Voz UCuenca - Diciembre 2023

Page 1

1


Créditos

NÚMERO 17

DIC 2023

Dirección de Comunicación Institucional Foto portada: Abigail, tu memoria es luz.

Directora DCI: Patricia Torres Coordinación y edición: Rosana Encalada

Análisis: Fernanda Ramírez.

Equipo de redacción: John Humala Rengel Leidy Romero Romero

Investigación: Evelin Valdivieso Villena.

Dirección de fotografía: Anthony Galán Guaricela

Cultura: Jaime Plaza.

Diseño y Diagramación: Roberto Ortiz Culcay

2

VOZ UCUENCA

Colaboradores en esta edición:


Presentación Cada 25 de noviembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Ecuador llegamos a esta fecha con cifras cada vez más alarmantes. De acuerdo al mapa de femicidios de la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA), en este 2023 se registran, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre, 277 femicidios. En Cuenca, esta fecha estuvo marcada por el dramático caso de Abigail Supliguicha, estudiante de la Facultad de Filosofía, de 19 años, cuya vida fue violentamente arrebatada por la violencia machista. Fernanda Ramírez analiza la problemática y la participación de la comunidad universitaria como elemento fundamental para enfrentar la negligencia de la administración de justicia en su conjunto. Además de este análisis, Tu Voz UCuenca ha recogido en varios de sus segmentos la historia y mirada de la familia y amigos y amigas de Abigail, la solidaridad y el dolor de la pérdida como un exhorto a las autoridades a mirar la violencia de manera integral, desde la prevención, la atención oportuna de casos, hasta llegar a la reparación; con empatía y sin revictimización. También hemos querido compartir algunas acciones en las que la Universidad de Cuenca ha venido trabajando para contribuir desde sus espacios con la erradicación de la violencia, la desigualdad y la discriminación. En la Dirección de Vinculación con la Sociedad nace el proyecto SHAYA, un sistema de seguridad personal que tiene como objetivo la prevención de la violencia dentro de la institución a través de una aplicación móvil. Mientras el Vicerrectorado de Investigación e Innovación en colaboración con el proyecto internacional SDGnexusNetwork de Alemania, y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) y su nodo institucional en la Universidad de Cuenca, iniciaron en el 2022 un programa piloto, pionero en el Ecuador, denominado “Programa de Mentoría para Mujeres Científicas

(PROMEMCI)”. Iniciativa que busca proporcionar orientación, apoyo y asesoramiento para superar barreras y desafíos comunes en el ámbito académico. En otros temas, la Universidad de Cuenca, a través de su Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, desarrolló el "Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa: Desafíos hacia una nueva sociedad". En el contexto de este evento académico, Tu Voz Ucuenca dialogó con Carlos Calvo Muñoz, docente chileno con formación en filosofía y especialización en antropología educacional. Ha centrado sus investigaciones en temas educativos, explorando el funcionamiento de las escuelas, los métodos de enseñanza y las barreras que obstaculizan el aprendizaje. Además, la Universidad ha marcado un hito en educación e investigación con la inauguración del Marketing Lab, espacio especializado dedicado a la realización de investigaciones centradas en las respuestas cerebrales y emocionales de los consumidores frente a estímulos del marketing. En nuestro segmento dedicado a la cultura, en el marco del homenaje a la memoria de Eliécer Cárdenas, se realizó el Concurso Nacional de novela inédita. “Las palabras del aire vacío, la novela de Kafka” fue escogida por el Jurado como la obra ganadora. Este certamen fue el punto medular de la Primera Bienal de Narrativa, un esfuerzo mancomunado de la Universidad de Cuenca, el Gobierno Provincial del Azuay y el Colectivo Cultural Casa Tomada. Finalmente les contamos sobre el I Congreso Regional de Vialidad, organizado por la Asamblea Ciudadana, liderada por la Cámara de la Construcción de Cuenca y las universidades: Politécnica Salesiana, de Cuenca y Católica de Cuenca, con el apoyo de la empresa privada, que se desarrolló en el Campus Balzay los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2023. Expertos, académicos, profesionales, estudiantes y ciudadanía se unieron para analizar el camino hacia una vialidad eficiente y sostenible de la región.

3


Contenido

8

6

27

34 Análisis Entrevista

Innovación educativa: Carlos Calvo Muñoz

Investigación

PROMEMCI: un programa para científicas con enfoque de género

Vinculación

Shaya, un sistema de alertas pensado en prevenir la violencia de género

Estudiantiles

El sueño por alcanzar un título universitario, no un ataúd

Salud y Medioambiente

4

Violencia de género: indolencia, impunidad, ira y frustración

Infraestructura vial del Austro en crisis

Cultura

La Bienal de Narrativa traslució creaciones inéditas

Matices

La inoperancia de un Estado acabó con la vida de Abigail

Tecnología

Marketing Lab transforma la educación en neuromarketing

VOZ UCUENCA


20

15

46

41 6 8 15 20 27 34 41 46

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la revista.

53

5


Análisis

Violencia de género: indolencia, impunidad, ira y frustración

Opinión: Fernanda Ramírez

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, una fecha establecida con el objetivo de concienciar sobre las graves consecuencias de este tipo de violencia, con el fin de reforzar estrategias, medidas y políticas públicas en todos los niveles de gobierno, así como contar con operadores de justicia que permitan erradicar este mal de manera efectiva y comprometida. La escalada de violencia que hemos sufrido en el país ha provocado también un efecto de crecimiento acelerado de la violencia de género. En lo que va de 2023, al 15 de noviembre, hemos llegado a 277 mujeres víctimas de femicidio; casos cada vez más crueles, más sanguinarios y en espiral creciente cada año. Por este motivo, los colectivos feministas y de lucha contra la violencia de género no se dan abasto para las múltiples denuncias de desapariciones involuntarias, agresiones, violaciones y, en su forma más extrema de violencia: el femicidio. En el país, según el INEC, siete de cada diez mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia en el Ecuador. En el Azuay la cifra es más escandalosa, ocho de cada 10 mujeres, lo que deja en evidencia que es un problema estructural que se encuentra instalado en la idiosincrasia, y en todo nivel, sin que exista ninguna política pública comprometida para erradicar esta verdadera pandemia. Más allá de la retórica que se usa para fines protervos e intereses políticos particulares, no se ha logrado transversalizar un enfoque de género en el ejercicio de la administración pública a nivel de Ejecutivo ni de Legislativo; y, es aquí donde el Estado tiene una deuda pendiente: en educación, servicios de salud y acceso a la justicia.

6

VOZ UCUENCA

La Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia no cuenta con presupuesto, volviéndola inviable. Además, se debería instaurar el feminicidio en nuestra normativa ya que el Estado en múltiples casos graves de violencia de género ha sido cómplice y negligente. Según el Observatorio de Igualdad de Género, apenas el 35 % por ciento de las denuncias de casos de femicidio obtienen sentencia condenatoria. Con un sistema judicial que no opera de forma eficiente, ni de oficio, los pocos casos privilegiados que logran una sentencia, en gran medida, es porque las familias han tenido la posibilidad de contar con recursos económicos para pagar una defensa técnica jurídica, o cuentan con la posibilidad de hacer mediático su caso, o han contado con amistades dentro del sistema de justicia que pueden dar celeridad a sus casos. Así, las familias de escasos recursos quedan condenadas a que sus casos queden en la impunidad. Todo esto se agrava por el temor de denunciar, porque, al parecer, el sistema de justicia protege a los victimarios y no cumple con su función que es la de tutelar los derechos de las víctimas, brindar justicia y reparación; principios y normas que no son un regalo, tampoco una dádiva. En un Estado de Derecho sería lo mínimo esperado. ¡Qué Estado tan indolente! Ante delitos tan reprochables y repudiables no tiene la mínima empatía de entender que todas somos potenciales víctimas: una hija, hermana, madre, prima, sobrina, tía o amiga; la violencia de género no discrimina clases sociales y puede ser cualquier mujer cercana a nuestro entorno. El último suceso que causó enorme conmoción en la ciudadanía especialmente cuencana, fue el grave


1

2

3

crimen en contra de una joven estudiante universitaria, de apenas 19 años, oriunda de la provincia de Orellana, quien, al tratar de encontrar empleo para solventar sus propios gastos en Cuenca y ayudar a su familia, encontró la muerte a manos de un perverso, que, sin ningún empacho, confesó que la había secuestrado, violado y asesinado. Más doloroso fue la inacción, negligencia e inoperancia de los entes operadores de justicia, quienes se demoraron 38 días en ampliar una fotografía de la última vez que se la vio con vida, y sabiéndose por investigaciones periodísticas que, el confeso femicida habría cambiado el chip del teléfono móvil de Abigail por uno a su nombre. Fue gracias a la incansable movilización de la comunidad universitaria que se pudo viralizar la foto del criminal, sujeto que gozaba de una prelibertad por más de un año pese a tener todo un prontuariado de delitos sexuales, trata, y la última por violación. La ciudadanía indignada se pregunta ¿Cómo podía estar libre este individuo? ¿Quién le permitió esta prelibertad? ¿Existen otras víctimas? ¿Existen cómplices de este individuo? Son respuestas que no sabremos porque al día siguiente de velar a Abigail, el femicida confeso que guardaba prisión preventiva en la cárcel de Turi apareció muerto en su celda. 1, 2 y 3

La Universidad de Cuenca participó en la marcha del 25N, por la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Se insiste en que es urgente que se instaure en la norma jurídica el delito de feminicidio, ya que el Estado es responsable de la seguridad ciudadana y no se puede entender, tolerar y aceptar tantos femicidios, ante los cuales no solo no brinda respuestas y justicia oportunas, sino en muchos casos dolorosos ha sido cómplice y encubridor. No nos olvidamos de María Belén Bernal que fue asesinada dentro de un recinto policial; o el femicidio que fue visto en vivo en redes sociales, ocurrido en Ibarra; o el de Cristina, víctima de femicidio cuando tenía ocho meses de gestación y que fue vista con vida la última vez junto a su expareja, un militar; o los casos de policías que habían contratado a sicarios para asesinar a sus hijos, para no pagar manutención; o Maribel, que fue asesinada en un mes de noviembre con 119 puñaladas. Es inaudito como se ha normalizado casos de este tipo, ¿Cuándo nos acostumbramos a escuchar estas noticias y no reaccionar? Celebro la movilización de las y los estudiantes de la Universidad de Cuenca y de las autoridades que acompañaron su lucha, es momento de despertarnos y exigir justicia. Celebro también el rol preponderante y altivo que debe tener siempre la universidad pública y en el caso de nuestra alma mater, la fuerza para exigir derechos, justicia y reparación.

7


Entrevista

La Universidad de Cuenca, a través de su Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, desarrolló el "Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa: Desafíos hacia una nueva sociedad". Este evento multidisciplinario reunió a educadores, estudiantes, investigadores y líderes del ámbito educativo nacional e internacional.

8

VOZ UCUENCA


9


Entrevista 1

El congreso abordó las grandes transformaciones globales que afectan el contexto social y educativo contemporáneo. Asimismo, generó espacios de reflexión sobre los desafíos presentes y futuros de la educación como motor de cambio hacia una sociedad más inclusiva, equitativa y sostenible, integrando avances tecnológicos y transformación digital desde una perspectiva humanista. En el contexto de este evento académico, Tu Voz Ucuenca dialogó con Carlos Calvo Muñoz, docente chileno con formación inicial en filosofía y especialización posterior en antropología educacional. Actualmente ejerce su labor en la Universidad Católica del Norte en Chile. Ha centrado sus investigaciones en temas educativos, explorando el funcionamiento de las escuelas, los métodos de enseñanza y las barreras que obstaculizan el aprendizaje.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la educación?

Carlos Calvo Muñoz

El principal desafío que veo en la educación, y que persiste desde hace tiempo, es la confusión entre lo que llamamos educación y lo que entendemos como escolarización. La escolarización se enfoca en la enseñanza de contenidos y competencias específicas durante el proceso educativo formal. En cambio, la educación abarca un proceso más amplio, donde como seres vivos aprendemos a interactuar con el mundo, desarrollar conocimientos y competencias para sobrevivir y disfrutar de la vida. ¿Qué acciones deberíamos tomar para lograr este cambio que menciona? En las escuelas debemos esforzarnos por recuperar esa capacidad educativa innata que todos los seres humanos poseemos. Desde bebés mostramos una propensión increíble a aprender. Sin embargo, en muchos casos, al llegar a la escuela, esa propensión se ve limitada y se genera la creencia de que no podemos aprender ciertas cosas. Necesitamos permitir que los estudiantes sigan sus intereses, adoptando un enfoque más holístico, observando lo que les llama la atención y profundizando a partir de ahí.

10

VOZ UCUENCA


¿Cómo podríamos romper con el paradigma actual que limita esa propensión natural a aprender? Romper con este paradigma implica permitir que los estudiantes desarrollen su curiosidad y atención de una manera más personalizada, es decir permitirles que aprendan. En lugar de imponerles explicaciones sobre temas que no les interesa, deberíamos observar y nutrir sus intereses naturales. Por ejemplo, cuando un niño muestra interés en algo, como observar una abeja, deberíamos aprovechar esa oportunidad para profundizar en su aprendizaje, permitiéndole construir su comprensión del mundo a través de experiencias significativas. ¿Cómo podríamos adaptar las instituciones educativas para facilitar este enfoque?

En la escuela la equivocación frustra y da angustia pero en la vida real la equivocación genuina permite aprender". Carlos Calvo Muñoz

Es esencial readaptar nuestras instituciones educativas desde los jardines infantiles hasta las universidades. Esto implica ajustar las mallas curriculares, cambiar las metodologías de trabajo y repensar el tiempo que los niños y niñas pasan dentro de las aulas. Necesitamos proporcionar más espacio para la investigación y permitir que los estudiantes se sumerjan gradualmente en procesos de aprendizaje más personalizados. Al

1 Particpantes del Primer Congreso de Transformación Educativa al momento de las inscripciones.

11


Entrevista 2

principio, los intereses pueden ser diversos, pero con el tiempo, nos concentramos en patrones que guían el autodescubrimiento. Por ejemplo, los pueblos originarios nos enseñan mucho sobre aprendizaje autónomo. En estas comunidades, los niños aprenden a través de vivencias, asumiendo responsabilidades desde pequeños. Este enfoque práctico y contextualizado es altamente efectivo. Creo que podríamos inspirarnos en estos métodos para fomentar un aprendizaje más auténtico en nuestras instituciones educativas, reconociendo la eficacia de los procesos de aprendizaje natural y su capacidad para preparar a los individuos para enfrentar la vida de manera más integral. ¿Cuál considera que es la principal barrera para este cambio? La principal amarra que percibo es la burocracia. Existe una desconfianza tan marcada en los resultados de la escuela que se imponen cada vez más normas para asegurar resultados positivos. Paradoxalmente,

12

VOZ UCUENCA

estas normas generan un efecto contraproducente: a más normas, más subordinación y una aparente conformidad con los requisitos, sin que necesariamente se traduzca en un mejor aprendizaje. ¿Cómo podríamos modificar los conocimientos adquiridos por los futuros docentes para adaptarse a este cambio? Es crucial reconocer que un profesor no necesita ser un especialista súper especializado en su materia. Su papel es orientar y guiar al estudiante hacia el autodescubrimiento. Una fórmula útil es permitir que el estudiante descubra patrones por sí mismo. El educador debe centrarse en ayudar al estudiante a formular criterios que le permitan discernir entre lo posible y lo probable, fomentando así el pensamiento crítico. Aunque reconozco la necesidad de un hilo conductor en la educación, este no debe ser lineal. Debemos mirar tanto al pasado como al futuro, permitiendo a los estudiantes revisar y aprender de sus errores.

2 Carlos Calvo Muñoz durante su ponencia en este congreso.


3

¿Cómo ve el papel de la tecnología en la transformación educativa? La tecnología siempre ha sido parte de nuestra evolución, pero la tecnología actual tiene cualidades cualitativas distintas. Debemos aprender a aprovechar la enorme cantidad de datos disponibles y convertirlos en información útil. Esto no solo mejora el aprendizaje, sino que también nos prepara para un futuro donde los niños, con su pensamiento divergente, pueden crear tecnologías sorprendentes al no verse limitados por prejuicios. ¿Cuáles podrían ser los efectos a largo plazo de una transformación educativa exitosa en términos de empleo, ciudadanía y desarrollo? En primer lugar, creo que tendríamos individuos más felices, ya que podrían seguir sus pasiones. Esto tendría un impacto positivo en la convivencia, generando una sociedad más colaborativa y solidaria. Además, una educación centrada en el individuo y no solo en la producción, mejoraría la productividad al permitir la

3 El teatro Carlos Cueva Tamariz fue el escenario para el desarrollo del congreso educativo.

creación de tecnologías más amigables y sorprendentes. Finalmente, desvincular la formación educativa de la obsesión por la producción podría contribuir a sanar la naturaleza y mejorar la distribución de los bienes en el mundo. ¿Puede compartirnos una reflexión final? Desescolarizar la escuela y la universidad para recuperar la capacidad educativa innata del ser humano podría generar un ambiente más disfrutable y enriquecedor. Después de desescolarizar, disfruto dando clases y los estudiantes también disfrutan y aprenden, aunque, como es natural, hay diferencias individuales en el proceso de aprendizaje.

13


14

VOZ UCUENCA


Investigación

PROMEMCI: un programa para científicas con enfoque de género

El Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la Universidad de Cuenca, en colaboración con el proyecto internacional SDGnexusNetwork de Alemania, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) y su nodo institucional en la Universidad de Cuenca, iniciaron en el 2022 un programa piloto de mentoría, pionero en el Ecuador denominado “Programa de Mentoría para Mujeres Científicas (PROMEMCI)” dirigido a estudiantes de maestría, doctorado y jóvenes investigadoras que inician su carrera. 15


Investigación

Las mentorías desempeñan un papel fundamental en la promoción de la igualdad de género y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que subrayan la importancia de empoderar a las mujeres y niñas, así como de garantizar su participación en la educación y en las carreras científicas (ONU, 2018; UNESCO, 2015). Estas iniciativas proporcionan a las mujeres la oportunidad de recibir orientación, apoyo y asesoramiento de expertas y expertos científicos, que les ayudan a superar barreras y desafíos comunes en el ámbito académico. La mentoría fomenta la confianza y el crecimiento profesional, lo que, a su vez, contribuye al avance de las mujeres en carreras científicas y a su permanencia en ellas (UNESCO-IESALC, 2021). Tras la creación del Nodo institucional UCuenca de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas- REMCI, en 2017, nació la idea de crear un programa que motive la permanencia de jóvenes científicas en el entorno académico, identificándose la necesidad de contar con mentorías destinadas a respaldar el progreso y la participación sostenida de las mujeres en el ámbito científico. Este concepto se gestó y evolucionó a través de reuniones de trabajo entre científicas pertenecientes a la red internacional SDGnexusNetwork, en donde Johanna Orellana, directora actual del PROMEMCI, participaba de un proyecto postdoctoral. De esta manera, el Nodo REMCI de la Universidad de Cuenca elaboró una propuesta para el fortalecimiento de la investigación y la superación de las desigualdades de género en la academia. Con la colaboración de SDGnexusNetwork y el respaldo financiero del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) nace el Programa Piloto de Mentoría para Mujeres Científicas – PROMEMCI. El primero de su tipo en el Ecuador y está alineado con los objetivos principales de la Red internacional SDGnexusNetwork, que se enfocan en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en el ámbito de la igualdad de género (ODS5). El programa es considerado como un modelo que propone ser replicado por otros socios internacionales dentro de la red. La iniciativa es ejecutada por el Vicerrectorado de Investigación e Innovación, a través

16

VOZ UCUENCA

del Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales (iDRHiCA) y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI); y busca eliminar la brecha de género además de construir una amplia red de académicos y académicas con interés en orientar y acompañar a estudiantes de maestría, doctorado, así como profesoras que inician su trayectoria con el fin de facilitar el avance y permanencia en sus carreras académicas. Evolución del PROMEMCI: Primera etapa La primera etapa del PROMEMCI se desarrolló entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Participaron 17 mentorandas y 17 mentoras y mentores. Las parejas de mentoría establecidas en este programa no siempre compartieron la misma área de investigación, dada la diversidad de campos en los que se desempeñan las mentoras, mentores y mentorandas. No obstante, el programa emparejó a las mentorandas con una científica o científico que posea una amplia experiencia y pueda adaptarse a las necesidades y metas de su desarrollo personal y profesional; además de facilitar conexiones con expertos en el campo de interés académico de la mentoranda.


1

2

17 mentorandas: 9 estudiantes maestría, 5 estudiantes doctorado, 3 jóvenes investigadoras/inicio de carrera. 6 facultades, 2 departamentos de investigación. 17 mentoras y mentores: 8 facultades, 5 departamentos de investigación

Datos • El estudio “Educación Superior y Género en la Universidad de Cuenca” demostró que tan solo el 34 % de las direcciones de investigación y el 27 % de proyectos de investigación estuvieron dirigidos por mujeres durante el período 2019 – 2020 (Salazar et al., 2020). Esta brecha de género sigue el mismo patrón que en Latinoamérica donde el 30 % de los investigadores académicos son mujeres y apenas un 18 % de las universidades públicas cuentan con mujeres liderando estas instituciones (UNESCO-IESALC, 2021).

1 Evento Clausura Programa Piloto PROMEMCI.

2 Charla magistral PROMEMCIPROVOCA (Chile).

17


Investigación 3

4

Segunda etapa Ante el éxito del programa piloto, las instituciones involucradas en su ejecución reafirmaron su compromiso y apoyo para dar continuidad a esta iniciativa, fortaleciendo su implementación como un modelo de programa de mentoría en el Sur Global. La segunda etapa del PROMEMCI, que inició en mayo de este año, incluye dos programas de mentoría que se están llevando a cabo simultáneamente, denominados PROMEMCI Local y PROMEMCI Internacional.

PROMEMCI Local El PROMEMCI Local se ejecuta con integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad de Cuenca y tiene una duración de ocho meses, de mayo a diciembre de 2023. Está conformado por un grupo diverso de 20 mentorandas y 19 mentoras y mentores. En esta ocasión la representación de facultades se incrementó a un 66 %. Por primera vez se explora la aplicación de mentoría grupal (una mentora y dos mentorandas).

PROMEMCI Local

PROMEMCI Internacional

18

VOZ UCUENCA

3y4

Talleres de capacitaciones con memorandas de la primera y segunda etapa del PROMEMCI (Local).


5

6

PROMEMCI Internacional

Conclusión

El PROMEMCI Internacional se lleva a cabo de septiembre a diciembre de 2023. Está integrado por 16 mentorandas de la primera cohorte (versión piloto), junto con 16 investigadores asociados de la red SDGnexus, que incluye universidades cooperantes y partes interesadas de Colombia, Ecuador, Alemania, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. Los participantes del programa internacional representan a 11 nacionalidades diferentes a nivel mundial. El proceso de emparejamiento o matching del programa internacional se centró en proporcionar a las mentorandas una mentora o mentor experto en su campo de investigación y área de interés académico, con el objetivo de potenciar el desarrollo y avance científico de las mentorandas, así como proporcionar valiosos contactos internacionales que les permitieran crear un sólido plan de desarrollo de carrera. El programa también incluye una breve estancia de intercambio para 12 de las mentorandas participantes, quienes tendrán la oportunidad de visitar a sus mentoras o mentores en la Universidad de Giessen (Justus-Liebig-University Gießen) en Alemania o en Colombia, ya sea en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes o el Instituto Colombo-Alemán para la Paz.

5 Nacionalidades de los participantes del PROMEMCI internacional, 2023.

A través del PROMEMCI la mentoría se consideró como un proceso de enriquecimiento académico y un paso crucial en el desarrollo de las distintas etapas profesionales. Por lo tanto, promover la interacción entre una mentora/mentor y una mentoranda fomenta que el legado y conocimiento de los científicos con mayor experiencia se transmita y amplifique dentro de la comunidad universitaria. Impulsar una educación de vanguardia y una cultura de apoyo en el desarrollo académico y profesional de las estudiantes y jóvenes investigadoras es parte de un nuevo paradigma de educación dentro de la Universidad de Cuenca, lo cual va de la mano con el Plan Estratégico Institucional, que ha sido construido con una mirada hacia el 2050, en el cual se plasma la pertinencia de alcanzar la equidad de género en la academia. Además, las mentorías desempeñan un papel esencial en el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, al ofrecerles un respaldo tangible, guía y redes de apoyo que son fundamentales para su éxito y crecimiento en un entorno académico a menudo desafiante. La institucionalización de la mentoría no solo fortalece la equidad de género en la academia, sino que también enriquece a la comunidad científica en su conjunto al fomentar un ambiente más inclusivo y diverso que impulsa la innovación y el avance de la investigación.

6 María José Merizalde, mentoranda y Ximena Palomeque, mentora del PROMEMCI primera etapa.

19


Vinculación

Shaya, un sistema de alertas pensado en prevenir la violencia de género En la Dirección de Vinculación con la Sociedad nace el proyecto SHAYA, un sistema de seguridad personal que tiene como objetivo la prevención de la violencia en la Universidad de Cuenca; cuenta con la Facultad de Ingeniería como aliada estratégica. 20

VOZ UCUENCA


21


Vinculación

1

La idea de crear esta herramienta surgió en 2022 como una forma de aportar a erradicar y prevenir la violencia. Durante ese tiempo se ha recabado información para el diseño de la aplicación móvil que se divide en tres categorías de semaforización de alertas.

La Universidad de Cuenca emprendió hace aproximadamente dos años la tarea de promover actividades para erradicar y prevenir la violencia como parte de su proceso de transversalización del enfoque de género. En ese contexto lanzó la campaña Cuidar es un Tarea Colectiva de la que se desprende una nueva iniciativa denominda Shaya. El proyecto está liderado por la Dirección de Vinculación con la Sociedad, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería. Se trata de una herramienta tecnológica cuyo significado tiene su origen en el vocablo kichwa que quiere decir “la que siempre se mantiene de pie”. Una de las colaboradoras de la dependencia, Rosita Bermeo, explicó que esta herramienta fue ideada principalmente para atener a mujeres que están siendo víctimas de violencia dentro de los predios universitarios, ya que de acuerdo a estadísticas nacionales se conoce que siete de cada diez mujeres sufren abusos; sin embargo, no es excluyente para la población de sexo masculino. Bermeo informó que para la construcción de Shaya se realizó un amplio trabajo para recoger la opinión y sugerencias de estudiantes, trabajadores, empleados y docentes con respecto a los temas que les causan inseguridad y qué se puede hacer para prevenir alguna acción de violencia. Para el diseño e implementación contaron con el apoyo de docentes y estudiantes de la carrera de Telecomunicaciones, quienes, a decir de Bermeo, fueron capacitados en temas de género con la finalidad de crear conciencia acerca de la importancia de contar con una herramienta que puede llegar a salvar vidas.

22

VOZ UCUENCA

Entre los resultados satisfactorios en esta etapa y que se consideran como hitos constan: haber dictado seis talleres: cuatro con docentes de las facultades de Artes, Jurisprudencia, Ingeniería y Odontología; uno con representantes estudiantiles y uno con personal administrativo, para levantar información acerca del sistema de seguridad que se creará en la institución. Dentro de esta activación realizaron procesos consultivos estudiantiles y se habilitó el buzón de sugerencias. Se plantearon preguntas abiertas para medir las primeras percepciones de los y las estudiantes, entre estas: ¿Sabes qué es violencia? Alguna vez te has preguntado: si vivo una situación de violencia o conozco alguien que la vive, ¿qué puedo hacer? Si tuvieras la oportunidad de tener una APP en tu celu que responda tus dudas como Siri o Alexa, ¿qué quisieras que haga? Se recibieron 233 comentarios: 203 aportes estudiantiles, ocho de personal administrativo y 22 aportes de docentes; más el desarrollo de una APP para el celular que está en periodo de prueba.


2

Soporte técnico En la parte técnica se ha contado con el aporte de la Facultad de Ingeniería por medio de 75 estudiantes de Telecomunicaciones guiados por los docentes Kenneth Palacios y Fabián Astudillo. Asimismo, dos tesistas de la carrera de Computación, con la tutoría de la catedrática Priscila Cedillo; y dos más de Género y Desarrollo. Palacios detalló que entre los objetivos específicos se estableció reconocer y estudiar la infraestructura física del campus y las necesidades de la comunidad universitaria. Así también, diseñar una red de sensores y actuadores híbrida formada por botones de pánico distribuidos en el campus y accesibles mediante una aplicación de teléfono móvil. Además de implementar y evaluar el funcionamiento de dichos botones con el correspondiente sistema de administración, y capacitar a la comunidad universitaria sobre su correcto uso. Desde la parte técnica se involucran dos aspetos: los botones físicos que están siendo diseñados para que funcionen de forma inalámbrica y se instalarían en lugares estratégicos que fueron identificados gracias a la información que se obtuvo de la campaña Mapas Parlantes. Se prevé que, de acuerdo al análisis de necesidades, estos puedan cambiarse de lugar. En la primera etapa se tiene planeado implementar 20 botones, actualmente tres están en estado de prueba. El botón implica que luego de presionarlo llegará a todas las personas que tienen instalada la aplicación una notificación indicando

1y2

Capacitaciones dictadas a estudiantes y personal adminitrativo sobre el sistema Shaya.

23


Vinculación

3

la ubicación y necesidad de ayuda de la persona en peligro. Todos los guardias de seguridad de la universidad tienen la obligación de atender el llamado. La otra parte del sistema comprende el desarrollo de una aplicación movil. Al descargarla en el celular automaticamente se recibirá un mensaje que indica el paso a paso para su activación. Es importante indicar que para el uso siempre deberá mantener encedida la ubicación ya que al recibir la alerta de ayuda le llegará el lugar donde se encuentra quien lo solicita. Los creadores establecieron un sistema de semaforización para identificar el tipo de ayuda de acuerdo a tres colores. Amarillo: La usuaria enviará un mensaje pidiedo ayuda a las cinco personas que previamente haya definido como parte de su círculo íntimo. Naranja: El mensaje que se enviará tendrá como destinatarios las 10 personas que se haya grabado en el sistema con anterioridad.

24

VOZ UCUENCA

4

Roja: Mensaje de peligro. El mensaje llegará a todas las personas que hayan descargado la aplicación Shaya en el télefono celular. Palacios enfatizó que la forma de autentificarse en la APP es mediante el correo electrónico institucional, solo quien tiene un mail @ucuenca.edu.ec podrán contar con la APP. Para quienes formen parte de la comunidad y no tengan correo con este dominio, se les creará una cuenta especial. En enero de 2024 se implementará la prueba piloto durante seis meses, serán parte 100 estudiantes. La finalidad es poner a prueba la aplicación y realizar los correctivos necesarios para en julio del mismo año lanzarla oficialmente a toda la comunidad universitaria. Previo a esto se trabajará en un proceso de sensibilización para el correcto uso de dicha herramienta.

3 Una de las reuniones de planificación para el desarrollo del sistema Shaya en la UCuenca.


6

5

Créditos: (Desarrolladores de la App) David Serrano y Pamela Moya, estudiantes de Género y Desarrollo.

4y5

Instantes de los procesos consultivos donde se recogió las opiniones y sugerencias de las y los estudiantes.

6 La APP se diseñó de acuerdo a un sistema de semaforización para identificar el tipo de ayuda.

25


26

VOZ UCUENCA


Estudiantiles

Tras el asesinato de la estudiante Abigail Supliguicha, decenas de futuros profesionales, entre ellos sus compañeros de aula, expresaron su sentir y exigieron a las autoridades de justicia más eficacia para actuar ante cualquier caso de violencia.

27


Estudiantiles 1

La Universidad de Cuenca registra en su planta estudiantil a aproximadamente 16 000 estudiantes, quienes, durante los 38 días de desaparición de Abigail, levantaron sus voces para pedir respuestas. A continuación, algunos testimonios. Leslie Feijóo Armijos, oriunda del cantón Ponce Enríquez Siendo estudiantes secundarios, provenientes de zonas rurales o ciudades pequeñas, nos hace ilusión conseguir cupo en alguna universidad pública de renombre, como lo es la Universidad de Cuenca; sin embargo, no sabemos el gran camino que nos queda por delante. Este camino inicia cuando le damos a nuestros padres la noticia de haber conseguido un cupo en la universidad; instantáneamente nos viene una mezcla de alegría indescriptible junto a la nostalgia de la consecuencia inmediata, que es salir por primera vez del hogar. Llegado el día una empaca su ropa, detalles personales, utensilios de primera necesidad; empiezas a acomodar toda la vida en una maleta. Tan pronto como se llega a la ciudad, comienzan las clases, se conocen nuevas personas, empezamos a formar una rutina, donde la mayoría del tiempo pasamos solas. Todos los días con mensajes de nuestros papás, siempre advirtiéndonos que tengamos cuidado y estemos pendientes de cualquier peligro. Los fines de semana son para deberes, salidas si el dinero nos alcanza, películas si el tiempo no da, pero también para barrer, limpiar, acomodar y ordenar el departamento que es ahora nuestro nuevo hogar. Se avanza en la carrera, y, por lo tanto, aumentan los gastos propios, deseamos ayudar a nuestros padres con nuestra economía, dado que el dinero ya no alcanza como antes, es decir, o bien subió el arriendo, la comida, el transporte, quizá sufrimos un robo, la computadora ya no sirve como antes, entre miles de situaciones más. En fin, debemos empezar a trabajar si queremos conseguir nuestro título. Preguntamos sobre ofertas laborales a compañeros de clases, docentes, conocidos de la ciudad, teniendo la misma respuesta de todos: “Cualquier cosa, ya te aviso”. La situación se empieza a agravar, iniciamos

28

VOZ UCUENCA

vendiendo golosinas para los compañeros de la clase, dando tutorías, buscando vacantes informales en grupos de Facebook, para conseguir algún ingreso; poniéndonos en manos de algún santo para que nada malo nos pase mientras estamos en ese proceso. Estando en la mitad de la carrera, ya se tiene una rutina bien marcada, 05:30 una se levanta a prepararse el desayuno y empacar el almuerzo improvisado que se realizó la noche anterior. Salimos a las 06:30 a la universidad para no llegar tarde a la clase de las 07:00. En la tarde nos dirigimos al trabajo, y de noche de regreso a casa a cumplir con los deberes, estudiar para algún examen y dejar haciendo el almuerzo para el siguiente día. Sin mencionar que, algunos días también tenemos clases en la noche, recién a las 21:30 o 22:00 se está llegando al departamento. Ser foráneo implica desenvolverse como persona adulta: cocinar, realizar reparaciones caseras (aprender a conectar el gas, pintar, organizar), hasta resolver problemas de dinero, o mantener la calma en situaciones de peligro; no obstante, también nos hace ser fuertes ante la adversidad. Al pasar el mayor tiempo solos debemos aprender a ser nuestra propia compañía, puesto que al llegar a casa - más aún si se vive solo - nadie te pregunta cómo estás, cómo te fue en el día, cómo te fue en el examen por el cual te amaneciste estudiando, si


2

almorzaste, o sencillamente recibir un abrazo en un mal día; este tipo de situaciones afectan directamente nuestra salud emocional. Es importante exponer este tipo de realidades, dado que en las aulas de clases existe una enorme desigualdad que necesita ser visibilizada: a las, los y les estudiantes foráneos nos cuesta el doble de esfuerzo sacar una carrera universitaria adelante. Más aún, en los graves tiempos de inseguridad que pasamos hoy en día. El caso de nuestra compañera Abigail Supliguicha, una joven estudiante de 19 años que deseaba ser docente, quien se dirigió a una entrevista de trabajo en el parque Calderón, y desapareció, no solo nos conmociona y nos pone más alertas, sino que, al atravesar las mismas circunstancias, nos lleva a colocarnos en sus zapatos, preguntándonos: ¿Qué garantías de seguridad tengo como estudiante foránea en esta ciudad? ¿Seré yo la siguiente? ¿La Fiscalía actuará con la misma ineptitud? Es muy triste y genera mucha rabia que hoy en día ser foránea sea sinónimo de ser vulnerable, únicamente estamos aquí para formarnos académicamente como profesionales, cumplir con nuestras metas, seguir nuestro plan de vida; para alcanzar siquiera, un futuro estable. Indigna en lo más profundo el hecho de llegar a esta ciudad y convertirnos en víctimas, desde la explotación laboral porque trabajamos por necesidad, el acoso en aulas de

1y2

Las y los estudiantes foráneos sienten mayor riesgo de ser víctimas de violencia, así lo expresaron durante las marchas.

clases y en las calles, hasta llegar finalmente a ser víctimas de femicidio por simplemente buscar una salida laboral. ¿Las cosas serían distintas si fuera de aquí o tuviera otro apellido? ¿La Fiscalía actuaría inmediatamente si fuera miembro de la familia de alguna autoridad? El esfuerzo y fuerza que requiere salir del hogar y enfrentarnos a una nueva realidad, acostumbrarse a vivir y manejarse en una ciudad grande de forma completamente individual se triplica al saber que no tenemos la seguridad de que vamos a volver a nuestro rancho con nuestro título profesional, porque el Estado no nos ofrece el respaldo necesario para llevar una vida donde no desaparezcamos involuntariamente o aparezcamos muertas; se triplica cuando se nos discrimina por nuestro tono de piel o timbre de voz, cuando nos preguntan de dónde somos o si vivimos aquí con familia con tono burlesco, cuando se minimiza nuestras capacidades: “ella que viene de colegio público rural, qué va a saber”. Plasmar las realidades de una estudiante foránea, no pretende causar lástima, este es el camino que elegimos con convicción. Al contrario, se quiere llevar a la reflexión, a formar ambientes horizontales de apoyo, aulas de clases seguras, a dar la mano a las personas que no tienen la oportunidad de mostrar sus capacidades, a exigirle al Estado garantías mínimas de supervivencia y dar respaldo a esas causas.

29


Estudiantiles 3

Que las foráneas regresemos a casa con el título, NUNCA en un ataúd”. Compañeros de clase de Abigail Es ahora cuando podemos sentir que la falta de una persona tan cercana es de las peores sensaciones que puede existir. Saber que no volverá nos llena de tristeza, rabia, impotencia y un cúmulo de sensaciones derivadas de las circunstancias en las que nuestra Abi desapareció… Surgió angustia, miedo e indignación al presenciar la incompetencia con la que actuaron y actúan muchas personas y, en especial, aquellos mandatarios y autoridades de la fiscalía; esto nos provoca sed de lucha y justicia. Todo este mes fue tan tenso que lo único que pudimos hacer fue desear tenerla de vuelta. Algunos tuvimos pensamientos de que quizá pudo ser un juego y que solo era cuestión de tiempo para que Abi apareciera… pero no para todos, hubo quienes desde un inicio estuvimos preocupados y tomamos el mando para empezar a actuar. Con el apoyo de las autoridades decidimos exigir justicia y celeridad en la búsqueda de Abi. Iniciamos difundiendo la volante que fiscalía nos brindó, también imágenes realizadas por la universidad, para luego comenzar con protestas con el fin de alertar a la ciudadanía sobre los peligros que enfrentamos las personas fuera de nuestros hogares. Varias organizaciones de la universidad nos ayudaron a juntar gente para hacer ruido por Abi, pero, lamentablemente, muchos ciudadanos no quisieron oírnos y mucho menos cuando nos parábamos en la calle obstaculizando el tránsito, tanto así que nos lanzaron agua y casi nos arrollan por la "prisa" que tenían. Una vez publicada la foto de Abi, tuvimos la esperanza de que aún pudiera volver con nosotros y eso nos motivó a actuar con mucha más fuerza. Por ello, empezamos con marchas que respaldaron los docentes y las autoridades. Luego de un mes de lucha y con el apoyo de los miembros de la universidad, se publicó la fotografía del

30

VOZ UCUENCA

sospechoso de la desaparición involuntaria de Abigail; al ser capturado, todos estuvimos a la expectativa de que este sujeto, luego de confesar los actos atroces que cometió en contra de Abi, recibiera el castigo al cual sus actos lo condenaban. Este ser cretino y sin razón es el autor del asesinato de Abi, una chica joven, con sueños, metas y una familia que la esperaba siempre con los brazos abiertos. Todo lo acontecido provocó un sentimiento de negación y desesperación y no hubo poder humano que lograra consolar a un grupo lleno de dolor e indignación. La capilla ardiente del arbolito, la del Aula Magna, la marcha del viernes y la posterior misa nos tocó tanto el corazón que, si bien ya era grande la falta que Abi nos hacía, eso provocó que la extrañáramos aún más. Actualmente, estamos afligidos, pedimos justicia y estamos asustados porque si bien ayer fue Abi, no sabemos quién pueda ser mañana. Fue muy doloroso enterarnos que nunca más volveremos a verla, a escuchar su risa ni sus anécdotas... lo único reconfortante es que al menos sabemos que ella está descansando y que nosotros no la olvidaremos ni nos cansaremos de seguir luchando para que su caso no se olvide y quede impune. Asimismo, debemos luchar por el cambio en nuestra sociedad y que se respete la vida y el derecho a vivir.


4

5

3a5

En el sector conocido como el “arbolito de Filo”, las y los estudiantes levantaron una capilla ardiente en honor a Abigail. Ahí, en pequeñas notas, expresaron sus pensamientos.

31


Estudiantiles 6

7

10

11

14

15

32

VOZ UCUENCA


8

9

12

13

16

6 a 16

En el sector conocido como el “arbolito de Filo”, las y los estudiantes levantaron una capilla ardiente en honor a Abigail. Ahí, en pequeñas notas, expresaron sus pensamientos.

33


Salud y Medioambiente

Infraestructura vial del Austro en crisis. Asamblea Ciudadana une fuerzas en busca de un futuro vial sostenible El Primer Congreso Regional de Vialidad, organizado por la Asamblea Ciudadana liderada por la Cámara de la Construcción de Cuenca y las universidades: Politécnica Salesiana, de Cuenca y Católica de Cuenca, con el apoyo de la empresa privada, se desarrolló en el Campus Balzay los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2023. Expertos, académicos, profesionales, estudiantes y ciudadanía se unieron para analizar juntos el camino hacia una vialidad más eficiente y sostenible de la región. 34

VOZ UCUENCA


35


Salud y Medioambiente

1

Con más de 50 años de abandono, la situación vial en el Austro ha experimentado un grave deterioro y falta de mantenimiento, lo que representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social de la región. El presidente de la Cámara de Consultoría, ingeniero Marco Oyervide, señala que la situación vial en el sur del país no puede continuar como hasta ahora, constituye una afrenta que impide el desarrollo del país y perpetúa la situación de pobreza derivada de la inmadurez política y la corrupción. Agrega que la distribución de recursos no se ajusta a las necesidades reales de las provincias, sino que está influenciada por consideraciones electorales, priorizando a los grandes conglomerados urbanos. Destaca que la calidad de las vías influye directamente en la movilidad de las personas, el transporte de mercancías, la atracción de inversiones y el acceso a servicios básicos. A pesar de los múltiples reclamos por la postergación injusta del Austro y de la ciudad de Cuenca, no se ha logrado ningún avance. Los gobiernos han intentado justificar esta postergación argumentando la falta de recursos financieros. María Cristina García, presidenta de la Cámara de la Construcción de Cuenca y de la Asamblea Ciudadana por la Vialidad, coincide con Oyervide y expresa su preocupación por el tema vial desde hace mucho tiempo. Detalla que esta preocupación se intensificó cuando el ministro de Transporte y Obras Públicas de turno anunció en enero de 2023 que la inversión destinada al Azuay era solo de 8.1 millones, a pesar de la promesa presidencial de asignar 350 millones. Este descontento fue el punto de partida para la iniciativa de la Asamblea Ciudadana, que logró la adhesión voluntaria de más de 100 instituciones.

