Semanario Comunión 1426

Page 1


C NOMUNIÓ

Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro

La Comunicación, hace la Comunión

Año 28 22

CICLO C

12° domingo ordinario

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

27 JUNIO

Cualquier noticiero de un día cualquiera ofrece tanta información que se antoja difícil el asimilarla. Tantos hechos con sus muchos datos, acontecimientos mundiales, nacionales y locales que llenan las pantallas de televisiones y dispositivos, un cúmulo incalculable de datos que se arremolinan en torno a las redes sociales, el periódico con su abigarrada letra impresa dan cuenta de una sociedad que pareciera estar muy informada, sin embargo, el exceso también puede resultar dañino y contraproducente cuando no se seleccionan de forma adecuada las fuentes de la información. El mundo vive la “infobesidad”, una sobre carga informativa que también se denomina infoxicación o síndrome de sobrecarga informativa; esto ocurre cuando la cantidad o la intensidad de información exceden la capacidad limitada de procesamiento del individuo, lo que puede provocar efectos disfuncionales.

Las redadas de inmigrantes en los Estados Unidos de Norteamérica; la temporada de lluvias y, necesariamente, de huracanes; las constantes acometidas entre Irán e Israel con sus respectivos ataques aereos; los procesos de elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia en México; la reunión cumbre del G7 en Canadá; los municipios queretanos inundados por la lluvia; los accidentes y el estado en el que se encuentra la autopista México-Querétaro; la entrada en vigor de la ley silla… por mencionar apenas parte de la información vertida en un lapso de unos quince minutos en un noticiero.

Si un síndrome es un complejo mani esto de signos y síntomas que no necesariamente manejan una causa directa, el exceso de información provoca una serie de síntomas que hablan de una especie de síndrome de sobrecarga informativa. Los estudiosos y las páginas dedicadas a estos estudios señalan algunos posibles: estrés, trabajo ine ciente, ignorar u omitir información, retraso al tomar decisiones, pérdida de control sobre la información, limitar las fuentes de búsqueda, falta de perspectiva general, mayor tolerancia al error, menor satisfacción laboral, confusión, desmotivación y selección inadecuada y tendenciosa de las fuentes informativas, por mencionar algunos.

La vida cotidiana de una persona promedio se maneja por un afán de fotogra arlo todo o de escribirlo todo, qué platillo tiene enfrente, cómo se encuentra su estado de ánimo en ese momento, qué lugares visita, con qué personas se encuentra… y se arremete de forma abrumadora contra las redes sociales a n de comunicarlo todo, de guardarlo todo. Así se llega a la “infoxicación” del mundo, una enfermedad propia de la era digital.

Es junio, ya en su última etapa, un mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús que la Iglesia universal celebra este viernes 27 para sugerirnos que la Eucaristía no es otra cosa que el Corazón mismo de Jesús, de Aquel que de corazón cuida de nosotros. En esta misma fecha, la Iglesia celebra la Jornada mundial de oración por la Santi cación de los Sacerdotes. Fue un sacerdote, el normando Juan Eudes, quien celebró esta esta por primera vez el 20 de octubre de 1672. A la difusión del culto contribuyeron las revelaciones privadas recibidas por la religiosa visitandina Margarita María Alacoque (1647-1690), quien recibió una gran promesa de perdón: quien se acerque dignamente a la Eucaristía y comulgue durante nueve meses consecutivos el primer viernes del mes, con espíritu de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento, amando, honrando y consolando al Corazón de Jesús, recibirá el don de la perseverancia nal, es decir, terminará su vida con la gracia de los sacramentos y de la remisión de sus ofensas a Dios y al prójimo.

En un mundo que va cada vez más de prisa, generando tanta información y, a veces, sin saber a dónde va, la Iglesia y cada el cristiano, retomando los afanes de cada día, sus viscicitudes y también sus anhelos de eternidad, atina a decir: “JESÚS, EN TI CONFÍO”.

Fotografías: Inmigrantes por ICE, Inundaciones en Qro por @eldato mx, Irán-Israel por BBC, Elección por INE, Accidentes por Agencia Me xiquense de Noticias, Ley silla por pandape.com.

DIRECTORIO

SEMANARIO COMUNIÓN

Obispo Diocesano: Mons. Fidencio López Plaza. Presidente de la Comisión Diocesana de la Comunicación y Director Responsable: Pbro. Lic. Gabriel Álvarez Hernández.

Diseño: TAG Juan Pablo Castro Alfaro. Vicario de Pastoral: Pbro. Lic. Rogelio Olvera Vargas.

Horario de Oficina: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes Domicilio: Reforma no. 48, Colonia Centro. C.P. 76000, Santiago de

Guía de fe: Nuestra señora de la paz

E

n esta edición de la sección Guía de Fe, continuamos nuestro recorrido por los decanatos que conforman la Diócesis de Querétaro, acercando a nuestros lectores al patrimonio histórico y arquitectónico de la Iglesia queretana. Esta semana, nos adentramos en el décimo decanato: Nuestra Señora de la Paz.

- SANTUARIO DE LA CONGREGACIÓN

parroquias

- SANTUARIO DE LA VIDA

- SANTUARIO DIOCESANO DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS

- PARROQUIA DE N. SRA. DE LA PAZ, QUERÉTARO, QRO.

- PARROQUIA DEL BEATO RAFAEL GUÍZAR VALENCIA DE TLACOTE EL BAJO, QRO.

- PARROQUIA MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS, QUERÉTARO, QRO.

- PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ, QUERÉTARO, QRO.

- PARROQUIA LA CANDELARIA, PUERTAS DE SAN MIGUEL, QRO.

- PARROQUIA EL SEÑOR DE LA AMISTAD, TENOCHTITLÁN, QRO.

- PARROQUIA PEREGRINO DE EMAÚS, LA PEÑA, QRO.

- CASA DEL MIGRANTE “ALBERGE TORIBIO ROMO” otros

- IGLESIA DEL SAGRARIO DE CATEDRAL

- CURIA DIOCESANA

- ESCUELA DIOCESANA DE MÚSICA SACRA

TOMAS DE POSESIÓN

TOMA DE POSESIÓN DEL PBRO. MIGUEL CANO NOLASCO COMO PÁRROCO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE EN

18 de junio de 2025.

La tarde del 18 de junio de 2025 un gran número de eles de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la Estancia, San Juan del Río, se reunieron en la capilla de san Miguel Arcángel para dar la bienvenida a su nuevo párroco, el Pbro. Miguel Cano Nolasco quien agradeció el emotivo recibimiento que le dieron los eles de la parroquia ahora encomendada.

Acompañados de una banda de viento se trasladaron al templo parroquial, donde lo recibió el Decano Pbro. Ezequiel Muñoz García. A las 5:00 de la tarde inició la Santa Misa presidida por Mons. Fidencio López Plaza.

El Decano dio lectura al decreto que nombra al padre Miguel como nuevo párroco de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, La Estancia, San Juan del Río. Posteriormente el padre Miguel hizo la profesión de fe y el juramento de delidad y el momento terminó rmando los documentos que acreditan al padre Miguel como párroco de esta comunidad.

En la homilía, Mons. Fidencio, haciendo referencia al Evangelio proclamado, Las Parábolas de Misericordia, resaltó tres cosas:

1. Dios quiere que todos sus hijos se salven.

2. Dios viene a buscar a los perdidos, a los extraviados.

3. Jesús nos presenta a Dios con un rostro de Padre compasivo y misericordioso.

“Sin misericordia no hay misterio de la encarnación, sin misericordia no puede haber Buen Pastor, ni buena pastoral a la manera de Jesús. El Pastor misericordioso es el que sale a buscar el hermano perdido; es el que tiene capacidad de inclinarse ante el hermano que sufre, de mirar con amor al hermano que padece y de ponerse en la piel del otro; es el que no puede pasar indiferente ante el sufrimiento humano porque se siente, se reconoce y se descube hermano”, indicó.

SAN JUAN DEL RÍO

Al padre Miguel le recordó que el carisma propio de los sacerdotes diocesanos es ser misericordiosos, es ser como las manos de Dios que buscan la comunión de todos.

Concluida la homilía se entregaron algunos signos y lugares signi cativos litúrgicos de la parroquia. El Moderador de Consejo dirigió una palabras de bienvenida y entregó al padre el Plan Parroquial de Pastoral. Al nalizar la Eucaristía, el padre Miguel dirigió unas palabras a todos los eles allí reunidos, agradeciendo a los laicos de las diferentes parroquias y pastorales donde ha estado, pidiendo a la comunidad parroquial de Nuestra Señora Guadalupe que lo acompañen en esta encomienda ahora recibida para que juntos, en sinodalidad continúen creciendo como Santo pueblo de Dios.

