Entender la salud conductual en las comunidades agrícolas

página 4
6/ Formar anillos de resiliencia
7/ Reflexión sobre los PRIMEROS AUXILIOS : más allá de huesos rotos y vendajes
8/ Vencer los retos del acceso a la atención de la salud mental en comunidades agrícolas
En esta edición
2 3 4 5 6 8 9
Las comunidades agrícolas están muy cerca a nuestros corazones
PERSONAL DESTACADO CARTA DE LA CEO RECURSOS
ADICIONALES ARTÍCULO DE LA PORTADA
Entender la salud conductual en las comunidades agrícolas
Formas para iniciar la conversación sobre la salud conductual
PERSONAL DESTACADO
Conozcan a Linda Melseth, directora del programa en Gleed Orchard Manor
Formar anillos de resiliencia
Vencer los retos del acceso a la atención de la salud mental en comunidades agrícolas
7 10
Reflexión sobre los PRIMEROS AUXILIOS: más allá de huesos rotos y vendajes
Linda Melseth es directora del programa de Comprehensive Healthcare en Gleed Orchard Manor. Linda tiene una trayectoria de más de 27 años en el área de la salud conductual y lleva casi seis años trabajando en Comprehensive Healthcare.

Centro de salud conductual en el sitio de Camp Hope
Comprehensive Healthcare está contratando personal
Gleed Orchard Manor atiende a personas adultas vulnerables que padecen enfermedades médicas y mentales crónicas por las que necesitan orientación y apoyo. Linda está orgullosa del impacto que su trabajo ha tenido en Gleed Orchard Manor al crear un entorno seguro. Es apoyo para los y las pacientes, al mismo tiempo que trabaja con recursos de la comunidad para garantizar que se satisfagan las necesidades de los y las pacientes. “Me encanta que los y las pacientes prosperen y se recuperen de la forma menos limitante posible y es un privilegio ver que se les brinde un buen lugar para llevar a cabo su proceso de recuperación”, comenta Linda.
Conozca a Linda Melseth, directora del programa en Gleed Orchard ManorSi está pasando por un momento de crisis, llame al teléfono 1 (800) 572-8122
Las comunidades agrícolas son lugares vibrantes para vivir y trabajar por su belleza natural, la unión de la comunidad y el compromiso con la tierra. En Comprehensive Healthcare, reconocemos que las comunidades agrícolas son el corazón de nuestra región; de igual forma, estamos conscientes de los desafíos actuales relacionados con la agricultura y la ganadería. Es por esta razón que dedicamos esta edición de verano en su totalidad a las personas y familias que cultivan nuestros alimentos, crían nuestro ganado y alimentan nuestra cultura y economía locales.
Las comunidades agrícolas están muy cerca a nuestros corazones
interesadas, incluyendo legisladores, clientes, aseguradoras y proveedores para impulsar un cambio trascendental en todo el sistema de salud conductual de la comunidad.

En el contenido de esta revista encontrará recursos que podrá consultar durante muchos años más. Sin importar si usted quiere saber qué es la salud conductual (páginas 4 y 5), cómo ponerse en contacto con un/a vecino/a (página 5) o qué debe tener en su botiquín de primeros auxilios de salud mental (página 7), tenemos todo lo que necesita. En esta edición, también presentamos información sobre el nuevo financiamiento que hemos recibido para construir un centro de salud conductual en Camp Hope (página 9), así como sobre la oferta laboral de Comprehensive Healthcare (página 10).

Además, mis colegas y yo, que trabajamos en varios de los principales proveedores comunitarios de salud conductual del estado, nos valemos de nuestra escala y experiencia colectivas para abogar por un cambio sistémico a nivel legislativo con el objetivo de mejorar la salud de las personas y las comunidades. A través de nuestra organización, Fourfront Contributor, involucramos a las principales partes
En la más reciente sesión legislativa, nos esforzamos para conseguir recursos económicos clave, incluyendo un aumento del 15 % en el financiamiento de los servicios que ofrecemos enfocados en la salud mental y el tratamiento contra el consumo de sustancias. Queremos agradecer a los legisladores estatales por su apoyo y ayuda para fortalecer nuestro sistema. Estos cambios favorecerán el acceso de la comunidad en que usted vive a la atención; queremos que sepa que ustedes no están solos y que nos comprometemos a apoyar a su comunidad de la mejor manera posible.
