GUIA PARA LIDERES NO ESTÁ CHIDO

Page 1


7ma fase

movimiento social por la salud

Guía para líderes de comunicación y gestión de talento

Esta guía tiene por objetivo dar a conocer el movimiento social

No Está Chido así como las bases para implementar los mensajes y acciones de esta campaña al interior de las organizaciones.

Dirigida a líderes de DO, CI, RSE o RRHH de las organizaciones.

Objetivodecampaña

Evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes.

Estrategia de Comunicación Interna

Motivar a las y los colaboradores (padres, madres, cuidadores, hermanos mayores) a evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes.

ú b l i c o s :

PPrimario

Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de 10 a 15 años

Secundario

Padres de Familia, Profesores y Círculo

Cercano que rodea a niñas, niños y adolescentes.

¡Tu liderazgo no solo impacta en el ámbito laboral, sino también en el desarrollo de las familias que forman parte de tu equipo!

Beneficios

Al incluir los mensajes y acciones de esta campaña para nuestros públicos:

Mejora del clima organizacional: Se refuerzan valores de salud y bienestar entre los colaboradores, impactando positivamente en su entorno familiar y laboral

Impulso a la imagen corporativa: Las empresas que adoptan este tipo de iniciativas, fortalecen su reputación como responsables y comprometidas con el bienestar de sus colaboradores y familias, lo cual fortalece significativamente el employee branding

Retención y lealtad de talento: Cuando los colaboradores perciben que la empresa tiene un compromiso genuino con su bienestar y el de sus familias, es más probable que desarrollen un sentido de pertenencia y lealtad hacia la organización.

Mejora del compromiso y productividad: Los colaboradores tienden a estar más comprometidos y motivados cuando trabajan para una empresa que demuestra preocupación por causas sociales importantes, como el bienestar familiar y la prevención de conductas nocivas.

El 83% de las madres trabajadoras elegiría un empleo con políticas familiares

Por cada dólar que se invierte en políticas favorables para la familia, el retorno es de tres dólares.

Fuente:IAPF

Pilaresdeprevención

Desarrollamos una estrategia de comunicación y acciones sustentadas en 4 pilares para la prevención de consumo de alcohol y tabaco. A partir de estos, pueden integrarse las actividades que desde tu empresa ya se realizan

Comunicación y Unión Familiar.

Fomentar la Actividad Física y el Deporte.

Fomentar

Actividades

Culturales y Artísticas.

En esta fase de la campaña se quiere mostrar que los cuidadores y círculo cercano son influenciadores positivos y un ejemplo a seguir para las y los menores de edad.

De acuerdo con el estudio Percepciones y conductas de consumo en torno a tabaco y alcohol (ITZAM) la principal razón por la que las niñas, niños y adolescentes consumen estas sustancias es la curiosidad, seguido de la influencia del círculo cercano.

Conocimiento e información del tema.

Actividades

Para fortalecer los mensajes de la campaña, puedes integrar actividades con tus colaboradores como talleres, conferencias, activaciones en Ferias de la Salud o Día de la Familia El Consejo de la Comunicación cuenta con expertos en temas de:

Tema

Comunicación asertiva

Descripción

Enseñar estrategias de comunicación abierta y respetuosa para fomentar la confianza y el diálogo en la familia. Resolución de conflictos.

Gestión de emociones

Crianza Positiva

Enseñar técnicas de manejo de emociones y cómo transmitir estas habilidades a los menores de edad.

Proporcionar a los cuidadores, herramientas que favorezcan el desarrollo emocional y social de los menores, así como prevenir el consumo

Regístrate para más información

¡Gracias!

¡Qué chido fomentar la convivencia familiar desde mi lugar de trabajo!

Descarga la campaña

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.