3 minute read

UCuenca abre sus casas patrimoniales a la ciudad

El Epicentro Cultural busca impulsar la cultura, creatividad e innovación, a través de la integración de las cinco casas patrimoniales de la Universidad de Cuenca y los equipamientos y servicios culturales existentes, para crear un ecosistema cultural.

La Universidad de Cuenca, a través de la Dirección de Proyectos Estratégicos, presentó a la ciudad el Epicentro Cultural, que tiene como objetivo abrir cinco casas patrimoniales pertenecientes a la institución, para promover y fomentar la cultura en nuestra comunidad, aportando valor social y resignificando estos espacios para darles un uso y valor actual.

Ubicadas en el emblemático barrio de El Vado, las casas de los Arcos, Moreno, Vélez, Rivera y Pintado, todas ellas de gran valor patrimonial, se abrireron al público en un evento inaugural desarrollado el 22 de junio con la presencia de autoridades de la ciudad, estudiantes, docentes y vecinos de toda la zona.

El Epicentro Cultural busca impulsar la cultura, la creatividad y la innovación al integrar estas cinco casas junto con los equipamientos y servicios culturales existentes, creando así un ecosistema cultural. Su principal misión es establecer una conexión e integración entre la Universidad de Cuenca y el barrio.

Durante la inauguración de los espacios, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de las casas patrimoniales, las cuales se llenaron de vida, color y energía, gracias a la participación entusiasta del público. En el recorrido, se pudo apreciar exposiciones y muestras de las diversas actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo en cada una de ellas.

Entre las metas del Epicentro Cultural se destacan: contribuir a la formación de una comunidad universitaria innovadora y comprometida con la sociedad, generando conocimiento de calidad; impulsar un proyecto que promueva el desarrollo sostenible a través de prácticas culturales que respeten los derechos y fomenten la economía popular y solidaria; y poner en valor el patrimonio material e inmaterial, fomentando espacios que permitan la resignificación cultural, arquitectónica y urbana.

El director de proyectos estratégicos, Juan Pablo Carvallo Ochoa, destacó que esta iniciativa abarca todas las categorías y subcategorías culturales, con el objetivo de crear un ecosistema que promueva el desarrollo, la exploración y la innovación cultural y creativa. “Se transformaron las cinco casas de la institución en espacios vibrantes, dispuestos a recibir diversas manifestaciones y eventos culturales, contribuyendo activamente a la regeneración y reactivación urbana y económica”, resaltó durante la apertura.

Los ejes del Epicentro Cultural se basan en la intervención e integración de las casas patrimoniales y su entorno urbano; la creación e innovación a través de un modelo que integra estas casas con los servicios culturales de la universidad; la exhibición y los encuentros culturales que fomenten la reflexión y la crítica; la participación social e institucional que involucren a la comunidad y promuevan la economía popular y solidaria; y el consumo cultural que impulse la apreciación y valoración del arte.

La directora de Cultura, Jimena Peñaherrera, expresó que la institución adopta una nueva perspectiva en su labor artística y cultural, dirigida a una reinterpretación de las manifestaciones que nos identifican como comunidad universitaria, haciendo hincapié en la producción interna y generando colaboraciones institucionales para potenciar la cultura local y nacional.

Reynel Alvarado, decano de la Facultad de Artes, manifestó que la participación activa de las facultades de Artes, Filosofía, Hospitalidad, Arquitectura y Ciencias Económicas, en el proyecto, es de vital importancia debido a las sinergias y enfoques complementarios que cada una de ellas aporta. “La participación de las facultades implica una valiosa oportunidad de formación integral para los estudiantes”, destacó.

Finalmente, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, comentó: “Los sueños se hacen realidad, el Epicentro Cultural abre el arte y la cultura para todos aquellos sectores que están ávidos de crear un sentido en momentos duros: políticos, sociales, económicos, ambientales; tenemos que construir un sentido colectivo, por ello les invitamos a ser parte de este sueño que es un servicio a la comunidad”.

Con la apertura al público de estas casas patrimoniales, la Universidad de Cuenca busca fortalecer el vínculo entre la institución y la comunidad, fomentando la participación activa de la sociedad en el ámbito cultural y promoviendo la creatividad e innovación como motores de desarrollo.

Usos

1. Espacios para el desarrollo de encuentros y actividades culturales en los que se presentará de manera permanente e itinerante objetos y exposiciones artísticas a públicos específicos con el propósito de transmitir un mensaje o concepto relacionado con un tema.

2. Laboratorios de innovación cultural. Espacios de investigación y experimentación donde se fomenta la innovación en proyectos del sector cultural y creativo, a través del uso de diversas herramientas y del trabajo interdisciplinar.

3. Espacios de exhibición artística versátiles para diversos procesos formativos en el ámbito cultural y creativo, equipados con el mobiliario e infraestructura básica para el adecuado desarrollo de las respectivas actividades.

4. Espacios comerciales en las plantas bajas y a orilla del río Tomebamba, pensados para el intercambio económico de productos culturales y creativos. Tiendas gastronómicas, de diseño, librerías, etc.

5. Universidad del Adulto Mayor. Un espacio que permite la articulación, actividades y organización de la Universidad para las Personas Adultas Mayores (UPAM), promoviendo su participación activa con la sociedad, empoderándoles a través de la potenciación de sus capacidades y conocimiento de sus derechos.

6. Coworking cultural. Un ecosistema dinámico diseñado para fomentar la inspiración, el intercambio de ideas y el crecimiento personal y profesional. Aquí, artistas, diseñadores, escritores, músicos y profesionales de diversas disciplinas se reúnen para explorar, crear y colaborar en un entorno estimulante.

This article is from: