOLTON KELI ESPH2702906326 MB-85 4,08 19.123 1.334 722 3,8 612 3,2 1695 58 47 1,16 BOLTON NODI, S.C./LUGO HENAR MARIÑEIRO SILVIA ESPH2703173323 B -77 4,01 19.970 1.331 741 3,7 590 3,0 1056 17 18 0,32 MARIÑEIRO CASA BARBEIRO, S.C./LUGO CARBALLO MARLEEN BOLTON 656 ESPH2703060606 BB-82 3,11 16.262 1.331 823 5,1 508 3,1 1074 32 33 2,06 BOLTON S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA/LUGO VILATORTELLA 2464 AIRRAID ESPH0803140904 BB-81 4,04 18.391 1.330 776 4,2 554 3,0 1034 46 23 1,42 AIRRAID S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT/BARCELONA NAVE BLITZ MAXY 1606 ESPH2702828472 BB-82 5,06 16.566 1.327 852 5,1 475 2,9 1376 20 18 0,68 BLITZ LA NAVE, S.C./LUGO 206 - 08 ESPH4702927307 B -77 4,06 15.602 1.326 800 5,1 526 3,4 262 18 10 0,09 ROY S.A.T. LAGUNA MAN/VALLADOLID PELIGROSO YURE BARCENA ESPH3303177978 BB-80 4,00 17.340 1.324 789 4,6 535 3,1 1073 9 24 0,60 BARCENA GANADERIA PELIGROSO, S.C./ASTURIAS Nombre y nº genealógico Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT SAT VARELA TRESOR 443 ESPH2702709834 B -78 5,10 19.542 1.476 848 4,3 628 3,2 1140 44 46 -0,09 TRESOR S.A.T. VARELA 992 XUGA/LUGO 606 ESPH4902764330 B -77 6,07 19.957 1.467 783 3,9 684 3,4 980 35 38 -0,95 ROSEO JOC MIGUELEZ LOBATO,SDAD.COOP./ZAMORA S. MARTIN SIRIA ROUMARE-TITANI ESPH3402927876 MB-86 5,07 18.043 1.444 864 4,8 580 3,2 1586 64 69 1,38 ROUMARE GONFER, S.C.L./PALENCIA CASSANDRA 6408 ESPH2703214717 SIN C 5,04 17.952 1.431 853 4,8 578 3,2 331 33 18 0,48 MAYEL S.A.T. O CARBOEIRO/LUGO REY 443 FANI BUCKEYE ESPH2702892580 BB-84 5,11 17.217 1.429 877 5,1 552 3,2 863 23 25 0,89 BUCKEYE S.A.T. REY DE MIÑOTELO/LUGO ASTURAO CURRO ALASKA ESPH2702845664 BB-80 5,00 17.795 1.418 917 5,2 501 2,8 969 41 23 -0,50 CURRO GANADERIA ASTURAO, S.C./LUGO STAELENHOEF 3558 ESPH1503106951 B -76 5,03 15.842 1.383 850 5,4 533 3,4 721 41 35 -0,90 418103243 S.A.T. A FARRAPA/A CORUÑA SAA CURRO 9635 ESPH2702827159 B -77 5,06 16.063 1.377 858 5,3 519 3,2 906 34 39 -0,64 CURRO CASA DA SAA, S.C./LUGO 382 MH ESPH0502727906 R -74 6,02 18.786 1.371 821 4,4 550 2,9 1554 45 37 -0,16 DENBY M.H. S.C./AVILA SAT VARELA THRONO 511 ESPH2702948861 B -79 5,00 15.690 1.366 848 5,4 518 3,3 -165 14 0 -0,03 SAT VARELA T T S.A.T. VARELA 992 XUGA/LUGO FRAGA GOLDWYN BOTACA ESPH3602893538 MB-85 5,09 15.939 1.354 860 5,4 494 3,1 528 20 10 1,96 GOLDWYN FRAGA, S.C./PONTEVEDRA SATDOCAMPO 28 ESPH1503258562 RA"A" 6,01 14.486 1.348 863 6,0 485 3,3 DO CAMPO S.A.T. 975 XUGA/A CORUÑA PENAQUENTE MODEST SALMA ESPH2702710542 BB-80 6,00 16.832 1.345 824 4,9 521 3,1 726 18 22 0,53 MODEST ESVI, S.C./LUGO 03143145 ESPH3103143145 B -79 6,01 16.988 1.338 766 4,5 572 3,4 837 49 42 0,03 RORKY CONV LUIS CASTILLO VILLAFRANCA/NAVARRA LA FONTANA 458 ARIELA ESPH2402798524 B -77 6,01 17.479 1.329 769 4,4 560 3,2 961 35 42 -0,50 ECHO GANADERIA LA FONTANA, S.COOP./LEON 0986 ESPH1502652014 B -78 6,04 15.415 1.328 869 5,6 459 3,0 291 13 6 -0,62 RARIS GANADERIA RANCAÑO,S.C./A CORUÑA
de 2ª
Vacas de 4ª lactación
Vacas
lactación
de 5ª
Vacas de 6ª o más lactación Nombre y nº genealógico Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT SAT SEIXAS BUCKEYE 8788 ESPH2703065440 B -78 5,10 17.768 1.324 799 4,5 525 3,0 1113 39 29 0,62 BUCKEYE S.A.T. SEIXAS/LUGO CLEOPATRE ESPH2703481184 BB-81 5,05 15.879 1.319 857 5,4 462 2,9 696 39 25 0,05 SENEGAL S.A.T. OS ARROXOS/LUGO SAT VARELA SEPTEMBER 403 ESPH2702577943 BB-80 6,04 19.165 1.300 737 3,8 563 2,9 792 22 19 1,12 SEPTEMBER S.A.T. VARELA 992 XUGA/LUGO RUBEN LANDOI 94 ESPH2702952167 B -79 5,05 14.168 1.300 832 5,9 468 3,3 834 49 37 0,55 LANDOI GANADERIA RUBEN/LUGO ANDURIÑA CHAMOSO ANDREA ESPH2702903505 B -78 5,01 16.275 1.299 805 4,9 494 3,0 677 14 10 0,32 CHAMOSO SC GANADERIA ANDURIÑA/LUGO FERPAR 9667 ONCE ESPH2702907672 B -79 5,07 16.546 1.298 779 4,7 519 3,1 875 51 33 -0,09 ONCE GANADERIAS FERPAR, S.C./LUGO PEDRON PONTE CURRO MAIKA ESPH2702785932 B -76 5,05 15.312 1.298 733 4,8 565 3,7 386 47 27 -0,83 CURRO PEDRON A PONTE S.A.T./LUGO CARREIRA BLITZ PALOMA ESPH2702841701 BB-82 5,03 17.539 1.295 752 4,3 543 3,1 1126 19 20 1,17 BLITZ CASA CARREIRA/LUGO 390 MH ESPH0502767131 BB-81 6,01 16.944 1.295 735 4,3 560 3,3 1134 28 40 0,53 ALLEGRO M.H. S.C./AVILA
y
Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT BARBEIRO JOCKO BESN KALA ESPH2702526447 B -78 7,00 21.660 1.574 907 4,2 667 3,1 716 21 26 0,20 JOCKO BESN CASA BARBEIRO, S.C./LUGO 80 ANTENNE ESPH3303045431 BB-80 7,05 19.159 1.437 793 4,1 644 3,4 1078 37 49 -0,43 MARGRIET ISIDRO, S.C./ASTURIAS OUTEIRO SEPTEMBER ROMA ESPH2702578079 MB-85 6,11 17.046 1.418 855 5,0 563 3,3 555 54 23 1,49 SEPTEMBER OUTEIRO,S.C./LUGO AQUARELLE 6883 ESPH2702956622 B -77 7,01 18.552 1.392 800 4,3 592 3,2 800 24 26 0,17 ONOZ FOR S.A.T. O CARBOEIRO/LUGO 4376 MANDY ESPH2702906304 BB-80 7,00 17.508 1.380 781 4,5 599 3,4 -307 23 2 1,21 ALLEN PEDRON A PONTE S.A.T./LUGO JOMA LUNA THRONE ESPH2402729897 BB-83 5,11 16.518 1.341 793 4,8 548 3,3 951 47 37 1,34 THRONE EXP.AGR.GAN.BLANCO-CAÑO, S.L./LEON BARRIO BOTAFOGO BOTACA ESPH2702768433 B -79 6,01 15.320 1.332 857 5,6 475 3,1 1146 24 28 0,09 BOTAFOGO BARRIO/LUGO SEOANE LANDOI MARIANA 186 ESPH1502712784 B -77 6,06 14.686 1.325 841 5,7 484 3,3 265 30 18 0,28 LANDOI GANDEIRIA SEOANE,S C./A CORUÑA SAA BOTAFOGO 3029 ESPH2702892786 BB-80 5,09 14.678 1.320 885 6,0 435 3,0 57 15 4 -0,04 BOTAFOGO CASA DA SAA, S.C./LUGO LOS VALLES ROLEX 548 ESPH4002504075 BB-82 7,04 16.017 1.310 792 4,9 518 3,2 1184 45 39 0,79 ROLEX ARTEMIO MARTIN E HIJOS, S.C./SEGOVIA GRANADERO BOLLITO SOFIA ESPH2702783102 BB-82 6,01 16.268 1.297 823 5,1 474 2,9 672 30 6 0,18 G. B. BOLLITO CASA DA SAA, S.C./LUGO JARDINERA ESPH3902797657 RA"A" 7,05 18.913 1.294 671 3,5 623 3,3 LA FLOR/CANTABRIA LUISITA 166 ESPH4902554027 B -79 7,04 16.908 1.294 718 4,2 576 3,4 831 31 32 -0,34 MANAT LUIS DIMAS VICENTE MANZANO/ZAMORA CADAVO ESPH2702894836 RA"A" 6,10 17.683 1.291 776 4,4 515 2,9 VARELA/LUGO CRESPO DUPLEX DUNA ESPH2702769263 BB-80 6,03 16.520 1.291 803 4,9 488 3,0 300 15 10 1,03 DUPLEX CASA CRESPO/LUGO BALANCE 1965 ESPH2703011915 B -77 7,01 14.317 1.290 789 5,5 501 3,5 1154 64 48 -0,51 ONDULEUX S.A.T. GONZAR/LUGO 1389 185 ESPH1502946285 BB-80 7,00 13.665 1.275 806 5,9 469 3,4 76 43 19 -0,06 CAMA1559 GRAN. VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA/A CORUÑA JM OLYMPIC IRON ESPH2502870604 BB-82 6,00 16.179 1.266 724 4,5 542 3,4 496 26 21 0,80 OLYMPIC JMD ALLUE, S.L./LLEIDA ASTURAO TRIBUTE DUMA ESPH2702526670 B -78 7,05 13.966 1.258 813 5,8 445 3,2 221 -1 5 -0,05 TRIBUTE GANADERIA ASTURAO, S.C./LUGO GALA TITANIC EVA 5524 ESPH4002765345 BB-81 6,09 16.251 1.249 679 4,2 570 3,5 699 33 33 0,74 TITANIC GALA MERINO, S.C./SEGOVIA SIDRO CHAMPION 1928 JANY ESPH3302674779 BB-80 6,05 14.698 1.249 705 4,8 544 3,7 -105 39 4 0,23 CHAMPION ISIDRO, S.C./ASTURIAS HUERTONA MANSA ROMERO ESPH3302672197 BB-83 6,08 18.668 1.247 665 3,6 582 3,1 379 33 17 0,87 LA MILLAR R B LA HUERTONA/ASTURIAS ESTEBANO REECE JOVITA ESPH2702826329 BB-80 5,08 16.900 1.244 708 4,2 536 3,2 970 29 22 0,41 REECE ESTEBANO, S.C./LUGO ESTEBANO DRAMATIC KASSANDRA ESPH2702577447 MB-85 6,10 17.437 1.243 728 4,2 515 3,0 532 -12 4 1,03 DRAMATIC ESTEBANO, S.C./LUGO VENUS ESPH3302847581 MB-85 7,06 15.107 1.236 752 5,0 484 3,2 791 18 29 0,11 TROLLS LG CASA FLORA. SDAD.CIVIL/ASTURIAS Nombre y nº genealógico Califica. Morfológ. Edad al parto kg Leche kg Gra. + kg Prot. kg Grasa % Grasa kg Proteí. % Proteí. V. Genética Padre Ganadería propietaria Leche Grasa Proteí. IGT HANNA CHENOA ESPH1503324879 RA"A" 7,02 19.348 1.496 834 4,3 662 3,4 GAN.CAL DO VILAR/A CORUÑA BARBEIRO MARILIA ESPH2703491336 RA"A" 9,04 20.202 1.467 864 4,3 603 3,0 CASA BARBEIRO, S.C./LUGO JOKE 209 ESPH3702601487 B -78 9,02 16.298 1.465 924 5,7 541 3,3 458 44 35 -1,19 WILLEM'S H R CIGARRILLA, SDAD. COOP./SALAMANCA LOS DEL RIO MAGRIET 4438 ESPH3702555724 B -77 9,00 16.201 1.320 827 5,1 493 3,0 405 32 19 -0,79 MARGRIET LOS DEL RIO, S.COOP./SALAMANCA VARELA SIX 7592 ESPH2702343844 R -73 8,06 18.521 1.311 780 4,2 531 2,9 72 16 0 -1,05 SIX VARELA/LUGO LA FLOR MARTINA FANZOTAS ESPH3902371686 B -77 8,05 19.203 1.305 656 3,4 649 3,4 94 6 13 -0,36 LA FLOR FAN LA FLOR/CANTABRIA MASEDA NELSON 170 ESPH2702527307 BB-82 7,03 19.899 1.291 706 3,5 585 2,9 587 17 9 0,51 NELSON LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C./LUGO PEDROLAS LUPO 1892 ESPH2702199139 BB-80 9,04 15.832 1.290 789 5,0 501 3,2 142 29 8 -0,53 PEDROLAS LUP S.A.T. PEDROLAS/LUGO CASEIRO DE ERNES RUDOLPH AUREA PH2702468379 BB-80 7,06 14.517 1.277 828 5,7 449 3,1 501 22 13 -0,28 RUDOLPH CASEIRO DE ERNES S.A.T./LUGO BRUINTJE 83 ESPH3702601497 BB-80 9,07 16.246 1.272 780 4,8 492 3,0 -363 27 3 -0,39 REMBRANDT CIGARRILLA, SDAD. COOP./SALAMANCA JIMENO DIEZ JESTHER 319 429 ESPH4002599237 BB-83 7,05 14.577 1.265 720 4,9 545 3,7 619 7 19 0,18 JESTHER JIMENO DIEZ, S.C./SEGOVIA OUTEIRO GOLDWYN BUCKET ET ESPH2702587428 BB-84 7,02 15.194 1.260 721 4,7 539 3,5 -534 11 0 1,76 GOLDWYN OUTEIRO,S.C./LUGO ANDURIÑA MTOTO SATINA ESPH2702343752 BB-81 8,02 13.981 1.250 794 5,7 456 3,3 -22 20 10 0,79 MTOTO SC GANADERIA ANDURIÑA/LUGO SAN ROQUE 2119 ESPH2703157925 RA"A" 9,01 14.115 1.235 836 5,9 399 2,8 SAN ROQUE/LUGO O PALOMAR CUBANA ZARZO ESPH2702474109 BB-80 8,03 16.616 1.232 648 3,9 584 3,5 304 28 18 -0,07 ZARZO S.A.T. O PALOMAR/LUGO CANAL HEIDY BELMONT ESPH3302238844 B -76 7,07 17.084 1.225 704 4,1 521 3,0 550 -1 17 -0,99 BELMONT GANADERIA ENTREPEÑAS, S.C./ASTURIAS BLANCO MERCHANT 208KATERINE ESPH3602257976 BB-80 8,11 16.193 1.222 721 4,5 501 3,1 -61 5 -7 0,49 MERCHANT FRAGA, S.C./PONTEVEDRA LOS VALLES SEPTEMBER 647 ESPH4002679759 BB-81 6,10 14.926 1.210 745 5,0 465 3,1 108 25 -1 1,22 SEPTEMBER ARTEMIO MARTIN E HIJOS, S.C./SEGOVIA 259 ESPH1502476803 BB-82 8,02 14.264 1.210 736 5,2 474 3,3 -107 40 11 0,26 SIX SANTA LUCIA, S.C./A CORUÑA VEIGUELA IRON PANAMA ESPH2702406941 BB-81 8,04 13.183 1.207 784 5,9 423 3,2 110 18 4 1,11 IRON CASA VEIGUELA/LUGO BARBEIRO GACELA ESPH2702894103 RA"A" 6,11 16.442 1.202 652 4,0 550 3,3 CASA BARBEIRO, S.C./LUGO CIGARRILLA BRUINTJE FANTASY BU ESPH3702601517 B -78 7,02 14.068 1.193 731 5,2 462 3,3 -431 28 4 -0,27 BURBERRYS CIGARRILLA, SDAD. COOP./SALAMANCA MENORA LHEROS 212 ROJA ESPH2702418731 BB-80 7,06 13.844 1.192 709 5,1 483 3,5 -312 7 4 1,04 LHEROS MENORA, S.A.T. 1208 XUGA/LUGO CASTILLEJOS OKENDO 447 ESPH4002628181 B -78 7,08 16.380 1.186 689 4,2 497 3,0 482 0 18 -0,69 OKENDO LOS CASTILLEJOS, S.C./SEGOVIA ESTEBANO GALAN BONKA ESPH2702313611 BB-80 8,07 16.004 1.183 660 4,1 523 3,3 1087 27 23 0,08 GALAN ESTEBANO, S.C./LUGO 86 Frisona Española 206 m/a
Nombre
nº genealógico
Sistemas de alimentación automática GEA Mullerup
Ahorre tiempo, dinero y espacio automatizando la alimentación de su ganado.
Los sistemas de alimentación automática Mullerup proporcionan la ración diaria de una forma óptima y rentable.
Descubra la nueva forma inteligente de alimentar a sus animales y consiga el máximo rendimiento en su explotación.
GEA Farm Equipment | Mullerup
GEA Farm Technologies Ibérica S.L.
Avda Sant Julià 147 -08403 Granollers, Barcelona
Tel: +34 938 617 120, Fax: +34 938 494 988, e-mail: agricola@gea.com www.gea.com | www.gea-farmtechnologies.es
engineering for a better world
GEA Farm Technologies
1ª: Vaca D
2ª: Vaca A
3ª: Vaca C
4ª: Vaca B
Resultados Sección 67: Vacas de 5 y 6 años
Observaciones previas:
Fantástica sección de adultas con dos grupos de vacas bien diferenciados: Las dos primeras y las otras dos, también, grandes vacas.
Colocación Oficial: D - A - C - B
Explicación oficial:
Introducción:
Dos extraordinarias vacas en las primeras posiciones muy iguales entre ellas en cuanto a valor absoluto de su morfología.
1ª sobre 2ª: Por una mejor forma e inserción anterior y algo menos de profundidad de la ubre que la “terrible” vaca de Estructura Lechera colocada segunda. Son dos posiciones muy cercanas.
2ª sobre 3ª: Por estar más fina y descarnada en general, sobre todo en su tercio anterior, mejor inserción anterior de la ubre, más calidad de hueso y curvatura de patas que nuestra fantástica vaca de Estructura y Capacidad colocada tercera.
3ª sobre 4ª: Dos posiciones parejas pero hoy damos ventaja a la mayor Estructura y Capacidad, mayor anchura y altura de la inserción posterior de nuestra vaca tercera, sobre la angulosidad y mejor calidad de hueso de nuestra bonita vaca colocada cuarta.
Ganador entre los acertantes con pleno: Lorenzo Orfila Mercadal, ganadero. Mahón (Baleares)
Resto de acertantes: Antonio Simaes, ingeniero. Sao Mateus Angra do Heroismo. (Portugal). Luis Bernal Miguel,electricista. Escobedo de Camargo (Cantabria). Rafael del Castillo Posadilla, ganadero. Villademor de la Vega (León)
Sección 68: Novillas 1º parto junior
EXPLICACIÓN DE LA COLOCACIÓN:
Introducción:
1ª sobre 2ª:
2ª sobre 3ª:
3ª sobre 4ª:
Conclusiones:
Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando dos o tres características de cada posición y haciendo un comentario final (Consultar “Manual de juzgamiento” de Conafe). Solo se admitirá una respuesta por participante
SECCIÓN 68
Orden Vaca 1ª 2ª
Premio: Forro polar de CONAFE
Datos del concursante:
Nombre y apellidos:
Profesión:
Dirección: .......................................................................
Código postal, localidad y provincia:
Teléfono:
4ª
3ª
.......................................................................................................
.................................................................................... .......................................................................................................
............................................................................... .......................................................................................................
..........................................................................
Envíe este cupón a FRISONA ESPAÑOLA Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) antes del 5 de junio de 2015
Vaca A
Vaca B
Vaca C
Vaca D
Calificación Animales calificados EX y MB
A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de ENERO y FEBRERO de 2015, que han obtenido las categorías de EX o MB.
En la web de Conafe www.conafe.com aparece esta misma relación junto con el número
Técnicos Calificadores
Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto. de Morfología)
Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)
Marcial Avelló Santiago Santiago Mato Montouto
Domingo Ces Ares Julián Montero García
Alejandro Glez. del Valle Mier Pedro Javier Peréz Pérez
Luis Mario López Vázquez Rafael Vierna Pita
genealógico y el padre de cada animal. También en esta web, a través de SinbadFree, se puede ampliar la información sobre genealogías, índices y producciones de estos animales.
MACHOS MB - 86 PUNTOS
BAIXO LAUTHORITY LOTTO/CASA VEGA - LUGO
CONEXO PERICO/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
MACHOS MB - 85 PUNTOS
B. PEDRO FEVER ET/CORTIÑAS, S.C. - A CORUÑA
BOS REY ARTES EVO ET/MARRONDIN - LUGO
SAN-RIAN JEREMIAS WINDBROOK ET/GANADERÍA XESTEIRO - A CORUÑA
STEFFEN ET/ABRITA, S.C. - LUGO
HEMBRAS 3 VECES EXCELENTES
ADI GOLDWYN ALICE ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
CASTRAGUDE SUSAO BOA BOLTON/VILAR DE SUSAO - LUGO
HEMBRAS 2 VECES EXCELENTES
POZOSAA TALENT TALI/CASA POZO,S.C. - LUGO
HEMBRAS EXCELENTES
BAIXO XACOBEO MARUXA ET/CASA DE BAIXO - LUGO
BAIXO 4251 ROSINA TALENT/CASA DE BAIXO - LUGO
BALDOMERO LIONELA GOMEZ/GANADERÍA BALDOMERO - ASTURIAS
BOS COCHERO SANCHEZ MARIELA ET/CASA COCHERO - LUGO
CACHITO MARTA DAMION/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CAPON - HOLSTEIN GOLDWYN LARISA/CASA CAPÓN - LUGO
CARAVILLAS SPIRTE LIANA/CARAVILLAS - LUGO
CESARES SARRIA XACOBEO/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
ELOY XACOBEO SENTIDA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
FLORA DUPLEX CRISSY/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FREIRE ANXELA BUCKEYE/FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA
HUDDLESFORD PARADISE RED ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
MANUEL VEIGA SHOTTLE 0426/VILA PALACIO S.C. - LUGO
OCHUCO,S.C. TOSCANA TALENT/O CHUCO, S.C. - A CORUÑA
Rectificación:
En el núm. 205 (Enero/Febrero’15) se publicó una información errónea de S.A.T. San Vicente de Niveiro (Val do Dubra, A Coruña), donde había tenido lugar la reunión semestral de calificadores de CONAFE. Los datos correctos de esta explotación son los siguientes:
• Vacas en ordeño: 225
•Media de 83 puntos
calificación: 6 EX - 78 MB - 130 BB
•Media de 12.576 kg leche
producción (305 d): 3,80% grasa y 3,21% proteína
•ICO: +2190
OSLOUREIROS GUINDA 448 OUTBOUN/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
PADRON 341 LUCIA O.BOUND/GANDEIRA L. CORNES - A CORUÑA
POZOSAA SEPTEMBER 6821 RULA/CASA POZO, S.C. - LUGO
REGO XACOBEO XENA 8888/GANADERÍA REGO, S.C. - LUGO
RIVERDANE SHOTTLE ANGEL ETM/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
SAN VICENTE BOLIVIA LIDYA 902/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
TRAVESIA GOLDWYN ADA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
WILLSBRO JORDAN ERLE/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
1EGRUET GOLDWYN QUARDA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 88 PUNTOS
BAIXO SID IVORY V/CASA DE BAIXO - LUGO
FLORA ATWOOD MAHELA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
PONDEROSA SID PORTIANA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA STANLEY CUP GIULETTE/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 87 PUNTOS
BAIXO SID MARY/CASA DE BAIXO - LUGO
BAIXO SID SARY/CASA DE BAIXO - LUGO
ELOY FEVER GALIA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
FLORA ATWOOD ADEENA ET/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FLORA BRAXTON URANA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
PETO DELFI DEMPSEY/CASA PETO, S.C. - ASTURIAS
PONDEROSA BOOKEM CINDERELLA ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA LAUTHORITY CHARY ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
SF 543 4548 ATWOOD/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
90 Frisona Española 206 m/a (pasa pág. 92)
Convenio Covap y Zoetis
Covap y Zoetis firman un acuerdo de colaboración para la mejora de la eficiencia en las explotaciones de vacuno de leche
La Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap) y la compañía líder mundial en salud animal Zoetis han firmado un acuerdo para desarrollar acciones conjuntas en el seno del proyecto Covap 45, que surge con el objetivo de crear un modelo basado en la búsqueda de eficiencia en la gestión de explotaciones ganaderas de vacuno de leche.
¿Qué significa la firma de este acuerdo para Covap y Zoetis?
Emilio de León.- Este acuerdo significa una apuesta decidida en la relación que ambas empresas desarrollan en campos de colaboración y formación. Es un paso más con el fin común de contar con los ganaderos más profesionales y más comprometidos.
Enrique Díaz.- Para Zoetis es un ejemplo de cómo nos planteamos la relación con nuestros clientes, a los que situamos en primer lugar, yendo más allá del puro suministro de productos, compartiendo objetivos comunes con Covap y poniéndonos a su disposición para la consecución de los mismos. Pues el éxito de Covap también será el nuestro.
¿Cómo surgió y en qué consiste el proyecto Covap 45?
Emilio de León.- El proyecto nace de la necesidad de asegurar un futuro a los ganaderos que integran Covap y consiste en mejorar la eficiencia de las ganaderías con el objetivo de que sean granjas sostenibles integradas en la cadena agroalimentaria, basándose en la eficiencia en costes y en el medio ambiente, en un nuevo escenario sin cuotas. Además, supondrá tener ganaderos motivados, comprometidos con Covap, reconocidos por su trabajo y que se sientan orgullosos de ser parte de la cadena.
Partimos de un grupo de ganaderos “voluntarios” que nos ayudarán a desarrollar el modelo para que luego sea implantado en el resto de granjas.
¿Cuál es el papel de Zoetis en el mismo?
Enrique Díaz.- Zoetis será el socio estratégico de Covap para una de las áreas fundamentales del proyecto, la salud animal y los protocolos sanitarios.
En concreto, el proyecto tratará de monitorizar la rentabilidad de los protocolos sanitarios propuestos por el equipo técnico
de Zoetis, midiendo su impacto en la producción de leche de los socios de Covap y teniendo en cuenta tanto los costes derivados de los mismos como su retorno sobre la inversión (ROI).
¿Qué objetivos se marcan ambas compañías para la consecución del proyecto?
Emilio de León.- El objetivo fundamental es definir los protocolos y desarrollar el modelo de producción en la granja, creando un esquema de trabajo para incrementar la competitividad de las mismas. Donde el ganadero se sienta integrado y parte fundamental de la cadena de valor de la leche.
Enrique Díaz.- Efectivamente,se trata de generar un modelo de resultados obtenidos, en nuestro caso en lo que a planes sanitarios se refiere, para posteriormente aplicar las mismas medidas, mediante simulación, en otras explotaciones y en otros entornos. En definitiva, mejorar la profesionalización de todo el sector.
¿Cómo afectará este acuerdo al sector del vacuno lechero?
Emilio de León.- Este acuerdo supone un paso importantísimo en la mejora de la eficiencia de las granjas, ya que en el caso del acuerdo con Zoetis, permitirá analizar los protocolos sanitarios más adecuados y su incidencia en la rentabilidad de las granjas, tanto por el coste de sanidad y los beneficios que conlleva, como por el hecho de definir el coste de no sanidad, haciendo uso de la Farmacoeconomía. El acuerdo permitirá por tanto definir los protocolos sanitarios más eficientes.
Enrique Díaz.- Significa establecerun nuevo modelo de trabajo en el sector que permitirá producir más y mejor en base a protocolos y manejos sanitarios basados en evidencias. E implicará un cambio en la mentalidad de aquellos que perciben la sanidad como un coste y no como lo que realmente es, una inversión.
Emilio de León, director de Producciones Ganaderas de Covap, y Enrique Díaz, director de la Unidad de Rumiantes de Zoetis
BAIXO SID URSULA/CASA DE BAIXO - LUGO
BAIXO STANLEYCUP BIBY/CASA DE BAIXO - LUGO
BAIXO WINDBROOK DUNCAN/CASA DE BAIXO - LUGO
BOS LSCG 825 EPIC ET/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
CAMPO 2561 MILLION/CAMPO DE LUCÍN, S.C. - A CORUÑA
CANTINA SID MERY/GANADERÍA CANTINA - ASTURIAS
CCC NUMERO UNO LAYLA ET/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
CUDAÑA ALERTA SID/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
CUNDINS ALICIA WINDBROOK/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
CUNDINS DIVANA ATWOOD/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
CUNDINS MARGARITA ATWOOD/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
ELOY GOLDWYN GAMBA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
FLORA XACOBEO DONNA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
GOMELLE MAGREBI 5859 RABUCA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
GRILLE BRAXTON 334/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
LSCG 823 SUDAN ET/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
NOVOA MAGREBI RAQUETA/NOVOA, S.C. - LUGO
OUTEIRO JORDAN BOLONIA/OUTEIRO,S.C. - LUGO
PETO DORIS DUPLEX/CASA PETO, S.C. - ASTURIAS
PONDEROSA GOLD CHIP COSMICA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA JORDAN ERTA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA LAUTHORITY EDWINA ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA SID ANNY/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA WINDBROOK CLASS/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA WINDBROOK MONEGRI ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA WINDBROOK MORISET ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
POZOSAA SID 3287 SONJA/CASA POZO,S.C. - LUGO
RAXEIRAS SAILING 3945/RAXEIRAS, S.C. - LUGO
RIAL 284 DEMPSEY ET/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
SAN-RIAN AUSTRALIA ARTES/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
TIO ANDRES 181-2714 WINDBROOK/TÍO ANDRÉS - LUGO
VALDORRAMA WINDBROOK 1017/VALDORRAMA S.A.T. - LUGO
VARELA AMSTERDAM 8482/VARELA - LUGO
6653 FARRAPA SID/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85 PUNTOS
A CAMPAZA JERRICK 5915/GANADERÍA CABANAS, S.C. - LUGO
A ESTIVADA DUPLEX ADRIA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
A ESTIVADA WINDBROOK AMBRA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
ABRITA DANCER 0504/ABRITA, S.C. - LUGO
ALGRABUSAN FEVER 441-5581/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALINA/S.A.T. SAMPEREZ - A CORUÑA
ALMA IRENE JORDAN/ALMA - A CORUÑA
AMPU COLOMBIANO 399/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ANA 5426 LABUAT/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
ANTELO MAGNIFICA ATWOOD/GANADERÍA ANTELO, S.C. - A CORUÑA
BAIXO LAUTHORITY BRITNEY ET/CASA DE BAIXO - LUGO
BAIXO LAUTHORITY LOLY/CASA DE BAIXO - LUGO
BAIXO ROY VIKY/CASA DE BAIXO - LUGO
BAIXO SID DEISY II/CASA DE BAIXO - LUGO
BERLAI JORDAN 647/S.A.T. BERLAI - LUGO
BLANCO MEUNOEL 1597/BLANCO - LUGO
BOS GRILLE DEMPSEY MAE 301 ET/GRILLE S.C. GALEGA - A CORUÑA
BOS VILA LAUTHOR. WANDA 270 ET/GRANXA VILA - LUGO
BREA FEVER 6489 FIGUEIRA/BREA, S.C. - LUGO
CAAMAÑO GANXABAR 0853 RUSH/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
CABO DE VILA ZELGADIS LEA 256/S.A.T. CABO DE VILA - LUGO
CABO MAGREBI TULA/CASA DO CABO - LUGO
CACHITO BAMBI 2670 TORO PRILLI/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CALDOVILAR ANNA DELETE/GAN. CAL DO VILAR - A CORUÑA
CAMPOLONGO WINDBROOK ALLIE/CAMPOLONGO, S.C.L. - LUGO
CANCELA MAGREBI SORAYA/CASA CANCELA - LUGO
CANCELA XACOBEO DOLORES/CASA CANCELA - LUGO
CANTINA STEADY KORI/GANADERÍA CANTINA - ASTURIAS
CAPON-HOLSTEIN FEVER CALINA/CASA CAPÓN - LUGO
CARAVILLAS JORDAN LANAKITA/CARAVILLAS - LUGO
CARBALLOSA DIANA JERRICK/A CARBALLOSA - A CORUÑA
CAS DE PEDRO WINDBROOK CASIA/CAS DE PEDRO, S.C. - LUGO
CASA-SANTIAGO SEVA SEAVER/CASA SANTIAGO - A CORUÑA
CASA-SANTIAGO XACOBA XACOBEO/CASA SANTIAGO - A CORUÑA
CASAGABINO STANLEYCUP DAISY/CASA GABINO - LUGO
CELTIGOS 1326 BRADNICK/CELTIGOS S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
CESARES LEA ALTAIOTA/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES LOIA SID/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES RODIC LURECK/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CHIRUCA C.Q. SHAMPOO/COOP. AG. PROVINCIAL CORUÑA - A CORUÑA
CIVES XACOBEO 3832/CARREIRA DE CIVES, S.C. - A CORUÑA
COCHERO WINDBROOK XENIA/CASA COCHERO - LUGO
COLORADO ROBIÑA/GANADERÍA COLORADO, S.C. - A CORUÑA
CONEXO PASMONA GABOR/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
COSTUREIRO LAUTHORITY RIA/GANADERÍA COSTUREIRO - LUGO
CTGD SUSAO REDENTOR VISTA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CUNDINS AFRICA CHIANTI/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
CUNDINS ATWOOD ELEGANTE II/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
CUNDINS BAMBINA BRAXTON/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
CUNDINS DIVINA ATWOOD ET/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
DEIXADA 1586 DELETE/DOBLE "S" - A CORUÑA
ELOY DELETE BRINCA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
92 Frisona Española 206 m/a (pasa pág. 94)
ELOY SHOTTLE NETA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
ELOY YORICK MARINA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
ESMERALDA STARTIT/ANSEDES - LUGO
FLORA ACME BUGSY/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FLORA ACME URKA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FLORA ATWOOD SEDA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FLORA ATWOOD XANA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FLORA BRAXTON URABA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FONTEGRANDE XACOBEO 9660/FONTEGRANDE - LUGO
FORNO XACOBEO 4816/CASA FORNO - LUGO
FRUXINDE MAMMOTH 5096/FRUXINDE, S.C. - LUGO
GRILLE ATWOOD 310/GRILLE S.C. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE ATWOOD 319/GRILLE S.C. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE BRADNICK 339/GRILLE S.C. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE BRADNICK 346/GRILLE S.C. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE BRADNICK 347/GRILLE S.C. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE OBSERVER 288/GRILLE S.C. GALEGA - A CORUÑA
HAMEAU 5509/S.A.T. CASA ROMÁN - LUGO
HILARI/O VINCULEIRO, S.C. - A CORUÑA
LEBON DELANO REXINA 164/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LIÑARES NAVIZA LONGTIME LL12/LIÑARES S.A.T. Nº 932 - A CORUÑA
LSCG 860 Nº UNO ET/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
LUCHO ATWOOD LITUA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
LUCHO EXTREME BRISCA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
MANOLERO LAUTHORITY REYES/GANADERÍA MANOLERO - ASTURIAS
MANOLERO LAUTHORITY SONIA/GANADERÍA MANOLERO - ASTURIAS
MANOLERO WINDBROOK AROA/GANADERÍA MANOLERO - ASTURIAS
MARAÑON-S.C. DELETE MEIRA/MARAÑÓN, S.C. - A CORUÑA
MARISA/O MOSQUETÍN - A CORUÑA
MARTIROSA MALU AFTERSHOCK/MARTIÑO - A CORUÑA
MATIAS REDENTOR 1293/CASA MATÍAS - LUGO
MEXIA WINDBROOK 5450 DREAM/MEXIA - LUGO
MINERO LAUTHORITY 3700 HILARY/LÓPEZ ZOLLE, S.C. - LUGO
MONICA XUBILEO/CODELO - A CORUÑA
NOVELLE LAVANGUARD TRAIDORA/GANADERÍA NOVELLE, S.C. - LUGO
NOVELLE SID INFRA/GANADERÍA NOVELLE, S.C. - LUGO
NUVEIRA MIMOSA STIO/NUVEIRA - A CORUÑA
O PALOMAR WINDBROOK WINDE/S.A.T. O PALOMAR - LUGO
OCHUCO-S.C. BARBIE WINDBROOK/O CHUCO, S.C. - A CORUÑA
OS REMEDIOS JARA JORDAN 2902/OS REMEDIOS - A CORUÑA
OUTEIRO PAROCAS CHIARA/OUTEIRO,S.C. - LUGO
PACA XACOBEO RITA 806/PACA, S.C. - LUGO
PADRON 425 GERARD/GANDEIRA L. CORNES, S.C. - A CORUÑA
PADRON 438 STANLEYCUP/GANDEIRA L. CORNES, S.C. - A CORUÑA
PAMELA 8265 WINDBROOK/S.A.T. LANDEIRA ERMIDA - A CORUÑA
PETO A.S. ALICIA XACOBEO ET/CASA PETO, S.C. - ASTURIAS
PEXEGUEIROS ZELGADIS RUSIA/S.A.T. IGLESIAS - A CORUÑA
PINDOLAS ALEX LINDA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
PONDEROSA ARTES LAUTAMIQUE ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA DUDE SHEYLA ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA JORDAN LAUTANIA ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA SID PAM ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
POSE EUGENIA FEVER/POSE - A CORUÑA
POZOSAA JORDAN 3318 CARINA/GAN. CAL DO VILAR - A CORUÑA
QUINTIAN WINDBROOK WENDY/QUINTIÁN, S.C. - LUGO
RAPACES WINNIE WINDBROOK/GANDEIRIA RAPACES, S.C. - A CORUÑA
REGO DELETE DESIREE 8659/GANADERÍA REGO, S.C. - LUGO
REGO SUDAN SOFIA 8653/GANADERÍA REGO, S.C. - LUGO
RIAL 269 AMSTERDAM/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 293 XACOBEO/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIVEIRA 3272 CARLOTA/GRANXA RIVEIRA, S.C. - A CORUÑA
RIVEIRA 9116 PALMA/GRANXA RIVEIRA, S.C. - A CORUÑA
RIVEIRA 9138 DORI/GRANXA RIVEIRA, S.C. - A CORUÑA
RUZO 23 ALEXO/RUZO, S.C. - A CORUÑA
SAN VICENTE LAUTAMIC SANHAI/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN-RIAN ARISCA SPECTRUM ET/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
SAN-RIAN MALU AMSTERDAM/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
SAN-RIAN SANTA GOLD CHIP ET/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
SERRA WINDBROOK GUAPETONA/CASA SERRA - LUGO
SF 528 4418 FEVER/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
TENDEIRO NARUITO MIRELLA/GANADERÍA TENDEIRO, S.C. - A CORUÑA
VALIÑA XACOBEO BADIOLA/VALIÑA - LUGO
VIGO-S.C. 299 FEBRERA FEVER/VIGO, S.C. - A CORUÑA
VILA LAUTHORITY BRISSA 281/SIXTO, S.C. - A CORUÑA
XESTEIRA TAMESIS FEVER/S.A.T. FINCA A XESTEIRA - A CORUÑA
ZAPATEIRO WINNERS KELY/ZAPATEIRO - LUGO
0129 CUBANA WINDBROOK/TUBIO BUSTO, S.C. - A CORUÑA
0700 FARRAPA SHOTTLE/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
0716 FARRAPA TOYSTORY/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
2409 DE CARBALLEIRA/S.A.T. CARBALLEIRA-DEIBE - A CORUÑA
4192 CORIN DE CHAPIN/GRANXA CHAPÍN, S.C. - A CORUÑA
4195 ROMINA DE CHAPIN/GRANXA CHAPÍN, S.C. - A CORUÑA
7730/S.A.T. FINCA A CORTIÑA - A CORUÑA
9884 BRENDA/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C. GALEGA - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 89 PUNTOS
ARGOMOTA WINDBROOK SONIA/CASA PATRÓN, S.C. - ASTURIAS
BAIXO SHOTTLE MALENA/CASA DE BAIXO - LUGO
Tfno: 980 63 04 97 / Fax: 980 63 40 88 / Mail: mga@mgasl.es
CABO DE VILA GOLDWYN FANTASIA/S.A.T. CABO DE VILA - LUGO
ELOY CARISMA TIGRA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
FERREIRO FROST ET/CASA PETO, S.C. - ASTURIAS
FLORA SANCHEZ NOA/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
FLORA SANCHEZ UNDORE/CASA FLORA. SDAD. CIVIL - ASTURIAS
LAKESIDE SNOWMAN PAYA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
LEBON XACOBEO FLUXENCIA/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LUCHO GOMEZ JALISKA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
NILO BUCKEYE REDONDA/NILO - LUGO
PACA XACOBEO CLOE 720/PACA, S.C. - LUGO
PADRON 321 KAREN/GANDEIRA L. CORNES, S.C. - A CORUÑA
114 BOLTON/GARCÍA BARDAIO, S.C. - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 88 PUNTOS
A CAMPAZA BUCKEYE 5640/A CAMPAZA, S.C. - LUGO
A ESTIVADA LOU ARIMA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
AS.CORGAS TEE OFF XUCA/PISTULARIO - A CORUÑA
BAIXO SHOTTLE BRITHNEY ET/CASA DE BAIXO - LUGO
BALDOMERO LEIMA SANCHEZ/GANADERÍA BALDOMERO - ASTURIAS
BALTAR MAXINE FALUCHE/GANADERÍA BALTAR, S.C. - LUGO
BOS PLANET LEONA ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
C.ROMERO BOTITA B.FOGO/GRANXA ROMERO, S.C. - A CORUÑA
CAMPOLONGO FABIOLA LUGH/CAMPOLONGO, S.C.L. - LUGO
CASANOVA XACOBEO 7217/CASANOVA - LUGO
COSTUREIRO CARISMA JOHANNA/GANADERÍA COSTUREIRO - LUGO
CUIÑA BUCKEYE 6633/CASA DE CUIÑA - LUGO
ELOY GOLDWYN RAMONA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
FLAMBY 8151/S.A.T. O CARBOEIRO - LUGO
FULLEIRO BOLTON 2378/GANADERÍA FULLEIRO - A CORUÑA
HOPEFUL HVEZDA BRÜHLHOF/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
MADARRO KNOWLEDGE 7695/MADARRO - LUGO
NOVOA GERARD ROCIO/NOVOA, S.C. - LUGO
NUVEIRA CRUZADA DARTER/NUVEIRA - A CORUÑA
OUTEIRO STRUIK MIRTA/OUTEIRO,S.C. - LUGO
PACA XACOBEO VALERIA 717/PACA, S.C. - LUGO
PONDEROSA GOLDWYN AMALY ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA SID EMILI/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
POZOSAA KNOWLEDGE 1287 GOLI/CASA POZO, S.C. - LUGO
RAXEIRAS HOWIE 5193/RAXEIRAS, S.C. - LUGO
RAXEIRAS SPIKE 4436/RAXEIRAS, S.C. - LUGO
SAN-RIAN DENNA LAUTHORITY ET/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
SATDOCAMPO 628 LUCENTE/DO CAMPO S.A.T. 975 XUGA - A CORUÑA
SELENA 5248 DAMION/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
VILA LAUTHORITY LAILA 5994 ET/GRANXA VILA - LUGO
VILAF. VEGA 514 SHOTTLE/GANADERÍA VILAFERREIROS - A CORUÑA
XUANEIRO BELEN SIX/S.A.T. XUANEIRO 980 XUGA - A CORUÑA
3283 MICAELA/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C. GALEGA - A CORUÑA
3647/CASA PENELAS - LUGO
5242 ELVIRA GOLDWYN/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 87 PUNTOS
A CAMPAZA MAGREBI 5919/A CAMPAZA, S.C. - LUGO
A ESTIVADA DAMION ALEXA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
ARGOMOTA BOLIVIA HELISA/GANADERÍA MANOLERO - ASTURIAS
BISPO BRANDY BRISA/CASA DE BISPO - LUGO
BOS ULLOA MIMOSA 668 ET/GRANJA ULLOA - LUGO
CARRIZALA 0631/S.A.T. FINCA A CORTIÑA - A CORUÑA
CASANA BETANZOS 9813/CASANA, S.C. - LUGO
CASILMOURE AL ROJO CONCHA/CASILMOURE - LUGO
CASTAÑA 0633 DALI/LOBO - A CORUÑA
CHOUPANEIRO 549 DANCER/SANTA LUCÍA, S.C. - A CORUÑA
CHOUPANEIRO 618 XACOBEO/SANTA LUCÍA, S.C. - A CORUÑA
COTO SANCHEZ IDOYA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
CUDAÑA RAQUEL RUSH/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
DOCAMPO XACOBEO ALJAZIRA/DO CAMPO - LUGO
ELOY TALENT NICOLETA ROJA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
FORNO XACOBEO 8961/CASA FORNO - LUGO
FREIRE DIVERTIDA ALEXANDER/FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA
GRC 649 XACOBEO/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRC 737 SEAVER/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE DELETE 265/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE XACOBEO 200/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
LASO MATSON MARGARITA/CASA LUCHANA - LUGO
LUCHO WINDBROOK JAVITA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
MARTIROSA RANYA JORDAN/MARTIÑO - A CORUÑA
OS CASTROS DIVA PREMIUN/OS CASTROS - A CORUÑA
PACA XACOBEO ADRIANA 766/PACA, S.C. - LUGO
PENAGUISANDE BALDO 8530/PENA GUISANDE, S.C. - LUGO
PILLADO CID CAMPEADORA/DO CAMPO - LUGO
PONDEROSA GOLDWYN NAVIDAD ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA SHOTTLE ATLEE 2/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA TALENT CHAMPA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA TALENT VANIA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PRINCESA 6862 PISTULARIO XACOB/PISTULARIO - A CORUÑA
QUINTANS BOTELLA BOLETUS/QUINTANS - A CORUÑA
SALGUEIROS LARA SANCHEZ/SALGUEIROS - A CORUÑA
SAN RIAN SERENA BOLIVIA/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
SAN VICENTE AFTERSHOCK DUNA/SAN VICENTE DE NIVEIRO -A CORUÑA
SAN VICENTE LAUTAMIC JULY 1068/SAN VICENTE DE NIVEIRO-A CORUÑA
SAN VICENTE SANCHEZ AROA 922/SAN VICENTE DE NIVEIRO-A CORUÑA
SAN-RIAN DORIS WINDBROOK/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
SF 434-7443 SHOTTLE/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
TATO PASCUA SIX/TATO - LUGO
TATO XACOBEO XACOBA/TATO - LUGO
TOUZA LHEROS 0481/TOUZA, S.C. - LUGO
ULLOA PEPITA BOLTON 406/GRANJA ULLOA - LUGO
UNAI CELEIRO CID PANORAMA/CASA CARREIRA - LUGO
VARELA FINAL CUT 6077/JOSÉ FERNÁNDEZ VÁZQUEZ - LUGO
VEGA 3177 CIRKA CIRCONIO/CASA VEGA - LUGO
VISAYA GUAPA TOYSTORY/AS TRAVESAS AGROPECUARIA - A CORUÑA
XUANA TALENT ANTIA 3734/GANADERÍA XUANA,S.C. - LUGO
1260 FARRAPA TALENT/CASA DO ARDEIRO - A CORUÑA
238 TELVA DO VILAR DELETE/GANDEIRIA O VILAR, S.C. - A CORUÑA
3303 ROSALBA XACOBEO/TUBIO BUSTO, S.C. - A CORUÑA
6594 FARRAPA DANCER/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
7475 ELISA/GARCÍA - A CORUÑA
8036 LHEROS/PONTE DO RELO - A CORUÑA
9791 ARMADA CID/GANADERÍA ARMADA, S.C. - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 86 PUNTOS
A CAMPAZA BUCKEYE 2097/A CAMPAZA, S.C. - LUGO
A CAMPAZA XACOBEO 5908/CASA DANIEL - LUGO
A DEVESA END-STORY D 476/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA GOLDWYN B 208/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA MACO B 301/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA ROSS C 332/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA TOYSTORY C 435/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A ESTIVADA DUPLEX ATLASTA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
ALAKRANA DANCER/AGRAFOJO - A CORUÑA
ALBINA 4692 CID/TRISCO, S.C. - A CORUÑA
ALFA DE AQUILINO CID/GANDEIRIA AQUILINO, SC - A CORUÑA
ALGRABUSAN TALENT 98-0915/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALMA ANABEL BUCKEYE/ALMA - A CORUÑA
ALMA KELY BUCKEYE/ALMA - A CORUÑA
ALSA/O VINCULEIRO, S.C. - A CORUÑA
ALVAREZ Y VAZQUEZ SECRET 8744/ÁLVAREZ Y VÁZQUEZ,S.C. - LUGO
AMPU XACOBEO 334/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ANTELO BIRUTA GABOR/GANADERÍA ANTELO, S.C. - A CORUÑA
AURITA 0024/VILLAVERDE - A CORUÑA
AVISPA/GRANXA RIVEIRO, S.C. - A CORUÑA
BALTAR DANCER DANZARINA/GANADERÍA BALTAR, S.C. - LUGO
BASANTE FAROLA ROUKI/FINCA BASANTE,S.C. - A CORUÑA
BEGOÑA 5267 MILLION/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
BERLAI GABOR 590/S.A.T. BERLAI - LUGO
BERLAI JORDAN 547/S.A.T. BERLAI - LUGO
BERTALO XACOBEO NUBE/GRANJA SARA - LUGO
BISPO SHOTTLE ZENICIENTA/CASA DE BISPO - LUGO
BOS MILLION ROSALIN/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
BOS NOVELLE-XEPE LUBANIA ET/GANADERÍA NOVELLE, S.C. - LUGO
BOS ULLOA KARINA 641 ET/GRANJA ULLOA - LUGO
BREA DUPLEX 8617 XAKIRA/BREA, S.C. - LUGO
CACHITO BLANCA MORENO/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CAMELIA 53 DUNA/RAMOS - A CORUÑA
CAMPOLONGO AMSTERDAM JHOANA/CAMPOLONGO, S.C.L. - LUGO
CAMPOLONGO CID LUISA/CAMPOLONGO, S.C.L. - LUGO
CAMPOLONGO DANCER CELTIA/CAMPOLONGO, S.C.L. - LUGO
CAPON-HOLSTEIN SID MARI/CASA CAPÓN - LUGO
CARAMUÑA XACOBEO VIRUTA/CARAMUÑA - LUGO
CARAVILLAS SID LIZA/CARAVILLAS - LUGO
CARBALLO DE BAIXO GERAR CANELA/CARBALLO DE BAIXO - LUGO
CARRIZALA 2298/S.A.T. FINCA A CORTIÑA - A CORUÑA
CARTEIRO FREELANCE CHOUSA/CARTEIRO TRASAR, S.C. - LUGO
CARTEIRO TEE OFF RAMBOIA/CARTEIRO TRASAR, S.C. - LUGO
CASBLANCO ELIZABET DANCER/CASBLANCO, S.C. - A CORUÑA
CASBLANCO FORTUNA KINGLY/CASBLANCO, S.C. - A CORUÑA
CASILMOURE XACOBEO 2358/CASILMOURE - LUGO
CASTRO 2813 XACOBEO/CASTRO DE MAROÑAS, S.C.G. - A CORUÑA
CESARES CHAMOS ARMSTEAD/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES GALEGA MILLION/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES LUA MILLION/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES MACEDA MILLION/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES SELMA SHOTTLE/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CHAVELI 5254 XACOBEO/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CHOUPANEIRO 368 GOOD-BYE/SANTA LUCÍA, S.C. - A CORUÑA
CHOUPANEIRO 639 XACOBEO/SANTA LUCÍA, S.C. - A CORUÑA
CIVES XACOBEO 1738/CARREIRA DE CIVES, S.C. - A CORUÑA
CONEXO MARGARITA AMAZING/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
CONEXO SUSI SANCHEZ/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
COUQUIÑO-S.C. 514 LONGTIME/COUQUIÑO, S.C. - A CORUÑA
COUQUIÑO-S.C. 459 BOULDER/COUQUIÑO, S.C. - A CORUÑA
CRUZ LHEROS 6786/S.A.T. A CRUZ - LUGO
CTGD SUSAO CID LIBRA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CTGD SUSAO MAGREBI XISCA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CUDAÑA GISMANA IOTA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
CUIÑA OUTSIDE 4149/CASA CUIÑA - LUGO
206 m/a (pasa
96)
94 Frisona Española
pág.
CUNDINS MORENA DANCER/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
DAMANDINE 587/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
DO LOUREIRO AFRICA XACOBEO/GRANXA LOUREIRO - A CORUÑA
ESTHER G.XEVIL COLTER/CAINZOS GARCÍA,S.L. - A CORUÑA
FELICIANO LUCERNA SIX/CAMPOLONGO, S.C.L. - LUGO
FELIPE 9567 BISBAL/CASA FELIPE - LUGO
FREIRE ANA BOTAFOGO/FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA
FRUXINDE SANCHEZ 8629/FRUXINDE, S.C. - LUGO
GARCIA RICHMAN CANARIA II/S.A.T. HERBÓN NÚÑEZ - LUGO
GARCIA XACOBEO RAMIRONA/S.A.T. HERBÓN NÚÑEZ - LUGO
GISELA 5253 SHOTTLE/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
GOMELLE DANCER 9723 NETA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
GRANDE TALENT 5793/CASA GRANDE - LUGO
GRC 653 SHOTTLE/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
IGNACIO XACOBEO 2312/GANADERÍA IGNACIO, S.C. - LUGO
JESUS XACOBEO UXIA/CASA DE JESÚS - LUGO
KATI 53/COOP. AG. PROVINCIAL CORUÑA - A CORUÑA
KATY BOTAFOGO/AGRAFOJO - A CORUÑA
LASI/O VINCULEIRO, S.C. - A CORUÑA
LAURA 8243 DELETE/LA RIOJANA - A CORUÑA
LEBON DUPLEX GUIOMAR/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LEBON MEGASHOTTLE PILAR 151/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LEITEIRO XACOBEO 9647/CASA DO LEITEIRO - LUGO
LENA 2654 GLEN/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
LISTE 829 XACOBEO/GANDERIA LISTE, S.C. - A CORUÑA
LIXEIRO XACOBEO 7895/LIXEIRO, S.A.T. - LUGO
LUCHO SANCHEZ FLORA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
LUCHO TALENT MARAVILLA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
MACARENA 7474 CUBELA MERCHANT/CUBELA XUGA S.A.T. - A CORUÑA
MACIA BUCKEYE 2561/MACIA - LUGO
MADARRO DANCER 7268/MADARRO - LUGO
MARAVILLA 4700 MAGREBI/TRISCO, S.C. - A CORUÑA
MATIAS XACOBEO 2207/CASA MATÍAS - LUGO
MATIAS XACOBEO 2223/CASA MATÍAS - LUGO
MERCHE 1606 PRILLI/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
MESON 3325/AS TRAVESAS AGROPECUARIA, S.L. - A CORUÑA
MOSTEIRO LHEROS 78/MOSTEIRO - LUGO
MOURIÑA 7415 CUBELA SHOTTLE/CUBELA XUGA S.A.T. - A CORUÑA
NOA 9808/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C. GALEGA - A CORUÑA
NOGUEIRA BERRYHILL 0662/CASA NOGUEIRA - LUGO
O PALOMAR FINAL CUT PAJARA/S.A.T. O PALOMAR - LUGO
OS CASTROS LADI NEMETON/OS CASTROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS DISTELLE 454 XACOB/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS NADIA 542 WINDBROO/GAN. OS LOUREIROS -A CORUÑA
OSLOUREIROS 413 FLOR YAIZ/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
PACA XACOBEO INMA 728/PACA, S.C. - LUGO
PACO CID NOVA/S.C. ARGEREY - LUGO
PARGA LUCUS 7185/PARGA - LUGO
PASI 967/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
PENA RAMPAGE ANTIA ET/GRANXA VILA - LUGO
PEPA 93 APPLAUSE MAFALDA 67/CASTRO VARELA, S.C. - A CORUÑA
PERLADA TOYSTORY ESTRELLA/BREA, S.C. - LUGO
PETO GLORIA GOLDWYN/CASA PETO, S.C. - ASTURIAS
PEXEGUEIROS XACOBEO MINESOTA/S.A.T. IGLESIAS - A CORUÑA
PONDEROSA DURHAM MARIANA ET/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA SPIRTE XOCHIMILCO/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
PONDEROSA TALENT TRICIA/PONDEROSA HOLSTEIN - LLEIDA
POSE FANTA BARCELÓ/POSE - A CORUÑA
RAXEIRAS SYMPHONY 9794/RAXEIRAS, S.C. - LUGO
RAXIÑO DIVERTIDO NADIA/RAXINO - LUGO
REGO DUPLEX DEISY 0322/CASANOVA - LUGO
REGO MAGREBI MIREIA 2202/GANADERÍA REGO, S.C. - LUGO
RIAL 216 SHOTTLE/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
ROCA 8194 SEPTEMBER/CASA DE ROCA - LUGO
RODASINDE GOLDWYN 211 5397/RODASINDE - LUGO
ROSANNA BUCKEYE/CODELO - A CORUÑA
ROZA 337 6844/RIALGARCIA, S.C. - A CORUÑA
SALGUEIROS INFA SHOTTLE/SALGUEIROS - A CORUÑA
SALU MELBOURNE ANDURIÑA/CASA SALU - LUGO
SAN VICENTE BAXTER ELENA 1005/SAN VICENTE DE NIVEIRO -A CORUÑA
SAN-RIAN THAIS AFTERSHOCK/SAN RIAN S.C. GALEGA - A CORUÑA
SANTALUCIA 2140 BOUCHERON/S.A.T. SANTA LUCÍA - A CORUÑA
SANTALUCIA 8684 NAIPE/S.A.T. SANTA LUCÍA - A CORUÑA
SEIXAS FEVER 3152/S.A.T. SEIXAS - LUGO
SERENA 3818 CHAMOSO/PAZ LIÑARES - A CORUÑA
SF 393 1417 SHOTTLE ET/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 463 - 8143 XACOBEO/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SUCASA FARAONA STEADY AFRICA/SUCASA - A CORUÑA
TARRIO 7699 MAGREBI/TARRIO - A CORUÑA
TEIXEIRO TALENT POMBA/TEIXEIRO LAMAS,S.C. - LUGO
TIO ANDRES 172-2187 AFTERSHOCK/TÍO ANDRÉS - LUGO
TORIBIA/SANTA CRISTINA, S.C. - A CORUÑA
TORRA 8627/O CORRAL - A CORUÑA
TOUZA XACOBEO 2202/TOUZA, S.C. - LUGO
UNAI CELEIRO CID XEADA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
UNAI CELEIRO ROUMARE NORA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
V.NEGRAL CID 092/S.A.T. VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO
VALCARCEL TORREL 5872/CASA VALCARCEL - LUGO
VALDORRAMA SHOTTLE 3894/VALDORRAMA S.A.T. - LUGO
VARELA SHOTTLE 38/JOSÉ FERNÁNDEZ VÁZQUEZ - LUGO
VARELA 2489 JORDAN/FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA
VARELA 7254 XACOBEO/FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA
VEGA 2136 KANDA SANDALO/CASA VEGA - LUGO
VILAF. IRENE 532 SHOTTLE/GANADERÍA VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILAPALACIO 8628 SIRIA SANCHEZ/VILA PALACIO S.C. - LUGO
XACINTO AFTERSHOCK AFTERIA/XACINTO, S.C. - LUGO
XEILA DE COIRA TOYSTORY/GANDEIRIA COIRA, S.C. - A CORUÑA
XESTEIRA EVELIN JAYZ/S.A.T. FINCA A XESTEIRA - A CORUÑA
XUANA JORDAN JOTA 6460/GANADERÍA XUANA, S.C. - LUGO
XUANEIRO ROSA KINGLY/S.A.T. XUANEIRO 980 XUGA - A CORUÑA
0611/S.A.T. FINCA A CORTIÑA - A CORUÑA
1013 ALBORES RICHMAN/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
223 KEKA DO VILAR DENZEL/GANDEIRIA O VILAR, S.C. - A CORUÑA
2331 SABELA DE RIVEIRA/GRANXA RIVEIRA, S.C. - A CORUÑA
273 BOLIVIA 3015/ESPASANDIN - A CORUÑA
2833 CHULA IGLESIAS XACOBEO/GANAD. IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
3276 EMBRIONA GABOR/TUBIO BUSTO, S.C. - A CORUÑA
420/S.A.T. BANEIRA - A CORUÑA
4486 COTI/NOVAS-VARELA, S.C. - A CORUÑA
4517/JESUSA - A CORUÑA
5498 DANCER/S.A.T. PALANCANA - A CORUÑA
6373 SANTA XUANA XACOBEO/S.A.T. CASA DE XUANA - A CORUÑA
6590 MONTORO/S.A.T. SAN ROQUE 1115 XUGA - A CORUÑA
6900 DORA DE TOLDEIRO/CASA TOLDEIRO - A CORUÑA
7318 LEONA DE RIVEIRA/GRANXA RIVEIRA, S.C. - A CORUÑA
8041/S.A.T. BANEIRA - A CORUÑA
870 ALBORES XACOBEO/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 85 PUNTOS
A DEVESA BARNES A 114/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA BUTLER C 388/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA JERRICK C 456/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA KINGLY B 302/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA KINGLY C 328/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA MILLION B 275/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA MOES B 243/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA MOSCOW A-101/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA MOSCOW A-65/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA TALENT A 139 ROJA/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA TALENT A 146/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A DEVESA TOYSTORY C 427/DEVESA LANGUEIRÓN, S.L. - A CORUÑA
A ESTIVADA XACOBEO ADELA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
A PRADEIRA JERRICK 363/A PRADEIRA, S.C. - A CORUÑA
A-COSTA-S.C. 8875 BOLTON/GRANXA A COSTA, S.C. - A CORUÑA
ACEBEDO SHOTTLE 8237/ACEBEDO, S.C. - LUGO
ACEBEDO XACOBEO 8226/ACEBEDO, S.C. - LUGO
AFONTE PAMELA 3043 SHOTTLE/CARPINTEIRO, S.C. - A CORUÑA
ALGRABUSAN BLITZ 150-0219/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN JORDAN 305-1544/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
AMPU SANCHEZ 337/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ANKELA 2923/GANADERÍA ARMADA, S.C. - A CORUÑA
ANSELMO RICHMAN 0811/GANDERIA ANSELMO, S.L. - A CORUÑA
ANTELO FORMULA MILLION/GANADERÍA ANTELO, S.C. - A CORUÑA
ANTELO MAYORIA FEVER/GANADERÍA ANTELO, S.C. - A CORUÑA
ANXEL DO CURA TEXAS 1623 ROJA/CASA ANXEL DO CURA - LUGO
ARDEIRO MONTRIGO STELA/CASA DO ARDEIRO - A CORUÑA
ARDEIRO TOYSTORY ALBA/CASA DO ARDEIRO - A CORUÑA
ARDEIRO XACOBEO 3449/CASA DO ARDEIRO - A CORUÑA
AS PRESAS XACOBEO 0684/AS PRESAS, S.C. - LUGO
B.S. KATY DANCER/BRAÑA SALGUEIRO S.A.T. - A CORUÑA
BACORELLE BOLTON ROCIO/BACORELLE, S.C. - LUGO
BADIOLA ALEXANDER OSAKA/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
BAIXO XACOBEO 584/CASA DA BAIXO - LUGO
BASANTE WANDA WINNERS/FINCA BASANTE, S.C. - A CORUÑA
BERLAI BOLIVIA 424/S.A.T. BERLAI - LUGO
BERLAI BOLIVIA 504/S.A.T. BERLAI - LUGO
BERLAI SID 596/S.A.T. BERLAI - LUGO
BISPO SOUDAN MANDARINA/CASA DE BISPO - LUGO
BLANCO DANCER 434/BLANCO DE LAGO, S.C. - A CORUÑA
BLANCO SCORPION 410/BLANCO DE LAGO, S.C. - A CORUÑA
BLANCO V. 3739 MILLION/GANADERÍA AVANCAR, S.C. - A CORUÑA
BLANCOV. 8144 JORDAN/BLANCO DE VILLALBA, S.C. - A CORUÑA
BOS MAN OMAN PRECIOUS ET/CASA GABINO - LUGO
BOS ULLOA NOEMI 256 ET/GRANJA ULLOA - LUGO
BRAIS XACOBEO MATILDA/CASA DO BRAIS, S.C. - LUGO
BRITA 8551 SEAVER/DOBLE "S" - A CORUÑA
CAAMAÑO GANXABAR 2547 PALERMO/S.A.T. CAAMAÑO - A CORUÑA
CABANAS JAVITO 9035/CASA CABANAS - LUGO
CABE GALLETERO 0252 MALPICA/S.A.T. CABE - LUGO
CABO BUCKEYE JENY/CASA DO CABO - LUGO
CABO DE VILA DUPLEX CLAUDIA/S.A.T. CABO DE VILA - LUGO
CABO SANCHEZ AVISTAR/CASA DO CABO - LUGO
CACHITO CUNCHADA LEE/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
CADELA DELETE CONDESA/RAMÓN RODRÍGUEZ - LUGO
CADELA FIREFOX PACHOLA/RAMÓN RODRÍGUEZ - LUGO
CALDOVILAR ANGIE DUPLEX/GAN. CAL DO VILAR - A CORUÑA
96 Frisona Española 206 m/a (pasa pág. 98)
En Santander somos expertos en tramitar la PAC. Confíe en nosotros y podrá llevarse este anorak1 y las mejores ventajas exclusivas para agricultores y ganaderos.
ANTICIPO PAC2
TARJETA GASÓLEO
BONIFICADO GRATIS3
FINANCIACIÓN2
DE SEGUROS AGROPECUARIOS4
0€ COMISIONES DE SERVICIO5
1. Oferta válida hasta el 15/05/2015 o hasta agotar unidades disponibles (100.000 unidades). 2. La concesión está sujeta a previa aprobación del banco. 3. El beneficiario de la tarjeta debe ser siempre persona física. Se emite únicamente como tarjeta principal y exclusivamente para adquirir gasóleo en península y Baleares al tipo reducido del Impuesto Especial de Hidrocarburos por almacenistas y detallistas inscritos en el Registro especial correspondiente. Concesión de tarjeta sujeta a la aprobación del departamento de Riesgos del Banco. 4. Seguro mediado por Santander Mediación
Operador de Banca-Seguros Vinculado, S.A. CIF A-28360311 a través de su Red de Distribución: Banco Santander, S.A. Operador inscrito en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con nº OV-0042. Responsabilidad Civil y Capacidad Financiera cubiertas según legislación vigente. Compañía Aseguradora: CASER, Caja de Seguros Reunidos, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. 5. Comisiones no financieras. Beneficio de carácter no contractual. Consultar condiciones y requisitos en oficinas Santander o en www.bancosantander.es Tramitamos
nueva PAC
profesionalidad
siempre
la
con la
de
CAMPOGRANDE 8773 FEVER/CAMPOGRANDE-A PENA - A CORUÑA
CAMPOLONGO ELEGANT CRISTAL/CAMPOLONGO, S.C.L. - LUGO
CANCELO CORTOBE 8720/CANCELO - A CORUÑA
CANCELO XACOBEO 4791/CANCELO - A CORUÑA
CANTINA JAMES LISANDRA/GANADERÍA CANTINA - ASTURIAS
CANTINA LHEROS CHAMARTIN/GANADERÍA CANTINA - ASTURIAS
CAPADOR SANCHEZ CARLOTA/GANADERÍA CAPADOR, S.C. - LUGO
CAPADOR XACOBEO OLGA/CASA DE CAPADOR - LUGO
CAPITAN BUCKEYE ESTRELLA/CASA CAPITÁN - LUGO
CAPON-HOLSTEIN SID SARITA/CASA CAPÓN - LUGO
CARAMUÑA AL ROJO PASIEGA ROJA/CARAMUÑA - LUGO
CARAMUÑA MOSCOW MOSKITA/CARAMUÑA - LUGO
CARBALLO DE BAIXO DANCER CUCA/CARBALLO DE BAIXO - LUGO
CARBALLO DE BAIXO ELEGA PALOMA/CARBALLO DE BAIXO - LUGO
CARBALLO-R SHAKIRA MAGREBI/CARBALLO REDONDO - A CORUÑA
CARBOEIRO TALENT 3015/S.A.T. O CARBOEIRO - LUGO
CARPINTEIRO CID 185/CASA CARPINTEIRO - LUGO
CARRASQUEIRO SPIRTE 264/GANADERÍA CARRASQUEIRO - A CORUÑA
CARREIRA DANCER 9554/CARREIRA DE COLUNS - A CORUÑA
CARTEIRO LAUTHORITY FRESITA/CARTEIRO TRASAR,S.C. - LUGO
CARTEIRO SPIRTE LETIZIA/CARTEIRO TRASAR, S.C. - LUGO
CAS CARRAL BOTAFOGO RUFINA/JESÚS RODRÍGUEZ CABANAS - LUGO
CASANA LUPINO 7202/CASANA, S.C. - LUGO
CASANA ROXTON 7541/CASANA, S.C. - LUGO
CASANOVA BOLTON XOVENCA/CASA NOVA, S.C. - LUGO
CASAS GERARD 162/CASAS - A CORUÑA
CASBLANCO ALBANIA SEPTEMBER/CASBLANCO, S.C. - A CORUÑA
CASBLANCO PIXI DIXIE/CASBLANCO, S.C. - A CORUÑA
CASBLANCO RUMBA KINGLY/CASBLANCO, S.C. - A CORUÑA
CASILMOURE DANCER LOLI/CASILMOURE - LUGO
CASILMOURE MEGAMAGIC RUPERTA/CASILMOURE - LUGO
CASTRAGUDE SUSAO NUVE DUPLEX/VILAR DE SUSAO - LUGO
CASTRILLON MAGREBI PRINCESA/CASTRILLÓN - LUGO
CASTRO MUSA SEAVER/OS CASTROS - A CORUÑA
CASTRO 6922 STIO/CASTRO DE MAROÑAS, S.C.G. - A CORUÑA
CELTA GOLDWYN FRUXINDE/FRUXINDE, S.C. - LUGO
CESARES AVIA LAKOTA/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES ORNEA BUCKEYE/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CHOUPANEIRO 636 JAYZ/SANTA LUCÍA, S.C. - A CORUÑA
CHULA/SANTA CRISTINA, S.C. - A CORUÑA
CIVES LUCUS 1657/CARREIRA DE CIVES, S.C. - A CORUÑA
COCHERO MILLION AGORA ET/CASA COCHERO - LUGO
CONEXO AFRICA RUSH/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
CONEXO DOLY TEE OFF/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
CORCHETE GUERRA ALEXANDER/SAT CORCHETE-LOUREIRO - A CORUÑA
CORCHETE MOSCA 3790 BOLTON/SAT CORCHETE-LOUREIRO - A CORUÑA
CORGA DUPLEX NANSI/CORGA - LUGO
CORTELLO OUTSIDE 7480 7941/CORTELLO - LUGO
COSTUREIRO DAMION JADE/GANADERÍA COSTUREIRO - LUGO
COUQUIÑO,S.C. 494 DANCER/COUQUIÑO, S.C. - A CORUÑA
CRISTO XACOBEO GLORIA/S.C. CRISTO - LUGO
CTGD SERRA 8112 SID/SERRA, S.C. - LUGO
CTGD SUSAO DUC MARCELA/PINCHE - LUGO
CTGD SUSAO TOYSTORY SEDA/VILAR DE SUSAO - LUGO
CUDAÑA ANA PAROCAS/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
CUDAÑA DANIELA ROOS/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
CUDAÑA INTELEQUIA IOTA/A ESTIVADA S.C. GALEGA - A CORUÑA
CUIÑA END-STORY 3818/CASA DE CUIÑA - LUGO
CUNDINS ASLEY AMSTERDAM/GARCÍA - A CORUÑA
CUNDINS QUINTANA DAMION/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
CUNDINS VENUS SONICO/CUNORDAM, S.C. - A CORUÑA
DAMA/O VINCULEIRO, S.C. - A CORUÑA
DO LOUREIRO GAMBA BOLIVIA/GRANXA LOUREIRO - A CORUÑA
DOCAMPO BOLTON MARUXA/DO CAMPO - LUGO
DON MANUEL GERARD 0256/CASA DON MANUEL, S.C. - LUGO
DON MANUEL GERARD 0271/CASA DON MANUEL, S.C. - LUGO
DRACULA/CORTIÑA - A CORUÑA
DUPA ELEGANT SARA ANA/A RULA - A CORUÑA
DUPA XACOBEO SILVINA ZANA/A COSTA XESTEDA - A CORUÑA
DUQUESA DE SALIDO XACOBEO/GANDEIRIA AQUILINO, SC - A CORUÑA
EASTLAND GOLDEN 648 7436/GRANXA OTERO Y SUÁREZ - A CORUÑA
EDRADA BOLTON PANORAMA/S.A.T. EDRADA 1113 XUGA - LUGO
EINA XEN CID/GANADERÍA XEN, S.C. - A CORUÑA
ELOY DARDO BUJIA/GANADERÍA ELOY, S.C. - ASTURIAS
ELOY EMIR PAULA/LÓPEZ - LUGO
ESCALEIRA CORTOBE 286/ESCALEIRA - LUGO
FARIÑA 5265 XACOBEO/MANUEL C. FARIÑA DUBRA - A CORUÑA
FERREIRO XACOBEO 4946/FERREIRO DA MOTA - LUGO
FIDALGO STIO EDOLIE/CASA FIDALGO DE STA. ICIA - LUGO
FREIRE TOURA FISGON/FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA
FROILAN TALENT AMERICA/CASA FROILÁN - LUGO
FRUXINDE DANCER 8583/FRUXINDE, S.C. - LUGO
FULLEIRO DANCER 8599/GANADERÍA FULLEIRO - A CORUÑA
GALLARDO SEPTEMBER DANA/CASA GALLARDO - LUGO
GARCIA BLITZ ROSANNE/S.A.T. HERBÓN NÚÑEZ - LUGO
GARCIA SHOTTLE MAO/S.A.T. HERBÓN NÚÑEZ - LUGO
GARDADO 1955 TOYSTORY/GANADERÍA GARDADO, S.C. - A CORUÑA
GAY VALERON 9450/GAY DE LAMELA - LUGO
98 Frisona Española 206 m/a (pasa pág. 100)
GL 5820 CANDELA BOLIVIA/GRANDA LONGA S.C.G. - A CORUÑA
GOMELLE BRIZEN 9725 DINA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE BUCKEYE TEIXA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE DELTE 9786 DELIA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE GERARD GERAR/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
GOMELLE XACOBEO SILVA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
GONZALEZ BUCKEYE REVOLTA/GONZÁLEZ, S.C. - LUGO
GORGOSO DAMIAN 2950/S.A.T. GORGOSO, XUGA 1121 - LUGO
GORIÑO 220-6529 CID/CASA GORIÑO, S.C. - A CORUÑA
GRANDE BOLTON 4731/CASA GRANDE - LUGO
GRANERA 7513 CUBELA SHOTTLE/CUBELA XUGA S.A.T. - A CORUÑA
GRC 426 SHOTTLE/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRC 691 MILLION/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE DELETE 221/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE SANCHEZ 128/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE SHOTTLE 119/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GRILLE XACOBEO 239/GRILLE S. COOP. GALEGA - A CORUÑA
GUERRA QUINDER MARAVILLA/CASA DO GUERRA - LUGO
HALFA/S.A.T. SAMPEREZ - A CORUÑA
HILDA 284 5867/CASA PENELAS - LUGO
HNOS.CORTIÑAS 417 CHUMINO/CORTIÑAS, S.C. - A CORUÑA
ITTA 3907/GANADERÍA ARMADA, S.C. - A CORUÑA
JOSMAR BLACK GALE 8666/JOSMAR GANADERÍA, S.C. - LUGO
JOVINA 7601/CASA PENELAS - LUGO
JULIETA JERRICK/AGRAFOJO - A CORUÑA
LAGO DARTER 2186/GANADERÍA LAGO - LUGO
LAGOA LAUTAMIC UXIA/LAGOA, S.C. - LUGO
LEBON DANCER NOA 140/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LEBON LUCUS HELADIA/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LEBON SHOTTLE LEDA 116/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LEBON SHOTTLE LILIA 119/GANADERÍA LEBÓN, S.C. - LUGO
LISTE 653 GOLDWYN/GANDERIA LISTE, S.C. - A CORUÑA
LIXEIRO ROY PARRULA/CASA LIXEIRO - LUGO
LSCG 747 JORDAN/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
LSCG 750 JORDAN/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
LSCG 769 XACOBEO/LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA
LUCHO JUROR ALASKA/LUCHO, S.C. - ASTURIAS
MADONA 0826/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C. GALEGA - A CORUÑA
MAMEN DOLMAN 3402/MÉNDEZ - LUGO
MANOLERO STEADY ADRIANA/GANADERÍA MANOLERO - ASTURIAS
MANOLERO STEADY SOFIA/GANADERÍA MANOLERO - ASTURIAS
MARELA DE SALIDO XACOBEO/GANDEIRIA AQUILINO, SC - A CORUÑA
MAROÑAS 338 SHOTTLE/GANADERÍA MAROÑAS, S.C - A CORUÑA
MARTIROSA JORDANA JORDAN/MARTIÑO - A CORUÑA
MARTIROSA PANCHITA XACOBEO/MARTIÑO - A CORUÑA
MARTIROSA VELETA DELETE/MARTIÑO - A CORUÑA
MARTO BACHELOR 5680/GANADERÍA MARTO - A CORUÑA
MARUXA/SUCRIGON, S.C. - A CORUÑA
MASEDA SANCHEZ 306/QUINTIÁN, S.C. - LUGO
MAYORDOMO LOLO 5801/MAYORDOMO - LUGO
MEILAN LEANDRO LOLA/CASA MEILÁN - LUGO
MEIRIÑO MORRISON 5046/MEIRIÑO - LUGO
MESON 2549/AS TRAVESAS AGROPECUARIA, S.L. - A CORUÑA
MESON 2592/AS TRAVESAS AGROPECUARIA, S.L. - A CORUÑA
MEXIA TEE OFF 8643 MARINA/MEXIA - LUGO
MORRA/PEREIRA Y ROMAR, S.C. - A CORUÑA
NANDEIRO LUCUS JORDANIA/CASA NANDEIRO - LUGO
NANDULFE LUCUS 8271/NANDULFE, S.C. - LUGO
NATALIA CAL DO VILAR ROUKI/GAN. CAL DO VILAR - A CORUÑA
NATALIA 7048 OPALO/CASA CARPINTEIRO - A CORUÑA
NIEBLA ROY/FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA
NILO BUCKEYE LETIZIA/NILO - LUGO
NILO CID 5142 PARRULA/CASA DE ROQUE - LUGO
NILO XACOBEO 6428/NILO - LUGO
NORMA 5257 CHAMOSO/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
NOVELLE SANCHEZ FANTA/GANADERÍA NOVELLE, S.C. - LUGO
NOVOA DELIAL MORITA/NOVOA, S.C. - LUGO
NUVEIRA ISA DANCER/NUVEIRA - A CORUÑA
O AGRO BONITA/GRANXA O AGRO - A CORUÑA
O PALOMAR SHOTTLE ILUSION/S.A.T. O PALOMAR - LUGO
OCHUCO-S.C. DANILA XACOBEO/O CHUCO, S.C. - A CORUÑA
OLAYA 1816 GERARD/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
OS.AGROS DANCER BAILARINA/OS AGROS DE FRIEIRO - A CORUÑA
OS.AGROS DANCER DEISY/OS AGROS DE FRIEIRO - A CORUÑA
OSLOUREIROS AMELIA 490 MAGREBI/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS ANITA 446 DANCER/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS DELIA 457 OUTBOUND/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS MIGUELA 459 GABOR/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS MIGUELA 484 XACOBE/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS MONICA 558 ALTAIOT/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OSLOUREIROS 400 PAOLA EMIR/GAN. OS LOUREIROS - A CORUÑA
OTTILDE 15/CASA FIDALGO DE STA. ICIA - LUGO
PACA MACUTO THALIA 754/PACA, S.C. - LUGO
PADRON 378 GIRALDA BOLTON/GANDEIRA L. CORNES - A CORUÑA
PADRON 385 HORTENSIA JORDAN/GANDEIRA L. CORNES - A CORUÑA
PANTALEON SANDRA LUCUS/PANTALEÓN - A CORUÑA
PARDA 7579 BUCKEYE/SOCIEDAD MARIANO, S.C. - A CORUÑA
PATRICIA PATUR AD/PAN NEO IGLESIAS, S.C. - A CORUÑA
PATRICIA 9941 AIRRAID/CASA CARPINTEIRO - A CORUÑA
PEDROLAS DANCER 0023/S.A.T. PEDROLAS - LUGO
PEDROLAS DUKE 0008/S.A.T. PEDROLAS - LUGO
PEQUENO XACOBEO LUNA/CASA PEQUEÑO - LUGO
PEREZ FEVER 44/PÉREZ, S.C. - LUGO
PEREZ TEE OFF 24/PÉREZ, S.C. - LUGO
PERILLA ALBA XACOBEO/S.A.T. PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PERLADA SANCHEZ MORENA/PACIN NOVELUA - LUGO
PERULEIRO PALOMA MEGREBI/GRANXA PARULEIRO, S.C. - A CORUÑA
PETO ALISON ALEXANDER/CASA PETO, S.C. - ASTURIAS
PETO LARA LAUTHORITY/CASA PETO, S.C. - ASTURIAS
PILLA/CASA CALO - A CORUÑA
POLO PEDREIRO MIRLA/S.A.T. MONARCA - LUGO
POSE MORA BUCKEYE/POSE - A CORUÑA
POZOSAA AARON CASTAÑA/CASA POZO, S.C. - LUGO
PREVISOR BARQUEIRO CHAVELA/GANADERÍA PREVISOR - LUGO
PREVISOR NADAL PALMERA/GANADERÍA PREVISOR - LUGO
PROLESA TOYSTORY 0631/PROLESA SAT 1226 XUGA - LUGO
PUMARIÑO XACOBEO MATILDE 6351/PUMARIÑO - LUGO
PURUTU CA XACO/PURUTU, S.C. - LUGO
QUEIZAN DOLMAN MACARENA/GANADERÍA QUEIZÁN, S.C. - LUGO
QUINTA GERARD PANOCHA/QUINTA, S.C. - LUGO
QUINTANS LOLA DANCER/QUINTANS - A CORUÑA
QUINTIAN AMSTERDAM AMERICANA/QUINTIÁN, S.C. - LUGO
RAMIL BAXTER XATA/RAMIL DE FRIOLFE, S.C. - LUGO
RAMOS ALVITE 1074 LUCUS/S.A.T. RAMOS ALVITE - A CORUÑA
RANCO CID 1474/GANADERÍA RANCO, S.C. - A CORUÑA
RAPACES ANGELA STEADY/GANDEIRIA RAPACES, S.C. - A CORUÑA
RAXADO HOWIE 50/OS TABOADA - LUGO
RAXEIRAS DELETE 9764/RAXEIRAS, S.C. - LUGO
RAXINO DIVERTIDO CHISTOSA/RAXINO - LUGO
REBOLO BETANZOS MONICA/CASA REBOLO, S.C. - LUGO
REBOLO DUPLEX BURGASA/CASA REBOLO, S.C. - LUGO
REDONDA BLITZ VIOLETA/S.A.T. REDONDA - LUGO
REDONDA XACOBEO FINA/S.A.T. REDONDA - LUGO
RIAL 249 SUPERSTITION/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL 250 MAGREBI/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIBA XACOBEO TANI/JETEMA, S.C. - LUGO
RODASINDE ANGLIRU 170-5993/RODASINDE - LUGO
RODASINDE GOLDWYN 202-9322/RODASINDE - LUGO
ROIMA FONTANS 3741/ROIMA, S.C. - LUGO
ROMAN BOTAFOGO DONA/S.A.T. CASA ROMÁN - LUGO
ROXO TOYSTORY 2625/CASA ROXO, S.C. - LUGO
SABADELLE 7604 LOU/PARGA - LUGO
SALGUEIROS AMALIA SHOTTLE/SALGUEIROS - A CORUÑA
SALGUEIROS DIVA SANCHEZ/SALGUEIROS - A CORUÑA
SAMPAYO GOSPELL CUXA/S.A.T. RÍO - LUGO
SAN JULIAN LUCUS 4877/CADAHIAS DE SAN JULIÁN, S.C. - LUGO
SAN VICENTE GUAGE ARQUINA 954/SAN VICENTE DE NIVEIRO-A CORUÑA
SAN VICENTE KINGLY VALENA 955/SAN VICENTE DE NIVEIRO-A CORUÑA
SAN VICENTE SANCHEZ HOLAYA 870/SAN VICENTE DE NIVEIRO-A CORUÑA
SAN VICENTE SID SABELA 1034/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SAN VICENTE STEADY ESTER 1067/SAN VICENTE DE NIVEIRO - A CORUÑA
SATDOCAMPO 898 BERRYHILL/DO CAMPO S.A.T. 975 XUGA - A CORUÑA
SCHERE/PONTE DOS CARROS, S.C. - A CORUÑA
SERPA WINNERS EVA/GANADERÍA MANOLERO - ASTURIAS
SERRA OUTSIDE MONADA/CASA SERRA - LUGO
SERRA TALENT JILGUERA/CASA SERRA - LUGO
SF 330-5117 CHAMOSO/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 399-2869 DANCER/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SF 489-4450 RICHMAN/S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA
SIXTO MANCHEGA BOLIVIA/SIXTO, S.C. - A CORUÑA
SUAVILA ALIANZA XACOBEO/GANADERÍA SUABILA - A CORUÑA
TATO BUCKEYE BOCKA/TATO - LUGO
TEQUELO ELEGANT SALENA/CASA TEQUELO - LUGO
TINA 5240 LABUAT/ESPERANTE CAAMAÑO - A CORUÑA
TIO ANDRES 171-2185 WINDBROOK/TÍO ANDRÉS - LUGO
TIO RAMON CID 9034/TIO RAMÓN - LUGO
TORRES ZARZO MARIZA/CASA DE TORRES - LUGO
TOUZA LABUAT 2218/TOUZA, S.C. - LUGO
ULLOA MARIA 228/GRANJA ULLOA - LUGO
UNAI CELEIRO DELETE LETERA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
UNAI CELEIRO XACOBEO CANICA/SC UNAI CELEIRO - LUGO
VALCARCE SISTALLO VALONGA 0389/GANADERÍA VALCARCE - LUGO
VALCARCEL GERARD 9089/CASA VALCARCEL - LUGO
VALDORRAMA SANCHEZ 2564/VALDORRAMA S.A.T. - LUGO
VARELA BUCKEYE 0704/VARELA - LUGO
VARELA 2712 XACOBEO/FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA
VARELA 348 BOND/FINCA VARELA, S.C. - A CORUÑA
VEGA 1883 MORITA CHAMOSO/CASA VEGA - LUGO
VEGA 5621 CORTOBE/CASA VEGA - LUGO
VEGA 6217 ALBAR/CASA VEGA - LUGO
VENTURA,S.C. MARZAL TOÑA/CASA DE VENTURA, S.C. - A CORUÑA
VIGO - S.C. 277 BAIA JORDAN/VIGO, S.C. - A CORUÑA
VILA VALIOSO ROCA 9653/GRANXA VILA - LUGO
VILAF. CANDIDA 556 MILLION/GANADERÍA VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILAF. HERMOSA 482 SHOTTLE/GANADERÍA VILAFERREIROS - A CORUÑA
VILAPALACIO XACOBEO 1917 LUCIN/VILA PALACIO S.C. - LUGO
VILAPALACIO 8631 DANIA DANCER/VILA PALACIO S.C. - LUGO
VILATORTELLA 2523 DEANN/CASA LUCHANA - LUGO
VILLEIROA SANCHEZ 4682/VILLEIROA - LUGO
VIORTEIRO XACOBEO XENIA/BUSTELO, S.C. - LUGO
VISAYA BILL BILLMA/AS TRAVESAS AGROPECUARIA,S.L. - A CORUÑA
VITORIA INDIRA 0295 STOL JOC/VITORIA DE VILALBA - A CORUÑA
XACOBEO 8934/CASA DE VILLERINA - A CORUÑA
XESTEIRA OLIVIA 242 MAGOT/S.A.T. FINCA A XESTEIRA - A CORUÑA
XUANEIRO LARA SID/S.A.T. XUANEIRO 980 XUGA - A CORUÑA
XUANEIRO LUISA JORDAN/S.A.T. XUANEIRO 980 XUGA - A CORUÑA
XULIAN ESTRELLA BLITZ/XULIAN, S.C. - A CORUÑA
ZUBELA/SANTA CRISTINA, S.C. - A CORUÑA
0270 BUCKEYE/GANADERÍA GAIOLO, S.C. - A CORUÑA
0399/SERRAMOS, S.C. - A CORUÑA
1012 ALBORES WINDBROOK/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
1901 XOANA/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C. GALEGA - A CORUÑA
2430/GRANXA TRILLO, S.C. - A CORUÑA
3576 CAMPOSA/GRANXA O CANTEIRO, S.C. - A CORUÑA
4545 XACOBEO/SERRAMOS, S.C. - A CORUÑA
5386/CASA PENELAS - LUGO
544 2154 SPRINT/S.A.T. BUSTO-CORZON - A CORUÑA
5941 BEADE XACOBEO/GANADERÍA BEADE, S.C. - A CORUÑA
5951 MARA DE RIVEIRA/GRANXA RIVEIRA, S.C. - A CORUÑA
6088/CASA DA ROXA - A CORUÑA
6438/S.A.T. BANEIRA - A CORUÑA
6445/CASA DA ROXA - A CORUÑA
6455/S.A.T. BANEIRA - A CORUÑA
651 0902 XACOBEO/S.A.T. BUSTO-CORZON - A CORUÑA
6569 FARRAPA SID/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
6586 FARRAPA DANCER/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
6810 XACOBEA/UZAL - A CORUÑA
7331 ESTELA DE CHAPIN/GRANXA CHAPÍN, S.C. - A CORUÑA
7378 XACOBEO/NOVAS - VARELA, S.C. - A CORUÑA
8075 LUCUS/PONTE DO RELO - A CORUÑA
8175 FARRAPA MILLION/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
8190 FARRAPA JORDAN/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
8199 FARRAPA JORDAN/S.A.T. A FARRAPA - A CORUÑA
8373 PESADOIRA ZAPATERO/S.A.T. PESADORIA - A CORUÑA
8388 PESADOIRA TOYSTORY/S.A.T. PESADORIA - A CORUÑA
865 DANCER ALBORES/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
884 ALBORES SHOTTLE/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
9085 SERENA IGLESIAS XACOBEO/GANAD. IGLESIAS AGRA - A CORUÑA
9224 ARMADA LEANDRO/GANADERÍA ARMADA, S.C. - A CORUÑA
925 ALBORES SORRY/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA
964 ALBORES WINDBROOK/S.A.T. VILA ALBORES 1044 - A CORUÑA n
100 Frisona Española 204 n/d Mayo Junio A Coruña, Lugo, Asturias y Cantabria, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa, Álava y Vizcaya Calendario de Calificación Meses Excelentes Muy Buenos Más que Buenos Buenos Regulares Insuficientes Aptas Hembras Totales Total Animales Total Ganaderías visitadas Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Enero 0 18 7 560 28 5.023 4 4.916 1 492 0 12 825 40 11.846 11.886 498 Febrero 0 16 6 509 16 4.663 5 4.992 0 493 0 7 753 27 11.433 11.460 726 TOTAL 0 196 45 4.965 161 44.208 42 44.336 2 4.039 0 84 7.935 250 105.763 106.013 6.262
Resumen de Calificación por tipo 2015. Categorías:
Anembe Responde
Intoxicación por estramonio
Un ganadero de Cantabria pregunta: En un terreno anejo a la explotación, donde las vacas pasan gran parte del día, cada verano nacen varias plantas de estramonio. ¿Es realmente peligroso el estramonio para nuestras vacas?
Responden: Luis Dubarbier, Alfonso Rodríguez, Damián Canales, Manuel Pérez, Igor Ajuriaguerra, Álvaro Lagüera y Manuel Sainz de Aja* - ANEMBE
Sí, el estramonio es una planta que tiene un alto contenido en alcaloides y cuando es consumido por las vacas puede causar cuadros clínicos
conoce como hierba hedionda (por su desagradable olor y sabor), manzana espinosa, higuera del infierno, matatopos, berenjena del diablo o chamico (en Sudamérica). La podemos encontrar en zonas baldías o poco cultivadas como barbechos, bordes de caminos, potreros o contaminando algunos cultivos como el maíz.
De crecimiento anual, nace al final de la primavera y se seca en el otoño, pudiendo alcanzar una altura entre 1,5 y 2 m. Presenta unos tallos cilíndricos y robustos, hojas grandes dentadas y unos frutos muy característicos con forma de nuez de color verde con púas, que contienen las semillas.
Su alta toxicidad viene determinada por el alto contenido en alcaloides derivados del tropano como son la atropina, escopolamina o hioscina e hiosciamina. Estas sustancias se pueden encontrar en cualquier parte de la planta, pero es en las semillas donde su concentración es más alta.
No es frecuente encontrar casos de intoxicación por estramonio en vacuno lechero ya que normalmente las vacas no tienen acceso directo a la planta y cuando lo tienen, la rechazan por su mal olor. Cuando la planta ya está seca, entrado el otoño, o cuando se ha tratado con herbicidas, pierde su mal olor y sabor y puede ser ingerida directamente por algún animal. No obstante, el riesgo mayor de consumo se produce cuando la planta contamina algún cultivo y pasa a formar parte de los ensilados.
Los animales afectados presentan sintomatología nerviosa y digestiva, con bajada de producciones, incoordinación de movimientos, andar deambulante, temblores musculares, estado de somnolencia, pérdida de apetito, parada ruminal, heces secas y arritmias cardiacas.
* Veterinarios Asociados, Solares. Cantabria.
La gravedad del proceso está directamente relacionada con la cantidad de hojas o semillas ingeridas. Podemos encontrarnos con animales
102 Frisona Española 206 m/a
que apenas muestran una leve bajada de producciones o pérdida de apetito durante dos días, otros con sintomatología más acusada que tardan cinco o seis días en recuperarse y algunos con un cuadro agudo que caen al
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo.
Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española. Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas.
m/a 206 Frisona Española 103
Alimentación de precisión en vacuno lechero
1. Introducción
En el último número de Frisona Española (nº 205) hablamos sobre el concepto de Ganadería de Precisión y su aplicación en la producción de leche de vaca. En este trabajo dejábamos constancia de la necesidad de ser más eficientes en la producción, es decir, producir más con menos recursos, con el fin de poder aumentar el margen de beneficio de cada litro de leche.
Teniendo en cuenta que la alimentación de los animales es el principal coste de producción de cualquier granja, es obvio pensar que podremos disminuir este coste si logramos una mayor eficiencia
cretar aquella cantidad de nutrientes que sobrepasa sus necesidades.
Esto da lugar, por una parte, a una ración más cara, puesto que una parte de ella no es asimilada por el animal al no ser necesaria. Por otra, va a suponer un aumento del potencial contaminante de esas deyecciones al contener un exceso de nutrientes, sobre todo si se trata de nitrógeno o de fósforo.
Un exceso de algún nutriente respecto a las necesidades de las vacas podría dar lugar a problemas digestivos o metabólicos y a un incremento del coste energético necesario para la metabolización y posterior excreción de dichos excesos.
Según algunos estudios, sólo el 26% de la energía contenida en la materia seca que consume la vaca se transforma en leche, perdiéndose el 34% en las deyecciones, el 6% en emisiones de metano y el 34% en forma de calor. Es evidente que hay margen para la mejora en la eficiencia de la alimentación: o bien reducimos el coste de alimentación manteniendo la producción de leche o asumiendo una pequeña menor producción, o bien asumimos una ración más cara que sea ampliamente compensada por un producción mayor de leche.
La tecnología puede contribuir a la detección precoz de problemas relacionados con la alimentación a través de la información recogida de forma constante por sensores apropiados y cuyo análisis automático proporcionaría inmediatas señales de alarma permitiendo tomar decisiones de forma rápida.
Finalmente, la mecanización y automatización de ciertas tareas contribuiría a reducir el empleo de mano de obra en tareas repetitivas y tediosas, aumentando su eficiencia y pudiendo dedicar más tiempo a otros trabajos, a la formación o a disponer de más tiempo libre.
Sin embargo, en el momento actual es preciso dar un paso más. Pensemos que las raciones TMR (Total Mixed Ration o Ración Completa Mezclada) se elaboran para satisfacer las necesidades medias del grupo de vacas al que van destinadas y, generalmente, suelen aportar más nutrientes de los necesarios para no afectar la producción de los animales del grupo que están produciendo leche por encima de la producción media del mismo. Estos animales alimentados “por exceso” van a ex-
Antonio Callejo Ramos. Dr. Ingeniero Agrónomo antonio.callejo@upm.es
La mayoría de las previsiones apuntan a que en al año 2050 la producción mundial de alimentos deberá ser el doble de la actual para satisfacer las necesidades de una población que podría superar los 9.000 millones de personas, con mayor nivel de renta que el actual y, por ello, con una mayor demanda de alimentos de origen animal. Este incremento de la demanda tendrá que ser satisfecho a través de una mayor eficiencia productiva pues no parece probable que aumente la disponibilidad de recursos naturales.
2. ¿Cómo estamos alimentando a las vacas lecheras?
Cuando la producción de leche estaba más ligada al pastoreo, el suplemento de alimento concentrado era suministrado en la sala de ordeño. Conforme la producción de las vacas iba aumen-
Temario
104 Frisona Española 206 m/a
tando, también lo hacía la cantidad necesaria de este suplemento cuya ingestión, en algunos casos, se prolongaba más allá del tiempo necesario para ordeñar esa vaca, con el consiguiente efecto negativo en el rendimiento del ordeño.
Asimismo, según la producción de leche se fue intensificando y las vacas fueron estabuladas, se hizo preciso disponer de algún sistema que permitiera suministrar los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de unos animales cada vez de mayor producción. En este sentido, la introducción de las raciones Unifeed (o TMR), preparadas en un mezclador (móvil o estacionario) al que se le incorporan los distintos ingredientes que componen una ración formulada mediante programas informáticos, supuso una verdadera revolución en la alimentación y manejo de las vacas de leche. Este sistema simplificó y mecanizó el suministro de alimento y permitió obtener sustanciales incrementos productivos. No obstante, también presenta sus limitaciones, puesto que la ración diseñada por el nutrólogo lo es para una “vaca de referencia” pero, como es obvio, no todas las vacas que reciben esta ración se ajustan a la descripción de esta “vaca tipo”. Ello supone que algunas vacas del grupo recibirán más nutrientes y otras menos de los que necesitan.
De hecho, en un grupo de vacas que consumen la misma ración Unifeed o TMR, cuanto más se desvíe la producción de una vaca del nivel de producción en base al cual se haya formulado la ración, más se desvía esta ración de cubrir las necesidades nutritivas de dicha vaca. El ejemplo proporcionado por Bach (2014) es muy ilustrativo. Una vaca que produce 27 kg de leche/día tiene las siguientes necesidades diarias, según el NRC: 29,5 Mcal de Energía Neta (EN), 3,2 kg de Proteína Bruta (PB) y 9,5 kg de Proteína Metabolizable (PM), consumiendo diariamente 20,6 kg de Materia Seca (MS). Por tanto, la ración debe tener una densidad energética de 1,44 Mcal de EN/kg de MS y 15,4% de PB o 9,5% de PM, también expresado sobre MS. Si esa misma ración es consumida por otra vaca del mismo grupo que produce 30 kg de leche, sus necesidades diarias se incrementan en 2 Mcal de EN y en 103 g de PM, consumiendo 1 kg más de MS. Este kilo adicional aporta 1,44 Mcal de EN, frente a las 2 Mcal necesarias, y 95 g de PM, frente a los 103 g adicionales necesarios.
En los años ochenta del siglo pasado se introdujeron los distribuidores automáticos de concentrado (DAC), como una alternativa para que estas desviaciones fueran mínimas (Figura 1). Estos DAC suministraban un alimento concentrado de composición constante, en cantidades variables, con el que aportar los nutrientes no satisfechos por la ración base TMR a aquellas vacas de mayor producción de leche que la que dicha ración base podía satisfacer. De forma análoga a lo que hemos comentado para la ración TMR, los DAC ofrecen un concentrado con una composición constante, in-
dependientemente del nivel producción de la vaca que accede al DAC, variando únicamente la cantidad ofrecida. Una limitación adicional de este
El uso de los DAC fue paulatinamente abandonado en buena parte de las granjas. Curiosamente, el suministro de concentrado en el lugar de ordeño se ha vuelto a incorporar en los sistemas más modernos actualmente disponibles como son los llamados “robots de ordeño”, aunque ello se deba más a un modo de estimular la visita voluntaria de las vacas a la máquina de ordeño que a una verdadera estrategia nutricional.
3. Alimentación “personalizada”
Probablemente el sistema TMR continúe siendo utilizado durante mucho tiempo, dadas sus innegables ventajas, máxime en grandes explotaciones donde la instalación de los “robots de ordeño” necesarios es, hoy por hoy, inasumible desde el punto de vista económico. No olvidemos que se requiere uno de estos equipos cada 60-70 vacas en ordeño. Por otra parte, se han diseñado nuevos sistemas de elaboración de raciones TMR, completamente automatizadas, que reducen drásticamente el tiempo de trabajo requerido para la preparación y distribución de la ración (Figura 2).
Los trabajos de Hollander y col. (2013) en 111 rebaños de diversos tamaños indican que la tarea de preparar y distribuir la ración requiere entre 111 y 20
Figura 2. Carga, mezcla y distribución automatizadas de la ración
m/a 206 Frisona Española 105
Alimentación de precisión en vacuno lechero
min/d, según el tamaño de la granja, que aumenta a 143-250 min/d cuando se añade el tiempo necesario para empujar la comida varias veces al día y limpiar el comedero. De ello se concluye el gran potencial en la reducción de trabajo derivada de la automatización de estas tareas, a lo que habría que añadir el aumento de la ingestión de alimento y de la producción de leche junto con una menor selección de la ración por las vacas, todo ello derivado de la posibilidad de aumentar el número de repartos diarios por dicha automatización.
En las granjas con un número elevado de animales, el futuro del ordeño está siendo abordado a través de la “robotización” de salas rotativas, con un rendimiento similar a las salas rotativas convencionales, pero donde la mano de obra requerida para realizar la rutina de ordeño y colocación de pezoneras se sustituye por “brazos robotizados”. Es en este tipo de salas donde se pueden incorporar sistemas que permitan alimentar a las vacas con una mayor “precisión”, esto es, suministrar en cada momento los nutrientes precisos para satisfacer las necesidades específicas de cada vaca.
El conocimiento de las necesidades nutritivas de las vacas es mucho más exacto y preciso gracias a la incorporación en el equipo de ordeño de equipos y sensores que son capaces de medir (cada vez con mayor precisión) no sólo la cantidad de leche producida por cada vaca sino su composición en grasa y proteína. Este equipamiento se puede incorporar a una sala rotativa equipada con un sistema de identificación animal y con una báscula electrónica para determinar el peso vivo de la vaca. El sis-
tema se completa con un equipo capaz de cargar, mezclar y distribuir hasta seis ingredientes diferentes en menos de 14 segundos, preparando tantas raciones distintas, en cantidad y composición, como vacas se están ordeñando (Figura 3). El sistema calcula las necesidades de cada vaca según van entrando en la sala de ordeño, en función de la ración TMR que está recibiendo, su estado de lactación, el número de parto, el peso vivo, la variación de peso vivo, días de gestación, cantidad y composición de la leche producida, creando una fórmula de concentrado al mínimo coste. Tras su suministro, la vaca dispone del tiempo en que se está ordeñando para consumir ese alimento. Cuando la vaca abandona el carrusel, el comedero es lavado y queda listo para la siguiente vaca que entre en esa plaza de ordeño.
La figura 4 muestra la evolución de la composición de un concentrado que se distribuye en la sala de ordeño a vacas que consumen la misma ración base TMR y con diferentes niveles productivos, así como la cantidad de tres ingredientes distintos que pueden mezclarse y distribuidos tres veces al día durante el ordeño en función de las cantidades adicionales de energía y de proteína que requieren las vacas conforme su producción aumenta. La ración base TMR proporciona suficientes nutrientes para producir 27 kg/d de leche, sin requerir alimentos suplementarios. Las vacas que producen 30 kg/d se les suplementa con el alimento 1 y el alimento 3. Las que producen 45 kg/d son suplementadas con una mezcla de los tres ingredientes.
Una de las limitaciones de los sistemas de ali-
mentación de precisión es la posibilidad de que las vacas puedan no consumir la totalidad del alimento suplementario dispensado. En el DAC y en el robot de ordeño representa un oportunidad perdida por el animal, pero en el último sistema de los descritos supone un pérdida de alimento y, por tanto, de dinero, ya que el alimento no consumido será eliminado al final del ordeño. Sin embargo, el hecho de que la distribución del pienso se realice a unas horas concretas y durante un intervalo de tiempo determinado (los del ordeño) y no se tenga acceso libre a lo largo del día (como sucede en los DAC y en el robot) explica por qué los rechazos de alimento son mínimos en la sala de ordeño, al menos cuando se distribuye hasta 1,5 kg/ordeño (Bach, 2014).
Otros trabajos experimentales (Maltz y col., 2013) no encuentran diferencias entre la materia seca ingerida (kg/d) por vacas alimentadas convencionalmente y aquéllas en las que se ajusta la ración suplementando con concentrado entre 0 y 25% de la materia seca ofrecida diariamente; ajuste reali-
Figura 3.
Sistema de suministro automático y dinámico de concentrado en la sala de ordeño
Necesidades energéticas adicionales Cantidad de alimento adicional (g/ordeño) o necesidades protéicas adicionales (g de PM/d) 600 450 300 150 0 2,0 1,5 1,0 0,5 0 273045
de leche (kg/d) Mcal/dPM, g/dalimento 1alimento 2alimento 3
Producción
Figura 4. Cantidades adicionales de concentrado a suministrar según producción de la vaca (a partir de Bach, 2014)
Frisona Española 206 m/a (pasa pág. 108)
106
Alimentación de precisión en vacuno lechero
zado en función de la energía exportada en la leche (según cantidad y composición) y del cambio de peso vivo observado la semana anterior al ajuste. Pero las vacas alimentadas con mayor precisión sí que tuvieron mayor rendimiento, tanto de kilos de leche, como de kilos de leche corregida al 3,5% de grasa y de kilos de leche corregidos en energía, lo que se tradujo en una mayor producción de leche (corregida en energía) por kilo de materia seca ingerida. Asimismo, de estas vacas se obtuvo un mayor ingreso sobre coste de alimentación
4. Tecnología para mejorar la “salud nutricional”
Podríamos decir que las vacas de leche de alta producción están durante prologados períodos de tiempo en una situación de estrés fisiológico, derivado de su dificultad para ingerir, digerir y metabolizar el alimento necesario para soportar su alto potencial genético de síntesis de leche. Es por ello por lo que sería muy interesante poder predecir con antelación suficiente la aparición de patologías alimentarias a partir de la detección precoz de los síntomas que anteceden a estas patologías y que pueden pasar desapercibidas a la observación humana o requieren de ciertos análisis químicos.
Por ejemplo, sería interesante poder medir el consumo individual de cada vaca, especialmente en los grupos de preparto y posparto. Se estima que si el porcentaje de comida que queda en el comedero justo antes de la primera distribución del día es inferior al 2%, ello significa que no todos los animales se están alimentando ad libitum y quedan con hambre, lo que puede conducir a problemas metabólicos en los animales en estos estados fisiológicos.
Se dispone ya de datos a pequeña escala que indican que la disminución de la ingestión de materia seca está estrechamente asociada al riesgo de desarrollar metritis y cetosis subclínica al inicio de la lactación. También se sabe que la ingestión de materia seca está muy correlacionada con el tiempo que la vaca pasa en el comedero, tiempo que también está positivamente correlacionado con el número de visitas al mismo. Por consiguiente, podría disponerse en la cornadiza de equipos no muy sofisticados que recogieran datos del número de visitas y del tiempo acumulado en el comedero´, disponiendo así de información relevante y constante para obrar en consecuencia.
Esta información también podrá ser útil para reducir el riesgo de cetosis y de laminitis, pues se ha observado (González y col., 2008) que las vacas dedican menos tiempo a alimentarse (menos visitas al comedero) en el 80-90% de las vacas con cetosis o laminitis aguda, así como una menor ingestión.
Una alimentación inadecuada normalmente da lugar a variaciones también inadecuadas del peso vivo y de la condición corporal. El peso vivo puede medirse mediante básculas colocadas en lugares de paso obligado para las vacas como es la salida de la sala de ordeño. El diagnóstico de la condición corporal se está realizando con notable precisión mediante la captura automatizada de imágenes cenitales digitalizadas de los animales y su posterior tratamiento y análisis por un software.
También pueden utilizarse sensores acoplados a los collares de identificación de las vacas, sensores que registran el tiempo de rumia e incluso el número de movimientos masticadores a lo largo del día. Ensayos realizados en Italia y en Israel, en rebaños experimentales y comerciales, muestran la posibilidad de definir umbrales de tiempo de rumia durante los primeros seis días de lactación como forma de de-
tección temprana de desórdenes metabólicos y reproductivos como cetosis, metritis o retenciones de placenta (Soriani y col., 2013; Halachmi, 2013).
La disponibilidad de equipos de bajo coste y fácil uso con el que poder medir la cantidad de calostro, su densidad así como la condición corporal permitiría a los productores de leche identificar rápidamente vacas con riesgo de hipocalcemia, cetosis y baja ingestión tras el parto, pudiendo así adaptar inmediatamente la ración y adoptar otras estrategias de manejo para minimizar la incidencia y severidad de estas patologías subclínicas en vacas recién paridas. Estos controles se basan en la correlación positiva existente entre los parámetros citados y los niveles sanguíneos de beta-hidroxibutirato y de ácidos grasos no esterificados en los 7 días posteriores al parto, así como en su correlación negativa con la ingestión de alimento durante ese período (Sawal y col., 2013).
Las tecnologías descritas y las que están por llegar son una mera herramienta, una más de las que pueden emplearse para mejorar la eficiencia de la granja. Es decir, no deben ser el exclusivo apoyo sobre el que descanse el manejo y gestión de la misma. Por tanto, no deben descuidarse aspectos esenciales como la mezcla correcta del TMR, la composición de la ración, la densidad correcta de animales, el manejo correcto del comedero, pro-
5. Alimentación automatizada de terneros
La alimentación de terneros alojados en grupo mediante una nodriza automática (figura 5) demanda menos tiempo de trabajo (30%, según Kack y Zimerinck, 2010) que cuando son alojados individualmente en casetas o boxes, lo que ayuda a amortizar la inversión inicial en estas máquinas (20.000 €/nodriza; 1 nodriza para dos grupos de hasta 25 terneros), sin olvidar que las citadas casetas también tienen un coste. Otra ventaja de la alimentación automatizada es que posibilita la distribución la leche varias veces al día, sin trabajo adicional, y permitir así que los terneros puedan ingerir más leche a lo largo del día. Estos sistemas también pueden registrar el comportamiento de cada ternero en la nodriza, como el número de visitas y tiempo de cada una de ellas, cantidad de leche consumida, en cada visita y la total, o el número de visitas en las que el sistema no le ha distribuido
108 Frisona Española 206 m/a
leche. Esta información puede ayudar a identificar terneros enfermos. Un número anormalmente alto de visitas sin “recompensa” muestra que los terneros están intentando conseguir más leche y este comportamiento es un síntoma de hambre. También puede ser síntoma, en terneros que están siendo destetados, de que tienen problemas en el cambio a pienso sólido y no obtienen la energía diaria ne-
de alimentos. Esta mayor eficiencia productiva será una de las claves para mantener la competitividad y sostenibilidad de nuestras granjas.
Por otra parte, deben resultarse los posibles beneficios no estrictamente económicos derivados del uso de la tecnología en la alimentación de las vacas, en la medida que puede contribuir a disminuir la carga de trabajo del ganadero y poder reducir la contratación externa o, simplemente, poder dedicar más tiempo a su familia, al ocio y a su propia formación.
Bibliografía
Bach, a. 2014. Precision feeding to increase efficiency for milk production. WCDS Advances in Dairy Technology, 26:177-189.
Callejo, A. 2009. Cow confort. El bienestar de la vaca lechera. Ed. Servet
Endres, M.I. 2013. Management and housing of automated calf feeders in the Midwest US. Proceedings of the Precision Dairy Conference and Expo. Rochester, Mn, USA, pp:97-100.
González, L. y col. 2008. Changes in feeding behavior as possible indicators for the automatic monitoring of health disorders in dairy cows. J. Dairy Sci. 91:1017-1028.
El alojamiento de terneros en grupo puede presentar el inconveniente de un mayor riesgo de transmisión de enfermedades entre los terneros, fundamentalmente por la tendencia que presentan de succionarse unos a otros. Este comportamiento puede reducirse considerablemente colocando una puerta de cierre del “box” de alimentación para evitar que el ternero que está alimentándose
Halachmi, I. using behavior sensors and precision tools for optimum herd management: automatic detecting post-calving ketosis and lameness, application in robotic milking farms. Proceedings of the Precision Dairy Conference and Expo. Rochester, Mn, USA, pp:73-74.
Hollander, C.J. y col. 2013. Potential for labor saving and improved feeding management with automatic feeding. Proceedings of the Precision Dairy Conference and Expo. Rochester, Mn, USA, pp:59-60.
Jensen, M.B. y col. 2013. Computer-controlled milk feeding in calves. Proceedings of the Precision Dairy Conference and Expo. Rochester, Mn, USA, pp:81-82.
Kack, m. y Ziemerink, J. 2010. Benefits, function and operation of computer-controlled calf feeders. Proceedings of The First North American Conference on Precision Dairy Management, Toronoto, Canadá.
LeBlanc, S. 2013. Challenges and opportunities for technology to improve dairy health management. Proceedings of The First North American Conference on Precision Dairy Management, Toronoto, Ca, 8 pp.
sea molestado. Esto permite que el ternero permanezca succionando la tetina durante más tiempo tras ingerir toda la leche, satisfaciendo así la necesidad de succión y reduciendo la posibilidad de hacerlo con sus congéneres a la salida del box. Asimismo, si la cantidad a suministrar diariamente no se distribuye en demasiadas tomas (por ejemplo, 8 litros/d en 4 tomas, mejor que en 8), el reflejo de estimulación se estimula la mitad de veces cada día y el tiempo que dura cada toma es más prolongado, lo que también reduce la motivación para succionar tras dicha toma.
6. Conclusiones
La tecnología puede y debe tener un papel esencial en la adecuada alimentación del ganado lechero, con el fin de aumentar la eficiencia de la misma y lograr aumentar los márgenes económicos y contribuir también al aumento de la producción
Maltz, E. y col. 2013. Effect of precisión feeding according to energy balance on performance and profitability of early lactation dairy cows. Proceedings of the Precision Dairy Conference and Expo. Rochester, Mn, USA, pp:81-182.
Sawall, Z.J. y Litherland, N.B. 2013. Low cost on farm predictors of individual cow risk for ketosis, fatty liver, milk production and farm transition wow success. Proceedings of the Precision Dairy Conference and Expo. Rochester, Mn, USA, pp:161162.
Soriani, N. y col. 2013. Rumination time: an indicator of health status and welfare condition. Proceedings of the Precision Dairy Conference and Expo. Rochester, Mn, USA, pp:91-92.
m/a 206 Frisona Española 109
Otras sustancias que se detectan en la leche
Hemos hablado en ocasiones anteriores de sustancias que se detectan en leche como antibióticos o micotoxinas. En el caso de los primeros, la causa fundamental son los tratamientos intramamarios bien en lactación o bien procedentes de tratamientos al secado (sobre todo en animales que paren antes de tiempo).
Las micotoxinas son metabolitos producidos por hongos en el campo, en el transporte, en el almacenamiento o la conservación de ciertas materias primas. En la Comunidad Europea se admite un nivel de solo 0,05 ppb en leche y en piensos para ganado lechero 0.005 ppm (0.01 ppm para terneros).
Pero existen otras sustancias que se pueden detectar en la leche como metales pesados, enterotoxinas, pesticidas, dioxinas, detergentes o desinfectantes. Un punto en común de estas sustancias es que pueden ser contaminantes persistentes que se acumulan en determinados tejidos y traspasan los límites de los estados donde se ha generado el daño alcanzando países que estaban indemnes. Por ello se toman medidas medioambientales a
tos que los contienen. Los principales son aluminio, arsénico, cromo, hierro, mercurio, potasio, plomo, cadmio, etc. Algunos de estos elementos son tóxicos como el cadmio o el plomo aunque otros pueden ser beneficiosos como el selenio.
Pueden no solamente tener efectos negativos sobre los animales sino que pueden transferirse al consumidor y ser por tanto un riego a nivel de Salud Pública. Tanto en el caso del plomo como del cadmio, una de las fuentes es la contaminación industrial en humanos, animales domésticos y animales de producción. El plomo inhibe la síntesis de hemoglobina y por acumulación puede afectar al sistema nervioso. La contaminación de plomo para las vacas puede darse sobre todo por estar en el agua o en los piensos y también por una contaminación accidental por pintura que contenga plomo, por baterías o por procesos industriales metalúrgicas, textiles o petroquímicas. El plomo es uno de los elementos más frecuentes de intoxicación en bóvidos y sobre todo en animales jóvenes. Así, en Irlanda del Norte las intoxicaciones por plomo representan el 4,5% de las muertes en ganado vacuno.
Estos metales que se pueden detectar en la
Por lo tanto es más fácil que se de en las zonas industriales pero también se han descrito casos de vacas afectadas por ingerir silos contaminados por perdigones o por pastar en campos de tiro. Aunque esto parezca poco importante existe un estudio que indica que en las zonas húmedas de Europa se han depositado 2.000 toneladas de perdigones de plomo!
La cantidad permitida por la legislación es inferior a 0,02 mg/kg. Existen unos estudios sobre cantidades de plomo en vacas de zonas mineras en Asturias y otro en León y las cifras se mantuvieron por debajo del nivel marcado por la legislación.
Otros metales como el mercurio, arsénico, cromo o níquel proceden de la industria y son sus desechos los que pueden contaminar pastos y cultivos que serán la fuente de contaminación de los animales. En cuanto al cobre, puede provenir por residuos de explotaciones de cerdos. En el caso del mercurio, la contaminación podría provenir de raciones con harinas de pescado contaminado.
Pesticidas
María Martín Richard. ASPROLAC maria@asprolac.com
En este grupo se incluyen pesticidas, insecticidas, herbicidas y fungicidas. En ellos se buscan organoclorados, organofosfatos, carbamatos y piretroides y representan unos de los mayores peligros dentro de la producción de leche.
Las principales causas de contaminación por
Temario
110
206 m/a
Frisona Española
pesticidas son los alimentos de uso animal (pradera, silos, etc); un manejo defectuoso en el control de parásitos o insectos ya sea en el animal o en los establos y finalmente la contaminación de agua, aire y suelo.
Existen tests que detectan hasta 150 residuos diferentes.
El efecto que producen a largo plazo es una alteración de la respuesta inmunológica; afectan al proceso reproductivo y el transporte de glucosa y de ciertas vitaminas y algunos son considerados mutagénicos, teratogénicos o carcinogénicos. También se han descrito casos de intoxicaciones agudas tanto en bovinos como en el hombre. Ya en 2002, de 364 análisis de materias primas (del programa de seguridad alimentaria de Nanta), en el 58,5% se detectó
mundo. Se producen por la combustión de residuos domésticos, quema de basuras y por la conservación de madera con compuestos fenólicos. De forma natural, también por la quema de bosques.
Más del 90% de la exposición humana se produce por medio de alimentos en especial de productos cárnicos y lácteos, pescado y marisco. Una vez penetran en el cuerpo, persisten en él durante mucho tiempo (su semivida está entre 7 y 11 años).
Las dioxinas son subproductos de procesos industriales y son considerados como muy tóxicos y contaminantes del medioambiente. Pueden llegar a la leche por contaminación de alimentos y también pueden acumularse en la grasa de los animales y llegar también de esta manera a la alimentación de los humanos. En muchos casos la contaminación con dioxinas se debió a los piensos contaminados por grasa o pulpa de cítricos.
Los síntomas por los efectos de las dioxinas son afectación del hígado, lesiones en piel y alteración en el sistema inmunológico, reproductivo y nervioso. La legislación europea establece como límites en leche y productos lácteos, los niveles de 2 picogramos TEQ (equivalentes tóxicos)/gr.
Algunos incidentes de contaminación por dioxinas han sido más importantes y han tenido consecuencias más amplias en muchos países.
En un grave accidente registrado en 1976 en una fábrica de productos químicos en Seveso (Italia) se liberaron grandes cantidades de dioxinas. La nube de productos tóxicos acabó contaminando una zona de 15 km2 con 37 000 habitantes.
En 1999 se detectaron altas concentraciones de dioxinas en aves de corral y huevos procedentes de Bélgica. Posteriormente se detectaron en otros países alimentos de origen animal (aves de corral, huevos, cerdo) contaminados con dioxinas, cuyo origen se encontraba en piensos contaminados por aceite industrial de desecho con PCB que había sido eliminado de forma ilegal.
A fines de 2008 Irlanda retiró del mercado muchas to-
m/a 206 Frisona Española 111
Otras sustancias que se detectan en la leche
neladas de carne de cerdo y productos porcinos, porque se detectó que las muestras analizadas contenían hasta 200 veces más dioxinas que el límite de inocuidad.
La evaluación de riesgos realizada por Irlanda indicó que no existía peligro para la salud pública. El seguimiento determinó que la contaminación se había originado en alimentos contaminados.
Melamina y acido cianúrico
Los casos de intoxicación por melanina causaron mucho revuelo hace unos años. En 2007, fueron la causa de la muerte de miles de perros en EEUU y Canadá por la adulteración de comida para mascotas al añadir un concentrado proteico al que se le había añadido melanina. Esto fue la causa de la mayor retirada del mercado de productos de alimentación para mascotas en EEUU.
Un año después, la adulteración por melanina se produjo en China en leche para alimentación infantil que causó la hospitalización de más de 50.000 niños y la muerte por fallo renal de varios de ellos.
La melanina procede de la industria del plástico, revestimientos, pinturas y adhesivos. Dado que contiene un 66% de nitrógeno, se utiliza de forma fraudulenta para aumentar el contenido proteico de los productos. Reacciona con el ácido cianúrico y produce un fallo renal agudo.
Aunque es ilegal su utilización para aumentar el contenido proteico de la leche, si se puede utilizar en contenidos en contacto con productos lácteos. A raíz de estos hechos, la Unión Europea estableció un límite máximo (MRL) para los productos lácteos de 2,5 mg/kg.
En un estudio reciente realizado en Turquía, se encontraron cantidades pequeñas de melanina en productos lácteos, desde leche líquida (2%) a yogures (44%), pero siempre por debajo de los niveles establecidos por la legislación. Estas cantidades no constituyen por lo tanto ningún problema para la saludo del consumidor.
Nitrofuranos
Los nitrofuranos son antibióticos sintéticos que se usaron de manera generalizada en animales de producción. Los más usados en medicina veterina-
ria son nitrofurazona, furazolidona, furaltadona y nitrofurantoina. Actúan contra bacterias sobre todo Gram negativas como E coli, Salmonella; también frente algunas Gram positivas e incluso frente a algunos parásitos.
Sus metabolitos son mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos por lo que están prohibidos desde hace 20 años. Sin embargo, existen países donde se utilizan de forma habitual y ahí puede ocasionar un peligro en la importación por ejemplo de grasas de animales que si fueron tratados con ellos. En este caso, la legislación indica que se deben analizar las partidas importadas o bien que el país de origen garantice la no utilización de estos antibióticos.
Detergentes y desinfectantes
Para evitar que lleguen a la leche del tanque se debe verificar su correcta aplicación mirando la dosis, periodicidad, temperaturas y tiempos idóneos de lavado, correcto aclarado. También es posible que el desgaste de conexiones tanto en máquina de ordeño como en tanque pueda causar problemas. En contacto directo con la piel, pueden producir quemaduras. Incluso a dosis pequeñas se puede alterar el sabor y el olor, disminuir la actividad de fermentos y ser perjudicial para la salud.
Los amonios cuaternarios están presentes en algunos desinfectantes y baños de pezones. La exposición a estos productos puede causar problemas reproductivos. Pueden llegar a la leche del tanque por contacto directo con los pezones y residuos de los mismos por una mala limpieza y secado de los mismos. O bien por lavado de la máquina de ordeño y tanques sin que se realice un aclarado correcto.
En cuanto a los productos yodados que se pueden utilizar tanto para la limpieza y desinfección de pezones como para la desinfección de la máquina de ordeño, se debe verificar las dosis empleadas y la técnica de lavado que incluya un buen secado de los pezones para eliminar su presencia de la piel de los mismos.
En el caso del cloro es detectable por sabor a concentraciones superiores a 100 mg/L; para el yodo es necesario entre 4 y 16 mg/L y para los amonios cuaternarios, concentraciones entre 8 y 50 mg/L. (Tabla 1)
Enterotoxina de Staphylococcus aureus
La leche cruda puede contener diferentes bacterias incluida S aureus. Su presencia en la leche de tanque indica que existen animales infectados en la ganadería. Estos animales suelen tener recuentos celulares elevados y son casos que curan bastante mal. Se transmite normalmente durante el ordeño y las medidas principales para su control son la aplicación del baño de pezones, un buen control de la máquina de ordeño, el tratamiento antibiótico de secado y el uso de vacunas.