Esta edición de Comunidades Vibrantes celebra el papel fundamental que todos desempeñamos al cuidarnos mutuamente. Le invitamos a saber más sobre cómo puede cuidar de las personas en su granja o rancho, en su escuela o iglesia, en la cafetería local y en cualquier otro lugar de la ciudad. Cada uno de nosotros puede marcar una diferencia.
“
Dra. Jodi Daly Presidenta y directora general Comprehensive Healthcare Integrante de Fourfront ContributorNos esforzamos para conseguir recursos económicos clave, incluyendo un aumento del 15 % en el financiamiento de los servicios que ofrecemos enfocados en la salud mental y el tratamiento contra el consumo de sustancias. ”

Entender la salud conductual en las comunidades agrícolas
Aunque no siempre se habla de ello debido al estigma, existe una epidemia de problemas de salud mental —incluso de suicidio— en nuestras comunidades agrícolas.
De acuerdo con datos de la encuesta del Programa de asistencia para el estrés en la región agrícola del oeste de 2021, el 63 % de los agricultores y trabajadores agrícolas creen que existe cierto estigma en torno a la salud mental en la comunidad agrícola. El 78 % de casi 800 productores agrícolas de 13 estados del oeste afirmó que el estrés afecta su sueño, su salud física y mental, así como y sus relaciones. De ellos, el 4.4 % declaró tener niveles de estrés aun más elevados, lo que está relacionado con la depresión y la ansiedad. Si estos trastornos no se atienden y no se hablan, como es común en las creencias de las comunidades rurales, las situaciones de estrés pueden tener consecuencias devastadoras: las tasas de suicidio entre las comunidades de agricultores son seis veces más altas que el promedio nacional.
Cuando estamos al tanto y hablamos de las situaciones de estrés comunes que experimentamos en nuestras comunidades agrícolas —como la pesada carga de trabajo, la falta de tiempo para la producción, las preocupaciones económicas y el problema adicional para algunos trabajadores agrícolas que experimentan barreras lingüísticas para acceder a la atención— ayudamos a reducir el estigma que históricamente ha impedido a las personas hablar sobre el tema de la salud conductual.
Nuestras comunidades agrícolas son de las más fuertes de la región, con un estrecho entramado de relaciones, vecinos que se cuidan mutuamente y lazos familiares que se extienden por generaciones. Cuando utilizamos las experiencias únicas de las ciudades pequeñas y aprendemos sobre las herramientas que fundamentan la salud conductual, podemos tener una influencia real e inspiradora en las comunidades.
Enfocándose principalmente en las comunidades agrícolas del sureste de Washington, Comprehensive Healthcare se compromete

a brindar a los residentes el acceso a los servicios, la educación y los recursos que necesitan para mejorar la salud conductual. Con este fin, nos acercamos a las comunidades para identificar a los líderes que pueden marcar la diferencia. No hace mucho, a petición de un grupo de Ellensburg, impartimos la clase de Mental Health First Aid (Primeros auxilios en salud mental) a las personas de la comunidad agrícola para brindar educación sobre cómo identificar, entender y responder a los signos de problemas mentales y trastornos por uso de sustancias. Además, esta capacitación explica las habilidades que se necesitan para tender la mano y proporcionar apoyo inicial y aclara cómo poner a alguien en contacto con la atención adecuada.
De igual forma, podemos conectar con su comunidad. Para obtener más información sobre la clase y los servicios de desarrollo, contacte al/a la coordinador/a del programa enviando un correo electrónico a commed@comphc.org o llamando al (509) 575-4084.
Si desea participar y apoyar los servicios de salud mental de su comunidad, preparamos algunos consejos útiles sobre los temas de “Formas para iniciar la conversación sobre la salud conductual” y “Cuatro pasos para brindar apoyo a sus vecinos”. Al hablar de nuestras experiencias únicas y de cómo afectan nuestra salud conductual, estamos trabajando para fortalecer a las comunidades vibrantes.
Formas para iniciar la conversación sobre la salud conductual
Si bien la conversación inicial puede resultar incómoda, abrirse y hablar de sentimientos difíciles puede salvar una vida.
Reconocer los signos de estrés o angustia PASO 1
• Prestar atención a cualquier cambio de comportamiento, es decir, que la persona no se comporta como de costumbre.
• Fijarse si la granja, hogar o negocio no tiene el aspecto cuidado de siempre.
• ¿La persona luce diferente y descuidada?
• ¿Las amistades o familiares expresan preocupación por la persona?
• ¿La persona dice que se siente deprimida?
Entablar una conversación PASO 3
Tener una red de apoyo vecinal PASO 2
• Cree un espacio seguro para iniciar la conversación en el que la persona se sienta cómoda para compartir lo que siente.
• De antemano vaya construyendo relaciones y conexiones constant para siempre estar en contacto.
• Es importante que las personas sepan que pueden contar con usted.
Recomendamos utilizar el método de Preguntar, Persuadir y Canalizar (QPR, por sus siglas en inglés) para iniciar una conversación sobre la salud conductual.
P REGUNTAR P ERSUADIR C ANALIZAR
Inicie una conversación preguntándole a la persona cómo se siente y expresándole que son evidentes sus cambios de humor o comportamiento. Siga la conversación mostrando un interés compasivo.
Muestre empatía al escuchar a la persona e invítela a compartir sus sentimientos.
Invite a la persona a que se ponga en contacto con los recursos comunitarios como Comprehensive Healthcare: si experimenta una situación de crisis, llame al 1-800-572-8122, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al (509) 575-4084 para agendar una primera cita o bien a la línea de atención de prevención del suicidio y crisis de salud conductual al 9-8-8, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si le interesa tomar la clase de Mental Health First Aid o cualquier otra clase de educación comunitaria, contacte al/a la coordinador/a del programa al correo electrónico commed@comphc.org.
SALUD
Al cuidarnos y mantenernos saludables, incluyendo la salud física y la salud conductual, desarrollamos una base sólida para nuestro crecimiento y desarrollo en todos los aspectos de la vida. Según la Organización Mundial de la Salud, estos consejos pueden mejorar la salud integral de la persona:
• Comer distintos tipos de alimentos, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
• Realizar actividad física: las personas adultas de 18 a 64 años deben realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a lo largo de la semana.
• Hablar con alguien de confianza si nos sentimos tristes.
HOGAR COMUNIDAD
Si reconocemos y hablamos de las situaciones de estrés que pueden afectar el bienestar de nuestra familia, como la economía, la inseguridad de la vivienda y las amenazas de abuso de sustancias, podemos prepararnos y planear cómo enfrentar estos desafíos, así como buscar apoyo para proteger a nuestra familia. En la contraportada de esta edición puede obtener más información de recursos para familias de comunidades agrícolas.
Las comunidades agrícolas tienen una extensa historia de colaboración para resolver problemas. Al conocer y brindar apoyo a los vecinos se puede mejorar el nivel de resiliencia de la comunidad. Consulte las páginas 4 y 5 para saber cómo establecer conexiones con los vecinos.
PROPÓSITO
Cuando tenemos un propósito y un sentido en nuestras vidas y una conexión con algo más grande que nosotros mismos, tenemos una mayor capacidad de ser fuertes ante los tiempos difíciles. Puede tratarse de una conexión con la fe, la naturaleza, el arte, la música, puede ser algo diferente para cada persona, pero que cuando lo escucha y alimenta con eso su propósito superior se puede volver más resiliente. ¿Cuál es su propósito superior?
Formar anillos de resiliencia
Comprehensive Healthcare se compromete a ayudar a construir comunidades vibrantes. Una forma de hacerlo es al compartir formas en las que podemos fortalecernos mutuamente a través de nuestras conexiones, lo que ayuda a que las comunidades sean más resilientes. La idea de resiliencia se refiere a la capacidad de resistir o recuperarse rápidamente de situaciones complicadas o difíciles. Cuando fomentamos la resiliencia en nosotros mismos y en las personas con las que nos relacionamos, nos hacemos más fuertes y con esto favorecemos a nuestras comunidades.
Podemos comparar este concepto con los anillos internos del tronco de un árbol. Los anillos que se ven en los troncos de los árboles representan los años de vida que el árbol ha dedicado a desarrollar su fortaleza. Al igual que el árbol, cuando tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas —como aire fresco, agua
limpia, un hogar seguro, familias que nos quieren, un propósito de vida y relaciones dentro de nuestras comunidades— nos volvemos más fuertes, más resilientes. Esta fortaleza nos ayuda a afrontar los retos y dificultades que nos plantea la vida. Como un árbol que está expuesto al viento, podemos doblarnos y estirarnos cuando experimentamos las adversidades de la vida, pero gracias a nuestra fuerza —nuestra resiliencia— no nos quebramos, sino que seguimos en pie. Enseñar, aprender y practicar las habilidades de resiliencia nos lleva a obtener mejores resultados para nosotros, nuestras familias y nuestras comunidades.
La metáfora de formar anillos de resiliencia sirve para reflexionar sobre nuestra propia fuerza y descubrir áreas de fortaleza y oportunidades de crecimiento.
Reflexión sobre los PRIMEROS
AUXILIOS: más allá
de huesos rotos y vendajes
Cuando alguien se corta o se hace un esguince, ya sabemos que debemos sacar el botiquín de primeros auxilios. Pero ¿qué debemos hacer cuando una persona que queremos tiene un problema de salud mental o de consumo de sustancias? Aunque estos problemas no se manifiesten físicamente, siguen siendo muy reales. A continuación, ofrecemos algunas herramientas prácticas que nos ayudan a cuidarnos mutuamente, en especial en las comunidades agrícolas.
Fortalezca los sistemas de apoyo comunitarios
Los lugares comunes de reunión —como el lugar donde compramos un café en la mañana, la escuela, la iglesia o incluso la tienda de piensos— suelen ser sitios importantes donde nos relacionamos con las personas de la comunidad, que sirven para combatir el aislamiento y la soledad, y nos ayudan a afrontar los retos cotidianos. Además, si en estos centros cotidianos de apoyo nos encontramos con líderes que han tomado las clases de educación comunitaria de Comprehensive Healthcare, como la clase Suicide Awareness for Everyone (Conciencia del suicidio para todos, SAFE) y Mental Health First Aid (Primeros auxilios en salud mental), estas personas se convierten en guardianes importantes dentro de la comunidad. Para obtener más información sobre las clases y los servicios de desarrollo, contacte al/a la coordinador/a del programa enviando un correo electrónico a commed@comphc.org o llamando al (509) 575-4084.
Manténgase al pendiente de los vecinos
Si se encuentra con los vecinos y se detiene a conversar un poco o preguntarles algo, puede marcar una gran diferencia en su salud mental. Aquí presentamos algunas preguntas que puede hacerle a los vecinos:
“¿Cómo se ha sentido?”
“ Voy a hacer unas compras al supermercado; avíseme si necesita algo”.
“¿Qué tal su día/semana?”
Conozca los síntomas de la depresión
Comparta los recursos y servicios de salud mental y conductual con las demás personas
En Comprehensive Healthcare, ofrecemos una amplia gama de servicios innovadores de atención a la salud conductual para satisfacer las necesidades de servicios individuales, familiares y comunitarios como: respuesta ante situaciones de crisis, terapia ambulatoria para personas adultas, servicios para familias y jóvenes, cursos de primeros auxilios de salud mental, servicios para trastornos por adicción y abuso de sustancias y muchos más en www.comphc.org. Si experimenta una situación de crisis, llame al 1-800-572-8122, las 24 horas al día, los 7 días a la semana, al (509) 575-4084 para agendar una primera cita o bien a la línea de atención de prevención del suicidio y crisis de salud conductual al 9-8-8, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Los signos y síntomas de la depresión afectan a cada persona de forma diferente. Si alguien que usted conoce ha experimentado estos síntomas durante más de dos semanas, es momento de hablar con la persona e invitarle a ponerse en contacto con los servicios disponibles. Algunos síntomas de la depresión son:
• Cambios en las costumbres o actividades sociales de la persona; por ejemplo, en las comunidades agrícolas, se puede notar una disminución en el cuidado de los animales domésticos o en el aspecto de la granja.
• Episodios de tristeza, llanto, vacío o desesperanza.
• Sentimientos de inutilidad o culpabilidad, fijación en fracasos del pasado o autoculpabilidad.
• Pérdida de interés o placer en la mayoría o en todas las actividades habituales, como el trabajo, los pasatiempos o los deportes.
• Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir en exceso.
• Problemas físicos sin motivo aparente, como dolores de espalda o de cabeza.
• Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas en el entorno de la granja, lo que podría provocar una mayor cantidad de accidentes.
• Pensamientos frecuentes o recurrentes de muerte, pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio.
Vencer los retos del acceso a la atención de la salud mental en comunidades agrícolas
Ante la creciente necesidad de servicios de salud conductual, Comprehensive Healthcare sigue desarrollando soluciones creativas para garantizar que las personas puedan acceder a la atención cuando la necesiten. Le presentamos nuestra estrategia para resolver algunos de los desafíos a los que se enfrentan las personas de las comunidades agrícolas que atendemos:
DESAFÍO SOLUCIÓN
El trayecto desde mi granja hasta una clínica de salud conductual puede ser de varias horas; ¿cómo puedo acceder a los servicios de salud mental si el recorrido es tan largo?
Mi familia no tiene seguro médico. ¿Cómo puedo tener acceso a la atención?
Si son muy prolongados los tiempos de espera para acceder a los servicios ambulatorios u otros servicios preventivos de salud conductual, las necesidades de salud mental pueden agravarse aun más, poniéndome a mí o a un ser querido en riesgo de crisis o suicidio. ¿Qué debo hacer si necesito atención inmediata?
El estigma en torno al acceso a la atención de salud mental me impide pedir ayuda. ¿Qué hago en este caso?
Durante la pandemia, la plataforma segura de telemedicina de Comprehensive Healthcare permitió a los y las pacientes acceder a los servicios en línea. Este popular servicio, aun después de la pandemia, ayuda a disminuir el tiempo y el costo de los traslados, genera un mayor acceso a la atención y crea una interacción más estrecha entre las personas y el personal médico —similar a las citas presenciales— lo cual ayuda a mejorar la satisfacción de los y las pacientes.
Simplemente llame a Comprehensive Healthcare al (509) 575-4084 y pregunte por nuestras opciones de telemedicina.
Al ponerse en contacto con Comprehensive Healthcare para solicitar algún servicio, simplemente informe a nuestro equipo de su necesidad de un seguro médico. Es probable que usted tenga derecho al seguro médico estatal y nuestro equipo con gusto le brindará orientación para que inicie el trámite de la cobertura. De igual forma, ofrecemos apoyo bilingüe.
Comprehensive Healthcare ofrece un servicio telefónico gratuito de crisis disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año para atender situaciones de crisis de salud mental o por consumo de sustancias. En algunas zonas, disponemos de citas limitadas el mismo día para atender casos urgentes.

Para recibir atención inmediata de los servicios de crisis de salud mental llame al 1-800-572-8122 o al 9-8-8
Cualquiera puede tener problemas de salud conductual: un/a vecino/a, un/a amigo/a o un/a colega de trabajo. Cuando compartimos nuestras experiencias personales, contribuimos a reducir el estigma, lo que ayuda a todas las personas. Con el objetivo de brindarle una mayor comodidad para acceder a los servicios, ofrecemos consultas de telemedicina en las que puede conectarse con nuestros servicios de forma privada y sencilla.
Estamos construyendo un centro de salud conductual en el sitio de Camp Hope

Recientemente, Comprehensive Healthcare recibió más de un millón de dólares en fondos del estado de Washington para construir un innovador centro de servicios de salud conductual y vivienda provisional en el sitio de Camp Hope, un campamento de emergencia fácilmente accesible para personas sin hogar en Yakima, Washington. Cada día, Camp Hope atiende las necesidades de seguridad, refugio, ropa y alimentos de más de 180 personas. Comprehensive Healthcare atenderá a las personas que viven en Camp Hope y sufren problemas complejos de salud conductual y abuso de sustancias.

