3 minute read

Estudiantiles

El talento y dedicación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca se evidenció en el Concurso Internacional Desafío X-PRO 2023. Tuvieron la oportunidad de presentar soluciones empresariales que les llevó a obtener los primeros lugares.

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca formaron parte de los grupos ganadores del Concurso Internacional Desafío X-PRO 2023. Esta competencia de gestión estratégica comercial, promovida por la Universidad Andrés Bello de Chile, reúne a participantes de toda América Latina en busca de soluciones innovadoras y colaborativas.

El Desafío X-PRO brinda a los estudiantes la oportunidad de trabajar en equipos virtuales globales, abordar proyectos eventuales para empresas reales y aprender de las mejores prácticas empresariales y de colaboración. Además, fomenta el aprendizaje intercultural y la difusión del conocimiento entre empresas, universidades, profesores y alumnos de toda la región.

Esta edición contó con la participación de 158 grupos. Concursaron estudiantes de las cinco carreras de la facultad: Administración de Empresas, Administración de Empresas DUAL, Economía, Contabilidad y Auditoría; y Mercadotecnia. Durante aproximadamente dos meses pudieron desarrollar estrategias y soluciones para una empresa real.

El caso de estudio elegido para este año fue la empresa LATE, la primera empresa social de Chile, que destina el 100 % de sus utilidades a fundaciones de prestigio que trabajan con las personas más vulnerables del país. En este concurso, los estudiantes se destacaron al trabajar en equipo con personas de diferentes países, formando grupos heterogéneos compuestos por estudiantes de distintas nacionalidades.

Experiencia que impulsa el futuro profesional

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas formaron parte de los cinco mejores grupos y dos fueron parte del equipo ganador. Stefany Mejía, que actualmente cursa el octavo ciclo de la carrera de Administración de Empresas y Dayana Sani, que está en cuarto ciclo de Mercadotecnia, luego de la presentación del “Pitch” final, fueron declaradas por parte de los directivos de la empresa como triunfadoras.

Stefany Mejia detalló que los estudiantes tuvieron la tarea de realizar un exhaustivo diagnóstico de la empresa. Identificaron sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el mercado actual. Además, debieron desarrollar estrategias innovadoras que permitieran a LATE diferenciarse de sus competidores y ganar la preferencia del consumidor, a través del diseño de campañas publicitarias creativas que resaltaran los valores de la marca y sus productos.

“Más que los reconocimientos, es importante el aprendizaje que obtuvimos en este proyecto, tener contacto a través de medios virtuales con estudiantes de otros países nos dio nuevos métodos para afrontar las diferentes actividades. De igual manera, pudimos evidenciar que el nivel de enseñanza de nuestra universidad está a la par o en algunos casos es superior al de otras universidades de la región”, aseveró.

Dayana Sani explicó que, durante aproximadamente siete semanas, junto a compañeros de universidades de Chile, Colombia y Perú, se enfocaron en completar el proyecto empresarial con el objetivo principal de generar beneficios económicos, sociales y ambientales. Detalló que el proyecto presentado se orientó a impulsar la asociación entre empresas, con el objetivo de que LATE tuviera más visibilidad y pueda generar mayores ventas.

María Hoyos, estudiante de cuarto ciclo de la Carrera de Mercadotecnia, quien también fue finalista del desafío, compartió su entusiasmo. "Mi experiencia en el desafío X-PRO sin duda fue la mejor. Pude interactuar con compañeros de otros países con quienes compartí un mismo fin, conocer más sobre la empresa LATE y participar juntos en cada actividad poniendo en práctica nuestros conocimientos".

Las autoridades de la facultad resaltan que este logro representa un gran orgullo para la universidad, destaca el esfuerzo y la dedicación de sus estudiantes y docentes. Asimismo, reafirma el compromiso de la institución por fomentar el intercambio académico y cultural, generando experiencias internacionales que desarrollen su potencial profesional y permitan a docentes y estudiantes aplicar sus conocimientos en la elaboración de proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo social.

Los estudiantes trabajaron continuamente bajo la tutoría del ingeniero Gustavo Flores, en Administración de Empresas; la economista Silvana Astudillo, en Mercadotecnia; la ingeniera Johanna Armijos, en Contabilidad y Auditoría; el economista Fernando Maldonado, en Economía; y el ingeniero Iván Orellana, en Administración de Empresas modalidad DUAL.

• El Desafío XPRO consiste en una serie de retos semanales, en donde los estudiantes deben responder interrogantes y trabajar en su propuesta final, que es evaluada por docentes de los diferentes países participantes. El Pitch final fue evaluado por directivos de la empresa analizada.

Estudiantes que quedaron entre los mejores del desafío

• Equipo ganador

Dayanna Nicole Sani Moscoso, Mercadotecnia

Sthefany Anabel Mejía Bacuilima, Administración de Empresas

• Puntaje más alto

Miriam Alexandra Nivicela Quito, Administración de Empresas

María Paz Hoyos Alvarez, Mercadotecnia

• Tercer Lugar

Christian Geovanny Saavedra Abril, Contabilidad y Auditoría

• Cuarto Lugar

Anabel Michelle Ortega Castillo, Contabilidad y Auditoría

• Quinto Lugar - empate entre 3 equipos

Yandri Marcelo Aguilar Galvez, Administración de Empresas

Ali Alberto Méndez Trelles, Contabilidad y Auditoría

José David Bermeo Guanga, Contabilidad y Auditoría

This article is from: