Voz UCuenca - Abril 2024

Page 1

Créditos

Dirección de Comunicación Institucional

Foto portada: Cuenca, destino gastronómico. ABR 2024 NÚMERO 21

Directora DCI: Patricia Torres

Coordinación y edición:

Rosana Encalada

Equipo de redacción:

John Humala Rengel

Leidy Romero Romero

Dirección de fotografía:

Anthony Galán Guaricela

Diseño y Diagramación:

Roberto Ortiz Culcay

Colaboradores en esta edición:

Análisis: Fernando Cordero Cueva Profesor Emérito

Investigación:

Proyecto de Investigación RUMBOS, Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población, Universidad de Cuenca.

2 VOZ UCUENCA

Presentación

El 12 abril de 2024, Cuenca celebra sus 467 años de fundación. Fernando Cordero Cueva, exalcalde de la ciudad, profesor emérito de la Universidad de Cuenca, hace algunas reflexiones sobre el crecimiento, el ordenamiento territorial y la planificación para su desarrollo.

Así iniciamos esta nueva edición de Voz UCuenca, en la que, además compartimos una diversidad de artículos en los que damos cuenta de la gestión académica, de investigación, vinculación y otros espacios de la vida universitaria que se proyectan en los ámbitos social, deportivo, cultural.

En este contexto compartimos el impacto positivo del tercer periodo académico en el que la universidad ofertó cuatro cursos transversales a la población estudiantil. Tuvieron gran acogida, tanto que la institución se vio obligada a abrir más de una edición.

En el ámbito de la investigación les contamos del proyecto RUMBOS, cuyo objetivo es conocer las condiciones laborales y de salud de las personas recicladoras en Cuenca, Macas y La Libertad; para posteriormente plantear estrategias transformadoras que aporten a su bienestar.

Así como el bienestar es parte del desarrollo sostenible, el turismo y la gastronomía también los son; pues, desde diversos ámbitos, la Universidad de Cuenca procura contribuir para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La vinculación social es una herramienta importante.

La Facultad de Ciencias de la Hospitalidad, por medio de su Carrera de Gastronomía, contribuye con el proyecto de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca que busca convertir a la capital azuaya en destino gastronómico nacional e internacional. Entre

sus finalidades están la revalorización del patrimonio alimentario y gastronómico, el fortalecimiento de las cadenas de valor, la investigación, innovación, promoción y difusión.

Pero es importante destacar que no nos quedamos únicamente en Cuenca, el compromiso es con la región y el país.

Con la idea de fusionar conocimientos y habilidades, estudiantes de diferentes carreras se han unido en un proyecto multidisciplinario para producir documentales que aborden temáticas relativas al ecoturismo, conservación ambiental y la interacción entre el ser humano y la naturaleza. Destaca un proyecto audiovisual desarrollad en Sucúa, Morona Santiago.

En el ámbito educativo, el proyecto Ser Estudiante (SEST) ha generado interrogantes sobre el cumplimiento del ODS número cuatro. En líneas generales, se ha calificado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias. En respuesta a este desafío, Freddy Cabrera, director de la carrera de Educación General Básica, subraya la importancia de una comunicación más estrecha entre las instituciones educativas, los procesos de investigación universitaria y el Ministerio de Educación.

El deporte no puede ser ajeno cuando hablamos de un desarrollo integral de nuestros estudiantes. En este nuevo número hablamos además sobre el presente y futuro del deporte universitario.

Finalmente, gracias al catedrático Diego Ponce, abordamos la problemática de la ciberseguridad. En un mundo cada vez más interconectado esta práctica se ha convertido en un pilar indispensable para resguardar nuestra información y salvaguardar nuestras operaciones digitales.

3

Análisis

Entrevista

Investigación

Vinculación

Estudiantiles

Sostenibilidad

Matices Tecnología

Las huellas de Cuenca en sus 467 años

Materias transversales: la ventana para una formación multidisciplinar

¿Quién recupera el material reciclable?

Cuenca, destino gastronómico

Estudiantes buscan sensibilizar sobre la conservación ambiental

Desafíos educativos, un llamado a la acción para cumplir el ODS 4

El futuro del deporte universitario empieza ahora

Claves de la ciberseguridad

4 VOZ UCUENCA
32
29 12 6
Contenido

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la revista.

5 6 12 17 22 29 32 36 43 36
22 43 17

Opinión:

Fernando Cordero Cueva1

Las huellas de Cuenca en sus 467 años

Han transcurrido 467 años desde la fundación española de Cuenca en la provincia de Tomebamba, en el Virreinato del Perú, siguiendo las minuciosas instrucciones transmitidas por el virrey Hurtado de Mendoza a Gil Ramírez Dávalos. El virrey, a más de disponerle que respete los poblados de indios; busque sitio para caleras que servirán para las construcciones de la ciudad; delimite una fanega de tierra o más para sembraduras de indios y sitios para sus huertas; cree una ciudad con una traza de calles rectas y una plaza del tamaño que la mitad de aquella que existe en la “ciudad de los reyes” -Lima- en la que se colocará la horca; localice, en relación con la plaza, a la iglesia, convento, huerto para el párroco, solares para cabildo y cárcel pública, hospital, casas y tiendas para propios; para escoger el sitio en el que se fundará la ciudad llamada Cuenca, le instruye que: “se debe tener mucho cuidado de que el agua con

que la ciudad se ha de servir y regar las tierras sea fija y de nacimiento, para que sea perpetua y de manera que jamás pueda faltar…”. (ALBORNOZ, 1954) Esta historia hay que contarles a todos aquellos que amenazan nuestra supervivencia por su empecinamiento para continuar con concesiones mineras en nuestras fuentes hídricas, desconociendo el mandato ciudadano que rechazó dichos proyectos con una apabullante votación popular, superior al 80 %, el 7 de febrero de 2021.

La ciudad que fundó Gil Ramírez Dávalos por orden de Hurtado de Mendoza en realidad fue un pequeño poblado cuyos habitantes, a pedido del virrey, “…no excedan al presente de venticinco vecinos, que parece que bastan para poblar…”. Según el acta de fundación al repartir los solares se cuenta entre los primeros vecinos de la ciudad a 19 españoles incluido el fundador. (ver figura Nº1)

Nro. 1

6 VOZ UCUENCA Análisis
1 Arquitecto-urbanista, especialistas en planes, programas y proyectos de Desarrollo Urbano (IBAM 1976-1977), Master en dirección de Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid 2006-2007), profesor titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (1977-2017), actualmente profesor emérito de la Universidad de Cuenca
director de proyectos en Proyecctar
Ltda.
Figura Recreación de la traza fundacional de Cuenca, realizada por Octavio Cordero Palacios, en base al acta de fundación.
y
Cía.

El poblamiento de Cuenca en sus 467 años

Cuenca realiza su primer censo de población en 1778 y según sus resultados tenía 18.916 habitantes, de los cuales 12.936 estaban en la ciudad y 5.983 en la zona rural. En 1840, según un nuevo censo de ese año, Cuenca tenía 16.816 habitantes, Quito 20.144 y Guayaquil 13.093.

Según los últimos ocho censos, en 1950 el cantón tenía 39.983 habitantes urbanos y 82.451 rurales y en 2022 la población urbana había llegado a 361.524 habitantes y la rural a 234.577. (ver tabla Nº1)

En 1982, Cuenca muestra una mayor cantidad de población urbana frente a la rural, sin que ello signifique que la rural haya dejado de crecer. En el último período intercensal el crecimiento de la población rural fue casi el doble que el de la población urbana. -de 2010 a 2022 la urbana se incrementó en 29.636 habitantes mientras la rural sumó 60.880 nuevos habitantes-.

7
1950 39,983 82,451 122,434 1962 60,402 82,629 143,031 1974 104,470 108,557 213,027 1982 152,406 122,664 275,070 1990 193,390 132,659 326,049 2001 278,995 138,637 417,632 2010 331,888 173,697 505,585 2022 361,524 234,577 596,101 FUENTE:INEC ELABORACIÓN:PROPIA
INEC Elaboración: Propia
AÑO URBANO RURAL
TOTAL
Fuente:
Tabla Nro. 1 Cuenca, población urbana y rural, según años de censos.

Análisis

La cuadrícula como modelo de ordenamiento territorial

Hasta 1947 el único modelo de crecimiento y ensanche de la ciudad había sido “La Cuadrícula” fundacional con pequeñas variaciones impuestas por la topografía y la presencia del río Tomebamba. (Ver figura Nº2) (Cordero Cueva, 2006)

En 1947 el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral, por encargo de la municipalidad de Cuenca elaboró el primer plan regulador y con él la ciudad cruzó el río Tomebamba, empezó su expansión en el ejido y un crecimiento “a saltos” en muchas direcciones, con varios tipos de tramas urbanísticas. En 1971, se elaboró el Plan Director de Desarrollo Urbano que sirvió de base para un importante Plan de Agua Potable y Alcantarillado y para identificar y diseñar algunas importantes vías arteriales y colectoras. En 1980 se formuló el llamado “Plan de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Cuenca” que elevó la altura de las edificaciones hasta 20 pisos, en algunos sectores, propuso crear parques lineales en las márgenes de ríos y quebradas y realizó un primer inventario de edificaciones patrimoniales en el Centro Histórico. Este plan dio origen al “Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado” que incluyó la construcción de colectores marginales y la recuperación de nuestros ríos, una planta de agua potable en Tixan y las lagunas de oxidación, en Ucubamba. para el tratamiento de aguas residuales.

Figura Nro. 2

Cuenca: Crecimiento urbanístico guiado por “La Cuadricula” fundacional

8 VOZ UCUENCA

Entre 1950 y 1990 la ciudad incrementó su población en 150.407 habitantes y la superficie contenida en su perímetro urbano se modificó de 288 ha. a 4.580 ha. con la consiguiente pérdida de densidad, pasando de 138 hbt./ha. a 43 hbt./ha. Durante los primeros años de la década de los 90's se agudizan las tendencias negativas de discontinuidad y ello conduce a una equivocada actuación de la Municipalidad de Cuenca que, para -supuestamente- impedir el crecimiento horizontal, dicta una ordenanza que amplía el límite urbano a más de 15.000 Ha. (Cordero Cueva, 2006)

La “nueva ciudad” un modelo parcialmente descontinuado

En 1996 surge un movimiento ciudadano que irrumpe en la vida política de Cuenca con nuevas visiones tecno-políticas y la propuesta de impulsar una “Nueva Ciudad”. Gana las elecciones y formula, en 1998, un Plan de Ordenamiento Territorial para el área urbana y en un hecho inédito en la historia urbanística ecuatoriana reduce el perímetro urbano de la ciudad de 15.000 a 7.000 hectáreas. La “Nueva ciudad” no consistía en crear una “nueva Cuenca”, al contrario planteaba reconocernos y reafirmar nuestros valores y principios rectores. Consiguió que UNESCO incluya a nuestra ciudad en la lista del Patrimonio Mundial y formuló un Plan Urbanístico para Cuenca que tiene importantes novedades: clasifica el suelo en urbanizable y no urbanizable para precautelar las áreas naturales, particularmente los ríos y quebradas y sus márgenes, que le dieron no solo el nombre a la ciudad (Santa Ana de los Ríos de Cuenca) sino que mantienen la personalidad y el singular paisaje urbano de esta ciudad andina con sus parques lineales. Los POT 1998 y POT 2002, formulados en paralelo con el “Plan Estratégico Cuenca 2020”, incorporan mecanismos absolutamente objetivos e impersonales y separa radicalmente los procesos de Planificación y Control Urbanístico para evitar que los funcionarios municipales sean “juez y parte” en los cambios de las reglas comunes para todos los ciudadanos. Solo el Concejo Cantonal con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes (10 de 15 concejales) puede cambiar el POT. Establece cuidadosas normas para proteger a la ciudad histórica que fue

declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999, incluyendo por primera vez la denominada “Área Tampón” del Centro Histórico para precautelar la relación bidireccional entre la ciudad histórica y su entorno.

El Plan estratégico inició la creación del Sistema de Planificación Territorial (SIT) que no era otra cosa que un sistema de información geo-referenciado cuya unidad territorial mínima eran las parcelas urbanas y rurales que combinadas con otras diversas fuentes de información social-económica y territorial se convertiría en el “núcleo duro” del proceso de planificación estratégica y territorial del cantón Cuenca. Gracias a la iniciativa de las universidades, colegios profesionales, sectores productivos y a la decisión política de la municipalidad hoy Cuenca -20 años después- es pionera y tiene el SIGEOCuenca, que es un Sistema Sistema Interinstitucional de Información Geoespacial.

El Plan estratégico de Desarrollo “Cuenca 2020” y el POT 2002 se interrumpieron parcialmente a partir del 2005, especialmente en su componente de planificación urbanística. Durante 20 años -del 2002 al 2022-, Cuenca no aprobó un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y se llenó de “parches” con “planes” especiales de dudosa calidad. Hasta ahora no dispone de un nuevo Plan de Desarrollo basado en nuestra realidad que dé continuidad al “Plan Estratégico Cuenca 2020”. Hablamos de un desarrollo parcialmemnte descontinuado ya que, por la inercia y la consistencia de sus objetivos y estrategias, programas como la creación de cinco nuevas empresas municipales, “Mejora tu Barrio” (con múltiples cambios de nombre), la construcción de parques lineales y parques barriales, el cobro de contribución de mejoras, no sólo han continuado con resultados muy positivos sino adicionalmente han servido para sepultar las mentiras politiqueras que crearon el falso relato que señalaba que el alcalde de ese entonces (1996-2005) realizaba cobros exagerados a los ciudadanos. La realidad muestra que entre 2000 y 2020, la administración 2000-2004 es la que menos cobró contribución de mejoras con un promedio de 3,7 millones de dólares por año frente a más de 8,1 millones de dólares de las restantes. (ver figura Nº3)

El nuevo plan, por las novelerías copiadas de la Ley colombiana en nuestra Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (LOTUS) se llama

9

“Plan de Desarrollo, Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, PDOT-PUGS y debe durar 12 años -hasta el año 2034-.

Dijimos oportunamente que “Resulta difícil entender las razones municicipales para “aprobar el PDOT-PUGS” en el 2022 pero dejar al próximo alcalde y concejo cantonal su efectiva aplicación”. Las nuevas autoridades municipales están por completar un año en funciones y no han logrado todavía aprobar ninguna de las 15 ordenanzas, 2 reglamentos, 3 planes sectoriales (vías, equipamiento y áreas históricas), 21 planes parciales en las cabeceras parroquiales declaradas áreas urbanas que incluye la ordenanza del PDOT-PUGS en sus transitorias. Tampoco han podido aún “contratar una consultoría” para localizar en 4 ha. la “nueva zona de tolerancia” de Cuenca. (Cordero Cueva, 2023)

El PDOT-PUGS deja sin resolución muchos problemas reales de los cuencanos y difiere la mayor parte del contenido del PDOT-PUGS, derogando en forma ligera e irresponsable todas las normas relacionadas con planificación promulgadas por el Concejo Cantonal de Cuenca, en los últimos 50 años. Es inentendible que el PDOT-PUGS no haya establecido determinantes claros y precisos para el Centro Histórico, que reclama desde hace

Figura Nro. 3

Cuenca: Ingresos por contribución especial de mejoras, por años y según administraciones municipales.

20 años la formulación de un Plan Urbanístico especial para este sitio emblemático de Cuenca.

Se pretenden solucionar las múltiples ligerezas con un ampuloso grupo de “anexos” que recogen retazos de una serie de documentos municipales elaborados en las administraciones municipales precedentes y algunos textos nuevos que lejos de apoyar el desarrollo del PDOT-PUGS son motivo de múltiples contradicciones y confusiones.

El llamado diagnóstico del PDOT-PUGS de Cuenca es una colección de información: fragmentaria, desordenada, superficial y desactualizada sobre algunos temas de la ciudad y el cantón Cuenca que no guardan unidad ni coherencia con los alcances y contenidos de un Plan de Desarrollo Cantonal y sus correspondientes planes de ordenamiento territorial y urbanístico. La carencia de un catastro urbano y rural se refleja en las “propuestas” incoherentes de algunos “determinantes” de ordenación urbanística. (Cordero Cueva, 2023)

Una de la mayores deficiencias en las propuestas de Desarrollo y Ordenamiento Urbanístico es la falta de una visión holística para conformar un verdadero sistema urbano entre la “ciudad madre” y las pequeñas ciudades que deberían configurarse en algunas de las cabeceras

10 VOZ UCUENCA Análisis

de las parroquias rurales más cercanas a la ciudad, sin perder suelo agrícola.

Es hora de implantar un proceso permanente de planificación que a la vez corrija errores y omisiones del PDOT-PUGS y paralelamente vaya formulando planes parciales de urbanismo que deben incluir obligatoriamente reparcelaciones y reajustes de terrenos para garantizar el derecho a la ciudad y corregir el absurdo proceso de fraccionamiento individual (el desactualizado catastro municipal tiene 117.987 lotes urbanos) “que ha devenido en parcelas que son verdaderos esperpentos incompatibles con los “determinantes” urbanísticos ajenos a la realidad socio-espacial de Cuenca que se incluyen en el PDOT sin ningún análisis de su factibilidad técnica y económica. Una advertencia oportuna para las nuevas autoridades municipales constituye lo ocurrido en 14 meses de aplicación del PDOT, en los cuales se aprobaron (de febrero de 2023 a febrero de 2024) 947 permisos de construcción mayor emplazados en una superficie total de 5´855.140 m2 de suelo urbano que están autorizando la construcción de 615.278 m2 que representa un aprovechamiento urbanístico de apenas 10,5% cuando el PDOT-PUGS plantea un mínimo de aprovechamiento urbanístico de 370%. (Cordero Cueva, 2024)

Es urgente revisar el PDOT-PUGS y hacerlo en base a información urbanística objetiva que solo se logrará con la actualización urgente del catastro urbano y rural de Cuenca.

Bibliografía:

ALBORNOZ, V. M. (1954). Cuenca, acta de fundación. Introducción y nota. Cuenca: Muncipalidad de Cuenca.

Cordero Cueva, F. (2006). Reseña Histórica de Cuenca y su Región. Madrid. PEC, Cordero Cueva, Fernando. (2004). PLAN ESTRATÉGICO CUENCA 2020, Cuenca la hacemos todos. Cuenca: Municipalidad de Cuenca.

Cordero Cueva, F. (2023). UNA EVALUACION PRELIMINAR Y GENERAL DEL PDOTPUGS 2022-2034 DE CUENCA. Cuenca.

Cordero Cueva, F. (10 de marzo de 2024). LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE. El Mercurio de Cuenca, DESCENTRALIZA-T, pág. 5A. CUENCA, M. D. (2022). ORDENANZA QUE REGULA EL USO, GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO URBANO Y RURAL DEL CANTÓN CUENCA, ACTUALIZA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA SANCIÓN DEL PLAN DE USO Y GESTIÓN DE SUELO. En d. C. Municipalidad, PLAN DE DESARROLLO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DEL SUELO. Cuenca, Azuay, Ecuador: Registro Oficial.

11

Entrevista Materias transversales:

En el contexto del tercer periodo académico, febrero-marzo de 2024, la Universidad de Cuenca ofertó cuatro materias transversales a la población estudiantil de las 12 facultades. Fueron de carácter no obligatorio y gratuitas.

