2 minute read

Entrevista

La Universidad de Cuenca tiene el orgullo de tener entre sus filas a Israel Bacilio Chimbo Pasato. A sus 19 años es ejemplo de constancia deportiva, vivió lo que describe como un sueño hecho realidad, participar en el Mundial de Montaña & Trail Running en Innsbruck y Stubai - Austria, el 10 de junio de 2023.

Oriundo del cantón San Fernando, Azuay, el estudiante de segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial, comparte con la revista Voz UCuenca la grata experiencia en el continente europeo.

¿Cuál fue tu primera reacción a la convocatoria?

¡Fue una gran sorpresa! Era mi sueño haciéndose realidad. No sabía cómo reaccionar, ni qué hacer. Al principio iba a decir que no por el tema económico, ya que competir en un torneo de este tipo representa una inversión importante, además estaban mis estudios. Sin embargo, recibí todo el apoyo familiar, el ánimo de la gente de mi ciudad, de personas especiales, del Team UCuenca, de la Asociación Ecuatoriana de Trail y de mi universidad, para poder representar con gran orgullo a mi país.

¿Qué fue lo más bonito de esta experiencia?

Desde el inicio, saber que mi esfuerzo y entrega a este deporte que me apasiona me empezaba a premiar. Nunca pensé llegar a Europa a esta edad y mucho menos a un mundial; por tanto, la competencia en Austria será siempre el más lindo recuerdo. Estar ahí con los mejores de cada país, conocer una nueva cultura, hablar con alguno de los corredores más reconocidos del planeta, es algo inexplicable. Es una motivación para seguir mejorando a nivel deportivo y como persona.

¿Y la parte menos divertida?

Lo que provocó momentos de mayor estrés fue el trámite para conseguir la visa Shengen, ya que el sistema para obtener un turno para presentarse en la Embajada fue prácticamente imposible. En ese sentido, agradezco el apoyo incondicional de la Asociación Ecuatoriana de Trail que realizó las gestiones para agilizar este proceso. También a mis compañeros de equipo por la asesoría, por despejar dudas que a veces podían parecer sin sentido, pero que en medio del desconocimiento me causaron preocupación.

Otro aspecto estresante fue ausentarme de la U en plenos exámenes, precisamente para viajar a Quito y presentarme para la visa; luego, esperar para saber si nos aprobaban aquel documento, indispensable para ingresar al continente europeo. Todo un reto que me dejó grandes aprendizajes.

¿Piensas hacer del Trail Running un estilo de vida?

Desde muy pequeño participaba en alguna que otra carrera de calle; sin embargo, no tuve a alguien que estuviera pendiente, mucho menos conté con un plan de entrenamiento. Con el paso de los años sentí que correr me apasionaba y fue entonces que me dediqué a adquirir conocimientos y disciplina. A mis 17 años conocí el Trail y me llamó full la atención, recorrer las montañas y sentir la energía de la naturaleza es una sensación que únicamente quienes la vivimos sabemos cuánto aporta para nuestras vidas a nuestro desarrollo como seres humanos. Por lo tanto, sí. Espero seguir en el mundo del Trail Running.

¿Qué retos tienes tras el mundial en Austria?

Hay un largo camino que recorrer. No es fácil, pero si tenemos claros nuestros propósitos, con esfuerzo y disciplina, se llega a donde uno lo imagina. El próximo mundial será en el 2025 en España; por lo tanto, nuestro objetivo principal es llegar allá. Antes de ese evento hay muchas competencias nacionales que tengo previsto en lo que queda del año 2023.

This article is from: