Revista Sociedad Nº 69

Page 1

ttttt.pdf

2

12/7/21

11:17 PM


52

SMSV_69.indd 52

12/9/21 12:17 PM


53

SMSV_69.indd 53

12/9/21 12:17 PM


EDITORIAL

Tiempo de balance

Llegamos al fin del año 2021 con la grata noticia de que los devastadores efectos de la pandemia están en retroceso. Con este marco general, y sabiendo que ninguno de nosotros es igual al momento en que empezamos a transitar esta lamentable afectación de la salud, hace diecinueve meses atrás, es que llegamos a este tiempo de balance y de expresar nuestros deseos y planes. Desde que comenzó la pandemia, los servicios brindados en la Mutual debieron ser reorganizados a fin de evitar interrupciones, desafiándonos a encontrar formas innovadoras de garantizar la continuidad y, al mismo tiempo, responder al cumplimiento del protocolo de seguridad sanitario establecido. Durante este prolongado periodo pudimos cumplir con todas las prestaciones habituales, sin interrupción y, con gran satisfacción, podemos trasmitirles que ningún empleado ha perdido su vida frente a la dolorosa amenaza que representa el COVID-19. Las limitaciones a la presencialidad que nos impuso este periodo obligó a acelerar procesos en ejecución o imaginados para permitir que los mismos no necesariamente sean interactuando físicamente. Independientemente de ello, desde el 1º de noviembre, estamos cumpliendo nuestras tareas con toda la dotación de personal presente. Hoy, todos somos conscientes de la aceleración que se ha producido en nuestra transformación digital y la visión de la posibilidad de una nueva estructura organizacional. Acreditados con los altos estándares del sistema de gestión de calidad del IRAM, hemos optimizado el servicio de cobro de retiros y pensiones para poderdantes que anticipamos, con fondos propios, los últimos días de cada mes. En el mismo sentido, se han abonado desde junio del 2020 alrededor de 6.800 juicios previsionales en un término no superior a las 24 horas una vez que recibimos el importe correspondiente del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) o la Caja Policial. Avanzamos en concretar nuevas prestaciones como los anticipos mutuales para el personal militar en actividad de las fuerzas, la remodelación de la Filial Libertad y, a partir del 1º de diciembre, el nuevo servicio optativo de cremación.

4

SMSV_69.indd 4

12/7/21 10:34 PM


Hemos tenido que apelar a variantes en otras tradicionales actividades de la Mutual, como la celebración de nuestro 120º aniversario o la ceremonia de los 50 años de nuestros Asociados. Para nuestro cumpleaños, no habiendo podido materializar la ceremonia imaginada, hemos hecho 120 sorteos entre nuestros socios y se ha entregado la medalla recordatoria y el subsidio por antigüedad a todos aquellos que han demostrado la fidelidad cincuentenaria con la Sociedad Militar a lo largo de su vida. A unos y otros les hacemos llegar nuestra cordial felicitación. En otro orden, debemos señalar que el 28 de octubre se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria Anual en la que se aprobó el Balance Consolidado de SMSV-IM ajustado por inflación, como marca la normativa vigente, con resultado positivo junto con la habitual renovación de Delegados. Aspectos de esta actividad se encuentran sintetizados en el presente ejemplar de la revista. Debemos alertar a los Asociados que operan con la Mutual que, al igual de lo que sucede con otras organizaciones similares, se han incrementado los intentos virtuales y presenciales de personas inescrupulosas que se acercan para intentar engañarlos con falsas gestiones o urgencias normalmente vinculadas a necesidades económicas de sus familiares. Para finalizar queremos expresarles, con gran satisfacción, la alegría que nos da el acompañamiento que hemos percibido por parte de todos nuestros Asociados en la difícil tarea que nuestro personal ha tenido para estar a la altura del nivel de prestaciones que es habitual en la Sociedad Militar. A unos y otros, muchas gracias. Deseamos, para la gran familia que integra nuestra querida Sociedad Militar “Seguro de Vida”, unas Felices Fiestas junto al anhelo que en el año 2022 la salud y la prosperidad nos acompañen.

5

SMSV_69.indd 5

12/7/21 10:34 PM


SUMARIO Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asociados. Av. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4129-4000

16. 2021: UN AÑO DE ENSEÑANZAS Y DESAFÍOS Repasamos los desafíos encarados durante este año que finaliza y las soluciones institucionales implementadas para superarlos. Todas las medidas llevadas adelante para cuidar la salud y el patrimonio de los Asociados. 26. COMUNICACIÓN SEGURA PARA EVITAR FRAUDES La pandemia incrementó y generalizó el uso de los canales remotos de atención. Sin embargo, también aumentaron los delitos y fraudes a través de esas vías. Para mejorar la seguridad, conozca los canales oficiales de atención. 42. BODAS DE ORO COMO SOCIOS DE SMSV Durante octubre, y continuando con la modalidad implementada el año pasado debido a la pandemia, se realizó el envío de medallas en reconocimiento a quienes han cumplido 50 años como socios de la Institución.

26.

SECCIONES 04. Editorial 08. Asamblea Ordinaria de Delegados 48. Breves 50. Filiales y Representantes

6

SMSV_69.indd 6

12/7/21 10:35 PM


30. SEGURO DE SEPELIO CON SMSV SEGUROS Sumamos un nuevo adicional a nuestra cobertura por fallecimiento: la opción cremación. 08. ASAMBLEA ORDINARIA DE DELEGADOS Como todos los años, los Delegados de la SMSV se reunieron para revisar y aprobar la Memoria y Balance de la Institución. Asimismo, se efectuó la renovación parcial del Cuerpo de Delegados Titulares y Suplentes.

38. LEY DE ETIQUETADO FRONTAL Una nueva norma obliga a las empresas del sector alimenticio a colocar etiquetas visibles en los productos que contengan exceso de grasas, azúcar y sodio.

22. 22. LAS FILIALES RESPONDIERON ANTE EL DESAFÍO Un repaso de las acciones tomadas para cuidar tanto a los asociados como al personal de SMSV en todos los puntos de atención del país. 34. ¿CÓMO MANTENER ACTIVA NUESTRA MEMORIA? Los buenos hábitos alimenticios, el ejercicio físico, una vida social activa y la realización de sencillos ejercicios mentales cotidianos permiten mantener nuestra agilidad intelectual.

sociedad

Año 18. N.º 69 Septiembre – Diciembre 2021

AUTORIDADES • Presidente

General de Brigada D. Daniel Manuel REIMUNDES

• Vicepresidente

Contraalmirante D. Reinaldo Daniel CORVALÁN

• Directores Titulares

12. LA MEJOR OPCIÓN PARA COBRAR SU HABER Conozca las nuevas tecnologías que facilitan el cobro de haberes y el pago de las obligaciones de una forma remota o virtual.

Coronel D. José Ernesto SCACCHI Coronel D. Roberto Osvaldo FERRER

Brigadier VGM D. Marcelo Noel URIONA Brigadier VGM D. Jorge Oscar RATTI General de Brigada D. Miguel Ángel PODESTÁ

Contraalmirante D. Délfor Raúl FERRARIS • Directores suplentes

Coronel VGM D. Horacio Sebastián SANCHEZ MARIÑO Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS Contraalmirante D. Ángel Antonio CUCCORESE Brigadier D. José Javier VIDELA

• Fiscalizadores Titulares

Coronel D. Carlos Alberto GIULIANI Comodoro D. Fernando Luis M. CERUTTI Capitán de Navío VGM D. Miguel Juan ISAAC

• Fiscalizadores Suplentes

Capitán de Navío VGM D. Leandro Ramón GURINA Comodoro D. Juan Carlos ALZUGARAY Coronel D. Fernando Luis POSE

• Producción Gráfica Integral Taeda SA

www.taeda.com.ar | info@taeda.com.ar

7

SMSV_69.indd 7

12/9/21 11:53 AM


INSTITUCIONALES

ASAMBLEA ORDINARIA DE DELEGADOS

El 28 de octubre de 2021 se realizó la Asamblea Ordinaria de Delegados, en la que tuvo lugar la aprobación de la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio 2020/2021. Asimismo, se efectuó la renovación parcial del Cuerpo de Delegados Titulares y Suplentes, siendo proclamados electos los candidatos de la lista Azul y Blanca. Al igual que las Reuniones Informativas y la Asamblea de Delegados

de 2020, que no se pudieron realizar de manera presencial por la situación impuesta por la pandemia, esta Asamblea se llevó a cabo a través de una plataforma virtual que cuenta con los más altos estándares de seguridad informática. De la misma participaron los Delegados Titulares y Suplentes de todos los puntos del país y, en algunos casos, del exterior, cumpliendo de esta manera con los requeri-

mientos establecidos en el Estatuto y las normas legales vigentes para la realización de la Asamblea pero velando por el cuidado de la salud de los participantes al ser realizada de forma virtual y no presencial. A continuación queremos mencionar a aquellos Delegados que finalizan su gestión como tales y agradecerles su participación, y darles la bienvenida a quienes comienzan a partir de este período:

8

SMSV_69.indd 8

12/7/21 10:35 PM


DELEGADOS QUE FINALIZAN SU MANDATO EJÉRCITO: Delegado Titular MY (R) Eduardo Atilio BALARDINI Delegado Titular CR (R) Carlos Washington URQUETA Delegado Titular CR (R) Adrián Armando DALE Delegado Titular GB (R) Fabián Emilio BROWN Delegado 1ro.Suplente CR VGM (R) Víctor Ángel HERRERO Delegado 1ro.Suplente CR (R) Guillermo Luis FERRARIS Delegado 2do.Suplente CR Cristian Pablo PAFUNDI ARMADA: Delegado Titular CN Claudio Javier VILLAMIDE Delegado 1ro.Suplente CL (R) Zenón Nicolás BOLINO Delegado 2do.Suplente CF Patricio Martín GARRAHAN Delegado 2do.Suplente CN Fernando DACHARY FUERZA AÉREA: Delegado Titular CM VGM (R) Roberto Federico MELA Delegado Titular CM VGM (R) Jorge Julio SEGAT Delegado Titular CO (R) Jorge Jesús PIVETTA Delegado 1ro.Suplente VC Pedro Antonio ORGAMBIDE