Después los sacerdotes concelebrantes se tomaron la foto del recuerdo y se dirigieron al lugar destinado compartir los alimentos preparados por algunos integrantes de los grupos parroquiales.

Fotografía: FB Diócesis de Querétaro

COMO PÁRROCO DE LA DIVINA PROVIDENCIA EN QUERÉTARO.

Querétaro, Qro., 20 de junio de 2025

En un ambiente de fe, esperanza y fraternidad, la comunidad parroquial de la Divina Providencia, perteneciente al decanato de San Miguel Arcángel, recibió con alegría al nuevo párroco, el Pbro. César Rodríguez Pérez, quien tomó posesión de su nuevo encargo pastoral este viernes 20 de junio a las 17:00 horas.

La solemne celebración eucarística fue presidida por Mons. Fidencio López Plaza, X Obispo de la Diócesis de Querétaro, quien en su homilía exhortó al nuevo pastor a vivir con humildad, entrega y cercanía a su comunidad, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el Buen Pastor.

Durante el rito de toma de posesión, el presbítero realizó los gestos simbólicos propios del ministerio parroquial, como la profesión de fe, la renovación de promesas sacerdotales y la recepción de las llaves del sagrario, signos que lo comprometen a guiar espiritualmente a los eles, administrar los sacramentos

y custodiar con celo la vida litúrgica y comunitaria de la parroquia.

Al nal de la misa, miembros del consejo parroquial y representantes de los distintos grupos y movimientoseclesialesdieronlabienvenidaalnuevo párroco con palabras de gratitud y disponibilidad para trabajar juntos en la misión evangelizadora.

Con esta celebración, la comunidad rea rma su compromiso de caminar unida como Iglesia viva, bajo la guía de su nuevo pastor, encomendándose siempre a la Divina Providencia.

TOMAS DE OFICIOS

Del 15 al 21 de junio del 2025

Pbro. Juan Alonso Pérez Olvera

Tomó posesión del o cio: VICARIO PARROQUIAL de la Parroquia de Santa Rosa de Lima, Santa Rosa Jauregui, Qro. y PROMOTOR Diocesano de la Cultura Vocacional El 19 de junio de 2025

Pbro. Alejandro Núñez Montoya.

Tomó posesión del o cio: VICARIO PARROQUIAL de la Parroquia de Pentecostés, Querétaro, Qro. El 20 de junio de 2025

Fotografía: Parroquia de la Divina Providencia Querétaro

El pasado 21 de junio de 2025 marcó un hecho historico para la comunidad de la Parroquia de San Miguel Arcángel, pues se llevó a cabo la erección canónica del nuevo Santuario de Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes. Situado en la cumbre del cerro de la Cruz, este santuario se convertirá no solo en un punto de encuentro espiritual, sino en un faro de esperanza para quienes han dejado su tierra en busca de una vida mejor.

Para conocer más sobre el sentido pastoral y espiritual de este acontecimiento, conversamos con el Pbro. José Manuel García Moreno, Párroco de la Parroquia de San Miguel Arcángel en Huimilpan y guía espiritual de la comunidad que ha soñado y trabajado por este proyecto.

* Padre Manuel, ¿Qué signi ca para usted y para la comunidad la erección canónica de este nuevo santuario?

Para mí y nuestra comunidad parroquial es una grandísima bendición el hecho que este sábado 21 de junio de 2025 sea erigido el Santuario del migrante, dedicado a Santo Toribio Romo. Son muchas bendiciones, representa la presencia de Dios que nos protege, especialmente a los hermanos inmigrantes que están pasando momentos difíciles.

* ¿Por qué se eligió a Santo Toribio Romo como titular de este santuario?

Se tomó la decisión de hacer este Santuario en honor a Santo Toribio, ya que en nuestra parroquia entre el 10% y 15% de la población de la feligresía, son migrantes.

* ¿Qué simboliza este santuario para los migrantes y sus familias?

Desde hace algunos años los propios migrantes, por experiencias particulares han adoptado a Santo Toribio Romo como su acompañante, su protector, su padre espiritual y es por eso que hemos elegido a este santo para que custodie la vida de tantos hermanos nuestros migrantes, no solo de esta parroquia si no también de muchas parroquias de nuestra diócesis de Querétaro.

