Columbia Marzo 2022

Page 1

Columbia CABALLEROS DE COLÓN

MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA COVERS 02_22.indd 1

2/22/22 2:22 PM


Mar Columbia 22_SP.qxp 2/17/22 4:29 PM Page 1

Descubre la fuerza de nuestra Diferencia Católica El servicio financiero mejor valorado. Arraigado en la fe.

Los Caballeros de Colón en en la lista Forbes 2022 America's Best Insurance Companies (Las mejores compañías de seguros del 2022), ocupó el puesto número 6 en la categoría de seguros de vida permanentes. Forbes se asoció con Statista para encuestar de forma independiente a más de 16,000 clientes que poseían al menos una póliza de seguro en 7 categorías de productos de seguros.

SEGURO DE VIDA

S E G U R O P O R I N C A PA C I D A D

SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES

Únete a través de kofc.org/careers


ÍNDICE

Columbia MARZO 2022

B

VOLUMEN 102

B

NÚMERO 2

Departamentos 3

Para la mayor gloria de Dios La experiencia de la vida familiar nos enseña cómo morir para nosotros mismos y convertirnos en un regalo para los demás.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe Esta Cuaresma, deja que el Señor entre en tu corazón para que pueda limpiarlo de la ira, la división y el egoísmo. Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

6

Noticias de los Caballeros de Colón Caballeros se une al Papa Francisco en oración por Ucrania • Toma de posesión del nuevo Alcaide Supremo

ARRIBA: Foto por Mel Musto — EN LA PORTADA: The Annunciation por Fra Angelico (ca. 1426), Museo del Prado, Christophel Fine Art/Colaborador via Getty Images

Un ícono de San José y el Niño Jesús, la pieza central del programa de íconos peregrinos de la Orden, se exhibe durante un reciente evento del programa de oración en El Paso, Texas (ver página 22). La fiesta de San José, Esposo de la Santísima Virgen María, se celebra el 19 de marzo.

7 Padres para siempre La Cuaresma es una oportunidad para ofrecer, de manera especial, una décima parte de nuestro año al Señor. Por Philip Kosloski

8

Persiguiendo el  oro

Con el apoyo de su familia y fortalecido por su fe, el nadador paralímpico Matthew Torres compite en el escenario mundial. Por John Burger

13 16 20

‘Una bendición más allá de toda bendición’ Entrevista con Joseph McGivney sobre cómo la santa intercesión de su antepasado sanó su cuerpo y su alma.

Hacia adelante con esperanza

La Marcha por la Vida regresa con fuerza mientras Estados Unidos espera una sentencia en el caso Dobbs.

Un arte sin igual

La iconografía es más que pintura, es un profundo encuentro con Dios. Por Élizabeth Bergeron, con personal de Columbia

24

La Luz de la Anunciación

Con su “Sí”, Nuestra Señora, Estrella del Mar, ilumina nuestro camino por un mundo invadido por la sombra. Por Carrie Gress

26 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción EN LA PORTADA

Una pintura de Fra Angelico realizada hacia 1426 para un retablo representa la Anunciación, o el anuncio, de la Encarnación por el Arcángel Gabriel y el “Sí” de la Virgen María a Dios.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica. Copyright © 2022 Todos los derechos reservados MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 1

1

2/22/22 2:20 PM


EDITORIAL

El plan salvador de Dios

Columbia PUBLICADOR Caballeros de Colón FUNCIONARIOS SUPREMOS

UN PROVERBIO popular en jiddish

declara: “El hombre planea, y Dios se ríe”. Si bien esto parece ser verdad, sería un error creer que Dios “se ríe” de nuestros planes como si se deleitara en frustrar nuestras buenas intenciones. La Escritura, más bien, revela claramente a Dios como un Padre amoroso que conoce nuestras necesidades mucho mejor que nosotros: “Porque yo sé muy bien lo que haré por ustedes; les quiero dar paz y no desgracia y un porvenir lleno de esperanza” ( Jer 29,11). Puede ser difícil aceptar la voluntad de Dios y pensar que Él siempre desea nuestro bien, especialmente frente al sufrimiento y los contratiempos personales. Pero con los ojos de la fe, “Sabemos que todas las cosas obran para bien de los que aman a Dios, que son llamados según su propósito” (Rom 8,28). Incluso en las circunstancias más devastadoras, la mano providencial de Dios está misteriosamente obrando. El epítome de esta verdad es el misterio pascual, que se halla en el corazón del plan de Dios para la humanidad: Por el bien de nuestra salvación, Dios permitió el sufrimiento y la muerte de su Hijo unigénito ( Jn 3,16). Y Jesús respondió con total confianza filial, permaneciendo obediente hasta el final: “Padre, si quieres, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lc 22,42). Sin embargo, Jesús también nos llama a negarnos a nosotros mismos, a tomar nuestras cruces y a seguirlo (Mt 16,24). Para la mayoría de los discípulos, hacer esto literalmente no exige un martirio, pero sí requiere una entrega de voluntad. Esto se nos pide en todo momento, mas la Iglesia

2

nos insta a examinar nuestras vidas y practicar la abnegación de una manera particular durante el tiempo de Cuaresma (ver páginas 3, 4, 7). Durante este tiempo de santa penitencia, mientras viajamos con Jesús al desierto y, finalmente, al Calvario, la Iglesia hace una pausa para celebrar dos solemnidades: la fiesta de San José (ver página 22) y la fiesta de la Anunciación (ver página 24). Estas fiestas pueden parecer no relacionadas con la Cuaresma, sin embargo, las vidas de los santos, y especialmente de la Santísima Virgen María y San José, dan testimonio elocuente de que el abandono a la voluntad amorosa de Dios conduce a la libertad y bendición verdaderas. El “Sí” sin reservas de María, acogió a Cristo en sí, en el mundo. Este es el modelo perfecto de discipulado: “Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). San José también “nos enseña que la fe en Dios incluye creer que Él puede obrar incluso a través de nuestros miedos, debilidades y pecados”, observó el Papa Francisco en su carta apostólica Patris Corde. “En cada situación, José declaró su propio ‘fíat’, como los de María en la Anunciación y Jesús en el Huerto de Getsemaní”. Al final, Dios cumplirá su plan de salvación con o sin nuestra cooperación, pero nos invita, como padre amoroso, a ser colaboradores en su reino. Por lo tanto, “No os conforméis a esta era, sino que transformaros por la renovación de vuestra mente, para que podáis discernir cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto” (Rom 12,2). B Alton J. Pelowski Editor

Patrick E. Kelly Caballero Supremo Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo Paul G. O’Sullivan Diputado Caballero Supremo Patrick T. Mason Secretario Supremo Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo John A. Marrella Abogado Supremo

EDITORIAL Alton J. Pelowski Editor Andrew J. Matt Subdirector Cecilia Hadley Editor Sénior

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

EN CONTACTO CON NOSOTROS COLUMBIA 1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia ¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398 Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 2

2/22/22 2:20 PM


PA R A L A M AYO R G LO R I A D E D I O S

‘Tú’ antes que ‘yo’ La experiencia de la vida familiar nos enseña cómo morir para nosotros mismos y convertirnos en un regalo para los demás Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

Photo by Laura Barisonzi

LA GUERRA y los rumores sobre guerra, las catás-

trofes naturales, una pandemia... son innumerables los problemas a nivel nacional e internacional que pueden preocuparnos. Si se lo permitimos, el problemático estado del mundo puede perturbar nuestra paz interior e incluso abrumarnos. Es importante recordar que tales perturbaciones se mencionan y predicen en las Escrituras, pero Jesús nos dice que no debemos temer. “¿Acaso alguno de vosotros puede añadir un solo momento a su vida con la preocupación?”, nos pregunta (Mt 6,27). Por lo tanto, si nos sentimos tentados a caer en una ansiedad innecesaria por las últimas noticias, deberíamos centrarnos en lo que tenemos delante. Podemos empezar con nuestra propia vida espiritual, incluyendo la oración y la recepción de los sacramentos. También podemos dirigir nuestra atención a nuestras propias esferas de influencia y servir a los que nos rodean. El comienzo de la Cuaresma ya está muy cerca, lo que nos proporciona una maravillosa oportunidad para limpiar nuestra propia casa espiritual y hacer un regalo de nosotros mismos a los demás. Para la mayoría de las personas, esta llamada a ofrecer el don de sí mismo se vive de forma más inmediata a través de la vocación del matrimonio y la familia, que es el pilar fundamental de la sociedad y de la Iglesia. Como nos recordaba San Juan Pablo II en su Carta a las Familias de 1994: “La historia de la humanidad, la historia de la salvación, pasa por la familia”. La construcción de las familias católicas fue una de las principales preocupaciones del Beato Michael McGivney y la razón por la que fundó Caballeros de Colón. Hoy en día, seguimos dedicados a proteger la seguridad financiera de las familias, a fortalecer a las familias en la fe y a acudir en ayuda de las familias en tiempos de crisis. Nuestro apoyo al matrimonio y a la vida familiar a través de iniciativas espirituales y caritativas es parte esencial de la identidad de la Orden. En su discurso del Ángelus en la fiesta de la Sagrada Familia el pasado mes de diciembre, el Papa Francisco mencionó: “Dios eligió a una

familia humilde y sencilla para vivir en medio de nosotros.” El Santo Padre aseguró entonces a los fieles que, en medio de los desafíos, “aprendemos a ser una familia” y a “caminar juntos” en las pequeñas cosas. El modo de hacerlo, dijo, es poniendo el “tú” por delante del “yo”. Esto puede ser difícil de hacer, pero la alternativa es peor. “Es peligroso — explicó el Papa Francisco — cuando, en lugar de escucharnos unos a otros, nos culpamos de los errores; cuando, en lugar de mostrar atención por los demás, nos obsesionamos con nuestras propias necesidades; cuando, en lugar de dialogar, nos aislamos con nuestros teléfonos móviles.” Si esto le resulta familiar, no está solo. Podemos mejorar en nuestros matrimonios, familias y otras relaciones. Aunque morir para uno mismo y anteponer el “tú” al “yo” es un objetivo para toda la vida, la Cuaresma es el momento perfecto para empezar. Los hombres, en particular, necesitan formas prácticas de cumplir sus objetivos, así que aquí hay dos ideas para los hombres casados. La primera consiste en elegir una tarea doméstica que no le guste a su esposa y sorprenderla haciéndola. La segunda es que, en su oración diaria, ponga las intenciones de su esposa ante el Señor antes que las suyas (y si no está seguro de sus intenciones, pregúntele y escuche su respuesta). Más ampliamente, todos debemos encontrar la manera de poner a los demás antes que a nosotros mismos en las situaciones cotidianas. Por lo tanto, dejemos nuestros teléfonos, hagamos una pausa para escuchar y esforcémonos por poner las necesidades de los demás, en especial las de nuestros cónyuges e hijos, por delante de las nuestras. Al darnos libremente, al poner el “tú” por delante del “yo”, también estamos poniendo a “Él” por delante de nosotros mismos, y podemos contar con recibir mucho más a cambio. En cada uno de los cuatro Evangelios, Jesús declara esta gran paradoja de la vida cristiana: “Quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la salvará”. ¡Vivat Jesus!

‘Todos debemos encontrar la manera de poner a los demás antes que a nosotros mismos en las situaciones cotidianas. Dejemos nuestros teléfonos, hagamos una pausa para escuchar y esforcémonos por poner las necesidades de los demás, en especial las de nuestros cónyuges e hijos, por delante de las nuestras.’ MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 3

3

2/22/22 2:20 PM


APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

El Pase de acceso irrestricto Esta Cuaresma, deja que el Señor entre en tu corazón para que pueda limpiarlo de la ira, la división y el egoísmo Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

EN ENERO, participé en la manifestación de

la Marcha por la Vida en el National Mall de Washington, D.C. Mientras esperaba mi turno para subir al estrado, me calentaba en la tienda de hospitalidad y me reunía con personas interesantes entre bastidores. Poco después de mi llegada, se me entregó un “pase de acceso irrestricto”, un fragmento de cartón laminado que me permitía entrar en esta área protegida y moverme libremente. Esa tarde después de la marcha, mientras dejaba mi pase, me llamaron la atención las palabras impresas en él. Me pregunté “¿Tiene Jesús un ‘pase de acceso irrestricto’ para cada faceta de mi vida? ¿O existen en mi corazón cámaras secretas que yo le he cerrado?” No cabe duda de que sí. Quizá a usted le pase lo mismo. Así que, en esta Cuaresma, ¿por qué no otorga al Señor un “pase de acceso irrestricto” a su aspecto más íntimo? Claro que eso es más fácil de decir que hacer. Como lo leemos en el Libro de Jeremías: Nada más tortuoso que el corazón humano y no tiene arreglo: ¿Quién puede entenderlo? Dios responde a la pregunta del profeta: “Yo, el Señor, exploro la mente y pruebo el corazón” ( Jer 17,9-10) En el mismo sentido, el Evangelio de Juan señala que Jesús “no necesitaba que nadie le diera testimonio del hombre” ( Jn 2,25). Cristo nos conoce mejor que nosotros mismos. Permitimos que Cristo entre en nuestro corazón, no para que se entere de lo que allí sucede. Más bien, es para que nos ayude a reconciliarnos con nosotros mismos. Le pedimos que camine con nosotros cuando nos asomamos a los profanos huecos de nuestro corazón. ¿Cuáles podrían ser? Como Caballeros de Colón, afirmamos que la caridad es nuestro primer principio, pero esta caridad no se limita a las buenas obras a las que se dedican los Caballeros en cantidades tan importantes. La caridad también tiene que ver con el corazón. Cuando seguimos al Dios que es amor, debemos amar como Él ama. ¿Hay lugares

4

ocultos de nuestro corazón donde guardamos rencores, resentimientos, rencores? Parecer ser caritativo cuando uno guarda en su interior odio o indiferencia no es lo que debe ser: la ira interior acaba por salir a la superficie. Por lo tanto, esta Cuaresma pidamos al Señor que limpie nuestro corazón de ira y odio. Consideremos el principio de unidad. Profesamos un solo Dios en tres personas divinas y en nuestra diversidad tratamos de imitar la unidad de la Trinidad. Buscamos la unidad en la Orden, en la Iglesia y en la sociedad en general. Sin embargo, aunque por fuera defendemos la unidad, puede que encontremos actitudes y pensamientos de división acechando en nuestro corazón. El corazón es donde urdimos conjuras para manipular a otros con el fin de conseguir lo que queremos. Allí es donde intrigamos para sacar adelante nuestros planes personales, sin pensar lo suficiente en el bien común. Un corazón alejado del Señor sembrará la división. La Cuaresma es el momento de permitir que Cristo limpie nuestro corazón de las actitudes divisivas. ¿Y qué pasa con la fraternidad? Nuestra fraternidad está fundamentada en Dios, como nuestro Padre, y Cristo, nuestro Redentor, como nuestro hermano. Debemos ser una fuerza para la solidaridad en la Iglesia, la Orden y la sociedad en general, pero, qué fácil es pensar que somos mejores que otros o guardar un espíritu de rivalidad. Es igualmente dañina para la fraternidad la indiferencia a los problemas de nuestros hermanos Caballeros y sus familias o cualquier otra persona necesitada. Es tan fácil absorber estas actitudes de nuestra cultura de “solo yo”. En esta temporada de gracia, dejemos que Cristo limpie nuestro corazón de los pensamientos y sentimientos que socavan la fraternidad. Nuestros corazones pueden abrigar otras actitudes pecaminosas. Si, en esta Cuaresma, invitamos a Cristo a iluminar con la luz purificadora de su amor cada rincón de nuestra alma, sentiremos una mayor libertad y alegría cuando amanezca el Domingo de Pascua. B

‘Permitimos que Cristo entre en nuestro corazón, no para que se entere de lo que allí sucede. Más bien, es para que nos ayude a reconciliarnos con nosotros mismos.’

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 4

2/22/22 2:20 PM


DE ARRIBA A ABAJO: Foto de retrato (probablemente tomada por el propio J. Tyranowski), fecha desconocida, ASIK Kraków Archives — Un detalle de La Transfiguración por Raphael, Pinacoteca of the Vatican Museum/Wikimedia Commons — CNS foto/Paul Haring

Desafío del Capellán Supremo

El Hombre Católico del Mes

Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori

INTROVERTIDO por naturaleza y sastre de profesión, quizá Jan Tyranowski habría llevado una vida tranquila en Cracovia, Polonia, si no hubiera sido por las palabras que escuchó en una homilía en su parroquia local en 1935: “No es difícil ser santo”. Esta afirmación transformó su perspectiva espiritual y lo llevó a convertirse en un ferviente apóstol laico de los jóvenes, incluido Karol Wojtyła, de 20 años, el futuro San Juan Pablo II. Tyranowski nació en Cracovia, donde trabajó como contador antes de incorporarse al negocio de sastrería de su padre. Tras el sermón que le cambió la vida, hizo un voto de celibato e ideó un programa de oración y lectura espiritual. Aunque le gustaba el senderismo y la fotografía, su vida adquirió un carácter casi monástico, hasta la invasión nazi ocurrida en 1939. En 1941, casi todo el clero salesiano de la parroquia había sido enviado a campos de concentración. Los pocos sacerdotes que quedaban recurrieron a los feligreses laicos para mantener su ministerio. Aterrorizado al principio, Tyranowski acabó aceptando organizar grupos clandestinos

Mientras éstos se alejaban, Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». Él no sabía lo que decía… Desde la nube se oyó entonces una voz que decía: «Este es mi Hijo, el Elegido, escúchenlo». (Evangelio para el 13 de marzo, Lc 9,33.35) Después de haber sido testigos de la Transfiguración, los tres apóstoles no querían alejarse de la cima de la montaña. Pero cuando la visión termina, la voz de Dios los dirige para que se vuelvan hacia Jesús, quien los lleva a bajar la montaña. Quizá podamos desear en nuestra propia vida experiencias extraordinarias o “un fervor espiritual”, pero aunque se nos concedan esas experiencias, no debemos aferrarnos a ellas. Hermanos, agradezcamos esos momentos enriquecedores si y cuando ocurran, pero recuerden que debemos cumplir con la misión que nos ha asignado Dios ante todo en los deberes cotidianos de nuestra vida ordinaria.

Desafío: Este mes, lo reto a apartarse de su rutina cotidiana y pasar cierto tiempo solo con la palabra de Dios leyendo los Evangelios y reflexionando sobre ellos. En segundo lugar, lo reto a apoyar a su Consejo en la planificación del programa de Retiro Espiritual de Fe en Acción.

Venerable Jan Tyranowski (1901-1947)

Calendario Litúrgico 2 de marzo

Miércoles de Ceniza

4 de marzo

San Casimiro

7 de marzo

Santas Perpetua y Felicidad, mártires

8 de marzo

San Juan de Dios, religioso

9 de marzo

Santa Francisca Romana

de “Rosario Viviente” de 15 jóvenes unidos en la oración y la fraternidad. A través de ese apostolado, Tyranowski pudo guiar a muchos jóvenes hacia una relación más profunda con Cristo. A menudo acompañaba a Wojtyła en sus largos paseos a la fábrica de Solvay y lo introdujo a la poesía de San Juan de la Cruz y la teología mariana de San Luis de Montfort. “En sus palabras, en su espiritualidad y en el ejemplo de una vida entregada sólo a Dios, representaba un mundo nuevo que yo aún no conocía”, relató más tarde el Papa Juan Pablo II. “Vi la belleza de un alma abierta por la gracia”. Tras una larga y dolorosa batalla contra la tuberculosis, Jan Tyranowski murió el 15 de marzo de 1947. El Papa Francisco lo declaró Venerable en 2017. B

Intenciones del Santo Padre

17 de marzo San Patricio, obispo 18 de marzo San Cirilo de Jerusalén, obispo y doctor de la Iglesia 19 de marzo San José, Esposo de la Santísima Virgen María 23 de marzo Santo Toribio de Mogrovejo

Recemos para que los cristianos, ante los nuevos desafíos de la bioética, promuevan siempre la defensa de la vida a través de la oración y de la acción social.

25 de marzo Anunciación del Señor MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 5

5

2/22/22 2:20 PM


NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

Caballeros se une al Papa Francisco en oración por Ucrania

El Caballero Supremo, Patrick Kelly, pronuncia unas palabras de bienvenida a la Hora Santa por la Paz en Ucrania que tuvo lugar en la Iglesia de Santa María en New Haven, Conn., el 26 de enero.

“Durante esta crisis, estamos especialmente agradecidos por el apoyo incondicional de nuestros hermanos de Polonia”, afirmó el Diputado de Estado de Ucrania, Yuriy Malecki, quien también expresó su gratitud a los Caballeros de Norteamérica. “Agradecemos sus sinceras oraciones y su apoyo para que el pueblo de Ucrania no sufra la gran injusticia de la guerra”. Cuarenta Consejos, que comprenden a más de 1,800 Caballeros, están actualmente activos en Ucrania, donde la Orden se estableció en 2012. En sus palabras de bienvenida a la Hora Santa en New Haven, el Caballero Supremo Kelly destacó los lazos de fraternidad únicos que existen en Ucrania. “La Orden ha estado en Ucrania durante casi una década y, desde el principio, nuestra presencia involucró tanto la tradición oriental como la occidental”, dijo, señalando que se han formado Consejos en las parroquias de rito tanto griego como latino. “El mensaje de unidad ha sido la clave de nuestros esfuerzos”, concluyó el Caballero Supremo. “Es perfecto que nos reunamos en presencia de nuestro Señor, que está verdaderamente presente en la Eucaristía, y que es la fuente de toda unidad”. B

Toma de posesión del nuevo Alcaide Supremo Jorge Carlos Estrada Avilés con el Capellán Supremo Arzobispo William Lori, y el Caballero Supremo Patrick Kelly, después de su toma de posesión como Alcaide Supremo en la Catedral Basílica de San Agustín el 11 de febrero. La toma de posesión tuvo lugar durante una reunión de la Junta Directiva de Caballeros de Colón, celebrada del 11 al 13 de febrero, en San Agustín, Florida. Avilés, de 63 años, es el Diputado de Estado de México Sur y ha servido a la Iglesia en varios cargos, incluyendo el de Presidente Nacional del Consejo Nacional de Laicos de México (2013-2019). Él y su esposa, María Dolores Fritz Sierra, son padres de cinco hijos adultos. 6

SUP.: Foto por Mel Musto — ABAJO: Foto por Scott Smith

CABALLEROS DE COLÓN de todo el mundo respondieron al llamado del Papa Francisco para una Jornada de Oración por la Paz en Ucrania el 26 de enero. Se celebró una Hora Santa en la Iglesia de Santa María en New Haven, Connecticut, el lugar de nacimiento de la Orden, y Caballeros en Ucrania, Polonia y otros lugares también organizaron servicios de oración. “Nos unimos a nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, en oración por una resolución pacífica de la situación en Ucrania”, dijo el Caballero Supremo, Patrick Kelly. “Con los Caballeros de Colón unidos en oración en todo el mundo, queremos que nuestros hermanos Caballeros y sus familias en Ucrania sepan de nuestra unidad y solidaridad con ellos.” La Hora Santa en la Iglesia de Santa María incluyó la adoración eucarística dirigida por el Arzobispo de Hartford Leonard Blair, el rosario, la Coronilla de la Divina Misericordia e himnos y oraciones ucranianas. El Obispo Paul Chomnycky, de la Eparquía Católica Ucraniana de Stamford, pronunció un discurso. “En las parroquias católicas ucranianas de todo el mundo se está celebrando algún tipo de Hora Santa, algún tipo de vigilia de oración por la paz en Ucrania”, dijo el obispo Chomnycky. “¡No podemos desesperar! Porque en las buenas y en las malas, en las alegrías y en las penas, en tiempos de bonanza y de pobreza, en tiempos de conflicto y de paz... ¡Dios está con nosotros!” El Papa Francisco convocó a la jornada internacional de oración por la paz el 23 de enero, mientras las tropas rusas se concentraban cerca de la frontera ucraniana y las conversaciones diplomáticas se tambaleaban. Al día siguiente se publicó un “Llamamiento de los obispos católicos de Polonia y Ucrania para buscar el diálogo y el entendimiento a fin de evitar el peligro de las acciones militares”. Los Caballeros de Polonia respondieron al llamado de los obispos rezando un rosario por la paz ante la imagen de Nuestra Señora de Częstochowa en el Monasterio de Jasna Góra. “Esta intención es especial para nosotros, ya que concierne a nuestros hermanos Caballeros de Colón y a sus familias en Ucrania, con quienes tenemos fuertes lazos”, explicó el Diputado de Estado de Polonia, Krzysztof Zuba. Los servicios de oración continuaron en las parroquias polacas en los días siguientes. Mientras tanto, los Caballeros de Ucrania se reunieron por videoconferencia para rezar juntos.