36

VOZ UCUENCA

Oyervide destaca la importancia de realizar un diagnóstico exhaustivo de la vialidad en el Azuay. Detalla que se han evaluado los cinco ejes viales que conectan la provincia, y la mayoría presenta inconvenientes. La autopista Cuenca-Azogues es la menos afectada, gracias a un tratamiento diferenciado. Sin embargo, en las demás vías, la identificación de puntos críticos resulta difícil. Oyervide introduce el concepto de "tramo crítico" para describir secciones totalmente destruidas, instando a una intervención integral urgente. Construcción eficiente de la vialidad En el ámbito de la construcción vial, el asfalto emerge como una opción destacada a nivel mundial. Según Oyervide, se distingue por su facilidad en reparación, mantenimiento y conservación. En contraste con el hormigón, que demanda la rotura de grandes losas para las reparaciones, el asfalto genera baches más pequeños, los cuales pueden ser corregidos de manera inmediata. Además, la flexibilidad del asfalto permite la aplicación de capas adicionales, posibilitando la reutilización del material existente y optimizando su durabilidad con un mantenimiento adecuado.


2

Considerando la sismicidad en Ecuador, Oyervide argumenta que el asfalto es más confiable en terrenos propensos a fallas. A diferencia del hormigón, proclive a fracturas, el asfalto dañado puede repararse fácilmente, ofreciendo una solución ágil y eficiente en un país con zonas susceptibles a terremotos y actividad volcánica. Como parte del Congreso de Vialidad se tuvo la presencia de Jorge Alarcón, experto mexicano en construcción vial. Explicó que, en muchas ocasiones, se debate si nuestros países son pobres debido a una estructura vial deficiente o si, por el contrario, poseemos una infraestructura vial precaria porque somos naciones empobrecidas. Alarcón aborda este dilema con una perspectiva esclarecedora: “Al analizar detenidamente, se observa que aquellos países que han logrado salir del subdesarrollo lo han hecho principalmente a través de la inversión en infraestructura”. Es esencial comprender que el desarrollo sostenible no puede lograrse sin una infraestructura sólida. La clave, según Alarcón, reside en realizar inversiones estratégicas desde el principio. Los gobiernos deben trazar un plan de ruta meticuloso y priorizar las áreas de inversión con cuidado. "Construir infraestructura vial con miras a ahorrar en la construcción es la peor manera de

1y2

Asistentes al Primer Congreso Regional de Vialidad en el auditorio del Campus Balzay.

planificar", advierte Alarcón, ya que esto puede aumentar significativamente los costos de conservación y, por ende, los costos para los usuarios. Alarcón destaca la importancia de comprender que el costo de construcción es solo el principio. A lo largo de 50 años, los costos de conservación pueden ser diez veces o más el costo inicial de construcción, mientras que los costos de operación pueden llegar a ser 100, 200 o incluso 300 veces más. En este sentido, Alarcón hace hincapié en que los gobiernos deben invertir en la construcción de carreteras bajo especificaciones y controles de calidad rigurosos. A menudo, la tentación de ahorrar en la etapa de construcción puede resultar costosa a largo plazo. Es esencial destinar los recursos necesarios para garantizar la calidad desde el principio y llevar a cabo acciones de conservación de manera oportuna, evitando esperar a que los servicios de la carretera se deterioren significativamente, lo que podría aumentar exponencialmente los costos de rehabilitación. Alarcón destaca que el costo de operación no se limita al peaje que paga el usuario. Incluye todos los gastos asociados con el transporte en la vialidad, como el costo de la gasolina, la depreciación del vehículo y los accidentes

37


Salud y Medioambiente 3

de tránsito. Subraya que este costo de operación es considerablemente más alto que el costo de construcción, aunque a menudo no se perciba de esta manera, ya que se comparte entre todos los usuarios de la vía. En resumen, según Alarcón, la verdadera eficiencia en la inversión vial radica en pensar a largo plazo, priorizando la calidad desde el inicio y considerando el impacto total en los usuarios. Congreso de vialidad El Primer Congreso Regional de Vialidad se realizó del 28 a 30 de noviembre, en el auditorio del Campus Balzay de la Universidad de Cuenca. El objetivo principal de este espacio fue abordar temas críticos relacionados con la infraestructura vial en la región y proponer soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos actuales. Como resultado del congreso, se elaboró un manifiesto que contiene 11 puntos. En este documento se

38

VOZ UCUENCA

pide al Estado dar solución a la problemática vial que se arrastra desde hace más de 50 años. Se destaca que Azuay ha sido víctiva del centralismo lo que ha impedido el desarrollo de la región. El manifiesto se entregará al presidente Daniel Noboa, al ministro de Transporte y Obras Públicas, además al nuevo subsecretario del MTOP para la Zona 6, para que tomen medidas urgentes y se aborde la necesidad de mejorar la vialidad. El congreso se estructuró en torno a cuatro ejes temáticos clave: • • • •

Marco legal y competencias viales. Diagnóstico de la situación actual de la red vial estatal. Condiciones técnicas de la vialidad y nuevas alternativas constructivas. Diseño, financimianeto, construcción, operación y mantenimiento vial.

3 La rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida junto a la presidenta de la Cámara de la Construcción de Cuenca, María Cristina Garcia.


4

5

4y5

Autoridades y coordinadores del Congreso de las universidades participantes junto a organizadores y ponentes.

39


40

VOZ UCUENCA


Cultura

La Bienal de Narrativa traslució creaciones inéditas En el marco del homenaje a la memoria de Eliécer Cárdenas Espinosa, se realizó el Concurso Nacional de novela inédita. “Las palabras del aire vacío, la novela de Kafka” fue escogida por el Jurado como la obra ganadora, de entre 98 postulantes. 41


Cultura

1

“Las palabras del aire vacío, la novela de Kafka” es la obra que hoy trasciende. Son los escritos del manabita Jeovanny Benavides que generaron elogios. Pero, sobre todo, dieron los argumentos suficientes para que el Jurado declarara ganadora de un inédito concurso nacional de narrativa en Cuenca.

Este certamen es el punto medular de la Primera Bienal de Narrativa, que se desarrolló en memoria del escritor ecuatoriano Eliécer Cárdenas Espinosa. Y se trata de un esfuerzo mancomunado de la Universidad de Cuenca, el Gobierno Provincial del Azuay y el Colectivo Cultural Casa Tomada. En su veredicto, después de exponer sus criterios y deliberar, el Jurado resalta que la obra de Benavides se sustenta en una exhaustiva investigación que se destila imaginativamente en la narración de los hechos, unos reales y otros imaginativos, pero verosímiles. Centra su acción en facetas inéditas y hasta secretas de la vida y la creatividad de Franz Kafka. Por el legado y por la influencia en la esencia de su vida misma y de varias generaciones, su autor la concibió en homenaje al escritor judío de Praga, próximos a cumplir el centenario de su muerte (3 de junio de 2024). “El buen pulso narrativo, el buen uso del idioma, su nivel poético y el retrato sin concesiones de unos de los escritores claves del siglo XX”. Es lo que destacan los integrantes del Jurado: la cuencana Natalia García, el quiteño Francisco Proaño y el lojano Carlos Carrión, connotados escritores y críticos literarios. Aún más, el Jurado especifica que “la grandeza que toca la novela (de Benavides) es en nada inferior a la

42

VOZ UCUENCA

sacrificada grandeza de la vida del gran Franz Kafka y de su obra”. Esas son las principales razones por las que el Jurado la eligió como ganadora del concurso al que postularon 98 novelas inéditas de autores y autoras de latitudes diversas de Ecuador. (EXTRACTO DE LA OBRA GANADORA) Kafka no sabía qué decir. Se puso pálido y deseó irse de inmediato, pero sabía que no iba a ser tan sencillo. ––Casarte no te va a salvar de tu destino. Solo quería que fueras un hombre, que te sintieras como uno por lo menos, para que puedas manejar el negocio y ser útil en la vida, pero no, tienes la fantasiosa idea de escribir y escribir, como si no puedas hacerlo por las noches y en el día seguir una vida normal. Jeovanny Benavides aprovechó su experiencia también como periodista que es para recopilar información o hacer un seguimiento de la trayectoria de Kafka. “Leí y releí sus diarios de vida con profundidad”. Además de ser iluminado por el espíritu kafkiano, durante sus visitas a Praga, República Checa, y los espacios que guardan memoria del escritor judío. Confiesa que también se acogió a las


2

recomendaciones dejadas por la escritora británica Virginia Woolf (1882 – 1941) sobre el jugar con los recursos narrativos de la ficción, diálogos, metáforas, flashback y la construcción de personajes. En definitiva, “Las palabras del aire vacío, la novela de Kafka” es el resultado de “hibridar la reportería periodística exhaustiva y la novelística hasta obtener un producto muy interesante”. Mención de Honor El Jurado deliberó a favor de la obra “Síndrome de Encierro”, del guayaquileño Héctor Vanegas Fernández para la Mención de Honor de la Bienal de Narrativa. El veredicto destaca la presencia de personajes anónimos que permiten una representación múltiple de los referentes humanos, el carácter antiheroico del personaje central, quizá el más legítimo tipo de personaje narrativo actual. Además, el Jurado resalta en la obra de Vanegas la estructura narrativa muy bien conseguida, circular, con ecos del escritor y poeta Jorge Luis Borges y del novelista checo Milan Kundera. Esto evidencia “una gran riqueza lectora del autor” y un apego a la tradición literaria universal.

1y2

Las actividades académicas de la Bienal de Narrativa tuvieron una importante acogida de jóvenes de la ciudad.

Cumpliendo el objetivo La génesis de la Primera Bienal de Narrativa “Eliécer Cárdenas E.” es incentivar a las nuevas generaciones de escritores. Y se consiguió ese cometido, porque entre los participantes hubo jóvenes de entre 21 y 26 años de edad, además de experimentados autores. El mismo Héctor Vanegas Fernández, merecedor a la Mención de Honor, tiene 30 años de edad y, siendo abogado de profesión, ahora tiene mayor motivación para incursionar con más fuerza en la literatura. Pero la relevancia de esta Bienal de Narrativa va más allá al constituirse en esa vitrina tan anhelada por los escritores ecuatorianos. “Es super importante porque visibiliza nuestras obras y permite que lleguen al público como uno anhela. Es duro abrir espacios por cuenta propia”. También permitió que en las obras postulantes se aborden situaciones sociales como la migración, la inseguridad, violencia y más. Igual propició conversatorios, feria de libro y un Encuentro Académico para hablar sobre Eliécer Cárdenas y sus escrituras. Cientos de estudiantes de colegios y universidades, gente de la literatura y público en general conocieron más del legado que dejó el poeta cañarense.

43


Cultura 3

4

6

7

La trascendencia de Eliécer Cárdenas Su legado es grande para la región y el país. Fue un cultor desde muy joven de la narrativa, el cuento y la dramaturgia. De prodigiosa memoria y amplio conocimiento sobre autores ecuatorianos y de la literatura universal. Así lo recuerda su amigo y contemporáneo Iván Petroff, a quien le viene a la mente pasajes como las veces que Eliécer podía conversar con lujo de detalles sobre todos los personajes de ‘Polvo y Ceniza’. Pues se trata de la obra que escribió a sus 29 años y le catapultó al ser reconocida con el Premio Nacional ‘Nuevos Valores de la Novela’, en Quito, en 1978. Petroff resalta que la obra de Cárdenas es diversa e impecable, con un manejo soberbio de las estructuras, adjetivación, un maestro de la descripción y el hilo narrativo. Dejó una herencia de más de 53 obras, como ‘El pinar de Segismundo’, publicada en 2008. Los expertos la consideran “literatura de la literatura” por tener entre los personajes principales a los renombrados César Dávila Andrade, Benjamín Carrión, Jorge Icaza, Gonzalo Zaldumbide y al connotado pintor Oswaldo Guayasamín.

44

VOZ UCUENCA

3y6

Ganadores, acompañantes y autoridades durante la ceremonia de premiación en el aula magna Mario Vintimilla O.


5

8

4 Jeovanny Benavides y Héctor Vanegas González, ganadores de la Bienal.

5y8

Jeovanny Benavides y Héctor Vanegas González junto a Berenice Cárdenas y María Augusta Hermida.

45


Matices

La inoperancia de un Estado acabó con la vida de Abigail La Universidad de Cuenca tras conocer la desaparición de su estudiante activó varios mecanismos para encontrar a la joven, esto ante la falta de respuestas oportunas del sistema de justicia. La joven de 19 años de edad, proveniente de la provincia de Orellana, fue encontrada sin vida luego de 38 días de reportar su ausencia. Tras su muerte violenta quedan varias interrogantes por resolver y el “por qué la justicia tardo tanto”. 46

VOZ UCUENCA


47


Matices 1

El 8 de octubre de 2023, Ruth Abigail Supliguicha Carchi, estudiante de la Universidad de Cuenca fue reportada como desaparecida. Desde entonces la institución nunca dejó de buscarla, acordó con cada una de sus facultades salir a las calles una vez por semana para exigir a las autoridades competentes se dé con su paradero. En sus redes sociales mantuvo el llamado para encontrarla. La comunidad universitaria se mantuvo activa en su búsqueda.

Una labor que le competía al sistema de justicia; pero, ante su falta de celeridad y claridad, la Universidad de Cuenca se apersonó del caso y como recurso final, el 15 de noviembre, hizo lo que le correspondía a la Fiscalía, publicar una foto en sus redes sociales en la que se identificaba al sujeto que se presumía ser el causante de que la joven no esté con los suyos. Esa acción universitaria causó el efecto esperado, encontrar al sospechoso. Para horas de la noche, una persona dejó un mensaje en la cuenta de twitter de la Universidad dando pistas claras de la ubicación del hombre quien fue detenido por personal de la Policía Nacional e identificado con el nombre de Segundo Federico C., autor confeso del delito de desaparición involuntaria y femicidio de la estudiante. Apenas se dio la detención se notificó a la madre de Abigail, Karol Carchi, quien luego de 18 horas de viaje desde su ciudad natal, arribó a Cuenca la mañana del 16 de noviembre. En el Complejo Judicial del Azuay, su rostro reflejaba la ilusión de volver a ver a Abigail. “Por fin se dio el milagro, vengo a llevar a mi hija”, dijo. Sin embargo, lo que recibió por noticia fue: “Lo más probable es que esta muerta…vamos a salir a buscar un cuerpo”. El mismo día se llevó a cabo la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en

48

VOZ UCUENCA

la que se dictó prisión preventiva para continuar con las investigaciones. Al finalizar la misma, personal de la Fiscalía y Dinased fueron hasta el sector de Ayancay, en Azogues lugar donde el culpable declaró que había matado y dejado a su víctima. En efecto, se encontró un cadáver de sexo femenino en avanzado estado de descomposición que fue trasladado hasta el Centro Forense de Azuay. Calvario El 17 de noviembre, el calvario que durante 38 días vivió Karol Carchi se incrementaba conforme pasaban los minutos, pues mantenía la esperanza de que no fuera su hija. Mientras esperaba los resultados de la pericia antropológica que determinaría la identidad del cuerpo, con la voz baja, apagada, se preguntaba decenas de veces: ¿por qué a mi hija? ¿por qué tanta maldad si ella es tan buena? ¿por qué las autoridades de justicia se tardaron tanto en actuar? En esta larga agonía, su respiración era lenta, entrecortada, y tras cada exhalación el ambiente se llenaba de una sensación de dolor y angustia. Recordó que Abigail siempre estaba dispuesta a ayudar a quien lo requería, a sus amistades, familia o compañeros;


2

3

sus gustos y aspiraciones, como el de viajar por todo el mundo. La espera por los resultados los continuó en la Universidad de Cuenca que había preparado una capilla ardiente en el aula magna Mario Vintimilla O. Ahí, Karol sintió una vez más la compañía de una comunidad universitaria que siempre estuvo pendiente de encontrar a Abigail. Una comunidad que también sufría por la compañera y amiga que no estaba más. Una comunidad y también ciudadanía solidaria y empática que lloraba la muerte de la joven y sentía impotencia, rabia y frustración ante un Estado inoperante que no supo reaccionar, ni atender la desaparición. Y en medio de todo ese dolor, Karol pensaba en otras chicas, se preocupaba por que no les suceda nada parecido. Su mirada parecía perderse en un horizonte en el que poco o nada le hacía sentido; lo que pedía, en una forma que parecía grito de súplica, era: “No dejen salir de la cárcel a ese señor, porque si eso le hizo a mi hija, a cuántas más haría o hará lo mismo. Por favor, no permitan que salga”. Como una forma de honrar a Abigail y darle el último adiós, la Universidad de Cuenca llevó a cabo una eucaristía en el teatro Carlos Cueva Tamariz. En una gran pantalla se proyectó su fotografía, con la frase Tu memoria es luz.

1, 2 y 3

Estudiantes de varias carreras en los distintos plantones que desarrollaron para apoyar la causa.

49


Matices 4

Pasaron las horas y Karol debió regresar al Centro Forense. Estuvo acompañada en todo momento por el abogado que designó la universidad, junto a la psicóloga de Bienestar Universitario. Ella aún mantenía la esperanza de que su hija estuviera viva, hasta que recibió la confirmación que el cuerpo encontrado era de Abigail. Nuevamente se repitió las mismas preguntas: ¿por qué a mi hija? ¿por qué tanta maldad si ella era tan buena? ¿por qué las autoridades de justicia tardaron tanto en actuar? ¿por qué la Fiscalía nunca difundió la foto de ese señor? “Mandé a mi hija a estudiar, para que se supere; no para que la maten”, fueron las repetidas frases de una madre con mil pensamientos para encontrar una respuesta ante lo sucedido y la forma de cómo comunicar la noticia a los hermanos de Abigail. “Yo les dije que venía a Cuenca a llevar a su hermana, ahora que les digo”, manifestó al tiempo de levantar la mirada esperando una respuesta. “Una manda a un hijo a prepararse, a estudiar; una nunca se imagina que tenga que llevarla muerta”.