Santuario de Santo Toribio Romo en huimilpan, Qro.

* ¿Cuáles fueron los principales retos o bendiciones que encontró en este proceso?

Del año 2021 a la actualidad, hemos tenido muchas bendiciones en estepequeñoespacioquelos eleshan adoptado como su casa espiritual, comenzamos con una capilla abierta, después con una ermita y han seguido muchas cosas más. Los retos son muchos, pero más las bendiciones, el reto es hacer que toda la comunidad se involucre y que sean comunidad en Dios, que oren, se encomienden y que la intercesión de los santos esté presente en su oración.

* ¿Quiénes han colaborado activamente para que este proyecto se concrete?

Para llevar a cabo este proyecto y la construcción de este santuario, toda la parroquia está involucrada, es una obra hecha por y para la gente pensando en los migrantes y sus familias.

* ¿Habrá algún signo especial, reliquia o imagen signi cativa de Santo Toribio que se custodiará en el nuevo templo?

En realidad el próximo santuario de Santo Toribio Romo, aquí en nuestra parroquia de San Miguel Arcángel en Huimilpan no es una capilla, sino tres que se encuentran interconectadas en un espacio que va de 600 a 700 metros hasta lo que ahora está construido, pero con el tiempo y terminando el proyecto, serán aproximadamente dos kilómetros de obra, incluyendo el viacrucis de migrante con sus respectivas estaciones, en una capilla pequeña donde estarán custodiando las reliquias de Santo Toribio, una de ellas, de primer

grado que tendremos es una gota de sangre.

* ¿Qué tipo de actividades pastoralesoespiritualesserealizarán en el santuario una vez inaugurado?

En el santuario habrá varias actividades espirituales, todos los días recibiremos la visita de migrantes, hay mucha gente que sube a realizar su oración, sus novenas y peregrinaciones. Se ofrecerán días de confesiones, celebraremos la misa cada semana y habrá cada año el día del migrante, aprovechando las vacaciones cuando ellos regresan a sus tierras con su familia será el primero de enero que se hace la misa por la pazyelSeñorObispohadeterminado esta actividad y las que vayan surgiendo con el tiempo y la experiencia que este nuevo santuario nos dará.

* ¿Cómo espera que este lugar fortalezca la fe y el consuelo de los migrantes y sus familias?

El santuario es un lugar de oración y de consuelo, está pensado para que la gente suba, contemple la naturaleza y en ella contemple a Dios, para que rece, haga su viacrucis, sus oraciones, sus novenas y la gente, desde hace tiempo, lo ha adoptado como un lugar de peregrinación, de consuelo, de encomendarse a Dios y paz todos los días.

* ¿Se tiene pensado desarrollar alguna pastoral especí ca desde este santuario para apoyar a los migrantes?

Actualmente estamos pensando en realizar los proyectos de la Pastoral del Migrante y algunas de las actividades se realizarán desde el propio

santuario, pero también pensamos que muchos de los migrantes pasan mucho tiempo en los Estados Unidos, realizar la Pastoral Virtual del Migrante, un proyecto que está en desarrollo y a la brevedad compartirlo y hacerlo efectivo.

* Finalmente, ¿Qué mensaje desea compartir con los eles que deseen peregrinar al santuario?

Quiero invitar a todos los eles de esta amada Diócesis de Querétaro que consideren como propio este espacio, queremos ser una iglesia de puertas abiertas como ya nos insistió el Papa Francisco, de feliz memoria. El santuario tiene las puertas abiertas los 365 días del año las 24 horas del día, el acceso el libre, las capillas están abiertas, para que puedan llegar a rezar y estar con Dios nuestro Señor.

* ¿Cómo podemos apoyar esta iniciativa como comunidad diocesana y eclesial?

El principal apoyo que esperamos de la comunidad diocesana es que vengan, lo conozcan y que lo sientan propio. Es su santuario, es de ustedes y para ustedes, ésta ya no es una obra parroquial, está instalado en el territorio parroquial, pero es a partir de la consagración de la erección canónica, es un santuario diocesano para toda la Diócesis de Querétaro.

Dense la oportunidad de estar con Dios y hacer un poco de ejercicio porque se requiere caminar cuesta arriba, TODOS SON BIENVENIDOS “Bendito el que viene en nombre del Señor”.

La erección canónica de este nuevo santuario no es solo una celebración litúrgica; es también un signo visible del amor de la Iglesia por sus hijos migrantes y una respuesta concreta a sus anhelos de fe y pertenencia. Como lo ha compartido el P. Manuel, este santuario será un espacio de consuelo, oración y acompañamiento para los que caminan lejos de casa.

Queda abierta la invitación a todos los eles, especialmente a quienes tienen una historia marcada por la migración, a unirse a esta jornada histórica de fe y esperanza, y a hacer del Santuario de Santo Toribio Romo un lugar de encuentro con Dios y con la comunidad.

U22 de junio de 2025

12° DOMINGO ORDINARIO

CICLO C Lc 9,18-24

Pbro. José Luis Salinas Ledesma

n día en que Jesús, acompañado de sus discípulos, había ido a un lugar solitario para orar, les preguntó: “¿Quién dice la gente que soy yo?” Ellos contestaron: “Unos dicen que eresJuanelBautista;otros,queElías, y otros, que alguno de los antiguos profetas que ha resucitado”. Él les dijo: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”. Respondió Pedro: “El Mesías de Dios”. Él les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie. Después les dijo: “Es necesario que el Hijo del hombre sufra mucho, que sea rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que sea entregado a la muerte y que resucite al tercer día”. Luego, dirigiéndose a la multitud, les dijo: “Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo, que tome su cruz de cada día y me siga. Pues el que quiera conservar para sí mismo su vida, la perderá; pero el que la pierda por mi causa, ese la encontrará”.

PALABRA DEL SEÑOR

REPASAR EL TEXTO LEÍDO

¿Qué hacía Jesús y qué preguntó a sus discípulos? v.18 ¿Qué respondieron los discípulos? v.19 ¿Qué preguntó nuevamente Jesús y qué respondióPedro? v.20 ¿Quémandó enérgicamente Jesús? v.21 ¿Qué le pasará al Hijo del hombre? v.22 ¿Cuál es la condición para seguir a Jesús? v.23¿Cómo se puede salvar la vida? v.24

EXPLICACIÓN DEL TEXTO

Este episodio tuvo lugar a los pies del monte Hermón, al norte de Palestina y en territorio de Filipo. Es frecuente que Lucas presente a Jesús en oración antes de tomar una decisión importante: la elección de los Doce, confesión de Pedro, instrucción sobre la oración, agonía antes de su muerte, en la cruz.

Los discípulos estaban con él, es decir se reunieron con él, y les pregunta: ¿Quién dice la gente que soy yo?, se advierte en esta pregunta un sentimiento de soledad, casi de frustración, a pesar de que ha dado muestras de su condición divina, la gente sigue sin reconocerle. Las respuestas no son las correctas, aunque aciertan que es un profeta.

Aunque la pregunta es para todos los discípulos, la respuesta correcta la coloca el evangelista en boca de Pedro: tú eres el Mesías de Dios, que signi ca el ungido, lo que en griego se dice christos. Pedro, por consiguiente, no a rma, aunque tampoco niega, la divinidad de Jesús; reconoce más bien que en él se han cumplido las esperanzas del Antiguo Testamento. Jesús les pide que guarden silencio, no sea que las muchedumbres lo aclamen de acuerdo con sus ideas erróneas de un mesianismo de carácter político o nacional. El secreto mesiánico de Marcos en Lucas pasa a ser el misterio de un Mesías doliente, ha de sufrir, que re eja la pasión.

Lucas aplica el mensaje de la cruz a todos los cristianos. Todo el que quiera seguirlo debe tomar su cruz, la invitación es para todos aquellos que comieron de la multiplicación de los panes (9,12-17), liga así el sacri cio de la cruz con el simbolismo eucarístico del pan milagroso. La cruci xión no sólo era un suplicio romano muy corriente, sino que el rey judío Alejandro Janeo (103-76) ordenó cruci car a 800 fariseos. Esta alusión a la cruz no ha de tomarse necesariamente como una adición posterior de la Iglesia al mensaje evangélico, tomar la cruz es un signo de coherencia y compromiso.

La cruz es la de cada día, en la vida cristiana importa la lucha diaria por seguir a Jesús. La Iglesia misma debe tomar su cruz esperando pacientemente la parusía (el regreso de Jesús) En cualquier caso, el seguidor de

Jesús ha de “correr hasta el último riesgo”. La vida se gana entregándola a Jesús, y se pierde cuando se aparta de él.

