Noviembre/Diciembre
2011
Tercera página.........................................................................3
Agenda.....................................................................................4
Empresas.................................................................................10
REPORTAJES
•III Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria............14
• IV Concurso Mor fológico Raza Frisona “Usías Holstein”16
•Subasta de novillas Castro Ribeiras do Lea....................18
•LIV Concurso Comarcal de Villaviciosa..........................18
•V Subasta de novillas de Raza Frisona de Mazaricos....20
•Concursos extranjeros juzgados por Jueces de Conafe...........................................................................22
• IX Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche Seragro.....24
•Ganadería J.M.D. Allué S.L................................................26
•Genétical, CENSYRA de León...........................................32
OPINIÓN
•Joaquín Lorenzo. Responsable de compras agropecuarias del Grupo Pascual ...................................38
GENÉTICA
•Maestro Criador..................................................................44
• Vacas Medallas de Oro.....................................................45
•Vacas Estrella.......................................................................46
•Club de Producción Vitalicia............................................48
•Muchos hijos de Goldwyn, O-Man y Shottle. J.Pena.....54
•50 Mejores toros españoles por ICO noviembre’11.......56
•50 mejores vacas españolas por ICO noviembre’11.....58
•Resultados de las pruebas genéticas
CONAFE noviembre’11 + MACE diciembre’11...............64
•Toros en prueba .................................................................74
ESCUELA DE JUECES SOBRE PAPEL
•Resultados sección 47ª......................................................78
• Sección 48ª ..........................................................................79
CALIFICACIÓN
•Animales calificados EX y MB durante los meses de septiembre y octubre de 2011..........................................80
ANEMBE RESPONDE
•Agua. M. Vicente Morales.................................................86
BUZÓN
JURÍDICO
•Nueva Ley de Jurisdicción Social. L. Peña......................88
TEMARIO
•Dando Leche a los terneros. J.V. González ....................90
•Resultados económicos de las explotaciones en ............. Cataluña. Primer semestre 2011. J. Maynegre y otros...94
•Principales enfermedades genéticas en ganado holstein. Síndrome de la Brachyspina.
M. Lourido y otros...............................................................96
•Bienestar animal: factor clave para la sostenibilidad. D. Sánchez-Patón ...................................102
•Conseleite. Una experiencia en la negociación del precio de la leche. C. López ..........................................106
•Optimización de la producción de leche mediante la mejora de la calidad de los ensilados. L. Queirós...112
•Resultados de la adición de malato en vacas de leche. J. Alcañiz................................................................118 y además...
•Legislación.........................................................................121
• Noticias en la Red.............................................................122
• Índice de anunciantes.....................................................121
•Guía Comercial................................................................125
• Mejor Vaca 2011................................................................47
p.26 p.32 p.90 p.96
nº 186
Edita:
Confederación de Asociaciones de Frisona Española
Junta de Gobierno de CONAFE
Presidente:
Germán de la Vega Delgado, AFCA.
Vicepresidente:
José Emilio García Suárez, ASCOLAF.
Secretario:
Jaime Olascoaga Enseñat, AFB.
Tesorero:
Irineo Cuesta Modinos, FEFRICALE.
Interventor:
José Carlos Vega Rodríguez, FEFRIGA.
Vocales:
José Luis Pereda Hondal, AFA.
Carlos Prat Castillejo, AFNA.
Carlos Manuel Sánchez García, AFRIARA.
Alejandro Arasanz Balongo, AFRICAMA.
Julián Rodríguez Ancos, AFRIDEMA.
Valentín Novales Elejalde, EFRIFE.
Agustí Prat Aguilar. FEFRIC.
Sofia Alday Martínez de Cestafe, Directora Gerente.
Redacción, Publicidad y Suscripciones
Revista Frisona Española - CONAFE
Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid)
Ctra. de Andalucía Km. 23,600
Tlfs: 91 895 24 12/62/68
Fax: 91 895 14 71
PUBLICACION BIMESTRAL AÑO XXXI NUM. 186
Noviembre/Diciembre 2011
Directora:
Pilar López Caño
Subdirector:
Baldomero Fernández Fernández Publicidad, Redacción, Fotografía y Diseño: Departamento propio revistafrisona.com:
David Garrote Arranz
Secretaría y Suscripciones: Carmina Arévalo Pula
Impresión: Industria Gráfica Interco, S.A. ISBN. 9211-3767
Depósito Legal: M-5.568-1981
CONAFE no se responsabiliza del contenido de los artículos, anuncios y otros escritos firmados, así como tampoco, necesariamente, comparte los criterios de sus autores. Se permite la reproducción total oparcial de los artículos, informaciones y fotografías de esta revista citando el origen.
Correo Electrónico: publicidad@revistafrisona.com suscripciones@revistafrisona.com conafe@conafe.com
Páginas Web: www.revistafrisona.com www.conafe.com
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN 2012
Domiciliado en
C.P.
Profesión .
Se suscribe a la revista FRISONA ESPAÑOLA por un período de un año (enero a diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo. (No se considerará efectiva la suscripción que no venga acompañada del justificante de pago elegido).
Precio Suscripción 2012
•España . . . . . . . . . .55 Euros (IVA incluido)
•Europa . . . . . . . . . . .77 Euros (IVA incluido)
•Resto Mundo . . . . .90 Euros (IVA includio)
Indique (✗) el sistema de pago elegido:
❏ Enviado giro postal núm.............
❏ Transferencia Bancaria Nº Cuenta: 2100 1903 41 0200038804
❏ Talón nominativo a favor de CONAFE
❏ Domiciliación Bancaria: (Entidad)(Oficina)(D.C.)(Número de Cuenta)
La Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, informa que todos los datos personales recabados serán incluidos en una base de datos, cuya única finalidad es la gestión de suscriptores de la Revista Frisona Española. Dicha base de datos se encuentra incluida en el Registro de la Agencia de Protección de Datos.
CONAFE ha adoptado los niveles de protección de los Datos Personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados. Siempre que lo desee podrá ejercer su derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la siguiente dirección: CONAFE, Apdo. 31. 28340 Valdemoro (Madrid).
D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Tlf.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .Localidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Provincia . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CIF/DNI . . . . . . . . . . . . . . . .
..........................,
..........................de .......................... de 2012
Pacho Lheros Telva EX Madre de Pacho Goldwyn Telva Vaca del año 2011
Bienvenido “Mister Contract”
Noes que el sector productor de leche estuviera en la calle mayor esperando la llegada del contrato homologado –al estilo plan Marshall– con la esperanza de que fuera a solucionar sus problemas. Los productores de leche, más descreídos –a la fuerza– que los personajes de Berlanga nunca han acabado de ver las bondades del contrato que se enmarca en el denominado “paquete lácteo”, cuyo acuerdo ha llegado la primera semana de diciembre. Le han dado la bienvenida con mayor o menor convicción, Dacian Ciolos, representantes de la industria, de la interprofesional, de las administraciones central y autonómicas… Un acuerdo entre el Consejo y el Parlamento europeos que, cuando cuente con el beneplácito de la Comisión, preparará al sector lácteo “para el nuevo contexto económico y reforzará la posición de los productores de leche en la cadena productiva”. Llevado al calendario supone que el acuerdo entrará en vigor, previsiblemente, antes del verano de 2012.
La cuestión es, pasados estos meses ¿cómo andará el sector? En el momento de escribir esta editorial, el futuro presidente del Gobierno había confirmado su intención de crear un Ministerio de Agricultura para “poner en valor” el sector agrícola, pero aún se desconoce el titular de la cartera. Independientemente de cómo se llame, lo importante es que lo que se legisle y regule en esa casa y lo que se negocie y consiga de Bruselas, beneficie al productor y transformador y dé garantías al consumidor.
Poco o nada se puede adelantar respecto a la política que el nuevo ejecutivo seguirá en materia agrícola y ganadera y su postura ante los planteamientos europeos, pero la papeleta para los nuevos gestores no va a ser nada fácil. Primero, porque van a contar con un presupuesto restringido, que deberán encajar con las exigencias y reclamaciones de las distintas asociaciones profesionales. Segundo, porque deberán retomar las negociaciones sobre la reforma de la PAC, se van a producir en los dos próximos años; unas negociaciones de las que dependerá el futuro de nuestro campo.
En el sector lácteo apenas va a haber oportunidad para tomar decisiones; el pescado –como suele decirse– está vendido casi en tu totalidad. Todo el sector da como seguro la desaparición de las cuotas y el contrato lácteo –a la vista de los últimos acuerdos– es prácticamente una realidad.
Tampoco sabemos, en cuanto a los contratos homologados, cómo se posicionarán otros países europeos, al ser su aplicación voluntaria; aunque ya hay voces que apuntan el hecho de que una legislación diferente en cada Estado puede provocar la pérdida de competitividad de nuestro sector lácteo que depende en parte de las importaciones.
Lo que está claro es que los productores de leche españoles hoy por hoy están cobrando los precios más bajo de Europa (entre los 29 y los 33 céntimos de euro/litro, cuando la media de la UE en octubre ha sido de 35,48 €/100 kg) y que el número de ganaderos es menor en cada campaña.
Pero no seamos pesimistas. Si bien el números de productores de leche, asociados o no en la Confederación, se está viendo reducido paulatinamente, el número de reproductoras está aumentando, igual que se incrementa la producción de leche por vaca y año. Lo que significa que las explotaciones son cada vez mayores y más rentables.
Ha sido un año difícil, de grandes recortes en fondos públicos, que va a exigir una profunda reflexión para buscar un modelo de organización que permita asumir el nuevo escenario. Sin embargo, este año también ha tenido su parte positiva y es la incorporación de CONAFE a Eurogenomics, para lo cual cada uno ha puesto su grano de arena: el MARM, proporcionando los medios para el genotipado de los animales de la población de referencia; las casas comerciales y algunos ganaderos particulares, que han aportado muestra de toros para configurar dicha población, y los centros de testaje españoles, que también han aportado fondos, genotipados y muestras para poder construir un sistema fiable de evaluaciones genómicas. A todos nuestro agradecimiento y nuestro deseo de que esta unión de esfuerzos sirva de ejemplo para aplicarlo en otros ámbitos de nuestra organización.
Por otro lado –y sobre el papel– los ganaderos aumentarán su poder de negociación gracias a las organizaciones de productores contempladas en la normativa comunitaria. Esto nos lleva a preguntarnos cómo es posible que siendo estas organizaciones, como muchos apuntan, la gran baza de los productores, no estén prosperando con más fuerza y rapidez; las hay con amplia representación (alguna con el 12% de la leche española). Sin embargo, resta un gran número de ganaderos que no quieren pertenecer a este tipo de agrupaciones, por desconfianza, desinterés u otros motivos.
El sector productor español no puede permitir que su individualismo endémico le impida aprovecharse de las herramientas que están a su disposición. Si ha salido a la calle a recibir al Grupo de Alto Nivel y “paquete lácteo”, ahora no puede dejar pasar la comitiva sin tomar y hacer suyos los instrumentos que ofrece la nueva normativa, y si en España va a ser obligatorio el contrato, puede ser una opción interesante poder negociarlo de forma conjunta con otros productores para evitar –en la medida de lo posible– que la única estabilidad que se asegure sea la de la industria y la distribución. Tampoco pueden permitirse las agrupaciones, sindicatos y/o foros interprofesionales el lujo de mantener sus estructuras no ya para el beneficio de sus representados, sino para conservar sus privilegios particulares. Multiplicar el número de agentes pocas veces implica multiplicar la rentabilidad del proceso.
Desde CONAFE os deseamos un Buen Año Nuevo, que falta nos hace.
tercera página
Última Subasta Top-Bos
El pasado 28 de octubre tuvo lugar la 28ª y última subasta de ganado selecto Top-Bos, celebrada en las instalaciones de la Unidad de Transferencia Embrionaria de Bos, en Guísano, lugar de procedencia de las 22 terneras y novillas subastadas. Eran los
Dos animales superaron los 10.000 euros. La primera, Bos Gerard Regina, de la familia de las Southwind Saturday, que con seis meses de edad y once generaciones MB o EX, alcanzó los 10.600 euros pagados por SAT A Campa de Curtis.
más alta genética a nivel munidal para la mejora de tirada de financiación por parte de la Consellería de
Los amigos y compañeros de la U.T.E. de Bos tras finalizar la última subasta del centro
En la subasta participaron ganaderos llegados de toda Galicia y otras comunidades españolas, interesados en hacerse con los útlimos ejemplares del programa de Bos, precisamente los más jóvenes y de genética más cotizada. Once de los animales salieron a la venta con contratos firmados con Xenética Fontao para la adquisición de sus embriones.
Era el caso de Bos Sánchez Breya, el primer animal en superar los 9.000 euros en la subasta. Esta novilla de 11 meses, hermana completa del actual número uno mundial en tipo, Regancrest-GV S Bradnick, fue adquirida por SAT A Campa, de Curtis (A Coruña).
La gran protagonista de la jornada fue la novilla de catorce meses Bos Sánchez Sheray, de la familia Sam Erin y con dos hermanos completos en prueba en Xenética Fontao. Sheray, con 11.000 euros, alcanzó la cotización más alta de la subasta y fue adquirida por la ganadería La Ponderosa, de Léida. Mención especial merece también Bos Gerard Selenia, que con solo un mes de edad se vendió por 8.300 euros. Selenia es hija de Bos Shottle Selena, en su momento la ternera con mejor valoración genómica de Europa y por la que La Ponderosa llegó a pagar 21.000 euros en una subasta anterior.
También destacó la cotización de Bos Man O Man Central ET, una ternera de un año de la famiilia de las Inquirer Citation, con Oman y Picston Shottle en su genealogía, comprada por SAT San Vicente de Niveiro, de Val do Dubra (A Coruña), por 9.500 euros.
Bos Sánchez Sheray, la gran protagonista de la subasta, adjudicada en 11.000 euros
Curso Feagas de Formación Ganadera
El 7 de noviembre se celebró en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid un curso de Formación Ganadera organizado por la Federación de Asociaciones de Ganado Selecto, FEAGAS, con financiación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
La propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) para 2014 fue el tema central de las ponencias presentadas por los representantes del MARM, Antonio Fernández García de Vinuesa, Subdirector General de Apoyo y Coordinación, y Esperanza Orellana, Subdirectora General de Productos Ganaderos.
Antonio Fernández, abrió el curso recordando que Europa lleva cincuenta años funcionando con una Política Agraria Común que se ha ido modificando a lo largo de este tiempo según iba variando la estructura de la propia UE. La Unión Europea destina 55.000 millones de euros anuales (0,4% del PIB de la UE) al presupuesto de la PAC; de esta cantidad, España recibe 7.000 millones de euros, de los que 5.000 conforman el “sobre nacional”, es decir,
4 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Con solo seis meses de edad, la benjamina de la subasta Bos Gerard Selenia, vendida por 8.300 €
los pagos o ayudas directas.
Avanzando en el proyecto de la nueva PAC para 2014, el Subdirector General de Apoyo y Coordinación indicó que España mantiene una defensa de acoplamiento a nivel nacional, ya que “la postura del café para todos perjudicaría a nuestros agricultores y ganaderos, recibiendo menos por hectárea y con el problema añadido de que muchos ganaderos no tienen su explotación añadida a hectáreas de producción”. La filosofía de la Comisión y de la UE es de congelación del presupuesto y, si es así y no lo reducen, será la menos mala de las
EuroGenomics, el “Airbus” genómico europeo
Las ponencias técnicas acabaron con la intervención de Juan Pena, Jefe del Departamento Técnico de Conafe, que habló de la genómica como una nueva herramienta de selección que está teniendo el impacto que en su día tuvo la inseminación artificial.
Juan Pena informó del convenio que Conafe y los centros de IA españoles acaban de firmar con EuroGenomics, al que definió como el Airbus europeo, que nos aportará información de 22.000 toros. En 2012 tendremos las primeras pruebas genómicas evaluadas a nivel nacional.
Repasando otros puntos importantes de la reforma, Antonio Fernández habló de la figura del agricultor en activo, justificado por el hecho de desligar de los cobros a las grandes corporaciones, que no realizan ninguna actividad agrícola. Finalizó su exposición dejando clara la postura del MARM, que rechaza de pleno la propuesta de una reforma que considera confusa, difusa y obtusa y que perjudica notablemente a nuestros agricultores y productores.
La PAC entra en fase de negociación
A continuación, Esperanza Orellana recordó que tras la propuesta de la Comisión en junio de este año hasta el 2013, entramos en la fase de debate por parte del Parlamento y del Consejo Europeo, que llevará a la aprobación definitva del reglamento de la nueva PAC. “Una PAC –apuntó–que es necesario reformar por los retos económicos, medioambientales y territoriales a los que nos enfrentamos debido a la diversidad de la agricultura de los países miembro”. Una PAC, en definitiva, cuyo fin es la equidad y el equilibrio de las ayudas y cuyos objetivos se basan en la competitividad, la sostenibilidad y la eficiencia.
La novedad de esta propuesta concierne al primer pilar de la PAC, los pagos directos. Define cuatro clases de pagos: pago básico, donde destaca el concepto de hectárea elegible; pago verde (rotación, pastos permanentes, zonas ecológicas); pagos a zonas de dificultad natural; y los pagos acoplados.
Habló también la subdirectora Orellana de la intervención pública y la ayuda al almacenamiento privado, destacando el poder de negociación que se les confiere a las organizaciones de productores y a las interprofesiones. En cuanto al paquete lácteo, recordó que contempla los contratos obligatorios y la negociación colectiva. “Hay que organizarse –finalizó–para hacer fuerza entre todos, definir bien lo que queremos y conseguir lo máximo posible”.
Para terminar su conferencia Juan Pena apuntó entre las ventajas de la genómica la posibilidad de seleccionar por nuevos caracteres como enfermedades, salud podal, ácidos grasos en leche, ingestión de materia seca, emisión de metano, etc.
I Foro de debate del sector lácteo español
La Organización Interprofesional Láctea celebró el pasado 14 de noviembre en Madrid el I Foro de debate del sector lácteo español con el objetivo de presentar a los diferentes agentes de la cadena las líneas de actuación necesarias para el desarrollo del sector y se adecuación a la futura situación del mercado.
En este encuentro, estructurado en tres bloques –Extensión de Norma, sistema de información láctea y Nuevo marco regulatorio del sector lácteo– participaron representantes de diferentes organismos, entre otros el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), el FEGA, la Comisión Europea y la Universidad de Santiago.
A lo largo de la jornada se habló del “paquete lácteo” (las propuestas de la Comisión europea para estabilizar el sector lácteo), que ha puesto de manifiesto su complejidad de regulación por la diversidad de normas, a veces contradictorias, en la Unión Europea; la incertidumbre económica en la UE y si vale la pena reformar el sector lácteo cuando está pendiente la reforma de la PAC.
Esperanza Orellana, Subdirectora general de Productos Ganaderos del MARM, hizo una rápida revisión de los puntos más importantes de la normativa comunitaria desde la comunicación de la Comisión en julio de 2009 en la que pide la revisión de medidas y la mejora del sector, hasta hoy día con la pro-
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 5
De izquierda a derecha, Antonio Fernández García de Vinuesa, Esperanza Orellana junto a José Antonio Fernández (Director Gerente de FEAGAS) y Juan Pena
puestas de reforma de la Política Agraria, pasando por la creación del Grupo de Alto Nivel y el “paquete lácteo” y sus cuatro grandes objetivos, la regulación de las organizaciones de productores, los contratos homologados, las interprofesionales y la transparencia. En general, la legislación comunitaria está bastante avanzada y se espera que esté apro-
Mesa sobre el nuevo marco regulatorio del sector lácteo, de izquierda a derecha, Esperanza Orellana (MARM), Eduardo Bamonde (Director de Cooperativas Agroalimentarias), Manolo del Pozo (Comisión Europea) y Alicia Langreo (Directora de Saborá)
Para Esperanza Orellana, establecer una duración mínima de los contratos homologados (España defiende la duración de un año) es importante porque da estabilidad al productor y deberían establecerse también para el resto de eslabones de la cadena. También se habló de la exigencia o no de estos contratos, que cada estado miembro puede decidir. En opinión de Luis Calabozo, Vicepresidente de INLAC, deben ser obligatorios en todos los países de la UE para evitar dumping y que otros países coloquen en nuestro lineales leche envasada comprada a resultas.
Luis Calabozo fue el encargado de leer las conclusiones de la jornada, destacando la postura de INLAC “a favor de la generalización y obligatoriedad de los contratos de compra venta de leche cruda en España, entendiendo que son una herramienta clave en la transparencia y estabilidad de
los mercados. En esta línea, manifestó, y como adelanto y ensayo para el futuro, INLAC ha apoyado la universalización de los contratos tipo homologados, de carácter voluntario, y ha firmado un convenio de colaboración con el MARM para la gestión de los contratos obligatorios en el futuro, incluyendo la leche de vaca, oveja y cabra. Asimismo, INLAC se pronuncia a favor de la transparencia del mercado y de su conocimiento por parte de los agentes de la cadena láctea. Con ese fin, está desarrollando un Sistema de Información Lácteo.
Puso fin a la jornada la intervención de Margarita Arboix, Directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, destacando el papel clave de la Interprofesional en la mejora de la transparencia, la producción, precios y calidades. “La situación –afirmó–es complicada, pero esperanzadora”. En la estructuración del sector, en que debe participar también la administración, el productor debe trabajar en la mejora de la calidad y la sostenibilidad ambiental; la industria, en potenciar el I+D+i, teniendo en cuenta la evolución de los mercados y las tendencias del consumidor; y todos, en conseguir que la distribución también forme parte del proceso. El reto más importante, finalizó, es la reforma de la PAC y por ello es imprescindible tener claras las posiciones comunes que queremos defender en Bruselas.
El Laboratorio Lechero de Cantabria lidera las certificaciones de calidad de la leche en España
Más de doscientos ganaderos asistieron el pasado 11 de noviembre a la presentación de la Unidad de Inspección y Certificación (UIC) del Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria (LILC), recibiendo de primera mano información sobre los trámites y procedimientos necesarios para lograr la certificación regional o nacional de su explotación en base a los criterios de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene, según la normativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y de la Consejería de Ganadería del Gobierno de Cantabria. En el acto, celebrado en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, estuvieron presentes el director general de Ganadería del Gobierno de Cantabria, Santos de Argüello, el presidente del LILC, Mariano López y el director gerente del centro cántabro de análisis, Juan Moragas.
El LILC es el primer y único centro de toda España acreditado por ENAC, según los criterios recogidos en la norma UNE-EN 45011, para la certificación de explotaciones ganaderas de vacuno, ovino y caprino de leche que cumplen los criterios de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene.
La Guía de Prácticas Correctas de Higiene recoge los preceptos legales y propone los requisitos que se deben cumplir para un correcto manejo del ganado en las explotaciones. Abarca, entre otros aspectos, la trazabilidad de los animales y de la leche; la alimentación de los animales; la calidad del agua que consumen; estado sanitario de los animales y bioseguridad; medicamentos y tratamientos de los animales; local de ordeño, almacenamiento y materiales; metodología o prácticas de ordeño; calidad de la leche; bienestar animal; registros mante-
6 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 (pasa pág. 8)
Presentación de conclusiones y clausura de la jornada con Luis Calabozo y Ramón Santalla (Vicepresidente y Presidente de INLAC respectivamente) y Margarita Arboix (MARM)
En primero término, el Director general de Ganadería, Santos de Argüello, durante el acto del LILC
José Luis Antuña, elegido nuevo presidente de las Cooperativas Lácteas
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado el 17 de noviembre en Madrid una Asamblea General del sector lácteo, en la que representantes de cooperativas de las principales zonas productoras de nuestro país, han elegido como nuevo presidente del Consejo Sectorial de Vacuno de Leche a José Luis Antuña, y a Juan Bravo como nuevo vicepresidente.
José Luis Antuña representa a la Federación Gallega de Cooperativas, AGACA, mientras que Juan Bravo es miembro de la Unión de Cooperativas de Castilla y León, URCACYL.
Los objetivos de la nueva directiva del Consejo nidos por el ganadero y medio ambiente.
La auditoría que la Unidad de Inspección y Certificación del LILC hará a las explotaciones ganaderas -requisito previo para la concesión de la certificación- consta de más de 160 puntos de obligado cumplimiento que cada año serán exhaustivamente revisados en la misma explotación por auditores cualificados del centro cántabro de análisis. “Tenemos que destacar el gran esfuerzo que una ganadería certificada tiene que hacer, no sólo para conseguir la certificación, sino para mantenerla, porque mantener esta certificación es realmente difícil, es el equivalente a tener que superar todos los años un examen de estado”, señaló el director gerente del LILC, Juan Moragas. “La certificación obtenida de un organismo acreditado como el LILC, va a ser un arma imprescindible y fundamental de las explotaciones ganaderas para poder mantener su actividad en un futuro inmediato, en un sector cada vez más complejo y competitivo”, concluyó.
En una primera fase, el laboratorio certificará no sólo explotaciones cántabras, sino también de otras regiones de España, como Asturias, Castilla-La Mancha, Madrid o Andalucía.
AFRICAMA logra embriones y animales de su Programa de Mejora Genética
La Asociación Frisona de Castilla-La Mancha, Africama, ha logrado en tres años “casi 60 animales nacidos de las mejores familias a nivel mundial" y embriones propios para todos sus asociados. Así lo explicó el presidente de Africama, José Luis Saéz, en la jornada técnico ganadera celebrada en Talavera de la Reina de una jornada técnica ganadera el pasado 16 de noviembre. Cumplidos los tres primeros años de los cinco que durará el proyecto Geneticam, Africama tiene ya contratos para sementales a nivel mundial, por lo que los ganaderos ven en la venta de genética una fuente de ingresos capaz, en palabras de Sáez de "levantar la ilusión, que lleva perdida estos últimos tres años por los precios". El presidente de Africama pidió a la Diputación que mantenga su compromiso de apoyo económico. Las ponencias versaron, además de sobre mejora genética, sobre nutrición animal y sobre la reforma de la PAC, de la que Saéz consideró que su incidencia sobre la ganadería de leche no será mucha, "pues al final se va a cobrar por número de animales y en ganadería no va a haber cambios".
José Luis Antuña es desde hace seis años el director general de la cooperativa gallega Feiraco. Ostenta, además, los cargos de Presidente del Cluster Alimentarío de Galicia y Patrón del CETAL (Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo).
Juan Bravo es actualmente miembro del Consejo Rector de URCACYL y presidente del Consejo Sectorial de Vacuno de esta organización. Es ganadero y pertenece a la cooperativa palentina Lacto Unión.
Acuerdo de Veterindustria y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria(AEFI)
El director general de la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), Santiago de Andrés, y la presidenta de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), Carmen Castañón, firmaron el pasado 21 de octubre en Madrid, un acuerdo de colaboración entre ambas entidades. Este acuerdo
8 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Santiago de Andrés y Carmen Castañón
viene a formalizar la tradicional y fructífera relación que las dos instituciones venían desarrollando en los últimos años en promoción del conocimiento, la innovación y el desarrollo científico de sus respectivos miembros.
Con la firma de este Convenio, tanto Veterindustria como AEFI ponen en valor la eficiencia de la estrategia de buscar sinergias y potenciar iniciativas de interés común, a la hora de trabajar en beneficio de los profesionales que desarrollan su actividad en la industria de sanidad animal.
Por otro lado, una representación de Veterindustria se reunió el 18 de noviembre con directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Belén Crespo, quien valoró muy posiivamente la conversión del organismo autónomo en agencia estatal.
La delegación de la patronal formada por su presidente, Juan Carlos Castillejo, el vicepresidente, Emilio Gil, el director general, Santiago de Andrés, y el director técnico, Alfonso Las Heras, mostró su satisfacción por esta transformación por considerar que esta forma jurídica se adapta mejor a las necesidades y retos a los que debe hacer frente la AEMPS, especialmente en asuntos de índole técnico-presupuestaria, económico-financiera y de gestión de personal.
Por su parte Belén Crespo, resaltó que la nueva forma jurídica permitirá una mayor agilidad en la gestión de los servicios demandados por la sociedad a la AEMPS, a la vez que influirá de manera positiva en el sector industrial de los medicamentos y productos sanitarios, porque favorecerá un entorno regulador más dinámico y competitivo de la agencia frente a sus homologas europeas.
Exposición sobre investigación en sanidad animal
En noviembre abrió sus puertas la exposición itinerante “Científicos del CReSA: más cerca de ti”, organizada por el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) y financiada a través de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y la innovación de la Fundación Española
para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La muestra, iniciada en la Facultat de Veterinària de la Universitat Autònoma de Barcelona, en Bellaterra, está a disposición de centros educativos, asociaciones y otras instituciones que la soliciten para su programación 2011-2012.
El objetivo de la exposición es dar a conocer al público general la investigación que se realiza en el CReSA, mejorando el conocimiento de las enfermedades animales y las consecuencias que tienen en la seguridad alimentaria y en la salud de los consumidores, entre otros asuntos. Para ello se revisan temas de gran interés, como las instalaciones de alta seguridad biológica del CReSA, que dispone de una Unidad de Bioseguridad de nivel 3 única en Catalunya, y algunas enfermedades que afectan a los animales de granja (e incluso al hombre).
Para solicitar la exposición itinerante o para otro tipo de consultas, contactar con Elisabet Rodríguez, Teléfono: 93 581 45 64, correo electrónico: Elisabet.rodriguez@cresa.uab.cat
Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)
PRÓXIMOS EVENTOS
Febrero 2012: 18 Subasta de ganado vacuno frisón de Castro Ribeiras do Lea. Castro de REi (Lugo).
Marzo 2012: 8-10 GANDAGRO. II Monográfico de la Ganadería y la Agricultura. Feria Internacional de Galicia. Silleda (Pontevedra).
Abril 2012: 18-20 XVII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina. Santader
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 9
JORNADAS SOBRE EL FUTURO DE LA DISTRIBUCIÓN ZOOSANITARIA EN ESPAÑA
Bayer reunió recientemente en Madrid a más de 35 distribuidores y colaboradores de la División Animal Health, en unas jornadas de trabajo para debatir sobre el futuro y el modelo de la distribución de la sanidad y nutrición animal en España. Una de las novedades de este encuentro fue que, por primera vez, asistieron de forma conjunta tanto distribuidores de animales de compañía como de animales de producción.
Ignacio Guitard, profesor de la escuela de negocios ESADE y con más de 15 años de experiencia en la distribución comercial en ámbitos muy diferentes, fue el ponente invitado y el encargado de abordar en profundidad el futuro de la distribución en nuestro país.
Por otra parte, también hubo tiempo para presentar a los distribuidores los nuevos lanzamientos de Bayer en el área veterinaria, como el antibiótico para perros y gatos Veraflox®, y la nueva indicación de Drontal® Plus Sabor para el tratamiento de la Giardia. En los animales de abasto, se dio a conocer Baytriluno® para porcino, un antibiótico inyectable en una sola dosis para el tratamiento de la bronconeumonía aguda en cebo y la nueva presentación de Baytril® 10% 100 ml. Todas estas novedades son fruto del compromiso de Bayer con la investigación y la innovación tanto en salud humana como en sanidad animal.
Con la celebración de estas jornadas, que tendrán carácter anual, Bayer quiere reforzar el contacto y la colaboración con la distribución, ya que son una parte fundamental tanto en el área de animales de producción como de animales de compañía.
Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede central en Leverkusen se encuentra entre las principales empresas innovadoras del sector de la salud. La empresa agrupa las divisiones de Animal Health, Consumer Care, Diabetes Care, Intendis y Bayer HealthCare Pharmaceuticals. El objetivo de Bayer HealthCare es la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores con el fin de mejorar la salud de los seres humanos y la de los animales de todo el mundo.
Bayer HealthCare se adhiere al Código español de buenas prácticas de Farmaindustria y de Veterindustria.
PROQUIMIA CUMPLE 40 AÑOS
Proquimia SA, multinacional catalana fabricante de especialidades químicas paradiversasaplicacionesenel campo de la higiene y los tratamientos químicos industriales,celebra el 40º Aniversario de su fundación, convertida en una de las compañías con mayor implantación en nuestro país y consolidada como la empresa nacional líder del sector, finalizando el ejercicio 2010 con una facturación de grupo de 60 M € y un equipo de más de 350 empleados.
Latrayectoria seguida por Proquimia en estos 40 años y el reconocimiento conseguido en el mercado, son la mejor confirmación de haber superado con éxito el reto del cambio generacional realizado hace unos años, llevando a cabo una reorganización interna decididamente comprometida y orientada al cliente,y apostando por la innovación y la sostenibilidad como valores fundamentales de la compañía. Sin olvidar el esfuerzo, la motivación y el compromiso mostrado diariamente a lo largo de estos años por todo su equipo humano, el valor más importante y elemento clave de Proquimia.
Conjuntamente a la conmemoración del 40º Aniversario, Proquimia celebra su 1ª Convención Internacional reuniendo a los representantes de los más de 17 países donde la empresa se encuentra presente. Esta reunión de todo el grupo Proquimia supone un reconocimiento a la políticade expansión internacional seguida por la compañía, confirmando el trabajo realizado y el alto nivel de colaboración y compromiso obtenido en todos los países.
Los actos previstos se iniciaran este próximomiércoles en Las instalaciones del Hotel Montanyà
10 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
PFIZER PRESENTA LA NUEVA INDICACIÓN DE USO DE CYDECTIN® Pour-On PARA VACAS LECHERAS
Pfizer Salud Animal presenta la nueva indicación de uso de CYDECTIN® Pour-On para vacuno de leche, antiparasitario a base de moxidectina (5mg/ml), que con un corto periodo de retirada de 6 días, puede usarse de forma rutinaria durante el periodo seco de la vaca sin ocasionar pérdidas de leche.
CYDECTIN® Pour-On, caracterizado por tener la máxima persistencia hasta ahora registrada frente a los principales nematodos que causan descensos de producción en vacuno lechero (35 días frente a Ostertagia ostertagi y 42 frente a Dictyocaulus vivíparus), es eficaz frente a nematodos gastrointestinales y pulmonares, y proporciona un control de amplio espectro frente a parásitos externos: ácaros de la sarna (Sarcoptes, Chorioptes y Psoroptes), piojos masticadores y chupadores, mosca de los cuernos (Haematobia irritans) y Barros (Hipoderma bovis).
Se administra a dosis de 1ml/10kg de peso vivo por vía tópica a lo largo de la línea media dorsal y está disponible en envases de 1 y 2,5 litros.
CONFERENCIA ORGANIZADA POR VIRBAC
Virbac España con la colaboración de Galeno, celebró el pasado 25 de Octubre en la Facultad de Veterinaria de Lugo una conferencia sobre " El impacto económico del manejo reproductivo y del secado en granjas de vacuno de leche" . Esta conferencia corrió a cargo de Octavi Fargas y Emili Calvet reconocidos expertos en reproducción y calidad de leche respectivamente. El Dr. Fargas realizó una presentación sobre los diferentes protocolos de sincronización en los últimos años y un estudio comparativo de los porcentajes de fertilidad en función de las moléculas de prostaglandina utilizadas. Por su parte, el Dr. Calvet habló de la importancia de la elección de un buen producto de secado, haciendo hincapié en el gran porcentaje de infecciones durante la lactación que tienen su origen en el periodo seco, resaltando los principales puntos críticos y bases de control de las mamitis.
HIPRA REÚNE EXPERTOS EN CALIDAD DE LECHE EN MARSELLA
peo de Buiatría organizado en Marsella del 16 al 18 de Noviembre, HIPRA reunió expertos en Calidad de la Leche de alcance europeo en una jornada de trabajo.
Las charlas fueron patrocinadas por Cyclix Bovino y Virbactan y asistieron más de 80 veterinarios. Posteriormente se ofreció una cena a todos los asistentes.
BAYER LANZA Baytril® 10%
Un total de 20 expertos de diferentes países como: España, Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica y Portugal, estuvieron debatiendo durante una jornada sobre la definición de los principales índices de Calidad de la Leche que actualmente se utilizan, con el fin de establecer las bases de un consenso a nivel europeo sobre dichos índices. HIPRA prevé repetir el éxito de la primera reunión organizando una segunda jornada de debate durante el Congreso Mundial de Buiatría, que se celebrará en Lisboa del 3 al 8 de junio 2012. Previamente, los expertos podrán continuar exponiendo sus opiniones en la materia en una plataforma online de carácter profesional.
Con esta acción, HIPRA refuerza su compromiso con la Sanidad Animal y, especialmente, con el sector de la Calidad de Leche.
Bayer HealthCare acaba de lanzar una nueva presentación de Baytril® 10% (enrofloxacino) en formato de 100 ml para el tratamiento de la mastitis coliforme bovina. Esta nueva presentación es más rentable para el ganadero y permite adaptar el producto a la nueva situación del mercado, manteniendo una correcta dosificación de los animales tratados.
En la actualidad, las vacas de leche tienen un peso muy superior al de 10 años. Por ello, el nuevo envase de 100 ml facilita el tratamiento de la mastitis en pesos superiores a 500 kg, ya que la dosis necesaria es de 5 ml. por cada 100 kilos de peso vivo. De esta manera, una vaca de 600 kg de peso necesitaría 60 ml de enrofloxacino para el tratamiento de la mastitis coliforme.
Baytril® 10% se administra por vía intravenosa y con dos inyecciones es suficiente para resolver los problemas de la mastitis, con lo que se consigue una menor manipulación del animal. El tratamiento es de 24 horas con un tiempo de retirada de 72 horas.
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 11
HIPRA Y LOS PRINCIPALES LÍDERES DE OPINIÓN EUROPEOS COLABORAN JUNTOS EN EL EBF EN
MERIAL FINALIZA EL CURSO DE POSTGRADO DE ALIMENTACIÓN EN VACUNO LECHERO
El segundo curso de posgrado Especialización
El día 17 de noviembre, HIPRA organizó una acción de Marketing relacional en su estand en la que participaron líderes de opinión y congresistas. La acción denominada “Me to Me”, permitió a los invitados conocer personalmente y mantener una charla informal con expertos en Calidad de Leche: Andrew Bradley (Quality Milk Management Services Ltd. y Diplomado por el Congreso Europeo de Buiatría), Ellen Schmitt (Clinique Vétérinaire Haute Mayenne y Diplomada por el Congreso Europeo de Buiatría), Oriol Franquesa (Q-Llet) y Luis Miguel Muñoz (Servet Talavera S.L. y Vice-Presidente de ANEMBE).
Al día siguiente Oriol Franquesa, Luis Miguel Muñoz y Ellen Schmitt expusieron los resultados de sus estudios sobre la vacuna STARTVAC® en el Simposio de HIPRA, que aglutinó a un gran número de oyentes e interesados en esta novedosa vacuna contra E. coli y S. aureus. Entre las conclusiones más relevantes cabe destacar el hecho que STARTVAC® constituye una nueva herramienta en la mejora de la Calidad de la Leche en las explotaciones, demostrando ser la primera vacuna eficaz en la disminución de la severidad en las colimastitis y en la disminución de las nuevas infecciones por S. aureus. Por otro lado, los estudios demuestran que el uso de STARTVAC® contribuye a reducir el gasto en antibióticos y a incrementar el porcentaje de animales sanos dentro de una explotación.
BAYER PATROCINA “ME FALTA EL AIRE”
Bayer ha patrocinado la exposición “Me falta el aire”, un proyecto de innovación y mejora de la calidad docente de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sobre las enfermedades infecciosas respiratorias en rumiantes. La exposición está abierta al público y puede visitarse en el madrileño Mercado de San Antón.
El proyecto, coordinado por la Prof. Mª Dolores Cid Vázquez, del Dpto de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria, lo ha llevado a cabo un equipo multidisciplinar de profesores de la UCM
Con el objetivo de aplicar los conocimientos teóricos sobre la nutrición y el racionamiento para vacas de leche, 10 veterinarios procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla León (Zamora) participaron en la jornada de campo abarcando todas las fases de producción de la ganadería. Trabajando desde la recría hasta las vacas en producción, el objetivo de la jornada era detectar posibles problemas de manejo, sanitarios y, fundamentalmente, de alimentación de la granja. Con esta intención se analizaron, in situ, las distintas raciones de los animales y las materias primas. Posteriormente, se analizaron algunos de los parámetros tanto productivos como de manejo y se sentaron las bases para la elaboración de un informe consensuado sobre las principales problemas de la explotación y sus soluciones, que se enviará a los dueños de la granja.
Con esta acción, Eprinex refuerza su compromiso con la formación en torno al vacuno lechero apostando por compartir conocimientos y experiencias a través de la participación activa de los alumnos, tanto en la formación teórica como en la práctica.
compuesto por Marta Aguilar Moreno, de la Facultad de Bellas Artes, que además ha sido la responsable de la propuesta artística; Jorge Carrillo de Albornoz, de la Facultad de Informática; y Pilar García Palencia y Carmen Martín Espada, ambas profesoras de la Facultad de Veterinaria.
El objetivo del proyecto era disponer de imágenes fotográficas de alta calidad para, a través de una presentación plástica de las imágenes, potenciar su función narrativa y de comunicación, y que los alumnos puedan mejorar su capacidad de observación y comprensión de las enfermedades infecciosas.
12 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
CURSOS VET SUPPORT DE ANESTESIA Y ECOGRAFÍA EN GANADO BOVINO
Pfizer Salud Animal, a través de su programa de Servicios de Valor Añadido, Vet Support, y continuando mación técnica y práctica de los veterinarios, ha organizado en el Hospital Veterinario Universitario Rof Codina de la Facultad de Veterinaria de Lugo, dos cursos teórico-prácticos, el primero de ecografía reproductiva y de órganos y el segundo de anestesia y analgesia en ganado vacuno.
El curso de ecografía, que tuvo lugar los días 20 y 21 de octubre y al que asistieron 15 veterinarios procedentes de toda España, fue impartido por Javier Blanco Murcia, jefe del Servicio de Clínica de Rumiantes del Hospital Clínico Veterinario de Madrid. El mismo se centró no sólo en la ecografía del aparato reproductor (sexaje embrionario, diagnóstico de gestación y patologías fetales) sino también en la aplicación del ecógrafo para el diagnóstico de patologías que cursan con alteraciones de órganos internos: corazón, hígado y cavidad abdominal.
En el curso de anestesia y analgesia de ganado vacuno, que se llevó a cabo los días 4 y 5 de noviembre y fue dirigido por el Dr. Antonio González Cantalapiedra, director del Hospital Veterinario Rof Codina y responsable de su Servicio de Anestesia, 16 veterinarios recibieron formación referente a la anestesia general en terneros y las técnicas e indicaciones de la anestesia regional y general en la vaca. Así como las principales técnicas de analgesia y los productos utilizados en ganado bovino para a continuación realizar su aplicación en la práctica.
III XORNADA TÉCNICA SECTOR LÁCTEO
El Ayuntamiento de Mazaricos (A Coruña) organizó previo a la subasta del domingo 27 de noviembre una “Jor nada Técnica sobre el sector lácteo”, junto con OPL (organización de Productores Lácteos), y Africor-Coruña, bajo el patrocinio de Nanta y con la colaboración de diferentes casas comerciales, en la que la que se expusieron las siguientes ponencias:
•”Importancia de un buen secado”, a cargo de Doña Irma Villanueva García, técnica veterinaria de MSD Animal Health.
•“Nuevas avances en la alimentación y manejo de las terneras de reposición”, impartida por D. Manuel Rondón Fernández, Jefe de producto vacuno lechero de Nutreco.
•“Nuevas propuestas para el manejo en el período de secado y transición en las vacas lecheras”, exposición de D. Sergio Calsamiglia, Catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Barcelona.
A continuación D. José Mª Álvarez, técnico veterinario, presentó la página Web, www.forofrisona.com, creada con la intención de dar cabida a las inquietudes del sector vacuno de leche, y D. Fernando Sainz de la Maza, Secretario ejecutivo de la OPL, expuso el trabajo actual, los proyectos y los objetivos de esta Asociación de productores lácteos de ámbito nacional.
La jornada finalizó con una Mesa Redonda, moderada por D. Xoán Ramón Alvite, que analizó la situación actual y las perspectivas de futuro del sector lácteo, en la que participaron: D. José Luis Antuña, Director Xeral de Feiraco; D. Pedro Ramos, Coordinador de empresas lácteas de Galicia, D. Fernando Sainz de la Maza, Secretario Ejecutivo de la OPL, y D. Eugenio Romero Senande, Jefe Provincial de Sanidad Animal.
Estas y otras noticias se pueden consultar y ampliar en la página web:
ESTANCIA EN FUENTESPINA
Vet Support, el programa de Servicios de Valor Añadido de Pfizer Salud Animal, dentro de su programa de estancias de alto nivel, ha organizado una estancia de dos días de duración en la granja de Fuentespina del Grupo Leche Pascual en Aranda de Duero (Burgos) en la que los 6 veterinarios asistentes conocieron de primera mano el día a día en la explotación.
Dirigida por Ángel Her nando (Grupo Leche Pascual) y Diego Martínez (Nuter), y con la colaboración de todo el personal de la granja, la estancia permitió profundizar, por una parte, en la gestión práctica del ordeño (funcionamiento de las instalaciones, rutina del ordeño, control de la calidad de la leche), por otra, en los protocolos básicos llevados a cabo en la explotación, a nivel sanitario, reproductivo y clínico y por último en la gestión de los recursos humanos de la granja.
Con el mismo enfoque, en la granja de Zuzones, que es donde se lleva a cabo la recría, se revisaron los protocolos básicos con las terneras y novillas que servirán para reponer el plantel de vacas adultas de Fuentespina. Para terminar se hizo un profundo análisis de la gestión técnico-económica de la explotación, sin olvidar la gestión de la alimentación.
Pfizer Salud Animal quiere agradecer el esfuerzo y dedicación realizado por el equipo de trabajo de Leche Pascual y su disposición para poner en común su experiencia profesional.
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 13
revistafrisona.com
III Concurso de Ganado Frisón de Euskal Herria
El 5 de noviembre se celebró en Tolosa, Guipúzcoa, la 3ª edición del concurso de ganado Frisón de Euskal Herria, en el que participaron seis ganaderías (Ondazarte Gain, Murrieta, Poyu, Casa Nueva, Ardeo y la navarra Planillo) que presentaron 48 animales.
Javier Álvarez Lastra, juez internacional de CONAFE, fue el encargado de valorar las ocho secciones del certamen, en su opinión, de alto nivel, con animales de alto valor genético y muy bien presentados.
En las secciones de terneras y novillas se situaron en las
Sección 1ª. Terneras menores de 12 meses
1º Murrieta Tee Off Kansas Murrieta (Vizcaya)
2º Planillo Lou Jenny Planillo (Navarra)
Sección 2ª. Terneras entre 12 y 18 meses
1º Murrieta Sanchez Salud Murrieta (Vizcaya)
2º Planillo Lheros Holhe Planillo (Navarra)
Sección 3ª. Novillas entre 18 y 24 meses
1º Planillo Bolton Rohus Planillo (Navarra)
2º Ardeo Duplex 1027-ET Ardeo (Vizcaya)
Sección 4ª. Novillas de 24 a 30 meses
primeras posiciones animales con buen desarrollo para sus edades y muy buenas estructuras lecheras, así como buen arqueamiento, separación y profundidad de las costillas. De Murrieta Tee Off Kansas (Murrieta), la Novilla Campeona, Javier Álvarez destacó su mejor balanceo, una mayor fortaleza en tren delantero y lomo, mejor calidad de hueso y una extraordinaria estructura lechera.
En cuanto a las vacas, también fueron animales de buenas estructuras lecheras, buenas patas y excepcionales sistema mamarios. Destacó entre las vacas jóvenes Planillo Jasper Sarih (Planillo), un animal con gran desarrollo, buena estructura y capacidad y buenas patas en general, con muy buena movilidad. Recordemos que Sarih fue elegida Vaca Joven Subcampeona en el último Nacional de CONAFE celebrado pasado mes de octubre.
En las secciones de vacas intermedias participaron ejemplares próximos, bien balanceados y con muy buenos sistemas mamarios, tanto en inserciones, texturas y colocación de pezones, además de unos aplomos muy destacables.
Entre las vacas adultas destacó un ejemplar con muy buena inserción posterior de la ubre y una estructura muy correcta.
1º Ardeo Goldwyn 997 Ardeo (Vizcaya)
2º Murrieta Duplex Kira Murrieta (Vizcaya)
Sección 5ª. Vacas en lactación menores de 36 meses
1º Planillo Jasper Sarih Planillo (Navarra)
2º Murrieta Champion Sidra Murrieta (Vizcaya)
Sección 6ª. Vacas en lactación de 3 a 4 años
1º Planillo September Luci Planillo (Navarra)
2º Murrieta Duplex Sanex Murrieta (Vizcaya)
Sección 7ª. Vacas en lactación de 4 a 5 años
1º Murrieta Startit Marina Murrieta (Vizcaya)
2º Murrieta Alaska Alaska Murrieta (Vizcaya)
Sección 8ª. Vacas en lactación mayores de 5 años
1º Poyu Goldwyn Gold Poyu (Vizcaya)
2º Planillo September Despedida Planillo (Navarra)
Finalmente se impuso como Vaca Campeona Planillo September Luci (September x Patron), de la ganadería Planillo gracias a la mejor inserción anterior de la ubre, mejor equilibrio del sistema mamario en general así como mejor momento de lactación, que la hicieron merecedora también del título de Mejor Ubre del Concurso.
Novilla Gran Campeona: Murrieta Tee Off Kansas - Murrieta
Novilla G. Camp. Reserva: Planillo Bolton Rohus - Planillo
Vaca Gran Campeona y Mejor Ubre:
Planillo September Luci - Planillo
Vaca Gran Campeona Reserva: Poyu Goldwyn Gold - Poyu
Premio Mejor Hija de Toro de Aberekin:
Murrieta Startit Marina - Murrieta
Mejor Manejador: Lander Etxebarria Ardeo - Ardeo
14 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
IV Concurso Morfológico Raza Frisona “Usías Holstein”
Termera Campeona:
Torrefranca Xacobeo Pimienta - Dehesa de Torrefranca
Ternera Subcampeona:
Huerta Coronel Xacobeo Juliana - Huerta El Coronel
Novilla Campeona:
Atalayuela Emir Brava - Atalayuela
Novilla Subcampeona
Huerta Coronel Marconi Peligro - Huerta El Coronel
Gran Campeona de Novillas:
Torrefranca Xacobeo Pimienta - Dehesa de Torrefranca
Vaca Joven Campeona: Tobias Xacobeo
Pilar - Huerta Los Tobias
Vaca Joven Subcampeona:
Cruce Roy Chalia - El Cruce
Vaca Intermedia Campeona y Gran Campeona de Vacas:
Cruce Goldwyn Estrella - El Cruce
Vaca Intermedia Subcampeona:
Alegria September Jarita - S.C. Alegria
Vaca Adulta Campeona:
H Los Tobias Allen Gorriona - Huerta los Tobías
Vaca Adulta Subcampeona:
H.Tobias Duplez Alba - Huerta los Tobías
Mejor Ubre:
Tezanillos Talent Carolina - SAT Tezanillos
Mejor Rebaño: 1º Huerta Los Tobías
2º El Cruce
Mejor Criador: 1º El Cruce
2º Huerta Los Tobias
Mejores Manejadores:
1º Antonio Rodríguez
2º Tobías Madueño
3º Miguel Rodríguez “Baby”
Dos Torres (Córdoba), 22 de octubre de 2011 Juez Nacional de Conafe: Quim Sabriá Puyol
Texto y fotos: AFA
"Nuestro concurso es tan pequeño que, cuando el sol se va a dormir, nunca está seguro de haberlo visto comenzar.
Y dicen los ganaderos sabios que es por eso que vuelve un año más.
Puede que exageren, ¡y qué más da! Es así como nos gusta aquí, y no podríamos añadir nada más.
Trabajamos y siempre sin miedo de sentirnos solos, sin miedo de ser demasiado grandes, ¡qué más da! Es así como nos gusta aquí, y no podríamos querer nada más.
Nuestro concurso es tan pequeño que, siempre cabe en el corazón, tanto si la pista te lleva lejos como si la disfrutan los demás.
Y nos hacemos contrabandistas de ilusión, mientras descubrimos lo que valen las palabras cuando demuestran emoción, secretos de un país en paz.
¡Y es así! Es así como me gusta a mí, y no sabría decir nada más.
Y siempre me sabré orgulloso de trabajar aquí.
Nuestro concurso es tan pequeño que, cuando la luna se va a dormir, nunca está suficientemente segura de haberlo visto terminar."
1)Cruce Goldwyn Estrella, Vaca Intermedia Campeona y Gran Campeona de Vacas. 2) Torrefranca Xacobeo Pimienta, Ternera Campeona y Gran Campeona de Novillas. 3) Atalayuela Emir Brava, Novilla Campeona. 4) Tobias Xacobeo Pilar, Vaca Joven Campeona. 5) H.Los Tobias Allen Gorriona, Vaca Adulta Campeona. 6) Campeona de Vacas
7)Mejor Criador. El Cruce
8)Mejor Rebaño. Huerta Los Tobías
16 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
(Pasa pág.18)
1 2 34 6 5
9)La familia propietaria de la Ganadería El Cruce. 10) José Luis Pereda, Presidente de AFA y el juez Quim Sabriá
78 910
Subasta de novilllas Castro Ribeiras do Lea
Con buena afluencia de público y muchos compradores se celebró la última subasta del año organizada por Africor Lugo en la que se presentaron dieciséis animales, 5 de primer parto y 11 novillas próximas al parto. El volumen total de ventas fue de 37.200 €, con un precio medio de 2.325 €. Siete de ellas fueron para ganaderías de la provincia de A Coruña y el resto para Lugo.
La que alcanzó el precio más alto, 3.350 €, fué una vaca de primer parto presentada por la ganadería Caseiro de Ernes, de Cospeito. Se trata de Caseirodernes Rubens Fabiola, con una madre Lee MB-86 y abuela Rudolph Ex91, calificada BB83, con sistema mamário MB-86, parida del 27 de agosto. Este también fue el precio más alto de todos los animales comercializados este año.
Castro de Rei (Lugo),10 de noviembre de 2011
Con esta subasta se cierra el calendario de 2011, con seis subastas realizadas y un volumen total de ventas de 155.700 €. y un total de 69 animales comercializados, con un precio medio de venta de 2.278 € por animal. Si bien no son muchos animales, es importante considerar que la oferta es muy limitada, ya que no se recría lo suficiente para generar excedentes y por otro lado las ganaderías están en constante expansión, dedicando la recría no solo para reposición, sino también para incrementar el número de efectivos. Por otro lado el hecho de que se realice una selección previa y el tener que pasar unos estrictos controles sanitarios hacen que merme más aún el número de animales ofertados. medio importante para valorizar los animales registrados en Libro genealógico, permitiendo un ingreso extra al ganadero, evitando la salida de divisas a otros países, a la vez que se preserva la sanidad de los rebaños, algo que se pone en peligro cada vez que se incorporan animales con unas condiciones sanitarias desconocidas.
Gráfico de evolución de precios medios de animales de subasta en relación al precio de la leche.
Calendario de subastas para el 2012
•CASTRO RIBEIRAS DO LEA. 18 de febrero, Castro de Rei (Lugo)
•CHANTADA. 11 de marzo, Chantada (Lugo)
•MOEXMU. 1 de abril, Muimenta, Cospeito (Lugo)
•CASTRO RIBEIRAS DO LEA. 2 de junio, Castro de Rei (Lugo).
•CASTRO RIBEIRAS DO LEA. 10 de noviembre, Castro de Rei (Lugo)
LIV Concurso Comarcal de Villaviciosa
Resultados (campeonatos)
Termera Campeona:
LLARRIBA ALEXANDER MARINA - LLARRIBA S.C.
Ternera Subcampeona:
LLARRIBA ALLIANCE AMANDA - LLARRIBA S.C.
Novilla Campeona y Campeona Ascol
LLARRIBA RIVERA SELENA - LLARRIBA S.C.
Novilla Subcampeona
ARGOMOTA GOLDWYN DIANA- LA ARGOMOTA (Copropiedad RAMON PIQUERO)
Vaca Joven Campeona:
ALONSO ANIBAL BRUNA.JAVIER CANTERO GUTIERREZ
Vaca Intermedia Campeona
Juez Nacional de Conafe: José Manuel Paz Conde
Villaviciosa (Asturias) 14 de septiembre de 2011
LAURELES DIPLOMA MORTY - JUAN MANUEL PALACIOS VALLE
Vaca Adulta Campeona,Gran
Campeona de Vacas y Mejor Vaca Ascol
VALDES SOLINA - JAVIER CANTERO GUTIERREZ
Vaca Gran Campeona Reserva
LAURELES DIPLOMA MORTY - JUAN MANUEL PALACIOS VALLE
Mejor Ubre:
TALDES SOLINA - JAVIER CANTERO GUTIERREZ
Mejor Rebaño: GANADERIA ALONSO
Mejor Criador: GANADERIA PALACIO VALLINA
18 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 (Pasa pág.20)
Valdes Solina. Vaca Gran Campeona
Llarriba Rivera
Selena (Novilla Campeona) y Larriba Alexander
Marina (Ternera Campeona)
Texto y fotos AFRICOR Lugo
V Subasta de novillas de Raza Frisona de Mazaricos
El domingo 27 de Noviembre se celebro la quinta edición de la Subasta de Novillas de Raza Frisona, organizada por Africor-Coruña y el ayuntamiento de Mazaricos. Acudieron a esta cita 23 novillas, de las 31 preseleccionadas, pertenecientes a 14 ganaderías inscriptas en el Control Lechero y en el Libro Genealógico. La animada puja por el lote 2, “Dupa Goldwyn Santa Yesica”, que salía a la venta por 2.300 euros y que fue adjudicada en 4.150, presagiaba una vistosa subasta. Estos augurios se confirmaron a medida que iban desfilando las novillas por la “pasarela”, instalada para la ocasión
muy próxima al parto, que destacaba por la calidad ósea de las patas y las buenas inserciones de la ubre, tanto posterior como anterior; se vendió en 4.150 euros. Lograron superar, o alcanzar, los 3.000 euros, los siguientes animales, “Nuveira Mixel Chamoso”, “Sevillano Leonor Acibro”, “0708 Farrapa Bolivia”, “Saamil Midnight Noite” y “Sevillano Mimosa Botafogo”, que se vendieron; por esta orden en 3.200, 3.150, 3.050 y 3.000, respectivamente.
Como viene siendo habitual en estos certámenes, el ayuntamiento de Mazaricos aporta 150 euros de ayuda para la compra venta de cada novilla, y Xenética Fontao regala a cada comprador 3 dosis de seme de “Xacobeo” y “Boer”.
y los compradores 3 lotes de productos lácteos y una ternera; dándose la casualidad que el agraciado de la becerra fue uno de los compradores.
NOVILLA CIB VENDEDOR COMPRADOR PRECIO ARO 75 LUCUS 177 ES001109098636 COOP. S. ANTONIO DE ARO GANDERÍA A PRADEIRA 2.150 DUPA GOLDWYN SANTA YESICA ES011109095321 CASA GRANDE DE RODIS JORGE MÍGUEZ PRADO 4.150 0708 FARRAPA BOLIVIA ES071109090708 SAT A FARRAZA GANDERÍA SINESIO 3.050 CARREIRA LUCUS 0076 ES021109090076 CARREIRA DE COLUNS GANDERIA SINESIO 2.350 GRC 559 MOSCOW ES011109090611 LANDEIRA S.COOP. GALEGA G. CASTRO S.C. 2.650 NUVEIRA XUNCA MEGALONSO ES061109038627 NUVEIRA GANDERÍA SINESIO 2.400 SEVILLANO MIMOSA BOTAFOGO ES081109090389 SEVILLANO JOSÉ LUIS CAO LISTE 3.000 CARREIRA TRIBUTE 3745 ES051109033745 CARREIRA DE COLUNS MARÍA REY PEREIRO 2.250 SEVILLANO ADA ICE PACK ES021109038032 SEVILLANO GANDERÍA A PRADEIRA 2.500 ARO 44 ELEGANT 174 ES021109018250 COOP. S. ANTONIO DE ARO JOSE Mª BOGA DÍAZ 2.600 CACHITO MARRUECA DASKIN ES031109033049 ESPERANTE CAAMAÑO S.C. JORGE MÍGUEZ PRADO 2.550 SAAMIL MIDNIGHT NOITE ES081108994313 SAAMIL JUAN POMBO CABANAS 3.050 CONCHADA 2708 BLITZ IGLESIAS ES031109012708 GANADERIA IGLESIAS AGRA INÉS FDEZ. ALVAREZ 2.450 SAAMIL TALENT VOLVORETA ES001108994020 SAAMIL JUAN POMBO CABANAS 2.450 RAMISQUIDO PERICA BUCKEYE ES081108934853 RAMISQUIDO JOSE LUIS CAO LISTE 2.250 ARO 104 BOTAFOGO 169 ES091108982085 COOP. S. ANTONIO DE ARO GANDERÍA SINESIO 2.500 RAMISQUIDO LIRA ELEGANT ES091108934718 RAMISQUIDO JUSTO GESTO ANTELO 2.250 BALEXO ESPASANTE 0913 ES021108980913 CASA BALEXO CASA ELIAS S.C. 2.200 157 TALENT ES071108930441 SAT XOIOS RIAL GARCIA S.C. 2.250 NUVEIRA MIXEL CHAMOSO ES081108897873 NUVEIRA GANDERÍA SINESIO 3.200 LAURA 143 ES091108870955 RIMISQUIDO JUSTO GESTO ANTELO 2.200 SEVILLANO LEONOR ACIBRO ES051108858662 SAAMIL JORGE MÍGUEZ PRADO 3.150 FONTE DO CAN 1804 CHAMOSO ES061108811804 FONTE DO CAN JUAN POMBO CABANAS 2.400 Total Ventas 60.000 € Precio Medio 2.609 € 20 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Jueces de CONAFE en el extranjero
Concur so Regional del Nor te, Trofa (Por tugal) 5/6 de mayo de 2011
Juez: Jaume Serrabassa / Animales participantes: 80 / Campeona: Agrobougado Stor m 317
El concurso contó con la participación de 34 vacas, 14 novillas y 22 ter neras de bastante buena calidad y corrección en líneas generales
La ter nera campeona, hija de Sanchez, se impuso por su mejor estructura lechera, con un costillar posterior más arqueado y profundo con una grupa un poco más ancha y más femenina en general
En novillas se impuso una hija de Damion, un animal con mucho estilo, anguloso, con muy buen lomo, muy bien unida entre sus escápulas y las costillas y con muy buenas patas Finalmente fue eleigda novilla gran campeona al mostrar mejores aplomos, con una curvatura y cuartillas más deseables
En las vacas inter medias se impuso una hija de Stor matic Bellísima vaca muy sólida muy buena ubre (la mejor del concurso), con muy buenas patas, buena movilidad, bien balanceada y muy correcta en todas sus partes, aunque se encontrara en un momento avanzado de lactación y no pudiera lucir extremadamente Esta vaca fue elegida gran campeona por su mejor sistema mamario, mejores inserciones y la ubre más profunda y equilibrada en sus cuartos, además de la mejor movilidad en sus patas
Concur so Regiona del Centro, Águeda (Por tugal) 11/12 de junio de 2011
El concurso celebrado en Águeda fue un bonito certamen no muy numeroso, pero sí con buena calidad en
Juez: Paulino Badiola
Animales participantes: 93
Campeona: QR Damion Recruta
los animales colocados en las primeras posiciones y buena presentacion.
Destacaron especialmente dos animales. En primer lugar la vaca adulta campeona, a la postre gran campeona del concurso, un animal muy balanceado, con mucha calidad, muy anguloso y muy femenino, a lo que unía una gran estructura lechera, virtudes que acompañaban a unas buenas patas y un correcto sistema mamario
En segundo lugar destacó la vaca joven campeona, una vaca de gran proyección, muy ar mónica en todas sus partes y con un tremendo sistema mamario
Agroter, XIII Concur so Isla de Terceira (Por tugal) 15/16 de octubre de 2011
Juez: Javier Álvarez
Animales participantes: 106
Campeona:
Barcelons Lee Marroca
La ter nera campeona y gran campeona fue un animal con gran estructura lechera, muy buen desarrollo para su edad y unas excepcionales patas y fortaleza en el tren delantero y la línea dorso-lumbar
La vaca joven campeona fue un animal con muy buen sistema mamario, buenas patas en general y muy buena movilidad de las mismas
La campeona inter media destacó por su buena estructura lechera, muy buenas patas y un sistema mamario muy bien insertado y con buena textura y colocación de pezones.
Finalmente, como campeona adulta y gran campeona se situó una vaca con extraordinaria estructura y capacidad, con muy buenos aplomos y una ubre con buenas inserciones y profundidad después de seis partos
22 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
IX Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche Seragro
Durante los pasado 10 y 11 de noviembre, se celebró en Lugo la novena edición de las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche que cada año organiza la cooperativa gallega Seragro, especializada en servicios de reproducción, alimentación, calidad de leche, podología y gestión técnico económica en explotaciones lecheras.
Desde la mañana del jueves, la facultad de Veterinaria se convirtió en un hervidero de técnicos y ganaderos, regis-
dad del programa de este año -con ponentes especializados del ámbito internacional- y se hizo referencia a la crisis que atraviesa el sector debido a los bajos precios de la leche y a los altos costes de la alimentación, daban comienzo las conferencias técnicas.
El primero en intervenir fue Daniel Sánchez-Patón, que habló sobre la necesidad de mejorar la producción vitalicia de las vacas, algo para lo que es fundamental desarrollar técnicas y hábitos adecuados de bienestar animal.
A continuación le tocó el turno a Noelia Silva del Río, veterinaria lucense y investigadora de la Universidad Davis de California, que desarrolló una conferencia sobre las diferencias entre la ración formulada por el nutrólogo y la que realmente llega al pesebre debido a factores como la falta de conocimiento de la material seca de los ingredientes o
A la izquierda, vista general de auditorio de la facultad de Veterinaria durante la conferencia de José Álvarez Robledo. A la derecha, Luis Queirós, que habló sobre la calidad de los ensilados
24 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
De izquierda a derecha, Alfonso Lago, Carlos Noya Couta y Noelia Silva del Río durante la presentación de sus ponencias
de la composición nutricional, errores de pesada de los ingredientes en el carro mezclador o errores en el mezclado. Durante su presentación, Silva del Río se centró especialmente en tres aspectos de manejo que pueden producir una desviación entre la ración formulada y la alimentada: conocer la composición de los ingredientes que se incluyen en la ración; cargar, mezclar y triturar correctamente los ingrediente en el carro unifeed; y manejar correctamente el pesebre para minimizar que las vacas escojan.
Juan José Sánchez de Toca Triviño cerró la mañana con una presentación que giró alrededor de la consanguinidad en la raza Holstein como una amenaza silenciosa de cara a la mejora genética del vacuno de leche. Este veterinario, perteneciente al servicio de reproducción de Seragro, citó algunos efectos positivos derivados del aumento de la consanguinidad como el de fijar caracteres deseables, pero también alertó de las numerosas consecuencias adversas que se pueden producir, entre ellas un descenso en la variabilidad genética, la disminución de la fertilidad o un aumento de pérdidas embrionarias.
Por la tarde, el primero en intervenir fue el ingeniero agrónomo Luis Queirós, que se centró en la optimización de la producción mediante la mejora en el manejo del cultivo de maíz y en su proceso de conservación. Para conseguir esta mejora en los ensilados fue explicando factores que se deben de tener en cuenta como escoger la variedad y los ciclos adecuados, el momento y la altura del picado, el procesado del grano, la estructura de la fibra o la aplicación de inoculantes.
La jornada terminó con una charla sobre cojeras crónicas, un problema cada vez más habitual en las explotaciones lecheras, ya que, según estudios de la UE, en las granjas europeas más del 55% de las vacas puede sufrir algún tipo de cojera. El veterinario Daniel Zalduenzo Franco explicó que el coste económico de estas enfermedades depende del número de casos multiplicado por el coste individual de cada uno, y centró su conferencia en este segundo aspecto, que depende del tratamiento aplicado en cada caso y cuyos resultados son inmediatos. Zalduenzo insistió en la importancia de la prevención, del diagnóstico precoz y de la aplicación del tratamiento con el objetivo de impedir que la cojera evolucione hacia formas crónicas de la enfermedad.
En la jornada del viernes el público volvió a llenar el auditorio de la facultad de Veterinaria y tuvo ocasión de escuchar charlas como la expuesta por el veterinario Miguel Ángel Pellitero, que reflexionó sobre el cambio de mentalidad que debe producirse en el ganadero para que pase
de ver la ganadería como un sustento familiar y la entienda como una empresa que tiene su propia personalidad y que debe gestionarse como tal.
Pellitero habló de la gestión económica y de la gestión societaria de la ganadería como requisitos imprescindibles en esta nueva etapa que se está iniciando y que debe ser concebida como la de los ganaderos empresarios.
A continuación, Carlos Noya Couto presentó un estudio sobre aquellos factores que influyen en la incidencia de mamitis clínica en las explotaciones. Este veterinario, perteneciente al servicio de calidad de la leche de Seragro, explicó cómo mediante el afianzamiento de los sistemas de ordeño, manteniendo una buena condición de los pezones, haciendo un buen manejo de la alimentación o dándole la debida importancia a los elementos de confort que deben estar presentes en una explotación de vacuno de leche se pueden reducir en niveles muy importantes los casos de mamitis de los animales.
Alfonso Lago, veterinario lucense afincado en California, donde trabaja como asesor de granjas, cerró la mañana con una intervención centrada en la completa evaluación de la ganadería que se puede hacer usando datos de control lechero. Así, fue explicando como índices tales como la producción en el pico de lactancia o el Transition Cow Index (índice de transición de la vaca) sirven para detectar problemas como la mamitis clínica o subclínica, la cetosis o incluso problemas de cojeras.
Por la tarde, la ejecutiva Marta Mena, que desarrolla su actividad profesional en una empresa dedicada a producir materias primas y a distribuirlas por el mundo, introdujo al auditorio en los mercados globales y en su funcionamiento. Mena explicó que el desequilibrio entre la oferta y la demanda existente en el mundo (más demanda que oferta) es el factor que provoca las subidas tan acusadas de los precios. Y añadió que a medio plazo es una situación que se va a repetir porque a nivel global se va a comer más de lo que se produce.
El encargado de cerrar la jornada fue el director general de Producción Agropecuaria, José Álvarez Robledo, que explicó las principales novedades de la reforma de la PAC 2013.
A media tarde, las jornadas quedaron clausuradas con la lectura de un manifiesto en el que se pidió un precio digno para la leche y en el que se destacaron sus abundantes beneficios nutritivos.
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 25
José Luis Allué junto a sus hijos Javier, Miriam y Miguel Ángel trabajan en esta ganadería situada a veinte kilómetros de Lleida que da empleo también a otras once personas. Forman un equipo que saca adelante las más de 500 vacas en ordeño, la recría y el trabajo en las 150 hectáreas agrícolas y exhiben, además, un buen humor que contrasta con el día gris, habitual en esta zona durante el invierno. De cómo ha sido el camino desde la década de los 70 con apenas quince vacas hasta alcanzar las cifras que hoy manejan hablamos en la siguiente entrevista.
Frisona Española.- ¿Cuándo comienza la ganadería y con cuántas vacas?
José Luis Allué.- En casa siempre habían tenido vacas, 3 ó 4, igual que se tenían conejos, gallinas y cerdas. Cuando dije que no quería seguir estudiando, que me quedaba en casa, tuvimos que decidir qué hacíamos; teníamos frutales, pero el rendimiento no era muy bueno porque la tierra tam-
De izquierda a derecha, José Luis, Miguel Ángel, Javier y Miriam Allué
poco lo era. Sin embargo, con las vacas veíamos que cada mes cobrabas. Entonces me fui a la mili y cuando volví compramos 15 novillas. Para marzo del 76, con las novillas que ya habían parido, nos pusimos en unos 21 animales y a final de año teníamos unas 28 vacas.
F.E.- ¿De dónde venían las 15 que comprasteis?
J.L.A.- Las que nos ofreció un tratante, con nada de gené-
26 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
tica. Con la genética empezamos en el año 79-80, que compré las primeras novillas con pedigrí en una feria de San Miguel, en Lérida, que eran de una ganadería de la Seo d’Urgell. Después compramos también en Tauste Ganadera, en Italia, Holanda, Canadá, Alemania, Francia. Las últimas que hemos comprado ha sido hace cinco o seis años, después de la última remodelación que hemos hecho, para llegar al tope.
F.E.- ¿Cuántos animales hay ahora?
J.L.A.- Tenemos 640 vacas –550 en ordeño–y la recría, en total más de 1.100 animales.
F.E.- ¿Conserváis alguna línea de aquellas primeras vacas?
J.L.A.- No,ya pasaron a la historia.
F.E.- En las compras que habéis hecho, ¿buscabais alguna línea en particular, americana, canadiense…?
J.L.A.- No, al principio todavía no hacíamos esa diferenciación; donde no comprábamos al principio era en Europa, salvo en Italia, que estaba más americanizada, como España. En Europa empezamos a comprar a partir de 1985 en adelante; en Holanda podías encontrar animales que no eran ya tan redondos, tan carniceros. Mirábamos que fueran animales con pedigrí, de buena producción de leche y grasa y que nos gustara el tipo, que fueran correctos en morfología. Nunca hemos ido a por genética, hemos ido a producir.
Cuando decidí quedarme en casa con las vacas, ya sabía lo que era porque desde los 13 años estaba ordeñando a mano y sabía que había que estar todos los días del año y entonces era peor aun que ahora porque tenías que ir a hacer la comida a veces con la hoz, subirla para casa, sacar el estiércol. Ahora, por lo menos, el estiércol casi no se toca más que una vez o dos al año, y la comida también una vez o dos y luego cuando tienes que hacer las mezclas. Como decía, cuando me quedé con las vacas tenía muy claro que o tiraba para adelante para tener suficiente volumen y poder tener personal y hacer turnos o no me ponía. Hasta que no hemos conseguido eso, no se ha parado.
Primero me turnaba con mis padres para poder salir yo el domingo por la tarde, después, en 1980-81, pudimos coger un empleado y hacíamos un domingo de fiestas de cada tres; después uno de cada dos luego hicimos también el sábado por la tarde después todo el sábado. Vamos
F.E.- ¿Cuantas personas trabajáis ahora en la ganadería?
J.L.A.- Ahora estamos diez empleados fijos, más cuatro de casa (mis tres hijos y yo) y el veterinario, en total quince. Luego contamos con una chica y un chico que hacen suplencias los fines de semana. Desde el año 97 tenemos formada una sociedad limitada; al principio la formábamos mi mujer y yo, luego se incorporó Javier (el mayor de los tres hermanos); hace dos años hicimos otra ampliación de la sociedad y se incorporaron Miriam y Miguel Ángel.
F.E.- ¿Habéis tenido alguna ayuda de la administración?
J.L.A.- La ayuda, la verdad, que fue bastante bien al principio; cuando empezamos creo que había mejores ayudas en comparación con hoy. Tuvimos ayuda para la primera instalación. Luego con Javier hubo un poco, también con Miriam, pero con Miguel no. De todas formas ya son ayudas muy pequeñas.
F.E.- ¿Qué cuota tiene la ganadería? ¿Cuál era la cuota histórica?
J.L.A.- Cuando comenzamos, en el 76, no había cuotas. En el 85, cuando teóricamente se implantaron las cuotas, como yo con lo que tenía no tenía bastante, tenía que tirar para adelante, con lo cual no hice ningún caso. Precisamente, cuando se pusieron las cuotas, acababa de comprar un camión de vacas. En el 85 teníamos 500.000 litros de producción, sin cuota y seguimos creciendo, cuando llegó la cuota definitiva, creo que en 1992, ya teníamos un millón
•Cuota: 1.770.000 litros
J.M.D, ALLUÉ
•Vacas en ordeño: 550
•Media de producción: 12.685 kg al 3,4% grasa y 3,32% proteína
•Células somáticas u/ml: 200.000 CS/ml
•Bacteriología ucf/ml: 20.000
•Media de partos: 2,7
•Edad a la 1ª inseminación: 15,7 meses
•Edad a 1º parto: 25 meses
•Intervalo parto-primera inseminación: 68 días
•Intervalo parto-inseminación fecundante: 119 días
•Intervalo parto-parto: 414 días
•Media de ICO: +1748
•Media de calificación: 78 puntos
(Media Cataluña: +1606; media estatal: +1481)
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 27
y medio, que fue con lo que arrancamos. Al año siguiente compramos cuota, a 33 pesetas. Desde entonces hasta ahora hemos seguido comprando a todos los precios, hasta la última que compramos a 100 pesetas, que compramos un millón de kilos. Ahora tenemos 6.770.000.
F.E.- ¿Es suficiente?
J.L.A.- Hasta ahora no nos ha hecho falta, pero parece que este año podría faltar algo. Por otro lado con el reparto nos tocan unos 200.000 kilos. Tal como están las cosas no tenemos intención de comprar más.
F.E.- ¿Reduciríais la producción o el número de animales para adaptaros a la cuota?
J.L.A.- No, no. Haremos las cosas lo mejor que podamos y sacaremos lo máximo que podamos, si después tenemos la necesidad de buscar algún alquiler porque nos pasamos, lo haremos. Pero dejar de producir por eso, no. Lo que pasa es que ahora no podemos crecer en animales porque las instalaciones las tenemos llenas y no queremos amontonar más. No queremos poner más vacas por parque porque lo que ganas por un lado lo pierdes por otro.
F.E.- ¿En qué fecha entráis en control lechero?
J.L.A.- En el año 80 entramos en ANFE y en control lechero, empezamos con el saneamiento y el registro en el Libro.
F.E.- ¿Qué media tenéis de producción?
J.L.A.- Estamos en 35,8 litros de media por vaca.
F.E.- ¿Cuántos ordeños al día?
J.L.A.- Hacemos tres, desde diciembre del 2001
F.E.- ¿Seguís un protocolo de ordeño?
J.L.A.- Sí, lo más estricto que podemos. Ahora hemos conseguido igualarlo más porque utilizamos unos cepillos eléctricos y ya no dependes tanto de la mano de cada uno para limpiar, estableces el tiempo en el cepillo de forma que con apretar el gatillo, hace la limpieza y el secado automático, con lo cual el sistema de limpieza y preparación es más igualado. Después tenemos el postdipping, que tiene menos problemas para hacer todas igual. También tenemos el protocolo de vigilar las mamitis, medicación, etc.
F.E.- ¿Por qué pasasteis de dos a tres ordeños?
J.L.A.- Para vivir mejor. Mientras estaba yo solo, no podía hacer tres ordeño, pero llegó un momento que por el volumen de animales, cuando se incorporó Javier, terminábamos de ordeñar a las 9 de la noche. Cuando empezamos con los tres ordeños, a las 7 de la tarde ya habíamos terminado.
F.E.- Aparte de la clínica, que tenéis cubierta con vuestro personal (Miriam es veterinaria) ¿contáis con el asesoramiento externo de otros técnicos?
J.L.A.- El reproductivo lo lleva Fernando López Gatius y como nutrólogo contamos con José Luis Juaristi.
F.E.- ¿Tenéis terreno de cultivo para la alimentación?
J.L.A.- No tenemos suficiente para todo, pero la mayoría lo hacemos nosotros. Cultivamos forraje de primavera, que puede ser raygras o trigo y este año vamos a probar triticale y después maíz. Ahora, con lo último que hemos arrendado, tenemos 130 hectáreas y hemos comprado 15 más, así que 145 ha.
F.E.- ¿El resto de ingredientes los compráis?
J.L.A.- A parte de los piensos, un poco para pastone y un poco de alfalfa.
F.E.- ¿Cuánto os cuesta la ración de las vacas en lactación?
J.L.A.- A los precios de este año, 890 pesetas (5,35 euros).
F.E.- ¿La ración es la misma para todos los animales todo el año?
J.L.A.- Solo hacemos dos raciones: la de alta producción y luego tenemos un patio de posparto donde están una semana o diez días como máximo y unos cinco días presecado, que tienen una ración de baja producción. Las demás comen todas lo mismo. La ración la damos una vez al día.
F.E.- ¿Hacéis aquí la recría?
J.L.A.- La hacíamos aquí. Cuando se empezó a poner mal el tema del terreno, por medioambiente y por falta de espacio, en 2003, al comenzar a funcionar el Racho Las Nieves, las mandamos para allá. Pero en el 2007, después de
28 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
un problema sanitario, tuvimos que organizar otra vez el sistema de recría para novillas en casa y la verdad es que estamos más tranquilos.
F.E.- ¿Habéis tomado algún tipo de medidas de bioseguridad?
J.L.A.- Hemos vallado la finca, porque pasaban ovejas de rebaños con problemas sanitarios que se tocaban morro a morro con las vacas. Hemos controlado mucho más ese tema, pero la brucelosis por ejemplo te puede entrar con forrajes, vehículos, personas, etc. De hecho estuvimos cogiendo alfalfa de un campo en el que había habido ovejas dudosas, con lo cual estás sometido al riesgo en cualquier momento.
F.E.- ¿Quién os recoge la leche?
J.L.A.- La recoge Puleva, que ahora es Lactalis, que antes era Castillo.
F.E.- ¿Qué precio estáis cobrando?
J.L.A.- De base treinta y cinco céntimos.
F.E.- ¿Tenéis firmado contrato homologado?
J.L.A.- No y creo que es una tontería porque no veo a quién da poder más que a ellos, no veo nuestro poder por ningún lado; si hoy queremos cambiar de central, no podemos ¿y mañana sí? ¿por qué?. Con este tipo de condicionantes ¿qué negociación tendrás? La que quieran. Si nos quieren dejar, no podrán hacerlo hasta que termine el contrato pero después ¿qué fuerza tendrás? Todavía estarán más legitimizados. No le veo la gracia, al contrario, creo que estamos más atados. Si me lo hacen firmar, lo haré, pero si no, mejor porque si no hay una relación de confianza con la central, mejor que te busques otra y si puedes confiar, te da igual con o sin contrato.
F.E.- ¿Qué opináis sobre las organización de productores?
J.L.A.- Nosotros fuimos fundadores de Prolec y ahora, con el cambio, somos de OPL. Creemos que algo hay que hacer, aunque es muy difícil, pero hay que tener a alguien que
esté representando y que cuando se decida algo pueda decir lo que nosotros pensamos con justicia y sin tendencia, porque los sindicatos están (¿como lo diría para que se entienda?...), condicionados; los representantes (aunque siempre hay quien pone todas las ganas) no son representantes reales –los que nos hemos movido un pocos sabemos un poquito de qué va– están como los periódicos que no pueden decir según qué cosas de los políticos. Pues los representantes sindicales no pueden hacer según qué cosas porque van en contra de los que los mantienen a ellos, entonces no es una representación real y justa de defensa del ganadero; es una representación oficial para que el gobierno pueda decir que tenemos representación, pero no es real. Prolec intentó hacer eso, la gente no lo concibió porque había que pagar, no sé por qué, el caso es que no se consiguió una representación real; ahora está la OPL y esperemos que sean capaces, por lo menos, de aglutinar un montón de gente y que podamos tener un poco de representación independiente. Veremos lo que pasará. Si no, te lo cuelan todo, todo lo que les da la gana lo hacen y no tienes nada que decir. O lo coges o lo dejas, o sigues o te vas del sector.
F.E.- Todavía no está aprobado el registro de agrupaciones de productores
J.L.A.- Todo lo que tenga que hacerse a golpe de ley, tiempo perdido. Lo que no salga instintivo... Por ejemplo, en la zona de Cornisa Cantábrica y Galicia están funcionando por necesidad las asociaciones entre ganaderos. Es más fácil que por necesidad dos o cuatro personas se junten, se intenten poner de acuerdo, pongan sus normas y funcionen. Aquí ¿qué pretenden ahora?; oficialmente para defender al productor quieren poner el contrato y las OPLS para tener más fuerza a la hora de negociar… Alguna empresa ha pasado ya por la cooperativas y por los grupos de suministro de leche a decirles que quieren ganaderos inde-
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 29
pendientes. La fuerza la tienen ellos, ¿qué vas a hacer?
“No, yo quiero ir por mi cuenta”; vale, te cogerán la leche cuando les dé la gana y si caes en manos de una comercial de marca blanca, aun peor. El querer forzar a la gente para que haga grupos… lo que no se haga natural; además, todo tipo de cooperativas y de asociaciones, y más cuando son así, obligatorias…
F.E.- ¿Cómo valoráis la labor de la interprofesional?
J.L.A.- Tendría que ser buena, pero de momento no es nada. Tendría que ser el foro donde se debatieran las cosas, donde se acordaran y donde hubiera una representación real de los ganaderos, no solo de los sindicatos. Los sindicatos se consideran que solo son ellos los válidos y no quieren reconocer a los demás y no dejan entrar a los demás. Con Prolec estuvimos luchando, incluso judicialmente, porque teníamos suficiente representación y no nos aceptaban; ¿por qué? Nos denegaron varias veces teniendo derecho a entrar. Ahora no sé ni si se reúnen y si se reúnen, no pintan nada.
F.E.- También se echa en falta más unión entre los propios ganaderos.
J.L.A.- Claro que hace falta unión, si cada uno vamos por nuestros intereses particulares, con nuestros prejuicios... No hay ningún tipo de unión, de ninguna clase. Con el tema de Prolec lo vimos clarísimamente . Después de ver esto no te queda más remedio que pensar que habrá que esperar a que maduremos más, sintamos la necesidad y caiga por su propio peso. Mientras tanto te rompes los cuernos, pierdes horas, días, kilómetros y vas hablando por todas partes para nada. Hay quien lo entiende, pero es una minoría y mientras haya tanta mayoría que no ve la necesidad de una representación y una voz que nos defienda, vamos a esperar.
F.E.- ¿Pertenecéis a alguna cooperativa?
J.L.A.- De leche no, pertenecemos a una agrícola para abonos y servicios del campo.
F.E.- ¿Y para maquinaria?
J.L.A.- Ahora la tenemos casi toda propia, solo alquilamos remolques a la hora de ensilar. Este año incluso hemos com-
F.E.- ¿Tenéis problemas con los purines o con el terreno de Nos falta terreno para cumplir la normativa, pero lo tenemos solucionado entre buscar más tierras donde poder
F.E.- ¿Qué sala de ordeño tenéis?
J.L.A.- La que tenemos ahora es una 2 x 10, desde hace veinte años. Primero fue una de cuatro puntos en línea, después la hicimos cuatro doble, después hicimos cinco doble, luego diez en línea y ya saltamos a la de 2 x 10 en espina de pescado. Para las vacas que tenemos, vamos bien, porque ordeñamos en seis horas. Lo que pasa es que vamos con la mentalidad de ir preparándonos para ir aumentando, sin prisa, porque tenemos hecha la estructura para lo que hay y si quieres aumentar tienes que organizarte. Está la sala de ordeño nueva que necesita un sitio que ahora está ocupado por otros animales, para los que primero tienes que hacer sitio, reordenar todo… No se puede aumentar de cualquier manera.
F.E.- Comentabas antes que a la genética le dais la importancia justa.
J.L.A.- Buscamos animales productivos, mejoradores, pero sin ser unos maniáticos de la genética.
F.E.- ¿Qué buscáis principalmente al seleccionar un toro?
J.L.A.- Si baja de calidad ya no lo queremos; que sea mejorar en ubre, cuanto más, mejor; en leche un mínimo de 500/700 para arriba y que no se negativo en patas. El país del que procedan nos da igual, porque está todo tan mezclado que es igual. Antes había diferencias pero ahora está todo prácticamente unificado.
F.E.- ¿Quién elige los toros?
J.L.A.- Entre Joan (Joan Solé, quien también trabaja en la finca) y yo. Antes era yo solo.
F.E.- ¿Os fijáis un número de toros a utilizar cada año?
J.L.A.- No, según las pruebas que salen, las necesidades que se ven, cómo va la consanguinidad, lo que tenemos en casa… no tenemos un fijo.
F.E.- En cuanto a la genómica ¿creéis que es interesante?
J.L.A.- Yo creo que todos decimos lo mismo en este aspecto, parece interesante, pero hay que demostrarlo, porque las pruebas dicen unas barbaridades que, si hacen eso, serán supervacas y luego con la pruebas convencionales, no son tan buenas. Entonces, a ver qué pasa. Estamos utilizando algunos y tenemos algunas hijas, pero estamos un poco a la expectativa.
F.E.- ¿Tenéis un límite para el gasto en semen?
No hay un presupuesto prefijado, buscando un equilibrio , pero intentando que los resultados sean buenos.
F.E.- ¿Y toros en prueba utilizáis?
Alguno, pero en repetidoras, no en primera insemina-
30 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
ción.
F.E.- ¿Hacéis transplante de embriones?
J.L.A.- No, no nos hemos puesto en el tema. Fernando López Gatius los hace, pero no nos lo hemos planteado nunca, vamos más por la cantidad que por la concentración.
F.E.- ¿Cómo son las instalaciones, tenéis parques por producción?
J.L.A.- Hay cuatro patios de producción, separados en primer parto, segundo, tercero y cuarto y demás, las tenemos más o menos separadas y luego tenemos el preparto y posparto. La recría también la tenemos por edades, después del destete hay diez patios.
Tenemos podómetros desde el 98, también en las novillas, y ya no podríamos vivir sin ellos, por toda la información que controlas
F.E.- ¿Cuál es la edad al primer parto?
J.L.A.- De media 25 meses: Vamos por tamaño y peso. Si somos capaces de hacerlas más grandes antes, parirán antes.
F.E.- ¿La media de partos cuál es?
J.L.A.- Es de 2,7 y queriendo llegar a 3. Cuanto más se puede alarga,r señala mejor rendimiento y la amortización de cada ternera se rebaja porque producen más; las vacas viejas cada mes que aumentas de vivas son 100 litros más de media, además que tendrás novillas de sobra, o vendes o aumentas; todo lo que puedas aumentar es mejor. Lo que pasa es que todo no se consigue de golpe. Como tampoco queremos amontonar los animales, reponemos más. Estamos en un 25% de reposición de vacas pero supongo que subirá
F.E.- ¿Qué superficie tenéis para las instalaciones?
J.L.A.- Tenemos 25 hectáreas, pero no están ocupadas todas, las instalaciones ocupan unas 10 u 11 ha con las balsas de decantación para el flushing, el estiércol y el pantano para aprovechar el agua de riego.
F.E.- ¿Qué tipo de cama tenéis?
J.L.A.- En los cubículos de las vacas tenemos colchoneta y echamos paja, en la de preparto y posparto, serrín y en secas y novillas, paja. Las colchonetas las tenemos desde
El sistema de limpieza lo tenemos por agua y balsas de decantación. Primero los cubículos eran de tierra, estiércol y paja, pero se hacían muchos agujeros y había bastantes fallos de mantenimientos. Entonces pasamos a la colcho-
neta con paja, lo ideal sería con serrín, pero de la forma que lo tenemos se haría demasiado polvo.
F.E.- ¿Con la paja no tenéis problemas de mamitis?
J.L.A.- Ah, sí, problemas de mamitis tenemos siempre. En verano soltamos las vacas a los patios por la noche, que está superseco, pero hay igual de mamitis más o menos siempre, siempre hay 8 ó 10 vacas con mamitis. Cuando bajas a cinco te pones contento. No conseguimos quedarnos sin mamitis.
F.E.- De cara al futuro ¿qué os parece la desaparición de las cuotas?
J.L.A.- Todo tiene dos caras. Si tienes cuotas hay un límite y tienes que gastar dinero en comprarla o alquilarla y si no la tienes, tienes el problema de la competitividad. Al final todo se reduce siempre a los mismo: hacer las cosas bien en casa, a optimizar al máximo posible, haya lo que haya.
F.E.- ¿Creéis que desde Conafe y Fefric se podría hacer algo?
J.L.A.- Yo personalmente creo que no. Si se lían a hacer otras cosas se complicará la cosa y se irá todo al garete. Tienen que hacer lo que está previsto que hagan, bien hecho y ya está. Optimizar el personal, optimizar las cosas,
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 31
GENÉTICAL Censyra León
Genétical es una sociedad cooperativa constituida por cinco cooperativas castellanoleonesas, Alta Moraña (Ávila). Crape y Pecogasa (Salamanca). COBADU (Zamora) y Valdevega (León), con el objetivo, según reza en su ideario, de diseñar y ejecutar un programa de mejora génetica beneficioso para los ganaderos de la raza frisona de Castilla y León.
El programa de mejora genética se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Selección y Reproducción Animal de León, (Censyra), perteneciente a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, donde se encuentran alojados los toros propiedad de Genétical.
Hablamos con Juan Carlos Boixo, su director, Tomás Mantecón, veterinario responsable del Área de Inseminación Artificial y Ángel Puertas, gerente de Genétical, sobre el funcionamiento del programa genético
Frisona Española.- Remitiéndonos a la historia, ¿cuándo comienza a funcionar el área de Inseminación Artificial del Censyra y cuáles fueron los objetivos iniciales?
Juan Carlos Boixo.- El Censyra de León, se creó a partir de un centro de mejora ganadera llamado “La Granja” resultante de un proyecto de la Diputación de León de 1910, quién lo cedió al Ministerio de Agricultura en 1932 para poner en marcha la “Estación pecuaria Regional”. En el año 1972 cambió su nombre a “Centro Nacional de Selección y Reproducción Animal” Censyra. En 1984 se transfirió a la Junta de Castilla y León, con las mismas funciones que tiene actualmente (apoyo al sector en los Programas de Mejora Genética). Los objetivos iniciales fueron difundir las nuevas razas Parda y Frisona entre los ganaderos de la zona de influencia. Aunque ya se disponía de sementales de raza Parda, y algún frisón, para monta natural desde años
Ángel Puertas, Juan Carlos Boixo y
32 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
antes, fue hacia 1959 cuando se inició la inseminación artificial en las vacas que los ganaderos llevaban al propio Censyra. Cinco años más tarde se crearon los Centros Secundarios de Inseminación en algunas poblaciones de la provincia y, poco después, comenzaron a funcionar los circuitos de inseminación, todo ello con semen refrigerado. El semen congelado se empezó a utilizar en 1967 y, en 1975, se abandonó el semen refrigerado.
F.E.- ¿Con cuántas razas y ejemplares comenzaron? ¿De dónde procedían? ¿Y en la actualidad?
J.C.B.- Inicialmente el centro estaba dedicado a la raza Parda, de la misma forma que el centro de Somió en Asturias y el de Torrelavega en Cantabria, de los antiguos Censyras, estaban más dedicados al frisón.
“Con el programa de mejora ge- nética, Genétical espera que en un futuro no muy lejano puedan disponer de sementales altamente mejorantes a un precio realmente competitivo y de hembras de alto valor genético en sus granjas”
Se comenzó con seis sementales de la raza Parda y un frisón que se trajeron de Cantabria. A los frisones les llamaban holandeses y también les llamaban “los del barco”, pues habían llegado a Cantabria en barco desde Holanda.
El censo de toros fue siempre reducido, unos diez toros originalmente pasando a veinte hacia 1990, cuando se trasladó el Centro a su nueva ubicación en Villaquilambre, cerca de León.
Ahora la mayor parte de animales son frisones con unos pocos ejemplares de la raza parda que los usamos de maniquí y algunos ejemplares de razas autóctonas que están lo justo, dos o tres meses, para sacarles el número de dosis que nos pide la asociación respectiva y ya se los llevan.
En la actualidad tenemos 50 toros, de los cuales 39 son de raza Frisona, 3 de Parda de Montaña, 3 de Azul Belga, 2 de Limusín, 2 de Sayaguesa y 2 de Alistano-Sanabresa.
F.E.- ¿Sólo hay ganado bovino?
J.C.B.- Tenemos también una nave de ganado ovino, porque hace años elaborábamos dosis seminales de ovino, pero desde que se puso en marcha el centro de Ovigén en Zamora, toda la inseminación de ovino se ha trasladado allí.
F.E.- ¿Piensan seguir con una media de 50 toros o se piensa en albergar más toros en el futuro?
J.C.B.- Por ahora seguiremos con unos 50 toros. La idea era aumentar el número de efectivos, por eso se han construido más naves, pero de momento nos mantenemos en esos cincuenta animales.
F.E.- ¿Qué importancia tiene la raza frisona dentro de las actividades del centro?
J.C.B.- Es la raza principal con la que trabajamos, supo-
niendo el 68% de las dosis elaboradas y el 75% de las dosis distribuidas.
F.E.- La gestión y financiación ¿depende únicamente de la Junta de Castilla y León o tiene también participación privada?
J.C.B.- En la gestión y financiación participan Genétical, para la raza frisona y, las asociaciones de ganaderos respectivas, para las otras razas, siendo los propietarios de los sementales y por lo tanto se hacen cargo de parte de los gastos del centro.
F.E.- ¿Qué presupuesto tienen? ¿La venta de semen y/o embriones suponen un ingreso importante?
J.C.B.- El centro depende de la Junta de Castilla y León, la cuál se hace cargo de las instalaciones y el personal. No producimos ni vendemos embriones. Las dosis de semen re-
Nave de estabulación de toros a los que ya se les está recogiendo semen.
Foto
pequeña,
recientemente Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 33
los dos toros genómicos adquiridos
cogidas se entregan a los propietarios de los toros, es decir, Genétical en el caso de la raza Frisona, o las asociaciones de ganaderos de otras razas.
Genétical es propietaria de los sementales de la raza frisona alojados en el Centro y participa en los gastos de mantenimiento de los toros y extracción de dosis
F.E.- Los gastos de alimentación los sufraga el Centro o las asociaciones?
J.C.B.- La administración pagaba una parte de los gastos de alimentación, hasta ahora.
F.E.- ¿Quién se encarga de la alimentación, de la formulación las raciones?
J.C.B.- En cuanto a la alimentación contamos con la asesoría de un técnico nutrólogo de la casa comercial que nos suministra el pienso. Compramos pienso, alfalfa, paja y bolas de sal para realizar dos raciones distintas, una para los animales en espera y otra para los toros donantes de semen. La diferencia entre ellas es que los toros donantes reciben alfalfa que no se la damos a los animales en espera. Estos comen fundamentalmente paja, como ración de volumen y fibra, y pienso. Se les da dos veces al día para evitar acidosis ruminal, preferimos repartir el pienso y
La distribución se hace con un tractor con remoque, no
F.E.-¿Con qué instalaciones y personal cuentan?
En cuanto a instalaciones disponemos de tres naves nuevas. Dos naves de estabulación en boxes colectivos para los terneros y para los toros en espera de la primera
momento de obtener la primera prueba en las evaluaciones genéticas.
Programa Genétical
F.E.-¿Cuántos toros prueba Genétical al año?
Ángel Puertas.- Nos ajustamos a un presupuesto y dependiendo de las dosis que salen se compran más o menos toros. La media es que se prueben unos seis o siete toros al año,
F.E.-¿Cuántas dosis seminales se distribuyen al año (de toros en prueba y de toros probados)?
A.P.- Se distribuyen en total unas 26.000 dosis de toros en prueba y unas 6.000 dosis de toros probados, ya que aunque hemos tenido y tenemos, buenos toros probados, hasta la fecha no hemos obtenido ningún toro élite que pudiera tener una alta demanda.
F.E.- ¿Cuántas ganaderías participan en el programa de testaje?
A.P.- En el programa de testaje participan unas 300 ganaderías que están en control lechero, en las cuales se distribuyen las dosis de nuestros sementales en prueba.
F.E.- ¿Se distribuyen dosis solo a ganaderías de Castilla y León o también a ganaderías de otras Comunidades?
Preparación de las vaginas para la recogida de semen, uno de los salos y dosis recogida
prueba de evaluación genética y otra nave de boxes individuales para toros a los que se está recogiendo semen. La capacidad total de las naves es para 120 toros.
Además contamos con una nave henil, una nave de cuarentena y el edificio principal donde se encuentra la sala de recogida de semen, el laboratorio, el banco de semen y las oficinas.
Los boxes tienen una zona de descanso con cama de paja y una zona de arrobadera donde están los amarres y los bebederos. Diariamente se cierran las puertas de la zona de descanso, se retira el estiércol y se repone cama. Periódicamente, cada quince o veinte días, con el tractor y la pala, se quita toda la paja y se renueva completamente la cama. Diariamente se pasa la arrobadera en la zona de los amarres y bebederos.
Hemos cambiado las camas de arena por las de paja porque teníamos problemas podales por estar en una zona muy húmeda. Además esto permite una desinfección total de los boxes cuando se cambian toros. Anualmente se realizan tres revisiones podales, por lo menos.
En cuanto al personal, en el área de inseminación trabajan dos veterinarios, un auxiliar de laboratorio a tiempo parcial y siete oficiales pecuarios.
F.E.-¿Cuál es el coste económico de probar un toro?
J.C.B.- Aparte del coste de adquisición del propio toro y contabilizando sólo los gastos de alimentación, material de laboratorio y nitrógeno líquido, se precisan unos 10.000 euros por animal en el conjunto de los seis años transcurridos desde que ingresan a los seis meses de edad hasta el
A.P.- Principalmente de Castilla y León, pero también se distribuye semen de estos toros en ganaderías de otras Comunidades Autónomas
F.E.- ¿Cómo y dónde eligen las madres de futuros sementales?
A.P.- No las elegimos nosotros, Genétical como tal. Es el ganadero, quien es el propietario de las vacas. Es decir, en Genétical recibimos y solicitamos ofertas de distintos orígenes (ganaderos nacionales y empresas internacionales), y entre los terneros que nos ofertan elegimos aquellos de mayor valor genético.
F.E.- El hecho de gestionar el Control Lechero ¿facilita la selección?
J.C.B..- En el Censyra no se gestiona el Control Lechero. Lo que hacemos es analizar anualmente un millón de muestras de leche procedentes del Control Lechero Oficial de explotaciones de Castilla y León, de las cuales la mitad son de vacas frisonas, y los resultados analíticos se envían al Centro Autonómico de Control Lechero (UAGCYL) el cual calcula las lactaciones, añadiendo los datos productivos y de gestión recogidos por los controladores, y se las envía a FEFRICALE, quién a su vez comunica la información a los ganaderos y envía las lactaciones a CONAFE para la evaluación genética oficial.
A.P.- Genétical tampoco participa en la gestión del Control Lechero.
F.E.- ¿Han variado mucho los criterios de selección desde que se trajo el primer toro al centro? ¿En qué?
A.P.- Hace años el criterio principal de selección era que los
34 Frisona Española Nº 186
novillos provinieran de vacas pertenecientes a familias o líneas genéticas muy asentadas, además de tener un buen índice de pedigrí . En la actualidad el criterio sigue siendo el mismo, aunque empezamos a tener en cuenta las valoraciones genómicas.
Genétical sigue un proceso para la compra de los terneros según los criterios de oferta y demanda. El embrión lo compra el ganadero y posteriormente ofrece el ternero a Genétical, si considera que es bueno. Compramos el animal directamente al ganadero.
F.E.- ¿Genétical no tiene ninguna vaca en propiedad para implantar o extraer embriones?¿No ha comprado ningún embrión directamente en los mercados de subasta internacional?
A.P.- Hemos comprado algún embrión, pero se ha traído el animal vivo al centro. De Holanda, por ejemplo, que hemos comprado recientemente dos toros genómicos. Pero fuera de España compramos poco, el 90% de los toros son machos nacidos en Castilla y León. Los ganaderos que tienen vacas con buenos índices, o que han comprado e implantado embriones nos ofrecen los machos. En estos momentos nos están ofertando más machos de los que podemos
F.E.- ¿Quién selecciona los machos que van a entrar en el
En el programa de mejora genética de Genétical participa un miembro de cada una de las cinco cooperativas que conforman Genétical, además participo yo como gerente, y el veterinario del Censyra, Tomás Mantecón.
A los dos días, antes de pasar a los tanques de nitrógeno líquido del banco de semen, hacemos una prueba descongelando varias dosis a 43 grados durante 30 segundos. Se mira la movilidad individual y si es superior al 35% se pasa a almacenar y si no se tira. Estamos hablando de pajuelas de 0,25 ml y con una concentración de 30 millones de espermatozoides.
F.E.-¿Qué análisis realizan en el laboratorio de genotipado relacionados con la raza frisona?
J.C.B.- En el laboratorio de genotipado se realizan pruebas de paternidad, principalmente en ovino, y análisis de genotipado de Scrapie en ovino. Actualmente no se realizan pruebas de genotipado en raza frisona.
Genómica
F.E.- ¿Cómo valoran la genómica como nueva herramienta de selección y cómo ven el futuro del centro con la incorporación de la misma?
J.C.B.- La valoración genómica permite seleccionar mejor, con más precisión y con mayor mérito genético los toros que van a ser sometidos a prueba de descendencia. Esto significa que puede reducirse el número de toros a probar en el centro. También abre la posibilidad de que parezcan novillos con alta valoración genómica fuera de las familias con alto pedigrí, lo cual permitirá reducir la consanguinidad al hacer posible que puedan aparecer estos novillos en cualquier ganadería. Sin embargo, no debería representar un cambio significativo en el futuro del centro, pues la valoración genética de los toros genómicos también habrá que
Una vez recogidas las dosis pasan al laboratorio para su anális y comprobar que cumplen los requesitos exigidos de movilidad, mayor del 35%, y concentración de espermatozoides, 30 millones, para que se puedan envasar en las pajuelas correspondientes para su posterior distribución
En todo caso es una decisión de la cooperativa, que es quién gestiona el programa genético, quién toma la decisión de compra.
Extracción de dosis
F.E.- ¿Qué protocolo se sigue en cuanto a días y número de saltos y procesado de dosis?
Tomás Mantecón.- Se recoge semen a cada toro una sóla vez por semana, dos saltos por toro, de los que solemos obtener más de cuatrocientas dosis, depende del toro y del día.
Una vez efectuado el salto, el eyaculado entra al laboratorio a través de una ventanilla que comunica con la sala de recogida. En el laboratorio se realizan las pruebas de la movilidad masal, individual y de concentración. Tenemos establecido un sistema de calidad, certificado según la norma ISO 9001, en el cual se incluyen una serie de parámetros en cada uno de los filtros de control de calidad de las dosis que vamos haciendo. El envasado de las pajuelas se hace dentro de una cámara frigorífica.
completarla con la prueba de descendencia. Es decir, próximamente todos los novillos dispondrán de valoración genómica y este será el criterio de selección, pero el sistema no cambia en esencia. Por tanto la actividad de los centros de inseminación seguirá siendo necesaria para comprobar
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 35
Banco de semen
J.C.B.- Aumentará la precisión de las valoraciones genéticas de las hembras a las que se haga valoración genómica, pero su importancia en la selección de la raza seguirá siendo muy inferior a la de los machos. Esto se debe a que la presión selectiva en la vía hembra es pequeña puesto que el ganadero no puede elegir solo un pequeño porcentaje de terneras entre las nacidas en la explotación, pues no cubriría sus necesidades de reposición.
F.E.- ¿En qué sentido va a integrar Genétical esta vía?
A.P.- Tiene interés a la hora de elegir hembras donantes de embriones.
F.E.- ¿Qué oportunidades ven para el ganadero con la incorporación de la genómica?
J.C.B.- Cuando se popularicen y abaraten estas pruebas es previsible que los ganaderos las utilicen para la gestión de la reposición de sus hembras pues aumentará la precisión de las valoraciones genéticas. También permitirá detectar novillos con alta valoración genómica en cualquier explotación, aunque es previsible que en su mayor parte sigan apareciendo en las explotaciones con mayor índice genético.
F.E.- ¿Cuál es su idea de futuro para el Programa de Selección estatal?
A.P.- La existencia de diferentes centros de inseminación permite diversificar riesgos sanitarios y además, los ganaderos de su área de influencia se pueden identificar con su centro de inseminación. Sin embargo, el criterio de selección a nivel estatal debe ser único, y este criterio es el ICO, el cual representa el índice compuesto que permite optimizar la rentabilidad en las explotaciones. En consecuencia, los novillos de los centros de inseminación deberían seleccionarse según éste índice. También debería potenciarse la colaboración entre los distintos centros de inseminación.
F.E.- ¿Cuáles son los toros “estrella” de Genétical?
A.P.- Tenemos gran confianza en nuestros nuevos toros, Carrión, Rómulo y Typhoon y en los dos nuevos toros genómicos comprados recientemente: Veritas y Emire.
Carrión
Tenemos firmados contratos con el 99% de nuestros proveedores
Joaquín Lorenzo es el responsable de compras agropecuarias y Victor García responable de servicios técnicos agropecuarios del Grupo Pascual
Frisona Española.- ¿A cuántos ganaderos recoge leche, Leche Pascual, y de qué Comunidades Autónomas?
Joaquín Lorenzo.- Recogemos leche en estos momentos a 650 ganaderos en las comunidades de Castilla y León, Galicia, Cataluña, Cantabria, Navarra, Madrid y Asturias, además por este orden según el volumen de recogida
F.E.- ¿Este número de ganaderos ha variado en los últimos cinco o diez años?
J.L.- Muchísimo, antes recogíamos a tres o cuatro veces más ganaderos, pero eran ganaderos mucho más pequeños. Y si hablamos de hace quince o dieciocho años, nosotros solos teníamos 18.000 ganaderos.
Víctor García.- También ha variado mucho la cuota; en nuestro caso estamos con una cuota media que debe andar entre dos o tres veces la media nacional. Ahora son ganaderos más grandes.
F.E.- En cuanto al volumen de leche recogida ¿ha variado mucho?
J.L.- No a nivel nacional, sigue habiendo el mismo volumen,
de cuota española, pero producida por muchos menos ganaderos. Nuestra recogida ha tenido una ligera disminución.
FE.- De esta leche ¿qué cantidad se destina a leche líquida y qué a yogures y otros derivados?
J.L.- La leche líquida es algo más del 90%, los yogures un 5% y el resto, un 4%, para otros productos lácteos (Bifrutas, postres, batidos…).
F.E.- ¿Importan, o lo han hecho en algún momento, leche de otros países?
J.L.- España es un país deficitario en términos de producción láctea, producimos menos de lo que consumimos y, en consecuencia, traemos algo de leche en momentos de escasez, la mínima cantidad posible y cada año menos. La curva de ventas a lo largo del año no coincide exactamente con la de entradas regulares, parte de nuestro trabajo consiste en minimizar dicha diferencia con la máxima recogida posible.
...nosotros tenemos actuamente fábricas en Aranda de Duero y Gurb; a la compañía le interesa acercar la recogida lo máximo posible a estas zonas, pero no vamos a abandonar zonas como Galicia, que son los principales productores de España.
38 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
F.E.- En ejercicios venideros ¿está previsto dejar de fabricar en alguna otra zona?
J.L.- No, nosotros tenemos actualmente fábricas en Aranda de Duero y Gurb; a la compañía le interesa acercar la recogida lo máximo posible a estas zonas, pero no vamos a abandonar zonas como Galicia, que son los principales productores de España. Hemos reducido a la mitad el volumen de recogida en Galicia, pero no vamos a reducir más. El presupuesto que tenemos para el año que viene es del estilo de este año, hay variaciones del 1-2% arriba o abajo, según los meses, pero no pensamos hacer grandes cambios.
F.E.- En este presupuesto del que habla ¿ya se contempla un precio al que se puede pagar la leche durante el año? J.L.- Negociar un precio fijo aquí es muy complicado porque intervienen muchísimos factores. El precio de la leche depende mucho de factores que no están en nuestra mano, depende de la climatología, de las cosechas de cereales en el mundo, de las campañas de alimentación que pueda haber en un país, de los excedentes que se produzcan en países vecinos. No podemos controlar esos inputs, lo que debemos hacer es mantenernos en un mercado y focalizar todos los esfuerzos en que los productores y nosotros mejoremos la eficacia de nuestros procesos. Entonces siempre, esté al precio que esté la leche, si nos preocupamos de eso, nuestros ganaderos y nuestras fábricas serán más competitivos y estaremos en mejor posición. Es un trabajo de fondo que venimos haciendo desde hace muchos años. Nuestro departamento de servicios técnicos agropecuarios siempre se ha preocupado de que el ganadero intente producir la leche en las mejores condiciones posibles y de hecho todos los programas que tenemos como seguridad alimentaria, eficiencia productiva, mamitis, genética, alimentación…, están dirigidos a eso, a que los productores produzcan mejor, de una manera más eficiente y más rentable.
F.E.- Estos programas ¿están incluidos dentro del programa de certificación en granjas o son independientes?
J.L.- No, va todo parejo. Tenemos un conjunto de actuaciones de cara al productor que empieza por un conocimiento a fondo de las explotaciones, identificación de
Primer diseño de envase UHT que comercializó Leche Pascual
nadero son muy importantes, y nosotros facilitamos todo ese tipo de cosas. En segundo lugar tenemos también un servicio de asesoría en alimentación para optimizar todos los costes de alimentación al máximo; tenemos los tradicionales de higiene, mamitis y revisión del sistema de ordeño, que es el punto clave de la producción láctea y luego tenemos los más novedosos como eficiencia reproductiva, medio ambiente y seguridad alimentaria. Son espejos en los que nosotros nos miramos, aprendemos de ellos y ellos aprenden de nosotros.
F.E.- ¿Estos servicios los ofrecéis únicamente a los ganaderos que os proveen leche o a cualquier productor?
J.L.- A nuestros propios proveedores. Es el sistema de aprovisionamiento que hemos desarrollado paralelo a la compra de leche, así garantizamos calidad y seguridad del producto adaptado a las demandas del consumidor, continuidad en el negocio de nuestros proveedores, y en definitiva una excelente recogida de leche ya que nuestros proveedores seguirán aquí dentro de unos años. Cuando un ganadero está bien posicionado en todos esos campos, se preocupa de ellos los tiene controlados y los mejora, los resultados en calidad de leche y los resultados económicos de la explotación son adecuados. Todo está relacionado.
F.E.- Si un ganadero debe cambiar algún habito de manejo o de alimentación ¿Pascual les ayuda económicamente a realizar esas mejoras o simplemente se le indica como podría mejorar?
J.L.- En algunos temas sí. Uno de los grandes bloques de actuación, por ejemplo, es el de la seguridad alimentaria, con el que llevamos doce años.
V.G.- El modelo de seguridad alimentaria no solo busca la calidad del producto, si la leche cumple determinados pa-
Tenemos el contrato homologado de referencia desarrollado por la Administración conjunta-
Victor García y Joaquín Lorenzo durante la entrevista
Somos productores de alimentos, nuestras granjas son modelo de higiene y sus procesos productivos están totalmente controlados, la trazabilidad es total.
presa. Cuanto más corto es el periodo de duración más veces se repiten las situaciones de tensión para ambas partes, con las consecuencias que esto tiene en la relación, que además impide centrarse en los asuntos clave del negocio. Nuestra tendencia es ir ampliando el periodo de duración de los contratos.
rámetros; lo que pretendemos a través del programa es ver cómo son los procesos de producción por un lado y cómo es el producto por otro. Valorando estas dos cosas conjuntamente, vemos si la leche es segura o no.
En cuanto a las ayudas, el programa de seguridad alimentaria contempla muchos factores. Cuando valoras los procesos de producción en granja es muy difícil separar unos de otros para decir si este forma parte de la seguridad y este de la eficiencia; se ve como un todo integrado. Por tanto, a través del programa de seguridad alimentaria el ganadero recibe una prima de la cual una parte corresponde al manejo diario de la explotación, al coste operativo, y otra parte corresponde a la amortización de las inversiones que ha de hacer para poner aquello en marcha.
F.E.- ¿Cómo influye todo esto en el precio de la leche?
J.L.- Hay un pequeño complemento en el precio de la leche, El productor recibe un precio compuesto de precio base al que se le añade una cantidad por calidad, leche doble A, según los valores de células somáticas y bacteriología. Luego tenemos una prima por seguridad alimentaria: si después de hacer una valoración de cómo está el productor, ha superado 90 puntos sobre los 100 que componen el manual de seguridad alimentaria, le bonificamos. Esa bonificación en ganaderos con mucha puntuación y con cierta antigüedad dentro del programa, puede suponer hasta diez euros por tonelada. Es una ayuda muy significativa, que nosotros hemos orientado a que el productor haga inversiones en la explotación destinadas a la mejora continua.
F.E.- ¿Tenéis firmado contrato para el suministro de leche con los ganaderos?
J.L.- Tenemos firmados contratos con el 99% de nuestros proveedores.
F.E.- ¿Que duración tienen esos contratos?
J.L.- Empezamos haciéndolos con duración trimestral y semestral. Cuando hay que negociar el precio con un productor, si es frecuente, puede generar momentos de tensión que no son buenos ni para el ganadero, ni para nosotros. Además, tienes muy poca perspectiva; no sabes si dentro de un mes vas a recoger la leche de ese ganadero o si ese ganadero te va a vender la leche a ti o a otra em-
Tenemos el contrato homologado de referencia desarrollado por la Administración conjuntamente con los agentes del sector, nos hemos ajustado a ese modelo. Pero a la hora de pagar hay varias alternativas. No hay muchas empresas que estén firmando contratos de forma masiva, algunas optan por un precio fijo para los próximos tres, cuatro meses. Nosotros hemos optado por poner un precio referenciado a Europa. Tomamos como referencia el precio base que se publica en Francia, por un organismo totalmente transparente y neutral como es la Oficina del Productor, el cual recoge los precios pagados al productor de Francia, al de Alemania, los precios de los productos de gran consumo en las grandes superficies y los precios de los productos industriales; estas variables se utilizan en una formula relativamente compleja, pero bastante eficaz que tiene como resultado un precio, al cual nos referenciamos. Si la leche europea sube o baja, nosotros vamos en paralelo. ¿Qué ha ocurrido?, que hay meses que sube un poquito más que en el mercado español y meses que está un poco por debajo, pero en términos generales los productores y nosotros nos hemos regulado muy bien y, sobre todo, nos ha dado estabilidad en la relación.
Esto nos da seguridad para invertir en los programas que estamos realizando. Si no sabemos de cuántos ganaderos y de qué tipo de explotaciones vamos a recoger la leche en los próximos años, no nos atrevemos a desarrollar programas de calado como el de seguridad alimentaria, o el de eficiencia productiva que consumen muchos recursos económicos y humanos. En cambio, teniendo un modelo de contrato de este tipo hay estabilidad en el aprovisionamiento, esa parte la tienes más o menos controlada, te consume menos recursos, estamos más seguros y el ganadero también tiene la seguridad de que durante este año le vamos a recoger la leche a un precio, como mínimo, al que se le va a recoger a un ganadero de Francia o Alemania. Después puede haber diferencias, por la calidad doble A, hay unas primas y además nos adaptamos en cada zona de recogida a la situación de mercado.
F.E.- ¿Varía el precio de una comunidad a otra?
J.L.- Sensiblemente no, nosotros pagamos la leche adaptándonos a las particularidades de cada zona de recogida, por ejemplo en Galicia y Cantabria hay más diferencia entre ganaderos grandes y pequeños que en Castilla o Cataluña, en nuestro caso las diferencias son muy pequeñas; hay mucha homogeneidad entre nuestros proveedores y además tal como antes decíamos, el tamaño de sus explotaciones más que duplica la media nacional.
En cualquier caso, y a nivel general del sector, los precios pagados por las distintas industrias en cada comunidad son diferentes, así como las primas por volumen de leche entregada.
F.E.- ¿En este precio se contemplan las penalizaciones?
J.L.- Este precio tiene los complementos por composición, grasa y proteína, si tienen más grasa y proteína que los acordados con el ganadero se lo bonificamos y si tiene menos se penaliza. En doble A lo mismo. Si un ganadero cumple los requisitos de células y bacteriología se le boni-
40 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
...nosotros estamos pagando un buen precio a los productores, un precio en la gama alta del mercado por una leche excelente, estamos recogiendo, transportando y recepcionando la leche en las mejores condiciones.
fica y si no los cumple se le va penalizando a medida que va superando esos límites. Es muy importante para nosotros y para ellos que tengan una leche en buenas condiciones. Aquí se ve reflejado el resultado del esfuerzo de ambas partes, ya que por norma general nuestros proveedores perciben primas de calidad.
F.E.- La duración de los contratos ¿es igual para todos los ganaderos?
J.L.- Empezamos con una duración de tres meses para ver cómo funcionaban. Como nos hemos dado cuenta de que el ganadero y las cooperativas que han firmado están contentos y satisfechos, y nosotros también, lo estamos alargando a seis, doce y hasta veinticuatro meses. La tendencia es que tengan un mínimo de seis meses.
La complejidad de tener un sistema con un precio vinculado es que tienes una referencia de lo que está ocurriendo en el mercado lácteo europeo, y luego nosotros nos desenvolvemos en un mercado de venta de leche y productos lácteos, y en un mercado de venta de leche cruda en el que están los ganaderos, los tres tienen que estar muy cercanos unos de otros, no podemos diferenciarnos mucho de lo que está ocurriendo en nuestro entorno, no podemos ni pagar mucho más a los ganaderos ni pagar mucho menos, tenemos que estar ahí, en lo que es el mercado español pero sin perder de vista lo que sucede en nuestro entorno si queremos ser competitivos.
F.E.- Durante este año, los productores han estado cobrando más en Francia y Alemania, entonces el precio pagado por Pascual ¿ha sido también más alto o se ha equiparado a los precios en España?
J.L.- El precio base francés con leche doble A ha sido éste año de unos 320 €/tm, si añadimos los pagos por calidad y el complemento, al final tenemos un precio que ha estado en la media alta de las industrias españolas. Esta diferencia no se debería haber producido si hubiera estado todo el proceso controlado al milímetro, pero no lo ha estado, dependemos del precio de Europa. ¿Qué ocurre? que hay empresas con las que hemos tenido más de seis euros de diferencia. Pero también por lo que decía antes, es el primer año que hay tanta diferencia de precios en el mercado español.
F.E.- Según esto, cualquier ganadero querrá estar en Pascual, porque va a cobrar más, ¿hay una selección de los productores, unos requisitos mínimos que deban cumplir?
J.L.- Hay una serie de requisitos básicos que hay que cumplir, si no es así no podemos recoger la leche. Ayudamos a los productores a cumplirlos, por supuesto. Si hay algún ganadero que no se ajuste a estos requisitos tenemos organizado un sistema de asesorías para ayudarle a cumplirlos dentro de los plazos que nos hemos marcado.
F.E.- ¿Hay alguna zona de la que estén recogiendo poca leche y quieran tener mayor presencia?
J.L.- Dentro del departamento de aprovisionamiento agropecuario, la optimización del transporte es fundamental, lo que nos interesa es tener ganaderos lo más cerca posible de nuestras fábricas, pero tenemos que tener presencia en las principales zonas productoras. Ya he dicho antes que no podemos salir de zonas alejadas como Galicia por el futuro que tiene dentro de la producción láctea española, pero sí podemos optimizar el transporte. Si tenemos que aumentar
la recogida en con ganaderos que estén próximos a la fábrica de Gurb, por ejemplo, haríamos una campaña de captación en su momento. Nos interesa promocionar Cataluña y nos interesa promocionar la zona de Aranda, por supuesto. Pero aquí, en Aranda, tenemos la fábrica en un sitio en el que han desaparecido muchos ganaderos y no podemos crecer en un radio 50 km. porque no hay leche, tenemos que crecer en zonas donde sí la hay. Ahora mismo estamos recogiendo mucha leche en Castilla y León, en Navarra, en Galicia y en Cantabria.
F.E.- Precisamente en Cataluña casi dejan de recoger leche hace unos años
J.L.- Hace unos años teníamos recogida en Cataluña, pero no teníamos fábrica. Las industrias en España solemos trabajar con volúmenes estables de recogida, pero ha habido momentos de excedentes y hemos tenido necesidad de bajar el volumen de leche recogida, y en aquel momento se bajó el volumen allí. Ahora tenemos una fábrica en Cataluña y volvimos a recoger a los ganaderos con los que en su momento habíamos tenido que dejar de trabajar, y continuaremos creciendo. En Cataluña hay una estructura productiva excelente.
F.E.- Volviendo al tema de los contratos ¿su firma es voluntaria? ¿Cómo lo han acogido los ganaderos?
J.L.- Lo han acogido perfectamente, los ganaderos están acostumbrados a adaptarse a los nuevos tiempos y cuando se les habla de un contrato, aunque al principio pueda haber algo de escepticismo, al final las dos partes estamos satisfechos, el contrato ha sido una buena experiencia para todos, vamos a repetirlo e incluso incrementar la duración de los mismos.
F.E.- ¿No van a volver a poner una planta en Galicia?
J.L.- En Galicia, el 90% de nuestros ganaderos están involucrados en nuestros programas de trabajo y se identifican con nuestros criterios, son ganaderos muy pujantes y nos siguen interesando, y muchísimo, pero lo que ocurre es que la evolución de la compañía en Galicia ha sido en los dos sentidos. En el inicio de la actividad de Grupo Leche Pascual teníamos la fábrica de Aranda, no había suficiente leche aquí y tuvimos que ir a comprar leche a Galicia; allí teníamos centros de recogida y cuando vimos que la acti-
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 41
vidad en Galicia había crecido lo suficiente, se abrió la fábrica de Otero de Rey en el 92. Ahora, por motivos reorganización interna el recorrido ha sido al revés.
F.E.- ¿Creen que el sector industrial lácteo está demasiado atomizado?
J.L.- Sí, entendemos que hay muchas empresas y muy variopintas. Pero cada empresa tiene su papel.
V.G.- España es posible que sea el país con más primeros compradores y más transformadores en relación a la cuota y al número de ganaderos de los de nuestro entorno.
F.E.- El sector industrial no ha hecho mucha reestructuración
J.L.- La reestructuración es continua, sobre todo en momentos difíciles como ahora.
Lo más significativo últimamente ha sido la compra de Puleva por parte de Lactalis y la reestructuración de Clesa. Luego, cada uno estamos haciendo nuestros deberes. Hablamos de una disparidad de intereses tan grande que cada uno tenemos nuestro hueco aunque también estamos continuamente pensado dónde queremos estar.
F.E.- Hablando de huecos, ¿cuál es la cuota de mercado que tiene Pascual a nivel nacional?
J.L.- El total de leche clásica más funcionales, tenemos el 8,5% de cuota de mercado. Leche clásica es bastante más del 7,5%; leche calcio el 17% del segmento de leches calcio; leche omega más del 1%, estamos empezando; y sin lactosa un 20,6%, del segmento sin lactosa.
F.E.- ¿Tienen abiertos mercados en otros países?
J.L.- Sí, tenemos delegaciones comerciales en más de ochenta países y nuestro futuro inmediato pasa por el desarrollo de proyectos industriales también fuera de España, algunos ya están en marcha.
F.E.- ¿Pascual ha producido alguna vez marca blanca?
J.L.- Nosotros marca blanca no hemos hecho nunca. Nuestro mercado es de la leche de marca.
F.E.- ¿Nunca se han planteado envasar para distribuidores?
J.L.- En una compañía como la nuestra nos planteamos todo, para estar en el mercado, pero hemos decidido no hacer marca blanca.
V.G.- Habéis preguntado al principio por la evolución de los volúmenes de Pascual y la evolución ha sido parecida a la evolución de la segmentación del consumo. Al ganar cuota de mercado la marca blanca, la hemos perdido nosotros, principalmente porque no hemos entrado en ese mercado.
F.E.- De cara al consumidor que antepone el precio a la calidad ¿Cuánto cuesta poner un litro de leche en el lineal de la gran distribución? ¿Por debajo de este precio, en su opinión, es fiable el producto?
J.L.- Al precio pagado al ganadero por su leche hay que añadirle una serie de costes, de recogida y transporte a fá-
Nuestro sector necesita una interprofesión fuerte, responsable y con mucha dedicación. INLAC va por buen camino, vienen tiempos de cambios y adaptación a los nuevos marcos regulatorios de producción, bienestar, respeto al medio ambiente…
brica, costes de distribución, publicidad, estructura, energía, envasado, almacenes, I+D, control de calidad y un largo etc. Cada compañía tiene su escandallo y es totalmente distinto el de unas y otras. Nosotros vendemos al precio necesario para cubrir nuestros costes de procesado y nuestros controles de calidad, con la garantía de ofrecer un producto seguro y de calidad. No voy a opinar sobre el precio al que lo están vendiendo otros, lo que sí sé es que nosotros estamos pagando un buen precio a los productores, un precio en la gama alta del mercado por una leche excelente, estamos recogiendo, transportando y recepcionando la leche en las mejores condiciones, tenemos la mejor tecnología y los mejores procesos, de envasado y embalaje, y seguiremos en esa línea. Nuestro método de trabajo es participar en el proceso desde la producción de la leche cruda hasta el consumidor.
F.E.- ¿No se puede dar un precio de referencia?
J.L.- La cifra depende de muchas variables, lo que digo es que nosotros tenemos el precio que nos permite tener la leche que tenemos.
F.E.- ¿Qué papel juega la distribución en la fijación de los precios de compra al proveedor?
J.L.- La distribución ha cambiado mucho. Ahora mismo la venta en pequeños puntos, como teníamos hace 20 años está cada vez más a la baja. La gran distribución quiere vender productos buenos y a la vez competitivos y baratos, hay definidos pliegos de condiciones para todos los productos, los sectores tienen que evolucionar por ellos mismos para ofrecer lo que demandan los consumidores, tenemos que poner en marcha y mejorar nuestros mecanismos, nuestra interprofesional, nuestras agrupaciones de industriales, de ganaderos, de cooperativas, la Administración…; el sector tenemos que hacerlo competitivo con la participación de todos.
F.E.- Siguiendo con el tema del precio del producto en el lineal ¿qué parte supone mayor coste, la compra de leche al ganadero, la transformación...?
J.L.- Yo creo que el coste de la materia prima es lo que más peso tiene. No tengo el detalle de cada partida pero si hablamos de 360, 370 euros por tonelada, que puede costar el precio de la leche puesta en las fábricas, está claro que es la parte de más peso.
V.G.- Más aún en el caso nuestro, que estamos hablando de un producto excelente, de primera categoría.
F.E.- Hablando de productos de calidad, la valoración de la calidad de la leche hecha por la OCU antes del verano fue bastante polémica, ¿qué opinión tienen de ese informe?
J.L.- Nosotros no podemos entrar a valorar un informe como el de la OCU; y eso que hemos salido bien posicionados, como era de esperar dados los procesos que tenemos. Repito lo que hemos comentado antes sobre la formación del precio en la gran distribución. Nosotros compramos la mejor leche que podemos, la envasamos y procesamos con la mejor tecnología para ofrecer un producto fuera de serie. Desde luego sabemos que tenemos un producto especial, estrella, y buenísimo.
F.E.- De cualquier forma, el consumidor no valora la leche como producto de primera necesidad, ¿debería promocio-
42 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
narse más su consumo por parte de la Administración?
J.L.- Hay iniciativas; el otro día comentaba a mis compañeros que a mis hijos en el colegio les están enseñando protocolos de alimentación y enseñando cómo desayunar de una manera sana. En los colegios les están diciendo que los lácteos son un producto completo, seguro, agradable, rico, que tiene muchísimas cualidades positivas. Es verdad que ha habido campañas dirigidas a desprestigiar el producto, contra el sector, con muy poco soporte científico y con muy poco rigor, pero está claro que el que quiere tomar leche con grasa la toma y el que no la quiere tomar con grasa no la toma, el sector puede ofrecer una gama amplia de productos adaptados a cualquier necesidad y situación. La leche es un alimento de primera necesidad que además lo podemos hacer funcional. Para curar están los médicos y los hospitales, pero se pueden prevenir muchos problemas de salud mediante la alimentación, y aquí la leche y los productos lácteos son fundamentales.
F.E.- ¿En qué medida una industria importante como Pascual se adapta a los hábitos de consumo y en qué media puede provocar que el consumidor consuma ciertos productos?
J.L.- A todas las empresas nos gustaría influir en los hábitos de consumo del consumidor. Cuando empezamos a producir leche desnatada, era un producto novedoso y muy demandado, no es que influyésemos, es que le dimos algo al consumidor que estaba deseando consumir, pero de ahí a que podamos comercializar un producto que induzca su consumo hay mucha distancia.
F.E.- ¿Qué opina sobre las plataformas de productores de leche? ¿Tienen contacto con alguna?
J.L.- Cuanto más organizado esté el sector, mejor para todos. Las plataformas de productores están perfectamente definidas desde un punto de vista administrativo para cumplir determinadas funciones, conocemos cómo han evolucionado las que existen actualmente y hemos tenido contactos con alguno de sus líderes, pero no hemos tenido reuniones de trabajo con ninguno.
F.E.- ¿Cómo cree que evolucionarán los precios al productor en los próximos años?
J.L.- Estamos ante un mercado muy complejo en el que intervienen, aparte de la tradicional y sencilla ley de la oferta y la demanda, factores tan distintos y algunos tan incontrolables e imprevisibles como la climatología, la energía, las tendencia de consumo, la reacción ante la desaparición del sistema de cuotas, la volatilidad de los precios de los productos industriales, etc. No me voy a aventurar a predecir una evolución de precios, pero creo que no estamos en un momento de grandes oscilaciones. Deberíamos ser capaces de llegar a cierta estabilidad que nos permita pensar en el medio y largo plazo, hay que renovar el sector y perder el miedo que ahora tenemos a invertir en nuestras explotaciones y en nuestras fábricas para hacerlas más rentables y competitivas, hay que preocuparse mucho de dirigir bien nuestras inversiones.
F.E.- La desaparición de las cuotas lácteas ¿en qué medida les puede afectar?
J.L.- En España hay muchos ganaderos preparándose para ampliar sus explotaciones cuando desaparezca el sistema actual de cuota láctea. Queremos trabajar con ellos, cuanto más cerca estemos de la producción, mejor. Si se produce un aumento de producción no será inmediato, hay que gestionar muy bien la situación, un aumento brusco de volúmenes no sería bueno, llevaría a una competencia por “colocar” la leche.
Actualmente el precio de cesión temporal de cuota es muy bajo y aun así las últimas campañas no se ha cubierto la totalidad de la cuota nacional.
F.E.- ¿Cómo valoran la figura de INLAC y las actividades que desarrolla?
J.L.- Nuestro sector necesita una interprofesión fuerte, responsable y con mucha dedicación. INLAC va por buen camino, vienen tiempos de cambios y adaptación a los
nuevos marcos regulatorios de producción, bienestar, respeto al medio ambiente… También tenemos que favorecer y propiciar en el campo asuntos hasta ahora muy alejados como la conciliación familiar y la verdadera dignificación de la profesión. Somos productores de alimentos, nuestras granjas son modelo de higiene y sus procesos productivos están totalmente controlados, la trazabilidad es total. F.E.- Desde su perspectiva ¿Qué cree que pueden/deben hacer los ganaderos para ser más rentables y competitivos de cara al futuro? ¿Y las industrias, la distribución y la Administración?
J.L.- En la parte que conozco, explotaciones ganaderas e industria, el ciclo comienza por un estudio en profundidad de la situación, cuánto nos cuesta producir, qué procesos tenemos que mejorar, hasta dónde podemos llegar en la mejora, cuáles son los indicadores técnicos y económicos que vamos a tener en cuenta, qué gastos podemos limitar y fijarnos un objetivo claro, siempre teniendo en cuenta los condicionantes externos.
En Leche Pascual, desde nuestro departamento de servicios técnicos, hemos desarrollado programas con este fin, en el programa de eficiencia productiva hacemos una toma sistemática de datos de las explotaciones (ganado, producción, calidad, mano de obra, confort, ordeño, sanidad, alimentación, vida productiva y reproducción) que posteriormente procesamos y plasmamos en forma de índices técnico-económicos cuya interpretación, valoración y comparación entre explotaciones nos proporciona la base para un asesoramiento global en las explotaciones.
Tenemos también, desde hace diez años, un programa de seguridad alimentaria en las explotaciones –que antes hemos mencionado– que las ha llevado a unos niveles altísimos de seguridad y calidad en la leche producida. V.G.- En Grupo Leche Pascual hemos apoyado al productor –estando cerca del ganadero en todo momento– con programas de trabajo que han ido evolucionando en función de las necesidades; en la actualidad queremos garantizar la sostenibilidad de la producción primaria en nuestro entorno mediante tres pilares: a través del programa de eficiencia productiva valoramos la eficiencia en el uso de los medios de producción para que nuestros proveedores conozcan y actúen sobre las áreas con mayor recorrido de mejora; el programa de valoración del impacto ambiental tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental de la actividad de producción de leche, y mediante el programa de seguridad alimentaria garantizamos que tanto la leche cruda comercializada por nuestros proveedores como los procesos productivos que llevan a cabo, cumplen con requisitos de calidad y seguridad que están por encima de los mínimos legales.
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 43
Maestro Criador
A continuación aparece la relación de ganaderías, ordenadas alfabéticamente, a las que se ha concedido el título de MAESTRO CRIADOR en la evaluación de noviembre de 2011
El sistema de elección de MAESTRO CRIADOR debe reflejar que los puntos otorgados a la explotación están definiendo la consecución de altas producciones, una buena conformación y longevidad de sus animales.
La concesión a una explotación ganadera del título de MAESTRO CRIADOR, ha de basarse en la información de animales cuyo nacimiento esté dentro de un marco de quince años.
Recordamos que este título sólo se podrá obtener cada diez años.
A Pedra S.A.T. Nº 1188 Xuga - A Coruña
Batalla, S.C. - A Coruña
Carballo de Baixo, S.C. - Lugo
Carreira de Coluns - A Coruña
Conchados, S.C. - Lugo
Freire Pérez, S.C. - A Coruña
Ganadería Antelo, S.C. - A Coruña
La Corrala, Sdad. Coop. - Burgos
La Lagunilla - Córdoba
La Marina de Retortillo - Cantabria
Menora, S.A.T. 1208 Xuga - Lugo
Pedro Vázquez Ponte -A Coruña
S.A.T. Berdón 1156 Suga - Pontevedra
S.A.T. Os Herdeiros 1015 Xuga - Pontevedra
Seja, S.C.P. - Ávila
Recuerda
REQUISITOS DE LA EXPLOTACIÓN CANDIDATA A MAESTRO CRIADOR
Para optar a este título se requiere:
• Que los animales que aportan puntos hayan nacido en la explotación que opte al título.
• El criador de un animal, a estos efectos, es siempre la explotación donde nació el animal. En el caso de animales compartidos por varios propietarios, los puntos se adjudican a la explotación donde nació el animal.
• Se computarán puntos por los animales que hayan completado una lactación en cualquiera de los quince años comprendidos en el marco que se tome de referencia.
• El programa de "MAESTRO CRIADOR" está ligado al de "VACAS ESTRELLA", por lo que todo animal que aporte puntos para las "VACAS ESTRELLA" los estará aportando para el "MAESTRO CRIADOR" en los mismos conceptos.
• Es necesario obtener 5 puntos por animal para poder optar al título de "MAESTRO CRIADOR" y un mínimo de 150 puntos, según el siguiente baremo.
Baremo para obtener el título de Maestro Criador
• El título de MAESTRO CRIADOR sólo ser podrá obtener cada diez años.
Conafe
Vacas Puntos 30 150 50 250 100 500 + de 200 1.000
44 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Vacas Medalla de Oro
A continuación aparecen las vacas que han obtenido el título de VACA MEDALLA DE ORO en la evaluación de noviembre de 2011
Este título se concede a las vacas que han conseguido tres estrellas o más, bien sea del
aporte de datos de hijas nacidas de partos naturales o de trasplante de embriones.
Las vacas vivas en el momento de la evaluación aparecen resaltadas en negrita.
ESPH0102152753 LAGUNAK-ZELATI-BABI 3 VMO 2003 Zelati-2 x Winchester COOP. LAGUNAK
PANDIO SATUR EMERSON 3 VMO 2003 Emerson x Dante SDAD. COOP. EL PANDIO ESPH2702080143 SEIJO RUDOLPH BREVA 3 VMO 2002 Rudolph x Lerez S.A.T. GAND. SEIJO 860 XUGA/CARREIRA ESPH0802144236 476 HOMET 3 VMO 2002 Lee x L´HOMET ESPH2702258185 O VILAR 9186 SABELA INQUIRER 3 VMO 2003 S.A.T. O VILAR Nº 1002 XUGA ESPH2701430507 NOVOA RUDOLPH SAGRARIO 3 VMO 1998 Rudolph x Midas JUAN CARLOS NOVOA ROJO ESPH2501764192 JM LORD LILY HIGHLIGHT 3 VMO 1999 Lord Lily x Highlight JMD ALLUÉ, S.L. ESPH3301604991 ANDRESIN MTOTO ERICA 3 VMO 1999 ANDRESÍN, S.C. ESPH3601513328 GONZALEZ GRANDAL 46 3 VMO 1999 Grandal x GONZÁLEZ ESPH1501692917 BOS PROGRESS GOLADA 3 VMO 2000 Progress x Storm UTE DE BOS
OUTEIRO PROGRESS BETH ET 3 VMO 2000 Progress x Aerostar OUTEIRO, S.C. ESPH4001881484 HERRADURA WADE FURBA 3 VMO 2000 Wade x Leadman TORRES SDAD. CIVIL ESPH3401676157 PANDIO SIKJA FORMATION 3 VMO 2000 Formation x Aerostar SDAD. COOP. EL PANDIO ESPH3901553370 LUNA INTEGRITY CHATA 336 3 VMO 2000 Integrity x Elusive S.A.T. LOS PASIEGOS/S.A.T. ALGRABUSAN ESPH2702069968 GRANDE LEA IGNITER LADY 3 VMO 2002 Igniter x Leader S.A.T. GRANDE ESPH2401931536 LAURA STONEHAM 3 VMO 2001 Stoneham x Doub. Play DEMETRIO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ ESPH2702138168 EXGAMA LENA 164 ET 3 VMO 2003 Inquirer x Storm MANUEL ARIAS DÍZ ESPH0801309430 ISERN JOLT SHERRY 3 VMO 1997 Jolt x Lindy MAS ISERN ESPH2202160925 PONT GORDON TRAIDORA 3 VMO 2002 Gordon x Outside GRANJA SAN JOSÉ S.A. ESPH0802049711 CAVALLERIA MANAT PERGOLA 3 VMO 2002 Manat x Mtoto MAS LA CAVALLERIA ESPH3600957805 ROSA PROPHET MARAVILLA 3 VMO 1995 Prophet x GRANJA ROSA ESPH4801090846 357 3 VMO 1996 Chester x Starbuck C.B. MIREN ARDEO Y OTROS ESPH1101402579 181 MALIDI 3 VMO 1996 Importado/SAN JUAN DE PUERTO RICO ESPH2201301794 PONT STORM ARENA 3 VMO 1997 Storm x Liturgy GRANJA SAN JOSÉ S.A. ESPH3301203578 PUENTE MILAN BELGA 3 VMO 1997 Milan x Rex GANADERÍA PUENTE, S.C. ESPH2701428571 MARLEEN JUROR 3 VMO 1998 Juror x Sensation S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA ESPH2701377011 BRAVA 3 VMO 1998 Brandy x Intrigue S.A.T. CAPADOR ESPH2701707632 VEREDA 3 VMO 2000 Rudolph x Lindy S.A.T. SANDAMIL ESPH2702030054 CABO MTOTO BONNYE 3 VMO 2002 Mtoto x Juror CASA DO CABO ESPH3901663705 LUNA STORM CERVERA 344 3 VMO 2000 Storm x Jed S.A.T. LOS PASIEGOS/S.A.T. ALGRABUSAN ESPH2802326099 DORTHE 3 VMO 2001 Dorado x Aerostar Importado/EXP. GANADERA VALDENEBRO CB ESPH3302013517 PUENTE JAMES ALASKA ET 3 VMO 2001 James x Leader GANADERÍA PUENTE, S.C. ESPH2701429388 821 3 VMO 1998 Blacksteel x Midas S.A.T. PAZO DE EIRAS ESPH2701125190 LUCERA 3 VMO 1996 Lindy x Midas GANADERÍA MAREY CASTRO, S.C. ESPH3402165900 PANDIO PARLA EMERSON 4 VMO 2003 Emerson x Aaron SDAD. COOP. EL PANDIO ESPH2401970320 324 4 VMO 2001 Convincer x Juror PÉREZ FERNÁNDEZ, S.C. ESPH3402212368 ZARZA PONEDORA 7ª MERCHANT 4 VMO 2003 Merchant x Brass SDAD. ANÓNIMA DEL UCIEZA ESPH2701818583 CID PATRON SIDNEY ET 4 VMO 2001 GANDEIRIA CID, S.C. ESPH2702083022 MASEDA CLARK 113 4 VMO 2002 Clark x Sultan LÓPEZ TELLADO, MASEDA, S.C. ESPH1402109462 LA ERA GARCIA T. MTOTO 232 4 VMO 2002 Mtoto x Corsaro LA ERA GARCÍA TIRADO ESPH3602076028 DOBALO LEE SUSANA 4 VMO 2002 Lee x Storm JOSÉ ANTONIO DOBALO LÓPEZ ESPH1501901038 BOS CONVINCER DORA ET 4 VMO 2001 UTE DE BOS / PORTALOUSA ESPH0501787208 HM AARON EMMA 4 VMO 2000 Aaron x Mason HERNÁNDEZ MARTÍN ESPH3402175786 RAQUEL NELIDA FATAL 4 VMO 2002 Fatal x Aerostar GRANJA RAQUEL, S.C. ESPH0801799588 PINELLA ADDISON 195 4 VMO 2000 Addison x Juror CAN PINELL ESPH4001909253 HERRADURA MEADOWL. URSULA II 4 VMO 2000 Meadowlord x Mattie TORRES SDAD.CIVIL ESPH2702032541 PERDRIX 53 PERDIZ 1153 4 VMO 1999 Importado/S.A.T. O VILAR Nº 1002 XUGA ESPH1501589954 BOS RUDOLPH VALOIRA ET 4 VMO 1999 Rudolph x Elton UTE DE BOS/CAVADAS S.A.T. XUGA 941 ESPH4001881472 HERRADURA TERRY ESCARCHA 4 VMO 1999 Terry x Integrity TORRES SDAD. CIVIL ESPH3901444245 ARCE NICK ROSA 4 VMO 1998 S.A.T. ARCE III ESPH2701282319 FARIÑEIRO ROXSTAR MOTA 4 VMO 1997 Roxstar x Skychief FARIÑEIRO S.A.T. Nº 1049 XUGA ESPH2401498287 578 4 VMO 1996 Importado/EL PALOMAR ESPH3401799242 PANDIO SANDRUCA ITATESK 4 VMO 2000 SDAD. COOP. EL PANDIO ESPH2701775184 SANDY BELLWOOD CARREIRA 4 VMO 2000 Bellwood x CARREIRA ESPH1501362296 BOS RUDOLPH VILACOVA ET 5 VMO 1998 Rudolph x Elton UTE DE BOS/BLANCO Número Genealógico Nombre Nº ★ Título Año N. Padre x Abuelo Materno Criador/Propietario actual o último conocido
ESPH3402213819
ESPH2701692089
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 45
Vacas Estrella
A continuación aparecen las vacas que han obtenido el título de VACA ESTRELLA o que han aumentado su número de estrellas en la evaluación de noviembre de 2011. VACA ESTRELLA es aquella cuyas hijas cumplen con los requisitos que se exigen en producción, tipo y longevidad con los que sumarán méritos a los datos obtenidos por la madre. Obviamente, la madre y VACA ESTRELLA en cuestión cumplen también con las exigencias
Número Genealógico
que se piden a sus hijas. Los animales con título de VACA ESTRELLA por hijas nacidas por parto de la madre llevan el indicativo VE tras el número de estrellas. En el caso de VACA ESTRELLA por hijas procedentes de trasplante de embriones, el distintivo es VEE
Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita.
(Ver requisitos en www. conafe.com)
Padre x Abuelo Materno
Criador/Propietario actual o último conocido
ESPH3302154477 GAYERE CANDELA IGNITER ET 5 VMO 2002 Igniter x Genesis GAYERE C.B./LA MARINA DE RETORTILLO ESPH0101736983 536 - LAGUNAK-JAZZ-ESPADA 5 VMO 2001 Jazz x Zekor COOP. LAGUNAK ESPH2501923711 SAIRETA MTOTO PENELOPE 5 VMO 2001 Mtoto x Mattie LA SAIRETA, S.C.P. ESPH2701935303 GERA 5 VMO 1999 Importado/CASA DE BAIXO ESPH1501692918 BOS MARTY DANA ET 5 VMO 2000 Marty x Melwood UTE DE BOS/UGASMA ESPH3101277688 TRAVESIA RUDOLPH GREFUSA 6 VMO 1998 Rudolph x Lindy S.A.T. LA TRAVESÍA 896 ESPH0801678464 ISERN STORM SILVINA 6 VMO 1999 Storm x Lindy MAS ISERN ESPH3301833766 BG CREST DANTE ROXY 6 VMO 2000 Dante x Rudolph GANADERÍA BALDOMERO, S.C. ESPH2701701208 MANTOÑO NIVEA STARDUST 6 VMO 2000 Stardust x Mountain MANTOÑO HOLSTEIN
BOS CANEDA NAOMI STORM ET 10 VMO 1998 Storm x Merrill CASA CANEDA ESPH0501673158 S. CRISTOBAL LAURI MTOTO ET 12 VMO 1999 Mtoto x Blackstar GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. Número Genealógico Nombre Nº ★ Título Año N. Padre x Abuelo Materno Criador/Propietario actual o último conocido ESPH2702191954 XACINTO LEADERSHIP PAULA 3238 1 VE 2003 Leadership x XACINTO, S.C. ESPH1502351832 BOS CHAMPION TARA ET 1 VEE 2004 Champion x Skychief UTE DE BOS /S.A.T. SAN VICENTE DE NIVEIRO ESPH3602257976 BLANCO MERCHANT 208 KATERINE 1 VE 2003 BLANCO/FRAGA, S.C. ESPH0102152802 02152802 1 VE 2003 Zelati-2 x Wade S.A.T. ETXALDE ESPH2702075042 XUGA 1 VE 2002 POUPARIÑA S.A.T. ESPH2401931217 92 1 VE 2001 RETRAMA DE ALGADEFE, S.C. ESPH1501646374 AFRICAL LEE COPA 1 VE 2000 Lee x Bookie O CHUCO, S.C. ESPH2701706504 PENA RATINA SULTAN 1 VE 2000 CUCO DA PENA ESPH2401639911 PRADERA TORTOLA MTOTO 1 VE 1999 Mtoto x Aerostar LA PRADERA/GANADERÍA ARRUÑADA, S.L. ESPH2701816812 CASTEDO LEADMAN 5205 1 VE 1999 SAT CASTEDO E CARBALLO 1045/SAT SANTISO ESPH3601516148 ROSA WADE POLONIA 1 VE 1999 GRANJA ROSA ESPH3901660109 MARQUESA RUDOLPH 1 VE 2000 Rudolph x Intrigue S.A.T. RIOSONORO ESPH2501455614 REI JORDI 226 JORDAN 1 VE 1998 CAL REI ESPH3102170529 TRAVESIA STORMATIC ALBINA 2 VE 2002 Stormatic x Lee S.A.T. LA TRAVESÍA 896 ESPH1502190904 CACHITO CAMPEONA STORM 2 VE 2003 Storm x Breton ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. ESPH1502349337 BOS GIBSON ROSA 2 VEE 2004 Gibson x Wade UTE DE BOS/CABANAS ESPH1501811463 BOS STONEHAM RAQUEL 2 VEE 2001 Stoneham x Wade UTE DE BOS ESPH4701902193 109 FUTUNA 2 VE 2001 LA ERA ESPH4702106050 CAMPANERA 1481 2 VE 2002 Monday x Dominic GRANJA SAN JOSÉ BOLAÑOS, S.L. ESPH3302154185 ANDRESIN JOLT YOLY 2 VE 2002 Jolt x Mtoto ANDRESÍN, S.C. ESPH3302040906 RON FATAL FATIMA Nº 306 2 VE 2002 Fatal x Atlantis CASA RON, S.C. ESPH3702400141 RENI 51 2 VE 2002 Importado/PICANCILLO ESPH2202181795 CARRASCO COUTOME LIRONA 2 VE 2003 Coutume x Star-One AGROPECUARIA PERAT, S.L. ESPH2702129179 PLATINA 2 VE 2002 Juror x Lerez POUPARIÑA S.A.T. ESPH3101171770 MENDITXOKO RUDOLPH 441 2 VE 1997 Rudolph x Southwind S.A.T. MENDITXOKOA ESPH3401927490 ZARZA BRAÑA ELVA 1ª BELLWOOD 2 VE 2001 Bellwood x Rudolph SDAD. ANÓNIMA DEL UCIEZA ESPH2702661022 8760 2 VE 2004 Importado/S.A.T. OS FOROS ESPH2701895163 MASEDA MARTY 87 2 VE 2001 Marty x Sultan LÓPEZ TELLADO, MASEDA, S.C. ESPH4001794680 LAS PONTEZUELAS MTOTO 382 2 VE 2000 Mtoto x Clark LAS PONTEZUELAS ESPH2702032554 RAPIDE 9222 CLARA 2 VE 2000 Importado/S.A.T. O VILAR Nº 1002 XUGA ESPH3901059822 MIRAMAR LONI 475 WILLIAM 2 VE 1996 William x Toppy-Hill S.A.T. MIRAMAR N. 1008/S.A.T. LOS MAMELES ESPH0101736803 03481 2 VE 2001 Lord Lily x Metro COOPERATIVA BEHI-ALDE ESPH4501808629 RINCON COMMO. ROJA 136 ROJA 2 VE 2000 Commotion x Benchm. EL RINCÓN ESPH2701642235 REIXA LINKA KLM WADE ET 2 VE 2000 Wade x Lincoln GRANJA REIJA ESPH3901553298 ARENAS EBE OUTSIDE 2 VE 2000 S.A.T. ARENAS Nº 39119 ESPH2301116469 MOS AMO ANGELICA 2 VE 1997 CALANCHA S.A./EL LLANO DE TINAJEROS, S.L. ESPH3301538184 PACHON JOLT MARIANA 2 VE 1999 Jolt x Roxy TAHOCES, S.C.
ESPH1501289009
Nombre Nº ★ Título Año N.
46 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Conafe Club de Producción Vitalicia
El CLUB DE PRODUCCIÓN VITALICIA está formado por las vacas de Mérito por Producción Vitalicia, mérito que se concede a toda hembra de Registro Principal que haya superado en su vida productiva los 100.000 kg. de leche, según el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona Española (aparecen con el indicativo MV junto al nombre).
También forman parte de este Club las vacas que superan los 100.000 kg. de leche en su producción, aunque pertenezcan al Registro Auxiliar.
A continuación aparecen las vacas que han su-
perado esta producción en la fecha de obtención de los datos (noviembre de 2011), incorporándose a este Club, y aquellas que habiendo alcanzado anteriormente el límite de 100.000 kg, han aumentado su producción en suscesivas lactaciones.
Destacan las dos primeras vacas que aparecen en la relación ya habías superado los 150.000 kg, pero han aumentado el número de lactaciones y kilos producidos.
Las vacas vivas en ese momento aparecen resaltadas en negrita
Nombre MV Número Genealógico Fecha Nacimi. Kg Leche Kg Gr. % Gr. Kg Pro. % Pro. Lact. Propietario actual o último conocido HS RUDOLPH VIKI MV ESPH0501346069 30/03/98 172.014 5.426 3,15 5.191 3,02 9 AGROP. HNOS. SENOVILLA, S.L. - ÁVILA MAJORETTE MV ESPH0801404552 14/10/96 165.596 5.561 3,36 5.145 3,11 11 CLAPERS - BARCELONA PANDIO SIKJA AEROSTAR MV ESPH3401349970 30/12/97 156.264 5.453 3,49 5.028 3,22 10 SDAD. COOP. EL PANDIO - PALENCIA RAIÑA 40 ESPH2700961984 11/07/95 148.910 5.630 3,78 4.546 3,05 13 S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO TRESVALLES BRAVO NEGRITA MV ESPH3301066256 13/01/96 145.830 5.837 4,00 4.393 3,01 11 YOLANDA Y JOSÉ, S.C. - PALENCIA GEESJE 71 ESPH4501497856 09/02/97 145.289 4.903 3,37 4.482 3,08 9 S.A.T. PURISAMAR Nº 194 - TOLEDO EDURNE IMAGE NAAL-5722 ESPH3101170858 22/07/97 141.161 4.754 3,37 4.505 3,19 11 S.A.T. EDURNE Nº659 NA - NAVARRA CASTILLEJOS RAVEN 158 ESPH4001306974 07/08/97 131.771 5.054 3,84 3.827 2,90 10 LOS CASTILLEJOS, S.C. - SEGOVIA PONTEZUELAS LAST CALL 0991 ESPH4001764384 30/04/99 128.203 3.627 2,83 3.932 3,07 9 LAS PONTEZUELAS - SEGOVIA PRESA ELITE 256 ESPH4501223213 15/05/96 128.048 4.284 3,35 3.996 3,12 11 GRANJA LA PRESA - TOLEDO 54 ESPH2701646188 15/10/97 127.831 4.743 3,71 3.739 2,92 9 ABUIN - LUGO FARRIN INTEGRITY ESTOCOLMO MV ESPH3301673775 23/05/99 127.313 5.071 3,98 3.807 2,99 8 CASA FARRÍN, S.C. - ASTURIAS SILVELA LINA JUROR MV ESPH3301300246 05/12/97 127.235 3.962 3,11 3.877 3,05 10 CASA SILVELA, S.C. - ASTURIAS DOMENECH 540 ESPH0801741480 28/04/98 127.205 3.960 3,11 4.010 3,15 9 EL DOMENECH - BARCELONA CHOUSA JUROR MARAVILLA ESPH2701213920 29/03/97 127.021 4.816 3,79 3.853 3,03 9 GANADERÍA A CHOUSA, S.L. - LUGO JUROR HILL MV ESPH3901391325 01/02/98 125.789 3.744 2,98 3.655 2,91 11 CASANUEVA GONZÁLEZ, S.C. - CANTABRIA LOMO LEAD 306 ESPH4001344604 22/03/98 125.034 3.725 2,98 3.861 3,09 10 EL LOMO S.C. - SEGOVIA BES RUDOLPH 528 MV ESPH1701616363 23/11/99 125.010 4.073 3,26 3.726 2,98 9 MAS BES - GIRONA TABOADA 41 JUROR MV ESPH1501827369 25/03/01 123.684 3.085 2,49 3.581 2,90 6 STA MARÍA DE LOXO SAT 1153 - A CORUÑA H. LIBRAN REID KARE MV ESPH4501346098 10/03/97 123.577 4.934 3,99 4.174 3,38 10 S.A.T. HNOS. LIBRÁN ÁVILA - TOLEDO FERSAL 671 MEADOWLORD MV ESPH3401621139 02/10/99 122.988 4.537 3,69 3.998 3,25 9 FERSAL, SDAD. COOP. - PALENCIA OCHENTA MONTERO WARDER MV ESPH1401118506 22/03/97 122.093 4.952 4,06 3.924 3,21 10 HUERTA EL OCHENTA - CÓRDOBA ANNA 564 MV ESPH1502021405 11/02/99 121.857 4.631 3,80 4.120 3,38 8 CALDOSPINO - A CORUÑA CHACO PINTA MANFRED MV ESPH2701505141 10/03/99 121.229 4.957 4,09 3.891 3,21 8 CHAÍN S.C.L. - LUGO JANTJE 88 MV ESPH4501979582 02/02/00 120.916 3.135 2,59 4.135 3,42 9 GRANJA TALAVERA, S.L. - TOLEDO PONT MEADOWLORD DIGA MV ESPH2201833226 18/05/00 120.760 4.343 3,60 3.750 3,11 8 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA ELENA MV ESPH2701512443 09/05/99 120.719 4.242 3,51 3.736 3,09 8 GALÁN S.A.T. 994 XUGA - LUGO NUVEIRA TUNA FURELOS MV ESPH1501426552 25/10/98 120.318 4.627 3,85 3.650 3,03 9 NUVEIRA - A CORUÑA PONT DIE-HARD CANARIA MV ESPH2201855618 24/03/01 120.081 3.556 2,96 3.683 3,07 7 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA AGRUP CUBEIRO 653 784 MV ESPH2501484797 15/10/98 119.858 3.960 3,30 3.939 3,29 7 CAL PITO - LLEIDA AALTJE 46 ESPH4501484648 17/04/96 119.793 4.707 3,93 3.721 3,11 12 HNOS. BRASERO PAREDES, S.C. - TOLEDO MADRILEÑA 1412 MV ESPH4702044597 02/01/02 119.113 4.094 3,44 3.531 2,96 7 G. SAN JOSÉ BOLAÑOS, S.L. - VALLADOLID ONCTION ESPH2501796895 22/09/98 118.921 3.903 3,28 3.945 3,32 8 GRANJA CASES S. COOP. C.L. - LLEIDA SUCASA 149 GALLARDA RUDOLPH MV ESPH1501361439 09/05/98 118.817 4.578 3,85 3.760 3,16 10 SUCASA - A CORUÑA CASTILLEJOS GREEN AERO 212 MV ESPH4001672214 07/01/00 118.770 4.998 4,21 4.059 3,42 8 LOS CASTILLEJOS, S.C. - SEGOVIA INFANTA AEROLINE MV ESPH1501312337 01/03/98 118.632 4.150 3,50 3.492 2,94 11 FERREIRO SILVA, S.C. - A CORUÑA COOSA MERRILL MISTER BOVA-1375 MV ESPH1801432782 10/02/99 118.509 3.499 2,95 3.382 2,85 10 SANTIAGO APOSTOL, S.CP.AN - GRANADA CALCA GARVER MV ESPH0501970765 13/11/01 118.425 3.902 3,29 3.613 3,05 6 HNOS GARCÍA VERDUGO, S.C.P. - ÁVILA PONT WINCHESTER PELUDA MV ESPH2201928059 24/09/01 118.412 4.318 3,65 3.638 3,07 7 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA SON PIRIS JOURNEY PETITA ESPH0700934283 28/08/95 117.649 3.671 3,12 3.617 3,07 12 SON PIRIS - BALEARES PALOMAR BIRDON PURI MV ESPH0501721542 10/11/99 117.612 3.731 3,17 3.880 3,30 7 EL PALOMAR VAQUERO JIMENEZ CB- ÁVILA MARINER ENEHOULD 4 TOTXU ESPH2501340599 20/08/97 117.268 4.337 3,70 3.729 3,18 9 CAL MARINER - LLEIDA GRETA ESPH2700944222 10/06/95 117.114 5.031 4,30 3.708 3,17 13 CASA CASTRO - LUGO CAMPABADAL LEADMAN NARCISA MV ESPH2501345274 12/02/97 117.088 3.611 3,08 3.746 3,20 11 GRANJA CAMPABADAL - LLEIDA CARRIZAL ZEKOR ROSA MV ESPH1401433709 04/05/99 117.071 4.100 3,50 3.599 3,07 9 EL CARRIZAL - CÓRDOBA 48 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Nombre MV Número Genealógico Fecha Nacimi. Kg Leche Kg Gr. % Gr. Kg Prot. % Pro. Lact. Propietario actual o último conocido STELA MV ESPH2401344898 28/02/98 116.778 4.231 3,62 3.564 3,05 8 HNOS. FUERTES FERNÁNDEZ - LEÓN XIROMO RUDOLPH ZARZA MV ESPH3301418211 07/11/98 116.772 3.402 2,91 3.599 3,08 10 CASA XIROMO - ASTURIAS MOLLEDA 7639 DIABLA MV ESPH3301789980 08/07/00 116.449 3.832 3,29 3.601 3,09 8 GANADERÍA MOLLEDA, S.C. - ASTURIAS CABADO AEROLINE PRINCESA MV ESPH2701289742 23/01/98 116.398 3.890 3,34 3.315 2,85 11 CASA DE CABADO - LUGO LUNERA MV ESPH3300806177 09/12/93 116.362 3.553 3,05 3.381 2,91 14 PEDRELLADA - ASTURIAS MARISOL MV ESPH0700819552 28/08/94 116.168 3.470 2,99 3.427 2,95 13 SON SAURA NOU - BALEARES SANZ ANCIN CARVEL 3969 MV ESPH3101171294 17/07/98 115.873 3.886 3,35 3.769 3,25 10 S.A.T. SANZ ANCIN - NAVARRA HERRADURA MEADOWLORD URSULA II MV ESPH4001909253 22/10/00 115.786 4.482 3,87 3.749 3,24 8 TORRES SDAD. CIVIL - SEGOVIA PIETJE 318 MV ESPH1101578146 18/11/97 115.625 4.299 3,72 3.895 3,37 11 LUIS HENRI PEREZ - CÁDIZ PACHECAS BUSTER REYES MV ESPH1101238712 19/11/97 115.622 4.256 3,68 3.466 3,00 9 GANADERÍA LAS PACHECAS, S.L. - CADIZ PACHECAS LEE JEWELL MV ESPH1101401371 11/12/98 115.272 4.325 3,75 3.684 3,20 8 GANADERÍA LAS PACHECAS, S.L. - CADIZ LLEBRA TERRANO KARINA SE MV ESPH0802017804 14/12/01 115.262 3.258 2,83 3.352 2,91 7 CASETA D´EN FERMI - BARCELONA TRAVESIA LEE LILA MV ESPH3101615366 05/09/00 114.944 3.762 3,27 3.447 3,00 7 S.A.T. LA TRAVESIA 896 - NAVARRA REGIDOR-N TOP-GUN 5750 ESPH1801337121 15/06/98 114.669 3.860 3,37 3.217 2,81 10 GANAD. REGIDOR, SAL-LOR - GRANADA FRAGA LUKE CARLOTA MV ESPH3601690100 20/05/00 114.642 5.106 4,45 3.836 3,35 6 FRAGA, S.C. - PONTEVEDRA PONT RUDOLPH VILLANA MV ESPH2202001321 14/02/02 114.595 3.275 2,86 3.431 2,99 7 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA UVA DA CASANOVA MV ESPH1501378393 19/05/98 114.448 4.049 3,54 3.533 3,09 9 CASANOVA DA IGLESIA - A CORUÑA QUEIXEIRO OSCA XATA ESPH2701463282 10/03/98 114.308 4.189 3,66 3.443 3,01 10 QUEIXEIRO - LUGO MORE SOFIA LOYAL CARAMELO MV ESPH4601636862 15/06/99 114.157 4.244 3,72 3.580 3,14 10 S.A.T. MORE - VALENCIA RINCON EMPEROR 97 ESPH4501543989 24/07/98 114.110 3.388 2,97 3.428 3,00 9 EL RINCÓN - TOLEDO ALMENDROS BLACKSTAR ZSA ZSA MV ESPH4501740553 09/09/99 114.034 2.965 2,60 3.806 3,34 8 ALMENDROS HOLSTEIN, S.L. - TOLEDO PALOMAR HIGHLIGHT MALVA MV ESPH0501721517 03/02/99 113.713 3.903 3,43 3.809 3,35 7 EL PALOMAR VAQUERO JIMENEZ - ÁVILA GENER EMPIRE STAR 472 MV ESPH1701801812 20/01/01 113.636 3.545 3,12 3.413 3,00 5 MAS GENER S.C.P. - GIRONA 470 MV ESPH4801328005 16/01/99 113.587 3.339 2,94 3.968 3,49 10 C.B. MIREN ARDEO Y OTROS - VIZCAYA GURI SABRINA STORM MV ESPH1701555807 22/08/99 113.476 4.227 3,73 3.640 3,21 10 DIPLOMADA MAS GURI - GIRONA SON PIRIS DANDY CARINA MV ESPH0701419047 24/08/98 113.440 3.166 2,79 3.590 3,16 10 SON PIRIS - BALEARES SON SIVINETA CONVERSE SUSANA MV ESPH0701085444 09/09/96 113.354 3.192 2,82 3.397 3,00 12 SON SIVINETA - BALEARES LOS NIETOS CHALLENGER TERESA ESPH0501752751 09/06/00 113.071 3.973 3,51 3.754 3,32 9 LOS NIETOS - AVILA CHISPA LEADER BAIXO MV ESPH2701771269 25/09/00 112.795 4.412 3,91 3.622 3,21 7 CASA DE BAIXO - LUGO
Nombre MV Número Genealógico Fecha Nacimi. Kg Leche Kg Gr. % Gr. Kg Prot. % Pro. Lact. Propietario actual o último conocido RONDA ROMERA ADDISON MV ESPH2401786742 23/10/00 112.128 3.236 2,89 3.544 3,16 6 RONDA ALTA - LEÓN LANTOKI ILLICO 372 MV ESPH3101276089 15/04/98 112.095 4.138 3,69 3.489 3,11 8 S.A.T. BIDEGAIN - NAVARRA CABADO LEADERSHIP SHARON MV ESPH2701269679 29/10/97 112.071 3.938 3,51 3.197 2,85 10 CASA DE CABADO - LUGO ARGOMOTA RUDOLPH DONATELA MV ESPH3301558687 05/09/99 111.944 3.893 3,48 3.467 3,10 8 LA ARGOMOTA-GAN. DIPLO. - ASTURIAS SEVASTIANA MV ESPH2701656720 03/04/00 111.754 3.329 2,98 3.493 3,13 7 LAGOA, S.C. - LUGO JM SLOGAN MV ESPH2501983172 17/09/01 111.749 3.377 3,02 3.566 3,19 7 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA HERRADURA GELPRO FURBA MV ESPH4001881487 02/11/99 111.540 4.295 3,85 3.817 3,42 7 TORRES SDAD. CIVIL - SEGOVIA COLLI 060 MV ESPH2401762981 20/11/97 111.440 3.945 3,54 3.845 3,45 9 BLANCO MORAN - LEÓN REIGADA MTOTO 2121 ESPH2702021279 18/01/02 111.379 3.841 3,45 3.478 3,12 8 REIGADA, S.L. - LUGO TABASCO RED SAMANTA MV ESPH1101237765 13/11/97 111.360 3.733 3,35 3.284 2,95 10 M. LAYNEZ GARCÍA DE QUIROS - CÁDIZ PELUCHE-420 MV ESPH3101945197 12/12/99 111.330 4.485 4,03 3.518 3,16 7 LUIS CASTILLO VILLAFRANCA - NAVARRA LAGUNILLA CAMPOS 163 ESPH1401844531 11/09/99 111.226 4.667 4,20 3.580 3,22 9 LA LAGUNILLA - CÓRDOBA ELEGANCE AMAPOLA 3 AA 254 MV ESPH4901537839 08/01/98 111.117 3.466 3,12 3.442 3,10 10 GRANJA VISTALEGRE - ZAMORA MUSA MV ESPH1701416381 10/10/98 110.973 3.134 2,82 3.236 2,92 8 FRISIONAS, S.L. - GIRONA TERESA CONSTELATION MV ESPH2701032733 08/01/96 110.644 4.613 4,17 3.471 3,14 12 CASA BARREIRO - LUGO EL CRISTO CANDELA CHARLOTE MV ESPH3901196551 29/03/97 110.529 3.980 3,60 3.399 3,08 11 EL CRISTO, S.C. - CANTABRIA PONT AEROLINE NIPONA MV ESPH2201870227 10/03/01 110.476 4.023 3,64 3.519 3,19 8 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA PONT RUDOLPH MARCELA MV ESPH2201999422 23/01/02 110.419 3.378 3,06 3.200 2,90 7 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA LLUISA MTOTO TECLA MV ESPH3302013442 09/02/02 110.260 2.915 2,64 3.091 2,80 6 S.A.T. LLUISA - ASTURIAS KARINA MV ESPH3301673815 01/03/00 110.159 4.079 3,70 3.513 3,19 10 CASA JULIO - ASTURIAS GAL ZAFIRA MARTY MV ESPH4601920846 09/08/01 110.099 3.964 3,60 3.000 2,72 8 S.A.T. SAN RAMÓN N. 299 - VALENCIA PASCUAL MTOTO JANKE 99 MV ESPH0901625669 17/11/99 110.056 4.029 3,66 3.353 3,05 8 PASCUAL AGROPECUARIO, SLU - BURGOS IV 99 AFRICAL 43 MV ESPH1501592858 15/11/99 110.019 4.155 3,78 3.442 3,13 8 VIGO, S.C. - A CORUÑA SEIJO INQUIRER NEREA MV ESPH2701887941 11/06/01 109.984 3.860 3,51 3.310 3,01 8 S.A.T. GAND. SEIJO 860 XUGA - LUGO PONT ZICOSTAR REPE MV ESPH2201833207 15/06/00 109.868 3.757 3,42 3.427 3,12 9 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA MARGARITA ESPH2701516759 25/05/99 109.752 4.084 3,72 3.509 3,20 10 S.A.T. CABARQUES N.1025 XUGA - LUGO JM BOUDEWIJN JUROR MV ESPH2501983174 27/10/01 109.742 3.432 3,13 3.543 3,23 7 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA FUENTECABRAS MV ESPH2401392828 29/07/98 109.733 3.225 2,94 3.365 3,07 10 SAN ANTONIO - LEÓN ARENAS EBE OUTSIDE MV ESPH3901553298 12/03/00 109.720 4.162 3,79 3.308 3,01 9 S.A.T. ARENAS Nº 39119 - CANTABRIA CAMPO RONA MV ESPH3902057580 12/05/01 109.523 4.939 4,51 3.629 3,31 8 SAT EL CAMPO DE ANERO - CANTABRIA AMOROSA ESPH2701517999 19/09/98 109.323 4.211 3,85 3.228 2,95 9 S.A.T. OS ARROXOS - LUGO HERRADURA BERGWIL SAMI MV ESPH4001909272 24/04/01 109.142 4.198 3,85 3.603 3,30 7 TORRES SDAD. CIVIL - SEGOVIA RACLETE 5396 VANESA MV ESPH2702032522 22/02/00 108.904 4.559 4,19 3.562 3,27 7 S.A.T. O VILAR Nº 1002 XUGA - LUGO CANCELA 6339 LAURA MV ESPH3301739810 31/01/00 108.862 4.336 3,98 3.726 3,42 9 CANCELO S.C. - ASTURIAS LORETO MATHIE 179 MV ESPH1801839218 16/11/00 108.800 3.433 3,16 3.320 3,05 7 GANADERÍA LORETO, S.L. - GRANADA JANKE 110 MV ESPH4701753745 30/05/98 108.785 4.543 4,18 3.678 3,38 10 LA ERA - VALLADOLID NEVADA MV ESPH4801742248 06/12/00 108.705 3.808 3,50 3.451 3,17 7 LOS TEJOS, C.B. - VIZCAYA PARRONALES BLITZ CRISTINA MV ESPH1402009052 19/08/02 108.579 3.287 3,03 3.176 2,93 5 LOS PARRONALES - CÓRDOBA PALOMA ALPINA CRISPIN MV ESPH2801062609 10/04/96 108.564 3.744 3,45 3.273 3,01 10 LA PALOMA - MADRID JM SLOGAN HIGHLIGHT MV ESPH2501903349 05/10/00 108.545 3.228 2,97 3.591 3,31 7 JMD ALLUE, S.L. - LLEIDA DINEKE 39 MV ESPH1401712089 14/11/98 108.479 3.499 3,23 3.420 3,15 9 CAFPAL, SDAD. COOP. AND. - CÓRDOBA ARAPINTA 272 CORSARO MV ESPH2801719785 15/07/00 108.374 4.057 3,74 3.649 3,37 7 LA ARAPINTA - MADRID G.P. LEESBURG DIANA MV ESPH0501681988 06/02/00 108.356 3.942 3,64 3.144 2,90 8 HNOS. GARCÍA PLAZA, S.C.P. - AVILA JOSA INES JOSE ESPH4401557451 28/06/97 108.339 3.421 3,16 3.102 2,86 11 S.A.T. JOSA 9006 - TERUEL GENER METRO SHANA 397 ET MV ESPH1701557967 28/04/99 108.259 3.726 3,44 3.185 2,94 9 MAS GENER S.C.P. - GIRONA PRADERA TANA MEADOWLORD MV ESPH2401639907 23/12/99 108.246 4.044 3,74 3.652 3,37 8 LA PRADERA - LEÓN BERNARDINO SEVEN RULA ESPH2700918844 11/02/95 108.223 4.118 3,81 3.434 3,17 14 CASA BERNARDINO - LUGO IRURZUN ADDISON 250 MV ESPH3101670778 19/09/00 108.199 3.310 3,06 3.244 3,00 7 S. FERMÍN IRURZUN I. Y OTROS - NAVARRA ROSADO LEADER NODA MV ESPH4501876035 08/05/01 108.097 2.575 2,38 3.099 2,87 7 ROSADO HONTANILLA, S.L. - TOLEDO LARRATE RAVEN 167 MV ESPH3101387901 07/02/99 107.921 3.134 2,90 3.107 2,88 8 S.A.T. LARRATE Nº 626 - NAVARRA ROOSJE 105 MV ESPH4102004494 27/01/00 107.846 4.456 4,13 3.721 3,45 7 BLANCA PALOMA - SEVILLA LAGUNILLA MITT 175 ESPH1401838093 29/04/00 107.834 4.098 3,80 3.672 3,41 7 LA LAGUNILLA - CÓRDOBA 0325 MV ESPH2701814624 03/02/01 107.780 3.684 3,42 3.454 3,20 8 REIGADA, S.L. - LUGO 00238 MV ESPH0101736469 06/11/98 107.736 4.244 3,94 3.353 3,11 10 ASOLOSTE, S.C. - ÁLAVA MADONNA ESPH3901733780 15/10/98 107.504 3.542 3,29 3.138 2,92 9 JUMI, S.C. - CANTABRIA PINELLA WINCHESTER 204 MV ESPH0801789026 18/11/00 107.433 3.378 3,14 3.311 3,08 7 CAN PINELL - BARCELONA RETO WILLIE MAY LEAD MV ESPH3901548455 07/12/99 107.427 4.095 3,81 3.465 3,23 8 TRES CHOPOS - CANTABRIA ELVIRA RUBYTRAE 2 MV ESPH4501809977 18/11/99 107.354 4.244 3,95 3.566 3,32 8 MIGUEL ÁNGEL ELVIRA TOLEDO 536 - LAGUNAK-JAZZ-ESPADA MV ESPH0101736983 07/05/01 107.288 4.458 4,16 3.224 3,00 7 COOP. LAGUNAK - ALAVA LOS CORTIJILLOS ROCKER 2499 ESPH2902008187 05/01/00 107.162 3.270 3,05 3.082 2,88 9 LOS CORTIJILLOS - MALAGA CATORCE OITAVEN MOSQUITA ESPH3601165520 14/06/96 107.156 3.649 3,41 3.261 3,04 11 CASA CATORCE - PONTEVEDRA RAQUEL JULIA MTOTO MV ESPH3402164375 01/02/01 106.884 5.259 4,92 3.172 2,97 8 GRANJA RAQUEL, S.C. - PALENCIA 195 MH ESPH0501752824 08/02/00 106.686 5.276 4,95 3.598 3,37 8 M.H. S.C. - ÁVILA CARTERO CESAR CEBRA ESPH3301572128 12/10/99 106.670 3.641 3,41 3.120 2,92 9 GANADERÍA CARTERO, . - ASTURIAS CAL ROS SPOTTIE WADE MV ESPH1701569027 18/07/99 106.533 3.353 3,15 3.415 3,21 9 CAL ROS - GIRONA XIROMO LUMI LUMINOSA ESPH3301533078 02/05/99 106.384 3.346 3,15 3.633 3,41 8 CASA XIROMO - ASTURIAS CB JIMENO DIEZ 287 ESPH4001915838 13/03/00 106.302 3.715 3,49 3.294 3,10 9 JIMENO DÍEZ, S.C. - SEGOVIA SUAREZ 0306 ESPH1502021005 23/03/00 106.231 3.624 3,41 3.203 3,02 8 STA MARÍA DE LOXO SAT 1153 - A CORUÑA S.JOAQUIN OPUS 3027 MV ESPH0201618056 04/06/99 106.012 4.592 4,33 3.122 2,94 9 SAT GRANJA SAN JOAQUÍN - ALBACETE FOUFEIRO RIBON PINTA MV ESPH2701258317 26/09/97 105.958 3.994 3,77 3.073 2,90 10 GANADERÍA FOUFEIRO, C.B. - LUGO 50 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Nombre MV Número Genealógico Fecha Nacimi. Kg Leche Kg Gr. % Gr. Kg Prot. % Pro. Lact. Propietario actual o último conocido 3991 ESPH2701883045 28/02/00 105.948 6.094 5,75 3.284 3,10 7 CASA DE SAA - LUGO SENSA SENSATION PENAS MV ESPH2701257201 08/09/97 105.895 4.114 3,88 3.470 3,28 11 CASA DA PENA - LUGO SANDE ANTON LUKA MV ESPH1501480455 20/03/99 105.885 3.695 3,49 3.004 2,84 9 SANDE - A CORUÑA BALDOMERO ANTARTIDA MTOTO MV ESPH3301932343 24/09/01 105.876 3.430 3,24 3.103 2,93 7 GANADERÍA BALDOMERO, S.C. - ASTURIAS LESPERRON-I AEROLINE DOULLY MV ESPH3301673535 25/05/98 105.705 4.080 3,86 3.524 3,33 7 GANADERÍA BALDOMERO, S.C. - ASTURIAS CAMPON 174 LORD MN I MV ESPH3901549799 15/11/99 105.531 3.743 3,55 3.403 3,22 8 S.A.T. EL CAMPÓN 8.833 - CANTABRIA WIOLA ESPH1501481923 17/02/97 105.409 4.910 4,66 3.462 3,28 11 GANADERÍA BENITA, S.C. - A CORUÑA GONZALEZ 4322 ESPH3601901669 10/12/99 105.381 4.436 4,21 3.458 3,28 8 GONZÁLEZ - PONTEVEDRA COLILLA RUDOLPH DARCY MV ESPH4501458508 12/11/98 105.372 4.445 4,22 3.529 3,35 8 COLILLA Y TEJERA, S.L. - TOLEDO 5993 AMADEUS AIREXA MV ESPH2701469867 22/12/98 105.358 4.519 4,29 3.617 3,43 8 AIREXE,S.C. - LUGO CERCA CABRA BUSTER 50 MV ESPH4101434740 30/05/99 105.328 3.405 3,23 3.380 3,21 10 JIMÉNEZ DE LA ROSA, S.C. - SEVILLA OCHOA RUDOLPH 89 MV ESPH3101277884 17/06/98 105.296 3.362 3,19 3.055 2,90 10 S.I. OCHOA NAVACUES HNOS. - NAVARRA MIRAPIGAS 514 JUROR MV ESPH1701497247 14/03/99 105.198 3.469 3,30 3.339 3,17 9 CAN TRINCH - GIRONA COMA 122 MTOTO MV ESPH0801835376 25/02/01 105.091 3.881 3,69 3.211 3,06 8 CAN SOCA - BARCELONA LAS PONTEZUELAS MTOTO 382 MV ESPH4001794680 24/11/00 104.895 3.547 3,38 3.441 3,28 8 LAS PONTEZUELAS - SEGOVIA PONT RUDOLPH ZAPATERA MV ESPH2202001312 07/02/02 104.887 3.717 3,54 3.102 2,96 6 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA CB AIXERIDETA MV ESPH0801925551 06/09/01 104.848 3.309 3,16 3.326 3,17 7 CAN BANYERES - BARCELONA ALEGRIA 203 ESPH4101711179 02/12/97 104.763 3.750 3,58 3.335 3,18 9 BLANCA PALOMA - SEVILLA ANXEL DIRK MILKA MV ESPH3601384263 08/08/98 104.609 4.394 4,20 3.487 3,33 10 ANXEL - PONTEVEDRA PLANAS SLOGA STORM 522 MV ESPH1701306479 14/01/98 104.491 4.904 4,69 3.430 3,28 9 GRANJA CAN PLANAS - GIRONA PAZ ULTRA ESTRELLA FIORE MV ESPH2701785085 17/01/01 104.485 3.981 3,81 3.090 2,96 5 S.A.T. OS ARROXOS - LUGO ERMITA ALBA AERO MV ESPH3301624550 11/08/99 104.339 3.691 3,54 3.496 3,35 8 GANADERÍA LA ERMITA, S.C. - ASTURIAS JANKE 98 MV ESPH1401845608 05/10/99 104.300 3.167 3,04 3.043 2,92 10 POCITO CALERO - CORDOBA SON TICA BATMAN SONDA MV ESPH0700934897 08/09/96 104.124 3.332 3,20 3.201 3,07 12 SON TICA - BALEARES THOS TOTO LLUM MV ESPH0801918763 19/07/01 104.110 3.411 3,28 3.248 3,12 6 RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA AN BASAR BONITA MV ESPH3301879617 16/12/98 103.959 4.975 4,79 3.723 3,58 10 ANDRESIN, S.C. - ASTURIAS ABUIN 49 MV ESPH2701226981 21/06/97 103.929 3.503 3,37 2.875 2,77 9 ABUIN - LUGO CAMPOS ROCKET PIMPINELA MV ESPH2701106992 01/08/96 103.850 2.688 2,59 3.133 3,02 12 CAMPOS - LUGO LEESBURG 171 MV ESPH0501834275 04/04/00 103.707 4.940 4,76 3.629 3,50 8 INO SDAD. COOP. - AVILA CHAVEAS SAM HOOK 338 ESPH1801713523 03/03/00 103.679 3.843 3,71 3.116 3,01 8 GRANJA LOS CHAVEAS S.A.T. - GRANADA PESETA ESPH1501602326 27/12/96 103.676 3.678 3,55 3.287 3,17 8 BELLO - A CORUÑA CAMPEONA ESPH3301251226 30/08/97 103.662 3.237 3,12 3.038 2,93 9 CASA CORRADA, C.B. - ASTURIAS 99 MV ESPH2701594709 14/11/99 103.587 4.408 4,26 3.163 3,05 7 S.A.T. CASA DE POL 559 XUGA - LUGO CB JIMENO DIEZ 255 ESPH4001904686 10/08/98 103.543 4.418 4,27 3.352 3,24 9 JIMENO DÍEZ, S.C. - SEGOVIA PINELLA WINCHESTER 188 MV ESPH0801540357 23/07/99 103.419 3.930 3,80 3.162 3,06 9 CAN PINELL - BARCELONA EMILIA MV ESPH1501647227 20/01/00 103.417 3.506 3,39 3.135 3,03 8 ÁNGEL MOURELLE, S.C. - A CORUÑA CARRAOTONES STORM PEKE MV ESPH4001853660 14/03/01 103.408 2.949 2,85 3.400 3,29 8 GRANJA CARRAOTONES, S.C. - SEGOVIA PONT MTOTO TONTAINA MV ESPH2202118968 18/10/02 103.383 3.162 3,06 3.072 2,97 6 GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA PONI LAVA GROVER 3634 ESPH4702015092 18/03/02 103.292 3.729 3,61 3.172 3,07 6 FINCA LA PEDROSA S.A. - VALLADOLID GUAPA ESPH3301534638 11/06/96 103.187 3.460 3,35 2.942 2,85 11 GANADERÍA CASA PANERA, SC - ASTURIAS DUNA ESPH2701040129 19/02/96 103.162 3.351 3,25 3.170 3,07 12 GRANXA PERUXO, S.C. - LUGO CANOVA LAST-CALL 247 MV ESPH0701419211 11/08/98 103.137 2.810 2,72 3.026 2,93 11 CANOVA VELLA - BALEARES REBECA MV ESPH3301485129 27/06/98 103.130 3.852 3,74 3.471 3,37 9 CASA AGOSTO - ASTURIAS CRUCE RAIDER RUSI MV ESPH1401436346 20/08/99 103.048 3.371 3,27 3.353 3,25 9 EL CRUCE - CÓRDOBA LEBRERA MARLOW CARETA 2 MV ESPH4901681606 25/01/00 103.021 3.605 3,50 3.397 3,30 8 LEBRERA, S.C. - ZAMORA AAGJE 161 MV ESPH2402165566 03/04/01 102.966 5.325 5,17 3.773 3,66 7 JORZAIMA, SL - LEÓN 03274 MV ESPH0101566539 06/03/00 102.924 4.008 3,89 3.332 3,24 9 COOPERATIVA BEHI-ALDE - ÁLAVA LA NAVA SAM BONUS MV ESPH1301416748 21/09/98 102.814 3.491 3,40 3.059 2,98 6 CASTELLANOS, C.B. - CIUDAD REAL 191 STORM PATRON 127 MV ESPH0501853398 24/03/01 102.756 4.397 4,28 3.565 3,47 8 ÁLVARO, S.C. - ÁVILA RAFAL DES FRARAS STUART ESPH0701802251 01/10/97 102.754 3.192 3,11 3.144 3,06 10 RAFAL D'ES FRARES - BALEARES ALBA LUNARES HORNY MV ESPH5001806520 16/10/00 102.714 3.363 3,27 3.376 3,29 8 TAUSTE GANADERA S.A. - ZARAGOZA PATRICIA MASCOT ESPH3901299387 07/01/98 102.616 3.711 3,62 3.174 3,09 10 EL CORINO S.C. - CANTABRIA 560 MV ESPH3401790812 23/05/00 102.592 4.265 4,16 3.225 3,14 9 MEL-FER, S.C. - PALENCIA 7365 MV ESPH3901368971 02/03/98 102.583 3.548 3,46 3.274 3,19 8 S.A.T. ARRONTE N.8434 - CANTABRIA CAMELA OUTSIDE MV ESPH1501700273 19/09/00 102.492 2.658 2,59 2.896 2,83 7 CASA DE FACAL - A CORUÑA 01748593 MV ESPH2001748593 30/08/01 102.337 3.808 3,72 3.073 3,00 7 SALSAMENDI BASERRIA - GUIPÚZCOA NORIÑA MV ESPH1501602954 05/01/00 102.298 3.374 3,30 2.986 2,92 8 LAVANDEIRA - A CORUÑA S. SUAU KORA CELSIUS MV ESPH0701626173 13/03/00 102.200 3.423 3,35 3.083 3,02 7 SON SUAU - BALEARES EL CRUCE FORMATION VERONICA MV ESPH3901664516 09/03/00 102.187 3.881 3,80 3.354 3,28 8 S.A.T. EL CRUCE - CANTABRIA CID LEREZ FORDA MV ESPH2701823583 10/05/01 102.062 3.616 3,54 3.132 3,07 7 GANDEIRIA CID, S.C. - LUGO BOS MARTY COVA MV ESPH1501692934 04/07/00 101.926 4.152 4,07 3.328 3,27 7 CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO ANDERE MV ESPH4801563726 21/04/00 101.925 3.507 3,44 3.206 3,15 7 SAN ISIDRO - VIZCAYA PORRAL BELESAR PARRULA ESPH3601507366 06/03/99 101.898 3.590 3,52 2.986 2,93 8 S.A.T. GANDERIA VIEIRO - PONTEVEDRA ARGOMOTA RUDOLPH PRIMROSE MV ESPH3301686455 04/05/00 101.880 3.139 3,08 3.244 3,18 9 GANADERÍA PLANILLO - NAVARRA 53486 MV ESPH3901961266 20/12/99 101.864 3.379 3,32 3.283 3,22 7 MONTEVERDE, S.C. - CANTABRIA CONVERSE MARISOL MV ESPH1101116940 04/03/97 101.843 3.452 3,39 3.233 3,17 9 M. LAYNEZ GARCÍA DE QUIROS - CÁDIZ LUCADRESA BARBELL 4672 ESPH4501673497 05/12/97 101.826 2.888 2,84 3.122 3,07 11 LUCADRESA - TOLEDO 38 AEROBEA SPACE MV ESPH4901536188 21/03/99 101.807 3.898 3,83 3.270 3,21 8 LA REGATA - ZAMORA 00587 ESPH3101531752 30/10/97 101.714 3.315 3,26 3.003 2,95 10 F. J. ANDUEZA SANZ DE GALDEANO - NA. PATY CEL MV ESPH2401851774 10/04/00 101.591 3.475 3,42 3.014 2,97 7 S.A.T. ZAJÓN Nº 10130 VA - VALLADOLID Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 51
Nombre MV Número Genealógico Fecha Nacimi. Kg Leche Kg Gr. % Gr. Kg Prot. % Pro. Lact. Propietario actual o último conocido CLARA LEADERSHIP AGHATA ESPH3301541292 14/04/99 101.578 4.063 4,00 3.217 3,17 9 CASA CLARA - ASTURIAS LOS CORTIJILLOS ZEBO 6336 MV ESPH2902008227 18/01/02 101.576 3.111 3,06 3.079 3,03 8 LOS CORTIJILLOS - MÁLAGA TOUTENBURG 206 ESPH3101754087 27/12/98 101.479 4.180 4,12 3.683 3,63 10 S.A.T. OLLER Nº 620 - NAVARRA LA CRUZ CELESTE MAINSTRAIM MV ESPH2801972656 04/01/02 101.477 3.447 3,40 3.177 3,13 7 GANADERÍA LA CRUZ - MADRID VENERO JAMES ANCARA MV ESPH4501804024 10/10/00 101.474 3.678 3,62 3.245 3,20 7 VENERO - TOLEDO VENERO LONDO ASTAR MV ESPH4501759962 27/05/00 101.452 3.388 3,34 3.294 3,25 8 VENERO - TOLEDO PACHECAS CHESAPEAKE VELDA MV ESPH1101436899 15/10/99 101.449 3.160 3,11 3.060 3,02 9 GANADERÍA LAS PACHECAS, S.L. - CÁDIZ LORETO BOOKIE 5759 MV ESPH1801582161 29/08/99 101.412 3.700 3,65 3.024 2,98 8 FINCA PINO PALMERA - CÁDIZ LAHER 1 ESPH3402215767 16/12/01 101.396 3.723 3,67 3.174 3,13 4 LAHER, S.C.L. - PALENCIA LANTOKI JUDAS 68 MV ESPH3101614480 24/02/00 101.340 3.319 3,28 3.165 3,12 8 S.A.T. BIDEGAIN - NAVARRA RUBANYA 42 ESPH0801604210 12/05/97 101.323 4.085 4,03 3.180 3,14 9 DORCA RUBANYA, S.C.P. - BARCELONA BAXO JULIANA JUDGE MV ESPH3301881074 21/10/00 101.299 3.725 3,68 3.077 3,04 8 GANADERÍA BAXO, S.C. - ASTURIAS PORCILO RUBI STORM MV ESPH3301677470 06/08/99 101.226 3.889 3,84 3.257 3,22 8 GANADERÍA PORCILO, S.C. - ASTURIAS RINCONADA LEE SONIA ESPH1401582436 24/04/00 101.020 3.512 3,48 2.774 2,75 8 LA RINCONADA - CÓRDOBA REBOLLO GOLONDRINA JUROR ESPH3901441157 20/02/97 101.000 3.593 3,56 2.908 2,88 10 EL COTERIO - CANTABRIA 00090 MV ESPH3101365890 12/08/98 100.994 3.441 3,41 3.053 3,02 9 S.A.T. SANZ ANCIN - NAVARRA 01977581 MV ESPH0101977581 09/02/03 100.949 3.684 3,65 2.932 2,90 6 S.A.T. ETXALDE - ALAVA 4189 MV ESPH3702175193 24/11/00 100.937 3.147 3,12 3.137 3,11 7 CESAREO ALONSO BENEITEZ - SALAMANCA PACA STORM CRISTINA 384 MV ESPH2701600892 08/01/00 100.899 4.263 4,23 3.120 3,09 7 PACA, S.C. - LUGO HS BARON BIANCA MV ESPH0502106401 05/08/02 100.892 3.359 3,33 3.003 2,98 6 AGROP. HNOS.SENOVILLA, S.L. - ÁVILA MIREN MV ESPH4801328983 04/05/99 100.869 3.935 3,90 3.209 3,18 7 MIREN Y FDO. EGOZ-ITURRALDE - NAVARRA ALBA FATA MERRILL MV ESPH5001484880 22/10/98 100.815 3.171 3,15 3.206 3,18 9 TAUSTE GANADERA S.A. - ZARAGOZA IRURZUN MARSHALL 303 MV ESPH3101946193 19/01/02 100.791 3.008 2,98 3.083 3,06 4 S. FERMÍN IRURZUN I. Y OTROS - NAVARRA FERMISA BERT 8604 MV ESPH4501809315 15/07/99 100.789 2.812 2,79 3.034 3,01 8 FERMISA - TOLEDO BARCENIA LEADERSHIP SAMBA MV ESPH3901667955 03/09/00 100.770 3.634 3,61 3.353 3,33 8 S.A.T. BARCENIA 8.109 - CANTABRIA PACHECAS JOLT SANDRA MV ESPH1101576740 11/12/99 100.724 2.898 2,88 3.035 3,01 9 GANADERIA LAS PACHECAS, S.L. - CÁDIZ HERRADURA DIE HARD GARDENIA MV ESPH4002086480 09/03/02 100.646 4.149 4,12 3.460 3,44 6 TORRES SDAD.CIVIL - SEGOVIA MILKA MV ESPH1501700214 10/09/00 100.631 3.739 3,72 3.127 3,11 9 PEDRO VÁZQUEZ PONTE - A CORUÑA TRESPANDIO STARTIT TERESA MV ESPH3902059655 06/05/01 100.620 3.654 3,63 3.343 3,32 7 CUDAÑA - CANTABRIA VARELA STORM 224 CRISTINA MV ESPH2701826243 13/05/01 100.592 4.107 4,08 2.997 2,98 7 S.A.T. VARELA 992 XUGA - LUGO CABADO SULTAN JANNA ESPH2701385866 17/07/98 100.557 3.135 3,12 2.990 2,97 10 CASA DE CABADO - LUGO LIÑARES 48 ESPH1501657466 21/11/99 100.503 3.345 3,33 2.963 2,95 8 A ROUBADA, S.C. - A CORUÑA TRAVESIA RUDOLPH EXTRAÑA MV ESPH3101944198 01/01/02 100.437 3.035 3,02 2.943 2,93 7 S.A.T. LA TRAVESÍA 896 - NAVARRA VILATORTELLA 1368 WADE 2 MV ESPH0801920036 14/07/01 100.420 3.629 3,61 3.307 3,29 7 S.A.T. VILATORTELLA 544 CAT - BARCELONA AMALIA LILY MV ESPH0502001349 15/02/02 100.402 4.772 4,75 3.266 3,25 6 GRANJA SAN ISIDRO - ÁVILA 2258 ESPH4901758267 26/12/97 100.397 3.116 3,10 2.945 2,93 11 SECUNDINO MTINEZ. FERRERAS - ZAMORA 150 MV ESPH2401178676 16/12/96 100.386 3.541 3,53 3.203 3,19 12 GANADERIA FERPE, S.L. - LEON S.SUAU ROSA PATRON ESPH0701524050 04/03/99 100.381 3.781 3,77 3.291 3,28 8 SON SUAU - BALEARES SONNE MV ESPH3302253493 22/08/01 100.350 3.660 3,65 3.305 3,29 7 XUAMBRANCO, S.C. - ASTURIAS COMBOS PASION LIDOCAINA MV ESPH2801849572 01/02/01 100.302 4.132 4,12 3.224 3,21 6 S.A.T. LOS COMBOS - MADRID Mª DEL CARMEN 1575 RUDOLPH ESPH1402005820 18/12/99 100.286 2.519 2,51 3.152 3,14 9 EXPLOTAC. Mª DEL CARMEN - CÓRDOBA 148 BARBELL XENRAL MELISSA RIBA DURO 254 FINNEBLOM FEE 7 PABLO GUTIÉRREZ FRANCIA - PALENCIA COMERCIANTE SPENCER BUENAVENTU ABUIN 70 DUQUESA 52 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Evaluación genética Conafe noviembre’11 Muchos hijos de Goldwyn, O-Man y Shottle
Entre los 50 mejores españoles de Noviembre 2011 hay siete hijos de Goldwyn, siete de Shottle y siete de O-Man. Todos los hijos de Goldwyn y Shottle son nacidos en 2006 y los de O-Man son nacidos en 2004 y 2005. Boliver también aporta cinco hijos y Toy-Story cuatro. Jocko Besn, Durham, Mr Sam y Emerson aportan cada uno dos hijos y otros doce padres están representados por un solo hijo
El hijo más destacado de Goldwyn es Gospell (Goldwyn x BW Marshall x Rudolph) con un ICO + 3.447, desplaza a Bolton (Hershel x Convincer x Bellwood) del primer puesto de la clasificación de todos los toros españoles y extranjeros probados en España. Con 97 hijas en producción y 78 en tipo, es muy buen transmisor de leche (KL +1715) y proteína (KP +48), bueno en ubres (ICU +1,68) y con más de una desviación típica por encima de la media en longevidad funcional (LGF 114), aunque la fiabilidad es del 38%. Se encuentra por encima de la media en recuento (RCS 107) y ligeramente por debajo la media en días abiertos (DA 98) con una fiabilidad del 49%.
