Relevamiento Nacional de Asentamientos - Informe Final

Page 1

RELEVAMIENTO NACIONAL DE ASENTAMIENTOS EL ACCESO AL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT EN URUGUAY


GRACIAS a todo el equipo de TECHO por el compromiso para lograr este gran trabajo colectivo. Un agradecimiento especial a Eleonora Más, Florencia Amaro, María de los Ángeles Imbert, María José Silva Rosas y Matías Speranza por ir un pasito más allá cuando fue necesario.

AUTORÍA DEL INFORME Belén González Directora Ejecutiva Laura Posada Correa Directora Territorial ÁREA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL – TECHO Ignacio Baldriz Director de Investigación Social María Paz Queraltó David Buitrago Tello Coordinador del Relevamiento para el Interior Bruno Ferreira Coordinador de voluntariado para Montevideo DISEÑO María Noel de León

Nota: A modo de simplificar la redacción y no entorpecer la lectura, en esta publicación se ha utilizado en algunos casos el genérico masculino, sin que ello implique discriminación alguna de género.

CORRECCIÓN DE ESTILO Paula Lago FOTOGRAFÍA Banco de imágenes de TECHO Uruguay


RELEVAMIENTO NACIONAL DE ASENTAMIENTOS EL ACCESO AL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT EN URUGUAY



Agradecemos a los vecinos y vecinas que confiaron en nosotros para contarnos la historia de conformación de cada asentamiento, los desafíos que implica vivir en estos territorios y las luchas que dan a diario: por esa lucha trabajamos. A quienes pusieron a disposición su casa de alojamiento en cada parada. A las empresas Localiza y Petrobras que hicieron posible la llegada a cada rincón, aportando vehículos y combustible. A los profesionales que trabajaron con

convicción en el desarrollo de la plataforma y los materiales comunicacionales que ponen a disposición los resultados de esta investigación. A las áreas de investigación de TECHO Internacional, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela: la experiencia acumulada de haber relevado información en 7500 asentamientos en el continente nutre nuestra comprensión y nos forja como expertos del territorio, ese que nos desvela por su desigualdad y nos inspira en su resiliencia. Al área de evaluación y monitoreo del Programa de Mejoramiento de Barrios (pmb) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), al Instituto Nacional de Estadística (ine) y al Banco de Datos de la Facultad de Ciencias Sociales (fcs) de la Universidad de la República (Udelar); por facilitar las herramien-

tas y bases de datos existentes. La mejora de la generación y acceso a la información que tenemos a nivel país es un proceso colaborativo en constante construcción. Esperamos que esta publicación sea el puntapié inicial de discusiones y reflexiones. Desde TECHO nos comprometemos a que no quede solo en palabras, sino que sirva principalmente para generar acción y así continuar impulsando la garantía de los derechos de las pobladoras y los pobladores que viven en los asentamientos de nuestro país. ¡SINTÁMONOS TODAS TODOS PARTE DE ESTO!

AGRADECIMIENTOS

Este exhaustivo ejercicio de recorrer de norte a sur y de este a oeste nuestro país fue posible gracias al compromiso del equipo de nuestra organización que, coordinado por el área de investigación social; contratados y contratadas, voluntarios y voluntarias, se movilizó para llegar a cada rincón del territorio, entrenándose en el rol de encuestadores, y en la escucha activa a las y los referentes barriales.

Y

5


AlegrĂ­a, Rivera


Por medio de este ejercicio de militancia ciudadana, que ha sido el Relevamiento Nacional de Asentamientos, hemos aprendido un sinfín de características sobre nuestro territorio, que a través de esta publicación y en otras oportunidades seguiremos compartiendo con la sociedad.

PRÓLOGO

¿Qué nos deja el Relevamiento Nacional? Dimensionar e invertir de forma urgente

Hay dos hallazgos que se presentan como los más importantes para pensar el desarrollo de nuestro país por un camino de fortalecimiento democrático, generación de oportunidades y cohesión social. En primer lugar, más de 180.000 personas viven en 656 asentamientos de nuestro país, lo que representaría en densidad de población al tercer departamento después de Montevideo y Canelones. En la mitad de estos asentamientos las condiciones de vivienda e infraestructura no solo son precarias, sino que llegan a ser peligrosas para la integridad y la vida de las personas. Luego de años de reducción sistemática de la pobreza medida por método de ingreso, para esta población continúa siendo imposible acceder mediante un mecanismo asequible a la vivienda; ¿por qué resulta tan lejano el derecho a la vivienda y a la ciudad?; ¿por qué miles de personas no tienen otra opción que vivir con el riesgo latente de sufrir una inundación, un incendio o un desalojo? En segundo lugar, descubrimos que en 1 de cada 3 asentamientos la gente se organiza para arreglar sus barrios, con sus propias manos y sus propios recursos. Los asentamientos son, por sobre todo, expresiones vivas de autogestión, donde el arraigado anhelo de la “casa propia” tiene su fuerte huella y motiva a la gente a levantar sus propias casas, las de sus vecinos, sus calles, plazas y comunales. 7


PRÓLOGO

¿Con qué políticas e inversiones estamos acompañando los enormes esfuerzos que hace la gente año tras año? ¿Cuánto demoraremos en valorar esta autogestión en un país donde, a quienes vivimos en la ciudad formal, nos cuesta arreglar nuestras propias veredas? Resulta urgente entender que la calidad y el desarrollo de la vida están inherentemente anclados en un territorio, un barrio, una casa. La vida de una población que sabemos pujante en juventud e infancia como en ningún otro lugar del país. Cuando pensamos que Uruguay es un país “avejentado” evidenciamos la falta de atención que estamos dando a estos territorios. ¿Bajo que vulneraciones de derechos están creciendo las niñas, niños y jóvenes de nuestro país? Las dificultades que aún atravesamos como sociedad tienen su mayor impacto en estos territorios y en estas poblaciones: el acceso a la educación de calidad, el acceso al trabajo formal, el derecho a la vivienda y a los asociados por vivir en la denominada ciudad formal. Estos resultan más que lejanos para personas que vienen levantando sus propios bloques, generación tras generación. Es en los asentamientos, en los barrios de las periferias urbanas, es donde debemos inscribir de forma urgente y sostenida la inversión en desarrollo urbano y social. Esperamos que este ejercicio de investigación sirva para poner en el foco la desigualdad existente en nuestro territorio y nos desafíe a mejorar de forma acelerada la calidad de vida de las pobladoras y los pobladores de las periferias urbanas de nuestro país, teniendo presente de forma preponderante que encontraremos el camino a medio allanar por las diversas organizaciones barriales y que ya han avanzado construyendo sus propias soluciones a los desafíos que atraviesan.

8


PRÓLOGO Bella Vista, Canelones 9


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ¿Por qué un Relevamiento Nacional de Asentamientos? 1.2. Aspectos metodológicos 1.2.1. Proceso de la investigación 1.2.2. Herramientas seleccionadas 1.2.3. Índices utilizados 1.2.4. Estimación de viviendas 1.2.5. Estimación de población 2. RESULTADOS NACIONALES 2.1. Datos generales: asentamientos, viviendas y población estimada 2.2. Índice de vulnerabilidad urbana comparada 2011-2018 (ivuc) 2.3. Categorías de análisis 2.3.1. Análisis del tamaño de los asentamientos 2.3.2. Análisis de las dinámicas de poblamiento 2.3.3 Análisis de la organización comunitaria interna 2.3.4. Análisis de la vulnerabilidad 2.4. Categorización de los departamentos según el número de viviendas en asentamientos 3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS 3.1 GRUPO DENSIDAD CRÍTICA 3.1.1. MONTEVIDEO

10

15 18 18 19 21 24 24

28 29 30 31 31 33 34 35 38

3.1.1.1. Datos generales: asentamientos, viviendas y población estimada 3.1.1.2. Distribución por municipio 3.1.1.3. Análisis del tamaño de los asentamientos 3.1.1.4. Análisis de las dinámicas de poblamiento 3.1.1.5. Análisis de la organización comunitaria interna 3.1.1.6. Análisis de la vulnerabilidad 3.1.2. CANELONES 3.1.2.1. Datos generales: asentamientos y viviendas 3.1.2.2. Análisis del tamaño de los asentamientos 3.1.2.3. Análisis de las dinámicas de poblamiento 3.1.2.4. Análisis de la organización comunitaria interna 3.1.2.5. Análisis de la vulnerabilidad 3.1.3 ARTIGAS 3.1.3.1. Datos generales: asentamientos y viviendas 3.1.3.2. Análisis del tamaño de los asentamientos 3.1.3.3. Análisis de las dinámicas de poblamiento 3.1.3.4. Análisis de la organización comu-

38 38 40 40 42 44

46 46 46 48 49

50 50 50


3.2 GRUPO DENSIDAD ALTA 3.2.1. Datos generales: asentamientos y viviendas 3.2.2. Análisis del tamaño de los asentamientos 3.2.3. Análisis de las dinámicas de poblamiento 3.2.4. Análisis de la organización comunitaria interna 3.2.5. Análisis de la vulnerabilidad 3.2.6. Conclusiones del GRUPO DENSIDAD ALTA 3.3 GRUPO DENSIDAD MEDIA 3.3.1. Datos generales: asentamientos y viviendas 3.3.2. Análisis del tamaño de los asentamientos 3.3.3. Análisis de las dinámicas de poblamiento 3.3.4. Análisis de la organización comunitaria interna 3.3.5. Análisis de la vulnerabilidad 3.3.6. Conclusiones del GRUPO DENSIDAD MEDIA

52 53 54

56 56 57 58 60 61

3.4. GRUPO DENSIDAD BAJA 3.4.1. Datos generales: asentamientos y viviendas 3.4.2. Análisis del tamaño de los asentamientos 3.4.3. Análisis de las dinámicas de poblamiento 3.4.4. Análisis de la organización comunitaria interna 3.4.5. Análisis de la vulnerabilidad 3.4.6. Conclusiones del GRUPO DENSIDAD BAJA

68 68 69 70 72

ÍNDICE

nitaria interna 3.1.3.5. Análisis de la vulnerabilidad 3.1.4. Conclusiones del GRUPO DENSIDAD CRÍTICA

73

4. CONCLUSIONES NACIONALES

75

5. RECOMENDACIONES

81

6. ANEXOS

85

62 62 63 64 65 66 11


1


13

Camino Ventura, Canelones

Qui doll 1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿Por qué un Relevamiento Nacional de Asentamientos? 1.2. Aspectos metodológicos 1.2.1. Proceso de la investigación 1.2.2. Herramientas seleccionadas 1.2.3. Índices utilizados 1.2.4. Estimación de viviendas 1.2.5. Estimación de población



TECHO lleva 16 años trabajando en los asentamientos del país. Este Relevamiento nacional de asentamientos tiene el objetivo primordial de ser un aporte a la mejora en las políticas que garantizan el acceso a los derechos de vivienda y hábitat de la población que vive en asentamientos. TECHO entiende a los asentamientos como territorios donde se evidencia la desigualdad estructural, con una concentración de vulneración de derechos. Vivir en un contexto de tal vulnerabilidad y emergencia empuja, a su vez, la resiliencia y la capacidad organizativa de las comunidades, por lo que se cree existen grandes oportunidades para avanzar trabajando en conjunto con los pobladores desde una perspectiva territorial y participativa. A partir de la información preexistente generada por el Instituto Nacional de Estadística y la Unidad de Evaluación y Monitoreo del Programa de Mejoramiento

de Barrios del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, se realizó un ejercicio de veeduría ciudadana y profundización de la información, identificando, caracterizando y georreferenciando los asentamientos del país. Los objetivos del Relevamiento nacional de asentamientos consistieron en: 1) Recorrer todos los asentamientos presentes en Uruguay para georreferenciar y categorizar por niveles de vulnerabilidad la totalidad de asentamientos existentes en el país. La herramienta utilizada fue el «Formulario de entorno urbanístico» diseñado y aplicado por ine en 2011. 2) Ampliar la información referente a la vulnerabilidad urbano-habitacional teniendo en cuenta la materialidad de las viviendas, el acceso a los servicios básicos, la cercanía a las instituciones educativas y las de salud, entre otros. La herramienta utilizada fue una entrevista cualitativa estandarizada realizada a un o una referente por asentamiento. Con la información recogida de ambas herramientas (el Formulario de en-

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿POR QUÉ UN RELEVAMIENTO NACIONAL DE ASENTAMIENTOS?

15


1. 1INTRODUCCIÓN

torno urbanístico y la entrevista cualitativa estandarizada) se construyó un índice de vulnerabilidad urbano-habitacional y se categorizaron los asentamientos. 3) Profundizar en la comprensión de las dinámicas de poblamiento y organización barrial. La herramienta utilizada fue una entrevista cualitativa estandarizada aplicada a un o una referente por asentamiento recorrido. 4) Poner a disposición la información por medio de una plataforma de sistema de información geográfica (sig) de datos abiertos en monitorasentamientos.org.uy Para el logro de estos objetivos, 70 jóvenes voluntarios y voluntarias se movilizaron en el relevamiento de información, yendo a cada asentamiento y disponiéndose a la escucha activa en cada entrevista con el o la referente barrial. La información obtenida pretende ser útil para actores de la órbita pública y privada, la ciudadanía en su conjunto y, especialmente, para las personas que habitan en los asentamientos, en pro del fortalecimiento del capital social comunitario. Por esta razón se decidió plasmar los datos en este informe y poner a disposición la información detallada de cada asentamiento en una plataforma digital abierta y de libre acceso a modo de sistema de información geográfica (sig), para aportar a la democratización de la información y promover su utilización en el diseño y la ejecución de proyectos. Este informe busca ser una herramienta práctica de acceso a datos para la toma de decisiones y consecuentes acciones, por lo que el análisis se

16


Finalmente, por el cometido que tiene este ejercicio de ser una herramienta para la transformación en el territorio, en la última sección se presentan nuestras conclusiones y recomendaciones, impregnadas de la experiencia acumulada en 16 años de trabajo en los asentamientos en situación de pobreza en Uruguay.

1. INTRODUCCIÓN

organiza según la división político-administrativa de Uruguay. En el primer apartado se presenta la metodología de la investigación. En el siguiente se presentan los resultados a nivel nacional, para luego dar paso a la categorización de departamentos según la cantidad de viviendas en asentamientos. De esta forma, el informe divide en cuatro grupos de análisis que abarcan desde el nivel de densidad de viviendas crítico hasta el bajo, los 19 departamentos del país. Cada categoría contempla las siguientes dimensiones: dinámica poblacional, organización comunitaria y nivel de vulnerabilidad.

Esta realidad no es exclusiva del territorio uruguayo; se extiende a lo largo de la región latinoamericana, donde TECHO ha caracterizado más de 7500 asentamientos en 12 países. Estos esfuerzos son parte de un proyecto de TECHO a nivel internacional que busca el reconocimiento de los asentamientos por medio del levantamiento de información en las principales ciudades de la región.

24 de Junio, Montevideo 17


1.2.1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

de información 1 Recolección por fuentes secundarias

1.2. ASPECTOS METODOLÓGICOS

de datos y redacción de informes 6 Análisis

Este apartado resume las decisiones metodológicas aplicadas en las distintas fases de la investigación. Para profundizar en alguna de ellas, se recomienda leer el documento «RNA: Profundización metodológica». Recolección eficiente de datos por medio de una aplicación de celular (cero uso de papel y cero tiempo de sistematización): KoBo Collect.*

5

3

Levantamiento de datos en territorio

* Kobo Collect es una herramienta digital de levantamiento de información para dispositivos móviles. Fue diseñada, entre otros colaboradores, por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (ocha) para relevar datos en situaciones de catástrofe. Para este proyecto, su empleo ha significado una innovación y agilización de procesos, puntualmente logrando reducir los tiempos de digitalización a cero y los márgenes de error en considerables proporciones.

https://issu.com/comtechouy/docs/informe_metodolo_gico 18

territorial 2 Definición

Preparación y confección de instumentos de recolección de datos

4

Planificación, capacitación y conformación de equipo de trabajo en territorio


1.2.2. HERRAMIENTAS SELECCIONADAS

1. METODOLOGÍA Cuantitativa con preguntas abiertas 2. UNIDAD DE ANÁLISIS Asentamiento, definido conceptualmente por el MVOTMA 3. UNIVERSO DE ESTUDIO Todos los asentamientos informales existentes en el territorio nacional 4. DISEÑO DE LA MUESTRA Estudio de carácter censal 5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS «Formulario de entorno urbanístico» y entrevista cualitativa estandarizada a referente comunitario 6. TEMPORALIDAD DEL LEVANTAMIENTO DE DATOS 16 de marzo de 2018 - 28 de enero de 2019

UNIDAD DE ANÁLISIS La unidad de análisis utilizada corresponde al asentamiento. Desde TECHO, en lugar de asentamientos, se prefiere entenderlos y describirlos como prácticas y luchas sociales que no solo construyen casas y barrios estrictamente en un nivel físico. Al mismo tiempo también construyen una ciudadanía activa y responsable frente a la marginalización y la segregación urbana y social, poniendo en práctica un ejercicio democrático directo y mejorando las condiciones de vida individuales y comunitarias, la autoestima de los participantes y la coexistencia social.

miento de información. Así, se lo define como «Agrupamiento de más de 10 viviendas, ubicadas en terrenos públicos o privados, construidos sin autorización del propietario en condiciones formalmente irregulares, sin respetar la normativa urbanística. A este agrupamiento de viviendas se le suman carencias de todos o algunos servicios de infraestructura urbana básica en la inmensa mayoría de los casos, donde frecuentemente se agregan también carencias o serias dificultades de acceso a servicios sociales.» (pmb-piai, 2011, p. 2).

1. INTRODUCCIÓN

DISEÑO METODOLÓGICO

Para esta investigación se tomó la definición estatal para poder establecer el análisis y las comparaciones pertinentes, con la intención también de promover la articulación y el diálogo entre los diferentes esfuerzos destinados al levanta19


1. INTRODUCCIÓN

DISEÑO DE LA MUESTRA

20

El Relevamiento nacional de asentamientos (rna) es de carácter censal a nivel de asentamientos y cuadras de asentamientos, ya que los instrumentos de recolección de datos se aplicaron en la totalidad de los asentamientos informales existentes en el territorio nacional y a la totalidad de las cuadras presentes en ellos. Dicho esto se prevé un margen de error por omisión y cobertura en torno a un 5 % (alineado a los parámetros generalmente existentes en este tipo de ejercicios).

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FORMULARIO DE ENTORNO URBANÍSTICO

En paralelo al Censo 2011 de hogares, viviendas y personas, el ine realizó el censo de entorno urbanístico. Este censo presentó una caracterización por zona censal con relación al estado de las calles y nivel de urbanización general (presencia de basural, iluminación, parada ómnibus, entre otras). La unidad de estudio son los bordes de zonas censales —que, en su mayoría, cada una corresponde a una cuadra—. La presente investigación replicó la metodología implementada por el ine en las cuadras de todos los asentamientos del territorio nacional.

ENTREVISTA A REFERENTE COMUNITARIO

Se aplicó en cada asentamiento una entrevista cualitativa estandarizada a un o una referente del asentamiento. Tal referente es un integrante de la forma organizativa identificada en el asentamiento (comisión, asociación, comité, entre otras) o, en caso de no identificarse tal organización, se buscó al poblador o la pobladora que hacía más tiempo habitaba en el lugar. La decisión de aplicar la entrevista a un referente por asentamiento se sostiene, en primer lugar, a partir de reconocer y validar el conocimiento único que guarda el poblador o la pobladora del asen-


Con la información resultante de la entrevista se profundizó en el acceso al equipamiento urbano y en el nivel de exposición al riesgo; a modo de ejemplo: cercanía a liceo o utu, acceso al saneamiento, incendios ocurridos en el último año, entre otros. A partir de estos datos se construyó el índice de vulnerabilidad urbano-habitacional

que se presentará en el siguiente capítulo. Para algunos aspectos se realizó una pregunta abierta, como asuntos positivos, negativos y motivo de conformación del asentamiento. A efectos de presentar los resultados, se realizó un análisis de las respuestas obtenidas, para luego categorizar según las principales temáticas mencionadas.

1.2.3. ÍNDICES SELECCIONADOS PARA EL ANÁLISIS 1. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD URBANA COMPARADA (ivuc) 2011-2018 Del «Formulario de entorno urbanístico» se aíslan algunos indicadores con el objetivo de medir la trayectoria de cada asentamiento en dimensiones urbanas: materialidad de calles, materialidad de veredas, alumbrado público, placas de calle; presencia de paradas de ómnibus, y presencia de basurales.

Con base en estas variables se establecieron niveles de vulnerabilidad urbana comparada entre 2011 y 2018 para los diferentes asentamientos. 2. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD URBANA HABITACIONAL (IVUH) A las variables que aborda el «Formulario de entorno urbanístico», diseñado por el ine, se complementa con otras que permiten tener una visión más integral de la situación de vulnerabilidad en los asentamientos. Estas otras variables se recogieron mediante el formulario de la entrevista al referente comunitario. De esta manera, se amplía el componente urbano y se crean los componentes habitacional y de exposición al riesgo.

1. INTRODUCCIÓN

tamiento, entendiendo el rol del referente como un ejercicio de ciudadanía activa desde el territorio. En segundo lugar, porque la entrevista indagaba sobre información de carácter objetivo y general, tal como la organización barrial, historicidad del asentamiento, el acceso a servicios, entre otros. En tercer lugar, se debe a la falta de antecedentes locales sobre la temática, lo que valida la necesidad de investigaciones exploratorias. Finalmente, fue necesario priorizar la aplicación del instrumento por una sola vez por comunidad y no en todos los hogares o en una muestra representativa, en razón de los recursos limitados para el desarrollo de la investigación.

COMPONENTE HABITACIONAL

ÍVUH

COMPONENTE DE EXP. RIESGO COMPONENTE URBANO 21


1. INTRODUCCIÓN

COMPONENTE HABITACIONAL (0,22) Contempla la materialidad de las viviendas (pisos y paredes), el acceso y la forma de acceso a servicios básicos (saneamiento, agua potable, energía eléctrica y gestión de los desechos domésticos).

FUENTE

VARIABLE

VALOR

Techos precarios

0,225

Paredes precarias

0,225

Contadores ute

0,200

Saneamiento

0,100

Agua potable

0,200

Recolección de basura

0,050

1 Formulario de entorno Urbanístico Entrevista a Referente Comunitario

22

COMPONENTE EXPOSICIÓN A SITUACIONES DE RIESGO (0,15) Contempla los escenarios potenciales de daño a los que están expuestos los habitantes de los asentamientos. De esta forma, se identifican los asentamientos que han sufrido incendios, inundaciones, daños por inclemencias del clima (derrumbes, desprendimientos o perforaciones de paredes y techos) e incluso el riesgo de desalojo. Este último componente es medido de acuerdo con el reconocimiento de siniestros sucedidos y con amenazas de desalojo sufridas en el último año. FUENTE

VARIABLE

VALOR

Sufrió un desalojo (últimos 12 meses)

0,25

Sufrió incendio (últimos 12 meses)

0,25

Sufrió inundación / desborde del río (últimos 12 meses)

0,25

Sufrió catástrofe climática (últimos 12 meses)

0,25

1


Contempla, además de las variables de ivuc, el acceso a derechos fundamentales según la medición de la distancia a los edificios que garantizan el ejercicio de tales derechos; o incluso mediante el acceso a ciertos servicios. Por ejemplo: para el acceso al derecho a la salud, se contempla la distancia entre el asentamiento y el centro de salud (policlínica) más cercano, así como la posibilidad de acceso de una ambulancia en caso de una emergencia.

FUENTE

CATEGORÍA Mantenimiento infraestructura urbana Ingreso de servicios indispensables en caso de emergencia Equipamiento urbano infraestructura

Acceso a servicios

VARIABLE Parada de bus Estado de calle Estado vereda Alumbrado público Ingreso ambulancia Ingreso policía Ingreso bomberos Presencia Basural Placas de calles Cercanías parque Drenaje pluvial Cercanía jardín-caif Cercanía escuela Cercanía liceo - utu Cercanía policlínica Cercanía policía Cercanía ccz

SUBCOMPONENTE DE VARIABLE n/a Material de calle Material de vereda n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a Zanjas drenaje pluvial Boca de tormenta n/a n/a n/a n/a n/a n/a

VALOR 0,25 0,25 0,25 0,25 0,33 0,33 0,33 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16

1. INTRODUCCIÓN

COMPONENTE URBANO (0,63)

0,25

0,25

0,25

0,25

1

23


1. INTRODUCCIÓN

1.2.4. ESTIMACIÓN DE VIVIENDAS Para estimar la cantidad de viviendas se realizó en todos los asentamientos detectados en terreno, un conteo cuadra por cuadra de todas las edificaciones presentes (excluyendo locales comerciales y edificaciones sin paredes o techos). De este conteo se desprendió un estimativo de viviendas para el cual se maneja, como sugiere la bibliografía tomada de referencia, un margen de error por omisión y sobreenumeración. En este caso se estima de ± 5 %. A partir de este primer ejercicio se conforman tres escenarios posibles para estimar el número de viviendas por cada asentamiento, amparando el margen de error mencionado anteriormente. Así, se planteó un primer escenario en el cual el conteo de viviendas se considera perfecto, un segundo escenario de estimación mínima para el cual se considera un error de -5 % y un tercer escenario de estimación máxima para el cual se considera un error de +5 % en el conteo de viviendas de cada asentamiento.

n° viviendas = Conteo viviendas (Supuesto 1.0) n° viviendas = Conteo viviendas - (Conteo viviendas * 5 / 100) (Supuesto 2.0) n° viviendas = Conteo viviendas + (Conteo viviendas * 5 / 100) (Supuesto 3.0)

24

1.2.5. ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN La segunda etapa consiste en partir de estos tres supuestos para realizar luego una estimación de hogares y personas. En tanto el ejercicio no pretendió censar hogares ni personas, se recurrió a la realización de estimaciones estadísticas de población conformando parámetros con base en los antecedentes existentes; específicamente el Censo 2011 filtrado por asentamientos y las Encuestas Continuas de Hogares (ech) del ine filtradas por asentamientos desde 2011 a 2017. Tomando los datos del censo de hogares de 2011 filtrado para cuadras ubicadas en asentamientos (para este cálculo fue necesario recurrir a los servicios del banco de datos de la fcs-Udelar para fusionar la base del entorno urbanístico con la de hogares), se calculó para cada departamento del país la cantidad de viviendas con 0 hogares, y la cantidad de viviendas con 1 hogar, 2 hogares y 3 o más hogares.


n° hogares Montevideo = n° viviendas Montevideo - (n° viviendas Montevideo * 8,80 / 100) + (n° viviendas Montevideo * 1,43 / 100) + (n° viviendas Montevideo * 0.21 / 100) * 2 + (Conteo viviendas * 5 / 100)

En un tercer momento, se calculó con base en los datos de las ech desde 2012 a 2017 el número de personas por hogar filtrado para asentamientos. Si bien estos datos no se pudieron descomponer por cada departamento, sí se logró realizar la descomposición a nivel Montevideo/interior. Se conformaron así dos supuestos: el primero estipula que en Montevideo la media de personas por hogar en asentamientos es de 3,52, mientras que en el interior es de 3,45 (tomando como referencia el valor más bajo entre las mediciones de 2012-2017); el segundo asume que la media de personas por hogar en asentamientos para Montevideo es de 3,80 y para el resto del país, de 3,72 (tomando como referencia el valor más alto entre las mediciones de 2012-2017). Estos dos supuestos se cruzaron luego sobre los tres escenarios de viviendas y de hogares, generando así seis escenarios de estimación de personas. A continuación se ilustra matemáticamente el cálculo realizado para cada asentamiento de Montevideo, el cual, bajo el primer supuesto, presenta en promedio 3,52 personas por hogar y, bajo el segundo supuesto, presenta 3,80 personas por hogar:

1. INTRODUCCIÓN

Con base en esta información, se procedió a tomar los tres escenarios de vivienda estipulados y para cada uno de ellos extraer a cada asentamiento su porcentaje de viviendas con 0 hogares, multiplicar por 1 el porcentaje de viviendas con 2 hogares y por 2, el porcentaje de viviendas con 3 o más hogares. A partir de este cálculo se estimó el número de hogares para cada departamento. A continuación se ilustra matemáticamente el cálculo realizado para cada asentamiento de Montevideo, el cual presenta en promedio 8,80% de viviendas con 0 hogares, 1,43% de viviendas con 2 hogares y 0,21% de viviendas con 3 o más hogares:

n° personas Montevideo = n° hogares Montevideo * 3,52 (Supuesto 0.1) n° personas Montevideo = n° hogares Montevideo* 3,80 (Supuesto 0.2)

Es importante tomar en consideración que el conteo de viviendas fue realizado en cada asentamiento, por lo que es válido a nivel país, departamento y también de cada asentamiento registrado. El estimativo de hogares toma como parámetro el promedio de hogares por vivienda para cada departamento y lo aplica a todos los asentamientos internos al departamento, por lo que es válido a nivel país y a nivel departamental, pero no a nivel de cada asentamiento. Por último, el estimativo de personas se cruza con el supuesto de hogares para obtener un parámetro a nivel Montevideo/interior. Por lo tanto, es válido a nivel país y a nivel Montevideo/interior, no siendo válido a nivel departamental ni a nivel de cada asentamiento. 25



Nuevo Tajamar, Canelones

Qui doll 2. RESULTADOS NACIONALES

2.1. Datos generales: asentamientos, viviendas y población estimada. 2.2. Índice de vulnerabilidad urbana comparada 2011-2018 (ivuc) 2.3. Categorías de análisis 2.3.1. Análisis del tamaño de los asentamientos 2.3.2. Análisis de las dinámicas de poblamiento 2.3.3. Análisis de la organización comunitaria interna 2.3.4. Análisis de la vulnerabilidad 2.4. Categorización de los departamentos según el número de viviendas en asentamientos


2.1. DATOS GENERALES: ASENTAMIENTOS, VIVIENDAS Y POBLACIÓN ESTIMADA

2. RESULTADOS NACIONALES

ASENTAMIENTOS

VIVIENDAS

PERSONAS

Esta investigación registra como primer hallazgo el reconocimiento de 656 asentamientos informales en el territorio nacional, donde se contabilizan 59.922 viviendas.

A su vez, se establecieron tres escenarios para los cálculos de viviendas (teniendo en cuenta el margen de error recomendado de ±5 %), por lo que se puede afirmar que en Uruguay existen entre 56.926 y 62.918. 28

DEPARTAMENTO

Escenario 2 -5%

Escenario 1 Contabilizadas en territorio

Escenario 3 -5%

MONTEVIDEO CANELONES ARTIGAS PAYSANDÚ SALTO

346 121 36 33 27

34.826,05 8419,85 3484,6 2097,6 2028,25

36.659 8863 3668 2208 2135

38.491,9 9306,15 3851,4 2318,4 2241,75

MALDONADO RIVERA COLONIA SAN JOSÉ TACUAREMBÓ ROCHA CERRO LARGO LAVALLEJA SORIANO DURAZNO TREINTA Y TRES FLORIDA RÍO NEGRO FLORES TOTAL

12 23 11 8 10 5 6 5 5 2 1 3 2 0 656

2011,15 1124,8 803,7 453,15 412,3 306,85 253,65 226,1 206,15 134,9 57,95 48,45 30,4 0 56.926

2117 1184 846 477 434 323 267 238 217 142 61 51 32 0 59.922

2222,85 1243,2 888,3 500,85 455,7 339,15 280,35 249,9 227,85 149,1 64 53,55 33,6 0 62.918


DEPARTAMENTO Esc. 2.1

Esc. 2.2

Esc. 1.1

Esc. 1.2

Esc. 3.1 Esc. 3.2

MONTEVIDEO

114.067

123.141

120.071

129.622 126.971 137.071

RESTO DEL PAÍS

68.423

73.778

72.025

77.661

76.449

82.432

182.491 196.920 192.096 207.284 203.421 219.504

TOTAL

A efectos de los análisis que continúan en esta publicación, se utilizará el escenario 1.1 por considerarse ubicado en el punto medio. 2.2. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD URBANA COMPARADA 2011-2018 El índice de vulnerabilidad comparada corresponde a un índice sumatorio simple de seis variables (materialidad de calles, materialidad de veredas, alumbrado público, placas de calle, presencia de paradas de ómnibus y presencia de basurales) que es de valor 0 para los casos menos vulnerables y 6 para los asentamientos más vulnerables. Al analizar los datos a nivel país se observa que, en 2011, la media del índice de vulnerabilidad urbana era de 3,654 mientras que en 2018 descendió a 3,605. Si bien se observa una baja —de

0,049 —, esta variación es muy leve como para concluir que haya habido un cambio significativo. Se afirma que no existe una variación estadísticamente significativa de la vulnerabilidad urbana entre

0,4 1,4

6,8

4,9

0

1

11,3 14,3

2

- VULNERABLE

2011 y 2018. Esto significa que la vulnerabilidad urbana que se vive en los asentamientos permanece sin cambios significativos a la luz de estas variables.

27,1 22,5

32,2

24,8

17,6 22,2 6,3

3

4

5

2. RESULTADOS NACIONALES

Conforme a la metodología explicada previamente, el ejercicio de estimación de la población que habita en los 656 asentamientos existentes en Uruguay, es posible encontrar un rango de población habitando asentamientos en seis escenarios que varían entre 182.491 y 219.504 personas.

7,7

6 + VULNERABLE

% ASENTAMIENTOS ivc 2011 % ASENTAMIENTOS ivc 2018 29


2. RESULTADOS NACIONALES

2.3. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Existen muchos abordajes posibles para analizar la información recabada. A partir de la experiencia de la organización en territorio se decidió priorizar las siguientes dimensiones de exploración:

Análisis de la organización comunitaria interna: corresponde a la información relacionada con los niveles de organización comunitaria y las acciones que estas realizan en sus territorio.

Análisis del tamaño: corresponde a la cantidad de viviendas que componen el asentamiento. La decisión de los cortes se toma a partir de la experiencia de la organización en la formulación de estrategias de organización comunitaria. Si bien se reconoce que cada territorio tiene complejidades específicas, el tamaño del asentamiento es una característica importante a la hora de plantear estrategias de intervención.

Análisis por vulnerabilidad urbano-habitacional: esta categoría busca dividir los asentamientos conforme con el nivel de vulnerabilidad urbano-habitacional en el cual se encuentren.

Análisis de las dinámicas de poblamiento: permite analizar las motivaciones de la población, las formas de ocupación y las dinámicas de densificación.

Arenera, Rivera 30


9% 12

% 45%

34

%

% en el total de asentamientos del país.

MACRO (+200 viviendas) 59 Asentamientos GRANDE (121-200 viviendas) 78 Asentamientos MEDIANO (41-120 viviendas) 221 Asentamientos PEQUEÑO (-41 viviendas) 288 Asentamientos

MACRO: el trabajo en el territorio permite reconocer que en ocasiones este tipo de asentamientos presenta dinámicas de mayor complejidad. Esto puede ejemplificarse en la consolidación de una identidad colectiva, especialmente en relación con la pertenencia manifestada en las relaciones de confianza

y solidaridad. Generalmente estas dificultades se expresan en el relacionamiento fragmentado por zonas. También, uno de los factores a tomar en cuenta en la comprensión de este tipo de asentamientos es la existencia de olas poblaciones, es decir el poblamiento por etapas y el avance por bloques a lo largo del territorio. Esta dinámica genera niveles dispares en la consolidación de la infraestructura. Un ejemplo permitirá dar mayor claridad a la idea: los primeros pobladores de un asentamiento macro se ubican en cercanía a la principal vía de acceso. Con el paso del tiempo otros pobladores ocupan terrenos más alejados. Es común encontrar que las primeras zonas en poblarse presentan niveles de mayor consolidación en infraestructura. PEQUEÑO: en ocasiones, se ha encontrado que los asentamientos de menos de cuarenta viviendas se conforman a partir de redes familiares, potenciando elementos como el encuentro y la comunicación entre vecinos y vecinas.

2.3.2. ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE POBLAMIENTOS Para este análisis se tuvieron en cuenta las respuestas de las y los referentes a las siguientes tres preguntas realizadas en la entrevista cualitativa estandarizada: ¿Sabe usted el motivo por el cual se ocupó la tierra? ¿Sabe usted cómo fue el proceso de ocupación? Cuando se crean nuevos núcleos familiares, generalmente, ¿qué hacen? El principal motivo de ocupación que aparece con notoria recurrencia en los relatos es el que explica que el origen del poblamiento en el territorio corresponde a la falta de acceso mediante otros mecanismos a la tierra y la vivienda; lo que la posiciona como la principal razón de conformación de los asentamientos en todo el país.

2. RESULTADOS NACIONALES

2.3.1. ANÁLISIS DEL TAMAÑO

A su vez, la siguiente razón que aparece para explicar la conformación de los asentamientos está vinculada con los ingresos económicos de las personas, de31


2. RESULTADOS NACIONALES 32

terminando el poblamiento como resultado de un periodo de depresión económica del país o bien una situación sostenida de desempleo. En esta misma línea, aparece de forma recurrente en el proceso de poblamiento de las tierras la relación con el acceso al trabajo, ya sea porque la ubicación del asentamiento permite una cercanía a las tramas urbanas centrales o porque existe en las inmediaciones del asentamiento una fuente laboral específica. En los relatos del grupo de densidad alta, comienza a identificarse en los discursos la presencia de una figura política específica, ya sea de afiliación partidaria o un representante de un órgano de la esfera pública. Si a esto se adhiere los que identifican la actuación de una política pública en el proceso de conformación del asentamiento, se encuentra que en el 23 % de los relatos del grupo de densidad alta incidió en la historicidad del asentamiento un referente político o una política pública.

En cuanto a la forma de poblamiento, la principal estrategia de ocupación corresponde a la formación espontánea y de tipo «hormiga» sin mayores esfuerzos de organización en sus inicios según reconocen los y las referentes en sus respuestas. Frente a la consulta de los nuevos núcleos familiares, se reconoce una relación directa entre los departamentos de mayor densidad de viviendas en asentamientos y un proceso de densificación interna dentro de los mismos asentamientos. Esto se deduce de una mayor aparición de las respuestas que afirman que ante la creación de nuevos núcleos familiares, estos se concentran en los mismos terrenos en que ya se ubican las viviendas de sus familiares, para los grupos de densidad crítica y alta. Esto da señales de procesos de densificación poblacional en los asentamientos de los grupos de densidad crítica y alta.


1 DE CADA 3

asentamientos en el país se organiza en torno a la búsqueda de soluciones colectivas a los derechos vulnerados en sus territorios.

67% 30%

SIN ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA CON ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA

3%

NS/NC

Porcentaje de asentamientos en donde los 644 referente consultados reconoce alguna forma organizativa (197); ninguna forma organizativa (430), o no saben, no contestan (17).

Colina, Rivera

89%

2. RESULTADOS NACIONALES

2.3.3. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA

de las organizaciones barriales se han enfocado en acciones asociadas a la producción social del hábitat.1 Se resaltan especialmente Artigas y Canelones como los departamentos con mayor incidencia.

1. Es la acción organizada de las personas para la construcción de su hábitat, la cual implica una mejora continua que es planificada, participativa y responde a un modelo de complementariedad con otros actores.

33


Como se explicó en el apartado dedicado a la metodología, el índice de vulnerabilidad urbano-habitacional (ivuh) toma en cuenta componentes habitacionales, urbanos y de exposición al riesgo.2

40%

de los asentamientos se encuentra en un nivel de vulnerabilidad crítico o alto, siendo el componente habitacional el que presenta el nivel de vulnerabilidad más elevado.

COMPONENTE HABITACIONAL

6%

BAJO

33%

49

%

MEDIO ALTO CRÍTICO

BAJO: 20% MEDIO: 27% ALTO: 20% CRÍTICO: 33%

62%

COMPONENTE URBANO de los asentamientos se encuentra en situación de vulnerabilidad crítica o alta. Esto implica una combinación entre la falta de acceso a los edificios públicos garantes de los derechos básicos (policlínicas, escuelas, etc.), la dificultad de in-

2. Para una mejor comprensión se recomienda ampliar en la página 21.

34

33%

de los asentamientos se encuentra en emergencia habitacional. TECHO define la emergencia habitacional de un asentamiento cuando más de la mitad de las viviendas presenta conexión irregular a por los menos dos servicios básicos (agua, electricidad y/o saneamiento) y materialidad precaria (chapa, costanero y materiales reciclados). Nivel de vulnerabilidad

Asentamientos identificados según nivel de vulnerabilidad IVUH 10%

2. RESULTADOS NACIONALES

2.3.4. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD greso de servicios de asistencia al asentamiento (ambulancias, policía, bomberos) y la ausencia o mala calidad de la infraestructura urbana (calles, veredas, alumbrado público). Nivel de vulnerabilidad BAJO: 3% MEDIO: 35% ALTO: 47% CRÍTICO: 15%

COMPONENTE DE EXP. AL RIESGO

54%

de los asentamientos han sufrido en el último año entre 1 y 4 amenazas de incendio, inundación, inclemencia del clima o desalojo. Nivel de vulnerabilidad BAJO: 46% MEDIO: 36% ALTO: 15% CRÍTICO: 3%


2.4. CATEGORIZACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS SEGÚN CANTIDAD DE VIVIENDAS EN ASENTAMIENTOS Se decide agrupar a los 19 departamentos del país en cuatro grupos que van desde aquellos con mayor número de viviendas en asentamientos (densidad crítica), hasta los departamentos donde el número de viviendas es más reducido (densidad baja).

SALTO RIVERA

PAYSANDÚ

TACUAREMBÓ CERRO LARGO

DENSIDAD CRÍTICA (+ de 3500 viviendas)

RÍO NEGRO TREINTA Y TRES

DURAZNO

DENSIDAD ALTA (entre 1101 y 3500 viviendas) SORIANO

DENSIDAD MEDIA (entre 301 y 1100 viviendas) DENSIDAD BAJA (menos de 300 viviendas)

FLORES FLORIDA

LAVALLEJA ROCHA

COLONIA SAN JOSÉ CANELONES

Departamentos sin asentamientos.

2. RESULTADOS NACIONALES

Para cada grupo de estudio se detallan las mismas categorías explicitadas para el análisis nacional.

ARTIGAS

MVD

MALDONADO

35



La Esperanza, Canelones

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS Qui doll

3.1. GRUPO 1. DENSIDAD CRÍTICA 3.1.1. MONTEVIDEO 3.1.2. CANELONES 3.1.3. ARTIGAS 3.2. GRUPO 2. DENSIDAD ALTA 3.3. GRUPO 3. DENSIDAD MEDIA 3.4. GRUPO 4. DENSIDAD BAJA


3.1. GRUPO DENSIDAD CRÍTICA

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.1.1. MONTEVIDEO 3.1.1.1. DATOS GENERALES: ASENTAMIENTOS, VIVIENDAS Y POBLACIÓN ESTIMADA A continuación, se presenta información general sobre el número de asentamientos, viviendas y estimación de población para Montevideo. La información se presenta en forma general para la totalidad del departamento, desglosando los datos de asentamientos y viviendas por municipio.

3.1.1.2. DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIO Teniendo en cuenta la distribución territorial, se especifican los municipios donde se encuentran ubicados los asentamientos del departamento.

MUNICIPIO

A C D E F G

111 7 88 14 77 49

14.580 298 8754 554 8955 3514

TOTAL MONTEVIDEO

346

36.659

Los municipios que albergan la mayor cantidad de asentamientos son los que se encuentran en la periferia de la trama urbana. Este hecho responde a la lógica de expulsión de las personas más vulneradas, de la denominada “ciudad formal” como parte de las dinámicas relacionadas a la desigualdad presente en nuestras ciudades.

Municipios A, D y F nuclean el 80% de los asentamientos de la capital. AÑO 2018 A

Asentamientos Viviendas

346 38

Personas Entre

36.659 114.067 y 137.071

D

F

G

E C

El municipio A continúa posicionándose como aquel que concentra la mayor cantidad de asentamientos en el departamento, ubicándose a su vez en el tercer lugar en relación con la presencia de nuevos poblamientos (12), antecedido por el municipio G (13) y el D (15).


G F

C

B

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

D

A E

CH

39


14 %

% en el total de asentamientos 38% por categoría

32 %

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

Entendiendo que Montevideo concentra el 53 % de los asentamientos del país no resulta sorpresivo que acapare cada una de las categorías de tamaño definidas. Resulta preponderante aquí la prevalencia de asentamientos macro, encontrándose en Montevideo 41 de los 59 asentamientos con más de 200 viviendas del país. 12%

40

3.1.1.3. ANÁLISIS DEL TAMAÑO DE LOS ASENTAMIENTOS

No se cuenta con dicha información para 15 de los asentamientos.

MACRO (+200 viviendas) 41 Asentamientos GRANDE (121-200 viviendas) 48 Asentamientos MEDIANO (41-120 viviendas) 111 Asentamientos PEQUEÑO (-41 viviendas) 131 Asentamientos 40

3.1.1.4. ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE POBLAMIENTO En el siguiente apartado se presentan las dinámicas de poblamiento de los distintos asentamientos, teniendo en cuenta la respuesta de las y los pobladores ante las preguntas sobre el origen de la ocupación del territorio. ¿SABE USTED EL MOTIVO POR EL CUAL SE OCUPÓ LA TIERRA?

Ante esta consulta, fueron pocos los casos en los que se brindó una explicación precisa. En la mayoría de estos casos las respuestas refirieron a temas estructurales como la falta de acceso al suelo o a una vivienda. Sobre 173 respuestas obtenidas, 1 de cada 2 referentes se refirió a este motivo. ¿SABE USTED CÓMO FUE EL PROCESO DE OCUPACIÓN?

La gran mayoría de las y los referentes explicaron que el proceso de poblamiento fue de desarrollo espontáneo. Entre quienes reconocieron otra forma de población, generalmente se presentó una combinación de las tres primeras opciones que se mencionan en la tabla de la siguiente página.

CASI EL

50%

de los referentes consultados argumentó que el motivo de conformación del asentamiento fue la falta de acceso al suelo o la vivienda (sobre 173 respuestas).

21

referentes de 336 consultados identificaron que en el inicio existió alguna figura desde la esfera pública que tuvo algún tipo de injerencia en el proceso de poblamiento (desde ministerios hasta referentes políticos específicos).


%

Toma de tierras de forma espontánea y/o progresiva (ocupación hormiga).

67

Toma de tierras colectiva y organizada, con posterior loteo de terreno.

14

Toma de tierra de forma planificada con participación del Estado.

7

Otro

6

No sabe / No contesta.

6

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

PROCESO DE OCUPACIÓN

CUANDO SE CREAN NUEVOS NÚCLEOS FAMILIARES, GENERALMENTE, ¿QUÉ HACEN?

La respuesta a esta pregunta brinda luces sobre proceso de densificación poblaciona, el cual se puede detectar a partir de la conformación de nuevos núcleos familiares, que continúan habitando el mismo terreno o incluso bajo el mismo techo, que sus referentes familiares. Por ejemplo: una pareja joven con hijos construye una ampliación de la vivienda que compartía con sus padres en el mismo terreno. La mayoría de los nuevos núcleos familiares permanecen en el mismo terreno donde están ubicadas las viviendas de sus familias, tanto en las mismas viviendas como en extensiones de estas o en otras construcciones dentro del terreno.

Esto sucede en el

79%

de los asentamientos de Montevideo. %

Construyen una ampliación en la misma vivienda en la que anteriormente vivían con sus familiares. Se ubican en otra vivienda en el mismo terreno en donde viven sus familiares. Permanecen en la misma vivienda en la que vivían anteriormente con sus familias. Se mudan a otro barrio. Se ubican en una vivienda en otro terreno dentro del mismo asentamiento donde viven sus familiares. Otro No sabe / No contesta.

37 26 16 6 6 3 6 41


42

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.1.1.5. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA ¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS NEGATIVOS DEL ASENTAMIENTO?

¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS POSITIVOS DEL ASENTAMIENTO?

Al consultar sobre los tres principales aspectos negativos del asentamiento al poblador o pobladora referente, se encuentra una preponderancia en las temáticas de:

Además de la identificación de aspectos negativos, se indagó en los tres aspectos positivos que se identifican en cada asentamiento.

16%

CALLES / VEREDAS

15%

INSEGURIDAD

13%

ACCESO ENERGÍA

62%

de las respuestas manifiestan preocupación por el acceso al derecho al hábitat y la vivienda: calles, alumbrado, vivienda, agua. 42

52% de los y las referentes valoraron como positivo cuestiones que tienen que ver con el capital social comunitario.

Si bien la sensación de inseguridad y las evidentes problemáticas asociadas a los servicios públicos y la vivienda resaltan en el apartado anterior, estas problemáticas se ven contrastadas con el alto reconocimiento que los pobladores y las pobladoras les dan a la tranquilidad y la convivencia entre vecinos y vecinas en los asentamientos. Del mismo modo, temáticas como la organización barrial y la mejoría en la infraestructura son también mencionadas como aspectos positivos. Se evidencia así que el capital social comunitario emerge en los asentamientos de Montevideo como contrapartida a las vulneraciones de derechos evidenciadas en este informe.


ORGANIZACIÓN COMUNITARIA POR MUNICIPIOS MUNICIPIO

C/ Org. interna

S/ Org. interna

A

20 0 19 1 24 12 76

85 6 66 11 50 34 252

C D E F G TOTAL3

No sabe / No contesta

3 1 3 1 2 1 11

¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS O INICIATIVAS HA LIDERADO LA ORGANIZACIÓN INTERNA BARRIAL?

En aquellos asentamientos donde fue reconocido algún tipo de organización comunitaria interna, fue posible identificar los principales tipos de proyectos realizados.

22%

de las y los referentes reconoció algún tipo de organización barrial en su asentamiento.

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

Reconociendo la importancia del capital social comunitario y la producción social de hábitat, se presenta a continuación la distribución de asentamientos por municipios, de acuerdo con la existencia o no de alguna figura organizativa comunitaria que, estando o no formalizada o institucionalizada, trabaje en la búsqueda de soluciones colectivas ante la vulneración de derechos en sus territorios.

67%

de los y las referentes reconoció que la organización comunitaria ejecuta proyectos relacionados con la producción social del hábitat.

3. No se cuenta con información relacionada con la organización comunitaria interna para siete casos identificados como asentamientos.

43


44

PORCENTAJE DE BARRIOS ORGANIZADOS DONDE SE HA REALIZADO EL TIPO DE PROYECTO Infraestructura

50 %

Recreación Regularización tenencia tierra o servicios públicos.

17 % 9%

3.1.1.5. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD B) Índice de vulnerabilidad urbano - habitacional

Malvinas, Artigas

Este índice fue construido con el objetivo de enriquecer las variables tomadas en cuenta para definir la situación de vulnerabilidad de los asentamientos, partiendo de una comprensión multidimensional de la pobreza. Teniendo en cuenta el componente habitacional y de riesgo, los municipios A, D y F continúan consolidándose como aquellos que contienen los asentamientos en situación de mayor vulnerabilidad. Se suma además que el municipio E, a pesar de contar con una baja presencia de asentamientos, encuentra una muy elevada vulnerabilidad habitacional y urbana. De

los 13 asentamientos presentes en el municipio, 12 están en situación de vulnerabilidad crítica o alta en el componente habitacional. COMPONENTE HABITACIONAL

ÍVUH

COMPONENTE DE EXP. RIESGO COMPONENTE URBANO

Los datos aquí presentados buscan convocar a la reflexión sobre la necesidad de profundizar el análisis por componente y asentamiento identificado, para territorializar las vulnerabilidades y tomar acciones concretas, que garanticen el goce de los derechos vulnerados.


163

COMPONENTE HABITACIONAL son los asentamientos de Montevideo en los que se reconoció un nivel de vulnerabilidad habitacional alto o medio alto, lo que implica la desconexión a servicios públicos domiciliarios y la precariedad en la materialidad de techos y paredes.

ASENTAMIENTOS POR MUNICIPIOS DE ACUERDO CON NIVEL DE VULNERABILIDAD URBANO-HABITACIONAL

A

IVUH 16%

36%

3%

49%

56%

22%

36%

33%

24%

14%

51%

14%

4%

C

39%

8%

23%

38%

46%

23%

46%

15%

69%

31%

8%

22%

82%

10%

49%

47%

29%

32%

35%

25%

12%

12%

12%

6%

27%

4%

4%

31% 23%

10%

4%

14%

43%

14%

43%

43%

58%

14%

43%

12%

13%

3%

56%

11%

21%

4%

40%

46%

25%

40%

26%

55%

34%

32%

40%

36%

29%

42%

13%

32%

21%

53%

14%

6%

33%

15%

6%

2%

24%

11%

6%

IVUH

43%

IVUH

IVUH

28%

57%

D

E

14% 14%

F G

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

172

COMPONENTE DE EXP. AL RIESGO son los asentamientos de Montevideo en que las y los referentes reconocieron haber sufrido en el último año un intento de desalojo, incendio, inundación o catástrofe climática.

IVUH

IVUH

45


3.1. 2. CANELONES %

52%

%

% en el total de asentamientos por categoría

31

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS 46

A continuación, se presenta información general sobre el número de asentamientos y viviendas.

11

6%

3.1.2.1. DATOS GENERALES: ASENTAMIENTOS Y VIVIENDAS

¿SABE USTED EL MOTIVO POR EL CUAL SE OCUPÓ LA TIERRA?

Los relatos continúan evidenciando que es la falta de garantía de los derechos a la vivienda y la tierra la que motiva el habitar los asentamientos, teniendo una prevalencia en 64 de los 90 relatos recogidos.

AÑO 2018

Asentamientos

Viviendas

121

8863

MACRO (+200 viviendas) 7 Asentamientos GRANDE (121-200 viviendas) 13 Asentamientos MEDIANO (41-120 viviendas) 38 Asentamientos PEQUEÑO (-40 viviendas) 63 Asentamientos

3.1.2.2. ANÁLISIS DEL TAMAÑO DE LOS ASENTAMIENTOS

3.1.2.3. ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE POBLAMIENTO

De la misma forma que en Montevideo, para Canelones se encuentran asentamientos en cada categoría, teniendo una participación mucho mayor en el porcentaje total de los asentamientos con menos de 40 viviendas.

En el siguiente apartado se comparten las dinámicas de poblamiento de los asentamientos ubicados en Canelones, teniendo en cuenta la respuesta de los y las referentes barriales ante las preguntas sobre el proceso de conformación.

14% de los relatos explican el poblamiento del asentamiento actual como consecuencia de un previo desalojo o migración desde otro asentamiento. Este argumento encuentra su mayor preponderancia en Canelones. Cabe cuestionarse si podría existir una relación entre este fenómeno y la consolidación de las dinámicas de expulsión desde la ciudad de Montevideo.


¿SABE USTED CÓMO FUE EL PROCESO DE POBLAMIENTO?

PROCESO DE OCUPACIÓN

%

Toma de tierras de forma espontánea y/o progresiva (ocupación hormiga).

66

Toma de tierras colectiva y organizada, con posterior loteo de terreno.

16

Toma de tierra de forma planificada con participación del Estado. Otro

6

No sabe / No contesta.

3

CUANDO SE CREAN NUEVOS NÚCLEOS FAMILIARES, GENERALMENTE, ¿QUÉ HACEN?

52%

de los y las referentes entendieron que los nuevos núcleos familiares permanecían en el mismo terreno donde estaban ubicadas las viviendas de sus familiares. Esto hace posible cuestionar cómo se están densificando los asentamientos en Canelones y qué incidencia tiene esto en el incremento del hacinamiento.

9

% Se ubican en otra vivienda en el mismo terreno en donde viven sus familiares.

26

Construyen una ampliación en la misma vivienda en la que vivían anteriormente con sus familiares.

21

Se ubican en una vivienda en otro terreno en del mismo asentamiento donde viven sus familiares.

12

Se mudan a otro barrio.

10

Permanecen en la misma vivienda en la que vivían con sus familias.

5

Otro

19

No sabe / No contesta.

7

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

En línea con el punto anterior, las dificultades para acceder a la vivienda y la tierra se evidencian también en el predominio de dinámicas de conformación espontánea y progresiva del asentamiento (66 %).

47


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.1.2.3. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA ¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS NEGATIVOS DEL ASENTAMIENTO? En Canelones los tres principales aspectos negativos del asentamiento según sus referentes son:

17%

ACC. SERV. PÚBLICOS

12% VIVIENDA

9%

TENENCIA DE LA TIERRA

20%

de las respuestas manifiestan problemáticas con la canalización del agua, reconociendo riesgo de inundación o desborde de afluentes (8%) como un problema principal. 48

¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS POSITIVOS DEL ASENTAMIENTO?

¿EXISTE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA EN EL ASENTAMIENTO?

35% 42%

de las y los referentes comunitarios encuentran cuestiones asociadas a las capacidades comunitarias4 y la convivencia como el principal aspecto positivo en su asentamiento.

de los asentamientos identificados en Canelones reconocieron la existencia de organización comunitaria interna (según las y los referentes).

29%

de las respuestas resaltó la tranquilidad del lugar como una potencialidad.

14%

señalaron el acceso o cercanía a la ciudad formal y sus servicios como un aspecto positivo.

86%

de los asentamientos que reconocieron contar con organización comuntaria interna señalaron que enfocaban sus acciones en desarrollar proyectos de infraestructura comunitaria (adecuación de acceso, veredas, alumbrado público, señalización de calles).

4. Organización, participación, trabajo en redes, identidad.


POCENTAJE DE BARRIOS ORGANIZADOS DONDE HAN REALIZADO EL TIPO DE PROYECTO Infraestructura

86 %

Recreación

24 % 22 %

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

Regularización de la tenencia de tierra o de servicios públicos

3.1.2.4. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD Para el caso de Canelones la vulnerabilidad urbana se profundiza en comparación con Montevideo: BAJO

76%

de los asentamientos presentan niveles de vulnerabilidad crítico o alto; ningún asentamiento alcanza el nivel de vulnerabilidad bajo. COMPONENTE HABITACIONAL Por su parte, el componente habitacional persiste como la variable a través de la que más se expresa la situación de vulnerabilidad de los asentamientos. En Canelones aproximadamente 1 de cada 2 de los asentamientos presenta vulnerabilidad crítica o alta.

IVUH:5

1

0

50

2

53

63

17

29

1

MEDIO

IVUH:5

3

ALTO

IVUH:43

28

CRÍTICO

IVUH:16

36

La Montaña,Canelones 49


3.1. 3. ARTIGAS

A continuación, se presenta información general sobre el número de asentamientos y viviendas contabilizadas.

AÑO 2018

Asentamientos

Viviendas

36

3668

3.1.3.3. ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE POBLAMIENTO

Se resalta para Artigas la predominancia de los asentamientos grandes y macro, en relación con el total de asentamientos en el departamento (6 de los 36 se encuentran en estas categorías).

¿SABE USTED EL MOTIVO POR EL CUAL SE OCUPÓ LA TIERRA?

8%

22%

% en el total de asentamientos por categoría

58%

MACRO (+200 viviendas) 3 Asentamientos GRANDE (121-200 viviendas) 3 Asentamientos MEDIANO (41-120 viviendas) 8 Asentamientos PEQUEÑO (-40 viviendas) 21 Asentamientos 50

Como se hace evidente en las preguntas relacionadas con la ocupación de la tierra y conformación de los asentamientos, de la misma forma que puede verse en Montevideo y Canelones,

8%

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.1.3.1. DATOS GENERALES: ASENTAMIENTOS Y VIVIENDAS

3.1.3.2. ANÁLISIS DEL TAMAÑO DE LOS ASENTAMIENTOS

57%

de los motivos para la conformación del asentamiento se vinculan a la falta de acceso a la vivienda y la tierra según las y los referentes comunitarios de Artigas.

En la misma lógica, la ocupación progresiva y espontánea de tierras fue la estrategia con mayor prevalencia (86 %).


PROCESO DE OCUPACIÓN

%

Toma de tierras de forma espontánea y/o progresiva (ocupación hormiga). Toma de tierras colectiva y organizada, con posterior loteo de terreno. Toma de tierra de forma planificada con participación del Estado . Otro No sabe / No contesta.

85 0 0 12 3

CUANDO SE CREAN NUEVOS NÚCLEOS FAMILIARES, GENERALMENTE ¿QUÉ HACEN?

En la misma línea presentada para Montevideo y Canelones, pero también en mayor proporción:

60% de las y los referentes consultados consideraron que las nuevas familias que se conformaban en el asentamiento permanecían en el mismo terreno que sus familias. Cabe preguntarse si esto podría implicar un proceso de densificación poblacional y, por lo tanto, de incremento en el hacinamiento.

% . Se ubican en otra vivienda en el mismo terreno en donde viven sus familiares. Construyen una ampliación en la misma vivienda en la que anteriormente vivían con sus familiares. Se ubican en una vivienda en otro terreno dentro del mismo asentamiento donde viven sus familiares. Se mudan a otro barrio. Permanecen en la misma vivienda en la que vivían anteriormente con sus familias. Otro No sabe / No contesta.

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

¿SABE USTED CÓMO FUE EL PROCESO DE OCUPACIÓN?

31 20 9 6 0 31 3 51


52

3.1.3.4. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS NEGATIVOS DEL ASENTAMIENTO?*

En relación con Montevideo y Canelones, para el caso de Artigas la recurrencia de menciones sobre las temáticas de servicios públicos, vivienda y tenencia segura de la tierra se eleva al 51 %.

33%

ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS

21%

PROBLEMAS DE VIVIENDA

14%

RIESGO DE INUNDACIÓN

También fueron mencionadas problemáticas de salud asociadas al acceso irregular al agua.

52

¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS POSITIVOS DEL ASENTAMIENTO?

27%

de las respuestas resaltaron la tranquilidad como el principal aspecto positivo a resaltar en los asentamientos de Artigas.

24%

señalaron el acceso o cercanía a la ciudad formal y sus servicios como un aspecto positivo. Las dinámicas propias de la zona hacen posible que esta carcaterística sea la segunda más importante.

23% indicaron las capacidades comunitarias y la convivencia.

La Ajuga, Artigas


¿EXISTE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA EN EL ASENTAMIENTO?

PORCENTAJE DE BARRIOS ORGANIZADOS DONDE SE REALIZAN ESTOS PROYECTOS

37%

Infraestructura

62%

Salud

38 %

Cultural

31 %

3.1.3.5. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

50%

de los asentamientos identificados en el departamento se encuentran en un nivel de vulnerabilidad alto o crítico respecto al componente habitacional. En línea con Canelones, la vulnerabilidad urbana se eleva para el caso de Artigas en relación con Montevideo.

de los asentamientos con organización comunitaria interna tuvieron movilizaciones en torno a cuestiones asociadas a la infraestructura comunitaria.

23% de los asentamientos desarrollaron iniciativas orientadas a gestionar el riesgo de desalojo.

Índice de vulnerabilidad (n.° asentamientos) Componente habitacional (n.° asentamientos) Componente urbano (n.° asentamientos) Componente de riesgo (n.° asentamientos)

2 10 20 3

13 5 16 1

CRÍTICO

ALTO

4 14 16 1

1 4 11 19

MEDIO

BAJO

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

de los asentamientos identificados en Artigas cuentan con organización comunitaria interna (según las y los referentes de 13 asentamientos).

62 %

53


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.1.4. CONCLUSIONES DEL GRUPO DENSIDAD CRÍTICA

54

76%

de los asentamientos del país se encuentran en Montevideo, Canelones y Artigas; destacando Montevideo que concentra el 52 % y con la característica de que 41 de los 59 asentamientos de tamaño macro del país se encuentran en este departamento. En Montevideo, el 79 % de las y los referentes explicaron que los nuevos núcleos familiares permanecen en el mismo terreno donde aún reside la generación anterior de la familia. Este aspecto es sustancial para la comprensión del proceso de densificación poblacional en los asentamientos y, por lo tanto, el incremento del hacinamiento.

GENERAL En Canelones, de los 121 asentamientos detectados, el 49 % se encuentra en situación de vulnerabilidad crítica o alta. Es decir, que tanto a nivel de condiciones habitacionales como de acceso a la infraestructura y equipamiento urbano y con relación a la concreción del riesgo, la mitad de los asentamientos del departamento presentan condiciones de precariedad que los hacen más vulnerables a las amenazas. En conexión con lo anterior, Canelones presenta, en relación con Montevideo, mayor incidencia de asentamientos pequeños (menos de 40 viviendas), encontrando que de los 121 asentamientos que componen el departamento, 63 se enmarcan en esta categoría. ¿Qué implicancias tiene la preponderancia de asentamientos pequeños en la respuesta institucional a la emergencia habitacional?

RIESGO MONTEVIDEO

40%

de los asentamientos había sufrido una inundación en el último año. El 20 % afirmó haber sufrido un incendio en el último año. En el 6 % de las entrevistas se reconoció haber atravesado procesos de desalojo.

CANELONES

43%

de los asentamientos se vio afectado por inundaciones en el último año; los incendios se presentaron en 1 de cada 5 asentamientos, y el riesgo de desalojo fue el más alto detectado para el país (11 %).

ARTIGAS

34%

de los asentamientos declararon sufrieron una inundación en el último año, así como el 23 % reportó la ocurrencia de incendios en el mismo periodo de tiempo.


PROBLEMAS RECONOCIDOS POR LA GENTE Para los tres departamentos que conforman esta categoría, el acceso a los servicios públicos (agua, energía eléctrica, saneamiento y recolección de basura) se presentó como la principal preocupación para las y los referentes comunitarios. Resaltan además la vivienda decorosa, la tenencia segura de la tierra y el riesgo de inundación. 3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

Temas positivos, organización comunitaria y producción social del hábitat: de los asentamientos en departamentos con densidad crítica cuenta con organización comunitaria interna.

29%

Las cuestiones asociadas a las capacidades comunitarias y la tranquilidad del lugar fueron los aspectos positivos más reconocidos por los referentes comunitarios que se consultaron. Se resalta así el fortalecimiento del capital social comunitario como una característica en los asentamientos. La producción social del hábitat resaltó al preguntar sobre la ejecución de proyectos e iniciativas por parte de las comunidades organizadas.

MONTEVIDEO

67%

mencionó proyectos de infraestructura y asuntos relacionados a la tenencia segura de la tierra.

CANELONES

86%

enfocó su accionar en el mejoramiento de la infraestructura.

ARTIGAS

100%

de los asentamientos organizados promovieron acciones para mejorar el hábitat de su comunidad.

Láminas, Artigas


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.2.1. DATOS GENERALES: ASENTAMIENTOS Y VIVIENDAS

3.2.2. ANÁLISIS DEL TAMAÑO DE LOS ASENTAMIENTOS

MALDONADO, RIVERA Y SALTO

A continuación, se presenta información general sobre el número de asentamientos y viviendas contabilizados en los cuatro departamentos que conforman este grupo.

Los departamentos que comprenden este grupo junto con los del grupo de densidad crítica son los únicos del país que contienen asentamientos con más de 200 viviendas. Se encuentra, entonces, una relación directa entre la densidad de viviendas en asentamientos por departamento y la conformación de macroasentamientos.

PAYSANDÚ,

AÑO 2018

Asentamientos

Viviendas

95

7644 9%

56

3.2. GRUPO DENSIDAD ALTA

11

56

%

%

% en el total de asentamientos por categoría

34

MACRO (+200 viviendas) 8 Asentamientos GRANDE (121-200 viviendas) 10 Asentamientos MEDIANO (41-120 viviendas) 32 Asentamientos PEQUEÑO (-40 viviendas) 44 Asentamientos

47%


3.2.3. ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE POBLAMIENTO

67% de los relatos hicieron referencia al poblamiento del asentamiento como la única posibilidad de acceso a la tierra y la vivienda.

11%

de las respuestas mencionaron la ocupación como resultado de la migración desde otro asentamiento, lo que evidencia la dinámica de movimiento de población entre asentamientos.

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

¿SABE USTED EL MOTIVO POR EL CUAL SE OCUPÓ LA TIERRA?

¿SABE USTED CÓMO FUE EL PROCESO DE OCUPACIÓN?

% Toma de tierras de forma espontánea y/o progresiva (ocupación hormiga). Toma de tierras colectiva y organizada, con posterior loteo de terreno. Toma de tierra de forma planificada con participación del Estado . Otra No sabe / No contesta.

75 11 11 2 1

Eucaliptus, Maldonado 57


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

CUANDO SE CREAN NUEVOS NÚCLEOS FAMILIARES, GENERALMENTE, ¿QUÉ HACEN?

58 58

45%

de los y las referentes entendían que los nuevos núcleos familiares permanecían en el mismo terreno donde estaban ubicadas las viviendas de sus familiares.

Se evidencia así la continuidad en la dinámica de densificación poblacional mencionada en los capítulos previos, fortaleciendo el cuestionamiento por el incremento en la situación de hacinamiento que viven las personas que habitan asentamientos.

% Se. ubican en una vivienda en otro terreno dentro del mismo barrio donde viven sus familiares. Se ubican en otra vivienda en el mismo terreno en donde viven sus familiares. Construyen una ampliación en la misma vivienda en la que anteriormente vivían con sus familiares. Se mudan a otro barrio. Permanecen en la misma vivienda en la que vivían anteriormente con sus familias. Otro No sabe / No contesta.

21 20 15 9 2 21 5

3.2.4 ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA ¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS NEGATIVOS DEL ASENTAMIENTO?

53%

de las respuestas obtenidas por parte de referentes de asentamientos identifica que los principales aspectos negativos se asocian a la precariedad de la vivienda y a la falta de acceso a servicios públicos. Esta preocupación tiene sentido cuando se analiza la información a la luz de la vulnerabilidad, encontrando que este grupo constituye el de mayor nivel de precariedad habitacional.

% Precariedad de la vivienda. Acceso a servicios públicos (agua, energía, recolección de basura, saneamiento). Calle. Tenencia de la tierra. Otros varios

28 25

14 11 22


Al igual que se identificaron para la primera categoría de asentamientos (densidad crítica):

53%

de las menciones sobre los aspectos positivos están asociadas a las capacidades comunitarias, la convivencia y la tranquilidad (29 %, capacidad comunitaria y convivencia; 24 %, tranquilidad)

19%

de los relatos, destacan en Paysandú, Salto, Rivera y Maldonado la ubicación de los asentamientos respecto a su cercanía con la denominada ciudad formal y los servicios que esta ofrece.

¿EXISTE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA EN EL ASENTAMIENTO?

Referentes comunitarios de 45 asentamientos relevados manifestaron que existe organización comunitaria interna; es decir que, en esta categoría de departamentos:

22%

49%

de los asentamientos se encuentran organizados, punteando así como el grupo con mayor nivel de organización comunitaria en el país.

71%

de los referentes consultados resaltaron la realización de gestiones para el realojo o la regularización de la tenencia de la tierra.

de los asentamientos en los que se declaró contar con organización comunitaria interna hicieron foco en acciones relacionadas con la infraestructura.

DEPARTAMENTO

C/ Org. Interna

S/ Org. Interna

No sabe / No responde

Maldonado Paysandú Rivera Salto Total

6 10 12 17 45

3 22 11 10 46

3 1 0 0 4

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS POSITIVOS DEL ASENTAMIENTO?

59 59


PORCENTAJE DE BARRIOS ORGANIZADOS DONDE SE REALIZAN ESTOS PROYECTOS Infraestructura Recreación

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

Realojo o regularización de la tenencia de la tierra.

3.2.5. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD La mayor parte de los asentamientos se encuentra en una situación de vulnerabilidad alta o crítica, teniendo el componente habitacional la incidencia más importante. Así, al poner la lupa sobre este componente queda de manifiesto que en el 53 % de los asentamientos las viviendas se encuentran en una situación crítica.

71% 27 % 22 %

A su vez, 1 de cada 3 referentes comunitarios reconoce que su asentamiento sufrió en el último año un incendio (31 casos mencionados). En similar medida se reconocen las situaciones de inundación (36 casos).

6 51 12 3

44 19 41 22

CRÍTICO

ALTO

38 17 37 33

3 4 1 33

MEDIO

BAJO

Índice de vulnerabilidad (n.° asentamientos) Componente habitacional (n.° asentamientos) Componente urbano (n.° asentamientos) Componente de riesgo (n.° asentamientos) 60

Antena, Paysandú


GENERAL En conjunto con los departamentos del grupo de densidad crítica, es en estos territorios donde se encuentran los asentamientos de tamaño macro: más de 200 viviendas. Al igual que en la categoría presentada en el capítulo anterior, los y las referentes reconocieron como las principales causas de ocupación la falta de acceso a tierras disponibles y a la vivienda. En esta categoría comienza aparecer una incidencia de la intervención pública en las dinámicas de creación de asentamientos, relacionando la presencia del Estado o referentes políticos con el inicio del poblamiento.

Los departamentos que conforman este grupo cuentan con el nivel de vulnerabilidad habitacional más alto del país. En el 53 % de los asentamientos el nivel de vulnerabilidad habitacional es categorizado como crítico. Esto se confirma, además, al figurar la precariedad de la vivienda (28 %) y el acceso restringido a servicios públicos (25 %) entre los principales aspectos negativos del asentamiento.

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.2.6. CONCLUSIONES DEL GRUPO DENSIDAD ALTA

Paysandú, Salto, Rivera y Maldonado cuentan con el mayor nivel de organización comunitaria interna declarado en el país. En 1 de cada 2 asentamientos las y los referentes señalaron que existe alguna forma organizativa. 61


3.3. GRUPO MEDIA

DENSIDAD SAN

3.3.2. ANÁLISIS DEL TAMAÑO DE LOS ASENTAMIENTOS

A continuación, se presenta información general sobre el número de asentamientos y viviendas contabilizadas en los cuatro departamentos que conforman este grupo.

Los asentamientos pertenecientes a este grupo corresponden principalmente a las categorías pequeño y mediano (31 de los 34 asentamientos reconocidos). 9%

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

COLONIA, ROCHA, JOSÉ, TACUAREMBÓ.

3.3.1. DATOS GENERALES: ASENTAMIENTOS Y VIVIENDAS

AÑO 2018

Asentamientos

Viviendas

34

2080

48%

% en el total de asentamientos por categoría

42%

PEQUEÑO (-40 viviendas) 14 Asentamientos MEDIANO (41-120 viviendas) 16 Asentamientos GRANDE (121-200 viviendas) 3 Asentamientos MACRO (+200 viviendas) 0 Asentamientos 62


3.3.3 ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE POBLAMIENTO

Como en todas las categorías de análisis, la falta de oportunidad para acceder a otras tierras representa la mayoría de los casos: un 45 %. En esta categoría surgieron con preponderancia las respuestas que vinculaban la ocupación con el acceso a una fuente laboral específica (13 %) y a los altos precios de los alquileres (13 %).

¿SABE USTED CÓMO FUE EL PROCESO DE OCUPACIÓN? PROCESO DE OCUPACIÓN

Toma de tierras de forma espontánea y/o progresiva (ocupación hormiga). Toma de tierra de forma planificada con participación del Estado. Otra

%

79 9 12

CUANDO SE CREAN NUEVOS NÚCLEOS FAMILIARES, GENERALMENTE, ¿QUÉ HACEN?

57%

de los y las referentes reconocieron permanecer en el mismo terreno que sus familias, reforzando la densificación poblacional de los asentamientos.

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

¿SABE USTED EL MOTIVO POR EL CUAL SE OCUPÓ LA TIERRA?

% Construyen una ampliación en la misma vivienda en la que anteriormente vivían con sus familiares. Se ubican en otra vivienda en el mismo terreno en donde viven sus familiares. Se mudan a otro barrio. Permanecen en la misma vivienda en la que vivían anteriormente con sus familias. Se ubican en una vivienda en otro terreno en el mismo barrio donde viven sus familiares. Otro No sabe / No contesta.

30 21 12 6 6 21 3 63


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.3.4. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA

Resalta también que 1 de cada 4 referentes consultados en estos departamentos identificó cuestiones asociadas a la inseguridad en la tenencia de la tierra como uno de las principales aspectos negativos del asentamiento donde reside.

TRES

PRINCIPALES

ASPECTOS

NEGATIVOS

DEL

Entre los principales aspectos negativos identificadas por referentes de asentamientos se encuentran:

19% VIVIENDA

15%

ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS

12% RIESGO DE INUNDACIÓN

¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS POSITIVOS DEL ASENTAMIENTO?

En la misma línea que en los demás departamentos, las cuestiones asociadas a las capacidades comunitarias, la convivencia y la tranquilidad resaltaron en al menos 1 de cada 2 relatos. A su vez, se consolida la tendencia en los asentamientos del interior del país en la que se identificó como aspecto positivo la ubicación y la cercanía con la denominada ciudad formal y sus servicios. 64

¿CUÁLES SON LAS ASENTAMIENTO?

43%

TRANQUILIDAD

20%

CAPACIDADES COMUNITARIAS Y CONVIVENCIA

9%

CERCANÍA A CIUDAD FORMAL Y SERVICIOS


En relación con la organización comunitaria, es posible ver una baja en la tendencia identificada hasta el momento en relación con los departamentos del grupo de densidad alta, encontrando más cercanía con los datos identificados en Montevideo.

Sin embargo, la tendencia en relación con la producción social del hábitat se sostiene, encontrando que en al menos el 40 % de los asentamientos organizados, las acciones se han enfocado en la infraestructura y, en el 60 %, en la regularización de la tenencia de la tierra y de los servicios públicos.

DEPARTAMENTO

Con Organización Interna

Sin Organización Interna

Colonia Rocha San José Tacuarembó Total

1 1 0 3 5

8 4 8 7 27

15% de los y las referentes identificó algún tipo de organización comunitaria.

No sabe / No contesta 1 0 0 0 1

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

¿EXISTE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA EN EL ASENTAMIENTO?

PORCENTAJE DE BARRIOS ORGANIZADOS DONDE SE REALIZAN ESTOS PROYECTOS Infraestructura

40 %

Educación

20 %

Recreación

20 %

Realojo o regularización de la tenencia de la tierra.

60 % 65


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.3.5. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

En comparación con el grupo de densidad alta, la precariedad habitacional disminuye distribuyéndose en todas las categorías de vulnerabilidad. A su vez el riesgo solo se presenta con vulnerabilidad alta en dos asentamientos, lo que evidencia un menor riesgo en comparación con el grupo anterior.

1 7 6 0

11 6 16 2

CRÍTICO

ALTO

15 8 10 11

5 11 0 19

MEDIO

BAJO

Índice de vulnerabilidad (n.° asentamientos) Componente habitacional (n.° asentamientos) Componente urbano (n.° asentamientos) Componente de riesgo (n.° asentamientos) 66

Santa Isabel, Tacuarembó


En relación con la conformación de asentamientos en este grupo, se resalta una fuerte incidencia de las dinámicas económicas y laborales de las familias que habitan en ellos. Destacaron cuestiones asociadas con el elevado precio de los alquileres (6 casos) y la crisis económica (3 casos), o la posibilidad de acceso al trabajo (6 casos) y cercanía con la capital (3 casos). La generalidad de asentamientos ubicados en este grupo corresponde con tamaños pequeños y medianos (31 de 34 asentamientos). A diferencia de la generalidad del grupo densidad alta, para los departamentos que componen el grupo de densidad media la distribución de los asentamientos res-

ponde a una dinámica de mayor dispersión en relación con pequeños poblados a lo largo de su territorio. Cabe cuestionarse cuál es la relación entre esas dinámicas de poblamiento y las relaciones de producción que priman en estas localidades.

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.3.6. CONCLUSIONES DEL GRUPO DENSIDAD MEDIA

Se identificó una baja en el porcentaje de asentamientos organizados en relación con el resto del país (15 % de los asentamientos cuentan con organización interna, según lo reconocido por los referentes entrevistados).

67


3.4. GRUPO BAJA

DENSIDAD

3.4.2. ANÁLISIS DEL TAMAÑO DE LOS ASENTAMIENTOS

A continuación, se presenta información general sobre el número de asentamientos y viviendas contabilizadas en los siete departamentos que conforman este grupo.

Continúa la tendencia reconocida en el grupo de densidad media. A medida que baja la cantidad de asentamientos y viviendas, los asentamientos se mantienen en las categorías de pequeño y mediano, representando en este grupo 23 de los 24 asentamientos identificados.

AÑO 2018

Asentamientos

Viviendas

24

1008 4%

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

CERRO LARGO, DURAZNO, FLORIDA, LAVALLEJA, RÍO NEGRO, SORIANO Y TREINTA Y TRES.

3.4.1. DATOS GENERALES: ASENTAMIENTOS Y VIVIENDA

PEQUEÑO (-40 viviendas) 15 Asentamientos MEDIANO (41-120 viviendas) 8 Asentamientos GRANDE (121-200 viviendas) 1 Asentamientos MACRO (+200 viviendas) 0 Asentamientos

68

63%

% en el total de asentamientos por categoría

33%


¿SABE USTED EL MOTIVO POR EL CUAL SE OCUPÓ LA TIERRA?

Al igual que en todas las categorías, en la mayoría de los casos las y los referentes reconocieron como la principal razón del origen del asentamiento la falta de oportunidades para acceder a la tierra y la vivienda mediante otro mecanismo (36 %). En el 33 % de los relatos se mencionó que las tierras se prefirieron para su ocupación en tanto se conocía que eran de propiedad municipal.

¿SABE USTED CÓMO FUE EL PROCESO DE OCUPACIÓN?

% Toma de tierras de forma espontánea y/o progresiva (ocupación hormiga). Toma de tierra de forma planificada con participación del Estado . Otro No sabe / No contesta.

43 13 35 9

CUANDO SE CREAN NUEVOS NÚCLEOS FAMILIARES, GENERALMENTE, ¿QUÉ HACEN?

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.4.3. ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE POBLAMIENTO

En relación con los grupos antes analizados, en el grupo de densidad baja tiene más preponderancia la posibilidad de mudarse a otro barrio. Es decir, puede afirmarse que en estos siete departamentos las dinámicas de densificación poblacional no son tan elevadas como en el resto del país. % Construyen una ampliación en la misma vivienda en la que anteriormente vivían con sus familiares. Se mudan a otro barrio. Se ubican en otra vivienda en el mismo terreno donde viven sus familiares. No sabe / No contesta.

35 30 26 9 69


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.4.4 ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA

¿CUÁLES SON LOS ASENTAMIENTO?

TRES

PRINCIPALES

ASPECTOS

NEGATIVOS

DEL

La problemática que más inquietud generó en los referentes consultados fue el riesgo de inundación por el desborde de río.

20% RIESGO DE INUNDACIÓN

16% VIVIENDA

15% TENENCIA DE LA TIERRA

¿CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES ASPECTOS POSITIVOS DEL ASENTAMIENTO?

En el 58 % de los relatos, los y las referentes encontraron como positivo cuestiones asociadas al capital social comunitario, es decir aquellas vinculadas con la tranquilidad y la convivencia.

31%

TRANQUILIDAD 70

27%

CAPACIDADES COMUNITARIAS Y CONVIVENCIA

10%

CERCANÍA A CIUDAD FORMAL Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO Cerro Largo Durazno Florida Lavalleja Río Negro Soriano Treinta y tres Total

En casi el 30 % de los asentamientos de esta categoría se reconoció algún tipo de organización comunitaria.

Con Organización Interna

Sin Organización Interna

No sabe / No contesta

4 1 0 3 0 1 0 9

2 1 2 2 2 2 1 12

0 0 1 0 0 1 0 3

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

¿EXISTE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA INTERNA EN EL ASENTAMIENTO?

En aquellos asentamientos donde fue reconocido algún tipo de organización comunitaria interna, fue posible identificar que, de los principales tipos de proyectos realizados, como en los grupos antes analizados, la infraestructura es lo que más ha ocupado a las organizaciones. PORCENTAJE DE BARRIOS ORGANIZADOS DONDE SE REALIZAN ESTOS PROYECTOS Infraestructura

86 %

Salud Regularización de la tenencia de tierra o servicios públicos.

43 % 33 %

La Amarillo, Salto 71


3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.4.5. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD El grado de vulnerabilidad disminuye en este grupo en comparación con los anteriores. El componente urbano incide de manera preponderante en la medición de la vulnerabilidad, mientras que la precariedad habitacional baja, en comparación con los departamentos analizados en los apartados anteriores. El riesgo se mantiene en un nivel medio y bajo, al igual que en el grupo de densidad media. 4

9

0

10

17

BAJO 2

3

9

ALTO

10

12 10

MEDIO 3

0

1

2

CRÍTICO

Índice de vulnerabilidad (n.° asentamientos) Componente habitacional (n.° asentamientos) Componente urbano (n.° asentamientos) Componente de riesgo (n.° asentamientos) 72

0

Posada, Cerro Largo


Se destaca la ubicación geográfica de los departamentos que componen este grupo, como un cordón conformado por asentamientos en su mayoría de tamaño pequeño y mediano, que se localizan al norte y sur del río Negro.

En este último grupo los y las referentes reconocieron con más frecuencia la posibilidad de los nuevos núcleos familiares de establecerse en un territorio diferente al habitado por el núcleo familiar inicial. En el 30 % de los casos mencionaron «mudarse a otro barrio» como situación más frecuente, y ninguno reconoció el compartir la vivienda con la familia de origen como lo más corriente.

Se resaltó el riesgo de inundación como aquel que en mayor medida preocupa a las y los referentes de los asentamientos, cuestión que se confirma al encontrar que en el 41 % de los asentamientos se identificó la ocurrencia de una inundación en el último año.

3. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS

3.4.6. CONCLUSIONES DEL GRUPO DENSIDAD BAJA

En la misma línea que la media nacional, aproximadamente 1 de cada 3 asentamientos cuenta con alguna forma organizativa comunitaria. Las acciones desarrolladas por los pobladores se relacionan con el mejoramiento del hábitat (infraestructura, 86 %, y tenencia segura de la tierra, 33 %). 73



San Isidro, Canelones 4. CONCLUSIONES NACIONALES Qui doll


4. CONCLUSIONES NACIONALES

PARA LA COMPRENSIÓN TERRITORIAL

76

Este ejercicio de investigación, sumado a la experiencia histórica territorial de la organización, nos permite identificar patrones para aportar a la comprensión de las dinámicas de conformación y consolidación de los asentamientos en nuestro país.

CANELONES

SAN JOSÉ

Progreso Las Piedras

Ciudad del Plata

Toledo

MVD

Se resalta, en primer lugar, lo que parece ser una la relación directa entre los departamentos que concentran la mayor cantidad de población y los que presentan más cantidad de viviendas en asentamientos.

partamental de Canelones y el sureste de San José.

En este sentido, Montevideo y Canelones albergan el 76 % de las viviendas en asentamientos del país, encontrando claramente una dinámica de expulsión de la denominada ciudad formal desde Montevideo, que ha consolidado cordones de precarización hacia la periferia del departamento (municipios A, G, D, F y E), conectados con la frontera de-

Continuando con la relación establecida, los departamentos que representan centralidades poblacionales y económicas del país son a su vez los que albergan el desarrollo de los asentamientos y muestran algunas dinámicas aceleradas en comparación con el resto del país. Este es el caso de Maldonado, Salto, Paysandú y Rivera.

Barros Blancos

Ciudad de la Costa

Un caso particular es el del departamento de Artigas, que se ubica en el tercer lugar en la tabla de asentamientos, pero que posee una población total ubicada en la media de los departamentos del interior del país. Esto indica una precarización generalizada e histórica de las condiciones de vida en el departamento; sumando, además, que se trata del segundo departamento con mayor proporción de hogares en situación de pobreza y donde ya en el año


Finalmente, reconocemos dinámicas compartidas entre los departamentos ubicados en la ribera norte y sur del río Negro. Con una baja proporción de población a nivel país, se consolidan aquí los territorios con menor cantidad de viviendas en asentamientos: Cerro Largo; Durazno; Florida; Lavalleja; Río Negro; Soriano; Treinta y Tres, y Flores, el único departamento sin presencia de asentamientos. A su vez, los asentamientos recorridos presentan niveles más bajos de vulnerabilidad, principalmente en lo que tiene que ver con las condiciones habitacionales. UNA MIRADA DESDE LAS DIMENSIONES DE ANÁLISIS Para todos los departamentos la principal razón manifestada por las y los referentes a la hora de indagar sobre la conformación del asentamiento es la no garantía de los derechos a la vivienda y el hábitat en la denominada ciudad for-

mal. De esta forma, los datos permiten confirmar la consolidación de situaciones de desigualdad y fragmentación sociourbana, siendo posible afirmar con certeza que habitar un asentamiento es la última opción de las personas tras la imposibilidad de sostener la vida en la denominada ciudad formal. Cabe destacar que están sucediendo procesos de densificación poblacional corroborados a partir del reconocimiento, en el 66 % de los asentamientos, de la permanencia de los núcleos familiares en los mismos terrenos que los núcleos originarios. Esta información resulta importante a la luz de contemplar el hacinamiento como componente de la vulnerabilidad vivida en los asentamientos. A su vez, fue posible identificar que, de los 656 asentamientos relevados en el país, el 45 % corresponde a asentamientos con menos de 40 viviendas, lo que los categoriza como asenta-

mientos pequeños. Consideramos desde nuestra experiencia que esta dimensión hace posible llevar adelante intervenciones ágiles que permitan la mejora en la calidad de vida, en articulación con las familias que allí viven. En otro extremo, con respecto a los 59 asentamientos identificados como macro (más de 200 viviendas), existe una prevalencia alta de ellos en los departamentos del interior del país reconocidos como de alta densidad, que, como la capital, se encuentran en procesos dinámicos. En la mayoría de estos casos se registran zonas muy precarias como por ejemplo Los Eucaliptus, en Maldonado; Sacra, en Paysandú, o Andresito 3, en Salto.

4. CONCLUSIONES NACIONALES

2011 el 13,4 % de la población habitaba en un asentamiento.

Frente al nivel de vulnerabilidad que se vive en los asentamientos a nivel nacional, encontramos que no existió un cambio significativo en la vulnerabilidad urbana entre 2011 y 2018, y que el 40 % de los asentamientos del país se encuentra entre los niveles crítico y alto de 77


4. CONCLUSIONES NACIONALES

vulnerabilidad urbano-habitacional. Se identifica una fuerte incidencia de los componentes urbano (63 % de los asentamientos en nivel crítico y alto) y habitacional (53 % de asentamientos en nivel crítico y alto). Esto significa vivir en torno a materiales precarios (costanero, chapa y plástico) y sin acceso regular a servicios básicos. Lo anterior se traduce, por ejemplo, en que el 33 % de los asentamientos no tiene acceso regular al agua potable; que el 41 % de los asentamientos no tiene acceso a la energía eléctrica de forma regular, o que el 86 % no tiene conexión a la trama de saneamiento. La materialidad precaria de las viviendas, sumada a la conexión no segura a las redes eléctricas potencia el riesgo de incendio, cuestión que se evidencia al encontrar que un 22 % de los asentamientos sufrieron un incendio en el último año. También en materia de riesgo, es importante entender el drástico 78

impacto que tiene la falta de garantías del derecho al hábitat en el desarrollo de la vida de las personas; en el 38 % de los casos las personas identificaron la ocurrencia de una inundación en el último año en su asentamiento. La sumatoria de eventos de riesgo identificados devela el nivel de exposición al riesgo al que se vive expuesto si se habita en un asentamiento de nuestro país. Con respecto al acceso a la educación se reconoció ampliamente el acceso a la educación inicial y básica. El 76 % de los asentamientos encuentra un centro caif en el interior del barrio o a menos de 1 kilómetro de distancia. En el caso de la escuela primaria, el 75 % de los asentamientos cuenta con una escuela en la misma cercanía. Frente a la educación secundaria, el 80 % de los asentamientos cuenta con un centro de estudios a menos de 3 kilómetros de distancia. En la misma línea, es posible identificar una amplia cobertura del

transporte público por medio de la presencia de paradas de ómnibus en los asentamientos del país. El 16 % encuentra una parada al interior del asentamiento y el 74 % accede a una parada a una distancia menor a 1 kilómetro. Sin lugar a dudas, esto significa un aporte en la conexión con la denominada ciudad formal y el acceso a sus servicios. Igualmente, en relación con los servicios de salud se identificó que en el 89 % de los asentamientos se puede acceder a un centro de salud a una distancia máxima de 3 kilómetros. La experiencia de caminar por los territorios nos ha mostrado que, frente a una realidad con altos niveles de vulnerabilidad, se destaca la importancia del capital social comunitario de los mismos asentamientos para la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de los pobladores y las pobladoras. En el 31 % de los asentamientos identificados, se reconoció la existencia de un grupo organizado de vecinos y


A partir de estos datos, TECHO reconoce en las estrategias de organización comunitaria una oportunidad para contribuir a la construcción de una ciudad más integrada donde los derechos de todos y todas sus habitantes sean garantizados. Sin lugar a dudas, contar en Uruguay con formas de organización interna en aproximadamente 1 de cada 3 asentamientos, habilita y potencia la inversión pública para el goce efectivo de los derechos a la vivienda y el hábitat, mientras se fortalece el ejercicio de la democracia participativa.

4. CONCLUSIONES NACIONALES

vecinas, que en el 89 % de los casos se enfoca en acciones asociadas a la producción social del hábitat (mejora de la infraestructura y acceso a la tenencia segura de la tierra).

Andresito, Salto 79



Los Hornos, Canelones 5. RECOMENDACIONES Qui doll


5.1. MONITOREO DE ASENTAMIENTOS

5. RECOMENDACIONES

Implementar un observatorio para el monitoreo y seguimiento de los asentamientos en Uruguay. Levantar datos desde el territorio de forma periódica para generar información útil que permita avanzar en procesos de integración, entendiendo que este deberá respetar las particularidades de cada territorio y comunidad. Dar seguimiento a la realidad dinámica de los asentamientos para explicar los contextos que propician su aparición y crecimiento en las diferentes localidades. Poner a disposición la información de forma eficiente por medio de una plataforma sig que facilite la actualización y análisis para la toma de decisiones.

82

5.2. POLÍTICA INTEGRAL PARA LA EMERGENCIA HABITACIONAL Y URBANA Implementar un conjunto de medidas que mitiguen de forma urgente la exposición al riesgo para los asentamientos identificados en niveles de vulnerabilidad crítico y alto –41 y 206 asentamientos, respectivamente– que aseguren un módulo habitacional mínimo que contemple mejoras en la materialidad y conexiones seguras. Establecer un mecanismo de prevención y protección para atender a personas que se encuentran en situación de riesgo por no contar con un espacio mínimo seguro donde habitar o en caso de sufrir un desalojo.

Todos los días en nuestra oficina recibimos personas que se encuentran en una condición límite respecto a su situación habitacional: madres y padres desesperados que temen perder la tenencia de sus hijos o hijas por no tener un lugar seguro donde vivir; jóvenes que se quedaron sin trabajo, que no pueden sostener más el alquiler y tienen miedo de quedar en situación de calle; personas que han sufrido desplazamientos forzosos de sus viviendas; mujeres que sufren violencia basada en género en entornos familiares y no pueden cortar con los ciclos de violencia por no tener un lugar adonde ir sin ser institucionalizadas.


Realizar pilotos de inversión pública territorializada para la garantía de la vivienda y el hábitat en asentamientos, a partir de los cuales se potencie la autogestión y, especialmente, la inversión que han realizado las comunidades para la autoconstrucción de su hábitat. Los datos muestran que en Uruguay el 44 % de los asentamientos se conforman por menos de 40 viviendas, es decir que son comunidades pequeñas. A su vez, el nivel de organización comunitaria en los asentamientos del país se encuentra por encima del 30 %, resaltando especialmente la producción social del hábitat como la principal acción desarrollada en los asentamientos organizados.

5.4. PONER FOCO EN LOS DEPARTAMENTOS CON DENSIDAD POBLACIONAL CRÍTICA Y ALTA DEL INTERIOR DEL PAÍS En los departamentos de Montevideo, Canelones, Artigas, Paysandú, Salto, Maldonado y Rivera es donde se concentra una tercera parte de los asentamientos del país. Aplicar la estrategia de inversión pública territorializada propuesta en el punto tres (3), tomando en cuenta, además de lo anterior, que para los asentamientos mencionados la organización comunitaria se eleva sobre la media nacional.

5. RECOMENDACIONESl

5.3. ESTRATEGIA PILOTO DE INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIALIZADA

83



INE (2011). Censo de entorno urbanístico. Montevideo: Instituto Nacional de Estadística ONU (s. f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 9 de mayo de 2019, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

BIBLIOGRAFÍA

INE (2011-2017). Encuesta Continua de Hogares. Montevideo: Instituto Nacional de Estadística

OPP (2018). Observatorio Territorio Uruguay. Montevideo: Oficina de Planificación y Presupuesto. Recuperado el 12 de mayo de 2019, de http://www.otu.opp.gub.uy PIAI (2011). Cartografía de asentamientos informales. Montevideo: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente PMB (2018). Cartografía de asentamientos informales. Montevideo: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente PMB (2018). Relevamiento de asentamientos irregulares. Primeros resultados de población y viviendas a partir del Censo 2011. Montevideo: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Cabrera, M. (2011). Estimación de población en áreas menores con métodos que utilizan variables sintomáticas. Disponible en línea. Recuperado el 12 de mayo de 2019, de https://uruguay.unfpa.org/es/publications/estimaci%C3%B3n-de-poblaci%C3%B3n-en-%C3%A1reas-menores-con-m%C3%A9todos-que-utilizan-variables-1 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.