MEDITACIÓN DEL TEXTO (Cadaunocompartesureflexión)

Este pasaje del evangelio de san Lucas es de gran importancia, así lo deja ver el hecho de la oración de Jesús, explica el gesto de la multiplicación de los panes y responde a las múltiples interrogantes que se hacían los hombres y mujeres del tiempo de Jesús.

Jesús es el Mesías de Dios, el que Dios envía para realizar sus designios de salvación. Jesús impone silencio a sus discípulos sobre esta confesión mesiánica justo antes de anunciarles su muerte próxima. La muerte de Jesús despeja cualquier duda, no ha venido como Mesías político, ni líder religioso como creían los de su tiempo.

Jesús es el verdadero Mesías, la persona que Dios enviaría para salvar a su pueblo. Pedro, que ha visto cómo Jesús ha predicado el reino y ha llevado a cabo signos y prodigios, reconoce en él al que viene a restaurar el reino para Israel. Pero sin la referencia a la cruz, es decir al sacri cio, seguiría siendo una idea equivocada. La muerte y la resurrección nos manifestarán en su plenitud lo que en tiempos de los discípulos era incipiente. El auténtico mesianismo de Jesús no puede separarse de la perspectiva del sufrimiento y de la muerte. Por eso los discípulos deben seguir el camino hacia Jerusalén. En el seguimiento de Jesús hasta el Gólgota les será revelado plenamente el misterio de su persona.

Hoy también estamos llamados a puri car nuestras ideas y nuestra experiencia de Jesús. No es un Dios

a nuestra medida, no cambia según las modas del momento, no lo debemos acomodar a nuestros intereses personales. Él es el Siervo obediente de Dios que cumple su voluntad, debe morir en la cruz por nosotros, porque nos ama. La cruz es nuestro mal que él carga sobre sí, se pierde para salvarnos. Su sufrimiento es producido por todas esas formas de mal que nosotros, en nuestro miedo hemos inventado para salvarnos.

Jesús revela el rostro de Dios que todo lo da por amor al hombre, su creatura predilecta. Por eso el que da la vida por Jesús la gana, pero el que se busca a sí mismo queriendo ganar las cosas del mundo se pierde. La vida del cristiano tiene que ser también una vida eucarística, una vida de sacri cio que se entrega cada día por los demás en el servicio.

COMPROMISO PERSONAL Y COMUNITARIO

Asistir a la escuela parroquial para conocer cada día más la persona y la doctrina de Jesús.

Aceptar la catequesis que la parroquia ofrece antes de recibir los sacramentos de la iniciación cristiana.

Orar para adquirir la ciencia de Dios en el contacto íntimo con Jesús.

Puri car la idea de buscar a Jesús sólo cuando tenemos problemas, y hacer proceso de crecimiento espiritual.

Entender el camino de vida cristiana como una vida que exige compromiso en las responsabilidades diarias.

Sacri car tiempo y gustos personales, para anunciar en la misión a Jesús.

TERMINAR ORANDO EL PADRE NUESTRO

LA CARIDAD EN NUESTROS TIEMPOS

Aejemplo de Jesús, debemos compartir el amor que Dios nos da, y primero que nada connuestrosprójimos,esdecirconnuestra familia. Viviendo los episodios de violencia que nos ha tocado tener conocimiento, es más difícil todo porque el ánimo se pone pesado y nos cuesta más hacer caridad; pero es necesario que aprendamos a compartir este amor aún en estos tiempos. Debemos educar a nuestros hijos para que compartan el Amor que Dios les da a diario y qué mejor lugar para hacerlo que con sus hermanos, con sus papás, y con los más cercanos. Pero no debemos quedarnos en eso, a pesar de qué no podemos salir de casa podemos hacer caridad por eso te dejo mis 5Tips para lograrlo.

Procura momentos para conocer el Amor de Dios

Nadie ama lo que no conoce por eso, en este mes del sagrado corazón, es muy bueno que conozcamos el amor que Dios nos tiene, y después lo llevemos a la práctica en nuestra familia.