El centro de servicios se construirá con contenedores de transporte de bajo costo, duraderos y fáciles de trasladar. Nuestro personal ofrecerá sesiones de terapia y otros servicios ambulatorios de salud conductual, coordinará los servicios de necesidades médicas y
facilitará apoyo a las personas que viven en el campamento. De este modo, lograremos disminuir las barreras y proporcionaremos un acceso equitativo a la atención conductual a las poblaciones más vulnerables de la región.
“Estamos orgullosos de asociarnos con Camp Hope para brindar soluciones a los desafíos económicos, sociales y sanitarios más apremiantes de nuestra región”, señaló Jodi Daly, presidenta y directora general de Comprehensive Healthcare.
Se trata de un enfoque nuevo y diferente de los servicios de salud conductual que no se ha hecho en otros lugares. “La posibilidad de atender a los miembros de la comunidad sin hogar directamente en el lugar donde viven supone un cambio radical.”, comentó Mike Kay, director general de Camp Hope.
La posibilidad de atender a los miembros de la comunidad sin hogar directamente en el lugar donde viven supone un cambio radical.
—
Kay, director ejecutivo de Camp Hope
Comprehensive Healthcare está contratando personal para brindar ayuda a los miembros de la comunidad
Si desea ayudar a otras personas a que mejoren su vida, ¡tenemos el trabajo perfecto para usted! Valoramos a los miembros de nuestro equipo y ofrecemos beneficios competitivos que incluyen el reembolso de colegiaturas, pago de días festivos y condonación de las deudas de préstamos estudiantiles. Las personas que trabajan con nosotros tienen una mentalidad de equipo, son creativas y compasivas; además, son personas que disfrutan de enfrentarse a desafíos y trabajan sin cesar por alcanzar la excelencia. Tenemos una variedad de vacantes, desde proveedores de servicios clínicos y médicos hasta coordinadores de atención, expertos comunitarios de asistencia ante crisis y muchas más. Siga leyendo para conocer las ofertas de empleo.
DIRECTOR/A DE SERVICIOS RESIDENCIALES
Yakima, WA
La persona que desempeñe la función de director/a de servicios residenciales es responsable de los programas de tratamiento residencial en Yakima. Esto incluye la tarea de desarrollar programas sólidos y garantizar que las personas reciban servicios y tratamiento de alta calidad para mejorar su recuperación.
Todos los centros
TERAPEUTAS
Con base en las prácticas basadas en la evidencia, los y las terapeutas brindan a los y las pacientes y sus familias el apoyo para aprender nuevas habilidades y conectarse con los recursos de la comunidad. Tenemos ofertas de trabajo en entornos ambulatorios y escolares.
Razones para trabajar con nosotros
• Pago de bonos para el personal que cumpla con los requisitos
• Programa de reembolso de colegiaturas
• Ayuda para el reembolso de préstamos estudiantiles
• Plan de asistencia para el personal
• Atención médica primaria en línea y por mensajes de texto a cargo del servicio 98point6
• Plan de servicios jurídicos
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
DIPLOMADOS (RN) O PRACTICANTES CERTIFICADOS (LPN)
Ellensburg, WA
Estamos ofreciendo el pago de un bono de contratación de $15,000 al personal de enfermería de tiempo completo. El personal de enfermería colabora con equipos de profesionales para brindar a los y las pacientes un tratamiento integral basado en la evidencia.
• Actividades de integración de equipos financiadas
Para consultar la oferta laboral de Comprehensive Healthcare visite https://comphc.org/ employment/
VICEPRESIDENTE/A
Yakima, WA
El/la Vicepresidente/a es responsable de asegurar que la calidad, accesibilidad e implementación de cada programa sea excepcional. Además de gestionar los servicios clínicos existentes, el/la Vicepresidente/a también es responsable del desarrollo de nuevos programas, afiliaciones estratégicas y proyectos especiales.
Pasco, WA
PROFESIONALES COMUNITARIOS DE ASISTENCIA ANTE CRISIS
Los profesionales comunitarios de asistencia ante crisis forman parte del equipo de cuidado crítico, que brinda intervención y apoyo a las personas que están experimentando una crisis de salud mental o de uso de sustancias.
o contacte a Megan Peters, especialista de reclutamiento, al (509) 576-4337 o al correo megan.peters@comphc.org
Excelentes noticias para la salud conductual!
