Columbia Diciembre 2022

Page 1

DICIEMBRE 2022 Columbia CABALLEROS DE COLÓN
deseo
usted
y
Únete a través de kofc.org/careers SEGURO DE VIDA • SEGURO POR INCAPACIDAD • SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO • ANUALIDADES
Les
a
y a su familia una bendita
feliz Navidad

Columbia

La Sagrada Familia es representada por Joe Sinnott para la serie de Marvel Comics “Bible Tales for Young Folk” en 1953. Sinnott, colaborador durante mucho tiempo del guionista de Marvel, Stan Lee, y Caballero durante 60 años, dibujó muchos cómics instruido por su fe católica (véase la página 22).

Una cama propia

Caballeros de North Dakota construyen decenas de camas para niños de la Reserva India de Standing Rock.

Por Patti Armstrong

Una banda de hermanos

Caballeros ucranianos-americanos interpretan canciones de solidaridad para apoyar los esfuerzos de ayuda de la Orden.

Por Zoey Maraist

La Mujer Eucarística de Guadalupe

Cuando Nuestra Señora se le apareció a San Juan Diego, llevaba en su vientre al Señor de la Vida.

Por Mons. Eduardo Chávez

Tras las huellas de la Sagrada Familia

Los Caballeros de Texas llevan regalos y alegría a un campamento de indigentes cerca de Austin.

Por Fred Afflerbach

Caballeros detrás de un renacimiento

del cómic

Los artistas de Caballeros de Colón crean cómics basados en la belleza y la verdad para hacer crecer la fe de los jóvenes.

Por Philip Kosloski

Departamentos

3 Para la mayor gloria de Dios

En el corazón de las batallas espirituales a las que nos enfrentamos, se encuentra un llamado a superar la división, en especial dentro de nuestras familias. Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe

Al recibir el regalo de Jesús en Navidad, tenemos la oportunidad de dar algo a cambio. Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

6 Noticias de los Caballeros de Colón

Una Misa y una celebración marcan el aniversario de la canonización de Sta. Kateri • La película sobre la Madre Teresa inspira en los cines y más allá • Se instala una cátedra de Caballeros de Colón en la Facultad de Derecho de la CUA • Se insta a los Caballeros a marchar por la vida en D.C.

19 Padres para siempre La respuesta de San José al embarazo de María revela el corazón de su misión como esposo y padre Por Joe Heschmeyer

26 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

EN LA PORTADA

La Adoración de los Pastores está representada en un cuadro del siglo XVII del artista español Bartolomé Esteban Murillo.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica.

Copyright © 2022

Todos los derechos reservados

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 1
8 22 20
12 SUP.: Cortesía de readallcomics.com — EN LA PORTADA: Con la amable autorización de Trustees of the Wallace Collection, Londres Art Resource, NY 16
ÍNDICE DICIEMBRE 2022 B VOLUMEN 102 B NÚMERO 10

A MONS. Lorenzo Albacete (19412014) le gustaba contar una historia sobre su amigo y mentor, Mons. Luigi Giussani (1922-2005), fundador del movimiento católico internacional Comunión y Liberación. Una noche estrellada, Mons. Giussani se encontró con una joven pareja que se besaba bajo el cielo y, antes de seguir su camino, les planteó una pregunta: “Díganme algo. Lo que están haciendo ahora, ¿qué relación tiene con las estrellas?”. En un ensayo publicado póstumamente en La relevancia de las estrellas: Cristo, cultura, destino (2021), monseñor Albacete señala: “Por supuesto, se quedaron sin palabras, y probablemente aliviados al pensar que el intruso estaba un poco loco”. Luego añade: “¿Entienden su pregunta? Las estrellas representan el infinito que todos los corazones humanos desean”. La palabra deseo está en realidad relacionada con el latín de sidere: “de las estrellas”.

Mons. Albacete, que era físico y había sido investigador aeroespacial, además de teólogo, comprendió, como su men tor, que existe un vínculo íntimo entre la maravilla de la creación y el origen y destino del hombre en Dios. Mientras que la Tierra no es más que una mota en la incomprensible inmensidad del uni verso, el Señor trasciende infinitamente toda la creación y nos ha elegido para ser suyos incluso “antes de la fundación del mundo” (Ef 1,4). El salmista escri be: “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que pusiste en su sitio, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, y el hijo del hombre para que lo cuides? Sin embargo, lo has hecho poco menos que un dios, lo has coronado de gloria y honor” (Sal 8,4-6).

En la homilía de la fiesta de la Epi fanía, el pasado mes de enero, el Papa

Francisco señaló que los Reyes Magos se dejaron llevar por un “sano espíritu de inquietud” y por “la capacidad de desear” al seguir la estrella hasta Belén. “La crisis de fe en nuestras vidas y en nuestras sociedades”, dijo, “tiene que ver con el eclipse del deseo de Dios. Tiene que ver con una especie de espíritu adormecido, con el hábito de contentarse con vivir el día a día, sin preguntarse nunca qué es lo que Dios quiere realmente de nosotros”. Pero podemos aprender de la “escuela del deseo” de los Magos, dijo: se pusieron en camino con humildad, hicieron pre guntas y continuaron con valentía hasta descubrir y adorar al Niño Jesús con ale gría. “El deseo nos lleva a la adoración”, añadió el Santo Padre, “y la adoración renueva nuestro deseo”.

Cuando Dante escribió en las últimas palabras de la Divina Comedia que su deseo y su voluntad respondían “al Amor que mueve el sol y las demás estrellas”, estaba siendo algo más que meramente poético. Más bien, la verdad de la Encarnación y la revelación de la Santísima Trinidad se relaciona con toda la creación. Y desde esta perspecti va, el compromiso perenne de Caballe ros de “Celebrar a Cristo en la Navidad” adquiere un significado mucho más pro fundo y profético. Requiere que demos testimonio de la verdad de Dios y del hombre en todas las facetas de nuestra vida, a tiempo y fuera de tiempo. “Ser profeta, concluyó Mons. Albacete, es dar testimonio de la verdad de que cada acto verdaderamente humano, cada acto de libertad humana, está ligado a nues tro destino infinito. Si no, no es digno de nosotros”. B

PUBLICADOR

Caballeros de Colón

Nuestro deseo por el infinito Columbia

FUNCIONARIOS SUPREMOS

Patrick E. Kelly

Caballero Supremo

Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo

Paul G. O’Sullivan

Diputado Caballero Supremo

Patrick T. Mason Secretario Supremo

Ronald F. Schwarz

Tesorero Supremo

John A. Marrella Abogado Supremo

EDITORIAL

Alton J. Pelowski Editor

Andrew J. Matt Subdirector

Cecilia Hadley Editor Sénior

Elisha Valladares-Cormier Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

EN CONTACTO CON NOSOTROS

COLUMBIA

1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia

¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398

Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

2 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022 EDITORIAL

La fuente de la unidad

En el corazón de las batallas espirituales a las que nos enfrentamos, se encuentra un llamado a superar la división, en especial dentro de nuestras familias

“TODA LA VIDA HUMANA, la individual y la colectiva, se presenta como lucha, y por cierto dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas” (Gaudium et Spes, 13). Estas palabras de la Constitución Pastoral del Concilio Vaticano Segundo sobre la Iglesia en el Mundo Moderno son tan sugestivas hoy como cuando se escribieron hace casi 60 años.

Ya he escrito sobre sobre el hecho de que toda nuestra vida es una batalla espiritual. Mientras que muchos se enfrentan a batallas más grandes —recordamos en especial a nuestros hermanos que están literalmente en guerra— la lucha entre el bien y el mal sigue, incluso en nuestras relaciones humanas más sencillas. Ahora que estamos cerca de la época navideña, cuando celebramos el don glorioso de Dios convertido en hombre, es un buen momento para pensar en las pequeñas batallas espirituales que están de manifiesto en nuestra vida personal.

La Navidad puede ser la ocasión para una gran felicidad y unión, pero también puede ser una época de tensión y ansiedad, por ejemplo, cuando luchamos con las heridas y divisiones que han durado demasiado en el seno de nuestra familia. Yo diría que, como Caballeros, estamos llamados al campo de batalla espiritual para aportar mayor unidad a nuestra familia.

El Beato Michael McGivney fundó Caba lleros de Colón con los principios de “Unidad y Caridad”. Esto es, él mencionó la unidad antes incluso que la caridad, que a menudo se reconoce como nuestro primer principio. El de fraternidad se añadió varios años después.

Como hermandad espiritual, todos sabemos la importancia que tiene la unidad para nuestros Consejos. Es una precondición, de hecho, para nuestras múltiples labores de caridad. Esto también es cierto para Caballeros de Colón en general. Nuestra unidad como hermandad espiritual es lo que ha permitido que nuestra Orden se haya fortalecido cada vez más durante los últimos 140 años.

Si la unidad es importante para nosotros como Caballeros, lo es aún más para nuestras fa

milias. El amor de las familias es la forma misma en que Dios eligió revelarse ante nosotros: el amor de la Sagrada Familia es un modelo para todas las familias, y el Padre es aquel “de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra” (Ef 3,15).

Como personas, estamos hechos para la unidad. Estamos hechos a imagen y semejanza del Dios Trinitario, fuente de la unidad. Esto quiere decir que nuestra naturaleza es estar conectados a otros.

Pero el maligno siempre trata de destruir esa unidad y desconectarnos de otros, especialmen te de nuestra familia, por medio de nuestros pecados y los de otros. Una de las tácticas más efectivas de Satanás es aislarnos y separarnos por medio de sospechas, egoísmo y heridas tanto viejas como nuevas.

El pecado y la división son captores crueles. Nos atan y nos impiden liberarnos. Pero, como lo proclamó San Pablo en su Epístola a los Gála tas: “Esta es la libertad que nos ha dado Cristo. Manténganse firmes para no caer de nuevo bajo el yugo de la esclavitud” (5,1).

Cristo quiere que seamos instrumentos de unidad en nuestras familias. Más que eso, quiere que cooperemos con él para santificar a nuestras familias. Para lograrlo, nos recomienda dos vías clave: el perdón y la verdad.

Primero, para alcanzar la unidad, deben eliminarse las barreras del resentimiento y el pecado, y esto requiere perdón. Debemos tratar de perdonar sinceramente a los miembros de nuestra familia y pedir gentilmente perdón por nuestras ofensas. Luego, debemos buscar puntos en común con los miembros de nuestra familia, ya que toda verdadera unidad se construye sobre la verdad. Aunque puedan existir puntos de división que parecen insuperables, podemos empezar por lo que nos une.

Así que, mientras esperamos con ilusión la celebración de la Navidad este año, pidamos la gracia de ser agentes de unidad que alejan la oscuridad y propagan la luz.

¡Vivat Jesus!

Cristo quiere que seamos instrumentos de unidad en nuestras familias.

Más que eso, quiere que cooperemos con él para santificar a nuestras familias.

Para lograrlo, nos recomienda dos vías

clave: el perdón y la verdad.

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 3
Foto por Laura Barisonzi PARA LA MAYOR GLORIA DE DIOS

Un regalo para el Señor

Al recibir el regalo de Jesús en Navidad, tenemos la oportunidad de dar algo a cambio

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

LA PASADA NAVIDAD, los seminaristas de la arquidiócesis de Baltimore me hicieron un re galo que nunca olvidaré. Se comprometieron a organizar un evento para hombres que estuvie ran discerniendo sobre una posible llamada al sacerdocio, y cada seminarista se comprometió a llevar al menos a uno de ellos al evento.

Me emocionó que los seminaristas quisie ran invitar a otros a compartir su camino de formación sacerdotal.

Fieles a su palabra, organizaron un evento durante la Cuaresma. Comenzó con una Misa, seguida de una cena informal. Varios de los invitados ingresaron en el seminario el pasado mes de agosto, y otros siguen considerando la posibilidad de una vocación sacerdotal.

Al acercarse la Navidad, pensamos, como es lógico, en qué regalar a nuestros seres queridos. Pero ¿y el Señor? ¿No deberíamos regalarle algo por Navidad? Después de todo, en aquella primera noche de Navidad, el Señor nos dio algo más precioso que todos los tesoros del mundo: se dio a sí mismo. Por el poder del Espíritu Santo, el Hijo eterno de Dios asumió nuestra humanidad en el seno de la Santísima Virgen María y nació por nosotros en un establo. ¿Cómo responderemos a este regalo del Señor?

Una forma es ir a Misa en Navidad. La Misa es el acto perfecto de adoración, alabanza y acción de gracias. Nada es más agradable a los ojos de Dios que cuando le damos gracias y alabanzas compartiendo el regalo de su Hijo para nuestra salvación.

Pero ¿hay algo más que podamos hacer por el Señor? ¿Qué podríamos dar a Aquel que tiene “el mundo entero en sus manos”?

Permítanme una modesta sugerencia. ¿Qué pasaría si cada familia de Caballeros de Colón se comprometiera a invitar a un católico inacti vo o a una persona que no pertenece a ningu na iglesia a venir a la Misa dominical en algún momento del nuevo año? Podría ser un amigo, un familiar, un vecino. ¿Qué tal si invitas a una

pareja a asistir a la Misa y luego salir a tomar un café o un almuerzo? ¿Qué tal una Misa de vigilia el sábado, seguida de una cena en su restaurante favorito?

Hay muchos católicos así esperando una invitación. Cuando hablo con católicos inac tivos, a veces dicen: “Nadie nos ha invitado a volver”. O “No estoy seguro de cómo volver. ¿Qué pasa si simplemente me presento?”.

Otros empezaron a ver la Misa por internet durante la pandemia del COVID-19 y nunca volvieron a la iglesia; puede que necesiten un pequeño empujón.

Creo que un regalo así agradaría mucho al Se ñor, y por las mismas razones por las que el regalo de mis seminaristas me produjo tanta alegría.

En primer lugar, es una forma de dar testimonio de tu amor por el Señor realmente presente en la Eucaristía, una forma de decir cuánto valoras reunirte con una comunidad de fe para recordar y celebrar las cosas maravillo sas que Dios ha hecho para salvarnos.

En segundo lugar, requiere estar dispuesto a correr un riesgo: el riesgo de que la persona a la que invitamos diga que no. Si le ocurrió a Jesús y a sus discípulos, también podría ocu rrirnos a nosotros. No pasa nada. La cosecha sigue siendo abundante. No podemos evange lizar sin arriesgarnos.

En tercer lugar, extender esta invitación es una forma maravillosa de vivir el principio de la caridad. Animar a los católicos inactivos a redescubrir su fe, a encontrarse con la persona de Jesucristo en la Misa, a aprovechar la fuente misma de la salvación: ¿puede haber mayor bondad, mayor expresión de caridad? Después de todo, el amor que debemos mostrar a nuestro prójimo no es un mero sentimiento. Amar de verdad al prójimo es desear para él lo más elevado y lo mejor. Nada en el mundo se compara con el regalo que Cristo nos dejó en el maravilloso sacramento del altar.

Espero que consideres mi sugerencia de rega lo. ¡Y te deseo una bendita y feliz Navidad! B

Amar de verdad al prójimo es desear para él lo más elevado y lo mejor. Nada en el mundo se compara con el regalo que Cristo nos dejó en el maravilloso sacramento del altar.

4 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

Desafío del Capellán Supremo

Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori

“El Niño que se ha engendrado en ella es obra del Espíritu Santo. Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados”. (Evangelio para el 18 de diciembre, Mt 1,20-21)

¿No es cierto que, a veces, la época de Adviento parece ser sobre mu chas cosas, pero no sobre Cristo? En medio de los anuncios sin fin, las advertencias de que cada vez quedan menos días para comprar y el ajetreo de hacer planes para las fiestas, existe el peligro de que el nacimiento de Jesús sea descuida do u olvidado. Hagamos que sea una prioridad recordar de qué se trata la Navidad: El Hijo de Dios se convirtió en hombre para morir por nuestros pecados y resucitar, con el fin de que pudiéramos liberarnos de la esclavitud del pecado y resucitar a una nueva vida.

El Hombre Católico del Mes

CUANDO UN PROFESOR de Lyon, Fran cia, se enteró de que un número alarmante de hombres sin hogar se morían bajo los puentes de la ciudad después de la Segunda Guerra Mundial, sintió el llamado a actuar. El apostolado que contribuyó a fundar —Notre-Dame des Sans Abri (Nuestra Se ñora de los Sin Hogar)— sigue sirviendo a miles de personas necesitadas actualmente.

Gabriel Rosset nació en Champier, una comuna del sureste de Francia. Era un estudiante excepcional, y se convirtió en profesor de literatura a los 24 años. Pasó la mayor parte de sus 40 años de docencia en el Lycée Alexandre Lacassagne de Lyon, donde recibió después la Legión de Honor por educación en 1965.

Cuando era joven, Rosset a menudo se reunía con otros profesores y estudiantes universitarios católicos para compartir y rezar. Esto lo llevó a él y a dos amigos más a consagrarse al Señor el 24 de julio de 1937, con la finalidad de “servir a la universidad y volver a acercar a nuestros estudiantes a Cristo”. Más tarde, tomarían los votos priva dos de pobreza, castidad y obediencia.

A fines de la década de 1940, Lyon sufrió una grave crisis de alojamientos, y muchos hombres desplazados murieron

Calendario Litúrgico

de frío. Conmovido por su miseria, Rosset comenzó a distribuir cobijas a los hombres de la calle, e incluso invitó a algunos a su casa. En la Nochebuena de 1950, junto con su equipo de voluntarios, estableció el primer abrigo de Nuestra Señora de los Sin Hogar en un bistro abandonado. Tres años después, Rosset se mudó con los hombres desamparados a quienes servía. “Me sentía vinculado a ellos por una necesidad, un lazo”, dijo. “Creo que los místicos, como San Pablo, lo llamaban caridad.”

Con ayuda de sus estudiantes y otros voluntarios, Rosset estableció más casas para atender a los sin hogar, incluyendo a familias necesitadas. Al morir, el 30 de diciembre de 1974, había construido 1 500 unidades de alojamiento para más de 10 000 personas. La causa para su canoniza ción se abrió en 2006. B

Intenciones del Santo Padre

Desafío: Este mes, los desafío a mantener su atención en el ver dadero significado de la Navidad poniendo un Nacimiento en un lugar prominente de su casa, y pasar algunos momentos rezando frente a él todos los días. También los desafío a ayudar a su Consejo a Celebrar a Cristo en la Navidad, una iniciativa del programa Fe en Acción.

3 de diciembre San Francisco Javier 7 de diciembre San Ambrosio 8 de diciembre La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María 9 de diciembre San Juan Diego Cuauhtlatoatzin 12 de diciembre Nuestra Señora de Guadalupe 13 de diciembre Santa Lucía 14 de diciembre San Juan de la Cruz 25 de diciembre Natividad del Señor 26 de diciembre San Esteban, primer mártir 27 de diciembre San Juan, apóstol y evangelista

28 de diciembre Los Santos Inocentes, mártires 30 de diciembre La Sagrada Familia de Jesús, María y José

Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas que estén deseosas de comprometerse con el bien común y buscar nuevas vías de colaboración a nivel internacional.

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 5
DE ARRIBA A ABAJO: Cortesía de Le Foyer Notre-Dame des Sans-Abri — alexhstock iStock Getty Images Plus — CNS foto/Vatican Media via Reuters

CABALLEROS DE COLÓN y la Ofici na de Misiones Indígenas Católicas organizaron una Misa especial el 21 de octubre en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, D.C., en honor al décimo aniversario de la canonización de Santa Kateri Tekakwitha. El obispo de New Ulm, Minnesota, Chad W. Zielinski, fue el celebrante principal, y el Padre Mau rice Henry Sands, director ejecutivo de la Oficina de Misiones Negras e Indígenas, pronunció la homilía. Conocida como “el lirio de los mo hawks”, Santa Kateri nació alrededor de 1656 en el actual estado de Nueva York. Resistiendo a la presión de sus familiares para que se casara, se convirtió al catolicismo a los 19 años y se consagró a Jesús. Murió en 1680 en el actual Quebec. El 12 de octubre de 2012, se convirtió en la primera mujer nativa de América del Norte a la que se ha canonizado.

“Su canonización... fue el recono cimiento de la Iglesia a una joven in dígena que vivió heroicamente su fe”, dijo el Obispo Zielinski, presidente de la Subcomisión Episcopal de Asuntos de los Nativos Americanos

de los Estados Unidos. “Empiezas a ver grupos de pueblos indígenas en todo el mundo que se vuelven hacia ella, porque muchas de estas culturas indígenas han estado tristemente oprimidas por los gobiernos. Creo que el reconocimiento de ella como santa realmente los eleva y los reco noce globalmente”.

Varias familias nativas americanas que asistieron a la canonización hace una década estuvieron presentes en la Misa y en el programa posterior, que incluyó bailarines y tamborileros del pueblo de laguna, una tribu del centro-oeste de Nuevo México. Tam bién estuvo presente el Secretario Su premo Patrick Mason, miembro de la Nación Osage, en representación del Consejo Supremo.

“Hay lakotas, dakotas, navajos, denaes, hopis, lagunas, oglalas, ojibwes, mohawks”, dijo. “Todos estos pueblos diferentes de todo el país se han reunido para esta celebración, y es realmente hermoso. Nos recuerda a todos ese vínculo común de unidad que compartimos (no sólo en nuestra herencia, sino también en nuestra fe) que nos une como un solo pueblo”. B

LOS CABALLEROS y sus familias que no pudieron ver Madre Teresa: No hay amor más grande durante su estreno en cines en 2022, todavía tienen la oportunidad de ver el docu mental producido por Caballeros de Colón sobre Santa Teresa de Calcuta y las Misioneras de la Caridad.

Madre Teresa: No hay amor más grande estará disponible para transmisión en Amazon y otras plataformas a partir del 8 de diciembre en Esta dos Unidos, y ya se pueden pedir los DVD en motherteresamovie.com. La película también se emitirá en las televisoras públicas de Estados Unidos a partir de abril de 2023.

Con una recaudación de 1,62 millones de dólares, Madre Teresa: No hay amor más grande se convirtió en el segundo documental más taquillero de Norteamérica este año.

Fathom Events distribuyó la película como parte de su “Serie sobre santos”. A las primeras proyecciones en octubre siguieron otras en cines de Estados Unidos y estrenos en Canadá y Reino Unido a principios de noviembre. También se estrenó una versión en español en algunos cines el 7 de noviembre. Está previsto que el año que viene se estrene en otras salas de Quebec, América Latina y España.

“Estamos encantados con la respuesta del público a Madre Teresa: No hay amor más grande”, dijo el Caballero Supremo Patrick Kelly. “Es mucho más que un documental. Es un homenaje a un icono espiritual, un poderoso testimonio de auténtica caridad cristiana, y una guía para todos los que buscan esperanza en nuestros tiempos turbulentos. Rezamos para que inspire a las generaciones futuras”. B

6 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
ABAJO, IZQ. Foto por Matthew Barrick — SUP.: Foto por Conall Fahey
Una Misa y una celebración marcan el aniversario de la canonización de Sta. Kateri
La película sobre la Madre Teresa inspira en los cines y más allá
NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN
Tras la Misa especial de celebración del aniversario de la canonización de Santa Kateri Tekakwitha, miembros del pueblo de laguna interpretan una danza del águila con trajes tradicionales en el exterior del Santuario Nacional San Juan Pablo II.

Se instala una cátedra de Caballeros de Colón en la Facultad de Derecho de la CUA

EL PROFESOR Kevin C. Walsh recibió la in vestidura el 8 de noviembre como el primer Profesor de Derecho y Tradición Católica patrocinado por Caballeros de Colón, una nueva cátedra en la Facultad de Derecho Columbus de la Universidad Católica de América (CUA) financiada en parte por la Orden. La Orden contribuyó con un millón de dólares a una subvención para establecer la nueva cátedra.

El profesor Walsh, miembro del Consejo 6546 San Eduardo en North Chesterfield, Virginia, enseña sobre tribunales federales, derecho constitucional, agravios, agencia y asociación, e imparte un seminario sobre derecho en la tradición intelectual católica. Graduado de la Facultad de Derecho de Harvard, Notre Dame y Dartmouth Colle ge, fue secretario del juez Antonin Scalia en el Tribunal Supremo y posteriormente enseñó en la Facultad de Derecho de la Uni versidad de Richmond durante 13 años.

El Caballero Supremo Patrick Kelly, que forma parte del Consejo de Administración de la CUA, se dirigió al Rector de la Univer sidad Católica, Peter Kilpatrick, al profesor Walsh y a otros dignatarios durante la cere monia de investidura en Washington, D.C.

“Vivimos en una época de un desafío profundo, e incluso existencial, para nues tra sociedad y cultura”, dijo el Caballero Supremo. “Ante este desafío, existe una necesidad apremiante de restablecer una correcta comprensión tanto del derecho como de la libertad”.

El profesor Walsh también intervino para reflexionar sobre la importancia de la nueva cátedra. “No se trata tanto de algo especial y aislado como de un recordato rio de una obligación que todos en esta facultad de derecho y en esta universidad”,

El Caballero Supremo Patrick Kelly felicita al profesor Kevin Walsh el 8 de noviembre después de su investidura como primer Profesor de Derecho y Tradición Católica de Caballeros de Colón en la Escuela de Derecho Columbus de la Universidad Católica de América.

afirmó. “Todo lo que estudiamos y enseña mos sobre el derecho debe transmitirse y recibirse a la luz de la tradición católica”.

Caballeros de Colón mantiene una estrecha relación con la Universidad Católica desde hace más de un siglo que comenzó con una cátedra subvencionada de historia de los Estados Unidos en 1904. La Facultad de Derecho de la CUA, funda da en 1898, se fusionó con la Universidad Columbus (creada por Caballeros en 1919 para atender a los veteranos de la Primera Guerra Mundial) en 1954 para convertirse en la Facultad de Derecho Columbus. El Fondo del Bicentenario de la Jerarquía de los Estados Unidos de la Orden ayudó a la construcción del actual edificio de la Facultad de Derecho en 1994, y hoy apoya la cátedra que ocupa el decano Stephen Payne. En 2008, Caballeros también finan ció la renovación de un edificio del campus de la CUA, ahora llamado McGivney Hall, para que sirva de sede al Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia. B

Patrick Kelly ha llamado a los Caballeros de Colón de todo Estados Unidos a participar en la Marcha por la Vida en Washing ton, D.C., el 20 de enero de 2023, la primera marcha nacional desde la revocación de Roe c. Wade en junio de 2022.

“Algunos han preguntado si la Marcha por la Vida en D.C. sigue siendo necesaria”, dijo el Caballero Supremo en un mensaje de video enviado a los funcionarios de Consejo en noviembre. “Aunque el caso Roe c. Wade ha terminado finalmente, permítanme ser claro: nuestro testimonio a favor de vida sigue siendo urgentemente necesario en Washington. Es en la capital de nuestra nación donde debemos promover una legislación que afirme la vida y resistir los esfuerzos para codificar el aborto en la ley federal”.

El Caballero Supremo Kelly instó a los Consejos a patrocinar autobuses desde sus parroquias y comunidades a la capital, al tiempo que apoyan las manifestaciones estatales y locales más cerca de casa.

“No se equivoquen, la Marcha por la Vida sigue en marcha, y no sotros también debemos hacerlo”, afirmó el Caballero Supremo. “Por eso pido a todos los Caballeros que, si pueden, vengan a Washington y marchen por la vida en enero”.

Para más información, visite marchforlife.org B

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 7 SUP., IZQ.: CNS foto/Tyler Osburn — ARRIBA, DER.: Foto por Spirit Juice Studios — OTRO: Photo
by Nick Crettier
EL CABALLERO SUPREMO
Se insta a los Caballeros a marchar por la vida en D.C.
8 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022

Una cama propia

Caballeros de North Dakota construyen decenas de camas para niños de la Reserva India de Standing Rock

odavía hay bondad en el mundo, dijo Sharon Hanks, re sidente de la Reservación India de Standing Rock, que se extiende por la frontera entre Dakota del Sur y el Norte. Varios Caballeros de Colón acababan de cargar en su pickup camas de madera para su nieta de 8 años y dos nietos adolescentes. Hanks les dio las gracias por ser “el corazón y las manos de Jesús”, y añadió “Aquí en el dialecto de nuestra lengua decimos Wopida por gracias. Así que Wopida tonka. Muchísimas gracias”.

“T

En total, los Caballeros entregaron 50 camas a la Escuela de la Mi sión de St. Bernard en Fort Yates, North Dakota —sede de la Tribu Sioux de Standing Rock— el 17 de septiembre. Las camas, hechas a mano, junto con decenas de colchones y juegos de cama adquiridos a precios reducidos gracias al apoyo de generosos donantes y patroci nadores, fueron distribuidas en una hora.

Caballeros de nueve Consejos de Bismarck y Mandan colaboraron para construir y equipar las camas, en una iniciativa que llamaron “Ahora que me acuesto a dormir”, palabras de una conocida plegaria infantil. Su labor fue tan solo el más reciente de los numerosos pro yectos innovadores de C de C desde que la Orden lanzó su Iniciativa de Solidaridad con los Indígenas en 2019.

“Damos por sentado que tenemos una cama, pero esto no es cierto para todos los niños”, dijo John Berger, Gran Caballero del Consejo 6540 Cathedral of the Holy Spirit de Bismarck y uno de los princi pales organizadores del proyecto. “Existen tantas necesidades en las

Una niña elige una manta para acompañar su nueva cama, una de las docenas construidas por un grupo de Consejos de Dakota del Norte para las familias de la Reserva India de Standing Rock.

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 9
Foto por John-Andrew O’Rourke

reservaciones y no podemos resolverlas todas, pero sí podemos hacer algo. Nuestro proyecto era muy concreto: proporcionar una cama para un niño que la necesita”.

FRATERNIDAD EN EL TRABAJO

La inspiración para el proyecto nació en junio, cuando Berger se enteró de que los Caballeros de South Dakota habían proporciona do camas para los niños de la Reserva de Pine Ridge. Pensando que era una excelente idea, llamó a Mons. Chad Gion, párroco de la Misión Católica India de Standing Rock desde 2018, y le preguntó si se necesitaban camas.

“Si, y mucho”, afirmó Mons. Gion, que fue párroco y capellán del Consejo 14816 Spirit of Life de Mandan.

El Condado Sioux, que comprende la sección de North Dakota de la reserva y donde se asienta la misión, es el más pobre del estado y uno de los 20 condados más pobres del país. La Misión India de Standing Rock, establecida a fines del siglo XIX, cubre 3,571 millas cuadradas, el doble del estado de Delaware, con una población de 8,217 habitantes.

“Existe una gran pobreza en la reservación junto con una falta de unión familiar, y a menudo los niños son criados por sus abuelos, explicó Berger. Es tan solo una de las realidades de la vida que exis ten niños que no tienen una cama para dormir al final del día”.

Los Caballeros del Consejo de Berger respondieron con entusiasmo cuando les planteó la idea de construir camas, al igual que ocho Consejos más de Bismark y Mandan, a unas 65 millas al norte de Fort Yates.

Cada Consejo recaudó fondos para ayudar a cubrir los costos. Berger se centró en conseguir colchones y ropa de cama a precios reducidos de generosos comerciantes locales, mientras que Ed Konieczka, miembro del Consejo 9589 Corpus Christi de Bismarck, y Jim Doll, del Consejo 6540, supervisaban la cons trucción. Donald C. Klym, también del Consejo 6540, abrió las puertas de su negocio de Precision Wood Finish para proporcio nar espacio de trabajo.

Más de 100 Caballeros —junto con sus hijos y nietos— cons truyeron las 50 camas en dos martes de agosto, trabajando por la noche como cadena de montaje para cortar la madera y prepararla para los tornillos. El tercer martes se dedicó a lijar y aplicar el terminado de laca.

Aunque construir las camas era obviamente el objetivo pri mordial, Berger dijo que “construir la fraternidad y camaradería fue igualmente importante”. En este sentido, uno de los frutos del proyecto, añadió, fue el gran número de jóvenes que se apuntaron para ayudar.

Jerome Richter, un miembro del Consejo 6540 y padre de siete hijos, participó justamente porque era algo que podía hacer con ellos. Trabajar juntos en un proyecto tangible, dijo, puede llevar a conversaciones importantes.

“Mis hijos me preguntaron por el camino: ‘¿Para quién estamos construyendo las camas?’ Y yo les dije: ‘Para los niños nativos americanos que no han recibido el mismo hogar que tienen ustedes’, y así empiezan a relacionar las cosas: Ama a tu prójimo —trata al otro como deseas que a ti te traten— trata a todos los que ves como a Cristo”.

Adam, un hijo de Richter, quien sirve como Gran Caballero

del Consejo 16402 University of Mary, acudió para ayudar a la construcción junto con su papa y sus hermanos.

“No tenemos idea de la pobreza en la que viven esos niños, dijo. Poder ayudar a mejorar sus vidas con este proyecto vale mucho la pena”.

A Donald Klym le dio gusto que su hijo, quien se unió a la Orden siendo estudiante en la Universidad de North Dakota en Grand Forks, también pudiera ir para ayudar.

“Como trabaja en esa rama sabía exactamente lo que había que hacer, y eso fue muy importante”, dijo Klym. “También fue un momento muy importante para la relación entre padre e hijo”.

A medida que el trabajo cobraba impulso, se incrementaba la participación.

“Algunas noches teníamos hasta 50 personas allí, así que hubo una asistencia extraordinaria”, afirmó Klym. “Y eso solo muestra lo que podemos hacer los Caballeros de Colón si todos trabajamos juntos”.

‘ESTAMOS AQUÍ PORQUE NOS IMPORTA’

En la mañana del día de la entrega, el 17 de septiembre, una decena de Caballeros cargaron todo en uno de los grandes camiones de Klym y fueron hacia el sur a Fort Yates.

Mons. Gion saludó a los Caballeros y los voluntarios de St. Ber nard, quienes ayudaron a montar mesas y a apilar cuidadosamente toda la ropa de cama frente a la escuela. Con cada cama venía una almohada y un juego de sábana y edredón, y cada receptor también podía elegir un edredón o cobija de alegres colores donados por personas independientes o grupos de mujeres de la Iglesia de Cor pus Christi y Trinity Lutheran. Había una cama egaron ensamblada con su colchón como modelo.

Coches, camiones y un gran remolque estaban estacionados en la periferia mientras las familias que se habían anotado para una cama con antelación se registraban. Se habían enviado anuncios a las familias desde la escuela, y se anunció la oportunidad en los medios locales.

“Para los estudiantes de nuestra escuela de misión que no tenían cama la noche pasada, la vida mejoró significativamente”,

10 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
Foto por John-Andrew O’Rourke

dijo Mons. Gion cuando la última cama fue recogida. “Es un impacto enorme para su vida”.

Como párroco de la Misión Católica India —que incluye cinco parroquias, la Escuela de Misión St. Bernard y el Centro Infantil Keya— dijo que restaurar la esperanza entre tantas difi cultades es una responsabilidad muy grande.

“Estamos aquí porque nos importan como seres humanos y queremos mejorar su vida”, explicó. “Y esto abre la puerta para presentarles a Jesús y ayudarlos a saber lo amados que son, es fantástico”.

Uno de los Caballeros que ayudaron a entregar y luego cargar las camas en los vehículos fue Mike Taylor, un profesor de educación en la Universidad St. Mary. Lleva mucho tiempo como Caballero, ayudó a establecer el Consejo universitario, y ahora ha llevado a los estudiantes a ayudar a en St. Bernard.

“Durante varios años hemos ayudado con las necesidades que existen aquí en la escuela, y a menudo pienso que ello me aporta mucho más de lo que les puedo dar yo, dijo Taylor. Me siento orgu lloso de que los Caballeros participen en proyectos como éste”.

El Diputado de Estado está también orgulloso de los Caba lleros de North Dakota que tomaron la iniciativa. De hecho, en agosto viajó cuatro horas desde Grand Forks para ser testigo de la labor y ayudar en algo.

Cuando recibí el folleto sobre ella, simplemente sentí que debía venir a aplaudirles”, dijo Boehm. “Valió la pena ver a los mucha chos y su camaradería, unidos en su fe al tiempo que realizan una excelente labor caritativa”.

El Padre Shannon Lucht, asistente del capellán y miembro del Consejo 3971 St. Bernard de Strasburg, también visitó a los Caba lleros durante una de sus sesiones de trabajo.

“Es una cosa maravillosa por tantas razones”, dijo. “Remite a las razones del Padre McGivney para fundar Caballeros: ayudar a las viudas y los huérfanos”. Añadió: “El tema de nuestra convención suprema de este año se pone de manifiesto hoy. Aquí están los hermanos Caballeros decididos a cerrar una brecha”. B

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 11 Foto por Spirit Juice Studios
PATTI ARMSTRONG es escritora independiente y corresponsal del National Catholic Register en Bismarck, N.D. Arriba: Caballeros y familiares en Bismarck, D.N., cortan madera para camas durante una sesión de trabajo en agosto. • Página opuesta: El Gran Caballero John Berger del Consejo 6540 de la Catedral del Espíritu Santo muestra una cama en proceso de ensamblaje, mientras las familias recogen las nuevas camas en la Escuela de la Misión de San Bernardo en Fort Yates.

UNA BANDA DE HERMANOS

Caballeros ucranianos-americanos interpretan canciones de solidaridad para apoyar los esfuerzos de ayuda de la Orden

Por Zoey Maraist

Hace más de un siglo, una niña vivía en un pueblo agríco la de Ucrania. Cada varios de meses, un hombre llegaba con un violín colgado a la espalda. Cuando los niños lo veían, corrían a los campos para anunciar la noticia. La gente de jaba de trabajar y rápidamente se reunía en el granero más grande del pueblo. Escuchaban al violinista toda la noche, olvidando sus preocupaciones con el baile.

Alexander y Danylo Fedoryka crecieron escuchando a su abuela contar la historia del violinista. Y con su banda, Scythian, los hermanos tratan de hacer lo que hizo el músico ucraniano hace décadas: dar a los juerguistas la oportunidad de disfrutar la belleza de la música y el placer de estar juntos.

“Se trata de la forma en que la música acerca a la gente”, dijo Alexander. “Por eso amamos la música folclórica, ya sea

12 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022

Los hermanos Fedoryka —Danylo al acordeón y Alexander al violín— actúan con su banda, Scythian, y otros músicos en el festival de música de Appaloosa de Front Royal, Virginia, el 3 de septiembre.

irlandesa, ucraniana o las viejas tonadas de los Apalaches”. La música de Scythian, que describen a veces como rock folclóri co, toma de las tres.

Aunque la herencia siempre ha sido parte de su música, actualmente los Fedoryka también usan su plataforma como artistas ucranianos-americanos para apoyar a su patria ase diada. Desde la invasión rusa de febrero, Alexander y Danylo, ambos miembros del Consejo 7771 John Carrell Jenkins de Front Royal, Virginia, han alentado a sus numerosos seguido res a rezar por la paz en Ucrania y asistir a los refugiados con donaciones al Fondo de Solidaridad con Ucrania de Caballe ros de Colón.

“Nuestros seguidores nos habían estado enviando correos diciendo: ‘¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer?’ y al instante dijimos: ‘Hagamos que todos nuestros seguidores

apoyen el fondo’”, dijo Alexander. “Hemos tenido una respuesta arrolladora. Algunas personas solo se acercaron y nos dieron el dinero personalmente durante el verano, diciendo: por favor, dénselo a los Caballeros”.

UCRANIANOS DE CORAZÓN

Los hermanos Fedoryka se criaron en Virginia, pero tienen profundas raíces en Ucrania. Sus cuatro abuelos sobrevivieron muchos años de violencia en su país antes de recibir asilo en Estados Unidos.

Una vez que las familias llegaron a EE.UU. tuvieron que empezar de cero. “Mi abuelo era veterinario, pero tuvo que ser botones porque fue el único trabajo que pudo conseguir”, dijo Danylo.

Los padres de los Fedoryka se instalaron en Front Royal y

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 13
Foto
por Patrick Nye

criaron allí a sus 10 hijos, imbuyéndoles de la cultura ucraniana.

“Mis padres estaban sumamente agradecidos de ser america nos, pero su corazón fue siempre ucraniano”, dijo Danylo. “El ucraniano fue mi primera lengua. Recuerdo que mis hermanas hablaban en inglés para que yo no entendiera sus secretos”.

Los hermanos crecieron rodeados de arte, bordados, música y danzas de Ucrania, aunque ésta aún era una república soviética durante la década de 1980.

“En ese momento, seguía siendo la era del comunismo,” expli có Alexander. “Era realmente importante mantener una tradición y cultura que estaban aplastando”.

Su fe católica era también parte de esa cultura. “Mis padres escaparon del comunismo, donde estaban extinguiendo la fe”, dijo Danylo. “Vimos los sacrificios que hicieron para que incluso pudiéramos ir a la iglesia. Así que nos dimos cuenta de que po seíamos algo muy especial en nuestra fe. Nos formó a nosotros”.

Por un tiempo, ambos hermanos fueron seminaristas de la Archieparquía Católica Greco-Ucraniana de Filadelfia, pero más tarde decidieron que no tenían vocación al sacerdocio. Alexan der se casó con su esposa, Catie, en 2016. Danylo y su esposa, Thérèse, se casaron en 2020 y tienen una hija de un año llamada Phoebe. Las familias asisten a la Iglesia Católica de la localidad, St. John the Baptist, y a la Iglesia Católica Ucraniana Misionera

Ss. Joachim and Anna, ambas de Front Royal.

Hace unos cuatro años, estos músicos itinerantes decidieron que era tiempo de tener raíces más profundas en su comunidad de fe: “Mi hermano y yo pensamos ‘tenemos que comprometer nos con algo’”, dijo Danylo, “así que elegimos ser Caballeros”.

Su padre, Damien, fue miembro durante décadas, y admiraba a los Caballeros de su comunidad, en especial por su apoyo a los centros de recursos para el embarazo.

“Ayudar a que los centros de embarazo proporcionen recursos para las mujeres que deciden conservar a su bebé es sumamente importante para el movimiento provida”, señaló Danylo. “A Alex y a mí nos emocionó este aspecto de los Caballeros, el hecho de que se centraran tanto en el cuidado de las mujeres”.

EL DON DE LA MÚSICA

La madre de los Fedoryka, Irene, había recibido una formación en música clásica, y ella enseñó a sus hijos todo lo que sabía. Alexander aprendió a tocar el violín, mientras que Danylo aprendió piano. Antes de salir a jugar con sus amigos, tenían que practicar su instrumento durante dos horas. También toca ban música juntos en familia, presentándose en asilos, eventos de Caballeros de Colón y festivales locales. “Ella siempre nos enseñó que la música es una expresión del don de Dios para

14 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
Fotos por Spirit Juice Studios
La esposa de Danylo, Therese, y su hija, Phoebe, se unen a los hermanos en una canción. • Página opuesta: Danylo y Alexander en su ciudad natal de Front Royal, Virginia, donde ambos son miembros del Consejo 7771 John Carrell Jenkins.

cada uno de nosotros”, dijo Alexander.

Cuando fue mayor, Alexander pasó cuatro meses en Irlanda, aprendiendo las tonadas irlandesas en los pubs por la noche. A su regreso, Danylo y él comen zaron a presentarse en las calles tocando, respectivamente, la guitarra y el violín. Lo oficializaron en 2002 y nombraron a su nuevo grupo Scythian, por una anti gua tribu nómada que vivía en la región del Mar Negro, alrededor de la Ucrania moderna. Aunque sus integrantes han cambiado a lo largo de los años, Scythian ha seguido tocando desde entonces. Además de los Fedoryka, la banda ahora incluye Ethan Dean en el bajo y Johnny Rees en percusiones.

Formar una banda juntos les nació naturalmente a los hermanos, que habían sido compañeros de cuarto al crecer y aliados entre numerosas hermanas. “No es más que la continuación de la misma sensación de tocar con tu hermano en una casa del árbol”, dijo Alexander.

Y aunque había esperado que fueran músicos clásicos, su madre estaba orgullo sa de ellos.

“Al cabo del tiempo, a mi mamá empe zó a gustarle”, dijo Alexander. “Y entonces estaba en primera fila, bailando la conga”.

Los momentos más memorables de la banda incluyen cuando tocaron para el presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Irlanda en 2008, y cuando se presentaron ante cientos de miles de personas en la Jornada Mundial de la Juventud de Sydney ese mismo año. Ade más de realizar sus giras, la banda creó el festival de música de Appaloosa en 2015, que atrae a miles de personas cada año a Front Royal.

En todas esas ocasiones, los Fedoryka siguen agradeciendo la dedicación de su madre. Aunque ella murió de cáncer hace 12 años, la música los mantiene cerca de ella. “Es muy especial para nosotros saber que nos estamos ganando la vida, manteniendo a nuestras familias, con algo que nuestra madre nos dio directamente”, dijo Danylo.

REZAN Y TOCAN POR UCRANIA

Ver cómo la violencia vuelve a Ucrania ha sido devastador para los Fedoryka. “Los ucranianos ya han sufrido demasiado”,

dijo Alexander. “Se me rompe el corazón cuando pienso en los ucranianos, porque es uno de los pueblos más hermosos: artistas, poetas y amantes de la tierra”.

“Ésta es una guerra en contra del pueblo ucraniano, pero es también una guerra contra las familias ucranianas”, dijo Danylo. “Nos han dicho que se ha perdido una generación de padres”.

Un día después de la invasión del 24 de febrero, cuando aún estaban absorbiendo las trágicas noticias, los Fedoryka recibieron un correo de Caballeros de Colón sobre el Fondo de Solidaridad con Ucrania.

“Fue providencial, pues el correo llegó justo cuando estábamos inundados de preguntas de nuestros seguidores”, dijo Alexander. “De inmediato hicimos un vi deo y ellos se solidarizaron”. Subiendo sus presentaciones de canciones ucranianas en los medios sociales y poniendo en ven ta un nuevo sencillo “The Motherland”, de su álbum Roots & Stones, animaron a sus decenas de miles de seguidores a donar a la labor de auxilio de Caballeros.

Aunque resulta imposible saber cuánto contribuyeron los fans de Scythian a la causa, la Orden ha recaudado casi $20 millones de dólares para la ayuda huma nitaria directa, que incluye alojamiento temporal, comida, ropa y suministros médicos para los ucranianos desplazados o afectados por la guerra de alguna forma.

“Es bueno saber que hay algo que

podemos hacer en un sentido humano y concreto, y que los Caballeros lo han proporcionado”, dijo Alexander. “Los Caballeros de Polonia y Ucrania están trabajando de una forma heroica. El he cho de que podamos conectarnos con eso y ser parte de ello es una experien cia conmovedora”.

Los Fedoryka han seguido recaudan do fondos para la ayuda a Ucrania en los meses siguientes, alentando las dona ciones y tocando un concierto benéfico en junio. Al mismo tiempo, creen que el arma más importante en la lucha por Ucrania es la oración.

“Lo he estado diciendo desde el esce nario, el dinero es muy importante —lo que puedan dar— pero recuerden que debemos seguir rezando. El dinero va a ayudar a la gente, pero lo que va a detener esto es la oración”, dijo Danylo.

Toda su vida, les han hablado a los Fe doryka de la Providencia de Dios en las vidas de sus padres y abuelos, cómo los sacó de esas experiencias espeluznantes hasta una nueva vida. Sabiendo la forma en que Dios proveyó para su familia, los hermanos confían en que estará con la gente de Ucrania.

“Tenemos esperanza en el Señor”, dijo Alexander, “y debo pensar que el Señor volverá a vencer una vez más”. B

ZOEY MARAIST forma parte de la redac ción del Arlington Catholic Herald.

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 15

LA MUJER EUCARÍSTICA de Guadalupe

Cuando Nuestra Señora se le apareció a San Juan Diego, llevaba en su vientre al Señor de la Vida

Nota del editor : Este texto es una adaptación abreviada de una entrevista de junio de 2022 a Mons. Eduardo Chávez, quien fue el postulador de la causa de canonización de San Juan Diego.

Las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, un indígena laico de ori gen azteca, tuvieron lugar del 9 al 12 de diciembre de 1531. El punto central de este hecho sin precedentes es que ella no vino sola, sino que Jesús vino con ella, en su vientre inmaculado. El centro de su mensaje fue que ella deseaba una “casita sagrada” —una iglesia— para manifestar y ensalzar a Jesucristo Nuestro Señor. Y en el centro de la milagrosa ima gen plasmada en la tilma de Juan Diego está esa cinta oscura sobre el vientre, un signo de que está embarazada. Todos es tos signos señalan a la Virgen de Guadalupe como una Mujer de la Eucaristía.

MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS

Recordemos brevemente el contexto histórico de estas apariciones. Una década antes, en 1521, los aztecas fueron conquistados por los españoles con la ayuda de otras tribus de México. Esto puso fin a una práctica terrorífica pero cen tral para la cultura local, como lo era ofrecerle sangre y co razones humanos a los dioses para que el mundo se pudiera sustentar. Erradicada esta práctica, una depresión terrible se apoderó de los indígenas, pues su existencia misma parecía estar en peligro. Y a esto se le sumaron la propagación de la viruela, que arrasó con la mitad de la población indígena, varios terremotos, un eclipse solar y la aparición del Cometa Halley en 1531. A los ojos de los indígenas, parecía que el mundo se estaba despedazando. Estos eran signos de un verdadero apocalipsis.

Mientras tanto, en el lado de los españoles se estaba pro duciendo un terrible enfrentamiento entre los misioneros y la Real Audiencia, el más alto tribunal de la corona española. Los misioneros querían bautizar a los indígenas, mientras que

la Audiencia se oponía a estos bautismos. Por el bautismo se hubiera dado una igualdad en dignidad entre indígenas y es pañoles, y los conquistadores querían saquear su oro y esclavi zarlos. A tal punto llegó esta situación que se atentó contra la vida de Fray Juan de Zumárraga, el primer obispo de México. En respuesta, el obispo excomulgó a los miembros de la Real Audiencia y promulgó un interdicto a la Ciudad de México. “Sacerdotes de la Ciudad de México”, anunció, “desnuden los altares, consuman el Santísimo Sacramento. Nos largamos de esta ciudad, porque esta ciudad se tiene que quedar sin Dios”. En 1529, en una carta dirigida al Rey Carlos V, el Obispo Zumárraga escribió al borde de la desesperación: “Si Dios no provee con remedio de su mano, está la tierra en punto de perderse totalmente”.

En mi opinión, la súplica del obispo por ayuda divina es una clave para entender cómo viene Jesús a través de la Virgen de Guadalupe. Esta no es una aparición más. Es un encuentro con Jesús a través de la Virgen de Guadalupe, un encuentro que fue la respuesta de Dios a las oraciones del obispo.

16 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
“Yo siempre he dicho que los Caballeros de Colón son los Juan Diegos del mundo moderno. Con muchos actos de amor y misericordia, son signos de la unidad de Iglesia y edifican el Cuerpo de Cristo”.

Virgen de Guadalupe pintura por Nicolas Enriquez, circa 1730-1780 Colección de Arte del Patrimonio Religioso de Caballeros de Colón

Fue así como el sábado 9 de diciembre de 1531, mientras San Juan Diego atravesaba el árido monte Tepeyac camino de sus clases de catecismo, Nuestra Señora de Guadalupe esco gió a este humilde laico para que jugara un rol fundamental en la historia de salvación del Nuevo Mundo.