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 6

2/22/22 2:20 PM


PA D R E S PA R A S I E M PR E

Dar un diezmo de nuestro tiempo a Dios La Cuaresma es una oportunidad para ofrecer, de manera especial, una décima parte de nuestro año al Señor

Foto por Jeffrey Bruno

Por Philip Kosloski LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS están familiarizadas con la idea del “diezmo”, es decir, ofrece a Dios una décima parte de nuestros ingresos . Es un concepto bíblico, arraigado en el libro del Génesis, cuando Abraham dio a Melquisedec, rey de Salem, “una décima parte de todo” (Gen 14,20). Los cristianos, durante siglos, han continuado con este ejemplo, y no solamente en lo que respecta al dinero. Una tradición en gran parte perdida, y que vale la pena recuperar, es acercarse a los 40 días de Cuaresma, un poco más de una décima parte del año, como un diezmo espiritual de nuestro tiempo. El tiempo es más valioso que el dinero. Para muchas personas, dar dinero a Dios es relativamente fácil, mientras que darle nuestro tiempo es más difícil. Hacemos todo lo que podemos para salvaguardar nuestro ocio, sin querer que nadie ni nada lo invada. Incluso, para algunos de nostros, tomarnos el tiempo para ir a la Misa dominical puede ser un desafío, ya que preferiríamos pasar esa hora durmiendo o viendo deportes. Cuando se trata de la Cuaresma, no puede considerarse un sacrificio digno el simplemente tachar los 40 días en el calendario. Si queremos hacer un diezmo de nuestro tiempo, debemos usar bien esos días, convirtiéndolos en una ofrenda significativa a Dios. Afortunadamente, la Iglesia nos ofrece un plan para lograrlo que implica retomar lo que la liturgia del Miércoles de Ceniza llama los “brazos de la penitencia cristiana”: oración, ayuno y limosna. Oración: Haga tiempo en su rutina diaria para la oración personal, ya sean cinco a quince minutos o una hora. La oración no necesita conducir a la unión extática con Dios, sino que debe ser intencional, para que valga la pena. La clave es programar la oración en nuestros calendarios diarios, convirtiéndola en una cita que no se cancelará y, por lo tanto, una prioridad que no olvidaremos. Ayuno: Tome en cuenta los días de ayuno y abstinencia en Cuaresma, especialmente absteniéndose de comer carne los viernes. Es un sacrificio simple, pero que es intencional y nos recuerda nuestros deberes para con Dios y la agonía que Jesús sufrió el Viernes Santo. De hecho, podemos extender esta práctica a lo largo del año

y abstenernos de comer carne todos los viernes, que sigue siendo un día obligatorio de penitencia según el derecho canónico. Limosna: La Iglesia fomenta la limosna, una ofrenda de dinero y bienes materiales o actos de caridad a los más vulnerables y necesitados. Ofrecer nuestro tiempo como voluntarios en el servicio a los demás debe ser algo natural para los Caballeros y por lo tanto parte de nuestra vida diaria sin embargo, durante la Cuaresma es algo que debemos practicar con especial atención. Esta idea de ofrecer un diezmo de nuestro tiempo particularmente es una responsabilidad para todos los esposos y padres. Es nuestra vocación liderar a nuestra familia, y si no hacemos de Dios una prioridad en nuestra vida personal, nuestra familia tampoco lo hará. Programe un tiempo regular para orar en familia, ya sea que se trate del rosario familiar, la lectura de las Escrituras o algo más. Como dijo el Padre Patrick Peyton: “La familia que ora unida permanece unida”. Sea contracultural y anime a su familia, especialmente los viernes, abstenerse de ver televisión o usar el teléfono inteligente. Recuerde que Cristo ayunó en el desierto durante 40 días y 40 noches, luchando una batalla espiritual con Satanás. Desconéctese y vea qué frutos espirituales puede tener el Señor para su familia, la iglesia doméstica. Finalmente, busquen oportunidades juntos como familia para servir a su parroquia o comunidad. Asimismo, lo que es más importante, es practicar la limosna espiritual dentro de su propia casa. Conviértalo en un lugar de caridad realizando rutinariamente actos de bondad y las obras espirituales de misericordia: perdonando las ofensas voluntariamente, soportando los errores con paciencia, consolando a los afligidos. Nos guste o no, somos llamados por Dios a ser líderes en nuestras familias y comunidades. En la forma en que usamos nuestro tiempo, podemos guiar a nuestras iglesias domésticas y a quienes nos rodean con el ejemplo, tanto durante la Cuaresma como en el resto del año. B PHILIP KOSLOSKI escribe desde Wisconsin Rapids, Wisconsin, donde es miembro del Consejo Monseñor Reding 1558. MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 7

7

2/22/22 2:20 PM


8

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 8

2/22/22 2:20 PM


PERSIGUIENDO

EL ORO

Con el apoyo de su familia y fortalecido por su fe, el nadador paralímpico Matthew Torres compite en el escenario mundial Por John Burger

Foto por Lintao Zhang/Getty Images

E

s común que los niños sueñen en grande. En el 2008, cuando Michael Phelps arrasaba con las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, Matthew Torres tenía 7 años y les dijo a sus padres que algún día iba a hacer lo mismo. No se inmutó por el hecho de que no sabía nadar. Además, como resultado de una condición prenatal, Torres nació sin la mitad inferior de su pierna derecha y le faltan dedos en cada mano. Sin embargo, nada de eso lo ha frenado. Once años después de anunciar su sueño, en los Juegos Parapanamericanos de 2019 en Lima, Perú, Torres se llevó el oro tanto en los 400 metros S8/S9 estilo libre como en los 100 metros S8 espalda. Dos años después, en agosto de 2021, compitió en los Juegos Paralímpicos de Tokio y ganó el bronce en los 400 metros libres S8 masculinos. (S8 y S9 se refieren a los niveles de discapacidad). En diciembre pasado, Torres estableció un nuevo récord mundial en los 1,500 metros estilo libre S8 masculino en el Campeonato Nacional de Natación Paralímpica de los Estados Unidos en Greensboro, N.C. Borró el récord anterior, establecido en 2000, por un minuto y fue nombrado Nadador del Encuentro.

Matthew Torres, miembro del Consejo Santo Rosario 10537 en Ansonia, Conn., compite en una prueba de 400 metros estilo libre S8 en los Juegos Paralímpicos de Tokio el 31 de agosto de 2021. MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 9

9

2/22/22 2:20 PM


Torres, ahora estudiante de finanzas y nadador de la División I en la Universidad de Fairfield en Connecticut, dijo: “Ese [récord] fue algo que realmente tuve bajo la mira desde hace unos años”. Pero tales objetivos no serían posibles sin el apoyo de sus padres. “En diferentes momentos de mi vida”, dijo, “no importaba en que me enfocara y cuáles eran mis objetivos; siempre estuvieron ahí para apoyarme al cien por ciento”. También reconoce que su talento y logros son, en última instancia, un regalo de arriba. “Las cosas que logro en la piscina deben acreditarse a la gloria de Dios”, dijo Torres, quien se unió a Caballeros de Colón en junio pasado. “Todo lo que he logrado hasta ahora es porque Dios me lo ha permitido. Sin él, nada de esto es posible”. ‘LIBERTAD EN EL AGUA’ Matthew Torres creció en Ansonia, Connecticut, donde su familia es feligresa y participa en la Iglesia del Santo Rosario y su padre, Gilberto, es un pasado gran caballero del Consejo Santo Rosario 10537. Sus discapacidades son causadas por el síndrome de la banda amniótica, una afección en la que las bandas fibrosas del saco amniótico se enredan alrededor de un feto en desarrollo. En el caso de Matthew, las bandas se envolvieron alrededor de su pierna derecha y algunos de sus dedos. Gilberto y su esposa, Martha, no fueron conscientes de la condición hasta el nacimiento de Matthew, que fue prematuro 10

aproximadamente tres meses; ninguna prueba prenatal había indicado que algo andaba mal. Gilberto, que se encontraba de pie junto a Marta durante el parto, recordó: “Cuando nació, inclinó la cabeza y cruzó su mirada con la mía. Yo fui el primer ser humano al que miró. Nos unimos en ese mismo momento”. Matthew requirió atención médica inmediata, incluyendo un par de cirugías. “Sin embargo, cuando en junio finalmente llegó a casa, fue maravilloso”, dijo Gilberto. “¿Me importaba que tuviera problemas físicos?, en absoluto. Es mi hijo, y lo amo pase lo que pase. A lo largo de los años, hemos aprendido, al igual que él, sobre cómo superar y cómo compensar estas diferencias”. Incluso antes de recibir su primera prótesis para la pierna, a los 18 meses, Matthew se arrastraba tan rápido que era un desafío seguirle el paso. De niño, probó deportes como el béisbol y el fútbol, a pesar de las dificultades que planteaban. Incluso organizó clases de fútbol para otros niños con necesidades especiales. Pero todo cambió cuando empezó a nadar. “Sentí libertad en el agua”, recordó. “Podía controlar mejor mis movimientos en comparación con los deportes terrestres”. En un año, Matthew estaba compitiendo para su equipo local de YMCA, y pronto avanzó al Campeonato Nacional de Discapacidad Junior. “Mi mamá y mi papá encontraron diferentes equipos con los que trabajar y entrenadores de los que podía comenzar a

Fotos por Spirit Juice Studios

Matthew Torres reacciona — y más tarde muestra su medalla — tras batir el récord mundial en los 1,500 metros libres S8 en el Campeonato Nacional de Natación Paralímmpica de los Estados Unidos en Greensboro, N.C., el 18 de diciembre de 2021.

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 10

2/22/22 2:20 PM


aprender”, dijo. “Cuando empecé, obviamente todos los demás estaban nadando vueltas a mi alrededor. Pero mi madre me decía: ‘No te preocupes por ellos. Solo concéntrate en ti mismo, superando tus propios tiempos y volviéndote más rápido’ ”. Fue un consejo que vino de la experiencia: Martha Torres había sido una nadadora consumada en su Colombia natal. “Ella me dijo que eventualmente podría competir contra todos los demás con dos piernas”, dijo Matthew. “Ese tipo de motivación y apoyo fue el tipo que recibí todo el tiempo de mis padres, y todavía lo recibo hasta el día de hoy”. Gilberto, cuyos padres se mudaron a Connecticut desde Puerto Rico antes de que él naciera, ha sido particularmente un modelo importante a seguir. “Siempre me ha alentado a ser una mejor persona, siempre me ha animado a apegarme a mi fe, a construir una buena relación con Dios”, dijo Matthew. “También se ha asegurado de que me mantenga responsable, motivado y dedicado a lo que sea que esté haciendo”. Entonces, fue natural que Matthew siguiera los pasos de su padre, un Caballero durante 20 años, y se uniera el verano pasado al Consejo Santo Rosario 10537. “El hecho de que el hubiese sido gran caballero y oficial del consejo me inspiró a entrar”, afirmó Matthew. “Mi padre ha tenido una gran influencia y muy positiva en mi vida”.

VALOR Y GRACIA Torres nunca ha sentido lástima por sí mismo debido a sus discapacidades. Por el contrario, él ve sus deficiencias físicas como una oportunidad dada por Dios. “Personalmente, tener una discapacidad realmente se ha convertido en parte de lo que soy. Dios me hizo de esta manera, y lo he abrazado, convirtiéndome en un nadador profesional”, explicó. “Es difícil decir, ¿estaría representando al Equipo de Estados Unidos si hubiera sido un tipo normal?, ¿sería un nadador universitario de la División I? Tal vez, es posible que no haya sido nadador en absoluto”. Por supuesto, eso no quiere decir que Torres no haya hecho su parte. Además de pasar largas horas tanto en la piscina como en la sala de pesas para aumentar su fuerza y resistencia y perfeccionar su talento, analiza regularmente su rendimiento para descubrir qué necesita hacer para mejorar. “Trabaja muy duro”, dijo Anthony Bruno, entrenador en jefe de los programas de natación y buceo de la Universidad de Fairfield. “Es un bromista, lo cual disfruto, pero también está concentrado; siempre está pensando ‘¿Cómo puedo mejorar?’ en el próximo encuentro. Es una persona muy disciplinada.” Es una cualidad que destaca en otros aspectos de la joven vida de Torres. Su padre explicó: “Hemos visto como lleva esa actitud y fuerza con él. Cuando esta en la escuela, se esfuerza y

Matthew reza con sus padres, Gilberto y Martha, y su abuela Rosalba Sogamoso en la Iglesia del Santo Rosario, su parroquia en Ansonia, Conn. MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 11

11

2/22/22 2:20 PM


Matthew Torres habla con Anthony Bruno, su entrenador en la Universidad de Fairfield. Torres nada en el equipo de la División I de la universidad, además de competir a nivel internacional.

12

un hermoso proyecto de Consejo que muestra el amor fraternal que todos compartimos en Cristo a través de nuestra fe”. Torres también está agradecido por el apoyo que ha recibido de sus hermanos Caballeros, quienes periódicamente han ayudado a su familia a cubrir los gastos de viaje a las competencias internacionales. “Los Caballeros han sido un gran apoyo en lo que respecta a mi carrera de natación”, dijo Matthew. “Cuando me dieron la bienvenida de vuelta de los Juegos Paralímpicos de Tokio, todos me felicitaron. Estoy muy agradecido y aprecio que me estén cuidando”. Los miembros del Consejo 10537 sin duda estarán allí para dar la bienvenida a Matthew al regreso tanto de Portugal como de París. Hasta entonces, lo impulsa su deseo de ganar oro y glorificar a Dios. “Creo que la motivación para seguir avanzando día tras día en las prácticas, proviene del objetivo a largo plazo que siempre he tenido de ser medallista de oro paralímpico y poseedor del récord mundial en los 400 metros”, dijo Matthew. “Todavía estoy persiguiendo esos sueños”. B JOHN BURGER escribe para Aleteia.org y es miembro del Consejo Metropolitano Andrey Sheptytsky 16253 en New Haven, Connecticut.

Foto por Spirit Juice Studios

trae buenas calificaciones y lo hemos visto una y otra vez cuando se encuentra en la piscina, es un impulso dentro de él, no sabe lo que es renunciar”. Matthew Torres está ansioso por competir el próximo mes de junio en el Campeonato Mundial en Portugal y en los Juegos Paralímpicos de 2024 en Francia. “Ambos creemos que puede hacer algo muy especial en París”, dijo el entrenador Bruno. Torres ya lo ha hecho en Fairfield, donde es uno de los primeros nadadores paralímpicos de la escuela y, según Bruno, ha aumentado significativamente la conciencia sobre la natación paralímpica. “Ciertamente espero que en el futuro, le sirva de inspiración a otros, si no es que ya lo he hecho”, dijo Torres. “Que los inspire quizás a comenzar su propia carrera de natación, o simplemente a alcanzar sus propias metas”. Esta actitud de querer ayudar a los demás es una de las principales razones por las que se unió a la Orden. “Soy Caballero de Colón porque siempre he sido alguien que quiere retribuir a la comunidad”, dijo Torres. “Debido a que soy un estudiante universitario de tiempo completo y un atleta, mi participación en el Consejo es un poco limitada. En los últimos meses, ayudé a entregar cenas de Acción de Gracias y cenas de Navidad,

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 12

2/22/22 2:20 PM


‘UNA BENDICIÓN más allá de toda bendición’ Entrevista con Joseph McGivney sobre cómo la santa intercesión de su antepasado sanó su cuerpo y su alma

J

Foto por Steven Martine

oseph “Joe” McGivney, asesor financiero y padre de dos hijos, radicado en Florida, era consciente de que compartía un nombre y una conexión familiar con el fundador de Caballeros de Colón. Sin embargo, incluso cuando se beatificó al Padre Michael J. McGivney en octubre de 2020, la conexión no le parecía especialmente significativa a Joe, ya que no era ni Caballero ni católico activo en ese momento.

Todo eso cambió varios meses después, cuando se enfrentó a una repentina y aterradora crisis de salud. Su inesperada recuperación de esa crisis lo llevó a renovar su fe y confianza en Dios; volvió a la Iglesia y el 2 de agosto de 2021 se unió a Caballeros de Colón. El hijo de Joe, Colin, también se unió a la Orden el 18 de octubre de 2021, sólo seis días después de cumplir 18 años. “Me sentí muy emocionado durante la ceremonia”,

Joe McGivney y su hijo, Colin, sostienen tarjetas con la oración por la canonización de su pariente, el Beato Michael McGivney. El año pasado, Joe tuvo una notable recuperación médica y regresó a la Iglesia después de que los miembros de su familia oraron por la intercesión del Padre McGivney. MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 13

13

2/22/22 2:20 PM


recordó Colin, quien está a punto de terminar su educación media superior. “Al escuchar las referencias al Padre McGivney, me sentí muy honrado de que mi familia y yo estemos asociados a lo que él ha hecho por la Iglesia y el mundo”. Joe y Colin McGivney son miembros del Consejo Parroquia de San Pedro 13139 en Júpiter y recientemente se unieron al Cuarto Grado. En la siguiente entrevista para Columbia, realizada por el Director Supremo Scott O’Connor, el pasado Diputado de Estado de Florida, Joe reflexiona sobre su camino en la fe y lo que los llevó a él y a su hijo a convertirse en Caballeros.

a mi llegada al centro de rehabilitación. Pero unos días después de llegar, “regresó la luz”. No sabía cómo había llegado allí, pero de repente ya estaba normal, y después de 30 días me dieron el alta para volver a casa. Toda mi familia me dijo que la primera persona a la que debía llamar era mi tía, Geraldine McGivney Gallo. La tía Gerry, enfermera titulada, fue la “mariscal de campo” de mis cuidados durante ese tiempo, y llenó los espacios en blanco de lo que me había sucedido. También empezamos a hablar de la fe, y yo tenía el anhelo de volver a mi fe y a mi familia.

COLUMBIA: El año pasado tuviste un grave problema de

COLUMBIA: ¿Y tu familia le había estado rezando al Beato

salud, ¿puedes explicarnos qué ocurrió y cómo te afectó? JOSEPH MCGIVNEY: El 30 de diciembre de 2020 me hospitalizaron debido a una grave y peligrosa afección neurológica llamada síndrome de Wernicke-Korsakoff. Yo era un bebedor empedernido, y comencé a beber aun más cuando comenzó el COVID. La empresa para la que trabajaba cerró todas las oficinas; mi puesto dejó de existir y mis ingresos disminuyeron drásticamente. Mi miedo y mi ansiedad empezaron a aumentar, y mi forma de medicarme era el alcohol. A medida que el COVID avanzaba, mi consumo de alcohol iba empeorando. El 30 de diciembre sufrí un colapso y me ingresaron en el hospital. Pero incluso después de haberme desintoxicado físicamente, no mejoraba. Mis capacidades mentales disminuían con rapidez. Después de unas 10 semanas, ingresé en un centro de rehabilitación con el diagnóstico de psicosis aguda y demencia. El pronóstico no era bueno. Por lo general, 20 de cada 100 personas que padecen esta enfermedad mueren y, de las 80 restantes, 75 tienen déficits graves de por vida. A mi familia le dijeron que se preparara pues yo tendría que recibir cuidados las 24 horas del día durante el resto de mi vida. Uno de los efectos secundarios de esta enfermedad es la amnesia, y no recuerdo nada de los acontecimientos anteriores

“La experiencia que viví este último año ha profundizado mi fe y me ha acercado a Dios de una manera que ni siquiera sabía que era posible. Es una bendición más allá de toda bendición para mí. Estar vivo para rezar todos los días es maravilloso.” 14

Michael McGivney?

JOSEPH MCGIVNEY: Mi tía me dijo que estaba rezando fervien-

temente al Padre McGivney por mi recuperación. Mi padre en Chicago y toda la familia le estaban rezando al Beato Michael McGivney para que intercediera por mí. Entonces llegó la gran cita para ver al neurólogo. Después de una batería de pruebas cognitivas y de comportamiento que duró una hora, el médico dijo: “Por la gracia de Dios, no necesito volver a verte. Estás recuperado al cien por ciento “. Me han dicho que 5 de cada 100 personas que padecen la enfermedad se recuperan, pero la mayoría presenta algún déficit. Yo no. Creo que el término médico sería “notable”, pero en mi familia nos gusta llamarlo “milagro”. Enviamos mi historia al Grupo en Pro del Padre McGivney.

COLUMBIA: ¿Qué puedes decirnos sobre tu familia y tu cone-

xión personal con el Padre McGivney?

JOSEPH MCGIVNEY: Tengo una prima hermana, Dorothea

Pacini, que lleva muchos años investigando la genealogía de la familia McGivney. Hace unos 25 años, ella y su marido viajaron a Kilnaleck, en el condado de Cavan, Irlanda, donde nació mi bisabuelo, Andrew McGivney. Aunque no había mucho en lo que basarse, ya que muchos registros de nacimiento se quemaron o destruyeron durante la Guerra de Independencia Irlandesa, mi prima cree que mi bisabuelo era primo hermano o segundo del Padre McGivney. Esta conexión surgía de vez en cuando en las conversaciones familiares, en especial en la última década. También recuerdo haber leído Parish Priest, que mi padre me recomendó que consiguiera hace unos 15 o 16 años. Más allá de eso, no tenía ninguna otra información real sobre el Padre McGivney, la Iglesia de St. Mary o la fundación de Caballeros de Colón. Desde mi recuperación, he aprendido más sobre lo que el Beato Michael ha hecho, principalmente viendo videos en el sitio web de Caballeros de Colón. También he visto la información sobre el milagro que condujo a su beatificación, que fue en verdad especial.

COLUMBIA: ¿Cómo describirías tu vida en la fe antes de tu

crisis de salud?

JOSEPH MCGIVNEY: Me bautizaron católico, pero había dejado

de ir a la Iglesia. No estaba enfadado con nadie ni en contra de la Iglesia. Siempre seguí creyendo en Dios, pero nunca supe realmente cómo rezar y desarrollar una relación con Él. Para ser

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 14

2/22/22 2:20 PM


Joe y Colin McGivney junto con su Consejo son voluntarios en Hannah’s Home (Casa de Hannah), una residencia de maternidad en Tequesta, Florida.

franco, pensaba que yo sería el último hombre en el que Dios tendría interés. Era muy imperfecto, muy egoísta. La experiencia que viví este último año ha profundizado mi fe y me ha acercado a Dios de una manera que ni siquiera sabía que era posible. Es una bendición más allá de toda bendición para mí. Estar vivo para rezar todos los días es maravilloso. COLUMBIA: ¿Por qué decidiste unirte a Caballeros de Colón? JOSEPH MCGIVNEY: Después de mi experiencia, sentí un de-

seo abrumador de servir, de ser parte de algo donde pudiera ayudar de verdad a los demás. A lo largo de los años había tenido un par de “guiños de Dios”, podría decirse, sobre el Padre McGivney y Caballeros. Por ejemplo, una vez había un obrero por aquí, y cuando vio mi apellido, dijo: “¿Por casualidad es usted Caballero?”. Eso sucedió de nuevo el verano pasado. Estaba concertando una cita de servicio con alguien, y me dijo: “Bueno, ¿cómo es que no es usted Caballero?”. Lo pensé y dije: “Esa es una muy buena pregunta”. Así que busqué en Internet y vi que había un par de Consejos locales. Había empezado a volver a la Iglesia de San Pedro, así que me uní al Consejo de allí. COLUMBIA: ¿Cómo se unió tu hijo Colin? ¿Tú lo animaste a Foto por Steven Martine

hacerlo?

JOSEPH MCGIVNEY: Sí y no. Me vio involucrarme y asistir a las

reuniones por Zoom y ser más activo. Y vimos juntos el vídeo sobre el Padre McGivney, An American Blessed. Colin decidió por sí mismo que quería convertirse en Caballero.

COLUMBIA: ¿De qué manera te has involucrado? JOSEPH MCGIVNEY: Al principio, cuando me uní, no se

hacían reuniones en persona, pero las actividades del Consejo se han ido retomando poco a poco. Colin y yo participamos en la recaudación de fondos para el Domingo de la Silla de Ruedas y ayudamos en el primer desayuno de Caballeros de Colón celebrado de manera presencial desde que comenzó la pandemia de COVID. He podido ser voluntario dos veces en Hannah’s Home, que es un hogar para madres en Tequesta que Caballeros ayuda. Me han pedido convertirme en el director del programa familiar del Consejo y en Gran Caballero adjunto, lo que he aceptado con mucho gusto. Me he apuntado a todo. El compañerismo es estupendo. Durante mi anterior carrera, viajaba mucho. Los fines de semana, por las tardes, si no estaba en uno de los eventos deportivos de mis hijos, me conformaba con quedarme en casa o salir a cenar tranquilamente con mi mujer y volver a casa. No tenía muchos amigos que no fueran socios de negocios. Ahora eso ha cambiado y me encanta.

COLUMBIA: ¿Sientes ahora una conexión personal con el

Padre McGivney?

JOSEPH MCGIVNEY: Por lo que sé del Padre McGivney, y ahora

le rezo muy a menudo, él favorecía a los marginados y a los necesitados. Bueno, sin duda yo estaba necesitado espiritualmente, y algunos dirían que era un marginado. Al leer acerca de su ministerio cuando era párroco, me gusta pensar que el Padre McGivney podría haber tenido un espacio en su corazón para un chico católico irlandés que había desertado, como yo. B MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 15

15

2/22/22 2:20 PM


HACIA ADELANTE CON ESPERANZA

L

os defensores de la vida se reunieron este año, con una esperanza renovada, para la 49ª Marcha por la Vida anual en Washington, D.C. Animados por el importante desafio de Roe v. Wade ahora ante la Suprema Corte de los EE. UU., se encontraban entre las decenas de miles de personas que participaron en la manifestación del 21 de enero, Caballeros de Colón de todo el país, incluido el Caballero Supremo Patrick Kelly y otros Oficiales Supremos. Darren Tsang, miembro del Consejo Universidad de Georgetown 6375 en Washington, encabezó el Juramento a la Bandera para dar inicio a la Marcha por la Vida en el National Mall. “Hay fuerza en la comunidad, y tenemos una voz más grande para abogar por los no nacidos cuando nos unimos, especialmente en la capital de la nación”, dijo Tsang, quien marchó con varias docenas de Caballeros universitarios de diferentes universidades. “Es bastante estimulante ver a todas estas personas y ser una voz para aquellos que no tienen una voz por sí mismos”. Después de la manifestación, la multitud marchó pacíficamente por la Avenida Constitución hasta el edificio de la Suprema Corte,

16

donde se escucharon los argumentos orales en Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization (Dobbs contra la Organización de Salud Femenina de Jackson) hace menos de dos meses. El caso se considera la amenaza más grave para Roe en varias décadas, después de la decisión tomada en 1973 por la Suprema Corte de legalizar el aborto a nivel nacional. “En la multitud hay energía y esperanza, porque sabemos que este año es crucial para la vida”, dijo el Caballero Supremo Kelly. “Esperamos y oramos por una buena decisión en el caso Dobbs. Esperamos y rezamos por el fin de Roe, y esperamos y pedimos para que nuestras leyes protejan a los niños”. Una nueva Encuesta Marista/Caballeros de Colón, dice el Caballero Supremo, muestra que la mayoría de los estadounideses rechanzan la posesión central de Roe (ver recuadro). Los Caballeros de Colón que participaron como voluntarios en la marcha o asistieron con sus familias, consejos y parroquias, expresaron su optimismo sobre la lucha legal contra Roe. Joe Knight, gran caballero del Consejo St. Louis the King 11898 en Clarksville, Md., se ha desempeñado como mariscal

Foto por Matthew Barrick

La Marcha por la Vida regresa con fuerza mientras Estados Unidos espera una sentencia en el caso Dobbs

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 16

2/22/22 2:20 PM


Foto por Jeffrey Bruno

en el evento durante años. Él junto con docenas de otros Caballeros de Virginia, Maryland y D.C. espera no tener que hacerlo de nuevo, “¿No sería genial si no tuviéramos una marcha número 50?” preguntó. Sin embargo, incluso si se anula, en su totalidad o en parte, Roe v. Wade, la necesidad de trabajar por leyes que protejan a los no nacidos permanecerá. La defensa a nivel estatal sería crucial, lo cual es una de las razones por las que el Fondo de Educación y Defensa de la Marcha por la Vida ha comenzado a expandir su programa de marchas estatales. Asimismo, es vital la continua necesidad de construir una cultura de la vida, recordó el Capellán Supremo Arzobispo William Lori de Baltimore a los asistentes a la Misa de apertura de la Vigilia Nacional de Oración por la Vida el 20 de enero. El Arzobispo Lori, quien se desempeña como presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU., celebró la Misa en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y rindió homenaje en su homilía a los muchos ministerios que ayudan a las mujeres embarazadas a elegir la vida, y apoyarlos a ellas y a sus hijos después del nacimiento. Si se anula Roe, “debemos redoblar nuestros esfuerzos para acompañar a las mujeres y parejas que enfrentan embarazos inesperados o difíciles, ofreciéndoles atención amorosa y compasiva”, dijo el Capellán Supremo. Los Caballeros de Colón están preparados para responder a ese llamado, dijo el Caballero Supremo Kelly, destacando las innumerables formas en que los Caballeros brindan apoyo material y voluntario a los centros de recursos para el embarazo, especialmente a través de la Iniciativa de ultrasonido de la Orden (ver recuadro). “El Beato Michael McGivney fundó los Caballeros para cuidar a la familia, cuidar a las viudas y los huérfanos”, dijo el Caballero Supremo. “Hoy, acudimos con amor y apoyo a las futuras madres y a sus hijos por nacer para ayudarlas a tomar una decisión que alente la vida”. B

Otro hito salvavidas La Orden dona la máquina de ultrasonido número 1,500 para así ayudar a las madres a elegir la vida de sus hijos por nacer LA INICIATIVA DE ULTRASONIDO de Caballeros de Colón superó un hito importante el 19 de enero, colocando su máquina de ultrasonido número 1,500 a través de su programa exclusivo en apoyo de los centros de embarazo. Con la asistencia del Caballero Supremo Patrick Kelly y otros líderes de C de C, el obispo James Checchio de Metuchen bendijo la máquina histórica en el Centro de Recursos para Mujeres First Choice (Primera Opción) en New Brunswick, NJ. La máquina fue financiada por Caballeros en el reunión de la Diócesis de Metuchen y el Consejo del Estado de Nueva Jersey con una subvención de la Orden equivalente del Fondo Cultura de la Vida. “Los Caballeros de Colón creen en la dignidad y el valor de cada vida humana […] trabajamos incansablemente, a través de la oración y la acción, para apoyar a las madres y sus hijos, tanto por nacer como nacidos”, dijo el Caballero Supremo Kelly, en el evento. Desde que comenzó, en enero de 2009, la Iniciativa de Ultrasonido, los Caballeros han donado máquinas de ultrasonido valoradas en más de $72 millones de dólares a centros de recursos para el embarazo, en los 50 estados de EE.UU., incluyendo más de 100 máquinas en Florida, California y Texas. Se ha acelerado

en los últimos años la tasa de donaciones junto con la cantidad de solicitudes y centros de embarazo pro-vida medicamente certificados, especialmente a medida que los centros se expanden y las máquinas necesitan actualizarse. La máquina de ultrasonido número 1,500 fue la octava donación al Centro de Recursos para Mujeres First Choice, que tiene cinco oficinas en Nueva Jersey. La organización solicitó una máquina a través de Ultrasound Initiative (Iniciativa ultrasonido), en noviembre de 2021, mientras se preparaba para abrir su nuevo centro cerca de la Universidad de Rutgers. “Queremos darle a la mujer toda la información que necesita para tomar una decisión de manera informada. Ofrecer un ultrasonido es una parte importante de ese proceso”, explicó Aimee Huber, directora ejecutiva de First Choice, que también ofrece asesoramiento y apoyo material a las futuras madres. “Las mujeres pueden escuchar los latidos del corazón y ver la formación del bebé”, agregó Huber, y señaló que una máquina de ultrasonido ayuda a las mujeres a percibir la vida de sus hijos por nacer. “Tiene un impacto profundo en la decisión que toman. Realmente no puedo imaginar nuestro ministerio sin eso”. B MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 17

17

2/22/22 2:20 PM


18

ARRIBA, DER.: Foto por Spirit Juice Studios — ABAJO, DER.: Foto por Matthew Barrick — OTROS: Fotos por Jeffrey Bruno

De izquierda a derecha y de arriba abajo: El Capellán Supremo Arzobispo William Lori, Presidente del Comité de Obispos de la Conferencia Episcopal de EE. UU. para las actividades en favor de la vida, da una bendición al comienzo de la Misa de la Vigilia Nacional de Oración por la Vida el 20 de enero. • Estudiantes del Christendom College en Front Royal, Va., llevan el banderín oficial de la Marcha por la Vida al frente de la multitud reunida en la Constitution Avenue el 21 de enero. • Una joven sostiene un letrero de Caballeros de Colón y lanza consignas durante el Mitin de la Marcha por la Vida en National Mall. • Jeanne Mancini, presidente del Fondo para la Educación y la Defensa de la Marcha por la Vida, da la bienvenida a los asistentes al mitin. C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 18

2/22/22 2:21 PM


‘Ha llegado el momento’ La encuesta indica que la mayoría de los estadounidenses rechaza Roe y apoya mayores restricciones al aborto

Foto por Jeffrey Bruno

DE ACUERDO a una reciente encuesta Maristas/Caballeros de Colón, publicada el 20 de enero, 3 de cada 5 estadounidenses están en desacuerdo con la decisión central de Roe v. Wade. Si bien Roe afirmó el derecho constitucional al aborto, la encuesta mostró que el 61% de los estadounidenses cree que el aborto debería ser ilegal o que el tema debería ser determinado por cada estado. Patrick Kelly, el Caballero Supremo, elogió el hallazgo que se produce mientras la Suprema Corte de EE. UU. Considera el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization. “Roe v. Wade fue un error cuando se decidió, y su legado es la trágica destrucción de más de 60 millones de vidas no nacidas e innumerables mujeres heridas”, dijo el Caballero Supremo. “Ha llegado el momento de que Estados Unidos pase la página a Roe”. La encuesta, realizada por Marist Poll y encargada anualmente por Caballeros de Colón durante más de una década, ha demostrado consistentemente que la mayoría de los estadounidenses apoyan restricciones sustanciales a los abortos. La encuesta más reciente encuentra que el 71% de los estadounidenses se oponen a la legalización del aborto después de tres meses, excepto en casos de violación o incesto, o para salvar la vida de la madre. Solo el 17%

piensa que el aborto debe estar disponible en cualquier momento durante el embarazo de una mujer. La última encuesta también encontró que 3 de cada 4 estadounidenses dicen que los médicos, enfermeras u otros profesionales de la salud que tienen objeciones religiosas al aborto no deberían estar legalmente obligados a realizarlos. Una creciente mayoría, el 81%, cree que las leyes pueden proteger tanto a la madre como al feto. Sobre el tema de la financiación del aborto por parte de los contribuyentes, el 54% se opone al uso del dinero de los impuestos para pagar el aborto en los Estados Unidos, mientras que el 73%, incluido el 59% que se identifica como proabortista, se opone al uso del dinero de los impuestos para financiar abortos en el extranjero. “Esto es especialmente relevante ya que la Enmienda Hyde bipartidista que prohíbe el financiamiento del aborto por parte de los contribuyentes está en peligro”, dijo el Caballero Supremo Kelly. “Como una gran mayoría de estadounidenses cree que las leyes pueden proteger tanto a las mujeres como a los no nacidos, los Caballeros de Colón seguirán firmes en el apoyo a la dignidad y el valor de cada vida humana”. B

Los Funcionarios Supremos de Caballeros de Colón y otros líderes de la Orden se reúnen con Caballeros universitarios frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos después de la Marcha por la Vida. Al frente, del centro a la derecha: el Capellán Supremo, Arzobispo de Baltimore William Lori, el Caballero Supremo Patrick Kelly, el Caballero Supremo Adjunto Paul O’Sullivan, el Secretario Supremo Patrick Mason, el Abogado Supremo John Marrella y el Vicepresidente de Políticas Públicas Tim Saccoccia, quien también se desempeña como presidente de la Junta de la Marcha por la Vida. MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 19

19

2/22/22 2:21 PM


Un arte sin

igual La iconografía es más que pintura, es un profundo encuentro con Dios Por Élizabeth Bergeron, con personal de Columbia

El ícono de San José, pieza central del programa de oración del ícono del peregrino de Caballeros de Colón, fue creado (o “escrito”) en Montreal por la iconógrafa Élizabeth Bergeron. Basado en un dibujo de Alexandre Sobolev, originalmente el ícono fue un regalo para las Hermanas de San José de Saint-Hyacinthe y ahora reside en el Oratorio de San José. El texto a continuación ha sido adaptado de una entrevista reciente con Bergeron donde se habla sobre su conversión, su vocación como iconógrafa y el programa de oración de Caballeros de Colón.

