Columbia Septiembre 2022

Page 1

Columbia SEPTIEMBRE 2022 CABALLEROS DE COLÓN

¿Está usted protegido? Nuestros agentes le ayudan a estar preparado. Póngase hoy mismo en contacto con su agente para obtener un análisis gratuito de sus necesidades financieras*. *Sin necesidad de compra Únete a través de kofc.org/careers SEGURO DE VIDA • SEGURO POR INCAPACIDAD • SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO • ANUALIDADES

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 1 Columbia

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo 21 Padres para siempre Conduce a tu familia a la comunión con la Santísima Trinidad fortaleciendo vuestra comunión en la tierra. Por Soren y Ever Johnson 26 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción 30 Beneficiarios de Becas

• Defensores de la caridad • Encuentros con la Madre • A favor de la vida en palabras y hechos Por Jim Towey Viaje de sanación y reconciliación

Por Damon Owens Lanzador con un poder superior Una entrevista con Trevor Williams, Caballero de Colón, sobre su fe y cómo ésta le guía como esposo, padre y jugador profesional de béisbol.

13PhotosMagnumRaiRaghuPORTADA:LAEN—FamiliaslasdeMundialilustración/EncuentroCNSARRIBA:

Copyright © 2022 Todos los derechos reservados

El don de la vida familiar Un Caballero reflexiona sobre el matrimonio, la alegría y la participación en el 10 o Encuentro Mundial de las Familias.

Una nueva película de C de C narra la vida y la misión de la Madre Teresa para llevar el amor de Cristo a los más pobres de los pobres.

Por James Day

Un ‘espacio histórico y sagrado’ Por Elisha Valladares-Cormier

El Papa Francisco realiza un peregrinaje penitencial para encontrarse con los pueblos indígenas de Canadá.

Por Kyle Greenham

22618

ÍNDICE SEPTIEMBRE 2022 B VOLUMEN 102 B NÚMERO 7

La santa de las periferias

Departamentos 3 Para la mayor gloria de Dios

La imagen oficial del X Encuentro Mundial de las Familias representa las bodas de Caná y ha sido creada por el padre jesuita Marko Rupnik. Varias familias de Caballeros de Colón participaron en el encuentro, que tuvo lugar en el Vaticano del 22 al 26 de junio (ver página 18).

El testimonio constante de la Madre Teresa sobre la dignidad humana y la compasión por los vulnerables le dio una profunda credibilidad. Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo 4 Aprender sobre la fe, vivir la fe Como joven sacerdote y obispo, fui testigo de primera mano de la intrépida fe y caridad de Santa Teresa de Calcuta.

EN LA PORTADA La Madre Teresa sostiene a un bebé en el orfanato Shishu Bhavan de Calcuta en 1989. La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica.

¿Suena el rosario en este contexto como un símbolo de violencia de extrema dere cha? Según un reciente artículo de The At lantic, eso es lo que es en manos de hombres devotos comprometidos en la batalla espi ritual. Publicado el 14 de agosto, el artículo comienza así: “Al igual que el rifle AR-15 se ha convertido en un objeto sagrado para los nacionalistas cristianos en general, el rosario ha adquirido un significado militarista para los católicos radicales-tradicionales (o ‘rad trad’)”. El escritor continúa haciendo vagas referencias a la “hostilidad hacia el liberalis mo y el secularismo” y “hacia los defensores del derecho al aborto”, e incluso insinúa que la serie de vídeos Firme en la brecha de la Orden, con su promoción de las “concep ciones tradicionales de la masculinidad católica”, podría ser una puerta de entrada a la violencia física. Otro artículo de The Atlantic publica do varios días antes restó importancia a las decenas de actos reales de violencia y vandalismo contra organizaciones provida, centros de embarazo e iglesias en relación con la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el caso Dobbs. “Los activistas a favor del derecho al aborto han protagonizado actos de vandalismo en las últimas semanas, y las publicaciones blogs asociados con el grupo Jane’s Revenge fomentan activamente este comportamien to”, admite el escritor, antes de añadir: “Pero eso no implica la existencia de una campaña de violencia compleja y coordinada”. En una flagrante muestra de sesgo anticatólico, el artículo señala además: “Tres [de los casos citados] tienen que ver con estatuas rotas en iglesias católicas, por ejemplo, y nada más”. Por supuesto, esta parcialidad de los me dios de comunicación se extiende mucho más allá de las páginas de The Atlantic, pero estos ejemplos son particularmente atroces e instructivos. No sólo demuestran un nota ble doble estándar, sino que también ponen de relieve las batallas espirituales mismas a las que se oponen y plantean una importan te pregunta: ¿Qué aspecto tiene exacta mente el cristianismo “extremo” o “radical”?

En un mensaje de 2013 a los superiores religiosos, el Papa Francisco señaló que los religiosos consagrados “siguen al Señor de un modo especial, de un modo profético”, pero “la vida evangélica radical no es sólo para los religiosos: se exige a todos.”

EN LA CEREMONIA de ejemplificación para iniciar a los nuevos miembros de la Orden, el oficial que preside declara: “Es tamos llamados, como San Pablo nos dice, a mantenernos firmes, con la integridad como coraza, cargando el escudo de la fe, portando la salvación como casco y llevan do la Palabra de Dios como una espada”. El presentador de la caridad afirma entonces: “Como Caballeros de Colón, acudimos siempre a la dulce y gloriosa Virgen María, Nuestra Reina y Madre.. ... “¿Quién nos podrá vencer, qué victoria no podrá ser conquistada?”. Por último, cada nuevo Caballero es investido con un rosario y se le dice: “Llévalo siempre contigo y rézalo con la mayor frecuencia posible”.

2 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022 EDITORIALEDITORIAL Cristianismo radical Columbia PUBLICADOR Caballeros de Colón FUNCIONARIOS SUPREMOS Patrick E. Kelly Caballero Supremo Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo Paul G. O’Sullivan Diputado Caballero Supremo Patrick T. Mason Secretario Supremo Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo John A. Marrella Abogado Supremo EDITORIAL Alton J. Pelowski Editor Andrew J. Matt Subdirector Cecilia Hadley Editor Sénior Elisha Valladares-Cormier Editor Adjunto Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. EN CONTACTO CON NOSOTROS 1COLUMBIAColumbus Plaza New Haven, CT kofc.org/columbiacolumbia@kofc.org06510-3326 ¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción addresschange@kofc.org#3 Preguntas a Columbia 203-752-4398 Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

Uno de los mayores ejemplos de “cristia nismo radical” de los tiempos modernos, Santa Teresa de Calcuta, se celebra en este número de Columbia. Llevando su rosario a dondequiera que iba, proclamó y vivió sin miedo el Evangelio de la Vida en su servicio amoroso a los más vulnerables. También reconoció que “la santidad no es un lujo de unos pocos. Es un simple deber para ti y para mí”. Todos hemos sido llamados a compartir el amor sacrificial de Cristo, cuya muerte salvadora en la cruz el Papa Benedicto XVI describió como “el amor en su forma más radical” (Deus Caritas Est, 12). Al final, la Iglesia tiene un nombre para los cristianos más radicales (santos) y los medios seculares aciertan en una cosa: el rosario es realmente un arma poderosa en nuestro camino hacia la santidad.

B

Alton J. Pelowski Editor

EL 10 DE DICIEMBRE de 1979, una pequeña albanesa vestida con un sari blanco y azul se pre sentó ante algunos de los líderes más poderosos de la tierra y recibió uno de los más altos honores del mundo: el Premio Nobel de la Paz. Ese día, la diminuta gigante, la Madre Teresa de Calcuta, fue honrada por, como decía el premio, “llevar ayuda a la humanidad que sufre” y “atención a la difícil situación de los niños y los refugiados”.

Esta misión encaja perfectamente con la del Beato Michael McGivney y el trabajo de los Caballeros. Es la razón por la que hemos lanzado nuestro nuevo programa Ayuda y Apoyo Después del Embarazo (“ASAP” por sus siglas en inglés) y por la que, durante décadas, los Cconsejos y los Caballeros han ayudado a las mujeres necesitadas, a través de nuestra Iniciativa de Ultrasonido y otras obras.

BarisonziLauraporFoto PARA LA MAYOR GLORIA DE DIOS

La Madre Teresa nos recordó que, si realmente queremos vivir de acuerdo con los ideales de justicia e igualdad para todos, debemos empezar por respetar la dignidad y el valor de cada vida humana, hecha a imagen y semejanza de Dios. Y para ello, no había mejor mensajero, porque la Madre Teresa vivía esta realidad cada día. Nadie podría rivalizar con su entrega total en su amor

La Madre Teresa regaló inmediatamente el premio monetario del Nobel para construir refugios para los más pobres. Dio toda la gloria a Dios. Pero también hizo un gran regalo al mundo: una reorientación de nuestra comprensión de la verdadera pobreza y de los fundamentos de la paz. En su discurso a los dignatarios reunidos para elogiarla, la Madre Teresa afirmó con valentía: “El mayor destructor de la paz hoy en día es el grito del niño inocente no nacido. Porque si una madre puede asesinar a su propio hijo en su vientre, ¿qué nos queda a ti y a mí para matarnos mutuamente?”Susoyentesse quedaron boquiabiertos.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 3

Aunque ninguno de nosotros puede ser Santa Teresa de Calcuta, cada uno puede demostrar, a través del cuidado de nuestras familias, de los pobres y de todos los que nos rodean, la dignidad y el valor de cada persona.

‘La Madre Teresa nos recordó que, si realmente queremos vivir de acuerdo con los ideales de justicia e igualdad para todos, debemos empezar por respetar la dignidad y el valor de cada vida humana, hecha a imagen y semejanza de Dios.’ por los pobres y los vulnerables.

El testimonio constante de la Madre Teresa sobre la dignidad humana y la compasión por los vulnerables le dio una profunda credibilidad Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

Este dramático momento es una de las nume rosas escenas evocadoras del nuevo documental Madre Teresa: No hay amor más grande, que estará en cines selectos de Estados Unidos el 3 y 4 deNooctubre.seríala última vez que la Madre Teresa se atreviera a tanto, ni mucho menos. Me viene a la mente su discurso de 1985 ante las Naciones Unidas y su testimonio en el Desayuno Nacional de Oración de 1994 en Washington, D.C. Era el rostro mismo de la bondad, sin embargo, su claridad y convicción a menudo incomodaban a los líderes mundiales.

La Madre Teresa fue el testigo más creíble del mundo a favor de una cultura de la vida, precisamente porque vio el rostro de Cristo en aquellos a los que servía. Cuando daba de comer al hambriento o sostenía la mano de alguien que se estaba muriendo, lo hacía a la persona más importante de su vida, el propio Jesucristo. De ahí su autenticidad y su coherencia.

Sus palabras coincidían con sus acciones, y sus acciones con sus palabras. Tuvo el valor de decir la verdad porque tenía un corazón que ardía de amor, y ese amor iba acompañado de una vida de sacrificio por los demás. En una de sus audiencias generales del año pasado, el Papa Francisco des tacó este vínculo entre la verdad y el amor: “No tengamos miedo de ser veraces, de decir la verdad, de escuchar la verdad, de conformarnos con la verdad, para poder amar”.

Decir la verdad con amor

El mundo necesita oír que defendemos la vida, porque cada vida tiene un valor y una bondad inestimables. Nuestra sociedad necesita que pro clamemos ese mensaje con valentía, y que luego respaldemos nuestras palabras dando la vida por las madres y los hijos, con amor. En efecto, “no hay amor más grande” (Jn 15,13). ¡Vivat Jesus!

Este es el testimonio que el mundo necesita ahora. Y creo que los Caballeros y sus familias son los que deben ofrecerlo.

La Madre Teresa hablaba a menudo de cómo sus hermanas se reunían para adorar al Señor Jesús, presente en verdad en el Santísimo Sacra mento. Luego, salían a lavar las llagas del cuerpo de Cristo, los indigentes de las calles de Calcuta. Como Orden comprometida con la construc ción de una cultura del amor y la vida, y como Caballeros de la Eucaristía, miremos el ejemplo de la Madre Teresa y busquemos su intercesión. Santa Teresa de Calcuta, ruega por nosotros. B

‘Cuando reflexiono sobre la vida y la espiritualidad de la Madre Teresa, hay dos cosas que destacan: La primera es cómo apreciaba el don de la vida humana. La segunda es cómo conectó el amor al Señor en la Eucaristía con el amor a los pobres.’ se fue. Resultó ser una bendición para todos, incluidas las Caridades Católicas, que se reubica ron junto a una parroquia del centro. A lo largo de los años, la Madre Teresa vino con frecuencia a Washington para la profesión perpetua de sus hermanas y para entonces me ha bía reunido con ella muchas veces. Era pequeña de estatura, pero al mismo tiempo imponente. Tenía una hermosa sonrisa, pero nunca desperdi ciaba palabras. Ella se centró en su misión de cari dad y, al conocerla, supe que estaba en presencia de una santa en vida. En 1995, poco después de convertirme en obispo auxiliar de Washington, celebré una misa de profesión perpetua para sus hermanas con la presencia de la Madre Teresa, ¡imaginen la presión! Cuando reflexiono sobre la vida y la espiri tualidad de la Madre Teresa, hay dos cosas que destacan: La primera es cómo apreciaba el don de la vida humana. La segunda es cómo conectó el amor al Señor en la Eucaristía con el amor a losLapobres.Madre Teresa nos enseñó a amar tanto a la madre que se enfrenta a un embarazo difícil como a su hijo no nacido. Sus hermanas llevan mucho tiempo “caminando con las madres nece sitadas”. Rodean a la madre y al niño con amor y cuidan de sus necesidades, a la vez que acogen a los niños abandonados. Para la Madre Teresa y sus hermanas, el respeto a la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural no es un principio abstracto, sino una forma de vida. Sirven a los más pobres de entre los pobres y atienden a los enfermos y moribun dos como si se tratase del propio Cristo.

Como joven sacerdote y obispo, fui testigo de primera mano de la intrépida fe y caridad de Santa Teresa de Calcuta

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

EL ESTRENO del documental de los Caballeros de Colón sobre Santa Teresa de Calcuta me trae recuerdos de mis encuentros con ella. La conocí en Washington, D.C., en 1981, gracias a mi papel como sacerdote-secretario del Cardenal James Hickey. Poco después de su llegada a Washington, el entonces Arzobispo Hickey invitó a las hermanas de la Madre Teresa, las Misioneras de la Caridad, a abrir un convento allí. La Madre Teresa aceptó la invitación y eligió sabiamente abrirlo para sus hermanas contemplativas. Su oración preparó el camino para las obras de caridad de sus activas herma nas, que no tardaron en llegar.

Encuentro con la Madre Teresa

La segunda casa de la Madre Teresa en Washington era para mujeres embarazadas sin hogar. Asimismo, por dos razones, nunca olvida ré el día en que el Cardenal Hickey vino a bende cirla. En primer lugar, en aquellos días anteriores al GPS, me perdí, y por eso el Cardenal y yo llega mos tarde. En segundo lugar, cuando llegamos, vi a la Madre Teresa en persona por primera vez. Estaba rezando, sentada en el suelo hacia el fondo de una capilla sencilla y poco iluminada. Después de la misa, me presentaron a ella como la persona que había retrasado la ceremonia. Años más tarde, la Madre Teresa decidió abrir otro hogar en Washington, uno que atendiera a personas sin hogar que tuvieran sida o fuesen enfermos en fase terminal. También buscaba un convento para sus jóvenes hermanas que se preparaban para la profesión perpetua. El Car denal Hickey me asignó la misión de ir a la “gira inmobiliaria” con la Madre Teresa y sus conseje ros. Visitamos varias propiedades de la arquidió cesis, entre ellas un gran edificio que albergaba entonces a Caridades Católicas. Esperaba que no lo eligiera; si lo hiciera, Caridades Católicas tendría que buscar una nueva sede. Pero después de ver esa propiedad, la Madre Teresa convocó una asamblea con sus hermanas y luego procedió a poner medallas milagrosas en la argamasa del edificio. Sentí que el corazón se me estrujaba. Sabía que había encontrado su edificio, así que los indigentes se mudaron, y Caridades Católicas

4 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022

Desafío SupremoCapellándel Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori “Les digo que, de la misma mane ra, habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento”.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 5

(Evangelio para el 11 de septiem bre, Lucas 15,7) Esta lectura del Evangelio relaciona la parábola de la oveja perdida con la parábola del hijo pródigo. Juntas, estas parábolas nos recuerdan que Dios nos busca constantemente cada vez que nos alejamos del ca mino recto. Todos somos pecadores y, al igual que el hijo pródigo, de bemos levantarnos, arrepentirnos y volver al Padre. Cuando lo hacemos, descubrimos que Él corre a reci birnos. Mis hermanos Caballeros, vamos a crear alegría en el cielo. Reconozcamos que somos pecado res que necesitamos arrepentirnos y pedirle al Padre su perdón.

Desafío: Este mes, los desafío a ver el episodio “Vida Sacramen tal” de la serie de videos Firme en la Brecha, reflexionando en particular sobre la importancia del Sacramento de la Reconciliación. También los desafío a participar en las Ofrendas Sacramentales del programa de Fe en Acción.

EL PADRE Bartolomé Gutiérrez conocía los peligros de la labor misionera en el Japón del siglo XVII, y los afrontó con entereza e incluso con humor. Cuando sus colegas se burlaban de que estaba demasiado gordo para ser misionero, se dice que el Padre Gutiérrez bromeó proféticamente: “Tanto mejor, habrá más reliquias que repartir cuando muera mártir”. Gutiérrez nació en Ciudad de México en 1580. A los 16 años, ingresó en la Orden de San Agustín y, tras la ordenación, ejerció el ministerio en Puebla. En 1606, el Padre Gutiérrez partió hacia Filipinas, donde sir vió como maestro de novicios de la orden durante seis años antes de viajar a Japón. Desde mediados del siglo XV, la Iglesia en Japón había crecido rápidamente, pero también lo habían hecho la sospecha y la persecución de la fe cristiana. En 1597, un grupo de 26 misioneros y conversos fueron crucificados, convirtiéndose en los prime ros mártires del país. En 1614, apenas dos años después de la llegada del Padre Gutié rrez, se prohibió el cristianismo y se expulsó a casi todos los misioneros extranjeros. Inicialmente, el Padre Gutiérrez se em barcó de vuelta a Manila, pero regresó unos años después, sin dejarse intimidar por la peligrosa perspectiva de servir en Japón. Así, en 1618, él y el Padre Pedro Zúñiga, cuyo padre español había sido virrey de México, entraron juntos en el país, disfraza dos de Durantecomerciantes.másdeuna década, el Padre Gutiérrez atendió a los fieles, predicando y administrando los sacramentos en secreto. A menudo, para no ser detectado, vivía a la intemperie, con escasa comida y refugio. En 1629, fue capturado y encarcelado, y se negó a apostatar a pesar de ser escal dado repetidamente en aguas termales sulfurosas. Finalmente, el 3 de septiembre de 1632, fue quemado en la hoguera en Nagasaki, junto a otros sacerdotes y laicos japoneses. En 1867, el Papa Pío IX lo beati ficó entre los 205 mártires de Japón. B

foto/PCNS—CommonsMuseum/WikimediaHermitageState1669/Thec.Rijn,vanHarmenszoonRembrandtporaulHaring

Beato Bartolomé Gutiérrez (1580-1632) Recemos para que la pena de muerte, que atenta contra la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las leyes de todos los países del mundo.

—MéxicoHistoria,eAntropologíadeNacionalInstitutoD.R.decortesíaABAJOAARRIBADE pródigohijodelregresoEl 3 de sept. San Gregorio Magno 8 de sept. Natividad de la Virgen María 13 de sept. San Juan Crisóstomo 14 de sept. Exaltación de la Santa Cruz 15 de sept. Nuestra Señora de los Dolores 16 de sept. Santos Cornelio y Cipriano 20 de sept. Santos Andrés Kim Taegon, Pablo Chong Hasang y compañeros 21 de sept. San Mateo 23 de sept. San Pío de Pietrelcina 27 de sept. San Vicente de Paúl 29 de sept. Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael 30 de sept. San Jerónimo El Hombre Católico del Mes Calendario Litúrgico Intenciones del Santo Padre

LA SANTA DE LAS Periferias

Una nueva película de C de C narra la vida y la misión de la Madre Teresa para llevar el amor de Cristo a los más pobres de los pobres

Por James Day

6 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022 C ristiane, una ex drogadicta de las afueras de Río de Ja neiro, nunca conoció a Santa Teresa de Calcuta, pero su legado la transformó. En el nuevo largometraje documental Madre Teresa: No hay amor más grande, produ cido por los Caballeros de Colón, Cristiane recuerda, en un momento impactante, su vida en Cracolândia, o “Crackland”, un área donde las Misioneras de la Caridad de Madre Teresa atienden a adictos sin hogar que incluso han sido desterra dos de los barrios marginales. El testimonio de amor de las hermanas cambió por completo su vida. “Nos convertimos en zombis en busca de drogas, viviendo como sí nada más existiera en el mundo”, dice Cristiane. “Las hermanas me ayudaron con todo. Asimismo, el mayor apoyo fue escuchar un ‘Te amo’ por parte de ellas. Es Jesús quien llena todos los vacíos que tenemos dentro de nosotros”.

Su historia resume la lección central de la misión de la Madre Teresa y el tema del nuevo documental, que marca el 25 aniversa rio de la muerte de la santa. Filmado en los cinco continentes, es un proyecto ambicioso, pero tiene un mensaje simple: como dice el Caballero Supremo Patrick Kelly en la película: “La Madre Te resa nos enseñó que no hay personas prescindibles. Todos tienen dignidad y valor porque todos están hechos a imagen de Dios”.

Por lo tanto, mientras se lleva a los espectadores a viajes geo gráficos lejanos para presenciar el trabajo actual de las Misioneras de la Caridad, desde Filipinas hasta Kenia y Haití, también se les conduce en un viaje histórico y espiritual siguiendo los pasos de la diminuta santa, quien nació en 1910 bajo el nombre de Anjezë Gonxhe Bojaxhiu. La original estructura no lineal complementa la dimensión de la obra de la Madre Teresa y sumerge a los especta dores en el trabajo de las Misioneras de la Caridad de una manera visceral e “Desdeinquebrantable.elprincipiosentimos que esta película necesitaba ser algo más que una biografía cronológica de la vida de la Madre Teresa”,ImagesGettyviaFrancolon/Gamma-RaphoJean-ClaudeporFoto

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 7

PASADO Y PRESENTE

Madre Teresa: No hay amor más grande adopta un enfoque de varias capas para contar la historia de su extraordinaria protagonista. Las recreaciones dramáticas y filmaciones históricas de la Madre Teresa, desde su infancia en la actual Macedonia del Norte, bajo el Imperio Otomano, hasta su trabajo en los barrios marginales de la India, se yuxtaponen con el trabajo actual de las Misioneras de la Caridad. Al mismo tiempo, las entrevistas con una amplia diversidad de personas que conocieron o fueron profundamente afectadas por la Madre Teresa puntúan la narración con ideas sobre sus primeros años de vida, su espiritualidad y su visión misionera.

La Madre Teresa habla con un anciano en un hogar para indigentes en Calcuta, India, en octubre de 1979. Ese mismo año recibió el Premio Nobel de la Paz por “llevar ayuda a la humanidad que sufre”.

“Madre dijo: ‘No puedo hacer este trabajo sin tener la Eucaris tía todos los días’”, explicó el Padre Brian Kolodiejchuk, miembro de los Padres Misioneros de la Caridad y postulador de la causa de canonización de Madre Teresa. “Y eso se refleja en la película: la conexión entre Jesús presente en la Eucaristía y Jesús presente en los más pobres de los pobres”.

explicó el director David Naglieri. “Queríamos que el especta dor comprendiera quién era la Madre Teresa, pero también que transmitiera cómo su singular visión de servir a Cristo en los más pobres de los pobres continúa realizándose hoy a través del trabajo inspirador de las Misioneras de la Caridad”.

Vistas a través de este lente, las apasionantes escenas filmadas en la Cracolândia de Río adquieren un significado aún más profundo. Moviéndose por las calles de barro de la favela con sus prístinos saris azules y blancos, las Misioneras de la Caridad comparten comida y saludos con vendedores de drogas y adictos tirados en el suelo. Sin per turbarse por la miseria, solo ven a la persona frente a ellos como Cristo.

Izquierda: El Papa Juan Pablo II saluda a la Madre Teresa du rante la visita apostólica del Papa a Albania en abril de 1993.

• Arriba: En escenas del nuevo documental Madre Teresa: No hay amor más grande, las Misioneras de la Caridad de todo el mundo sirven a Cristo en los más pobres y lo adoran en la Eucaristía: (desde arriba) dando de comer a un niño en un hogar para niños gravemente discapacitados en Nairobi, Kenia; en la adoración ante el Santísimo Sacramento en la capilla de la casa madre de la orden en Calcuta; llevando la Eucaristía a un hombre confinado en su casa en una remota aldea de Amazonas, Brasil.

La película muestra el cuidado de las hermanas por leprosos, bebés abandonados, drogadictos y otros aplastados por la pobre za y la indiferencia. Las imágenes de sufrimiento y miseria a veces dificultan su visualización; pero esto es mérito de los cineastas. Uno se siente en el lugar con las hermanas que dan testimonio del Evangelio: “Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40).

Para la Madre Teresa había una conexión íntima entre servir a Cristo en los pobres y adorarlo en el Santísimo Sacramento.

PhotoPressGiuliani/CatholicGiancarloporFotoIZQ.ABAJO,

UN RETO AL AMOR Como director del Centro Madre Teresa en Roma, el Padre Kolodie jchuk recibió durante mucho tiempo propuestas de compañías de Hollywood que buscaban producir un largometraje narrativo sobre la santa. Insatisfecho con sus propuestas, se acercó a Caballeros de Colón para hacer un documental. Había colaborado con los Caballe ros durante años y admiraba particularmente el premiado documen tal de C de C de 2016 Liberating a Continent: John Paul II and the Fall of Communism Si bien la Madre Teresa era un nombre muy conocido a fines del siglo XX, el Padre Kolodiejchuk espera que el documental presente a la santa a una nueva generación 25 años después de su muerte.

Al año siguiente, la Madre Teresa aceptó la oferta del Caballero Supremo Dechant de imprimir las constituciones de las Misioneras de la Caridad en la imprenta de Caba lleros de Colón. Pero su enfoque personal fue de nuevo evidente: insistió en entregar el documento en mano en la sede del Consejo Supremo en New Haven, Connecticut, tras lo cual pronunció un discurso improvisado ante casi 600 empleados.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 9

El Caballero Supremo Kelly hace eco de esta observación en la película: “Cuando [la Madre Teresa] alimentaba a los hambrientos o sostenía la mano de alguien que se estaba muriendo, nos enseñaba a tener un corazón que ve. Y sí podemos hacer esto, si podemos ver el mundo y a los demás más como lo hizo la Madre Teresa, entonces el mundo sería un lugar radicalmente diferente y creo que mejor”.

ColóndeCaballerosdemultimediaArchivos

De estas palabras nació la Operación Compartir, un programa de toda la Orden para colaborar con las Misioneras de la Caridad en sus numerosos apostolados.

Defensores de la caridad: Madre Teresa y Caballeros de Colón

LA MADRE TERESA de Calcuta sabía que podía recurrir a Caballeros de Colón cuando necesitaba ayuda para diversas necesidades y proyectos. Sin embargo, más que las donaciones financieras de la Orden, ella quería que sus miembros, al igual que sus propias Misioneras de la Caridad, sirvieran a Cristo sirviendo a los más pobres entre los pobres.

“Envíennos a sus Caballeros y a sus familias. Que nos ayuden en los comedores sociales y en nuestro trabajo”, dijo al entonces Caballero Supremo Virgil C. Dechant en 1987, después de rechazar un estipendio mensual que temía que hiciera a sus hermanas demasiado dependientes de la ayuda regular y no de la providencia de Dios.

“Esto es algo tan pequeño, pero pregunto: ¿Dónde empieza ese amor en tu propia vida, en tu propia familia? Saben que las familias que rezan unidas, permanecen unidas”, dijo. “Véanlo, no tengan miedo de compartir esa alegría de amar. ... Que el amor comience en casa”.

“La santidad no es un lujo de unos pocos. Es un simple deber para ustedes y para mí”, dijo a los delegados. “Esto pido para ustedes: que crezcan en santidad, que deseen ese amor por los demás y que compartan este amor con todos los queDesdeencuentren”.lamuerte de la Madre Teresa en 1997, Caballeros de Colón ha continuado apoyando los proyectos de las Misioneras de la Caridad, incluyendo la impresión y el envío de numerosas copias de su libro de oraciones e himnos, tarjetas de oración y volúmenes de las cartas e instrucciones de la Madre Teresa a su congregación.

En enero de 2016, el Consejo Supremo encargó un retrato de la Madre Teresa al artista Chas Fagan, como regalo a las Misioneras de la Caridad. Ese mismo año, se convirtió en el retrato oficial para su canonización, y la Orden imprimió un millón de tarjetas de oración con la imagen. B

El Consejo Supremo, cuya relación con la Madre Teresa y las Misioneras de la Caridad se remonta a muchas décadas (ver recuadro lateral), estuvo de acuerdo con el proyecto, y la filmación se llevó a cabo entre octubre de 2021 y febrero de 2022, incluso cuando la variante ómicron del coronavirus se propagó por todo el mundo. Las máscaras faciales que usan las hermanas en muchas escenas sirven como un recordatorio implícito de que su vocación de amar a los más po bres de los pobres nunca cesa a pesar de los encierros y el distanciamiento social. La Hermana Mary Joseph, superiora general de las Misioneras de la Caridad, espera que el documental sensibilice a los espectadores sobre el sufrimiento de los pobres y los impulse a abrir sus corazones y sus manos. “La película nos desafía a sa lir de nuestro mezquino egocentrismo a una mayor generosidad de espíritu, hacia Dios y nuestro prójimo”, dijo.

La Madre Teresa se dirigió de nuevo a Caballeros en 1992, cuando aceptó el Pre mio Gaudium et Spes inaugural de la Orden, su más alto honor, en la 110ª Conven ción Suprema en la ciudad de Nueva York.

B JAMES DAY es el gerente de operaciones de televisión del estudio de la costa oeste de EWTN en California y autor de varios libros, incluido Saint Michael the Archangel (OSV, 2020).

El artista Chas Fagan y Patrick Kelly, entonces director ejecutivo del Santuario Na cional de San Juan Pablo II, se unen a dos Misioneras de la Caridad para desvelar el cuadro encargado por los Caballeros de Colón en 2016.

El documental Madre Teresa: no hay amor más grande está programado para estrenarse en más de 700 cines en los Estados Unidos, del 3 al 4 de octubre. Para obtener más información sobre la película y la venta de entradas para gru pos, visite motherteresamovie.com

“Actualmente no se asume que hay un conocimiento general de la Madre Teresa en la cultura”, dijo. “Creo que la gente no se da cuenta de lo importante que era ella como figura mundial. Nun ca, desde San Francisco de Asís, alguien tuvo tal alcance, impacto o efecto más allá de la Iglesia”.

Para muchas personas, conocer a la Madre Teresa fue un punto de inflexión fundamental en sus vidas

AMOR MISERICORDIOSO

10 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022

Encuentros con la Madre D ocenas de hombres y mujeres personalmente impresio nados por Santa Teresa de Calcuta fueron entrevistados para el nuevo documental producido por Caballeros de Colón, Madre Teresa: No hay amor más grande, desde aquellos que la conocían bien hasta personas que conoció solo una vez. Estas son solo algunas de sus historias, en sus propias palabras.

La Hermana Mary Bernice creció en Baltimore y se unió a las Misioneras de la Caridad después de leer un artículo de la revista Time de 1975 sobre la Madre Teresa. En su primer encuentro, la Madre Teresa le dio a la Hermana Mary Bernice su nombre religioso; en su segunda reunión, la Madre la llevó a ella y a otras hermanas directamente al campo de batalla para hablar con el líder de una pandilla de Chicago. La primera vez que conocí a la Madre Teresa fue cuando me dio mi nombre. Fui aceptada como postulante en el Bronx, y luego vino la Madre. Mi [directora de vocaciones] me pidió que le preguntara a la Madre si podía darme un nombre. Así que cuando ella venía por el pasillo y me acerqué a ella. Dije: “Ma dre, no tengo nombre”. Ella me miró y dijo: “¿Cómo se llama tu madre?” Dije: “El nombre de mi madre es Bernice”. La Madre inclinó la cabeza para orar; luego la levantó y puso sus dos manos sobre mi cabeza y me bendijo. Me dijo: “Tu nombre es Hermana Mary Bernice”. Mientras continuaba con mi postulan tado recordé ese momento. Incluso cuando me enseñaron las campanas, siempre estaba en el lugar equivocado: en lugar de la sala de estudio, estaba en la capilla. Pero yo solía decir: “Madre me bendijo y me dio mi nombre. Voy a seguir. La segunda vez que la vi fue cuando salimos de Nueva York para hacer el postulantado en Chicago. Fue una experiencia aterradora. Las pandillas se habían apoderado de esa zona. Estábamos rodeados por cinco edificios de apartamentos de gran altura y podíamos ver los rifles rodeándonos, disparán donos todos los días. Avisamos a nuestra Madre y ella vino. Estábamos tan aliviadas de ver a nuestra Madre porque pensamos que ella nos sacaría de allí. Pero esa mañana nos convocó para una de las lecciones de amor más grandes que he conocido. Nos dijo: “Hermanas, las envié aquí para amar. No me importa si están matando. Vinimos aquí para amar. Podemos convertir el odio en amor”. Y luego dijo: “Llévenme ahora a la puerta donde nos están disparando”. No podíamos creerlo. Mientras caminábamos hacia la puerta, todos estos edificios rodeándonos, los rifles apuntaban y se guían disparándonos. Ni una bala nos tocó. Y cuando llegamos a la puerta, este gran hombre le dijo a la Madre Teresa: “Madre, no puede entrar aquí. Tengo negocios aquí. Y Madre bajó la cabeza. Lo miró y dijo: “Yo también tengo negocios aquí. Haga mos un trato.” El hombre estaba tan sorprendido de que la Ma dre hablara de esa manera. Él dijo: “Puede entrar aquí, Madre. No puedo detener mi negocio. Pero protegeré a las hermanas.” Después de eso, tan pronto como pasábamos, el tipo decía: “Cesen el fuego. Dejen pasar a las hermanas de la Madre Tere sa.” Pero tan pronto como pasamos, bum, bum, bum. Entré a ese edificio todos los días durante un año y salí sana y salva. La Madre Teresa hizo otra cosa hermosa. Nos dijo: “Hermanas, inviten a las pandillas a comer en el comedor de beneficencia. “Dejaron de dispararnos. Se convirtieron en nuestros mejores amigos. Esto es lo que Madre nos enseñó a mí y a las hermanas: amar hasta que duela, incluso si quieren matarte”.

“Siempre lo he visto como si Dios hubiera enviado a la Madre Teresa allí específicamente para mí. La forma en que siempre he bromeado al respecto, pero en realidad no es una broma, es que Dios envió a su asistente número uno en la tierra para mí”.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 11

Se echó a reír y me dijo: “Te vamos a enseñar más acerca de este Jesús”, y simplemente me abrazó. Siempre lo he visto como si Dios hubiera enviado a la Madre Teresa allí específicamente para mí. La forma en que siempre he bromeado al respecto, pero en realidad no es una broma, es que Dios envió a su asistente número uno en la tierra para mí. Porque estoy tan quebrantado y necesitado como esa gente en Calcuta si no tengo a Dios, si no tengo a Cristo. B

‘EL ROSTRO DE DIOS’ Jim Wahlberg conoció a la Madre Teresa como recluso en una prisión estatal de Massachusetts en 1988. El joven de 22 años cumplía condena por allanamiento de morada y había pasado años adicto al alcohol y las drogas. Escuchar hablar a la Madre Teresa fue un punto de inflexión en su vida, que lo condujo hacia una relación personal con Jesucristo. Hoy, Wahlberg es orador, escritor y defensor de las personas que luchan contra la adicción, así como director ejecutivo de la Fundación Juvenil Mark Wahlberg.

Qué entren y coman primero.” Entonces servimos a la pandilla que nos estaba disparando. Dejaron de dispararnos. Se convir tieron en nuestros mejores amigos. Esto es lo que Madre nos enseñó a mí y a las hermanas: amar hasta que duela, incluso si quieren matarte.

La característica más sobresaliente de la Madre Teresa fue su amor misericordioso por todos. A ella no le importaría si eran asesinos, ladrones o drogadictos: son hijos de Dios y tienen la oportunidad de ir al cielo.

El sacerdote, el Padre Jim Fratus, se me acer ca muy emocionado y me dice: “La Madre Teresa viene a esta prisión”. Dije: “Oh, eso es fantástico, Padre, eso es tan bueno. ¿Quién es la Madre Teresa?” En el transcurso de las próximas dos sema nas, investigué un poco y entendí la magnitud de lo que estaba sucediendo. O al menos pensé que entendía la magnitud. Pero realmente no era así; no tenía ni idea de lo que significaría para mí. El día llegó, y estaba caminando por el patio cuando vi un grupo que entraba por la puerta principal. En cierto punto, se separaron, y ahí estaba esa mujercita. Asimismo, a medida que se acercan, veo que esta es la Madre Teresa. Un par de cosas me llamaron la atención: su suéter, porque parecía tener 200 años. Y luego miré sus pies. Si su suéter parecía tener 200 años, sus zapatos parecen tener 1,000 años. Sentí como si estuviera viendo la verdadera humildad. La misa fue en el gimnasio. Había un escenario que servía de altar, y recuerdo al cardenal haciendo señas a la Madre Teresa. Tenía una silla especial para ella, quería que viniera y se sentara con él. Ella se negó humildemente y en cambio se quedó ahí en el suelo, con sus hermanas, con los reclusos. Recuerdo que ella estaba allí de rodillas y yo mirándola. Y puedo decirles que tenía la sensación de que estaba mirando el rostro de Dios. Fue así de profundo para mí. Entonces llegó el momento de que ella hablara. Y las palabras que dijo cambiaron mi vida. Se levantó y nos presentó los datos como eran: que éramos hijos de Dios, que Jesucristo murió por nosotros, y que éramos más que los crímenes que cometimos, que Dios nos amaba. Y debo decirte que hubo un momento en que las 800 personas parecían haberse ido, y ella me estaba hablando a mí y solo a mí. El resto del día estuvo un poco nublado. Recuerdo volver a mi celda y no poder dormir, y cuando las puertas se abrieron a la mañana siguiente, corrí hacia el Padre Fratus y le dije: “Padre, no sé qué está pasando. Pero necesi to saber más sobre el Dios del que ella está hablando. Y no el Dios con el que fui criado. Necesito saber más sobre este Jesús del que ella está hablando”.

Gran parte de la población actual no sabe cómo equilibrar los derechos de la vida humana naciente con los de la madre angus tiada. Se han trazado líneas de batalla políticas en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo. Sin embargo, lo que se necesita de ambas partes es un plan integral que evite a las mujeres la agonizante decisión de interrumpir un embarazo o dar a luz a un niño que no pueden cuidar.

La Madre Teresa saluda a Jim Towey y a su hijo pequeño, Joe, en junio de 1995.

En Estados Unidos y en todo el mundo, hay mujeres embara zadas hambrientas de acompañamiento, niños sedientos de ser acogidos, guarderías y programas extraescolares hambrientos de voluntarios, y refugios de emergencia para familias que ansían capacidad y fondos.

YO ESTABA en el Desayuno Nacional de Oración en 1994 cuando la Madre Teresa dijo a los miles de asistentes, incluidos el presidente y la primera dama, Bill y Hillary Clinton, que el aborto era el mayor destructor de la paz en el mundo. Haciéndose eco de su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz 15 años antes, preguntó: “Si aceptamos que una madre pueda matar incluso a su propio hijo, ¿cómo podemos decir a otras personas que no se maten entre sí?”

La Madre Teresa se habría regocijado con el resultado del caso Roe, y luego habría vuelto a ponerse a trabajar a favor de las mujeres y los niños necesitados Por Jim Towey el mismo “amor en acción” que la Madre Teresa mostró a lo largo de su vida. Al ayudar a los centros de recursos para embarazadas y a los hogares de maternidad,, Caballeros sigue los pasos de la Madre.

Algunos de los asistentes al desayuno en Washington, D.C., permanecieron sentados en silencio mien tras ella pronunciaba su discurso. Otros la interrumpieron con prolongados aplausos.

El salón estaba tan dividido sobre el tema del aborto aquella mañana como lo está hoy el país. Si estuviera viva hoy, la Madre Teresa se habría alegrado de la noticia de la anulación de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Roe contra Wade. Ella creía que toda vida es sagrada por la huella divina que lleva. Como dijo durante su discurso en el desayuno de oración de 1994: “Ese niño no nacido ha sido tallado por la mano de Dios desde la concepción y está llamado por Dios a amar y ser amado”.

Cuando dirigí la agencia de salud y servi cios humanos de Florida a principios de la década de 1990, supervisé un sistema con 10,000 niños en régimen de acogida, y vi los apoyos necesarios para que las madres en riesgo prosperaran: vivienda estable, ac ceso a atención médica y servicios de salud mental, guarderías asequibles y programas de educación y formación adaptados a sus necesidades. Estas iniciativas no son baratas ni fáciles de proporcionar. La participa ción de los ciudadanos es fundamental, ya sea como voluntarios en programas extraescolares, promoviendo alternativas de adopción o haciendo campaña a favor de candidatos dispuestos a dar prioridad a las intervenciones que den a las madres en riesgo una oportunidad de salir adelante.

