Columbia Diciembre 2021

Page 1

Columbia CABALLEROS DE COLÓN

DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA COVERS 11_19.indd 1

11/19/21 7:36 AM


Dec Columbia 21_SPA rev3.qxp 11/19/21 4:41 PM Page 1

Caballeros de Colón te desea una feliz y bendecida Navidad. S E G U R O D E V I D A • S E G U R O P O R I N C A PA C I D A D • S E G U R O D E C U I D A D O A L A R G O P L A Z O • A N U A L I D A D E S

Encuentra tu agente en kofc.org/faa


ÍNDICE

Columbia DICIEMBRE 2021

B

VOLUMEN 101

B

NÚMERO 11

Departamentos 3 Para la mayor gloria

de Dios El Papa Francisco expresa su firme gratitud a los Caballeros por su firme lealtad al sucesor de San Pedro y la labor actual.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

Tanguy Levesque, miembro del Consejo Sainte Geneviève en Nanterre, Francia, lleva sobre sus hombros a su hijo durante la Gran Marcha de San José, una peregrinación de 10 semanas en la que la estatua de San José (derecha) se transporta desde la ciudad de París a Cotignac, en el sur de Francia.

8

Un ícono de santidad

La orden inicia un nuevo programa de oración para fomentar la devoción a San José y meditar en su ejemplo.

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe El don de Dios de su Hijo, presente entre nosotros por el Santísimo Sacramento, es la respuesta al anhelo más profundo de nuestro corazón. Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

6 Noticias de los

Caballeros de Colón La reunión semestral subraya la fe como la clave para el crecimiento • Se publica una nueva edición del libro de oraciones para militares • El Papa recibe al Caballero Supremo en el Vaticano • Forbes clasificó a Seguros de Caballeros de Colón entre los ‘mejores’

27 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

• Esperanza de los enfermos Por Francis Denis

• Protector de los afligidos Por Adrian Walczuk • Pilar de las familias Por Cecilia Hadley

14

Caridad, Unidad y Fraternity

El contacto con los católicos hispanos y otras comunidades de inmigrantes refleja los orígenes y el crecimiento de Caballeros de Colón. Por Elisha Valladares-Cormier

EN LA PORTADA: Foto por Bruno Olivier

18 24

Socios en la evangelización

Una entrevista con el Cardenal Luis Antonio Tagle sobre de la fe católica en Filipinas, el testimonio del Padre McGivney y el poder de la caridad.

La lucha de C de C contra la ideología comunista

A través de la educación y el activismo, la Orden combatió la principal exportación de la Unión Soviética: el comunismo ateo. Por Andrew Fowler y Maureen Walther

EN LA PORTADA

En la Iglesia de la Cripta del Oratorio de San José en Montreal, está representada en vitrales la Sagrada Familia en el trabajo. La ventana, que forma parte de una serie que ilustra la vida de San José, fue creada en 1919 por los talleres Perdriau y O’Shea.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica. Copyright © 2021 Todos los derechos reservados DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 1

1

11/19/21 12:03 PM


EDITORIAL

Santas familias LA FIESTA SOLEMNE de la Sagrada

Familia, celebrada el domingo después de Navidad (este año, el 26 de diciembre), centra nuestra atención en el hogar sagrado de Jesús, María y José en Nazaret. “Lo que Pablo llamará el ‘gran misterio’ encuentra en la Sagrada Familia su expresión más alta”, escribió San Juan Pablo II en su Carta a las familias de 1994. “La familia se sitúa así verdaderamente en el centro de la nueva alianza”. Además, puede llamarse con razón, a La Sagrada Familia, el “prototipo y ejemplo de todas las familias cristianas” y la “originaria iglesia doméstica” (Familiaris Consortio, 86; Redemptoris Custos, 7). A pesar de su profundo significado, la devoción generalizada tanto a la Sagrada Familia, como a San José, es un acontecimiento relativamente nuevo en la historia de la Iglesia. De hecho, estas dos devociones van de la mano. En su encíclica de 1889 sobre San José, el Papa León XIII afirmó: “Los motivos especiales por los cuales San José ha sido proclamado Patrón de la Iglesia, y a partir del cual la Iglesia busca un beneficio singular de su patrocinio y protección, son que José fue el esposo de María y que tenía fama de padre de Jesucristo. De estas fuentes ha brotado su dignidad, su santidad, su gloria”. La devoción a la Sagrada Familia crecía rápidamente a finales del siglo XIX, especialmente en lugares como Francia, donde en 1861 se fundó una Asociación de Familias Cristianas Consagradas a la Sagrada Familia, y en Canadá, dos siglos antes, una tierra dedicada a San José. En 1892, una década después de que el Beato Michael McGivney fundara Caballeros de Colón para satisfacer las necesidades prácticas y espirituales de las familias católicas, León XIII escribió: “No se puede encontrar nada más benéfico y eficaz para las familias cristianas que el modelo de la Sagrada Familia, que contiene en 2

sí mismo la perfección y coronación de todas las virtudes familiares”. El Papa también vinculó a la Sagrada Familia con su doctrina social, articulada el año anterior en la Rerum Novarum, señalando que la familia forma la base de la sociedad, y no al revés. Al año siguiente, en 1893, estableció formalmente la fiesta de la Sagrada Familia, en inicio celebrada después de la Epifanía. No fue hasta octubre de 1921 que el Papa Benedicto XV hizo de la fiesta una celebración obligatoria para la Iglesia universal. Un siglo después, estas devociones gemelas, a San José y la Sagrada Familia, hablan claramente de las necesidades de nuestro tiempo, al igual que en el siglo XX iluminaron las enseñanzas católicas sobre la familia y la dignidad del trabajo frente al comunismo ateo (ver página 22). Al difundir la devoción a través de programas de Fe en Acción, como Consagración a la Sagrada Familia, Celebra a Cristo en Navidad y el nuevo programa del ícono peregrino de San José (ver página 8), la Orden promueve la identidad y misión duraderas de la familia cristiana de hoy. Así, como el Año de San José declarado por el Papa Francisco, termina, nuestros ojos permanecen fijos en esa “trinidad terrenal” de Jesús, María y José, que siguen siendo nuestros modelos y guías en el camino de la santidad y el discipulado misionero. “No viven en Nazaret simplemente una vida de placer y alegría el uno en el otro”, escribió la mística y autora suiza Adrienne von Speyr. “Viven ya allí para que vengan los cristianos, para nosotros. La casa de Nazaret no es una casa cerrada, ni un paraíso cerrado; tiene puertas y ventanas que se abren a la Iglesia”. B Alton J. Pelowski Editor

Columbia PUBLICADOR Caballeros de Colón FUNCIONARIOS SUPREMOS Patrick E. Kelly Caballero Supremo Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo Paul G. O’Sullivan Diputado Caballero Supremo Patrick T. Mason Secretario Supremo Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo John A. Marrella Abogado Supremo EDITORIAL Alton J. Pelowski Editor Andrew J. Matt Subdirector Cecilia Hadley Editor Sénior Margaret B. Kelly Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. EN CONTACTO CON NOSOTROS COLUMBIA 1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia ¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398 Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 2

11/19/21 11:56 AM


PA R A L A M AYO R G LO R I A D E D I O S

Una señal de unidad El Papa Francisco expresa su firme gratitud a los Caballeros por su firme lealtad al sucesor de San Pedro y la labor actual

Foto por Laura Barisonzi

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

DESDE LA FUNDACIÓN de nuestra Orden, uno de los grandes sellos de Caballeros de Colón ha sido nuestra lealtad al sucesor de Pedro, el Papa. En 1882, el Padre Michael McGivney propuso “Unidad y Caridad” como nuestros primeros principios. La Unidad — esto es, en la fe católica — se menciona incluso antes que la Caridad. Jesucristo es el centro de esa unidad, y, como construyó su Iglesia en la roca de San Pedro, el sucesor de Pedro es siempre el centro visible de la unidad de la Iglesia en la tierra. Tuve el grandísimo honor de jurar nuestra constante lealtad al Papa Francisco cuando me recibió en una audiencia privada al final de octubre. El Santo Padre recibió al Pasado Caballero Supremo Carl Anderson, al Capellán Supremo Arzobispo William Lori y a mí con una enorme calidez y bondad. A nivel personal, fue una experiencia conmovedora ser presentado al Papa por nuestro pasado Caballero Supremo. He colaborado estrechamente con el Pasado Caballero Anderson y con el Arzobispo Lori durante muchos años, así que para mí fue muy importante que estos dos hombres y yo nos reuniéramos con el Papa Francisco por primera vez como Caballero Supremo. En cierto sentido, fue una forma de pasar la estafeta de un Caballero Supremo a otro. Y para mí fue un privilegio hablar con el Santo Padre sobre la continuidad del liderazgo y la misión. Yo reafirmé el compromiso de la Orden para servirle como sucesor de Pedro, y compartí los detalles de nuestra labor en el mundo entero. También agradecí al Santo Padre por su gran don de la declaración del Año de San José. Al Papa Francisco le dio mucho gusto enterarse del nuevo Programa de Icono Peregrino con la Imagen de San José. Le di una copia del programa en español y le informé que las reflexiones del programa provienen de Patris Corde, su hermosa epístola sobre San José que se publicó el año pasado. El Papa estaba agradecido de que hiciéramos de San José el centro de nuestros esfuerzos espirituales. Expresó su entusiasmo, no solo con sus

palabras, sino también bendiciendo y firmando la copia enmarcada del icono que yo había llevado a la audiencia. También entregué una reliquia de primera clase del Beato Michael McGivney al Santo Padre. Su reacción fue profundamente conmovedora. Sacó la reliquia de su caja, y luego, con suma reverencia, la veneró con un beso. El Papa Francisco ya ha hecho mucho para atraer la atención a la vida del Padre McGivney, y resultó claro en ese momento que tiene un cariño especial por el sacerdote ejemplar que fundó Caballeros de Colón. Eso, también, debe ser una fuente de orgullo para cada Caballero. Es más, el Santo Padre también fue muy alentador para los Caballeros, no solo por nuestra labor para promover la unidad, sino también por nuestra continua labor caritativa y la construcción de una fraternidad cristiana. Nos alentó a continuar nuestra formación de los hombres católicos y nuestro apoyo para una postura sensata de la paternidad. No todos los días se recibe un estímulo así del Papa, el Obispo de Roma. Pero cuando se trata de que los obispos alaben la labor de los Caballeros de Colón, no cabe duda de que no está fuera de la norma. He hablado con numerosos obispos desde que me convertí en Caballero Supremo hace menos de un año, y me ha alentado lo que he escuchado. Están profundamente agradecidos con los Caballeros y todo lo que hacemos. Aún más, Sienten lo que yo llamaría un profundo afecto por la Orden. Nuestra labor de construir la caridad, unidad y fraternidad en la Iglesia no pasa inadvertida. Tampoco deja de rendir frutos. Si continuamos, fortaleciendo nuestra fe y con la intercesión e inspiración de San José, el Beato Michael McGivney y Nuestra Señora de Guadalupe, estos frutos seguirán multiplicándose. Gracias, hermanos Caballeros por todo lo que hacen, en especial, por sus esfuerzos para construir la unidad en nuestras parroquias y en nuestra Iglesia. ¡Vivat Jesus!

‘El Santo Padre también fue muy alentador para los Caballeros, no solo por nuestra labor para promover la unidad, sino también por nuestra continua labor caritativa y la construcción de una fraternidad cristiana.’

DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 3

3

11/19/21 11:56 AM


APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

El don de la Eucaristía El don de Dios de su Hijo, presente entre nosotros por el Santísimo Sacramento, es la respuesta al anhelo más profundo de nuestro corazón Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