20

Foto por George Hosek Photo by George Hosek

E

scribir un ícono, para mí, es una forma de oración de acción de gracias por todo lo que Dios me ha dado, porque desde la edad de los 46 años viví a cuentagotas. Cuando era niña, alguien me escuchó decir: “Adoro a mi padre” y me dijo: “No puedes adorar a nadie más que a Dios, irás al infierno”. En la cabeza de una niña de 6 años no importaba lo que pasara a continuación, mi vida se había terminado, porque de todos modos iba a arder en el infierno. A partir de ese momento, la religión me repelió. No es que no creyera en Dios, sin embargo, creía en un Dios que no me amaba. Por fuera, todo parecía estar bien (carrera, familia, etc.), pero faltaba mucho por dentro. Buscaba la felicidad y no la encontraba. Busqué en todas partes hasta que, finalmente, volví a caer en la fe de mis antepasados. Cuando tuve mi conversión, es decir, C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 20

2/22/22 2:21 PM


La iconógrafa Élizabeth Bergeron, fotografiada aquíaquí con Bergeron, fotografiada parteparte de sudetrabajo, escribió con su trabajo, el ícono de San José y elJosé Niño escribió el ícono de San queJesús aparece el proyJesús el Niño que en aparece grama de íconosdeperegrinos en el programa íconos de la Orden.de la Orden. peregrinos

MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 21

21

2/22/22 2:21 PM


Está en marcha programa del ícono peregrino de San José DESDE QUE COMENZÓ en noviembre del año pasado, durante el año de San José, el programa de oración del ícono peregrino de toda la Orden en honor a San José, ya ha atraído a miles de familias C de C y otros participantes. La pieza Central del programa es un ícono de San José y el Niño Jesús, que fue creado por la iconógrafa Élizabeth Bergeron (ver página 20). En junio de 2021, el Caballero Supremo Patrick Kelly, durante su nombramiento como el 14º caballero supremo de la Orden se arrodilló ante una copia del ícono consagrando su administración a San José. Más tarde, en su primer informe anual, el Caballero Supremo Kelly instó a los miembros a participar en el próximo programa de oración: “Búsquenlo. Pide la inspiración y la intercesión de San José, por ti, por tu familia y por la Orden”. El 25 de octubre, durante una audiencia privada en el Vaticano, el Papa Francisco bendijo una copia del ícono del peregrino y dos semanas después, en la Reunión de Medio Año de Diputados Estatales en Nashville, Tennessee, el programa de oración se lanzó oficialmente. Se han distribuido casi 300 copias a las jurisdicciones C de C en todo el mundo y, durante los próximos dos años, servirán como puntos focales para la oración y la devoción. Acompañando al ícono hay un servicio de oración con la Santa Escritura y la catequesis relacionada con San José, los misterios gozosos del rosario con reflexiones de la carta apostólica del Papa Francisco Patris Corde, la letanía de San José y otras oraciones. Desde 1979, el Programa de Oración de Caballeros de Colón ha presentado numerosas imágenes sagradas, con servicios de oración locales que atraen a unos 22 millones de participantes. Para más información y recursos visite en kofc.org/iconoperegrino. B

El Padre Mark Salas, capellán asociado del estado de Texas, habla sobre San José durante la Misa en la Iglesia Católica Nuestra Señora de la Asunción en El Paso, donde es párroco. El Consejo Nuestra Señora de la Asunción 12697, el 27 de enero, dio la bienvenida al ícono peregrino de San José a la iglesia y organizó el programa de oración. 22

Photo by Mel Musto

Ve a José

cuando pasé de cristiana por herencia a cristiana por decisión mi vida cambió por completo. Jesús dijo: “No os dejaré huérfanos. Vendré a vosotros” ( Jn 14,18). Este conocimiento transforma tu vida y llenó un vacío en mí. Después de mi conversión, di con una exposición de íconos y, justo al lado había un taller de iconografía, por lo que me enamoré de la técnica y comencé a tomar clases. La palabra “ícono” proviene del griego eikona, que significa “imagen”. Los íconos bizantinos son imágenes de Cristo u otras figuras santas de la tradición cristiana: la madre de Dios, ángeles, santos. No importa qué imagen se represente, siempre son las características de Cristo las que se evocan. Existe un vínculo importante entre la iconografía y la Encarnación. La palabra de Dios se hizo carne en Jesús, y fue Jesús quien dijo: “El que me ha visto, ha visto al Padre” ( Jn 14,9). Lo invisible se hizo visible; es por eso que podemos representar a Dios en imágenes. En Rusia, los iconógrafos primero estudian bellas artes para luego pasar tres años propiamente en la iconografía. Es un proceso muy lento y la técnica es laboriosa debido a que hay muchos pasos y cada uno es muy largo. Es difícil aprender pero no imposible. Un ícono sigue reglas estrictas llamadas cánones. Es decir que no podemos cambiar los colores, las formas, los gestos, los símbolos, sin embargo, es un arte misericordioso porque deja espacio para el error. Se trata de tomarnos nuestro tiempo. Es la marca del cristiano que uno se cae y uno se levanta tantas veces como sea necesario. La iconografía invoca todas las dimensiones del ser: cuerpo, corazón y alma. ¿Qué mejor forma de darle así gracias a Dios por todas las bendiciones que me ha dado? Creo que para ser un buen iconógrafo, además de ser un buen técnico, hay que ser un amante de Dios. Un ícono es una obra artística sin comparación porque su propósito es llevarnos a la presencia de Dios y al misterio de su amor por la humanidad, es un lugar donde Dios se encuentra con el hombre. El ícono es la Palabra de Dios traducida en forma y color, es por eso que “escribimos” un ícono, como se escribe un texto sagrado. El ícono se concibe y realiza a través de la oración y la contemplación. Se comienza con una tabla de madera tallada cuyos anillos tienen un significado

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 22

2/22/22 2:21 PM


Photos by George Hosek

Élizabeth Bergeron trabaja en un ícono de la Virgen María, Madre de Dios, en su estudio de Montreal.

particular y preciso. Es el corazón del árbol que mira el corazón de la persona que ora, que simboliza la unión del corazón de Dios con el del hombre. Los íconos también tienen una perspectiva invertida. En un obra tradicional el punto de fuga está dentro de la pintura sin embargo, con el ícono, éste se encuentra fuera de la imagen y el fondo se abre hacia el infinito, por lo que es el ícono que mira a la persona que ora; es Dios quién inicia el encuentro. No hay sombra en el ícono porque no es una estrella el que lo ilumina, la luz de Dios emana en él. No hay naturalismo en el ícono porque es más simbólico que realista. Por ejemplo, en el ícono peregrino de San José, los dos dedos de Cristo levantados en bendición representan la naturaleza dual de Cristo, humano y divino; sus tres dedos doblados hacia adentro representan la Trinidad. Los rayos dorados en las ropas de Cristo representan a Cristo en gloria; San José tiene rayos en sus ropas porque ha entrado en la gloria de Dios. La mano izquierda de San José está cubierta con una tela para representar el respeto por Cristo, y el lirio representa la pureza, la castidad y la entrega a la providencia divina. San José es un ejemplo de fidelidad a la voluntad de Dios, y un ejemplo de paternidad. Como padre adoptivo de Jesús, le

enseñó el valor del trabajo humano y la oración contemplativa. Al tener una devoción a San José, me siento privilegiada de haber colaborado con Caballeros de Colón para su programa de íconos. Es bien conocida la devoción de Caballeros de Colón por San José, quien encarna la espiritualidad masculina. Espero que ellos se dejen mirar , tocar y transfigurar por el amor de Dios a través del ícono de San José y como José se rindan a la divina providencia y descubran la bondad de Dios. B MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 23

23

2/22/22 2:21 PM


La Luz de la

Anunciación Con su “Sí”, Nuestra Señora, Estrella del Mar, ilumina nuestro camino por un mundo invadido por la sombra Por Carrie Gress

L

uz. Es algo a lo que todos nos sentimos atraídos. Marca todos nuestros eventos más solemnes, sagrados y festivos, desde las velas de cumpleaños y los fuegos artificiales hasta el fuego de la Pascua. San Buenaventura, que escribió en el siglo XIII, señaló que “la luz limpia, ilumina, perfecciona y fortifica”. También puede calentar y cocinar. La luz es vital. Por algo las casas bañadas de luz natural se venden bien, mientras que las sombrías no. Si se añaden velas a una mesa de comedor o se rodea con una línea de luces una terraza, enseguida el lugar se siente festivo y alegre. Éstas no son ideas nuevas ni una simple preferencia. La arquitectura gótica adquirió auge durante el siglo XII gracias a los elementos estructurales innovadores que permitían que la luz bañara las iglesias, contrariamente a sus predecesoras románicas. Las iglesias del Renacimiento fueron un poco más allá incorporando cúpulas que dejaban entrar aún más luz. Como iluminar una habitación ha sido tan fácil como mover un interruptor durante más de un siglo, olvidamos que desterrar la oscuridad no había sido siempre tan fácil. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, las hogueras, las velas y las lámparas de aceite fueron las mejores formas de aportar algún alivio a la oscuridad y los terrores de la noche. A nosotros nos resulta difícil comprender la oscuridad de antaño. Imaginar el peso de la oscuridad, el temor que acechaba en las sombras, incluso el alivio de una luna llena en una noche clara, nos ayuda recordar el consuelo esencial y la importancia de la luz. Sin embargo, ahora vivimos en un mundo oscurecido por otros tipos de penumbra. No se debe a una ausencia de luz, sino a que la Luz del Mundo se ha hecho más tenue en nuestros corazones, mentes, hogares e incluso iglesias. El miedo, la agitación y la ansiedad se han convertido en compañeros comunes ante las sombras que nos invaden. Muchos de nosotros buscamos respuestas sobre la forma de navegar en esta nueva oscuridad. La solemne festividad de la Anunciación del Señor, que se celebra este mes, puede ayudarnos a dar con ellas. La Iglesia, con su sabiduría, ha urdido abundante luz en el tapiz del año litúrgico. La localización de nuestras festividades no es accidental, sino hermosamente simbólica. Pensemos en las celebraciones de Navidad el 25 de diciembre y en la natividad de

