

C NOMUNIÓ
Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro
La Comunicación, hace la Comunión

Es día del Padre
Año 28 15 de junio de 2025
CICLO C la santísima trinidad
Es día del padre y a pesar de que a veces se le resta importancia a esta gura, comparado con el día de la madre, cada tercer domingo de junio se tiene la oportunidad para demostrar agradecimiento, aprecio, cariño, compromiso y amor a quien se convierte en el artí ce de la vida que proviene inicialmente de Dios y, también para demostrar, como hijo, que el sacri cio y la dedicación, el esmero y la inversión de un padre, siempre tendrán un eco positivo que trasciende las generaciones.
Y es que padre no es solamente quien engendra la vida, sino aquel que comparte el camino y va impregnando de valores todo el recorrido. El buen padre que se convierte en guía y protector ante las circunstancias diversas de la vida, sobre todo las más adversas.
Esta celebración que se realiza en familia va estrechando lazos, al mismo tiempo que va creando recuerdos que perduran en el tiempo. Esta memoria se vuelve nostálgica porque normalmente es selectiva y hace guardar en lo más profundo del corazón los más bellos momentos de la relación paterno lial.
La idea de tener un día en el año para celebrar la gura paterna tiene más de cien años. Sonora Smart Dodd, una hija orgullosa de su padre, promovió la idea de reconocer la importancia del papá en la familia. Para ella, como para muchos hijos, su padre era un héroe, un hombre fuerte y, al mismo tiempo, capaz de brindar amor incondicional.
El comienzo de esta experiencia es cuando se sabe que un hijo viene en camino, incluso hay quienes a rman que el hombre siente algunos síntomas del embarazo. Lo que sí es cierto es que acompaña a la madre durante todo el proceso de la gestación que llega a su punto culminante el día que se conocen y que uno carga al otro y lo arropa entre sus brazos.
Habrá sus excepciones, pero normalmente se celebra en todo el mundo y con mucha alegría este día, en las escuelas, en las o cinas, en las iglesias y, sobre todo, en la comida festiva por las casas y en cada familia donde los hijos reconocen la autoridad y fuerza que se gana con disposición y sacri cio, con generosidad y servicio porque se tiene un sentimiento común: el agradecimiento de un hijo a su padre.
Pedimos para los papás tantas cosas, que sean la roca de fortaleza en su familia, el faro que ilumina con su ejemplo, la mano rme que corrige nuestros pasos, el sabio consejo que acompañado del cariño sabe reconfortar el alma y los brazos poderosos para cuando el hijo tiene tormentas en el corazón.
Querido papá, ¡MUCHAS FELICIDADES!






DIRECTORIO SEMANARIO COMUNIÓN
Obispo Diocesano: Mons. Fidencio López Plaza. Presidente de la Comisión Diocesana de la Comunicación y Director Responsable: Pbro. Lic. Gabriel Álvarez Hernández.
Diseño: TAG Juan Pablo Castro Alfaro. Vicario de Pastoral: Pbro. Lic. Rogelio Olvera Vargas.
Horario de Oficina: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes Domicilio: Reforma no. 48, Colonia




Guía de fe: san miguel arcángel
En esta edición de la sección Guía de Fe, continuamos nuestro recorrido por los decanatos que conforman la Diócesis de Querétaro, acercando a nuestros lectores al patrimonio histórico y arquitectónico de la Iglesia queretana. Esta semana, nos adentramos en el noveno decanato: San Miguel Arcángel, una región rica en tradición y devoción, que alberga parroquias y una rectoría que son testimonio vivo de la fe católica en la Diócesis de Querétaro.


- PARROQUIA DE SAN MIGUEL CARRILLO, CARRILLO, QRO.
- SANTUARIO DE LA CONGREGACIÓN
- PARROQUIA DE CORPUS CHRISTI, QUERÉTARO, QRO.
- SANTUARIO DE LA VIDA
- PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA, QUERÉTARO, QRO.
- SANTUARIO DIOCESANO DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS
- PARROQUIA DE SAN PEDRO MÁRTIR, QUERÉTARO, QRO.
- PARROQUIA LA DIVINA PROVIDENCIA, QUERÉTARO, QRO.
- PARROQUIA DE SAN JUDAS TADEO, CARRILLO, QRO.
rectorías parroquias

- RECTORÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO, EL ROCÍO, QRO.