12 VOZ UCUENCA
13

Que un estudiante de ingeniería se interese por formarse en temas de género o sostenibilidad, o que uno de medicina busque aprender más acerca de la ciencia de datos o innovación, fue la grata respuesta de las y los futuros profesionales de la Universidad de Cuenca que decidieron cursar las materias transversales que la institución ofertó en el denominado tercer periodo académico.

Para conocer el impacto positivo que tuvo esta iniciativa, el vicerrector académico, Juan Leonardo Espinoza detalla los pormenores de un proceso que permitió al sector interesado sumar de manera voluntaria nuevos conocimientos en áreas distintas a las de su rama de estudios.

¿Cómo nació la idea de abrir cursos de formación transversales?

Nació del Plan Estratégico Institucional 2022-2027, que entre sus objetivos estableció contribuir a la sociedad en temas de sostenibilidad, igualdad de oportunidades; insertarnos en la dinámica de la era digital, etc. Siendo la Universidad de Cuenca, una casa de estudios con todas las áreas del conocimiento, se logró ofertar asignaturas pertinentes, de actualidad, que sean transversales y que las y los estudiantes de cualquier carrera pudieron tomar.

¿De acuerdo a qué se establecieron las cuatro materias?

Con una duración de 48 horas, los cursos dictados: emprendimiento e innovación; sostenibilidad y cambio climático; género, e introducción a la ciencia de datos; fueron pensados para dar respuesta a los desafíos locales y globales y aportar con soluciones a problemáticas como las del cambio climático, la desigualdad, la inequidad, la inseguridad. El objetivo también de formar líderes, con herramientas para proponer proyectos o crear empresas para mejorar el bienestar colectivo.

La trascendental de esta oferta fue que, en una misma aula de clase, se juntaron estudiantes de diferentes carreras, lo que permitió el intercambio de experiencias y conocimientos. Al momento de armar proyectos fueron sobresalientes al proponer una mirada multidisciplinar en el planteamiento de soluciones.

14 VOZ UCUENCA Entrevista
El docente Paúl Muñoz durante la clase de Introducción a la ciencia de datos.
1

Al ser un periodo de receso ¿se analizó la posibilidad de tener acogida?

Sin duda fue un pilotaje. Sabíamos que existía el riesgo de no respuesta al considerar que fue la primera vez de una oferta académica en este periodo; sin embargo, teníamos que hacerlo por las necesidades que demanda la sociedad. Afortunadamente, tuvimos la grata acogida de las y los estudiantes que llenaron los cupos en todas las materias, lo que nos llevó a abrir una nueva ronda de capacitaciones.

¿A qué atribuye los resultados?

A un despertar producto de las distintas realidades que afrontamos como humanidad. Fue alentador ver a jóvenes decididos a aprender cosas nuevas en lugar de tomar vacaciones; escucharlos solicitar que se abra un segundo módulo de los cursos. Aquello da pie a analizar la posibilidad de acreditar ciertas competencias y hacia allá va la formación de tercer nivel. Es necesario complementar con habilidades adicionales.

¿Qué viene más adelante en torno a esta iniciativa?

Hemos sembrado una semilla. El nivel de compromiso que demostraron las y los estudiantes es motivador y nos obliga a mantener el nivel de calidad, que desde el inicio estuvo garantizado con la capacidad del grupo docente: Paúl Vanegas, Mario Córdova, Juan Carlos Aguirre, María Falconí y Paúl Muñoz.

Mantener ese sello de calidad es una exigencia, es un esfuerzo adicional que nos ha permitido entender que la formación de carrera, definitivamente, debe ser complementada con temas transversales pertinentes, que comprometan a nuestros egresados con una sociedad más justa, diversa, sostenible y les lleve a ser agentes de transformación.

4 Presentación de uno de los grupos de Innovación.

5 El docente Juan Carlos Aguirre durante la clase de emprendimiento.

15
2 y 3 Estudiantes y docentes
y
climático en la
de Irquis.
de sostenibilidad
cambio
Granja
1
2 4 5 3
16 VOZ UCUENCA

¿Quién recupera el material reciclable?

Los materiales reciclables como el papel, plástico y cartón regresan a la industria gracias al trabajo manual y minucioso de las recicladoras1 de base. Ellas recorren toda la ciudad recuperando materiales de nuestras fundas celestes y negras, casa por casa; mientras que, un grupo más pequeño trabaja en lugares fijos llamados centros de acopio, rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto.

1 En el contexto de esta investigación, cuando se habla de las personas que realizan el reciclaje se habla en femenino “las recicladoras”, y no en masculino; con el objetivo de enfatizar la prevalencia de género femenino en esta actividad económica en el caso de estudio (Cuenca-Ecuador). Sin embargo, esto no quiere decir que se desconozca el trabajo masculino en esa actividad.

17 Investigación

El proyecto de investigación acción participativa RUMBOS, de la Universidad de Cuenca, busca conocer las condiciones laborales y de salud de las personas recicladoras en Cuenca, Macas y La Libertad; para posteriormente plantear estrategias transformadoras que aporten a su bienestar.

Los resultados del diagnóstico evidenciaron desafíos significativos para la comunidad recicladora. Tanto en Cuenca como en Macas, la mayoría son mujeres, mientras que, en La Libertad más de la mitad son hombres. La edad promedio es de 50 años, con bajo nivel educativo y la gran mayoría carece de seguro social. El promedio de ingresos mensuales por la actividad de reciclaje es inferior al Salario Básico Unificado del Ecuador (SBU=$460).

Las recicladoras que trabajan bajo la modalidad Pie de vereda recorren las calles de la ciudad con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de material reciclable. La dinámica de cada recicladora responde a su realidad específica: algunas caminan 5 km y otras hasta 17 km en un solo día. Esto implica una exposición al aire libre de varias horas, en promedio nueve, mientras empujan o cargan el material hasta conseguir más de 80 kg diarios. Esta modalidad predomina en Cuenca y Macas.

La mayoría de las recicladoras realizan esta dinámica desde hace más de 10 años, lo cual, sumado a su situación

Modalidad Pie de vereda: forma de recolección en donde el reciclador camina varios kilómetros para recoger materiales recuperables.

18 VOZ UCUENCA Investigación 1 Universidad de Cuenca, Proyecto RUMBOS, (2023). Ecuador. URL Diep.ucuenca.edu.ec Foto: Fabián Cornejo 1

sociodemográfica y económica, ocasiona que su condición de salud sea vulnerable.

Mediante exámenes médicos se encontró que más de la mitad de las recicladoras presenta malnutrición por exceso, cerca del 50 % presenta colesterol alto, triglicéridos altos y parasitismo. Además, mediante una encuesta se determinaron antecedentes patológicos como hipertensión, diabetes, y reducido acceso a salud bucal. Por otro lado, mediante evaluaciones ergonómicas se determinó que su riesgo musculoesquelético es alto.

Tomando en consideración el diagnóstico, el proyecto RUMBOS plantea la necesidad de garantizar una remuneración justa, acceso a salud de calidad, así como propuestas para visibilizar y dignificar la labor de las recicladoras, con base en un marco legal que proteja sus derechos laborales.

Los resultados del proyecto se encuentran en revisión de pares con el objetivo de ser publicados en revistas de alto impacto, aportando a la incidencia de política pública a nivel local e internacional.

19 2 Universidad de Cuenca, Proyecto RUMBOS, (2024). Ecuador. Presentación de Resultados Foto: Evelin Valdivieso 3 Universidad de Cuenca, Proyecto RUMBOS, (2024). Ecuador. Entrega de Reconocimientos a las Recicladoras. Foto: Evelin Valdivieso
2 3

Financiamiento y agradecimiento

El Proyecto RUMBOS del Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población de la Universidad de Cuenca es financiado por el International Development Research Center (IDRC) y cofinanciado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Cuenca, además, cuenta con la aprobación del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH). Este proyecto se trabaja de forma coordinada con la Universidad McMaster, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC). También cuenta con el apoyo de múltiples actores. 4

20 VOZ UCUENCA Investigación 4
Foto: Evelin Valdivieso
Universidad de Cuenca, Proyecto RUMBOS, (2024). Ecuador. Reconocimiento Recicladoras
21 5 6
5 Universidad de Cuenca, Proyecto RUMBOS, (2023). Ecuador. URL Diep.ucuenca.edu.ec Foto: Fabián Cornejo 6 Universidad de Cuenca, Proyecto RUMBOS, (2023). Ecuador. Foto de Archivo UCuenca

Vinculación

Cuenca, destino gastronómico

La Facultad de Ciencias de la Hospitalidad, por medio de su Carrera de Gastronomía, contribuye con el proyecto de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca que busca convertir a la capital azuaya en destino gastronómico nacional e internacional.

22 VOZ UCUENCA
23

Al hablar de comida que identifica a una ciudad, en el caso de Cuenca, sin duda, tenemos mote pillo, mote pata, un buen cuy acompañado con papas y salsa de pepa de sambo. Si de dulces se trata, los de Corpus. Todo esto entre la gran cantidad y diversidad de platillos propios que despiertan el interés de los viajeros que visitan la Atenas del Ecuador.

Lo dice con entusiasmo la docente de la Carrera de Gastronomía de la Universidad de Cuenca, Patricia Ortiz, quien conoce de cerca el proyecto “Cuenca, destino gastronómico” que impulsa la Fundación Municipal de Turismo de la capital azuaya para convertir a Cuenca en un atractivo turístico por la exclusividad en la preparación de sus platos.

Detalla que “el proyecto surge a raíz de las ambiciones y demandas inherentes a las cadenas de valor: alimentaria, turística y gastronómica, con el objetivo de orientar tanto a la ciudad como a la región hacia la creación de un importante centro de desarrollo económico, cultural y social basado en el turismo sostenible, donde se destaque y celebre nuestra rica tradición culinaria”. Bajo estos principios fundamentales ha liderado y promovido la creación de un modelo de planificación integral para la gastronomía y el turismo. En un análisis técnico previo, la Fundación determinó que Cuenca reúne los atributos de carácter histórico, cultural, patrimonial, gastronómico, alimentario, de servicios básicos e infraestructura, sector académico, planta de alimentos y bebidas innovadores y de calidad,

y cadenas de valor alimentarias y turísticas que le permitirían ser un importante destino gastronómico. En su modelo de planificación trazaron cuatro objetivos para guiar la ejecución, articulando a los diversos actores mediante un plan de gestión: 1) salvaguardar y revalorizar la identidad gastronómica de Cuenca y su región, 2) desarrollo sostenible, inteligente e inclusivo del territorio, 3) posicionar la gastronomía cuencana y su región como producto turístico innovador y de alto valor, y 4) sostenibilidad y calidad culinaria.

Para su propósito, buscaron el apoyo de la academia, pues, son conscientes de que la educación e investigación son claves para alcanzar las metas que beneficiarían no sólo a la Región, sino al país y al mundo, ya que está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, puntualiza Ortiz.

Estos objetivos son: fin a la pobreza, hambre cero, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, y vida de ecosistemas terrestres.

24 VOZ UCUENCA
Vinculación 1
1 Dulces tradicionales.

Participación de la Universidad de Cuenca

La alianza con la Universidad de Cuenca se reforzó mediante la firma de un convenio específico en 2022, al que se sumó la Asociación de Restaurantes de Cuenca (AREC), y que entre sus finalidades está avanzar con la ejecución de iniciativas dentro del proyecto “Cuenca, destino gastronómico”, como son la revalorización del patrimonio alimentario y gastronómico de la ciudad, el fortalecimiento de las cadenas de valor, la investigación, innovación, promoción y difusión.

La docente Patricia Ortiz destaca que, entre las actividades en las que ha participado la universidad están las validaciones del mote pillo para lograr posicionar a este plato tradicional con la denominación de origen; es decir, que se reconozca que sólo en Cuenca se prepara de determinada manera y con determinados productos.

Para ello, en 2023 realizaron varias actividades a las que invitaron a representantes de mercados, restaurantes y academia, presentes en la elaboración del mote pillo. Estuvo además un panel de expertos gastrónomos que validaron el plato, para determinar, por ejemplo, qué tipo de maíz es pertinente, si se usa huevo criollo o no, leche, cebolla o qué tipo de queso; si debe ser cremoso o no, etc.

Ortiz agregó: “Fue una experiencia valiosa en la que se recolectó sabores y saberes”.

Otro aporte importante es el tema investigativo liderado por Santiago Cajamarca. El proyecto a su cargo se llama “Análisis de interacciones y sinergias del ecosistema turístico–gastronómico como generador de desarrollo sostenible en el cantón Cuenca-Ecuador”.

Entre los objetivos busca identificar la cadena de valor turística-gastronómica del cantón y sus diferentes actores y elementos, analizar el grado de desarrollo de la cadena de valor turística–gastronómica del cantón y su potencial crecimiento, y determinar el mapa de valor turístico-gastronómico del cantón enmarcado en los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Cajamarca recalca que, entender cómo funcionan las interacciones y sinergias de estos actores y elementos es prioritario para identificar el mapa de valor turístico–gastronómico del cantón Cuenca, lo que permitirá establecer políticas que incorporen los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la planificación territorial, estableciendo modelos estratégicos de

25 2 2 Dulces de Corpus.

gestión y de posicionamiento de Cuenca como Destino Gastronómico.