Otros hijos de Goldwyn que están en las primeras posiciones son Lautamic, Crego y Romeo. Lautamic (Goldwyn x Titanic x Igniter), en tercera posición de los toros españoles, destaca por la transmisión de proteína (KP +41). Crego (Goldwyn x Stormatic x Morty) destaca en ubres (ICU +1,73) y longevidad (LGF 115) y Romeo (Goldwyn x Morty x Convincer), con madre española, es muy buen transmisor de ubres (ICU +2,19).
Entre los hijos de Shottle, destacan Betanzos, Surf y Singapur. Betanzos (Shottle x Morty x James) es el toro entre los 50 primeros que transmite mejores ubres (ICU +2,94), destacando también en longevidad con casi dos desviaciones típicas por encima de la media (LGF 119), aunque una desviación debajo de la media en días abiertos (DA 92). Surf (Shottle x BW Marshall x Rudolph) destaca en los caracteres secundarios, con una desviación típica en recuento (RCS 111), más de una
en longevidad (LGF 116) y en la media en días abiertos (DA 102). Singapur (Shottle x Finley x Durham) sobresale como transmisor de ubres (ICU +2,34), bajos recuentos (RCS 124), longevidad (LGF 122) y días abiertos (DA 105).
Ordes, Once y Oregon son los hijos mejor clasificados de O-Man. Ordes (O-Man x Outside x Mason) sigue siendo buen trasmisor en este carácter (KP +44) y destaca en recuento (RCS 110), longevidad (LGF 112) y está en la media en días abiertos (DA 103). Once (O-Man x Storm x Mason) destaca como excelente transmisor de kg de proteína (+56) y transmisor de bajos recuentos (RCS 110). Oregón (O-Man x BW Marshall x Formation) tiene más de 250 hijas sigue siendo un toro bastante equilibrado en todos sus caracteres, estando por debajo de la media solo en días abiertos (DA 95).
También Boliver sitúa bien a sus hijos, entrando en posiciones destacadas Boer, Volvo y Botín. Boer (Boliver x BW Marshall x Formation) es muy buen transmisor de kg proteína y longevidad (KP +40 y LGF 112). Volvo (Boliver x Magna x BW Marshall) y Botín son también hermanos com-
Juan Pena. Departamento Técnico
Genética 54 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
G. Castro Gospell Xacoba, hija de Gospell
Cuadro 1. Pedigrí de GOSPELL
Bos Goldwyn GOSPELL ET
Braedale Goldwyn
Muranda BWM Lorette ET
Cuadro 2. Pedigrí de SANDOKAN
Sandy SANDOKAN TV TL
Regancrst-MR Drham Sam ET
Sandy-Valley Aaron Blizz ET
Shoremar James TV TL
Braedale Baler Twine ET TL (Hija de Maughlin Storm ET TL TV RF BR)
Mara-Thon BW Marshall ET
Muranda Rudolf Lily (hija de Startmore Rudolph ET)
Cuadro 3. Pedigrí de ROMEO
Mono Venturo ROMEO ET
Braedale Goldwyn
Tec-Venturo Morty Rosie ET
Regancrest Elton Durham ET
Sher-Est Emory Swanny (Hija de MJR Blackstar Emory ET)
Dixie-Lee Aaron ET
Sandy-Valley Du Blizzard ET (hija de Pen-Col Duster-ET)
Shoremar James TV TL
Braedale Baler Twine ET TL (Hija de Maughlin Storm ET TL TV RF BR)
Stouder Morty ET
Rosiere (hija de Wa-Del Convincer ET)
los dos hijos de Mr Sam, Sandokan y Sudoku, destaca el primero, que ocupa el cuarto puesto por ICO tras su escalada de puestos. Sandokan (Mr Sam x Aaron x Duster) ahora con más hijas (123 en producción y 86 en tipo), es buen transmisor de leche (KL +1508) y proteína (KP +31), situándose una desviación típica por encima de la media en recuento (RCS 110) y longevidad (LGF 113) y por debajo de la media en días abiertos (DA 93).
Finalmente, entre los mejores toros de baja fiabilidad, destacan Silex y Aranser, ambos dentro del percentil 99. Silex (Shottle x BW Marshall x Rudolph) sobresale en recuento (RCS 118), longevidad (LGF 121) y días abiertos (DA 105). Aranser (Marsh x Emory Blitz x Aero Wade) ) es un toro de 2007 con buenas patas (ICU +1,35) y longevidad (LGF 107), aunque más de una desviación típica por debajo de la media en días abiertos (DA 87), es decir, sus hijas muestran ser menos fértiles que la media.
Mono Venturo ROMEO ET
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 55
Sandy SANDOKAN TV TL
Evaluación genética Conafe noviembre’11 Mejores toros por ICO
A continuación aparecen los 50 mejores toros propiedad española en activo por ICO según la evaluación genética realizada por Conafe en noviembre de 2011.
Para que un toro pueda estar en los listados de mejores toros por los distintos caracteres debe tener una fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo y semen disponible.
Distribución de Indices Genéticos y Percentiles
En el cuadro 1 se muestran los valores genéticos de los toros por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación.
También aparecen en este cuadro los percentiles, cuyo valor oscila entre 1 y 99, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados.
Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un
valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.
El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es: http://www.conafe.com. Aquí podrá consultar la relación de toros y vacas ordenados por el índice genético que le interese.
50
Mejores Toros Propiedad Española en activo por ICO y con semen disponible
56 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 Cuadro 1. Percentiles, máximo y mínimo de los TOROS evaluados en las pruebas de CONAFE de noviembre’11 Perc. Mejor Kg. Leche Kg. Grasa Kg. Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1263 49 40 2,19 120 121 128 2706 95 5% 863 32 27 1,57 115 117 120 2290 90 10% 671 24 20 1,19 112 114 115 2055 85 15% 526 19 16 0,93 110 112 112 1896 80 20% 392 15 13 0,69 108 110 110 1756 70 30% 208 8 7 0,29 105 107 106 1543 60 40% 29 1 2 -0,04 103 104 104 1345 Mínimo -2288 -87 -78 -4,28 53 60 70 -1554 Máximo 2155 92 56 3,25 127 127 139 3447 Media -122 -4 -4 -0,36 100 102 101 1150 BOS GOLDWYN GOSPELL ET ESPM1502706264 111579 06 89 1715 -0,08 53 -0,06 48 87 0,80 1,68 2,60 83 107 38 114 49 98 3447 99 MARIO XACOBEO ET TV TL ESPM9202311402 111437 03 97 1159 -0,21 20 -0,06 31 96 1,74 2,64 2,71 96 101 70 119 72 97 3198 99 COMESTAR GOLDWYN LAUTAMIC ET ESPM3102720401 111589 06 97 1029 0,15 52 0,08 41 97 0,94 1,59 1,99 95 95 47 112 52 96 3001 99 SANDY SANDOKAN TV TL ESPM2002624670 A11543 05 91 1508 -0,49 3 -0,16 31 89 1,03 1,50 1,57 85 110 41 113 50 93 2944 99 BOS O-BEE MANFRED ORDES ET ESPM1502482748 111537 05 91 1123 0,12 53 0,08 44 90 0,06 0,92 0,32 86 110 46 112 55 103 2922 99 FEAN WALDSTER ET ESPM9202704559 111558 05 92 1146 -0,13 28 0,02 39 92 1,23 0,36 0,12 88 122 42 114 49 103 2876 99 BOS BOLIVER BOER ET ESPM1502468633 111510 05 92 1174 -0,30 12 0,03 40 90 0,30 1,18 0,37 87 106 44 112 55 94 2815 99 BOS O-BEE MANFRED ONCE ET ESPM1502482745 111535 05 94 1353 0,41 92 0,12 56 93 -0,56 -0,65 0,26 90 110 54 100 57 94 2780 99 MANTOÑO DUNO ESPM2702530479 111549 05 93 1852 -0,48 14 -0,27 30 92 0,58 0,63 0,96 88 92 46 113 52 85 2773 99 BOS SHOTTLE BETANZOS ET TV TL ESPM1502779231 111626 06 86 769 -0,08 20 -0,08 17 85 0,81 2,94 2,63 78 102 30 119 42 92 2751 99 SANDAMIL GOLDWYN CREGO TV TL ESPM2702656792 111587 06 85 959 -0,13 22 -0,07 24 83 1,05 1,73 2,09 78 102 43 115 50 97 2715 99 PEREJIL KLASSIC VOLVO ET TV TL ESPM3902558731 A11517 05 91 845 0,08 38 0,04 31 89 1,23 0,88 0,38 87 110 47 114 56 100 2706 99 BOS MORTY TUNNO ET ESPM1502345595 111455 04 95 1386 -0,40 8 -0,15 28 94 1,26 1,23 1,74 92 109 66 98 69 94 2702 98 LAGUNAK SURF ET TV TL ESPM0102485625 A11552 06 88 913 -0,01 32 0,07 36 88 0,73 0,19 0,74 82 111 28 116 43 102 2631 98 LYNCREST OREGON ET TV TL ESPM9202462290 A11486 04 96 927 0,08 41 0,07 37 95 0,80 0,95 1,06 94 104 65 98 67 95 2629 98 PEREJIL KLASSIC BOTIN ET TV TL ESPM3902558732 A11518 05 90 690 0,09 34 -0,03 19 89 1,32 1,83 1,65 84 109 45 115 53 93 2621 98 BOS GOLDWYN GOLIAT ET ESPM1502702617 111578 06 89 327 0,30 40 0,23 32 88 0,52 1,60 1,03 84 104 37 115 49 105 2591 98 RALMA SINGAPUR ET TV TL ESPM9202812172 A11565 06 93 663 -0,24 1 -0,04 17 91 -0,19 2,34 1,98 89 124 33 122 44 105 2567 98 MONO VENTURO ROMEO ET TV TL ESPM3302597765 211336 06 96 799 -0,08 21 0,00 25 94 0,44 2,19 2,26 94 94 48 105 52 95 2564 98 Nombre Código Genealógico Código I.A. Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO R.C.S. LONG. D.A. ICO Fiabilidad Kg. Leche % Grasa Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Fiabilidad IPP ICU IGT Fiabilidad R. CélulasSomáticas Fiabilidad Longevidad Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil
Genética
50 Mejores Toros Propiedad Española en activo por ICO y con semen disponible
NORMAS DE REGISTRO DE MACHOS EN EL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA FRISONA ESPAÑOLA
Ganaderos
En el caso de los machos de monta natural nacidos a partir del 1 de enero de 2011, en el momento del registro, se deberá presentar la huella genética propia y su prueba de filiación (pater nidad y maternidad) positiva. A este respecto, se recomienda sangrar la madre del ternero a registrar lo antes posible.
Se recuerda también que:
•La realización de las pruebas y el coste serán por cuenta del propietario.
•La extracción de las muestras de sangre será realizada por un veterinario y será necesario adjuntar un certificado de extracción para el laboratorio.
•Los marcadores que se han de analizar de forma obligatoria para determinar la prueba de filiación y la huella genética son: ETH10, ETH185, ETH225,
ETH3, BM1818, BM1824, BM2113, SPS115, TGLA227, TGLA126, TGLA122, TGLA53, INRA005, INRA0063, INRA023, CSRM60, ILST006.
RECOMENDACIÓN PARA LOS GANADEROS DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA FRISONA ESPAÑOLA
Las hijas de los toros que no cumplan los requisitos anteriores sólo podrán ser registradas en el Registro Auxiliar Categoría A, por lo que desde CONAFE se recomienda a los ganaderos socios del Libro Genealógico de la raza Frisona Española que se informen de la situación del registro de los toros a utilizar como sementales en su explotación. Esta información se puede obtener contactando con las Asociaciones/Federaciones Autonómicas, con CONAFE y a través de la página web de CONAFE.
Nombre Código Genealógico Código I.A. Año Nacimiento PRODUCCIÓN TIPO R.C.S. LONG. D.A. ICO Fiabilidad Kg. Leche % Grasa Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Fiabilidad IPP ICU IGT Fiabilidad R. CélulasSomáticas Fiabilidad Longevidad Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil CANYON SONY ET TV TL ESPM9202812164 A11568 06 90 759 -0,18 10 -0,02 22 87 0,67 1,74 1,32 84 105 31 118 43 95 2562 98 PEARLS RISING STAR ET TV TL ESPM9202210629 211248 02 96 920 -0,30 3 -0,09 20 95 0,37 1,70 1,41 95 99 76 117 74 108 2545 97 BOS BOLIVER BONABAL ET ESPM1502468634 111509 05 92 511 0,06 24 0,02 18 90 0,34 1,91 0,62 88 119 43 122 58 105 2543 97 SOUTHLAND SCOUT TV TL ESPM9202671956 211335 06 92 615 0,06 28 0,06 25 88 1,29 0,85 0,73 87 111 26 119 44 96 2530 97 BOS LODOS SHOTTLE NADAL ET ESPM2702709472 111586 06 84 804 -0,20 9 -0,08 18 84 1,49 1,46 1,50 76 102 30 117 44 92 2527 97 BOS NAVEIRAS SHOTTLE LOMBO ET ESPM1502704775 111582 06 86 874 -0,23 9 -0,01 27 85 0,84 0,68 1,39 79 113 31 116 45 95 2506 97 BOS REGGIE REDENTOR ET ESPM1502482751 111545 05 92 388 0,13 26 0,18 29 91 1,54 0,77 1,79 87 112 41 118 50 92 2500 97 ALH ELEGANT TV TL ESPM9201989634 111299 01 99 448 0,03 19 0,11 25 99 2,34 0,46 1,00 99 99 87 120 76 100 2477 97 BOS TITANIC TYPER ET ESPM1502537486 111552 05 89 554 0,18 37 0,11 28 89 1,31 1,11 1,09 84 106 47 100 51 99 2458 97 HOL-STIENS FRED ADDISON BISBAL TV TL ESPM9201989631 111308 01 99 767 -0,22 6 0,09 33 99 -0,56 1,99 0,58 99 113 85 97 70 88 2457 97 REGAN SUDOKU ET TV TL ESPM9202626638 A11527 05 94 232 0,09 17 -0,03 5 93 2,18 2,15 1,98 90 114 46 122 49 104 2455 97 PO-FAROLA ONTARIO ET ESPM4802390363 A11491 04 90 680 -0,09 16 0,11 32 87 0,09 1,09 0,38 85 115 53 103 60 105 2447 97 BOS MORTY MONROI ET TR TV TL ESPM1502419683 111493 04 93 1193 -0,32 10 -0,11 27 91 0,35 1,03 0,68 89 105 57 96 59 92 2429 96 BOS AGRORTEGAL VIDUEIRO TA. ET ESPM1502347403 111507 04 94 572 0,04 25 0,11 29 93 0,45 0,92 1,03 91 106 60 117 68 89 2428 96 H-STIENS FAST MORTY MOES TV TL ESPM9202261488 111406 03 97 1187 -0,46 -4 -0,12 26 97 1,02 1,35 2,01 95 94 77 93 70 82 2425 96 DIAMOND FREEMAN ET TV TL ESPM9202571010 A11507 04 88 847 -0,06 25 -0,07 20 86 0,15 1,52 1,19 82 118 47 105 55 91 2408 96 GQ EMIR TV TL ESPM9201912174 A11356 00 99 868 -0,07 24 -0,01 27 99 1,79 1,01 1,09 99 101 95 86 92 89 2397 96 TRANQUIL-O ESPM9202533264 111527 05 94 739 0,01 28 0,10 33 93 -0,86 1,00 0,04 91 98 54 108 63 109 2383 96 BOS MORTY MONTERREI ET ESPM1502482747 111536 05 92 1133 -0,40 0 -0,03 33 91 0,88 0,50 0,37 88 90 55 91 56 101 2376 96 TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TL ESPM3301970747 211219 01 99 983 0,03 38 0,00 31 99 -0,21 0,69 1,25 99 101 84 105 75 81 2376 96 PENA GOLDWYN BLITZ ESPM2702584042 111570 06 92 573 -0,31 -9 -0,08 11 92 1,31 1,67 2,04 88 121 51 114 51 103 2372 96 BOS SEIJO J.J. TRUENOROJO ET ESPM2702533155 111550 05 97 154 0,05 10 0,23 26 96 0,89 1,83 1,48 94 102 51 115 54 83 2365 96 BLONDIER NICOL TV TL ESPM9201973583 211210 01 99 819 -0,14 16 0,12 38 99 0,30 0,86 1,31 99 90 92 95 89 84 2357 96 MOURISCADE KINTER.M.CARRIO ET ESPM3602708617 111603 06 89 783 -0,15 14 0,07 32 85 0,72 0,81 1,25 83 91 43 101 49 86 2343 95 COOK OLALA ET TV TL ESPM9202626637 A11525 05 91 695 -0,09 16 0,07 29 89 0,69 0,51 0,62 86 104 51 102 55 111 2335 95 TITEUF TENORIO TV TL ESPM9202272129 111418 02 94 784 0,05 33 0,09 34 92 0,17 -0,51 -0,38 91 110 63 116 64 100 2334 95 VALIENTE MANAT GOLFO TV TL ESPM3302238252 A11458 03 94 843 0,06 36 0,05 32 93 0,59 0,87 0,06 91 104 75 87 67 81 2318 95 GOLDEN OAKS VOLGA ET TV TL ESPM9202681292 A11537 05 86 384 -0,06 8 0,09 21 85 0,65 1,66 0,78 79 99 46 113 52 96 2318 95 BOS GOLDWYN GLINYE ET ESPM1502706750 111596 06 91 395 -0,11 4 0,06 18 88 0,09 2,14 2,52 86 99 45 113 53 104 2317 95 HENKESEEN ODIN ET TV TL ESPM9202681290 A11536 05 91 1192 -0,09 34 -0,01 37 90 -0,47 -0,88 -0,43 86 113 42 103 52 108 2314 95 MESLAND DUPLEX ET TV TL ESPM9201683779 A11322 00 99 376 -0,27 -12 0,08 20 99 2,48 1,85 2,96 99 90 99 94 98 96 2313 95 Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 57
Recuerda...
Evaluación genética Conafe, noviembre’11
Mejores vacas por ICO
A continuación aparecen las mejores vacas según la evaluación genética realizada por Conafe en noviembre de 2011
En el cuadro se muestran los valores genéticos de las vacas por cada carácter, con distintos valores medios y rangos de variación. Igualmente aparecen los percentiles, que nos indican lo superior o inferior que es un determinado animal en cada carácter respecto al resto de los animales evaluados.
Que un animal tenga un percentil 99 en un carácter, nos indica que en ese carácter el 99% de los toros y vacas evaluados tienen un valor inferior a él y, por lo tanto, este animal se encuentra entre el mejor 1% para el carácter considerado.
El acceso a Internet para consultar los resultados de las evaluaciones genéticas es:
http://www.conafe.com
Código Genealógico Año de nacimiento V. G. PRODUCCION V. G. TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg. Leche Kg. Grasa % Grasa Kg. Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y Pies IPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad 58 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 Percentiles, máximo y mínimo de las VACAS evaluadas en las pruebas de CONAFE de noviembre’11 Perc. Mejor Kg. Leche Kg. Grasa Kg. Prot. IGT RCS Long. D.A. ICO 99 1% 1165 42 34 1,86 117 113 125 2568 95 5% 840 30 25 1,37 113 110 119 2255 90 10% 667 24 20 1,09 110 108 116 2079 85 15% 551 20 17 0,90 109 107 114 1959 80 20% 458 16 14 0,74 107 107 112 1861 70 30% 307 11 10 0,49 105 105 109 1701 60 40% 177 6 6 0,26 103 104 107 1563 Mínimo -2984 -97 -88 -4,47 63 82 69 -1480 Máximo 2506 86 74 3,41 135 122 149 3688 Media 55 1 2 0,05 101 103 104 1430 BADIOLA GOLDWYN MEGAMARA ET / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3688 ESPH3302670434 2005 65 1484 46 -0,07 61 0,13 63 0,27 0,81 1,22 1,87 2,06 2,11 1,47 1,11 2,28 2,35 59 103 14 112 BAIXO BOLTON AINOA / CASA DE BAIXO - LUGO 3629 ESPH2703008397 2008 50 1511 66 0,11 51 0,03 51 0,96 1,30 1,52 2,31 2,16 1,58 1,58 0,44 2,14 1,87 44 109 11 115 NODI BOLTON KELI / NODI, S.C. - LUGO 3597 ESPH2702906326 2007 53 1842 57 -0,09 51 -0,07 48 0,52 0,92 1,20 2,22 1,43 0,88 1,31 0,73 1,78 1,54 46 110 11 113 SANJOSE BOLTON JUSTICIERA / GRANJA SAN JOSÉ S.A. - HUESCA 3559 ESPH2202878212 2007 56 2098 31 -0,40 52 -0,13 53 -0,15 0,26 0,08 2,06 1,76 0,89 1,81 0,66 1,99 1,49 49 110 12 113 PANDIO PARLA GOLDWYN / SDAD. COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3532 ESPH3402923814 2007 56 1489 36 -0,17 52 0,04 53 0,24 1,00 1,59 1,97 1,55 2,12 1,48 0,67 2,16 1,71 49 102 12 112 BADIOLA GOLDWYN MEGATEA / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3512 ESPH3302846614 2007 59 1161 50 0,08 57 0,20 55 0,17 0,30 1,28 1,93 2,51 2,07 1,06 0,58 2,01 2,55 51 114 12 114 MONTARIBE BUCKEYE MAN / UNION MONTARIBE, S.C.A. - NAVARRA 3493 ESPH3102861121 2008 55 2018 52 -0,19 42 -0,20 53 -0,35 0,67 1,39 0,98 1,94 2,22 0,83 1,18 1,77 1,91 49 107 12 110 PANDIO PARLA GOLDWYN / SDAD. COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3486 ESPH3402876429 2007 55 1548 23 -0,31 51 0,02 53 0,38 0,66 1,15 2,16 1,59 1,86 1,85 0,53 2,28 2,03 48 101 12 113 PINTA 5228 / XIRELO - A CORUÑA 3479 ESPH1502951060 2008 54 2015 57 -0,14 57 -0,06 51 0,98 0,96 0,02 1,56 0,68 0,63 1,18 0,87 1,43 1,19 47 107 11 109 MTNEZ. CUE BUCKEYE GORDA / MARTÍNEZ - VIZCAYA 3433 ESPH4802737262 2007 55 1977 51 -0,18 43 -0,18 51 -0,46 0,40 1,25 0,83 1,16 1,44 0,53 0,90 1,22 1,27 48 115 11 111 BADIOLA GOLDWYN MEGANDREA ET / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3388 ESPH3302670433 2005 61 1130 33 -0,08 49 0,13 57 -0,12 0,90 1,55 1,73 1,82 1,87 1,64 0,89 2,17 1,95 55 106 13 114 ZARZA PONEDORA 3ª WILDMAN / SDAD. ANONIMA DEL UCIEZA - PALENCIA 3373 ESPH3402879185 2007 55 1506 32 -0,21 51 0,03 53 0,68 1,18 1,60 1,39 1,73 1,67 1,21 0,14 1,64 1,91 48 99 12 110 BADIOLA ROUMARE MEGAMARA III ET / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3370 ESPH3302914746 2007 56 1201 52 0,08 54 0,15 54 -1,38 1,17 0,94 1,43 1,55 1,73 1,29 1,52 2,00 1,94 49 105 12 111 SAN MIGUEL BOLTON 882 / S.A.T. SAN MIGUEL - LUGO 3367 ESPH2703008297 2008 51 1424 47 -0,04 40 -0,05 53 1,11 1,25 1,68 2,32 2,70 1,89 1,14 1,11 2,24 2,48 45 108 11 113 BADIOLA ROUMARE MEGAMARA II ET / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3360 ESPH3302914745 2007 56 1050 37 -0,01 53 0,19 54 -0,52 1,15 1,01 1,43 2,18 1,77 2,01 0,96 2,28 2,21 49 106 12 114 LLERA ARIEL GOLDWYN ET / LLERA HER, S.C. - CANTABRIA 3357 ESPH9402883709 2007 51 1158 60 0,18 39 0,02 52 0,30 0,68 1,69 2,40 2,54 1,99 1,87 0,39 2,45 3,01 44 105 11 115 VILLAGUDIN LANTZ FANTASIA / CASA VILLAGUDIN - ASTURIAS 3349 ESPH3301751627 2000 67 2416 74 -0,11 72 -0,04 57 0,84 -0,05 0,20 -0,90 0,39 0,57 -1,21 -0,81 -0,78 0,48 59 90 13 95
Genética
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 59 BADIOLA ROUMARE MEGAMARA I ET / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3335 ESPH3302914744 2007 56 1060 31 -0,07 57 0,23 54 -1,55 1,35 0,79 1,35 1,63 1,47 1,93 1,19 2,13 1,96 49 103 12 112 BADIOLA CHAMPION MEGATEA ET / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3331 ESPH3302538625 2005 67 1363 48 -0,01 57 0,13 62 -0,27 -0,21 1,31 1,39 2,04 1,39 0,43 0,78 1,37 2,34 60 102 14 107 TABOADA MODEST GALEA / OS TABOADA - LUGO 3324 ESPH2702574785 2005 56 1683 46 -0,14 54 0,00 52 0,63 0,62 1,01 1,13 1,23 1,60 0,88 -0,11 1,29 1,69 49 99 11 107 IBIZA BOLIVER FARO HÉRCULES / SANTA GERTRUDIS - BALEARES 3311 ESPH0702755027 2007 50 1502 34 -0,19 46 -0,02 52 1,20 0,67 1,14 1,25 1,10 2,43 0,61 1,62 1,83 1,40 44 104 11 108 RANCHO ALIA / EL RANCHO - LEÓN 3303 ESPH2403038555 2008 50 1423 59 0,07 43 -0,02 52 0,87 0,53 0,55 2,28 2,15 1,64 1,77 0,08 2,16 2,13 44 108 11 113 GALA BOLTON SIRIE / GALA MERINO, S.C. - SEGOVIA 3302 ESPH4002922927 2007 55 1671 55 -0,05 50 -0,03 53 1,23 0,15 0,73 1,72 1,35 0,99 1,02 0,68 1,52 1,14 49 98 12 108 FREIRE MIUDA TOYSTORY / FREIRE PÉREZ, S.C. - A CORUÑA 3297 ESPH1503013859 2008 49 1661 33 -0,25 45 -0,07 52 -0,53 0,63 0,89 1,22 0,86 0,95 1,31 1,13 1,57 1,27 43 110 11 112 ADELINA GOLDWYN DELIA / GANADERÍA ADELINA, S.C. - ASTURIAS 3287 ESPH3302913016 2008 50 1231 49 0,04 47 0,08 51 -0,35 1,11 1,59 1,63 2,62 1,70 1,16 -0,11 1,71 2,38 45 104 11 111 SENADORA 394 / GRANJA SAN JOSÉ BOLAÑOS, S.L. - VALLADOLID 3275 ESPH4703033792 2008 50 1716 49 -0,12 54 -0,01 52 -0,03 1,09 1,10 1,21 1,01 0,36 0,24 1,17 0,92 0,85 44 97 11 104 PANDIO SOLA GOLDWYN / SDAD. COOP. EL PANDIO - PALENCIA 3274 ESPH3402764260 2006 56 1214 48 0,04 40 0,01 53 0,03 0,95 1,83 1,84 2,02 1,14 1,59 0,17 1,81 2,02 49 107 12 114 CASCAJERA 353 BOLTON 493 / LA CASCAJERA - PALENCIA 3269 ESPH3403035307 2008 51 1733 47 -0,14 42 -0,12 53 0,46 1,33 0,99 1,60 0,89 0,92 1,07 1,05 1,53 1,34 45 105 11 110 MENOR BLANCA / S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA 3267 ESPH1503008610 2008 51 1573 65 0,08 43 -0,07 52 -0,40 1,62 0,78 1,71 1,19 1,00 1,15 1,07 1,66 1,48 45 106 11 110 FONDAL ESCRIBANA BOLTON / S.A.T. 913 XUGA O FONDAL ABOI - A CORUÑA 3266 ESPH1502949070 2008 55 1582 42 -0,14 44 -0,06 52 0,19 0,97 1,55 2,21 1,40 0,85 0,86 1,27 1,68 1,65 48 95 11 107 BADIOLA GOLDWYN MEGATELVA ET / GAN. DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS 3256 ESPH3302917448 2008 59 946 26 -0,08 44 0,14 57 0,05 0,91 1,62 1,81 1,94 1,76 1,81 0,87 2,24 2,08 53 107 13 115 SEIXO AIRRAID PARIS / SEIXO - LUGO 3250 ESPH2703007682 2008 53 1398 56 0,05 37 -0,07 52 -0,35 1,32 2,09 1,71 1,72 1,22 0,84 1,03 1,62 2,02 45 102 11 110 HS BOLTON LAUBOL ET / AGROP. HNOS. SENOVILLA, S.L. - ÁVILA 3249 ESPH0502924090 2007 54 1326 39 -0,08 35 -0,07 53 -0,05 2,20 1,87 2,09 1,90 1,63 1,90 0,44 2,22 2,08 48 104 12 114 THOS BOLTON BERTA / RAMADERIA CAN THOS, S.L. - BARCELONA 3249 ESPH0803024376 2008 51 1495 43 -0,10 44 -0,03 53 1,29 0,35 0,53 2,17 1,62 1,42 1,31 1,37 2,09 1,75 45 104 11 110 XUANUCO ROSALIA BLITZ ET / CASA CELEDONIO - ASTURIAS 3248 ESPH3302596032 2006 61 2020 51 -0,20 38 -0,24 54 -0,29 0,42 0,97 1,07 1,49 1,31 1,06 0,66 1,47 1,58 54 99 12 108 GUTIÉRREZ GOLDWYN MAYTANE / S.A.T. GUTIÉRREZ Nº 647 NA - NAVARRA 3246 ESPH3102973254 2008 50 933 24 -0,10 41 0,11 53 0,11 1,46 2,07 2,14 2,14 2,23 1,43 0,50 2,23 2,76 44 109 11 115 C'AN MATES BOLTON NOLETA 459 / CAN MATES - BALEARES 3236 ESPH0702984784 2008 50 1410 32 -0,18 43 -0,02 52 0,78 1,14 1,39 2,27 1,59 1,38 1,07 0,85 1,88 2,21 44 104 11 110 GRC 479 TOYSTORY / LANDEIRA SDAD. COOP. GALEGA - A CORUÑA 3233 ESPH1503106077 2009 50 923 39 0,06 40 0,11 53 -0,02 1,08 1,69 1,81 1,68 1,68 1,68 0,64 2,08 2,28 44 116 11 117 VILANOVA BOLTON 7462 / VILANOVA - LUGO 3232 ESPH2702947560 2008 55 1971 43 -0,25 47 -0,14 52 0,54 0,89 0,83 1,17 1,62 1,28 -0,38 0,80 0,87 1,38 48 110 11 105 MENDEZ 127 / MENDEZ S.A.T. Nº 916 XUGA - A CORUÑA 3231 ESPH1502946913 2008 54 1528 36 -0,18 50 0,01 52 0,49 1,30 0,87 1,65 1,45 0,98 0,87 0,04 1,29 1,43 47 105 11 109 SAN CRISTOBAL LAUREN BOLTON ET / GRANJA SAN CRISTOBAL, SOC. COOP. - AVILA 3220 ESPH0502927152 2007 59 1500 51 -0,03 42 -0,05 57 0,05 0,80 0,70 2,02 0,49 0,57 1,31 1,11 1,63 1,40 53 113 13 113 CB MARISMAS 458 TOYSTORY 524 / LAS MARISMAS, C.B. - CÁDIZ 3219 ESPH1102864387 2007 50 1375 28 -0,21 35 -0,08 52 -0,02 0,83 1,37 2,16 1,42 1,44 1,71 1,71 2,34 1,57 44 106 11 113 PARNAU 83 BUCKEYE 118 / PARNAU-BARCONS, S.C.P. - GIRONA 3213 ESPH1702872718 2007 54 1627 28 -0,29 54 0,02 52 -0,12 0,28 0,85 0,38 1,37 1,50 0,37 0,11 0,88 0,99 47 103 11 106 LLAMAS BLITZ MIMOSA / GANADERÍA LAS LLAMAS, S.C. - ASTURIAS 3208 ESPH3302805987 2007 55 2083 32 -0,39 31 -0,32 52 -0,22 0,44 0,99 1,68 2,30 1,89 1,25 0,65 1,97 2,31 48 100 11 109 VILAFERREIROS REINA 406 BOLTON / GANADERÍA VILAFERREIROS, S.C. - A CORUÑA 3207 ESPH1503051347 2008 51 1367 53 0,04 38 -0,05 53 1,24 1,11 1,29 2,40 1,72 1,84 1,36 1,39 2,32 2,25 45 95 11 109 JARDÍN ME AIRRAID / JARDÍN MENDIZABAL S.L. - ÁLAVA 3205 ESPH0102965327 2008 50 1579 73 0,15 46 -0,04 52 0,05 0,80 1,48 1,12 1,87 1,24 -0,23 1,18 1,02 1,80 44 99 11 103 LIBRÁN BOLTON 858 / S.A.T. HNOS. LIBRÁN ÁVILA - TOLEDO 3204 ESPH4502936821 2008 53 1418 40 -0,11 42 -0,03 53 -0,40 1,31 0,83 1,95 1,36 1,04 1,39 1,29 1,91 1,57 45 111 11 112 GÁNDARA GABIOTA / GRANJA GÁNDARA - A CORUÑA 3195 ESPH1502900865 2007 53 1753 42 -0,20 61 0,05 49 -0,32 0,02 0,58 -0,22 0,31 0,27 -0,22 0,49 0,06 0,06 46 102 11 103 SF 313 9859 TOYSTORY / S.A.T. FONTECOBA XUGA - A CORUÑA 3194 ESPH1502953262 2008 54 1630 56 -0,03 35 -0,16 52 0,13 0,83 1,73 0,92 1,11 1,55 0,62 0,99 1,34 1,63 47 109 11 110 SEIJO BOLTON MEDUSA / S.A.T. GAND. SEIJO 860 XUGA - LUGO 3183 ESPH2702941843 2007 55 1333 31 -0,16 33 -0,09 52 -0,05 1,62 1,50 2,41 2,46 1,62 1,87 1,28 2,54 2,72 48 101 11 113 Código Genealógico Año de nacimiento V. G. PRODUCCION V. G. TIPO RCS LONG. ICO Fiabilidad Kg. Leche Kg. Grasa % Grasa Kg. Proteína % Proteína Fiabilidad Vista Lateral Patas Ángulo Podal Indice patas y Pies IPP Inserción Anterior Inserción Posterior Ligamento Suspensor Profundidad Ubre Colocación Pezones Ant. Indice Comp. Ubre ICU Indice Global Tipo IGT Fiabilidad Recuento Fiabilidad Longevidad
El Robot de ordeño (XVII)
INTRODUCCIÓN
Según datos recogidos por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, USDA, en dicho país se ha pasado de una producción anual media por vaca de 1.350 Kg en el año 1900 a 9.539 Kg en el año 2011. Este importante aumento de producción por animal, que también se ha dado en Europa, ha traído aparejado un aumento de la incidencia de la mamitis (inflamación de uno o más cuarterones de la ubre) hasta el punto que se puede considerar como la principal fuente de pérdidas económicas en una explotación por la disminución de la producción de leche, disminución de la calidad de la misma e incremento de costes ligados a tratamientos veterinarios.
EL ROBOT LELY Y LA MAMITIS
Siendo como es el robot Lely una herramienta de gestión del rebaño y de la explotación que además de ordeñar permite controlar la alimentación de las vacas, los celos, el momento óptimo para la inseminación y la salud del rebaño en general, no podía dejar de integrar en su estructura los elementos necesarios para el control de la mamitis.
como un pequeño laboratorio que es capaz de analizar y medir para cada cuarto y en cada ordeño el flujo de leche, relación grasa/proteína, la conductividad (la leche de una vaca con mamitis es mejor conductora de la electricidad que
grama informático de gestión T4C procesa esta información y la compara con la de anteriores ordeños dando un aviso al ganadero de aquellas vacas que presentan anomalías respecto a los parámetros antes mencionados.
Publirreportaje
Figura 1: Informe de salud de la ubre. Una herramienta muy sencilla y eficaz para el ganadero
Figura 2: El ordeño Lely en libertad pero totalmente controlado
Como ya hemos dicho los avisos se muestran por cuarto. Los diferentes tipos de avisos que aparecen en el Informe Salud de la Ubre son:
CDT: aviso de conductividad, la vaca aparece en el informe con este aviso si la conductividad absoluta y media de un cuarto es superior al cuarto con menor conductividad.
Células: El número de células somáticas, medido por el módulo opcional MQC-C, clasifica el recuento de células en cinco clases:
Clase I: 0 - 200
Clase II: 201 - 400
Clase III: 401 - 800
Clase IV: 801 - 2000
Clase V: 2001 y más
Avisos de color: Los avisos medidos por el sensor de color. En este caso se utilizan los colores rojo y verde dependiendo de que la anomalía en el cuarto se haya detectado en varios ordeños o si sólo se detectó en un ordeño y ya no ha vuelto a aparecer ninguna alarma.
Además de detectar el problema, el robot Lely separa la leche siguiendo este criterio:
Aviso [A]. Esta leche es separada siempre (no es opcional para el ganadero)
Aviso [S]. Esta leche es separada si el ganadero tiene activada la separación automática recomendada.
Aviso [ ] (ningún carácter). Significa que hay sospechas sobre la leche pero tal vez no sea necesario separarla (es una indicación y el ganadero debe elegir si separar esa leche o no).
UN CASO PRÁCTICO: EXPLOTACIÓN PRADOS HONDOS
Una experiencia práctica de como mejora un robot Lely el control de la mamitis la tenemos en la explotación “Prados Hondos” en Villanueva del Duero (Valladolid). Esta granja, gestionada por los hermanos Severino y Fernando San Juan y Ángel (hijo del primero), está ordeñando con dos robots Astronaut desde el 2010 en una nave con cubículos y cama de paja, también inaugurada en el mismo año de instalación de los robots. Además del vacuno de leche tienen 160 Ha de tierras cultivadas y ceban los machos nacidos en la explotación.
Lo interesante de esta explotación es que de un total de 200 animales en producción, 120 se ordeñan en el robot y los 80 restantes en sala de ordeño (una 2 X 10), sala que será definitivamente jubilada cuando se instalen los dos robots más que los dueños de la explotación prevén tener. Mientras tanto no puede haber mejor laboratorio en el que comparar el control de mamitis en sala de ordeño y en robot Lely.
El control de la mamitis que se hace en las vacas que se ordeñan en sala es el clásico: palpación y observación de las ubres durante el ordeño, observación de los primeros chorros y realiza-
ción cada 15 días del California Mastitis Test. En contraposición, para controlar las mamitis de los animales ordeñados en robot, Ángel necesita sólo 10 minutos al día delante del ordenador para ver qué les pasa a sus 120 vacas a través del Informe Salud de la Ubre que acabamos de explicar. Los resultados no dejan lugar a dudas: en la parte del rebaño ordeñado en sala hay un 5% de mamitis mientras que en las vacas ordeñadas en robot el porcentaje de mamitis es sólo de un 1% (5 veces más en la sala que en los robots).
El resultado es aún más sorprendente si tenemos en cuenta que las vacas en el robot están produciendo 36 kg de leche con 2,9 ordeños de media y en la sala 30 Kg con dos ordeños por día. Es decir, aún teniendo producciones mayores la incidencia de mamitis en el robot es mucho menor.
La clave de esta diferencia es que con la información proporcionada por el módulo MQC el ganadero puede intervenir rápidamente ante la menor
señal de anomalía, atajando la posible aparición o agravamiento de una mamitis.
Además, como el mejor control es siempre la prevención, en el robot Lely, después de cada ordeño es posible desinfectar automáticamente cada uno de los elementos del robot que entran en contacto con la ubre antes y durante el ordeño: pezoneras y cepillos de limpieza de los pezones. Con el sellado de la ubre, mediante pulverización desde una boquilla instalada en el brazo del robot, se cierra un ciclo de ordeño con las máximas garantías de higiene.
Como conclusión final podemos decir que el aumento del número de cabezas que están experimentando las ganaderías españolas de vacuno de leche, que presumiblemente va a continuar, se va a hacer imprescindible tener una herramienta sencilla y fiable de control de mamitis que permita la gestión de grandes rebaños. El robot Lely ya está preparado para este reto y ha demostrado una eficacia difícil de superar por cualquier otra rutina de trabajo.
Publirreportaje
Figura 3: Sensores del MQC. Miden conductividad, temperatura, flujo y variaciones de color en la leche
Figura 4: Severino, Fernando y Ángel responsables de esta gran explotación
A continuación aparecen los primeros 400 toros mejoradores ordenados por ICO del listado internacional de sementales, para cuya elaboración se ha utilizado las pruebas de CONAFE de noviembre’11 y las pruebas MACE de diciembre’11 de producción, tipo, recuento de células somáticas, longevidad funcional y días abiertos, que son oficiales en España para los toros sin prueba en nuestro país para estos caracteres.
Las pruebas MACE son calculadas y distribuidas por INTERBULL para estimar cómo pueden compararse los toros de otros países sin prueba española con los toros que sí tienen prueba en España. Las pruebas MACE hacen posible esta comparación expresando la información de las pruebas de otros países en la escala del Catálogo de Sementales de CONAFE. Para calcular las evaluaciones internacionales, INTERBULL recibe las valoraciones de los toros en cada país y, mediante el método MACE, obtiene las pruebas de todos los toros en las escalas de cada uno de los países participantes.
Las listas de mejores toros se establecen según el ICO, que es el índice de mérito genético global ofi-
cial en CONAFE, y según requisitos de fiabilidad.
El resto de toros del catálogo internacional se pueden consultar en la página web de CONAFE www.conafe.com
En la columna de Tipo de Prueba, se indica con una “M” cuando es una prueba MACE, "I" = sólo indirecta y "F" = prueba faltante.
En longevidad, las pruebas de los toros sin prueba nacional se calculan combinando las pruebas MACE de longevidad y las pruebas MACE de miembros y aplomos, profundidad de ubre y RCS.
Son toros mejoradores los que cumplen los siguientes requisitos:
1. Están dentro del percentil 90 por ICO en la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 10% de los toros probados en España.
2. Fiabilidad igual o superior al 80% en producción y tipo.
3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE.
Conafe/MACE
1 NLD FLEVO GENETICS SNOWMAN 05 M 86 835 2101 75 -0,01 66 M 91 236 1,55 1,09 89 119 M 57 117 M 78 94 3969 99 2 ESP BOS GOLDWYN GOSPELL ET 06 N 89 97 1715 53 -0,06 48 N 87 78 0,80 1,68 83 107 N 38 114 N 49 98 3447 99 3 USA SANDY-VALLEY BOLTON ET 01 N 99 2883 1644 52 -0,10 42 N 99 2380 0,93 2,50 99 104 N 79 113 N 76 86 3438 99 4 USA ENSENADA TABOO PLANET ET 03 M 89 3933 1600 55 -0,03 48 M 96 1030 -0,07 1,74 89 101 M 53 119 M 79 91 3315 99 5 USA CHARLESDALE SUPERSTITION ET 04 M 80 114 1341 19 0,01 44 M 85 88 -0,35 2,23 73 105 M 52 126 M 61 114 3276 99 6 NLD ALH DAKOTA 05 M 82 154 1444 61 0,11 58 M 85 74 0,74 0,25 78 108 M 39 116 M 66 104 3273 99 7 USA SCHILLVIEW OMAN GERARD ET 05 M 81 150 1100 33 0,13 48 M 87 112 0,49 2,46 75 95 M 54 113 M 64 99 3237 99 8 USA HONEYCREST RUFFIAN-ET 01 M 89 6691 1524 46 -0,06 42 M 96 629 0,93 1,54 93 108 M 70 112 M 86 96 3227 99 9 ESP MARIO XACOBEO ET 03 N 97 385 1159 20 -0,06 31 N 96 278 1,74 2,64 96 101 N 70 119 N 72 97 3198 99 10 USA O STYLE 06 M 80 142 1383 34 -0,04 40 M 86 102 1,15 0,96 71 115 M 48 121 M 57 118 3197 99 11 USA LONG-LANGS OMAN OMAN ET 04 M 80 107 962 54 0,24 55 M 87 103 0,69 1,44 72 99 M 52 110 M 60 105 3172 99 12 USA REGANCREST LONGTIME 05 M 84 108 1507 17 -0,08 39 M 88 95 1,13 1,83 75 102 M 46 112 M 61 99 3169 99 13 USA KED MERCHANT MICKEY 03 M 85 972 1340 33 -0,01 42 M 85 85 0,86 2,16 81 98 M 54 104 M 67 91 3112 99 14 NLD PEELDIJKER PHANTASY 06 M 80 124 885 24 0,19 47 M 78 34 0,80 1,78 72 119 M 33 113 M 59 96 3087 99 15 USA MORNINGVIEW LEVI 06 M 80 156 1044 57 0,17 50 M 89 137 0,98 0,21 72 117 M 48 117 M 58 116 3080 99 16 USA E-LONGVIEW CM-ET TV TL TY 06 M 84 197 1269 59 -0,01 39 M 90 171 -0,12 1,67 80 103 M 45 119 M 55 105 3080 99 17 USA JENNY-LOU SHOTTLE TRUMP ET 06 M 83 168 1450 36 -0,18 27 M 88 122 0,70 1,86 72 107 M 49 122 M 58 104 3072 99 18 CAN SANDY-VALLEY BAILEY-ET 06 M 81 95 1262 51 -0,07 33 M 84 55 1,72 1,47 67 99 M 37 113 F 0 100 3064 99 19 CAN BEAVER RAY MURAL 07 M 82 113 1019 59 0,04 36 M 86 74 1,51 1,61 71 103 M 37 115 M 37 97 3062 99 20 USA MAINSTREAM MANIFOLD 04 M 81 149 1359 64 0,06 49 M 88 121 -0,17 0,69 75 106 M 54 113 M 64 108 3061 99 21 CAN VIORIS SLEEMAN 06 M 83 109 1660 47 0,05 58 M 88 95 -0,39 0,95 73 91 M 41 99 M 50 81 3046 99 22 USA MY-JOHN BW MARSHALL ACE ET 01 N 99 750 1177 27 0,02 40 N 98 715 1,55 1,23 98 116 N 75 109 N 79 99 3036 99 23 USA VEAZLAND MYSTICAL-ET 06 M 80 152 1329 38 -0,04 38 M 89 135 1,04 1,78 71 98 M 48 106 M 57 93 3027 99 24 NLD DANILLO 06 M 83 310 496 36 0,16 31 M 87 106 1,90 2,07 79 113 M 41 125 M 62 110 3023 99 25 NLD WILLIEMS HOEVE KRIELTRA 06 M 83 240 1238 12 -0,14 25 M 85 87 1,79 2,08 78 104 M 44 118 M 51 102 3021 99 26 NLD VEN DAIRY ELGIN 04 M 83 151 1195 22 -0,02 36 M 85 78 0,76 1,83 80 110 M 42 116 M 71 93 3013 99 27 CAN GENO MARITIME*ET 06 M 81 79 1413 56 -0,07 38 M 85 65 2,35 0,70 68 98 M 39 105 M 48 81 3005 99 28 NLD KLASSIC LABRON 05 M 82 131 1688 49 -0,03 51 M 85 78 -0,19 -0,19 79 115 M 38 112 M 67 101 3003 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 64 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Genética Pruebas
Toros mejoradores
29 ESP COMESTAR GOLDWYN LAUTAMIC ET 06 N 97 470 1029 52 0,08 41 N 97 352 0,94 1,59 95 95 N 47 112 N 52 96 3001 99 30 USA ZIMMERVIEW-I JENETIC 02 M 81 161 1535 27 -0,05 44 M 81 55 1,39 0,78 74 95 M 55 104 M 63 89 2989 99 31 USA JENNY-LOU MRSHL TOYSTORY ET 01 N 99 4006 1024 33 -0,02 31 N 99 3324 1,09 2,29 99 105 N 87 113 N 87 95 2983 99 32 USA RI-VA-RE 2338 NIAGRA ET 04 M 83 261 1085 27 0,06 41 M 87 110 -0,25 1,98 77 105 M 57 117 M 67 98 2976 99 33 USA END-ROAD SHOTTLE MICAH ET 05 M 80 121 1200 35 -0,09 29 M 87 114 0,74 1,48 72 110 M 50 121 M 59 116 2976 99 34 FRA VIA THELO 04 M 80 96 1100 60 0,17 52 M 85 89 0,60 0,25 79 112 M 41 109 M 58 102 2974 99 35 USA PARADISE-R FRANCHISE 04 M 82 186 1189 42 0,07 45 M 86 106 0,58 0,28 76 122 M 56 115 M 66 111 2969 99 36 GBR COGENT ADMIRAL 2 ET 00 M 88 1866 1600 -9 -0,05 46 M 95 518 0,45 0,83 93 105 M 63 109 M 84 98 2957 99 37 CAN VELTHUIS SOLSTICE 07 M 80 104 443 30 0,18 31 M 84 62 2,04 2,46 67 109 I 17 116 F 0 100 2957 99 38 USA COYNE-FARMS MARSHAL YANK-ET 04 M 82 129 1180 41 0,05 43 M 84 67 1,15 1,20 79 103 M 43 104 M 69 90 2944 99 39 ESP SANDY SANDOKAN 05 N 91 123 1508 3 -0,16 31 N 89 86 1,03 1,50 85 110 N 41 113 N 50 93 2944 99 40 USA BARBI LYN M MATCHES ET TV TL 00 M 88 8973 1626 51 -0,10 41 M 96 984 0,60 0,67 90 105 M 68 103 M 82 91 2941 99 41 CAN STANBRO PROGRAM 06 M 83 101 1114 10 -0,04 31 M 87 89 1,44 1,60 72 103 M 41 116 M 52 110 2938 99 42 USA VISION-GEN MAURY-ET 05 M 81 174 1163 33 0,05 42 M 89 133 1,46 0,65 75 109 M 55 111 M 64 95 2936 99 43 NLD DELTA VALLEY 02 M 82 118 1601 11 0,03 54 M 85 78 0,42 0,29 79 97 M 44 106 M 72 83 2932 99 44 ESP BOS O-BEE MANFRED ORDES ET 05 N 91 108 1123 53 0,08 44 N 90 103 0,06 0,92 86 110 N 46 112 N 55 103 2922 99 45 CAN HUNSBERGER CLAY-ET 06 M 82 99 1165 35 -0,03 34 M 86 77 1,06 1,69 70 97 M 37 110 M 39 97 2920 99 46 CAN MARINEAU ALTATANGUAY 06 M 80 86 1114 35 -0,08 27 M 82 48 2,02 1,58 67 103 I 17 111 F 0 100 2920 99 47 NLD DELTA MORAZAN 06 M 81 124 798 19 0,17 42 M 84 63 0,48 2,24 76 99 M 38 107 M 64 104 2919 99 48 USA MY-JOHN DENBY ET 01 N 96 219 1916 38 -0,15 44 N 95 222 1,68 -0,78 94 101 N 70 101 N 73 100 2914 99 49 NLD DELTA MALAGA 06 M 82 156 1162 29 0,06 43 M 80 46 1,19 0,68 77 105 M 34 116 M 65 87 2914 99 50 NLD CO-OP OMAN LIZARD-ET 04 M 82 143 1294 45 0,09 50 M 84 62 0,48 -0,22 79 115 M 43 110 M 70 109 2907 99 51 USA CROCKETT-ACRES OTTO ET 04 M 80 135 1183 56 0,11 49 M 86 96 -0,74 0,60 73 122 M 52 111 M 60 102 2902 99 52 USA FAR-O-LA BOLVR SAMBO CRI ET 05 M 80 109 853 33 0,10 37 M 85 88 0,89 1,03 72 112 M 51 121 M 59 114 2902 99 53 DEU JOBERT 00 N 96 276 1198 49 0,08 46 N 96 263 0,49 1,29 94 87 N 63 101 N 68 95 2900 99 54 DFS D ORBIT 05 M 80 126 1224 20 -0,04 35 M 85 80 -0,03 1,24 80 126 I 19 115 M 60 114 2900 99 55 DEU VAN GOGH 05 M 80 189 450 13 0,04 18 M 83 96 1,76 2,81 83 118 M 49 129 M 65 105 2898 99 56 CAN KILOBYTE ET TL TV TY 06 M 85 195 728 13 0,03 26 M 90 151 1,76 2,15 80 103 M 44 121 M 41 106 2892 99 57 CAN CHASIN-RAINBOWS JADON ET TY 06 M 83 117 860 24 0,07 34 M 88 93 0,99 1,68 74 111 M 44 118 M 52 96 2885 99 58 USA BOSSIDE ALTAROSS ET 05 M 80 108 647 42 0,12 32 M 85 85 0,69 1,86 72 114 M 51 120 M 60 110 2885 99 59 NLD KELSTEIN OLIVER 01 M 90 6117 1584 50 -0,01 49 M 97 1238 0,22 0,45 94 100 M 70 100 M 87 78 2879 99 60 CAN SMITHDEN BUCKSTAR 06 M 81 97 1390 14 -0,14 30 M 84 61 1,11 1,21 69 103 M 39 114 M 40 102 2878 99 61 NLD DELTA LIFTUP 05 M 81 112 1631 36 -0,01 51 M 83 60 0,54 -0,41 77 109 M 33 109 M 64 78 2877 99 62 CAN MORNINGVIEW LAKEVIEW TL TV TY 06 M 82 81 1620 45 -0,04 47 M 86 73 -0,38 0,33 71 94 M 41 107 M 51 102 2876 99 63 ESP FEAN WALDSTER ET 05 N 92 140 1146 28 0,02 39 N 92 133 1,23 0,36 88 122 N 42 114 N 49 103 2876 99 64 CAN POLY-KOW ALLTOP ET TV TL 06 M 82 101 1189 28 -0,07 31 M 85 66 0,34 1,79 70 101 M 34 115 M 45 102 2872 99 65 USA GRAF-ACRES MORRELL ET TV TL TY 04 M 81 146 1316 36 0,03 45 M 87 114 -0,06 0,45 75 112 M 55 111 M 64 106 2869 99 66 CAN GREENLANE SLOAN ET TL TV TY 06 M 85 184 1318 33 -0,07 35 M 90 139 0,70 1,52 77 96 M 46 102 M 36 105 2869 99 67 USA LADYS-MANOR MARCELLUS ET 04 M 85 1071 1181 24 -0,01 37 M 89 134 -0,69 1,59 81 110 M 56 118 M 74 106 2867 99 68 USA REGANCREST ALTAIOTA ET 05 M 80 124 680 54 0,15 36 M 85 90 0,16 2,02 72 108 M 51 111 M 60 111 2867 99 69 CAN VELLHAVEN ALTAAPEX 07 M 80 89 977 34 -0,01 30 M 84 54 1,47 1,65 66 104 I 17 111 F 0 100 2866 99 70 CAN GILLETTE WINDBROOK ET 08 M 84 148 858 48 0,03 30 M 90 131 2,49 1,71 77 97 M 45 107 M 55 81 2865 99 71 CAN GILLETTE WINDOVER 07 M 80 100 1378 23 -0,26 17 M 82 48 1,70 2,15 66 97 I 17 109 F 0 100 2865 99 72 DFS DANSIRE SHOTTLE SKOTTE 05 M 80 160 1200 36 0,04 42 M 88 111 0,50 0,64 82 118 I 19 111 M 61 93 2862 99 73 CAN ROCKYMOUNTAIN LOCKMASTER 07 M 81 105 1048 33 -0,15 18 M 83 55 1,26 2,33 68 107 I 17 117 F 0 100 2861 99 74 DFS D OBLAT 06 M 80 129 1241 66 0,09 49 M 85 80 0,03 0,11 79 108 I 18 108 M 56 97 2858 99 75 DNK DANSIRE OMAN OBSESS 05 M 80 140 931 34 0,20 50 M 83 69 0,33 0,66 80 117 I 18 109 M 58 95 2857 99 76 FRA SOCA 01 M 95 6948 1406 50 0,02 47 M 95 2589 0,98 0,19 95 100 M 61 96 M 73 98 2852 99 77 USA JEFFREY-WAY TEMPTING ET TL TV 06 M 80 152 1144 23 -0,08 28 M 88 124 0,99 1,87 72 100 M 49 113 M 57 98 2852 99 78 USA WILLOW-MARSH-CC GABOR ET 03 M 80 111 1291 14 -0,15 26 M 85 80 0,20 2,33 73 101 M 52 112 M 60 99 2850 99 79 USA RALMA O-MAN CF CRICKET ET 04 M 83 145 623 15 0,08 28 M 87 103 0,66 1,71 80 129 M 41 124 M 70 128 2850 99 80 NLD DOME'S NAVARRO 06 M 84 202 373 25 0,26 36 M 89 125 2,38 1,36 81 104 M 38 121 M 61 100 2848 99 81 USA WA DEL MARCOS 05 M 80 116 1076 42 0,06 40 M 85 86 1,08 0,64 79 114 M 39 108 M 57 98 2843 99 82 NLD SIOUX RAMIRO 06 M 80 108 877 36 0,11 39 M 77 33 0,63 1,14 71 102 M 37 117 M 57 105 2843 99 83 USA HORSTYLE MAXWELL ET 01 M 91 2667 1430 30 0,01 47 M 97 1133 0,69 1,02 94 91 M 65 95 M 82 78 2839 99 84 USA TOMLU OMAN DOTSON ET 04 M 80 110 1462 38 0,01 48 M 86 94 0,58 -0,26 78 97 M 52 105 M 60 112 2838 99 85 USA JEWELED-ACRES SHARKY ET 00 M 91 19052 1261 40 0,07 47 M 98 4145 0,68 0,47 95 98 M 73 102 M 87 98 2835 99 86 SWE RANNES 00 M 86 10053 1172 40 0,15 53 M 96 3227 -0,09 1,16 92 102 M 60 92 M 80 86 2833 99 87 USA HONEYCREST ELEGANT ET 00 M 88 992 1071 25 -0,08 26 M 96 719 0,52 2,20 87 101 M 66 113 M 81 106 2833 99 88 USA MEL-CREST MISSILE 01 M 84 475 1589 42 -0,08 42 M 85 81 0,62 0,31 80 91 M 62 102 M 73 102 2832 99 89 USA SCHILLVIEW GARRETT ET 04 M 81 136 907 39 0,01 30 M 88 119 1,51 1,07 74 115 M 54 116 M 62 103 2831 99 90 CAN GENERVATIONS LEXICON 06 M 81 77 688 28 0,07 29 M 85 65 0,84 2,01 68 107 M 39 119 M 44 109 2831 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 65
91 USA PENN-ENGLAND GRODEN 146A ET 01 M 86 1238 1411 -1 -0,16 28 M 88 123 0,52 1,53 86 112 M 62 111 M 77 104 2817 99 92 ESP BOS BOLIVER BOER ET 05 N 92 119 1174 12 0,03 40 N 90 112 0,30 1,18 87 106 N 44 112 N 55 94 2815 99 93 FRA ANAPOLIS 05 M 81 108 1833 54 0,10 69 M 84 69 -0,30 -1,50 77 76 M 42 94 M 65 101 2813 99 94 USA R-E-W BUCKEYE ET 00 N 99 10993 1228 25 -0,10 29 N 99 9772 1,11 1,42 99 102 N 97 107 N 98 106 2813 99 95 CAN DELESTRIE ALTAEYECANDY 06 M 82 106 1089 20 -0,08 27 M 87 81 2,15 1,01 70 105 M 39 114 F 0 100 2812 99 96 NLD SKALSUMER LEXICON 05 M 84 198 1606 30 -0,14 36 M 89 116 0,93 -0,11 82 116 M 43 110 M 66 98 2810 99 97 USA KOEPON-SHOTPUT ET TL TV 06 M 80 137 994 40 -0,05 27 M 86 101 0,85 1,48 72 119 M 48 115 M 57 98 2809 99 98 USA PALM 05 M 81 161 1106 6 0,05 40 M 80 56 -0,44 2,13 73 91 M 52 108 M 60 99 2803 99 99 CAN MARYCLERC CABRIOLET 06 M 82 111 1196 18 -0,05 33 M 86 73 0,01 1,85 70 97 M 39 111 F 0 100 2803 99 100 USA COURTLANE-ML MARSH CODY 01 M 85 1562 1341 24 -0,08 34 M 90 172 1,16 0,48 82 115 M 64 107 M 78 106 2798 99 101 USA END-ROAD BEACON ET 05 M 82 180 963 31 -0,03 28 M 89 140 0,96 1,17 75 110 M 54 120 M 64 109 2796 99 102 CAN COMESTAR LOHAN 06 M 82 102 1289 35 -0,19 21 M 86 73 1,68 1,26 71 100 M 39 113 M 40 101 2795 99 103 CAN PLUSHANSKI RASBOI ET 06 M 83 103 1158 18 -0,09 28 M 87 92 1,50 1,49 74 97 M 41 111 M 52 93 2794 99 104 CAN MAPEL WOOD ALTADESTINY 06 M 80 69 1086 38 0,00 35 M 83 53 1,28 1,09 66 97 M 38 105 M 39 101 2791 99 105 CAN DUDOC RADIUS*ET 06 M 84 123 1074 31 -0,06 28 M 89 112 0,66 1,01 75 112 M 43 119 M 53 118 2791 99 106 CAN STANTONS SHAVER 06 M 82 94 1435 29 -0,11 34 M 86 79 -0,73 1,52 71 89 M 39 114 M 46 102 2789 99 107 USA JENNY-LOU MARSHALL P149 01 M 97 17781 1281 33 -0,08 32 M 99 8704 1,11 1,89 97 106 M 82 86 M 91 95 2789 99 108 CAN COMESTAR MODEL MUSTANG 06 M 83 116 1036 29 -0,02 31 M 87 85 1,55 0,90 71 106 M 38 114 M 38 98 2784 99 109 NLD DIEPENHOEK ALTAFIGHTER 04 M 81 100 1244 42 0,03 43 M 82 49 0,58 -0,01 77 110 M 41 110 M 68 103 2783 99 110 USA DE-SU COLBERT-ET 06 M 81 163 843 24 0,00 27 M 83 73 0,32 2,35 73 99 M 47 117 M 60 102 2783 99 111 CAN SMITHDEN ADMIRAL ET 06 M 82 98 681 45 0,04 26 M 87 86 1,10 1,88 71 106 M 40 118 M 47 102 2783 99 112 ESP BOS O-BEE MANFRED ONCE ET 05 N 94 166 1353 92 0,12 56 N 93 154 -0,56 -0,65 90 110 N 54 100 N 57 94 2780 99 113 FRA VOLADI MAN 04 M 81 124 1081 33 0,01 35 M 86 103 0,13 0,85 81 116 M 42 116 M 61 109 2778 99 114 GBR PICSTON SHOTTLE ET 99 N 97 221 813 32 -0,07 19 N 96 163 0,93 2,02 95 114 N 53 125 N 61 99 2778 99 115 CAN POTH-ACRES GIBBY-ET 05 M 84 109 1072 31 0,00 34 M 88 100 0,98 1,07 75 107 M 44 111 M 61 93 2777 99 116 DEU MASCOL ET 00 M 96 28280 449 42 0,22 35 M 98 11238 1,43 0,65 97 116 M 79 128 M 92 107 2777 99 117 FRA STOL JOC 01 N 94 240 1293 43 0,13 55 N 92 140 0,53 -0,40 90 103 N 45 100 N 51 92 2775 99 118 USA MR MILLION MEGA-MAN ET 03 M 87 1444 1416 21 -0,20 24 M 93 266 0,55 1,09 87 109 M 58 117 M 75 106 2774 99 119 ESP MANTOÑO DUNO 05 N 93 152 1852 14 -0,27 30 N 92 131 0,58 0,63 88 92 N 46 113 N 52 85 2773 99 120 NLD OOSTERZICHT GRAND 07 M 82 160 879 33 0,10 38 M 85 74 0,56 0,86 77 104 M 36 118 M 55 106 2771 99 121 BEL TROY DART 06 M 81 112 902 40 0,20 49 M 82 54 1,56 -0,52 73 107 M 38 111 M 58 103 2769 99 122 CAN CHARPENTIER LFG SPECTRUM ET 06 M 82 90 944 22 -0,10 20 M 85 62 1,50 2,19 70 103 M 38 114 M 47 93 2769 99 123 CAN DELABERGE SHOCKER ET TL TV TY 06 M 83 99 802 12 -0,03 23 M 87 89 -0,02 2,55 72 114 M 40 122 M 52 102 2768 99 124 USA SPRINGWAY CARUSO ET TV TL TY 04 M 82 192 916 12 0,04 33 M 87 110 0,65 1,86 77 114 M 56 100 M 65 114 2766 99 125 USA PROBSTLAND ERNESTO 02 M 86 1232 369 15 0,10 21 M 94 340 1,08 3,39 86 104 M 60 111 M 73 110 2766 99 126 USA DE-SU OMAN GOLI ET 04 M 82 116 674 44 0,12 33 M 86 80 0,66 1,34 78 114 M 40 116 M 69 107 2764 99 127 USA PREMIER-G ALTANOMAR-ET 05 M 80 134 1397 8 -0,04 40 M 85 87 1,34 -0,12 73 103 M 53 111 M 61 101 2762 99 128 USA GG ADDISON SATIRE 00 M 91 13257 1065 46 0,02 36 M 98 3447 0,22 1,67 94 106 M 72 102 M 87 85 2761 99 129 USA LADYS-MANOR RUBY D SHOUT ET 05 M 82 199 729 38 0,01 24 M 90 158 0,96 1,64 76 115 M 54 122 M 65 102 2761 99 130 DEU ECCO 00 M 82 1340 1208 34 -0,11 27 M 91 345 1,35 0,71 89 109 M 67 113 M 79 105 2759 99 131 USA BO-IRISH ALTON ET 40 M 90 16364 1241 39 0,01 41 M 98 2810 -0,12 0,74 93 102 M 76 107 M 89 103 2758 99 132 CAN COMESTAR LITTORAL ET 03 M 89 1245 1511 11 -0,18 29 M 95 577 1,59 0,21 88 110 M 59 113 M 75 98 2758 99 133 USA RAGGI MARSHALL DESIGN-ET 01 M 87 7344 1212 21 -0,08 30 M 96 960 1,22 1,36 85 96 M 68 111 M 83 83 2757 99 134 CAN CREEK DESTINY-ET 06 M 82 94 1224 27 -0,09 30 M 85 68 0,79 1,43 70 96 M 38 108 M 40 96 2756 99 135 USA TEL-SAL SANDERSON 06 M 80 151 972 46 0,11 42 M 88 119 1,82 0,11 71 87 M 40 109 M 56 98 2752 99 136 FRA USONET FIN 03 M 82 192 1451 44 0,06 52 M 88 125 -0,66 -0,17 86 97 M 46 107 M 61 99 2751 99 137 ESP BOS SHOTTLE BETANZOS ET 06 N 86 82 769 20 -0,08 17 N 85 61 0,81 2,94 78 102 N 30 119 N 42 92 2751 99 138 FRA STABLE 01 N 92 163 1679 34 -0,08 45 M 94 550 0,72 -0,05 87 100 M 52 94 N 49 88 2750 99 139 NLD SWAMO JORDAN 3 99 M 87 411 1189 40 0,13 51 M 94 302 -0,06 -0,28 89 107 M 54 114 M 82 91 2748 99 140 CAN R-E-W-I BRIO 07 M 82 97 1070 25 -0,09 25 M 86 80 0,87 2,13 71 95 M 38 109 M 41 92 2748 99 141 USA MARA-THON BW MARSHALL ET 95 M 96 26340 1323 23 -0,11 31 M 99 11193 1,59 1,29 97 104 M 91 95 M 95 87 2747 99 142 USA PLUSHANSKI FANTAST ET 04 M 82 129 1432 34 -0,05 40 M 86 81 -0,30 0,27 79 114 M 43 112 M 71 95 2746 99 143 CAN PARADISE-D GILMORE 05 M 85 136 1082 24 -0,04 30 M 87 89 1,22 1,16 75 108 M 46 106 M 62 107 2745 99 144 USA COLDSPRINGS GARNER CRI ET 04 M 81 137 703 55 0,11 33 M 86 94 -0,06 1,24 74 119 M 53 116 M 63 116 2742 99 145 CAN BONACCUEIL BONJOVI 06 M 82 103 809 3 -0,08 18 M 87 83 2,68 1,82 71 92 M 40 115 M 43 112 2741 99 146 DFS CHRISTIANSBORG 06 M 80 163 695 27 0,05 27 M 85 81 1,28 1,40 80 121 I 19 115 M 56 108 2739 99 147 DEU JEFFERSON ET 00 M 99 31693 1570 10 -0,06 44 M 99 8644 -0,41 0,56 99 89 M 86 110 M 92 92 2738 99 148 CAN SAMBUKA TL TV 05 M 83 102 1173 5 -0,02 35 M 89 100 1,97 0,58 74 89 M 44 112 M 53 93 2738 99 149 CAN GILLETTE WILDTHING ETM 06 M 85 207 1078 23 -0,02 32 M 91 159 1,07 1,69 78 95 M 45 104 M 55 86 2734 99 150 CAN GILLETTE WILLROCK 06 M 85 207 1078 23 -0,02 32 M 91 159 1,07 1,69 78 95 M 45 104 M 55 86 2734 99 151 CAN R-E-W-I BLUE 07 M 81 92 1195 31 -0,04 34 M 82 50 -0,50 1,77 69 96 M 36 107 F 0 100 2733 99 152 DFS D MASCOL MASLUND 06 M 80 135 766 40 0,13 37 M 85 76 1,16 0,74 78 117 I 18 111 M 53 98 2733 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 66 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
153 USA LIRR DREW DEMPSEY 05 M 83 95 246 23 0,13 20 M 87 88 1,93 2,30 74 115 M 44 123 M 60 105 2733 99 154 USA BRIGEEN GENEVA ET 04 M 82 212 1361 14 -0,07 36 M 89 149 1,04 1,16 77 90 M 59 96 M 68 98 2732 99 155 DEU JUWEL 02 M 86 1962 1301 2 -0,12 29 M 93 577 2,04 0,35 90 111 M 60 112 M 78 97 2732 99 156 NLD SOUTHLAND ALTATOYOTA 06 M 80 98 975 21 -0,03 28 M 78 34 0,80 1,29 71 105 M 37 120 M 56 99 2730 99 157 USA CEE-WHIT LAUDAN CHUCK 05 M 83 167 1044 17 -0,03 30 M 87 92 1,61 0,78 79 106 M 41 116 M 68 95 2729 99 158 CAN FAVREAUTIERE GLADIATOR 07 M 80 84 900 21 -0,06 23 M 81 49 1,67 1,61 66 104 I 17 113 F 0 100 2727 99 159 USA LANGS-TWIN-B JANUARY ET 05 M 82 245 1011 33 -0,03 29 M 89 135 0,35 1,55 77 99 M 56 115 M 67 100 2726 99 160 CZE GENOS GAVOR 02 M 90 3292 1318 10 0,00 42 M 97 1848 0,32 0,83 93 98 M 56 107 M 62 83 2725 99 161 CAN VISION-GEN DORION ET TL TV 05 M 83 81 980 29 -0,07 24 M 86 74 1,36 1,50 73 113 M 44 112 M 60 93 2724 99 162 NLD DELTA PERKINS 06 M 81 151 1464 64 -0,02 45 M 83 58 0,61 -1,03 75 110 M 38 109 M 60 96 2723 99 163 FRA VASCLO 04 M 80 108 1521 60 0,02 51 M 85 89 -0,75 -0,85 79 107 M 41 106 M 59 109 2717 99 164 USA DIAMOND-OAK FROSTY ET 01 N 98 555 1024 53 0,02 35 N 97 454 1,03 0,34 96 110 N 37 111 N 53 99 2716 99 165 USA KERNDT-PREMIER BUTZE ET 05 M 82 78 866 31 -0,02 26 M 86 70 0,11 2,49 71 103 M 43 109 M 50 95 2716 99 166 ESP SANDAMIL GOLDWYN CREGO 06 N 85 74 959 22 -0,07 24 N 83 52 1,05 1,73 78 102 N 43 115 N 50 97 2715 99 167 FRA ROUMARE 00 N 99 1645 389 32 0,23 34 N 99 1372 0,24 2,27 99 111 N 68 116 N 58 91 2713 99 168 DEU GOLDFIRE 06 M 81 181 569 29 0,14 32 M 87 136 0,28 1,58 80 116 M 41 118 M 44 111 2712 99 169 NLD WELCOME DUCE GREATFUL 05 M 83 166 1032 55 -0,05 28 M 87 96 0,55 1,15 79 111 M 38 115 M 66 88 2710 99 170 DFS J ROX 06 M 80 154 595 31 0,24 42 M 84 80 1,04 0,82 79 106 I 18 110 M 55 106 2709 99 171 USA CROCKETT-ACRES EIGHT 04 M 83 94 796 49 0,21 46 M 87 89 -0,05 0,19 76 115 M 51 114 M 66 108 2708 99 172 USA COYNE-FARMS OAKLEY 06 M 80 132 868 34 0,08 36 M 79 52 1,34 0,93 71 98 M 48 111 M 56 90 2708 99 173 USA WA-DEL HAYDEN ET 04 M 82 244 922 40 0,04 33 M 86 96 0,61 0,78 76 119 M 54 112 M 63 106 2707 99 174 DFS TP EBBE-ET 00 M 81 188 1165 24 0,09 46 M 85 79 -0,26 1,07 84 113 M 52 98 M 66 81 2706 99 175 DNK DANSIRE OMAN OFFROAD 05 M 80 129 964 36 0,10 41 M 86 86 0,74 0,50 80 102 I 19 106 M 60 108 2706 99 176 ESP PEREJIL KLASSIC VOLVO ET 05 N 91 109 845 38 0,04 31 N 89 93 1,23 0,88 87 110 N 47 114 N 56 100 2706 99 177 ESP BOS MORTY TUNNO ET 04 N 95 192 1386 8 -0,15 28 N 94 194 1,26 1,23 92 109 N 66 98 N 69 94 2702 98 178 USA LADYS-MANOR MARCELO-ET 04 M 80 143 1311 32 -0,05 37 M 86 95 -0,05 0,52 73 107 M 53 109 M 61 102 2700 98 179 DFS D OPMAN 04 M 80 135 794 40 0,15 40 M 87 104 -0,32 0,61 82 116 M 46 119 M 64 112 2700 98 180 CAN VIEUXSAULE MALICIEUX ET 03 M 84 360 954 15 0,05 35 M 89 139 1,21 1,30 78 81 M 54 111 M 64 94 2699 98 181 DEU JARDIN 01 M 97 11147 755 35 0,25 49 M 98 3740 -0,02 1,18 97 98 M 78 101 M 89 94 2698 98 182 USA JEWELED-ACRES PING CRI ET 03 M 84 737 928 51 -0,01 29 M 90 168 0,87 1,11 81 109 M 56 114 M 69 90 2698 98 183 NLD WILLEM'S HOEVE RUSH 05 M 82 150 838 12 -0,12 15 M 86 107 1,09 2,57 71 111 M 48 117 M 55 92 2698 98 184 USA WALHOWDON MARSHALL HARRY ET 00 M 91 14559 1202 18 0,03 41 M 98 3621 1,39 0,86 95 90 M 77 98 M 92 79 2697 98 185 USA RALMA FOCUS ET 04 M 81 145 742 23 0,00 24 M 87 108 0,08 1,74 75 120 M 55 120 M 65 120 2697 98 186 NLD DELTA NUBOX 06 M 82 161 686 33 0,15 36 M 87 100 1,56 0,86 77 114 M 35 110 M 62 90 2695 98 187 USA BRAD-LEA MARSHALL DEMOND 05 M 80 117 999 44 -0,11 21 M 85 89 1,05 1,22 73 117 M 53 115 M 61 100 2695 98 188 NLD DELTA ODIN 06 M 81 109 820 42 0,16 42 M 82 49 0,96 -0,32 74 123 M 36 120 M 59 93 2694 98 189 USA ENSENADA TITAN.KERMIT ET TV TL 04 M 80 135 1026 16 0,02 35 M 85 81 0,66 2,17 73 92 M 55 92 M 62 91 2693 98 190 NLD AURORA ORMSBY 06 M 81 147 541 25 0,05 22 M 82 53 0,89 1,86 75 109 M 36 125 M 59 111 2693 98 191 DFS HO-HO TURBO ET TV 04 M 81 199 1296 31 -0,06 35 M 89 145 -0,23 0,73 84 106 M 51 113 M 67 96 2691 98 192 DFS DANSIRE MASCOL METODE 06 M 80 140 686 39 0,17 38 M 85 81 1,80 0,52 78 110 I 18 108 M 54 95 2691 98 193 CAN BOFRAN LOUISVILLE 06 M 83 122 1047 26 -0,12 21 M 89 110 0,75 2,23 74 100 M 41 110 M 51 89 2690 98 194 USA RA-MAR-LAND LION KING 03 M 81 240 1298 43 -0,05 36 M 84 81 -0,04 1,46 74 99 M 49 97 M 57 82 2689 98 195 FRA RESTELL 00 M 89 35424 267 28 0,17 24 M 99 14271 2,99 1,58 93 103 M 78 118 M 75 93 2689 98 196 USA CLOVER-VALLEY O-MAN ABS 04 M 80 128 1393 37 0,04 49 M 86 94 -0,87 -0,53 73 109 M 53 113 M 62 108 2688 98 197 USA CRAVE STRATEGIST 05 M 81 165 1092 55 0,07 42 M 88 127 0,83 0,03 75 105 M 55 102 M 63 102 2688 98 198 CAN VYECROFT LUONGO 06 M 80 68 605 31 0,14 33 M 84 58 0,75 1,95 66 94 M 34 113 M 45 90 2687 98 199 DFS S. VIIKINKI 06 M 80 191 932 23 0,10 40 M 87 103 0,35 0,65 81 112 I 19 110 M 58 105 2685 98 200 DEU SHULAN 06 M 81 189 791 56 0,12 37 M 88 151 0,51 0,87 82 100 M 40 114 M 53 94 2685 98 201 CAN DELABERGE LABYRINTHE TV TL TY 06 M 83 95 1244 10 -0,09 30 M 87 87 0,23 1,49 73 108 M 41 107 M 51 93 2683 98 202 USA MAINSTREAM ALTASOCAL 05 M 81 134 1357 56 -0,09 34 M 87 104 -0,28 1,01 73 97 M 53 105 M 60 89 2680 98 203 NLD DELTA MORRIS 06 M 82 142 953 35 0,16 46 M 83 58 0,94 0,28 77 99 M 39 100 M 57 101 2680 98 204 USA HARTLINE JAYTON 05 M 81 148 1055 41 0,01 35 M 88 129 1,08 0,10 74 105 M 51 114 M 62 102 2679 98 205 USA SILDAHL AIRRAID 01 N 98 842 961 51 -0,13 18 N 98 658 1,88 1,73 97 88 N 57 108 N 61 97 2679 98 206 USA LE-O-LA EMERSON CLASSIC 00 M 90 6713 1238 10 -0,07 32 M 97 1258 0,13 1,58 91 92 M 71 107 M 85 96 2678 98 207 USA ADDISON 00 M 87 2587 1185 11 -0,03 35 M 93 293 -0,61 1,20 87 119 M 66 110 M 80 100 2677 98 208 USA END-ROAD PVF BOLIVER-ET 98 N 99 779 841 31 0,06 33 N 99 712 -0,52 1,81 98 99 N 86 117 N 85 98 2677 98 209 NLD UKO 03 M 80 76 1723 28 -0,02 53 M 78 35 -0,23 -0,09 75 91 M 40 90 M 65 80 2676 98 210 NLD WIDEVIEW BAROS 05 M 85 267 1364 31 0,05 49 M 89 160 0,14 -0,42 84 99 M 42 111 M 71 84 2676 98 211 USA DIAMOND-OAK APPOINT-ET 01 M 88 2996 618 39 0,02 22 M 97 1027 1,00 2,12 92 110 M 67 109 M 83 109 2676 98 212 USA LADYS-MANOR AUDEN ET 02 M 82 181 1034 59 0,13 46 M 89 134 0,83 0,61 75 98 M 55 95 M 64 73 2675 98 213 NLD PONSSTAR SHOGUN 05 M 87 656 942 34 0,06 36 M 88 119 -0,03 0,55 87 118 M 54 117 M 80 106 2670 98 214 USA DEWDROP-MEDO MAPLE ET 04 M 80 130 815 22 0,02 28 M 86 98 0,99 1,17 73 109 M 54 116 M 62 107 2670 98 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 67
215 USA GLENN-ANN PALERMO ET 06 M 80 121 339 32 0,12 22 M 87 108 0,23 2,58 72 118 M 51 118 M 59 112 2670 98 216 CAN MR ELITE-ET 06 M 82 78 1652 25 -0,18 33 M 86 69 1,13 -0,12 71 96 M 41 105 M 50 97 2668 98 217 USA MISTER MAGNETISM ET 05 M 81 167 1196 37 -0,12 26 M 88 131 0,22 1,00 75 105 M 53 117 M 63 101 2668 98 218 CAN SAR-JAS-RM JACK DANIEL-ET 06 M 80 89 919 20 -0,06 23 M 82 48 1,82 1,37 67 103 I 17 110 F 0 100 2668 98 219 DFS DANSIRE OMAN OBO 04 M 80 122 1164 54 0,04 41 M 87 98 0,77 -0,51 81 112 I 19 105 M 61 112 2667 98 220 NLD GROENHILDE HARPOON 05 M 82 142 1071 28 0,04 38 M 86 81 0,73 0,03 79 117 M 43 108 M 70 111 2667 98 221 CAN B-CREST SHADOW-ET 06 M 81 105 459 16 0,08 22 M 85 64 0,81 2,75 68 108 I 18 114 F 0 100 2667 98 222 NLD ART-ACRES WIN 395 ET 98 M 99 22154 1595 47 -0,04 47 M 99 10137 0,41 -1,23 99 90 M 94 108 M 95 107 2664 98 223 NLD IJSSELVLIEDT JARGON 05 M 85 304 1261 29 0,03 43 M 91 211 0,45 -0,04 84 102 M 48 109 M 72 90 2664 98 224 DEU JANOSCH ET 00 M 95 12721 1217 32 -0,03 36 M 95 2243 1,00 0,57 95 92 M 77 103 M 86 97 2664 98 225 USA SCREAMING-VISION HERMES-ET 05 M 80 113 1232 20 -0,04 35 M 85 81 -1,22 1,23 73 101 M 52 118 M 60 103 2664 98 226 USA KERNDT ALTAHERK-ET 04 M 80 122 873 35 0,01 29 M 87 110 1,40 1,66 73 99 M 53 95 M 60 104 2664 98 227 NLD DELTA CANVAS 00 M 99 29027 1764 52 -0,01 55 M 99 13002 -0,14 -0,96 99 88 M 88 98 M 93 76 2663 98 228 USA COLDSPRING 01 M 90 12085 879 46 0,00 28 M 97 1976 1,10 1,02 91 111 M 68 111 M 84 96 2663 98 229 USA EASTVIEW SENTRY ET 05 M 81 154 871 23 -0,03 25 M 87 111 0,70 1,63 75 104 M 53 114 M 62 106 2663 98 230 USA LUTZ-BROOKVIEW STAN-ET 04 M 81 158 997 40 0,11 43 M 84 75 -0,08 0,76 74 99 M 52 107 M 60 92 2662 98 231 USA R-E-W GAMEDAY 06 M 80 156 735 28 -0,02 21 M 88 132 0,92 2,50 72 104 M 47 107 M 57 95 2661 98 232 USA O-BEE MANFRED JUSTICE ET 98 N 98 377 897 56 0,19 47 N 98 344 -0,36 0,11 97 115 N 79 104 N 83 113 2660 98 233 FRA ANGELO 05 M 86 268 799 56 0,13 38 M 91 222 0,91 -0,01 87 119 M 46 111 M 62 108 2660 98 234 USA JAFRAL MARSH BINKY ET 01 M 90 11879 963 58 0,00 31 M 97 1779 0,19 0,80 93 104 M 68 117 M 86 99 2660 98 235 USA EMMARK MAMMOTH 05 M 81 171 637 20 -0,06 14 M 89 144 2,41 1,74 75 112 M 55 121 M 64 94 2660 98 236 NLD DELTA LIONEL 00 M 89 1986 1313 32 0,05 47 M 93 537 0,09 0,26 91 101 M 57 102 M 84 75 2658 98 237 NLD WILLEM'S HOEVE R NEIL 06 M 82 147 1146 37 0,05 42 M 84 63 1,25 0,10 76 91 M 36 104 M 60 89 2658 98 238 DEU NOG JUMIT 01 M 84 8609 1280 14 -0,08 32 M 94 1313 -0,41 1,47 90 103 M 70 111 M 83 87 2658 98 239 USA VALLEY-DRIVE ZESTY ET 01 N 98 519 814 25 0,09 35 N 98 462 1,30 1,00 96 109 N 71 100 N 72 107 2658 98 240 CAN KEYBOARD-ET TV TL 06 M 84 154 935 42 -0,02 28 M 89 133 -0,19 1,44 78 108 M 41 114 M 49 108 2658 98 241 DEU JOBESS ET TV TL 02 M 87 3209 1225 47 -0,03 36 M 95 691 0,94 0,27 92 104 M 66 104 M 81 90 2657 98 242 NLD JONKER FLOYD 06 M 81 106 1323 35 -0,03 39 M 82 53 0,56 0,00 74 90 M 37 109 M 59 102 2656 98 243 USA A-L-H BLACKOUT ET TV TL TY 05 M 80 124 623 12 0,10 30 M 86 95 0,15 1,95 73 101 M 53 118 M 61 108 2656 98 244 DFS TP BJÚRKIL ET 05 M 80 141 1105 62 0,14 49 M 83 67 0,26 -0,72 80 111 I 18 104 M 58 103 2654 98 245 CAN JNP-ATH-MOR MOSAIC-ET 07 M 81 82 1539 41 -0,11 37 M 83 56 0,49 0,14 68 97 M 36 100 M 37 92 2654 98 246 NLD DIAMOND TWIN ALTAZEUS 05 M 81 101 948 40 0,11 41 M 80 43 0,81 0,04 75 109 M 35 108 M 53 104 2654 98 247 NLD DELTA RADIUS 07 M 81 145 832 24 0,09 35 M 83 63 -0,27 1,60 75 107 M 35 109 M 54 103 2653 98 248 NLD DELTA MONTVIC 06 M 82 141 1742 35 -0,03 52 M 84 64 0,02 -0,73 77 96 M 40 96 M 58 79 2651 98 249 USA HUN ALCSI LUCKY BOY-ET 05 M 81 149 894 54 0,14 42 M 88 115 0,16 0,54 77 101 M 48 108 M 52 95 2651 98 250 USA REGANCREST OMAN INFINITE 05 M 82 137 847 46 0,09 36 M 86 79 -0,07 0,82 79 107 M 40 114 M 67 107 2650 98 251 CAN BRAEDALE GOLDWYN 00 N 99 5990 203 25 0,15 20 N 99 5492 1,57 2,47 99 119 N 97 113 N 97 108 2650 98 252 FRA ROUKI 00 N 99 1325 943 19 0,11 41 N 99 1276 1,29 1,59 99 91 N 90 82 N 88 94 2647 98 253 USA KLEINSVIEW MMAX CORNWELL-ET 05 M 80 114 1950 31 -0,10 51 M 83 68 0,59 -1,22 71 99 M 50 92 M 57 77 2646 98 254 FRA VICKSBURG 04 M 80 97 1203 54 0,01 39 M 86 96 -0,19 -0,19 79 119 M 42 110 M 59 107 2646 98 255 USA HEN-LO TOWNSEND-ET*TV*TL 05 M 83 308 717 19 0,05 28 M 90 180 0,97 1,78 79 107 M 60 109 M 71 97 2646 98 256 USA HILLS-END SHOTTLE CHANCE-ET 06 M 83 166 1067 3 -0,14 20 M 81 44 1,30 1,12 73 112 M 42 120 M 52 101 2646 98 257 DFS DANSIRE MASCOL MARIO 06 M 80 129 1465 37 -0,01 46 M 84 77 -0,09 -0,24 78 100 I 18 99 M 53 101 2644 98 258 CAN KRULLCREST-H WOLFGANG-ET 06 M 80 74 1165 35 -0,07 30 M 84 58 0,20 1,26 67 109 M 36 104 M 44 93 2644 98 259 USA HUNSBERGER GOLDWYN RAY-ET 06 M 80 123 1087 26 -0,07 28 M 86 101 0,74 0,93 71 104 M 50 112 M 57 103 2644 98 260 NLD HOEKLAND MAIK 06 M 82 163 518 32 0,15 31 M 80 40 1,14 0,65 76 113 M 35 124 M 59 110 2644 98 261 CAN GILLETTE JUNGLE*ET 06 M 82 94 602 13 0,03 22 M 87 81 1,07 2,17 71 114 M 38 115 M 46 95 2643 98 262 USA NORRIELAKE HATLEY 01 M 88 2570 1477 53 -0,09 38 M 92 219 0,17 -0,58 90 105 M 65 111 M 81 100 2642 98 263 USA PARADISE-R STAMP-ET 05 M 80 131 1161 23 -0,10 27 M 85 90 0,62 0,87 73 104 M 51 118 M 60 94 2642 98 264 USA MURANDA BWM LEADER 01 M 90 5601 996 38 -0,09 23 M 97 2870 1,57 0,83 87 113 M 69 110 M 83 100 2642 98 265 CAN DUDOC MR BURNS ET 02 N 94 220 791 23 0,12 37 N 93 150 2,27 0,25 91 99 N 44 109 N 50 91 2640 98 266 USA SHADYCREST-H MEGATON 00 M 89 6489 683 28 0,07 29 M 96 572 0,80 1,45 86 101 M 68 115 M 83 104 2640 98 267 USA MARYLINE ORBIT-ET 05 M 80 129 894 8 0,12 40 M 86 91 0,41 1,02 72 99 M 52 108 M 60 99 2639 98 268 USA BY-MY ALTAFANTOM ET 05 M 81 143 1051 15 -0,03 30 M 87 112 0,49 1,71 73 100 M 53 106 M 61 86 2639 98 269 DFS DANSIRE ERSGARD EGON 04 M 80 130 1021 19 0,10 43 M 87 102 0,76 0,36 81 97 I 19 103 M 62 103 2638 98 270 DNK DANSIRE OFFICER ONSIDE 03 M 82 655 1171 38 0,03 40 M 90 170 0,40 -0,27 85 90 M 47 117 M 66 107 2636 98 271 USA RALMA GOLD CROWN ET TV TL TY 06 M 83 386 600 37 0,15 34 M 90 185 0,59 1,06 78 107 M 54 113 M 67 111 2636 98 272 CAN PENNVIEW ALTAINDY ET 06 M 82 96 1005 10 0,02 34 M 87 78 0,66 0,88 71 101 M 40 111 M 49 103 2635 98 273 FRA SIRAC BR 01 M 85 1264 1364 42 0,13 57 M 92 271 -0,24 -0,41 89 99 M 49 88 M 70 97 2634 98 274 LTU V GAUGAIN 01 M 83 412 1298 45 0,12 54 M 87 95 -0,12 -0,01 85 99 M 49 94 M 62 71 2634 98 275 CAN REGANCREST TS BIRK-ET 06 M 81 94 819 24 -0,02 24 M 86 73 1,34 1,69 68 94 M 37 110 F 0 100 2634 98 276 DEU GIBOR 97 M 90 26444 744 20 0,07 31 M 97 6442 1,10 0,36 94 115 M 73 122 M 86 113 2633 98 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 68 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
277 CAN PLUSHANSKI ATMEN-ET TV TL 06 M 80 63 987 11 -0,20 11 M 82 50 1,09 2,35 66 112 M 35 117 M 44 89 2633 98 278 USA MY-STYLE POTTER BRINKLEY 05 M 81 145 1159 5 -0,13 24 M 87 106 -0,18 1,08 74 105 M 52 128 M 63 107 2632 98 279 CAN NOVA-HD ARDENT ET TV 06 M 84 134 760 9 -0,03 21 M 90 129 0,68 2,06 76 112 M 45 113 M 55 109 2632 98 280 NLD DELTA PARAMOUNT 01 N 99 843 1078 30 0,09 43 N 98 676 0,77 0,57 98 94 N 69 98 N 69 90 2631 98 281 ESP LAGUNAK SURF ET 06 N 88 90 913 32 0,07 36 N 88 79 0,73 0,19 82 111 N 28 116 N 43 102 2631 98 282 CAN BRAEDALE GOLDRUSH ET TL TV 05 M 81 71 1014 36 0,00 32 M 85 64 0,70 0,84 70 113 M 41 105 M 49 96 2631 98 283 NLD WILLEM'S HOEVE R FOREIGN 04 M 85 242 678 21 0,08 29 M 90 150 0,44 1,21 84 122 M 50 118 M 72 105 2631 98 284 ESP LYNCREST OREGON ET 04 N 96 257 927 41 0,07 37 N 95 227 0,80 0,95 94 104 N 65 98 N 67 95 2629 98 285 NLD ALH DUKE 05 M 81 344 786 37 0,12 37 M 81 74 1,58 0,44 86 106 M 51 104 M 67 99 2629 98 286 DFS DANSIRE MASCOL MENDRIKA 06 M 80 166 891 27 0,07 35 M 86 92 0,74 0,52 79 115 I 19 110 M 56 104 2629 98 287 DFS NASTGARDEN 05 M 80 118 817 57 0,16 42 M 83 65 -0,04 0,74 79 104 I 18 103 M 58 101 2628 98 288 DFS DANSIRE BURT BENDIX 06 M 80 135 426 43 0,20 33 M 85 85 1,14 1,31 78 110 I 18 112 M 54 94 2627 98 289 USA ZIMMERVIEW BLITZ JINTX 01 M 85 1936 1678 38 -0,28 23 M 92 225 0,21 0,60 83 103 M 65 115 M 79 78 2626 98 290 DFS DH-279A 03 M 81 360 1051 9 0,06 40 M 91 211 0,65 -0,34 85 106 M 46 117 M 66 118 2626 98 291 CAN WAUREGAN-I C MORRIE ET 02 M 89 4369 1132 2 -0,02 34 M 96 725 0,08 1,46 92 100 M 65 107 M 82 91 2626 98 292 NLD OMAN TOURAN 05 M 81 116 815 14 0,12 38 M 83 56 1,10 0,27 76 110 M 40 115 M 63 101 2625 98 293 USA B-HIDDENHILLS MAR MARMAX ET 99 N 96 213 1694 18 -0,12 41 N 95 196 0,52 -0,28 93 95 N 60 101 N 65 86 2624 98 294 CAN COMESTAR LAUTHORITY ET 05 M 85 220 459 30 0,06 20 M 91 149 1,12 2,41 78 103 M 52 113 M 68 102 2622 98 295 ESP PEREJIL KLASSIC BOTIN ET 05 N 90 93 690 34 -0,03 19 N 89 86 1,32 1,83 84 109 N 45 115 N 53 93 2621 98 296 ITA SAN FIORANO STEP FIBRAX 03 M 88 2768 520 26 0,13 29 M 96 1430 1,07 1,64 93 98 M 58 111 M 66 109 2620 98 297 NLD DELTA PERSUADER 07 M 80 107 690 32 0,18 40 M 78 34 1,87 -0,79 71 119 M 34 118 M 58 109 2619 98 298 NLD WOUDHOEVE 1042 IMPULS 05 M 81 101 801 50 0,20 45 M 81 48 -0,05 0,15 77 109 M 40 108 M 67 108 2617 98 299 CAN ALTAPPEL GLENDOR*ET 06 M 82 95 1303 45 -0,14 27 M 87 84 0,72 0,73 72 103 M 40 106 M 50 91 2617 98 300 NLD PEELDIJKER PHANTOM 06 M 81 151 636 14 0,18 38 M 85 73 1,29 0,84 75 109 M 33 111 M 60 89 2616 98 301 NLD WILLEMS-HOEVE ALTAEIGHT 06 M 80 110 650 8 0,11 31 M 81 46 -0,10 2,13 73 107 M 37 114 M 59 93 2616 98 302 NLD LOWLANDS LIBERATOR 05 M 85 256 924 35 0,14 43 M 90 137 -0,63 1,15 83 118 M 47 97 M 66 93 2614 98 303 USA HONEYCREST PEPPER ET TV TL 03 M 82 402 877 28 0,01 29 M 85 83 0,43 1,78 77 105 M 55 102 M 64 97 2614 98 304 CAN MICHERET BLAKBURN ET 06 M 83 105 1025 33 -0,11 22 M 88 98 1,22 1,75 73 99 M 42 103 M 53 89 2614 98 305 USA VEAZLAND MARION ET 00 N 99 844 2155 42 -0,23 43 N 99 805 -0,52 -0,22 98 88 N 85 85 N 84 86 2613 98 306 DNK DANSIRE RAMOS RODDING 04 M 80 123 845 42 0,11 38 M 86 85 -0,62 0,26 81 120 M 46 120 M 62 112 2612 98 307 NLD LADYS-MANOR OMEN 04 M 82 138 1429 34 -0,01 44 M 84 64 -0,74 -0,27 79 108 M 43 107 M 70 104 2611 98 308 NLD SOUTHLAND ALTACALLOW 06 M 81 101 843 24 -0,06 21 M 82 53 2,05 0,90 75 110 M 37 116 M 55 96 2611 98 309 DEU MORELLO 99 M 82 2773 1216 -28 -0,12 26 M 93 646 1,15 1,09 90 102 M 71 116 M 82 93 2610 98 310 CAN WATTCREST BATTLESHIP 06 M 81 85 499 22 0,13 28 M 83 55 1,41 1,66 68 95 M 36 114 M 40 100 2609 98 311 DEU JOKER ET 00 M 82 6175 658 24 -0,01 20 M 93 1068 0,31 2,05 90 117 M 70 117 M 83 107 2609 98 312 USA WA-DEL EVERETT 03 M 81 158 1086 31 -0,10 24 M 83 72 1,02 1,28 74 98 M 53 103 M 60 106 2602 98 313 USA LET-IT-RIDE JS NEVADA ET 06 M 82 164 606 48 0,13 32 M 86 101 0,38 1,23 74 107 I 18 110 M 54 107 2602 98 314 CAN LARELEVE DAVIGNON ET TL TV BY 05 M 81 77 927 17 -0,12 18 M 85 64 1,16 1,64 70 103 M 39 115 M 49 100 2602 98 315 NLD DELTA PATROL 06 M 81 127 912 41 0,11 40 M 82 52 0,25 0,67 74 99 M 35 107 M 59 91 2600 98 316 NLD DE BIEUW KINDNESS 06 M 83 300 458 42 0,05 19 M 84 64 1,00 2,19 80 109 M 40 118 M 59 89 2599 98 317 USA MARKLAND LANCELOT LOCO-ET 05 M 80 128 1262 16 0,03 43 M 79 51 0,08 0,03 72 106 M 52 106 M 60 94 2598 98 318 GBR COGENT MAESTRO ET 98 M 86 933 651 47 0,11 31 M 90 200 1,08 1,23 88 92 M 65 110 M 83 95 2598 98 319 USA C-HAVEN OMAR 04 M 80 106 1289 43 -0,04 37 M 85 85 -1,32 0,85 72 108 M 52 104 M 60 106 2597 98 320 USA RALMA GOLDWYN COACH ET 06 M 87 373 297 9 0,05 14 M 92 198 1,72 2,26 85 112 M 46 122 M 59 112 2596 98 321 USA KERNDT GRUMPY THUNDER 03 M 84 741 1099 11 -0,02 33 M 85 89 0,15 0,75 80 105 M 53 110 M 71 110 2595 98 322 CAN GILLETTE JORDAN ET 05 M 88 410 383 20 0,04 16 M 93 255 1,45 2,11 86 116 M 55 118 M 71 109 2595 98 323 FRA RIFFIN 00 M 84 502 1261 21 0,01 41 M 90 161 0,67 0,06 87 95 M 47 102 M 66 96 2594 98 324 NLD DELTA LILAC-RED 05 M 83 172 1184 26 -0,02 36 M 85 77 0,90 0,50 79 91 M 41 105 M 67 88 2593 98 325 USA HIDDEN-VIEW AUGUSTINE ET 00 N 94 160 1499 -16 -0,04 44 N 93 150 1,09 0,25 91 102 N 67 87 N 67 86 2591 98 326 HUN MAROK 02 M 83 227 1136 32 0,00 36 M 91 202 0,54 0,00 86 111 M 59 114 M 61 88 2591 98 327 USA PASEN MANGO ET 00 M 90 16995 438 1 0,23 36 M 98 2825 1,10 0,68 94 108 M 72 124 M 88 105 2591 98 328 USA MR M-P ALTAOLIN ET 05 M 80 129 1003 -15 -0,07 25 M 86 92 0,82 1,70 73 110 M 53 107 M 61 98 2591 98 329 ESP BOS GOLDWYN GOLIAT ET 06 N 89 102 327 40 0,23 32 N 88 87 0,52 1,60 84 104 N 37 115 N 49 105 2591 98 330 USA OUR-FAVORITE D BOY GEORGE 02 M 85 598 1498 25 -0,03 45 M 91 163 -0,07 0,21 83 89 M 61 96 M 72 86 2590 98 331 USA CO-OP SOSA SIDNEY ET TV TL TY 04 M 81 135 1492 17 -0,18 29 M 86 101 -0,71 1,65 74 92 M 55 100 M 63 96 2590 98 332 USA GRAF-ACRES ELATION SANA ET 02 M 88 3163 1425 8 -0,18 26 M 95 418 0,44 0,43 89 108 M 62 116 M 80 98 2590 98 333 CAN R-E-W BLOCKBUSTER-ET 06 M 83 106 1279 29 -0,09 31 M 87 79 -0,04 0,75 73 108 M 42 109 M 52 89 2589 98 334 USA MISTVALE MAC 03 M 83 409 1894 10 -0,20 38 M 85 87 0,39 -0,07 78 89 M 53 95 M 66 88 2588 98 335 DFS DANSIRE TITANIC TANTOR 06 M 80 123 1339 25 -0,11 31 M 84 70 0,84 0,68 78 90 I 18 101 M 54 98 2588 98 336 CAN ROUMERS LUCKY SEVEN ET TL 06 M 83 102 960 21 -0,07 24 M 88 93 2,01 1,13 73 103 M 41 103 M 52 92 2588 98 337 NLD GTJ OMAN DENZEL 04 M 83 154 1112 36 -0,02 33 M 86 86 0,90 0,10 80 101 M 44 107 M 71 112 2587 98 338 DNK DANSIRE OMAN JUSTI OLE 04 M 80 141 748 32 0,15 39 M 87 100 0,06 0,81 82 113 M 48 109 M 64 98 2587 98 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 69
339 USA WA-DEL RICE HOLMAN ET 04 M 80 116 820 30 0,02 28 M 86 93 -0,08 1,09 73 118 M 52 114 M 61 116 2587 98 340 NLD JEWELED-ACRES PORT CRI ET 03 M 82 138 826 42 0,00 26 M 84 66 1,54 0,65 79 107 M 41 115 M 71 90 2587 98 341 NLD DELTA MAZURKA 06 M 82 133 622 19 0,11 30 M 84 62 -0,02 2,12 76 96 M 41 113 M 62 97 2587 98 342 USA CHARLESDALE STRATUSPHERE ET 04 M 80 119 1535 37 0,02 51 M 86 99 -0,71 -0,64 73 93 M 53 102 M 60 95 2586 98 343 NLD BEETSTER MARVICK 06 M 83 175 1395 33 -0,03 41 M 88 111 -0,40 0,25 79 94 M 39 111 M 66 76 2586 98 344 NLD DELTA TOPAZ 02 M 85 704 1085 -7 0,04 39 M 91 315 0,55 0,79 84 94 M 48 106 M 76 95 2586 98 345 SWE DISVAD ET 03 M 80 131 1301 28 0,00 41 M 84 73 0,06 0,24 81 102 M 49 99 M 60 96 2583 98 346 USA BRANDT-VIEW STELLAR 02 M 81 135 1117 35 -0,02 34 M 85 80 -0,25 0,13 74 118 M 54 119 M 63 95 2583 98 347 NLD CLEAR-ECHO DUCE SABO 05 M 82 120 914 40 -0,04 25 M 84 64 0,46 0,94 78 108 M 37 119 M 64 96 2583 98 348 USA MY-JOHN KARIK ET 04 M 84 105 622 25 0,05 25 M 88 94 0,69 1,72 78 108 M 49 113 M 65 102 2583 98 349 USA PENN-ENGLAND DUFFY ET TV TL TY 04 M 82 179 1101 21 -0,07 28 M 89 141 1,13 1,12 76 98 M 57 100 M 66 98 2581 98 350 USA CHARITY ALTAGRATIS ET 05 M 84 123 480 45 0,13 28 M 89 121 0,87 1,92 75 93 M 44 109 M 54 96 2581 98 351 USA JIMTOWN NICKI NITRO ET 02 M 93 304 1504 8 -0,06 42 M 86 85 0,66 0,56 90 80 M 46 91 M 73 82 2579 98 352 CAN MISTY SPRINGS LIMELIGHT 06 M 82 92 733 34 0,00 23 M 86 72 1,07 1,24 70 104 M 39 115 M 48 106 2579 98 353 USA MURANDA ADDISON LILYMAN 00 M 84 1154 1669 47 -0,04 49 M 88 124 -0,34 -0,63 82 102 M 64 87 M 76 97 2578 98 354 NLD FAIRYTALE 04 M 83 145 1096 39 0,08 43 M 87 93 -0,57 0,79 79 102 M 44 99 M 71 92 2578 98 355 CAN GILLETTE JERRICK ET 05 M 85 187 394 18 0,04 16 M 91 170 0,93 2,20 79 119 M 50 123 M 65 102 2577 98 356 GBR WOODMARSH CONFORMER ET TV TL 99 M 83 2001 1154 35 -0,12 24 M 95 799 1,12 1,32 91 107 M 66 96 M 83 91 2576 98 357 DFS TP DOGGE ET 05 M 80 156 801 22 -0,01 25 M 84 77 0,78 1,17 80 119 I 18 113 M 57 99 2576 98 358 USA A-L-H MR DUNDEE DERACZI-ET 06 M 80 133 829 11 -0,01 25 M 86 93 0,73 1,94 71 102 M 47 103 M 56 104 2576 98 359 DEU BOBAS 02 M 85 1548 1306 26 0,05 47 M 92 326 0,23 -0,98 90 113 M 58 109 M 79 95 2575 98 360 USA PASEN MARSH ET 00 M 90 4666 580 16 -0,01 18 M 98 2134 1,46 2,18 93 102 M 75 113 M 87 96 2575 98 361 DNK DANSIRE OMAN OLFERT 04 M 81 156 1244 50 -0,03 36 M 87 100 -0,55 0,26 82 103 I 19 103 M 65 119 2574 98 362 CAN SCHULTZ BIRMAN-ET 06 M 81 89 1277 55 -0,09 31 M 82 51 0,00 0,30 67 106 M 34 107 F 0 100 2574 98 363 DFS SØBY 04 M 80 139 822 41 0,01 27 M 83 69 0,12 1,16 81 117 I 18 113 M 61 100 2574 98 364 USA REGANCREST OMAN INGLES-ET 05 M 80 117 588 18 0,14 32 M 83 68 0,53 0,70 71 110 M 48 120 M 57 121 2574 98 365 USA REGANCREST-JB MONTY ET 01 M 89 1957 1224 6 -0,20 18 M 97 1075 1,42 1,39 93 102 M 71 106 M 85 96 2574 98 366 USA SCOOP 01 M 88 5863 598 56 0,05 24 M 97 1381 1,33 1,36 92 94 M 69 113 M 84 98 2573 98 367 CAN FAVREAUTIERE GAILURON ET 05 M 83 100 572 15 0,08 26 M 88 97 0,76 1,53 75 111 M 46 119 M 62 97 2573 98 368 USA JEFFREY-WAY TOPLEVEL ET 01 M 89 2254 744 2 -0,05 19 M 95 356 0,99 2,11 91 110 M 64 113 M 80 95 2573 98 369 NLD HEUVEL EMANUELSON 06 M 82 182 800 25 0,10 35 M 87 93 0,38 0,95 78 96 M 38 114 M 61 95 2572 98 370 DEU JOVIAL 01 M 81 163 1189 36 0,02 40 M 87 132 -0,38 0,64 84 105 M 63 97 M 61 100 2571 98 371 NLD HAVEP NANO 06 M 82 161 547 2 0,25 41 M 86 79 1,16 1,30 78 86 M 40 101 M 58 105 2571 98 372 CAN SANDY-VALLEY TIMING-ET TV TL 06 M 83 126 642 8 0,12 32 M 88 99 1,30 1,40 73 95 M 41 106 M 48 101 2571 98 373 NLD DELTA OVIEDO 06 M 81 121 315 35 0,24 33 M 83 58 0,35 0,89 75 112 M 34 125 M 56 113 2570 98 374 USA DE-SU MENCIA-ET 06 M 80 144 1200 32 0,00 38 M 87 111 0,17 0,69 71 90 M 45 101 M 55 92 2569 98 375 CAN B-CREST OMAN STOMPIN 04 M 82 72 947 9 0,03 33 M 84 60 0,39 1,31 73 100 M 45 103 M 59 103 2569 98 376 USA ENGLAND-SCHILL DEANN 58A ET 00 N 94 208 572 15 -0,06 12 M 98 1907 1,88 1,70 90 116 M 70 122 N 53 102 2569 98 377 USA MY-STYLE O-MAN BAILEY-ET 04 M 80 125 1041 37 0,08 41 M 86 95 -0,11 -0,26 73 104 M 53 117 M 61 102 2568 98 378 USA SCHILLVIEW O-MAN GROOVY ET CVF 04 M 82 185 599 33 0,12 31 M 86 94 0,92 1,22 75 108 M 56 107 M 65 103 2568 98 379 CAN GILLETTE WOLF 06 M 81 96 1291 17 -0,24 16 M 86 78 0,51 1,68 69 91 M 33 112 F 0 100 2568 98 380 NLD HET BROEK MARLEY 06 M 82 152 1210 29 0,07 46 M 82 67 -0,50 -0,03 76 106 M 34 107 M 64 87 2567 98 381 USA EMERALD-ACR-SA T-BAXTER 02 N 99 2103 1263 47 -0,19 21 N 99 1548 0,88 0,61 99 99 N 69 118 N 60 82 2567 98 382 ESP RALMA SINGAPUR ET 06 N 93 189 663 1 -0,04 17 N 91 119 -0,19 2,34 89 124 N 33 122 N 44 105 2567 98 383 USA SQUARE-ACRES ADDI KNOCK ET 00 M 86 3344 1622 22 -0,06 45 M 92 239 -0,83 0,37 85 104 M 68 90 M 82 84 2566 98 384 FRA JOLUS 02 M 82 1101 1052 43 0,06 40 M 92 392 0,30 0,31 89 97 M 68 102 M 79 97 2566 98 385 FRA VOES TITA 04 M 80 110 1026 36 -0,01 32 M 86 102 0,99 0,83 79 103 M 44 103 M 58 82 2565 98 386 USA PARADISE-DND SPARTA ET 01 M 90 8974 765 34 -0,01 23 M 98 1790 1,46 1,35 94 83 M 71 111 M 88 108 2565 98 387 ESP MONO VENTURO ROMEO ET 06 N 96 345 799 21 0,00 25 N 94 176 0,44 2,19 94 94 N 48 105 N 52 95 2564 98 388 USA RIDGE-STAR JAMMER ET 00 N 92 144 433 40 0,09 22 N 91 120 1,23 2,25 88 93 N 47 110 N 55 94 2564 98 389 FRA TEMPEURO 02 M 85 725 520 11 0,06 22 M 91 239 0,94 1,90 88 119 M 49 115 M 68 97 2564 98 390 USA BOMAZ PATCH-ET 04 M 80 114 539 30 0,07 24 M 86 97 1,08 1,12 73 113 M 50 122 M 61 99 2563 98 391 USA MR SHIPS-HOLM CON GERHARD 00 M 85 825 1374 13 -0,13 30 M 90 153 0,07 1,04 83 91 M 66 105 M 79 93 2562 98 392 CAN APPLEVUE SHOTBLOCK TV TL TY 06 M 81 78 751 34 0,01 25 M 85 68 0,53 1,66 69 99 M 39 114 M 48 90 2562 98 393 ESP CANYON SONY ET 06 N 90 125 759 10 -0,02 22 N 87 74 0,67 1,74 84 105 N 31 118 N 43 95 2562 98 394 CAN CHARPENTIER ALTAMADARA 06 M 83 110 1401 49 -0,11 33 M 88 101 0,74 -0,17 73 104 M 41 102 M 52 93 2561 97 395 CAN RJR CLARITY-ET 06 M 83 127 1165 52 -0,12 25 M 87 83 0,00 0,88 73 100 M 36 109 M 46 108 2561 97 396 USA RIVER-GORGE MORTY KEITH ET 03 M 84 913 1683 31 -0,15 37 M 90 155 -0,23 -0,07 81 95 M 56 101 M 73 94 2560 97 397 NLD TOPSTEEN MASON 06 M 82 149 880 43 0,16 44 M 85 76 0,53 -0,04 77 101 M 40 106 M 58 93 2560 97 398 USA LUTZ-BROOKV. FORTIFY ET TV TL 02 M 84 1356 1093 13 -0,01 34 M 89 141 0,04 0,73 81 107 M 62 109 M 76 99 2560 97 399 CAN LA PRESENTATION DIOGENE 07 M 80 90 802 37 0,01 27 M 79 39 1,18 1,14 66 96 I 16 107 F 0 100 2560 97 400 USA REGANCREST BALTIMOR ET 05 M 84 118 791 18 -0,10 15 M 89 109 0,66 2,37 74 101 M 43 113 M 52 100 2560 97 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 70 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Pruebas Conafe/MACE Toros con baja fiabilidad
La segunda parte del listado internacional de sementales recoge la relación de toros con baja fiabilidad dentro del percentil 99 por ICO. Están en esta lista los toros que cumplen los siguientes requisitos:
1. Estar dentro del percentil 99 en la última evaluación nacional realizada por CONAFE, es decir, su ICO es igual o superior al del mejor 1% de los toros probados en España.
2. Fiabilidad inferior al 80% en producción o tipo, pero superior al 70%.
3. En tipo, el requisito de la fiabilidad se aplica sobre la fiabilidad máxima en alguno de los países participantes en las evaluaciones MACE. A continuación se publica los 100 primeros toros de esta lista. La relación completa se puede consultar en www.conafe.com.
1 ITA GO-FARM ARTES ET 06 M 76 98 1348 42 -0,02 41 M 85 88 1,98 2,94 77 103 M 39 118 M 44 96 3573 99 2 USA CALVARY LARRY BOY-ET 06 M 77 102 1575 50 -0,07 43 M 84 80 1,40 1,73 66 101 I 17 111 M 51 104 3361 99 3 USA LOTTA-HILL SHOTTLE 41 ET 05 M 78 93 1470 45 -0,12 34 M 83 72 0,46 2,51 67 113 M 45 124 M 53 100 3341 99 4 USA CLEAR-ECHO ALTATRIANGLE ET 06 M 77 99 1592 41 -0,11 39 M 84 76 0,29 2,76 66 112 I 17 113 M 51 85 3340 99 5 DEU HEIDENSKIPSTER SHOWTIME 05 M 78 101 1494 59 -0,03 44 M 78 56 1,22 1,37 78 108 M 42 117 M 58 100 3334 99 6 HUN BG 05 M 70 83 1591 55 -0,04 46 M 82 69 0,78 1,38 71 108 M 36 116 F 0 100 3333 99 7 ITA ALL.MARGHERITA COITUS 06 M 73 82 1129 40 -0,01 35 M 80 57 1,80 2,98 72 90 I 17 113 M 48 105 3315 99 8 USA UFM-DUBS OMAR ET TV TL 06 M 70 44 1512 39 -0,16 31 M 74 37 0,89 2,39 56 117 M 34 117 M 40 101 3273 99 9 USA CO-OP OMAN LOGAN ET 04 M 79 106 1523 66 0,06 55 M 85 85 0,70 0,00 71 120 M 52 114 M 60 102 3228 99 10 USA LATUCH ORIENT 07 M 78 114 1163 35 0,02 39 M 85 90 1,08 2,59 67 96 I 17 113 M 52 97 3209 99 11 USA BOMAZ BUCKEYE BELTER-ET 06 M 78 117 1594 27 -0,08 42 M 85 90 1,21 1,47 68 95 M 44 108 M 53 105 3176 99 12 USA COOK-FARM ELEGANT BUCK-ET 06 M 73 59 1779 59 -0,13 42 M 77 45 0,37 1,53 59 95 I 16 105 M 42 93 3167 99 13 USA BALMORAL ALTIMA TV TL 06 M 79 137 1752 60 -0,03 53 M 87 106 0,65 -0,04 70 107 M 37 109 M 55 96 3152 99 14 USA HALO TOYSTORY DAVIS 06 M 79 122 1659 56 -0,18 34 M 86 94 0,14 1,70 69 100 M 44 121 M 54 96 3151 99 15 USA VA-EARLY-DAWN SUDAN CRI ET 06 M 76 71 1005 67 0,09 41 M 82 69 1,97 1,31 64 105 M 41 117 M 48 89 3151 99 16 USA KINGS-RANSOM REEVIE-ET 06 M 76 80 1719 38 -0,07 47 M 82 67 1,37 0,93 65 97 M 43 96 M 49 101 3138 99 17 DEU BRODERICK 07 M 70 62 1352 36 -0,02 41 M 71 37 0,69 1,83 59 105 I 15 111 M 35 97 3136 99 18 USA ZIMMERVIEW SHOTTLE JT ET 05 M 78 86 1262 47 -0,02 38 M 83 70 -0,02 1,69 68 114 M 46 122 M 55 112 3131 99 19 DEU LANON 04 M 79 115 976 32 0,21 52 M 77 54 0,53 1,53 81 111 M 48 114 M 61 97 3127 99 20 DEU TOYLORD 07 M 73 73 1195 48 0,14 52 M 74 43 0,85 0,59 64 112 I 16 111 M 40 110 3126 99 21 JPN GILLETTE T-WAVE SPARKLING-ET 06 M 74 54 1392 30 -0,16 28 M 81 43 0,83 2,48 59 107 I 16 116 F 0 100 3120 99 22 USA SHADYBANK SHO.SANTANA TM TV TL 06 M 77 84 1129 66 0,06 42 M 84 81 0,09 1,59 66 106 M 43 118 M 50 105 3108 99 23 USA COYNE-FARMS DUCE YEN 05 M 79 116 1261 21 -0,04 36 M 84 79 0,69 1,97 71 102 M 48 120 M 59 107 3107 99 24 USA DE-SU VENTURA-ET 06 M 79 155 1090 41 0,02 37 M 88 123 0,38 2,52 70 107 I 18 112 M 55 101 3102 99 25 CAN BUTOISE BAHAMAS 07 M 78 76 1422 41 0,05 51 M 80 40 -0,55 1,94 63 91 I 16 103 F 0 100 3097 99 26 ITA ZELGADIS 06 M 76 127 502 7 0,02 18 M 86 95 2,94 3,27 79 113 I 18 125 M 45 106 3095 99 27 ITA GP ASOTMAN 05 M 77 99 866 36 0,08 36 M 85 86 0,99 2,05 80 120 M 41 120 M 50 103 3091 99 28 CAN MR MARVELOUS-ET 07 M 79 76 934 42 0,07 37 M 80 42 0,45 2,64 64 99 M 36 116 F 0 100 3087 99 29 DEU GUNNAR ET 06 M 78 119 904 37 0,10 39 M 78 57 0,90 2,18 78 105 I 17 113 M 57 111 3084 99 30 FRA BRUTUS PAT 06 M 74 61 1876 49 -0,02 58 M 78 45 -0,87 0,74 69 96 M 32 99 M 42 90 3081 99 31 USA ARMSON RODRIGO 06 M 78 114 1700 74 -0,02 52 M 86 93 0,92 -0,25 68 106 I 18 100 M 52 102 3077 99 32 USA MATT-DARI DEVLIN-ET 06 M 79 138 1823 51 -0,15 42 M 86 97 -0,41 1,47 69 93 I 18 104 M 53 102 3077 99 33 DEU SHANDAR 05 M 77 90 1811 61 -0,02 56 M 80 68 0,87 -0,81 76 101 M 41 109 M 53 94 3071 99 34 FRA AVOUS 05 M 76 69 1401 45 -0,08 36 M 82 63 1,24 1,12 71 114 M 37 109 M 50 109 3070 99 35 JPN JPNM0000054121 06 M 71 40 752 39 0,14 38 M 76 31 1,10 2,13 55 111 I 15 119 F 0 100 3069 99 36 DEU SESTERZ 06 M 78 126 1404 41 0,00 45 M 76 49 0,49 1,17 78 108 I 17 107 M 56 103 3066 99 37 CAN GILLETTE WIZARD 06 M 79 75 1318 32 -0,12 30 M 80 40 1,41 1,88 65 102 M 36 115 F 0 100 3062 99 38 USA CREST-VIEW-ACRES SKYLER-ET 06 M 73 69 1333 33 -0,02 40 M 71 30 0,41 2,07 60 102 I 15 109 M 44 89 3058 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil Genética
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 71
39 USA SPRINGWAY ALTACHAZ-ET 07 M 75 82 1078 40 0,04 38 M 72 31 1,15 2,01 62 102 I 15 109 M 44 99 3058 99 40 DFS LAMPELAN VEIKEE ET TV 06 M 79 170 1191 38 -0,04 34 M 77 41 0,77 1,93 74 108 I 17 112 M 52 111 3057 99 41 ITA FANTASY VENTUS TV TL 06 M 72 65 1308 38 -0,08 33 M 80 56 0,81 2,02 70 108 I 17 110 F 0 100 3053 99 42 ITA CAMPOGALLO BURNICH 07 M 71 83 1060 39 -0,02 32 M 75 36 1,93 2,00 69 100 I 16 110 F 0 100 3048 99 43 NLD MARACAS 04 M 79 121 1428 48 0,01 47 M 83 89 0,48 0,18 81 110 M 49 119 M 62 105 3046 99 44 DEU WAGEMUT 07 M 72 77 1528 31 -0,06 42 M 74 45 1,11 0,99 63 105 I 16 109 M 38 90 3046 99 45 USA RA-MAR-LAND LUCKY CHARM-ET 05 M 79 93 1686 58 0,04 58 M 85 84 -0,85 0,25 70 108 M 50 102 M 57 103 3045 99 46 USA LUTZ-BROOKVIEW TOBY B-ET 06 M 76 89 1632 39 -0,03 49 M 83 70 0,01 0,87 64 106 I 17 105 M 50 92 3044 99 47 DEU NOG TOSCO 07 M 76 91 1269 30 -0,06 34 M 74 43 1,23 1,60 71 114 I 16 110 M 43 107 3043 99 48 DEU TWINKLE 06 M 74 84 1305 29 -0,07 34 M 79 63 1,27 1,65 66 112 I 17 112 M 42 94 3040 99 49 DEU SHERLOCK 06 M 78 108 1136 30 -0,03 33 M 78 59 1,54 1,83 76 114 I 17 114 M 51 91 3040 99 50 JPN GOLDEN-OAKS ALFOUZO-ET 00 M 79 3247 1374 30 0,00 44 M 94 922 0,17 1,49 76 108 I 19 108 F 0 100 3038 99 51 USA VOLKERVALLEY LAWLER-ET TV TL 07 M 74 75 1103 27 -0,02 33 M 75 36 1,83 1,96 61 89 I 16 110 M 43 113 3036 99 52 FRA BENGEE 06 M 75 64 1071 55 -0,09 25 M 77 42 1,04 2,46 70 112 I 16 116 M 48 94 3026 99 53 ITA NEW FARM O-MAN COLOMBIANO ET 05 M 73 56 933 35 0,14 44 M 79 50 1,01 1,35 74 112 M 39 114 M 45 101 3022 99 54 FRA ATEND PEG 05 M 78 90 1631 32 -0,07 44 M 80 54 1,28 0,84 75 102 M 36 99 M 53 91 3020 99 55 CAN MORNINGVIEW ENRICO-ET 06 M 78 66 1290 38 -0,03 38 M 83 51 0,45 1,96 63 98 M 31 108 F 0 100 3020 99 56 ITA SPARKLING 06 M 73 70 752 39 0,02 26 M 81 60 1,15 2,55 73 117 M 37 123 M 44 102 3020 99 57 DEU SHOBES 06 M 79 145 1028 37 0,03 36 M 82 82 1,66 1,55 78 101 M 38 114 M 53 100 3013 99 58 USA RONELEE RSVP DREAMER-ET 06 M 75 72 1515 54 -0,04 44 M 81 58 0,81 0,64 63 110 M 39 104 M 47 93 3007 99 59 USA CHARCOL T-STORY LOTO-ET 06 M 79 117 1323 32 -0,06 36 M 86 92 1,19 1,14 69 101 M 44 119 M 53 96 3007 99 60 USA ENSENADA BOONE PRIMO-ET 05 M 79 95 1517 47 -0,01 47 M 83 70 -0,97 0,49 70 123 M 47 119 M 57 103 3005 99 61 FRA BOCCHUS 06 M 77 93 1654 45 -0,02 50 M 75 39 1,19 0,63 74 90 M 37 94 M 47 86 3003 99 62 POL VALJEAN 04 M 71 139 1421 45 0,05 50 M 84 131 -0,02 0,45 80 118 I 18 108 M 54 103 3001 99 63 CAN GILLETTE STANLEYCUP 07 M 79 90 950 47 -0,07 23 M 83 55 1,82 2,72 64 95 I 17 111 F 0 100 2996 99 64 CAN GILLETTE WINDHAMMER 07 M 79 90 950 47 -0,07 23 M 83 55 1,82 2,72 64 95 I 17 111 F 0 100 2996 99 65 USA RI-VAL-RE ALTANATO ET 06 M 79 117 1696 35 -0,11 42 M 84 79 -0,30 1,05 70 94 M 46 112 M 54 101 2991 99 66 POL HOBBIT 05 M 70 118 1523 48 0,07 56 M 82 102 0,19 -0,14 78 107 I 18 103 M 47 107 2989 99 67 USA HONEYCREST JETTISON-ET 06 M 77 100 944 48 0,09 39 M 82 66 0,38 2,17 65 99 I 17 108 M 49 107 2989 99 68 FRA ARISTOTE 05 M 73 53 1456 61 -0,08 38 M 76 40 0,17 1,31 67 105 I 16 108 M 44 96 2988 99 69 DEU GORCH FOCK 06 M 77 112 1112 28 0,03 38 M 76 51 0,58 1,75 72 114 I 17 112 M 44 98 2986 99 70 DEU MADLOCK 06 M 76 104 1524 51 -0,06 42 M 71 36 0,41 0,94 71 107 I 16 105 M 44 94 2983 99 71 DEU GUARINI ET 06 M 79 150 554 28 0,20 37 M 83 95 0,49 2,37 79 117 I 18 118 M 57 115 2982 99 72 DEU SOG 06 M 77 92 1374 50 -0,01 43 M 79 59 0,06 1,14 74 105 I 17 108 M 52 102 2981 99 73 DEU SHORD 06 M 75 73 1241 35 0,00 40 M 76 50 0,66 1,27 69 109 I 16 112 M 39 99 2980 99 74 FRA O-MAN END-STORY 05 M 74 64 839 54 0,11 38 M 81 57 1,02 1,98 76 98 I 17 108 M 48 107 2978 99 75 ITA NEW FARM MARION ASPRO ET 06 M 73 84 1092 46 0,04 39 M 82 65 0,74 1,87 73 98 I 17 108 M 47 91 2971 99 76 USA LYNNCREST HORIZON ET TV TL 04 M 79 99 1360 33 0,02 45 M 85 86 0,60 0,30 71 117 M 51 112 M 59 107 2962 99 77 JPN NLBC MARSHALLESE YOUTH ET 02 M 79 427 1559 37 -0,07 42 M 90 146 1,39 0,47 73 100 I 19 102 F 0 100 2960 99 78 USA HONEYCREST JS MISSILE ET TV TL 06 M 79 129 1203 38 -0,01 37 M 83 70 -0,83 2,46 69 102 M 40 112 M 54 98 2959 99 79 DEU ROGER 06 M 75 89 1725 46 -0,17 37 M 67 27 1,14 0,80 68 96 I 15 103 M 41 89 2956 99 80 ITA VALBE EMMETT MEMORIAL 06 M 72 68 1627 29 -0,10 41 M 80 54 0,91 1,41 74 87 M 35 98 M 48 87 2953 99 81 USA SANDY-VALLEY TUNDERBOLT ET 04 M 78 97 1562 50 -0,04 45 M 77 56 0,99 0,20 78 113 M 43 99 M 54 98 2952 99 82 USA LYNNCREST O-MAN HANOVER-ET 04 M 79 91 1253 51 0,09 49 M 83 70 1,35 -0,07 71 104 M 51 107 M 58 105 2952 99 83 USA ROZ-ACRES SHOTTLE LAUNCH-ET 06 M 80 121 1317 22 -0,09 33 M 70 27 0,49 1,91 72 105 M 49 112 M 58 96 2948 99 84 USA POTH-ACRES FBI GREG-ET 06 M 75 64 1111 50 0,10 46 M 78 47 0,86 1,23 63 109 M 41 99 M 46 92 2945 99 85 USA MOUNTFIELD MELVILLE-ET 06 M 77 90 1119 32 0,00 36 M 82 68 0,97 1,52 67 106 M 42 113 M 50 99 2945 99 86 USA MR EGAN-ET 05 M 79 109 1347 38 0,10 53 M 84 74 -0,03 0,41 70 107 M 51 108 M 58 98 2944 99 87 USA CLEAR-ECHO JAKARTA-ET 06 M 78 113 1155 48 0,05 42 M 80 53 0,24 1,68 67 102 I 17 106 M 52 91 2943 99 88 FRA VIJUST 04 M 79 87 1372 42 0,06 50 M 84 82 -0,04 0,35 77 116 M 41 107 M 56 102 2939 99 89 USA COYNE-FARMS MARS YANKEE-ET 04 M 74 54 1928 58 -0,11 49 M 76 41 0,81 -0,23 63 90 M 44 96 M 49 89 2936 99 90 DEU SCALONI 06 M 78 107 1080 53 -0,01 33 M 81 77 0,96 1,58 78 109 M 44 115 M 56 88 2936 99 91 USA LUNCREST MARSH MILLOW-ET 06 M 75 71 1172 24 -0,05 32 M 82 62 2,09 1,27 63 105 M 40 113 M 47 90 2936 99 92 ITA SALA SHOTTLE PAROCAS 05 M 77 119 1045 37 0,00 33 M 87 108 1,29 1,25 81 121 M 43 116 M 54 96 2935 99 93 DEU WAYANG 07 M 75 90 809 20 -0,04 22 M 79 60 2,21 2,54 68 107 I 17 116 M 44 93 2934 99 94 USA POLY-KOW AMADEUS-ET 07 M 75 77 1735 39 -0,10 44 M 78 47 0,53 0,55 62 94 I 16 101 M 46 96 2933 99 95 ITA GORA ROYAL DUPLEX FELICIEN ET 06 M 74 105 658 11 0,12 33 M 80 52 2,17 2,27 74 100 I 17 112 M 47 98 2931 99 96 USA NORMANNA BUCKEYE SUBLIME 06 M 74 66 1250 42 -0,08 32 M 77 42 1,12 1,50 61 104 I 16 107 M 46 105 2929 99 97 FRA BAJAR MCOL 06 M 77 82 1412 46 -0,05 40 M 82 61 0,48 0,30 73 111 M 34 120 M 49 95 2928 99 98 USA LAH TOYSTORY LUCKY-ET 06 M 78 103 888 19 -0,07 21 M 83 74 1,44 3,04 67 93 M 40 117 M 51 97 2924 99 99 USA DIAMOND-OAK S TROUBLE-ET 06 M 74 60 1129 41 -0,11 25 M 76 41 1,43 1,98 61 108 M 39 112 M 45 94 2923 99 100 USA BDG GENETICS ENERGY CRI-ET 06 M 76 96 1091 53 -0,03 32 M 82 69 1,93 1,03 65 111 I 17 111 M 50 94 2922 99 Toros MEJORADORES ordenados por ICO. Pruebas CONAFE noviembre 2011 + MACE diciembre 2011 Orden POM Nombre Año Nacimiento Producción Tipo RCS LONGEV. D. A. ICO Tipo Prueba Fiabilidad Hijas Kg. Leche Kg. Grasa % Proteína Kg. Proteína Tipo Prueba Fiabilidad Hijas IPP ICU Fiabilidad R. CélulasSomáticas Tipo Prueba Fiabilidad Longevidad Tipo Prueba Fiabilidad Días Abiertos Valor Percentil 72 FRISONA ESPAÑOLANº 186
Toros en prueba
La información que aparece a continuación corresponde a la facilitada a Frisona Española por los centros de Inseminación Artificial propietarios de los toros y a los datos registrados en el Libro Genealógico de Conafe.
En cuanto a los índices genéticos, se muestran las últimas pruebas disponibles, indicando el país, el año y el númerode la prueba. En el casode España, se realizan dos evaluaciones genéticas anuales: la primera en junio y la segunda en noviembre
En el caso de que las madres tengan datos de cuatro o más lactaciones, aparecerá la información de las tres últimas. Las lactaciones en curso aparecen con la indicación (c) junto al nº de lactación.
El Campo SONDIKA ET TV TL
Nacido 26/08/2010 Cód. IA A-11-739 ESPM4803243666
Padre Gen-mark Stmatic Sanchez Tl TV EX-90 USAM0134422312 Índices Leche
ESPH4802736436
Ab. M. Picston Shottle ET TV TL EX-95 GBRM0000598172
Criador El Campo. Carranza. Vizcaya
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2011
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Pol PANORAMIX TV TL
Madre Coroines Toystory Til.LA MB-85 ESPH1702763164 Índices
Etxalde Regel SAFETI ET TV TL
Nacido 03/08/2010 Cód. IA A-11-717
Ab. M. Braedale Goldwyn MB-84 CANM0010705608
Criador SAT Etxalde. Elosu. Alava
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Comienzo reparto: Diciembre 2011
Ab. M. Jenny-Lou Mrshl Toystory ET USAM0060372887
Criador Can Pol. Vilarnadal. Girona
Ab.
Criador
Propiedad
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2011
Watermolen MISTRAL ET TV TL
Nacido 16/08/2010 Cód. IA A-11-728 ESPM9203477404
Padre England-Ammon Million ET TL.TV EX-90 USAM0061547476
Ab. M. Braedale Goldwyn
Criador J de Groot
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Gener MP JERICO TV TL
reparto: Diciembre 2011
74 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Genética
% Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO
+543 -0 -0,20 +12 -0,06 +2,63 +2307
Grasa
ITB-11/2
Madre El Campo Shottle Gina ET MB-86
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ESP-11/2 +570 +26 +0,06 +18 +0,00 +1,97 +2531 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 1-10 1ª 305 9.190 5,07 466 3,23 297
ESPM0103289320
EX-90 USAM0134422312
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +543 -0 -0,20 +12 -0,06 +2,63 +2307
Leche
% Gra. Prot. % Prot. Tipo USA-09/2 +1203
+46 +0,04 +3,52 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-02 1ª 305 11.700 4,31 504 3,33 390
Padre Gen-mark Stmatic Sanchez TL TV
Índices
Madre Regal Goldwyn Nicki TV MB-87 USAH0061692228 Índices
Grasa
+87 +0,16
Nacido 18/08/2010 Cód. IA A-11-738 ESPM0103289320 Padre Ensenada Taboo Planet ET TL.TV EX-90 USAM0060597003 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +1599 +53 -0,04 +48 -0,03 +1,49 +3301
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ESP-11/2 +712 -5 -0,31 +15 -0,08 +2,09 +2498 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-05 1ª 305 9.649 3,26 315 3,06 295
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +600 +39 +0,18 +17 -0,02 +1,98 +2570
Golgwyn
MB-86
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo USA-09/2 +651 +78 +0,21 +43 +0,09 +4,05
Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-06 1ª 305 9.577 6,31 604 3,91 374
Madre KHW
Aiko ET TV
USAH0137658044
Producc.
CANM0010705608
MB-84
Comienzo
03/03/2010 Cód. IA A-11-737 ESPM1703303407 Padre Ked Outside Jeeves ET USAM0134438230 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +237 +13 +0,05 +6 -0,02 +1,09 +2220 Madre Gener Electrica MP Titanic 715 MB-87 ESPH1702549914 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo USA-09/2 +651 +78 +0,21 +43 +0,09 +4,05 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-04 1ª 305 9.850 3,49 344 3,19 314 3-04 2ª 305 13.021 3,51 457 3,40 443 4-05 3ª 305 14.353 3,78 542 3,41 490 Ab. M. Hartline Titnic ET TL TV TR MB-88 USAM0123066734
Mas Gener. Riudellots de la Selva. Girona Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2011 Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Koepon
TL Nacido 05/08/2010 Cód. IA A-11-727 ESPM9203477403 Padre Long-Lang Oman Oman ET TL TV MB-85 USAM0135746776 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +1026 +56 +0,19 +57 +0,24 +1,28 +3254 Madre Koepon Shot Regenia 10 MB-86 NLDH0447860113 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo NLD-10/1 +1902 +43 -0,38 +34 -0,31 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-05 1ª 305 12.144 477 421
Nacido
Criador
MONTANA TV
M. Picston Shottle ET TV TL EX-95 GBRM0000598172
Pon. Koepon
Aberekin,
Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2011 Centro I.A. Aberekin,
Vizcaya
S.A.
S.A. Derio.
Rhala HIMALAYA TV TL
Nacido 21/08/2010 Cód. IA A-11-720 ESPM9203476080
Padre RI-VA-RE 2338 Niagra ET TL TV TD TR USAM0062067753 Índices Leche Grasa
Madre Rhala Shottle Daydream MB-86
Ab. M. Piscton Shottle ET TL TV EX-95
Criador Van Der Stteege
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
GBRM0000598172
Comienzo reparto: Diciembre 2011
Etxalde Lang ALERTA ET TV TL
Nacido 13/07/2010 Cód. IA A-11-715
ESPM0103289319
Padre Golden-Oaks ST Alexander ET TL TV USAM0061133837 Índices
Madre Jauquet-Lang Shottle Ava ET MB-86 USAH0137363991
Hol-Stiens BOLERO ET TV TL
Nacido 23/08/2010 Cód. IA A-11-721 ESPM9203476298
Padre Macomber o-Man Bogart TL TV USAM0135257546
Ab. M. Piscton Shottle ET TL TV EX-95 GBRM0000598172
Criador SAT Etxalde. Elosu. Alava
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2011
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
MARS YORICK TV TL
Madre
Ab. M. Picston Shottle ET TL TV EX-95 GBRM0000598172
Criador Importado
Propiedad Ascol. Asturias Comienzo reparto: Noviembre 2011
Ab.
Criador Importado
Propiedad
Centro
Ab. M. Solid-Gold Colby ET TL TV TD TR USAM0060697343
Criador Hol-Stiens
Propiedad Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya Comienzo reparto: Diciembre 2011
Centro I.A. Aberekin, S.A. Derio. Vizcaya
Criador
Propiedad
Grenn-Valley K&L ARTHUR
Criador Importado
Propiedad Ascol. Asturias Comienzo reparto: Diciembre 2011 Centro I.A. Ascol. Asturias
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 75 ABEREKIN Heiden Skipster ALEX TV ESPM9203251829A11689 Shotti AMERICA ET TV TLESPM9203308799A11698 Caps JAGUAR ET TV TL ESPM9203251110A11682 Southland JOHN ET TV TLESPM9203309616A11701 Badiola MEGASANCHO TV TLESPM3303229680A11714 Hendel MIKONOS ET TL TVESPM9203251108A11683 Texel MINDANAO ET TV TLESPM9203309622A11705 Alh Regan MIZUNO ET TV TLESPM9203309623A11703 Alh REDBULL Rojo ET TL TVESPM9203251111A11680 HBC SOCK TL TVESPM9203309619A11702 Windsor ALCATRAZ ET TV TLESPH9203309617A11710 Toros jóvenes puestos en prueba durante 2011 Tec Oturiello ZATTOO ET Nacido 17/12/2009 Cód. IA 211436 ESPM3303297121 Padre Applouis Jet Stream ET USAM0130558361 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +948 +31 -0,03 +32 +0,02 +0,20 +2556 Madre Farnear Spot Zenith Zary EX-93 USAH0060919151 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-08 1ª 305 11.518 3,77 434 3,20 368
M. Ocean-View Zenith TW ET USAM0129800008
Ab.
El Oturiello
Asturias
S.C.Valdés.
I.A. Ascol.
Ascol. Asturias Comienzo reparto: Noviembre 2011 Centro
Asturias
Nacido 09/07/2010 Cód. IA 211441 ESPM9203471071 Padre Maple-Downs-I G W Atwood ET CANM0008956379 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-10/3 +100 -9 -0,13 +9 +0,07 +0,59 +2022
Farnear-TBR
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-06 1ª 305 14.052 4,41 620 3,23 454
Bailey MB-87 USAH0061976649
I.A. Ascol.
Dream
ET Nacido 15/04/2010 Cód. IA 211438 ESPM9203467274 Padre England-Ammon Million ET EX-90 USAM0061547476 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +600 +39 +0,18 +17 -0,02 +1,98 +2570 Madre Wabash-Way Emilyann-ET MB-88
Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-01 1ª 305 14.959 3,87 580 3,20 480
Centro
Asturias Future
EMILYSON
USAH0137044405
M.
ET TL TV EX-95 GBRM0000598172
Picston Shottle
Asturias
Noviembre 2011
Ascol.
Comienzo reparto:
I.A. Ascol. Asturias
Nacido 26/03/2010 Cód. IA 211437 ESPM9203398752 Padre England-Ammon Million ET EX-90 USAM0061547476 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +600 +39 +0,18 +17 -0,02 +1,98 +2570 Madre RC-LCCGoldwyn ATM EX-92 USAH0062898841 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-06 1ª 305 14.052 4,41 620 3,23 454
M.
MB-84 CANM0010705608
Ab.
Braedale Goldwyn
% Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +1084 +26 -0,13 +41 +0,06 +1,50 +2979
NLDH0427604159
% Gra. Prot. % Prot. Tipo NLD-10/1 +2716 +76 -0,37 +51 -0,39 +130 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-03 1ª 305 12.549 3,65 458 3,08 387
Índices Leche Grasa
% Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO
+675 +44 +0,20 +20 -0,02 +2,13 +2647
Leche Grasa
ITB-11/2
% Gra. Prot. % Prot. Tipo USA-09/2 +1521 +91 +0,13 +54 +0,03 +4,16 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr. 2-05 1ª 305 12.163 4,67 568 3,41 415
Índices Leche Grasa
Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo ICO ITB-11/2 +236 +32 +0,25 +19 +0,12 +1,28 +2368 Madre Hol-Stiens Jazzstar MB-88 NLDH0486451848 Índices Leche Grasa % Gra. Prot. % Prot. Tipo NLD-10/1 +1190 +14 -0,40 +19 -0,23 +120 Producc. Edad Lact. Días Kg Leche % Gr. Kg Gr. % Pr. Kg Pr.
Índices
A-L-H ARKANSAS ET TV TLESPH9203309624A11704
ALH MALASIA ET TV TLESPM9203251105A11685
Zeedieker MARBELLA ET TV TLESPM9203309627A11707
Ladys MASCARA ET TV TL ESPM9203309620A11709
Behi-Alde PLACTON TV TL ESPM0103288275A11719
Penelope PLAYBOY ET TV TL ESPM9203308802A11699
Ocean PLAYER ET TV TL ESPM9203309626A11708
HS SUPER ET TV TL ESPM0503126930A11676
El Campo ARTEA ET TV TL ESPM4803242989A11724
Watermolen BOG TV TL ESPM9203309618A11711
HS Coves JEKE TV TL ESPM0703154951A11722
Morning LEGION ET TV TL ESPM9203309628A11713
ALH MANCHESTER ET TV TL ESPM9203309621A11712
Penelope MARKETING ET TV TLESPM9203308800A11700
Morning PLUTON ET TV TL ESPM9203251109A11684
L. Salces SANTURCE ET TV TL ESPM4803243352A11725
El Campo Regel SANTANA ET TV TLESPM4803243343A11718
Bicc WAKAWAKA ROJO ET TV TLESPM9203309625A11725
El Campo SONDIKA ET TL TV ESPM4803243666A11739
Etxalde Regel SAFETI ET TL TVESPM0103289320A11717
Pol PANORAMIX TL TV ESPM1703360776A11738
Koepon MONTANA TL TV ESPM9203477403A11727
Watermolen MISTRAL ET TV TL ESPM9203477404A11728
Gener MP JERICO TL TV ESPM1703303407A11737
Rhala HIMALAYA TL TV ESPM9203476080A11720
Hol-Stiens BOLERO ET TL TV ESPM9203476298A11721
Etxalde Lang ALERTA ET TL TVESPM0103289319A11715
ASCOL
Tec Fonduxu CAMELOT ET TV TL ESPM3303088748211415
Cabon ESPOIR TV TL ESPM9203296004211414
Hol-Stiens CAMOFLAGE ESPM9203231999211418
Hood Gold ZIPI ESPM9203231997211417
DG GLADIATOR TV TL ESPM9203297788211420
JK EDER Hat Trick ESPM9203296001211419
Willens Hoeve R LIN TV TL ESPM9203297786211421
Mono Huerto PHAETON ET TV TLESPM3303180027211422
Tec Artime ANDROS ET TV TL ESPM3303229006211424
DG BX Limp BIZKIT ESPM9203297789211425
DG ZORRO ROJO TV TL ESPM9203297787211426
Dulais ASPIRATION ET TV TL ESPM9203399933211428
Dulais RADICAL ET RC TV TL ESPM9203399932211429
Priestland DAZZLE ET TV TL ESPM9203399931211430
Dilligas JOHNSON ET TV TL ESPM9203399934211432
EMIRAT ESPM9203398745211431
Anderstrup Ralma COCKER ESPM9203399368211434
Venturo LATTERSHOT ESPM3303231438211435
Tec Oturiello ZATTOO ET ESPM3303297121211436
MARS YORICK TV TL ESPM9203471071211441
Grenn-Valley K&L ARTHUR ESPM9203398752211437
Future Dream EMILYSON ET ESPM9203467274211438
GENETICAL
Roxo FR CARRION TV TLESPM3303177294
Zarza TYPHOON TV TLESPM3403030926
S. Cristobal ROMULO Roumare ETESPM0503126480
XENÉTICA FONTAO
Oakroyal CROSBY RF TD TV TLESPM9203375048111837
LUXURY
ESPM9203259315111839
Go Farm ROXTON ROJO ET ESPM9203328855111840
Bos Onward UXIO E TR TD TV TLESPM1503205070111841
THOS Planet Lion TR TD TV TL ESPM0803197548111842
Bos Sanchez JALISCO TR TD TVESPM1503264532111843
Bos Stol Joc SOBER ET TR TD TVESPM1503215224111844
QUINTIAN Alexander Alex ETESPM2703263755111845
Xercas Cav LOLO Sanchez TD TV TLESPM2703276764111854
Bos G.Dubra.S.C. ALEJANDRO ETESPM1503266646111855
Sunsire BART 2 TR TD TV TL ESPM9203391089111856
Blanco MEGASTAR ET TR TD TV TLESPM3603318793111857
Nodi Xacobeo XUBILEO ESPM2703262068111858
Bos Aslar GRAXAL ET TR TD TV TLESPM1503277572111859
Bos Million MICRO ET TR TD TV TLESPM1503272598111860
MEUNOEL Ashlar Nar-Xose ET TR TDESPM2703271048111861
Mouriscade Alexander LILO ESPM3603221182111846
Bos Planet GORAN ET TR TD TV TLESPM1503205076111848
San Rian NARUITO Million Et ESPM1503259530111850
Bos Sanchez FISGON TR TD TV TLESPM1503264534111852
Blanco VILACOBO TD TV TL ESPM3603272544111862
Bos Baxter FLAME ROJO ET ESPM1503272597111847
Opzao Shottle ADRIAN ET TD TV TLESPM3603260017111865
Anila Alexander MAGNO ET TDESPM3603260009111849
Bos Sanchez LOPEZ ET TR TV TD TLESPM1503277573111864
Bos Alexander ATAN ET TR TD TV TLESPM1503272596111851
Bos Planet MAGU ET TR TD TV TLESPM1503272600111866
Bos Ashlar AMANDI ET TR TD TV TLESPM1503272595111853
Badiola MURRAY ET ESPM3303296565111867
Bos Sidney TABESCAN ET TR TD TVESPM1503205065111836
Bos Xusto Lawn XYNTHIO ROJO ETESPM2703329257111886
Bos Alexander ALEXO ET TL BL ETESPM1503277579111883
Alto Miño ALTEO ET ESPM2703272997111868
AVAL ESPM9203318841111881
Go Farm BETLEM ET TR TD TV TLESPM9203328857111889
Bos Cochero Xacob CARBALLAL ESPM2703263462111875
Apine DELANO TR TD TV ESPM9203325991111880
Go Farm EXTENDER ET TR TD TVESPM9203328856111888
HILTON ESPM9203319336111873
2472 JELYKOE TD TV TL ESPM9203481018111890
Bos Sanchez LEOPARD ET ESPM1503264540111874
7953 NH LIMEWIRE TR TD TV TLESPM9203325990111870
Blanco MEGADSHOTTLE ET TR TD TV TLESPM3603258435111863
Bos Michael MEIXIGO ET ESPM1503277626111885
Bos Million MISTERIO ET TR TD TV TLESPM1503272599111876
Bos Jeeves MOECHE ET TR TD TV TLESPM1503277576111877
Watermolen MOMAN TR TD ESPM9203410576111872
Bos Ashlar MONTROVE ET ESPM1503277577111887
San-Rian TALION Planet ET ESPM1503312566111878
Gaigo Alexander TXAPELDUM ET ESPM2703276411111882
Bos Xercas VALQUIRION Alex ETºESPM2703277307111879
Sounthland XAROPE TD TV TLESPM9203410574111869
Hood Blackstar ATM TR TD TV TLESPM9203489482111898
Huijben DG LX COSMO TR TD TV YTLESPM9203391087111899
GEOVANI TR TD TV TL ESPM9203391088111904
Flora Irinoise IRWIN ET ESPM3303354711111908
San-Rian JABULANI Bronco ETESPM1503330393111900
Teixeiro Lawn Boy LAMBO ROJO ESPM2703329603111901
LEON ROJO TD TV TL ESPM9203318842111871
Bos Alexander LEXUS ET TR TD TV TLESPM1503277580111891
Bos Planet LITO ET ESPM1503329883111903
Bos Alexander MAJESTIC ET ESPM1503264539111884
Bos Mickey MILLADOIRO RT TR TDESPM1503379312111905
Bos Million NURRIS ET TR TD TV TLESPM1503379313111906
Bos Mickey PERSEBVAL ET TR TD TVESPM1503379314111907
Monsterio Dancer POCOYO TR TDESPM2703327454111896
Vietez Shottle ULISES ET TR TD TV TLESPM3603320203111892
Sanmartiño Million VEDRO TD TV TLESPM2703325237111894
Broeks VERIN TR TD TCV TL ESPM9203410575111893
Dilligas VICARY ET TV TL ESPM9203489475111897
Willsbro XAVIER ET ESPM9203489474111902
Baixo Xacobeo XILO ET TR TD TV TLESPM2703385015111895
Claves de caracteres recesivos:
ET: Transferencia Embrionaria
BL: Portador BLAD
DP: Portador de DUMPS
CV: Portador de CVM*
TG: No portador de Bulldog
TM: No portador de Pie de Mula
RF: Portador Factor Rojo
TR: No portador de Factor Rojo
TL: No portador BLAD
TD: No portador DUMPS
TV: Libre de CVM*
BD: Portador de Bulldog
MF: Portador de Pie de Mula
BR: Portador de Factor Negro/Rojo
(*) CVM.: Complejo de Malformación Vertebral.
76 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
1ª: Vaca C
2ª: Vaca B
3ª: Vaca D
4ª: Vaca A
Resultados Sección 47: Vacas de 5 años 3º parto
Observaciones previas:
Sensacional sección de vacas adultas con dos grandes individuos luchando fuertemente y muy igualadas por ganar la Categoría .
Colocación Oficial: C - B - D - A
Explicación oficial:
Introducción:
La campeona de nuestra sección no es el animal más grande pero si el mas correcto, armónico y con las mejores patas y ubre.
1ª sobre 2ª: Son dos posiciones muy parejas , dando ventaja a la vaca C, por tener una mejor armonía y angulosidad en todo su tercio anterior así como por una mejor textura e inserción posterior de la ubre y más calidad de hueso en las patas en general, que nuestra magnifica vaca de Estructura y Capacidad colocada segunda.
2ª sobre 3ª: Por tener un tercio anterior más fino, anguloso y descarnado, mejor arqueamiento y separación del costillar anterior y posterior así como por una mejor curvatura de patas e inserción anterior de ubre y colocación de pezones.
3ª sobre 4ª: Por un mejor, más limpio y descarnado, tercio anterior, así como por una mejor textura e inserciones de ubre que nuestra bien estructurada vaca A.
Ganador entre los acertantes con pleno: Miquel Vanrell Garau. Estudiante. Campos. (I. Baleares)
Resto de acertantes:
Gregorio Blanco Álvarez, ganadero, Asturias. Agustín Remacho Porcel, ganadero, Granada. Alicia Rozas Rodríguez, ganadera, Pontevedra. Antonio Prado Bermúdez, ganadero. A Coruña. Bruno Baltar Manso, conductor, Lugo. Elias Miguel García Troitiño, ganadero, Pontevedra. Esteban Rios Crespo, estudiante, Pontevedra. Iván Gen Martínez, ganadero, A Coruña. José Benítez, veterinario, Uruguay. Juan Gómez, ganadero, Vizcaya. Juan Gómez, informático, Vizcaya. Julia Crespo Iglesias, ganadera, Pontevedra. Lorenzo Orfila Mercadal, ganadero, Menorca. Mikel Gómez González, biólogo, Vizcaya. Tomás Calvín Díaz, estudiante, Asturias.
Sección 48: Vacas adultas 4º parto
EXPLICACIÓN DE LA COLOCACIÓN:
Es imprescindible razonar el orden elegido, hablando del conjunto de la sección, mencionando dos o tres características de cada posición y haciendo un comentario final (Consultar “Manual de juzgamiento” de Conafe). Solo se admitirá una respuesta por participante
Introducción:
1ª sobre 2ª:
2ª sobre 3ª:
3ª sobre 4ª:
Conclusiones:
SECCIÓN 48
Orden Vaca 1ª 2ª
Premio:
Maqueta de la Vaca Ideal de Conafe
Datos del concursante:
Nombre y apellidos:
Profesión:
Dirección: .......................................................................
Código postal, localidad y provincia:
Teléfono:..........................................................................
4ª
3ª
.......................................................................................................
.................................................................................... .......................................................................................................
............................................................................... .......................................................................................................
Envíe este cupón a FRISONA ESPAÑOLA Apdo. de Correos 31 - 28340 Valdemoro (Madrid) antes del 3 de febrero de 2012
Vaca A Vaca B
Vaca C Vaca D
EX y MB
Calificación Animales calificados
A continuación aparece la relación de animales (nombre y propietario) calificados durante los meses de SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2011, que han obtenido las categorías de EX o MB.
En la página web de Conafe www.conafe.com aparece esta misma relación junto con el número genealógico y el padre de cada animal. Además, los ganaderos socios pueden ampliar la información sobre genealogías, índices y producciones de estos animales a través del Servicio por INternet de la BAse de Datos, “SINBAD”. Los socios que no dispongan de su código de acceso, pueden pedirlo a Conafe.
Técnicos Calificadores:
Gabriel Blanco del Campo (Jefe del Dpto. de Morfología)
Juan Manuel Fernández Ahedo (Coordinador de Calificadores)
Marcial Avelló Santiago Santiago Mato Mantouto
Domingo Ces Ares
Jorge Cid Salgado
Julián Montero García
Pedro Javier Peréz Pérez
Alejandro Glez. del Valle Mier Rafael Vierna Pita
Luis Mario López Vázquez
MACHOS 86 PUNTOS
BOS V.NEGRAL GOLDWYN JARO ET/S.A.T. VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO
CARBALLO-ERBO GOLD. REXIDOIRO/ACHACAN - PONTEVEDRA
SOOSTEGEN ENCINO LOURO ET/MAS LA ROCA - GIRONA
MACHOS MB - 85 PUNTOS
BAIXO JASPER KAPRY ET/CASA LUCHANA - LUGO
BOS LENZA TOYSTORY 8197 FEL ET/MARRONDIN - LUGO
CACHITO PRILLI/ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. - A CORUÑA
CARBALLA SAMO/GANDEIRIA A CARBALLA, S.C. - A CORUÑA
GENER SHERIFF ET/MAS GENER S.C.P. - GIRONA
HEMBRAS 4 VECES EXCELENTES
TORTUE LB 4573/CASA POZO,S.C. - LUGO
VENTURO MORTY LETIZIA ET/GANAD.A CASA VENTURO, S.C. - ASTURIAS
HEMBRAS EXCELENTES
ASHLYNVRAY/PONDEROSA - LLEIDA
ASUNCION GOLDWYN ROSETA/S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
BADIOLA ASTRONOMICAL MORA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA GOLDWYN KARINA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA GOLDWYN KASILDA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
CESARES TORDIA TITANIC/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
EMPERATRIZ/CASA DE PACO - LUGO
HUDDLESFORD CHAMPION KITTI PI/PONDEROSA - LLEIDA
HUDDLESFORD MELODY HIGHLIGHT/PONDEROSA - LLEIDA
PENA JOLT STORM JED/GANADERIA PENA - LUGO
PONDEROSA SEPTEMBER REGATEA ET/PONDEROSA - LLEIDA
POZO LYSTER 7353/CASA POZO,S.C. - LUGO
ROCA ELGA DUPLEX/MAS LA ROCA - GIRONA
TASIL GODWYN NEREA/SILVA - PONTEVEDRA
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 89PUNTOS
ARIELLA 76/PONDEROSA - LLEIDA
80 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Venturo Morty Letizia ET.CasaVenturo,(Asturias) 4 Ex.
Ex
Tortur LB 4573.Casa Pozo,S.C.(Lugo) 4
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 87PUNTOS
BADIOLA DUPLEX LENA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA GERO LALY/GAN.DIPLO., S.L. - ASTURIAS
BADIOLA TALENT KORA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
CESARES BOEZA DANCER/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
PENA GOLDWYN SEPTEMBER/GANADERIA PENA - LUGO
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 86PUNTOS
A GRANDELA BUCKEYE 8789/CASA DA GRANDELA,S.C. - LUGO
ALGRABUSAN DUPLEX 103-3695/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ASUNCION GOLDWYN DIVA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
BADIOLA BAXTER PACINA ROJA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA DAMION JULIA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA DAMION MEGAMARY/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA DISCOVERY LETY/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA MESSENGER ROMEA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA ROY SOFY/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA SPIRTE EDURNE/GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BOS GRC 500 SHOTTLE ET/LANDEIRA S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
CANEDA NOEMI BAXTER ET/CASA CANEDA - A CORUÑA
CASEIRODERNES CHAMPION NOKIA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
G.DUBRA.S.C. 238/GANADERIA DUBRA, S.C. - A CORUÑA
GE-EASTVIEW STREAM OLIVA 86 ET/MAS GENER S.C.P. - GIRONA
GRC 479 TOYSTORY/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
GRILLE BOLTON 584/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
LOUREIROS PASTORA GOLDWYN/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
PADRON 259 BOLTON/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
POZOSAA GOLDWYN 6821 RULA/CASA POZO,S.C. - LUGO
SAN RIAN NOELIA BAXTER ET/SAN RIAN S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
V.NEGRAL JARO 007/S.A.T. VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO
HEMBRAS MB DE 1º PARTO - 85PUNTOS
A GRANDELA LARIKO 8788/CASA DA GRANDELA,S.C. - LUGO
ALGRABUSAN BOLTON 0796-83/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ANDURIÑA ADEENA GOLDWYN ET/ANDURIÑA - A CORUÑA
ANTELANA ICE PACK TITANIC/C.ANTELANA,S.COOP.GALEGA - OURENSE
ANTELANA MONTERREI GILBERT/C.ANTELANA,S.COOP.GALEGA - OURENSE
ASUNCION DUPLEX ALEJANDRA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
BADIOLA DAMION MEGALETY ET/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA DOLMAN TAREAS/GAN.DIPLO.BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA GIBSON DAIRITA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA GOLDWYN LALA ET/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA GOLDWYN MEGACHEL/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA JASPER DAKOTA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA JASPER ROSANA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA JASPER SIRINCIA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA LAURIN JUDITH/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA LAURIN KORITA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA MR SAM LEETTE/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA SHOTTLE PANCHINA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA SHOTTLE SILESIA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA TALENT DANA ROJA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA TALENT MARILU/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BAIXO AFFIRMED LOLITA/CASA DE BAIXO - LUGO
BINIMASSO DUPLEX DELUT/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA
BOS CANDENDO TALENT LINDA ET/G. CANDENDO, S.C. - A CORUÑA
BOS MAC SHOWGIRL ET/SAN RIAN SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
BOS PRONTO EVERYTHING ET/GAND. MANTEIGA, S.C. - PONTEVEDRA
BOS TOMAS OMEGA GOLDWYN ET/CAL TOMAS - GIRONA
CAAMAÑO GANXABAR 1997 BOLTON/SAT. CAAMAÑO XUGA - A CORUÑA
CAAMAÑO GANXABAR 2952 TOYSTORY/SAT. CAAMAÑO XUGA - A CORUÑA
CABANAS CARMUCHA GOLDWYN ET/CABANAS - A CORUÑA
CABANAS CURIOSA BOLTON/CABANAS - A CORUÑA
CACHITO TULIPA MORENO/ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. - A CORUÑA
CANEDA MAYKA GOLDWYN/CASA CANEDA - A CORUÑA
CANEDA NAVARRA GOLDWYN/CASA CANEDA - A CORUÑA
CANEDA RUTA XACOBEO/CASA CANEDA - A CORUÑA
CANTEIRO BUCKEYE 1712/GRANXA CASA DO CANTEIRO, S.C. - LUGO
CARBALLO MARQUESA BONAIR 645/S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARTEA TALIA TALENT 8516/CARTEA - LUGO
CASA-NOVA MUCHA JAYZ 708/CASA NOVA S.A.T. 1021 XUGA - A CORUÑA
CASA-NOVA NIEVADITAS TALENT/CASA NOVA S.A.T. 1021 XUGA - A CORUÑA
CASEIRODERNES DAMION COVA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASEIRODERNES GOLDWYN FLORA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASEIRODERNES GOLDWYN MELISA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASEIRODERNES GOLDWYN TINA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASEIRODERNES SPIRTE LAUREA ET/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASTIÑEIRAS ANDREA OUTSIDE/G. CASTIÑEIRAS DE OA, S.C. - A CORUÑA
CHAVA KARONA TALENT KELTIA ET/S.A.T. MURADO ROMUALDO - LUGO
CHULIÑOS LAUTAMIC 7102/JOSE IGLESIAS OTERO - PONTEVEDRA
CONEXO DORINDA SPIRTE/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
DANOISE/CAAMAÑO - A CORUÑA
DEJAVUE 62618/GANADERIA REGO,S.C. - LUGO
EBENE/MAS LA ROCA - GIRONA
EL PUMAR ELISA TALENT/EL PUMAR - A CORUÑA
EL RODIÑO BARNES ROMA/EL RODIÑO - A CORUÑA
EL RODIÑO TALENT ANTONIA/EL RODIÑO - A CORUÑA
ERBUSE 1651/S.A.T. O CARBOEIRO - LUGO
Badila Stormatic Tunia.Ganadería Diplo.Badiola S.L.(Asturias).2Ex
ERPA 6397 GOL/SALGUEIROS - A CORUÑA
FRADE BOLTON PALMIRA/GANADERIA FRADE,S.C. - PONTEVEDRA
FREIRE ANXELA BUCKEYE/FREIRE PEREZ, S.C. - A CORUÑA
FREIRE CONCHITA BUCKEYE/FREIRE PEREZ, S.C. - A CORUÑA
G.DUBRA.S.C. 226/GANADERIA DUBRA, S.C. - A CORUÑA
GARCIA DAMION MARTA/GARCIA - PONTEVEDRA
GRC 508 GOLDWYN/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
LOUREIROS CELTA LAUTAMIC/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
LOUREIROS MARTITA GOLDWYN/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
LOUREIROS ZAFIRA BOLTON/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
NAVE BLITZ KENIA 1095/LA NAVE, S.C. - LUGO
NOVO TALENT 618/NOVO - LUGO
O PALOMAR BOLTON NARIGA/S.A.T. O PALOMAR - LUGO
O'CHOPE FINAL CUT 4907/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA
PACA SEPTEMBER SHEILA 649/PACA, S.C. - LUGO
PADRON 256 BOLTON/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
PADRON 268 AIRRAID/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
PENA JASPER MYSTRY/GANADERIA PENA - LUGO
PENA ROY ALBERA/GANADERIA PENA - LUGO
PENA SPIRTE BRASS/GANADERIA PENA - LUGO
PENEDOS BUCKEYE URSULA SABU/GANADERIA LAGO - LUGO
POZOSAA DOLMAN 5984/VIEITES - A CORUÑA
POZOSAA GOLDWYN 5307/CASA POZO,S.C. - LUGO
RIAL F-150 ZARZO/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
ROCA MARISA MAGOT/MAS LA ROCA - GIRONA
ROSANA/GANADERIA GARCIA - A CORUÑA
SAAMIL TALENT Nº7105/SAAMIL - A CORUÑA
SAN ANTONIO DANCER 653/S.A.T. SAN ANTONIO - LUGO
SAN RIAN LUSSY DAMION/SAN RIAN S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
SAN RIAN NAVIZA SHOTTLE ET/SAN RIAN S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
SAN VICENTE DOLMAN ARTESANA/GAND. L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
SANTA MARIA ROY 294-0470/STA.MARIA DE LOXO S.A.T. 1153 - A CORUÑA
SAT FERNANDO 678 CECILIA TALEN/CASA FERNANDO SAT 1122 XUGA - A CORUÑA
TAMAREDO TALENT 4698/TAMAREDO - LUGO
TARREO TALENT 371-6668/FINCA TARREO,S.A. - A CORUÑA
V.NEGRAL BRIANNE 043/S.A.T. VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO
V.NEGRAL JARO 012/S.A.T. VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO
VALIÑO LAUTAMIC GURDIOLA/S.A.T. GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VILAR AGUILA CHAMOSO/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
VILARIÑO BUCKEYE KNIJA 518/G. VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA - A CORUÑA
VILARIÑO TALENT GORDITA 562/G. VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA - A CORUÑA
742/SAMEDE SDAD.COOP.LTDA.GALEGA - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 89 PUNTOS
ABALUME PEGUI BOTAFOGO 34/GRANJA DE LEA - LUGO
BAIXO 4251 ROSINA TALENT/CASA DE BAIXO - LUGO
BOS CASEIRODERNES MD LAURA ET/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CANEL-VRAY/PONDEROSA - LLEIDA
HUDDLESFORD CARISMATIC KITTY/PONDEROSA - LLEIDA
VILAFERREIROS ADRIANA 349 DUP./G. VILAFERREIROS, S.C. - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 88 PUNTOS
BADIOLA BAXTER LALITA ET/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA BOLTON KALIA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA DUPLEX MEGANA ET/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA JASPER BAMBI/GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BAIXO GOLDWYN MARICHE/CASA DE BAIXO - LUGO
BOS FINAL CUT ELECTRA/PONDEROSA - LLEIDA
DUPA DUPLEX LAY SARA/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA
EUREKA/MAS LA ROCA - GIRONA
PONDEROSA GIBSON ALICE ET/PONDEROSA - LLEIDA
SAAMIL LICHA GOLDWYN/SAAMIL - A CORUÑA
VICKY/MAXIMA FERREIRO - LUGO
XENDRE ANGELA 312/XENDRE,S.C. - A CORUÑA
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 81
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 87PUNTOS
A CHEDA 5 MERCHANT/S.A.T. FINCA A CHEDA 976 XUGA - A CORUÑA
ALGRABUSAN LOMAX 902 4554/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN MODEST 810/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
AMETSLEKU ROY PONDELIMA/PONDEROSA - LLEIDA
ANTELANA MAILING INQU. 13446/C.ANTELANA,S.COOP.GALEGA - OURENSE
ANTELANA TITANIC INQUIR. 13462/C.ANTELANA,S.COOP.GALEGA - OURENSE
ASUNCION GOLDWYN BEA/S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
BADIOLA GIBSON PATY/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA GOLDWYN SILVANA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA ROUMARE MEGAMARA II ET/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BATALLA XIMENA LEE/BATALLA,S.C. - A CORUÑA
CANEDA NAVEIRA BUCKEYE/CASA CANEDA - A CORUÑA
CARBALLO RAIÑA II DUPLEX 605/S.A.T. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CASEIRODERNES GOLDWYN HERDEIRA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CONCHADOS DUPLEX MONA/CONCHADOS, S.C. - LUGO
CORO. JEFFERSON AVUI/MAS LA ROCA - GIRONA
DEBAIXO CHAMPION 8471 FATY/CASA DE BAIXO - PONTEVEDRA
DENOY 1893/DENOY, S.A. - A CORUÑA
DUPA DUPLEX MAR RENE/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA
E-117 RIAL GOLDWYN/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
EL BIERRE DUPLEX SIMBA/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
FRADE BAXTER CAMELIA ET/GANADERIA FRADE,S.C. - PONTEVEDRA
GRC 315 SAMUELO/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
JAIME ROSLE 202/S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO
LOUREIROS JIRAFA GOLDWYN/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
MAREY XACOBEO FIORENA/GANADERIA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO
MORADO 0778 287 IGNITER/GANADERIA MORADO, S.C. - LUGO
NAVE LHEROS ELY 1105/LA NAVE, S.C. - LUGO
PERICA/GANADERIA PEREIRA, S.C. - A CORUÑA
PERICO ELEGANT XAQUIRA/PERICO - LUGO
PERILLA CHULA 376 GOLDWYN/S.A.T. PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PONDEROSA GOLDWYN ALEXA/PONDEROSA - LLEIDA
PONDEROSA TALENT BOHEMIA /PONDEROSA - LLEIDA
POZOSAA ASTRONOMICAL 1162 KIRA/CASA POZO,S.C. - LUGO
POZOSAA ROUMARE RACHELA/CASA POZO,S.C. - LUGO
PREVISOR PERLA MERINIT/GANADERIA PROVISOR - LUGO
ROCA LAIA AARON/MAS LA ROCA - GIRONA
TASIL CHAMOSO ABIGAIL-8/SILVA - PONTEVEDRA
TOMAS LLEBRE CHAMPION/CAL TOMAS - GIRONA
XIROME LIRA GOLDWYN/GANADERIA XIROME,S.C. - A CORUÑA
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 86 PUNTOS
A PEDRA LANDOI 308/A PEDRA S.A.T. Nº 1188 XUGA - A CORUÑA
ABALUME CELTIA ELEGANT 178/PORTO - LUGO
ALGRABUSAN SOSA 855 6420/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALONSO DUPLEX PALOMA/ALONSO FREIRE, S.C. - LUGO
AMPU GOLDWYN 239/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ARO 406 LAURO 70/PEBEGASA, S.C. - A CORUÑA
BADIOLA DUPLEX RONDA/GAN.DIPLOMADA BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BAIXO BOLTON BEA/CASA DE BAIXO - LUGO
BICHE/GANADERIA CASA VENTURO, S.C. - ASTURIAS
BLANCO PICARD PILI 88/CASA BLANCO - LUGO
BOS ANDURIÑA CLAUDIA SEPTEM.ET/ANDURIÑA - A CORUÑA
BOS SENRA IGNITER 685 ET/S.A.T. VILLAMAYOR DE NEGRAL - LUGO
BOTANA VICTORIA LEREZ/BOTANA - A CORUÑA
BREA MORITA BUCKEYE/CASA GOMEZ DE BREA - A CORUÑA
CABANAS ZOCA DUPLEX/CABANAS - A CORUÑA
CACHITO CUBANA STORMATIC/ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. - A CORUÑA
CADENAS BOLTON 130/CADENAS - LUGO
CANDENDO 195/GANADERIA CANDENDO, S.C. - A CORUÑA
CANEDA CHULA GIBSON/CASA CANEDA - A CORUÑA
CANEDA 84 DUPLEX/CANEDA - A CORUÑA
CAPADOR RUDOLPH MONA/CASA DE CAPADOR - LUGO
CARAVILLAS STORMATIC SONIA/CARAVILLAS - LUGO
CARBALLO ANDURIÑA MEGAROY 614/SAT. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO GALOPINA SEPTEMB. 195/SAT. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARIBOU/CASA DE BOGA - A CORUÑA
CASA NOVA PAULINA LEE/SEIXO DE LEDOIRA SAT 1381 XUGA - A CORUÑA
CASEIRO 205 XACOBEO/CASEIRO, S.C. - A CORUÑA
CIRA 72044/CARLOTA - LUGO
CIUCENDE DARTER 6597/CASA DO CAMPO - A CORUÑA
CONDES DUPLEX PORTUJESA 0109/G. CONDE NUÑEZ, S.C. - A CORUÑA
CONEXO MIMOSA BLITZ/CONEXO, S.C. - A CORUÑA
COUSO CHAMPION CAMELA/COUSO - PONTEVEDRA
COVELO LARIÑO 2423/O COBELO - OURENSE
DENOY 1813/DENOY, S.A. - A CORUÑA
DOCAMPO BOLTON BOLTARA/DO CAMPO - LUGO
DUBRA 0769 BUCKEYE/CASA DUBRA - A CORUÑA
EIRAS DUPLEX STONEY/S.A.T. PAZO DE EIRAS - LUGO
EL RODIÑO TITANIC MARTINA/EL RODIÑO - A CORUÑA
F 124 RIAL AARON/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
F-138 RIAL/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
FERREIRO STORMATIC MIRANDA 45/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO
FLORA 7881/CASA DE TOXO, S.C. - A CORUÑA
GRC 297 GOLDWYN/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
GRC 341 GOLDWYN/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
GRC 355 DUPLEX/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
GUSI SOUTO BUCKEYE 3687/CASA DE SOUTO - LUGO
JABARA JOKER 1895/JABARA - LUGO
JACOBO ALECRIN 2081/JACOBO - LUGO
JAIME BOLTON 256/S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO
JAIME SCANDALO 244/S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO
KLEINE REIXA SOLE BARNES/VARELA - LUGO
LAR DE GRACOZA FINAL CUT PENEL/LAR DE GRACOZA, S.C. - LUGO
MALLOS 62 TIP TOP/MALLOS - A CORUÑA
MAREY DUPLEX LAIA/GANADERIA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO
MASEDA NELSON 170/LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C. - LUGO
MASEDA TALENT 222/LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C. - LUGO
NOVO GOLDWYN 571/NOVO - LUGO
O'CHOPE MONTERREI 3866/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA
O'CHOPE TOPNOTCH 6239/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA
PADRON 199/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
PADRON 227 BOLTON/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
PENA BAXTER TINA ET/GANADERIA PENA - LUGO
PENA SILVA 246 STORMATIC/PENA-BAMELA, S.A.T. 931 XUGA - A CORUÑA
PEREIRO LEE DOROTY/JOSE SANTOME PEREIRO - PONTEVEDRA
PILLA/GRANXA O CANTEIRO, S.C. - A CORUÑA
PONDEROSA GOLDWYN BEAUTY ET/PONDEROSA - LLEIDA
PORTAGANDARA BISBAL 0547/S.A.T. A PORTAGANDARA - LUGO
POZOSAA IGNITER 7936 LAURA/CASA POZO,S.C. - LUGO
POZOSAA PAGEWIRE 6969 TOÑI/CASA POZO,S.C. - LUGO
RIAL F 147 TOYSTORY/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL F. 143 MARION/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RIAL F-157 CHAMOSO/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
ROXELO BOTAFOGO 7242 ESPAÑA/CASA ROXELO - PONTEVEDRA
SAN MARTIÑO CHAMP. RALMA 8651/SAN MARTIÑO - LUGO
SAN RIAN 5829 CARLOTA TALENT/SAN RIAN S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
SILDAREN DJALMO 9173/SILDAREN, S.C. - LUGO
SUEIRO 6511/JAVIER SUEIRO VAZQUEZ - A CORUÑA
TASIL TALENT ZAMBURIÑA/SILVA - PONTEVEDRA
TOMAS LLACUNA LEE/CAL TOMAS - GIRONA
TOMAS NUA GOLDWIN/CAL TOMAS - GIRONA
TRESPANDIO DUPLEX SIMOLA/S.A.T. A DORNA - LUGO
VARELA DUPLEX 0834 ET/GANADERIA VARELA D'ARCOS,SC - LUGO
VARELA IGNITER A-61/S.A.T. OS ARROXOS - LUGO
VILARIÑO LHEROS CELIA 488/G. VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA - A CORUÑA
XACOBO TRIBUTE Nº64/G. XACOBO - A CORUÑA
XIROME ANDURIÑA SEPTEMBER/GANADERIA XIROME,S.C. - A CORUÑA
XIROME OLANTE BOTAFOGO/GANADERIA XIROME,S.C. - A CORUÑA
XUANA IGNITER INDIA 1183/XUANA - LUGO
0705/PEDRO VAZQUEZ PONTE - A CORUÑA
1469 TALENT LISTE/GANADERIA LISTE - A CORUÑA
1795 DOLCH/S.A.T. OS ARROXOS - LUGO
2194/TINO DE SER - A CORUÑA
2843/CASA DA TORRE - LUGO
HEMBRAS MB DE 2º O MAS PARTOS - 85PUNTOS
A PEDRA BLITZ 337/A PEDRA S.A.T. Nº 1188 XUGA - A CORUÑA
A 6945 PALOMA/CANDALO,S.C. - LUGO
ABALUME AGUEDA BOLTON 161/GRANJA DE LEA - LUGO
ABALUME IRMA STORMATIC/GRANJA DE LEA - LUGO
ABALUME RASPA BOTAFOGO 56/GRANJA DE LEA - LUGO
AFONTE CANTANTE 0389 SPIRTE/CARPINTEIRO, S.C. - A CORUÑA
AGRICOLACAMPO PAZOS SEVILLA/CAMPOS - PONTEVEDRA
ALEIDA 132 3178/CAAMAÑO - A CORUÑA
ALGRABUSAN CASHMERE 983-9631/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN DOLMAN 908 2325/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN ICE PACK 993/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN INCOME 878 6219/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
ALGRABUSAN MR SAM 701 8265/S.A.T. ALGRABUSAN - LUGO
AMPU LOU 284/PUMAR DE BUXAN - A CORUÑA
ANTELANA IGNITER STORMAT.13586/C.ANTELANA,S.COOP.GALEGA - OURENSE
ANTELANA OUTSIDE RUBEN 13634/C.ANTELANA,S.COOP.GALEGA - OURENSE
ANTELANA SIX 13127/COOP.ANTELANA,S.COOP.GALEGA - OURENSE
ARAN MARCHOSA 2989 MERCHANT/GRANXA ARAN - A CORUÑA
ARENTIA 7694/GANADERIA RUA S.A.T. 972 XUGA - A CORUÑA
ARO 416 LOURO 108/GANADERIA LISTE - A CORUÑA
ARROXOS LANCARA SOFIA/S.A.T. OS ARROXOS - LUGO
ARZA SEPTEMBER 111 JAVIERITA/FREIRE - LUGO
ASUNCION GOLDWYN ANA/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
ASUNCION GOLDWYN TIPSY 8/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
AVEOLE 1979/CASA PENELAS - LUGO
BADIOLA BAXTER INGRATA/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA BAXTER SAMPAY/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BADIOLA BAXTER VANITY/GAN.DIPLO. BADIOLA, S.L. - ASTURIAS
BAIXO GOLDWYN FATIMA/CASA DE BAIXO - LUGO
BALADE/TUMBIADOIRO, S.C. - A CORUÑA
BATALLA MILKA MODEST/GANADERIA BATALLA, S.C. - A CORUÑA
BATALLA ROSARIO GOLDWYN/GANADERIA BATALLA, S.C. - A CORUÑA
BELLO 79 BUCKEYE/BELLO - A CORUÑA
BELLO 83 GOLDWYN/BELLO - A CORUÑA
BERDON BOTAFOGO SACHA/DOYGLE, S.C. - PONTEVEDRA
BERTALO LANDOI NAOMI/GRANJA SARA - LUGO
BLANCA BLITZ ANTIA/BLANCA - PONTEVEDRA
BLANCA GOLDWYN MARIPOSA/BLANCA - PONTEVEDRA
BLANCHVER BLANCA A-307/SAR, SAT 1388 XUGA - A CORUÑA
BLOAVEZ 2071/CASA PENELAS - LUGO
BOS AIRRAID GRILLE XULIA ET/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA 82
FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 (Pasa pág.84)
BOS GOLDWYN XUDIA 555 ET/GRILLE S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
BOS GRC 441 BAXTER ET/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
BOS JAIME TALE. 259 FERTALA ET/S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO
BOS JET STREAM MISSY ET/COOP. OS AMERICANOS - PONTEVEDRA
BOS LENZA BARNES 9777 CHANT.ET/GANADERIA LENZA, S.C. - LUGO
BOS OS AMERICANOS SH.AIGRA ET/C. OS AMERICANOS - PONTEVEDRA
BOS SHOTTLE LAILA ET/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
BRAVO CUBEIRO PRINCESA /CASA BRAVO - LUGO
BREA MORA CADOS/CASA GOMEZ DE BREA - A CORUÑA
CABANAS MUCHA ROY/CABANAS - A CORUÑA
CABANAS XANA TALENT/CABANAS - A CORUÑA
CABO BOLTON ILUMINADA/CASA DO CABO - LUGO
CABO ROUMARE CHELA/CASA DO CABO - LUGO
CACHITO BIRUTA SIX/ESPERANTE CAAMAÑO, S.C. - A CORUÑA
CADENAS BUCKEYE 118/CADENAS - LUGO
CAMBAS CREGO ROMANA/CASA DAS CAMBAS - LUGO
CAMELIA/GRANXA O CANTEIRO, S.C. - A CORUÑA
CAMPANA 1084/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C.GALEGA - A CORUÑA
CAMPO SACHO CENTELLA/CASA DO CAMPO - PONTEVEDRA
CAMPOSA BERTA TRESOR/CASA CAMPOSA - LUGO
CANDENDO 185/GANADERIA CANDENDO, S.C. - A CORUÑA
CANDO BUCKEYE REME/S.A.T. CANDO - LUGO
CANEDA NACHA GOLDWYN ET/CASA CANEDA - A CORUÑA
CANEDA NATA BAXTER ET/CASA CANEDA - A CORUÑA
CANTEIRO FINAL CUT 2555/GRANXA CASA DO CANTEIRO, S.C. - LUGO
CARAVILLAS SPIRTE LIANA/CARAVILLAS - LUGO
CARBALLO ACIDA BUCKEYE 571/SAT. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO GEESJE DUPLEX 594/SAT. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO PEQUEÑA PICARD 585/SAT. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO RAFAELA DUPLEX 566/SAT. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBALLO RAFAELA DUPLEX 628/SAT. CASA CARBALLO 1023 XUGA - LUGO
CARBONERA BOTAFOGO/CAMBA DE CARRAL - A CORUÑA
CARLA INQUIRER/SALGUEIROS - A CORUÑA
CASA-NOVA GALIR LOU 654/CASA NOVA S.A.T. 1021 XUGA - A CORUÑA
CASA-NOVA LEONOR BLITZ 658/CASA NOVA S.A.T. 1021 XUGA - A CORUÑA
CASANOVA BOLTON PALOMA/CASA NOVA, C.B. - LUGO
CASANOVA GINEBRE JULIA/CASA NOVA, C.B. - LUGO
CASBLANCO MEGAN INCOME/CASBLANCO, S.C. - A CORUÑA
CASEIRODERNES ZENITH ZAIDA/CASEIRO DE ERNES S.A.T. - LUGO
CASTELO TRIBUTE 4947/GANADERIA O CASTELO, S.C. - LUGO
CASTIÑEIRAS NICOLA NICOL/G.CASTIÑEIRAS DE OA, S.C. - A CORUÑA
CASTRO JORDAN-RED 565/GRANJA GAYOSO CASTRO - LUGO
CERCAREDO 7827 TALENT/CERCAREDO - A CORUÑA
CESARES BRANDOSA TALENT/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES SOR DUPLEX/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CESARES TERME TITANIC/CESARES HOLSTEIN, S.C. - A CORUÑA
CHANCELA TRESOR AZALEA/CASA CHANCELA - LUGO
CHINA 7291 ALMERIA/RIALGARCIA, S.C. - A CORUÑA
COCA/GANADERIA CASA VENTURO, S.C. - ASTURIAS
COCHERO BOLTON PALOMA ET/CASA COCHERO - LUGO
CONDES AIRRAID DIANA/GANDERIA CONDE NUÑEZ, S.C. - A CORUÑA
COREN BUCKEYE 2782/ODILO BORRAJO E HIJOS, S.C. - OURENSE
CORO.ES GARRISON RIGI/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA
COROMINES ALLEN SLINK/S.A.T. Nº 708 CAN POL - GIRONA
CORTIÑAS 5293 FINAL CUT/CORTIÑAS - A CORUÑA
COUSO XACOBEO 7510/COUSO - A CORUÑA
CRUCES DANAO FINA/CASA DAS CRUCES - LUGO
CUNS TETE LHEROS/S.A.T. CUNS 1261 XUGA - A CORUÑA
DEL VALLE IGNITER CHENOA/CASA DEL VALLE - LUGO
DEL VALLE IGNITER MELISA/CASA DEL VALLE - LUGO
DEL VALLE TRIBUTE BRENDA/CASA DEL VALLE - LUGO
DELFINE/GANADERIA BOMBOI,S.C. - PONTEVEDRA
DELIA TENORIO/CASA CURRO - A CORUÑA
DENOY 1822/DENOY, S.A. - A CORUÑA
DENOY 1872/DENOY, S.A. - A CORUÑA
DENOY 1907/DENOY, S.A. - A CORUÑA
DENOY 1961/DENOY, S.A. - A CORUÑA
DOCAMPO DUPLEX AZUMARA/DO CAMPO - LUGO
DOCTORA 2534 IGNITER/S.A.T. CASA FANADO - A CORUÑA
DOVAL GOLDWYN ASTURIANA/DOVAL - PONTEVEDRA
DRAGON STORM/CARMELO - A CORUÑA
DROOPIE/S.A.T. DOROÑA 1094 XUGA - A CORUÑA
DUBRA 5803 RISPOVAL/CASA DUBRA - A CORUÑA
DUPA DUPLEX KIKA ROSA/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA
DUPA MERCHANT RANCO ROCA/CASA GRANDE DE RODIS - A CORUÑA
EIRAS LANDRA LANDOI/CASA EIRAS - A CORUÑA
EIREXE FORD 1574/EIREXE - LUGO
EL RODIÑO BUCKEYE TAREIXA/EL RODIÑO - A CORUÑA
ENXIDO BOTAFOGO 28/S.A.T. ENXIDO - PONTEVEDRA
ERNESTO TESA LOURO/ERNESTO - A CORUÑA
ERNESTO XACOBEA APACHE/ERNESTO - A CORUÑA
FARRUCO 127 BOTAFOGO/CASA FARRUCO - A CORUÑA
FERREIRAO EMIR MORITA/GANADERIA FERREIRAO - LUGO
FERREIRO CHAMPION 36/FERREIRO RIAL, S.C. - LUGO
FERREIRO LHEROS 121 SALVORA/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO
FERREIRO LHEROS 38/Mª SOLEDAD ULLOA GOMEZ - LUGO
FERREIRO 175 MIMI TALENT/FERREIRO SILVA, S.C. - A CORUÑA
FIOUQUEIRA ELEGANT LUCITA/CASA FIOUKEIRA - LUGO
FLORIDA BOER CHANEL/S.C.FLORIDA - LUGO
FONCUBERTA IGNITER AEROLINE/C.COM.DE FONCUBERTA - OURENSE
FONTANS CASANOVA 6483/CASANOVA - LUGO
FONTEGRANDE IMEDIO 7669/FONTEGRANDE - LUGO
FONTELAS BLITZ 419/S.A.T. XUGA 747 FONTELAS - A CORUÑA
FRANCHA 3660/MARTINEZ - A CORUÑA
FREIRE DUPLEX 7529/FREIRE - LUGO
FREIRE PURITA TITANIC/FREIRE PEREZ, S.C. - A CORUÑA
FREIRE RESTELL 5508/FREIRE - LUGO
FREIRE SIMONETA BUCKEYE/FREIRE PEREZ, S.C. - A CORUÑA
G. DANCER ALICIA/GARCIA - PONTEVEDRA
GAIO TOPNOTCH PEPA/CASA GALLO - PONTEVEDRA
GANCHO PAMBRE CORAL 2979/GANADERIA GANCHO - PONTEVEDRA
GARCIA GOLDWYN TITEA/GARCIA - PONTEVEDRA
GAYOSO CHAMOSO CHABELI/GAYOSO - LUGO
GENER ANGI MURPHY 722/MAS GENER S.C.P. - GIRONA
GRACIELA GOLDWYN/GANADERIA BATALLA, S.C. - A CORUÑA
GRC 338 GOLDWYN/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
GRC 371 BUCKEYE/LANDEIRA SDAD.COOP.GALEGA - A CORUÑA
HEIDEFEE/FINCA LA ASUNCION - A CORUÑA
HSV DORA/CASA DE BOGA - A CORUÑA
IGLESIAS 196 JAZZMAN/GANADERIA IGLESIAS - A CORUÑA
IGREXA CUMA DUPLEX 314/S.A.T. CELTIGOS N.4096 - A CORUÑA
INSUA MUÑECA 381 MIDNIGHT/S.AT.. 943 GANADERIA INSUA - A CORUÑA
IRIS 75606/GANDEIRA XAN BLANCO S.C. - A CORUÑA
JAIME DUPLEX 215/S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO
JAIME LHEROS MONTSE 7874/CAL TOMAS - GIRONA
JAIME TORPE 252/S.A.T. EMILIO DO JAIME - LUGO
JESUS MOES MARQUESA/CASA DE JESUS - LUGO
KLEINE REIXA MISKA BURNS ET/VARELA - LUGO
KLEINE REIXA XUKA ROUMARE ET/GRANJA REIJA - LUGO
LAGARES 110/GANADERIA O CAMPELO, S.C. - A CORUÑA
LAMELAS ROY 138 BERNA/S.A.T. LAMELAS 982 XUGA - LUGO
LEONA/MARIPEPA - LUGO
LEONOR/GANDEIRIA LAMADO, S.C. - A CORUÑA
LISTA/GANADERIA FERRO S.C. - LUGO
LODEIRO SPIRTE ALASKA/LODEIRO - LUGO
LORENZO SABELA MERCHANT/LORENZO - A CORUÑA
LOURA/GANADERIA HNOS.CASTRILLON, C.B. - LUGO
LOUREIROS MARGARITA DUPLEX/RIAL DE LOUREIROS - A CORUÑA
Resumen de Calificación por tipo 2011. Categorías:
Meses Excelentes Muy Buenos Más que Buenos Buenos Regulares Insuficientes Aptas Hembras Totales Total Animales Total Ganaderías visitadas Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras Enero 1 8 2 355 12 3.499 5 4.895 0 621 0 34 886 20 10.298 10.318 803 Febrero 0 19 6 413 22 3.278 4 4.496 0 722 0 33 926 32 9.887 9.919 733 Marzo 1 7 10 411 32 3.632 5 5.263 1 889 0 41 947 49 11.190 11.239 627 Abril 0 9 4 352 13 3.627 6 5.537 0 921 0 31 1.083 23 11.560 11.583 319 Mayo 1 12 3 373 10 3.764 8 5.280 0 799 0 35 1.126 22 11.389 11.411 449 Junio 3 22 19 562 31 4.324 11 4.961 0 770 0 36 1.029 64 11.704 11.768 341 Julio 0 8 2 340 15 3.344 2 4.878 0 715 0 35 1.219 19 10.539 10.558 787 Agosto 0 9 0 106 1 663 0 885 0 159 0 1 253 1 2.076 2.077 122 Septiembre 0 1 4 268 16 4.027 3 6.460 1 1.152 0 58 1.233 24 13.199 13.223 904 Octubre 0 19 4 319 20 3.632 12 6.019 0 1.042 0 55 1.062 36 12.148 12.184 957 TOTAL 6 114 54 3.499 172 33.790 56 48.674 2 7.790 0 359 9.764 290 103.990 104.280 6.042 84 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
LUCERA 2496 LANDOI/PEDRO VAZQUEZ PONTE - A CORUÑA
MANEIRO 112 STARTIT/MANEIRO - A CORUÑA
MANSILLA,S.C. MORENA LHEROS/MANSILLA, S.C. - A CORUÑA
MAREY BLITZ MADAME/GANADERIA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO
MAREY BUCKEYE LANA/GANADERIA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO
MAREY ELEGANT BLANCA/GANADERIA MAREY CASTRO, S.C. - LUGO
MARTA/CASA DE LUIS S.A.T. - LUGO
MARTINA GOLDWYN SOFIA/MARTINA - LUGO
MASEDA BLITZ 228/LOPEZ TELLADO,MASEDA, S.C. - LUGO
MATIAS LANDOI 118 9984/CASA MATIAS - LUGO
MATIAS SCANDALO 7984/CASA MATIAS - LUGO
MATIAS SIX 4834/CASA MATIAS - LUGO
MENOR CARY/S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA
MENOR PIÑA/S.A.T. CASA MENOR 1017 XUGA - A CORUÑA
MESON BEA BOLTON/MESON DO VENTO AGROP, S.L. - A CORUÑA
MIRAMONTES 183 MUGARDOS/MIRAMONTES (A. MIRAMONTES F) - A CORUÑA
MORADO 1319 260 TRIBUTE/GANADERIA MORADO, S.C. - LUGO
MOURA/MIGUEL SALGADO GAREA - A CORUÑA
NANCY/GANDERIA RIVAS E CARRO, S.A.T. - A CORUÑA
NATASCHA 771/TINO DE SER - A CORUÑA
NAVE CHAMPION NOKIA 7917/LA NAVE, S.C. - LUGO
NAVE TALENT ALEXIA 5899/LA NAVE, S.C. - LUGO
NOVOA ANTIGO ROJO LEONOR/JUAN CARLOS NOVOA ROJO - LUGO
O CASAL FIA 0612 FONTANS/O CASAL VILAR S.A.T. 921 XUGA - A CORUÑA
O CASAL GEMI 4506 AGARIMO/O CASAL VILAR S.A.T. 921 XUGA - A CORUÑA
O PALOMAR SEPTEMBER LAUSINA/S.A.T. O PALOMAR - LUGO
O-BATALLA ANAIS FINAL CUT/GANADERIA BATALLA, S.C. - A CORUÑA
O'CHOPE BOTAFOGO 6490/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA
O'CHOPE THUNDER 8528/S.A.T. O CHOPE - PONTEVEDRA
OTERO LANDOI 3108 URSULA/CASA DE OTERO - LUGO
OUTEIRO BOLTON 364/OUTEIRO-FRADES S.A.T. 942 - A CORUÑA
PACA DUPLEX MIRIAM 572/PACA, S.C. - LUGO
PACA MODEST FIONA 555/PACA, S.C. - LUGO
PACHE 9121 PASSAT/PACHECO-MEIMENDRE,S.C. - A CORUÑA
PADRON 175/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
PADRON 201 LANDOI/GANDEIRA L.CORNES, S.C. - A CORUÑA
PAQUITA/GANADERIA RUBEN - LUGO
PEDREIRAS CADOS 580/S.A.T. AS PEDREIRAS 570 XUGA - LUGO
PELUCA CHAMPION/CASA DE LOLA - A CORUÑA
PENA BLITZ OUTSIDE TESIE/GANADERIA PENA - LUGO
PENA BUCKEYE 9922/PENA GUISANDE, S.C. - LUGO
PEREIRA BOTAFOGO BOTAKA/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
PEREIRA BOTAFOGO ENCINA/SILVA - PONTEVEDRA
PEREIRA BUCKEYE DULCE/S.A.T. GOMELLE 494 - LUGO
PERICO STRIZH CARLA/PERICO - LUGO
PERILLA 403 GOLDWYN GOLONDRINA/SAT. PERILLA Nº 1031 XUGA - A CORUÑA
PERULEIRO LANKY FONTANS/PERULEIRO - A CORUÑA
PITUFA/ELIAS VAZQUEZ VAZQUEZ - LUGO
PONDEROSA GOLDWYN REBA ET/PONDEROSA - LLEIDA
PONTELLO BLITZ CARLA/GANADERIA PONTELLO,S.C. - PONTEVEDRA
POZOSAA FINAL CUT 0849 PEPITA/CASA POZO,S.C. - LUGO
POZOSAA GOLDWYN 0852 LINA/CASA POZO,S.C. - LUGO
QUINTIAN GOLDWYN LEA/QUINTIAN, S.C. - LUGO
REBORDIÑOS 9644/S.A.T. REBORDIÑOS N 852 XUGA - A CORUÑA
RIAL F-134 BUCKEYE/S.A.T. RIAL 1171 XUGA - A CORUÑA
RICA DE OUBEL ORDES/GANADERIA OUBEL, S.L. - A CORUÑA
RIO BOTAFOGO 5252/S.A.T. RIO - LUGO
ROIBO MAGREBI PIRAÑA/CASA DE ROIBO - LUGO
ROQUE BOTAFOGO 1275/CASA DE ROQUE - LUGO
ROQUE CLAIRANCE 2816/CASA DE ROQUE - LUGO
ROQUE TRISTAN 1121/CASA DE ROQUE - LUGO
ROQUE 123 PRILLA/GANADERIA ROQUE DE ALON, S.C. - A CORUÑA
ROSA/MOSQUEIRA - A CORUÑA
RUBEN BUCKEYE 67/GANADERIA RUBEN - LUGO
RUBIÑOS BOLTON 85 BOLA/RUBIÑOS, S.C. - LUGO
RUBIÑOS DUPLEX 62/RUBIÑOS, S.C. - LUGO
RUZO 108 AIRRAID/RUZO, S.C. - A CORUÑA
RUZO 115 TINSEL/RUZO, S.C. - A CORUÑA
SALGUEIRO TOYSTORY SKIK/S.A.T. G.O SALGUEIRO 1244 XUGA - A CORUÑA
SALGUEIROS CRISTAL ALLEN/SALGUEIROS - A CORUÑA
SAN ESTEBAN 1853 LEE/S.A.T. RIO - LUGO
SAN RIAN CHISPA SEPTEMBER ROJA/SAN RIAN S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
SAN RIAN 3264 RIMA LOU/SAN RIAN S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
SAN RIAN 4268 RESU TALENT/SAN RIAN S.COOP.GALEGA - A CORUÑA
SAN VICENTE TRIBUTE BOSNIA 566/PONTE DOS CARROS - A CORUÑA
SANCHEZ BISBAL SUSANITA/CASA SANCHEZ - LUGO
SANCHEZ CELTA LEE/MANUEL SANCHEZ SANCHEZ - A CORUÑA
SANCHEZ KARINA STORMATIC/MANUEL SANCHEZ SANCHEZ - A CORUÑA
SANDA 117 TALENT/SANDA - A CORUÑA
SANDA 132 DOLMAN/SANDA - A CORUÑA
SANDA 136 DOLMAN/SANDA - A CORUÑA
SANTA MARIA MERCHANT 238-6101/STA.MARIA DE LOXO SAT. 1153 - A CORUÑA
SANTALUCIA MONICA MODEST/S.A.T. SANTA LUCIA - A CORUÑA
SANTALUCIA SHAKIRA OLONZAC/S.A.T. SANTA LUCIA - A CORUÑA
SANTOME CHAMOSO NATI/JOSE SANTOME PEREIRO - PONTEVEDRA
SAT CHAO IGLESIA BUCKEYE 9168/CHAO IGLESIA SAT. 1207 XUGA - LUGO
SECO PERLA LEE/GANADERIA SECO, S.C. - A CORUÑA
SOUTO GOLDWYN FOKA/SOUTO - LUGO
SUIZA JEFFERSON DIMAS/CASA DIMAS - LUGO
TABOADA STORMATIC 2699 PERLA/SILVA - PONTEVEDRA
TAMAREDO BUCKEYE 1118/TAMAREDO - LUGO
TAMAREDO FINAL CUT 7431/TAMAREDO - LUGO
TAMAREDO LHEROS 5870/TAMAREDO - LUGO
TARREO GOLDWYN 273 7569/FINCA TARREO,S.A. - A CORUÑA
TASIL SETEMBER ADA/SILVA - PONTEVEDRA
TATO LINDA SIX/CASA DE TATO - A CORUÑA
TENIENTE SIX 37/TENIENTE - LUGO
TOMAS NORMA GOLDWYN/CAL TOMAS - GIRONA
ULLOA ANA LOURO 840/GRANJA ULLOA - LUGO
VACALOURA LHEROS 55/A VACALOURA - LUGO
VALIÑA BLITZ BARONESA/VALIÑA - LUGO
VALIÑOS DOLMAN DALIA/S.A.T. GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VALIÑOS GOLDWYN JUDITH/S.A.T. GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VALIÑOS OUTSIDE SENSILLA/S.A.T. GANADERIA VALIÑOS - LUGO
VALLO LANDOI LINDI 7004/CASA VALLO - A CORUÑA
VARELA BOLTON 4975/VARELA - LUGO
VARELA BUCKEYE 8007/VARELA - LUGO
VH PILAR GOLDWYN 177/S.A.T. FINCA EL PILAR 868 XUGA - A CORUÑA
VILA GOLDWYN LUPE 1620/GRANXA VILA - LUGO
VILAFERREIROS DANA 328 BLITZ/GANADERIA LISTE - A CORUÑA
VILARIÑO BARNES MILLONARIA 506/G. VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA - A CORUÑA
VILARIÑO BUCKEYE ZARPA 464/G. VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA - A CORUÑA
VILARIÑO INCIO RENATA 458/G.VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA - A CORUÑA
VILLERMA LILY LILA/VILLERMA - LUGO
VIUDA DOLMAN CASANDRA/ANDURIÑA - A CORUÑA
XACINTO DUPLEX DALIA/XACINTO, S.C. - LUGO
XACOBO BLITZ Nº132/G. XACOBO - A CORUÑA
XACOBO XACOBEO 6079/JACOBO - LUGO
XIANSA CARMELA TOYSTORY/XIANSA - A CORUÑA
XIROME EVA GOLDWYN/GANADERIA XIROME,S.C. - A CORUÑA
XIROME VERA GOLDWYN/GANADERIA XIROME,S.C. - A CORUÑA
XUANA IGNITER INKA 0858/XUANA - LUGO
01632/SEIXO DE LEDOIRA SAT 1381 XUGA - A CORUÑA
1386 182/GRANXA VILARIÑO, S.A.T. 985 XUGA - A CORUÑA
1773 39/DAMIAN REGUEIRO, S.C. - A CORUÑA
1811 PRINCESA/GANDEIRIA MONTEMAYOR S.C.GALEGA - A CORUÑA
1916 EMIR/CASA DO GAIOLO - A CORUÑA
248/ROSENDE DE SAMEDE - A CORUÑA
39/VARELA DA AROSA - A CORUÑA
4039 GOLDWYN/FARIÑA ESPASANDIN - A CORUÑA
ENERO 2012
Asturias, Cantabria Álava, Guipúzcoa
FEBRERO 2012
Asturias, Cantabria, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra
Información completa de los animales calificados MB y EX duurante SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2011 en www.conafe.com
y Vizcaya
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 85
Anembe Responde
Soy el propietario de una granja en CastillaLa Mancha y me gustaría que me informaran sobre la importancia y control del agua en una Instalación de vacuno lechero.