Ahora existen muchos materiales didácticos que nos ayudan a conocer la historia del sagrado corazón de Jesús, la vida de Jesús que estuvo llena de amor para todos los que lo acompañaban, etc. sólo es cuestión de buscar en los libros o en el internet. Recuerda que podemos encontrar Videos geniales que en poco tiempo nos explican con claridad y de forma didáctica la historia del sagrado corazón de Jesús, sus promesas, y el estilo de vida que un católico debe llevar.

5 Que el ejemplo sea lo que los mueva

1 Que comprendan que es mejor dar que recibir

La sociedad nos invita exactamente lo contrario, pero nosotros podemos educar a nuestros hijos para que estén siempre dispuestos a a dar y que no esperen recibir nada a cambio. Sé que esto es ir contracorriente, es necesario entonces pedirle al Espíritu Santo que nos conceda el don de fortaleza para lograrlo.

Siempre es más fácil si comenzamos desde pequeños. Lo podemos lograr si acostumbramos a nuestros hijos a compartir sus juguetes, sus dulces, los colores, las crayolas, etc.

4 Fomenta las obras de Misericordia

Claro, las obras de misericordia son la mejor forma de hacer caridad, es decir de llevar el amor de Dios a los demás. Debemos enseñar a nuestros hijos a dar de comer al hambriento, a dar de beber al sediento, a vestir al desnudo, pero siempre en la medida de nuestras posibilidades. En este tiempo, las obras de misericordia espirituales, las podemos aplicar muy bien en nuestra familia. Podemos dar consejo al que lo necesita, compartir nuestros conocimientos con el que no sabe, ya sea nuestro hermano o alguna persona cercana, y así también compartimos el amor de Dios.

Como en todas las ocasiones, el ejemplo es mejor que las palabras, por eso debemos ayudar a nuestros hijos a comprender esto del amor de Dios y de compartirlo, con nuestro ejemplo. Nuestros pequeños deben ver que nosotros somos generosos, que compartimos lo que tenemos con el que no tiene, que no nos da pena ayudar al que lo necesita, que nos tomamos el tiempo para ayudar en la calle al que tiene problemas, etc.

Una forma muy concreta de compartir el amor de Dios con nuestros hijos es dándoles tiempo de calidad para compartir con nuestros hijos como nos ha ido en el día y como hemos sentido el amor de Dios durante todo este tiempo

Recuerda que nosotros los papás, somos los instrumentos de Dios para que en estos pequeños reciban su amor.

2

Que valoren más lo afectivo que lo material

A pesar de que nuestra sociedad nos invita a comprar y comprar, y nos dice que vale más el que tiene más; es necesario que nuestros hijos comprendan y valoren los detalles, para que le den el valor que tiene y lo compartan con los demás.

Dar un abrazo, regalar una sonrisa, tener un detalle en casa para complacer a mamá o papá, son actitudes que son muy grati cantes para quien la recibe y también para el que las da. Por eso debemos educar a nuestros hijos para que sepan dar este tipo de detalles.

SEDEC

Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis es una Dimensión de la Catequesis Querétaro

Presenta su oferta educativa en los siguientes Cursos de verano de Pastoral Profética:

- BIBLIA Y CATEQUESIS

Con modalidad virtual del 21 al 25 de julio de 8:00 pm a 9:30 pm.

- PSICOLOGÍA

Por etapas del 21 al 25 de julio con modalidad presencial de 4:00 pm a 7:00 pm.

- LA CATEQUESIS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Del 28 de julio al 01 de agosto con modalidad presencial de 10:00 am a 12 horas y virtual de 06:00 pm 07:30 pm.

- PEDAGOGÍA CATEQUÍSTICA

Del 28 de julio al 01 de agosto con modalidad presencial de 10:00 am a 01:00 pm y virtual de 06:00 pm 08:00 pm.

- FORMACIÓN BÁSICA CON EL CURSO BÁSICO DE CATEQUISTAS 2: SER, SABER Y SABER HACER

Con modalidad virtual de 06:00 pm a 08:00 pm del 04 al 15 de agosto. La cuota de recuperación será de 300 por persona si se inscriben del 16 de junio al 16 de julio y de 350 pesos si se inscriben del 17 de julio al 21 de julio.

La O cina de SEDEC se encuentra en Calle Corregidora #72 Nte. Col. Centro, Querétaro, su teléfono es 442 212 4287 y el horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 am a 02:00 pm y de 03:00 pm a 06:00 pm.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.