- CASA DEL MIGRANTE “ALBERGE TORIBIO ROMO” otros
- IGLESIA DEL SAGRARIO DE CATEDRAL
- CURIA DIOCESANA
- ESCUELA DIOCESANA DE MÚSICA SACRA

El Rostro del Padre día del padre
15 de junio 2025

En este Día del Padre, la Iglesia nos invita a mirar con gratitud y esperanza el don de la paternidad. Ser padre no es solo un vínculodesangre,esunavocaciónprofunda,unllamadodeDios a ser guía, protector, proveedor y testimonio vivo del amor.
Elpadre,desdelamiradacristiana,estállamadoareflejarelrostro de Dios Padre, ese Dios que es cercano, compasivo, paciente y justo. Cuando un padre ama sin medida, educa con ternura y corrige con firmeza, está haciendo presente a Dios en su hogar.
San José, padre adoptivo de Jesús, es modelo perfecto para todos lospadres:silencioso,fiel,trabajador,obedientealavoluntaddivina.Él no necesitó palabras para enseñar; su ejemplo fue su mayor lección. Su confianza total en Dios y su entrega humilde nos muestran que la verdadera grandeza del padre está en su capacidad de amar y servir.
Hoy agradecemos a todos los padres que, con sus virtudes y también con sus luchas, dan lo mejor de sí por amor a sus hijos. A los que estánpresentes,alosqueyapartieron,alosqueejercenlapaternidad espiritual, y también a los que, con la gracia de Dios, están en camino de redescubrir su misión.
Que este día no sea solo una celebración externa, sino también una oportunidadpararezarporlospadres,paraperdonar,paraagradecer y para renovar el compromiso de formar hogares donde Dios sea el centro.
Y que cada padre, al mirar el ejemplo de San José, descubra que no está solo:
Dios camina con él en su misión.



Gracias por ser un padre que guía con fe y amor. Tu ejemplosilencioso,tuentregadiariaytuconfianzaenDios son un reflejo del corazón de San José. Que el Señor te bendiga siempre.
Alejandro Ramírez
Hoy damos gracias a Dios por tu vida Papá. Por cada esfuerzo,cadapalabrasabia,cadaoraciónhechaensilencio. Que Dios te recompense con alegría, paz y fuerza para seguir siendo guía de tu familia.
Lucía Castañeda
Tu paternidad es un testimonio vivo del amor de Dios. Gracias por acompañar, proteger y enseñar desde la fe. Que San José te inspire cada día a seguir con firmeza y ternura tu misión.
Santiago López
Gracias por cuidar a tu familia con la sabiduría del cielo y el corazón en Dios. Eres una bendición para quienes te rodean. Hoy oramos por ti y pedimos que el Señor te colme de gracia y fortaleza.
Camila Vargas

Gracias por enseñar con el ejemplo, por corregir con amorypororarensilencio.Eresunverdaderoreflejodel Padre celestial. Que Dios te bendiga en este Día del Padre y siempre.
José Martínez
Lavocacióndeserpadreesunregaloyunamisión.Graciasporvivirlaconfe,pacienciayentrega.QueelSeñorte sostenga y San José te acompañe en cada paso.
Sofía Aguilar
Hoy agradecemos tu presencia firme, tu fe constante y tu amor silencioso. Gracias por ser un padre que edifica su hogar sobre la roca de Cristo.
David Paredes
Gracias por cada sacrificio hecho con amor y cada decisión tomada desde la fe. Eres un padre según el corazón de Dios.
Paula Serrano



Reunión de los Rectores, Párrocos y Decanos de las Basílicas y Santuarios de nuestra Diócesis.

Con el objetivo de rea rmar la identidad de los Santuarios y Basílicas presentes en nuestra Diócesis y en el contexto de la implementación, difusión y apropiación de nuestro Plan Diocesano de Pastoral en su V etapa, la mañana del lunes 09 de junio de 2025 se reunieron los Rectores, Párrocos y Decanos de estos en el Seminario Conciliar de Querétaro.
Participaron responsables de las dos Basílicas y de ocho Santuarios en nuestra Diócesis:
- Basílica de Nuestra Señora del Pueblito.
- Basílica de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano.
- Santuario de la Congregación.
- Santuario Diocesano de la Santísima Cruz de los Milagros.
- Santuario de la Vida.
- Santuario de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
- Santuario del Santo Niño de la Mezclita y del Apóstol Santiago.
- Santuario del Señor del Santo Entierro y del Señor San José.
- Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
El padre Rogelio dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos los asistentes. Mons. Fidencio comentó que en esta reunión se busca reconocer el potencial de evangelizar que hay en las Basílicas y Santuarios, ya que “después de la pandemia, en los Santuarios y Basílicas han encontrado un lugar de encuentro, cultura, re exión e incluso un centro ecuménico, un centro que acoge a todos”.
Posteriormente se compartió la identidad teológica, canónica, administrativa y pastoral de los Santuarios y Basílicas, y con base en estos temas se realizaron los conservatorios en el Espíritu.
Con agradecimiento y la tarea de consolidar los estatutos de los Santuarios y Basílicas en nuestra Diócesis y el realizar un Jubileo Diocesano de Santuarios y Basílicas y así, participar en un encuentro provincial de estos lugares de culto, dieron por nalizada la reunión.





E15 de junio de 2025
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
CICLO C Jn 16, 12-15
Pbro. José Luis Salinas Ledesma
n aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Él me glori cará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes”.
Palabra del Señor
REPASAR EL TEXTO LEÍDO
¿Qué dice Jesús a sus discípulos? v.12 Cuando venga el Espíritu de la verdad ¿Qué hará? v.13a ¿Qué hablará y qué explicará el Espíritu de la verdad? v.13b ¿Por qué glori cará el Espíritu a Jesús? v.14 ¿Todo lo que tiene el Padre a quién pertenece? v.15a ¿De dónde tomará el Espíritu lo que comunique? v.15b
EXPLICACIÓN DEL TEXTO
Este texto explica que el Paráclito (el Espíritu Santo),comomaestro,guiará a los discípulos para comprender a Jesús. Tiene muchas cosas que decir a sus discípulos, pero todavía no las pueden comprender; esto no signi ca que habrá nuevas revelaciones después de su muerte. Más bien se trata de que después de la resurrección de Jesús se comprenderá plenamente todo lo dicho y ocurrido durante su ministerio. El Espíritu santo hará más comprensible ese conocimiento. El Espíritu conducirá a los discípulos por el camino de la verdad plena, esto implica no solamente un conocimiento profundo del mensaje de salvación, sino que lleva consigo un estilo de vida en conformidad con las enseñanzas de Jesús. Guiar a alguien por el camino de la verdad es llevarle hasta el misterio de Jesús, que es la verdad. El Paráclito se encargará de manifestar a los discípulos el alcance del mensaje de Jesús, que ahora serían incapaces de comprender. Los hará comprender que la elevación de Cristo en la cruz será también su elevación a la gloria.
Jesús glori có al Padre al manifestarlo a los hombres; el Pará-
clito glori ca a Jesús al revelarlo a los hombres. La gloria implica una manifestación visible; al convertir a los hombres en testigos, el Paráclito proclama públicamente a Jesús, que comparte la gloria de su Padre. Vemos indirectamente el tema de la relación del Espíritu con el Padre y con el Hijo. El Espíritu, al igual que el mismo Jesús, actúa como emisario del Padre. Al declarar o interpretar lo que se re ere a Jesús, el Espíritu mani esta al Padre, puesto que el Padre y Jesús poseen todas las cosas en común.
MEDITACIÓN DEL TEXTO
(Cada uno comparte su re exión)
En este domingo Dios se nos revela como familia, sale a nuestro encuentro como familia y nos invita a formar parte de esa familia divina. Este es el misterio de la Santísima Trinidad al quesere ereelEvangeliodesanJuan hoy.
En el Evangelio Jesús hace referencia a la intimidad eterna entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo,
y explica que ahora es el tiempo del Espíritu. Él es el que guía a la comunidad y le explica la verdad sobre Jesús.
El Espíritu Santo es quien nos descubre a Jesús como revelación plena de Dios, el que comunica su Palabra, el Salvador. La verdad que nos descubre el Espíritu Santo no es nueva; todo lo que nos entrega viene de Jesús, lo que a su vez viene del Padre. Esta acción del Espíritu Santo es la que glori ca a Jesús, pues es el culmen de su misión. Gracias al Espíritu los cristianos podemos ser eles testigos y seguidores de Jesús, permaneceremos en la verdad y esta verdad nos hará libres.
Nuestra experiencia de fe nos hace comprender este misterio íntimo de la Santísima Trinidad. El Padre nos creó y nos ama tanto, que nos envió a su Hijo para llevarnos a él y gozar para siempre de su presencia. El Hijo se encarnó en María y en la historia, nos reveló al Padre con actos y palabras de salvación hasta su muerte, la cual venció al resucitar, alcanzándonos así la vida futura con Dios. El Espíritu Santo nos ayuda a comprender el amor de Dios, nos permite conocer a Jesús y nos da la luz y la fuerza para seguir su camino hasta llegar al Padre.
En el prefacio de la Eucaristía alabamos a la Santísima Trinidad diciendo: “Es justo dar gracias al Padre que con su único Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios, un solo Señor, tres personas en una sola naturaleza. Al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna Divinidad, adoramos a tres Personas distintas de única naturaleza e iguales en su dignidad”
COMPROMISO PERSONAL Y COMUNITARIO
Orar en dialogo íntimo con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo.
Pedir cada día el don del Espíritu Santo que nos hace llamar a Dios como Padre y a Jesús como Señor.
Reconocer la presencia de la Santísima Trinidad en las celebraciones litúrgicas.
Trabajar por la unidad de nuestras familias y comunidades viviendo el mandamiento del amor.
Imitar la comunión de la Santísima Trinidad en nuestras familias fortaleciendo los lazos del amor.
Vivir la caridad y la misericordia de Dios con los hermanos, como signo de una espiritualidad trinitaria.
TERMINAR ORANDO EL PADRE NUESTRO

Fotografía:
P. Hernann Rodríguez Osorio, SJ