El agua, es sin lugar a dudas, el nutriente más importante para los organismos vivos, no en vano forma parte de todos ellos en una gran proporción. Es necesaria para todos los procesos vitales, interviene en la digestión, metabolismo y transporte de los nutrientes, es imprescindible en la eliminación de residuos y calor del cuerpo, interviene en el mantenimiento de fluido propio y del balance iónico corporal y también en la provisión de fluido ambiental para desarrollo fetal.
En las granjas de vacuno lechero es por tanto un elemento imprescindible e importantísimo que
Las necesidades de agua son por tanto dependientes de factores como el estado fisiológico del animal, nivel de producción, humedad de la ración, clima etc. Podríamos decir que una vaca de alta producción puede consumir de media entre 95 y 120 litros de agua diaria. A saber que por cada litro de leche producido una vaca necesita entre dos y tres litros de agua. Por esto la ausencia de cantidad o calidad de agua se convierte en un factor limitante para las producciones. Existen formulas más o menos complejas para calcular las necesidades de agua de una vaca como es la de Murphy et al. de 1983:
(C.D.A. (kg/d) = 15,99 + 1,58 x IMS + 0,90 x PL + 0,05 x Ina + 1,20 x Tura min.) de forma simple podríamos calcular que se necesitan 10 l. de agua por cada 100 k.p.v. y 3 l. de agua por litro de leche producida aproximadamente.
Las vacas pierden el agua de la siguiente manera:
•Leche 29%-34%.
•Orina 15%-21%.
•Heces 30-35%.
•Otros: sudor, saliva y respiración: 35%.
Debemos de saber que una vaca en producción dedica de 12 a 15 minutos al día para beber, suelen hacerlo al final de los ordeños, acuden al bebedero de 13 a 15 veces al día y la velocidad de ingestión del agua es de 10-19 litros/minuto. Todo ello es importante a la hora de diseñar y ubicar los bebederos ya que estos, en caso de ser escasos y representar un bien escaso, es una fuente de estrés y conflicto entre los animales (jerarquía).
En muchas ocasiones los bebederos se descuidan, el diseño es inadecuado para facilitar la limpieza y ello repercute en la calidad de agua que consumen nuestras vacas.
El contenido corporal de agua en una vaca, varía entre el 56% y el 81 % dependiendo del estado fisiológico y el contenido en grasa del animal y se encuentra en un 45% de forma intracelular y en un 55% extracelular.
Los aporte de agua a la vaca son:
•Beber
•Agua ingerida con el alimento.
•Agua generada metabólicamente.
Manuel Vicente Morales Gamazo. Veterinario OCEVA S.C. Zamora
Por eso deberemos instalar el número suficiente de bebederos entre 0,65 y 0,70 metros lineales por cada quince vacas, a una altura de aproximadamente 90 cm respecto al suelo, no demasiado profundos (8-10 cm), con caudal suficiente para aportar agua al ritmo de ingestión y con mecanismo de volteo que garantice la limpieza diaria.
Tener en cuenta que aunque las vacas adultas son las de mayor consumo, todos los animales desde el día del nacimiento deber de tener un aporte de agua en calidad y cantidad suficiente. (Tabla 1).
Deberíamos de controlar el consumo del agua como un parámetro más dentro de la explotación, es muy fácil instalando medidores en los lineales de los bebederos y registrando semanalmente los datos.
Es imprescindible realizar un análisis periódico (al menos semestral) y siempre que sospechemos de infecciones o intoxicaciones causadas por la alimentación, en muchos casos nos centramos en la
86 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Agua
Consumo de agua dependiendo de la edad y estado fisiológico.
15-18
18-24
45
ración y se olvida el agua. La analítica nos determinará propiedades físico-químicas y contaminación bacteriana.
Propiedades físico químicas: Salinidad, dureza y PH
• Salinidad. Mide aquellos compuestos disueltos en el agua, principalmente ClNa, bicarbonatos y sulfatos. No debería superar el nivel de 1000 mg/litro, a partir de esta cantidad puede ocasionar diarreas ocasionales e incluso a niveles muy altos se considera no potable.
• Dureza. Se mide generalmente por los iones Ca y Mg que existen en el agua, si bien existen otros iones que afectan a la dureza del agua como Zinc, Hierro, Estroncio, Aluminio etc. No existen evidencias de que la dureza del agua afecte al ganado vacuno aunque hay que tenerla en cuenta a la hora de racionar y ajustar los minerales. También es muy importante en el mantenimiento de equipos y cañerías (las aguas duras causan depósitos que ocasionan numerosos problemas).
• PH. No existen recomendaciones concretas para el vacuno de leche, pero se asume, en general, que un agua con un Ph entre 6 y 8,5 es correcta (Linn y Raethknighr, 2002).
•Hay que añadir que la presencia de altas cantidades de determinados compuestos puede causar severos problemas en vacuno, tal es el caso de la contaminación por Nitritos.
Contaminación bacteriana:
Conclusiones:
El agua es un elemento básico e imprescindible en la alimentación de ganado vacuno y a la vez es utilizada en la higiene y limpieza de las instalaciones. Garantizar su cantidad y calidad ha de ser un objetivo prioritario. El control lo basaremos en:
1. Análisis periódicos en todos los puntos de riesgo y con un buen protocolo de recogida y envió al laboratorio.
2. Implementando medidas de potabilización del agua en nuestras granjas seguros y eficaces lo que significa:
a. No deben de transmitir al agua sustancias o propiedades que degraden su calidad o supongan riesgo para la salud.
b. No produzcan contaminación de aguas superficiales o profundas.
c.Capacidad desinfectante residual.
d. Económicamente viables.
e. Fácil de mantener.
f. Seguro para los trabajadores.
g. Efectivo y estable en las condiciones de granja.
h. Método de control que garantice su uso.
i. Cumplir con las especificaciones R.D. 140/2003.
Consulte con su Veterinario la posibilidad de establecer protocolos de control del consumo de agua en su granja.
•La determinación bacteriana es el parámetro más importante desde el punto de vista sanitario. Para considerarse un agua potable debe de cumplir con lo establecido en RD 140/2003, con ausencia total (0 UFC/100ml) de enterococos, (incluidas esporas).
Los beberos de aluminio y basculantes facilitan y garantizan la limpieza.
ANEMBE y Frisona Española colaboran en este foro informativo que pretende ser la sección ANEMBE RESPONDE. Aquí tienen cabida las preguntas que normalmente se plantean al veterinario en su actuación cotidiana en el campo. Aquellos ganaderos interesados en plantear cuestiones, las pueden enviar a la redacción de la revista Frisona Española. Desde aquí se trasmitirán a ANEMBE que las dirigirá a profesionales de prestigio de las diferentes áreas de la clínica y producción bovina y cuyas respuestas se publicarán en estas páginas.
Animal Edad o producción Litros/día Ternera Holstein 1 mes 5-8 2 meses 6-9 3 meses 8-11 4 meses 11-13 Novilla Holstein
meses 14-17
5
meses 22-27
meses 28-36
Secas Gestantes (6-9 meses) 26-50
en Lactación
l/día 68-83 25 l/día 87-100
l/día 115-135
Vacas
Vacas
15
35
l/día 130-155
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 87
Buzón Jurídico
Nueva Ley de Jurisdicción Social
En el presente artículo, pretendemos resumir las principales novedades introducidas por la nueva Ley de la Jurisdicción Social 36/2011, de 10 de octubre. Ley que ha sido aprobada recientemente y que entrará en vigor a los dos meses de su publi-
chos fundamentales y libertades públicas en las relaciones de trabajo, siendo competente para conocer todos los casos de acoso laboral.
En materia de impugnación de los actos administrativos dictados en materia laboral y de Seguridad Social conocerá el Orden Social de las Resoluciones contractuales colectivas por causas objetivas, así como la valoración, reconocimiento y calificación del grado de discapacidad.
Serán competentes también en reclamaciones de TRADE (trabajadores autónomos económicamente dependientes)
2. Además, la nueva Ley introduce novedades en materia de ejecución, atribuyéndose competencias específicas a los secretarios judiciales. Un punto muy importante en este ámbito es que se equiparan a efectos de ejecución los títulos ejecutivos laborales tanto los constituidos con intervención judicial como sin ella.
3. Otras modificaciones novedosas que introduce la nueva Ley versan sobre la capacidad, legitimación, representación y defensa procesales puesto que se reconoce la legitimación pasiva a las comunidades de bienes y grupos sin personalidad que actúen como empresarios
Los funcionarios públicos tendrán derecho a asistencia jurídica gratuita ante la jurisdicción social.
Cuando la parte demandada esté integrada por más de diez sujetos, se deberá designar un representante común.
Además, el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) dispondrá de plenas facultades de actuación en el proceso como parte.
1. Una de las principales novedades consiste en la unificación de competencias en el orden social, en un intento de aglutinar en dicha jurisdicción el conocimiento de todas las cuestiones que tengan relación directa o indirecta con el ámbito laboral.
Un claro ejemplo de ello se da en materia de prevención de riesgos laborales, materia sobre la cual tendrán competencia los órganos jurisdiccionales del orden social en todas aquellas cuestiones litigiosas relativas a los accidentes de trabajo, así como la garantía del cumplimiento en la prevención de riesgos laborales derive o no en daños.
También conocerá el orden jurisdiccional social de todos los litigios en materia de dere-
Se reconoce la legitimación pasiva a las comunidades de bienes y grupos sin personalidad que actúen como empresarios.
Respecto a los sindicatos se les otorga legitimación para accionar en cualquier proceso en el que estén en juego intereses colectivos, siempre que exista vínculo entre el sindicato y el objeto del pleito. Se facilita la atribución de capacidad procesal a la representación unitaria o sindical cuando la demanda pueda afectar a todos o la mayor parte de los trabajadores de una empresa.
4. También se introducen novedades encaminadas a la agilización de proceso previéndose procedimientos de señalamiento inmediato de la vista.
Se añaden nuevos procesos en los que los días del mes de agosto deben considerarse hábiles.
88 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Luis Peña. Letrado de Valenzuela & Bolás Abogados.
La nueva Ley establece un nuevo supuesto de acumulación de acciones en reclamaciones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en las que se podrán acumular todas las pretensiones de resarcimiento de daños y perjuicios derivadas de un mismo hecho, y también, el actor podrá acumular en su demanda las pretensiones que se deduzcan en relación con un mismo acto o resolución administrativa, o se refieran a varios con conexión directa entre ellos.
Uno de los puntos más relevantes de la nueva reforma es que se brinda la posibilidad al trabajador de iniciar un proceso monitorio en reclamaciones individuales frente a empresarios que no se encuentren en concurso referidas a cantidades vencidas, derivadas de la relación laboral, así como las que se interpongan contra entidades gestoras o colaboradoras que nos excedan de 6.000 €.
5. También muy importantes son las novedades que se introducen relativas a evitar el proceso reforzándose la conciliación extrajudicial y la mediación y el arbitraje.
sistema específico de baremo de indemnizaciones, actualizables anualmente, para la compensación objetiva de dichos daños en tanto las víctimas o sus beneficiarios no acrediten daños superiores (DF 5ª).
Además, también encomienda al gobierno la presentación de un proyecto de ley en el plazo de tres años, teniendo en cuenta la incidencia de las distintas fases de aplicación de la Ley de Dependencia, así como la determinación de las medidas y medios adecuados para lograr una ágil respuesta en estas materias
7. Amplía el ámbito del recurso de casación unificadora al regularse una modalidad del mismo que puede interponer el Ministerio Fiscal en defensa de la legalidad y sin necesidad de que concurra el presupuesto de contradicción de sentencias, permitiendo una mayor celeridad en la unificación de doctrina y en temas que hasta ahora serían de muy difícil acceso a dicho recurso.
En resumen, estas son las principales noveda-
Temario
Dando la leche a los terneros
Estos días he estado visitando un cebadero de terneros frisones mamones con una gran mortalidad y he recordado un caso muy simpático que me ocurrió hace unos años: un día de octubre, un veterinario jovencito me llamó por teléfono para comentarme su caso. Él llevaba la clínica de una granja de tamaño medio-grande, más o menos trescientas vacas. Como siempre sucede en estas llamadas se trataba de un caso muy extraño.
-Al llegar el invierno, las terneras que estaban en las casetas enfermaban, muriendo prácticamente todas, año tras año, pero en la primavera el problema cesaba, me dijo mi joven colega.
-¿Y de qué mueren?, pregunté yo.
-De distintas enfermedades, diarrea, neumonía y otras infecciones. Hemos hecho muchos análisis y hemos encontrado BVD, coli, pasterelas, criptosporidios. Si quiere se los mando.
-No, por ahora no es necesario, le dije yo.
-Ah, también hemos mandado alguno de los terneros muertos a la universidad y han encontrado las mismas enfermedades que en los análisis.
-¿Y qué hacéis?, pregunté de nuevo.
autovacunas. Y ahora, como en la universidad encontraron BVD en el último ternero que enviamos, le he dicho al ganadero que vamos a comenzar a vacunar de BVD cada cuatro meses. Pero él me ha contestado resignado que haría lo que le decimos pero que sabía que cuando llegara el mes de noviembre las terneras se morirían de nuevo.
Después de hacerle muchas más preguntas le dije: cuando muera la próxima ternera envíala de nuevo a la facultad para que le hagan la necropsia y cuando la estén haciendo fíjate en el corazón, los riñones y otros órganos y si no tienen grasa pregúntale al profesor si la ternera no podría haber muerto de hambre.
Unas semanas después me volvió a llamar para decirme que ya había hecho lo que le sugerí.
-¿Viste lo que te conté?, pregunté yo ansioso.
-Si, me contestó él.
-¿Y le dijiste al profesor si la ternera podía haber muerto de hambre?
-Sí ¡Y poco menos que me echó de la sala de necropsias!
-Bueno –contesté yo mientras me reía–. No te preocupes que el caso creo que está resuelto. Ponle a las terneras un 25% más de leche en polvo y quita todos los tratamientos antibióticos de la leche, las inyecciones, las autovacunas y todas las cosas raras que estáis haciendo ¡A las terneras las matáis de hambre!
Y ahora, volvamos al caso del cebadero que acabo de visitar con un problema muy parecido. El ganadero compra los terneros de nuestras vacas en los mercados de La Pola y Torrelavega. Es un ganadero muy cuidadoso, tiene un buen camión para transportar con el máximo confort a los animales, su granja está limpísima, el cuarto donde prepara la leche está también, como no podía ser menos, limpísimo y ordenado. Lava y desinfecta los cubos de la leche después de cada toma, ara y desinfecta el suelo después de sacar los terneros de los corrales. En fin, un hombre muy, muy cuidadoso. Aunque por lo general tiene unas mortalidades del orden del 5% en sus entradas, en la última partida la mortalidad se disparó al 12%. Y lo que es aún peor, tiene todavía muchos animales enfermos.
DVM, PhD, Dipl. ECBHM
Profesor Titular Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM
TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL (Web: www.trialvet.com/ E-mail: trialvet@gmail.com)
En mi visita lo primero que hice fue la necropsia a uno de los terneros muertos. Pudimos comprobar cómo el animal había sufrido una neumonía, probablemente por pasterela, y al no curarse bien, quedó crónico. Sin embargo, y pese a que el pulmón estaba muy mal, el animal no murió de neumonía. En la necropsia se podía ver cómo el pobre ternero había agotado todas sus reservas de grasa y no solo eso, sino que también había consumido gran parte de su musculatura, muriendo finalmente de agotamiento.
Cuando revisamos el resto de la explotación comprobamos cómo había muchos terneros extremadamente delgados, tanto enfermos como
Juan Vicente González Martín.
90 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Desgraciadamente es más común de lo que se cree la pérdida de peso en los animales lactantes.
sanos. Por miedo a la diarrea el ganadero les administraba un rehidratante nada más llegar y al día siguiente comenzaba con la leche: dos tomas al día de dos litros de una leche cero, con aproximadamente el 20% de grasa y otro tanto de proteína. La leche la administraba inicialmente diluida en una proporción de 80 gramos por litro de agua, para en días sucesivos subir a 100 gramos por litro.
Cuando le pregunté al ganadero el porqué de esas concentraciones y volúmenes de leche, me contestó que era para que los terneros tuvieran hambre y comenzaran a comer pienso antes y de esta manera poder destetarlos pronto. Le dije que esas cantidades me parecían muy bajas y eran probablemente una de las causas de las neumonías. Rápidamente me replicó diciéndome que era lo mismo que había dado anteriormente y no había tenido neumonía en los terneros.
La respuesta a este dilema era la misma que la del caso anterior: con buen tiempo la alimentación aunque escasa era suficiente para sobrevivir, pero cuando llegaba el frío los animales morían.
Todos sabemos que nuestras vacas de leche soportan mucho mejor el frío que el calor, por ello procuramos refrigerar los patios, pero no sucede lo mismo con las terneritas. Su temperatura de confort está situada entre los 15 y los 25 grados centígrados, siempre y cuando estén protegidas de la humedad y las corrientes de aire. En peores condiciones, al igual que nos sucede a nosotros, el organismo debe tomar medidas para mantener la temperatura corporal. Esas medidas consumen energía, por ejemplo entre 25ºC y -5ºC las necesidades energéticas se doblan sólo para poder mantener la temperatura corporal, por lo que habría que pasar de 4 a 8 litros de leche al día. En caso de no hacerlo la ternera irá consumiendo sus reservas energéticas de grasa y de proteínas hasta agotarlas y después morirá. La muerte puede producirse bien por agotamiento, bien por gérmenes oportunistas que provocaran distintas enfermedades debido a que el sistema inmune de las terneras (que requiere mucha energía para funcionar correctamente) será insuficiente. El diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades será inútil ya que aunque consigamos evitarlas o curarlas, aparecerán otras nuevas.
Es muy común en estos casos ver como algunas personas ponen antibióticos en la leche para tratar o prevenir las infecciones. En el caso del ganadero anterior trataba por vía oral a los terneros desde el primer día en que llegaban a la granja. Administraba 2 centímetros cúbicos de enrofloxacina al 10% con la leche de cada una de las dos tomas diarias, lo que equivale a 400 miligramos de enrofloxacina al día, para terneros de unos 40 kilos de peso vivo más o menos. La dosis intramuscular es de 2,5 miligramos por kilo, o sea, unos 100 miligramos por ternero y día. La enrofloxacina es un buen antibiótico para tratar la neumonía de los terneros y sin embargo una dosis cuatro veces superior a la necesaria aplicada por vía oral no les sirvió.
Los tratamientos antibióticos orales en la leche, en el agua o en el pienso no sólo son inútiles para tratar enfermedades sistémicas, sino que además, pueden producir diarrea y sobre todo son la causa principal del desarrollo de resistencias a los antibióticos por parte de las bacterias.
Pero vamos a volver a la cantidad de leche que nuestros amigos suministraban a sus animales. Cuatro litros diarios de un lactorreemplazante con el 20% de grasa y el 20% de proteína, con 80 gramos por litro de agua, da un total de 64 gramos de grasa y otros tantos de proteína. Si en lugar de lactorrem-
Arropar a las terneritas es una buena opción cuando las temperaturas descienden.
plazante administramos los mismos 4 litros pero ahora de leche de su madre, con un 3,7% de grasa y un 3,3% de proteína, daríamos 148 gramos de grasa y 132 gramos de proteína. Esto es más del doble que lo que daba nuestro amigo, pero por si esto fuera poco, la calidad de la grasa, la proteína y el resto de nutrientes de la leche natural es muy superior a la de los lactorremplazantes. Si en vez de dar 80 gramos de leche en polvo por litro damos 100 estaremos administrando 80 gramos de grasa y otro tanto de proteína y si diluimos 125 gramos por litro daríamos 100 gramos de grasa y lo mismo de proteína. Fijaros que la leche materna tendría aún un 50% más de grasa y un 30% más de proteína de altísimo valor biológico. Y aún así, cuatro litros de leche materna no serían tampoco suficientes en condiciones muy frías de temperatura.
Y entonces ¿por qué no damos leche de vaca en lugar de leche en polvo? Bueno, los compradores que ceban nuestros terneros no tienen leche de vaca, no les queda más remedio que usar lactorreemplazantes. Nosotros sí tenemos leche, nos dedicamos a producir leche de vaca para venderla y a las terneras las alimentamos con leche en polvo porque es más barata y así ganamos algo de dinero que siempre viene bien. Por lo tanto, el motivo es principalmente económico.
Una buena cama de paja es otra solución para combatir las bajas temperaturas.
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 91
Dando la leche a los terneros
Una buena alimentación de las terneras las mantendrá libres de enfermedades y conseguirá doblar el peso de éstas al destete a los dos meses, o sea, se destetarán con 90 kilos de peso. Esto hará que nuestras novillas se cubran a los 15 meses, paran a los dos años y se consiga la máxima producción de leche que es el objetivo de una buena recría. Si valoramos la salud y productividad, muy buena y muy barata tiene que ser una leche artificial para poder competir con la leche natural.
Pero no todo es tan fácil, los lactorremplazantes tienen una ventaja sobre la leche natural ¡son estériles! La leche natural de nuestras vacas tiene gérmenes que se transmiten a nuestras terneras. Este riesgo es mayor cuando se mezcla la leche de muchas vacas. Si nosotros tenemos diez vacas, y una de ellas tiene paratuberculosis, si administramos la leche de cada vaca a su hija, solamente la ternera hija de la vaca paratuberculosa se infectará. Pero si mezclamos la leche de las diez vacas y se la damos a las diez terneras, todas se infectarán.
Lo mismo sucede con muchos otros gérmenes como salmonelas, micoplasmas, tuberculosis, brucelosis, etc. Y más peligrosas aún son las leches calostrales, de transición y las leches retiradas por residuos antibióticos. Las vacas recién paridas y las enfermas son las que más gérmenes excretan.
Una buena alimentación láctea en cantidad y calidad es fundamental
Pero vamos a profundizar un poco más en esto. Nuestros nutrólogos y nosotros mismos valoramos el precio del silo de maíz, la alfalfa o el pienso de nuestras vacas de producción en función de los nutrientes que aportan, en concentración y en calidad.
Este problema se puede solucionar tratando la leche con calor, pasterizando durante 60 minutos a 60ºC o bien hirviendo la leche. En el mercado venden pasteurizadoras para este uso. La compra de una pasteurizadora tiene la ventaja de que también se puede usar para pasterizar el calostro, con lo cual podemos cortar desde el nacimiento la transmisión de enfermedades dentro de nuestra granja. Eso sí, un punto fundamental será no hervir el calostro que utilicemos para encalostrar a nuestros terneros. Las dos o tres primeras tomas de calostro deberán ser con calostro pasteurizado 60ºC/60 minutos o sin tratar, ya que de lo contrario dañaremos las proteínas encargadas de transferir la protección de la madre al ternero.
Pero si no andamos bien de dinero y no podemos comprar un pasteurizador siempre podremos hacérnoslo de forma casera, he conocido ganade-
92 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Resultados económicos de las explotaciones de vacas de leche en Cataluña relativos al primer semestre de 2011
La estructura media de las explotaciones de la muestra es la siguiente: 52,5 hectáreas de superficie agraria útil (SAU), 129 vacas presentes, 3,2 unidades de trabajo agrícola (UTA) y 3.929 € de capital invertido por vaca presente. Según nuestros datos, la mano de obra familiar dedica a la explotación, como media, 2.847 horas anuales por persona.
A continuación, siguiendo el esquema del presupuesto empresarial, se indican los ingresos y los costes de la producción relativos a la explotación de vacas de leche, en Cataluña, para el primer semestre de 2011, comparándolos a los del primer semestre de 2010, para poder seguir los cambios. En la tabla 1 se plasman los ingresos.
Los ingresos de la venta de leche en el primer semestre del año 2011, de media, han sido de 32,98 cts. €/l, un 5,6% más que en el mismo semestre del año pasado.
En la tabla 2 se pueden ver los costes variables, desglosados en diferentes partidas. En total han aumentado, prácticamente, un 8% entre las dos referencias semestrales de 2010 i 2011. La principal causa de este aumento se debe al incremento de la partida de productos comprados para la alimentación, que ha sido del 11%.
Dentro del capítulo o partida de productos comprados para la alimentación, el gasto en piensos y concentrados fue el más importante, y se incrementó en el 17%, debido principalmente al aumento en el precio de las materias primas.
En la tabla 3 se indican una serie de variables características de la producción de leche. Durante
Jordi Maynegre(1), Moisés Nogué(1), Sabina Olives(2) y Antoni Seguí(3)
(1) Ingenieros agrónomos, Gestrum Integral SLP, jmaynegre@agronoms.cat
(2) Ingeniera agrónoma, UdL, s.olives@prodan.udl.cat
(3) Dr. Ingeniero agrónomo, (DAAM), asegui@gencat.cat
Temario
Tabla 1. Ingresos en cts. €/litro de leche Año 2010 (1 semestre) 2011 (1 semestre) Ingresos totales 33,56 35,58
Tabla 2. Costes variables en cts. €/litro de leche Año 2010 (1 semestre) 2011 (1 semestre) Costes variables 21,76 23,45 Productos comprados para la alimentación 13,89 15,45 Coste parcelas forrajes para leche 1,04 1,29 Variación inventario alimentos propios 0,00 0,00 Sanidad y reproducción 1,84 1,76 Maquinaria 2,29 2,27 Luz/teléfono 0,86 0,94 Agua animal 0,06 0,06 Detergentes y desinfectantes 0,35 0,38 Material diverso 0,76 0,64 Material para cama 0,57 0,61 Sueldos eventuales 0,08 0,04 Variación inventario otros propios 0,00 0,00
Variación inventario animal
94 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
el primer semestre de 2011, en comparación al primer semestre de 2010, las explotaciones han producido más leche y han sido más eficientes en algunos aspectos.
Tabla 3. Consumo de concentrados y características de la producción lechera
Los costes estructurales o fijos se indican, agrupados, en la tabla 4. Se debe tener en cuenta que existen algunos capítulos no completados, en especial el de arrendamientos. De los datos disponibles se puede decir que son similares al del primer semestre de 2010, y que para el ejercicio completo no
Tabla
Por último, en la tabla 5 se pueden ver los costes de oportunidad. Ya sabemos que siguen una tendencia inversamente proporcional a la cantidad de leche producida (a menos cantidad más costes de oportunidad). El valor de la renta familiar corresponde a la renta de referencia estatal, y para este año es de 27.503 €/UTA, un 4,5% superior a la de 2010.
Para resumir el esquema de ingresos y costes en la tabla 6 se agrupan los ingresos, costes variables, fijos y de oportunidad, y se añaden los resultados o márgenes obtenidos. Recordando que margen bruto es la diferencia entre ingresos y costes variables, margen neto es la diferencia entre margen bruto y costes fijos, y, por último, el beneficio es la diferencia entre margen neto y costes de oportunidad, es decir la diferencia entre ingresos y costes totales.
Para interpretar correctamente los resultados de la tabla 6 se debe tener en cuenta que se tratan de valores provisionales, puesto que en los ingresos falta el pago único y la variación de inventario de animales, y en los gastos o costes las variaciones de inventario de otros productos. Además, cabe recordar que se trata de resultados promedio, en los que, una vez más, se evidencian las enormes diferencias existentes entre explotaciones, dentro y entre los distintos estratos de cuota en la que se organiza la muestra de explotaciones. En resumen, y respeto al primer semestre del ejercicio pasado, los ingresos aumentan un 6%, los costes variables aumentan prácticamente el 8% y el margen bruto aumenta un ligero 2,8%. Los costes fijos bajan el 1,8% y, en consecuencia, el margen neto aumenta el 31,5%. Los costes de oportunidad bajan un imperceptible 0,8% y, al final, el beneficio del primer semestre de 2011 es un 7,2% superior al del primer semestre de 2010, dentro de su valor negativo. Teniendo en cuenta que la ayuda de pago único representa alrededor de 3,8 cts. €/l, el beneficio medio del ejercicio 2011
Tabla 6. Resultados finales del semestre en cts.
puede ser similar al del ejercicio 2010, a menos que durante el segundo semestre se aumente el precio percibido por la leche y/o se reduzcan los precios de mercado de los alimentos que componen la alimentación comprada; y parece ser que ésta es la tendencia que se aprecia este otoño.
Año 2010 (1 semestre) 2011 (1 semestre) Cantidad de concentrado total/vaca presente (Kg./semestre) 2.421 2.710 Cantidad de leche producida, l/Kg. concentrado total 2,12 2,19 Producción l/vaca presente y semestre 4.655 4.676 Tasa de grasa (%) 3,69 3,64 Tasa de proteína (%) 3,23 3,22 Recuento celular (x 1.000)/ml. 249 235 Bacterias (x 1.000)/ml. 26 20
leche Año 2010 (1 semestre) 2011 (1 semestre) Beneficio -8,16 -7,57 Ingresos totales (IT) 33,56 35,58 Costes variables (CV) 21,76 23,45 Margen bruto (MB = IT – CV) 11,80 12,13 Costes fijos (CF) 10,18 10,00 Margen neto (MN = MB – CF) 1,62 2,13 Costes de oportunidad (CO) 9,78 9,70 Coste total (CV + CF + CO) 41,72 43,15
€/litro de
4. Costes fijos en cts. €/litro de leche Año 2010 (1 semestre) 2011 (1 semestre) Costes fijos 10,18 10,00 Contribuciones, seguros y conservación 2,13 2,11 Arrendamientos 0,24 0,41 Amortizaciones técnicas 4,24 3,92 Sueldos y Seguridad Social familiar 2,56 2,77 Otros fijos 1,01 0,80
5. Costes de oportunidad en cts. €/litro de leche Año 2010 (1 semestre) 2011 (1 semestre) Costes de oportunidad 9,78 9,70 Renta de la tierra 0,73 0,77 Mano de obra familiar 8,26 8,30 Intereses capital propio invertido 0,80 0,63
Tabla
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 95
Temario
Principales enfermedades genéticas en ganado Holstein. Síndrome de la Brachyspina
Introducción
Los programas de selección y mejora genética del ganado vacuno Holstein, han contribuido de manera significativa al progreso y al avance cualitativo alcanzado en las producciones de esta raza lechera. En dichos programas, es común que determinados ejemplares sean ampliamente utilizados para inseminación artificial, transferencia embrionaria o fecundación in vitro, por lo que si esos animales son portadores de algún defecto hereditario pueden difundirlo ampliamente en la población, aumentando en consecuencia la probabilidad de que se expresen los genes recesivos y con ellos la
enfermedad o bien determinar la resistencia o susceptibilidad a padecerla. El interés del diagnóstico de estas enfermedades se centra en la detección de los animales portadores, sobre todo si se trata de animales empleados como reproductores en los programas de mejora genética, por la gran propagación que provocan de las mismas en la población.
Las enfermedades genéticas se deben a alteraciones en los genes, y pueden ser a nivel de un solo gen, varios genes (poligenes) o muchos genes (cro-
El gran desarrollo alcanzado por la Genética Molecular en las últimas décadas ha conducido a un conocimiento muy avanzado del genoma de las distintas especies animales. Los proyectos genoma tienen por objetivo principal descifrar la secuencia de ADN en las distintas especies en cuestión y la posición relativa de cada gen en los cromosomas. Estos hechos están contribuyendo en gran medida al conocimiento de las mutaciones responsables de las enfermedades genéticas y, al mismo tiempo, aportan los mecanismos necesarios para su diagnóstico y para prevenir su expresión clínica.
Las enfermedades genéticas pueden presentar cierta dificultad para ser diagnosticadas a nivel de campo, ya que en numerosas ocasiones presentan manifestaciones clínicas similares a otro tipo de patologías comunes, y muchas veces cursan con muerte embrionaria o con gestaciones que no llegan a término, lo que complica su diagnóstico. No obstante, conjuntamente con la sintomatología, hay una serie de indicios que pueden alertar al investigador sobre el hecho de que se encuentra ante un caso de anormalidad genética, como son los siguientes: aparece en animales con vínculos familiares comunes, se observa en todas las estaciones del año y en diferentes ubicaciones geográficas, se presenta con mayor frecuencia cuando aumenta el nivel de consanguinidad, etc (Tabla 1).
Las enfermedades genéticas de mayor interés diagnóstico actualmente en los programas de mejora genética de la raza Holstein a nivel mundial son las siguientes:
María Lourido Fuertes, Paula Escofet Crespo, Carmen García Alba, Héctor Areán Dablanca, Alejandro Fernández Fernández y Javier López Viana Laboratorio de Genética Molecular. Xenética Fontao, S.A. Fontao-Esperante. Lugo. xfontao@xeneticafontao.com - xeneticafontao.com
Laboratorio de Genética Molecular. Xenética Fontao, S.A. (Lugo)
96 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Tabla 1. Principales Enfermedades genéticas que afectan al ganado Holstein. Nomenclatura de los códigos según la World Holstein-Friesian Federation (WHFF)
CVM Malformación Vertebral Compleja SLC35A3 CVC CVF
BLAD Deficiencia de Adhesión Leucocitaria Bovina CD18 BLC BLF
MULEFOOT Pie de mula o Sindactilia
DUMPS Deficiencia de Uridinmonofosfato Sintetasa
CTIRULINEMIA Deficiencia de Argininosuccinato Sintetasa
DEF. FACTOR XI Deficiencia de Factor XI
BRACHYSPINA Síndrome de Brachyspina
• CVM (Malformación Vertebral Compleja): Se trata de una enfermedad autosómica letal recesiva, descubierta en Dinamarca en el año 2000, que se manifiesta con reducción del peso corporal, malformaciones en la parte cervical y torácica de la columna y contracción bilateral simétrica de las articulaciones del carpo, además son comunes también malformaciones cardíacas. Es muy frecuente además que se produzcan abortos de fetos CVM, mientras que otros nacen de forma prematura y normalmente muertos. En el año 2001, se descubrió que el defecto genético está causado por una mutación del gen autosómico SLC35A3 y se desarrolló el test de ADN para el análisis de la mutación responsable de la enfermedad.
• BLAD (Deficiencia de Adhesión Leucocitaria Bovina): Enfermedad autosómica letal recesiva, descubierta en el año 1983, causada por una mutación del gen CD18 bovino, que provoca la ausencia de moléculas integrina ß2 en la superficie de los leucocitos. Estas moléculas son las responsables de la adhesión leucocitaria a los receptores de las células endoteliales, permitiendo así la migración al tejido perivascular para la eliminación de patógenos invasivos. La deficiencia de integrina ß2 hace que parte del mecanismo orgánico de defensa inmunológica no sea efectivo, lo que produce la muerte de los terneros por infecciones diversas en los primeros días de vida.
MalformaciónVertebral Compleja en un ternero Holstein (Agerholm et ál., 2001)
• DUMPS (Deficiencia de UridinmonoPhosfato Sintetasa): Se trata de una enfermedad genética autosómica letal recesiva, causada por una mutación en el gen que codifica para el complejo enzimático UMPS (Uridín-5´-MonoPhosfato Sintetasa), que cataliza la biosíntesis de UMP (Uridín-5´-MonoPhosfato), precursor de los nucleótidos pirimidínicos, que son esenciales en la biosíntesis de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). La enfermedad es causa de mortalidad embrionaria.
MULEFOOT (Pie de mula o Sindactilia): Es una enfermedad genética de expresividad variable causada por dos mutaciones en el gen autosómico LRP4, que provocan fusión interdigital total o parcial, principalmente en las extremidades anteriores aunque pueden estar afectadas las cuatro extremidades. Cursa con cojeras, dolor, baja resistencia a
• CITRULINEMIA: Enfermedad genética letal recesiva causada por una mutación en el gen autosómico que codifica para la enzima ArgininoSuccinato Sintetasa (ASS). La deficiencia de esta enzima causa alteraciones en el ciclo de la urea, produciéndose una elevada concentración de citrulina en plasma y líquido cerebro espinal. Provoca mortalidad post-natal debido a la intoxicación del animal por acúmulo de amoníaco en sangre.
• DEFICIENCIA DE FACTOR XI: Se trata de una enfermedad autosómica recesiva causada por una mutación en el gen F11, que provoca deficiencia de factor XI o precursor de la tromboplastina plasmática, glicoproteína que participa en el proceso de coagulación sanguínea. Su deficiencia produce problemas hemorrágicos y anemia.
A la izquierda, extremidades de un animal con Mulefoot (Duchesne et ál., 2006). A la derecha, extremidad normal, vista radiográfica y extremidad con Mulefoot (Drögemüller et ál., 2007)
Nombre
Portador
Descripción Gen Código
Libre
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 97
Principales enfermedades genéticas...
• BRACHYSPINA: Recientemente se ha identificado una nueva enfermedad genética letal en la raza Holstein, denominada Brachyspina, causante de muerte embrionaria prematura y abortos dentro de los 40 primeros días de gestación. En muy raras ocasiones la gestación llega a término y, cuando esto ocurre, los terneros nacen muertos presentando una reducción drástica del peso corporal, retraso en el crecimiento, un significativo acortamiento de la espina dorsal con malformaciones vertebrales asociadas, extremidades considerablemente largas y delgadas, malformación de órganos internos, en particular del corazón y de los testículos, así como displasia renal y gonadal (Agerholm et ál., 2006).
landa e Italia (Agerholm et ál., 2006; Agerholm & Peperkamp, 2007; Testoni et ál., 2008). Posteriormente, en el año 2010, se detectó un nuevo caso en Canadá (Agerholm et ál., 2010). Desde marzo de 2011, La Holstein Association USA, la incluye en el listado de genes recesivos no deseados y publica, con actualización diaria, una relación con los animales portadores y libres de la enfermedad. En cuanto a la nomenclatura, la WHFF (World Holstein-Friesian Federation), acordó emplear los códigos “BYC” y “BYF” para describir, respectivamente, a los animales testados portadores y libres de Brachyspina.
El origen de la enfermedad parece remontarse, según investigaciones de la CRV (Cooperative Cattle Improvement Association), al toro Sweet Haven Tradition (USAM0001682485) y a sus hijos Bis-May Tradition Cleitus (USAM0001879085) y Rothrock Tradition Leadman (USAM0001983348). Otros toros portadores de Brachyspina muy empleados en selección genética e inseminación artificial a nivel mundial, publicados en los listados de la Holstein Association USA, son Ramos (DEUM0000253642), Sandy-Valley BoltonET (USAM0131823833), Wa-Del Convincer-ET (USAM0002249055) o Lutz-Brookview Michael-ET (USAM0133389654).
Aunque la raza Holstein tiene menos índice de consanguinidad que otras razas lecheras, los datos obtenidos en Europa sugieren que en una selección aleatoria de apareamientos, 2 de cada 1000 animales de esta raza podrían sufrir el síndrome de la Brachyspina. Las pérdidas económicas ocasionadas por la muerte embrionaria, mortinatalidad o deformidades físicas producidas por la enfermedad, hace necesario desarrollar un método diagnóstico para la identificación genética de animales portadores de Brachyspina.
Ternero Holstein con Síndrome de Brachyspina. Sección sagital de la columna vertebral. (Testoni et ál., 2008)
Algunos de los síntomas de esta enfermedad son similares a los del CVM o Malformación Vertebral Compleja (Agerholm et ál., 2001; Duncan et ál., 2001). El diagnóstico clínico diferencial se basa en que los animales con síndrome de la Brachyspina, muestran un peso corporal medio en torno a los 10 kg, con reducción longitudinal de la columna y displasia renal, mientras que los terneros CVM tienen una peso corporal superior, alrededor de 25 kg de media, presentan también reducción de la longitud de la columna, afectando principalmente a la parte cervical y torácica, y no presentan displasia renal.
En un principio, se desconocía la causa de la enfermedad y a los animales detectados se les realizaban análisis para diagnosticar una posible afección por BVD (Diarrea Vírica Bovina), con resultados negativos. Ante la sospecha de estar ante una nueva enfermedad genética, se realizaron pruebas de ADN para determinación de filiación, lo que permitió comprobar que en todos los terneros afectados sus progenitores estaban emparentados entre sí por un ascendiente común. El conocimiento de la relación parental ratificó, por lo tanto, la sospecha de que el síndrome de la Brachyspina bovina podría tratarse de una enfermedad genética heredable y, hoy en día, se sabe que es una enfermedad autosómica recesiva.
En los años 2006 y 2007, se publicaron los primeros casos de terneros afectados con el síndrome de la Brachyspina, diagnosticados en Dinamarca, Ho-
Los primeros estudios genómicos de esta enfermedad genética se realizaron en la Universidad de Lieja. Las muestras de ADN extraídas en terneros afectados con Brachyspina fueron genotipadas empleando chips de Illumina, Inc. (HG-60K SNP panel y USDA-60K SNP panel), que presentan dos paneles diferentes de SNPs (Polimorfismos de un Solo Nucleótido). Los genotipos obtenidos permitieron encontrar un haplotipo que aparecía en homocigosis en todos los terneros afectados. Este descubrimiento hizo posible el desarrollo de un primer test para la identificación de animales portadores de la enfermedad, que presentaba una fiabilidad de aproximadamente el 95%, ya que estaba basada en el análisis de marcadores asociados (SNPs). En Mayo de 2011, investigadores de la Universidades de Copenhague (Dinamarca) y Lieja (Bélgica), descubrieron y patentaron la secuencia que contiene la mutación genética responsable de la enfermedad, desarrollando un test de ADN directo para el análisis de la mutación responsable de la Brachyspina, que permite la identificación de los animales portadores con un 100% de fiabilidad.
Diagnóstico del síndrome de la Brachyspina en España
En el Laboratorio de Genética Molecular de Xenética Fontao, disponemos ya de la Licencia para el diagnóstico genético de los animales portadores del síndrome de la Brachyspina (No. 61/485,915 - Detecting the Brachyspina mutation,). Además, hemos desarrollado dos Test de ADN para el diagnóstico conjunto de las principales enfermedades genéticas que afectan al ganado Holstein, uno en el que incluimos BLAD, Mulefoot, Brachyspina y CVM y, otro, con DUMPS, Citrulinemia y Deficiencia de Factor XI.
98 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 (pasa pág. 100)
Principales enfermedades genéticas...
La metodología empleada en el Laboratorio para estos análisis genéticos, consiste en la amplificación mediante PCR multiplex (Reacción en Cadena de la Polimerasa múltiple), de las secuencias específicas de ADN que contienen las mutaciones responsables de estas enfermedades. Para la detección de esas mutaciones empleamos a continuación la técnica de “Primer Extension Analysis”, utilizando el ABI Prism® SNaPshot™ Multiplex Kit de Applied Biosystems. Finalmente, los resultados del producto de las reacciones de PCR y SNaPshot, se visualizan mediante electroforesis capilar de fragmentos de ADN marcados por fluorescencia, en el
Analizador genético 3500xL Dx Genetic Analyzer (Laboratorio de Genética Molecular. Xenética Fontao, S.A.)
Bibliografia
analizador genético 3500xL Dx Genetic Analyzer de Applied Biosystems. El posterior análisis de los polimorfismos se lleva a cabo empleando el software de análisis GeneMapper™ Software 4.1, que permite el análisis del tamaño de los fragmentos amplificados y la asignación de la nomenclatura alélica de los marcadores de forma automática.
BLFBLCMFFMFCBYFBYCCVFCVC
BLADMULEFOOTBRACHYSPINACVM
DPFDPCCNFCNCXIFXIC
DUMPsCITRULINEMIADEF. FACTOR XI
Representación de los Test de ADN desarrollados en el Laboratorio de Xenética Fontao (Resultados analizados con el Software Genemapper 4.1 de Applied Biosystems)
AGERHOLM, J. S., BENDIXEN, C., ANDERSEN, O., ARNBJERG, J., 2001. Complex vertebral malformation in Holstein calves. J. Vet. Diagn. Invest. 13: 283-289.
AGERHOLM, J. S., MC EVOY, F., ARNBJERG, J., 2006. Brachyspina syndrome in a Holstein calf. J. Vet. Diagn. Invest. 18: 418–422.
AGERHOLM, J. S., PEPERKAMP, K., 2007. Familial occurrence of Dutch and Danish cases of the bovine brachyspina syndrome. BMC Vet. Res. 3:8.
AGERHOLM, J. S., DELAY, J., HICKS, B., FREDHOLM, M., 2010. First confirmed case of the bovine brachyspina syndrome in Canada. Can. Vet. J. 51: 1349-1350.
DUCHESNE, A., GAUTIER, M., CHADI, S., GROHS, C., FLORIOT, S., GALLARD, Y., CASTE, G., DUCOS, A., EGGEN, A., 2006. Identification of a doublet missense substitution in the bovine LRP4 gene as a candidate causal mutation for syndactyly in Holstein cattle. Genomics 2006, 88: 610-621.
DROGEMULLER, C., LEEB, T., HARLIZIUS, B., TAMMEN, I., DISTL, O., HOLTERSHINKEN, A. GENTILE, M., DUCHESNE, A., EGGEN. A. 2007. Congenital syndactyly in cattle: four novel mutations in the low density lipoprotein receptor-related protein 4 gene (LRP4). BMC Genetics 8(5): 23.
DUNCAN, R. B., CARRIG, C. B., AGERHOLM, J. S., BENDIXEN, C., 2001. Complex vertebral malformation in a Holstein calf: report of a case in the USA. J. Vet. Diagn. Invest. 13: 333-336.
TESTONI, S., DIANA, A., OLZI, E., GENTILE, A. 2008. Brachyspina syndrome in two Holstein calves. Vet. J. 2008; 177: 144–146.
Recuerda...
COLOCACIÓN DE MARCAS AURICULARES A LOS ANIMALES
Recordamos a todos los ganaderos, de selección o no, de la obligación que tienen de marcar todos sus animales y registrarlos en el libro de explotación en un plazo que viene fijado por el Real Decreto 1980/1998 de 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina. Concretamente en su Artículo 6 dice: Artículo 6. Asignación, distribución y colocación de las marcas.
1. Las marcas auriculares serán asignadas a la explotación, distribuidas y colocadas en los animales del modo que determine la autoridad competente.
2. No se podrá quitar ni sustituir ninguna marca auricular sin la autorización de la autoridad competente.
3. En el caso de pérdida o deterioro de una marca auricular, ésta será sustituida por una nueva con el mismo código de identificación que la sustituye.
4. Las marcas auriculares se colocarán dentro de un plazo de treinta días a partir del nacimiento del animal y, en cualquier caso, antes de que el animal abandone la explotación en que ha nacido sin perjuicio de las excepciones que, en virtud de los dispuesto en el apartado 2 del artículo 4 del Reglamento (CE) 820/97, puede determinar la Comisión Europea.
5. Ningún animal nacido después del 1 de enero de 1998 podrá ser objeto de movimiento o intercambio si no va identificado con las marcas descritas en el presente Real Decreto.
100 FRISONA ESPAÑOLA N 186
Bienestar animal: factor clave para la sostenibilidad
Introducción
En la última década, y más concretamente en los últimos años, dos términos han ido adquiriendo cada vez más relevancia en el mundo ganadero: bienestar animal y sostenibilidad.
Entendemos por bienestar animal aquel estado en el que el animal está en armonía con su entorno, lo que le permite mostrar un comportamiento natural y expresar todo su potencial productivo.
A su vez, podemos definir como sostenibilidad la capacidad de una explotación para continuar con su actividad a lo largo del tiempo; llevado al plano económico significa que es imprescindible que sea rentable, si bien esta rentabilidad no se puede lograr de cualquier forma; debe conseguirse cumpliendo que los alimentos producidos sean de calidad y seguros, que en las actividades diarias se sigan prácticas de seguridad e higiene, que las prácticas productivas sean respetuosas con el medio ambiente y que los procesos productivos estén alineados con el bienestar animal.
Este último aspecto ha tenido una importancia creciente en los últimos años y la tendencia es que vaya en aumento por diversos motivos:
1. La existencia de una normativa legal de obligado cumplimiento que afecta a la producción, el transporte y el sacrificio de los animales. Buena parte de esta normativa ha surgido, en gran medida, debido a una cada vez mayor concienciación de la sociedad sobre las necesidades de los animales y al rechazo, por parte de la misma, de prácticas que no tienen justificación moral ni económica.
2. Un mejor conocimiento del comportamiento y manejo de los animales y de su relación con el rendimiento productivo.
En la mayoría de las ocasiones se trata el bienestar animal desde el punto de vista de las instalaciones, por lo que existe una bibliografía extensa referente al diseño de los alojamientos, salas de espera, zona de alimentación, ventilación, suelos, etc. En este trabajo vamos a tratar el bienestar animal desde una perspectiva algo distinta: intentaremos visualizar las consecuencias que la ausencia de bienestar animal pueden acarrear en una explota-
ción y, más concretamente, como puede afectar a la sostenibilidad de la producción.
Guías e índices de bienestar animal
A lo largo de los últimos años se han editado numerosas guías de buenas prácticas ganaderas que contienen numerosas referencias relacionadas con el bienestar animal y que han ido promoviendo la adopción de medidas positivas en el área que nos ocupa.
Algunas de estas guías son: Teagasc code of practice for milk production on dairy farms, The standards of Assured Dairy Farms (ADF), Canadian Quality Milk on-farm food safety program, Guía para el bienestar animal en la producción lechera de la IDF (2008), Guía de prácticas correctas de higiene. Vacuno de leche (INLAC) (2007), Recomendaciones del Farm Animal Welfare Council (FAWC), etc.
Estos manuales son una recopilación de recomendaciones que no evalúan o miden el grado de cumplimiento de bienestar animal de nuestra explotación, sino que nos sirven de base para establecer una pauta de trabajo.
Por otro lado, se han ido desarrollando programas para evaluar la calidad del bienestar animal que nos permiten conocer dónde estamos y detectar áreas en las que podemos seguir mejorando. Estos programas ayudan a productores y responsables de explotaciones de vacuno lechero a alinear sus prácticas con programas de certificación que garantizan a los consumidores altos estándares de bienestar animal y a los ganaderos ayudan a mejorar la rentabilidad de sus explotaciones. En muchos casos, están basados en el establecimiento de cuatro principios de bienestar animal: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento apropiado.
Los principios, criterios y medidas que se aplican a las vacas de leche son:
1.Buena comida. Condición corporal, número y/o longitud de los bebederos, limpieza de los puntos de agua y correcto funcionamiento de los mismos, calidad del agua y caudal de agua.
Daniel Sánchez-Patón Rodríguez
Servicios Técnicos Grupo Leche Pascual Ponencia presentada en las IX Jornadas Técnica de Vacuno de Leche SERAGRO
Facultad de Veterinaria de Lugo, noviembre 2011
2.Buen alojamiento. Tiempo necesario para tumbarse, animales que se golpean con los equipamientos al tumbarse, animales que se tumban total o parcialmente fuera del área de descanso, limpieza de la ubre, flanco y patas, comodidad térmica y posibilidad de moverse libremente.
3.Buena Salud. Ausencia de lesiones (cojeras y alteraciones de los tegumentos), ausencia de enfermedades (tos, secreción nasal, secreción ocular, dificultad respiratoria, diarrea, secreción
Temario
102 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
genital, recuento de células somáticas de la leche, mortalidad, distocia y vacas descartadas), ausencia de dolor debido a determinadas prácticas (descornado y corte de colas).
4.Comportamiento apropiado. Comportamientos agonísticos agresivos (cabezazos, peleas, desplazamientos, persecuciones, etc.), acceso al pasto, buena relación humano-animal (distancia de fuga) y estados emocionales positivos (ausencia de miedo, alegría, etc.)
Este tipo de programas sistematizan una forma de trabajo y, lo que es más importante, identifican áreas de nuestro sistema productivo donde puedan llevarse a cabo mejoras relacionadas con el bienestar animal.
Ahora bien, desde la perspectiva técnico-económica, ¿es interesante invertir en bienestar animal?
Bienestar animal vs. estrés
En ocasiones, aunque afortunadamente cada vez con menos frecuencia, existe la creencia que seguir prácticas de bienestar animal va en perjuicio del ganadero, debido a que origina una serie de gastos que van en detrimento de la rentabilidad de la explotación.
Nada más lejos de la realidad; el mejor conocimiento del comportamiento y manejo de los animales y de la fisiología del estrés nos ha permitido comprobar que no se solo mejora la rentabilidad de la explotación sino que, en ausencia de bienestar, la explotación puede no ser rentable y cesar en su actividad. Esto puede ser debido a un incremento en el número y gravedad de las patologías sufridas por los animales, que conllevan una disminución de los ingresos y un incremento de los gastos.
Los animales, como todo ser vivo, tienen unas necesidades básicas que son esenciales para la vida y otras que, no siéndolo, mejoran sus condiciones de vida y también su productividad.
Unas condiciones de alojamiento malas o una forma de manejo incorrecta conllevan unos cambios fisiológicos y de comportamiento para buscar la adaptación a esa nueva situación. Estos cambios pasan por la activación del sistema nervioso autónomo (en situaciones de miedo, que provocan descarga de adrenalina) y la producción de hormonas glucocorticoides (principalmente, cortisol) por parte de la corteza de las glándulas adrenales. Las principales consecuencias son una alteración en el funcionamiento del sistema inmune (que se traduce en un incremento de la susceptibilidad a la enfermedad), disminución de la producción (descenso del nivel de la hormona del crecimiento, BST) y un detrimento en la función reproductora (alteraciones en el perfil hormonal reproductivo). En lo referente a los cambios de comportamiento, el más significativo sería una disminución de la ingesta que agrava o facilita la aparición de los cambios fisiológicos descritos anteriormente. La falta de bienestar es responsable, unas veces de forma directa y otras de forma indirecta (estrés), de la aparición de patologías y mermas en las producciones.
La intensificación de la producción de leche ha conllevado un incremento del ritmo fisiológico de las vacas de alta producción que ha provocado la superación del punto de bienestar máximo. Esto se ha traducido en la reducción de la longevidad productiva de los animales debido a la mayor probabilidad de padecer enfermedades (mastitis y laminitis, principalmente), problemas metabólicos y reproductivos, daños en el ligamento de la ubre y problemas de patas o locomoción.
En definitiva, los medios productivos no han evo-
lucionado a la misma velocidad que la productividad de los animales; por ello, en los últimos años, se ha prestado especial atención y se ha dado máxima importancia a adaptar las condiciones productivas a las necesidades de los animales actuales.
Figura 1. El marco económico (Fuente: McInerney 2004.Animal welfare, economis and policy)
Bienestar percibido (beneficio animal)
Bienestar “mínimo” A B
Bienestar “natural” Bienestar “máximo”
Bienestar “deseado/ apropiado”
C ? D E Wmín
Productividad del ganado (beneficio humano) [“crueldad”]
El hecho de que la reducción de la expectativa de vida productiva de un animal sea en sí mismo un indicador de un bienestar pobre no significa que la eficiencia en la producción de leche sea necesariamente mala. Ayudar a un animal a alcanzar su potencial productivo parece enteramente deseable, probando que no existen signos de un bienestar pobre. En definitiva, se trata de alcanzar un compromiso entre el bienestar animal y la rentabilidad que sea adecuado tanto para el ganado como para el ganadero.
En el gráfico 1 se reflejan las principales patologías registradas en EE.UU. en distintos periodos de tiempo (1996, 2002 y 2007). Destaca la incidencia de mastitis, cojeras y problemas reproductivos, produciéndose en todas ellas un aumento desde 1996 a 2007. Estos datos coinciden con los publicados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (The EFSA Journal 2009, 1143, 1-38), en donde se destaca una mayor incidencia de problemas podales y locomotores, mastitis, problemas reproductivos y de comportamiento como aspectos más importantes de un bienestar animal pobre en las explotaciones de vacuno lechero.
De todos es conocido como la falta de bienestar, debida a una elevada concentración de ani-
Mamitis
Cojeras
Metritis
Infertilidad
Hipocalcemias
Despl. Abomado
Prob. Respiratorios
Diarrea
Nerviosas
Otros
1996 05101520 % 2002 2007
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 103
Gráfico 1. Principales patologías registradas en EE.UU. (Fuente USDA 1996, 2002 y 2007)
males en las zonas de descanso, un mal diseño de los cubículos o una mala rutina de ordeño, pueden originar un incremento en el número de casos de mastitis; como un suelo resbaladizo, excesivamente abrasivo y lleno de suciedad en pasillos, o desequilibrios en la dieta producen un aumento en la aparición de cojeras. De esta forma podríamos ir relacionando patologías con situaciones deficientes de bienestar animal.
Estas patologías originan unas pérdidas económicas en las explotaciones derivadas de los siguientes conceptos: muerte de los animales, descarte temprano de animales debido a su falta de rentabilidad, leche descartada al contener restos de medicamentos, leche no producida, días de retraso en la futura concepción, pago de horas extra de trabajo al personal de la explotación, honorarios veterinarios, gastos en medicamentos, etc.
Podemos afirmar que es fundamental conocer el coste económico de las principales patologías. De esta manera, a partir del valor de las inversiones a realizar para reducir su incidencia a niveles económicamente aceptables, es relativamente sencillo calcular cuando se va a producir el retorno de aquellas.
Sostenibilidad y bienestar animal
El Programa de Eficiencia Productiva de Grupo Leche Pascual está basado en la recogida de datos de 51 explotaciones de Galicia, Castilla y León, Cataluña y Cantabria durante el año 2010. Este programa pretende ser una herramienta para el ganadero y sus técnicos que permite identificar áreas de trabajo que ayudan a mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
El sistema elabora un índice de bienestar animal que permite establecer una ordenación de las granjas por este concepto. Los indicadores que conforman el índice son: permanencia en lactación, número de partos, porcentaje de eliminación de vacas, porcentaje de eliminación de vacas por venta, porcentaje de mamitis clínicas, porcentaje de ocupación (disponibilidad de bebederos, come-
deros y plazas por animal), porcentaje de eliminación de novillas y porcentaje de eliminación de novillas por venta.
Se trata de establecer una comparativa entre la media de las explotaciones evaluadas y la media de las diez explotaciones con mayor y menor índice, con el objetivo de relacionar bienestar animal
El coste de amortización del ganado en las 10 mejor clasificadas es algo más de la mitad que el de las peor clasificadas.
Valoramos aspectos que tienen que ver con una situación del momento (leche vendida y producción diaria) y a largo plazo (producción vitalicia). En los dos casos se reflejan diferencias importantes de las granjas mejor clasificadas respecto de la media y de las peores. En el caso de la leche vendida, las mejores comercializan más que las peores. La producción vitalicia de las granjas mejor clasificadas destaca sobre la producción de la media (35.505 vs. 33.919 kg ECM/vaca) y de las
1 Kg ECM (kilogramos de leche corregida al 3,5% de grasa y 3,2% de proteína); 2 Media Laboratorio Interprofesional ; 3 Tasa anual acumulada
Tabla 1. Principales índices del Programa de Eficiencia Productiva de Grupo Leche Pascual y su relación con el bienestar animal Mayor índice de bienestar animal Media índice de bienestar animal Menor índice de bienestar animal Permanencia lactación (meses) 45,3 35,6 30,9 Vacas eliminadas (%) 19,7 29,4 43,9 Vacas eliminadas < 60 DEL 3,1 5,4 8,3 Amortización ganado (€/1.000 l) 29,1 33,0 45,6 Leche vendida/leche producida 97,4 96,1 84,5 Producción diaria (kg ECM1/vaca y día) 34,2 31,7 31,0 Producción vitalicia (kg ECM1) 35.505 33.919 29.214 Media RCS2 (c.s./1.000 l) 215 213 249 Muestras >2002 (c.s./1.000 l) 33,2 49,8 54,5 Mamitis clínica3 (%) 39,0 51,2 95,5 Leche (kg ECM1/UTA y día) 1.314 878 535 Ganado (UGM/UTA y día) 58 43 36 Litros (ordeñador y hora) 537 463 291 Ingesta (kg SS/vaca y día) 23,0 22,1 19,5 Coste ración lactación (€/1.000 l) 171 168 179,4 Vacas preñadas/vacas presentes 52 50 46 Vacas problema (%) 12,6 17,0 20,9 I.A. fecundantes (días) 143 153 170
104 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
peores (29.214 kg ECM/vaca).
Un aspecto relacionado directamente con la salud de la ubre y el nivel de estrés de los animales es el porcentaje de células somáticas. De las diez mejor clasificadas, solo el 33% presentan muestras por encima de las 200.000, frente al 50% de la media y el 55% de las peores. Esto puede traducirse en pérdidas de bonificaciones por calidad en el
Conclusiones
Teniendo como nivel objetivo en la tasa de mamitis clínica anual acumulada en muchas explotaciones alrededor de un 40%, sólo las granjas mejor clasificadas en el índice de bienestar animal lo alcanzan (39% vs. 51% de la media y 96% de las peo-
Teniendo en cuenta el valor económico de nuestros animales, que en la producción de leche los ciclos productivos son largos, que el sistema de pago por calidad es exigente y que los márgenes de explotación están ajustados, es importante obtener elevadas producciones medias con buenos índices reproductivos. Por lo tanto, se necesita disponer de animales en buen estado productivo durante muchos años. Es decir, es necesario mejorar la producción vitalicia de los animales.
El bienestar animal se revela como una herramienta para la mejora de la producción vitalicia, ayudando a la sostenibilidad de la producción de leche de vaca en un entorno cada vez más globalizado y competitivo. Nuestra experiencia nos dice que aquellas explotaciones de vacuno lechero en las que se tiene en cuenta el bienestar animal en su sistema productivo presentan unos indicadores técnico-económicos más favorables que explotaciones donde el bienestar animal se encuentra comprometido.
En aquellas explotaciones que están en control lechero, donde se realiza un recuento individual de células por animal, se observa un nivel de infección en las ubres de las novillas de las granjas con menor índice de bienestar del 26%, frente al 20% de las de mayor índice.
Un mejor bienestar animal permite una utilización más eficiente de la mano de obra (mayor carga ganadera manejada por persona, más litros producidos y rendimiento del ordeño). Los resultados de estas granjas reflejan que un mayor índice de bienestar animal no indica un mayor coste de la mano de obra (55,8 vs. 97,9 vs 148,7 €/1.000 litros, respectivamente). A partir de unas estructuras y formación de la mano de obra adecuadas (por ejemplo, procedimientos operativos estándar), la mano de obra no debería ser un factor limitante para obtener un mayor bienestar animal.
En las explotaciones de VLAP, uno de los objetivos principales es el aumento del nivel de ingesta. A partir de los datos obtenidos, el bienestar animal se refleja como una clave para mejorar la ingesta de los animales. A esto podemos añadir que un mejor bienestar favorece una utilización más eficiente de la ración, lo cual repercute directamente en los resultados económicos de la explotación (171 vs. 168 vs. 179 €/1.000 litros, respectivamente).