AHORA QUE SE acerca la Navidad y se disipan

los efectos de la pandemia, la gente trata de volver a la “normalidad”. Muchos planean fiestas de Navidad y se aventuran a las tiendas para adquirir regalos, quizás por primera vez después de muchos meses. Ver cómo se ilumina el rostro de un niño cuando desenvuelve un regalo, sabiendo que hemos dado exactamente con el regalo perfecto, recibir a cambio unos regalos…esos momentos son parte del encanto de esta temporada. Las ocasiones sociales y los intercambios de regalos son tradiciones maravillosas e incluso necesarias. Pero ninguna forma de fiesta o intercambio de regalos llenará finalmente el vacío de nuestra vida; ni siquiera el regalo más valioso logra obsequiarnos una felicidad duradera. El verdadero regalo que buscamos, en Navidad y durante todo el año, es amor. No un afecto fugaz, ni un amor manchado por motivos ulteriores. Más bien, buscamos un amor que sea al mismo tiempo apasionado y puro. Buscamos un amor que corresponda a esa chispa de divinidad que se encuentra en nuestro interior. Buscamos ser amados por nosotros mismos, eterna e infinitamente. Ni siquiera las formas más auténticas de amor humano satisfacen el anhelo incesante que habita en la raíz misma de nuestro ser. La Navidad, a fin de cuentas, está íntimamente relacionada con los regalos. En la primera noche de Navidad, Dios Padre nos dio a su Hijo único, concebido por el Espíritu Santo y nacido de la Virgen María. En esa noche iluminada por la estrella, el eterno Hijo de Dios, vestido de nuestra humanidad, entró en nuestra historia. Vino para salvarnos de nuestros pecados. Vino para revelar la profundidad, la belleza y la perfecta bondad del amoroso corazón del Padre. La Navidad es la expresión de ese amor puro, infinito y eterno que anhelan nuestros corazones. Para algunos, este regalo de amor parece estar fuera de su alcance, o incluso encerrado en el pasado, lejos de las miserables realidades de

4

nuestra vida. Pero no es así. Como Dios Padre dio al mundo su Redentor en esa primera noche de Navidad, así también, Jesús, nuestro sumo sacerdote, se da continuamente a nosotros en la Eucaristía, como lo hizo en la Última Cena. En la Eucaristía, realmente recibimos a Quien nos ama como nadie más, a Quien se entregó por completo, se convirtió en uno de nosotros, predicó, curó, sufrió y murió, resucitando de entre los muertos para vencer al pecado y a la muerte. En la Eucaristía, entramos en contacto real con Jesús, el don del Padre, el don de amor y el don de la paz. ¿Cuál puede ser nuestra respuesta a este don tan grande? Por lo menos, debemos participar en la santa Misa cada domingo, a menos que nos lo impidan graves razones. No participar en la Eucaristía es como negarse a abrir el regalo de un ser amado en Navidad. ¡Es impensable! La forma en que “abrimos” el regalo de la Eucaristía es por medio de la fe, que es en sí un don del Espíritu Santo. La fe nos permite creer en el don de Jesús, aceptarlo y realmente darle la bienvenida, en nuestras vidas y en nuestras parroquias y comunidades de fe. Qué importante es que alimentemos y fortalezcamos el don de la fe que recibimos por medio del bautismo, por medio de la oración diaria y la conversación con el Señor, la lectura de las Escrituras y una confesión regular de nuestros pecados. Como quizás lo sepan, los obispos de Estados Unidos se preparan para lanzar un proyecto de Renovación Eucarística de varios años y agradezco que Caballeros de Colón le otorgue su esfuerzo de todo corazón. Cada uno de nosotros puede desempeñar su papel para apoyar este esfuerzo reviviendo y fortaleciendo nuestra fe en la verdadera presencia de Cristo en la Eucaristía, asistiendo a la Misa diaria cuando sea posible y participando en la adoración eucarística. Ahora que se acerca la Navidad, recibamos con agradecimiento el don de la Eucaristía y experimentemos el extraordinario amor que contiene el Santísimo Sacramento del Altar. B

‘En la Eucaristía, realmente recibimos a Quien nos ama como nadie más ... entramos en contacto real con Jesús, el don del Padre, el don de amor y el don de la paz.’

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 4

11/19/21 11:56 AM


Desafío del Capellán Supremo

El Hombre Católico del Mes

Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori

EN 1886, Alfred Etlin, de 22 años, dejó

DE ARRIBA A ABAJO: Cortesía de Conception Abbey — CNS foto/Lisa Johnston, St Louis Review — CNS foto/Remo Casilli, Reuters

Juan recorrió toda la región del Jordán proclamando un bautismo de arrepentimiento para el perdón de los pecados, tal como está escrito en el libro del profeta Isaías: “Una voz grita en el desierto: Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos”. (Evangelio para el 5 de diciembre, Lucas 3,3-4) La predicación de San Juan Bautista nos recuerda lo que significa el Adviento: darle la espalda al pecado y prepararse para la venida del Señor. Resulta demasiado fácil perder el camino o distraerse por las compras y las fiestas navideñas y no prepararse espiritualmente para la venida de Cristo. Hermanos, preparemos realmente nuestros corazones este Adviento — y ayudemos a nuestras familias para que lo hagan — de manera que podamos celebrar plena y fructíferamente el nacimiento de Cristo.