Cuatro millones de dólares destinados a la salud conductual
A Comprehensive Healthcare se le otorgó un subsidio de cuatro millones de dólares para la planificación, desarrollo e implementación (PDI, por sus siglas en inglés) de Clínicas comunitarias de salud conductual certificadas (CCBHC, por sus siglas en inglés) en el condado de Walla Walla para ayudar a mejorar el acceso a la atención de la salud mental y tratamientos contra el uso de sustancias. El subsidio demuestra el gran trabajo que se está haciendo en nuestra agencia y destaca la dedicación y trayectoria comprobada en la prestación de servicios de atención de alta calidad a las personas con problemas de salud mental, trastornos por uso de sustancias y padecimientos concurrentes. El subsidio para las CCBHC proporcionará una oportunidad para que podamos seguir creciendo y prosperar como una agencia de atención de salud conductual que se centra en los procesos de trabajo actual para la divulgación, detección, evaluación, tratamiento, coordinación de la atención, y el apoyo de recuperación y rehabilitación que nos permita:

• Disminuir la tasa de readmisión de personas dadas de alta de centros hospitalarios de tratamiento psiquiátrico.
• Aumentar el número de servicios de seguimiento de situaciones de crisis.
• Mejorar el acceso oportuno al tratamiento activo al disminuir el tiempo desde la evaluación para admisión hasta la primera cita de tratamiento.
• Aumentar el nivel de capacitación del personal y su familiaridad con las poblaciones desatendidas o marginadas.
Subsidio para clínicas móviles de tratamiento con fármacos (MAT)
Nos complace anunciar que a Comprehensive Healthcare se le otorgó un subsidio por parte de la Autoridad sanitaria del estado de Washington para proporcionar servicios móviles de tratamiento con medicamentos (MAT, por sus siglas en inglés) en nuestras comunidades marginadas.
El principal interés de la comunidad se centra en conseguir antagonistas de drogas —medicamentos que revierten los efectos de los opiáceos, la heroína y otros estupefacientes— con el objetivo de tratar los problemas de adicciones y brindar tratamiento a más de 100 personas al día en una clínica móvil personalizada de MAT. Ofreceremos una atención óptima a los y las pacientes en un centro de tratamiento seguro, eficiente y respetuoso. El despliegue de estas clínicas móviles comenzará en 2024. Las clínicas contarán con dos profesionales en enfermería, un/a agente de seguridad/conductor/a, un proveedor médico y un asesor en trastornos por abuso de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés).
Centro Yakima
402 S. 4th Avenue
P.O. Box 959
Yakima, WA 98907
(509) 575-4084
comphc.org




Centro Ellensburg
707 N. Pearl Street
Ellensburg, WA 98926
(509) 925-9861
Centro Cle Elum
402 1st Street
Cle Elum, WA 98922
(509) 674-2340
Centro Sunnyside
1319 Saul Road
Sunnyside, WA 98944
(509) 837-2089
Centro Pasco
2715 Saint Andrews Loop, Suite C
Pasco, WA 99301
(509) 412-1051
Centro Goldendale
112 W. Main Street
Goldendale, WA 98620
(509) 773-5801
Centro Walla Walla
1520 Kelly Place, Suite 234
Walla Walla, WA 99362
(509) 524-2920
Centro White Salmon
432 N.E. Tohomish Street
White Salmon, WA 98672
(509) 493-3400
Centro Kennewick
7404 West Hood Place
Kennewick, WA 99336-6718
(509) 792-1747
Recursos comunitarios
Cuando se trata de servicios de salud conductual, Comprehensive Healthcare está de su lado para brindarle toda la ayuda necesaria. Hacemos todo lo posible para responder a sus preguntas y compartir con usted importantes recursos de la comunidad. En el sitio web https://comphc.org/getting-help/clientresources/ puede consultar el apartado de “Recursos” (Resources) dentro del menú “Obtener ayuda” (Getting Help) para obtener información sobre los socios de la comunidad y los recursos disponibles para usted.
Como siempre, si tiene preguntas sobre la atención, en todo momento puede preguntarle a su terapeuta o proveedor, o llamarnos al (509) 575-4084.
Versión digital de la revista