DELEGADOS QUE INICIAN SU MANDATO – Período 2021 a 2025 EJÉRCITO: Suplente Segundo CR Julián MASSI FILIPPA Suplente Segundo TC Fernando Daniel DE LA VEGA Suplente Segundo CR Gustavo Francisco CHIMENO Suplente Segundo TC Ramiro DOMÍNGUEZ SILVA Suplente Segundo MY Ramón Alejandro ESCARLON Suplente Segundo CR Eduardo MALDONADO Suplente Segundo TC Martín URQUETA Suplente Segunda MY Leticia Sheila I. DE SOISA Suplente Segunda TC Nélida Graciela CURTOSI ARMADA: Suplente Primero CN VGM Alfredo Mario BLANCO Suplente Primero VL VGM Eduardo Jorge URRUTIA Suplente Segunda CN Gladis Estela POMBAR Suplente Segundo CF Sergio Esteban DONADÍO Suplente Segunda TN Paulina Beatriz SALAZAR Suplente Segundo TN Sebastián Eduardo POLEMANN Suplente Segunda TF Alejandra GUTIÉRREZ MOYANO FUERZA AÉREA: Suplente Segundo VC VGM Gustavo Adolfo CERCEDO Suplente Segundo CM Ernesto Víctor PELLIZZARO Suplente Segundo CM Osvaldo José ALBANESI Suplente Segundo BR Carlos Alejandro MASINO Suplente Segundo CM Patricio Alfredo REMEDI Suplente Segundo CM Guillermo Alberto STAHL Suplente Segundo CM Ángel Javier ROJAS

9

SMSV_69.indd 9

12/7/21 10:35 PM


10

SMSV_69.indd 10

12/7/21 10:40 PM


11

SMSV_69.indd 11

12/7/21 10:40 PM


Servicios

La mejor opción para cobrar su haber La pandemia de coronavirus dejó en evidencia la necesidad de contar con nuevas tecnologías para facilitar el cobro de haberes y el pago de las obligaciones de una forma remota o virtual, como alternativa a la operatoria habitual que se desarrollaba, en su mayoría, de forma presencial. En estos tiempos, es muy importante llegar con nuestro apoyo a todos los poderdantes, para que puedan acceder a las mejores soluciones. Por ello, ponemos a disposición de aquellos que perciben sus haberes por medio de la institución alternativas para el cobro presencial, como así también la posibilidad de operar de manera remota por nuestros Canales Virtuales sin tener que concurrir a una sede. Los haberes se depositan en

cuentas de Ahorro Mutual que no tienen costos de apertura ni de mantenimiento. Otras ventajas que ofrecemos son la posibilidad de contar con el recibo de haber en la Filial Virtual y acceder, por ese mismo medio y por la App Móvil, a la solicitud de Anticipos de Haberes y de Ayudas Económicas con tasas preferenciales. Todo esto, desde la comodidad y seguridad de la computadora, la tablet o el teléfono móvil del Asociado.

Estamos profundamente comprometidos a acompañar y guiar a los socios que perciben su haber de retiro y/o pensión en la SMSV en el camino del cambio cultural que implica esta transformación digital. El objetivo final es ayudarlo a realizar operaciones por medio de herramientas simples y seguras. Para esto, contamos con personal dedicado especialmente a la apertura de usuarios en la Filial Virtual y al asesoramiento en el uso de esta herramienta vital.

12

SMSV_69.indd 12

12/7/21 10:41 PM


SUS HABERES EN SMSV

Conozca todos los beneficios a los que acceden los socios poderdantes del IAF, Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

ANTICIPO DE HABERES Cuentan con la posibilidad de solicitar adelantar hasta tres haberes y hasta el 70% de cada uno de los meses habilitados. Este servicio se puede tramitar en forma presencial o virtual, y una modalidad automática en la cual todos los meses se deposita directamente el Anticipo en la cuenta destinada al cobro de Haberes.

COBRO DE HABERES Partiendo siempre del depósito del Haber en la cuenta de Ahorro Mutual del titular, sin costo, destinada para este fin, puede optar indistintamente por el cobro por Caja en nuestra Casa Central o Filiales, por Cajero Automático a través de la Red Banelco o Red Link, por transferencia Bancaria ya sea solicitada personalmente a nuestra Institución o mediante la utilización de nuestra Filial Virtual y/o Móvil.

Anticipo Mutual El Anticipo Mutual le permite al Beneficiario tener depositado su haber de retiro y/o pensión 24 y 48 horas antes de la fecha de pago determinada. Además, es un servicio que en la actualidad no representa costo alguno para el Asociado.

CERTIFICADO DE SUPERVIVENCIA Conjuntamente al cronograma anual establecido por IAF y Caja Policial, y atento a los controles sobre el particular, SMSV IM, para su comodidad, solicita el Certificado con menos periodicidad que las Entidades Bancarias.

RECIBO DE HABERES Si bien están disponibles en nuestra Filial Virtual, el Asociado Poderdante puede solicitarlo en cualquiera de nuestras sedes.

ANTICIPO PENSIÓN PROVISORIA Es un beneficio que brinda SMSV IM a futuras Pensionistas ante el fallecimiento del causante de la pensión. En tal sentido, se le adelanta hasta el 70% del haber básico del fallecido y hasta en cuatro oportunidades. Este servicio no tiene costo alguno.

13

SMSV_69.indd 13

12/7/21 10:41 PM


Servicios

LA SOCIEDAD MILITAR SEGURO DE VIDA INSTITUCIÓN MUTUALISTA MANTIENE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015

Como resultado de la segunda auditoría de seguimiento realizada por especialistas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), la Sociedad Militar Seguro de Vida - Institución Mutualista (SMSV-IM) mantiene la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, conforme los requisitos de la Norma IRAM - ISO 9001:2015 para el proceso de “Administración de Haberes de Asociados Beneficiarios del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) para el Pago de Retiros y Pensiones Militares”. El 14 de junio de 2021, en contexto de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, se realizó la auditoría de seguimiento en modalidad remota, utilizando una plataforma de conectividad adecuada (de video y voz) que garantizó la comunicación, exposición de información documentada y registros requeridos. Participaron de ella el Director Titular, Contraalmirante D. Delfor Raúl Ferraris; el Gerente General, Omar Menéndez; la Gerente de Administración, Graciela Abdala; la Gerente de Servicios Mutuales, Patricia Boero; así como también las Jefaturas y personal involucrado de los departamentos Administración de Haberes, Auditoría Interna, Compras y Contrataciones, Recursos Humanos, Procesamiento de Datos, Seguridad de la Información y Organización y Métodos. La auditoría consistió en efectuar el seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad implementado en base al cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, según se estableció oportunamente en el Acuerdo de Certificación IRAM de Sistemas de Gestión. Se cumplió así con el objetivo de la auditoría, cubriendo los procesos, actividades, servicios y áreas pautados en el plan previo. Como resultado de la segunda auditoría de seguimiento, no se hallaron “No Conformidades Mayores” y se destacó como fortaleza el “compromiso de la Dirección y de todo el personal involucrado”. Este atributo particular del Sistema de Gestión de la Calidad es destacable por su importancia y valor para el buen funcionamiento y desempeño general del sistema. Frente a la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, la SMSV-IM tomó las decisiones necesarias para cuidar a sus Asociados y a su personal, aceleró la implementación de nuevas tecnologías para continuar brindando acceso ininterrumpido a sus servicios mutuales y mantuvo el funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad para el proceso certificado, bajo normas ISO 9001:2015, evidenciando así su compromiso con la mejora permanente. 14

SMSV_69.indd 14

12/7/21 10:41 PM


15

SMSV_69.indd 15

12/7/21 10:41 PM


INSTITUCIONAL

Trabajando para nuestros Asociados

2021: Un año de enseñanzas y desafíos El Gerente General de la SMSV, Sr. Omar Menéndez, repasa los desafíos encarados durante este 2021 que finaliza y las soluciones institucionales implementadas para superarlos. Todas las medidas llevadas adelante para cuidar la salud y el patrimonio de los Asociados.

La fortaleza de las instituciones es puesta a prueba, no caben dudas, en las épocas de crisis, que no han faltado en los 120 años de existencia de la SMSV. Sin embargo, la que comenzó en marzo del año pasado ha demostrado ser especialmente desafiante, no obstante lo cual hemos sabido enfrentarla. La manera de hacerlo ha sido seguir gestionando y trabajando, sin permitir que la pandemia nos inmovilizara. En este escenario, por todos conocido, ampliamos los servicios de nuestra Filial

Virtual, para dar respuesta a los asociados y colaborar cuidándolos al permitirles operar sin tener que concurrir a nuestras sedes. En el caso de los asociados que cobran sus haberes a través de la Institución, hemos puesto sus haberes a disposición 4 o 5 días antes de finalizar cada mes para operar en forma remota, además de establecer cronogramas por terminación del DNI para aquellos socios que operan en forma presencial. También, continuamos adecuándonos tecnológicamente en este

proceso de transformación digital que la pandemia obligó a acelerar. Ejemplo de ello es la renovada aplicación para smartphones y tablets, Filial Móvil, cuya nueva versión, tal como explicamos en el número anterior, fue realizada íntegramente por programadores de planta de la SMSV. Esto permite que la implementación de servicios por esta plataforma sea más rápida y sencilla. En tal sentido, desde el inicio de la pandemia se trabajó contra reloj para que los socios que