Padre Lukas Etlin (1864-1927)

Suiza para entrar en un monasterio benedictino que nunca había visitado en un país que nunca había visto. Unas semanas más tarde, la Abadía de la Concepción, en Missouri lo recibió como aspirante. “Me siento muy feliz”, escribió a sus padres. “Ni por todo el oro del mundo cambiaría mi resolución”. Durante su infancia en un pequeño pueblo de los Alpes, Alfred destacaba en el arte, disfrutaba haciendo papeles cómicos en obras de teatro y amaba pescar. Tenía también una profunda vida de oración, y sus padres no se sorprendieron cuando se percató de su vocación religiosa. Sin embargo, les sorprendió su intención de ingresar en una nueva abadía de Estados Unidos. Hizo los votos en 1887, recibió el nombre de Lukas, y se ordenó cuatro años después. Salvo un viaje a Europa, vivió en Missouri el resto de su vida. El Padre Etlin sentía una gran devoción por el Santísimo Sacramento y pasaba horas en oración ante el tabernáculo, a menudo por la noche. Escribió sobre la devoción a la Eucaristía y al Sagrado Corazón, y como capellán durante mucho tiempo de las Hermanas de la Adoración

Calendario Litúrgico

Desafío: Este mes, lo reto a incorporar devotamente a sus preparativos navideños tanto un calendario de Adviento como una corona de Adviento. En segundo lugar, los reto a emprender el programa Celebra a Cristo en la Navidad de Fe en Acción.

3 de diciembre San Francisco Javier 7 de diciembre San Ambrosio 8 de diciembre La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María 9 de diciembre San Juan Diego Cuauhtlatoatzin 13 de diciembre Santa Lucía 14 de diciembre San Juan de la Cruz 25 de diciembre Natividad del Señor 26 de diciembre La Sagrada Familia de Jesús, María y José 27 de diciembre San Juan, apóstol y evangelista 28 de diciembre Los Santos Inocentes, mártires

Perpetua en Clyde, Missouri, el Padre Etlin dirigió el diseño y la construcción de la capilla de adoración de las Hermanas. También pintó llamativos murales en la basílica de la Abadía de la Concepción. Tras la Primera Guerra Mundial, el Padre Etlin lanzó un programa de ayuda en solitario llamado “Caritas”, con el que recaudó más de 2 millones de dólares para monasterios, conventos y orfanatos empobrecidos en Europa. Sus esfuerzos también ayudaron a 2,800 jóvenes a terminar sus estudios encaminados al sacerdocio. El Padre Etlin murió en un accidente de auto el 16 de diciembre de 1927, solo unas horas después de recordar a los niños de una escuela: “Debemos estar siempre preparados para morir”. Su causa de canonización se abrió en 1960. B

Intenciones del Santo Padre

Recemos por los catequistas, llamados a proclamar la Palabra de Dios: para que sean testigos de ella con valentía, creatividad y con la fuerza del Espíritu Santo. DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 5

5

11/19/21 11:56 AM


NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

La reunión semestral subraya la fe como la clave para el crecimiento

LOS LÍDERES FRATERNALES de casi 70 jurisdicciones se reunieron del 5 al 7 de noviembre en Nashville, Tennessee, para hablar sobre la misión y las prioridades de Caballeros en la Reunión Semestral que celebran cada año los Diputados de Estado. El Caballero Supremo Patrick Kelly describió esas prioridades en varios discursos, instando a los líderes de Caballeros de Colón a centrarse en el crecimiento de la fe y el fortalecimiento de la Orden siguiendo los pasos del Beato Michael McGivney. “El Padre McGivney fundó Caballeros de Colón para formar hombres católicos capaces de superar los desafíos de su tiempo. Cuando los hombres vieron la fuerza espiritual de la Orden, se acercaron corriendo”, dijo el Caballero Supremo Kelly. “Hagamos lo que el Beato Michael McGivney hizo en su tiempo y formemos a los hombres católicos de nuestro tiempo”. Invitar a los hombres católicos a unirse a Caballeros de Colón es una forma de ayudarles a convertirse en los hombres que Dios los llama a ser, afirmó el Caballero Supremo. “Muchos hombres, especialmente los jóvenes, están buscando significado y respuestas. Nosotros ofrecemos ambas cosas: una vida de servicio y una vida con sentido”, dijo, y añadió: “La fe es el porqué de lo que hacemos. Es la razón más convincente para unirse a Caballeros. A fin de cuentas, la fe es el beneficio más importante que ofrecemos”. Además de los comentarios del Caballero Supremo Kelly, el Capellán Supremo, el Arzobispo de Baltimore William E. Lori, y otros, la reunión de tres días incluyó un panel de discusión centrado en Dirigir con Valor Creativo y sesiones de trabajo que abordaron temas como la evangelización y la formación en la fe, el crecimiento de la membresía, la comercialización y la experiencia de los miembros. 6