El bienestar animal influye muy directamente en la reproducción. Las granjas con mayor índice tienen un porcentaje de vacas preñadas y vacas problema mejor que las de menor índice (52% vs. 46 y 12,5% vs. 21%, respectivamente). Otro dato significativo del buen cuidado de nuestros animales (alimentación, entorno, incidencia de patologías, problemas metabólicos, etc.) es el valor de la edad a inseminación fecundante, donde las mejores granjas tienen un valor de 143 días frente a los 170 de las peor clasificadas.
A partir de los datos aportados por las explotaciones incluidas en el programa, donde se han tenido en cuenta los costes de alimentación, amortización del ganado, mano de obra, coste de la cama y seguro, todo lo analizado hasta ahora se traduce en una diferencia del 10%.
Además, el bienestar animal no es negociable. No es algo que si se puede existe y si no se puede, no existe. No debemos olvidar que existe una normativa legal que debemos cumplir y que una parte cada vez mayor de la sociedad así lo exige. No es una moda pasajera, sino que se están dando pasos que pueden acabar en certificaciones que garanticen que los productos que las ostentan se han obtenido en explotaciones con unos niveles elevados de bienestar animal y que pueden llegar a condicionar el canal de distribución de nuestro producto.
Debemos utilizar el conocimiento científico que existe hasta la fecha y la información que nos aportan los animales en nuestra explotación de la mejor manera posible para incrementar su bienestar y, además, ser mejores gestores, en lugar de escudarnos en que todo es muy complejo.
Autoría
Este artículo ha sido elaborado gracias a la colaboración de F.J. Berdié Hernández, J.M. Cuevas Martínez, J.A. Fernández Novoa, M.L. Lera de la Torre y Daniel Sánchez-Patón Rodríguez, pertenecientes al Departamento de Aprovisionamientos Agropecuarios (Área Leche) del Grupo Leche Pascual.
Bibliografía
D.M. Broom, 1991. Animal Welfare: Concepts and mesearuments. Journal of Animal Science.
EFSA, 2009. Food safety aspects of dairy cow housing and husbandry systems.
Gwyneth Verkerk et ál., 2008. Guía para el bienestar animal en la producción lechera.
E. Möstl y R. Palme, 2002. Hormones as indicators of stress. Domestic Animal Endocrinology.
FAWC, 2009. Opinion on the welfare of the dairy cow.
EFSA, 2009. Scientific opinion on the overall affects of farming systems on dairy cow welfare and disease.
Charles Guard, 2009. The cost of common diseases of Dairy cattle, CVC Proceedings 2009. Programa Eficiencia Productiva Grupo Leche Pascual, 2010.
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 105
Conseleite. Una experiencia en la negociación del precio de la leche Temario
En España, la mayoría de los productores ignora el precio que se les va a pagar por la leche cuando la entregan o, en el mejor de los casos, sólo cuenta con un compromiso verbal sin ninguna garantía de cumplimiento.
No existe ningún marco estable para la negociación de los precios y en las pocas ocasiones en que se ha alcanzado un compromiso, como sucedió en 2009 cuando productores e industrias acor-
taciones, ha sido la regulación sobre los contratos homologados. Sin embargo, hay organizaciones sindicales que siguen manteniendo que los contratos no sirven de nada mientras el precio de leche no cubra los costes de producción y se garantice un nivel de vida digno a los ganaderos, prescindiendo de toda consideración sobre la eficiencia, el tamaño de las explotaciones o la rigidez de unos sistemas productivos tan dependientes y vulnerables a las oscilaciones de los precios de los factores.
Por otra parte, las mesas de la leche y observatorios lácteos, creados en algunas Comunidades Autónomas como órganos de intermediación, son absolutamente estériles. Pueden pasar años sin que se reúnan una sola vez y, cuando lo hacen, no generan ninguna iniciativa. Sólo sirven de muro de las lamentaciones en el que se evoca la ausencia de los distribuidores hacia los que se derivan todas las responsabilidades. Por lo demás, el recurso a la Administración Pública para que actúe, cuando las partes son incapaces de lograr un acuerdo, es una vía muerta, porque los buenos oficios no pueden sustituir a la voluntad de las partes.
En este contexto, cualquier experiencia positiva, por alejada que pueda parecer, merece ser tenida en cuenta, sobre todo cuando demuestra que hay otras formas de hacer las cosas y que los intereses de productores e industrias pueden ser complementarios. El ejemplo que pretendemos dar a conocer es la experiencia de Conseleite-Paraná, tras ocho años de funcionamiento exitoso.
Gracias a su posición dominante, las industrias pueden fijar el precio a los productores directamente, sin la intervención de las organizaciones profesionales cuya atomización y debilidad las sitúa en un plano de inferioridad.
Por otra parte, los productores sólo toman conciencia de su indefensión y recurren a las organizaciones sindicales, a las que han relegado a la condición de meras plataformas de movilización, en épocas de caídas agudas del precio de la leche. No obstante, de la larga y dura serie de conflictos no se ha obtenido ningún resultado positivo.
El único avance sustantivo, a pesar de sus limi-
Cláudio López Garrido1 y Ronei Volpi2
1 CIAM. claudiolopezgarrrido@xunta.es
2 Conseleite-Paraná. ronei@senarpr.org.br
Brasil tiene, aproximadamente, 1,4 millones de explotaciones lecheras y 23 millones de vacas de ordeño, que representan el 11% de los efectivos bovinos totales y que producen 30,7 billones de litros de leche, lo que lo convierte en el sexto productor mundial1
País tradicionalmente importador de leche, Brasil pasó a ser exportador a partir de 2004, pero el crecimiento económico de los últimos años y la mejora del nivel de vida de sus ciudadanos, especialmente gracias al ajuste del salario mínimo por encima de la inflación, han provocado el aumento del consumo de leche que ha alcanzado los 161 litros anuales por habitante2, lo que lo ha convertido nuevamente, desde 2009, en país importador.
1 Según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Contas Nacionais Trimestrais. 2011.
2 Sirva como referencia el consumo de lácteos en España que está en 190 kg/habitante y año.
106 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
No obstante, a poco que mejore su productividad, Brasil puede alcanzar rápidamente la autosuficiencia. Su rendimiento lechero actual es de 1.326 litros/vaca y con un simple incremento acumulativo del 1% anual del rendimiento por vaca y del censo de vacuno lechero, podría volver a ser excedentario en pocos años. De hecho, la producción de leche creció un 5,6% en 2010.
El ejemplo de Conseleite
Conseleite-Paraná es una asociación que reúne representantes de los productores de leche y de las industrias lácteas del Estado de Paraná para buscar soluciones conjuntas a los problemas comunes. Su creación fue motivada por la necesidad de establecer formas alternativas de pago de la leche, a través del entendimiento y la negociación, para reducir los conflictos generados tras la desregulación del sector iniciada en la década de los 90. Se pretendía, al mismo tiempo, favorecer el desarrollo sostenible de la producción de leche y sus derivados, así como contribuir a la mejora de su calidad.
Su objetivo principal es dar mayor transparencia al mercado lácteo mediante la determinación y divulgación de precios de referencia para la leche como materia prima, calculados mediante una metodología aprobada por Conseleite, según parámetros de calidad y volumen, a partir de los precios a nivel mayorista de los productos lácteos comercializados.
El precio de referencia pretende ser un valor justo y objetivo, tanto para los productores como para las industrias, que sirva de base para la libre negociación comercial entre ambas partes y permita adaptar el precio de la leche a las oscilaciones que sufren los de los productos lácteos en el mercado.
La metodología se puso a punto en 2002 y, desde enero de 2003, se publica mensualmente el precio de referencia de la leche estándar así como los valores extremos superior e inferior del mismo, atendiendo a la calidad y volumen de leche entregada a la industria.
Estructura de Conseleite
La representación en Conseleite es paritaria. El Consejo está compuesto por 22 miembros, de los
cuales once son designados por FAEP (Federação da Agricultura do Estado do Paraná) y los otros once por SINDILEITE (Sindicato da Indústria de Laticínios e Produtos Derivados do Estado do Paraná). Además de estos titulares, también se nombran idéntico número de suplentes. Cuenta con un presidente y un vicepresidente, elegidos por un mandato de dos años entre los miembros titulares del Consejo. Uno representa a los productores y el otro a las industrias y se alternan anualmente en sendos cargos. El quórum se alcanza con la presencia de la mitad más uno de los miembros y las decisiones son tomadas por mayoría simple y publicadas mediante resolución.
En el ámbito técnico, el Consejo es asesorado por un órgano consultivo CAMATEC (Câmara Técnica e Econômica) coordinado por dos profesores de la UFPR (Universidade Federal do Paraná) y compuesto por ocho miembros titulares, e igual número de suplentes. La mitad es designada por FAEP y la outra mitad por SINDILEITE.
El cálculo del precio de referencia
El precio de referencia es el valor medio de la leche calculado a partir de los precios de venta de los siguientes productos lácteos: Leche pasteurizada, leche UHT, leche cruda enfriada, leche en polvo, bebida láctea, yogurt, crema de leche, dulce de leche, requesón, manteca, queso prato (barra), queso mozzarella, queso parmesano y queso provolone.
En el cálculo del precio de referencia, según la metodología definida y aprobada por Conseleite se consideran los siguientes parámetros: precios medios de los productos lácteos vendidos a nivel de mayorista; participación de la leche en su coste total; rendimiento industrial de la leche en la fabricación de los productos y mix de comercialización de los mismos. Un ejemplo del cálculo del precio de referencia se muestra en la Tabla 13
Los precios medios de comercialización de los productos proceden de los datos de las ventas, valores y volúmenes, de los 14 productos seleccionados que se suministran semanalmente por las 25 empresas participantes en Conseleite-Paraná. Son calculados como media aritmética ponderada de las ventas realizadas y el factor de ponderación es
a 15 de octubre de 2011: 1 Real = 0,4162406489 Euros.
3 Valores expresado en euros según la cotización
Producto lácteo Precio medio al mayorista (€/kg o litro) Participación materia prima (%) Rendimiento industrial (litros/kg o litro) Participación en el mix de venta (%) Valor de referencia (€/kg o litro) Leche UHT 0,44 37,90 1,0000 57,0 0,17 Queso mozarella 2,50 61,32 8,6266 8,00 0,18 Leche en polvo 2,54 66,47 10,4265 7,50 0,16 Leche pasteurizada 0,32 56,97 1,0000 7,00 0,18 Leche cruda 0,25 77,37 1,0000 6,50 0,19 Queso barra 2,58 71,06 10,1553 6,00 0,18 Requesón 2,25 25,65 4,7737 3,00 0,12 Mantequilla 2,33 46,91 4,1189 1,50 0,27 Yogurt 0,62 23,87 0,7692 1,40 0,19 Crema 1,33 28,51 1,9417 0,80 0,20 Dulce de leche 1,12 38,90 2,4200 0,60 0,18 Bebida láctea 0,40 19,54 0,5000 0,50 0,15 Queso parmesano 5,49 31,02 12,1501 0,15 0,14 Queso provolone 5,41 31,07 11,0620 0,05 0,15 Valor de referencia para la leche estándar 0,17 Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 107
Tabla 1. Ejemplo del cálculo del precio de referencia de la leche estándar (€/litro)
Una experiencia en la negociación del precio de la leche
el volumen relacionado con cada información de precio.
La participación de la leche en los diversos productos es definida a través del cálculo de la relación porcentual del coste de producción de la leche en el coste total –que incluye los de producción, fabricación y comercialización a nivel mayorista–de cada producto.
Los costes medios ponderados de fabricación y de comercialización de cada producto fueron calculados conjuntamente con los servicios contables de las empresas participantes. El factor de ponderación es el volumen del producto elaborado en las diferentes industrias.
Previamente se había calculado el coste medio ponderado de la producción de leche en cuatro sistemas típicos del Estado de Paraná, a partir de un estudio interinstitucional en el que se recogieron datos de 27 mil explotaciones de las 118 mil existentes4. Los sistemas de producción se clasifican en extensivos, semiextensivos, de pastoreo intensivo y de estabulación intensiva. De los 3 billones de litros de leche que produce Paraná el 40% corresponde al 6% de las explotaciones. El factor de ponderación de cada sistema fue la proporción de cada uno de los cuatro sistemas en el volumen de leche recogido por las empresas de Conseleite.
Los rendimientos industriales son los volúmenes de leche estándar necesarios para producir un litro
nada "leche estándar" cuyas características de calidad y volumen fueron definidos por Conseleite: Tenor de grasa entre 3,21 y 3,30%; el de proteína entre 3,01 y 3,05%; el de sólidos no grasos entre 8,61 y 8,70%; el número de células somáticas y de bacterias entre 701.000 y 750.000/ml; la reductasa entre 151 y 180 minutos; la temperatura de la leche de 7º, entre las 3 y las 9 horas posteriores al ordeño, y el volumen de entrega no superior a 100 litros diarios5. Los análisis utilizados para evaluar la calidad de la leche son los previstos en la legislación vigente6
En este sentido, no está de más recordar que en España aunque los requisitos son más exigentes, no existe ninguna norma ni acuerdo escrito sobre los estándares mínimos de calidad de la leche ni sobre la escala de penalizaciones y primas, que varían de una industria a otra, aunque exista una lógica coincidencia en la mayoría.
La leche estándar es, pues, aquella que, por cumplir los requisitos fijados por el reglamento de Conseleite, no tiene ninguna prima ni penalización en el precio, según las escalas establecidas al efecto para las seis variables que valoran la calidad de la leche, además del volumen entregado. Por lo tanto, el precio de referencia no es un precio mínimo, sino el que se aplica a la leche estándar. Es un precio a pié de granja que no incluye el transporte, pero sí la tasa CESSR (2,3%) de cotización a la Seguridad Social que se descuenta al productor.
El precio de la leche puede variar respecto del de la leche estándar entre +15% para la calidad máxima y -10% para la calidad ínfima, en función de la puntuación alcanzada en la escala de calidad y volumen7.
Así, la prima del 15% correspondería a la leche con un tenor de grasa superior al 3,91%, el de proteína al 3,41%, el de sólidos no grasos al 9,11% y la reductasa a los 300 minutos. Las células somáticas no alcanzarían 351.000/ml, la temperatura de la leche sería inferior a 4º entre 3 y 9 horas después del ordeño y el volumen de entrega superaría los 1.000 litros día.
La penalización del 10% sería para la leche con un tenor de grasa inferior al 2,9%, de proteína al 2,81%, de reductasa a los 90 minutos, y que las células somáticas superasen 1.000.000/ml, y la temperatura posterior al ordeño alcanzase los 12º o más. La diferencia entre el precio de referencia máximo y el mínimo, que varía entre 0,05 y 0,07 Euros/litro según los Estados, no es muy diferente de la que se registra en Galicia entre el pagado a las explotaciones con entregas anuales a 100.000 litros y las que superan los 700.0008
Los precios de referencia son calculados por la Universidade Federal do Paraná a partir de los datos suministrados por las empresas participantes en Conseleite y están protegidos por el secreto estadístico Sin embargo, la metodología y los modelos matemáticos utilizados son públicos y de libre acceso en la página web de Conseleite, igual que todos los acuerdos y resoluciones del Consejo9
4 Participaron en el estudio OCEPAR, FAEP, EMATER, SEAB y IAPAR entre otras entidades.
5 El límite para las células somáticas se reducirá próximamente a 400.000/ml, y para las bacterias a 100.000 ufc/ml en las explotaciones individuales y 300.000 ufc/ml en las agrupaciones.
6 Además de los parámetros indicados a los que acompaña una escala de primas y penalizaciones, están los de descarte de la leche: Crioscopia, estabilidad al Alizarol, residuos de antibióticos y reductores y pruebas de brucelosis y tuberculosis.
7 La escala de primas y penalizaciones establece una variación del precio entre un máximo del +2% y un mínimo del2% para la grasa (tenor > 3,91% y < 2,91%), células somáticas (< 351.000 y > 1.000.000), reductasa (> 300 y < 91 minutos) y temperatura de la leche (de 4 a ≥12º). Entre un máximo de +1% y un mínimo de -1% para la proteína, (tenor > 3,41% y < 2,81%) y para los sólidos no grasos (> 9,11% y < 8,41%). La prima por volumen puede alcanzar hasta un máximo del 5% para los que entreguen más de 1000 litros diarios.
8 Barbeyto Nistal, F y López Garrido C. Resultados técnico-económicos das explotacións de vacún de leite en Galicia 2010
9 www.sistemafaep.org.br
108 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 (pasa pág. 110)
GEA
GEA
Magnum 40 Single Flow
La solución ideal para conseguir alto rendimiento con poca mano de obra.
Ideal para explotaciones entre 80 y 1.000 vacas en ordeño
Tamaño desde 16 a 48 plazas
Gracias al novedoso sistema de entrada “Single Flow”, al sistema de control OC 300 y al sistema automático de simulación “Stimopuls”, se consigue un ritmo de ordeño de:
-120 vacas/hora con 1 solo operario
-180 vacas/hora con 2 operarios
Pedro Muñoz (Responsable Milking & Cooling)
Móvil 609 46 38 18
Avda. Sant Julià, 147 - 08403 GRANOLLERS (Barcelona)
Tel. +34 938 617 120 - Fax +34 938 494 988
E-mail: agricola@geagroup.com
www.gea-farmtechnologies.es
GEA Farm Technologies La elección correcta
Farm
Technologies Ibérica, S.L
Contacte con nosotros, le asesoraremos. GEA Milking & Cooling | WestfaliaSurge
rotativas,
rotativa
Farm Technologies, líder mundial en salas
lanza el nuevo modelo de
interior AutoRotor
✓ ✓ ✓
Una experiencia en la negociación del precio de la leche
La utilidad del precio de referencia
Conseleite publica el precio final de referencia del mes anterior y una proyección del mismo para el mes en curso el día 15. El precio proyectado se calcula a partir de los precios medios de comercialización de los productos efectivamente pagados en los primeros diez días del mes corriente y con él se puede ajustar el precio en la negociación anticipada de las entregas de leche durante el mes en
de su producción y recogen con objetividad las oscilaciones del mercado.
Por otra parte, Conseleite también puede actuar como árbitro para dirimir dudas o controversias relacionadas con las negociaciones, si a sí lo manifiestan los interesados.
De una situación de conflicto permanente, de falta de transparencia y desconfianza, se ha logrado pasar a otra en la que industrias y productores actúan como socios, gracias a la utilización de criterios técnicos y económicos, con base científica, aceptados por todos.
El éxito de la experiencia de Conseleite en Paraná ha llevado a la implantación de su modelo en los Estados de Santa Catarina, Río Grande do Sul y Mato Grosso do Sul y, próximamente, en el de Minas Gerais. También está en estudio su adopción en la provincia de Entre Ríos de la vecina República Argentina.
Como en todas partes, el precio de referencia varía territorialmente debido las condiciones de producción, estructura de las explotaciones, desarrollo de la industria láctea y tamaño del mercado. Mato Grosso do Sul es el Estado con precios más altos y Rio Grande do Sul el que tiene los más bajos (Gráfico 2).
Los dos valores pueden ser utilizados en la negociación entre productores e industrias y, si están de acuerdo, pueden ser mencionados en los contratos escritos de venta o en las normas para la recepción de la leche en las plantas procesadoras. En 2011, la diferencia entre el valor final y el proyectado no ha alcanzado el 1%, salvo en los meses de Febrero y Marzo que casi llegó al 2%.
El modelo do Conseleite es de libre adhesión tanto para productores como para industrias y, por consiguiente, nadie está obligado a aplicar los precios de referencia. Aunque la empresa sea miembro, su precio puede ser diferente del precio medio estatal de referencia o del pagado por otras empresas, debido a la composición de su mix de productos comercializados. Pero no es menos cierto que los precios de referencia facilitan la negociación y el abastecimiento de materia prima a las industrias a lo largo del tiempo, mientras que para el ganadero son una garantía de remuneración justa
Los valores de referencia publicados mensualmente son utilizados en otros Estados brasileños, así como por las empresas que concurren a los concursos del programa gubernamental de suministro de leche a las escuelas. Por otra parte, desde el punto de vista de la gestión empresarial, el seguimiento continuado de las cifras y la comparación con las propias permite descubrir ineficiencias de la gerencia comercial.
El éxito de Conseleite no radica en el hecho de suministrar información para la negociación del precio de la leche. Existen otras instituciones en Brasil, como CEPEA10 (Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada) que también publican mensualmente precios de referencia para la leche, incluso con mayor cobertura territorial y cuyo rigor metodológico no se cuestiona, pero no han generado ninguna iniciativa en las organizaciones profesionales.
Lo fundamental de Conseleite no es la metodología, aunque sea importante, sino la voluntad de los productores e industrias de facilitar los acuerdos y hacer transparente la negociación de los precios, conscientes de que se necesitan mutuamente. Eso explica que no se precise de la intermediación de la Administración Pública ni la presencia de representantes de la distribución.
Obviamente, la experiencia de Conseleite no habría sido posible de darse unas condiciones distintas, como una mayor concentración de la industria láctea que provocase una situación de monopsonio, una mayor debilidad de las organizaciones profesionales o una producción muy excedentaria.
Cabe preguntarse si, de producirse un cambio de las condiciones, su funcionamiento conservaría la fluidez actual o incluso si sobreviviría. Pero este tipo de iniciativas no suele ser fruto de la casualidad, sino de la voluntad, de la racionalidad, de la madurez organizativa y de una cultura de la negociación que se ha ido decantando con la experiencia.
En una situación nueva, a los nuevos problemas, se les buscarían nuevas soluciones.
10 www.cepea.esalq.usp.br.
Max-fSt-fMin-fMax-pSt-pMin-p 0,36 0,34 0,32 0,30 0,28 0,26 0,24 0,22
EnFeMaAbMyJnJlAgSeOc
Río Grande do Sul Santa Catalina Paraná Mato Grosso do Sul Máximo 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 0,32 0,32 0,34 0,38 0,28 0,28 0,30 0,35 0,25 0,26 0,27 0,34 EstándarMínimo
110 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Optimización de la producción de leche mediante la mejora de la calidad de los ensilados
Introducción
El elevado precio de los cereales hace que sea muy importante entender el potencial nutritivo que podemos aportar con el ensilado de maíz, de manera que cualquier optimización que hagamos en el manejo del cultivo y en el proceso de conservación se puede traducir en un incremento en la productividad o en una reducción en los gastos de
colección y por el proceso de conservación y terminando por la utilización del maíz ensilado; cualquier mejora en estos procesos se reflejará en unas mayores productividad y rentabilidad de la explotación ganadera.
Variedades de maíz
Las prioridades de selección de híbridos para producir ensilados de maíz deben ser:
En esta presentación se revisan algunos puntos clave que nos pueden ayudar a sacar el máximo
por la elección de la variedad, pasando por la re-
La producción de grano de maíz está ligada a la producción de silo de materia seca por hectárea
0246810121416
Producción de ensilaje
Luis Queirós. Director de Marketing Operativo Pioneer Sur de Europa Ponencia presentada en las IX
Jornadas Técnica de Vacuno de Leche SERAGRO
Facultad de Veterinaria de Lugo,
•Producción de grano (almidón)
•Producción de materia seca/hectárea (toneladas)
•Adaptación al ambiente
•Ciclo
•Calidad de la fibra (digestibilidad)
La producción de materia seca está muy ligada a la producción de grano; de ahí la importancia de
Temario
noviembre 2011
300 250 200 150
Figura 1. Relación entre producción de grano de maíz y producción de ensilado durante 1997 y 1998 en Wisconsin.
(Tn materia seca/Ha)
= -1,94x2 + 48,2x - 83,4 R2 = 0,70 n = 253 Producción de grano al 55% humedad
y
112 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
ciada por las condiciones agronómicas entre la siembra y la floración que por la genética. Por este motivo, en situaciones similares de cultivo, en el mismo año, con día de siembra y ciclos análogos y mismas condiciones de picado, la digestibilidad de la fibra no se altera significativamente, quedando reducidas las diferencias a márgenes del 1-2% (figura 2).
Momento del picado
La madurez en el momento del picado tiene un gran impacto sobre el valor nutricional de un híbrido determinado. Cualquier incremento en el contenido de almidón del grano, ya sea por el potencial productivo de la variedad en cuestión o determinado por el momento del picado, tiene mayor repercusión en la calidad del ensilado que cualquier otro componente; de hecho, no es nada extraño, puesto que el 65-70% de la energía de una planta de maíz proviene de la mazorca.
Se considera que el momento óptimo de picado estaría entre 1/3 y 3/4 de la línea de almidón, de forma que se obtiene un porcentaje de materia seca (MS) en la planta entera de alrededor del 3035%.
Retrasos en la fecha de picado podrían incrementar la producción de energía por hectárea, pero el acceso de los animales a ese almidón estará muy condicionado por el tipo de procesado que apliquemos al grano.
Un aumento en el forraje recolectado de un 1% de almidón se puede traducir en un ahorro adicional en harina de maíz de unos 78 €/hectárea.
Pero, ¿qué ocurre con la digestibilidad de la fibra neutro detergente (FND) si picamos más tarde? Los incrementos en el contenido de almidón del ensilado compensan la ligera disminución en la digestibilidad de la FND y, en cierta forma, diluyen el contenido en FND (figura 3).
En algunos casos se ha difundido la idea de que los híbridos de alto potencial productivo tienen menor contenido en fibra o tienen mayor digestibilidad de la fibra; no obstante, datos de la Universidad de Wisconsin parecen demostrar que esta idea es falsa.
Altura del picado
Mediante el picado más alto podemos incrementar el porcentaje de almidón y la digestibilidad de la fibra del ensilado. Tenemos que asumir, en este caso, una pérdida de producción total de forraje por hectárea. Se considera que cada 10 cm que subimos la altura de corte, la producción de forraje se disminuye en 2-2,5 Tm/ha; es importante destacar que lo que dejamos en el campo son tallos y no forraje con alto contenido en nutrientes (almidón).
Adicionalmente, se ha comprobado que existe una importante interacción genética por año en cuanto a la digestibilidad de la fibra en función de la altura de corte; así pues, hay variedades en las cuales, al picar más alto, se manifiesta mucho más el aumento de la digestibilidad y, de igual forma, las condiciones de crecimiento de un año determinado influyen en que este incremento en digestibilidad sea mayor o menor.
Procesado del grano
El que tengamos un análisis de silo con un alto contenido en almidón no nos asegura que sea un silo con alto aporte energético, ya que es imprescindible que ese almidón sea accesible a los microorganismos del rumen. Por esta razón, a nivel de laboratorio se han desarrollado varios métodos para
Figura 2. Impacto de las condiciones ambientales en la digestibilidad de la FND demostrado por el nivel de humedad en los mismos híbridos sembrados en 2006 (año húmedo) vs 2007 (año seco)
(Fuente: Dann Bolinguer, Pioneer Dairy Spcialist, Michigan)
Ensilaje maíz (ensayos de la Universidad de Michigan)
1234 56789101112
13141516
diferenciasObservarquenohay digestibilidadsignificativasde delaFND entreloshíbridosrojoyazul
17181920
2122 23 Campos de ensayo con la misma variedad en dos años diferentes
Figura 3. Cambios en la composición y la digestibilidad en función de la Materia Seca del ensilado.
(Fuente: Dr. Fred Owens. Pioneer Senior Research Scientist. J. of Animal Science and J. of Dairy Science. Literature review summary)
Digestibilidad del almidón (procesado)
Con los costes del grano actuales, los incrementos en el contenido de almidón del ensilado compensan la ligera disminución en la digestibilidad de la FND (y diluyen la FND)
Digestibilidad de la FND
Contenido de FND
Contenido de almidón
Contenido de azúcar + ácidos orgánicos
% Materia Seca del Ensilado
determinar las distintas fracciones del ensilado, que van de las más gruesas a las más finas tras someterlas a varios tamices con distinto tamaño de malla.
El Ro-Tap (Pioneer, Dave Merten y Laboratorios Dairyland) cuantifica el porcentaje de almidón en granos dañados frente al de granos enteros o semienteros. Si el porcentaje de granos que pasan por el tamiz de 4,75 mm (fracción media y fina) es mayor del 70%, se considera que el procesado del grano ha sido óptimo; si es inferior al 50%, el grano ha sido infraprocesado y habrá muchos granos enteros o semienteros que no serán aprovechados por los animales.
A nivel de campo, la forma más práctica de evaluar el procesado del grano es utilizar una simple copa de un litro de capacidad. Si se ven más de dos granos medios o enteros en el volumen de ensilado recogido en la copa, entonces se necesita procesar/picar/machacar más el grano. Aunque existe la creencia de que un simple fisurado del endospermo del grano es suficiente, en realidad no lo es para los niveles productivos que se exigen actualmente a los animales.
A la hora de ajustar las raciones, en función del contenido de almidón del silo, es importante valorar si hay variaciones en el procesado del grano, ya que el salto cualitativo puede ser mayor o menor que el esperado.
% Digestibilidad de la FND
70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 2006 2007
100 80 60 40 20 0 303234363840 96,1 18,0 16,7 41,2 95,2 94,1 44,3 38,4 33,4 15,3 Valor, % de la MS o del Nutriente
47,2 45,3 27,5 30,9 39,3
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 113
Optimización de la producción de leche...
Estructura de la fibra
La fibra es un componente muy importante en el ensilado de maíz. Es fundamental para garantizar una buena salud ruminal e impedir disturbios metabólicos como la acidosis.
Durante el picado del forraje debemos garantizar que la longitud de picado sea homogénea y que no existen partículas de fibra de longitudes muy diferentes; en caso contrario, estaremos aumentando el riesgo de selección de alimento en el comedero y disminuyendo la ingestión de materia
maíz no sea el forraje mayoritario, este va a tener un “carácter” de aporte energético menos importante, con otros aportes de fibra suplementarios. En este caso no es tan importante el tamaño de fibra superior a 14-19 mm. Por contra, en dietas donde el ensilado de maíz es el forraje más importante de la ración, en algunos casos el único, es importante el tamaño de fibra, por lo que debemos garantizar una longitud de picado cercano a los 15-19 mm.
Cuanto mayor sea la incorporación de ensilado de maíz a la ración total, más importante será la longitud de picado. En dietas en que el ensilado de
Podemos medir la eficiencia de la fibra (epNDF) en las fincas con la utilización de la Miner Z-Box, un aparato que mide, en condiciones prácticas, la cantidad de fibra que estimula la rumia (figura 4).
Una utilización bastante práctica del PSS (Penn State Separator) es la medición de la selección que hacen los animales en el comedero. Hacemos una separación en el momento de la distribución de la mezcla nueva y otra 2-3 horas después. Si en la criba posterior medimos más del 10% de diferencia, las vacas están seleccionando y tenemos que modificar los tiempos de mezclado de las materias primas o el orden de incorporación de ingredientes. (figura 5).
Inoculantes
Actualmente, los principales inoculantes disponibles en el mercado han sido desarrollados para mejorar la calidad del forraje, considerando los siguientes objetivos:
•Fermentación rápida del forraje para conseguir una mayor conservación de azúcares
•Conservación de la calidad de la proteína, minimizando la proteína soluble
•Conservación del ensilado tras su apertura y exposición a condiciones aeróbicas
•Mejora de la digestibilidad de las fuentes energéticas (almidón y FND)
Tras el picado del forraje en el campo es inevitable tener pérdidas de materia seca debido a la producción de CO2, ya sea por la continuación de la respiración de la planta como por las transformaciones químicas producidas por la acción de microorganismos
Entre estos microorganismos podemos distinguir:
•Microorganismos aeróbicos que están activos hasta que el oxígeno se agota
•Bacterias anaeróbicas
•Organismos aeróbicos que se vuelven metabólicamente activos cuando se exponen al aire, una vez abierto el silo
En definitiva, las pérdidas de materia seca se podrían cuantificar entre un 5-40%. Valores entre el 5-10% pueden considerarse inevitables y resultado de un buen manejo del silo.
Cualquier pérdida de materia seca durante el proceso del ensilado puede cuantificarse conside-
Figura 4. Medidor de la cantidad de fibra que estimula la rumia.
RCM después de seleccionar el 57% RCM como mezcla distribuida 39% Estiércol 19% 2-8% 30-50% 30-50% <20% 25% 17% 28% 7% 8%
Figura 5. Ejemplo de utilización del Penn State Separator para medir la selección que hacen las vacas lecheras en el comedero
114 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186 (pasa pág. 116)
Optimización de la producción de leche...
primavera-otoño
rando la cantidad de harina de maíz necesaria para compensar dichas pérdidas. Varias investigaciones han concluido que el uso de inoculantes puede reducir las pérdidas de materia seca en un 25%.
Una herramienta que permite visualizar las posibles pérdidas que se pueden producir por calentamiento en el frente del silo es la termografía por infrarrojos (Pioneer). Esta imagen nos permite detectar las zonas que están a mayor temperatura y visualizar, en cierto modo, el efecto de la aplicación de inoculantes, a base de Lactobacillus buchnerii, sobre el calentamiento del frente.
Hay que considerar que la temperatura de un silo puede proceder del calor liberado por la respiración de la planta en el proceso de ensilado; este calor queda atrapado y retenido en la masa del silo, siendo normal que un silo se caliente 9-12° C por encima de la temperatura ambiente que exista en el momento en que se compactó. Pero, por otro lado, existe el calor producido por levaduras, hongos y bacterias aeróbicas que actúan cuando el silo es expuesto al aire durante su consumo. Este calor es el que deberíamos minimizar. En las figuras 6 y 7 podemos ver la diferencia de temperatura entre un frente de silo tratado con inoculante a base de L. buchnerii y otro sin tratar.
Es habitual que las principales zonas donde se producen calentamientos se sitúen en la parte superior del silo, donde la compactación es menor y hay mayor penetración de oxígeno; para evitar esto, se recomienda la utilización de films plásticos de barrera (conocidos como Oxigen Barrier FilmsOBF) en contacto con el material ensilado, y poner encima los plásticos normales de cubrir los silos. Este material, utilizado para el empaquetado de alimentos y en horticultura, es 20 veces más eficiente para actuar como barrera para el oxígeno.
Aspectos a tener en cuenta en la alimentacion del ganado con maíz ensilado
El almidón del maíz ensilado se vuelve más digestible con el tiempo de almacenaje. En el caso del pastone, cuanto más seco esté el grano en el momento del ensilado, menor variación de la digestibilidad habrá con el tiempo. Por lo tanto, es preferible ensilar con mayor humedad (alrededor de 35%, que coincidiría aproximadamente con la madurez fisiológica del grano), de manera que aumente la digestibilidad a medida que pasan los
Figura 6.
39,9
38 36 34 32 30 28 27,1
Inoculado con Pioneer L. Buchnerii Control
ºC
ºC
% MS % Almidón % Digestibilidad ruminal del almidón (12 h in vitro)
Tabla 1. Porcentajes de materia seca, almidón y digestibilidad de las raciones dependiendo de la estación.
Muestra pastone tomada en otoño (60 días) 72,97 68,29 68,1
Muestra pastone tomada en primavera (200 días)
116 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Resultados de la adición de malato en vacas de leche
Introducción
La estrategia alimentaria de los rumiantes se basa en la simbiosis establecida entre los microorganismos ruminales y el animal. El objetivo de esta simbiosis es obtener la mayor cantidad de energía y proteína del ecosistema ruminal.
Para el desarrollo de la fermentación ruminal los microorganismos necesitan carbohidratos como
las cuales modificaban los patrones de fermentación en el rumen.
Paynter y Elsden en 1970 observaron que bacterias de la familia Selenomona incrementaban la producción de propionato y acetato por oxidación directa de lactato.
Los requerimientos de Selenomonas fueron estudiados por Linehan y col. en 1978 y sustratos como el malato estimularon el crecimiento de Selenomonas en cultivos in vitro
Los primeros estudios en vacas de leche fueron realizados por Kung y col. en 1982 y observaron que el aporte de malato aumentaba la persistencia de la curva de lactación en vacas de leche.
Russel y Van Soest (1984) demostraron que la adición de malato en cultivos in vitro aumentaba la producción de ácidos grasos volátiles, principal fuente de energía del vacuno lechero.
Los estudios realizados por Nisbet y col. en 1990 concluyeron que el consumo de lactato por medio de Selenomona aumentaba al adicionar malato. A partir de estos estudios se empezó a utilizar el malato con el objetivo de reducir el ácido láctico del rumen, principal causante de acidosis. Durante muchos años se ha utilizado el malato con el objetivo de aumentar el pH ruminal sin tener en cuenta los beneficios que aportaba como sustrato de diferentes poblaciones bacterianas que es realmente donde se producirían los efectos más importantes del empleo del malato.
La regulación de la fermentación ruminal tiene como objetivo maximizar el aporte de energía y de proteína a la vaca optimizando el desarrollo microbiano, manteniendo condiciones saludables tanto para el rumen como para la microflora intestinal y mejorando la fermentación de las diferentes fracciones de carbohidratos.
Entre los aditivos empleados en alimentación de vacas de leche se encuentran las sales de ácidos dicarboxílicos como el malato sódico o cálcico que van a actuar en el ecosistema ruminal aumentando la masa microbiana, mejorando la digestibilidad de diferentes nutrientes y aportando una mayor cantidad de proteína microbiana en el intestino.
Sales de ácidos orgánicos y fermentación ruminal
El empleo del malato como fermentador ruminal empezó en los años 70 donde se vio que su aporte estimulaba ciertas poblaciones microbianas,
Jaime Alcañiz Aliseda. Veterinario. Product Manager Rumiantes Norel
En el año 2006, los estudios realizados por Khampa y col. vieron que la adición de malato a la alimentación de terneros aumentaba la población total microbiana del rumen tanto la flora amilolítica como la flora celulolítica de manera estadísticamente significativa y producía un descenso en la población de protozoos.
Al aumentar la flora encargada de la digestión de los carbohidratos se obtienen dos resultados diferentes al mismo tiempo, por una lado una mayor digestión de los carbohidratos y, por otro lado, una mayor producción de proteína microbiana disponible a nivel intestinal.
En un segundo estudio de Khampa publicado en ese mismo año, observó que un aumento en la dosis de 10 a 20 gramos de malato sódico producía un aumento significativo en las poblaciones microbianas de Megasphera y de Selenomona, dos familias de bacterias cuyo producto final de la fermentación son ácidos grasos volátiles.
Estos aumentos de la población microbiana también han sido reportados en otros estudios con malato, Sniffen y colaboradores en 2006 vieron un aumento de la proteína microbiana al adicionar
Temario
118 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
malato a la ración de vacas de leche. Los mismos resultados fueron reportados por Tejido y col. y por Gómez y col. Ambos han obtenido resultados similares al adicionar malato a dietas con diferentes niveles de forraje y concentrado.
El mecanismo de acción del malato es servir cómo sustrato para diferentes poblaciones microbianas, estimulando su crecimiento y mejorando las condiciones del rumen
Digestibilidad y ácidos grasos volátiles
Existen multitud de pruebas que demuestran que la adición de malato mejora la digestibilidad de diferentes fracciones de la dieta; se han encontrado aumentos en la digestibilidad de la materia seca (Liu, 2009; Sniffen, 2006; Carro, 1999; Newbold, 2005), de la materia orgánica (Liu, 2009; Sniffen, 2006), de la fibra Neutro detergente (Liu, 2009; Sniffen, 2006; Carro 1999) de la fibra ácido detergente (Sniffen, 2006) y de la hemicelulosa Carro 1999. Estos aumentos de la digestibilidad concuerdan con la idea de que el malato estimula el crecimiento de diferentes poblaciones microbianas que intervienen en la degradación de los carbohidratos.
Igualmente existen múltiples estudios que han reportado aumentos en la producción de AGV totales al adicionar malato tanto in vitro (Martin Streeter, 2005; Carro, 1999; Carro y Ranilla, 2003; Gómez, 2005) como in vivo en terneros (Vicini, 2003; Khampa, 2006; Liu en 2008) y en vacas de leche (Kung, 1982; Martin, 1999; Khampa, 2006). Este aumento de AGV proporcionan a la vaca un aporte extra de energía.
Efectos sobre la producción en vacas de leche
Para estudiar el efecto del empleo de malato sobre la producción láctea se analizaron de manera conjunta 4 pruebas que agrupaban 516 vacas. Para las 4 pruebas se estableció un diseño con dos tratamientos, un grupo control y un grupo tratamiento que consistía en las mismas dietas control suplementadas con malato (48-84 gramos por vaca y día según la prueba). Las 4 pruebas fueron similares en cuanto a diseño y tratamiento y los grupos seleccionados eran equivalentes en variables tales como número de partos, producción de leche previa al inicio de la prueba y días en lactación. Tres de las pruebas fueron suplementadas con 48 gramos de malato sódico-cálcico por vaca y día y una de las pruebas fue suplementada con 84 gramos por vaca y día. La producción de leche fue medida diariamente hasta los 90 días de lactación y se calcularon medias semanales durante este periodo.
Se evaluó la homogeneidad de los datos y éstos fueron integrados y combinados en un metanálisis (Figura 1).
El resultado del análisis en conjunto de todas las pruebas fue un incremento significativo de la producción de leche, alcanzando 42,85 litros por vaca y día en el grupo Malato frente a 41,81 (p = 0,0107; ES = 0,346) en el grupo control. El aumento fue de un 2,3% sobre las semanas estu-
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 119
Leche
Producción Leche Semanas T1 Control T2 Malato 46,0 45,0 44,0 43,0 42,0 41,0 40,0
Figura 1. Media semanal de litros de leche producidos en las pruebas
Producción
(L.)
1234567891011121314
Resultados de la adición de malato
diadas en las diferentes pruebas. Se observaron interacciones entre el tratamiento y la semana de producción (p = 0,0015).
Como puede verse en la figura la inclusión de malato aumentó la producción desde la primera semana de uso hasta la cuarta semana y después mantuvo ese incremento.
Como conclusión podemos decir que el empleo de malato en raciones de vacas de leche de alta producción aumenta la producción.
Resultados similares ya habían sido reportados por Kung en 1982 que observó que la adición de malato aumentaba la persistencia de la curva de producción. Estudios realizados por Sniffen y col. en 2006 mostraron aumentos de producción estadísticamente significativos (p<0,01) de 1,5 litros al adicionar malato (36,8 grupo control vs 38,3 grupo Malato). Wang y col. en 2009 obtuvieron aumentos de producción de leche en vacas a medida que aumentaron la dosis de malato de la dieta (p<0,05).
Parámetros bioquímicos en el periparto
El posparto en los rumiantes está caracterizado por un periodo de balance energético negativo (BEN). Los niveles de ácidos grasos no esterificados (AGNE) y de beta-hidroxibutirato (BHBA) están negativamente correlacionados con el balance energético negativo; por tanto los niveles de AGNE y de BHBA pueden usarse como indicadores del balance energético.
Los niveles de BHBA son utilizados también para el diagnóstico de cetosis en el posparto. En periodo de BEN la vaca moviliza grasa y la oxidación incompleta de los AGNE da como resultado un elevado nivel plasmático de BHBA; niveles elevados de BHBA son los causantes de cetosis en vacas de leche.
Wang y col. (2009) estudiaron los efectos de la adición de malato sobre parámetros sanguíneos como BHBA, AGNE, glucosa e insulina durante el periodo periparto y observaron que la adición de malato aumentó los niveles de glucosa e insulina en sangre y disminuyó los valores de BHBA y NEFA.
También observaron que al aumentar las dosis de malato la pérdida de peso en el posparto disminuyó. La pérdida de peso fue menor a medida que aumentó la dosis de malato por vaca y día (Figura 2).
Conclusión
La adición de malato en vacas de leche aumenta la flora microbiana amilolítica y celulolítica, mejorando la digestibilidad de diferentes nutrientes, aumentando la producción de proteína microbiana y la producción de AGV y mejorando el metabolismo energético y proteico de los rumiantes. Estas mejoras en el metabolismo mejoran el balance energético de las vacas en el posparto y los parámetros sanguíneos y reducen el riesgo de enfermedades metabólicas. El empleo del malato aumenta la producción de leche y la persistencia de la curva de lactación.
Bibliografía
Carro, M.D., López, S., Valdés, C., Overjero, F.J., 1999. Effect of dl-malate on mixed ruminal microorganism fermentation using the rumen simulation technique (RUSITEC). Anim. Feed Sci. Technol. 79, 279–288.
Carro, M.D., Ranilla, M.J., 2003. Effect of the addition of malate on in vitro rumen fermentation of cereal grains. Br. J. Nutr. 89, 181–188
Devant, M., Bach, A., 2004. Effect of malate supplementation on rumen fermentation and milk production in postpartum cows. J. Dairy Sci. 87 (Suppl. 1), 47.
Gomez, J. A., M. L. Tejido, and M. D. Carro. 2005. Influence of disodium malate on microbial growth and fermentation in Rusitec fermenters receiving medium- and highconcentrate diets. Br. J. Nutr. 93:479–484.
Khampa, S., M. Wanapat, C. Wachirapakorn, N. and M. Wattiaux, 2006. Effect of levels of sodium dl- malate supplementation on ruminal fermentation efficiency in concentrates containing high levels of cassava chip in dairy steers. Aisan-Aust. J. Anim.
S. Khampa and M. Wanapat 2006 Supplementation of Urea Level and Malate in Concentrate Containing High Cassava Chip on Rumen Ecology and Milk Production in Lactating Cows. Pakistan Journal of Nutrition.
Kung, L Jr., Huber J. T. , J. D. Krummrey , L. Allison, and R. M. Cook Influence of Adding Malic Acid to Dairy Cattle Rations on Milk Production, Rumen Volatile Acids, Digestibility, and Nitrogen Utilization. Journal of Dairy Science 1982
Linehan, B., C. C. Scheifinger, and M. J. Wolin. 1978. Nutritional requirements of Selenomonas ruminatium for growth on lactate, glycerol or glucose. Appl. Environ. Microbiol. 35 : 317.
Liu, Q., Wang, C., Yang, W.Z., Dong, Q., Dong, K.H., Huang, Y.X., Yang, X.M., He, D.C., 2009. Effects of malic acid on rumen fermentation, urinary excretion of purine derivatives and feed digestibility in steers. Animal 3, 32–39.
Nisbet, D.J., Martin, S.A., 1991. Effect of a Saccharomyces cerevisiae culture on lactate utilization by the ruminal bacterium Selenomonas ruminantium. J. Anim. Sci. 69, 4628–4633.
Paynter J.B. and Elsdent S.R. 1970, Mechanism of propionate formation by selenomonas ruminantiurn, a rumen micro-organism. Journal of general microbiology
Russell' J.B. and van Soest P.J, 1984, In vitro ruminal fermentation of organic acids common in forage. Applied and environmental microbiology
Sniffen, C.J., Ballard, C.S., Carter, M.P., Cotanch, K.W., Danna, H.M., Grant, R.J., Mandebvu, P., Suekawa, M., Martin, S.A., 2006. Effects of malic acid on microbial efficiency and metabolism in continuous culture of rumen contents and on performance of mid-lactation dairy cows. Anim. Feed Sci. Technol. 127, 13–31.
Tejido, M. L., M. J. Ranilla, R. Garcıa-Martinez, and M. D. Carro. 2005. In vitro microbial growth and rumen fermentation of different diets as affected by the addition of disodium malate. Anim. Sci. 81:31–38.
Con los resultados obtenidos los autores concluyeron que la adición de malato mejoró el balance energético, disminuyó la movilización de grasa durante el posparto y mejoró los valores de parámetros bioquímicos de indicadores de cetosis, por lo que el malato puede emplearse como una herramienta para mejorar el BEN durante el preparto y el posparto. El malato es un aditivo que puede ser empleado como preventivo de cetosis y para mejorar el BEN en el posparto.
Vicini, J.L., Bateman, H.G., Bhat, M.K., Clark, J.H., Erdman, R.A., Phipps, R.H., Van Amburgh, M.E., Hartnell, G.F., Hintz, R.L., Hard, D.L., 2003. Effect of feeding supplemental fibrolytic enzymes or soluble sugars with malic acid on milk production. J. Dairy Sci. 86, 576–585.
Wang C., Q. Liu, W.Z. Yang, Q. Dong, X.M. Yang, D.C. He, K.H. Dong, Y.X. Huang 2009 Effects of malic acid on feed intake, milk yield, milk components and metabolites in early lactation Holstein dairy cows. Livestock Science.
Días
0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 Cambio peso corporal kg/d Control Dosis baja Dosis media Dosis alta 1 a 21 21 a 42 43 a 63
Figura 2. Efectos de la adición de malato sobre BHBA, AGNE, glucosa e insulina durante el periodo periparto
en leche
120 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
18720 Real Decreto 1600/2011, de 4 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 217/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan la identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo, y el registro de los movimientos de la leche, y el Real Decreto 1728/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece la normativa básica de control que deben cumplir los operadores del sector lácteo.
Martes 29 de noviembre de 2011, BOE Núm. 287
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
17173 Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Martes, 1 de noviembre de 2011. BOE Núm. 263
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
17464 Orden EHA/2977/2011, de 2 de noviembre, por la que se modifica la Orden EHA/3929/2006, de 21 de diciembre, por la que se establece el procedimiento para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos y de las cuotas correspondientes a la aplicación del tipo autonómico del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional, se aprueba determinado Código de Actividad y del Establecimiento, y se actualiza la referencia a un código de la nomenclatura combinada contenida en la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.
Sábado 5 de noviembre de 2011. BOE Núm. 267
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO
16730 Resolución de 10 de octubre de 2011, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se publica la convocatoria de los Premios Alimentos de España en su XXIV edición, correspondientes al año 2011.
Martes, 25 de octubre de 2011. BOE Núm. 257
17383 Orden ARM/2969/2011, de 29 de julio, por la que se fijan los precios públicos por la realización de servicios de los laboratorios agroalimentarios.
Jueves, 3 de noviembre de 2011. BOE Núm. 265
17446 Orden ARM/2974/2011, de 26 de octubre, por la que se definen las producciones y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos forrajeros comprendido en el Plan 2011 de Seguros Agrarios Combinados.
Viernes, 4 de noviembre de 2011. BOE Núm. 266
17534 Orden ARM/2996/2011, de 27 de octubre, por la que se conceden las ayudas para la financiación del coste de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria para nuevos préstamos, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden ARM/1428/2011, de 25 de mayo.
Lunes 7 de noviembre de 2011, BOE Núm. 268
18066 Real Decreto 1546/2011, de 31 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 66/2010, de 29 de enero, sobre la aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería..
Viernes 18 de noviembre de 2011, BOE Núm. 278
18203 Orden ARM/3159/2011, de 11 de noviembre, por la que se regula el registro nacional de organizaciones y asociaciones de
BOE Núm. 280
BOE Núm. 284
Legislación Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 121 Aberekin, S.A.....................Interior Contraportada Albaitaritza............................................................21 Anembe.................................................................93 Ascol...............................................Interior Portada C.R.I. España...........................................................77 C.R.V. Genetics España..........................................83 Euro Fomento Pecuario......................................17 Emporvet..............................................................89 Ganadería Badiola.................................................99 Gandagro...............................................................49 Gea Farm Technologies.....................................109 Global Genetics, S.L...............................................53 Lely, S.L..............................................60, 61, 62 y 63 Norel, S.A.............................................................119 Nutricor...............................................................101 Progenex, S.L.........................................................19 SETNA Nutrición..................................................117 Sersia España.........................................................73 SP Veterinaria......................................................115 Virbac España, S.A...............................................111 World Wide Sires España................Contraportada Xenética Fontao...........................................15 y 23 Índice de Anunciantes
Noticias en la Red
Información recogida en
Desde el anterior número de Frisona Española hasta la salida de éste último, www.revistafrisona.com ha recogido puntualmente las noticias relacionadas con el sector.
Este es un resumen de los temas más interesantes que han aparecido en nuestra web.
Nuevas normativa para el sector lácteo
El MARM ha puesto en marcha dos nuevas normativas que pretenden actualizar la regulación existente en materia láctea. La primera de ellas hace referencia a la regulación del registro nacional de organizaciones y asociaciones de organizaciones de productores de leche. Se pretende reconocer estas figuras a través del envió de un formato de solicitud de creación a las comunidades autónomas para su posterior envío al ministerio.
La creación de este Registro nacional se estableció en el artículo 9 del RD 460/2011, de 11 de abril, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores de leche y de las organizaciones profesionales en el sector lácteo y se explicitan las decisiones de España sobre la contratación en el sector lácteo en relación a la normativa europea vigente.
La segunda es una modificación de la normativa que regula la identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo y el registro de los movimientos de la leche, y sobre las normas básicas de control que deben cumplir.
Esta modificación se basa en la necesidad de adaptar las exigencias establecidas en cuanto a controles a los agentes del sector de leche cruda de vaca a los de ovino y caprino.
El objetivo es permitir una correcta identificación de las cisternas de transporte para las tres especies lecheras. También, se establece una readaptación más clarificadora de las definiciones, mayor concreción en determinadas pruebas de calidad que debe ejecutar el operador y la actuación necesaria ante modificaciones en la calificación sanitaria de la leche de la explotación.
Los precios suben en España pero están lejos de los europeos El precio medio de la leche pagada al productor registrado en España durante el mes de octubre alcanzó los 0,332 euros/ litro, situándose el precio medio en lo que va de campaña 2011/2012 en 0,320 euros/litro, según los datos sustraídos de un informe del MARM.
Este precio, establecido según los datos aportados en el mes de octubre por los compradores que recogen leche en España, supone un incremento del 1,9 % con respecto al precio pagado en el mes de septiembre (0,326 euros/litro). Asimismo, en lo que va de campaña 2011/2012 se erige como el precio más alto pagado por la leche. La campaña se inicio en abril con un pre-
cio de 0,316 euros y alcanzó el tope en el pasado mes de septiembre con 0,326 euros/litro. En la campaña pasada el precio medio en el mes de octubre se estableció en 0,316 euro/litro.
Las comunidades autónomas que registraron durante este mes de octubre el precio más alto por el litro de leche fueron la Comunidad Valenciana con 0,360 euros/litro, seguida de Andalucía (0,358 euros/litro), La Rioja (0,357 euros/litro) y Castilla-La Mancha (0,354 euros/litro).
Baleares con un precio de 0,304 euros/litro, Galicia y Cantabria, con 0,319 euros/litro, y el País Vasco (0,334 euros litro) fueron las comunidades que registraron los precios más bajos por el litro de leche. Otras comunidades tradicionalmente productas de leche como Asturias (0,342 euros/litro) y Castilla-león (0,0337 euros/litro) se sitúan en una zona intermedia.
En Europa, tras cinco meses de subidas continuadas desde el inicio de la campaña el precio medio pagado por las principales empresas lecheras europeas en el mes de octubre descendió un 1,8% en comparación con los precios del mes de septiembre pasado, que fue de 36,16 euros/100 kilogramos. Sin embrago, estos precios de octubre subieron un 7,5 % con respecto al precio medio de octubre de 2010, según la organización holandesa LTO. El precio medio de la leche en origen se sitúo en octubre en 35,48 euros/100 litros.
En esta línea se situaron los precios tanto en Estado Unidos como en Nueva Zelanda. En Estados Unidos los precios recogidos por la organización holandesa apuntan que fueron de 32,50 euros/100 kilogramos en octubre, un 1,08 % más que en el mismo mes del año anterior y un 5,3 % por debajo de la cotización de septiembre. En Nueva Zelanda, por su parte, la cotización fue en octubre de 28,98 euros/100 kilogramos, un 2,4 % menos que en la misma fecha de 2010 y que en septiembre, según LTO.
Aumento de la producción de leche en España y la Unión Europea
Las entregas de leche, ajustadas por materia grasa, correspondientes a los meses de septiembre y octubre aumentaron un 2 % y un 1,7% respectivamente, con respecto a los mismos periodos del año anterior, según se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM).
Este aumento en la producción de leche en los meses de septiembre y octubre se suma a las subidas producidas en los anteriores meses, con lo que se confirma la dinámica alcista que desde el inicio de campaña se ha venido produciendo mes a mes.
Desde el pasado mes de abril, inicio del periodo de tasa láctea 2011/2012, el total acumu-
www.revistafrisona.com
122 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
lado de toneladas de leche, ajustadas por materia grasa, se cifra en 3.564.188 toneladas de leche, 58.109 toneladas más que lo que se llevaba entregado en octubre del año pasado.
Por estratos, hay que destacar que 887 de los 20.410 productores de leche han consumido a fecha de octubre el 100% de su cuota signada. El grupo mayoritario de productores se enmarca entre los que han consumido entre un 40 y 70 % de su cuota asignada (13.686 productores).
En cuanto a la producción en la Unión Europea, las cifras que se barajan desde la organización holandesa LTO señalan un aumento de la producción entre enero y octubre de 2011, superiores en un 2,2 % al mismo periodo de 2010. Entre los países que más están aumentando su producción en lo que va de campaña destacan Irlanda, Francia, Reino Unido y Holanda. Por el contrario, Italia y Dinamarca se encuentran entro los países de la Unión Europea que más han reducido su producción.
Las previsiones sobre el futuro del mercado lácteo que ofrece esta organización señalan una incertidumbre en cuanto a los niveles de los precios y su dirección futura, y los operadores se muestran cautelosos ante la situación económica mundial. Asimismo, la demanda de productos lácteos por parte de países como Rusia y China ha descendido en la segunda mitad del año 2011, si bien se cree que de manera global permanecerá estable gracias a que la demanda de otros países importadores del sudeste asiático seguirá fuerte.
Igual pronóstico se desprende de un informe de la European Dairy Farmers, donde se vuelve a hablar de incertidumbre sobre la situación futura del mercado y de la tendencia que van a seguir los precios de la leche.
Pagos adicionales al sector lácteo
El
Fondo Español de garantía Agraria (FEGA) ha reducido a 3,41281404 euros/tonelada el importe unitario del pago adicional al sector lácteo para la campaña 2011.
Este importe es inferior al calculado el pasado mes de octubre por el FEGA, que con un límite presupuestario de 18.963.000 euros, a repartir entre 5.211.740,170 toneladas de cuota disponible con derecho a pago, comunicadas por las Comunidades Autónomas, se fijó en 3,63851600 euros/tonelada.
Esta reducción se debe a la publicación del Real Decreto 1546/2011, que modifica el RD 66/2010, y en el que se ajusta la aplicación directa de los pagos adicionales de la agricultura y ganadería para 2010 y 2011 a los compromisos alcanzados en el chequeo médico de la PAC, que supone el trasvase de fondos progresivo de los pagos adicionales del artículo 69 a las ayudas específicas del artículo 68.
De esta manera, se han trasvasado fondos del pago adicional al sector lácteo, disminuyendo esta partida presupuestaria, a la ayuda específica de calidad al sector lácteo, que queda con un límite presupuestario incrementado con respeto a la campaña anterior. Así el limité presupuestario pasa de los 18.963.000 euros los 17.786.700 euros, estableciéndose un importe unitario de 3,41281404 euros /tonelada
El FEGA informa que aquellas Comunidades Autónomas que hayan efectuado el pago de algún anticipo hasta la fecha de comunicación del nuevo importe unitario, deberán compensar esta diferencia en el saldo para ajustarse al nuevo importe.
En cuanto al importe unitario para el abono de las ayudas para compensar las desventajas específicas que afectan a los ganaderos del sector lácteo en zonas económicas vulnerables o sensibles, se ha fijado un importe unitario para la campaña 2011 de 59,40527341 euros/animal para las explotaciones ubicadas en zonas de montaña y zonas con limitaciones específicas, y 47,85345131 euros/animal para las ubicadas en zonas desfavorecidas por despoblamiento.
Estas ayudas se distribuyen en función del tipo de zona desfavorecida y se conceden por estratos, por lo que las primeras 40 cabezas de una explotación recibirán el importe unitario completo, y de 41 a 100 cabezas percibirán el 80% de la ayuda específica. El fondo para estos pagos tiene como presupuesto 40.200.000 euros, a repartir entre 530.830 animales con derecho a pago, según los datos aportados por las comunidades autónomas.
Asimismo, se ha cifrado en 38,54778415 euros/animal la ayuda complementaria que se conceden a las explotaciones por disponer de base territorial para la alimentación del ganado productor de leche. En este caso las primeras 40 cabezas recibirán la ayuda complementaria completa y de 41 a100 cabezas percibirán un 70% de la misma. El total de animales con derecho a este pago es de 369.564.
Aprobada la financiación de los programas para la erradicación de enfermedades animales
LaComisión Europea ha aprobado, a través de la Decisión de Ejecución de la Comisión 2011/807/CE, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOCE) del 6 de diciembre, los programas anuales y plurianuales y la contribución financiera para la erradicación, el control y la vigilancia de determinadas enfermedades animales y zoonosis, presentados por los Estados miembros para el año 2102 y años sucesivos.
La presente Decisión tiene el objetivo de fijar la tasa adecuada de contribución financiera para reembolsar a los Estados miembros los gastos originados por la aplicación de los programas anuales y plurianuales para la consecución de los objetivos de la Unión en materia de sanidad y salud pública.
Asimismo, esta contribución financiera se fijará para cada programa, en aras de facilitar las cargas administrativas y garantizar que los gastos generados por la aplicación de los programas queden debidamente cubiertos.
Estos programas de erradicación y vigilancia
Nº 186 FRISONA ESPAÑOLA 123
de las enfermedades de los animales se financian con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía.
Entre las enfermedades que afectan al ganado vacuno de nuestro país se han aprobado los siguientes programas para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012:
•Brucelosis bovina: la contribución financiera de la Unión consistirá en una cantidad a tanto alzado destinada a compensar los gastos contraídos para la realización de pruebas. Además, se fija un límite presupuestario de 4.800.000 euros.
•Tuberculosis bovina: la contribución financiera, al igual que en el anterior caso, cubrirá la realización de una serie de pruebas con un límite presupuestario de 12.700.000 euros.
•Lengua azul: para esta enfermedad también la contribución financiera cubrirá los gastos para la realización de determinadas pruebas, y se cubrirá el 50% de los gastos contraídos por cada Estado tanto para la realización de pruebas de laboratorio para la vigilancia entomológica como para la adquisición de trampas. El límite presupuestario para este programa se fija en 1.000.000 de euros.
En los programas para la brucelosis bovina y la tuberculosis bovina la Unión Europea cubrirá el 50% de los gastos contraídos por cada Estado en concepto de indemnización a los propietarios por el valor de los animales sacrificados, no superando ésta como media los 375 euros por animal sacrificado.
Para los programas de vigilancia de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) y de erradicación de la encefalopatía espongiforme bovinas (EEB) y la tembladera, la contribución financiera de la Unión también compensará la realización de pruebas, así como, cubrirá el 50% de los gastos por la indemnización a los propietarios de animales sacrificados o eliminados en el marco de sus programas, estableciéndose un máximo 500 euros por bovino sacrificado o eliminado. El límite presupuestario para este programa es de 4.320.000 euros.
La presente Decisión también establece que el periodo para el pago de las indemnizaciones a los propietarios de animales sacrificados no puede superar los 90 días desde el sacrificio del animal, la destrucción de los productos o la presentación de la solicitud completa por parte del propietario.
La Unión Europea destinará para este tipo de programas 45 millones menos que los que destinó para la financiación de los mismos en 2011. Para el año 2012 el presupuesto total para la financiación de los 138 programas anuales y plurianuales aprobados para la erradicación, control y vigilancia de las enfermedades animales será de 203 millones de euros. Además, se destinarán 11,5 millones de euros para medidas de emergencia y planes de vacunación realizados en estos últimos 4 años.
Ayudas para la financiación de los costes de los avales concedidos por el SAECA para nuevos préstamos
El MARM ha aprobado las ayudas para la financiación del coste de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) para nuevos préstamos concedidos al amparo de la Orden ARM/1428/2011, de 25 de mayo.
Estas ayudas están reguladas a través de la Orden ARM/2996/2011, que recoge la concesión de estas ayudas, cuya cuantía global asciende a 237.670, 99 euros para los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que suscriban préstamos con entidades financieras avalados por SAECA por la mencionada cuantía durante los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.
De los 237.670, 99 euros, 30.288,15 euros corresponden a la comisión de estudio y 207.382,84 euros, a la comisión de gestión de los avales de acuerdo, que se desglosa de la siguiente manera:
-2011: 58.858,83 euros.
-2012: 58.411,88 euros.
-2013: 44.674,52 euros.
-2014: 29.930,00 euros.
-2015: 15.507,61 euros.
Asimismo, SAECA como Entidad colaboradora del Ministerio para esta operación, procederá a la notificación individualizada a los beneficiarios del importe de la ayuda concedida.
Aprobado el Plan de Seguros Agrarios para el 2012
El Gobierno ha aprobado el Plan de seguros agrarios 2012 que, con un presupuesto de 274,10 millones de euros, tendrá como líneas prioritarias el mantenimiento de la subvención a los agricultores y ganaderos que se acojan al sistema de seguros agrarios y la extensión de la protección a las mujeres agricultoras y profesionales ganaderas, que verán aumentadas en dos puntos la subvención que reciben.
El Plan subvencionará el coste del seguro a los 500.000 agricultores, ganaderos, propietarios forestales y acuicultores que aseguren sus producciones contra los riesgos de la naturaleza en las diferentes líneas de seguro. De esta manera, las explotaciones agrarias podrán protegerse ante las consecuencias económicas que se derivan de las adversidades climáticas y de otros riesgos de la naturaleza a los que están expuestas.
El nuevo Plan de seguros tiene como uno de sus objetivos principales completar la universalización de la protección al sector agrario continuando con la implantación de los seguros con coberturas crecientes que se comenzaron a introducir durante este año. Asimismo, se continuará el proceso de incorporación al sistema de la cobertura sobre daños en instalaciones y en elementos productivos, tras la modificación de la ley de Seguros Agrarios realizada en el año 2010. En especial se complementará dicha incorporación con la inclusión de los sistemas de riego en las producciones agrícolas.
ciones que integran el sistema de seguros agrarios.
124 FRISONA ESPAÑOLA Nº 186
Excelente Tipo +1,98
Fabulosas Ubres +2,15
Muy Buenas Patas +2,18
Alta Vida Productiva +122
Bajas Células +114
Fertilidad Hijas +104
Fertilidad Toro +107
Ordeño Rápido +122
Alta Fiabilidad
Para colmar todas las necesidades de tu ganadería: completo, funcional y muy fácil de usar
www.aberekin.com ABEREKIN, S.A. Centro de Inseminación Parque Tecnológico, Edificio Nº 600 48160 Derio (Bizkaia) - SPAIN Tfno.: +34 94 454 15 77 Fax: +34 94 454 08 78 e-mail: comercial@aberekin.com
SAM x OUTSIDE x BW MARSHALL BICC MR-SAM IRENE
Hermana completa de SUDOKU REGAN SUDOKU
MR
(VG-86)
ET
FT L EIO RPN RCSTOG PIE AL V TE A AS UBRES