“Juanito. Juan Dieguito”, dice una voz femenina desde arri ba. Al escucharla, Juan Diego va a la cima del monte Tepeyac en busca de esta encantadora voz. Y vaya sorpresa que se llevó cuando esta mujer se presentó hablando náhuatl, su lengua materna: “Yo soy María, la Madre del verdaderísimo Dios por quien se vive”.

Ciertamente, ella trae nada menos que a Jesús, quien ha ofrecido su Cuerpo y su Sangre, su humanidad y su divinidad, quien ha ofrecido todo para que nosotros nos salvemos. Por eso, la Virgen de Guadalupe es una Mujer Eucarística.

Luego le dice: “Quiero tanto, deseo una casita sagrada para manifestarlo y para ofrecerlo a Él, que es mi salvación”. Esta es la clave para mí: “para ofrecerlo a Él”. Esto es exactamente un ofrecimiento eucarístico. Es como si la Virgen de Guada lupe estuviera diciendo: “No es tu corazón o tu sangre lo que supuestamente alimenta y sostiene el cosmos. ¡No! Es mi hijo, el verdaderísimo Dios por quien se vive, quien los alimenta, quien los sustenta, quien los sana y los salva”.

UNA CIVILIZACIÓN DEL AMOR

El domingo 10 de diciembre, Juan Diego le presenta al Obispo Zumárraga el pedido de la Virgen de tener una “casita sagrada”. Sin embargo, el obispo le pide una señal.

Mons. Eduardo Chávez, canónigo de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México y postulador de la causa de canonización de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, es fotografiado en junio.

De regreso al Tepeyac, la Virgen le dice a Juan Diego que le dará la señal al día siguiente. Pero cuando al llegar a casa encuentra que su tío se está muriendo, la tristeza invadió a Juan Diego, y, al día siguiente, intentó eludir a la Virgen de Guadalupe, dándole la vuelta al monte Tepeyac en busca de un sacerdote.

Pero Nuestra Señora lo ataja y le dice: “No tengas miedo. ¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre? ¿Acaso no soy yo tu protección, tu resguardo? ¿Acaso no estás en el hueco de mi manto? ¿En el cruce de mis brazos? ¿De qué otra cosa tienes necesidad? Que ya ninguna otra cosa te angustie, te perturbe. Tu tío ya sanó”.

Con la fe y la esperanza renovadas, Juan Diego recibe la ta rea de entregarle personalmente al obispo la señal: flores de la cumbre del desierto Tepeyac. Sin dudarlo, Juan Diego sube y descubre un jardín de extraordinarias flores en pleno invierno. Toma algunas, las pone en su tilma y se las lleva a la Virgen, quien las acomoda y se las envía al Obispo Zumárraga con su mensajero. Y es ahí, cuando Juan Diego entrega la señal de las flores, que la milagrosa imagen de Nuestra Señora de Guada lupe aparece en su tilma. Era martes, 12 de diciembre.

Yo entiendo esta escena como una representación de la uni dad: la imagen de la tilma del laico en las manos del obispo y la colaboración entre obispos y laicos, todo centrado en Jesucris to, nuestro Señor Eucaristía. Es una imagen de la Iglesia Cató lica. Y María es el primer santuario, la primera “casita sagrada”, porque trae a Jesús en su vientre. Ella es el Arca Viviente de la Nueva Alianza, el Tabernáculo Inmaculado del Sol de Justicia.

Además, Nuestra Señora de Guadalupe se aparece como una mujer mestiza, uniendo a todos los pueblos a través de un encuentro con Jesús que trasciende fronteras, culturas e idiomas. La Mujer de la Eucaristía, vestida de sol con la luna debajo de sus pies, nos trae al Dueño del cielo y la tierra. La importancia del evento guadalupano fue claramente enten dida por españoles e indígenas, provocando conversiones masivas y cambiando el curso de la historia.

Casi 500 años después, esto también es algo muy potente para el mundo actual porque une a las personas en una civili zación de amor centrada en la Eucaristía. Y es por esto por lo que yo siempre he dicho que los Caballeros de Colón son los Juan Diegos del mundo moderno. Con muchos actos de amor y misericordia, son signos de la unidad de Iglesia y edifican el Cuerpo de Cristo. Dan testimonio de la verdad de Dios, de la Eucaristía como centro de Su Iglesia, y del respeto por la vida desde el vientre y hasta nuestro último suspiro, cuando, si Dios así lo quiere, entremos en Su abrazo eterno. B

MONS. EDUARDO CHÁVEZ es canónigo de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en Ciudad de México, y miembro del Consejo Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe 14138.

18 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
Foto por Spirit Juice Studios

José, ¿lo sabías?

La respuesta de San José al embarazo de María revela el corazón de su misión como esposo y padre

DURANTE EL ADVIENTO, las lecturas dominicales centran nuestra atención en la venida del Salvador. Conocemos el fiat de María, su “sí” a ser la madre de Jesús. Sin embargo, no está muy claro lo que pensó José cuando se enteró de que María estaba embarazada, aunque no habían tenido relacio nes. El Evangelio de Mateo dice que el “marido de María, José, que era un hombre justo y no quería avergonzarla, decidió dejarla secretamente” (1,19). Entonces, ¿qué sospe cha José que ha sucedido?, ¿por qué resuelve enviar a María lejos, y cómo su decisión lo revela como un “hombre justo”?

La respuesta habitual es que José sospecha que María está cometiendo adulterio, y es “justo” o bien por querer divor ciarse de ella (siguiendo así la ley mosaica) o bien por querer que el divorcio se produzca discreta mente (protegiendo así a María de la humillación pública o inclu so de la lapidación).

Sin embargo, Santo Tomás de Aquino, en su comentario a Mateo, ofrece otra posible lectura: “Según Jerónimo y Orígenes, no tenía ninguna sospecha de adulterio. Porque José conocía la castidad de María; había leído en las Escrituras que una virgen concebirá (Is 7,14), y ... también sabía que María descendía de David. Por lo tanto, era más fácil para él creer que esto se había cumplido en ella y no un que hubiese cometido acto de forni cación. Por eso, considerándose indigno de convivir con tan gran santidad, quiso ocultarla, como Pedro dijo: Apártate de mí, Señor, que soy un hombre pecador (Lc 5,8)”.

¿Se trata sólo de un deseo piadoso, o hay algo más en esta interpretación?

Empecemos por la primera parte: qué José conocía la castidad de María. Según las prácticas matrimoniales judías, José ya está casado con María en el momento de la Anuncia ción: es “su marido José”, aunque todavía no vivían juntos. En aquella época, había entre tres y doce meses entre el kiddus hin, el contrato matrimonial, y el nissuin, cuando el novio hacía un lugar para la novia y comenzaban su vida en común. Durante este tiempo, la pareja podía tener relaciones sexuales sin pecar, y el niño sería considerado legítimo.

Pero, aunque María y José podían tener relaciones, no lo hicieron. Y cuando el ángel le dice que concebirá y dará a luz un hijo, María pregunta: “¿Cómo puede ser esto, puesto que no conozco al hombre?” (Lc 1,34). No está diciendo que esté a punto de ser madre soltera, sino madre virgen, que es una cosa muy diferente.

En cualquier caso, su pregunta es inusual para una esposa cuando se le dice que va a tener un bebé. San Agustín señala que María no habría dicho lo que dijo “si no se hubiera prometido ante a Dios como virgen”. En otras palabras, José y María no pen saban tener las típicas relaciones matrimoniales, por lo que ella se quedó perpleja cuando le dijeron que iba a tener un hijo. María ya estaba comprometida como virgen, escribe Agustín, y estaba “despo sada con un hombre justo, que no le quitaría con violencia, sino que guardaría contra los violentos, lo que ya había jurado”.

Si María está comprometida con la virginidad, y José conoce y apoya esta decisión, cambia la forma en que leemos la historia del Advien to, sobre todo si recordamos que los judíos de la época de Cristo es peraban un Mesías que naciera de una virgen. José confió en María, y en la profecía de Isaías, en lugar de suponer lo peor de su novia.

Pero, ¿por qué el divorcio? Por la misma razón que San Pedro le dice a Jesús que se vaya. No se siente digno de estar en presencia de una santidad tan imponente. Sin embargo, Jesús le dice a Pedro: “No tengas miedo” (Lc 5,10). El ángel que se le aparece a José también le dice: “No temas en tomar a María como esposa” (Mt 1,20). La implicación parece ser que José tiene un temor reverente a la santidad de María.

Para ser claros, ésta no es la única lectura aceptable del relato de Mateo, pero es una que merece una seria reflexión — es pecialmente cuando miramos a San José como un modelo preeminente de fidelidad y protector de la Iglesia. B

JOE HESCHMEYER es un apologista del personal de Catholic Answers y el autor de A Man Named Joseph: Guardian for Our Times (Our Sunday Visitor, 2021). También es esposo, padre de dos hijos y miembro de los Caballeros de Colón desde 2013.

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 19
The Marriage of Mary , St. Martin Church en Unteressendorf, Germany Zvonimir Atletić / Alamy Stock Photo
PADRES PARA SIEMPRE

Tras las huellas de la Sagrada Familia

Los Caballeros de Texas llevan regalos y alegría a un campamento de indigentes cerca de Austin

Imagina que vives, durante las Navidades, en una tienda de campaña o en una choza hecha de madera contrachapada y lonas raídas. La lluvia fría cae, y un viento del norte enfría el aire. Debido a la reciente construcción de una línea de agua, el estacionamiento donde estás durmiendo es un lodazal.

Asimismo, imagina una procesión de hombres, mujeres y niños vestidos con trajes de Belén del siglo I que se arrastran por los charcos de barro hasta tu tienda. María monta en un burro; José camina a su lado. Le siguen unos pastores con un rebaño de ovejas y tres Reyes Magos con un camello. Ahora imagina tus brazos llenos de regalos: comida, ropa de cama, camisas y calcetines.

El invierno pasado esta fue la experiencia de los hombres y mujeres que viven en el Campamento Esperanza, un gran campamento de personas sin hogar en Austin, Texas. El 18 de diciembre de 2021, un grupo de familias trajo la tradición hispana de las posadas a la comunidad, cantando villancicos y repartiendo regalos mientras recreaban la búsqueda de María y José de un refugio antes del nacimiento de Cristo. Introducida por los misioneros franciscanos españoles en el siglo XVI, esta tradicional celebración de Adviento es popular en México, otras partes de América Latina y el suroeste de Estados Unidos.

Los Consejos de Caballeros de Colón llevan años organizan do celebraciones de las posadas para ayudar a sus parroquias y comunidades a prepararse para la Navidad. La posada en el Campamento Esperanza, en la que participaron Caballeros de todo el centro de Texas, fue también una oportunidad para llegar a las periferias con un espíritu de caridad, dijo su organi zador, el Diácono Guadalupe Rodríguez.

“Hay una gracia especial que Dios proporciona a las perso nas que participan en una posada”, dijo el Diácono Rodríguez, miembro del Consejo 14055 de la Catedral de Santa María en Austin. “Preparamos nuestros corazones para la venida de

Cristo dando a los demás”.

El Diácono Rodríguez es un antiguo director asociado de formación diaconal de la Diócesis de Austin, que ha celebrado posadas en varios lugares de Austin durante varios años. Unos 30 hombres, la mayoría de ellos Caballeros, participaron en la celebración en el Campamento Esperanza.

Tres de los diáconos de la C de C se vistieron con capas y coronas, representando a los Reyes Magos. Otros Caballeros trajeron a sus hijos para representar los papeles de María, José, los pastores y los ángeles. María montó en un burro de verdad, así como los pastores pastorearon ovejas, todos contratados en un zoológico privado local. Un adiestrador se encargó de la retaguar dia con un camello ruidoso pero simpático llamado Milo.

El Diácono Juan de Dios Villarreal, que interpretó el papel de

20 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022

Baltasar, dijo que la posada fue un buen ejemplo de cómo los Caballeros evangelizan con sus acciones.

“Esta es una manera de que los Caballeros celebran a Cristo en la Navidad. Es muy fácil hablar de lo que es la Navidad y de lo que deberíamos hacer. Pero esto es ponerlo en práctica”, dijo el Diácono Villarreal, miembro del Consejo 7600 de Santa Margarita María en Cedar Park. “En contrar a la gente en ese lugar y tratar de atender sus necesidades, hacerles saber qué Cristo es amor y mostrar amor a los demás, eso es lo que hacen los Caballeros”.

A medida que la procesión se abría paso a través del empapado campamento, tanto el cielo de Texas como el ánimo de todos se iluminaron. Dos residentes, conmovidos por la generosidad de los visitantes, rebuscaron entre sus escasas posesiones para mostrar su agrade cimiento. Uno se metió en su tienda y regresó con un paraguas, que le dio a un adolescente. Otro hombre dio a un Caballero y a su hijo dos guantes de béisbol.

“Me dijo: ‘Quiero que jueguen todos juntos a la pelota’”, comentó Joseph Pettibon, miembro del

Consejo 3205 Cnel. Walter Parsons en College Station, cuya hija interpretó el papel de María. “Venimos a dar regalos a los demás, y ellos nos devuelven los regalos a nosotros”.

Cuando los personajes bíblicos y su séquito terminaron de visitar las tiendas y otros refugios, se reunieron bajo una cochera y cantaron “El niño del tambor” y otros villancicos.

Los Caballeros de Colón han publicado una guía sobre cómo organizar una posada como parte del programa de la Orden Celebra a Cristo en la Navidad. El folleto gratuito Viaje a la posada: Una celebración del Adviento (#9898), está disponible en kofc. org/navidad.

El Diácono Rob Embry, miembro del Conse jo 5967 del Padre Michael J. McGivney en Aus tin, así como director asociado de formación diaconal de la diócesis, esperaba que la posada acercara a todos los que participaron a Cristo.

“La Navidad no es sólo cuestión de fiestas, grandes regalos y disfraces. Se trata de cuidar a aquellos de entre nosotros que no tienen lo que necesitan para vivir día a día”, dijo. “Eso nos conecta más rápido, con Jesús y su pobreza, y con su madre y su padre adoptivo, José, te niendo que recorrer literalmente las calles para encontrar un lugar dónde dar a luz”. B

AFFLERBACH

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 21
Foto por
Juice Studios
FRED es periodista independien te y miembro del Consejo 7600 Santa Margarita María en Cedar Park, Texas.
Spirit
Arriba: Caballeros y familiares que representan a la Sagrada Familia y a los Reyes Magos cantan villancicos durante una celebración de la posada en un campamento de personas sin hogar en Austin, Texas. Los Diáconos Tim Daheim, Juan de Dios Villarreal y Jesús Guerra (de izquierda a derecha) representaron el papel de los Reyes Magos. • Página opuesta: Un residente del Campamento Esperanza abraza al Diácono Guerra tras recibir un regalo de los participantes en la posada.

CABALLEROS DETRÁS DE UN RENACIMIENTO DEL CÓMIC

Los artistas de Caballeros de Colón crean cómics basados en la belleza y la verdad para hacer crecer la fe de los jóvenes

Es una escena común. Un padre entra en una tienda de cómics con su hijo de 10 años en busca de historias fascinantes de superhéroes que luchan contra las fuerzas del mal, batallas que exigen valor, fuerza y sacrificio. Pasa por delante de estantes y más estantes de cómics convencionales con Batman, Superman, Spider-Man y otros héroes populares. Sin embargo, para su consternación, muchos de estos títulos contienen ahora violencia gráfica e ilustraciones eróticas. El padre pregunta al dueño de la tienda si tiene algún cómic ade cuado para un público más joven.

“Esto es todo lo que tenemos”, responde el dueño, señalando una pequeña estantería en el fondo de la tienda. Tras hojear el puñado de cómics disponibles, la mayoría de ellos de temática infantil, los dos salen de la tienda decepcionados.

El contenido violento y explícito es un pro blema que ha afectado a los cómics durante años y que, por desgracia, no hace más que empeorar.

El artista de Marvel Jim Fern, miembro del Consejo 3746 Padre Gabriel en Melbourne, Florida, recuerda que un conocido le pregun tó hace casi 20 años: “¿Cuándo van a hacer algo que puedan leer mis hijos?”.

“Eso me impactó”, dijo Fern. “Pensaba que nuestros cómics eran apropiados, pero obvia mente no lo eran lo suficiente”.

En décadas pasadas, editores y artistas católicos como el legendario artista Joe Sinnott (1926-2020) abrazaron el poten cial de los cómics para entretener, inspirar e incluso evangelizar. Ahora el mundo del cómic necesita urgentemente una revolución para recuperar todo su poder humano (y sobrehumano) para transmitir la verdad, la bondad y la belleza. Y varios Caballeros, entre ellos Fern, se encuentran entre los que trabajan para revivir este popular medio cuyo impacto en la imaginación de los niños es inconmensurable.

UNA FORMA DE ARTE ENCARNADA

El Papa Juan Pablo II observó en su Carta a los Artistas (1999) que “el propio Cristo utilizó ampliamente las imágenes en su predicación, en plena consonancia con su voluntad de convertirse, en la Encarnación, en el icono del Dios invisible” (12). De hecho, durante los dos últimos milenios, la Iglesia católica ha abrazado el papel sacramental que el arte y los artistas pueden desempeñar en la comunicación de la fe. Las xilografías y los vitrales medievales, por ejemplo, sirvieron como los “cómics” de su época, transmi tiendo historias bíblicas y verdades teológicas a una población a menudo analfabeta.

No es de extrañar, pues, que cuando la publicación de Superman (1938) y Batman (1939) inauguró la Edad de Oro del cómic en Estados Unidos, los católicos no tardaran en adoptar esta nueva forma literaria tan popular. La primera serie de cómics católicos, Timeless Topix (1942-46), fue publicada por la Cate chetical Guild Educational Society; es notable por ser donde el creador de Peanuts, Charles Schulz, hizo su primer trabajo profesional.

El cómic de Marvel de 1982 sobre la vida del Papa Juan Pablo II fue entintado por Joe Sinnott, miembro de los Caballeros.

La serie católica más conocida y de mayor duración fue Treasure Chest of Fun and Facts (Cofre del tesoro de datos curiosos y diverti dos), publicada por George Pflaum de 1946 a 1972. Distribuido por suscripción al por mayor a las escuelas parroquiales de todo el país, presentaba una amplia y atractiva gama de historias realistas de ficción y no ficción, incluyendo muchas sobre los santos.

Fue durante esta época cuando el artista Joe Sinnott comenzó su prolífica carrera en los cómics. Veterano de la Marina en la Segunda Guerra Mundial, empezó a trabajar para Mar vel en 1950, colaborando con el renombrado guionista de cómics Stan Lee durante seis décadas. Sinnott fue más conocido por su trabajo en Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y El sorprendente Hombre Araña.

Como dijo el tío Ben a Spider-Man: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Se unió al Consejo 4536 de Saugerties, N.Y., en 1960 y, dos años después, comenzó una fructífera asociación con Treasure Chest of Fun and Facts

22 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
Cortesía de Mark Sinnott

“Mis hijos me trajeron un día un ejemplar del colegio”, cuenta en Brush Strokes With Greatness: The Life & Art of Joe Sinnott (2007) de Tim Lasiuta. “Me gustó lo que vi, y esta ba buscando trabajo, así que envié una muestra de arte y me respondieron rápidamente”.

La primera historia de Sinnott para Treasure Chest fue sobre el poeta y hermano Caballero Joyce Kilmer, que murió en la Primera Guerra Mundial. Sinnott pasó a dibujar docenas de historias biográficas, incluyendo cómics sobre el presidente John F. Ken nedy, el general del ejército estadounidense Douglas MacArthur y Babe Ruth. Incluso aplazó su trabajo para Marvel para centrarse en una biografía del Papa Juan XXIII en Tre asure Chest of Fun and Facts. Más tarde, Sinnott creó una biografía del Papa Juan Pablo II

En el sentido de las agujas del reloj desde arriba: Joe Sinnott sonríe en la Empire State Comic Con en Albany, Nueva York, en 2019.

• El personaje Silver Surfer aparece en una portada de Los Cuatro Fantásticos de 1968 realizada por Sinnott. • Entre los cómics religiosos que Sinnott ilustró se encuentra una vida de San Junípero Serra para FC Comics (Franciscan Communications) en 1987. • El poeta Joyce Kilmer, también miembro de los Caballeros, fue el tema de la primera historia que Sinnott ilustró para el cómic católico Treasure Chest of Fun and Facts en 1962.

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 23
ABAJO IZQ.: Cortesía de The Catholic University of America — OTROS: Cortesía de
Mark Sinnott

en 1982 y un cómic similar sobre la Madre Teresa en 1985.

En una entrevista de 2016 con la Arquidiócesis de Cincinna ti, Sinnott reflexionó sobre su carrera: “Echo de menos Treasure Chest. Era muy educativo, y créeme, tenía unas historias y unos artistas estupendos. Hice todos estos libros de superhéroes para Marvel, pero mi arte favorito era para Treasure Chest”.

DESAFIAR A LA CULTURA

Treasure Chest imprimió su último número en 1972, sin dejar ninguna compañía de cómics católica en su lugar durante muchos años, lo que creó un dilema para artistas católicos como Jim Fern.

Fern se convirtió en entintador de Marvel en 1983, y trabajó en varios títulos de Spider-Man. También empezó a trabajar para DC Comics, donde dibujó muchos números de Superman y Batman. Al principio, su trabajo no supuso ningún problema, pero a medida que las normas sobre lo que se permitía en los cómics convencionales se hicieron más laxas, el material que dibujaba le pasó factura.

“Los cómics convencionales siempre reflejan la cultura, y cuando yo empecé, todo eran valores tradicionales”, explica Fern. “Pero luego la cultura empezó a cambiar”.

Al mismo tiempo, Fern estaba volviendo a una práctica más profunda de su fe católica. Empezó a rechazar trabajos con los que no estaba de acuerdo y finalmente dejó los cómics para trabajar en Walt Disney World como artista en su departamento de comer cialización. Aunque esto le permitió utilizar su talento artístico de una manera más positiva, Fern seguía sintiendo el deseo de encontrar proyectos que fueran más explícitamente cristianos.

Al principio no fue fácil, ya que su cartera incluía muchos cómics que lamentaba haber dibujado. Un editor cristiano llegó a rechazarlo por sus trabajos anteriores. Sin embargo, un amigo de una comunidad carmelita laica local le presentó en 2017 una nueva empresa de cómics católicos llamada Voyage Comics. Fern dibujó una biografía del Venerable Padre Patrick Peyton para Voyage que se publicó en 2019.

“Trabajar en ese proyecto me hizo más feliz al ejercer mi arte

Arriba a la

a

niño cómo dibujar a

en

de Disney en el parque temático Epcot de Walt Disney World en 1999. • A la derecha y arriba: Fern ha dibujado arte para cómics de temática religiosa, como The Tale of Patrick Peyton (Voyage Comics, 2019), así como para el género de superhéroes convencional, como con Green Arrow en Convergence: World’s Finest (DC Comics, 2015).

24 COLUMBIA B DICIEMBRE 2022
ABAJO, DER.: Cortesía de Voyage Comics — OTROS: Cortesía de Jim Fern derecha: Jim Fern muestra un Mickey Mouse la Galería de Arte

que incluso los libros de Batman que he dibujado”, dijo Fern. Desde entonces, ha seguido buscando proyectos que reflejen mejor su fe católica.

Incluso en una cultura confusa, sigue habiendo un gran apetito por los héroes que luchan por el bien, dijo Fern, y los artistas católicos están en una posición única para responder a ese deseo.

“Vivimos en un mundo que quiere superhéroes”, dijo. “Tene mos santos que volaron y caminaron sobre el agua. Son cosas de superhéroes. Y no hay mayor superhéroe que Jesucristo”.

‘LA VERDAD ESTÁ A LA VISTA DE TODOS’

En los últimos años, otras editoriales católicas han empezado a reconocer el potencial evangelizador de los cómics. Catho lic Answers, por ejemplo, aceptó la innovadora propuesta del Padre Patrick Kokorian, miembro del Consejo 9407 San Lorenzo, en Alexandria, Virginia, para involucrar a los jóvenes lectores en la teología, la filosofía y la apologética a través de los cómics.

El Padre Kokorian creció leyendo cómics de estilo europeo como Las aventuras de Tintín de Hergé y dibujando caricaturas. Su arte, sin embargo, siguió siendo principalmente un pasa tiempo mientras obtenía una licenciatura en ingeniería aeroes pacial y más tarde aceptaba un trabajo en Lockheed Martin.

Dios tenía otros planes. A los 20 años, abrazó más plena mente su fe católica, se unió a Caballeros de Colón y empezó a discernir su vocación. Finalmente, se unió a los Monjes Maro nitas de la Adoración en Petersham, Massachusetts. Fue en el monasterio donde el Padre Kokorian sintió que Dios le llamaba a dibujar de nuevo.

“Antes de entrar en el monasterio, me dolía que mis amigos no apreciaran la belleza de su fe católica”, explicó el Padre

Kokorian. “Intenté todo lo que pude para convencerlos, pero nada funcionaba”.

Recordando esas conversaciones, el Padre Kokorian se inspiró para crear un cómic que pudiera llegar a sus amigos y a otros como ellos. Con el permiso de su abad, el Padre Kokorian dibujó una trilogía de novelas gráficas que combinaban fe y aventura, publicadas bajo su seudónimo, Amadeus.

No fue fácil encontrar un editor católico; la mayoría res pondió simplemente: “No publicamos cómics”. Sin embargo, el Padre Kokorian perseveró, convencido de que los cómics tienen un gran poder.

“Se puede mantener la atención de la gente mucho más tiempo con imágenes visuales”, dijo el Padre Kokorian. “Ayudan a transmitir un punto de vista más eficazmente que un libro típico de no ficción”.

Su trilogía sigue a dos pilotos de reparto interplanetario, Brendan y Erc, que exploran la fe y la razón (The Truth is Out There [La verdad está a la vista de todos], 2013), la Encarna ción (The Big Picture, 2016) y los sacramentos (The Weapons of War, 2019). Sus aventuras y conversaciones se intercalan con encuentros humorísticos que dan cuerpo a la naturaleza alegre de la fe católica.

“Los niños van a leer cómics, de una manera u otra”, dijo el Padre Kokorian, ahora abad del monasterio de la Santísima Trinidad. “Tengo la gran esperanza de que, en una época que se resume mejor con las palabras de Pilatos: ‘¿Qué es la verdad?’, una nueva cohorte creativa de artistas de cómics católicos mues tre a los jóvenes lectores la gran belleza y la verdad que hay en el corazón de nuestra fe eucarística y trinitaria”. B

PHILIP KOSLOSKI es el fundador de Voyage Comics y miembro del Consejo 1558 Mons. Reding en Wisconsin Rapids, Wis.

DICIEMBRE 2022 B COLUMBIA 25
IZQ.: Foto por Jason Paige Smith — DER.: Cortesía de Catholic Answers
El Padre Patrick Kokorian en la capilla de Monasterio de la Santísima Trinidad en Petersham, Massachusetts, donde sirve como abad de la comunidad de los Monjes Maronitas de la Adoración. The Truth is Out There (a la derecha) es el primer volumen de la serie de cómics Brendan & Erc in Exile del Abad Kokorian, publicada por Catholic Answers.

Miembros del Consejo South Hills 3084 de Bethel Park, Pa., con el Obispo Auxiliar Mark Eckman de Pittsburg tras un servicio de oración ante el icono peregrino en la Iglesia de St. Thomas More. Los Caballeros llevaron el icono a las cuatro Iglesias atendidas por el Consejo, y más de 800 personas rezaron ante la imagen.

PARA UN FIN MÁS ELEVADO

El Consejo Robert F. Wicks Memorial 9936 de Margaree, Nova Scotia, recaudó más de $12,000 dólares canadienses con un puesto de venta de comida durante los Juegos Escoceses de Margaree. Estos fondos ayudarán a financiar el funciona miento y mantenimiento de la Parroquia de St. Michael.

IN PERSONA CHRISTI

El Consejo St. Augustine 10557 de Providence, R.I., entregó a los sacerdotes retirados de la Diócesis de Providence las notas de agradecimiento de miembros de la Parroquia de St. Augustine. El Consejo los alentó a escribir las tarjetas como una forma de promover la campaña diocesana en pro de los sacerdotes mayores.

CÁLICES PARA LOS CAPELLANES

La Asamblea Father Charles J. Watters 2888 de Warrenton, Va., entregó a Mons. Jeffrey Laible, vicario general para la Arquidiócesis de los Servicios Militares de EE.UU., cinco juegos de cálices que usarán los capellanes militares apostados en el mundo entero. Estos juegos fueron donados por las familias de los Caballeros difuntos en su honor.

REZANDO EN LA SALA DE ESPERA

Durante varios años, el Consejo St. Ro bert Bellarmine 16440 de North Man chester, Ind., ha proporcionado rosarios junto con folletos sobre la forma de rezar la devoción en las áreas de espera de los centros de tratamiento para el cáncer de Forty Wayne. Hasta la fecha, se han distri buido unos 300 rosarios.

ORACIÓN FRATERNAL Y FAMILIAR

El Consejo Bishop Salpointe 4584 de Sierra Vista, Ariz., organizó una noche de oración y una cena informal para reunir a las familias para que rezaran el rosario. El Consejo también coordinó una Hora Santa para sus miembros, que recibieron un folleto de oraciones cada uno.

SAN JOSÉ TRAS EL CLAUSTRO

El Decano Tony Carmona, miembro del Consejo Father Francis L. Sampson 15914 de Fort Campbell, Ky., y un agente de seguros con base en Dickinson colaboraron con el Diputado de Distrito Tom O’Hagan para llevar el icono peregrino de San José de la Orden al Monasterio de St. Joseph en Whitesville. Las monjas Pasionistas en claustradas que allí se encuentran agradecie ron la oportunidad de rezar ante el icono.

FeJARDÍN DE ROSARIO CONMEMORATIVO

El Consejo St. James 9849 de Ogden, Utah, creó un jardín del rosario en la Iglesia Católica de St. James the Just con ayuda del programa de formación en la fe de la parroquia. Los estu diantes del programa pintaron las rocas para el jardín, que está dedicado a Dave Freston, un Caballero y catequista que falleció hace poco.

Juan Carlo Hernández (izq.) y Richard Niegas de la Asamblea Kapitan Moy 3930 de Marikina City, Luzón Sur, ante la estatua de Santa María Magdalena después de una Misa por el día de festividad patronal en la Iglesia de St. Mary Magdalene en Pililla. Caballeros de las asambleas de toda la Diócesis de Antipolo proporcionaron una guardia de honor para la Misa, que celebró el Obispo Francisco Mendoza de León.

26 COLUMBIA ✢ DICIEMBRE 2022
CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN

Familia

Miembros del Consejo 11925 Santa Ana y el diácono John Ca sey de la iglesia católica de San ta Ana en Nashville, Tennessee, junto a niños vestidos de santos — de izquierda a derecha: San Antonio, Santa Teresa de Lisieux y San Nicolás — durante la fiesta anual de Todos los Santos del Consejo.

APOYO A LA FAMILIA

Tres Consejos de Maine St. Joseph Council 12941 de Biddeford, Father James J. Mullen Council 2266 de Old Orchard Beach, y Father Gerard R. Proulx Council 7078 de Lyman — organi zaron una cena de benefi cencia para una familia de la localidad que sufre para pagar los gastos médicos de sus hijos. Varios negocios lo cales también contribuyeron para el evento, que recaudó $1,700 dólares.

PARA GUARDAR EN LA ESCUELA

Miembros del Consejo Holy Child 12981 de Tijeras Village, N.M., construyeron bancas de madera con casillero para los estudiantes de la Escuela Católica de Holy Child. Los Caballeros también constru yeron armarios para los salones, lo cual ahorró miles de dólares a la escuela.

RENUEVAN CASAS, RESTAURAN CORAZONES

Miembros del Consejo Good Shepherd 10685 de Camp Hill, Pa., hasta ahora han ayudado a renovar cinco casas en el área de Harrisburg este año, sustituyendo las ven tanas y puertas, reconstruyendo terrazas y balcones, y emprendiendo otras tareas para que las casas sean más seguras. Los Caba lleros han aportado más de 190 horas de trabajo voluntario al programa, que sirve a los residentes que no pueden costear las reparaciones ellos mismos.

SE REANUDA EL COMPAÑERISMO

Tras una interrupción de dos años a causa del COVID-19, los Caballeros del Consejo Divine Mercy 14822 de Kenner, La., reanu daron sus reuniones de Domingo de Donas para fortalecer el compañerismo entre los feligreses de la Parroquia de Divine Mercy.

REVITALIZACIÓN DE LA ESCUELA

Miembros del Consejo Au-Lac 10724 de Anchorville, Mich., trabajaron durante nueve días para sustituir las tejas y las luces de la Escuela Católica de Immacula te Conception en Ira Township. Antes de eso, el Consejo organizó un evento para recolectar más de $20,000 dólares para mejoras de la escuela.

DIVERSIÓN Y JUEGOS

El Consejo Eugene McGuinness 4660 de Wilson, N.C., se unió a varias organizacio nes comunitarias para construir juegos, in cluyendo un fuerte pirata, para un nuevo parque. Esta zona de juegos, iniciativa de Seeds of Hope Wilson, recibió el nombre de Jardín de la Fuerza Pirata por parte de los niños del programa sin fines de lucro de Seeds of Hope Wilson.

RECAUDAN EN UN DÍA DE LLUVIA

El Consejo St. Bernadette 8478 de Parlin, N.J., llevó a cabo una campaña de recolección de alimentos en la Iglesia de St. Bernadette en apoyo del banco de alimentos local. Aunque la colecta se llevó a cabo a la intemperie durante una tor menta, el Consejo logró reunir 550 libras de comestibles.

Una

paseo de recolección y picnic familiar anual. Sus miembros

más de 50 bicicletas a familias de refugiados.

han

y

DICIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 27
familia ucraniana corta bayas de Sasktoon durante un evento organizado por el Consejo Bishop Savaryn 9559 de Red Deer, Alberta. Este consejo invitó a los refugiados de Ucrania a su también reparado donado Arriba: Foto por Larry McCormack

Mons. Sam Sirianni, rector de la Concatedral de St. Robert Bellarmine y Capellán del Consejo Freehold (N.J.) 1672, bendice un convertible Corvette clásico durante la exhibición de autos anual del Consejo. Este evento recaudó $8,600 dólares

A LA OFENSIVA POR LA CARIDAD

Caballeros del Consejo Msgr. Broens 2478 de Sturgeon Bay, Wis., unieron fuerzas con Jon Runyan, liniero ofensivo de los Green Bay Packers, para recaudar fondos en la Fiesta de la Cosecha de Sturgeon Bay. Run yan firmó autógrafos y posó para las fotos en el puesto de comida del Consejo, con lo cual lograron reunir más de $9,000 dólares para la Sociedad de St. Vincent de Paul.

SILLAS DE RUEDAS PARA UCRANIA

El Consejo St. Edward the Confessor 4253 de Duncan, British Columbia, se asoció con Duncan Lions Club para recaudar más de $40,000 dólares canadienses con el fin de enviar sillas de ruedas que requieren con urgencia víctimas de la guerra en Ucrania.

DONACIÓN AL FONDO DE SOLIDARIDAD

Los Caballeros del Consejo de Otto River 2536 de Templeton, Mass., organizaron una cena de pasta en la Parroquia de St. Vincent de Paul de Baldwinville a benefi cio del Fondo de Solidaridad con Ucrania. Los Caballeros donaron más de 50 horas de su tiempo para este evento, que recau dó más de $2,400 dólares para apoyar la labor de la Orden en Ucrania.

AYUDA POR INUNDACIONES

El Consejo St. Thomas More 15049 de Coralville, Iowa, recaudó más de $3,000 dólares en efectivo, suministros de lim pieza y de higiene de los feligreses de St. Thomas More para las víctimas de las sú bitas inundaciones del este de Kentucky. El fideicomisario Dee Goldman, quien vivió en esa zona, fue hasta Kentucky para entregar personalmente lo recaudado.

ABRIGOS PARA LOS NIÑOS EN CAMDEN

El Consejo Dover 4182 de Camden, Del., llevó a cabo hace poco su campaña anual de Abrigos para los Niños y reunió más de 190 abrigos para los niños necesitados. El Consejo donó esas prendas al distrito escolar local y al departamento de servicios de salud para que las distribuyeran.

DONES A LA COMUNIDAD

El Consejo St. John’s 8190 de Luling, Texas, hace poco entregó unos donativos por un total de casi $3,000 a las escuelas locales y al personal de emergencia, inclu yendo $200 dólares a Luling Emergency Services para la adquisición de un aparato LUCAS. Éste proporciona mecánica mente compresiones de pecho para los pacientes con paro cardiaco.

La Comunidad

Caballeros de la Asamblea

Deacon Lee R. Hurst 2183 Memphis, Tenn., izan la bande ra norteamericana fuera de la Escuela y Parroquia St. Francis of Assisi. La Asamblea 2183 colaboró con el Consejo J. Kitts 7170 de Bartlett para donar más de $7,500 dólares para la adquisición de nuevas astas, así como de banderas de EE.UU. y del Vaticano para las Escuelas de St. Francis of Assisi y St. Ann de Bartlett.

OFRECEN ESPERANZA

El Consejo St. Charles Borro meo 14407 de Omaha, Neb., donó hace poco $13,000 dóla res a la Fundación Americana para la Prevención del Suici dio. El Consejo ha aportado $36,000 dólares en estos años pasados a esta organización que se esfuerza por salvar vidas y brindar esperanza a quienes se ven afectados por el suicidio.

28 COLUMBIA ✢ DICIEMBRE 2022
para el fondo de caridades del Consejo.
Arriba, der.: Foto
CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN
por Vickie Torres

Vida

RECORDATORIO DEL MES DE RESPETO A LA VIDA

Como preparación para el Mes de Respeto a la Vida, miembros del Consejo Msgr. Francis J. Desmond 13348 de Lewes, Del., instalaron una exhibición de 63 pequeñas cruces en terrenos de la Iglesia Católica de St. Jude the Apostle. Cada una representa la pérdida de 1 millón de bebés por el aborto desde 1973. El Consejo las planta cada año para recordar a la gente que debe rezar para acabar con el aborto.

Miembros del Consejo Christ the King 9257 de Milwaukie, Ore., rezan mientras Mons. John Cihak (al fondo a la der.), párroco y Capellán del Consejo, bendice el nuevo aparato de ultra sonido en el Centro de Recursos para el Embarazo First Image de Portland. El Consejo ayudó a recaudar más de $125,000 dólares para adquirir tres aparatos de ultrasonido para las tres oficinas locales del centro.

AVISTAMIENTO DE BEBÉS

El Consejo St. Padre Pio 17203 de Palm Desert, Calif., y el Consejo Bishop William R. Johnson 9487 de Lake Forest adqui rieron un aparato de ultrasonido para el Centro de Embarazo Refuge de Indio con los fondos de contrapartida del Fondo para la Cultura de la Vida.

AYUDA ESPIRITUAL Y MATERIAL PARA MAMÁS

CUADRUPLICAN EL IMPACTO

El Consejo Our Lady of Victories 14483 de Harrington Park, N.J., recaudó más de $9,000 dólares durante su última campaña de biberones. El Consejo organiza este evento cada año y ha recaudado más de $130,000 dólares para cuatro centros de recursos para el embarazo durante más de 11 años.

El

E. Fiko 1404 de Bluefield, W. Va., lava a presión una baranda del porche del Centro de Recursos para el Embarazo Abel. Miembros del Consejo limpiaron y resella ron el porche frontal del centro, con lo cual ayudaron a ahorrar dinero ahora que ha aumentado la demanda por sus servicios a raíz de la decisión Dobbs de la Suprema Corte de EE.UU.

El Consejo Patchogue (N.Y.) 725 organizó un evento de lanzamiento de 40 Días por la Vida en la Iglesia Católica de St. Francis de Sales. El Obispo Robert Coyle, obispo au xiliar de Rockeville Centre, celebró la Misa y los Caballeros dirigieron el rosario frente a un centro de abortos de la localidad. El Consejo también recolectó pañales y otros artículos para bebé para donar el Centro de Embarazo Pathways de Islandia.

DONACIONES GEMELAS

El Consejo Perrysburg (Ohio) 7978 reco lectó dos camionetas de pañales y artículos para bebé, así como $1,000 dólares en efectivo durante su reciente campaña en la Parroquia de St. Rose. Las donaciones se repartieron entre Bowling Green Pregnancy Center y Heartbeat de Toledo.

APOYAN LA VIDA EN TODAS SUS FORMAS

El Consejo St. Michael of Sterling Heights (Mich.) 13799 suele recaudar fondos para apoyar a las personas con discapacidades y a las madres embarazadas. Durante los últi mos 10 años, el Consejo ha organizado una campaña anual que recauda unos $9,500 dólares para programas de educación espe cial en cuatro escuelas locales. También ha realizado una campaña anual de biberones desde 2017 que recauda más de $40,000 dólares para Abigayle Ministries, un pro grama de alojamientos residenciales para mujeres embarazadas y sus hijos.

Favor de comunicar las actividades de su consejo a knightsinaction@kofc.org

DICIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 29
Diputado Gran Caballero Tom Behrmann del Consejo Stanley
Arriba, der.: Foto por Ed Langlois/Catholic Sentinel

México

Caballeros de varios Consejos de México Centro en una demostración durante la Marcha por la Mujeres y la Vida en San Luis Potosí. Los Caballeros proporcionaron la seguridad de la marcha y donaron 500 letreros de provida para que llevaran los manifestantes. Esta marcha concluyó con una Misa que celebró el Arzobispo Jorge Al berto Cavazos Arizpe en el Santuario de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

Filipinas

Un Caballero del Consejo St. Pedro Calungsod 13648 de Sto. Niño, Pagadian City, Mindanao, lleva arbolitos para plantar en la cuenca de Manga Falls. El Consejo a menudo realiza acti vidades de reforestación para mitigar el daño causado por los desastres naturales y para preservar el medio ambiente.

Los Caballeros del Consejo St. Patrick’s 7698 de Markham, Ontario y sus familias hacen una pausa en la recolección de manzanas en una huerta de la lo calidad. Cuando hay un exceso de manzanas, se invita a los Caba lleros a cortar las sobrantes para llevarlas al banco de alimentos de la localidad. El Consejo también apoyó durante el Día de Diversión de la Familia de la Parroquia de St. Patrick entregando dulces y premios a los niños.

30 COLUMBIA ✢ DICIEMBRE 2022 KNIGHTS IN ACTION ✢ GLOBAL IMPACT
Arriba, izq: Foto por Eduardo de la Peña
CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN
Canadá

Corea del Sur

Caballeros y sus familias rezan un rosario por la paz en la Torre de Unificación de Odusan, un obser vatorio cercano a la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte.

Los Caballeros también asistieron a la Misa, celebrada por el Obispo Titus Seo Sang-bum, en la única iglesia católica de la Zona de Seguridad Conjunta. Varios Caba lleros participaron en el diseño y la construcción de la iglesia, que se inauguró en 2019.

Estados Unidos

El Gran Caballero Ken Lemere (izq.) y otros miembros del Consejo Oconto (Wis.) 1475 detienen un momento la construcción de un camino de 140 pies en la Parroquia de Holy Trinity. El Consejo donó más de $1,000 dólares y 90 horas de servicio para este proyecto.

Miembros del Consejo St. Joan of Arc 17198 en Domrémy-la-Pucelle frente a la Capilla de Notre-Dame-de-Bermont y la ermita de Bermont. Los Caballeros estaban de peregrinación en este sitio, donde la que da el nombre al Consejo a menudo iba a rezar y a dejar flores.

Polonia

Miembros del Consejo St. Brother Albert 15416 de Chmielnik dirigen una Marcha por la Vida y la Familia por las calles de la ciudad. Ésta fue la primera marcha organizada por el Consejo, que se localiza en la Diócesis de Kielce, en el sur de Polonia.

DICIEMBRE 2022 ✢ COLUMBIA 31
Francia

¡Vamos por el gol!

El programa de fútbol de un Consejo de Florida hace que cientos de niños salgan a la calle y reúne a las familias

CUANDO LOS HOMBRES de la Iglesia Católica San Esteban Protomártir en Miramar, Florida, se unieron para formar el Consejo 17299 San Eugenio de Mazenod en 2019, buscaron formas de cumplir con la visión del Beato Michael McGivney y servir a las familias de su comunidad.

Ubicado en una zona con una alta población de inmigrantes latinoamerica nos, el Consejo rápidamente tuvo la idea de ofrecer clases de fútbol a los jóvenes desfavorecidos.

“Como inmigrantes, sabemos que cuan do la gente llega a Estados Unidos no tiene dinero para llevar a sus hijos a los clubes de fútbol”, dijo Walter Silva, Gran Caballero fundador del Consejo. “Creamos este programa para poder dar la oportunidad a familias que de otra manera no tendrían la posibilidad de jugar”.

Se ofreció un patio vacío en los terrenos de la iglesia como campo, y los Caballeros crearon porterías improvisadas con tubos de PVC. Las empresas donaron material y entrenadores profesionales se ofrecieron a ayudar en las tres sesiones semanales del programa. Cuando se celebró la primera práctica en octubre de 2019, se inscribie ron casi 200 niños de la localidad.

El programa (inicialmente pensado para

funcionar solo durante el verano) tuvo tanto éxito que los Caballeros decidieron llevarlo a cabo todo el año. Los miembros del Consejo fabricaron y montaron luces para ampliar el tiempo de juego tras la puesta de sol en invierno.

“Estamos alejando a los niños del ordenador y los videojuegos, y los padres pueden pasar tiempo con ellos al aire libre”, dijo el Gran Caballero Ramón Palma. “Está muy orientado a la familia”.

Los Caballeros organizan celebraciones de cumpleaños en grupo para los jugado res una vez al mes, así como una comida familiar mensual durante la cual los padres juegan ellos mismos un partido.

El Consejo ha podido comprar porterías y redes de verdad, y un negocio local dona agua para los entrenamientos. Todavía queda mucho trabajo por hacer (los Caballeros esperan mejorar su equipo de iluminación y comprar uniformes para todos los jugadores), pero dicen que el esfuerzo merece la pena.

“Estamos contentos de poder devolver algo a la comunidad”, dice Palma. “Los niños quieren estar ahí fuera todos los días, llueva o haga sol”. ✢ — Elisha Valladares-Cormier es editor asociado de Columbia

OFFICIAL DECEMBER 1, 2022:

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons re sponsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Co lumbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 065061492, before the expiration of the grace period set forth in the policy.

In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7

ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARI LY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.

SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982.

COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED MONTH LY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAV EN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2022 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PER MISSION IS PROHIBITED.

PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITION AL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMS FORD, NY 10523.

CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CON CORD, ONTARIO L4K 4P3.

PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326

other): 0 0 e. Total Free or Nominal Rate distribution: 2,430 2,410 f. Total distribution: 1,299,190 1,297,974 g. Copies not distributed: 300 300 h. Total: 1,299,490 1,298,274 i. Percent paid and/or requested circulation: 99.7% 99.7% 16. Paid electronic copies 0 0 I certify that the statements made by me above are correct and complete. ALTON J. PELOWSKI, Editor 10/1/2022

32 COLUMBIA ✢ DICIEMBRE 2022
Abajo: Foto por Tom Tracy STATEMENT OF OWNERSHIP, MANAGEMENT AND CIRCULATION (Act of August 1, 1970: Section 3685, title 39, U.S. code) 1. Publication Title: Columbia 2. Publication Number: 12-3740 3. Filing Date: October 2022 4. Issue Frequency: Monthly 5. Number of Issues Published Annually: 10 6. Annual Subscription Price: $6 7. Complete Mailing Address of Known Office of Publication: 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 8. Complete Mailing Address of Headquarters of Publisher: 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 9. Full Names and Complete Mailing Addresses of Publisher and Editor: Publisher: Patrick E. Kelly/Knights of Columbus 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 Editor: Alton J. Pelowski 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 Managing Editor: Andrew J. Matt 1 Columbus Plaza, New Haven, CT
10. Owner: Knights of Columbus, 1
11. Known Bondholders: None 12. Tax Status: 13. Publication Title: Columbia 14. Issue Date for Circulation Data Below: OCTOBER 2022 15. Extent and nature of circulation: a. Total no. copies (net press run): 1,658,542 1,655,186 b. Paid and/or requested circulation 1. Outside-county mail subscriptions stated on Form 3541: 1,295,167 1,293,431 2. Paid in-county subscriptions stated on Form 3541: 0 0 3. Sales through dealers and carriers, street vendors, counter sales and other non-USPS distribution: 0 0 4. Other classes mailed through the USPS. 0 0 c. Total paid and/or requested circulation: 1,295,167 1,293,431 d. Free distribution by mail (samples, complimentary and other): 1. Outside-county as stated on Form 3541: 2,430 2,410 2. In-county as stated on Form 3541: 0 0 3. Other classes mailed through the USPS: 0 0 4. Free or Nominal Rate Distribution outside the mail (carriers or
El ex Gran Caballero Walter Silva (fila de atrás, centro) del Consejo 17299 San Eugenio de Maze nod en Miramar, Florida, entrenadores, y el Padre Franky Jean, párroco de la Iglesia Católica de San Esteban Protomártir, junto a los jugadores del programa de fútbol juvenil del Consejo.
06510-3326

Caballeros de la Caridad

Todos los días, los Caballeros de Colón tienen la oportunidad de hacer la diferencia, ya sea sirvien do a la comunidad, recaudando fondos para sus parroquias o a través de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor.

El Diputado de Distrito Otto Nieman pasa un pavo para que lo almacenen en el Banco de Alimentos de Dios en Guthrie, Okla. El Consejo 916 Obispo Meerschaert en Guthrie realiza una colecta anual de pavos en la Iglesia Católica Santa María y en la escuela secundaria local a beneficio de los bancos de alimentos locales. Este año, el Consejo recogió más de 190 pavos, con un total de más de 3000 libras de carne.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.

Foto por Justin Galloway
CABALLEROS DE LA CARIDAD

Todo comenzó con un deseo de cumpleaños: “Ricardo, hijo mío. Para mi cumpleaños este año, no quiero que me regales nada. En cambio, quiero que hagas algo. Por favor, ve a confesarte por mi cumpleaños”.

Esta audaz petición de mi madre, Mónica, llegó en un momento decisivo de mi vida. Yo, su “Agustín”, estaba jugando mi último año de golf universitario de la División I en el St. Mary’s College de Califor nia, y acababa de decidir que no seguiría intentando hacer realidad mi sueño de la infancia: el golf profe sional. Para entonces, también me había cansado del clásico estilo de vida de las fiestas universitarias.

Así que decidí cumplir el deseo de cumpleaños de mi madre. En ese confesionario, conocí a Jesu cristo por primera vez. Mi pecado y mi quebranta miento fueron superados por su amor y su miseri cordia. Esto dejó una marca permanente en mi alma y me puso en una nueva dirección: en un camino recto hacia el sacerdocio, donde ahora puedo dar la bienvenida a otros hijos e hijas pródigos de vuelta al abrazo amoroso de Dios Padre. ¡Qué regalo!

Padre Richard Conlin Arquidiócesis de Vancouver Consejo 8535 Corpus Christi, Vancouver

‘Mi pecado fue superado por su amor.’
KOC002
Foto por Michael Sean Lee POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.