El 6 de noviembre, el capellán supremo celebró una misa votiva en honor a San José. Al final de ésta se inauguró el nuevo programa de oración de la Orden, que está dedicado a San José (vea más detalles en la página 8). En su homilía, el Arzobispo Lori señaló que San José ejemplifica dos virtudes esenciales que los Caballeros están llamados a cultivar: la fe obediente y la fiabilidad. “La vocación de San José de fomentar la vida terrenal de Jesús es, por supuesto, única, pero todos nosotros hemos sido llamados a la obediencia de la fe”, dijo el Capellán Supremo. “El Padre McGivney imaginó a sus Caballeros, sobre todo, como hombres de fe obediente, que, con sus esposas e hijos, vivirían su vocación al máximo”. En cuanto a la fiabilidad, el Arzobispo Lori señaló: “Al elegir a José para cuidar con el amor de un padre al Hijo de Dios encarnado, el Padre eterno reconoció en San José a un hombre de máxima integridad.” Por su parte, el Padre McGivney, añadió, “nos llamó ‘Caballeros’ para desafiarnos a ser personas de máxima integridad. ... Cuando los buenos hombres católicos fieles vean en nosotros esta virtud de ser confiables, querrán unirse a nosotros”. Uno de los aspectos más destacados de la reunión ocurrió durante su sesión de clausura el 7 de noviembre, cuando el Caballero Supremo Kelly honró a cuatro Caballeros con el Premio San Miguel por una larga trayectoria de servicio ejemplar a la Orden. El premio fue establecido en 2013 por el entonces Caballero Supremo Carl Anderson, quien acompañó al Caballero Supremo Kelly en la entrega a los siguientes hombres: el Padre agustino John Grace, ex director de capellanes de Caballeros de Colón; el ex Alcaide Supremo George W. Hanna; el Maestre Supremo Dennis Stoddard; y el coronel retirado de la Marina Charles “Chuck” Gallina, asesor del Caballero Supremo para asuntos militares y de veteranos. B

Foto por Jeffrey Bruno

El Caballero Supremo Patrick Kelly pronunciando unas palabras el 6 de noviembre en la Reunión Semestral de Diputados de Estado en Nashville, Tenn.

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 6

11/19/21 11:56 AM


Se publica una nueva edición del libro de oraciones para militares

El Papa recibe al Caballero Supremo en el Vaticano

ARRIBA, IZQ.: Foto por Taylor Henry/ Arquidiócesis de Servicios Militares, EE.UU. — ARRIBA, DER.: Vatican Media/L’Osservatore Romano