24

San Juan Bautista el 24 de junio. La Navidad, que se celebra uno de los días más cortos del año, está rodeada de oscuridad, pero ésta disminuye un poco cada día que pasa. La festividad de San Juan Bautista, unos seis meses después, marca el día más largo del año. Esta festividad se hace eco de sus palabras inmortales: “Es necesario que él crezca y que yo disminuya” ( Jn 3,30). A partir de ese momento, la luz diurna disminuye a medida que se acerca el Nacimiento de Cristo. La Anunciación, que se celebra el 25 de marzo, también está perfectamente posicionada: su lugar entre las estaciones resalta su significado. La visita del Ángel Gabriel a Nuestra Señora, con la pregunta de la que depende el destino de todos nosotros, se sitúa al final del invierno y el anuncio de la primavera. La Anunciación viene cuando los días se hacen más largos y el invierno retrocede. El momento del “Sí” de María anuncia el final de la era de la oscuridad y el amanecer de la era de la luz, con la llegada de Cristo. En cierta forma, podemos pensar en Nuestra Señora como la cerilla que recibió y nutrió la divina chispa, y al fin incendió el mundo entero con la luz del Hijo de Dios, encarnado en su vientre. El nombre de María a menudo se traduce como Estrella del Mar (Maris Stella), como se sabe que San Jerónimo la llamaba. Durante casi dos milenios, se han relatado historias sobre el poder salvador de Nuestra Señora, Estrella del Mar, no solo para los marinos, sino para cualquiera que fuera presa de la furia de las olas. En el siglo XII, San Bernardo de Claraval promovió esta devoción escribiendo: “Ella es esa gloriosa estrella que ilumina el camino por el vasto océano de la vida, resplandeciente de méritos, guiando con su ejemplo”. Y añade: “Si se levantan los vientos de la tentación, si te lanzan contra las rocas de las tribulaciones, mira a la estrella, acude a María. Si eres presa de las olas del orgullo, de la ambición, de la envidia, de la rivalidad, mira a la estrella, acude a María. Si sucede que la ira, la avaricia o el deseo de la carne atacan violentamente el frágil bajel de tu alma, mira a la estrella, acude a María.” Existe otra traducción del nombre de María que se remonta al menos a San Máximo el Confesor en el siglo VII: La que ilumina. Iluminar significa dar brillo, dar luz o instruir, física, espiritual o intelectualmente. Nuestra Señora ha estado iluminando al

C O L U M B I A B MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 24

2/22/22 2:21 PM


Foto por Kim Baile/Cortesía de TheologyofHome.com

“Con Nuestra Señora de la Luz, cuyo ‘Sí’ acabó con la oscuridad, nuestras almas, familias, hogares e iglesias pueden iluminarse una vez más, incendiando el mundo.” mundo desde su primer “Sí” en la Anunciación, como lo revelan siglos de devoción e inspiración: batallas que se han ganado, enemigos que han sido conquistados, conversos estimulados, artistas, teólogos, filósofos y músicos inspirados. Sobre ninguna mujer se ha pintado o cantado tanto en la historia. Y ella, mejor que cualquier mujer en la historia, ha llevado luz a los lugares oscuros. Apareciéndose en 1531 como Nuestra Señora de Guadalupe, transformó un escenario de sacrificios humanos en una de las mayores conversiones masivas de la historia. Lo que llama la atención es que ambas definiciones del

nombre de María reposan francamente en la noción de luz. San Buenaventura explicó que “Dios es propiamente luz y todo lo que se acerca más a él tiene más de la naturaleza de la luz”. Tiene sentido que Nuestra Señora, como la obra maestra de Dios, nacida sin el pecado original, sea la luz más pura posible. San Buenaventura describió también cómo la luz perfeccionadora de Dios se refleja tanto en Nuestra Señora como en las almas de todos los que aman a Dios. “La sabiduría es la luz que desciende del Padre de las Luces y brilla hasta dentro del alma; lo hace más parecido a Dios, y la casa de Dios, puesto que ilumina el intelecto, inflama y alegra los afectos, y fortalece las operaciones”. La luz del Padre transforma, renueva, refresca y disipa hasta la más oscura de las noches. La respuesta a la oscuridad que nos envuelve hoy es simple y antigua, tejida a lo largo de los siglos. Yace en el sencillo acto de conectarse con la fuente de toda luz. Y nosotros, como la luz de una vela, podemos iluminar toda una habitación. Con Nuestra Señora de la Luz, cuyo “Sí” acabó con la oscuridad, nuestras almas, familias, hogares e iglesias pueden iluminarse una vez más, incendiando el mundo. B CARRIE GRESS, Ph.D., es investigadora de Centro de Ética y Política Pública, así como del Instituto de Ecología Humana de la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Es esposa y tiene cinco hijos; también ha escrito varios libros y es editora de TheologyofHome.com. MARZO 2022 B C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA 02_22 FINAL.indd 25

25

2/22/22 2:21 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

Fe

Caballeros del Cuarto Grado del Capítulo de San Gabriel Valley forman una Guardia de Honor para la Procesión Guadalupana de 2021, el festival religioso más antiguo de la Ciudad de los Ángeles. Un gran número de Consejos y Asambleas de este capítulo también proporcionan apoyo financiero y logístico para el evento, que fue representado hace 90 años por inmigrantes que huyeron de la persecución religiosa de México.

UNA PLEGARIA PARA EE.UU. Miembros del Consejo St. Stephen 15691, junto con miembros de sus familias y otros feligreses, se reunieron fuera de la Iglesia Católica de St. Stephen en East Grand Rapids, Mich., para rezar un rosario por su país. CHEVALIERS AL RESCATE Con las restricciones que impone la pandemia para las posibilidades de recaudación de fondos de la parroquia, el Consejo St-Jacques d’Embrun (Ontario) 6301 donó 10,000 dólares canadienses para ayudar a cubrir los costos de repavimentar el estacionamiento de la Iglesia de Saint Jacques.

MEJORAS DEL JARDÍN Miembros del Consejo St. John 9574 de Adel, Iowa construyeron un jardín conmemorativo en terrenos de la Iglesia Católica de St. John. Además de construir un nuevo camino del rosario y un monumento a los niños nonatos, los Caballeros hicieron mejoras para un Jardín de María ya existente. CAPACITACIÓN POR ZOOM Consejos de la Diócesis de Talibon en Bisayas organización una videoconferencia como parte de su formación en del programa Firme en la Brecha. El Obispo Patrick Daniel Y. Parcon de Talibon habló a los Caballeros sobre la guerra espiritual. SERVICIO PARA LAS HERMANAS Miembros del Consejo St. Dominic 3729 de Nueva Orleans ayudaron a la comunidad local de los Siervos de María, Servidores de los Enfermos, lavando a presión el patio de su convento. Gracias a los esfuerzos de los Caballeros, la comunidad pudo celebrar al aire libre el 25º aniversario de los votos perpetuos de una hermana.

El Padre Robert Banas (izq.) y el Padre Lamberto Legaspino, capellán de Consejo del Consejo Pagkabuhay 7147 de Parañaque, Luzón Sur, celebran la develación y dedicación de la Plaza del Beato Michael McGivney en la Parroquia de la Resurrección de Nuestro Señor. Miembros del Consejo 7147 construyeron la plaza para celebrar la beatificación del Padre McGivney.

ARRIBA: Cortesía de Victor Aléman / Vida Nueva-Angelus News

UNA GRAN OBRA PARA EL BICENTENARIO Miembros del Consejo Long Green Valley 8736 de Hydes, Md., fueron esenciales para la renovación del antiguo convento de la Iglesia de St. John the Evangelist para que sirva como centro de ministerio. Los Caballeros realizaron las reparaciones, pintaron la parte interior y exterior, y construyeron áreas de exhibición de la parroquia, que celebra su bicentenario en 2022.

BENEFACTORES DE LA PARROQUIA El Consejo Father Capodanno 6522 de Forked River, N.J., donó $100,000 dólares a la Iglesia de St. Pius X para apoyar los ministerios de la parroquia y ayudar con los gastos ocasionados por la pandemia. Los miembros del Consejo entregaron el donativo a su pastor y capellán, Padre Richard Baszninianin, después de la Misa dominical que se celebró en memoria de los miembros del Consejo.

2 6 C O L U M B I A ✢ MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA KIA 02_18 FINAL.indd 26

2/22/22 2:23 PM


Familia

ABAJO: Foto por Mitch Wojnarowicz

Una niña del oeste de Kentucky recibe un regalo de Santa Claus, alias Bill McDonald, coordinador de respuestas ante desastres para el Consejo de Estado de Indiana. Los Caballeros de Indiana colaboraron con otros grupos cívicos para reunir y entregar juguetes, tarjetas de regalo y otros suministros para las familias afectadas por los tornados que azotaron el estado en el mes de diciembre.

JUEGOS CAMPESTRES PARA LAS VIUDAS El Consejo Mons. James J. Zegers 9113 de Marmora, N.J., celebró su 13o evento anual de Lanzamiento de Herradura y del Saco de Maíz en Memoria de Michael Barnes, en nombre de uno sus miembros fallecidos. Este evento, en beneficio de las viudas de los miembros difuntos, ha reunido $20,000 dólares desde su inicio.

ARROZ Y ROSARIOS El Consejo Padre Jesús S. Palileo 11894 de Dasmariñas, Luzón Sur, donó 35 kilos de arroz a la Parroquia de Sta. Maria Euphrasia para que los distribuyera entre las familias necesitadas, así como decenas de rosarios para entregar a los niños en sus clases de catecismo.

JUNTOS UNA VEZ MÁS El consejo Alton (Ill.) 460 rehabilitó su Velada de Diversión Familiar después de una interrupción de dos años, dando la bienvenida a más de 100 Caballeros, miembros de sus familias y otros feligreses de las iglesias de Sts. Peter and Paul y de St. Mary a una velada de comida y compañerismo.

LOS DUENDES DE SANTA CLAUS Charles Sheppard, un miembro del Consejo John N. Neumann 6965 de San José, Cal., talla cada año cientos de carritos de juguete para donar a los niños en Navidad. Los hermanos Caballeros de Sheppard ayudan puliendo las partes antes de que armen los juguetes.

ARTE EN SU HONOR El Consejo St. Nicholas of Myra 10847 de Mont Clare, Pa. patrocinó un concurso de arte como parte de su programa de “Celebra a Cristo en la Navidad”. El artista que ganó el premio recibió una cantidad en dinero, y su icono se imprimió en las envolturas de los chocolates que vendió el Consejo para reunir fondos.

DONACIONES REGULARES El Consejo Bishop Charles B. McLaughlin 7282 de Sun City Center, Fla., conduce campañas frecuentes en la Iglesia de Prince of Peace en beneficio de la Alacena de Beneficencia de Wimauma. En los primeros nueve meses de 2021, el Consejo reunió y donó casi 3,000 libras de alimentos y más de $18,000 dólares.

NOCHE DE TRIVIA El Consejo Gilbert Carlton 9360 de Janesville, Wis., organizó una velada de trivia en la Escuela de St. John Vianney en beneficio de una familia de la parroquia cuya hija nació con un problema cardiaco. Este evento recaudó más de $9,000 dólares para los gastos médicos de la niña.

Patrick Ziegler retira enredaderas y maleza junto con otros miembros del Consejo Glenville (N.Y.) 10013 en colaboración con el Consejo Our Lady of Martyrs Shrine 16861 de Auriesville. Como parte de un proyecto de servicio constante, los Consejos ayudaron a limpiar los terrenos del Santuario de Our Lady of Martyrs y abrir para el público senderos de peregrinación abandonados. La Orden tiene una larga relación con el santuario, que se construyó en el emplazamiento de un pueblo nativo norteamericano del siglo XVII donde tres misioneros franceses fueron martirizados y nació Santa Kateri Tekakwitha. MARZO 2022 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA KIA 02_18 FINAL.indd 27

27

2/22/22 2:23 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

La Comunidad

Los miembros del Consejo 17254 de la Catedral de San Juan Bautista en Paterson y otros Caballeros de Nueva Jersey se preparan para distribuir abrigos a las familias necesitadas en un evento especial el último domingo de Adviento. Además de distribuir más de 1,000 abrigos, los Caballeros regalaron más de 2,000 juguetes y organizaron una carroza de desfile navideño para llevar regalos a las familias que no pudieron venir a la catedral.

ESCUELA SIN MUROS Miembros del Consejo Islands 10579 de Savannah, Ga., instalaron televisiones y contadores en un pabellón fuera de la Escuela St. Peter the Apostle en Wilmington Island, lo que permitió que los profesores lo utilizaran como un salón de clases al aire libre. ABRIGOS AQUÍ Y ALLÁ El Consejo Bishop Curtis 2867 de Wilmington, Del., participó en el programa de Abrigos para los Niños, donando una caja de abrigos para la Asociación de los Indios Nantikote en Delaware y otra para un orfelinato en en Ivano-Frankivsk en Ucrania. LO QUE HAGA FALTA Con pocas opciones para recaudar fondos durante la pandemia, miembros del Consejo Msgr. Corr 3571 de Pasadena, Cal., decidieron reunir amapolas de solapa para los Veteranos de las Guerras en el Extranjero para obtener dinero para la caridad. Los Caballeros hicieron 100,000 flores, lo cual permitió al Consejo donar $1,000 dólares al Consejo de Estado de California para auxilio en caso de incendio y $1,000 dólares para labores de auxilio en Haití.