Agrega que, los resultados del proyecto de investigación serán insumo para la creación de políticas públicas que permitan incentivar condiciones favorables para el desarrollo y crecimiento de la actividad turística, así como la creación de productos basados en la gastronomía de Cuenca, identificando potencialidades y oportunidades de inversión y crecimiento económico sostenible, permitiendo disminuir las brechas sociales, culturales y económicas entre la ruralidad y la ciudad, con la finalidad de que su correcta interacción genere desarrollo sostenible para el territorio.

Ortiz y Cajamarca coinciden que la vinculación del proyecto con la academia es fundamental para trabajar en diferentes áreas inmersas en los ámbitos de la educación, calidad, sostenibilidad, innovación, comunicación y difusión. El proyecto de turismo gastronómico aportará también a la promoción de prácticas agrícolas responsables, la protección de la biodiversidad y la reducción de la huella ambiental, al derecho de consumir alimentos saludables al identificar a los actores de la cadena de valor, entre ellos, a las y los campesinos que producen los alimentos.

26 VOZ UCUENCA
Vinculación 3 4 5 3 Mote pillo.
27 6 4 Mote. 5 Papas con cuero. 6 Mote pata.
28 VOZ UCUENCA

Con la idea de fusionar sus conocimientos y habilidades, estudiantes de la Universidad de Cuenca de diferentes carreras se han unido en un proyecto multidisciplinario para producir documentales que aborden temáticas de ecoturismo, conservación ambiental y la interacción entre el ser humano y la naturaleza.

29
Estudiantiles

Encabezados por Daniel González, estudiante de décimo ciclo de la Carrera de Ingeniería Ambiental, junto con un equipo de estudiantes de comunicación y cine, han desarrollado un proyecto audiovisual en Sucúa, cantón de la provincia amazónica de Morona Santiago, que busca fusionar el arte cinematográfico con la conciencia ambiental y el ecoturismo.

Para Daniel, su pasión por la naturaleza se arraiga en sus vivencias desde la infancia en esta localidad, donde ha mantenido contacto desde pequeño con la flora y fauna de la zona, esto lo ha llevado a impulsar y compartir su amor por el medioambiente con el mundo. Él cree firmemente que nadie puede cuidar lo que no conoce.

Reconociendo que, aunque tenía un profundo entendimiento del entorno natural, carecía de habilidades en producción audiovisual, Daniel decidió unir esfuerzos con estudiantes de comunicación y cine de la universidad. Esta colaboración entre disciplinas permitió abordar los desafíos del proyecto desde múltiples perspectivas, asegurando un resultado final completo y efectivo.

A pesar de los contratiempos y el corto plazo con el que contaban para organizar el proyecto, el equipo logró trabajar de manera coordinada y eficiente para llevar a cabo la filmación en áreas ricas en biodiversidad y cultura indígena de Sucúa.

Durante el proceso de realización del documental, explica Daniel, se enfrentaron a diversos desafíos, incluyendo la limitación de tiempo y recursos, así como la necesidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. Sin embargo, el compromiso de los estudiantes involucrados les permitió superar estos obstáculos y producir un material de alta calidad que destaca la belleza natural y cultural de las áreas visitadas.

El objetivo del grupo que participó de la producción es el de crear conciencia sobre la importancia de proteger el medioambiente y promover prácticas de turismo responsables que beneficien a las comunidades locales y preserven la biodiversidad. Los mensajes principales que buscan transmitir incluyen la importancia de conocer y valorar la naturaleza, así como la necesidad de conservar las tradiciones culturales de las comunidades indígenas.

30 VOZ UCUENCA Estudiantiles 1
1 Equipo de trabajo junto a autoridades de Sucúa.

Para los estudiantes involucrados, esta experiencia ha sido una oportunidad única de crecimiento personal y profesional. Han aprendido la importancia del trabajo en equipo, la planificación y la investigación en la realización de proyectos audiovisuales multidisciplinarios. Además, han adquirido un mayor conocimiento sobre los recursos ambientales y culturales y la importancia de utilizar sus habilidades y conocimientos para contribuir al cambio positivo.

Este proyecto es sólo el comienzo de una serie de iniciativas planificadas por Daniel González y su equipo para crear conciencia sobre temas ambientales y sociales en Ecuador. Su próximo proyecto se centra en la producción de un documental sobre Galápagos, que buscará mostrar la realidad compleja y multifacética de la zona.

En última instancia, Daniel motiva a sus compañeros estudiantes: “La Universidad de Cuenca es más que sólo un lugar para asistir a clases, es un espacio para crecer, aprender y contribuir al mundo que nos rodea. Les insto a que se muevan, a que no se queden dormidos en la rutina.

Como generación, estamos rodeados de una avalancha de medios de comunicación que nos mantienen pasivos. Consumimos aventuras en pantalla, pero raramente vivimos nuestras propias experiencias. Absorbemos conocimiento científico, pero a menudo fallamos en aplicarlo en la vida real. Es hora de salir de nuestra zona de confort, de abrir los ojos y explorar”.

Estudiantes que participaron:

• Daniel González

• Alejandro Fárez

• Santiago Bermeo

• Alejandro Serrano

• Geovanny Brito

• Diego Changho

31 2 2 Equipo de estudiantes que trabaja en la producción de videos. 3 Entrevista alcalde de Sucúa, Sebastían Rodríguez. 4 Grabación documental en Sucúa.
3 4

Desafíos educativos, un llamado a la acción para cumplir el ODS 4

El análisis reciente del panorama educativo en Ecuador ha revelado una realidad preocupante tras la publicación de los resultados de la evaluación 'Ser Estudiante'. Este estudio, que arrojó luz sobre las deficiencias en el nivel educativo del país resaltó especialmente la situación crítica en la materia de Lenguaje, una de las peor puntuadas.

32 VOZ UCUENCA
Sostenibilidad
33

El proyecto 'Ser Estudiante' (SEST), que evalúa los aprendizajes en los niveles de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado en Ecuador, ha generado interrogantes sobre el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, así como promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. En líneas generales, se ha calificado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias.

Freddy Cabrera, director de la carrera de Educación General Básica, manifiesta que es preocupante la situación revelada por la prueba 'Ser Estudiante', que evidencia la falta conocimientos para alcanzar los niveles mínimos de aprendizaje, especialmente en áreas como Lenguaje y Literatura.

Cabrera destaca que, si bien no es nueva esta realidad, la pandemia visibilizó más estas carencias y problemas. Señaló que, a través de proyectos de investigación desarrollados pospandemia en instituciones educativas de la Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago) han podido evidenciar una situación bastante preocupante en instituciones educativas, donde además las zonas urbanas y periféricas guardan una diferencia bastante fuerte", añadió.

En respuesta a este desafío, Cabrera subraya la importancia de una comunicación más estrecha entre las

instituciones educativas, los procesos de investigación universitaria y el Ministerio de Educación para identificar necesidades y desarrollar estrategias efectivas para abordar esta situación.

Desde la carrera de Educación Básica se está buscando activamente estrategias para contrarrestar esta problemática. "Estamos buscando siempre estrategias para que nuestros estudiantes sean conscientes de la situación y luego, tanto en el sector público como en el privado, puedan buscar las mejores propuestas para trabajar en este sentido", afirmó Cabrera.

Desde la perspectiva de las universidades enfatiza la necesidad de una mayor colaboración entre las instituciones académicas, el Ministerio de Educación y otras entidades gubernamentales. Propone que las universidades se involucren activamente en la mejora de la formación docente, mediante proyectos de vinculación

34 VOZ UCUENCA
Sostenibilidad 1
1 Freddy Cabrera, director de la carrera de Educación General Básica.

con instituciones educativas y la identificación de necesidades específicas en áreas críticas como la enseñanza del lenguaje.

En cuanto al fomento del hábito de lectura, Cabrera sugiere aprovechar la digitalización como una herramienta para incentivar el acceso a la información y la literatura. Reconoce que la tecnología es parte integral de la vida moderna y sugiere su uso consciente para promover la lectura y el disfrute de la literatura entre los estudiantes. "Es importante adaptarse al mundo digital para encontrar formas efectivas de incentivar este hábito entre los estudiantes, entendiendo que los dispositivos tecnológicos son un medio, no un fin en sí mismos", comentó.

Finalmente, Cabrera destaca la necesidad urgente de establecer un canal de diálogo efectivo entre las universidades y las autoridades gubernamentales

para asegurar que se asignen recursos adecuados y se implementen políticas efectivas para mejorar la educación en el país. Invita a todos los involucrados en la formación docente a asumir su papel como agentes de cambio y a trabajar juntos para construir una sociedad mejor a través de la educación. "Es una profesión que provoca mucha pasión y nos da la oportunidad de ser agentes de cambio en la sociedad", concluyó.

En el marco del ODS 4, cumplir con las metas establecidas no sólo implica abordar los desafíos educativos identificados, sino también garantizar la igualdad de acceso a la educación, mejorar la calidad de la enseñanza y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Es fundamental que Ecuador redoble sus esfuerzos para cumplir con este objetivo y garantizar una educación de calidad y equitativa para todos sus ciudadanos.

Es fundamental avanzar en procesos innovadores y creativos para superar los problemas de aprendizaje en los niveles educativos básicos.

35
2 3 4
2, 3 y 4

El futuro del deporte universitario empieza ahora

Desde hace tres años, la Universidad de Cuenca apostó por brindar el apoyo pertinente a la práctica deportiva con la finalidad de propiciar el bienestar y la vida saludable de sus estudiantes y comunidad en general.

36 VOZ UCUENCA
Matices
37

La noche del 14 de marzo de 2024, la Universidad de Cuenca reafirmó su compromiso para el progreso de la actividad física y el deporte universitario. En un proceso de arduo trabajo colaborativo, el equipo de la Empresa Universitaria de Salud construyó el Plan de Gestión de la Actividad Física y Deporte Universitario para promover el bienestar y la vida saludable, en un contexto de sostenibilidad.

En ese sentido, la institución adoptó a la Cutín Rojo, rana única en su especie en Ecuador y el mundo, como su mascota y símbolo de conservación de los páramos. Su insignia acompaña desde la fecha mencionada a los uniformes de nuestros deportistas, prendas que orgullosamente se presentaron durante el evento UCuenca Activa, junto a la línea fan para la ciudadanía.

La rectora María Augusta Hermida resaltó que el Plan articula a los actores internos y externos para procurar bienestar a la comunidad a través del deporte competitivo y de la actividad física y de recreación. Persigue tres objetivos de igual y complementaria importancia: establecer las bases para una gestión deportiva sustentable, desarrollar la capacidad de autogestión, e incrementar la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en la práctica de la actividad física, el deporte, la educación física y la recreación.

Para cumplir estas metas potenciarán las áreas de gobernanza, gestión organizacional, comercial, comunicacional y técnica-metodológica; todas ellas a partir de capacidades institucionales existentes.

38 VOZ UCUENCA 1
Matices
2
1 Deportistas de tenis de mesa: Eduardo Molina y Romina Maldonado, luciendo el nuevo uniforme.

En el evento, el vicerrector académico Juan Leonardo Espinoza puntualizó que la Universidad de Cuenca en el presente año está potenciando la sostenibilidad en todas las áreas; y precisamente, para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades, tal como establece el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es que, acciones como las mencionadas, encaminan por buen rumbo la gestión institucional.

La práctica deportiva es, además, parte de la formación integral de las y los estudiantes que ha dado varias satisfacciones, así lo recordó la vicerrectora de investigación Monserrath Jerves; entre ellas: vicecampeones en el Torneo Nacional organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol con el equipo masculino, primeros lugares en el Campeonato Regional Interuniversitario en las disciplinas de

39 2
Representantes de los equipos de fútbol: Pazita Peñafiel y Josué Chacho. 3 María José Quezada y Francisco Calderón con el uniforme de voleibol.
3 4
4 Eduardo Pesántez y Marilyn Armijos con los uniformes de atletismo.

La piel deportiva de la UCuenca

fútbol, baloncesto, voleibol, tenis de mesa y natación, y el oro con el equipo femenino de fútbol y los equipos masculinos de voleibol y tenis de mesa.

Otros eventos en los ámbitos local, nacional e incluso internacional tuvieron destacada participación de las y los deportistas en taekwondo, triatlón, ciclismo, trail, atletismo, entre otros. El más reciente, el campeonato nacional de tenis de mesa, tanto en varones como en mujeres para representar al Ecuador en los Juegos Panamericanos Interuniversitarios a realizarse en Colombia.

Se suma, además, la representación en eventos locales y nacionales de docentes, trabajadores, empleados, personal administrativo y alumni, quienes también han logrado los primeros lugares en campeonatos de baloncesto, ciclismo, trail, kendo, duatlón, atletismo y triatlón.

En la piscina semiolímpica de la Universidad de Cuenca se presentaron los uniformes internos y externos que vestirán a las y los estudiantes que corresponden a la línea deportiva, siendo la primera vez que la universidad cuenta con uniformes oficiales para la práctica deportiva competitiva. Asimismo, personal administrativo lució las prendas de la línea fan, destinados para la comunidad en general.

La imagen deportiva cumple con altos estándares de alta calidad, propiciando la comodidad para las y los deportistas de las diferentes disciplinas quienes entregan su esfuerzo y disciplina para disputar los torneos dentro y fuera de la capital azuaya.

6, 10 y 11 Alumnos, empleados y trabajadores de la UCuenca vistiendo la línea fan.

40 VOZ UCUENCA Matices
6 5 10 8 7 11
5 Kelly Luna y Gabriel Quito, deportistas de natación.

9 Presentación simbólica de la rana Cutín Rojo, que fue adoptada como mascota de la UCuenca en el contexto de sostenibilidad.

12 Comité de deportes de la

41 9 12 7 y 8
Develación de la escultura de la rana Cutín Rojo, por parte de la rectora María Augusta Hermida. Le acompañan integrantes del comité de deportes. UCuenca.
42 VOZ UCUENCA

Claves de la ciberseguridad

En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar indispensable para resguardar nuestra información y salvaguardar nuestras operaciones digitales.

43
Tecnología

Las principales amenazas cibernéticas, según el experto, incluyen ataques de interceptación, fabricación de servicios, suplantación de identidad y ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). Frente a estas amenazas, Ponce enfatiza la importancia de que las instituciones implementen medidas de seguridad integral que abarquen la autenticación robusta, el cifrado de datos, la detección de intrusiones y la respuesta ante incidentes.

Recomendaciones

En un mundo donde los dispositivos móviles son omnipresentes, es fundamental que los usuarios comprendan los riesgos asociados y adopten prácticas seguras en línea. Los padres, en particular, juegan un papel crucial en la protección de sus hijos contra amenazas cibernéticas, desde el acoso en línea hasta el tráfico de personas.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas con recursos limitados, destaca la importancia de buscar asesoramiento especializado en ciberseguridad y considerar opciones de externalización para implementar medidas de protección efectivas sin comprometer sus recursos. Además de las medidas técnicas, subraya la importancia de la educación y la concienciación pública en materia de ciberseguridad.

Diego Arturo Ponce Vázquez, docente titular de la Facultad de Ingeniería y experto en ingeniería telemática y ciberseguridad, señala que la ciberseguridad abarca una amplia gama de medidas diseñadas para proteger nuestros activos digitales y salvaguardar nuestras operaciones en línea. Desde la autenticación de usuarios hasta la protección de datos confidenciales, cada aspecto de nuestra actividad en línea requiere una atención meticulosa para prevenir posibles ataques cibernéticos. 1

Árticulo publicado por Diego Ponce en la revista donde brinda recomendaciones que pueden utilizar los usuarios para evitar ciberataques.
Consideraciones de seguridad para el comercio electrónico en dispositivos móviles inteligentes
44 VOZ UCUENCA
Tecnología 1
Diego Ponce, catedrático de la Facultad de Ingeniería.

Ciberseguridad en universidades

Es crucial que las universidades implementen medidas de seguridad, como certificados digitales y firmas electrónicas, para proteger las cuentas de sus estudiantes y personal. Además, la autenticación basada en blockchain puede garantizar la seguridad de los documentos y la identidad de las personas en un entorno institucional, explica Ponce.

En cuanto a las contraseñas es fundamental utilizar combinaciones complejas de caracteres alfanuméricos, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas para evitar ataques de fuerza bruta o de diccionario. Además, es importante utilizar sistemas de autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Respecto a la seguridad en redes Wi-Fi públicas, como las que se encuentran en los campus universitarios, se deben tomar precauciones adicionales. Es recomendable utilizar una VPN (red privada virtual) para cifrar la conexión y evitar que terceros intercepten datos sensibles.

En resumen, la ciberseguridad es un tema crucial en el mundo actual, y es responsabilidad de cada

individuo informarse y tomar medidas para proteger su información y su privacidad en línea. La falta de conocimiento y el exceso de confianza pueden ser los peores enemigos de la seguridad digital.

La ciberseguridad es un desafío constante en nuestro mundo digitalizado. Con el compromiso adecuado y la implementación de las medidas apropiadas, podemos fortalecer nuestras defensas cibernéticas y proteger nuestra información más valiosa.

La ciberseguridad no es sólo una preocupación de las empresas y las instituciones, sino una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todos los usuarios de la red. Con el conocimiento y los recursos adecuados, podemos enfrentar los desafíos del ciberespacio y construir un entorno en línea más seguro y resiliente para todos, resalta Diego Ponce.

45 2 La ciberseguridad es una resposabilidad de todos. 2

Nuestro patrimonio

Reserva geológica: Museo Marco Tulio Erazo

En 1980 siendo rector de la Corporación Universitaria Juan Bautista Vázquez, se crea la Facultad de Ciencias. En el inventario realizado para el traspaso de bienes constaban los objetos existentes en el Gabinete de Física y Museo de Historia Natural.

Datos generales

Ubicación:

Museo Universitario

En mineralogía existía un total de 650 muestras, 500 rocas, 85 modelos de madera de las diversas formas de cristalización, moluscos, rocas, fósiles, muestras de vegetales y minerales, y frascos de semillas, que se entregaron sin contar por ser muy numerosas. La mayoría de muestras proceden de las tres de las mejores colecciones norteamericanas y europeas de minerales de finales del siglo XIX: Ward’s Natural Science Establishment Rochester de Nueva York; Comptoir Central D’Histoire Naturelle en París (incluye fósiles) y la del Dr. Krantz de Born. La reserva se fue acrecentando con los años, sobre todo con la creación de la Escuela de Minas y tuvo como uno de sus grandes investigadores y custodios a Marco Tulio Erazo, ingeniero de minas, riobambeño y graduado en Chile; fue profesor durante muchos años de la Facultad de Ingeniería Civil. Dedicó casi toda su vida a la geología y paleontología y es por todo su aporte académico que la Universidad le dedicó un museo en su nombre que antes se encontraba en la Facultad de Ingeniería.

Fuente: Catálogo de Bienes Patrimoniales, Universidad de Cuenca.

Autora: Macarena Montes.

www.ucuenca.edu.ec
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.