UN GRUPO de Caballeros de Colón,

entre los que se encontraban algunos militares, entregaron el 9 de noviembre el primero de los 100,000 ejemplares nuevos de Armed with the Faith (Armados con la Fe), un libro de oraciones católicas para los militares, a la Arquidiócesis para los Servicios Militares de Estados Unidos. En su sexta edición, el libro de oraciones fue desarrollado por la Orden en colaboración con la arquidiócesis militar en 2003. La nueva edición cuenta con una introducción del Caballero Supremo Patrick Kelly, veterano de 24 años de la Marina de los Estados Unidos. “A lo largo de mi carrera militar, mis compañeros de servicio y yo nos vimos fortalecidos y reconfortados por un compromiso diario con la oración, mientras pedíamos la intercesión de Dios para proteger a nuestra nación y ayudarnos a preservar nuestras libertades”, dijo el Caballero Supremo Kelly. “Es mi esperanza que el personal militar en servicio activo de hoy encuentre el libro de oración católica Armed with the Faith su recurso indispensable para la reflexión y la oración”. El Arzobispo Militar Timothy P. Broglio bendijo los libros de oración a su llegada y comentó: “Una vez más renuevo mi gratitud a mis hermanos Caballeros de Colón que contribuyen activamente al crecimiento espiritual y al bienestar de los hombres y mujeres que portan un uniforme militar y a sus familias. Armed with the Faith es un precioso ejemplo de lo solícitos que son y que expresan de muchas maneras”. Desde 2003, se han distribuido más de 600,000 ejemplares del libro de oraciones. B

EL PAPA FRANCISCO recibió al Caballero Supremo Patrick Kelly en una audiencia privada el 25 de octubre por primera vez en su nuevo papel como líder de los Caballeros de Colón. El Caballero Supremo estuvo acompañado por su predecesor, el Pasado Caballero Supremo Carl Anderson, y el Capellán Supremo, el Arzobispo de Baltimore, William Lori. El Caballero Supremo Kelly entregó al Papa una reliquia de primera clase del Beato Michael McGivney y expresó su profundo agradecimiento por la beatificación del fundador de la Orden el año pasado. También se comprometió a seguir rezando y apoyando al Santo Padre en nombre de los dos millones de miembros de la Orden en todo el mundo. Durante la audiencia, el papa Francisco bendijo el icono de San José que servirá como pieza central del nuevo Programa de Oración de San José de la Orden (ver página 8). B

Forbes clasificó a Seguros de Caballeros de Colón entre los ‘mejores’ LA REVISTA FORBES incluyó a Seguros de Caballeros de Colón en su lista de 2022 de los mejores proveedores de seguros de Estados Unidos. La lista “Las mejores aseguradoras de Estados Unidos 2022”, anunciada por Forbes el 29 de septiembre, se basa en una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercado Statista a más de 16,000 ciudadanos estadounidenses con al menos una póliza de seguros. La encuesta tuvo en cuenta la satisfacción de los clientes en general y en cinco subcategorías: asesoramiento financiero, servicio al cliente, relación precio/rendimiento, transparencia y relación daños/ beneficios. Se calculó una puntuación de lealtad basada en la probabilidad de que los clientes mantuvieran su póliza de

seguro en diferentes circunstancias y en el tiempo que los consumidores han mantenido sus pólizas con la misma aseguradora. Caballeros de Colón ocupó el puesto número 6 entre las aseguradoras de vida que emiten seguros de vida permanentes. “Seguros de Caballeros de Colón se complace en ser reconocida por Forbes y Statista por nuestros productos de seguros, líderes en la industria, y la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros miembros y sus familias”, dijo el Caballero Supremo, Patrick Kelly. “Como sociedad católica de beneficios fraternales, Caballeros de Colón tiene un posicionamiento único para ofrecer una gama de productos de seguros de alta calidad que se alinean con las necesidades y valores de nuestros miembros.” B DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 7

7

11/19/21 11:56 AM


UN ÍCONO DE SANTIDAD La orden inicia un nuevo programa de oración para fomentar la devoción a San José y meditar en su ejemplo

8

El Arzobispo Lori, en su homilía durante la misa votiva del 6 de noviembre, señaló que la intención del programa de Oración del Peregrino es difundir la devoción a San José e inspirar a los hombres a poner la Fe en Acción. “Al elegir a José para cuidar con el amor de un padre por el Hijo de Dios encarnado” dijo el Capellán Supremo, “el Padre eterno reconoció en San José a un hombre de la máxima integridad, un hombre que tal vez no tenía idea de lo que Dios tenía en mente. Desde su inicio en 1979, el Programa de Oración de Peregrinos de Caballeros de Colón, que presenta numerosas imágenes sagradas como pieza central, ha incluido más de 174,000 servicios de oración de Consejos locales y parroquias. Atrayendo a unos 22 millones de participantes. La imagen de San José elegida para el programa actual de oración, fue creada por la iconógrafa Élizabeth Bergeron, basada en un dibujo de Alexandre Sobolev. La imagen reside en el Oratorio de San José en Montreal. Obtenga más información y encuentre recursos visitando kofc.org/iconoperegrino. B

