Columbia Noviembre 2022

Page 1

NOVIEMBRE 2022 Columbia CABALLEROS DE COLÓN
Únete a través de kofc.org/careers SEGURO DE VIDA • SEGURO POR INCAPACIDAD • SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO • ANUALIDADES Asegure su futuro financiero. Caballeros de Colón ofrece soluciones para el retiro que pueden adaptarse a sus necesidades. Soluciones para el retiro para cualquier familia

Un cuadro muestra el encuentro entre Cristo y un centurión romano que suplica al Señor que cure a su sirviente. Después de hacerlo, Jesús se vuelve hacia la multitud y exclama, “Yo les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe” (Lc 7,9).

Servicio por encima y más allá

Roger Donlon, la primera persona en recibir la Medalla de Honor en la guerra de Vietnam, reflexiona sobre su amor a Dios, a la familia y a la patria.

Supervivencia épica

Louis Conter es uno de los últimos veteranos vivos del bombardeo del USS Arizona en Pearl Harbor.

Por Andrew J. Matt

‘Somos soldados, somos Caballeros’

La analogía de la guerra espiritual ilumina nuestra vocación como Caballeros de Colón.

Por el Cardenal Timothy Dolan

Armados con fe en Ucrania

Los Caballeros en primera línea ofrecen su servicio y sus vidas, para defender el país que aman.

Por John Burger

‘El amor engendra héroes’

Entrevista con el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk, líder de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, sobre la fe y el valor en tiempos de guerra.

Departamentos

3 Para la mayor gloria de Dios

Dios nos ha nos ha hecho partícipes de su vida para que vivamos audazmente como hijos suyos en el mundo.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe Fue un privilegio encontrarme con mis hermanos Caballeros en Polonia y Ucrania y ser testigo de sus obras misericordiosas.

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

6 Noticias de los Caballeros de Colón Caballeros universitarios llamados a ser ‘Soldados de Cristo’ • Los Caballeros redoblan esfuerzos tras los huracanes Fiona e Ian • Caballeros dentro de la lista de Forbes de ‘Las Mejores Compañías de Seguros de 2023’ • El Capellán Supremo alienta los esfuerzos de auxilio de Caballeros durante la peregrinación a Polonia y Ucrania

21 Padres para siempre La santidad es la gran meta, el objetivo final, que Dios ha establecido para nosotros.

26 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

EN LA PORTADA

Un icono de Cristo Pantocrator (“Todopo deroso”) en el domo de la capilla del Seminario Teológico Greco-Católico de Leópolis, Ucrania.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede.

Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica.

Copyright © 2022 Todos los derechos reservados

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 1 Columbia SUP.: Toledo Museum of Art Wikimedia Commons — EN LA PORTADA: Foto
por Andrey Gorb
ÍNDICE NOVIEMBRE 2022 B VOLUMEN 102 B NÚMERO 9
10 22 18
14 15

Columbia

El campo de batalla espiritual

“SI CONOCES AL ENEMIGO y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cien batallas. Si te conoces a ti mismo, pero no al enemigo, por cada batalla que ganes sufrirás tam bién una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni al enemigo, sucumbirás en cada batalla.” Estas palabras de El Arte de la Guerra, atribuidas al antiguo estratega chino Sun Tzi, resuenan unos 2 500 años después, no solo para los cadetes y soldados, sino también para quienes han emprendido batallas más personales y espirituales, incluyendo la búsqueda de la virtud y la santidad.

La máxima de “conócete a sí mismo”, popularizada también en la Antigua Grecia, es un sabio consejo en esta era. Sin embargo, a menudo se ignora, en especial en nuestra época de distracción perpetua y adolescencia prolongada. Si alguien espera madurar como ser humano y cristiano, no puede simple mente dejarse llevar por la vida y que el mundo defina quién es. Debe vivir de manera intencional, al tiempo que reconoce humildemente sus debilida des, examinando siempre su conciencia y recordando su identidad como hijo amado de Dios.

El segundo aspecto del aforismo ante rior —conocer a su enemigo— se refiere también a la vida cristiana de diversas formas. Para empezar, sabemos que Cristo nos conmina, no solo a conocer a nuestros enemigos, sino a amarlos y rezar por quienes nos acosan (cf. Mt 5, 44). Esto no es fácil, claro, pero la gracia y la humildad pueden ayudarnos a evitar que seamos nuestro peor enemigo y a practi car las obras espirituales de misericordia: perdonar las ofensas y soportar los agra vios con paciencia. Aun en las batallas culturales o políticas más amplias, sigue vigente el consejo de amar al prójimo.

Conocer realmente al enemigo sig nifica reconocer que “nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal que habitan en el espacio” (Ef 6, 12). San Pablo comienza este pasaje exhortando a sus discípulos a prepararse para la guerra espiritual: “fortalézcanse en el Señor con la fuerza de su poder. Revístanse con la armadura de Dios, para que puedan re sistir las insidias del demonio” (Ef 6, 1011). La imaginería simbólica continua en los versos siguientes y culmina en el Apocalipsis. Cristo, revelado como “Rey de los reyes y Señor de los señores” dirige los “ejércitos celestiales” mon tados en caballos blancos a una batalla apocalíptica (Ap 19, 11-21).

Para conmemorar el Día del Veterano y el Día de los Caídos el 11 de noviem bre, este número de Columbia ofrece varios artículos en honor del valor y sacrificio de los veteranos de guerra y los héroes caídos, así como de los ucrania nos que defienden actualmente su patria en contra de una agresión injusta. Tam bién explora la analogía entre el servicio militar y la vocación de los Caballeros de Colón como “soldados de Cristo” empe ñados en una lucha en el campo de bata lla del corazón humano (ver página 15). A fin de cuentas, a pesar de la brutalidad y el impacto y el amplio alcance de la ba talla física, la lucha por las almas es aún más trascendental. Lo bueno es que no luchamos solos. El Señor nos da su Es píritu Santo (ver página 3) —junto con las armas de la gracia, como la oración, el ayuno y los sacramentos— cuando dirige a los santos a la victoria. B

PUBLICADOR

Caballeros de Colón

FUNCIONARIOS SUPREMOS

Patrick E. Kelly

Caballero Supremo

Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo

Paul G. O’Sullivan

Diputado Caballero Supremo

Patrick T. Mason

Secretario Supremo

Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo

John A. Marrella Abogado Supremo

EDITORIAL

Alton J. Pelowski Editor

Andrew J. Matt Subdirector

Cecilia Hadley Editor Sénior

Elisha Valladares-Cormier Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

EN CONTACTO CON NOSOTROS

COLUMBIA

1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia

¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398

Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

2 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022 EDITORIAL

La vida en el Espíritu

“PORQUE EL ESPÍRITU que Dios nos ha dado no es un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor y de sobriedad” (2 Tim 1,7). Estas palabras de las Escrituras me llamaron la aten ción cuando se leyeron hace poco en Misa. En días anteriores, yo había participado en varias conversaciones sobre los retos de vivir nuestra fe en el mundo actual, y encontré que este verso de San Pablo evocaba tanto el extraor dinario don que hemos recibido en nuestra fe católica, como la responsabilidad que tenemos de compartirlo con otros.

Ya se trate de padres jóvenes luchando para criar a su familia en una cultura que parece obsesionada con la idea de imponer las priori dades adultas a los niños, un padre ucraniano separado de su esposa y sus hijos luchando por la existencia misma de su patria, un estudiante carente de apoyo tanto intelectual como espi ritual en un medio cada vez más caracterizado por la confusión y la inestabilidad, o los católi cos comunes que luchan con su fe, no solo ante la hostilidad abierta del mundo, sino también la división y los escándalos en la Iglesia... en cada uno de estos casos y muchos otros, existe la tentación de hacer menos y echarse hacia atrás.

En ciertos momentos, la adversidad es suficiente para que caigamos en el cinismo y el desaliento y decidamos llevar una vida de comodidad y diversión... o al menos de apatía general, listos para conformarnos con “con eso basta” en términos de nuestro crecimiento en virtud y excelencia personal.

Pero este camino “fácil” lleva a una vida mucho menos significativa, y nos aleja de la realización personal. ¿Por qué? Porque no es tamos hechos para este tipo de vida. Estamos hechos para un propósito más elevado, y en Jesucristo hemos recibido la gracia de vivir como hijos de Dios.

San Pablo le recuerda a Timoteo que se nos ha dado un espíritu de “poder y amor y autocontrol”. En su primera epístola a los Corintios, Pablo también deja claro que no ha puesto su confianza en su propia habilidad ni en

sus propias palabras sabias, sino en el poder de Dios (1 Cor 2,3-5). Y en su carta a la Iglesia de Roma, señala que incluso nuestro sufrimiento puede llevar a la constancia, y así a la virtud probada y a la esperanza, infundida en nosotros por el Espíritu Santo (Rom 5,3-5).

Estamos llamados a ser grandes hombres... no solo hombres “lo bastante buenos”. Y para lograrlo, nos ha sido dado el Espíritu mismo de Dios, que puede dirigirnos hacia una esperanza que nunca nos va a decepcionar y nunca cederá a la desesperación.

Es más, tenemos la responsabilidad de ayu dar a otros hombres a recordar y comprender el Espíritu que les ha sido dado. Es el deber de una banda de hermanos católicos, de caballeros católicos: de Caballeros. Nosotros, los Caballe ros de Colón, estamos llamados a apoyarnos, a alentarnos unos a otros, y a confiar en que nuestros hermanos harán lo mismo por noso tros cuando tengamos la tentación de caer en momentos de desesperación.

Durante este año fraternal, más de 20 de nuestros Consejos de Estado en Estados Uni dos y Canadá explorarán formas en que Caba lleros de Colón puede ayudar de mejor manera a los hombres para que vivan su fe y acojan al Espíritu que les fue dado en su bautismo y confirmación. Los consejos locales implemen tarán nuevos programas y estructuras mientras pensamos en la forma en que, como Orden, podemos llegar a ser, cada vez más, los hom bres de fe y valor que quería el Beato Michael McGivney que fuéramos. Compartiremos más sobre este nuevo programa en el futuro, y, si Dios quiere, en uno o dos años se definirá un plan más preciso para incorporar esta forma de vida a todos los consejos.

Pero nuestro deber de vivir vidas de fe no se queda a la espera, ni tampoco los retos que debemos enfrentar. Por virtud de nuestro bautismo, se nos ha dado la más elevada de las vocaciones, y ésta exige que no escatimemos nada al servicio de Cristo, Nuestro Rey.

¡Vivat Jesus!

Estamos llamados a ser grandes hombres… no solo hombres “lo bastante buenos”. Y para lograrlo, nos ha sido dado el Espíritu mismo de Dios, que puede dirigirnos hacia una esperanza que nunca nos va a decepcionar y nunca cederá a la desesperación.

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 3
Foto por Laura Barisonzi PARA LA MAYOR GLORIA DE DIOS
Dios nos ha nos ha hecho partícipes de su vida para que vivamos audazmente como hijos suyos en el mundo

Cadena de caridad

Fue un privilegio encontrarme con mis hermanos Caballeros en Polonia y Ucrania y ser testigo de sus obras misericordiosas

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

EL MES PASADO, al realizar una breve peregri nación a Polonia y Ucrania, fui testigo del primer principio de la Orden en todo su esplendor. Fui testigo de primera mano de la caridad de los her manos Caballeros y sus familias, y de la vitalidad de Caballeros de Colón.

Llegué a Cracovia el 30 de septiembre; me recibió el personal de la Orden. Nos pusimos en marcha y primero visitamos el Santuario de la Divina Misericordia y rezamos ante la tumba de Santa Faustina Kowalska; después celebramos la Misa en el cercano santuario dedicado a San Juan Pablo II.

El 1 de octubre visité un orfanato cerca de Częstochowa, donde un antiguo lugar para retiros ha acogido a los niños desplazados por la guerra en el este de Ucrania. En este lugar encontraron amor. Me alegró unirme a los Ca balleros polacos en la distribución de abrigos de invierno a través de nuestro conocido programa Abrigos para los Niños y en la entrega de cara melos y fruta durante el almuerzo. La caridad de mis hermanos Caballeros y sus colaboradores se reflejaba en los rostros de estos pequeños.

Pronto me encontré en el Centro de la Mise ricordia de la Parroquia de San Wojciech, donde el Padre Ryszard, un dinámico párroco y Cape llán de Caballeros de Colón, me dio la bienve nida a un centro comercial virtual de caridad: ropa, zapatos y otros artículos de primera necesi dad gratuitos, todos destinados a los refugiados ucranianos, e incluso una zona de distribución de comida dirigida por mujeres ucranianas; probé los pierogi, ¡y estaban sabrosos!

Esa noche cruzamos la frontera con Ucra nia con la ayuda del arzobispo de Leópolis Mieczysław Mokrzycki, capellán de estado cató lico romano y mi amable anfitrión. A la mañana siguiente, fui con el arzobispo a un monasterio benedictino recién construido y a la parroquia de San Juan Pablo II, una nueva iglesia edificada con ayuda de Caballeros de Colón. Ambas se habían transformado en viviendas para los desplazados internos. Conocí a muchos que sufren a causa de la guerra y escuché sus historias. Después de celebrar la Misa, tuve el privilegio de celebrar la

instalación de los funcionarios del Consejo de Estado de Ucrania. Al visitarlos, escuché historias de caridad heroica, como la de los Caballeros que condujeron camiones de 18 ruedas llenos de alimentos y suministros a las zonas de Ucrania devastadas por la guerra, arriesgando sus vidas.

Al día siguiente, visité un centro de distribu ción de ropa dirigido por los hermanos Caballe ros y sus esposas, y conocí a personas mayores a las que este centro les ha salvado la vida. Después, tuve el gusto de dirigirme a más de 160 seminaristas greco-católicos ucranianos, e insté a todos a convertirse en miembros de Caballeros. También conocí a Su Beatitud Sviatoslav Shev chuk, líder de la Iglesia Greco-Católica Ucrania na, y al Obispo Mykhaylo Bubniy de Odesa, el capellán de estado Greco-Católico Ucraniano. Hablaron conmigo de las atrocidades que sufre el pueblo de Ucrania, así como de su espíritu de esperanza y resistencia, y me agradecieron calu rosamente el apoyo que reciben de Caballeros.

Antes de dejar Ucrania, tuve el privilegio de conocer y celebrar la Misa con capellanes de Caballeros de Colón de todo el país, muchos de los cuales fungen como capellanes en las fuerzas armadas. Al igual que muchas personas que conocí durante mi visita, estos sacerdotes están llevando a cabo con valentía su ministerio en medio de la guerra, sin detenerse a pensar en lo que les puede costar hacerlo. Aprecian profun damente el apoyo fraternal de sus hermanos Caballeros y de sus familias.

Concluí mi visita en Radom, Polonia, donde me reuní con capellanes de todo el país y visité una antigua iglesia convertida en lugar de acopio de paquetes de ayuda. Los Caballeros, los capellanes y los voluntarios estaban preparando las cajas que se iban a enviarse a Ucrania, y yo también ayudé.

Todo esto y más es posible porque tanto los Caballeros como los capellanes se están formando en la espiritualidad del Beato Mi chael McGivney. Que, enraizados en el amor, nosotros, la familia de Caballeros de Colón, sigamos apoyándolos en una cadena ininte rrumpida de caridad. B

4 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022
Estos sacerdotes están llevando a cabo con valentía su ministerio en medio de la guerra, sin detenerse a pensar en lo que les puede costar hacerlo. Aprecian profundamente el apoyo fraternal de sus hermanos Caballeros y de sus familias.
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

Desafío del Capellán Supremo

Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo

William E. Lori

“Pero serán entregados aun por padres, hermanos, parientes y amigos; y matarán a algunos de us tedes, y serán odiados de todos por causa de Mi nombre. Sin embargo, ni un cabello de su cabeza perece rá. Con su perseverancia ganarán sus almas”. (Evangelio para el 13 de noviembre, Lc 21,16-19)

En esta lectura del Evangelio, Jesús habla sobre los desafíos y las perse cuciones a las que los creyentes se enfrentarán. Podemos sufrir por nues tra fe en Cristo, pero nos salvaremos si perseveramos. El sufrimiento es una parte inevitable de la condición humana. Lo vemos en los rostros de los pobres, los afligidos y los necesita dos a nuestro alrededor. Busquemos seguir siendo fieles a Cristo, sea cual sea el sufrimiento que encontremos en nuestra vida, y busquemos aliviar el sufrimiento de los demás.

El Hombre Católico del Mes

Beato Manuel Lozano

Garrido (1920-1971)

CONFINADO A UNA SILLA de ruedas durante años debido a una enferme dad debilitante, el periodista español Manuel “Lolo” Lozano Garrido viajó a Lourdes en 1958 con la esperanza de recibir un favor de la Santísima Virgen. Sin embargo, sus intenciones de oración cambiaron al llegar. “¿Cómo iba a pedir algo para mí”, razonó, “con tanta gente sufriendo más que yo?”.

Garrido nació en Linares, España, y creció apasionado por su fe, por lo que se unió al movimiento de Acción Católica a los 10 años. De adolescente, durante la brutal guerra civil de su país, Garrido llevó la Eucaristía a otros en secreto; una vez pasó una noche en la cárcel porque lo atraparon. A los 20 años, inició una carrera periodística que lo llevaría a pu blicar en medios nacionales e internacio nales, como Associated Press.

En 1942, Garrido comenzó a padecer espondilitis, una enfermedad que le in flamó las vértebras y lo dejó deformado. A pesar del dolor constante y la parálisis progresiva, Garrido nunca dejó de escri bir, y llegó a publicar cientos de artículos y nueve libros. En los últimos años, al

Calendario Litúrgico

1 de noviembre Todos los Santos

de noviembre Todos los Fieles Difuntos

de noviembre San Carlos Borromeo

de noviembre Dedicación de la Basílica de Letrán

de noviembre San León Magno

perder la vista y el uso de las manos, dic taba sus trabajos a su hermana, Lucy.

Tras su viaje a Lourdes, Garrido re flexionó sobre la relación entre la oración, el sufrimiento y el periodismo. Poco des pués, fundó Sinaí, un movimiento para unir a grupos de religiosos y laicos, espe cialmente a los enfermos, en la oración por los periodistas católicos, un esfuerzo que continúa hasta el día de hoy.

A medida que el estado de salud de Garrido seguía deteriorándose, ofreció todo su sufrimiento como un sacrificio. “Me adelanto al encuentro con el Padre”, escribió días antes de su muerte, el 3 de noviembre de 1971. “Renuevo mi cita con la Alegría. ... Recordad que todo es gracia”. El Papa Benedicto XVI beatificó a Manuel Lozano Garrido en 2010. B

Intenciones del Santo Padre

Desafío: Este mes, los desafío a ayunar (definido como comer no más de una comida completa y dos comidas más pequeñas que no equivalen a una comida completa) un día a la semana, y ofrecer este sacrificio para crecer en perse verancia. También los desafío a ayudar iniciativas como Alimentos para las Familias o Abrigos para los Niños del programa Fe en Acción.

de noviembre San Martín de Tours

de noviembre San Josafat

de noviembre Santa Isabel de Hungría

de noviembre La Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

de noviembre Presentación de la Santísima Virgen María

22 de noviembre Santa Cecilia

de noviembre San Andrés Dũng-Lạc y sus compañeros

de noviembre San Andrés, apóstol

Recemos para que los niños y niñas que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras y los huérfanos, puedan acceder a la educación y redescubrir el afecto de una familia.

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 5
DE ARRIBA A ABAJO: Cortesía de Fundación Beato Manuel Lozano Garrido “Lolo” — The Good Samaritan (1838) por Pelegrí Clavé i Roquer / Wikimedia Commons — CNS foto/Paul Haring
2
4
9
10
11
12
17
20
21
24
30

Caballeros universitarios llamados a ser ‘Soldados de Cristo’

MÁS DE 150 CABALLEROS universita rios, capellanes y coordinadores de estado se reunieron para una capacitación de liderazgo, oración y fraternidad en la 57a Conferencia anual de Consejos Univer sitarios en New Haven, Conn., del 30 de septiembre al 2 de octubre. El tema de la conferencia de este año, que reunió a líderes de 52 consejos universitarios, fue Milites Christi, que significa “Soldados de Cristo” o “Caballeros Cristianos”.

Los momentos fuertes de la conferen cia —la primera que ha sido presencial desde 2019— fueron la Misa en la Iglesia de St. Mary, lugar donde nació la Orden, y el banquete anual de premiación, con un discurso especial del Cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.

En su presentación del Cardenal Dolan el viernes por la tarde, el Caballero Su premo Patrick Kelly dijo a los estudiantes reunidos: “Forma parte de nuestra misión en Caballeros defender nuestra fe católica y comunicarla. Y nadie sabe mejor que ustedes cuán difícil es, porque ustedes lo hacen en el campus universitario. … Agra decemos mucho al Cardenal Dolan que esté en nuestra esquina en lo que se refiere a comunicar nuestra fe”.

En su discurso principal, el cardenal se centró en el tema de Milites Christi con énfasis en lo que llamó “las cinco leccio nes que podemos obtener de esta analogía militar”. Cinco ideales comunes para los soldados y los Caballeros, dijo, son la solidaridad, las convicciones comunes, los rituales, la lealtad a la causa más elevada y la disposición para luchar contra el enemi go (ver el discurso en la página 15).

El discurso del Cardenal Dolan fue seguido por la ceremonia anual de premiación, donde se reconocieron los éxitos en los programas de fe, familia, comunidad y vida, así como crecimiento de la membresía. Este año, el Premio al Consejo Universitario Destacado fue para el Consejo 6568 de la Universidad de Wisconsin en Madison por su crecimien to, compromiso y apoyo ejemplares de las

De arriba a abajo: Miembros del Consejo 6568 de la Universidad de Wisconsin en Madison y su capellán, el Padre Timothy Mergen, con el Caballero Supremo Patrick Kelly después de recibir el Premio de Consejo Universitario Destacado de 2022. • El Carde nal Timothy Dolan imparte la bendición con una reliquia del Beato Michael McGivney después de celebrar la Misa inaugural. • Los Caballeros Universitarios asisten a una procesión eucarística en las afueras de la Iglesia de St. Mary tras la Misa del 1 de octubre.

caridades y ministerios locales dedicados a las familias. El Consejo 5787 de la Universidad de Providence, Rhode Island, recibió el segundo lugar, y el Consejo 2782 Illini de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign recibió el tercero.

Tras las presentaciones de los líderes de Caballeros de Colón y varias sesiones de grupo durante el día 1o de octubre, los Caballeros se reunieron para una Hora Santa y el rosario en Iglesia de St. Mary, seguidos por una Misa de vigilia y una procesión eucarística. El día culminó con una presentación especial del nuevo

documental producido por C de C Madre Teresa: No hay amor más grande

La conferencia concluyó el 2 de octubre con una sesión de clausura con palabras del Padre Timothy Mergen, capellán del Con sejo 6568 y ex piloto de la Fuerza Aérea.

“Pensando en mi propia vida y mi ca mino hasta donde me encuentro ahora, el mayor don que he recibido en toda mi vida es el don del sacerdocio, afirmó el Padre Mergen. Solo quiero alentarlos a ustedes los hombres: si tienen en la mente y el corazón el sacerdocio, no tengan miedo, no tengan miedo”. B

6 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022 Fotos por
NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

Los Caballeros redoblan esfuerzos tras los huracanes Fiona e Ian

CABALLEROS DE COLÓN desde el Cari be hasta Newfoundland donaron fondos y organizaron esfuerzos para distribuir suministros y limpiar los escombros después de los dos tremendos huracanes de fines de septiembre.

El huracán Fiona causó grandes daños cuando azotó Puerto Rico y la República Dominicana los días 18 y 19 de septiem bre, y luego el este de Canadá el día 24. Cuatro días después, el huracán Ian tocó tierra en el suroeste de Florida como tor menta de categoría 4; provocó al menos 126 muertes, con lo cual se considera la tormenta más letal que ha tocado este estado desde 1935.

Para apoyar los esfuerzos de ayuda locales, el Consejo Supremo repartió de cenas de miles de dólares del Fondo de Auxilio para Desastres de Caballeros de Colón entre varios Consejos de Estado: Puerto Rico, República Dominicana, Nova Scotia, New Brunswick, New foundland y Labrador, y Florida.

En Florida, “Fort Myers fue proba blemente el área más afectada”, dijo Greg Sutter presidente de respuesta en casos de desastre del Consejo de Estado y Gran Caballero del Consejo 8012 Sacred Heart de Bellevue. “Aún están buscando personas entre los escombros.

La devastación es increíble”.

El 5 de octubre, Geg Sutter y otros Caba lleros estaban ayudando a Caridades Cató licas a distribuir alimentos y suministros en la Iglesia Católica de Bonita Springs, a unas 20 millas al sur de Fort Myers.

“Ayer había una fila de un cuarto de milla”, dijo John Seldon, coordinador de auxilio para desastres de la Diócesis de Venice y miembro del Consejo 14202 St. Agnes de Naples. “Ya desde antes, la mitad de esta comunidad no tenía gran cosa. Así que ahora no tienen nada”.

“Todo lo que podemos conseguir, lo estamos entregando”, continuó. “Haremos todo lo que tengamos que hacer”.

El 8 de octubre, más Caballeros se unie ron a la Iglesia de St. Charles Borromeo de Port Charlotte, al norte de Fort Myers, para asistir en al centro de distribución y dar una mano —quizás con una sierra— para quitar las ramas y los árboles caídos.

Para Brian Regan, miembro del Consejo 15007 St. John the Evangelist de Pensacola, su labor constituye una parte integrante de su identidad como católico y Caballero. “Servir a los pobres, servir a la gente que ha quedado devastada por una tormenta así, a esto nos llama Cristo, dijo, la labor que realizamos aquí es lo que define a Caballeros de Colón”. B

Caballeros dentro de la lista de Forbes de ‘Las Mejores Compañías de Seguros de 2023’

LA REVISTA FORBES clasificó a Seguros de Caballeros de Colón como una de los mejores pro veedores de seguros de Estados Unidos en su lista de 2023.

La lista de “Las Mejores Com pañías de Seguros de Estados Unidos de 2023” que publicó Forbes el 4 de octubre, se basa en una encuesta de más de 15,000 ciudadanos norteamericanos que tienen al menos una póliza y que realizó la firma de investigación de mercados Statista.

Esta encuesta tomó en cuenta la satisfacción general de los clientes y seis subdi mensiones: asesoría financie ra, servicio al cliente, relación precio/resultado, transpa rencia, servicios digitales y relación daño/beneficio. Se calculó una calificación basada en la probabilidad de que los clientes conservaran su póliza bajo diferentes circunstancias, así como el tiempo que llevan con la misma aseguradora.

“Por segundo año conse cutivo, Seguros de Caballeros de Colón tiene el honor de ser distinguido por Forbes y por Statista por la solidez de nuestros numerosos productos de seguro de vida permanente que corresponden a los valores católicos de nuestros clientes”, dijo el Caballero Supremo Patrick Kelly. Fiel a la visión de nuestro fundador, el Beato Michael McGivney, Caballeros ha contribuido a proporcionar seguridad económica a las familias católicas durante más de 140 años”. B

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 7
Caballeros descargan una entrega de agua el 8 de octubre en Port Charlotte, Fla., como parte de los esfuerzos de auxilio del Consejo de Estado de Florida tras el huracán Ian. Foto por Pedro Castellano

El Capellán Supremo alienta los esfuerzos de auxilio de Caballeros durante la peregrinación a Polonia y Ucrania

EL CAPELLÁN SUPREMO ARZOBISPO William Lori viajó a Polonia y Ucrania del 30 de septiembre al 4 de octubre, se reunió con Caballeros de Colón y ayudó a su constante esfuerzo humani tario en respuesta a la guerra en Ucrania.

El capellán supremo visitó varios proyectos e iniciativas que apo ya el Fondo de Solidaridad con Ucrania, desde un orfanato en las afueras de Częstochowa hasta una parroquia que aloja a refugiados en Leópolis. También pasó un tiempo con líderes de la Iglesia así como con ucranianos desplazados de su hogar por la violencia.

Durante sus viajes, el Arzobispo Lori dijo haberse sentido impresionado por la caridad colaborativa de sus hermanos Caballeros de diferentes países y ritos católicos, así como por la fortaleza y resistencia de los ucranianos que conoció.

“Los ucranianos constituyen un pueblo muy robusto, un pue blo valiente”, dijo. “Lo que veo es una hermosa esperanza.”

A continuación, mostramos algunas fotos de momentos desta cados de los cinco días de viaje, que el capellán supremo también describe en su columna mensual (ver página 4). B

8 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022
Fotos por Tamino Petelinšek 30 de septiembre — Cracovia, Polonia: El Capellán Supremo William Lori visita a la Hermana Gaudia Skass de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia ante la entrada del convento del Santuario de la Misericordia Divina. • El Arzobispo Lori eleva la hostia durante la Misa en la Capilla del Sacerdocio del Santuario de San Juan Pablo II. Lo acompañaron Caballeros locales que se reúnen con frecuencia y envían suministros de ayuda desde el campus del santuario. 1 de octubre — Częstochowa, Polonia: El Capellán Supremo saluda a unos niños ucranianos refugiados en el orfanato que mantiene C de C. • El Arzobispo Lori y el Padre Ryszard Umański, párroco de San Wojciech, ayudan a una niña que se prueba un abrigo durante la entrega de Abrigos para los Niños de Caballeros de Colón para los niños refugiados. Este evento se llevó a cabo en la parroquia del Centro de Miseri cordia, que financia la Orden.
NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN
NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 9 SUP., IZQ.: Foto por Andrey Gorb — ABAJO, IZQ.: Foto por Sebastian Nycz — OTRO: Fotos por Tamino Petelinšek
2 de octubre — Leópolis, Ucrania: El Arzobispo Lori saluda a una mujer desplazada interna y a unos niños en la Parroquia de San Juan Pablo II. Esta parroquia ha proporcionado ayuda humanitaria y un hogar temporal para las familias desde el inicio de la guerra, y sigue haciéndolo con apoyo del Fondo de Solidaridad con Ucrania de la Orden. También aparecen en la foto, de der. a izq., el Diputado de Estado de Ucrania Youriy Maletskiy, el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki, el arzobispo católico romano de Leópolis y el Obispo Mykhaylo Bubniy, obispo greco-católico ucraniano de Odesa. 3 de octubre — Leópolis, Ucrania: El Arzobispo Lori se une al Arzobispo Mokrzycki, el Diputado de Estado Youriy Maletskiy, y otros líderes de Caballeros de Colón en una bodega de la Arquidiócesis de Leópolis, donde se preparan los paquetes para entregar en ese país desga rrado por la guerra. • El Arzobispo Ihor Vozniak, arzobispo greco católico ucraniano de Leópolis, saluda al capellán supremo en las afueras de la Catedral de San Jorge. 4 de octubre — Radom, Polonia: El Arzobispo Lori ayuda a preparar los paquetes de ayuda que se enviarán a Ucrania. • El capellán supremo con Caballeros y capellanes frente a la Casa Beato Michael McGivney, un centro de asistencia para refugiados que está en construcción.
10 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022

SERVICIO por encima y más allá

Roger Donlon, la primera persona en recibir la Medalla de Honor en la gue rra de Vietnam, reflexiona sobre su amor a Dios, a la familia y a la patria

En las primeras horas del 6 de julio de 1964, cientos de combatientes comunistas atacaron un puesto militar en Nam Dong, Vietnam, donde un pequeño equipo de boinas verdes estadounidenses había estado entrenando a las tropas de Vietnam del Sur. El equipo de Fuerzas Especiales y sus aliados resistieron a una fuerza mucho más numerosa durante cinco agota doras horas antes de que la luz del día y el apoyo aéreo pusieran fin a la batalla.

El oficial al mando, el capitán Roger Donlon, de 30 años, se expuso repetidamente a los disparos, los ataques con granadas y los proyectiles de mortero a lo largo de la lucha, mientras reunía a sus hombres, respondía a las amenazas y asistía a los heridos.

Cinco meses más tarde, en reconocimiento a sus acciones en Nam Dong, el capitán Donlon recibió la Medalla de Honor, la primera de la guerra de Vietnam y la primera concedida a un soldado de las Fuerzas Espe ciales. La mención concluía así: “Su liderazgo dinámico, su fortaleza y sus valientes esfuerzos inspiraron no sólo al personal estadounidense, sino también a los defensores vietnamitas amigos, y dieron como resultado la exitosa defensa del campamento”.

Donlon, miembro de Caballeros de Colón desde 1961, continuó sirviendo en el Ejército durante más de tres décadas, y se retiró como coronel en 1988. Ahora tiene 88 años y vive en Leavenworth, Kansas, con su esposa de 54 años, Norma; juntos tienen cinco hijos, seis nietos y un bisnieto.

El siguiente texto se extrajo y adaptó de una entrevista con Donlon a principios de este año.

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 11
Motion Picture Films from the Army Library Copy Collection, 1964–1980 National Archives / CriticalPast
El capitán de las Fuerzas Especiales del ejército estadounidense Roger Donlon vuelve a visitar el campamento de Nam Dong, Vietnam, unos meses después de haber sufrido un ataque el 6 de julio de 1964.

TUVE LA SUERTE de nacer en una familia católica irlandesa en Saugerties, Nueva York. Soy el octavo de 10 hijos y crecí en un entorno en el que se hacía hincapié en el servicio.

Papá decía: “No tengas miedo de trabajar arduamente”, y lo demostraba con el ejemplo. Empecé aprendiendo a hacer fajina para encender el fuego del calentador de agua. Una vez que do miné eso, estuve calificado para avivar el fuego del horno. Así que había que ganarse el puesto para hacer las tareas.

Cuando tenía 10 años, mi papá me dio mi mejor regalo de cumpleaños: 50 pollitos. Me tocó empezar a poner comida en la mesa. Los pollitos se convirtieron en una máquina de hacer dine ro: vender huevos a los vecinos, hacer trueques. Si vas al dentista con una docena de huevos, te empastan una muela. Papá decía: “No es una desgracia ser pobre, pero a veces es muy incómodo”.

De jóvenes, la primera oportunidad que tuvimos de servir fue como acólitos en la iglesia. En aquella época, había que aprender otro idioma antes de poder ser monaguillo, así que tuvimos que aprender latín. Mi madre siempre hacía hincapié en la importan cia de la oración. Decía: “Una familia que reza unida permanece rá unida”.

Pero el servicio se enfatizaba una y otra vez, y se nos daban oportunidades para servir.

Mi padre y mi tío sirvieron en la Primera Guerra Mundial y mis hermanos mayores, Paul y Mike, en la Segunda. Paul pasó su

cumpleaños 19 en la playa de Anzio, en Italia. Mi hermano, Jack, sirvió después en Corea y Vietnam.

Yo soñaba con volar desde que era un niño, así que me alisté en la Fuerza Aérea. Me hicieron una prueba para ingresar en la Academia de la Fuerza Aérea, que se estaba abriendo. Lo pasé y quedé en la lista de la primera promoción. Nos hicieron un examen físico, y cuando me dilataron los ojos, dijeron: “Creo que puede tener una catarata congénita”. Eso me sacó del aire allí mismo.

Donlon se cambió de las Fuerzas Aéreas al Ejército, y estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York, durante dos años. Luego asistió a la Escuela de Aspirantes a Oficial. Se graduó en el entrenamiento de las Fuerzas Especiales en 1963. Al año siguiente, el Equipo de Fuerzas Especiales A-726, dirigido por el capitán Donlon, fue a asesorar a los soldados de Vietnam del Sur en Nam Dong. Cerca de la frontera con Laos y de una ruta utilizada por los combatientes comunistas, el campamento se convirtió en un objetivo. El ataque comenzó a las 2 de la mañana del 6 de julio.

Al ser un equipo pequeño, nos repartimos las tareas, incluida la guardia. Ese día me tocó hacer guardia. Me disponía a desper tar al siguiente guardia, cuando una bala entró e impactó en dos enormes tejados de paja, que se incendiaron. Ese fue el comienzo.

12 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022
Motion
Picture Films from
the
Army Library Copy Collection, 1964–1980 National Archives / CriticalPast
En una imagen proveniente de un video del ejército estadounidense, el capitán Donlon examina el campamento en ruinas donde su unidad de Boinas Verdes entrenó a las fuerzas survietnamitas. • Página opuesta: Coronel retirado Roger Donlon aparece con su Medalla de Honor en su casa en Leavenworth, Kan.

Tratamos de organizarnos a toda velocidad. Nos tenían rodeados con una fuerza de entre 500 y 800 y nos machacaron. Estuvieron a punto de arrollarnos. Nos golpearon con fuerza.

De los 300 que entrenábamos, 100 eran infiltrados [comunis tas]. Tenían órdenes estrictas de que, cuando iniciara la batalla, debían romper el cuello o degollar al hombre que tuvieran junto. Así que tenían un buen plan de ataque. Y tenían el elemento sorpresa sobre nosotros.

Mientras las balas zumbaban y los proyectiles de mortero explo taban, Donlon corría de una posición de defensa a otra, dirigiendo a los soldados y moviendo las armas y la munición a pesar de haber sufrido múltiples heridas de metralla. En un momento dado, eliminó a tres atacantes por sorpresa, conocidos como “zapadores”, cuando se preparaban para volar la puerta principal. Más tarde, una voz irrumpió en el fragor de la batalla con un mensaje, emitido en vietna mita e inglés.

Por nuestro sistema de megáfonos, nos dijeron que dejáramos las armas. Todo lo que querían era a los estadounidenses. Eso nos puso los pelos de punta. Así que fui a ver al sargento Brown, mi mejor mortero. Le dije: “Brown, ¿oíste eso?” Y Brown dijo: “Yo me encargo”. Escuché: “Bajen sus armas...” —y no lo terminó. Brownie puso una ronda de mortero en su megáfono. Me iré a la tumba con esa imagen en la mente.

La batalla de Nam Dong terminó al amanecer, pero no antes de que murieran más de 50 defensores survietnamitas, un asesor militar australiano y dos boinas verdes: el sargento mayor Gabriel “Pop” Alamo y el sargento John Houston.

Tuvimos dos bajas al inicio: Pop Alamo y John Houston. La esposa de cada uno estaba esperando un bebé. Las bajas de la guerra no se limitan al campo de batalla. Llevo este premio en nombre de Pop y John y de todos los que no volvieron a casa. Uno tiene una gran responsabilidad en una guerra. He tenido muchas y grandes oportunidades de compartir historias de sus sacrificios a lo largo de los años.

Estos días paso la mayor parte de mi tiempo rezando. Contando

mis bendiciones. Cada copo de nieve es una bendición, cada gota de lluvia. Una fe fuerte te da perseverancia, creencia en el perdón.

Claro que hemos tenido dificultades. Tenemos una nieta ahora mismo que tiene un tumor cerebral. Acaba de cumplir 24 años. Y su marido también tiene cáncer. Todo lo que podemos darles es nuestro amor, apoyo y oración. Así que hay otra forma de servir. Paso mucho tiempo con los compañeros del rosario.

En la vida, es casi imposible mantener el rumbo todo el tiem po. Así que cuando te debilitas, o te distraes, tienes que encontrar la fuerza o ser la fuerza de otra persona, para recuperar el rumbo. Tienes los dones que Dios te ha dado; busca y encuentra cuáles son. En mi caso, encuentro que donde soy capaz de servir y ayudar a otros, me siento más gratificado.

Me hice miembro de Caballeros de Colón cuando estaba en Carolina del Sur, en Fort Jackson. Siempre estaban involucrados. Los Caballeros son un ejemplo de devoción. Individual y colec tivamente, son pilares de sus respectivas comunidades. La fuerza de nuestra nación se encuentra en la fuerza de nuestras respecti vas comunidades, hasta en las ciudades y pueblos más pequeños. Y ahí es donde se encuentran los Caballeros: sirviendo.

En el interior de mi argolla de matrimonio hay una inscripción que me gustaría compartir con todos los Caballeros de Colón: “Lo que somos es un regalo de Dios para nosotros. Lo que llega mos a ser es nuestro regalo a Dios”. Continúen con sus vidas de servicio. Pidan la guía de Dios para que puedan descubrir en qué están más equipados y mejor preparados para servir. B

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 13 Foto por Spirit Juice Studios
“Tienes los dones que Dios te ha dado; busca y encuentra cuáles son. En mi caso, encuentro que donde soy capaz de servir y ayudar a otros, me siento más gratificado”.

Supervivencia épica

Louis Conter es uno de los últimos veteranos vivos del bombardeo del USS Arizona en Pearl Harbor

EL 7 DE DICIEMBRE de 1941, más de 2,400 estadounidenses murieron durante el ataque japonés a Pearl Harbor, en Hawai, el día trascendental que desenca denó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Casi la mitad de las bajas provinieron de un solo acoraza do: el USS Arizona

El intendente Louis Conter, de 20 años, fue uno de los 335 marineros de Arizona que sobrevivieron. Ahora, a la edad de 101 años, el Caballero de Colón es uno de los dos hombres que pueden contar la historia de ese día desde su memoria personal.

Nacido en Ojibwa, Wisconsin, el 13 de septiembre de 1921, Conter se había alista do en la Marina a los 18 años. El domingo 7 de diciembre de 1941, estaba en su puesto en la popa del Arizona cuando oyó el zum bido de los motores sobre su cabeza justo antes de las 8 de la mañana.

“Todo el mundo vio la bola roja en los aviones”, recordó Conter, miembro del Consejo 1875 Padre Nicholas Phelan en Grass Valley, California. “Era el sol na ciente japonés, y todos sabíamos lo que estaba pasando”.

Casi toda la Flota del Pacífico de Estados Unidos estaba atracada en Pearl Harbor. Los marineros corrieron a sus puestos de combate mientras 183 cazas, bombarderos y torpedos japoneses lanzaban una lluvia de fuego sobre la flota, apuntando a los ocho acorazados.

A las 8:09 a.m., una bomba perforante de 1,760 libras aterrizó la proa del Arizona.

Atravesó cinco cubiertas de acero e incen dió más de un millón de libras de pólvora y cientos de miles de libras de municiones.

“La proa del barco, de 34,000 tonela das, se elevó entre 30 y 40 pies sobre el agua”, relató Conter en sus memorias. “El barco se consumió en una enorme bola de fuego que parecía engullirlo todo desde el palo mayor hacia delante”.

Conter y todos los demás hombres sanos atendieron inmediatamente a los heridos que salían de las llamas, ciegos, heridos, algunos de ellos literalmente en llamas, y los transportaron a los botes sal vavidas. Tras la orden para abandonar el barco, que se hundía rápidamente, Conter se unió a otros supervivientes en un bote y rescató a docenas de hombres en el agua.

Poco después de las 9:55 a.m., los japo neses se retiraron. De los 2,403 estadou nidenses muertos en el ataque, 1,177 eran marineros e infantes de marina destinados en el Arizona. Estados Unidos declaró la guerra a Japón al día siguiente.

Conter asistió a la escuela de vuelo y sirvió como piloto en el Pacífico Sur, donde fue derribado dos veces. La primera vez, él y la tripulación tuvieron que evacuar su PBY Catalina en aguas in festadas de tiburones frente a la costa de Nueva Guinea. Cuando el oficial al mando expresó sus pocas esperanzas de sobre vivir, Conter contraatacó: “¡Tonterías, aún no estás muerto! Tómense de las manos, pataleen el agua ligeramente, ahorren fuerzas, y si viene un tiburón, golpéenlo

Izquierda: el acorazado USS Arizona emite humo tras el ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. • Lou Conter (en el recuadro) alrededor de 1940 y (arriba) en su casa Grass Valley, California, in 2021.

en la nariz con los puños”. Recordando los acontecimientos, Conter añadió: “Y cuando llegó el primero, le di en la nariz y, se alejó nadando, y se dieron cuenta de que tenía razón”.

Conter continuó su servicio militar en la Segunda Guerra Mundial, volando posteriormente en misiones de combate y sirviendo como oficial de inteligencia durante la Guerra de Corea. También trabajó en operaciones especiales y ayudó a establecer el primer programa de la Marina SERE (Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape).

Tras 28 años de servicio, en 1967, Conter se retiró de la Marina como capitán de corbeta. Participó en la ceremonia del 50º aniversario del ataque a Pearl Harbor en 1991 y ha vuelto desde entonces en muchas ocasiones.

“Cuando subo al USS Arizona Memorial y veo esos 1,177 nombres allí arriba, tengo que hacer la señal de la cruz y rezar una oración por ellos”, dijo. “Y doy gracias a Dios de que mi nombre esté en la placa de fuera con los supervivientes”.

La última vez que Conter viajó a Hawái para la ceremonia anual del recuerdo fue en 2019. Aconsejado recientemente por su mé dico de que otro viaje no sería lo mejor para él, Conter planea aparecer por videoconfe rencia en la ceremonia de diciembre. B

ANDREW J. MATT es subdirector jefe de Columbia y miembro del Consejo 3037 Padre Kuster de Chester, Conn.

14 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022 IZQ.: Associated Press — EN EL RECUADRO : Cortesía de Louis Conter — DER.: Foto
Ryan Angel

‘SOMOS SOLDADOS, SOMOS CABALLEROS’

Nota del Editor: El Cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, pronunció el discurso principal en la 57ª Conferencia anual de Consejos Universitarios de Caballeros de Colón en New Haven, Con necticut, el 30 de septiembre (ver página 6). El siguiente texto es una versión ligeramente resumida y adaptada de su discurso.

El tema de este fin de semana es Milites Christi: soldados de Cristo. A primera vista, esto podría parecernos un poco extraño. Es decir, tenemos a Jesús como Príncipe de la Paz; también tenemos la alta prioridad de la paz y la justicia en nuestra querida fe católica.

Pero el propio Jesús utilizó a menudo imágenes militares, y los soldados siempre han tenido un atractivo especial para seguir a Jesús en la Iglesia. Pienso en el centurión romano que acudió a Jesús para que lo curara [Mt 8,5-13; Lc 7,1-10] y en el centurión que profesó su fe en la divinidad de Cristo al pie de la cruz [Mt 27,54]. Pienso en santos como Martín de Tours e Ignacio de Loyola. Pienso en capellanes militares como el Padre Vincent Capodanno, el Padre Emil Kapaun y el Padre Francis Duffy.

Siempre ha habido una especie de alianza entre el carisma de los soldados y las enseñanzas de Jesús y de la Iglesia. Y esa fue también la sabiduría del Beato Michael McGivney y el motivo por el que utilizó la palabra “Caballeros”. Por supuesto, “Caba lleros” tiene una connotación militar (somos soldados, somos caballeros, somos cruzados) y ese carisma apelaba al corazón sacerdotal del Padre McGivney. Esta noche quiero proponer cinco lecciones que podemos aprender de esta analogía militar.

JUNTOS EN SOLIDARIDAD

La número 1 es la lección de la unión: una lección de solidaridad. Conocen las famosas películas sobre soldados, como Banda de hermanos. Conocen el dicho: “Nunca se deja a nadie atrás”. Así que cuando hablamos de los soldados de Cristo, cuando

hablamos de Caballeros, nos centramos inmediatamente en la necesidad de la solidaridad, la unión, la fraternidad. Ahora bien, esto es difícil hoy en día porque vivimos en una época que hace hincapié en el individualismo. Cuando camino por las calles de Nueva York, nadie mira a los demás, sino que miran sus teléfonos. Algo bueno (la tecnología) está siendo mal utilizado para destruir el sentido de comunidad, solidaridad y fraternidad.

Eso sucede incluso en la Iglesia, que por su naturaleza es una comunidad, el Cuerpo Místico de Cristo. ¿Y qué escuchamos hoy en día por todas partes? “Soy creyente, pero no voy a la iglesia. Me gusta la espiritualidad, no la religión. Dios es mi Padre, pero no es nuestro Padre”.

Dios nos ha dicho lo contrario. Dios siempre ha preferido trabajar con el pueblo, ya sea el pueblo de Israel o el Nuevo Israel, la Iglesia Ca tólica. Estamos juntos en esto. Y mis hermanos, los Caballeros de Colón, encarnan eso. El Padre McGivney sabía que sus hombres se necesitaban unos a otros.

CONVICCIONES COMPARTIDAS

La número 2 es esta: los soldados, por naturaleza, tienen convic ciones compartidas. Pueden diferir en muchas cosas, pero tienen convicciones básicas compartidas que los impulsan y los man tienen en marcha. Un ejército siempre tiene una dirección, un objetivo y un propósito. Tiene una misión. A menudo, en nuestra sociedad, los jóvenes sin timón y sin sentido de la dirección se unen al ejército para tener un sentido de propósito, enfoque y convicción compartida.

Yo diría que ustedes en el campus a veces sienten que las convicciones que tienen no las comparten otros. Se preguntan: “¿Soy el único aquí que cree en Dios? ¿Soy el único aquí que cree en la verdad? ¿Soy el único aquí que cree en la Biblia y en los Diez Mandamientos y las Bienaventuranzas? ¿Soy el único que cree en el poder de la oración y en una vida recta y honorable de virtud?”

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 15 Foto por Mike Ross
La analogía de la guerra espiritual ilumina nuestra vocación como Caballeros de Colón
Por el Cardenal Timothy Dolan
El Cardenal Timothy Dolan se dirige a Caballeros universitarios reunidos en el sótano de la Iglesia de St. Mary en New Haven, Conn., el 30 de septiembre.

Un cuadro muestra a San Martín de Porres entregando la mitad de su abrigo a un limosnero. San Martín era un soldado romano del siglo cuarto que luego fue obispo de Tours, Francia.

16 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022
Saint Martin Sharing His Coat With the Beggar por Louis Galloche, circa 1737 / Bridgeman Images

Hermanos, somos Caballeros, y compartimos convicciones básicas. Tenemos un credo que llamamos el Credo de los Após toles. Creemos en los mandamientos. Creemos en la salvación. Creemos en el Cielo. Creemos en Jesús. Creemos en su Iglesia, una, santa, católica y apostólica. A menudo nos critican o se bur lan de estas convicciones compartidas. Así que nos necesitamos unos a otros como lo hace un ejército, en una milicia de convic ciones compartidas.

EL PODER DEL RITUAL

El número 3 es el ritual. Nuestros soldados en las fuerzas armadas siempre tienen un ritual. Hace unos años, fui al funeral de un solda do que murió en Afganistán, Michael Ollis. Sus hermanos soldados estaban allí bromeando en la sacristía, recordando a Michael, y yo fui con ellos. Pero en el momento en que se les llamó al orden para que comenzaran sus tareas en ese funeral, uno podía ver cómo se ponían firmes, con los ojos fijos en el ritual que tenían por delante.

Los soldados conocen el poder del ritual. Uniformes, ceremo nias, promesas. Los Caballeros tenemos lo mismo. Acabamos de pasar por uno (el ritual sagrado de la Misa) y nos reunimos después alrededor de la tumba de nuestro fundador. En cierto modo, es como si los soldados se reunieran alrededor de la Tumba del Soldado Desconocido.

Tenemos nuestros rituales sagrados, especialmente en los siete sacramentos. Todos ustedes han recibido instrucción respecto del bautismo, la confirmación, la Santa Eucaristía, el sacramento de la penitencia. Algunos de ustedes, rezo por ello esta tarde, podrían formarse con las órdenes sagradas como sacerdotes. La mayoría de ustedes se formará en el sacramento del matrimo nio. Y todos nosotros, un día, pasaremos por el ritual sagrado de la unción de los enfermos, cuando estemos enfermos o nos preparemos para ir a la casa del Señor. Esos rituales nos impulsan. Y esos rituales son muy importantes para Caballeros de Colón. Los rituales son importantes para los soldados. Los rituales son importantes para los soldados de Cristo.

LEALTAD A UNA CAUSA MAYOR

Una cuarta lección que podemos aprender de los Milites Christi, los soldados de Cristo, es la absoluta necesidad de lealtad y fideli dad. Los militares experimentan que pertenecen a una identidad que les supera. Trasciende su yo individual. Es una lealtad a Dios y a la patria. Es una lealtad a las esposas, a las familias, a los

hogares y a los barrios. Es una lealtad a la virtud. Si pierden esa lealtad, comienzan a desmoronarse. Pero una vez que la tienen, nadie puede detenerlos.

Esa lealtad caracteriza a los soldados eficaces, y caracteriza a Ca balleros de Colón. Los Caballeros siempre han estado impulsados por una lealtad a nuestra fe católica. El Padre McGivney formó a sus hombres para defender esa fe; en primer lugar, asegurándose de que la fe fuera fuerte y vigorosa dentro de ellos, para que pudieran defenderla más allá. Por eso Caballeros de Colón está ahora al frente de la defensa de la libertad religiosa aquí en casa.

Esta es la lealtad que ustedes y yo tenemos como Caballeros. El Papa San Juan Pablo II dijo que no vale la pena vivir por nada si no vale la pena morir por algo. Y ustedes y yo creemos que vale la pena morir por algo, y eso hace que valga la pena vivir.

DISPOSICIÓN A LUCHAR CONTRA EL ENEMIGO

Número 5: Los soldados tienen un enemigo. A veces el enemigo puede ser sólo una idea como el totalitarismo. A veces el enemigo puede ser un país concreto. A veces es más nebuloso, como el terrorismo. Ahora bien, Jesús nos dijo que amáramos a nuestros enemigos. Y lo hacemos. Pero también sabemos que una de las formas de amar a nuestros enemigos es tratar de convertirlos con la verdad.

Muy a menudo, hoy en día el enemigo es invisible. Ayer cele bramos la fiesta de San Miguel Arcángel, nuestro defensor en la batalla. Ese es el reino de lo invisible, hermanos míos. Satanás es real. Recuerden lo que dijo el Papa San Pablo VI: la mayor arma de Satanás es hacernos creer que no existe. El reino de lo invisible (Satanás, el pecado, el mal) está ahí fuera.

Lo que es invisible es lo más real. Si se preguntan qué es lo más importante en nuestra vida, suele ser lo que no podemos ver: el amor. Es la lealtad. Es la fe.

Me alegro mucho de que Caballeros haya fomentado una de voción tan profunda por San José, que defendió a Jesús y a María. Defendió a María de la vergüenza de un embarazo prematuro. De fendió a su sagrada familia cuando Herodes quiso matar al recién nacido salvador del mundo, huyendo como refugiados a Egipto. Y hay una hermosa tradición según la cual San José murió antes de que Jesús comenzara su ministerio público, porque habría luchado para evitar arrestaran y crucificaran a su hijo. San José, el gran de fensor. Nosotros (ustedes y yo) estamos llamados a ser defensores.

B B B

Lo que he tratado de decir sobre todo este tema de Milites Christi, soldados de Cristo, es que no es tan extraño como parece porque, así como los soldados necesitan unión, solidaridad y frater nidad, también nosotros como Caballeros de Colón las necesita mos. Así como los soldados dependen de convicciones comparti das, también nosotros lo hacemos como Caballeros. Así como los soldados disfrutan de los rituales, así lo hacemos nosotros como Caballeros. Así como los soldados necesitan ser leales y fieles, así lo necesitamos s nosotros como Caballeros. Y como los soldados lu chan contra un enemigo, así lo hacemos nosotros como Caballeros.

Mis hermanos, por eso me alegro de que estéis aquí. Ustedes son una muestra de que los valores de los Caballeros de Colón como soldados de Cristo son ahora más oportunos y más urgen tes que nunca. B

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 17
“Esa lealtad caracteriza a los soldados eficaces, y caracteriza a Caballeros de Colón. Los Caballeros siempre han estado impulsados por una lealtad a nuestra fe católica”.

Armados con fe en UCRANIA

Los Caballeros en primera línea ofrecen su servicio y sus vidas para defender el país que aman

En los días previos a la invasión de Ucrania del 24 de febre ro, gran parte del debate público giró en torno al tamaño y la fuerza del ejército ruso. ¿Cómo podría Ucrania hacer frente a una fuerza tan abrumadora? La toma de la capital ucra niana, Kiev, por parte de Rusia y la instalación de un gobierno títere parecían casi inevitables.

Sin embargo, desde hace más de ocho meses, Ucrania ha sorprendido al mundo con su tenacidad y resistencia. Es cierto, que las armas de Estados Unidos y otras naciones occidentales han ayudado a los ucranianos a defenderse, e incluso a recuperar una cantidad importante de territorio. No obstante, el espíritu indomable del pueblo ucraniano ha inspirado a muchos especta dores y el ejército del país ha demostrado ser una fuerza que debe considerarse. Personas de toda condición, incluidos los miembros de los Caballeros de Colón, se han ofrecido como voluntarios para defender a su país.

“Muchos de nuestros hermanos Caballeros están en el frente incluso ahora”, señaló el Caballero Supremo Patrick Kelly en su informe anual del 2 de agosto, añadiendo que varios han muerto en combate. “Rezamos por sus familias. Encomendamos sus almas al Señor y, como Orden, nos comprometemos a honrar su sacrificio y a acompañar a Ucrania, durante el tiempo que sea necesario”.

Mientras los aliados clave de Ucrania, Estados Unidos y Canadá, honran a sus veteranos militares el 11 de noviembre, compartimos aquí las historias de cuatro soldados ucranianos, Caballeros que están sirviendo actualmente, así como un Caballero y el hijo de uno que hicieron el máximo sacrificio por su patria.

UN PUEBLO PATRIÓTICO

El presidente ruso Vladimir Putin ha denominado su operación militar especial en Ucrania como una forma de “desnazificar” y

desmilitarizar el país y de proteger a los ucranianos rusoparlantes, que según él están siendo perseguidos. Sin embargo, incluso an tes de la invasión, estaba muy claro para muchos que el objetivo de Putin es aniquilar la propia existencia de Ucrania.

En el verano de 2021, Putin publicó un ensayo en el que argumentaba que Ucrania había formado históricamente parte de la esfera rusa y que, por tanto, no era una auténtica nación. Mientras tanto, Rusia ha intentado eliminar todo lo que sea explícitamente ucraniano en sus territorios ocupados: La len gua rusa se enseñaba en las escuelas en lugar de la ucraniana; se introdujo el rublo ruso; sólo se podía ver la televisión rusa.

Sin embargo, este programa no ha hecho más que reforzar la determinación de los ucranianos de defender su país.

“El patriotismo es vital hoy en día”, dijo Andrii Boiko, gran caballero del Consejo 16848 Beato Mykolay Charnetsky en Zo lochiv, una pequeña ciudad del oeste de Ucrania. “En tiempos difíciles, tomas las armas y defiendes tu patria”.

Boiko se graduó en una escuela militar y sirvió en el ejército hasta que se retiró en 2021 como teniente coronel. El día de la invasión rusa, recibió una llamada para volver al servicio, con la tarea de recuperar y reparar el equipo militar dañado.

No dudó al responder. “Volví a trabajar”, dijo simplemente. “Creo que [el patriotismo] está de alguna manera establecido a nivel genético en los ucranianos. Durante siglos, el enemigo ha estado destruyendo nuestra nación, destruyendo nuestra cultura. Somos como las abejas: cuando llega el calor, se envían señales invisibles entre ellas. También los ucranianos”.

La esposa de Boiko también sirve en el ejército, y tienen dos hijos: una hija, que es cadete militar y estudiante universitaria en Leópolis, y un hijo de 11 años.

Como muchos de sus hermanos Caballeros y compatriotas,

18 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022

Boiko está lejos de desanimarse y mantiene la esperanza en el futuro de Ucrania.

“Cuando nazco en un país que amo, una cultura que amo, una lengua que hablo, todo es precioso para mí. Esta es mi gente. Todo lo que te rodea es una creación de Dios”, dijo. “Tengo fe y confianza en que la gracia de Dios nos concederá la victoria”.

A diferencia de Boiko, Liubomyr Andrusiv no era militar profesional antes de la guerra. Pero no podía quedarse de brazos cruzados mientras una potencia extranjera amenazaba a su nación.

“Desde el principio, me pregunté cómo podía ser útil y ayudar en el esfuerzo de guerra”, dijo Andrusiv, psicoterapeuta y profesor de filosofía. “Aunque trabajo en otro campo, estaba dispuesto a defender a Ucrania como hombre y como guerrero”.

Ahora, Andrusiv, miembro del Consejo 15804 Andrey Shep tytsky de Ivano-Frankivsk, sirve como soldado en el cuerpo de ingenieros de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Como “persona externa” al ejército, se ha dado cuenta de que los Caballeros y las fuerzas armadas tienen mucho en común.

“Estamos luchando por la verdad”, dijo. “Si luchamos con Dios por la verdad, la victoria es nuestra. Ser Caballero es unir se a hombres de diversas ocupaciones que comparten valores cristianos comunes”.

La esposa y los dos hijos de Andrusiv formaron parte del flujo masivo de refugiados que salieron de Ucrania en los pri meros meses de la guerra.

“Mi mujer y yo entendemos que estaremos separados durante al menos un año o más”, dijo. “Y nos esforzamos por mantener nuestra relación y mantener fuerte esa conexión emocional”.

A pesar de su separación, Andrusiv se siente animado por la Palabra de Dios y fortalecido por la fraternidad.

“Hay un pasaje que me gusta de la Biblia: ‘Como el hierro afila al hierro, así una persona afila a otra’”, dice. “Esto es lo que vemos entre los discípulos de Cristo”, y añadió que también lo viven sus hermanos Caballeros.

“Ahora, los Caballeros de Colón atienden y dan refugio directamente a las personas desplazadas. Estamos totalmente comprometidos”, afirmó Andrusiv. “Como hombres, estamos llamados al servicio y a la acción, y ya está dando buenos frutos en Ucrania”.

EL SACRIFICIO SUPREMO

Boiko y Andrusiv están muy conscientes de que se les podría pedir que den, en palabras de Andrusiv, “aún más” para defen der a sus familias, su Iglesia y su nación. Podrían ser llamados a dar su propia vida.

Bohdan Dovzhinsky, de 28 años, y Oleh Vorobyov, de 44, fueron dos soldados que hicieron ese sacrificio.

Los detalles de la muerte de Dovzhinsky no están del todo claros, ya que se trata de información militar sensible. Pero lo que está claro es que salvó la vida de otros antes de entregar la suya.

Dovzhinsky era piloto y, el 2 de mayo, cuando regresaba de una misión especial en la ciudad sitiada de Mariupol, su helicóptero fue derribado y murió.

Arriba: Liubomyr Andrusiv, psicoterapeuta y profesor que ahora sirve en el ejército de Ucrania, reza en la Iglesia de la Trinidad de Kamianets-Podilskyi. • Página opuesta: Andrii Boiko, que se reincorporó al servicio militar en febrero, sólo unos meses después de retirarse, fotografiado en Yávorov.

“Bohdan amaba mucho la vida. Amaba el cielo”, recuerda Ivan Dovzhinsky, su padre, miembro del Consejo 16890 Beato Mykolay Charnetsky de Irpin y ahora también soldado de las fuerzas armadas.

“No tenemos toda la información, pero su helicóptero fue derribado cerca de la aldea de Ulianovka”, dijo Ivan. “Soñaba con seguir estudiando, con desarrollar una carrera militar. Pero la guerra acabó con su vida, que arriesgó por todos los ucrania nos. Su comandante de escuadrón dijo: ‘Allí solo podía enviar a los mejores, porque únicamente ellos podían hacer esa tarea’”.

La madre de Bohdan, Olena, hablando entre lágrimas, aña dió: “Un niño dijo: ‘Gracias a Bohdan, he sobrevivido. No sé cómo habría sido mi destino de no ser por él’ ” .

“Uno nunca cree que esto le pueda pasar a su hijo”, dijo Iván. “En la vida, incluso en los momentos difíciles, uno se dirige a Dios. Si reza sinceramente y tiene una fe profunda, entonces que así sea. Hay que aceptar y seguir adelante con la vida”.

Oleh Vorobyov, miembro del Consejo 17651 Beato Hryhorij Lakota de Leópolis, murió en una batalla en el este de Ucrania ese mismo mes.

Vorobyov era un hombre luchador, pero su principal lucha era por la familia, tanto la suya como la de los demás.

“La fe es muy importante para nuestra familia”, dijo su espo sa, Olha. “Fue un padre increíble para nuestros hijos”.

Oleh, científico de profesión, sirvió como especialista en co municaciones en 2015 con la Operación Antiterrorista (ATO) de la región de Donbass al este de Ucrania. Vio lo difícil que

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 19

podía ser para los hombres que estaban lejos de sus familias.

“Eran hombres normales y corrientes, y de repente tuvieron que tomar las armas e ir al frente”, explicó Olha.

Tras completar su servicio, Oleh y su esposa lanzaron Happy Together, un proyecto para apoyar a las familias ATO y crear vínculos entre maridos y esposas. En 2021, se enteró de la exis tencia de los Caballeros de Colón y se unió a ellos.

“Son hombres que aman a su país, aman a sus familias y quie ren servir a Dios y hacer obras de caridad”, dijo. “Se hacen más fuertes juntos, y por eso la Orden estaba muy cerca de Oleh”.

Cuando Rusia invadió Ucrania, Oleh fue llamado a luchar de nuevo por su país.

“Hay que decir que no era un militar de espíritu. Pero era un patriota. Amaba mucho a Ucrania y, cuando llegó la convocato ria, por supuesto que fue”, dijo Olha.

Oleh llamaba a su familia todas las noches desde el frente. “Cuando lo hacía, nos reunimos con los niños y rezamos juntos el Salmo 91”, relató su esposa.

A mediados de mayo, Oleh le dijo a su mujer que sentía que iba a morir.

“Le dije que no puede ser. Todo irá bien”, relató Olha. “Todas las noches rezamos el Salmo 91: ‘Aunque caigan mil a tu lado, diez mil a tu derecha, a ti no te tocará’”.

Ella continuó: “Él respondió que esas eran líneas del Antiguo Testamento, pero Cristo dijo: ‘Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos’”.

El 30 de mayo, el Tte. Oleh Vorobyov murió en una batalla cerca de la ciudad de Popasna.

“No puedo imaginar cómo podría sobrevivir a todo esto sin la fe en Dios y el apoyo de la comunidad cristiana”, dijo Olha, reflexionando sobre la pérdida de su marido y el sacrificio de tantos otros. “Sólo podemos confiar en Dios y rezar para que algún día vivamos en una Ucrania floreciente”. B

JOHN BURGER escribe para Aleteia.org y es miembro del Consejo 16253 Metropolitano Andrey Sheptytsky en New Haven, Connecticut.

Ivan y Olena Dovzhinsky en el lugar del antiguo puente entre Irpin y Kiev, destruido en los primeros días de la guerra. • Arriba: Una foto de Bohdan Dovzhinsky se exhibe en la casa de sus padres en Irpin.

20 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022
SUP.: Foto cortesía de Olha Vorobyova — OTRO: Fotos por Andrey Gorb Oleh Vorobyov sostiene una guitarra en este retrato familiar con su mujer, Olha, y sus dos hijos. “La música siempre estuvo presente en nuestra familia”, dice Olga. “Incluso en el frente, encontraba una guitarra y tocaba”.

Ser padre, convertirse en santo

La santidad es la gran meta, el objetivo final, que Dios ha establecido para nosotros

“LA ÚNICA GRAN TRAGEDIA en la vida es no convertirse en santo”. Debemos tener siempre en la mente estas memorables palabras del gran escritor católico francés Léon Bloy , en especial durante este mes dedicado a todos los santos y todas las ánimas.

Todos estamos llamados a ser santos. Esto es lo que significa el llamado universal a la santidad que expresó claramente el Concilio Vaticano Segundo: “Todos los fieles cristianos, en las condiciones, ocupaciones o circunstancias de su vida, y a través de todo eso, se santificarán más cada día si lo aceptan todo con fe de la mano del Padre celestial y colaboran con la voluntad divina, haciendo manifiesta a todos, incluso en su dedicación a las tareas temporales, la caridad con que Dios amó al mundo” (Lumen Gentium, 41). En otras palabras, todos estamos llamados al cielo.

Por lo tanto, no somos homo sapiens —hombre sabio— si no somos homo viator —hombre peregrino. Cada uno de noso tros se encuentra en el camino designado, que es la búsqueda del Cielo. Ésta es la meta que nos ha establecido nuestro amantísimo Padre. Quiere que vayamos a Él y ha prometido que nos prestará la ayuda que necesitemos.

El problema es que no somos solo homo sapiens y homo viator, sino también homo superbus, hombre soberbio. Hemos heredado el pecado original, y a menudo rechazamos los retos de la búsqueda para hacer lo que queremos y tomar nuestro propio camino. Cada uno de nosotros es a la vez el hijo de Dios que oye el llamado del Padre y el hijo desobediente que se niega a obedecerlo. Como nos lo recordó el gran escritor ruso Aleksandr Solzhenitsyn, la lucha entre el bien y el mal se desarrolla en el corazón de cada ser humano. Todos peleamos una guerra civil, que es a menudo todo menos civil, con nosotros mismos.

Aunque algunos pueden responder al llamado del Padre al sacerdocio o la vida religiosa, la mayoría de nosotros estamos llamados a la santidad por medio del sacramento del matrimo nio. Para la mayoría de los cristianos, la vida en el matrimonio es el camino a la santidad, y la paternidad forma parte integral del peregrinaje. Retomando una frase del C.S. Lewis, la pater nidad nos mueve “cada vez más arriba y cada vez más dentro”, esto es, más arriba del camino al purgatorio y más dentro de nuestra relación con el Padre mismo. San Juan Pablo II observó

que “Revelando y reviviendo en la tierra la misma paternidad de Dios, el hombre está llamado a garantizar el desarrollo uni tario de todos los miembros de la familia” (Familiaris Consor tio, 25; cf. Ef 3,15).

Sin embargo, la paternidad no es el camino más suave, ni tam poco es un lecho de rosas; o, de ser un lecho de rosas, son rosas cuajadas de espinas. Es el camino de la cruz. Se opone a nuestros deseos egoistas ¡Nos enfada! Nos lleva a encrucijadas donde debemos elegir entre el camino del peregrino hacia la generosidad o el camino egoísta del orgullo. Un camino lleva al Cielo y el otro al infierno. No existe un tercero.

El Beato Michael McGivney comprendió estas verdades cruciales sobre la paternidad y la vida en familia y, asumien do el llamado a la paternidad espiritual como sacerdote, buscó servir a las familias de la comunidad de su parroquia. Era el mayor de 13 hermanos, seis de los cuales murieron a corta edad, y conocía bien los problemas de la vida en familia. Tuvo que posponer sus estudios para el sa cerdocio para ayudar a mantener a su familia en crecimiento, y por poco tiene que interrumpir sus estudios en el seminario tras la muerte de su padre.

Estas experiencias crearon en él un profundo deseo de fortale cer la fe de los hombres católicos y de ayudar a las viudas a mante ner a sus hijos tras el fallecimiento prematuro de sus esposos. Esto lo llevó a fundar Caballeros de Colón con los hombres católicos de New Haven, Connecticut. El resto, como dicen, es historia.

No todos podemos dejar legados extraordinarios como el Beato Michael McGivney, pero todos somos llamados a buscar la grandeza que es la santidad. Al dedicar la vida a nuestra familia, todos nos convertimos en santos. Todo lo que tenemos que hacer es responder al llamado del Padre, día a día, recogiendo nuestra cruz y pidiéndole que nos ayude a cargarla.

Ser o no ser santo... he aquí la cuestión. Léon Bloy tenía razón. No hay más que una sola tragedia en la vida. Recordémoslo fijan do nuestra mirada en el Cielo. B

JOSEPH PEARCE es autor de numerosos libros sobre temas católicos y miembro del Consejo 1668 Msgr. Andrew K. Gwynn en Greenville, Carolina del Sur. Su sitio web es jpearce.co.

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 21
© National Gallery, London Art Resource, NY PADRES PARA SIEMPRE

‘EL AMOR ENGENDRA HÉROES’

Entrevista con el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk, líder de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, sobre la fe y el valor en tiempos de guerra

“El mundo entero se pregunta hoy: ¿Cómo tienen los ucranianos la fuerza para resistir?”, observó el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk durante su homilía en la Catedral de la Resurrección de Cristo de Kiev el 25 de septiembre. “Respondemos: ¡Los ucranianos aman! ... Somos fuertes en nuestro amor, que extraemos de la fuente siempre fluyente del amor divino, que se nos da a través de la cruz honesta y vivificante”.

Desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, Su Beatitud Sviatoslav ha sido una resonante voz de esperanza y fuerza para su Iglesia sufriente y, de hecho, para toda Ucrania. En sus homilías y discursos, incluidos los mensa jes en video diarios emitidos desde el primer día de la guerra, ha defendido con elocuencia la identidad nacional ucraniana y

la libertad, y ha promovido la paz frente a la injusta agresión. Nacido cerca de Leópolis en 1970, Shevchuk se ordenó sacerdote en 1994 y obispo en 2009. Sucedió al Cardenal Lu bomyr Husar al frente de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana en 2011, a la edad de 40 años. Junto con el arzobispo de Leó polis Mieczysław Mokrzycki, el Arzobispo Mayor Shevchuk fue uno de los primeros ucranianos en unirse a Caballeros de Colón en mayo de 2012. Posteriormente pronunció el discur so principal de la Cena de Estados en la Convención Suprema 136, en 2018.

Su Beatitud habló con Columbia a finales de julio sobre la re sistencia llena de fe de su pueblo en medio del sufrimiento, la respuesta de la Iglesia a sus muchas necesidades, y su gratitud por los esfuerzos continuos de la Orden.

22 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022

COLUMBIA : ¿Puede hablar de su experiencia personal des de el 24 de febrero, cuando comenzó esta guerra gravemen te injusta contra la gente de su país?

ARZOBISPO SVIATOSLAV SHEVCHUK: No es fácil describir lo que hemos vivido. Al principio, todo el mundo estaba con mocionado: de repente nos despertamos con el sonido de los misiles rusos y de los helicópteros rusos que rodeaban nuestra catedral. Los sonidos de la guerra llegaron a la ciudad de Kiev.

Inmediatamente nuestra atención como obispos y sacerdo tes se centró en la salvación de la vida de la gente. En nuestra catedral, dimos cobijo a casi 500 personas cada día, propor cionándoles alimentos, medicinas, todo lo que necesitaban. También ayudamos a los que estaban dispuestos a que los evacuaran de Kiev o de ciudades del este de Ucrania, a en contrar un lugar seguro para trasladarse al oeste de Ucrania o incluso a otros países.

Cuando el ejército ucraniano hizo retroceder a las tropas rusas, el mundo pudo conocer la tragedia. De inmediato visité esos lugares, conocidos hoy por todo el mundo: Bucha, Dnipro, Borodyanka, Irpin. La experiencia de rezar en la fosa común descubierta [en Bucha] fue horrible. Al borde de la fosa, vi los cuerpos mutilados de hombres y mujeres jóvenes, y entonces empezamos a rezar. Pero a los cinco minutos, de pronto me di cuenta de que estaba sobre otros cuerpos debajo de mí, ya que no toda esa fosa común estaba descubierta. En ese momento,

sentí que podía haber sido uno de ellos, y una pregunta surgió en lo profundo de mi corazón: “Dios, ¿por qué ha ocurrido esto? ¿Y por qué yo estoy vivo y ellos están muertos?”. Esa pre gunta sigue golpeando mi corazón y mi cabeza.

COLUMBIA: ¿Puede resumir cómo ha evolucionado la situa ción en Ucrania?

ARZOBISPO SHEVCHUK: Nadie esperaba que Ucrania fuera capaz de resistir una invasión así. Pero estamos luchando y mostrando al mundo que en Ucrania ya desmentimos el mito de un ejército ruso.

Nosotros, como cristianos, como obispos, como sacerdo tes, seguimos ayudando a la gente. Ya ayudamos a una quinta oleada de desplazados internos. Los últimos grupos que huyen de sus ciudades y pueblos en el este y el sur de Ucrania son los más pobres entre los pobres. No tienen medios para seguir adelante, para ir quizás al oeste de Ucrania. Y están llamando a nuestras puertas en Kiev, Poltava, Járkov.

Intentamos abrir nuestros corazones, no sólo las puertas de nuestras iglesias, para atenderlos. En primer lugar, los corazones y las mentes abiertas del amor cristiano. Y, con la ayuda de nuestros socios, estamos tratando de proporcionar primeros auxilios, alimentos, ropa, medicamentos, refugio. Así que es triste decir que la guerra continúa, pero nosotros seguimos ayudando.

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 23
Foto por Ronaldo Schemidt/AFP via Getty Images
El Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk dirige la oración de clérigos y soldados el 7 de abril en una fosa común en Bucha (Ucrania), descubierta tras la retirada de las fuerzas rusas de la ciudad días antes.

COLUMBIA: A lo largo del conflicto, usted ha pedido a sus sacerdotes que se acerquen a la gente. ¿Por qué es importante que la Iglesia esté con las personas en estos momentos?

ARZOBISPO SHEVCHUK: La Iglesia es el pueblo de Dios, una comunidad. Cuando la comunidad ucraniana está su friendo tanta adversidad y tragedia, todo el mundo sufre, y los responsables de esa comunidad tienen el deber primor dial de estar cerca. A menudo no podemos hacer nada; no podemos cambiar las circunstancias. Pero podemos decir: “Estoy con ustedes”.

Recuerdo cuando la capital estaba casi rodeada por los rusos. Visité al alcalde de Kiev, el Sr. [Vitali] Klitschko, y me dijo que más que comida o ropa, lo que se espera de la Iglesia es una palabra de esperanza. En estas condiciones, la Iglesia, como representación de la presencia de Dios, tiene un deber especial. Somos una comunidad que lleva esperanza a los desesperados, no sólo comida a los hambrientos.

La gente está en tratando de hallarle sentido a la tragedia: “¿Cómo voy a vivir si mi casa está destruida, si han asesinado a mis seres queridos?”. La respuesta a esas preguntas existencia les sólo puede venir de la perspectiva eterna, de la Palabra y la sabiduría de Dios.

COLUMBIA: En los mensajes en video diarios, usted ha lamentado los horrores que se produjeron en su propia arquidiócesis de Kiev. ¿Qué le inspiró a hacer de esto una prioridad pastoral?

ARZOBISPO SHEVCHUK: Nos enfrentamos a una batalla invi sible. En la vida ascética cristiana, la llamamos la batalla entre el bien y el mal. Para poder prevalecer en batalla, tenemos que ser espiritual y moralmente más fuertes que nuestro enemigo. Para poder resistir a los que traen la muerte y la destrucción a nuestra tierra, tenemos que evitar que el mal y el odio con quisten nuestros corazones. Por supuesto, tal vez la primera reacción ante tal atrocidad podría ser el odio. Pero a través de la vida ascética cristiana, tenemos una capacidad especial para

transformar el odio en valor. Y el valor es una virtud que nos ayuda a tener éxito en nuestra batalla.

Esa era la intención de la mayoría de mis mensajes diarios: salvar el corazón de los cristianos ucranianos de la tentación del odio. Si somos capaces de superar nuestro odio con el amor a nuestra patria, entonces prevaleceremos contra los invasores ru sos. Este era el deber pastoral más importante, cultivar el amor. Porque somos conscientes de que el odio engendra criminales, pero el amor engendra héroes. Ucrania se está revelando como una nación de héroes.

COLUMBIA: Usted también pide con frecuencia que se rece por los hombres y las mujeres de Ucrania en el frente. ¿Cómo ha sido su interacción con ellos?

ARZOBISPO SHEVCHUK: Es muy importante subrayar ahora que los soldados profesionales no son los únicos que dan su vida en el frente por Ucrania. También hay antiguos profesores, especialistas en informática y otro tipo de profesionales; todo el mundo en este momento está tratando de defender nuestra patria. Por eso hemos podido resistir a los invasores.

Cuando los visito, siempre les pregunto: “Como Iglesia, ¿cómo podemos ayudarles? ¿Cuál es su principal necesidad?”. Todos responden: “Por favor, recen por nosotros”. Así que los que están defendiendo Ucrania piden oraciones.

Todos los que están en el frente también me han dicho: “Aquí no hay ateos; todos rezan”. En ese lugar, donde la persona humana se encuentra entre la vida y la muerte, nuestros sol dados experimentan la presencia del Todopoderoso. Muchos descubren la presencia de Dios por primera vez en su vida. Por eso, el acompañamiento especial de los capellanes militares y de la Iglesia es tan necesario en estos momentos.

COLUMBIA: Los países vecinos han acogido a millones de refugiados que huyen de la violencia en Ucrania. ¿Qué signi fica para los ucranianos tener esa ayuda, y qué esperanza hay de que regresen?

ARZOBISPO SHEVCHUK: Quisiera agradecer a todos nuestros amigos y vecinos que están ofreciendo sus casas y sus instala ciones para ayudar a los que se vieron obligados a abandonar Ucrania. La posibilidad misma de encontrar un lugar seguro fuera de Ucrania fue una gran señal para nosotros de que no estamos solos en nuestro sufrimiento, de que ni Dios ni la gente de buena voluntad nos han abandonado.

Muchas de las personas que salieron de Ucrania, o que se vieron obligadas a abandonar sus hogares, se niegan a que se les llame refugiados o desplazados. Muchos de ellos están dispuestos a volver cuando la guerra termine. Tengo familiares que se alojan en mi casa en el oeste de Ucrania, y cada día se preguntan: “¿Es hora de volver?”.

Así que Ucrania espera que sus hijos vuelvan a casa. Por supuesto, no todos volverán inmediatamente, pero la patria los necesita. A los hijos de Ucrania que hoy están repartidos por todo el mundo, en especial en Europa occidental, les digo que esperamos que un día, con su experiencia, quizá con nuevos conocimientos y la capacidad de hablar diferentes idiomas, vuelvan y enriquezcan Ucrania.

24 COLUMBIA B NOVIEMBRE 2022
“La gente está en tratando de hallarle sentido a la tragedia:
‘¿Cómo voy a vivir si mi casa está destruida, si han asesinado a mis seres queridos?’. La respuesta a esas preguntas existenciales sólo puede venir de la perspectiva eterna, de la Palabra y la sabiduría de Dios”.

El Arzobispo Mayor

Shevchuk durante una entrevista el 26 de julio en su hogar en Kiev.

COLUMBIA: Caballeros de Colón en Polonia y Ucrania, con la ayuda del Fondo de Solidaridad con Ucrania de la Orden, ha estado trabajando para llevar ayuda a los desplazados y necesitados. ¿Qué impacto está teniendo esto?

ARZOBISPO SHEVCHUK: Aprovecho esta oportunidad para expresar mi profunda gratitud a Caballeros de Colón, especial mente en Polonia, y también en Ucrania, por el extraordinario servicio social y la solidaridad cristiana que están prestando a las víctimas de la guerra.

Podemos enumerar muchas y diversas buenas acciones que han hecho ya, pero tengo que decir que el testimonio más importante que dan al pueblo ucraniano es el del amor y la solidaridad cristianos. Les doy las gracias a todos ellos por ser tan buenos hermanos entre sí y también con los necesitados y los que sufren hoy en Ucrania.

COLUMBIA: ¿Puede decir unas palabras sobre la historia de Caballeros de Colón en Ucrania?

ARZOBISPO SHEVCHUK: Estoy realmente orgulloso de estar entre los primeros Caballeros de Colón en Ucrania, junto con Su Excelencia Mieczysław Mokrzycki. Diría que el momento en que Caballeros de Colón se estableció en Ucrania fue providen cial. Sucedió poco antes de que comenzara la agresión rusa con tra Ucrania. Y, gracias a que contábamos con la hermandad de Caballeros de Colón, pudimos ser tan eficientes desde el prin cipio para ayudar a esas primeras víctimas de [la Revolución de Maidan] aquí en Kiev, y luego a las víctimas de la invasión rusa en Donbas y de la ocupación de Crimea.

La presencia de Caballeros en Ucrania fue una especie de renacimiento, porque desde el principio de la historia ucrania

na, ese noble ideal de caballería formaba parte del espíritu de los cosacos en Ucrania. Ese ideal expresaba el nivel más alto de la nobleza del alma humana: dar la vida por el prójimo, por la Iglesia, por la nación.

Antes de que Caballeros de Colón se estableciera en Ucrania, mi predecesor, el Cardenal Lubomyr Husar, y yo buscábamos una comunidad especial para hombres que diera expresión cristiana al papel del padre en la familia y también animara a los hombres a ser más activos en la vida de la Iglesia. Hoy en día, más de 2,000 Caballeros de Colón en Ucrania están dando un destacado testimonio cristiano a los necesitados. También dan testimonio a los padres de familia y a los que defienden a Ucra nia de que no están solos en su noble lucha, sino que cuentan con el apoyo de una comunidad de hermanos.

COLUMBIA: ¿Hay algo que quiera decir a los Caballeros de Ucrania y de todo el mundo?

ARZOBISPO SHEVCHUK: Me gustaría mucho agradecer a to dos los Caballeros de Colón de todo el mundo por apoyarnos durante este cruel momento de la historia de Ucrania. Gracias por ayudarnos. Gracias por rezar por nosotros. Y gracias por proporcionar una ayuda humanitaria especial para los necesi tados en Ucrania.

También me gustaría animarlos a todos: no se cansen de hacer el bien ni de servir a la noble causa o dar testimonio de Cristo incluso en las crueles circunstancias actuales. Incluso en medio de la guerra, podemos encontrar la felicidad, porque sólo somos felices cuando alcanzamos la plenitud de la vida humana en Cristo. No se cansen de dar un testimonio cristiano en este mundo. B

NOVIEMBRE 2022 B COLUMBIA 25 Foto por Andrey
Gorb

Jay Czerniak (izq.), pasado gran caballero del Consejo 17237 de la Universidad Tecnoló gica de Michigan de Houghton, y otros estudiantes visitan una exposición sobre milagros eucarísticos en la biblioteca de la Universidad. El Consejo patrocinó esta exposición itinerante para incrementar la conciencia y devoción de la Eucaristía.

PARA ALIMENTAR VOCACIONES FUTURAS

DEVOTOS DE SAN JOSÉ

El Consejo Msgr. James Corbett Waren Memorial 5073 de Burlington, Ontario, organizó una Misa y un servicio de oración en la Iglesia Católica de St. Raphael cuando eran anfitriones del icono peregrino de San José perteneciente a la Orden. Más de 130 personas asistieron a la Misa, que fue cele brada por el Padre de la Santa Cruz Francis Salasiar, párroco y capellán del Consejo.

EVENTOS DEL DÍA FESTIVO

Los miembros del Consejo Dao Sta. Cruz 16297 de Tagbilaran City, Bisayas, rezaron una novena al Beato Michael McGivney en preparación de su festividad y luego celebra ron la fiesta con una procesión temprano en la mañana.

¿NECESITA UN ROSARIO?

Miembros del Consejo Edwardsville (Ill.) 1143 construyeron varios soportes de madera para rosarios que se colo carán en dos parroquias que atiende el Consejo, St. Mary y St. Boniface. Estos soportes, donde se muestran los rosarios de C de C para que quien los quiera los tome prestados o regalados, han sido bien recibidos por los feligreses, y un párroco pidió al Consejo que creara otro para la capilla de adoración.

PARA UN HOGAR PARA ANCIANOS

El Consejo Bishop McFadden 3777 de North Canton, Ohio, donó un procesa dor de alimentos comercial al hogar de Loreto, un hogar para ancianos adminis trado por la congregación del Espíritu Santo. Las hermanas usan todos los días este aparato para preparar los alimentos para sus residentes.

EQUIPO DE RESTAURACIÓN

A petición del Obispo Larry Kulick de Greensburg, Pa., varios Caballeros del Consejo Bishop William Connare 15373 de Slickville reconstruyeron el reredo de madera—el gran retablo que se encuentra detrás del tabernáculo—que se instaló originalmente hace 60 años en la Capilla de San José del centro apostólico diocesano. Los miembros del Consejo han organizado un equipo de construcción durante casi 25 años para ayudar con el mantenimiento de las tres parroquias que atiende el Consejo.

APOYO A SEMINARISTAS

El Consejo Holy Family of Dr. Phillips 11488 de Orlando, Fla., participó en el Programa de RSVP, donando tres becas de $500 dólares cada una a seminaristas de la Diócesis de Orlando.

El Consejo Conroe (Texas) 6456 organizó un fin de semana de cuatro días para los seminaristas de la Arquidiócesis de Galves ton-Houston en el hogar del Pasado Gran Caballero Dan Gregory. Cuarenta seminaris tas disfrutaron el canotaje en Lake Conroe, así como varias comidas de carne asada pre paradas por los Caballeros.

Rich Perkins, seminarista para la Arquidiócesis de Mobile, habla sobre el discernimiento de su vocación durante el Banquete de Seminaristas anual organizado por el Con sejo Thomas Dooley 6727 en Dothan, Ala. Catorce semina ristas y el Arzobispo Thomas Dooley asistieron al banquete, que ha ofrecido el Consejo 6727 durante 11 años.

26 COLUMBIA ✢ NOVIEMBRE 2022
Arriba, izq.: Foto por Spirit Juice Studios CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN Fe

Abajo: Foto por Lucy Schaly

Familia

Nelson Blanchard, miembro del Consejo St. Pius X 6917 de Charlotteville, Prince Edward Island, lleva donativos para el banco de alimentos local durante una campaña de recaudación de alimentos. Los Caballeros reunieron 470 libras de alimentos y donativos en efectivo por un total de $1,200 dólares canadienses.

ALIMENTAR A LOS HAMBRIENTOS

El Consejo St. Raphael de 12431 de Fairbanks, Alaska, contribuyó con más de $2,100 dólares en alimentos y pertrechos para la Misión de Rescate de Fairbanks. El Consejo hizo varias entregas de alimentos frescos, incluyendo salmón, jamón y más, para el centro, que sirve tres comidas diarias a los residentes.

PREPARACIÓN ESCOLAR

Caballeros del Consejo Misamis 3373 de Ozamis City, Mindanao, ayudaron a preparar la Escuela Elemental Gala para dar la bienvenida a los estudiantes para un nuevo año escolar. Esta labor formó parte de Brigida Eskwela, un programa nacional de mantenimiento de las escuelas.

FONDOS DE LAS ARTES

El Consejo Father John J. Feeney 7110 de North Scituate, R.I., entregó tres becas de $1,000 dólares a alumnos que se gradúan de escuelas católicas locales. El Consejo genera la mayor parte de los fondos para su programa anual de becas con una carpa de alimentos y un festival local de arte.

ALMUERZO GRATUITO

El Consejo Little Flower 6605 de Sioux Falls, S.D., organizó un almuerzo de carne asada en Bishop Dudley Hospitality House, un refugio local para personas sin hogar. Los Caballeros sirvieron hambur guesas, hot dogs, papas fritas y ensalada a más de 175 personas.

EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

Caballeros de cuatro Consejos del área participaron en la caminata de “Pasos hacia el Poder” de Colorado Springs, Col., para recaudar fondos para el Hogar Bakhi ta Mountain, una residencia para supervi vientes del tráfico sexual. Los Caballeros también proporcionaron tentempiés para los participantes.

COLECTAS PARA LOS NIÑOS

El Consejo St. Anne 10540 de Gilbert, Ariz., llevó a cabo una campaña de equipaje que reunió más de 230 bolsas y mochilas para los niños de acogida de la localidad. Esta campaña formó parte de una iniciativa estatal de C de C para ayudar a los 18,000 niños de acogida de Arizona.

CONSTRUCCIÓN DE UNA RAMPA

Miembros del Consejo Our Lady of the Immacu late Conception 13679 de Athens, Ala., dedicaron unas 40 horas a la labor de construir una rampa para la puerta trasera de la casa de uno de sus hermanos Caballeros. Esta rampa sustituye a los escalones de concreto y facilita mucho el movimiento del Caballero y su esposa.

Rich Kattner (der.), miembro del Consejo Beaver Valley 604 de Beaver Falls, Va., saluda a unos participantes de la caminata benéfica patrocinada por el Consejo. En ella parti ciparon más de 85 personas, y se recaudaron más de $22,000 dólares en donativos a beneficio de la educación católica y un centro cercano para personas con discapacidades físicas e intelectuales.

NOVIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 27

AYUDA LOCAL Y GLOBAL

El Consejo Our Lady of Clairvaux 12313 de Scottsdale, Ariz., entregó al Padre Simon Osuchukwu, Capellán del Consejo y párroco asociado de la Iglesia Católica de St. Bernard of Clairvaux un donativo de $2,500 dólares para la Fundación Maria Africa, que proporciona alimentos, agua y abrigo a los niños de Ihitte-Uboma, Nigeria. El Consejo también donó $2,500 dólares para apoyar a los veteranos necesi tados y las personas que carecen de hogar en el área de Phoenix.

ATENCIÓN A LA BANDERA

El Consejo Lincoln (R.I.) 4005 enseñó a los Scouts de la Manada 1 de Manville la forma de realizar una ceremonia de la bandera y de retirar adecuadamente una bandera según el Código de la Bandera de EE.UU.

ASISTENCIA A UKRANIA

Miembros del Consejo Millville (N.J.) 1778 y el Consejo Vineland (N.J.) 2531 se movilizaron para asistir a una recau dación de fondos en la Iglesia Católica Ucraniana de St. Nicholas. Los Caba lleros participaron en la planeación, la

promoción y el apoyo voluntario del evento, que deleitó a todos con música, alimentos y juegos. Asistieron más de 1,000 personas, y el evento reunió más de $53,000 dólares para auxiliar a los ucranianos.

FRATERNIDAD ACCESIBLE

Al darse cuenta de las dificultades que experimentaban los miembros más ancianos del Consejo para asistir a las reuniones, el Consejo Our Lady of Mount Carmel 13959 de Pittsburgh se las arregló para que se reunieran periódicamente en las instalaciones donde residen. Los Caballeros han agradecido mucho este esfuerzo, pues extrañaban la fraternidad de las reuniones presenciales.

ESENCIALES PARA LOS VETERANOS

La Asamblea Father Gerard Powers 2882 de New Port Richey, Fla., donó $1,000 dólares y suministros a Steps to Recovery, una organización sin fines de lucro que proporciona hogares de transición para los veteranos que sufren problemas de abuso de sustancias y desequilibrios mentales.

La Comunidad

Bob Maher (izq.), director de ac tividades comunitarias para el Consejo de Estado de Virginia, entrega sillas de ruedas a Da vid Mansolvo, director de Sitter & Barfoot Veterans Care Center de Richmond. Los Caballeros de Virginia donaron 280 sillas de ruedas a las instalaciones para veteranos de todo el esta do, entre otras, 20 para Sitter & Barfoot.

DONACIÓN DE ABRIGOS EN CALGARY

El Consejo ucraniano bizan tino St. Nicholas 7659 de Calgary, Alberta, donó siete cajas de abrigos a los niños necesitados de la localidad. Los Caballeros colaboraron con varias organizaciones religiosas y comunitarias para recaudar fondos para el programa de Caballeros de Colón Abrigos para los Niños.

28 COLUMBIA ✢ NOVIEMBRE 2022
El Gran Caballero Andrei Dias (izq.) y el Diputado Gran Caballero Nigel D’Souza del Consejo Blessed Carlo Acutis l7693 de Bond Head, Ontario, distribuyen comida y artículos de tocador a las personas necesitadas de Toronto. El Consejo se asoció hace poco con las Hermanas de la Vida para atender a las personas que viven en las calles de la ciudad.
Arriba, izq.: Foto por Spirit Juice Studios CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN

CAMPAMENTO DE VERANO PARA TODOS

El Consejo St. John’s River 10850 de Jacksonville, Fla., donó $5,000 dólares al Campamento I Am Special, un programa de verano de Catholic Charities Jacksonville para personas con diferencias intelectuales y de desarrollo. Este donativo financió más de 10 becas para el campamento.

El Diputado de Distrito Jaymel Tingson (segundo de izq. a der.) y miembros del Consejo de Estancia (Visayas) 5123 reunidos durante una campaña reciente de donación de sangre que el Consejo copatrocinó junto con el Gobierno Municipal de Estancia y la Cruz Roja Filipina de Iloilo. El Consejo organiza frecuentes campañas de donación de sangre en esa área.

ACELERANDO PARA LA VIDA

El Consejo St Edward 10594 de Keizer, Ore., organizó su exposición de autos anual, que recaudó más de $1,500 dólares para Father Taaffe Homes y Pregnancy Support Services, una organización sin fines de lucro que proporciona asistencia a las madres adolescentes y a sus hijos.

COMIDA DE CAMPAMENTO

Embarazo de Eastern Shore. Los fondos se reunieron durante la campaña anual de biberones que apoyan los feligreses de la Iglesia de St. Elizabeth y la de Holy Name of Jesus de Pocomoke.

PROPORCIONAN TRANSPORTE

Steven Books, miembro del Consejo Blessed Father Solanus Casey 17135 de River Falls, Wis., y también agente de seguros en Neenah, choca la mano con un niño durante el Almuerzo por la vida en la Parroquia de Nativity of the Blessed Virgin Mary. Este evento anual, que comenzó en 2020, recauda fondos para Op tions for Women, un centro de recursos local para embarazos. Este año, su donativo de $2,000 recibió un estímulo de 20% por medio de nuevo programa de ASAP de la Orden.

Caballeros de Consejos en la Arquidiócesis de Detroit se reunieron para ofrecer una comida de carne asada a los participantes de Camp Cavell de Lexinton, Mich. Este cam pamento ofrece actividades recreativas para discapacitados que son demasiado mayores para los programas juveniles.

SERVICIOS DE LA ROSA DE PLATA

Los Caballeros de New Brunswick coor dinaron los servicios de oración de la Rosa de Plata que dirigieron los obispos locales en la Catedral de cada una de las siguientes diócesis: Moncton, Bathurst, Edmundston y Saint John.

PARA BIBERONES

El Consejo Father Edmund Julien 11616 de Westover, Md., donó más de $5,900 dólares al Centro de Cuidado de

El Consejo St. Henry 8860 de Rogersville, Tenn., colaboró con la Fundación KIND para donar más de $16,000 dólares para la adquisición de cuatro vehículos con acceso para silla de ruedas. Éstos se usarán para asistir a los clientes del Centro Chip Hale, que atiende a adultos con discapaci dades intelectuales y de desarrollo.

CORAZÓN Y ALMA

El Consejo Father Patrick F. Pindar 3962 de Ramsey, N.J., donó un desfibrilador automático externo a la Iglesia Católica Romana de St. Paul; pagó los $1,300 dólares que costó con las ganancias de varios eventos de recaudación. El Padre John Gabriel, párroco de St. Paul, bendijo este aparato salvavidas.

Favor de comunicar las actividades de su consejo a knightsinaction@kofc.org

NOVIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 29
Abajo: Foto por Spirit Juice Studios Vida

Premios Consejo Estrella 3568 8696 8740

En el año fraternal 2021-2022, 1699 Consejos obtuvieron el Premio Consejo Estrella, que reconoce los logros sobresalientes en materia de membresías, seguros y programación. De estos Consejos, 272 obtuvieron el Premio Consejo Doble Estrella (200% de la cuota de afiliación) y 195 obtuvieron el Premio Consejo Triple Estrella (300% o más de la cuota de afiliación) o más.

Además, 3633 consejos obtuvieron el Premio Columbia por su excelencia en la programación; 3766 obtuvieron el Premio Padre McGivney por cumplir su cuota de afiliación y 2636 obtu vieron el Premio del Fundador por cumplir su cuota de seguros.

6307

11448 11483 11497 11673 11680 11877 11893 12110 12155 12240 12456 12569 13139 13337 13341 13527 13624

GEORGIA

13052 13437 13440 13808 14181 14348 14425

13639 14295 14573 14697 14866 15154 15332 15366 15619 15836 16080 16492 16980 17161 17249 17480

14944 15212 15238 16513 16534

10190 10475 11743 12045

12733 14620 14663 15124

16002 16741 17042 17320

10232 10731 11480

11672 13152 13339

ALASKA 7599 ALBERTA 1229 3136 5221 6627 6933 7243 7626 7904

13415 17202 17519

ALABAMA 4859 5011 11321 12290 13566 17517

9349 9597

16084

899 1363 1663

3085 3086 3703

11548 11623 12516

13089 15304 17059

3887 3888 4006 4073 4105 4233 4277 4317 4318 4353 4465 4610 4911 5120 5204 5379 5533 5765 5773 5775 6073 6080 6085 6116 6171 6303 6613 6775 6956 7144 7178 7666 7745 7818 7876 8162 8254 8677

8691 8751 8753 8754 8801 8825 8833 9006 9008 9010 9052 9054 9057 9087 9116 9119 9343 9390 9440 9459 9491 9691 9786 9866 9874 9878 9934 10039 10173 10187 10353 10399 10638 10639 10695 11124 11184 11289

11297 11754 11900 12125 12204 12369 12399 12461 12507 12513 12528 12755 12770 12794 12810 13059 13183 13218 13292 13332 13344 13549 13616 13774 13852 13919 13964 14147 14177 14226 14227 14258 14353 14379 14419 14424 14569 14680

14901 15166 15167 15236 15309 15387 15432 15481 15554 15599 15697 15709 15998 16136 16163 16272 16289 16302 16314 16445 16477 16542 16597 16651 16737 16847 16993 16998 17004 17100 17274 17283 17344 17424 17455 17518 17632 17894

11615 11616

MARYLAND

11898 12054 13008

15985

13290 13295 15084

971

8077 8386 8813 9446 9467 9801 9838 10062

11116 11440 11809 12078 12246 12708 12851 13272

ARKANSAS

13278 13779 14101 14804 16277

ARIZONA 7353 9514 10208 13829

5803

1283 5540 8853

COLUMBIA BRITÁNICA

8943 9775 10500

11916 13072 15564

16692

2692

4443 4922

5277 5303 5392 5696

6020 6038 6066 6149 6197 7142 7987

654 662 745 997 1444 1574 2874 3880 4741 4849

5732 6521 6964 7682 8343 8473 8596 9806 10637 10926 10958

ILLINOIS 451 1221 1542 1790 5521

11027 11666 11758 12152 12824 13123 13197 13476 14851 15158 15296

15713 15771 16126 16161 16350 16446 16720 17080 17439

6323 7431 8082 9460 12177

12417 12541 12951 14214 14673

16065 16305 17043 17069

INDIANA 4403 12482 15725 IOWA 723 1149 1862 3828

4458 4713 8411 10242

10321 11067 11661 12546

13012 KANSAS 390 1315 5634

11470 12965 14604

15181 15841 15914

LOUISIANA

KENTUCKY 1134 1337 1905 2732 2807 3088 3208

3465 3642 4010 4085 6324 6389 7557

8322 8342 8601 8615 8901 9623 10176

15931 16179

12072 12529 12686 13145 13425 13505 15133

LUZON NORTE (cont.) 1000 3469 3951 3976 4103 4407 5311 5507 5575 5617 5622 5697 5857 5973 6072 6115 6155 6167 6178 6259 6291 6681 6932 6953 7147 7189 7494 7664 7868 8210 8256 8263 8412 8420 8447 8451 8456 8565 8626 8688 8708 8942

8987 9027 9075 9160 9163 9189 9198 9439 9468 9635 9636 9877 9926 10072 10139 10166 10527 10548 10734 10971 11030 11200 11290 11444 11519 11624 11705 11847 11852 11923 11945 11953 12041 12053 12096 12205 12351 12442 12561 12625 12787 13020

13137 13150 13213 13234 13298 13536 13538 13548 13553 13569 13668 13855 13857 13949 13995 14049 14072 14108 14160 14257 14323 14381 14389 14405 14467 14498 14618 14669 14708 14711 14779 14800 14835 15079 15080 15139 15140 15169 15215 15369 15370 15506

15508 15529 15541 15549 15572 15663 15951 15957 16188 16245 16282 16366 16426 16434 16575 16602 16717 16790 16797 16844 16887 16919 16952 17022 17033 17066 17075 17087 17172 17244 17268 17302 17307 17371 17547 17552 17553 17587 17642 17646 17678

85 199 420

1078 1116 1232

1847 4225 5027

5481 13845 14027

MASSACHUSETTS 3337 3566 15570 16799 16955

MÉXICO CENTRAL 2081 2348 2359 4390 4559

4573 4988 5159 13570 14854

15103 15218 15565 15695 16139

MÉXICO NORESTE 15581 16458

16296 16378 16537 16932 17429

MARYLAND

2797 6021 8736

9774 9808 10525

LUZON SUR 136 680 13861 MAINE 2203 2274 2279

10957 11171 11214

2101 3552 4344

4637 4703 4770

MÉXICO NOROESTE 11849 13963 14477 17543 17546 MÉXICO SUR

MÉXICO OCCIDENTE 600 744 788 1120 1266 1541 2508 2632 2660 2900 2975 3029 3078 3191 3257 3447 3774 3797 3830 3956

14374 15284 16588

17267 17670 17682

4188 4401 4764 5436 5452 5492 5981 6223 6742 7018 7115 7304 7418 7444 7586 7591 7623 8117 8169 8231

8392 8556 8659 8687 8710 8808 8902 9301 9962 11432 11694 11761 11772 11957 12090 12295 12403 13305 13318 13319

13475 13485 13600 13673 13930 13939 13958 14598 14928 15021 15204 15213 15352 15932 15967 16169 16223 16630

MINDANAO

10692

15341 15534 16284 16336 16403 16557 16923 17011 17165 17175 17226 17250 17265

17345 17512 17567 17598 17623 17650 17676 17789

MÍCHIGAN 12488 14223 15969 17363 MILITARES EN EL EXTRANJERO 4639 5351 5907 6591 7191 7610 7658 7852 7994 8051

30 COLUMBIA ✢ NOVIEMBRE 2022 CONSEJOS ESTRELLA 2021-2022
953
1830 1990
4112 4436
5216
6004
8627 8728 9076 9487 9511 9530 9986 10414 10590 10667 11335 11632 11804 11837 12383 12489 12587 12887 13311 13765 14007 14158 14541 15339 15625 15671 15736 15750 16185 16584 CALIFORNIA 539 625 1313 1498 2308 3434 4636 6905
9993 10961 11140 11575 11634 11730 12145 12335 12567 13205 14785
17142 COLORADO 1 14 15 24 27 31 35 36 39 41 50 185 1155 1350 2533 2978 3181 3688 3928 4122 4303 4313 4460 5833 10651 11835 13228 13459 14360 14664 15734 16347 17166 CONNECTICUT 195 3182 6768 7297 13348 16771 DELAWARE 224 7530 11302 13242 16773 DISTRITO DE COLUMBIA 611 3746 4444 4851 4934 4955 5399 5604 FLORIDA 4599 5484 6514 6918 7601 7923 8731 10004 10355 10821 11746 12000 12287 12580
5000
6734 6906
HAWAII
IDAHO 361
8068 8812 8883 9566
11515 11842 12608 13246 13414 13648 13736 14286 14288 14343 14468 15042 15148
17324
1223 1491 3827 4374 5341 6772 6783 9096 9657 9905 10138 11679 14250 14616 15722 16016 16106 16225 MINNESOTA 802 1522 8848 MISISIPI 770 3303 3498 6600 6648 6700 7152 7184 7186 7232 7259 7547 8509 8664 9039 9549 10504 11076 11101 11180 11234 11494 11817 11966 12017 12281 12455 12537 12610 12885 12921 13016 13236 13812 15085 15265 16839 17125 17501 CAROLINA DEL NORTE 2760 4951 6310 7602 9126 9589 16402 DAKOTA DEL NORTE 1668 5194 6629 6726 11028 11325 11910 11991 12274 12366 12472 15611 17760 CAROLINA DEL SUR 1489 6251 6605 7433 9809 10546 13400 15457 17216 DAKOTA DEL SUR 5845 5960 6590 6724 6800 6988 7027 7121 7210 7399 7408 7414 7420 7589 7667 7826 7968 8012 8074 8086 8104 8450 8838 9649 9720 10034 10462 10484 10514 10572 11241 11281 11421 11425
FLORIDA (cont.) 3655 3694 3695 3711 LUZON NORTE 11552
(cont.)

17812 TEXAS (cont.)

1263 1339 1376 1914 2265 2627 3586

4838 5586 6244 6780 7064 7588 7841

8620 8887 9272 9401 9533 9892 11182

MISURI 1259 8375 9395

MONTANA 1966 4434 9704

13270 13681 13901 13908 14266 14906

1083 2201 2555 3291 3673 3858 4123 6353 6440

9164 9875 10351 10502 10685 11013 11308 11319 12571

12572 12788 13100 13126 13832 14090 14210 14395 14696

14786 14807 17417

12181 13297 14239

Consejos Estrella en Acción

9771 10387 11001

NEBRASKA 5693 8282 9899

11364 13576 14077

14004

11029 12845 12877

13392 13897 14144

14784 14820

15268

16105 16165 16263 16266 16462 16642 16708

10015 10754 10947 11557 12378 12963 12982

14034 14523 15244 15256 16234 17630

359 426 570 1179 1910 1984 2248 2560 2572 2607 2842 3187 3240 3397 3402

3428 4504 5114 6173 6201 6202 6284 6306 6342 6513 6520 6551 6621 6890 7032

7429 7536 7677 7800 7814 8415 8733 9021 9193 9914 10419 11386 11409 11415 11498

11529 11713 12092 12184 12700 12769 13678 14675 15217 15964 16990 17254

16964 16973

12339 17555

ISLAND

SASKATCHEWAN

OCCIDENTAL

12036 12191

del Consejo Mons. Lázaro Pérez Jiménez

281 309 564 794 821 1463 1992 2147

2345 2936 3481 3676 4126 4812 5911 6556

6652 7085 8964 11871 11950 12993 14578 15728

NEVADA 807 2048 4442 4961 4983 7572

NUEVA JERSEY 1226 3388 3683 4227 7633 9504

NUEVO HAMPSHIRE

15809 15917 16134 16261 17159 17379 17580

8781 10010 10641 11074 11925

12012 12469 12633 14041 14902

15234 15585 15706

11920 12324 12727 12728 12779 13188 13190 13346 13695 14152 14229 14386 14602 15190 15513

15521 15754 16114 16297 16319 16338 16718 17119 17350 17369 17422 17638 17711 17853 17879

se reúnen con niños y voluntarios durante un evento del “Día del Niño” que promueve 40 Días por la Vida.

de Mérida, México

NUEVO MÉXICO

9527 9928 10570 13596 14124 14254

NUEVA YORK 310 478 554 1195 1801 2565 2726

14452 14920 15199 15651 15788 15977

638 799 830

2618 2623

16201 16465 16800 17083

2902 3008 3070 3169 3203

10333 10373 10393 10404 10463 10480 10523 10524 10593 10609 10624 10677 10711 10930 10939 11107

11085 11780 11789 12175

12899 13374 16361 17257

13733 15739 16022 16333 16765 17135

Miembros

3724 3730 3930 4498 4733 5899 7978

OHIO 1302 5168 6477

7395 9333 10388

10876 10936 11665 13429 13813 14282 14416

14504 14769 15533 15901 16376 16561 17092

17383 17559

13313 14248

3287 3404 3867

17065

17693

7600 7696 7736 7965 7983 8157 8225 8302 8327 8335 8464 8482 8494 8521 8572 8773 8806 8895 8960 8975 9129 9130 9291 9318 9393 9463 9626 9641 9644 9674 9681 9698 9708 9748 9759 9794 9796 9903 9967

11343 11695 11716 11862 11865 11937 11978

12148 12153 12253 12300

Rubén Díaz, miembro del Consejo St. Martin de Porres de

que él

NOVIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 31
11237
OKLAHOMA 9005 9143 10617 10874 11752 13244 14421 14446 14749 15922
17397
17725 ONTARIO 5060 7828 9257 15485 OREGON
PENSILVANIA
14983 15117 15128 15249 15267
15527 15652 15672 15708 15759 16014 16039
16727
16999 17030 17050 17137 17294 17316 17327 17534 17556 17569 17586 17600 17607 17624 17645 17667 17730 17763 POLONIA 11362
QUEBEC 5273 RHODE
11888
645 3837 4264 5207 7764
TENNESSEE
2136 2461 2592
2771 2785
3205 3217
4183 4315 4316 4497 4771 4786 5145 5262 5348 5656 6065 6234 6280 6358 6699 6878 6887 7099 7175 7290 7382 7553
9982 9997 10240
11282
12008
12327 12480 12522 12535 12697 12711 12803 12869 13198 13363 13408 13514 13523 13704 13927 14512 14584 14617 14636 14700 14741 14943 15033 15174 15262 15776 15783 15789 15876 16041 16042 16078 16103 16275 16393 16451 16464 16663 16748 16917 17024 17039 17060 17204 17224 17225 17304 17404 17449 17583 17653 17679 17708 17758 17762 TEXAS 17769
602 1136 5214 5502 9849 11246
UTAH 279 2284 VERMONT 367 459 694 2473 4522 4632 5750 6538 6790 6828 7566 7877 9428 9655
VIRGINIA 3341 3342 4717 5123 5308 5378 5395 5600 5672 5889 5894 6070 6240 6278 6840 7776 7815 8148 8185 9013 9223 9430 9931 10089 10101 10106 10223 10686 11331 11860
VISAYAS 1379 2126 3645 4196 4322 6686 6806 7863 7907 9434 9617
WASHINGTON 504 1169
VIRGINIA
499 524 531 710 973 1133 1709 1789 1864 1957 2055 2487 2770 2836 3396 4520 4527 4648 4706 5008 6228 6547 6554 6568 6630 7732 9082
WISCONSIN 4031 9917 11291 WYOMING
Prosper, Texas, corta madera para
y otros Caballeros construyan una piscina de gaga para los estudiantes de la Escuela Católica de St. Martin of Porres. Caballeros
17543
Sur,
del Consejo
St. Mark 10874 Stouffville,
On tario, se preparan para retirar un árbol de la entrada de un vecino a solicitud de la Sociedad
St. Vincent
de Paul. Denota estado de Consejo Triple Estrella Denota estado de Consejo Doble Estrella Si desea ver la lista completa de los Consejos Estrella 2021-2022, incluidos el nombre del Consejo, su ubicación y su Gran Caballero, visite kofc.org/ starcouncils. 15773 OREGON (cont.) 16417 UKRAINE

NOMBRE DIRECCIÓN

Inscríbete en la página web: padremcgivney.org

También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326

K OF C OFFICIAL SUPPLIERS

www.KnightsGear.com www.KnightsGear.ca 1-833-695-4872

IN THE UNITED STATES AND CANADA THE ENGLISH COMPANY INC. www.kofcsupplies.com 1-800-444-5632

FOR UNIFORMS

THE SUPPLY ROOM, INC. www.kofcuniform.com 1-833-562-4327

OFFICIAL NOVEMBER 1, 2022:

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Colum bus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7

ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUM BIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-AD DRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MA TERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.

SUBSCRIPTION RATES IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CUR RENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DE PARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982.

COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 11 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED.

PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND AD DITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523.

CANADIAN POSTMASTER PUBLICATIONS MAIL AGREE MENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3.

PHILIPPINES FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511,

MANILA.
K of C Charities Mary Enthroned with Saints and Angels Triptych Decorate your Christmas tree with this laser-cut wooden ornament to exhibit yesterday’s timeless art today. Fleece Lined Cuffed Beanie Stay warm in style with this polyester fleece-lined beanie with an embroidered, adjustable cuff. K of C Charities Joyful Blessings’ Tri-fold Triptych Christmas Cards Celebrate the birth of Christ with this set of 12 triptych Christmas cards. Envelopes are included. Men’s Classic Silver Watch For a look that won’t go out of style, reach for this watch with blue accents and a domed mineral crystal dial. knightsgear.com | Shop Knight’s Gear here: As we gather with family and friends and celebrate the joy of the holidays, we at Knights Gear want to thank you for helping us support K of C Charities through your support of Knights Gear! Thankful For A Beautiful Holiday Season! Get Gear and Give Back! Knights Gear .com !11/22 Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney
CIUDAD ESTADO PAÍS

Caballeros de la Caridad

días,

oportunidad

hacer

diferencia,

a la comunidad, recaudando

parroquias

a través de la oración.

Una niña muestra la nueva chamarra que recibió en una distribución de Abrigos para los Niños de Caballeros de Colón en Anchorage, Alaska. Varios Consejos locales colaboran anualmente para celebrar el evento en asociación con el proyecto Clothesline del Departamento de Policía de Anchorage.

Foto por Jay Luzardo Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.
Todos los
los Caballeros de Colón tienen la
de
la
ya sea sirvien do
fondos para sus
o
Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor. CABALLEROS DE LA CARIDAD

‘Jesús y María te guiarán.’

Empecé a reflexionar seriamente sobre el sacer docio a partir de mi descubrimiento de San Juan Bosco cuando tenía 16 años. Recibí una carta sobre su vida de un director de vocaciones de los salesianos (la orden religiosa que él fundó) y, cuanto más aprendía, más quería ser sacerdote. Me inspiró el modo en que San Juan Bosco permitió que Dios actuara en su vida y en su trabajo para ayudar a los más necesitados. Discerní con los salesianos durante la prepa ratoria y, aunque finalmente decidí no ingresar a la orden, nunca dejé de pensar en ser sacerdote. Después de mi segundo año en la universidad Louisiana Tech, volví a sentir que Dios me llamaba; sin embargo, esta vez me di cuenta de que Dios me llamaba al sacerdocio diocesano. Una vez que me gradué, ingresé al seminario.

A cualquier otra persona que esté considerando el sacerdocio, le ofrezco el mismo consejo que recibí del director de vocaciones de los salesianos: man tente cerca de Jesucristo en el Santísimo Sacramen to y de la Santísima Madre. Jesús y María te guiarán.

Foto por Ivy B Photography KOC002 POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.