16

SMSV_69.indd 16

12/7/21 10:41 PM


El Gerente General de la SMSV, Sr. Omar Menéndez cobran sus haberes por la SMSV tuvieran alternativas al cobro presencial en una sede. Simultáneamente, se sumaron servicios a los canales virtuales, para que los asociados dispusieran de una mayor cantidad de opciones para operar en forma remota. En lo referido a los servicios tradicionales, hemos lanzado sucesivas campañas de Ayudas Económicas, siempre con las mejores condiciones para que resulten accesibles a los asociados. A eso se suma la posibilidad, que ya existía en la operatoria presencial y recientemente se incorporó a Filial Virtual, de cancelar las Ayudas Económicas vigentes con el importe de la nueva. También, y acorde a lo estipulado por el BCRA para las entida-

des emisoras de tarjetas, hemos financiado mediante nuestros préstamos los saldos de las tarjetas de crédito vencidos entre el 1° y el 30 de septiembre de 2020 en nueve cuotas y con tres meses de gracia. A diferencia de los bancos, y como beneficio exclusivo para los Asociados, la Mutual no cobró intereses durante el período de gracia. SIEMPRE EN CONTACTO A nivel comunicacional, durante este tiempo han tomado especial preponderancia las redes sociales como medio de difusión de novedades de la Institución. En tal sentido, se promovieron acciones para incrementar el nivel de seguidores en Facebook e Instagram, con el fin de mantenerlos al día en lo referido a nuevos ser-

vicios y beneficios. El Centro de Atención Telefónica (CAT) continuó con sus tareas habituales, con parte del personal trabajando desde sus hogares. Otros medios electrónicos, como el envío de mensajes de texto (SMS), los correos electrónicos, el WhatsApp y, fundamentalmente, nuestra página web, han resultado fundamentales para la información de los socios. En lo financiero, la compleja situación económica del país en los últimos tiempos se acentuó con la pandemia. Una tarea no menor de la gestión es la racionalización de gastos, que se encaró con el ímpetu necesario para adaptarnos a este difícil contexto y seguir brindando la atención que nos caracteriza; el éxito de las medidas aportó al balance positivo del ejercicio

17

SMSV_69.indd 17

12/7/21 10:41 PM


INSTITUCIONAL

finalizado el 30 de junio del corriente. Los protocolos establecidos el año pasado continuaron durante el 2021, para poder seguir brindando atención presencial a los Asociados sin inconvenientes: control de temperatura corporal al ingreso del edificio, y de uso de elementos de protección respiratoria como barbijos o tapabocas y desinfección de manos con alcohol en gel en el punto de acceso. También se continuó con la asistencia alternada del personal, a fin de poder relevar un área o todas en forma inmediata sin que perjudique la operatoria. En la atención al público se tomaron medidas adicionales: • Cronogramas de atención de

trámites de caja. • Establecimiento de un límite en la cantidad de personas a permanecer en el interior del edificio. • Mantenimiento de la distancia social de dos metros dentro de la Institución. • Colocación de mamparas transparentes consiguiendo la separación entre Asociados y empleados. • Disposición de un lugar destinado a la desinfección de suelas de zapatos previo acceso al punto de atención. • Colocación de cartelería y señalización de las medidas de prevención. Estas medidas han permitido que la pandemia no fuera un obstá-

culo insalvable para poder continuar brindando a los asociados más y mejores servicios mutuales, como desde hace 120 años. Aun en este difícil marco y como prueba de la excelencia de nuestros servicios, hemos mantenido la certificación ISO 9001:2015 DE IRAM en el proceso de Administración de Haberes, que alcanza a casi 30.000 beneficiarios de retiros y pensiones militares del Instituto de Ayuda Financiera (IAF). La Norma ISO 9001 es un estándar de nivel internacional, que establece requisitos para los sistemas de gestión de calidad en relación a liderazgo, planificación, procesos de soporte y operación, evaluación del desempeño y mejora continua; de forma de aumentar la satisfacción de los

18

SMSV_69.indd 18

12/7/21 10:41 PM


clientes y mejorar sus procesos de prestación de servicios. De cara al futuro, continuaremos con el proceso de transformación digital que permitirá mejorar nuestras prestaciones y brindar mayor alcance a nuestros servicios. Paralelamente, continuaremos desarrollando líneas de Ayudas Económicas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y sus familias. Hace un año, decíamos: “debemos continuar brindando servicios de excelencia, con nuestra reconocida calidad de atención, pero a través de las nuevas formas de vincularnos y relacionarnos con nuestros asociados”. Esto no hubiera sido posible sin la colaboración del personal. Simplemente GRACIAS, vamos por el buen camino y los objetivos serán alcanzados, sin dudas.

FILIAL VIRTUAL - Nuevos servicios incorporados • Anticipo Haber con descuento por CBU (personal en actividad FF. AA. y FF. SS. - con CBU activo Banco Nación o Patagonia) • Ayuda Económica con descuento por CBU (personal en actividad FF. AA. y FF. SS. - con CBU activo Banco Nación o Patagonia) • Anticipo haber SMSV Online, con descuento por Haber (personal en actividad Ejército Argentino, en línea con Contaduría General del Ejército) • Renovación Ayudas Económicas (asociados poderdantes y personal en actividad FF. AA. y FF. SS. con CBU activo Banco Nación o Patagonia) • Actualización datos de contacto

19

SMSV_69.indd 19

12/9/21 11:54 AM


20

SMSV_69.indd 20

12/7/21 10:41 PM


21

SMSV_69.indd 21

12/7/21 10:41 PM


FILIALES

Las Filiales respondieron ante el desafío Con el foco puesto en continuar brindando la mejor atención a los Asociados, ante la llegada de la Pandemia las filiales de SMSV debieron adaptarse para superar los desafíos que implicaron las medidas de prevención dictadas por el Gobierno Nacional. Aquí un repaso de las acciones tomadas para cuidar tanto a los asociados como al personal de SMSV en todos los puntos de atención del país.

La declaración del aislamiento preventivo y obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional en marzo del 2020 en el contexto de propagación del COVID-19, obligó a la Sociedad Militar Seguro de Vida a cerrar sus puertas en los primeros días. Luego, superada esta circunstancia, se retomó el funcionamiento, atendiendo con dotación reducida y con la prohibición de circular libremente para socios y personal. Esta situación originó una serie de dificultades

que puso a prueba la capacidad y creatividad de las autoridades de la Mutual y de todo el personal de las Filiales del país. En materia de Recursos Humanos, la dotación total de las Filiales ascendía en marzo de 2020 a 230 personas. Por diferentes problemas de salud preexistentes, casi el 15% de los colaboradores solicitaron licencia preventiva. De este modo, los trabajadores restantes debieron seguir cumpliendo con la atención

en condiciones excepcionales, con la consecuente dificultad para movilizarse desde sus hogares a las oficinas de la SMSV. A los efectos de cumplir con las normas legales, que limitaban el aforo en los espacios de trabajo, y para evitar brotes en las oficinas, la actividad presencial se dividió en burbujas del 50% de la dotación, alternando semana de por medio o cada 15 días. Asimismo, se tomaron todos los recaudos para adecuar las

22

SMSV_69.indd 22

12/7/21 10:43 PM


Dos momento que se volvieron cotidianos en la “nueva normalidad”: arriba, personal de seguridad toma la temperatura a los ingresantes en Filial Palermo; abajo, la espera con distancia social en Filial Montserrat.

23

SMSV_69.indd 23

12/7/21 10:43 PM


FILIALES instalaciones y los protocolos de seguridad a las recomendaciones que emanaran desde las autoridades nacionales y provinciales, lo que aseguró el bienestar y la integridad de los asociados y de nuestro personal. GARANTIZAR LA ATENCIÓN AL PÚBLICO En el marco de los distintos decretos, se cerraron los edificios Libertador, Libertad, Cóndor, Centinela y Guardacostas. De este modo, las Filiales que allí funcionaban quedaron imposibilitadas para atender público. Sus jefes y empleados se distribuyeron en distintas Filiales de CABA y Gran Buenos Aires para reforzar y cumplir con la dotación necesaria para las otras burbujas. Además, a fin de garantizar la atención y evitar las aglomeraciones de público, en las fechas de pago se reforzó la dotación de las Filiales de CABA y GBA con personal del Casa Central de distintas áreas. Con esta medida se evitó mezclar burbujas de trabajo, lo que disminuyó el riesgo para todos. En cada oportunidad en que algún colaborador de una Filial presentó síntomas compatibles con COVID-19 se procedió a su aislamiento y, en caso de haber estado en contacto con su burbuja de trabajo, se testeó a todo el personal, una vez transcurrido el tiempo que el protocolo indicaba. VUELTA A LA NORMALIDAD Ante el levantamiento de las restricciones, la concurrencia de los asociados en Filiales fue en aumento. Sin embargo, los equipos de trabajo siempre se man-

La atención a los asociados no cesó nunca, salvo algunos días del primer momento de la pandemia.

Las medidas de higiene se extremaron en todas nuestras Filiales.

tuvieron en burbujas de 50% de la dotación, para evitar que un caso ocasionara el cierre de toda la Filial por contactos estrechos. Esto implicó un mayor esfuerzo y compromiso por parte del personal para no perjudicar o limitar la prestación de servicios a los asociados en ningún momento. A medida que transcurría el 2020, los edificios que habían estado cerrados comenzaron a abrir sus puertas: • Filial Libertador: en mayo del 2020 se reabrió el Edificio y la filial comenzó a operar todos los días con una dotación de tres personas.

• Filial Libertad y Cóndor: la reapertura de los edificios se produjo parcialmente en enero de 2021 y las Filiales comenzaron a operar dos veces por semana. • Filial Centinela y Filial Guardacostas: en estos casos, las Filiales retomaron actividad en julio de 2021. Hoy la situación ya se ha regularizado en todas las Filiales, con dotación plena en todas las sedes, desde el 1° de noviembre de 2021. Continuamos, poco a poco, recorriendo la senda de la normalización, pero siempre cuidando al asociado y al personal de SMSV.

24

SMSV_69.indd 24

12/7/21 10:43 PM


25

SMSV_69.indd 25

12/7/21 10:43 PM


Servicios

Canales de contacto

Comunicación segura para evitar fraudes La pandemia incrementó y generalizó el uso de los canales remotos de atención. Sin embargo, también aumentaron los delitos y fraudes a través de esas vías. Para mejorar la seguridad conozca los canales oficiales de atención.

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 y con las sucesivas etapas de cuarentena y aislamiento, se generalizó la utilización de los canales digitales de atención en los bancos e instituciones financieras. Paralelamente, se produjo un incremento de los ciberdelitos y estafas relacionadas con Internet. Los delincuentes habitualmente recurren a engaños o técnicas de manipulación informática para obtener información personal de un usuario y así sustraerle sus claves y dinero. Para evitarlo, una medida fundamental es conocer los medios de comunicación válidos

oficiales de las entidades. Por esto SMSV ha unificado sus medios de contacto. Canales de contacto de SMSV-IM: Correo electrónico El correo oficial de Sociedad Militar “Seguro de Vida”, por el cual usted recibirá todas las novedades y beneficios de la Institución, es comunicandonos@ smsv.com.ar. Desde SMSV no solicitaremos datos confidenciales para ingresar y/o validar su cuenta por esta vía para iniciar tramites, consultas o reclamos.

Sitios web La página oficial de SMSV posee su certificado de seguridad (representado por un candado cerrado que se encuentra junto a la dirección web) que garantiza la autenticidad de la misma. Por otra parte, todas las páginas con conexión segura comienzan sus direcciones con https:// (donde la ”s” refiere a security). Verifique al tipear la web www. smsv.com.ar que la dirección no esté invertida, incompleta o finalice con otras extensiones que busquen confundirlo y direccionarlo a un sitio web falso.

26

SMSV_69.indd 26

12/7/21 10:43 PM


Redes sociales Las cuentas oficiales de Facebook (/sociedadmilitar) e Instagram (@sociedadmilitar) tienen junto a su nombre un ícono de verificación (tilde azul). Antes de establecer contacto o comenzar a seguirlas, verifique que cuenten con dichas tildes. Las cuentas falsas suelen tener pocos seguidores y muchas veces contactan o invitan por mensajes directo a los seguidores de las cuentas oficiales indicando que son cuentas de ayuda o soporte.

Llamadas telefónicas Para contactarse por cualquier consulta nuestra línea es 0810-222-7678. Si recibe llamadas desde SMSV, verifique que sea desde el número 4129-4000 (Conmutador General). En caso de que no sea este número y le pidan información personal, corte y llámenos al 0810 -2227678 para validar la veracidad del llamado.

Si recibe un mensaje con información o propuestas de SMSV desde otro número, no responda el mismo ni haga click en ningún link. Póngase en contacto con SMSV para validar la veracidad del mismo. WhatsApp Los números oficiales de WhatsApp son: 11 2300-7678 (principal) y 11 2825-0077 (alternativo). Si es contactado por otros nú-

meros ofreciendo productos y/o

Mensajes de texto (SMS) El número corto utilizado por SMSV para mensajes SMS es el 22210.

servicios de Sociedad Militar no

brinde ningún tipo de dato ni establezca conversación, y póngase en contacto con SMSV.

27

SMSV_69.indd 27

12/7/21 10:43 PM


Servicios

PREVENCIÓN DE FRAUDE Y DELITOS EN MEDIOS DIGITALES También es importante contar con algunas pautas para detectar posibles suplantaciones de identidad institucional:

IDENTIFIQUE CUENTAS Y PERFILES FALSOS EN REDES SOCIALES • Observe… Solo el tilde AZUL es icono de autenticidad. • Controle la fecha de creación de la cuenta. • No es buen indicador una baja cantidad de seguidores. • Es buen indicador que se incluya la dirección de la web. • Lea los comentarios y desconfíe de textos genéricos que se repiten o parecen hechos en forma automática y que solo buscan captar seguidores a la cuenta. • Revise las interacciones, no es buen indicador si ve fotos genéricas, sin texto al pie o sin comentarios. • Tampoco es buen indicador si observa que curiosamente no tiene amigos en común con ese perfil. • Desconfíe cuando vea muchos seguidores de otros países, no identificados o sin foto. IDENTIFIQUE CORREOS ELECTRÓNICOS FALSOS • La suplantación de identidad (phishing) es un método delictivo muy difundido. Con este fraude usted podría recibir un correo falso que simula ser una empresa, organización o una persona verdadera. • Estos correos electrónicos falsos vienen de direcciones de correo que no se corresponden con el sitio real que simula ser, buscan el engaño para obtener datos sensibles o credenciales suyas o que buscan descargar algún tipo de malware en su PC con el mismo objetivo. • En su elaboración utilizan técnicas de Ingeniería Social y generalmente recurren a beneficios, con ofertas muy tentadoras o difíciles de creer; o al miedo, con ardides como la inminente suspensión, cierre o inhabilitación de una cuenta, problemas de verificación de datos de pago, etc. • Si estos correos traen algún archivo adjunto, NUNCA los descargue NI los ejecute haciendo click sobre ellos, particularmente si duda del destinatario o no lo conoce. • NUNCA complete correos ingresando sus DATOS personales o identificación de alguna de sus cuentas, contraseñas, números de sus tarjetas de crédito o débito, los códigos token que puedan llegarle por celular, etc. • Si tiene dudas de la legitimidad del correo, NO utilice ni haga click en ningún botón que venga incrustado en el mismo. • Mayor cuidado y precaución debe tener si desde ese correo intentan redireccionarlo a alguna otra página web. 28

SMSV_69.indd 28

12/7/21 10:43 PM


IDENTIFIQUE PÁGINAS WEB FALSAS • Observe detenidamente que la dirección de página WEB sea correcta, verifique el candado cerrado y que su dirección (URL) inicie con https://. • Generalmente estos engaños buscan suplantar páginas web de bancos, servicios de pago, redes sociales de empresas y todo otro sitio que realice operaciones financieras o transacciones de dinero. • En apariencia pueden lucir idénticos, usted debe ser observador con los detalles que aquí se mencionan. • Observe cuidadosamente la dirección (URL) a veces los agresores cambian en esa dirección un cero (0) por una letra o (O) Ej: Google / G00gle o disimulan el agregado de una letra Ej: Aerolineas / Aeroliineas • Si tiene dudas de la legitimidad de un sitio web, puede consultar WHOIS en el sitio NIC de Argentina. • NO utilice los botones que las páginas dudosas le ofrecen. Teclee usted mismo la dirección donde quiere llegar y evite que la página lo quiera redireccionar a otro sitio web o si comienzan a abrirse ventanas emergentes. 29

SMSV_69.indd 29

12/7/21 10:43 PM


Seguros

La tranquilidad de tener el seguro de sepelio con SMSV Seguros En la búsqueda de la mejora permanente para brindar más y mejores servicios, sumamos un nuevo adicional a nuestra cobertura por fallecimiento: la opción cremación.

Desde hace dieciocho años, y de manera ininterrumpida, SMSV Compañía Argentina de Seguros SA brinda el servicio de sepelio a los asociados de la Sociedad Militar Seguro de Vida - Institución Mutualista y sus familias, cumpliendo sobradamente con la satisfacción de sus necesidades y expectativas. Sus pilares fundamentales son la empatía y la amabilidad en el momento del hecho irremediable del fallecimiento de un ser querido.

Nuestra compañía presta cobertura en todo el territorio nacional a través de una red de prestadores experimentados y confiables, supervisados por la propia SMSV Seguros. La diligencia y el servicio son puntos fundamentales, por lo que a través de un 0800, que funciona las 24 horas durante los 365 días del año, un equipo de operadores especializados se encarga de atender, asesorar y acompañar a los deudos durante la prestación del servicio.

¿CÓMO BRINDAMOS ESTA ATENCIÓN? A través del 0800-999-7373 las 24 horas durante los 365 días del año Por medio de nuestro mail exclusivo sepelios@smsvseguros.com.ar WhatsApp (sólo mensajes) 11-2662-1379 Opción SEPELIOS

30

SMSV_69.indd 30

12/7/21 10:43 PM


¿QUÉ INCLUYE EL SEGURO DE SEPELIO? El seguro ofrece cobertura para el titular con la posibilidad de incluir como adicionales a los familiares hasta el 3er grado de consanguinidad. Como novedad a destacar mencionamos la inminente implementación del nuevo servicio adicional de CREMACIÓN, brindado de forma prestacional y en casos fortuitos de carácter indemnizatorio. En muchos países del mundo, la gente elige cada vez más la cremación en lugar del entierro, por lo que se está estableciendo poco a poco como la nueva norma para las prácticas de fin de vida según los nuevos informes del sector funerario. Su aceptación se debe a una cantidad de motivos, entre ellos, la menor huella ambiental por sobre los entierros tradicionales, y se estima que para el año 2040 el 70% de los servicios serán cremaciones. A sabiendas de esto y centrados en la mejora constante de nuestros servicios y la atención brindada a nuestros asegurados, pronto pondremos a disposición el nuevo servicio adicional de cremación, mediante el cual se podrá seleccionar este método al momento de acaecer el fallecimiento del asegurado.

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE SEPELIO: • ATAUD: Tipo Bovedilla, de madera colores caoba o nogal con blondas volcables, medida estándar o súper

medida, para inhumación en nicho, bóveda o panteón, provisto de caja metálica con garantía según las disposiciones municipales respectivas y válvula de formol. Sin caja metálica, para inhumación en tierra. Herrajes imitación plata vieja, con ocho (8) manijas. Mortaja de tafetina. Placa de identificación grabada.

• SALA VELATORIA: O capilla ardiente en domicilio, a elección de los deudos, con símbolos religiosos, velas artificiales, eléctricas –cirios naturales en caso de falta de suministro eléctrico– o a gas, atriles para coronas y palmas en cantidad suficiente.

• CORTEJO FUNEBRE: Coche fúnebre, coche porta coronas y dos autos de acompañamiento.

• GESTIÓN TRAMITES: Trámites de Registro Civil y Municipales, y una (1) copia legalizada del acta / certificado de defunción, incluyendo los instrumentos legales de inhumación y cualquier otra tramitación judicial que acae-

ciera. Trámites de inhumación en cementerios.

• OFICIO RELIGIOSO: Responso en el cementerio. En nuestra misión como compañía y el enorme sentido de responsabilidad aseguradora que nos caracteriza, nos resulta imperante hacer hincapié sobre el valor de los seguros que cubren lo más importante, que es nuestra vida y la de nuestros seres queridos, y los momentos más delicados que uno debe atravesar. Para consultar sobre la contratación del adicional de cremación y todos nuestros seguros, puede contactarse con nuestros asesores especializados a través de los siguientes medios: Teléfono: 0800- 999-7348, Opción 1 (atención de L a V de 9 a 17) WhatsApp (sólo mensajes): 11-2662-1379 Opción “Contratación de seguros” (atención de L a V de 9 a 17) Mail: contacto@smsvseguros.com.ar (atención de L a V de 9 a 17)

31

SMSV_69.indd 31

12/7/21 10:44 PM


Características y Aranceles vigentes al 01/12/2021 El Servicio de Sepelio se encuentra incluido para el Socio/a titular en el valor de su cuota social, pudiendo adherir a sus familiares de acuerdo a los valores expresados en el cuadro adjunto. El valor del mismo varía de acuerdo a la edad del contratante ARANCELES SERVICIO DE SEPELIO (PARA FAMILIARES) RANGO DE EDAD 0-20 AÑOS 21-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61-80 AÑOS MÁS DE 80 AÑOS

VALOR MENSUAL $10,00 $14,00 $76,00 $245,00 $694,00

Para aquellos asociados con más de 70 años y hasta 80 años que hayan ingresado a partir del 01/09/2021, este servicio será arancelado de acuerdo al costo correspondiente al rango de edad de 61 a 80 años que se encuentre vigente.

ARANCELES SERVICIO DE CREMACIÓN (PARA SOCIO/A TITULAR Y FAMILIARES) RANGO DE EDAD 0-20 AÑOS 21-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61-80 AÑOS MÁS DE 80 AÑOS

VALOR MENSUAL $8,72 $13,03 $69,07 $222,68 $631,20

La contratación de servicio sin restricciones es hasta los 70 años, en caso de socios mayores a 70 años el plazo de adhesión estará vigente por 12 meses. Solo podrán acceder los familiares previa contratación del Socio, la adhesión al servicio de cremación no requiere declaración jurada médica ni carencia alguna. El monto de reintegro para cremación si lo realiza por su cuenta y orden es de $ 25.000. La distancia máxima cubierta por el traslado al crematorio es de 30 km. Este servicio no contempla el traslado de las cenizas para su entrega.

32

SMSV_69.indd 32

12/7/21 10:46 PM


33

SMSV_69.indd 33

12/7/21 10:46 PM


INTERÉS GENERAL

Salud mental

¿CÓMO MANTENER ACTIVA NUESTRA MEMORIA? Así como los músculos necesitan ejercitarse para no perder su tonicidad, la memoria también debe entrenarse para conservar la plasticidad neuronal. Los buenos hábitos alimenticios, el ejercicio físico, una vida social activa y la realización de sencillos ejercicios mentales cotidianos permiten mantener nuestra agilidad intelectual.

La memoria es un conjunto de capacidades y habilidades mentales que nos permite adquirir, almacenar y organizar la información y recuperarla en el momento en que la necesitamos. En síntesis, nos proporciona los elementos necesarios para comprender el mundo que nos rodea. Su rol es fundamental en los procesos de aprendizaje, ya que si no creáramos recuerdos a partir de los datos y estímulos de nuestro entorno, no podríamos incorporar nuevos conocimientos. En definitiva, gracias a nuestra memoria, “archivamos” las imágenes y escenarios del pasado, conservamos nuestras experiencias y emociones, y elaboramos nuestra propia historia personal. Ahora bien, con el paso del tiempo es normal que perdamos parte de la facilidad para recordar datos, fechas, nombres o lugares. Este

deterioro de la memoria es generalmente manejable y no interrumpe nuestra capacidad de trabajar, vivir independientemente o mantener una vida social. Además, es posible entrenar a nuestro cerebro para adaptarse al paso de los años y prevenir el deterioro de nuestras capacidades cognitivas. De hecho, las neuronas van desarrollando la capacidad de adaptarse a los cambios y generar nuevas conexiones. Este fenómeno, conocido como neuroplasticidad, permite la modificación de hábitos o la posibilidad de aprender nuevas habilidades. ¿Cómo se produce ese proceso en nuestro cerebro? Cuando está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva experiencia, el cerebro establece una serie de conexiones neuronales. Las neuronas se comunican entre sí mediante conexiones llamadas sinapsis y

estas vías de comunicación se pueden regenerar durante toda la vida. Si bien durante nuestra niñez es cuando desarrollamos nuestras mayores capacidades de aprendizaje, seguimos adquiriendo conocimientos a lo largo de toda nuestra vida. Interesarnos por aprender nuevas cosas es el mejor modo de luchar contra los sentimientos de soledad y el aislamiento y de demostrarnos a nosotros mismos que aún queda mucho camino por recorrer y por aportar a la sociedad. ¿Cuáles son las características de nuestro cerebro? Lejos de ser un órgano estático, es flexible y maleable. Al pensar, estamos potenciando conexiones neuronales ya existentes y estableciendo nuevas conexiones. Eso hace que podamos vivir cada día de forma distinta, permitiéndonos sorprender-

34

SMSV_69.indd 34

12/7/21 10:46 PM


nos, con pensamientos frescos y nuevos aprendizajes. Los expertos en neurología y neurociencias han demostrado que la edad no es un factor limitante de la plasticidad estructural del cerebro, ya que incluso en edades avanzadas el cerebro mantiene su dinamismo. Por eso, independientemente del declive natural que conlleva la vejez, el aprendizaje se puede producir a cualquier edad, generando nuevas neuronas, razón por la cual nuestra inteligencia no es fija ni inmutable. Cualquiera sea la edad que tengamos, si incorporamos nuevas habilidades y conocimientos a nuestra vida, potenciamos nuestras capacidades cerebrales. La salud cognitiva es fundamental para el bienestar individual. Los expertos la definen como la capacidad de pensar, aprender y recordar fácilmente. Si bien hay

ocasiones en que el cerebro y las facultades mentales se ven afectados por factores genéticos o enfermedades sobrevinientes, hay formas de mantener sana nuestra mente y prevenir su deterioro. Una buena nutrición, una rutina de ejercicio físico y una vida social activa permiten mantener tonificadas nuestras capacidades cognitivas.

ESTÍMULOS SOCIALES Y DESAFÍOS MENTALES Durante la edad adulta, más concretamente a partir de los 50 años, la agilidad mental comienza a disminuir. En ese sentido, está comprobado que las personas que reciben pocos estímulos del entorno padecen más rápidamente el declive de las facultades mentales que aquellas expuestas a grandes estimulaciones sensoriales y a una

vida social más activa. Como decía la neuróloga italiana Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Fisiología en 1986, “el cerebro nunca debe jubilarse, sino seguir trabajando noche y día”. Si bien no existe una receta o una píldora mágica, es posible ejercitar nuestra memoria y evitar su deterioro. Los estudios científicos aseguran que aquellas personas que ejercitan el cerebro reducen de alguna manera el envejecimiento mental. ¿Cómo? Los neurólogos y expertos en la materia sugieren dinámicas cotidianas que impliquen retos novedosos, como lecturas cada vez más complejas o la resolución de enigmas, laberintos, crucigramas u otro tipo de juegos que nos desafíen y nos obliguen a ejercitar nuevas capacidades. En general, debemos buscar actividades que no sean demasiado

35

SMSV_69.indd 35

12/7/21 10:46 PM


INTERÉS GENERAL

rutinarias. Es clave plantearnos pequeños retos diarios que nos obliguen a realizar cierto esfuerzo mental y que, en la medida de lo posible, vayan aumentando progresivamente su complejidad y dificultad. Por ejemplo, encarar el aprendizaje de un nuevo idioma o instrumento musical, perfeccionar nuestras dotes en la cocina o iniciar un taller de escritura son algunos ejemplos válidos. Lo importante es no caer en la resignación ni dejar que el paso de los años se convierta en una carga. Por el contrario, el contacto con amigos y familiares, el ponerse nuevas metas y planificar actividades, viajes y nuevos aprendizajes son pasos que van en la dirección correcta. Para lograr una vida mental plena y mantener nuestras capacidades cognitivas intactas, necesitamos hacer el esfuerzo y comprometernos día a día. Solo así lo lograremos.

CINCO CONSEJOS ÚTILES PARA ESTIMULAR NUESTRO CEREBRO 1. La lectura favorece la concentración, ejercita la memoria y alimenta la imaginación. 2. Los juegos de mesa, más aún si son en equipo, estimulan la lógica, el vocabulario, el intercambio creativo y la imaginación. 3. Resolver crucigramas, armar rompecabezas o descifrar enigmas, en forma individual, también agudiza nuestra capacidad de establecer asociaciones mentales y estimular las conexiones neuronales. 4. Adquirir nuevos conocimientos y habilidades favorece nuestra actividad cognitiva y desafía los distintos hemisferios de nuestro cerebro. 5. Cambiar nuestras rutinas es una manera de romper la inercia de la cotidianidad y plantearnos nuevos desafíos mentales.

36

SMSV_69.indd 36

12/7/21 10:46 PM


37

SMSV_69.indd 37

12/7/21 10:46 PM


INTERÉS GENERAL

Etiquetado frontal

ALIMENTOS, ADVERTENCIAS Y HÁBITOS DE CONSUMO La nueva Ley de Promoción de la Alimentación Saludable obliga a las empresas del sector a colocar etiquetas visibles en los productos que contengan exceso de grasas, azúcar y sodio. La normativa cuenta con el apoyo de la comunidad médica, pero ha generado reparos en los sectores industriales.

Con la aprobación de la Ley de Promoción de la Alimentación Sustentable, también conocida como “Ley de Etiquetado Frontal”, el Congreso se propone regular el consumo excesivo de nutrientes críticos. La flamante legislación apunta a garantizar el derecho a la salud, así como el derecho a la información de los consumidores. Busca, asimismo, reducir la incidencia en nuestra población de enfermedades crónicas no transmisibles, asociadas a malos hábitos alimentarios. Pretende,

además, desincentivar la difusión de mensajes que puedan inducir a equívocos, engaños, falsedades o que generen una impresión errónea respecto de la naturaleza o calidad de los alimentos. ¿Cómo se instrumentará? Las empresas que comercialicen alimentos y bebidas analcohólicas (sin alcohol) estarán obligadas a colocar octógonos de advertencia en los productos cuando estos presenten un exceso de nutrientes críticos. En concreto, exceso de azúcar, sodio,

grasas saturadas, grasas totales y calorías. Quedarán exceptuados el azúcar común, los aceites vegetales, los frutos secos y la sal de mesa, que no deberán contener este tipo de advertencia. El tamaño del octógono, que tendrá que presentar letras blancas sobre fondo negro, no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase, y cada producto deberá presentar más de una etiqueta de advertencia si contiene excesos en más de una

38

SMSV_69.indd 38

12/7/21 10:47 PM


La nueva legislación obliga a los fabricantes de alimentos a colocar una leyenda de advertencia cuando sus productos contienen un exceso de nutrientes críticos.

categoría de nutrientes críticos. ¿Quiénes están obligados a cumplir con la nueva ley? Los fabricantes, elaboradores, fraccionadores, envasadores, distribuidores e importadores, así como todos los demás integrantes de la cadena de comercialización de ese tipo de productos. La normativa les da un plazo de 180 días para adecuarse, aunque en el caso de las pymes, el período de transición se extiende hasta los doce meses desde la entrada en vigencia de la norma. Las infracciones acarrearán sanciones, que van desde multas y apercibimientos hasta clausuras de establecimientos. UN PRIMER PASO La legislación se ajusta, en prin-

cipio, a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que sostiene que “el etiquetado frontal es una herramienta simple, práctica y eficaz para informar al público y ayudar a orientar las decisiones de compra”. Se trata, según la opinión del brazo regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de “una medida fundamental que sirve para iniciar y promover un conjunto de políticas integrales, como los entornos escolares saludables y la restricción del marketing de alimentos de baja calidad nutricional, así como medidas tendientes a mejorar los entornos alimentarios y prevenir el sobrepeso y la obesidad”. Al evaluar la aprobación de la normativa, la representante de la OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis, destacó que se

trata de “la ley más avanzada de la región” en materia de etiquetado de alimentos. La preocupación por la salud alimentaria tiene sus fundamentos en las estadísticas oficiales. Tal como arrojó la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en 2018, el sobrepeso y la obesidad constituyen los principales problemas de malnutrición en 4 de cada 10 niños y adolescentes, y en 7 de cada 10 adultos argentinos. “Los patrones alimentarios son inadecuados, en general, en toda la población y en todas las regiones”, indicó el trabajo en sus conclusiones. Por otro lado, con relación al público infantil, alertó que “el entorno escolar alimentario continúa siendo obesogénico, con una oferta baja o

39

SMSV_69.indd 39

12/7/21 10:47 PM


interés general

Virginia Busnelli, directora del Centro de Endocrinología.

“EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD CONSTITUYEN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE MALNUTRICIÓN EN 4 DE CADA 10 NIÑOS Y ADOLESCENTES, Y EN 7 DE CADA 10 ADULTOS ARGENTINOS”.

relativamente baja de alimentos recomendados y agua segura, y una oferta elevada de alimentos altos en azúcar, grasa, sal y baja calidad nutricional”. HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL Los expertos apuntan a una respuesta integral. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que respaldó la aprobación de la nueva ley, observa que “el sistema de

advertencias es, en sí mismo, una herramienta educativa que ayuda a informar a los consumidores sobre el contenido de los productos del mercado”. Sin embargo, esta institución va más allá y apunta a otros ámbitos de acción: “La educación y las campañas de difusión son componentes importantes y debieran ser parte de una política integral para mejorar los entornos alimentarios”. “Contra esta pandemia de sobrepeso y obesidad, lamentablemente no tenemos vacunas más

que las sociales”, grafica el presidente de la SAP, Omar Tobacco. Por su parte, el director ejecutivo de la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (SANAR), Ignacio Porras, considera que “el etiquetado frontal busca facilitar la comprensión y fortalecer la libre elección de los consumidores, pero, para tomar decisiones inteligentes, tenemos que tener información y no solo advertencias”. En el mismo sentido, la doctora Virginia Busnelli, directora del Centro de

40

SMSV_69.indd 40

12/7/21 10:47 PM


Ignacio Porras, director ejecutivo de la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales.

Endocrinología (CRENYF), sostiene que “centralizar la educación alimentaria en los excesos es un error porque lleva a pensar que hay alimentos prohibidos y que la solución al exceso de peso y la obesidad es en no consumirlos”. De todos modos, esta especialista reconoce que “la industria trabaja y produce respondiendo a la demanda de la población” y, por eso, espera que “a largo plazo, se modifiquen nuestros patrones de consumo y, por ende, las estadísticas de sobrepeso y obesidad”. LOS REPAROS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que comparte la necesidad

de informar al consumidor sobre los contenidos de los productos, pide “no demonizar” a uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina. Al mismo tiempo, alerta sobre “el impacto que esta norma puede generar en el vínculo con la región, al apartarse de los avances producidos para tener una norma única en el Mercosur al respecto”. También ha manifestado su objeción a la nueva legislación el Centro de Industrias Lecheras (CIL), por considerar que la ley “obligará a que el 70% de los quesos lleve sellos por exceso de sodio y de grasas saturadas”. De esa forma, asegura esta entidad, se generará “mayor confusión en el consumidor, que quedará sin opciones al momento de la compra”. En el

plano comercial, en la misma línea que Copal, el CIL expresa su preocupación por la generación de “asimetrías, problemas legales, productivos y logísticos en el Mercosur, al impactar negativamente en las exportaciones de productos lácteos de la Argentina”. Ahora falta el último paso, la reglamentación de la ley, que estará a cargo del Poder Ejecutivo y cuya autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Nación. En esa tarea, tendrán una voz consultiva los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo y se atenderán las recomendaciones de dos organismos técnicos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

41

SMSV_69.indd 41

12/7/21 10:47 PM


Institucionales

Bodas de oro como socios de SMSV

Celebrando el compromiso y la confianza Durante octubre, y continuando con la modalidad implementada el año pasado debido a la pandemia, se realizó el envío de medallas en reconocimiento a quienes han cumplido 50 años como socios de la Institución.

Cada octubre representa, para la Sociedad Militar Seguro de Vida – Institución Mutualista, la oportunidad de reconocer y agasajar a los asociados que cumplieron 50 años con la Institución. Al igual que el año pasado, la pandemia no permitió realizar la habitual reunión presencial, pero eso no fue obstáculo para continuar con la tradición. Con ese objetivo, este año se reiteró el operativo puesto en práctica en 2020, que posibilita el envío postal a cada uno de los 316 asociados cincuentenarios de la medalla conmemorativa, acom-

pañada de su correspondiente esquela evocativa y de una carta firmada por el Presidente de la SMSV, GB Daniel Reimundes. Además, se procedió al depósito del Subsidio por Antigüedad Social correspondiente. Como expresara el Presidente en la última celebración presencial en 2019, esta “es la oportunidad que tenemos como Institución para poder demostrar nuestra gratitud, porque la SMSV no existe sin ustedes. Las instituciones sin las personas son una cáscara vacía. Por todo esto es que estamos hoy aquí,

para poner de manifiesto el reconocimiento por la confianza que nos han dispensado a lo largo de estos 50 años como asociados. Porque ustedes representan 50 años de mutualismo y son la base de la cadena virtuosa que hoy sostiene a nuestra mutual”. Este reconocimiento se entrega a todos aquellos Asociados/as de SMSV que Cumplan 50 años ininterrumpidos como socios de la Institución. Cualquier duda o consulta comuníquese con el Departamento de Promociones de las FFAA al (011) 4129-4000 int. 85089 o 85133.

42

SMSV_69.indd 42

12/9/21 11:57 AM


Listado de Asociados receptores de medallas Grado Coronel Contraalmirante VGM Coronel Contraalmirante VGM Señora Capitán de Fragata VGM Teniente Coronel Mayor Capitán de Fragata VGM Señora Coronel Teniente Coronel Coronel Señor Teniente Coronel

Nombre y Apellido

Grado

Nombre y Apellido

José Roberto Abba

Señora

Laura Silvia Austerlitz

Juan Florencio Acevedo Luis Urbano Acuña Roberto Agotegaray María del Carmen I Aguilar Mario Alberto Aguilera Juan Carlos Aiello Carlos María Alemán Urquiza Juan Arturo Alomar Aurora Divina Alonso Juan Carlos Ramón Alsina Mario Héctor Amarante Raúl Jorge Apa Roberto Pedro Apaolaza Guillermo Pio Ara

Capitán de Fragata Señor General de Brigada Coronel Señora Señor Capitán de Navío VGM Señora Capitán de navio VGM Señora Capitán de Navío

Jorge Baccio Hugo Humberto Barilli Rafael José Barni Juan Carlos Barrera María Elisa Batalle Enrique Ramón Bazán Agüero Sergio Bazán Beatriz Riviere de Benedit Norberto Horacio Bernasconi Gladis B Rodríguez Bollini Juan Carlos Bonzón

Brigadier VGM

Alberto Vicente Borsato

Capitán de Fragata

Santiago José Boschero

Señora

Alicia Graciela Bosi

Mayor

Armando Arana

Capitán de Navío

Juan Carlos Branda

Teniente Coronel

Juan Blas Arana

Teniente Coronel

Mariano Amadeo Bronenberg

Capitán de Fragata VGM Capitán de Navío VGM

Luis Guillermo Arbini Rubén Daniel Arce

Señora

María de Loreto Arenas Malbrán

Señora

Beatriz Delfina Astigueta

Capitán Teniente Coronel Capitán Señora

Juan Ángel Bussetti Jorge Óscar Bustamante Óscar Alberto Bustos Albarracín Graciela María Caccia

43

SMSV_69.indd 43

12/9/21 11:57 AM


Institucionales Grado

Grado

Nombre y Apellido

Gerardo Gabriel Cánepa

Teniente Primero

José Santiago Di Bari

Teniente Coronel

Justino Canteros

Teniente Coronel

Carlos Alberto Di Tomaso

Teniente Coronel

Jorge Horacio Capellino

Señora

María Cristina Domínguez

Capitán de Fragata VGM

Señor Señora Capitán de Corbeta Teniente de Navío Coronel Vicecomodoro VGM Coronel

Nombre y Apellido

Emilio Jorge Carbonell Teresa Cardozo Roque Ángel Carpio Jorge Carlos Carrá Omar Antonio Carrera Ángel César Carrizo

Coronel VGM General de Brigada Vicecomodoro Capitán Capitán de Navío VGM Teniente Coronel VGM

Roberto José Dunn Juan Manuel Durante Jorge Ramón Escudero Carlos Héctor Ezcurra Varela Osvaldo Ángel Faramiñan Jorge Rubén Farinella

Daniel Eduardo Carthy

Capitán de Navío

Mario Enrique Fenley

Señora

María Marta Isabel Caruso

Teniente Coronel

Julio César Fernández Corzo

Señora

Esther Suzzi Casal

Señora

María Esperanza Casares

Señora

Ángela Delicia Fernández

Ricardo Rubén Casasnovas

Señora

Marta Cristina Fernández

Teniente Coronel

General de Brigada VGM

Brigadier VGM

Alberto Américo Catalá

Mayor

Mayor

Federico José Cattaneo

Capitán de Navío

Capitán de Corbeta Coronel

Ricardo Miguel Cavallo Alberto Raúl Cazaux

Coronel VGM

Enrique Mariano Ceballos

Señora

Laura Arenas de Ceballos

Señora

Beatriz María del C Cevallo

Señora

María de las Mercedes Chavero

Capitán de Navío Capitán de Navio VGM Capitán de Navío Capitán de navio VGM Capitán VGM

Osvaldo Julio Chaves Alejandro Luis Chiaruttini Arnoldo Adalberto R Cichero Rodolfo Óscar Cionchi

Coronel VGM Coronel Teniente Coronel Mayor

Mauricio Jorge Fernández Funes

Rubén Enrique Miguel Fernández Jorge Marcos Ferrari Andrés Antonio Ferrero Ramón Antonio Ferreyra Julio Fernando Ferro Felipe Ernesto Filippin

Coronel

Horacio Jorge Fleurquin

Señora

Martha Angélica Fonda

Capitán de Fragata Coronel VGM

Juan Carlos Fondevila Sancet Ricardo Manuel Frecha

Señora

Lia Rosa Frías

Señora

Mónica Graciela Frogone

Osvaldo Eduardo Colombo

Capitán de Fragata

Jorge Horacio Fuertes

Señora

Margarita Colquhoun

General de Brigada

Raúl Horacio Gallardo

Señora

Estela María Córdoba

Señor

Vicecomodoro Señora Capitán de Fragata Coronel Señora Coronel

Arturo Cordon Elba Noemí Ibáñez Cosenza

Miguel Ángel García

Capitán

Ricardo Aníbal García

Coronel

Jorge Osvaldo Gatti Farizano

María Adela Ramona Crosa Adrián Armando Dale Víctor Hugo Nereo Dappitt Eduardo José María de Casas

Capitán de Fragata VGM

Eduardo Carlos de Ilzarbe

Señora

María de la Cuesta Padilla Pedro Luis de la Fuente Teodolina Julia de la Vega

Capitán de Navio VGM Contraalmirante VGM

Daniel Geraci Elida Hebe Gilardoni

Señor

Luis Carlos Giráldez

Coronel Señor

Luis Ignacio Gómez Centurión Manuel C Gómez de la Lastra

Capitán de Navio VGM

Rubén Darío Gómez

Coronel

Juan Alberto Gomila

Rodolfo de Martino

Capitán de Fragata VGM

Señora

Mónica de Olazábal

Capitán de Fragata

Señora

Lilia de Sala Ramón Carmelo Delia

Marcelo Gustavo Genne

Señora

Teniente Coronel

Capitán de Fragata

José Francisco García Mira

Coronel

Antonio Enrique Dapas

Señora

Gustavo Rodrigo García Cano

Horacio Juan Carlos Cremona

Teniente Coronel

Contraalmirante

Señor

Andrés Guillermo Covas

Capitán de Navío Coronel

Teniente de Navío

Juan Carlos Galuppo

Coronel

Horacio González Llanos Alberto Eduardo González Navarro Daniel Horacio González

Comodoro

Héctor Luis González

Capitán de Navío

Carlos Ismael Delrosso

Señora

María Mercedes Goñi

Brigadier VGM

Luis Augusto Demierre

Teniente Coronel

Domingo Antonio Gordillo

44

SMSV_69.indd 44

12/7/21 10:47 PM


Grado Teniente Coronel Teniente de Fragata Señora Teniente Coronel Mayor Teniente Coronel Coronel

Nombre y Apellido

Grado

Nombre y Apellido

Marcos Luis Grigera

Señora

Myrtha Elena Llantada

Jorge Omar Grosso

Señora

Marta Lucila Locatelli

Marta Cristina Guerra Carlos Alberto Gumbau Germán Juvenal Gutiérrez Alberto Guzmán Rubén Domingo Guzmán

Señora

Alda Gladys Harrand

Señora

Josefina Huarte

Señora

Gloria Teresita Iavelli

Contraalmirante VGM Señor Capitán VGM Señora Capitán de navio VGM

Guillermo Óscar Iglesias Eduardo Juan Inchausti César Miguel Irigoyen Norma Marta Jaeggi Ricardo Enrique Jolly

Teniente Coronel

Jorge Fortunato Kahle

Teniente Coronel

Jorge Bernardo König

Coronel Teniente coronel Capitán de Navío VGM

Óscar Luis König Raúl Alberto Landa Alejandro Luis Lefebvre

Señora

María Inés Leiva

Señora

Luisa Emilia Lescano

Teniente Coronel VGM

Luis Alberto López

Teniente Coronel

Luis María Losasso

Señora

Estela Elena Lucero

Señor

Carlos Ernesto Luna

Coronel

Domingo José Lusa

Coronel VGM Señor Vicealmirante VGM Teniente de Navío Señora Teniente Coronel Contraalmirante VGM Teniente Coronel Coronel Vicecomodoro Teniente Coronel VGM Coronel Mayor Teniente Coronel Señora Coronel

Carlos Tomás Macedra Pedro Alejandro Maksimczuck Luis Óscar Manino Eduardo Marcotegui Myrtha Ivenne Marioni Luis Jorge Martín Enrique Germán Martínez Juan Carlos Martínez Omar Enrique Martínez Osvaldo Facundo Martínez Jorge Raúl Masiriz Juan Martín Merediz Antonio Pilades Merega Estela Margarita Mesquita Néstor Óscar Messina

45

SMSV_69.indd 45

12/7/21 10:47 PM


Institucionales Grado

Nombre y Apellido

Señora

María del Rosario Miró

Señora

Silvia Valentina Molinari

Capitán de Corbeta

Francisco Enrique Mini

Grado

Capitán de Navío VGM Señora Contraalmirante VGM

Capitán

Humberto Juan Montes de Oca

Coronel

Antonio Amado Nacif

Señora

General de Brigada VGM

Emilio Rodolfo Nazar

Teniente Coronel

Mayor

Demetrio Necvetailenko

Capitán de Navío VGM

Señora

Nombre y Apellido

Julio José Pestalardo María Lida M Peterson Edgardo Roberto Picardi Rubén Ángel Piccirillo Nora Otilia Piciochi Luis Clemente Pistan María Edelmira R Plazolles

Señora

Filomena Mercedes Nicolini

Coronel

Omar Alejandro Poch

Señora

María Stella Nogues

Señor

Víctor Roberto Poggi

Capitán de Navío VGM

Julio Horacio Numer

Teniente Coronel

Coronel

Salvador Óscar Ofría

Señora

Señor Capitán de Fragata Teniente Coronel Señor

Eduardo María Olavarría Carlos Alberto Olveira Luis Antonio Ortelli Jorge Esteban Ortiz Barili

Brigadier VGM Mayor Señora Teniente Coronel

Capitán de Navío

Rodolfo Ortiz Frágola

Señora

Coronel

Ignacio Javier Osacar

Señor

Capitán de Navío

Julio Alberto Pacheco

Teniente de Fragata

Señora

María Adela Palacios Molina

Vicealmirante

Teniente

Misael José Parodi Grimaux

Señora

Teniente Coronel

Ricardo Alberto Pascual

Teniente Coronel

Eduardo Bartolomé Pasqualini

Señor Coronel

Nicolás Dámaso Patetta

Mayor Teniente Coronel Coronel

Jorge Nelson Poma Ana María Ponce de León Ernesto José Prior Jorge Alberto Puigdomenech Beatriz Cecilia Pyke Gustavo Eduardo Quinteros Raquel María Quinteros Adolfo Juan Racedo Héctor Óscar Radero Óscar Radivoj Beatriz Victoria Rainuzzo Leonel Amílcar Ramos Monso Óscar Jorge Rapp Arturo Eduardo Rawson

Jorge Eduardo Paván

Señora

Amalia Carlota Recio

Señora

María Teresa Pazos

Señora

Liliana María Rella

Señora

María Beatriz Pellegrini

Teniente Coronel

Luis Alberto Rena

Capitán de Navío Coronel Capitán de Navio VGM Señor Capitán de Navío VGM Señora Comodoro VGM

Gustavo Eduardo Pensotti Luis Miguel Pereira Alfredo Honorio Pereuilh Carlos M Pérez Temperley Enrique Alfredo Pérez María Leticia Perini Roberto Hugo Perrotto

Señora

Gloria L de Peschi

Señora

Sonia Beatriz Pessano

Coronel Capitán de Navío Coronel VGM

Alejandro Aquiles Richetta Gabriel Diego Rienda Fernando Manuel Rivas

Señora

Mónica María Riviere

Teniente Coronel

Gilberto Eusebio Roa

Mayor Coronel Teniente Coronel Coronel Capitán de Corbeta Capitán de Navío Mayor Comodoro VGM Señora Mayor Teniente de Navío Capitán de Navío Coronel

Manuel Ernesto Robledo Mario Ernesto Ramón Robledo Fermín Samuel Rodríguez Eduardo Félix Romero Ramón Alcibíades Ruiz López Eduardo Gustavo Ruiz Carlos Alberto Ruzo Luis Carlos Sábolo Ledia Lina Sammartíno Eduardo Augusto Samyn Carlos Mariano Sánchez Alvarado Ricardo Alberto Sánchez José Néstor Sandoval

Señor

Alfredo Raúl Sanguinetti

Señora

Ana María Santamarina

Señora

Marta Santillana

Señora

Ana María Sanz

46

SMSV_69.indd 46

12/7/21 10:47 PM


Grado Teniente Coronel General de Brigada Coronel Capitán de Corbeta VGM Señora Mayor Capitán de Fragata VGM Señor

Nombre y Apellido Pedro Miguel Ángel Saravia Paz Ricardo Ernesto Sarobe Héctor Omar Scala Eduardo Miguel Scalesciani Elsa Angélica Scarabelli Alberto Edgardo Scaravaglione Francisco Blas Scarpitto

Nombre y Apellido

Señora

Graciela Leonor Telerman

Brigadier VGM Teniente Coronel Señora Teniente Coronel Señora Contraalmirante

Guillermo José Testoni Sonzini José Andrés Tófalo Graciela María Tonnelier Antonio Félix Torres González Ana María Antonia Torres Gustavo Adolfo Trama

Coronel

Carlos Rolando Trodler

Raquel Susana Schulze

Teniente Coronel

Eduardo Alfredo Trotta

Gustavo Gabriel Schürlein

Teniente Coronel

Mario Esteban Tuduri

Coronel

Javier Scinardo

Teniente Coronel

Julio César Tula

Coronel

Carlos Asunción Segovia

Señora General de Brigada

Humberto Mariano Schiavi

Grado

Capitán de Navío

Eduardo José Serroels

Teniente Coronel

Óscar Alfredo Silvani

Señor

José Ángel Sirgo

Señora

Martha Sara Solís

General de Brigada VGM

Rodrigo Alejandro Soloaga

Señora

Elba Noemí Sosa

Señora

María Susana Suarez Doriga

Capitán de Fragata Capitán de Navío

Silvia Usandizaga

Brigadier VGM

Armando Raúl Valverde

Señora

Blanca Rosa Van Doorn

Teniente Coronel VGM Señor

José Arnobio Vercesi Óscar Jorge Verdier

Coronel

Francisco Ricardo Verna

Coronel

Guillermo Osvaldo Vidal

Brigadier VGM

Walter Félix Videla

Carlos Guillermo Suarez Mason

Coronel Mayor

Carlos Manuel Osvaldo Vilariño

Jorge Rodolfo Svendsen

Capitán de Navío VGM

Roberto Gerardo Sylvester

Señor

Señora

Ernesto Facundo Urien

Enrique Guillermo Suarez

Teniente Coronel VGM Señora

Capitán

Elida Rosa Taboada Daniel Ángel Tamborini

Mayor VGM Capitán de Navío VGM Coronel Mayor

Horacio Francisco Vlcek Carlos Alejandro Yakas José Andrés Yerga Carlos Andrés Zubiría

47

SMSV_69.indd 47

12/9/21 11:59 AM


CONSEJOS PARA SU SEGURIDAD

> Breves

SALIDERAS – ROBO EN LA VÍA PÚBLICA Esta modalidad delictiva refiere a cuando un individuo es marcado a la salida de un banco a fin de hacerle un seguimiento y posterior robo. Puede ser seleccionado de forma aleatoria o por disponer de información. Cuando retire sumas importantes de dinero: -Asegúrese de guardar bien el dinero, sepárelo al menos en dos paquetes, evitando que se vea o que se le caiga. Pasa seguido. -No difunda ni comente a nadie que tiene dinero (ni que lo va a retirar). -¡Si lo acompaña una persona de confianza será mejor! -Actúe naturalmente cuando se retire de la SMSV. -Esté atento hasta ingresar a su domicilio. Muchas salideras se producen lejos del banco (o de la SMSV, en este caso). -Si va en vehículo, no deje el dinero a la vista o a mano. ¡OCÚLTELO! -Si ve gente sospechosa, evítela. Si hace falta, cruce de acera. -No camine pegado a la calle ni con el dinero colgando y que facilite un arrebato a pie o en moto. -De ser posible circule por la acera en dirección contraria a la del tráfico. -Ante un asalto, NO SE RESISTA. Preserve su integridad física. Trate de obtener todos los datos posibles del asaltante. -Llame de inmediato al 911. Podrá informar a SMSV de acuerdo a su criterio. LA SEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS.

MÁS INFO:

WWW.SMSV.COM.AR 48

SMSV_69.indd 48

12/7/21 10:47 PM


CUENTO DEL TÍO En esta modalidad delictiva, un delincuente se hace pasar por un familiar o amigo para lograr mediante ardides que USTED le entregue voluntariamente su dinero. Acciones comunes del delincuente – Llamadas telefónicas a domicilio o celular: -Se hace pasar por un familiar joven o amigo. Dice ser hijo o nieto de la víctima y pueden tener algún dato mínimo suyo para el engaño. -Siempre dicen que es urgente el tema del dinero. -Pueden decir que están resfriados por la voz diferente. -Dicen que van a mandar a un amigo porque ellos (supuesto familiar) no pueden. -Piden dinero por las siguientes causas: -Dicen que sus dólares son viejos, tienen la cara pequeña, y hay que cambiarlos porque si no no van a servir más. -Secuestro virtual. Dicen tener al familiar raptado y piden recompensa. Acciones preventivas simples: -Nunca brinde ningún dato, ni de dinero ni de familiares. -Cortar. Llamar a un familiar (hijo, cónyuge, nieto) y verificar. ¡ESTO ES FUNDAMENTAL! -Ante un supuesto secuestro: CORTAR, llamar al supuesto familiar afectado. LLAMAR AL 911. -En ningún caso entregue dinero sin hablar antes con un familiar de confianza. Los ardides suenan convincentes, pero se pueden descubrir muy fácilmente. Prevenir es asegurar.

- REPRESENTANTES • GBA - S. P. F. : Perez Claudio - 15-4563-2611/ 4393-4029 / claudioperez@smsv.com.ar • Santa Fe: Vinet Raul Enrique - 0342-15-5013108 / 0342-452-7807 / raulvinet@smsv.com.ar • Chaco: Leopardo Cecilia / 0362-154781004 / 0362-4432436 / 0379-4494919 Sab y Dom. / cecilialeopardo@smsv.com.ar • Tierra del Fuego: Adriana Sequeira 02901-514265 María Eugenia Ponce 02901-467433 adrianasequeira@smsv.com.ar eugeniaponce@smsv.com.ar • PNA - Pref. Zarate - PFA Comisarias Asignadas: Montesano Voghterr Carlos / Marcelo Pimentel / 15-6801-3232 Marcelo / 15-5923-6641 Carlos / marcelopimentel@smsv.com.ar • Tandil - Azul - Olavarria: Morales Maria Ofelia - 0249-15-4505246 / 0249-4429905 / ofeliamorales@smsv.com.ar • Córdoba: Oviedo, Cecilia Cristina 03525 -445097/ 03525-15437964 / ceciliaoviedo@smsv.com.ar • San Luis: Quiroga, Raúl - 02657-15649232 / 15326988 / raulquiroga@smsv.com.ar • Misiones: Suzzara, Gustavo A. 0376-154535127 / 0376-4467521 / gustavosuzzara@smsv.com.ar • Chubut: Reuther, Fernando A. 0297-156258166 fernandoreuther@smsv.com.ar • Santa Cruz: Andrada Dora - 02966-15531312 / doraandrada@smsv.com.ar • JUJUY, TUCUMÁN Y SANTIAGO DEL ESTERO: José Varela - 0387-154041103/0385-155020596 / josevarela@smsv.com.ar • La Pampa: Salas, Jorge- 02954-15551432 / 02954-418017 jorgesalas@smsv.com.ar • Río Negro: Méndez Caldeira, Rodrigo / 0294154303733/ 0294-4526966 / Escuela Militar de Montaña 0294-4461190 / rodrigomendezcaldeira@smsv.com.ar

49

SMSV_69.indd 49

12/7/21 10:47 PM


Teléfonos y datos útiles de contacto - NÚMEROS CON LOS QUE CUENTAN LOS ASOCIADOS PARA COMUNICARSE CON SMSV Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.

Mutual: 0810-222-7678

• Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.

Servicio de Sepelio: 0800-999-7373

• Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.

ALyC: 0800-222-2592

• Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.

Compañías de Seguro: 0810-999-7348

• Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.

Aliado: 0810-222-8432

• Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado.

- NUESTRAS REDES /sociedadmilitar/

@sociedadmilitar

(+54911) 23007678

- FILIALES • CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar • Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar • Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar • Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar • Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar • Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar • Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405. E-Mail: corrientes@smsv.com.ar • Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar • Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar • Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar • Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000 Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar • Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar • Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar • Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar • Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar • Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar • Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar •. Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar • Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar • Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar • Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar • Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005. E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar • Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar • Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar

50

SMSV_69.indd 50

12/7/21 10:47 PM


ttttt.pdf

1

12/7/21

11:17 PM


ttttt.pdf

3

12/7/21

11:17 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.