50

VOZ UCUENCA

5

Ese 17 de noviembre de 2023 culminó entre el dolor más profundo que una madre puede sentir y la resignación de saber que el calvario por la búsqueda terminó; más no la rabia de saberse en un país donde las muertes violentas de mujeres crecen día a día. Un país donde el miedo gana terreno, ese miedo que, si de universitarias hablamos, se incrementa. Un miedo que se esparce a toda la población que espera que el Estado tome reales cartas en el asunto para que no se vuelva a repetir. “Ni una menos, vivas nos queremos”. Inoperancia De acuerdo a la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo, entre enero de 2023 hasta el 15 de noviembre, se han registrado 277 vidas de mujeres violentamente arrebatadas por la violencia de género. Ese monitoreo incluye al menos 150 feminicidios relacionados con sistemas criminales, 113 feminicidios íntimos y 14 transfeminicidios.

4, 5 y 6

Estudiantes de varias carreras en los distintos plantones que desarrollaron para apoyar la causa.


6

7

8

En el caso de Ruth Abigail Supliguicha Carchi, lo más grave e indignante es que el asesino, Segundo Federico C., tenía antecedentes penales por secuestro, violación, atentados contra la vida, y hasta trata de personas. En su historial se conoció que estuvo preso en la cárcel de Turi donde debía cumplir una condena por el delito de violación ocurrido en 2014; sin embargo, en agosto de 2022 salió en libertad bajo un régimen semiabierto y se presentaba los sábados ante la justicia, por decisión del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

7 Plantón realizado por estudiantes universitarias en las afueras de la Fiscalía del Azuay.

8 Mapa de femicidios elaborado por las organizaciones de derechos humanos y pulicado por Fundación ALDEA.

51


52

VOZ UCUENCA


Tecnología

Marketing Lab transforma la educación en neuromarketing La Universidad de Cuenca marca un hito en educación e investigación con la inauguración del Marketing Lab. Este espacio especializado está dedicado a la realización de investigaciones centradas en las respuestas cerebrales y emocionales de los consumidores frente a estímulos de marketing. 53


Tecnología 1

Después de varios años de dedicación y gestión, la Carrera de Mercadotecnia ha integrado el Marketing Lab, un laboratorio de neuromarketing diseñado para impulsar la innovación en los procesos académicos y generar mejoras sustanciales en la enseñanza-aprendizaje de temáticas relacionadas con la medición de la respuesta cerebral ante estímulos sensoriales.

2

Este laboratorio se posiciona como un centro de referencia para la investigación y aplicación de biometría en las ciencias económicas y administrativas. Busca comprender la respuesta emocional del ser humano a través de estudios ejecutados en la práctica docente, de investigación y consultoría. El director de Marketing Lab, René Esquivel, explica que el neuromarketing es un campo muy amplio que analiza las respuestas cognitivas y emocionales de los consumidores ante diferentes estímulos, y mediante el uso de tecnología de biometría se puede entender de mejor manera el comportamiento humano. Detalla que, el laboratorio cuenta con tecnología de vanguardia, incluyendo dispositivos como Eye Tracker, Galvanic Skin Response, Electroencefalograma y Facial Code. Estos permiten rastrear la posición y movimientos de los ojos, interpretar la intensidad emocional a través de la conductividad de la piel, identificar emociones mediante electrodos en el cuero cabelludo, y determinar las emociones generadas por estímulos de mercadeo, respectivamente. Para hacer realidad esta iniciativa, docentes y directivos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se capacitaron con profesores de la Universidad Politécnica de Valencia, lo que ha permitido llevar a cabo procedimientos con el propósito de vincular las investigaciones académicas con las empresas.

54

VOZ UCUENCA

3

1 Inauguración Marketing Lab.


Objetivo El objetivo es proporcionar un espacio práctico para que los y las estudiantes desarrollen nuevas habilidades en comunicación, consultoría e investigación. Además, buscan adquirir conocimientos en estrategias y técnicas que les permitan ingresar al mundo laboral con experiencia concreta en el campo del marketing. “Este proyecto no solo impulsará la formación académica, sino que también romperá con la desconexión existente entre la academia y el mundo empresarial”, enfatiza Esquivel. El proyecto gestado desde la academia busca que los estudiantes dominen la tecnología para mejorar la propuesta de valor de la carrera. Además, enfatiza la importancia de vincular investigación con la práctica empresarial. “Ya hemos demostrado esto mediante un convenio y un proyecto de mejora para una empresa”, comentó el docente. Dispositivos de Markteing Lab •

2y3

Herramientas Marketing Lab.

Eye Tracker: rastreo ocular que revela la posición y movimientos de los ojos ante estímulos visuales mediante rayos infrarrojos, proporcionando insights sobre la orientación visual. Galvanic Skin Response: dispositivo que interpreta la intensidad emocional a través de la conductividad de la piel, destacando la estimulación emocional en manos y pies.

55


Tecnología 4

5

Electroencefalograma: identificación de emociones mediante electrodos en el cuero cabelludo, midiendo las corrientes eléctricas generadas en el cerebro ante estímulos sensoriales. Facial Code: determinación de las emociones generadas por estímulos de mercadeo en diversos entornos de interacción. Servicios ofrecidos por el Marketing Lab:

El Laboratorio ofrece una gama de servicios que incluyen: 1. Pruebas de producto y conceptos. 2. Auditoría de marketing. 3. Análisis de competencia. 4. Desarrollo de marca y posicionamiento. El Marketing Lab es una muestra de que la Universidad de Cuenca está comprometida con la innovación en la educación y la investigación, proporcionando a estudiantes y profesionales una plataforma para explorar y entender las complejidades del neuromarketing.

56

VOZ UCUENCA

4y5

Herramientas Marketing Lab.


6

7

6 Autoridades UCuenca durante la inauguración del Marketing Lab.

7 Monserrath Jerves, vicerrectora de investigación probando los dispositivos del Marketing Lab.

57


Comisión Psicopedagógica

La Comisión Psicopedagógica es un equipo multidisciplinario dedicado a aplicar políticas para el seguimiento y evaluación de estudiantes que requieren inclusión educativa.

Para solicitar admisión, envía un correo a comision.psicopedagogica@ ucuenca.edu.ec e incluye los siguientes documentos:

¿Qué hacemos?

• •

• • • •

Elaborar políticas de seguimiento psicopedagógico. Realizar evaluaciones psicopedagógicas. Implementar adaptaciones curriculares específicas. Fomentar procesos de orientación vocacional y profesional.

La atención a la inclusión es nuestro compromiso. Acompañamos a cada estudiante en su proceso de aprendizaje con un enfoque en derechos, inclusivo, pedagógico, intercultural, de género e interseccional.

• • •

Cédula de ciudadanía Carné de discapacidad (en caso de poseerlo) Documentos que validen tu proceso de inclusión (diagnósticos médicos y/o diagnósticos psicológicos/psicosociales) Número de teléfono y correo institucional Asiste a la primera entrevista en la fecha y hora indicada a través del correo Firma el acta compromiso.


Nuestro patrimonio

Proyector de cine

Datos generales Cinemeccanica Cía. Milán Victoria. ZENITH V 5220 A Ubicación: Auditorio Fabián Carrasco, Campus Yanuncay

Año: 1920

En 1991, la Universidad de Cuenca, siendo rector Teodoro Coello Vázquez, compra a la Sociedad Salesiana del Ecuador los terrenos y edificación del Colegio Orientalista Salesiano por 1150.000.000 millones de sucres. En la venta se incluían los terrenos, edificaciones, la capilla totalmente dotada, el sistema de agua potable, el teléfono instalado con una centralita, las butacas del teatro y el sistema de altavoces y, se excluía la máquina de proyección de películas, pero al concretar la compra se llegó a un acuerdo para la adquisición de este proyector que hoy reposa en el antiguo teatro salesiano. Contexto: La obra educativa salesiana se desarrolló en Cuenca con actividades en el ámbito cultural como las proyecciones de películas en el barrio de María Auxiliadora, antes del incendio del local. Posteriormente el cine se proyectaba en el Colegio Técnico Agropecuario. El promotor de esta actividad fue el salesiano Carlos Crespi Croci (1891-1982) quien grabó en sus misiones, en 1926, uno de los primeros documentales del país: Los invencibles Shuaras del Alto Amazonas.

Fuente: Catálogo de Bienes Patrimoniales, Universidad de Cuenca. Autora: Macarena Montes.


www.ucuenca.edu.ec 60

VOZ UCUENCA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.