Columbia Mayo 2022

Page 1

Columbia CABALLEROS DE COLÓN

M AYO 2 02 2

COLUMBIA MAY 22 SPA COVERS 04_20 FINAL.indd 1

4/21/22 1:44 PM


May Columbia 22_SP.qxp 4/18/22 8:39 AM Page 1

Ella cuida a tu familia. Ahora cuida tú de ella con la seguridad que proporciona un seguro de vida.

SEGURO DE VIDA

S E G U R O P O R I N C A PA C I D A D

SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES

Únete a través de kofc.org/careers


ÍNDICE

Columbia M AYO 2 0 2 2

B

VOLUMEN 102

B

NÚMERO 4

SUP.: Foto por Tamino Petelinšek — ­ EN LA PORTADA: Our Lady of Perpetual Help por José y Joaquín Albareda (circa 1954) / Foto por Renáta Sedmáková / stock.adobe.com

Una cesta de Pascua llena de alimentos y otros artículos representa los 10,000 paquetes de asistencia de Pascua reunidos por Caballeros de Colón en Polonia y enviados a Ucrania durante la Semana Santa con el apoyo de Caballeros de toda la Orden. El Caballero Supremo Patrick Kelly presentó la cesta al Papa Francisco para una bendición especial en el Vaticano el 11 de abril, antes de continuar a Polonia y Ucrania, donde cargó y entregó personalmente algunos de los paquetes de asistencia (ver página 6).

6 10

3

Para la mayor gloria de Dios Fui testigo de la fe, la gratitud y la generosidad de los desplazados por la guerra en Ucrania.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe La caridad, la unidad y la fraternidad son claves para la renovación de la actual vida parroquial. Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

26 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

‘¡Sigan!’

El Papa Francisco elogia las actividades de socorro a los refugiados de la Orden mientras el Caballero Supremo Patrick Kelly se une a los Caballeros polacos y ucranianos durante la Semana Santa.

Hospitalidad en tiempos de guerra

Familias de Caballeros de Colón en Polonia abren sus corazones y sus hogares a refugiados ucranianos. Por Adrian Walczuk

14

Apóstol de Guadalupe

18

Buena madera

El Arzobispo Luis Martínez de la Ciudad de México predicó un mensaje de fe, esperanza y unidad después de décadas de persecución.

Consejos de Caballeros de Colón cortan leña para proporcionar calor a familias necesitadas y recaudar fondos para obras de caridad. Por Elisha Valladares-Cormier

21

Departamentos

Ponerse al frente

Líderes jóvenes de Caballeros de Colón reflexionan sobre su experiencia creciendo en la fe, la responsabilidad y un espíritu de servicio.

EN LA PORTADA

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, a la que muchos católicos ucranianos tienen una gran devoción, está representada en este icono del siglo XX. El icono bizantino original del siglo XV está confiado a la orden de los Redentoristas en Roma. La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica. Copyright © 2022 Todos los derechos reservados

M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 1

1

4/22/22 2:25 PM


EDITORIAL

Imágenes de unidad SI SE PREGUNTA a los católicos por

los Caballeros de Colón, probablemente les vendrán a la mente imágenes de caridad y fraternidad, por no hablar de imágenes de patriotismo y del Cuarto Grado. El principio de unidad, en cambio, es un poco más intangible. Sin embargo, la unidad sigue siendo esencial para nuestra identidad y misión como Caballeros. De hecho, el lema de la Orden desde sus primeros días, estampado en el membrete del Consejo Supremo en 1882 y repetido por el Beato Michael McGivney en su correspondencia, era “Unidad y Caridad”. La unidad se mencionaba incluso antes que la caridad, que se celebra como el primer principio de la Orden. Recordemos la lección sobre la unidad del Segundo Grado, que ahora forma parte de la ejemplificación combinada de la caridad, la unidad y la fraternidad. Una sola fibra se rompe fácilmente, pero “cuando las fibras individuales se unen, se convierten en un cable fuerte”. La analogía es útil, pero nos equivocamos si reducimos la importancia de la unidad a la idea de “fuerza en número”. Más bien, la lección comienza: “Caballeros, ser un Caballero de Colón significa que poseen unidad en el propósito y unidad en la acción, que provienen de nuestra fe católica compartida y de la gracia del Espíritu Santo”. El difunto Arzobispo Luis María Martínez de la Ciudad de México, que fungió como Capellán de Estado durante y después de un período de persecución religiosa en México, resumió lo que él veía como una triple unidad de la Orden: unidad de fe, unidad de organización y unidad de acción (ver página 17). Las tres son cruciales, pero comienza con la unidad de fe, que a su vez se basa en la unidad de la Iglesia y,

2

Columbia PUBLICADOR Caballeros de Colón FUNCIONARIOS SUPREMOS

en última instancia, en la unidad del único Dios, la Santísima Trinidad. Hablar de unidad en estos términos puede sonar algo abstracto o impreciso, pero cuando considero la respuesta espiritual y caritativa de la Orden a la guerra de Ucrania, abundan las imágenes de unidad (ver página 6). También recuerdo una foto tomada hace una década, en mayo de 2012; en ella aparecían el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk, jefe de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, y el Arzobispo Mieczysław Mokrzycki, arzobispo católico romano de Leópolis, de pie y con el “cable” simbólico tras las primeras ejemplificaciones en Ucrania. Diez años después, la unidad puede verse con claridad en los cerca de 1,900 Caballeros ucranianos, que representan las tradiciones católica griega y latina, sirviendo valientemente a su país y a los necesitados. También se ve en los Caballeros polacos que abrazan a los refugiados ucranianos como sus hermanos y hermanas; en el apoyo continuo al Fondo de Solidaridad de Ucrania; y en especial en los Caballeros de todo el mundo que rezan juntos por la paz. El Beato Michael McGivney tenía razón: la unidad va de la mano de la caridad cristiana, que “une todo en perfecta armonía” (Col 3,14). Mientras que el pecado es la causa de la división, la unidad fomenta y es posible gracias a la virtud, en particular la virtud de la caridad. Por eso, Jesús oró sobre todo por la unidad de su rebaño y San Pablo nos exhorta a “soportarnos mutuamente por el amor, procurando conservar la unidad del espíritu con el vínculo de la paz” (Ef 4,2-3). B Alton J. Pelowski Editor

Patrick E. Kelly Caballero Supremo Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo Paul G. O’Sullivan Diputado Caballero Supremo Patrick T. Mason Secretario Supremo Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo John A. Marrella Abogado Supremo EDITORIAL Alton J. Pelowski Editor Andrew J. Matt Subdirector Cecilia Hadley Editor Sénior Elisha Valladares-Cormier Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. EN CONTACTO CON NOSOTROS COLUMBIA 1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia ¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398 Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 2

4/22/22 2:25 PM


PA R A L A M AYO R G LO R I A D E D I O S

Esperanza en medio de la oscuridad Fui testigo de la fe, la gratitud y la generosidad de los desplazados por la guerra en Ucrania

Foto por Laura Barisonzi

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

PARA SALVAR TU VIDA, debes perderla. El camino a la vida es a través de la muerte; y la victoria se logra a través de una crucifixión. Por definición, un misterio va más allá de la compresión completa, pero, mientras visitaba Polonia y Ucrania, durante la Semana Santa, creo que vi estos ministerios de nuestra fe con más profundidad. El sufrimiento de los ucranianos ha sido bien documentado, pero verlo de primera mano fue paradójicamente desgarrador e inspirador. En el espacio de esta columna, no puedo expresar plenamente lo que mi visita significó para mí, pero me gustaría compartir algunos de sus momentos más significativos. En nuestro primer día, viajamos de Polonia al oeste de Ucrania. Allí visitamos a familias desplazadas que se habían refugiado en un monasterio del siglo XIV en Rava-Ruska, en la arquidiócesis de Leópolis. Con la ayuda financiera de los Caballeros de Colón, la arquidiócesis convirtió el interior del monasterio, que había sido dañado por un incendio, en un hogar acogedor para aquellos que habían huido del bombardeo ruso. Aquí, conocí a una mujer ucraniana mayor que había llegado con una sola bolsa de pertenencias; su hija está en el ejército ucraniano, así que huyó con su nieta. No tenía idea de cuándo, o si siquiera volverá a ver su casa o al resto de su familia. Se podría esperar que alguien en tal situación se sienta abrumado y desesperado, y es razonable. En cambio, esta mujer estaba rebosante de gratitud. Ella me dio las gracias a mí y a los Caballeros, pero finalmente su gratitud fue dirigida a Dios. Dijo que, en cada paso de su arduo viaje, ha conocido gente amable y generosa. Todos podemos aprender del testimonio de esta fiel mujer, que nos trae a la mente un pasaje de la carta de san Pablo a los Filipenses: “No se angustien por nada, y en cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la súplica acompañadas de acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios. Entonces la paz de Dios que supera todo lo que podemos pensar, tomará bajo su

cuidado los corazones y los pensamientos de ustedes en Cristo Jesús.” (4,6-7). De regreso de Ucrania a Polonia, también fui testigo de una joven que cruzaba la frontera llevando una sola maleta. No tengo ni idea de lo lejos que había llegado, ni por cuánto tiempo había estado jalándola, pero me imaginé la ansiedad y la tristeza que debería estar sintiendo, por el futuro. Aunque ninguno de nosotros sabe realmente lo que nos depara el mañana, estamos llamados a proclamar sin cesar la fe que tenemos en Cristo. La victoria en última instancia ya es de Cristo, y nosotros le pertenecemos a él; su victoria también es la nuestra. En el segundo día de mi visita, viajé a Radom, Polonia, que es el hogar de uno de nuestros Consejos más fuertes. Los Caballeros allí fueron algunos de los primeros en responder a la crisis, recogiendo inmediatamente ayuda humanitaria para enviarla a Ucrania. También ayudaron a crear una red para alojar a los refugiados en sus hogares, se ofrecieron como voluntarios en nuestros Centros de Misericordia en la frontera y recientemente abrieron su propio Centro de Misericordia con sede en la parroquia para abordar las necesidades a largo plazo de los refugiados. ¿Por qué estos y otros Caballeros fueron capaces de responder tan rápido y con tanta generosidad? Creo que es porque están motivados por su amor a Jesucristo, y es Jesús quien los inspira a poner su fe en acción. Estos Caballeros dan un gran ejemplo de la realidad de que tanto la fe como la acción son esenciales para ser Caballero. Desde una perspectiva terrenal, pasar la Semana Santa presenciando la situación en Ucrania y Polonia podría simplemente haberme dejado con una profunda tristeza, pero me fui con esperanza y gratitud. Esperanza de que el valor y la fe de estos refugiados ucranianos los sostendrán a través de esta crisis, y gratitud de que el Señor continúa proveyendo para ellos, incluso a través de tantos hermanos Caballeros que han estado allí para ellos en su tiempo de necesidad. ¡Vivat Jesus!

‘Aunque ninguno de nosotros sabe realmente lo que nos depara el mañana, estamos llamados a proclamar sin cesar la fe que tenemos en Cristo. La victoria en última instancia ya es de Cristo, y nosotros le pertenecemos a él; su victoria también es la nuestra.’

M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 3

3

4/22/22 2:26 PM


APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

Revitalizando parroquias al estilo de McGivney La caridad, la unidad y la fraternidad son claves para la renovación de la actual vida parroquial Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo A VECES, ME IMAGINO que hay una caja fuerte que contiene una fórmula secreta para la renovación de la parroquia, ¡si tan solo se pudiera encontrar! Así, una parroquia en dificultades mira al otro lado de la ciudad, y a lo lejos ve una parroquia floreciente con una escuela próspera. Entonces, los pastores y feligreses se preguntan: “¿Cómo lo hacen?” La cuestión es crucial. En muchos lugares, durante décadas, la asistencia a misa ha disminuido, al igual que la práctica sacramental: el número de bautismos, confesiones, confirmaciones y matrimonios. La gente ya no sigue siendo católica únicamente porque sus padres lo eran. Las conmociones y los escándalos en la Iglesia, unidos a la escasez de vocaciones sacerdotales, contribuyen a la disminución de la vitalidad de la vida parroquial. Asimismo, a medida que las parroquias se enfrentan a desafíos, la idea misma de la evangelización se vuelve cada vez más imprecisa. Muchos pastores y líderes laicos preocupados están buscando caminos efectivos de renovación parroquial. ¿Es cuestión de recurrir a un programa adecuado de renovación parroquial?, ¿ofrecer ciertos productos o establecer un grupo de jóvenes?, ¿asegurar que los feligreses reciban un saludo amistoso antes de la misa? Tales cosas son importantes, sin embargo, los programas y tácticas no son suficientes para transformar una parroquia en dificultades, en una con vida. Nuestro fundador, el Beato Michael McGivney, sabía algo sobre la renovación de la vida parroquial. Cuando llegó a St. Mary’s en New Haven, Connecticut, párroco sufría de una enfermedad crónica, la parroquia estaba cargada de deudas y abundaban los desafíos pastorales. Sin embargo, incluso como vicario parroquial recién ordenado, el Padre McGivney transformó St. Mary’s en una parroquia próspera. Él se encargó de que hubiera muchas actividades parroquiales, como pícnics y juegos, para complementar la vida sacramental y devocional de la parroquia. Pero no las presentó como 4

tácticas, más bien, trajo a la parroquia de Santa María la misma visión de vida en Cristo que lo llevó a fundar los Caballeros de Colón; una visión expresada en nuestros principios centrales de caridad, unidad y fraternidad. Yo diría que estos mismos principios son clave para construir, en la gracia de Dios, comunidades parroquiales vibrantes. No son ideas abstractas, sino resúmenes del Evangelio, claves que abren una relación viva con Jesucristo en compañía de los demás. En efecto, tienen el potencial de hacer palpitar a las parroquias con vida y alegría. Cuando una comunidad parroquial expresa el amor que comparte en la Eucaristía, extendiéndose en diversas formas de caridad práctica, es probable que crezca. Así como somos atraídos por el amor y la misericordia que brotan del corazón de Jesús, también los que no asisten a la iglesia son atraídos a las parroquias que cuidan activamente a los pobres y vulnerables. Además, una parroquia unida en torno a la persona de Cristo, una que se alegra de profesar y de esforzarse por vivir la fe de la Iglesia, es la alternativa más atractiva a la cultura polarizada que nos rodea. Las parroquias que saben dialogar, perdonar y trabajar juntas también tienen más probabilidades de dar la bienvenida a los nuevos miembros y hacerlos sentir como en casa. Jesús oró para que todos sus discípulos estuvieran unidos, “para que el mundo crea” ( Jn 17,21). El Papa Francisco ha desafiado a nuestras parroquias a ser “islas de misericordia en un mar de indiferencia”. La fraternidad es contraria a la indiferencia. Es un fuerte sentido de responsabilidad y solidaridad con el prójimo. Esto se expresa al acercarse unos a otros en tiempos de dificultades, enfermedad y muerte, visitando a los feligreses ancianos, ayudándose a soportar las cargas de los demás. No hay panacea para las parroquias en declive, pero creo que el Beato Michael McGivney, el párroco por excelencia, ¡ sabía algo importante! B

‘El Padre McGivney trajo a la parroquia de Santa María la misma visión de vida en Cristo que lo llevó a fundar los Caballeros de Colón; una visión expresada en nuestros principios centrales.’

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 4

4/22/22 2:26 PM


Desafío del Capellán Supremo

El Hombre Católico del Mes

Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori

LA MUERTE DEL HERMANO mayor de

“Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Les doy vida eterna, y nunca perecerán.” (Evangelio para el 8 de mayo, Jn 10,27-28) Jesús es el Buen Pastor y la Iglesia es su rebaño. ¿Pero, es usted una buena oveja? ¿Escucha usted su voz cuando lo llama, le enseña y lo guía? Si queremos seguir al Pastor y no perdernos, debemos conocerlo bien y escuchar atentamente. Lo conoceremos más íntimamente por medio de la oración, la Eucaristía, la Escritura y las buenas lecturas espirituales. Hermanos Caballeros, escuchemos de manera continua la voz de Cristo para que podamos seguirlo cada vez más cerca adonde nos dirija.

San François de Laval (1623-1708)

François de Laval, de 22 años, lo obligó a tomar una decisión: continuar estudiando para el sacerdocio o dejar el seminario para asumir el título que pertenecía a su familia noble. A pesar de las súplicas de su madre, François perseveró en su vocación; un primer vistazo de la fidelidad a la voluntad de Dios que se reflejaría en sus muchos años de ministerio como primer obispo de Canadá. Nacido en 1623 en Montigny-sur-Avre, Francia, François demostró inteligencia y piedad desde una temprana edad y fue alentado a seguir el sacerdocio. Estudió en París y, tras ceder el título familiar a su hermano menor, en 1647 fue ordenado sacerdote. En 1654, el Padre de Laval fue elegido para servir como vicario apostólico en Tonkin (actual Vietnam). Cuando el plan fracasó, pasó varios años en semi-seclusión, orando y ministrando a los pobres. Su retiro terminó cuando, en 1657, fue nombrado vicario apostólico en Nueva Francia. El resto de su larga vida misionera la pasó construyendo la Iglesia en el Nuevo Mundo. En 1674 fue nombrado

DE ARRIBA A ABAJO: CNS foto/Bob Mullen — ­ Foto por Spirit Juice Studios — CNS foto/Paul Haring

Calendario Litúrgico

Desafío: Este mes, lo reto a rezar el rosario todos los días y meditar atentamente sobre sus misterios para conocer mejor a Jesús y estar cada vez más en sintonía con su voz. En segundo lugar, durante este mes de María, lo reto a unirse a su consejo para el programa Rezo del Rosario de Fe en Acción.

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 5

2 de mayo

San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia

3 de mayo

Santos Felipe y Santiago, apóstoles

13 de mayo

Nuestra Señora de Fátima

14 de mayo

San Matías, apóstol

21 de mayo

San Cristóbal Magallanes y compañeros, mártires

26/29 de mayo Ascensión del Señor 31 de mayo

Visitación de la Santísima Virgen María

como primer obispo de Quebec. De Laval atravesó su vasta diócesis en canoa y raquetas de nieve. Fundó escuelas, incluyendo un seminario, y organizó un sistema para ministrar a sus fieles lejanos. Asimismo, era un experto en navegar por la política de la Iglesia y el estado y libró una larga batalla contra las ventas de licor por parte de comerciantes explotadores de los pueblos indígenas. El Obispo de Laval vivió de manera austera y era conocido por su devoción a la Eucaristía y a la Santísima Virgen María. A pesar de muchos contratiempos, siempre confió en la providencia de Dios: “Todo lo que la mano de Dios hace nos sirve admirablemente” escribió, “aunque no veamos pronto los efectos de ello”. Murió en 1708 en Quebec y fue canonizado en 2014 por el Papa Francisco. B

Intenciones del Santo Padre

Recemos para que los jóvenes, llamados a una vida plena, descubran en María el estilo de la escucha, la profundidad del discernimiento, la valentía de la fe y la dedicación al servicio. M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

5

4/22/22 2:26 PM


6

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 6

4/22/22 2:26 PM


‘¡Sigan!’ El Papa Francisco elogia las actividades de socorro a los refugiados de la Orden mientras el Caballero Supremo Patrick Kelly se une a los Caballeros polacos y ucranianos durante la Semana Santa

El Caballero Supremo Patrick Kelly y el Diputado de Estado de Ucrania, Youriy Maletskiy, entregan paquetes de asistencia de Pascua el 12 de abril a las familias refugiadas en un monasterio del siglo XIV en Rava-Ruska, en el oeste de Ucrania. Los Caballeros de Polonia reunieron 10,000 paquetes de este tipo, con alimentos y otros artículos para ayudar a los ucranianos desplazados a celebrar la Pascua.

Foto por Andrey Gorb

E

l Caballero Supremo Patrick Kelly viajó a Polonia y Ucrania durante la Semana Santa para reunirse con los Caballeros y ser testigo y alentar sus actuales esfuerzos humanitarios en respuesta a la guerra en Ucrania. Durante su visita, el Caballero Supremo pudo transmitir el apoyo y la gratitud del Papa Francisco, así como la suya propia. El Santo Padre recibió al Caballero Supremo Kelly en una audiencia privada en el Vaticano el lunes 11 de abril, antes de que, junto con su familia, continuara hacia Polonia. Durante la audiencia, el Papa bendijo una cesta de Pascua con alimentos que representaba los 10,000 paquetes de asistencia de Caballeros de Colón que los Caballeros de Polonia estaban preparando para enviar a Ucrania. Armar las cajas, que contenían alimentos como carne, harina, pasta y chocolates, además de un cirio pascual y una carta del Caballero Supremo, fue posible gracias al apoyo financiero de los Consejos de toda la Orden. Al ver las fotos de los Caballeros polacos montando las cajas, el Papa Francisco dijo con entusiasmo: “¡Bravo! ¡Bravo!” Más tarde añadió: “¡Adelante! ¡Sigan!”, haciendo un gesto con las manos para expresar un corazón rebosante de amor por los demás. El Caballero Supremo Kelly se unió a los Caballeros polacos al día siguiente en un almacén en Łańcut, y ayudó a cargar algunos de los paquetes de asistencia de Pascua en un “Convoy de Caridad”: un puñado de camiones de 18 ruedas con destino a Leópolis, Ucrania. Tras detenerse en el Centro de Misericordia de la Orden en la frontera de Hrebenne (Polonia), continuó hasta la ciudad de Rava-Ruska, en el oeste de Ucrania. Junto con el arzobispo de Leópolis, Mieczysław Mokrzycki, y el Diputado de Estado de Ucrania, Youriy Maletskiy, el Caballero Supremo entregó personalmente algunos de los paquetes de asistencia a las familias desplazadas que, gracias a la ayuda financiera de la Orden, han hallado refugio en un monasterio del siglo XIV en la Arquidiócesis de Leópolis. En el monasterio, el Caballero Supremo Kelly también se reunió con Caballeros ucranianos, que habían venido de todo su país devastado por la guerra, y compartió con ellos el elogio del Papa a su servicio. “Se sintió profundamente conmovido y quiso que les diera las gracias”, dijo el Caballero Supremo. “Lo que están haciendo aquí realmente ejemplifica el tipo de valor que tuvo el Padre McGivney M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 7

7

4/22/22 2:26 PM


Izquierda: El Papa Francisco recibe una canasta de Pascua que le presentaron el Caballero Supremo Patrick Kelly y su familia en el Vaticano el 11 de abril. La canasta, que el Papa bendijo, representaba los miles de paquetes de asistencia de Pascua que armaron los Caballeros polacos. • De arriba a abajo: El Padre dominico Jonathan Kalisch, acompañado por el Caballero Supremo, bendice un camión de los participantes en el “Convoy de Caridad de Caballeros de Colón” que transitaron desde Łańcut, Polonia, hasta Leópolis, Ucrania, el 12 de abril. • El Arzobispo Mieczysław Mokrzycki de Leópolis dirige una decena de la coronilla de la Divina Misericordia durante la visita del Caballero Supremo al Centro de Misericordia de Caballeros de Colón en Hrebenne, Polonia, cerca de la frontera con Ucrania. • El Caballero Supremo Kelly ayuda a los Caballeros en Radom, Polonia, a cargar un camión con destino a Kiev con paquetes de asistencia de Pascual el 13 de abril. 8

SUP. Y ABAJO, DER.: Fotos por Sebastian Nycz — MEDIO: Foto por Tamino Petelinšek — ABAJO, IZQ.: Vatican Media

cuando fundó Caballeros para servir a los feligreses que necesitaban ayuda”. A continuación, el Caballero Supremo instaló oficialmente al Diputado de Estado Maletskiy, que está supervisando los esfuerzos humanitarios de la Orden en Ucrania. En un momento en el que el principio del patriotismo es especialmente significativo para los ucranianos, Maletskiy también recibió la autoridad para recibir a Caballeros en el Cuarto Grado. Al día siguiente, el Caballero Supremo visitó la Parroquia de Nuestra Señora de Częstochowa en Radom, Polonia, donde los Caballeros y otros voluntarios habían reunido 5,000 de los paquetes de asistencia de Pascua. Después de informarse sobre los múltiples esfuerzos de los Caballeros locales, incluyendo las iniciativas de oración y un Centro de Misericordia con sede en la parroquia para acoger a los refugiados en la comunidad, el Caballero Supremo ayudó a cargar algunas de las cajas, que estaban destinadas a Kiev. El Jueves Santo, él y su familia visitaron un centro de retiro dirigido por Cáritas en las afueras de Częstochowa, que ahora sirve como orfanato para unos 100 niños ucranianos refugiados, con el apoyo del Fondo de Solidaridad con Ucrania de Caballeros. El Caballero Supremo concluyó su visita en la Parroquia de San Wojciech en Częstochowa, sede de otro Centro de Misericordia basado en la parroquia, donde fue recibido por refugiados ucranianos antes de reunirse con miembros del Consejo de Estado de Polonia. “Es difícil expresar lo mucho que he aprendido estos días sobre el espíritu y la fe de los Caballeros polacos”, dijo. “Ustedes demuestran tanto la fe como la acción, y lo más poderoso es que las ponen juntas como hombres de fe en acción”. Para saber más sobre los esfuerzos de la Orden y apoyar al Fondo de Solidaridad con Ucrania, visite kofc.org/ucrania. B

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 8

4/22/22 2:26 PM


SUP: Foto por Sebastian Nycz — MEDIO, IZQ. Y ABAJO: Fotos por Tamino Petelinšek OTROS: Fotos por Andrey Gorb

De arriba a abajo: El Caballero Supremo Patrick Kelly visita a niños ucranianos en un centro de retiro que ahora funciona como orfanato, a las afueras de Częstochowa, Polonia, el 14 de abril. Caritas opera el centro con ayuda del Fondo de Solidaridad con Ucrania de la Orden. • El Abogado de Estado, Mykola Mostovyak (izq.) y otros Caballeros ucranianos saludan al Caballero Supremo durante su visita el 12 de abril a Rava-Ruska, Ucrania. • El Caballero Supremo Kelly entrega al Diputado de Estado Maletskiy una espada del Cuarto Grado, con lo que le otorga la autoridad para integrar a Caballeros ucranianos en el grado patriótico, tras instalarlo oficialmente en su puesto. • Una mujer desplazada de Odessa sirve una sencilla comida ucraniana en el monasterio de Rava-Ruska. • El Diputado de Estado de Polonia Krzysztof Zuba (der.) se dirige al Caballero Supremo Kelly durante una reunión con funcionarios de Estado y otros dirigentes, incluyendo al Capellán de Estado Arzobispo Wacław Depo de Częstochowa el 14 de abril. M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 9

9

4/22/22 2:26 PM


Hospitalidad en tiempos de guerra Familias de Caballeros de Colón en Polonia abren sus corazones y sus hogares a refugiados ucranianos Por Adrian Walczuk

C

uando el Beato Michael McGivney fundó Caballeros de Colón, uno de los principales objetivos de la nueva orden fraternal era ayudar a las familias necesitadas, en especial a las que habían perdido al sostén de la familia. La difícil situación de estas familias estadounidenses del siglo XIX se refleja hoy en la experiencia de los refugiados de Ucrania, la mayoría de los cuales son mujeres y niños. Mientras que muchos de sus maridos y padres se quedaron para defender su patria, ellos se han encontrado solos en países extranjeros, con pocas pertenencias y sin saber cuál será su futuro. Millones de personas huyeron de Ucrania en las primeras semanas de la guerra, la mayoría a Polonia, donde los Caballeros se han movilizado para acoger a las familias en la frontera, en las parroquias y en sus hogares. Tan pronto como comenzó la invasión rusa, el Consejo de Estado de Polonia respondió al llamado de la Conferencia Episcopal Polaca para acoger a los refugiados, reuniendo una base de datos de opciones de alojamiento a mediano y largo plazo, incluyendo familias de Caballeros de Colón dispuestas y listas para abrir sus hogares. Aquí se comparten las historias de tres de estos Caballeros. 10

‘SU SEGUNDA CASA’ Włodzimierz y Edyta Stec respondieron a un llamado para acoger refugiados el día que estalló la guerra en Ucrania. “El 24 de febrero, el Diputado de Estado Krzysztof Zuba notificó a todos los líderes de Caballeros de Colón que el Consejo de Estado estaba recopilando los nombres y la información de contacto de personas y familias que podrían aceptar refugiados de Ucrania”, recuerda Włodzimierz, que es Gran Caballero del Consejo 15142 Nuestra Señora de La Salette en Ostrowiec Świętokrzyski, en el centro de Polonia. “Sin pensarlo dos veces, Edytka y yo decidimos que acogeríamos a un mínimo de cuatro personas”. El 5 de marzo, poco después de las 10 de la noche, Włodzimierz recibió una llamada en la que le informaban que 11 personas esperaban en la frontera para recibir ayuda: cuatro mujeres y siete niños. Él y algunos amigos se desplazaron inmediatamente en tres coches para recogerlos y llevarlos a un lugar seguro. Los Stec acogieron a una familia de Kremenchuk, en el centro de Ucrania (Alina y sus tres hijos, Zahar de 2 años,

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 10

4/22/22 2:26 PM


Makar de 6 y Maksym de 9), con la que se comunican en ruso. Alina no quería dejar atrás su patria ni a su marido, pero el miedo de su hijo de seis años durante los bombardeos la convenció de huir a Polonia. Temía que, si la situación se agravaba, el trauma se hiciera insoportable. “Estamos felices aquí: estamos seguros, cómodos y sin frío”, dijo Alina. “Esto es como un segundo hogar. Nuestra segunda familia”. Además de acoger a los refugiados, Włodzimierz Stec y sus amigos renovaron una casa para otra familia ucraniana. Tiene un gran patio trasero y la equiparon con muebles, electrodomésticos de cocina, una lavadora y otros aparatos necesarios. Acoger a un trío de revoltosos niños ucranianos en su casa ha supuesto grandes cambios en la vida normalmente tranquila de Włodzimierz y Edyta, cuyo hijo de 28 años está casado y vive en Varsovia. Pero los Stec practican la paciencia, sabiendo que lo más importante es ayudar a los necesitados.

“Debo admitir que a veces tengo momentos de debilidad, dudas”, dice Edyta, reconociendo que su vida hogareña, antes tranquila, ha dado un vuelco. “Un día Włodek dijo que tenemos que renunciar a las propias comodidades, como volver a casa después del trabajo para descansar en paz y tranquilidad”, añadió Edyta, riendo. “Así es mi marido. Creo que por eso es Caballero de Colón. Está en el lugar correcto y yo lo apoyo en todo esto”. La comodidad de Włodzimierz también se ha desafiado. “Estoy una situación curiosa porque a veces los chicos me llaman ‘diadia’”, explicó. “ ‘Diadia’ es tío en ruso, pero yo pensaba que significaba abuelo. Les dije: ‘Pero no quiero que me llamen abuelo’”, dijo Włodzimierz con una sonrisa, y añadió que el contacto con los hijos de Alina les ha ayudado a prepararse para ser abuelos. “Este debe ser su hogar, su segundo hogar, al menos hasta que todo termine”, dijo Włodzimierz. “Eso es lo que queremos Edytka y yo, y estamos trabajando para que así sea”.

REUNIENDO FAMILIAS Cuando Adam Weigel-Milleret llegó a su oficina de Igołomia, Polonia, el 24 de febrero, se enteró de la invasión rusa por uno de sus empleados, Oleh, natural de Kharkiv, en el este de Ucrania. “Oleh estaba tan angustiado que no podía concentrarse en las actividades cotidianas normales”, recuerda Adam, miembro del Consejo 15128 San Alberto Chmielowski de Cracovia. “Simplemente le dije que, si tenía familia allí, debía traerla aquí”. Durante los días siguientes, Oleh estuvo todo el tiempo al teléfono, ayudando ansiosamente a sus familiares a recorrer los más de 1,000 kilómetros que separan Kharkiv de la frontera polaca. Ser testigo de los frenéticos esfuerzos de Oleh por ayudar a su familia fue lo que motivó a Adam y a su mujer, Marta, a actuar. “Junto a las oficinas centrales de nuestra empresa hay una casa grande y sin uso”, explicó Adam, que dirige una empresa de transporte internacional y mecánica al este de Cracovia. “Allí conseguimos acoger a varias familias ucranianas”.

Arriba: Włodzimierz y Edyta Stec con Alina (derecha) y sus tres hijos en su casa en Ostrowiec Świętokrzyski, Polonia. • Página opuesta: Eleonora (derecha), una refugiada de Odessa, Ucrania, ayuda a la familia Kołodziej a poner la mesa para el desayuno. Dominik y Marta Kołodziej acogen a Eleonora, su madre y su abuela en Cracovia. M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 11

11

4/22/22 2:26 PM


Primero, la pareja acogió a la hija de Oleh, a su prima y a sus dos hijos, de 5 y 12 años, que llegaron desde Kharkiv después de viajar sin parar durante tres días a través de su país devastado por la guerra. Pronto empezaron a ayudar a mayor escala y ahora acogen a 39 refugiados, entre ellos 21 niños. “La familia de Adam nos acogió muy, muy cálidamente. Mi abuela había llegado aquí antes, y fue ella quien le preguntó a Adam si podía darnos una habitación”, dijo Angelina, que huyó del sureste de Ucrania con su hijo pequeño, Artur, su hermana Margarita y su prima Sofía. “En el acto nos dieron ropa de cama, toallas, pañales y papilla para Artur, todo lo que él necesitaba.

También nos dieron a nosotros todo lo que necesitábamos. No puedo ni expresar nuestra gratitud”. Muchos de los refugiados han llegado tan agotados que apenas pueden salir del coche y caminar, en especial los niños. El trauma de su experiencia aún está muy presente. Una noche, una madre ucraniana que se hospedaba en la casa oyó el sonido de la cisterna de un inodoro y pensó que había un bombardeo. “Entró en pánico, cogió a su bebé y salió corriendo porque no sabía lo que estaba pasando”, explicó Adam. “Creo que este incidente es el que mejor ilustra lo que está viviendo la gente en Ucrania”. Adam espera que la casa no sea sólo un refugio, sino también un espacio en

el que las madres y los niños, privados de sus maridos y padres, puedan experimentar un sentimiento de familia y comunidad. Señaló que varias habitaciones están ocupadas actualmente por una gran familia ampliada, compuesta por hermanas, primas, abuelas y suegras, a las que se suman un bisnieto y una bisabuela. “No puedo evitar pensar en la misión de nuestro fundador, el Beato Michael McGivney”, dijo Adam. “Combatió los efectos de la industrialización en la vida familiar y trabajó por la unidad. Y por un increíble accidente, me encuentro trabajando hacia el mismo objetivo ahora, ayudando a proteger a las familias y a unirlas.”

Adam Weigel-Milleret (derecha) se encuentra junto con algunos de los refugiados que él y su esposa han acogido y alojado en una gran residencia junto a la sede de su empresa en Igołomia, Polonia.

12

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 12

4/22/22 2:26 PM


De izquierda a derecha, Tatiana, Inna y Eleonora aparecen con Marta y Dominik Kołodziej y sus dos hijos, Dominika y Nikodem, fuera de su casa en Cracovia.

‘UN ESPACIO QUE PODEMOS COMPARTIR’ Dominik y Marta Kołodziej siempre han estado dispuestos a recibir huéspedes. La decisión de acoger refugiados en su casa de Cracovia, Polonia, surgió de forma natural. “Nos enfrentábamos a una afluencia de personas que huían de la guerra, que habían perdido sus hogares, que habían perdido esa sensación de seguridad que tenemos aquí”, explica Dominik, miembro del Consejo 17667 Beato Michał Sopoćko, en Cracovia. Los Kołodziej tienen dos hijos pequeños (Nikodem, de 6 años, y Dominika, de 3) y esperan su tercer hijo para junio, pero no dudaron. “Ya el primer día de la guerra, cuando vimos que la gente huía de los bombardeos y buscaba refugio, acordamos que este era un espacio que podíamos compartir”, recuerda Marta. Dominik y Marta pusieron a disposición una habitación de su casa y, cinco días después, el Miércoles de Ceniza, recibieron a huéspedes de Odessa, Ucrania: Inna, su hija de 12 años, Eleonora, y su madre, Tatiana. Inna, cuyo marido murió hace varios años, huyó con su hija a los pocos días de estallar la guerra. Recuerda el primer día del conflicto, cuando el ruido de las bombas las despertó de madrugada y ella salió corriendo a comprar comida y medicinas. “Mientras estaba en la farmacia, oímos una terrible explosión en la calle y la empleada de la farmacia, una mujer joven, se asustó tanto que se sentó en el suelo”, dijo Inna. “Le pedí que se levantara y que no tuviera miedo porque la gente necesitaba medicamentos. Aterrada por la posibilidad de que el bombardeo llegara a mi casa, cogí mis compras y volví corriendo; encontré a mi hija esperándome”.

La madre de Inna, Tatiana, primero quiso quedarse en su casa de Odessa, pero tras esconderse en sótanos durante una semana, huyó en un coche 800 kilómetros hasta Leópolis y finalmente llegó a la frontera polaca. “Tanto los jóvenes como los mayores estaban muy asustados. Francamente, no sabíamos cómo íbamos a vivir”, dijo Tatiana. “Llegamos a refugiarnos con una familia muy buena aquí en Cracovia. Dominik y Marta nos recibieron con mucha calidez y generosidad”. Las dos familias, que se comunican principalmente en inglés, viven juntas y comparten una sala de estar, un baño y una cocina comunes. “Dios es un punto de referencia importante para nosotros en este espacio común”, dijo Marta. “Cristo nos enseña a dar de comer a los hambrientos, a acoger a los recién llegados, a ser solidarios unos con otros”. Al principio, Dominik supuso que acoger a los refugiados sería un sacrificio. “Pero resultó ser todo lo contrario”, dijo. “Nos llevamos muy bien. Ya nos sentimos como miembros de una familia entre nosotros”. La acogida de los Kołodziej ha permitido a Inna y a su familia procesar su experiencia y pensar en el futuro. “Estábamos en shock. Durante las dos primeras semanas, más o menos, no entendíamos en absoluto lo que había pasado”, dijo Inna. “Pero luego, gracias a su actitud amistosa y hospitalaria, empezamos a pensar en cómo vivir, en cómo hacer planes”. B ADRIAN WALCZUK escribe desde Cracovia, Polonia, donde es miembro del Consejo Beato Michał Sopoćko 17667. M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 13

13

4/22/22 2:26 PM


Apóstol de Guadalupe

E

n 1926 comenzó una campaña de persecución religiosa por parte del gobierno mexicano y con ella la Guerra Cristera. Una segunda época de persecución siguió casi una década después, de 1934 a 1938. Decenas de miles de personas fueron asesinadas por su fe durante estos periodos, proclamando los gritos de guerra espirituales “¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!” Entre ellos había 38 sacerdotes y laicos —nueve de ellos Caballeros— a los que se ha beatificado o canonizado como mártires y cuya fiesta se celebra el 21 de mayo. Un joven obispo llamado Luis María Martínez, ordenado auxiliar de la arquidiócesis de Michoacán en 1923, a la edad de 42 años, fue

14

pastor y testigo de los mártires, y llegó a considerar su sufrimiento como una bendición paradójica. Su participación en el sufrimiento de Cristo, creía Martínez, acabaría dando frutos espirituales para todo México. Se nombró a Martínez arzobispo de la Ciudad de México en 1937 y ese mismo año se convirtió en el Capellán de Estado en México de Caballeros de Colón. Ocupó ambos cargos durante casi dos décadas. “El Arzobispo Martínez era famoso por su amabilidad, prudencia, inteligencia, cordialidad y gran sentido del humor, lo que ayudó en gran medida a que la palabra de Dios entrara en el corazón de muchas personas”, escribe monseñor Eduardo Chávez, postulador de

CNS foto/Paul Haring

El Arzobispo Luis Martínez de la Ciudad de México predicó un mensaje de fe, esperanza y unidad después de décadas de persecución

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 14

4/22/22 2:26 PM


la causa de San Juan Diego, en el prólogo de una nueva edición en inglés de una colección de homilías y charlas del arzobispo. “Martínez no sólo fue decisivo para lograr la estabilidad de la Iglesia católica en la sociedad civil, sino que también fortaleció enormemente las almas de los católicos en México, para que nunca perdieran la fe en el amor de Dios”. El Arzobispo Martínez pronunció su última homilía pública en septiembre de 1955, durante una misa pontificia para celebrar el 50 aniversario de la presencia de Caballeros en México (ver la página 17). Murió el 9 de febrero de 1956 y su causa de canonización se abrió en 1981. B

Agua, sangre y fuego Nota del editor: A continuación se presenta un extracto de una homilía pronunciada por el entonces obispo Luis María Martínez en la fiesta de Pentecostés, el 24 de mayo de 1931, durante una peregrinación a la Basílica del Tepeyac, el lugar donde Nuestra Señora de Guadalupe se apareció a San Juan Diego en 1531. El extracto, impreso con permiso, está extraído de una recopilación de homilías, reflexiones y charlas del Arzobispo Martínez, recién publicada en inglés con el título Am I Not Your Mother? Reflections on Our Lady of Guadalupe (Magnificat, 2022). Para más información, visite magnificat.com. “Tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, y el agua, y la sangre; y estos tres son una sola cosa”. (1 Jn 5,7-8)

“El Arzobispo Martínez era famoso por su amabilidad, prudencia, inteligencia, cordialidad y gran sentido del

Foto cortesía de Magnificat

humor, lo que ayudó en gran medida a que la palabra de Dios entrara en el corazón de muchas personas.”

MARÍA SANTISIMA DE GUADALUPE nos trajo hace cuatro siglos al Espíritu Santo, Aquél que tiene como nombre propio el de Don y que es principio de todos los dones de Dios; y México, habiendo recibido a este Divino Espíritu, pudo cumplir la misión providencial que como pueblo ha recibido de Dios. … No se escuchó el ruido de un viento impetuoso, sino el arrullo dulcísímo de la voz celestial de María. No aparecieron lenguas de fuego, pero brotaron las rosas del milagro, y su fragancia embalsamó nuestro suelo, y sus pétalos pintaron la imagen divina que contemplan nuestros ojos. Se diría que en sus manos juntas nos trajo María a la Paloma divina, que el Sol que la circunda es el Sol de Amor cuyos rayos vivifican nuestras almas. María de Guadalupe nos trajo muchos dones … pero el Don por excelencia que nos dio es el Espíritu Santo que, al venir ella a visitarnos, se difundió en nuestro continen te sobre toda carne. Era natural que viniendo el Espíritu Santo derramara sobre el nuevo continente las tres divinas inundaciones que brotaron del Cenáculo. Primero, la del agua. No es un vano prurito de buscar analogías, no es un mero recurso oratorio; yo os digo la verdad en Jesucristo. Tuvo algo de excepcional y milagroso la evangelización de las razas que poblaban nuestro suelo: su apego proverbial a sus viejas tradiciones, el encanto que en ellas ejercía la salvaje belleza de su culto idolátrico el enlace de la nueva fe con la conquista hecha al filo de la espada: todo ponía obstáculos increíbles a la empresa colosal de cristianizacíon iniciada por los heroicos misioneros. Y a la verdad sus primeros esfuerzos fueron estériles; pero apenas apareció en esta gloriosa colina la Virgen María, las aguas regeneradoras del bautismo se extendieron maravillosamente por nuestra Patria. Fue una verdadera inundación, y de ella surgió una humanidad nueva. … En esa noble y tranquila vida colonial se forjó el alma nacional con una fe arraigadísima … ¡Oh! ¡Cuántos habrán deseado que aquella dulce vida se prolongara siempre o por lo menos que el tránsito de la infancia a la juventud se hubiera hecho sin sacudidas, sin catástrofes, sin sangre! María Santísima que nos ama con predileccíon nos deparaba algo mejor que lo que M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 15

15

4/22/22 2:26 PM


pudiéramos soñar, pues nos deparaba la cruz, el sacrificio, el testimonio glorioso de la sangre. … María nos deparaba la cruz gloriosa y por eso la generosa sangre mejicana ha empapado con abundancia nuestro suelo. No me refiero únicamente a la sangre que no se ha secado aún, a la que nosotros mismos vimos derramar; sino a toda la que se ha vertido en el siglo de nuestra vida independiente. La historia de ese siglo es de sangre y, gracias a Dios, en el fondo de todas nuestras vicisitudes y de todas nuestras luchas ha estado siempre nuestra fe católica, nuestra fe inquebrantable. México ha sido un pueblo mártir por su fe, y la misma predilección de la Virgen María ha exaltado nuestro martirio, pues dadas las enemistades que Dios puso entre la mujer y la serpiente, es natural que ésta multiplique sus asechanzas en la tierra donde se posaron las plantas celestiales de María. México ha dado a Jesús el testimonio de la sangre después de haber dado el de la fe. … La maravillosa inundación de agua realizada hace cuatro siglos y la heroica inundación de sangre de la última centuria anuncian y preparan una íntima, dulcísima y abundante inundación de amor. No soy profeta ni pretendo anunciar el porvenir; os digo únicamente lo que mi corazón sueña, lo que mi alma presiente, lo que parece deducirse lógicamente

de lo que contemplamos y sabemos. Todo nos indica que no ha terminado nuestra misión providencial. Cuando un pueblo ha sido tan amado por la Madre de Dios, como nosotros lo hemos sido; cuando un pueblo ha sido clavado en la cruz, como nosotros hemos sido clavados; tiene un destino alto y glorioso, tiene vocación providencial para subir a la cumbre divina del amor. En el enlace sobrenatural de las operaciones del Espíritu Santo, a las inundaciones del agua y de la sangre tiene que seguir lógicamente la divina inundación del amor. Por eso espero para mi Patria una nueva epoca, quizá muy cercana, quizá iniciada ya , en que purificada por el agua y por la sangre, entone el cántico nuevo de un nuevo amor. Los corazones mejcanos hechos para el amor, enriquecidos por Dios con exquisita ternura, con finísima delicadeza y con ardor apasionado, ofrecerán a Jesús el testimonio de acendrado amor, y el perfume de este amor se difundirá por nuestro suelo, como se difundió hace cuatro siglos el aroma de las rosas del Tepeyac… Como por el testimonio de nuestra fe fuimos el pueblo de María y por el de nuestra sangre, el pueblo de la Cruz; por el testimonio del amor seremos el pueblo del Espíritu Santo, del divino Desconocido. B

Alcaide Supremo Jorge Carlos Estrada Avilés, Diputado de Estado en el sur de México (cuarto Caballero desde la izquierda), se encuentra con otros Caballeros mexicanos y sus esposas fuera de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe después de la misa del 13 de marzo. El arzobispo primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, celebró la misa por Caballeros de Colón con motivo del 140 aniversario de la Orden, así como por la paz en Ucrania, México y el mundo entero. 16

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 16

4/22/22 2:26 PM


‘Que todos sean una sola cosa’ Nota del editor: Casi al final de su vida, el Arzobispo Luis María Martínez recibió un permiso especial de su médico para pronunciar la que sería su última homilía pública el 18 de septiembre de 1955, con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Orden en México. Dirigió las siguientes palabras a Caballeros de Colón, con la asistencia del Caballero Supremo Luke Hart, en la Catedral de la Asunción en la Ciudad de México. MEDIO SIGLO es algo importantísimo en la vida de una institución,

y cuando una tal organización ha logrado verdaderos frutos en ese medio siglo, es digna de alabanza y yo quiero hacer la justa alabanza de ella y al mismo tiempo exhortarla para que, continuando en esa fecunda labor, crezca delante de Dios y de la Patria, y para ello os invito a pedir el auxilio de Dios por conducto de la Virgen Santísima, para que yo hable dignamente en estos momentos solemnísimos. Dios te salve, María ... Nos relata el Evangelio de San Juan que en un coloquio de Jesucristo con el Padre Eterno le dijo: “Que todos sean una cosa como yo en ti” (cf. Jn 17,21), y nos dió a entender así el valor de la unidad. Yo pienso que allí se encuentra el merito básico de la Orden de los Caballeros de Colon en México, en la unidad demostrada en medio siglo, en una unidad que, como la de la Trinidad Santísima, tiene una manifestación triple: unidad de fe, unidad de organización, unidad de acción. Hay unidad de fe, porque todos deben ser profundamente católicos; deben ser fidelísimos a la Iglesia en su manera de pensar que es una y debe parecerse con ella en el anhelo de ser una sola

“Yo pienso que allí se SUP.: Archivos Multimedia de Caballeros de Colón — PÁGINA DE ENFRENTE: Foto por Cristian Salvatierra

encuentra el merito básico de la Orden de los Caballeros de Colon ... en la unidad demostrada en medio siglo, en una unidad que, como la de la Trinidad Santísima, tiene una manifestación triple: unidad de fe, unidad de organización, unidad de acción.”

El Arzobispo Luis María Martínez, capellán del Estado de México, pronuncia su última homilía pública el 18, de septiembre de 1955, con ocasión del 50 aniversario de la fundación de la Orden en México.

cosa como Cristo lo es en el Padre. Estando siempre unidos en la fe, la institución ha logrado el primer mérito, el lograr 50 años de fe activa, de esa fe que mueve montañas y realiza prodigios, de esa fe que constantemente transforma el mundo. Pero hay también la unidad de organización, pues para ser poderosa, firme y eficaz, necesita ser una. Practicándola seréis todos vosotros una sola cosa, habrá personas de todas categorías, de todos los grados de ciencia, de todas las cualidades y las virtudes, pero todos tienen la catolicidad como base y así se logra la unidad de organización. Esa segunda cualidad es relevante, es importante, es necesaria para que todos forméis un verdadero cuerpo que actúa en conjunto, pues solo de esa manera podrá dar frutos la unidad de fe y podréis realizar hasta cierto grado el anhelo de Cristo y de su Iglesia. La tercera forma de unidad es la unidad de acción, el trabajo de todos juntos con un mismo plan general, lo mismo en las capitales que en las pequeñas poblaciones de las montañas, para que llegando al alma de la Patria, todos trabajéis por el bien y progreso de la misma. Conservad pues siempre grabadas en vuestras mentes estas tres formas de la unidad que tan básicas son para vuestra sociedad: la unidad en la fe, la unidad en la organización y la unidad en la acción. Yo os exhorto en este momento solemnísimo a que conservéis siempre estas tres unidades, que os hagáis dignos de vuestros ideales y os aseguro que os engrandeceréis. Acrecentad vuestra fe, estrechad la unidad, coordinad vuestros trabajos. Pluguiera a Dios que ese anhelo de Cristo se realice. Pedidlo pues en este día de vuestro jubileo de oro a la Reina de México que es vuestra protectora y que se dignará interceder para que se os otorguen las gracias necesarias para la realización de esa triple unidad. Con esa celestial protección seguiréis haciendo el bien en la tierra y encontraréis en el cielo el premio a vuestras labores. B M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 17

17

4/22/22 2:26 PM


BUENA MADERA Consejos de Caballeros de Colón cortan leña para proporcionar calor a familias necesitadas y recaudar fondos para obras de caridad Por Elisha Valladares-Cormier

1

18

1 Pete Tysdal (que no aparece en la

foto), miembro del Consejo 625 Condado de Teller en Woodland Park, Colorado, comenzó a recoger árboles muertos y cortarlos para las personas necesitadas en 1997. Desde entonces, su trabajo se ha ampliado hasta convertirse en un programa llamado “Pete’s Place”, y las donaciones que recibe de los propietarios del condado de Teller llenan el patio del distrito de bomberos local. Decenas de voluntarios, en su mayoría Caballeros del Consejo 625, recogen, cortan y parten la madera y luego la entregan en los hogares de las personas. Muchos de los beneficiarios dependen de estufas de leña debido a los costos de la calefacción de gas o eléctrica, y el combustible gratuito proporciona un alivio muy

necesario. “Cuando hacemos las entregas”, dice Tysdal, “a veces una familia nos dice que esa noche estará caliente. Y eso eleva nuestros corazones”.

2 Los miembros de la Asamblea 2031 de

Fenton, Michigan, buscaban una nueva forma de recaudar dinero cuando empezaron a cortar leña en la granja de un hermano Caballero hace más de dos décadas. Ahora, operan dos sitios desde los cuales venden alrededor de 48,000 dólares en leña al año a un centro turístico cercano y a un grupo de clientes leales. Hasta 30 Caballeros asisten a las sesiones quincenales para cortar y agrupar leña, una ocasión para la fraternidad y la caridad. “Nos hemos convertido en amigos de toda la vida que comparten

Foto por Spirit Juice Studios

S

an Agustín escribió en sus Confesiones que “un corazón amoroso enciende a otro”. Los Consejos de Caballeros de Colón que aparecen aquí, entre muchos otros, están motivados por la caridad para mantener el fuego encendido literalmente. En algunos casos, los Consejos de leñadores cortan y entregan leña de manera directa a las personas que dependen de ella para calentar sus hogares. Otros Caballeros procesan y venden leña para recaudar fondos para iniciativas parroquiales, bancos de alimentos, becas y otras causas benéficas. En ambos casos, los miles de horas de voluntariado aportadas por estos Caballeros han tenido un gran impacto en sus comunidades. C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 18

4/22/22 2:26 PM


chistes, opiniones y consejos, además del compromiso de ayudar a los demás”, afirma el presidente del proyecto, Richard Raleigh. Con sus fondos para leña, la Asamblea puede apoyar los ministerios de tres parroquias y hacer donaciones a numerosas organizaciones caritativas y patrióticas.

2

3 El Consejo 9657 María Reina de la

Paz, en Crosslake (Minnesota), tuvo la oportunidad de participar cuando, a finales de los años noventa, un campamento cercano se quedó sin leña. Su personal pidió al sacerdote de la Parroquia del Corazón Inmaculado de Crosslake que les vendiera leña, y él asignó la tarea a un grupo de feligreses, la mayoría de ellos Caballeros. La recaudación de fondos acabó convirtiéndose en un proyecto del Consejo que ahora obtiene hasta 25,000 dólares al año para causas benéficas, como bancos de alimentos locales, grupos provida y la educación de los seminaristas. En la actualidad, entre 15 y 20 Caballeros se reúnen una vez a la semana, de abril a noviembre, para procesar y entregar leña. Este trabajo, dijo el Gran Caballero Paul McConville, brinda una satisfacción única. “Por un lado, está la santa fraternidad que experimentamos trabajando juntos en la ‘colina de la leña’”, explicó, “y por el otro estamos haciendo algo por la gente necesitada”.

DE ARRIBA A ABAJO: Foto por Jonathan Francis — Foto por John Linn/Adventure Studios — Foto por PhotoJoseph

4 Los miembros del Consejo 3157

Santa Ana de Beaupre, en Grants Pass (Oregón), llevan 10 años vendiendo madera y donando las ganancias, pero su labor adquirió mayor importancia durante la pandemia del COVID-19. Los 5,700 dólares que el Consejo ganó con la leña el año pasado compensaron otras recaudaciones que tuvieron que cancelarse debido a las restricciones por la pandemia. Las donaciones de leña proceden de los feligreses de Santa Ana y del cercano Centro de Retiro Santa Rita, y los Caballeros hacen de todo, desde talar los árboles y cortarlos hasta entregar atados a los clientes. El dinero que recaudan apoya a veteranos locales, causas provida, actividades juveniles y otras organizaciones sin fines de lucro. Con el aumento de los ingresos gracias a la venta de leña, según el ex Gran Caballero Dave Shankland, “Podemos decir ‘sí’ más a las organizaciones benéficas y necesitados”.

3

4

M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 19

19

4/22/22 2:26 PM


5

dad rural del este del estado, la mayoría de los residentes calientan sus casas exclusivamente con leña. Cuando los Caballeros del Consejo 8872 San José de Colbert se enteraron de que la leña era una petición frecuente en un centro de recursos local, decidieron formar un programa de leña gratuita. “Vimos una necesidad y nos unimos para cubrirla”, explicó el Gran Caballero Adjunto Chris Boza. Sucedió que muchos miembros del Consejo tenían árboles en sus propiedades que habían muerto debido a los escarabajos, lo que significaba que estaban destinados a que los quemaran en una pila de tala. Ahora tenían un propósito superior al que servir. Desde 2012, el programa ha ayudado a entre 20 y 40 familias cada invierno.

reciben referidos de parroquias locales y organizaciones de salud mental, pero tienen especial consideración con los pacientes de cáncer. El ministerio, que atiende a entre 10 y 15 familias cada año, tiene un impacto inmediato. Una beneficiaria le dijo al ex Gran Caballero David Rupp que había estado tratando de decidir si gastar sus últimos 40 dólares en comida

6 Durante más de 15 años, los miembros del Consejo 13452 Santísimo Sacramento de Midland, Michigan, han recogido y distribuido leña para ayudar a los hogares con dificultadas económicas a mantenerse calientes. Las donaciones duran toda la temporada y ahorran a los beneficiarios unos 200 dólares al mes en facturas de calefacción. Los miembros del Consejo 20

6

o en combustible antes de que los Caballeros llamaran a su puerta para dejar algo de leña. “Nuestro programa da a estas familias la oportunidad de gastar su dinero en otras necesidades”, dijo Rupp. B ELISHA VALLADARES-CORMIER es editor adjunto de Columbia.

DE ARRIBA A ABAJO: Foto por Julene Boza — Foto por Spirit Juice Studios

5 En Colbert, Washington, una comuni-

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 20

4/22/22 2:26 PM


Ponerse al frente Líderes jóvenes de Caballeros de Colón reflexionan sobre su experiencia creciendo en la fe, la responsabilidad y un espíritu de servicio

Fotos por Spirit Juice Studios

T

al vez sean los retratos en tono sepia de la época, la vestimenta formal o el generoso vello facial de moda. Cualquiera que sea la razón, al mirar las fotografías del siglo XIX de los fundadores de Caballeros de Colón, es fácil olvidar que los primeros Caballeros no eran los venerables aristócratas de la Parroquia de Santa María, sino (como los describió un contemporáneo) “jóvenes vigorosos, ambiciosos y emprendedores” de New Haven. Inspirados por el Padre Michael J. McGivney, de 29 años, los miembros fundadores estaban en sus veintitantos o treintaitantos. El Beato Michael McGivney sin duda reconocería el mismo sentido juvenil y vigoroso de misión en los Grandes Caballeros y Diputados de Distrito descritos en las siguientes páginas. Todos menores de 35 años, estos hombres asumieron roles de liderazgo en sus Consejos relativamente jóvenes, motivados por su amor a Cristo para servir a sus comunidades parroquiales a través de las iniciativas caritativas y espirituales de la Orden.

Alentar y orientar a los jóvenes líderes de Caballeros de Colón como ellos es uno de los mayores desafíos y de las metas más importantes de la Orden, dijo el Caballero Supremo Patrick Kelly a los Diputados de Estado el 16 de febrero de 2021, en su primer discurso dirigido a ellos después de resultar electo el 5 de febrero. “Estoy aquí porque las generaciones anteriores hicieron un gran esfuerzo para inspirar a una nueva generación de Caballeros, incluido yo mismo”, dijo el Caballero Supremo, que se unió a la Orden en la universidad y cuyo abuelo y padre fueron Caballeros. “Lo que ellos empezaron, nosotros debemos continuarlo. El futuro de nuestra Orden, de nuestra Iglesia y de nuestra cultura depende de evangelizar e inspirar a más hombres a llevar vidas de caridad, unidad y fraternidad.” Estos “jóvenes de avanzada”, que representan una nueva generación de líderes de Caballeros de Colón, reconocen el impacto perdurable de la visión del Padre McGivney y los principios de la Orden en el siglo XXI. M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 21

21

4/22/22 2:26 PM


“Ser Caballero de Colón es ser un hombre de servicio, y poder ofrecer a los hombres oportunidades de servir a su comunidad ha sido la mayor bendición en mi propia vida espiritual.”

Por qué me uní: Mi familia siempre ha estado involucrada en la Iglesia. Crecí en el programa de Escuderos de Colón, y cuando cumplí 18 años quise unirme a los Caballeros de inmediato para profundizar mi vida espiritual y servir a mi comunidad. Vi lo poderoso e importante que era cuidar de los más vulnerables: las personas que están enfermas o sufren y los niños en el vientre materno. Convertirme en líder: Mi Consejo estaba buscando nuevos líderes. En realidad no quería el puesto, pero cuando me lo pidieron, recé sobre ello, y sentí que el Señor me llamaba a hacer algo más en mi vida. Ser un Caballero joven en un Consejo parroquial es diferente a ser un Caballero universitario porque estás tratando con hombres de diferentes edades. Me inspiró mucho la forma en 22

que mis Hermanos me acogieron como uno de los suyos. Al servicio de todos: Los hombres se unen a Caballeros porque quieren hacer algo, quieren dar algo de sí mismos. Ser Caballero de Colón es ser un hombre de servicio, y poder ofrecer a los hombres oportunidades de servir a su comunidad ha sido la mayor bendición en mi propia vida espiritual. Otra cosa que me ha encantado es poder llegar a las periferias, a la gente que quizá nunca había conocido nuestra fe católica. Me fascina que la gente conozca nuestra fe gracias al trabajo visible que hacemos. Desafíos y oportunidades: El tiempo es siempre un reto. Un Gran Caballero tiene muchas tareas administrativas, y también tiene la de construir su hermandad, lo que requiere esfuerzo. Otro reto es ayudar a los Caballeros a crecer en su fe, en su vida espiritual. Los Caballeros necesitan rezar, pasar tiempo con nuestro Señor: eso es nuestra sangre vital. Después de esta larga pandemia, creo que la gente, y especialmente los hombres, están buscando más. Los hombres se están preguntando en qué creen y están

buscando involucrarse, encontrar satisfacción. Realmente Caballeros es un vehículo para dar a los hombres oportunidades de encontrar más sentido a sus vidas, para aportarles fe. Si sientes que el mundo no te está dando lo que buscas, Caballeros está aquí para ofrecerte algo diferente: hermandad, fe, oportunidades para servir y crecer.

Julio Perez, un técnico de diseño estructural, casado, de 29 años, es el Gran Caballero del Consejo 16475 Santa Rosa en Sacramento, California. Bajo su liderazgo, el Consejo 16475 fue el mejor Consejo de California en cuanto al incremento en la cantidad de miembros durante el primer trimestre de 2022. Por qué me uní: Crecí en Los Ángeles y luego me mudé a Sacramento, donde mis padres, que son de México, redescubrieron su fe católica. Esto tuvo un gran impacto en mí. Empecé a ver la diferencia en mis padres, el amor que mostraban, y fue entonces cuando todo empezó a encajar. Después de que mi padre se unió al Consejo 16475, uno de los chicos de

Foto por Spirit Juice Studios — PÁGINA DE ENFRENTE, DE ARRIBA A ABAJO: Foto por Spirit Juice Studios — Foto por Erik Kellar

Nicholas Quadrini, estudiante de la Universidad de Toronto, se convirtió en Gran Caballero del Consejo 10874 Parroquia de San Marcos de Stouffville, Ontario, cuando sólo tenía 18 años. Ahora, con 21 años, Quadrini llevó al Consejo 10874 a la categoría de Triple Estrella en el año fraternal 2020-2021.

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 22

4/22/22 2:26 PM


la parroquia de Santa Rosa me invitó a unirme. Lo sentí como un llamado. Convertirme en líder: Llevaba sólo nueve meses como Caballero antes de ser electro Gran Caballero. Algunos de los hermanos me decían: “Julio, deberías hacerlo”, pero yo me resistía. Incluso le pregunté a Dios: “¿Por qué yo?”. Pero en ese proceso, pensé en formas de ayudar al Consejo y recé más, y lo tuve claro: “Bien, lo haré”. Empecé durante la pandemia, así que fue difícil. Cerraron la iglesia y todos estábamos luchando espiritualmente. Pero una cosa que seguía escuchando en mi cabeza era “perseverancia”. Así que seguimos adelante. Los miembros se volvieron más activos y empezaron a unirse nuevos miembros. Al servicio de todos: Como Caballero, mantener la fe es fundamental, tanto a nivel personal como en la comunidad. También me encanta el hecho de que nuestro objetivo sea ayudar a cualquier persona que lo necesite y ayudar a nuestro párroco en todo lo que podamos. Para mí, es la alegría de pasar a la acción. Nuestro Consejo está creciendo y fortaleciéndose. Nuestros hombres están entusiasmados con las actividades que estamos haciendo y la comunidad dice:

“Vaya, los Caballeros nos están ayudando a nosotros y a la parroquia”. Desafíos y oportunidades: Uno de los desafíos que he visto es la barrera del idioma, que a veces causa la separación entre los que hablan español y los que hablan inglés. Pero somos una sola Iglesia, así que como Caballero estoy tratando de unirlos más. Otro reto es el estereotipo de que los jóvenes no son capaces de hacer cosas. Pero

me han dicho que el mero hecho de ser un líder joven ha motivado a otros. Además, los chicos de mi edad me ven y se vuelven productivos, lo que me hace a mí serlo aún más. Así que es recíproco. Otra cosa que me gustaría mencionar es que rezamos el rosario antes de nuestras reuniones. Es estupendo que nos reunamos, pero también necesitamos llenarnos espiritualmente juntos. Cuando nuestra fe crece, los números también crecen.

Victor Fee Greco, de 24 años, fue electo Gran Caballero del Consejo 6391 Nuestra Señora de Fátima en Inverness, Florida, en 2017, y lo llevó al estatus de Consejo Estrella dos años consecutivos. Greco, que ahora es estudiante de la Facultad de Derecho Ave María, ha servido desde 2019 como Diputado del Distrito #33, de Florida, que ganó un Premio del Distrito Estelar para 2020-2021. Por qué me uní: Después de que un retiro de confirmación en la Abadía de San León fortaleció mi relación con Cristo, decidí convertirme en ministro de jóvenes en la abadía y en mi parroquia. Luego, cuando tenía 16 años, comencé un círculo de Escuderos de Colón. Como escuderos, crecimos juntos en nuestra fe, cumplimos nuestro deber cívico y aprendimos a ser líderes. Naturalmente, cuando cumplí 18 años tomé mi Primer Grado. M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 23

23

4/22/22 2:26 PM


Convertirme en líder: Fui nominado y electo Gran Caballero a los 19 años, lo que me convirtió en el Gran Caballero más joven de la jurisdicción de Florida. Al comienzo fue aprender sobre la marcha, pero al final de mi primer año ya había entablado amistades duraderas e introducido nuevos proyectos que continúan hoy en día. Después de servir como Gran Caballero durante dos años, el Diputado de Estado me ofreció la oportunidad de ser Diputado de Distrito, algo que no pude rechazar.

Desafíos y oportunidades: Si bien hay algunos que sienten que los miembros más jóvenes no están calificados para ser líderes o para que se escuchen nuestras voces, he tenido la bendición de que muchos hermanos Caballeros de toda Florida me reciban bien y sean mis mentores. Y han ayudado en lo que han podido a reclutar y retener a los miembros más jóvenes. Recientemente participé en la reactivación del Consejo en la Facultad de Derecho Ave María, y estar con estos Caballeros me da la esperanza de que más jóvenes se unan a nuestra Orden para crecer en la fe y ayudar a otros, llevándola a las generaciones futuras. Mi consejo para los Caballeros más jóvenes es que se mantengan dedicados a su fe, que perseveren en poner su fe en acción, y que sigan el camino que Dios tiene para ustedes. 24

Archie Wright se convirtió, en 2018, en Diputado del Distrito #27 de Texas en la diócesis de Fort Worth. Antes de eso, el ingeniero de 33 años ocupó varias funciones de liderazgo en la Orden, incluida la de Gran Caballero del Consejo 16393 San Juan Pablo II en Denton.

“Mi esperanza es

Por qué me uní: Crecí como católico y siempre he estado involucrado en la Iglesia. Cuando llegué a la University of North Texas, conocí a un par de chicos en el Centro Católico Newman que eran Caballeros. Empecé a salir con ellos, y finalmente me animaron a asistir a una de sus sesiones informativas. A partir de ahí, me interesó mucho el trabajo de servicio a la comunidad que hacían los Caballeros; era algo en lo que quería participar más.

familias, nuestras

Convertirme en líder: Durante la preparatoria me veía a mí mismo como un seguidor, pero cuando llegué a la universidad quise intentar ser más líder. Iniciamos una mesa redonda en la universidad y estaban buscando un coordinador. Los Caballeros mayores estaban ocupados con las tareas escolares, así que decidí asumir ese papel. Ahí empezó

esta organización

que los Caballeros continúen siendo líderes en nuestras comunidades y en la Iglesia, y que sigamos atrayendo a Caballeros más jóvenes para que pueda prosperar en el futuro.”

Fotos por Spirit Juice Studios

Al servicio de todos: Estoy agradecido por haber tenido esta oportunidad y me siento orgulloso de desempeñar mis funciones. Como Diputado de Distrito, siento que no puedo pedir a los miembros que hagan lo que yo mismo no haría. Así que siempre disfruto cuando puedo ayudar a los Consejos en los eventos, ya sea hablando en una campaña de afiliación, colgando las luces de Navidad o compartiendo una cena del Día de San Patricio. También he ayudado a que los Consejos asistan juntos a retiros y colaboren en proyectos importantes, como la manifestación anual provida de nuestro condado.

C O L U M B I A B M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 24

4/22/22 2:26 PM


mi liderazgo en Caballeros. Cuando la mesa redonda pasó a ser un Consejo, me convertí en el Gran Caballero fundador. Al servicio de todos: Trato de estar con mis hermanos Caballeros tanto como sea posible, participando en sus actividades, ayudándolos lo mejor que puedo. Si necesitan un hombre más en un partido de sóftbol, los ayudaré con eso; si necesitan un hombre más en un desayuno de panqueques, los ayudaré con eso. Intento aprender todo lo que puedo de los Caballeros mayores, ya sea cómo construir un cobertizo o cómo comunicarme eficazmente con otras personas. A mi vez, trato de enseñar a los Caballeros más jóvenes todo lo que he aprendido hasta ahora. Desafíos y oportunidades: Uno de los mayores retos a los que me enfrento es conseguir que todo el mundo participe. A veces, tienes a las mismas personas participando en cada evento, y en cierto momento eso puede abrumarlos. Pero los Consejos de mi Distrito son muy entusiastas cuando se trata de realizar proyectos, y cada año se desafían a sí

mismos para hacerlo mejor que el año anterior: recaudar más dinero para donar a la caridad, aumentar el número de actividades que realizan. Me inspiran. Mi esperanza es que los Caballeros continúen siendo líderes en nuestras familias, nuestras comunidades y en la Iglesia, y que sigamos atrayendo a Caballeros más jóvenes para que esta organización pueda prosperar en el futuro.

David Bludis, un ingeniero de 28

años y estudiante de posgrado, es Gran Caballero del Consejo 15084 San Miguel Arcángel en Silver Spring , Maryland. Bludis también fue Gran Caballero Adjunto en 2020-2021, cuando el Consejo obtuvo el estatus de Triple Estrella. Por qué me uní: Mi trayectoria en la familia colombina comenzó en 2006, cuando me uní al Círculo de Escuderos de Colón 5102 en la Iglesia Católica de San José en Mechanicsburg, Pensilvania, como uno de sus miembros fundadores. Fui escudero durante unos seis años,

hasta que cumplí los 18. Entonces me uní a mi Consejo local, el 12788 San José, y estuve en él hasta que me mudé a Silver Spring. Los principios de caridad, unidad, fraternidad y patriotismo de la Orden forman parte de mi esencia y trato de vivirlos cada día. Convertirme en líder: Nuestro Consejo necesitaba un nuevo liderazgo, algo de sangre joven para ascender en el escalafón. Así que en mi segundo año, me convertí en Canciller y al año siguiente me convertí en Gran Caballero Adjunto. Desde julio de 2021 he sido el Gran Caballero. Mi padre y mi tío son antiguos Grandes Caballeros de sus Consejos, así que es una especie de asunto familiar. Son figuras a las que he admirado toda mi vida y significa mucho que siga sus pasos. Al servicio de todos: Me produce una gran alegría servir a mi parroquia y a mi comunidad como Gran Caballero, tener la oportunidad de cumplir con la obra del Señor cada día. Los dos últimos años nos hemos adaptado muy bien y nos hemos mantenido activos, a pesar de la pandemia. Por ejemplo, en 2020, uno de nuestros hermanos inició un ministerio para entregar comidas y víveres a las familias necesitadas de nuestra comunidad. Atrajimos a diferentes iglesias de la zona para que ayudaran y continuamos con ello durante casi un año. Fue algo de lo que nos sentimos muy orgullosos. Desafíos y oportunidades: El reto de ser un Caballero activo hoy en día es que muchos de nosotros estamos muy ocupados. Para mí, es equilibrar el trabajo y la escuela con el trabajo que hago con Caballeros. Muchos de nuestros chicos tienen familia y es difícil encontrar un buen equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Aun así, mientras seguimos saliendo de esta pandemia, animo a los hombres a que se involucren en sus Consejos locales y parroquias en la medida de lo posible, porque se les necesita ahora más que nunca. Y realmente animo a algunos de nuestros jóvenes a que asuman funciones de liderazgo. Necesitamos buenos hombres católicos como nosotros para dar un paso adelante y hacer la obra del Señor. B M AY O 2 0 2 2 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA 04_21 AP.indd 25

25

4/22/22 2:27 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

Fe

Miembros del Consejo 14360 San Mateo de Norwalk, Conn., se reúnen antes de la Hora Santa para rezar por la paz en Ucrania en la iglesia de San Mateo. El Padre Bohdan Tymchyshyn, rector del Seminario de San Basilio en Stamford, los seminaristas católicos ucranianos y varios dignatarios locales se unieron a los feligreses para la Hora Santa, coordinada por el Consejo.

EN APOYO DE LA IGLESIA El Consejo 14269 San Bernardo de Brooklyn, N.Y., entregó una donación de 20,000 dólares —recaudados principalmente a través del torneo anual de golf del Consejo— a Monseñor Joseph Grimaldi, párroco de la iglesia católica de San Bernardo. El Consejo también contribuyó con 5,000 dólares a la Academia Católica de San Bernardo. MISA PARA LOS SOCORRISTAS EN BLUE BELL En honor a los socorristas, el Consejo 14210 Santa Helena en Blue Bell Council, Pa., celebró su 15 misa anual para los socorristas en la Iglesia de Santa Helena. EN RECUERDO DE LOS FALLECIDOS Miembros del Consejo 17165 San Vicente Ferrer y del Consejo 17512 del Sagrado

Corazón de Jesús en Molave, Mindanao, organizaron una ceremonia conmemorativa para el familiar de un Caballero que había fallecido recientemente. ARREGLO DEL JARDÍN DE LA PARROQUIA El Consejo 4840 Cardenal Merry Del Val, en Oakland (Calif.), dedicó un “sábado de servicio” a eliminar grafitis, arreglar y repintar el muro del jardín de la iglesia de Santa Margarita. LIMPIEZA DEL PALOMARIO Miembros del Consejo 7062 Padre Joseph J. Murphy de North Augusta, S.C., arreglaron el aspecto del terreno del palomario de la Iglesia Católica de Nuestra Señora de la Paz. Varios Caballeros plantaron semillas, colocaron paja de pino e instalaron riego para mejorar el lugar. SERVICIO EN EL CEMENTERIO El Consejo 1616 Obispo Alfred J. Markiewicz y el Consejo 15439 Catedral de San Agustín en Kalamazoo, Mich., realizaron su limpieza anual de la sección católica del Cementerio Riverside. Además de rastrillar las hojas y arreglar una lápida derribada, los Caballeros localizaron y dieron mantenimiento a la tumba de un sacerdote local.

Miembros del Consejo 1992 Juana de Arco de Port Jefferson, N.Y., levantan un crucifijo renovado en el exterior de la Iglesia Católica Romana del Niño Jesús. Los Caballeros sustituyeron la madera del crucifijo, que estaba deteriorada, y pintaron el cuerpo.

ARRIBA : Foto por Spirti Juice Studios

ROSARIO FIEL Desde el inicio de la pandemia, los miembros del Consejo 11754 San Isidro Labrador en Metro Manila, Luzón Norte, han dirigido un rosario en línea casi todos los días por las víctimas del COVID-19. Los Caballeros y otros participantes rezan por los fallecidos y por la recuperación de los familiares y amigos.

PRODUCTOS HORNEADOS DE MONASTERIO El Consejo 13229 San Mateo en Winder, Ga., compró 4,000 dólares en productos de panadería del Monasterio Trapense del Espíritu Santo en Conyers para una venta de pasteles en la Parroquia de San Mateo. Además de apoyar la panadería de los monjes, la venta recaudó más de 1,000 dólares para el fondo “Completemos la hipoteca” de la parroquia.

2 6 C O L U M B I A ✢ M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA KIA 04_20.indd 26

4/22/22 3:02 PM


Familia

COMUNIDAD DE PHOENIXVILLE Miembros del Consejo 13800 San Basilio en Phoenixville, Pa., clasificaron artículos y limpiaron y reabastecieron los refrigeradores de la despensa de alimentos de Phoenixville Area Community Services, una organización sin fines de lucro que proporciona alimentos saludables a las familias necesitadas. PATROCINADORES DE BECA El Consejo 2364 Reverendísimo Michael McCabe en Jewett City, Conn., patrocinó la educación de un alumno de quinto grado en Haití con una contribución anual a Outreach to Haiti, un programa de becas de la Diócesis de Norwich.

Miembros del Consejo 8009 San Sebastián en Roseland, Fla., incluido el Gran Caballero Anthony Tomasi (derecha), se reúnen con varios jugadores del equipo de béisbol juvenil patrocinado por el Consejo. El patrocinio de las Pequeñas Ligas es una de las formas en que el Consejo 8009 está atrayendo a las familias jóvenes y a sus padres.

DONACIÓN PARA EL BANCO DE ALIMENTOS El Consejo 8086 Nuestra Señora de la Esperanza de Port Orange, Florida, entregó al banco de alimentos de la parroquia una donación de más de 1100 dólares para la compra de suministros. El Consejo también completó recientemente su campaña anual de 40 latas para 40 días de Cuaresma y realiza campañas con regularidad para reabastecer el banco de alimentos.

TECHO NUEVO Miembros del Consejo 8966 Padre Patrick Walsh en Palmer Road, Isla del Príncipe Eduardo, sustituyeron el tejado de la casa de Anita Doucette, una antigua feligresa y organista de la Iglesia Católica de la Inmaculada Concepción. TODO LO NECESARIO El Consejo 10609 Santa Ana, en Sonora, Texas, organizó una comida de Acción de Gracias para la comunidad, en la que

sirvió pavo ahumado y guarniciones a todos los asistentes. Los Caballeros también empaquetaron y entregaron cenas para los confinados en casa. LA ESQUINA DE LOS ABRIGOS El Consejo 7907 Padre Anthony McGirl en Issaquah, Wash., donó más de 100 abrigos para niños al Eastside Baby Corner, una organización sin fines de lucro que proporciona ropa y otros artículos básicos a las familias necesitadas. PROYECTO DE PINTURA El Consejo 1076 San Patricio en New Ulm, Minn., celebró una jornada de trabajo para repintar la casa de un Caballero que había estado enfermo. Los miembros del Consejo y sus familias rasparon la pintura vieja y pusieron una capa nueva. JUGANDO AL GOLF POR LAS FAMILIAS El Consejo 6617 St. Jude de Plaistow, N.H., celebró su 26º Open de Golf de St. Jude en apoyo de una madre soltera con cáncer de mama y un padre con cáncer cerebral en fase 4. Se recaudaron más de 20,000 dólares para ayudar a las dos familias.

Miembros del Consejo 3655 San Sebastián de Tarlac, Luzón Norte, preparan comida para las personas necesitadas en la Parroquia del Santo Niño de Maamot en San José, Tarlac. Además de alimentar a más de 300 niños y adultos, el Consejo donó 15,000 pesos para la renovación de la iglesia. M AY O 2 0 2 2 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA KIA 04_20.indd 27

27

4/22/22 3:02 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

La Comunidad

El Diputado Gran Caballero Eric Lautsch (derecha) y otros miembros del Consejo 8905 Espíritu Santo en Saskatoon, Saskatchewan, preparan la comida en el Friendship Inn. Los Caballeros del Consejo 8905 se ofrecen como voluntarios regularmente en el centro comunitario, que sirve más de 1,000 comidas gratuitas todos los días.

RESPUESTA A INCENDIOS El Consejo 12392 Santa Juana de Arco en Arvada, Colo., recaudó más de 15,000 dólares para ayudar a las familias afectadas por los incendios forestales del estado en diciembre. Una parte de los fondos, incluidos 2,500 dólares en tarjetas de regalo, se enviaron al Consejo 11851 St. Louis, en la localidad de Louisville, gravemente afectada, para que los distribuyera como ayuda inmediata, y el resto se donó al fondo de ayuda para catástrofes del Consejo de Estado. EL REGALO DEL REFUGIO Miembros del Consejo 14416 Santa María de las Cataratas en Olmsted Falls, Ohio, y otros feligreses de Santa María de las Cataratas colaboraron en

la construcción del Hábitat para la Fe Humana en Cleveland. Los Caballeros participaron en el evento por séptimo año consecutivo, recaudando 5,000 dólares para el proyecto y donando cuatro días de trabajo. VENTA DE PIEROGI POR UCRANIA Miembros del Consejo 11128 San Pedro, en Sarnia (Ontario), colaboraron en la venta de pierogi en la Iglesia de la Reina de la Paz a beneficio de los refugiados ucranianos. Miles de pierogi, hechos por miembros de la Liga de Mujeres Católicas, se agotaron en 10 minutos. Entre las ventas y las donaciones, el evento recaudó aproximadamente 14,000 dólares canadienses. LIMPIEZA DEL CAMPO DE BATALLA Caballeros y familiares del Consejo 12434 Obispo John R. Keating y de la Asamblea 3568 Padres Cilinksi en Spotsylvania, Va., se ofrecieron como voluntarios en el Campo de Batalla de Spotsylvania, limpiando las docenas de señales esparcidas por el sitio de la Guerra Civil de EE. UU.

Miembros del Consejo 6847 Monseñor Martin C. Murphy en Columbia, Carolina del Sur, plantan banderas en las tumbas de los veteranos en el Greenlawn Memorial Park. Varios Consejos y Asambleas del área de Columbia ayudaron a organizar el evento “Honrar a nuestros veteranos” en el cementerio.

SEIS MIL CORONAS Caballeros de varias Asambleas del área de San Diego ayudaron a coordinar el evento Wreaths Across America en el Cementerio Nacional de Fort Rosecrans. Los Caballeros dirigieron el tráfico y guiaron a los voluntarios en la colocación de coronas en más de 6,000 tumbas de veteranos.

ARRIBA, IZQ.: Foto por Dave Stobbe — ARRIBA, DER.: Foto por Sean Rayford

BRINDAR ABRIGO El Consejo 8022 Santa María de Vernon en Indian Creek, Ill., recaudó más de 10,000 dólares para el programa Abrigos para los Niños de Caballeros de Colón, beneficiando a más de 400 niños. Los Caballeros trabajaron con Caridades Católicas y otras organizaciones locales sin fines de lucro para distribuir los abrigos a las familias necesitadas.

2 8 C O L U M B I A ✢ M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA KIA 04_20.indd 28

4/22/22 3:02 PM


Vida

CARIDAD HELADA Más de 100 Caballeros de Virginia y miembros de sus familias participaron en el 2022 Polar Plunge, dándose un chapuzón muy frío para recaudar dinero para las Olimpiadas Especiales de Virginia. El Diputado de Estado Mark Janda entregó a la organización una donación de más de 163,000 dólares — las contribuciones de 105 Consejos — antes del emblemático evento en Virginia Beach.

Miembros del Consejo 2304 de Laredo (Texas) asisten a la primera campaña de donación de sangre del Consejo, celebrada en colaboración con el South Texas Blood and Tissue Center. Más de 40 Caballeros y otros feligreses donaron sangre, incluyendo al Gran Caballero Juan Galicia y al Diputado de Distrito José Luis Rodríguez.

FESTIVAL DE LA VIDA EN EL CAMPO El Consejo 11281 St. John, en Naples, Fla., coordinó el Country Life Fest local, con música, camiones de comida y varios puestos provida y de apoyo al embarazo. Asistieron más de 350 personas y el Consejo recaudó casi 4,000 dólares para causas provida.

ABAJO: Foto por Spirit Juice Studios

PRESIÓN ARTERIAL ESTABLE Desde 2008, el Consejo 14240 St. John Kanty en Rolling Prairie, Ind., ha organizado seis campañas de donación de sangre al año con la Cruz Roja Americana. En ese lapso, las campañas han producido más de 2,000 pintas de sangre entera.

El Gran Caballero Sam Lutostanski (centro) y otros miembros del Consejo 8343 de la Southern Illinois University Edwardsville participan en la Marcha anual en el Arco de San Luis, la única marcha provida del área de San Luis.

VALLA PUBLICITARIA PROVIDA El Consejo 3535 de Ludlow (Mass.) alquiló una valla publicitaria para mostrar un mensaje provida durante el mes de enero. La valla, que costó 1,500 dólares, se financió con los ingresos de la inversión del Consejo en Asesores de Activos de Caballeros de Colón. EL REGALO DE RACHEL El Consejo 12703 Santa Ana en Waynesburg, Pensilvania, patrocinó el Angel Dash, una carrera de 5 kilómetros en

apoyo de Rachel’s Gift. Fundada para atender a los padres que pierden un hijo por aborto espontáneo, mortinato o muerte infantil, Rachel’s Gift ofrece programas familiares y educativos en todo el país. APOYO A LA ASOCIACIÓN DE AUTISMO El Consejo 8156 Santa Catalina de Siena en Austin, Texas, donó más de 2,000 dólares a la Asociación de Autismo de Texas. El Consejo 8156 recaudó los fondos organizando una exposición de coches, en la que más de 70 personas mostraron sus coches clásicos. RECAUDACIÓN DE FONDOS EN PONTE VEDRA El Consejo 16492 San Juan Pablo II en Ponte Vedra, Fla., recaudó 7,300 dólares durante su campaña anual de recaudación de fondos para personas con discapacidad intelectual. Los voluntarios recolectaron el dinero entre las congregaciones de varias iglesias católicas y personas en los supermercados.