CollopyMichaeldecortesíadeFoto

Pero la Madre Teresa también habría reconocido que una cultura de la vida no depende tanto de las leyes humanas como de los corazones humanos dispuestos a cuidar de los necesitados. Ella sabía que si las comunidades no trataban con más compasión a las mujeres que se enfrentaban a circunstancias financieras y sociales difíciles, si no insoportables, muchas de ellas seguirían recurriendo al aborto, legal o no. La Madre estaba enfáticamente a favor de la vida, e igualmente decidida a defender a los pobres, en especial a las mujeres pobres. De hecho, a apenas 8 kilómetros del hotel de Washington en el que habló con tanta contundencia, sus Misio neras de la Caridad dirigían un hogar en el que atendían a mujeres embarazadas y a sus hijos. La Madre sabía que para proteger la vida no bastaba con oponerse al aborto, sino que había que ofrecer una alternativaCaballerosviable.deColón está haciendo precisamente eso. Su continua labor caritativa para ayudar a las madres jóvenes a elegir la vida y cui dar de sus recién nacidos, impulsada por el nuevo programa Ayuda y Apoyo Después del Embarazo (“ASAP” por sus siglas en inglés) es

12 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022

JIM TOWEY, consejero y amigo de la Madre Teresa durante 12 años, es autor de To Love and Be Loved: A Personal Portrait of Mother Teresa (Simon and Schuster, septiembre de 2022) y miembro del Consejo 3521 Father Hugon Council en Tallahassee, Fla.

En el desayuno de oración, la Madre Teresa nos invitó a todos a unirnos en una causa común. “Pongamos en claro la esencia del asunto: que ningún niño sea indeseado, no amado, no atendido, o asesinado y desechado”, dijo. Su llamamiento tiene hoy una urgen cia aún mayor. Hay trabajo que hacer, y hay que hacerlo ya. B

A favor de la vida en palabras y hechos

E

Cuatro meses más tarde, el 25 de julio, el Papa Francisco co menzó el primer día completo de su viaje apostólico con una visi ta a la comunidad de las Naciones Originarias en Maskwacis, en el El Papa Francisco realizó un peregrinaje penitencial para encontrarse con los pueblos indígenas de Canadá Por Kyle Greenham

Viaje de SANACIÓN Y RECONCILIACIÓN

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 13 Mediafoto/VaticanCNS

l Papa Francisco se di rigió a una multitud de feligreses indígenas en la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos en Ed monton, Alberta, el 25 de julio. Hablando ante el tabernáculo, diseñado al estilo de un tipi, sus palabras fueron el corazón de su visita pastoral a Canadá del 24 al 29 de julio. “El tipi nos recuerda que Dios nos acompaña en nuestro camino y que le gusta encontrarse con nosotros. Y cuando se hizo hombre, nos dice el Evangelio, literalmente ‘acampó entre nosotros’”, dijo el Santo Padre. “Eso es lo que debemos recordar cada vez que entramos en una iglesia, donde Jesús está presente en el tabernáculo, una palabra que a su vez significa original mente ‘tienda’. Por lo tanto, Dios ha puesto su tienda en medio de nosotros, nos acompaña en nuestros desiertos. No habita en las mansiones celestiales, sino en nuestra Iglesia, la cual quiere que sea una casa de reconciliación”. La reconciliación y la sanación entre la Iglesia Católica y los pueblos indígenas de Canadá fue el objetivo central del viaje apostólico del Papa, que se desarrolló bajo el lema “Caminando juntos”. El Papa Francisco visitó las provincias de Alberta y Que bec y el territorio de Nunavut, y pidió perdón en varias ocasiones por el papel de la Iglesia en la gestión de los internados cana dienses y los abusos sufridos en ellos. Durante más de un siglo, el sistema escolar patrocinado por el gobierno separó a los niños de sus familias y trató de eliminar aspectos de la cultura, la lengua y la religión indígenas. En apoyo de la visita del Papa, Caballeros de Colón proporcionó

apoyo financiero a la Confe rencia Episcopal Canadiense, y los Caballeros locales desem peñaron un papel clave en los esfuerzos de los voluntarios en torno a los eventos papales. Los líderes de Caballeros de Colón de Columbia Británica, Alberta, Ontario, Quebec y Nuevo Brunswick también estuvieron presentes en las misas papales en Alberta y Quebec. El ex Guardián Supremo Graydon Nicholas, miembro de la Nación Originaria de Maliseet y asesor del Caballero Supremo en asuntos indígenas, agradeció que el Papa Fran cisco viniera a Canadá para reunirse con las comunidades afectadas.“Lossupervivientes de los internados y las intergeneracionalesfamiliasesperan caminar con nuestra Iglesia y nuestros hermanos y hermanas no indígenas hacia la sanación y la reconciliación”, dijo Nicholas. “Se necesitará mucho tiempo para que se restablezca la confianza, pero el Papa trajo un mensaje de esperanza”.

‘PIDO PERDÓN’ El origen de la visita del Santo Padre fue un encuentro en el Vaticano en marzo entre el Papa y representantes de los pueblos indígenas de las Naciones Originarias, los Métis e los Inuit. En ese momento, el Papa Francisco les pidió perdón por el papel de la Iglesia en el sistema de internados y prometió volver a hacerlo públicamente en suelo canadiense.

El Papa Francisco besa la mano de un líder indígena durante un encuentro con las comunidades de las Naciones Originarias, los Métis y los Inuit en Maskwacis, Alberta, el 25 de julio.

Arriba: El Papa Francisco habla a los feligreses de la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos en Edmonton, Alberta, el 25 de julio. Elogió sus generosas “obras de caridad” para los pobres y reflexionó sobre el significado de la reconciliación a la luz de las heridas sufridas por los pueblos indígenas de Canadá. • Arriba a la derecha: Líderes de los Caballeros de Colón delante de la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos después de la visita del Papa Francisco allí. De izquierda a derecha, Gaston Launière, Diputado de Estado de Alberta y miembro de la Nación Originaria de Wolastoqi yik Wahsipekuk; Ferdinand Mendita, ex Diputado de Estado inmediato de Alberta; Ronald Martineau, Secretario del Consejo de finanzas de la parroquia y miembro de la Nación Originaria de Frog Lake, así como del Consejo 4788 de San Cristóbal de Edmonton; y el Director Supremo Arcie Lim, ex Diputado de Estado de Columbia Británica.

FesterShaneporFotos

Esa misma tarde, el Santo Padre vi sitó la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos de Edmonton, que fue renovada tras un devastador incendio con el apoyo de la Orden a tiempo para la visita del Papa (véase el recuadro).El26dejulio, fiesta de San Joaquín y Santa Ana, el Papa Francisco celebró una misa al aire libre en el Estadio Commonwealth de Edmonton antes de viajar al Lago Santa Ana, un lugar sagrado para los pueblos indígenas de Alberta. Desde finales del siglo XIX se celebra cada mes de julio una pere grinación católica al lago, que atrae a decenas de miles de indígenas.

“Estoy aquí porque el primer paso de mi peregrinación penitencial entre ustedes es el de volver a pedir perdón, el de decirles una vez más que estoy profundamente arrepentido”, dijo el Papa. “Pido perdón, en particular, por el modo en que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también con su indiferencia, en los proyectos de destrucción cultural y de asimilación forzosa promovidos por los gobiernos de entonces, que culminaron con el sistema de internados”.

“La abuela, la kokum, es muy importante en las culturas indígenas”, explicó el arzobispo de Edmonton, Richard Smith. “Como madre de la Santísima Virgen y, por tanto, abuela de Jesús, ha crecido una maravillosa y hermosa devoción a Santa Ana”.

14 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022 centro de Alberta, donde antiguamente se encontraba uno de los mayores internados de Canadá.

Por Elisha Valladares-Cormier

Reconociendo la importancia de restau rar este lugar de culto, los Caballeros de Alberta recaudaron más de 155,000 dólares canadienses para cubrir el déficit de dos millones. El Consejo Supremo tam bién contribuyó con 50,000 dólares para restaurar el “espacio histórico y sagrado”.

ELISHA VALLADARES-CORMIER es editor asociado de Columbia y miembro del Consejo 9804 Obispo John Mussio de la Universidad Franciscana de Steubenvi lle, Ohio.

El Papa Francisco recibe un regalo de Celina Loyer y Fernie Marty, feligreses de la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos. Marty, anciano de la parroquia, es también miembro del Consejo 4788 de San Cristóbal de Edmonton.

El Padre Jesu invitó al Papa Francisco a visitar su parroquia la pasada prima vera, poco después de que el Papa se reuniera con líderes indígenas en el Vaticano. Tras la aceptación del Santo Padre y la programación de su visita, se hicieron arreglos para acelerar la renovación de la iglesia, que no estaba prevista sino hasta noviembre.

En una carta al arzobispo de Edmonton, Richard Smith, el Caballero Supremo Pa trick Kelly dijo que este apoyo combinado “añade otra dimensión importante a los esfuerzos continuos de la Orden para ayudar a las comunidades indígenas”.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 15 DOS AÑOS después de que un incendio destruyó la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos en Edmonton, la iglesia fue renovada días antes de que los feligreses recibieran al Papa Francisco el 25 de julio. La restauración fue posible, en parte, gracias al apoyo de los Caballeros de Colón locales y del Consejo Supremo. “Qué gran alivio se siente cuando hay una necesidad imperiosa y Caballeros de Colón está ahí para ayudar”, dijo el Padre Susai Jesu, párroco del Sagrado Corazón desde 2017 y miembro de Caballeros. La iglesia del Sagrado Corazón, construida en 1913, ha sido un hogar espiritual para los católicos indígenas del país desde que se estableció como la primera parroquia nacional para las Naciones Originarias, los Métis y los Inuit en 1991. En agosto de 2020, un incendio accidental causó daños importantes en el interior de la iglesia. “Podías ver a la gente caminando con lágrimas en el rostro. Era simplemente desgarrador”, dijo Ronald Martineau, secretario del consejo financiero de la pa rroquia y miembro de la Nación Originaria de Frog Lake, así como del Consejo 4788 San Cristóbal, en Edmonton.

Durante el encuentro del Papa Fran cisco en la Iglesia del Sagrado Corazón de los Primeros Pueblos, expresó su de seo de continuar el proceso de sanación de los pueblos indígenas. Dos Caba lleros del Consejo 4788 —Martineau y Fernie Marty— fueron algunos de los feligreses que se reunieron con el Papa y le entregaron regalos.

Entre los elementos de diseño indígena que se introdujeron en la remodelación de la iglesia se encuentran un tabernáculo con forma de tipi y un conjunto de altos postes de tipi sobre el nuevo altar, que se elaboró a partir de un gran tronco de árbol.

La comunidad se vio obligada a celebrar la misa dominical en el gimnasio de la es cuela durante casi dos años. El hallazgo de amianto y la posterior decisión de renovar la parroquia, incluida la instalación de un nuevo sistema de calefacción, elevaron el costo a más de nueva millones de dólares canadienses. El seguro sólo cubría siete millones de dólares canadienses.

“Significa mucho para él venir aquí, especialmente con su mensaje”, dijo Martineau después. “Estamos muy orgu llosos de los aspectos indígenas de esta iglesia. ... Hoy miraba a la multitud y no era el única que lloraba”. B

Un ‘espacio histórico y sagrado’

Una parroquia indígena en Alberta puede restaurarse gracias a la ayuda de Caballeros, justo a tiempo para la visita del Papa

Graydon Nicholas, el Director Supre mo Arthur Peters y el Director Supremo Daniel Duchesne estuvieron entre los asistentes a la misa. Al igual que en Edmonton, los Caballeros locales desempeñaron una gran variedad de funciones, entre ellas la de dirigir a los peregrinos a los autobuses y barcos con destino al santuario, que se encuentra en el río San Lorenzo.

En Canadá, esta ‘inculturación mater nal’ se produjo a través de Santa Ana, combinando la belleza de las tradiciones indígenas y la fe, y moldeándolas con la sabiduría de una abuela, que es madre por partida doble”.

Graydon Nicholas coincidió.

El Papa Francisco bendice a la multitud mientras participa, el 26 de julio, en una peregri nación al Lago Santa Ana, Alberta. El Padre Cristino Bouvette (con la pila de agua bendita en la mano) sacerdote de ascendencia indígena Cree y Métis y miembro de los Caballe ros desde hace mucho tiempo, fue el director litúrgico nacional de la visita papal.

El Padre Cristino Bouvette, director nacional de liturgia de la visita papal, agradeció particularmente a Caballeros por servir como “guardianes del Santí simo Sacramento” en las misas a gran escala durante la visita papal, ayudando a facilitar la distribución reverente de la Santa Comunión.

Al día siguiente, cuando la visita pa pal se acercaba a su fin, el Santo Padre se reunió con una delegación de pueblos indígenas de Quebec y confió el camino a tres mujeres: Santa Ana, la Virgen María y Santa Kateri Tekakwitha. “Dos de ellas, la Virgen y Santa Kate ri, recibieron de Dios un plan para sus vidas, y ... le dijeron valientemente ‘sí’ a Él”, dijo el Papa. “Con mansedumbre y determinación, con palabras proféticas y gestos decisivos, abrieron un camino y realizaron lo que habían sido llamadas a hacer. Que bendigan el camino que ahora compartimos, e intercedan por nosotros y por esta gran obra de sana ción y reconciliación que tanto agrada a Dios”.Traspasar el resto del día con los pueblos inuit de Nunavut, el territorio más septentrional de Canadá, la pere grinación penitencial del Santo Padre terminó el 29 de julio. Pero como señaló el Cardenal Gerald Lacroix, arzobispo de Quebec, el camino hacia la sanación apenas va comenzando. “Esta visita ya es un gran paso, pues no creo que haya habido nunca un encuentro de esta magnitud”, dijo el Cardenal Lacroix. “La sanación es un proceso que lleva tiempo. Tenemos un largo camino que recorrer, pero estamos en el camino correcto”.

El Padre Bouvette, un joven sacerdote cuyo padre es indígena Cree y Métis, y cuya madre es italiana, es miembro desde hace mucho tiempo del Consejo 90502 Joe McKenna en Medicine Hat, Alberta.

“La reconciliación consistirá en caminar juntos, los no indígenas con los indígenas, aceptándose unos a otros como hermanos y hermanas en Cristo”, dijo. “Esto ha tardado mucho en llegar, pero fue un momento de gracia”.

KYLE GREENHAM es editor de Northern Light, la revista oficial de la Arquidiócesis de Grouard-McLennan en Alberta, y miembro del Consejo 13312 Monseñor Joseph Malone en Edmonton.

“En la dramática época de la conquista, Nuestra Señora de Guadalupe transmitió la verdadera fe a los indígenas, hablando su propia lengua y vistiendo sus propias prendas, sin violencia ni imposición. ...

B

16 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022 Haringfoto/PaulCNS

La peregrinación del Papa continuó en Quebec, con la mayor misa del viaje, que tuvo lugar el 28 de julio en la Basílica de Ste. Anne-de-Beaupré, uno de los lugares de peregrinación más antiguos de Cana dá. Al igual que el Lago de Santa Ana, el santuario nacional ha sido considerado durante mucho tiempo un lugar sagrado por los católicos indígenas.

“Hacer guardia con nuestro Señor en la sagrada Eucaristía y mostrarle la reveren cia que debemos mostrarle como Caba lleros es un servicio que está oculto y que no conoce nadie más que él”, dijo. “Ese debería ser el mayor servicio de todos”.

EL PRIMER PASO EN EL LARGO CAMINO

En sus homilías y discursos, el Papa Francisco subrayó la importancia de hon rar a los padres y abuelos y las tradiciones que“Lastransmiten.madresy las abuelas ayudan a curar las heridas de nuestros corazones”, dijo en su discurso en el Lago Santa Ana.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 17

FesterShaneporFotosOTRO:—Haringfoto/PaulCNSARRIBA:

• Arriba: El Director Supremo Daniel Duchesne, el Director Su premo Arthur Peters y el ex Guardián Supremo Graydon Nicholas, miembro de la Nación Originaria de Maliseet, juntos después de la Misa papal.

• Iz quierda: El Papa Francisco pronuncia la homilía mientras dirige las vísperas en la Catedral de Notre-Dame de Quebec el 28 de julio. Sentado, segundo a la derecha, el Cardenal Gérald Lacroix, arzobispo de Quebec.

Arriba: El Santo Padre (a la derecha, en papamóvil) saluda a la multitud an tes de celebrar la misa en la Basílica de Ste.-Anne-de-Beaupré en Quebec el 28 de julio.

EL DON DE la vida familiar

18 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022

Damon también fue el primer director ejecutivo del Instituto de Teo logía del Cuerpo y recibió la Medalla Benemerenti otorgada por el Papa Francisco en 2018 por su servicio a la Iglesia en apoyo del matrimonio y la familia. Habló con Columbia sobre su camino de fe, su trabajo y la experiencia de su familia en el reciente encuentro en Roma.

Ese camino no sólo nos llevó al altar en 1993, sino que tam bién nos lanzó a una pasión por querer aprender más, enseñar más, estar cerca de nuestros compañeros y de otras parejas. De inmediato nos pusimos a estudiar la preparación para el matrimonio, aprendimos la planificación familiar natural, nos convertimos en profesores en los primeros seis meses de nuestro matrimonio y empezamos a contar nuestra historia de regreso a la fe: cómo aprendimos a expresar nuestro amor sexual mutuo de una manera en la que Dios se deleita. Vimos el impacto que esto tenía en nuestros compañeros en esos primeros años, y notamos la gran necesidad. Cuando empeza mos a estudiar más teología, conocí la teología del cuerpo de Juan Pablo II y la Familiaris Consortio, que me mostró todo un mundo “Ser un mejor esposo y ser un mejor padre está directamente relacionado con convertirse en santo, con nuestra propia santidad personal, pero también con atraer a nuestras familias, nuestras comunidades y el mundo hacia esa santidad”.

Una exuberante multitud de familias católicas de todo el mundo se reúne en el Encuentro Mundial de las Familias cada unos tres años. Establecido en 1994 por San Juan Pablo II, el evento ha variado en tamaño, depen diendo del lugar y las circunstancias. Este año, debido a la pandemia del COVID-19, la participación en el 10º Encuentro Mundial se limitó a 2,000 familias. No obstante, delegaciones de 120 países viajaron a Roma, reuniéndose del 22 al 26 de junio bajo el tema “La vida familiar: vocación y camino de santidad”. Más de una docena de familias se unieron a la delegación estadou nidense, encabezada por el arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, que preside el Comité de Obispos de Estados Unidos sobre Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud. Damon y Melanie Owens hicieron el viaje con cinco de sus ocho hijos, gracias en parte al apoyo financiero de los hermanos Caballeros de Damon del Consejo 15346 San Patricio en Kennett Square, Pensilvania, y a una subvención del Consejo Supremo.

Un Caballero reflexiona sobre el matrimonio, la alegría y la participación en el 10 o Encuentro Mundial de las Familias Por Damon Owens

‘AMOR REAL Y AUTÉNTICO’ Melanie y yo nacimos en el seno de familias católicas, y la fe siempre formó parte de nuestras vidas mientras crecíamos, ella en California y yo en Nueva Jersey. Pero al ir a la universidad en los años ochenta y luego al posgrado, cada uno de nosotros se alejó de la fe. No porque estuviéramos enfadados, ni porque tuviéra mos un problema particular con la Iglesia, sino porque estábamos absorbidos y distraídos por la cultura secular, sobre todo en torno a la sexualidad y las relaciones. Dios nos reunió en la Universidad de California en Berkeley, donde nos enamoramos profundamente. Y fue allí donde también llegamos a una crisis en la que todo lo que habíamos experimentado en la universidad (todas nuestras creencias sobre la intimidad y las relaciones y el matrimonio) nos fallaron. Am bos estábamos, a nuestra manera, rotos. Como lo que queríamos era un amor real y auténtico, tomamos la decisión afirmativa de dejar de tener relaciones sexuales y volver a la Iglesia. Fue un viaje de dos años increíblemente difícil, pero nos acercó mucho el uno al otro al acercarnos a Cristo y a la Iglesia.

Durante las últimas tres décadas, Damon y Melanie han formado a más de 20,000 parejas en la preparación al matrimonio, la planifi cación familiar natural y la teología del cuerpo. Fueron presentadores en el Encuentro Mundial de las Familias de 2015 en Filadelfia, y en 2020 fundaron Joyful Ever After, un ministerio católico para renovar y transformar los matrimonios.

OwensDamondecortesíaFoto de explicaciones, comprensión y coherencia. Me reveló una belleza infinita sobre quiénes somos, por qué estamos aquí y qué es el matrimonio en el plan de salvación de Dios.

Todos estos años de ministerio condujeron a una invitación sorpresa en febrero por parte del Arzobispo Cordileone y de la buena gente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos para formar parte de la delegación estadounidense al Encuentro Mundial de las Familias.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 19

ENCUENTRO EN LA ALEGRÍA En concreto, nuestro trabajo ministerial ha consistido en prestar atención a las parejas que no tienen una base sólida de fe, pero que están lo suficientemente cerca de la Iglesia como para acudir a sacer dotes, apostolados católicos y terapeutas en busca de ayuda. Esta atención nos ha ayudado a ver el divorcio y la cohabitación y todas estas estadísticas que rastreamos como algo más que proble mas abstractos. Las parejas están en verdad dolidas. Las estadísticas son reales, pero el ministerio no consiste en cambiar la tasa de divorcios del mundo; el ministerio consiste en caminar con una pareja, con todas las parejas que puedas, y mostrarles tu vida. Ese es en realidad el corazón de nuestro nuevo ministerio, Joyful Ever After [Alegres para siempre].

Damon y Melanie Owens con cinco de sus ocho hijos —de izquierda a derecha, Collette, Nathan, Olivia, Leah y Veronica— delante de la Basílica de San Pedro en el Vaticano durante el Encuentro Mundial de las Familias el 25 de junio.

La alegría ha sido un tema clave en nuestro trabajo. Por mucho que nos centremos en el amor (y tenemos que hacerlo, porque es el centro de todo), la alegría es algo que no se puede fingir, simple mente brota en el interior. Y todo el mundo quiere alegría, no sólo felicidad, no sólo paz en el sentido de tranquilidad. La gente quiere una vida alegre. Así que la alegría ha sido una conexión que he tenido con el Papa Francisco y el lenguaje que utiliza, desde Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) hasta Amoris Laetitia (La alegría del amor). En este Encuentro Mundial de las Familias, la alegría estuvo muy presente en los relatos de los testigos, ya sea por la falta de alegría o por el deseo de tenerla o por las heridas que la rodean. El tema de la

Me complació descubrir que de las parejas delegadas de todo Estados Unidos, la mayoría de los hombres eran miembros de Caballeros de Colón. Claramente eso no fue intencional, pero creo que dice mucho, tanto sobre a quiénes atrae Caballeros como sobre quiénes están trabajando para construir el matri monio y la familia en los Estados Unidos. Me dije: “Vaya, mira cuántos Caballeros están trabajando en estos temas tan cruciales y han sido reconocidos por su trabajo”.

He sido miembro de Caballeros por un buen tiempo, y hay un poder en la defensa constante de la Orden por lo bueno, lo verdadero y lo bello cuando se trata del matrimonio y la familia.

EN LA LÍNEA DE DEFENSA

El Papa Francisco inaugura el Encuentro Mundial de las Familias en el aula Pablo VI del Vaticano el 22 de junio. El Festival de las Fami lias, una velada de intercambio y música, fue el acto de apertura de la reunión de cinco días.

Viajo bastante por todo el país y, sin importar a dónde vaya, me encuentro con hermanos Caballeros que están involucrados, ya sea organizando eventos o asistiendo a ellos. Los Caballeros están en todas partes y me encanta. Son mis hermanos y trabaja mos juntos constantemente. Esto puede sonar trillado, pero una de las cosas hermosas de nuestra hermandad es que crecemos donde Dios nos ha puesto. Florecemos donde estamos plantados. No todo el mundo está llamado a ir a un Encuentro Mundial de las Familias; no todo el mundo está llamado a estar en la política o a ser propietario de un negocio, pero cada Caballero tiene un círculo de influencia. En ese círculo de influencia, hay algo que se verá directamen te impactado por el hecho de que demos prioridad a nuestro matrimonio, hagamos nuestro trabajo, seamos valientes y nos sacrifiquemos de una manera que puede no aparecer en los titula res. Es la parte del cambio cultural por el que se fundó Caballeros deSerColón.unmejor esposo y ser un mejor padre está directamente re lacionado con convertirse en santo, con nuestra propia santidad personal, pero también con atraer a nuestras familias, nuestras comunidades y el mundo hacia esa santidad. B

Y creo que el Consejo Supremo ha hecho un trabajo insustituible al ser un defensor de la bondad de la paternidad, de lo que es el matrimonio. Parte de ello son los programas de Fe en Acción; otra parte es informativa, como Columbia, y el destacar lo que es esencial e insustituible.

20 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022 Haringfoto/PaulCNS alegría impregnó los relatos de las parejas de todo el mundo.

Fue literalmente un Encuentro Mundial de Familias, con pare jas de países africanos y asiáticos, sudamericanos y europeos. Y fue llamativo y revelador saber lo mucho que tenemos en común. Bajo las diferencias visuales y evidentes entre naciones y culturas y familias, había algo muy real en nuestra fe católica que nos unía. También los temas comunes que tratamos: la unidad en la familia, la paz y el amor como marido y mujer, la comunicación, los malentendidos, las heridas, la infidelidad a Dios y a los demás, la dificultad en la crianza de los hijos. Escuchar a una familia de Nigeria o de Filipinas o de Polonia, y oír las mismas luchas (con diferencias de matiz, pero con el mis mo dolor y el mismo anhelo) fue muy hermoso y conmovedor.

SOREN y EVER JOHNSON son fundadores del ministerio sin fines de lucro Trinity House Community. Soren es miembro del Consejo 6831 de la Sagrada Familia en Leesburg, Va. Soren y Ever Johnson en el Trinity House Café & Market en Leesburg, Va.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 21

GetteLeChristopherporFoto

HACE TRES AÑOS, nos sentíamos asediados por la vida. Soren llevaba un año entrando y saliendo del hospital por urgencias que ponían en peligro su vida. Durante ese año también experimen tamos la repentina muerte del padre de Soren y la pérdida de su trabajo. Nuestros cinco hijos seguían en casa, y sabíamos que era urgente discernir nuestro siguiente paso. Pensamos en los días en los que nos íba mos a largos retiros para escuchar mejor la “voz tranquila y queda” del Señor. Ahora, en nuestra casa, estábamos rodeados de dolor, incertidumbre y el clamor de las necesida desParaconstantes.muchas familias de hoy, esta expe riencia de “crisis sobre crisis” es habitual. Parece imposible encontrar la senda angosta que conduce al cielo cuando estamos rodea dos de enfermedad, muerte, inestabilidad económica y cosas peores. ¿Cómo puede tener lugar un auténtico discernimiento en medio de tanto agotamiento, ansiedad y dificultades económicas? Antes de responder a esa pregunta, recordemos para qué sirve el discernimiento.

Nota del editor: Soren y Ever Johnson, acompañados por sus cinco hijos (de 10 a 19 años), fueron una de las ocho familias de Caballeros de Colón que participaron con la delegación estadounidense en el 10º Encuentro Mundial de las Familias, celebrado del 22 al 26 de junio en Roma (véase también la página 18). Esta columna es una adaptación de una presentación que hicieron allí el 25 de junio.

El propósito del discernimiento es prepararse para vivir con Dios en el cielo. Y vivir con Dios significa vivir en comunión, porque la vida de Dios es una entrega mutua entre el Padre y el Hijo, que da lugar a una comunión creativa y fecunda en el Espíritu Santo. Aquí es donde todos podemos respirar con alivio. Porque las familias ya están mucho más cerca del cielo de lo que pensamos. La verdad oculta a la vista es que la familia y la Santísima Trinidad comparten una similitud asombrosa: ambas son una “comunión de personas” en virtud del amor que comparten. Nuestras familias, hechas a imagen de Dios, son iconos de la Trinidad. “La familia cristiana, enseña el Catecismo de la Iglesia Católica, es una comunión de personas, signo e imagen de la comunión del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo” (2205). En lugar de ser distante, la dinámica de la Discernimiento del camino hacia el cielo

Cada uno de nosotros toma innumera bles pequeñas decisiones cada día. ¿Debo hacer ejercicio ahora o ayudar a mi hijo con los deberes? ¿Debo desarrollarme para ser lo que creo que Dios me ha llamado a ser o es el momento de servir a mi familia? El principio de comunión preserva una delicada tensión entre el desarrollo de cada persona y su contribución a la familia. Si tomamos estas pequeñas decisiones con fidelidad, distribuyendo nuestro tiempo con prudencia entre las personas y el bien común, será más fácil discernir cuando lleguemos a las decisiones medianas. Y si utilizamos el principio de comunión en las pequeñas y medianas coyunturas de la vida, estaremos preparados cuando lleguemos a las grandes intersecciones: cuando debamos decidir si nos muda mos a otra ciudad o aceptamos un nuevo trabajo o cómo cuidar a un padre anciano, o a un hijo que acaba de salir de rehabilitación o de la cárcel. El discernimiento que lleva a una mayor comunión con Dios y con los demás es una invitación que el Señor hace hoy a todas las familias, incluso a las que sienten que su vida está en “crisis sobre crisis”. Si es verdad, como dijo San Juan Pablo II, que “el futuro de la humanidad pasa por el camino de la familia”, entonces el futuro pasará también por el camino del discernimiento diario de cada familia como una pequeña Trinidad, una comunión de personas.

B

PADRES PARA SIEMPRE

Conduce a tu familia a la comunión con la Santísima Trinidad fortaleciendo vuestra comunión en la tierra Por Soren y Ever Johnson vida en el cielo ya pertenece a cada familia. El discernimiento no requiere una fuga de la vida familiar, un año sabático del matrimonio o un “tiempo muerto” en la crianza de los hijos. Al ser nuestra propia imagen de Dios que habita en nuestros hogares, nuestras familias son a la vez nuestro camino al cielo y nuestra muestra actual de el. Si nuestras familias son tanto una imagen de la comunión divi na como un camino para crecer en ella, debemos evaluar nuestras opciones de acuerdo con esta realidad mística. Ante cualquier decisión que afronte nuestra familia, podemos preguntarnos: “¿El resultado probable de esta decisión fortalecerá o debilitará nuestra comunión?”

22 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022 ImagesStobe/GettyMikeporFoto

Lanzador con un PODER

Una entrevista con Trevor Williams, Caballero de Colón, sobre su fe y cómo ésta le guía como esposo, padre y jugador profesional de béisbol

TREVOR WILLIAMS: Como deportista, siempre he sabido que ejercitarse es la mejor forma de hacerse bueno en algo. Y cuan do lo transportas a la vida spiritual, piensas, “Bueno, ¿qué estoy haciendo para ser un mejor esposo, padre y cristiano?”

COLUMBIA: ¿Ves alguna relación entre crecer como deportis ta y crecer en tu fe?

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 23

COLUMBIA: ¿Qué papel desempeña la fe católica en su vida y en su carrera como jugador profesional de béisbol?

C

SUPERIOR

ada vez que el jugador de las Ligas Mayores Trevor Williams alza las manos para realizar un lanzamiento, un pequeño tatuaje de la parte interior de su muñeca izquierda —AMDG— le recuerda de qué se trata todo: Ad majo rem Dei gloriam, por la mayor gloria de Dios.

Comprendo que el béisbol no es lo más importante del mun do. Es algo que me tomo muy en serio porque se me ha otorgado esa responsabilidad como deportista católico. Estoy agradecido por lo que se me ha concedido. Pero, a fin de cuentas ¿importa el béisbol? En realidad, no. Así que es encontrar esa identidad como hombre católico en comparación con un beisbolista. Mi fe también me recuerda que debo celebrar los triunfos con humildad y aceptar las derrotas de buen corazón. Dios es quien nos otorga estos talentos. Mi forma de agradecer a Dios por mi don es decir “Voy a hacer lo mejor que pueda. Tomaré todo lo que me otorgaste y lo haré florecer”. Resulta un reto saber que Dios aún me pida que cumpla con este papel. Pero será un reto aún mayor cuando me pida que haga otra cosa, aceptarlo de buen corazón y con humildad.

Trevor Williams, de los Mets de Nueva York, se prepara para realizar un lanzamiento contra los Nacionales de Washington en el Citi Field de Nueva York el 31 de mayo. Los Mets vencieron a los Nacionales por 10-0.

La carrera profesional de Williams, que en los últimos seis años ha llevado a este pitcher de los Piratas de Pittsburg a los Cachorros de Chicago y los Mets de Nueva York, es importante para él. Pero su fe católica es mucho más importante. Ésta lo guía y le proporciona una finalidad y una perspectiva que va mucho más allá del diamante del béisbol. “Cuando se tiene la meta del cielo en mente, dice, todo lo demás es agua de borrajas”. Padre de cuatro hijos, Williams es miembro de Atletas Católi cos para Cristo y del Consejo 9665 de Nuestra Señora del Monte Carmelo en su ciudad natal de San Diego. Este mismo año habló con Columbia sobre su fe, su familia, su labor sin fines de lucro y sus episodios favoritos en el béisbol.

TREVOR WILLIAMS: A mí me educaron como católico, pero no fue sino hasta que comencé a adquirir mi identidad como hombre, y como hombre de Dios, cuando me di cuenta de que mi identidad católica es lo que me identifica. Y cuando encontré esa identidad, la llevé a mis relaciones con mis amigos y compa ñeros de trabajo, a las citas con chicas y ahora a mi matrimonio con Jackie. Uno quiere compartirla con la gente y hablarles de ella. Dios nos invita a establecer esta relación con Él, y nosotros los católicos tenemos la fortuna de contar con los sacramentos y con María y tantas devociones y oraciones para ayudarnos a acercarnos a Él. Así que mi fe es una constante; si cualquier cosa sale mal, es mi guía… regresar a la Iglesia. Es lo más importante de mi vida, la vida de mi esposa y de nuestra familia.

Yo creo que uno siempre vuelve a lo básico. Cada vez que uno prueba un nuevo lanzamiento y aprende una nueva forma de lanzar, siempre vuelve a lo básico. Quizás hoy voy a encon trar mi punto de equilibrio en lo mejor de mi lanzamiento y solo acertar 20 veces. Y repetirlo una y otra vez. Creo que a veces en nuestra vida espiritual tratamos de correr antes de saber caminar. Uno compra 15 libros, y lee ocho páginas en total. O comienza una serie de lecturas y solo termina la primera. ¿Qué significa rezar sin cesar? ¿Estoy de rodillas frente a un crucifijo 24 horas al día? ¿Debo cum plir con una Hora Santa de buenas a primeras? Quizá debo comenzar con cinco minutos santos, para luego pasar a 10 minutos o a 15.

COLUMBIA: ¿Cuáles han sido algunos de sus momentos favoritos de las Grandes Ligas hasta ahora?

COLUMBIA: Tiene usted hijos pequeños a su vez: ¿nos puede hablar de su familia y su experiencia como padre?

Arriba: Trevor Williams lanza una pelota de wiffle a su hijo Isaac en el patio trasero de su casa en San Diego. • Página opuesta: Williams aparece con su mujer, Jackie, y sus cuatro hijos: Isaac, Josephine, Jude Michael y el bebé Lucas.

Pero entonces sentí esa paz, ese sentido: “Espera, será justo a tiempo”.Finalmente, me llamaron en septiembre y en el segundo día en las mayores lancé tres entradas y me anoté la victoria. Y luego pude compartir un momento con mi padre después del juego. Le entregué la bola y nos abrazamos con cariño. Y con eso valió la pena cada una de las prácticas, cada uno de sus sa crificios, cada madrugada, aunque no hubiera lanzado nunca más en las Grandes Ligas. Éste fue el mejor, sin excepción.

24 COLUMBIA B SEPTIEMBRE 2022

TREVOR WILLIAMS: He tenido varios momentos favoritos, pero el que se destaca es mi inicio en las Grandes Ligas en 2016. En esa época, mi padre tenía cáncer y le habían pro nosticado de 60 a 90 días de vida a inicios de ese año. Y yo pensaba, “Me tienen que llamar en abril para que él lo vea”.

TREVOR WILLIAMS: Jackie y yo nos casamos en noviembre de 2014 y nos enteramos del embarazo en enero de 2015. Nuestro hijo mayor, Isaac, tiene actualmente 7 años. Siempre habíamos dicho que queríamos una familia numerosa, pero nos llevó cierto tiempo tener otro hijo. Así que pensamos que quizá Dios quería que adoptáramos en ese momento. Pasamos por el proceso de adopción y nos enteramos el Domingo de la Misericordia Divina de 2019 que nos otorgarían un bebé; ella nacería en julio. Entonces, unos meses después —Dios tiene un extraño sentido del humor— supimos que mi esposa estaba embarazada. Así que nuestra hija, Josephine, y nuestro segundo hijo, Jude, tienen exactamente seis meses de diferencia. Y luego fuimos bendecidos con otro hijo, Lucas, el año pasado. Ser padre me ha enseñado que no soy lo más importante del mundo. En cuanto nació Isaac, fue como decir, “Bueno, pasé de ser lo más importante del mundo a algo así como el número 9, 10 u 11 de la lista”. Y todos los días es una prueba —de paciencia, de estar presente. Hago lo mejor que puedo por ser un modelo para mis hijos; algunos días funciona de maravilla, pero otros no. Pero creo que es bueno mostrarles que todos nos podemos equivo car —y que mientras regresemos al buen camino, que pidamos perdón, saldremos mejorados.

StudiosJuiceSpiritporFotos

Gracias a Dios, mi padre está mejor ahora, y yo gozo otro de mis momentos favoritos con él. Él creció en Chicago y había sido un gran entusiasta de los Cachorros durante toda su vida. Cuando fui agente libre (en 2021), la llamada para decirle que me contrataba su equipo favorito fue un momento muy especial. Solo pasé media temporada allí antes de ser transfe rido, pero esos pocos meses en Chicago –viéndolo a él en las tribunas, viéndolo como niño otra vez — fueron increíbles.

TREVOR WILLIAMS: Fundé el Proyecto 34 junto con Cory Hahn, mi compañero de cuarto y de equipo de la Universidad del Estado de Arizona. Cory resultó lesionado en nuestro fin de semana inicial, cuando se deslizó de cabeza en segunda base y chocó con el ju gador. Fue igual que cualquier otra jugada, cualquier otra colisión, pero entonces no se pudo poner de pie. No sentía su cuerpo del cuello hacia abajo. Luego nos enteramos de que se había quebrado la vértebra C5. A pesar de lo trágica que era esta fractura, Cory tuvo suerte, en el sentido de que había sucedido en el campo de juego: El seguro de la NCAA cubría gran parte de su tratamiento y terapia. Conoció a otras personas con lesiones de la médula espinal durante la rehabilitación y percibió dos tipos de necesidades: La gente requería que se pagara su terapia física, las modificaciones de su hogar y de su vehículo. Pero también se dio cuenta de que algunos no tienen el apoyo que necesitan, es un proceso de rehabilitación monótono. A veces se necesitan tres años de rehabi litación tan solo para para lograr rascarse la nariz. Y la gente que lo rodea acaba por agotarse por lo largo delElproceso.Proyecto 34 se convirtió en una obra de caridad oficial en 1918, y hasta la fecha hemos donado más de $100,000. Hemos ayudado a entre 40 y 50 familias con obras que van de una modificación completa de su casa hasta la construcción de una rampa o proveer un año de terapia física.

SEPTIEMBRE 2022 B COLUMBIA 25

COLUMBIA: Además de jugar béisbol profesional, usted ha contribuido a fundar una asociación sin fines de lucro que ayuda a la gente con lesiones de la médula espinal. ¿Qué fue lo que lo inspiró?

TREVOR WILLIAMS: El número favorito de Cory es el 32, pero uno de los estudiantes de cuarto año tenía el número 32 en la universidad Estatal de Arizona. Así que eligió el número 34, y éste se convirtió en el grito de guerra de nuestro equipo de béisbol tras su lesión. Cuando llegué a las Grandes Ligas le prometí que cambiará mi número al 34. Yo no pensaba que llegaría, así que era una promesa vana. Y cuando lo logré, un jugador de los Piratas tenía ya ese número.

Pero después de la temporada de 2017, él se convirtió en agente libre, así que me dieron la autorización de cambiarme al 34. En el resto de mi carrera haré lo mejor que pueda para obtener el número 32 o el 34, tan solo como un recuerdo tangible de que hay ciertas personas que ya no pueden jugar, aunque quisieran hacerlo, un recuerdo de que mi carrera puede terminar en cualquier momento. Eso me obliga a levantarme de la cama, me impulsa a proseguir con mis ejercicios, me centra en ser la mejor versión de mí mismo en el terreno. Cada vez que me pongo el uni forme, me acuerdo de [Cory]. Él también está conmigo.

B

COLUMBIA: ¿Cuál es el significado del número 34?

COLUMBIA: ¿Qué lo inspiró a unirse a Caballeros de Colón?

TREVOR WILLIAMS: Al crecer cerca de la iglesia, estaba rodeado por Caballeros. Era hombres con carácter, hombres de virtud, personas a quienes uno veía como líderes de la parroquia. Y era algo de lo que yo quería formar parte, la hermandad, la cama radería, la tradición. Como hombre joven, uno podía mirar a los Caballeros y pensar, “Esperaré hasta que sea mayor y tenga una familia”. Pero, ¿para qué esperar? Así que yo me convertí en Caballero en 2018. Con el estilo de vida de un beisbolista, uno se desplaza muchí simo. Nos hemos cambiado de ciudad y de parroquia y hemos pertenecido a varios Consejos, pero yo he encontrado mi hogar, finalmente, en nuestro Consejo de Our Lady of Mount Carmel. Regresamos aquí porque aquí es donde crecí. Aquí es donde se encuentran nuestras raíces. Y establecerse en un consejo que uno conoce y saber que permanecerá en él durante un largo tiempo es algo especial.

MISA PARA LOS VETERANOS

CENA PARA SEMINARISTAS

BAJO SU MANTO

El Consejo 8056 Sagrado Sacramento de West Lafayette, Indiana, apoya una misa se manal en el Hogar de Veteranos de Indiana. Los caballeros montan el altar y ayudan a los residentes a ir y volver de la misa.

CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN Fe

El Consejo 10570 de San Carlos Borromeo en Albuquerque, N.M., ha realizado varias recaudaciones de fondos en beneficio de la parroquia, lo que le ha permitido donar más de $11,000 dólares para diversos proyectos y necesidades parroquiales.

La Asamblea 3677 de la Catedral del Sagrado Cora zón de Richmond, Virginia, compró rosarios personali zados como regalo para el obispo Barry C. Knestout de Richmond y el padre Tony Marques, rector de la cate dral. La medalla central y las cuentas del Padre Nuestro de los rosarios presentan obras de arte de la catedral.

VASOS SAGRADOS

La Asamblea 2417 de Michael J. Sabella en Denver, N.C., donó dos juegos de cáliz y una patena (bandeja para comunión) a la Arquidiócesis para los Servicios Militares de Estados Unidos. Los conjuntos serán utilizados por los capellanes militares para celebrar la misa para el personal militar en todo el mundo.

APOYO A LA PARROQUIA

Los Caballeros del Consejo 546 de Sandusky (Ohio) sostienen un palio sobre el Padre Zachary Brown mientras lleva el Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad. La procesión del Corpus Christi hizo paradas en cada una de las tres parroquias a las que sirve el Consejo.

UNA PODEROSA DONACIÓN

26 COLUMBIA ✢ SEPTIEMBRE 2022

MISA PARA SAN JOSÉ

El Consejo 11091 de Santa Margarita de Algonquin, Illinois, recaudó $7,000 dólares para comprar generadores de energía para dos conventos franciscanos de Ucrania que se quedaron sin electricidad tras el estallido de la guerra.

El Consejo 9404 de Bedford (Nueva Escocia) patrocinó una misa en honor a San José en la iglesia católica de San Ignacio. Los Caballeros sirvieron como lectores, ujieres y monaguillos para la liturgia, que fue celebrada por el Arzobis po Brian Dunn de Halifax-Yarmouth. Más de 100 feligreses participaron y rezaron ante el icono peregrino de la Orden de San José.

Mark Padilla (sosteniendo el micrófono), miembro del Consejo 15089 de San Antonio el Buscador de los Perdidos, en San Gabriel, California, y profesor de la Escuela Católica San José en La Puente, dirige a los estudiantes en un servicio de oración de la Rosa de Plata de alos Caballeros de Colón, promoviendo el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe y el respeto a la vida.

ROSARIOS PARA LA MADRE IGLESIA

Valladares-CormierElishaporFotoArriba:

Con los fondos recaudados en una cena de espaguetis, el Consejo 4057 de San Patricio de Carlisle, Pensilvania, pudo entregar $4,700 dólares a cada uno de los dos semi naristas de la Diócesis de Harrisburg para apoyar su formación sacerdotal.

El Consejo 17086 de San Pío X en Roches ter, N.Y., lanzó un “Reto de los mil rosarios” a la parroquia para el mes de mayo. Los feli greses prometieron más de 4,000 rosarios, y los Caballeros, para marcar el final de la campaña, celebraron un servicio de oración y un almuerzo.

El Consejo 2126 de Boulet en Mount Ver non, Washington, donó más de 5,300 libras de alimentos y $1,700 dólares al Tri-Parish Food Bank de Burlington. El banco de alimentos atiende a más de 1,000 familias cada semana.

TODO EN LA RED

El Consejo Mariano 3864 de Whitehall, Ohio, organizó un torneo de baloncesto de tres contra tres para los alumnos de la escuela católica Holy Spirit. Diez equipos compitieron en el evento, en el que también se recogieron alimentos enlatados para la despensa de San Vicente de Paúl en la Parroquia del Espíritu Santo.

CONSTRUYENDO PARA UN HERMANO

El Consejo 2144 del Padre Joseph E. Miller en Centerville, Iowa, fue honrado recientemente por el distrito escolar local por su amplio y continuo apoyo. El Consejo ha ayudado a proporcionar suministros esenciales, como ropa y ropa de cama, a los estudiantes necesitados, y también ha donado una pizarra elec trónica para el programa de educación especial del Distrito. Mike Morano (derecha) y el seminarista de la Arquidiócesis de Filadelfia Bernard Ekeagwu (centro), miembros del Consejo 17417 de Nuestra Señora de la Gracia en Penndel, Pensilva nia, reciben donaciones en la reciente colecta de alimentos del Consejo. Desde mayo de 2020, el Consejo 17417 ha realizado colectas mensuales de alimentos que han recogido más de 43,200 libras de alimentos y $9,000 dólares para Mary's Cupboard, un programa de alimentos de emergencia en Levittown.

El Consejo 14057 de St. Theodore Guerin, en Palos Heights (Illinois), concedió dos becas de $1,000 dólares a alumnos de octavo curso que se graduaban. El Consejo otorga anualmente becas a estudiantes que continuarán su educación en una escuela secundaria católica.

ChristianGinaporFotoArriba:

SEPTIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 27

AVANZAR Y MEJORAR

MARATÓN DE ALIMENTOS

Varios miembros del Consejo 6092 de Emperatriz de las Américas, en Fresno (Ca lifornia), reconstruyeron la valla del patio trasero de la casa de un hermano Caballero después de que una tormenta la derribara. La nueva valla ha ayudado al Caballero, que también había tenido problemas de salud, a sentirse más seguro.

ALIMENTAR A LAS FAMILIAS

El Consejo 1611 del Padre Daniel J. Ken nedy en Needham, Massachusetts, patro cinó un evento de tres días de empaque de alimentos a beneficio de la Fundación CRUDEM, que opera un hospital en Haití. Los miembros del Consejo y más de 500 voluntarios de la Parroquia de San José empacaron 152,000 comidas, que incluían arroz, frijoles, verduras y más, para enviarse a Haití.

APOYADO EN LA CRUZ

Miembros del Consejo 8753 de Banal na Sakramento y de la Asamblea 2715 de Tandang Sora en la ciudad de Quezón, Luzón Norte, se reúnen frente a la escuela primaria Plácido del Mundo en Talipapa, Novaliches. Los Caballeros donaron material religioso y una estantería a la escuela, a la que muchos de ellos asistieron y que recientemente celebró su centenario.

El Consejo 15192 de San Agustín de New City, Nueva York, recaudó $2,000 dólares para una despensa de alimen tos de Caridades Católicas locales vendiendo más de 60 cruces de cristal a los feligreses. Las cruces fueron hechas a mano por el ex Gran Caballero Larry Abbamonte.

Familia

APOYO EDUCATIVO

PUERTA AUTOMÁTICA PARA UN VETERANO

LIMPIEZA DE CARRETERAS

REPRESENTACIÓN EN ROJO Monroe (La.) Consejo 1337 y Msgr. La Asamblea 329 de John C. Marsh donó ca misetas rojas a los residentes del Hogar de Veteranos del Noreste de Luisiana como forma de honrar a los miembros del servi cio militar desplegados en todo el mundo. Muchos partidarios de los militares se visten de rojo los viernes para “recordar a todos los desplegados”.

CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN

28 COLUMBIA ✢ SEPTIEMBRE 2022

CRUISIN’ POR UN PROPÓSITO

Miembros de varios Consejos de la dió cesis de Talibon (Visayas) limpiaron las carreteras locales retirando los anuncios políticos tras las recientes elecciones nacio nales y locales. Las gestiones se realizaron a raíz de una petición del Obispo Daniel Patrick Y. Parcon.

El Consejo 5492 Dr. Thomas A. Dooley de Livonia, Michigan, celebró su quinta exposición anual de coches de vera no, con más de 150 coches clásicos y personalizados. El evento recaudó más de $7,000 dólares para la caridad, y más de 40 Caballeros se ofrecieron como voluntarios.

PhotographyEyeInfiniteporFotoizq.:Arriba,

Jóvenes corredores se dirigen a la línea de meta durante el Derby anual de carrera de carritos en cajas de madera organizado por el Consejo 13064 de Nuestra Señora de la Colina en Beaumont, Alberta. Más de 30 jóvenes participaron en el evento de este año, que coincide con el festival comunitario anual Beaumont Days. Los caballeros llevan casi 30 años organizando el evento.

Los miembros del Consejo 1329 de Victoria (Texas) instalaron una puerta automá tica en la entrada de la casa de un veterano herido gravemente en combate y reconstruyeron una parte de su valla delantera. El ayuntamiento se encargó de comprar el dispositivo después de que un Caballero observara que el veterano necesitaba salir de su coche todos los días para abrir y cerrar la verja.

APOYO CONSTANTE A LOS VETERANOS La Asamblea 2152 Monseñor de James T. Weber, en Tucson (Arizona), ayuda y honra a los veteranos a través de varias iniciativas, como su programa Socks for Vets (Calcetines para los veteranos) y un programa anual del Día de los Veteranos. Recientemente, donó $2,200 dólares al hospital local de Veteranos.

El Gran Caballero Chris Tau rence (a la derecha) junto a los miembros del Consejo 12455 de San Lucas Evangelista en Raleigh, N.C., y los alimentos que embolsaron en Catholic Parish Outreach, una despensa de Caridades Católicas de la Diócesis de Raleigh. Los Caballeros participaron en un proyecto benéfico de cadena de montaje, empaquetando seis palés de alimentos para personas necesitadas.

LAS HERMANAS APOYAN A UCRANIA Las Hermanitas de los Pobres de Catonsville, Maryland, entregaron al Consejo de Estado de Maryland $35,000 dólares —recolectados entre amigos, benefactores y voluntarios— para el Fondo de Solidaridad con Ucrania. El Consejo de Estado ha organizado una colecta mensual para proporcionar alimentos, productos de higiene y otros suministros a las residencias de las Hermanitas desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

COMER, REZAR, LIMPIAR Los Caballeros del Consejo 12963 de Santa Clara de Asís en Clifton, Virginia, llevaron a cabo su limpieza bianual de carreteras Adopt-A-Highway (adopta una carretera). El grupo asiste a la misa y comparte el desayuno antes de recoger la basura en una carretera cercana a la iglesia.

La Comunidad

El Consejo 13240 Blessed Sacrament de Clermont, Florida, realizó una colecta de biberones para el Centro local de Emba razo JMJ. Los feligreses donaron más de $6,500 dólares, que ayudarán a compensar los gastos de funcionamiento del centro. Caballeros de varios Consejos de Kentucky ayudan a los atletas que compiten en la prueba de lanzamiento de softbol en los Juegos de Verano de 2022 de las Olimpiadas Especiales de Kentucky. Además de ser voluntarios en las competencias, los Caballeros de Kentucky organizan y participan en varias actividades de recaudación de fondos para las Olimpiadas Especiales, como la zambullida polar y la tirada de aviones anual.

COLABORACIÓN EN LA CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE

El Consejo 15085 del Padre Bernard McDevitt en Waynesville, N.C., donó 575 dólares al Programa de Estudiantes Excepcionales de la Escuela Secundaria de Tuscola. El dinero se recaudó a través de la campaña de recaudación de fondos del ayuntamiento para personas con discapaci dad intelectual.

Vida

KentuckyEspecialesOlimpiadasdecortesíaFotoArriba:

MANIFESTACIÓN DEL DÍA DE LA DECISIÓN Tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de anular el caso Roe vs. Wade, los Caballeros del Consejo 17442 de San Judas en Eugene, Oregón, ayu daron a organizar un “Rally del Día de la Decisión” que incluyó música y varios oradores pro-vida, incluyendo al Direc tor de Estado de Vida Patrick Parson y al Padre John Boyle, capellán del Consejo 3154 Carl Kebelbeck en Cottage Grove.

EMBOTELLAR EL CAMBIO

PROTEGIDO POR NUESTRA SEÑORA Consejo 14479 de Diácono Wally Kullman en Conifer, Colorado, donó una réplica de la tilma de San Juan Diego y $2,500 dólares a Marisol Services of Denver Catholic Charities. El Consejo recaudó los fondos vendiendo las til mas, que representan a Nues tra Señora de Guadalupe, patrona de los no nacidos.

SEPTIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 29

Favor de comunicar las actividades de su consejo a knightsinaction@kofc.org

El Consejo 12863 de Santa Ana, en Channahon, Illinois, y el Consejo 12882 de Nuestra Señora de Knock, en Minooka, colaboran con el Centro de Sangre Versiti para realizar seis campañas de donación de sangre al año, tres en cada una de sus res pectivas parroquias. Desde marzo de 2020, los ayuntamientos han recolectado más de 1,000 unidades de sangre.

El Gran Caballero James Hogue (arriba, en el centro) y otros miembros del Consejo 4480 St. Joseph de Kingston, Massa chusetts, junto a las madres y los niños apoyados por Friends of the Unborn Maternity Home de Quincy. El Consejo colaboró con Joan Bailey (abajo), direc tora del centro, para recaudar más de $6,500 dólares en efectivo y artículos para bebés en un baby shower del Día de la Madre de la parroquia.

APOYO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

FINANCIACIÓN DE PRÁCTICAS

El Consejo 10236 de Santa Bernadette en Ajax, Ontario, donó $5,000 dólares canadienses a Sacerdotes por la Vida Canadá. La donación, financiada mediante la recolección de chatarra, ayudará a la organización a contratar a un practicante seminarista para el verano.

BECAS DEL CUARTO GRADO PRO DEO Y PRO PATRIA (CANADÁ

El Consejo Supremo otorga becas universitarias

$200,000 dólares en premios otorgados a más de 100 seminaristas en Estados Unidos y Canadá. Para más información sobre los programas de becas de la Orden, visite kofc.org/scholarships.

Estas becas son para estudian tes que ingresan a universida des en Canadá, con requisitos relacionados con membresía a Caballeros de Colón similares a los de sus contrapartes es tadounidenses. Se otorgaron diez nuevas becas y se renova ron 32 para el año académico actual. Los nuevos beneficia rios son: Katelynn May Mau reen Allen, Peter Anagbogu, Alexandre Diogo, Kieran Donais, Leah Hurley, Angela Ilyas, Raphael LeChance, Rebecca Minten, Michal Nutar y Gabrielle Vautour.

BECAS JOHN W. MCDEVITT (CUARTO GRADO) Esta beca se estableció en 1998 en honor al onceavo Caballero Supremo de la Orden. Los be neficiarios deben estar inscritos en una universidad católica en Estados Unidos y ser un Caba llero, esposa de un Caballero, o hijo o hija de un Caballero. Los Escuderos de Colón, las viudas y los hijos de miembros que han fallecido con buena estima también pueden ser benefi ciarios. Además, para los 22 nuevos beneficiarios aquí pre sentados, se renovaron 79 becas para el actual año académico. Los nuevos beneficiarios son: Samuel Aitchison, Sidney Appel, Madilyn Bannach, Claire Caton, Elizabeth (Lily) Dorris, Winston Fairchild, Isaac Gonzalez, Olivia Guilford, Magdalen Heck man, Grace Kearns, Haydon Kent, Sydnie Leavery, Joseph Maguire, Aine Manning, Sally McGrath, Anna Meeker, Kephas Olsson, Monica Ri pplinger, Sofia Seidl, Autumn Sekerak, Rosemarie Tatz y Leah Weaver.

Las becas de Percy J. Johnson se otorgan a jóvenes que asis ten a universidades católicas estadounidenses y reciben financiamiento de algún fondo de donativos de 1990 de Percy J. Johnson, un miembro del Consejo Seville 93 en Brockton, Mass. Se otorgaron diez becas y se renovaron 13 para el año académico actual. Los nuevos beneficiarios son: Isaiah Armendariz, Therese Barrett, John Dossie, Nathan Galicia, Hans Guenther, Briant Johnson, Ryan Lally, Emma Pourciau, Jadon Schei del y Kirk E. Shelton. En el 2000, Knights of Columbus Charities Inc., la corporación de caridad de Ca balleros, recibió una donación de $100,000 dólares de Frank L. Goularte. Un fondo de becas se estableció a su nombre para proporcionar $1,500 dólares en becas otorgadas con base en la necesidad, administradas, en general, conforme a las reglas de las Becas Pro Deo y Pro Patria. Se otorgaron dos nuevas becas para el año académico en curso y se renovaron seis. Los nuevos beneficiarios son Thomas Massey y Gwenyth VanLeeuwen.Desde1995 hasta 1997, Knights of Columbus Chari ties Inc. recibió donativos de casi $200,000 dólares de la finca de Anthony J. LaBella. En su testamento, LaBella nos recordó la bondad que siempre lo caracterizó entre los Caba lleros, cuando era un huérfano de Farmingdale, N.Y. Desde entonces, los donativos han sido utilizados para establecer un fondo de becas a nombre de LaBella. Lo recaudado en los fondos ha proporcionado becas para estudios universitarios de acuerdo con las reglas y proce dimientos de las Becas Pro Deo y Pro Patria. Se otorgaron tres nuevas becas a Andrew McNa lly, Kerry Perz y Ellen Phillips, y se renovaron siete más. En 1997, Knights of Columbus Charities Inc. recibió un donativo del doctor Arthur F. Battista para financiar becas para universitarios del Colegiado Cornwall (Ontario) Vocacional. Estas becas anuales de $1,500 y $2,000 dólares se otorgan con base en el mértio académico, necesidad econó mica, servicio comunitario y actividades extracurriculares. Se da preferencia a los Caballeros; los hijos o nietos de miembros; estudiantes recomendados Para el año tasRicoCanadá,enuniversidadesCaballeroshijosdeestudiantes.en$1,500,000unros2022-2023,académicoCaballedeColónotorgótotaldemásdedólaresbecasamásde500LamayoríalosbeneficiariossondeCaballeros,oqueasistenacatólicasEstadosUnidos,México,PuertoolasFilipinas.Escifrasincluyenmásde

FONDOS DE DONATIVOS

PARA BECAS

BECAS DEL CUARTO GRADO PRO DEO Y PRO PATRIA

Un total de 42 sentamos31otorgaroncuatrorenuevansatisfactorio,aldeendebuenaoEscuderossoncatólicas.licenciaturaprimerestudiantesenbecasdólaresDeobecasestadounidensesestudiantesrecibierondelCuartoGradoProyProPatriade$1,500cadauna.EstasseotorganconbaselaexcelenciaacadémicaareciéninscritosalañodeprogramasdeenuniversidadesLosbeneficiariosCaballerosdeColónodeColón,hijoshijasdeunCaballeroenestima,ohijosohijasunCaballeroqueestababuenaestimaalmomentosumuerte.Supeditadasdesempeñoacadémicoestasbecasseporuntotaldeaños.Esteañoacadémico,se11nuevasbecasyserenovaron.Aquíprealosbeneficiarios primerizos: Ryan Budden bohn, Joseph Candelas, Florian Covington, Gennah Deutscher, Leo Devick, Zane Douglass, Nicholas Durkee, Curt McGovern, Samuel Rust, Keegan Sch mitt y John Stravalle.

30 COLUMBIA ✢ SEPTIEMBRE 2022 BENEFICIARIOS DE BECAS

BECAS DE POSGRADOINVESTIGACIÓN

SEPTIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 31

BECAS DE FILIPINAS Para el año académico en curso, se otorgaron 18 nue vas becas de $500 dólares y se renovaron 18. Los bene ficiarios nuevos son: Irish Khya L. Abella, Hazle Love G. Bartolo, Angel Marie T. Butsayo, Althea Gwyneth B. Cabillage, Sean Raye V. Calamohoy, Precious Mae L. Calogcog, Ganie S. Calugan, Clowee Shameka D. Castillo, Leige Agea M. Dimaandal, Rea Leen S. Dulin, Christian Matthew G. Evalla, Raleen Andre D. Gener, Godwin B. Labay, Rachelle Mae M. Lo pez, Jessa A. Rebonza, Arian Farra T. Soriano, Shaun Russel T. Tacanay y Jovan P. Virtudazo.

Fondo fiduciario

educativoMatthewsSwift

BECAS PUERTODERICO Para el año académico en curso, se otorgaron seis becas y se renovaron cuatro. Los nuevos beneficiarios son Yaina Cruz Marrero, Deleanys Ferrer Arroyo, Génesis Alan na Gómez Vázquez, Jerelyn C. González Ortiz, Glorian Marrero Maldonado y Carlos Luis Santiago Ortiz.

El fondo educativo de Fran cis P. Matthews y John E. Swift ofrece becas a los hijos de miembros que fueron asesinados o total y perma nentemente discapacitados por una acción hostil mien tras servían en las Fuerzas Armadas durante un periodo cubierto de conflicto. En 2004, la Orden declaró que los conflictos militares en Irak, Afganistán y Pakistán estarían cubiertos por el fondo fiduciario. Los hijos de miembros asesinados como resultado de violencia criminal al realizar sus labo res como agentes judiciales o bomberos de tiempo completo también pueden ser candidatos. Se debe presentar una solicitud en los siguientes dos años de la muerte del miembro. Hasta el 30 de junio, un total de 814 hijos se han registrado como candidatos para los beneficios del programa de becas del fondo fiduciario educativo de Francis P. Matthews y John E. Swift desde que se estableció en 1944. Hasta ahora, 360 hijos candida tos han elegido no tomar las becas, tres han muerto, y 128 que comenzaron la universidad dejaron sus estudios o utilizaron la beca hasta su límite antes de graduarse. Hay 20 candidatos futuros. Hasta la fecha, 303 estudiantes han completado su educación por medio del fondo. Owen Pelletier, Natalie Pelletier y Kevin Wallen se graduaron en 2022, y los siguientes estudiantes están trabajando para obtener sus títulos: John J. Kelly, Dominic Miller y Lauren Murphy Sweet. Un estudiante más, Jordan Murphy, comenzó sus estudios universitarios con el curso 2022-2023, lo que hace un total de cuatro becas. por el Consejo de Estado de Ontario; y estudiantes de nuevo ingreso en universidades católi cas. Se otorgaron cuatro nuevas becas para el año académico en curso y se renovaron otras 16. Los nuevos beneficiarios son: Rori Campbell, Mia Grant, Mubarak Atheef Lafir Madani y Tharuyan Nallaiah.

PARA INFORMACIÓNMÁS

BECAS DE MÉXICO Para el año académico en curso, se otorgaron ocho becas por el monto de $500 dólares cada una, renovables por hasta cua tro años. Además, se renovaron otras 12. Los beneficiarios son: Tadeo Ismael Aceves Gutiérrez, José Juan Álvarez Romero, Samanta Baeza Muñiz, Fernanda Valentina Cuevas Ramírez, Luisa Gua dalupe Rodríguez Quintana, Daniela Sofía Romero Ze peda, Yuliana María Villegas Osuna y Frida Estefanía Zaragoza Ibáñez.

FUNDACIÓN DE LA HERMANA THEA BOWMAN – BECAS DE CABALLEROS DE COLÓN Esta beca lleva el nombre de la Hermana Thea Bowman (1937-1990), una unasoprogramaaprobadocatólicaquetadounidensesapoyar$25,000añosautorizólaciónrosJuntadadparaallamadoróafroestadounidensereligiosaqueinspiamuchaspersonasconsuurgenteymotivadordarunamejoreducaciónlosniñosenlacomuniafroestadounidense.Endiciembrede1996,laDirectivadeCaballedeColón,encolaboraconlaFundacióndeHermanaTheaBowman,unabecadecuatroporelmontodedólaresalañoparaaestudiantesafroesmerecedoresbusquenunaeducaciónuniversitaria.Periódicamente,lajuntahalacontinuacióndeldebecas.Paraelcur2022-2023seharenovadobeca.

La Orden posee una dona ción en la Universidad Cató lica de América en Washin gton, D.C., que ofrece becas de investigación posgrado de Caballeros de Colón. Para el curso 2022-2023 se han concedido tres becas a Sophia Giudici, Ariel Hobbs y Alex López. Asimismo, ocho becas se han renovado. Se han concedido, para el curso 2021-2022, dos nuevas becas para el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica de Amé rica. Las galardonadas fueron María Teresa Briggs y Ailsa Skudoas. No se ha renovado ninguna beca.

Las solicitudes para las becas del próximo año escolar estarán disponibles después del 1º de octubre. Para descargar una solicitud o pedir información, visite kofc. org/scholarships.

32 COLUMBIA ✢ SEPTIEMBRE 2022 OFFICIAL SEPTEMBER 1, 2022: To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Colum bus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUM BIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-AD DRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MA TERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CUR RENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DE PARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 10 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND AD DITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER PUBLICATIONS MAIL AGREE MENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3. PHILIPPINES FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA. K OF C OFFICIAL SUPPLIERS www.KnightsGear.comwww.KnightsGear.ca 1-833-695-4872 IN THE UNITED STATES AND CANADA THE ENGLISH COMPANY INC. www.kofcsupplies.com1-800-444-5632 FOR UNIFORMS THE SUPPLY ROOM, INC. www.kofcuniform.com1-833-562-4327 Knights Gear Gives Back! orKnightsGear.comscantheQRCodetodaytostartshopping for all your personal and council needs!Custom Council TABLE THROWS Perfect for dressing up your presence at special events while promoting your council and driving membership. Various layouts that include the emblem of the Order, the Fourth Degree emblem and the Knights of Columbus logo in a variety of languages are available. Comes in 6-foot and 8-foot sizes. $165.00 - $175.00 Cutter & Buck TEXTURED DRYTEC POLO WITH UV SUN PROTECTION The high-quality, ultra-fine pique fabric combines DryTec polyester and spandex for incredible comfort, moisture wicking for a cooling effect, and amazing stretch that will keep it looking sharp for years. $55.00 Choice of Emblem & Color: Emblem of the Order or Fourth Degree Navy, White, Tour Blue, Red Custom RETRACTABLEMEMBERSHIPCouncilDRIVEBANNER Publicize your membership drive with a professional-looking display at an economical price! Add your council name and number to help spread the word and build excitement for your event! Set up and break down of the display takes seconds, and it conveniently stores in its included padded travel bag. Includes : Aluminum base, custom printed graphic, support pole, top clamp bar, travel bag $145.00 Now Available in Spanish! Outdoor Cap AMERICAN FLAG CAP Show pride for your nation as well as the Order with this structured, mid-profile, six-panel, brushed cotton twill hat. Features a pre-curved visor and hookand-loop closure. $24.75 Choice of Color: Olive, Red, Black When you buy from Knights Gear, you are supporting K of C Charities! Knights Gear gives a portion of each purchase to K of C Charities programs such as: Do Good and Look Great. Shop the only place that supports the Knights of Columbus! Coats for Kids Ukraine Relief Disaster Relief 2022 Supreme Convention Bestsellers! Dress Up Your Council! ZIPPERED PADFOLIO Zippered closure. Interior organizer with gusseted file pocket. Clear ID or calculator pocket. Front slot pocket. Includes 8.5” x 11” writing pad. Pen not included. $30.50 !9/22 Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney InscríbetePAÍSESTADOCIUDADDIRECCIÓNNOMBREen la página web: padremcgivney.org También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The 06510-3326New1McGivneyFatherGuild,ColumbusPlaza,Haven,CT

Todos los días, los Caballeros de Colón tienen la oportunidad de hacer la diferencia, ya sea sirvien do a la comunidad, recaudando fondos para sus parroquias o a través de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor.

Caballeros de la Caridad

CABALLEROS DE LA CARIDAD

Niños ucranianos y polacos ante el castillo de Czorsztyn, cerca de la frontera sur de Polonia, durante un campamento de vacaciones organizado por los Caballeros polacos. El campamento, de 10 días de duración, para familias locales y de refugiados, incluyó una excursión de rafting y viajes a diversos lugares de todo el país. Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.

Padre Thomas J. Haan Diócesis de Lafayette en Indiana Padre Thomas J. Kelley Consejo 6923, Fishers, Indiana Crecí amando dos cosas: nuestra granja familiar y los deportes. Había una canasta de baloncesto en el henil de nuestro granero, y durante los des cansos de trabajar con el ganado, jugaba con mis hermanos y primos. Yo también llegué a amar el fútbol americano, e incluso tuve la suerte de jugar de mariscal a nivel universitario durante un año. Sin embargo, con el tiempo, otro amor creció si lenciosamente en mi corazón: un amor por Cristo y suMisIglesia.padres me inculcaron una fuerte ética de trabajo y una inquebrantable confianza en el Señor. Mi párroco fue un ejemplo de verdadero asom bro eucarístico, de intensa vida de oración y de devoción filial a la Virgen. A través de su influencia, descubrí que la mayor alegría de mi vida era cuan do podía acercar a otros a nuestro Salvador. Aunque todavía me gusta volver a casa, a la granja familiar, y seguir practicando deportes, es el amor de Cristo, que todo lo conquista, el que rige mi vida, y no podría ser más feliz. A todos los que disciernen su vocación: ¡Que su amor los conquiste!

KOC002

POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

‘El amor de Cristo rige mi vida.’

McElhoeRebeccaporFoto

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.