Además del problema de mamitis y de recuento celular, el S aureus puede producir en ciertas condiciones (temperaturas por encima de 7ºC) una enterotoxina, que es resistente al calor incluso a la pasterización. Por lo tanto es conveniente que la ganadería no sea positiva a esta bacteria pero si lo es, se debe asegurar que las condiciones de almacenamiento son correctas para evitar su producción. El cuadro que origina es de gastroenteritis y cursa con vómitos y diarreas. Raramente, se observa fiebre e hipotensión y suele limitarse a 24-48 horas.
112 Frisona Española 206 m/a
Test Cloro Yodo Aminoácidos cuaternarios Desinfectante anfotérico Azul de metileno 40-50 5-16 6-25 8-22 Recuento en placa -inhibición parcial 10-200 10-16 20 500-3.000 -inhibición total 200-500 60-100 2-10 Pruebas antibióticas 200-1.600 50-200 2-10.000
Tabla 1. Concentraciones mínimas (mg/l. leche) de desinfectante que afectan a un test de calidad. (Fuente Solomamitis)
Estoy más que seguro...
¡Estoy agroseguro!
Las enfermedades, los accidentes... son muchos los riesgos a los que está expuesta una explotación ganadera. Riesgos que pueden arruinar tu negocio de la noche a la mañana. Por eso cuando me preguntan si estoy seguro, yo siempre respondo... ¡Estoy AGROSEGURO!
El seguro de los que están más seguros Incluye como garantía adicional el saneamiento ganadero
con su mediador de seguros
PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: MAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS • SEGUROS GENERALES RURAL • CAJA DE SEGUROS REUNIDOS (CASER) • AGROMUTUA-MAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. • PELAYO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA • PLUS ULTRA SEGUROS • UNIÓN DEL DUERO, CÍA. DE SEGUROS • ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS • CASER MEDITERRÁNEO SEGUROS GENERALES, S.A. • MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS • HELVETIA CÍA. SUIZA S.A. DE SEGUROS • BBVASEGUROS, S.A., DE SEGUROS • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • ASEFA, S.A. SEGUROS • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A. • REALE SEGUROS GENERALES • CAJAMAR
SEGUROS GENERALES S.A. • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS• SANTA LUCÍA, S.A. CÍA. DE SEGUROS
Consulte
El problema era la enfermería
Me encanta la simplicidad de las granjas pequeñas, las que tienen entre cincuenta y cien vacas. La mayoría de las granjas de este tipo que atiendo tienen dos corrales: uno de lactación, donde están las vacas que se ordeñan, y uno de vacas secas, donde están las vacas que no se ordeñan junto a las novillas de aproximadamente catorce meses en adelante. Por supuesto tienen casetas para las terneras lactantes y un par de corrales más para las novillas de hasta doce o catorce meses de edad. Pero a partir del momento en que se las empieza a inseminar, los animales sólo conocen dos patios, el de secas y el de lactación.
amarres para inseminaciones y tratamientos. Y aunque esta granja no los tiene, en granjas de este tamaño es muy común que también haya paridera e incluso que algunos de estos patios estén divididos, pudiendo encontrar prepartos separados para vacas y novillas, o bien varios corrales de preparto en los que se hacen lotes más pequeños. También es común encontrarse enfermerías y parideras individuales.
En el lado opuesto están las granjas grandes. La
Juan Vicente González Martín DVM, PhD, Dipl. ECBHM Profesor Titular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL (Web: www.trialvet.com/ E-mail:trialvet@trialvet.com).
Tanto las granjas grandes como las pequeñas pueden funcionar bien, especialmente si no hay problemas, mientras no haya vacas enfermas. Pero si los hay, sea por el motivo que sea, empiezan a aparecer vacas con problemas y la cosa cambia. Las granjas pequeñas sencillas, no suelen tener instalaciones para atender a estas vacas problemáticas, y en las grandes, cuando aparecen problemas son también muy grandes y más si todos esos apartados para vacas especiales se saturan de animales.
Acabo de empezar a trabajar con una granja a la que le sucede lo mismo que un caso que tuve hace unos años. Fui a visitar una granja de tamaño medio con unas trescientas vacas en ordeño, en el noroeste de España requerido por los técnicos de la empresa que hacía la alimentación. Me dijeron que la granja era muy buena, tanto desde el punto de vista de las instalaciones como en lo que a mano de obra se refería. También tenía buena asistencia veterinaria, tanto de nutrólogos como de clínicos. Sin embargo, tras el parto había un sinfín de problemas: metritis, mastitis, desplazamientos de abomaso, cojeras, etc. Con frecuencia, pese a la extrema atención que recibían los animales, muchos morían o tras curarse no eran productivos. Se realizaron muchos análisis. Se enviaron muestras a laboratorios pensando que podían tener alguna bacteria especialmente patógena y resistente a los antibióticos que fuera la causante del problema. También se buscó algún virus que pudiera afectar al sistema inmune, debilitándolo, o tóxicos que pudieran hacer lo mismo, como las aflatoxinas. Pero no encontraron nada que arrojara luz al problema.
Cuando fui a ver la granja, ésta era tal y como me la habían descrito. Tenían un patio para alta producción y otro para baja, uno de secas, otro de preparto, varias parideras individuales, un corral de posparto y varias enfermerías individuales. Se hacía un racionamiento muy meticuloso, con raciones de recién paridas, de alta, de baja, de secas y de preparto. Y no sólo todo estaba limpísimo, sino que además se desinfectaban frecuentemente. ¿Cómo podía ser que estando todo tan limpio e incluso des-
114 Frisona Española 206 m/a
Temario
Una buena enfermería bien encamada facilitará el manejo de nuestros animales enfermos
infectado hubiera tantas infecciones?
Una vez vistas las instalaciones exploré los animales enfermos. Me gusta explorar los animales por mí mismo. En muchas ocasiones he podido comprobar cómo supuestas enfermedades infecciosas no eran más que indigestiones. Pero en esta ocasión los diagnósticos estaban bien realizados y de hecho, la granja era visitada diariamente por el veterinario. Al explorar las vacas pude observar metritis puerperales gravísimas que no habían respondido al antibiótico y muchos casos de flemón interdigital o pedero, que tampoco respondieron adecuadamente al tratamiento. Y eso sin hablar de los desplazamientos de abomaso y de las mastitis. En lo que a las enfermedades se refería, la situación era peor de lo que había imaginado. De hecho, no es nada común ver pedero en granjas de leche y menos cuando tienen el nivel de higiene que tenía ésta. Revisé también cómo hacían los diagnósticos y tratamientos y no se podía decir que el problema estuviera en que no se diagnosticara y se tratara a tiempo, ya que después del parto el veterinario revisaba las vacas diariamente para detectar lo antes posible la metritis y tratarla precozmente. El podólogo también visitaba la granja semanalmente.
Por tanto, habíamos visto las instalaciones y eran buenas, la alimentación, adecuada, la higiene, buenísima, y los diagnósticos, correctos.
- ¡Ves! -me dijeron- tiene que haber algún virus o bacteria que no logramos aislar y que produce esto. Para eso te hemos llamado, para que lo encuentres.
Pero yo, de antemano, no creo en súpervirus o súperbacterias causantes de los problemas de las granjas. Y no es que no existan, existir existen. En medicina humana también. El virus de la gripe es uno de los virus que más muertes causa, y las bacterias resistentes a los antibióticos matan a un enorme número de personas todos los años; pero tanto el uno como las otras matan sobre todo a personas debilitadas, ancianos o personas con problemas crónicos. A mí me gusta encontrar la causa que hace que sean tan perjudiciales virus o bacterias que, en condiciones normales, no hacen prácticamente nada. Me gusta encontrar la causa que debilita a las vacas.
Pedí entonces saber con exactitud todos los cambios que se hacían a las vacas desde el secado. Me contaron que unos quince días antes del parto las vacas pasaban del patio de secas al patio de preparto. Desde allí, cuando veían que podían estar de parto, las pasaban a uno de los boxes habilitados para ello. Nada más parir las ubicaban en el patio de recién paridas, donde las exploraban diariamente para detectar de forma precoz cualquier problema. Y si detectaban que la vaca estaba enferma, ésta pasaría a una de las enfermerías. Cuando se curase volvería al patio de recién paridas y posteriormente, al de alta.
Quise saber los tiempos que pasaban en cada sitio distinto con la mayor exactitud posible. De esta forma descubrí que, debido a la variación natural de la duración de la gestación, en el patio de preparto había vacas que estaban tan poco tiempo como diez días, o que en la paridera había vacas que llegaban a estar hasta más de dos días, o que si una vaca tenía problemas médicos podía entrar y salir de las enfermerías varias veces. Tanto las parideras como las enfermerías eran de obra, en cada una cabía una sola vaca y una vez dentro no podían ver a otras. Además todos estos cambios de patio iban unidos a los correspondientes cambios de alimentación: raciones de secas, preparto, re-
Nunca deberemos usar el patio de recién paridas como enfermería
cién paridas, alta y en las enfermerías heno de muy buena calidad. Al descubrir esto les pregunte:
- Y acetona, ¿tenéis casos de acetona?
- Bueno sí, tenemos casos – contestaron- pero les damos propilen a todas las vacas después del parto.
Ya había encontrado la respuesta al problema. No se trataba de una súper bacteria resistente a los antibióticos, ni era un virus el que producía inmunosupresión, el causante de ésta era el estrés producido por tantos cambios y el aislamiento; que comenzaba en las parideras y se agravaba en las enfermerías.
Las vacas sufren un cierto grado de inmunosupresión de manera natural alrededor del parto, provocada por las propias hormonas fetales y maternas que desencadenan el parto. Entre ellas juega un papel muy importante el cortisol. Al mismo tiempo, una gran cantidad de células y moléculas implicadas en el funcionamiento del sistema inmune pasan de la sangre al calostro para que lo tome el ternero y quede protegido. Está también el problema de la hipocalcemia, ya que más de la mitad de las vacas de dos o más partos la sufren, aunque sea de manera subclínica. El calcio es fundamental para el sistema inmune y la hipocalcemía subclínica eleva el cortisol tres veces por encima de su valor normal, mientras que la hipocalcemia clínica lo hace hasta más de seis veces. Pero sin duda el problema más importante es el estrés. Las vacas, como los perros o nosotros mismos, son animales sociales, de manera que si se las separa de su grupo y se las coloca en otro nuevo sufren estrés. Y éste es máximo cuando se las aísla. Ante el estrés, la vaca secreta más cortisol, que se une al que ya de por sí está secretando alrededor del parto, por los que los niveles suben muchísimo y además como pasaba en nuestro caso, se mantienen durante mucho tiempo. Al estrés puntual no se le suele dar mucha importancia, pero no cabe ninguna duda que el estrés crónico es terrible. El cortisol afecta al sistema inmune produciendo inmunosupresión de muchas maneras distintas, entre otras, disminuyendo la producción de moléculas inmunomoduladoras como las citoquinas, prostaglandinas o leucotrienos o disminuyendo la capacidad de actuación de los neutrófilos y linfocitos, que son los principales glóbulos blancos de la sangre. Pero además, el estrés crónico disminuye la ingesta de alimentos y al mismo
m/a 206 Frisona Española 115
El problema era la enfermería
tiempo aumenta las necesidades de nutrientes del organismo, por lo que muchos de los nutrientes esenciales se agotan, dando lugar a cambios metabólicos importantes. La vaca, de por sí, ya sufre cambios enormes con el parto, en lo que a su actividad metabólica se refiere. Tras el parto, para cubrir las necesidades de la producción láctea, multiplica sus necesidades energéticas por tres y las proteicas por dos, pero al mismo tiempo su capacidad de ingestión se reduce, por lo que debe consumir sus grasas y músculos para obtener energía. Ese desfase, ese balance energético negativo, se puede agravar por un mal manejo o una mala alimentación, siendo entonces cuando se produce la temida cetosis. El balance energético negativo y la cetosis por sí mismas también producen inmunosupresión. Como con el cortisol producido por el estrés también se reduce la ingestión, la probabilidad de que se produzca cetosis es aún mayor y con ella la inmunosupresión se incrementa ¡es un círculo vicioso!
Con todo ese cortisol, la inmunosupresión hace que el sistema inmune no funcione adecuadamente y las infecciones se hacen con la vaca. Pero aquí no acaba la cosa, la vaca enferma, como todo el mundo sabe, come menos y produce más cortisol, con lo que el círculo vicioso se agrava aún más.
¿Cuál fue entonces el problema de la granja? El problema fue un exceso de celo, de cambios y de manejo en unos animales muy sensibles a cualquier variación, que en consecuencia les producía mucho estrés. Cada vez que la vaca cambiaba de corral, paridera o enfermería se estresaba, comía menos o dejaba de comer y su sistema metabólico e inmune se resentía. No es fácil para las personas sin experiencia detectar esos cambios en las vacas, por lo que el consumo de alimento puede ayudar a hacernos una idea. Una vaca consume aproximadamente entre once kilos mínimos de sustancia seca alrededor del parto, hasta unos veinticuatro en el pico de ingestión. Si la ración tuviera un treinta y tantos por ciento de humedad estaríamos ha-
peciales se comete el error de darles poca comida o comida poco nutritiva, como por ejemplo heno. Para atajar el problema recomendamos simplificar todo lo posible el manejo: alargamos el preparto, dejamos que las vacas parieran en el mismo patio de preparto y suprimimos el posparto.
¿Y entonces la enfermería? Somos partidarios de que en la granja haya una enfermería pero sólo para las vacas que de verdad la necesiten, como vacas caídas o muy débiles que no puedan estar con las demás. Es muy común que en las granjas se emplee como enfermería la zona de partos o de recién paridas. Eso es un gran error. Las vacas enfermas son la principal fuente de contagio y las terneras recién nacidas y las vacas alrededor del parto son las más susceptibles de enfermar por tener el sistema inmune debilitado. Por ello nunca deberemos tenerlas juntas. También es habitual utilizar la enfermería para preparar a las vacas para el secado, lo que también es una mala práctica.
Para diseñar una enfermería debemos tener en cuenta que el espacio mínimo debe ser de cuatro por cuatro metros de lado, o lo que es lo mismo, dieciséis metros cuadrados. Y hay que calcular que necesitamos una enfermería por cada cincuenta vacas. Así, una granja como la del caso que nos ocupa necesitaría seis, pero yo prefiero tener un solo patio, que en el caso de nuestra granja sería de noventa metros cuadrados, con un sistema de vallas móviles que nos permita hacer compartimentos en caso de necesitarlos. La enfermería debería estar cerca de la sala de ordeño o mejor aún, contar con una ordeñadora propia. Las paredes no deben ser de obra para que todas puedan servir como puertas o particiones y deben ser amplias para permitir la entrada de una máquina si es necesario meter o sacar un animal y para que se pueda limpiar con facilidad. En el techo debe haber anillas fuertes para poder colocar un polipasto para levantar vacas caídas. Las vacas deben poder verse entre ellas e idealmente nunca debe haber una vaca sola. Los animales tienen que poder ser observados continuamente y se debe contar con un sistema de vallas que permita a una sola persona poder sujetar una vaca en cualquier momento para realizar una exploración o un tratamiento. Y por supuesto, es imprescindible un buen encamado de paja o arena, comederos y bebederos. Todo deberá ser diseñado para que pueda limpiarse e incluso desinfectarse con facilidad. Otros aspectos a tener en consideración son una buena iluminación, puntos de electricidad o la proximidad al botiquín y la oficina para consultar y registrar información sobre los animales. Si además de todo esto el veterinario puede aparcar cerca, todo será perfecto.
116 Frisona Española 206 m/a
La falta de enfermería hará casi imposible la recuperación de animales caidos
Índice de Anunciantes
Aberekin..............................Int. Contraportada
Agroseguro....................................................113
Albaitaritza -GenerVations...........................73
Anembe..........................................................101
Ascol........................................Int. Portada y 69
Banco de Santander.......................................97
Bas Import/Export, S.L -GGI........................55
Concurso Regional de Asturias 2015...........15
DeLaval Equipos.............................................95
Distrigen.................................................75 y 77
Duran Maquinaria..........................................67
Emporvet, S.L.................................................79
Ganadería Algendar D’en Gomila........22 y 23
Ganadería Badiola, S.L...................45, 46 y 47
Ganadería Casa Patrón..................................49
Ganadería Casa Flora.....................................19
Ganadería Huerta los Tobías................30 y 31
Gea Farm Technologies Ibérica, S.L.............87
Hypred Ibérica .............................................103
Laboratorios Hipra, S.A........................38 y 39
Lallemand Bio, S.L..........................................71
Lely, S.L......................................80, 81, 82 y 83
Nanta.............................................................107
Nutricor...........................................................99
Olmix..............................................................111
Progenex, S.L - ABS........................................53
Sersia España.................................................93
Virbac España, S.A.....................................6 y 7
World Wide Sires España.........Contraportada Zoetis................................................................91
Xenética Fontao.....................................51 y 59
DUPLEX
Mesland DUPLEX et 2000 - 2015
Aberekin comunica la muerte de su semental Mesland DUPLEX, a los 15 años de edad. Este embajador de la genética de Aberekin, primer hijo de Durham en Europa de la célebre vaca Henkeseen Hills Emerald (familia Hillary), ha sido líder y referencia mundial de la conformación, encabezando durante años los rankings por Tipo de muchos países. Muestra de su enorme popularidad son las miles de hijas que se ordeñan en todo el mundo y su uso como padre de sementales. Con una prueba muy completa tanto en producción como en conformación, DUPLEX es considerado uno de los grandes toros de la raza Holstein.
centro de inseminación
Parque Tecnológico, Edi cio N.o 600
48160 Derio (Bizkaia) - SPAIN
Tfno.: +34 94 454 15 77
Fax: +34 94 454 08 78
e-mail: comercial@aberekin.com
www.aberekin.com
HAN
HOPMAN
Hnos. Falcó 4 Bajo. 02002 Albacete • Tel: 967 218 218 • Fax: 967 218 272 Email: wwsires@wwsires.es • www.wwsires.es • www.facebook.com/wwsires.es JUAN JOSE MARTÍNEZ Email: juanjo@wwsires.es • Móvil: 647.47.25.45
Madre: Sandy-Valley Metr Damsel-ET
Madre: De-Su 514-ET