Favor de comunicar las actividades de su consejo a knightsinaction@kofc.org M AY O 2 0 2 2 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA KIA 04_20.indd 29

29

4/22/22 3:02 PM


KN C A IBGAHLTL S E RI N O SAC EN TIO AC N CB IÓN G LBO IBMA PL AICMTPOA C G TL O B A L

Polonia

Los miembros del Consejo 17666 de los Cinco Beatos del Concilio de Poznań y del Consejo 15219 de San Juan Pablo II, también en Poznań, rezan las Estaciones de la Cruz por la paz en Ucrania. El Arzobispo Stanisław Gądecki, Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, dirigió el devocional, que comenzó en la Catedral de Poznań y continuó por las calles de la ciudad.

Canadá

Filipinas Los miembros del Consejo 8447 de Mary, Cause of Our Joy en Muntinlupa, Luzón del sur, se preparan para entregar colchones, mantas y otras cosas a un centro local que atiende a niños en situación de calle y personas con discapacidad intelectual. El ayuntamiento compró los suministros con los ingresos de una campaña de donación de una semana.

Los miembros del Consejo 7203 de Innisfail, Alberta instalan nuevos pisos en la sala parroquial de Nuestra Señora de la Paz como parte de un proyecto masivo de construcción y renovación parroquial después de un incendio que la dañó en el 2018. El Consejo donó $5,000 dólares canadienses para la reconstrucción de la iglesia y mejorar su salón. A la vez los miembros del Consejo ayudaron con las muchas recaudaciones de fondos de la parroquia. Los Caballeros también se encargaron de proyectos de renovación, ahorrando a Nuestra Señora de la Paz aproximadamente $20,000 dólares canadienses en mano de obra.

3 0 C O L U M B I A ✢ M AY O 2 0 2 2

COLUMBIA MAY 22 SPA KIA 04_20.indd 30

4/22/22 3:02 PM


Estados Unidos

ARRIBA, DER.: Foto por Francois Regis Salefran

El Gran Caballero Tony San Nicolás del Consejo 10362 Transfiguration en Marietta, Ga., lleva a un equipo de Caballeros y a miembros de sus familias a la cima de la Montaña Kennesaw como parte de una recaudación de fondos del Consejo. Seis grupos de Caballeros y otros voluntarios hicieron la caminata de 10 kilómetros (6.2 millas) tanto de subida como de bajada, cada uno llevando una cruz de 40 libras. El evento recaudó más de $9,700 dólares para el beneficio de los seminaristas en la Arquidiócesis de Atlanta.

Francia

Caballeros franceses y miembros de sus familias colocan una corona en la capilla del Cementerio Americano de Aisne-Marne, donde están inscritos los nombres de 1,060 soldados estadounidenses desaparecidos en acción después de la Batalla de Belleau Wood. Más de 20 miembros de varios Consejos franceses participaron en la peregrinación a la aldea de Belleau y al cementerio de la Primera Guerra Mundial, orando por Francia, Estados Unidos y la paz en todo el mundo.

Los Caballeros representantes del Consejo 4344 Anacleto González Flores en Tepatitlán, al oeste de México, participan en una devoción a Nuestra Señora de Guadalupe después de la Misa en la Parroquia San Francisco de Asís. Los caballeros regularmente forman parte de este evento que se ha hecho el día 12 de cada mes durante décadas.

México M AY O 2 0 2 2 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA MAY 22 SPA KIA 04_20.indd 31

31

4/22/22 3:02 PM


VALUATION EXHIBIT OF

THE KNIGHTS OF COLUMBUS

In compliance with the requirements of the laws of the various states, we publish below a Valuation Exhibit of the Knights of Columbus as of Dec. 31, 2021. The law requires that this publication shall be made of the results of the valuation with explanation as filed with the insurance departments.

ASSETS — Actual and Contingent

1. Admitted Assets of the General Account Fund, item 26, page 2 of Annual Statement: $28,838,421,843

Celebrate May With Rosaries FIRST COMMUNION | CONFIRMATION | MOTHER’S DAY

LIABILITIES — Actual and Contingent

2. Reserve for Life Certificates — including D.I. and Dis. W. (net of reins): $16,361,006,081 3. Reserve for accident and health certificates: $836,392,841 4. Total per Annual Statement, page 3 items 1 and 2: $17,197,398,922 5. Deduct liens and interest thereon, not included in Admitted Assets, and not in excess of required reserves on the corresponding individual certificates: None 6. Balance — Item 4 less item 5 above: $17,197,398,922 7. Liabilities of the General Account Fund, except reserve (items 3 to 25 incl. page 3 of Annual Statement): $8,989,809,828 8. Liabilities — Actual and Contingent — sum of items 6 and 7 above: $26,187,208,750 9. Ratio percent of Dec. 31, 2021 — 110.12% Assets — Actual and Dec. 31, 2020 — 109.12% Contingent (Item 1) Dec. 31, 2019 — 109.40% to liabilities — Actual Dec. 31, 2018 — 109.21% and Contingent (Item 8) Dec. 31, 2017 — 109.36%

EXPLANATION

My Saint My Hero

My Saint My Hero

CRYSTAL PEARL ROSARY

FIRST COMMUNION ROSARIES

MARY DAY BY DAY

This rosary holds the Jesus Christ Conquers Crucifix. The crucifix is a summary of our faith and can be used as a teaching tool for others. It profoundly demonstrates God’s love for each and every person. Through the crucifix came our salvation. It is a symbol of victory and glory, a beautiful summary of the Christian faith.

“I am with you always.” (Mt 28:20). Perfect gift for that special First Communicant. Handcrafted in Medjugorje, Bosnia and Herzegovina. 16” First Communion Rosary features black or white beads, six silver-tone Queen of Peace Medals or six silver-tone crosses, a silver-tone Our Lady of Medjugorje Medal, and a silver-tone Medjugorje Crucifix on cording. Medals made in Italy.

Each of these 365, 1-minute Marian meditations includes a brief Scripture quote, a reflection from a saint, and a concluding prayer. In his introduction, Father Charles G. Fehrenbach, C.Ss.R., offers beautiful words that he borrows from St. Alphonsus Liguori’s foreword to The Glories of Mary: “May this book help us love Jesus and Mary and become saints. We cannot hope or pray for anything better.”

$132.00

$32.50

$9.95

The above valuation indicates that, on a basis of the A.M. (5), 1941 C.S.O., 1958 C.S.O., 1980 C.S.O., 2001 C.S.O., 2017 C.S.O., VM-20, 1937 S.A., 1971 Individual Annuity Table, Annuity 2000 Table, 2012 IAR – ­ S G2 table and 1983 “a” Tables of Mortality with interest at 9%, 8.75%, 8%, 7%, 6%, 5%, 4.5%, 4.25%, 4%, 3.75%, 3.5%, 3.25%, 3%, 2.75%, 2.5%, 2.25%, 1.75%, the future assessments of the society, at the net rate now being collected, together with the now invested assets of the General Account Fund are sufficient to meet all certificates as they mature by their terms, with a margin of safety of $2,651,213,093 (or 10.12%) over the above statutory standards. STATE OF: Connecticut COUNTY OF: New Haven The officers of this reporting entity, being duly sworn, each depose and say that they are the described officers of the said reporting entity, and that on the reporting period stated above, all of the herein described assets were the absolute property of the said reporting entity, free and clear from any liens or claims thereon, except as herein stated, and that this statement, together with related exhibits, schedules and explanations therein contained, annexed or referred to, is a full and true statement of all the assets and liabilities and of the condition and affairs of the said reporting entity as of the reporting period stated above, and of its income and deductions therefrom for the period ended, and have been completed in accordance with the NAIC annual statement instructions and accounting practices and procedure manual except to the extent that: (1) state law may differ; or, (2) that state rules or regulations require differences in reporting not related to accounting practices and procedures, according to the best of their information, knowledge and belief, respectively. Furthermore, the scope of this attestation by the described officers also includes the related corresponding electronic filing with the NAIC, when required, that is an exact copy (except for formatting differences due to electronic filing) of the enclosed statement. The electronic filing may be requested by various regulators in lieu of or in addition to the enclosed statement. Subscribed and sworn to before me this 21st day of February 2022. Patricia Gabriele, Notary Public PATRICK E. KELLY, President PATRICK T. MASON, Secretary RONALD F. SCHWARTZ, Treasurer SEAL

OFFICIAL MAY 1, 2022:

Ghirelli

Ghirelli

Ghirelli

LOURDES HOLY WATER BLUE BEAD ROSARY

CONFIRMATION ROSARY BEADS

OUR LADY OF GUADALUPE ROSARY

Inspired by the Gospel passage: “I am the vine, you are the branches” (Jn 15:5). An ornate grape vine composed of highly detailed grape clusters and leaves, in the shape of a single cross. A beautiful representation of the Crowned Virgin Immaculate surrounded by rosebuds and in the center a clear reservoir containing authentic Lourdes water. Finish: Antique Silver

Pray on this rosary for the outpouring fire of the Holy Spirit, at Pentecost, confirmation and every day. Silver plated finish with Ghirelli brand plate. Centerpiece “Angels and Dove of the Holy Spirit” surrounded by rays and hand-enameled inserts. Crucifix with “Dove of the Holy Spirit,” surrounded by rays and hand-enameled inserts. Finish: Antique Silver

$64.50

$45.75

Inspired by the appearance of Our Lady of Guadalupe to St. Juan Diego, who is responsible for the miraculous conversion of Mexico to Christianity. Our Lady of Guadalupe is the Patroness and Guardian of the Americas and the patron St. of the KofC. Crucifix is original in design, with the roses of Our Lady in antique silver. Our Lady of Guadalupe rosary center with St. Juan Diego & tilma on reverse. Features the image of Our Lady of Guadalupe & Castilian rosebud on the reverse side.

SEEK | SHOP | SERVE

KnightsGear.com

or scan the QR Code today to start shopping for all your personal and council needs! Knights Gear of all purchases 32 C O L U Mcontributes B I A ✢ M AY O 2 0a2 portion 2 directly to Knights of Columbus Charities. COLUMBIA MAY 22 SPA KIA 04_20.indd 32

$62.75

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 11 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3. PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

4/22/22 3:03 PM


CABALLEROS DE LA CARIDAD

Foto por Melinda Martinez/The Town Talk

Caballeros de la Caridad Todos los días, los Caballeros de Colón tienen la oportunidad de hacer la diferencia, ya sea sirviendo a la comunidad, recaudando fondos para sus parroquias o a través de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor.

Los miembros de la Asamblea 328 Mons. Anthony Piegay en Alejandría, La., prestan atención, mientras que el Padre Anthony Dharmaraj, capellán del Consejo 1134 Obispo Charles P. Greco, dirige la oración en el funeral de un soldado de la Guerra Civil que murió en 1864. Los restos del soldado fueron descubiertos en 2011 por un granjero local que araba su campo; después de estudiar los restos, los arqueólogos pidieron al historiador Michael Wynne, miembro del Consejo 1134 (tercero desde la izquierda), que organizara un entierro apropiado. Los Caballeros, además de proporcionar una guardia de honor para la ceremonia, contribuyeron al coste del funeral.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326. COLUMBIA MAY 22 SPA COVERS 04_20 FINAL.indd 3

4/21/22 1:44 PM


KOC002 POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

‘Solo Jesucristo brinda satisfacción.’

Hermano Brandt Haglund Hermandad de la Esperanza Consejo 3521 Padre Hugon, Tallahassee, Fla.

COLUMBIA MAY 22 SPA COVERS 04_20 FINAL.indd 4

Foto por Jack Trent

Las innumerables lápidas del Cementerio Estadounidense de Normandía, en Francia, me conmovieron el corazón. Estos valientes soldados que sacrificaron sus vidas me desafiaron: ¿estaría yo dispuesto a dar mi vida, como hicieron estos hombres, por el Señor y su pueblo? Mucho antes de este momento crucial, algunos modelos familiares habían plantado en mí las semillas de mi vocación. Mi abuelo sirvió, sacrificándose, a su familia y a su parroquia durante muchos años después de haber combatido en la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, mi padre me entrenó en la autodisciplina, y mi querida madre me educó para servir a los demás. Fue en la universidad donde el Señor Jesús realmente capturó mi corazón. Después de la graduación, trabajé como misionero y conocí la Hermandad de la Esperanza. Admiraba a los hermanos y su trabajo de evangelización de estudiantes en universidades seculares, pero me resistía a la idea del celibato y no tuve el valor de explorar una vocación con ellos hasta después de mi experiencia en la playa de Normandía. Mis años con los Hermanos de la Esperanza han reforzado mi convicción de que solo Jesucristo brinda satisfacción a nuestros deseos más profundos. Es un profundo honor amarle y servirle.

4/21/22 3:16 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.