SALUDO A LOS SCOUTS ÁGUILA El Consejo de Immaculate Heart of Mary 13621 de Grand Junction, Colo., dio un reconocimiento a un grupo local de Scouts Eagle por sus logros entregándoles banderas de EE.UU. Estas banderas, que obtuvieron los Caballeros por medio de sus congresistas, habían sido desplegadas en el Capitolio de EE.UU.

CABALLEROS VERDES Miembros del Consejo Saint Rita 7876 de Santa Rita, Olongapo City, Luzón Sur, organizó una jornada de trabajo para sembrar árboles como parte de la iniciativa del Consejo “Plantemos Hoy para un Futuro más Verde”, una colaboración con varios grupos religiosos y cívicos. MOCHILAS PARA LOS NIÑOS Caballeros de cuatro Consejos y una asamblea de Erie, Pa., combinaron esfuerzos para donar fondos y suministros, en especial mochilas, para el Centro Infantil de Sarah A. Reed, una organización local que atiende a niños con problemas de salud mental. ASOCIADOS CONTRA EL CÁNCER Más de 20 miembros del Consejo St. James 6780 de Liberty, Mo., participaron en una Carrera de Relevos por la Vida de C de C, un evento en beneficio de la Asociación Norteamericana contra el Cáncer. Este equipo, dirigido por el Caballero Alan Mazi, generó $18,000 en apoyo de la Sociedad Norteamericana contra el Cáncer.

El Gran Caballero Jim Kile (izq.) y Rolando Lagmay del Consejo St. Leonard 1752 en Manotick, Ontario, sostienen más de 300 pares de gafas graduadas, para leer y de sol que los miembros reunieron en la Parroquia de St. Leonard y varias escuelas locales. Los Caballeros repararon las gafas y las enviaron a Villa Marzo, Cordon Isabela, en Luzón Norte, el pueblo de donde proviene Lagmay. El Consejo municipal los entregará a las personas necesitadas.

2 8 C O L U M B I A ✢ MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA KIA 02_18 FINAL.indd 28

2/22/22 2:23 PM


Vida LAS MONEDITAS SE VAN SUMANDO El Consejo St, Anne 9594 de Seal Beach, Cal., organizó su campaña anual de biberones “Moneditas del Cielo” en la Parroquia de St. Anne. Los Caballeros recaudaron una cifra récord de $7,000 dólares que donaron a centros de ayuda al embarazo y otras organizaciones que proporcionan apoyo a las madres recién paridas.

Ben Eirikson, Gran Caballero del Consejo St. Padre Pio of Pietrelcina 16016 de Zaumbrota, Minn., y su esposa, Jen, llevan una bandera al caminar con los Caballeros y sus familias en la Marcha por la Vida de Minnesota. Este grupo rezaba el rosario mientras marchaba desde la Catedral de San Pablo hasta el Capitolio del Estado en una protesta pacífica contra el aborto.

ARRIBA: CNS foto/Dave Hrbacek, The Catholic Spirit

GUERREROS DEL ROSARIO Miembros de los Consejo St. Elizabeth Ann Seton 12145, Fort Collins 1214 y St. John XXIII, todos de Fort Collins, Colo., se reunieron con otros feligreses para rezar el rosario fuera de una instalación de abortos cerca de la Universidad Estatal de Colorado.

Rick Ebert, presidente de Respeto por la Vida del Consejo St. John Neumann 10836 de Austin, Texas, entrega suministros para bebés al Centro de Embarazos TruCare. Los Caballeros reunieron miles de toallitas y pañales para bebés, 10 bolsas de ropa y más de $3,000 dólares como parte de la campaña de pañales del Consejo. Los fondos u objetos fueron donados a cuatro organizaciones provida de la ciudad.

MISERICORDIA Y ESPERANZA Miembros del Consejo St. John Paul II 1519 de Poznań, Polonia, entregaron una donación de artículos para bebés en el Centro de Atención para Madres de St. Faustina. Este hogar para mujeres y niños necesitados está a cargo de las Hermanas de la Misericordia. DIVIDENDOS EN PAÑALES Miembros del Consejo Immaculate Heart 5899 de Columbus, Ohio, donaron más de 350,000 pañales a la Bottoms Up, una organización de caridad que ayuda a las madres solteras a proporcionar pañales para sus hijos. APOYO PARA UNA VIDA NUEVA Miembros del Consejo Father Monahan-Maplewood 8322 de Sulphur, La., donaron más de $15,000 dólares al New Life Counseling Center, un centro local de

recursos para el embarazo, por medio de su tercera campaña de biberones. Desde su primera campaña, este Consejo ha aportado $42,000 dólares al centro. UNA RELACIÓN ESPECIAL Miembros de la Asamblea Marquette 188 de Aurora, Ill., participaron en una muestra de autos en beneficio de las Olimpiadas Especiales, para dar realce al tiempo que lleva apoyando la Orden a esta organización. Los Caballeros mostraron su carro alegórico en forma de la Santa María y entregaron Tootsie Rolls. AYUDA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD El Consejo Buckingham 2056 de Gatineau, Québec, aportó $4, 000 dólares canadienses a la Fondation Santé Papineau, una organización que proporciona equipo médico para las instalaciones médicas. Las donaciones de usarán para adquirir un vehículo equipado para transportar a personas con discapacidades.

Favor de comunicar las actividades de su consejo a caballerosenaccion@kofc.org MARZO 2022 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA KIA 02_18 FINAL.indd 29

29

2/22/22 2:23 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B I M P A C T O G L O B A L

Corea del sur

Canadá Varios jóvenes feligreses ayudan al Gran Caballero Raymundo Yu del Consejo Our Lady of Fatima 824 de Charlottetown, Prince Edward Island, con la campaña de ropa de invierno del Consejo. El Consejo organizó la recaudación en la Basílica de St. Dunstan a beneficio de una obra de beneficencia local que atiende a las personas necesitadas.

Miembros del Consejo St. Nam Chong-sam 1670 de Incheon protagonizan una manifestación provida en el 10º aniversario de la Marcha por la Vida en Corea, que fue cancelada el año pasado por la pandemia de COVID-19.

Polonia El Gran Caballero Tomasz Konturek del Consejo Father Michał Sopoćko 17667 de Cracovia entrega un donativo de 2,500 euros a la Hermana Michaela Rak a beneficio del hospital de enfermos terminales que fundó y que dirige en Vilnius, Lituania. Los fondos se recaudaron durante la peregrinación de la reliquia del Beato Michael McGivney por el Distrito #1 de Polonia.

Filipinas El Maestre de Distrito Glenn D. Espaldon y el Vice Maestre de Distrito Artemio C. Dela Cruz del Distrito #4 de Luzón Norte dirigen una ceremonia de entrega de coronas fúnebres en honor de Gat Andres Bonifacio — conocido como “El Padre de la Revolución Filipina” — en el aniversario 158 de su nacimiento.

3 0 C O L U M B I A ✢ MARZO 2022

COLUMBIA MAR 22 SPA KIA 02_18 FINAL.indd 30

2/22/22 2:23 PM


Estados Unidos Miembros del Consejo Father Frank Colacicco 4060 de Danville, Cal., inclinan la cabeza cuando el Padre Matthew Murray, párroco de St. Isidore the Farmer, bendice las 500 cajas navideñas que han llenado para las familias necesitadas. Este Consejo ha estado recaudando alimentos y regalos para las cajas navideñas durante 43 años.

México El Diputado de Distrito Alejandro Arroyo entrega a Cristian Hernández una silla de ruedas en nombre del Consejo 17546 San Judas Tadeo y Nuestra Señora de Guadalupe en Ixtapaluca, México Sur. La donación del Consejo ayudará a Hernández a continuar sus estudios universitarios.

Francia Christophe Cutayard del Consejo 16914 del Sagrado Corazón de Jesús en Marsella, entrega regalos de Navidad para los niños que están bajo tratamiento en el Hospital Timone. Cutayard, un portero del hospital, coordinó la recolección de regalos del Consejo. MARZO 2022 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA MAR 22 SPA KIA 02_18 FINAL.indd 31

31

2/22/22 2:23 PM


'Prepare the way of the Lord, make straight his paths. ' Mark 1:3 THIS SEASON OF LENT, MAKE ROOM FOR MORE OF WHAT MAKES YOU A KNIGHT!

Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney

!

3/22

NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO PAÍS Inscríbete en la página web: padremcgivney.org También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 K OF C OFFICIAL SUPPLIERS www.KnightsGear.com www.KnightsGear.ca 1-833-695-4872 IN THE UNITED STATES AND CANADA

THE ENGLISH COMPANY INC. www.kofcsupplies.com 1-800-444-5632 FOR UNIFORMS

THE SUPPLY ROOM, INC. www.kofcuniform.com 1-833-562-4327

Vivat Jesus Spiritual Planner 2022

Eucharistic Adoration

Day by Day with St. Joseph

Lenten Season T-Shirt

Pocket-sized prayer book/calendar designed to help men develop and maintain a daily prayer routine while also incorporating traditional Catholic prayers and devotions throughout the year for themselves and their families. $7.00

21 meditations packed with prayers and quotes from saints, popes, theologians and classical authors, which attest to the profound mystery and power of the Eucharist.

Minute-long meditations that include a Scripture passage, a brief reflection and a concluding prayer to St. Joseph.

Remember that you are dust, and to dust you shall return. Wear your faith with style in this Lenten season T-shirt!

$13.50

$9.95

Starting at $18

Fourth Degree Funeral Pall

St. Joseph Chaplet with Prayer Card

K of C Emblem or Fourth Degree Communion Linen Sets

$400

$20

$200

SEEK | SHOP | SERVE

KnightsGear.com

or scan the QR Code today to start shopping for all your personal and council needs!

OFFICIAL MARCH 1, 2022: To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 10 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3. PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

Knights Gear contributes a portion of all purchases 3 2 C O L U M B I A ✢ MARZO 2022 directly to Knights of Columbus Charities. COLUMBIA MAR 22 SPA KIA 02_18 FINAL r1.indd 32

2/22/22 4:52 PM


CABALLEROS DE LA CARIDAD

Fotos por cortesía de Special Olympics North Carolina

Caballeros de la Caridad Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias o haciendo oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.

Caballeros de Carolina del Norte tiran de un avión de 30,000 libras a través de la pista del Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham como parte de una recaudación de fondos para las Olimpiadas Especiales. Tres equipos de Caballeros de Colón compitieron en el “Plane Pull”, y el Diputado de Estado JC Reiher, que dirigió un equipo de funcionarios del Estado (en el recuadro), entregó a las Olimpiadas Especiales de Carolina del Norte un donativo de $10,000 dólares.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326. COLUMBIA MAR 22 SPA COVERS 02_22.indd 3

2/22/22 2:22 PM


KOC002 POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

‘Nunca dejó de seguirme.’

Padre Ryan Patrick Mahar Diócesis de Sacramento Consejo Father Nicholas Phelan 1875, Grass Valley, Calif.

COLUMBIA MAR 22 SPA COVERS 02_22 FINAL r1.indd 4

Foto por Amy Jensen

Me encontraba arreando ganado en las Montañas Sawtooth de Wyoming cuando oí las sencillas palabras de Dios que me llamaba al sacerdocio: “Estás arreando al rebaño equivocado”. Tras años de huir de su divina voluntad, sabía que al fin Dios me había alcanzado. Mi huida comenzó cuando me enlisté en el ejército; seguía el legado de servicio militar de mi familia y serví cinco años como soldado raso en la infantería aerotransportada. Luego trabajé en la construcción, donde me di cuenta de que tenía habilidad para hablar sobre Dios con los demás contratistas. Como deseaba saber más sobre la fe, me inscribí en la Universidad Franciscana de Steubenville, donde me enamoré aún más de Jesús, la Eucaristía, la Santísima Virgen María y la labor misionera. Serví a los desamparados del Bronx, llevé misericordia a las prostitutas de Chicago y evangelicé las almas en Honduras. Sin embargo, aún tenía miedo de decir “Sí” al sacerdocio, así que después de la graduación, corrí a esconderme en Wyoming. Ahora, en cada día de mi sacerdocio, doy gracias a Dios de que nunca dejó de seguirme.

2/22/22 4:53 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.