SUP. Y ABAJO, IZQ.: Fotos por Jeffrey Bruno — ABAJO, DER.: Vatican Media/L’Osservatore Romano

D

ecenas de íconos de San José fueron bendecidos el 6 de noviembre en la Reunión de Medio Año de los Diputados de Estado de Caballeros de Colón en Nashville. Tennessee, lanzando oficialmente un nuevo programa de oración de íconos peregrinos en honor al Santo. Durante los próximos dos años, las imágenes viajarán de un Consejo a otro en cada una de las 77 jurisdicciones de la Orden, sirviendo como un punto focal para la oración y la devoción en miles de parroquias. El Capellán Supremo, el Arzobispo William Lori de Baltimore bendijo a los Diputados de Estado, al final de una misa votiva especial de San José, mientras sostenían los íconos. El Caballero Supremo Patrick Kelly también dirigió a los presentes en la oración de las Letanías de San José. Desde que asumió el cargo como el decimocuarto Caballero Supremo de la Orden en marzo pasado, Kelly ha instado constantemente a los Caballeros a emular el “coraje creativo” del Santo, haciéndose eco de la carta apostólica Patris Corde de 2020 del Papa Francisco, que anunció el Año de San José. El Caballero Supremo también consagró su administración a San José cuando fue nombrado el 11 de junio. “Durante mi nombramiento, me arrodillé ante un hermoso ícono del Padre Adoptivo de Nuestro Señor”, recordó el Caballero Supremo Kelly en su primer informe anual, presentado en la 139ª Convención Suprema en agosto. “Es del Oratorio de San José en Montreal, y esa imagen será la pieza central de nuestro próximo programa de íconos de peregrinos. Viajará en todas las jurisdicciones durante los próximos dos años. Búscalo. Pide la intercesión de San José, por ti, por tu familia y por la Orden”. El 25 de octubre, el Papa Francisco bendijo el ícono durante una audiencia privada con el Caballero Supremo Kelly en el Vaticano. Más tarde, al dirigirse a los Diputados de Estado durante la reunión de mitad de año, el Caballero Supremos afirmó: “El Santo Padre estaba agradecido de haber hecho de San José un foco central de nuestros esfuerzos espirituales. C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 8

11/19/21 12:03 PM


De arriba a abajo: Los Diputados de Estado junto con las santas imágenes del ícono de San José que será el punto central del nuevo Programa del Ícono Peregrino de la Orden • El 6 de noviembre, el Capellán Supremo, el Arzobispo William Lori de Baltimore, dirige una oración de comisionamiento al final de una misa votiva de San José. • El Papa Francisco bendice un ícono peregrino de San José que entregó el Caballero Supremo Kelly durante una audiencia privada en el Vaticano el 25 de octubre. DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 9

9

11/19/21 12:03 PM


JOSÉ

Los centros de devoción a San José de todo el mundo atraen a los Caballeros para la oración y la peregrinación

10

Sup.: Caballeros de Quebec y miembros de sus familias se reúnen en torno al Oratorio de San José durante la peregrinación del mes pasado en honor del Santo Patrón de Canadá, así como del Santo Hermano André Bessette, fundador del oratorio. • Arriba: El Hermano André con el que era entonces Caballero Supremo James O’Flaherty (al frente a la izq.) y otros Caballeros durante una peregrinación de C de C a la Cripta del Oratorio durante un año dedicado a San José en 1921. • Página de enfrente: Una vista del Oratorio muestra la estatua de San José en el primer plano que dice, en latín, “Ite ad Joseph” (“Ve a José”).

DE ARRIBA A ABAJO: Foto por Bruno Olivier — Foto cortesía del Oratorio de San José

VE A

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 10

11/19/21 11:56 AM


Esperanza de los enfermos Caballeros de Canadá y más lejos vienen al Oratorio de San José de Montreal para orar por la sanación y la paz Por Francis Denis

CNS foto/Bob Mullen

DURANTE MÁS DE UN SIGLO, los Caba-

lleros de Colón han estado peregrinando al Oratorio de San José, la iglesia más grande de Canadá y el santuario más importante del mundo dedicado a San José. Situado en Mont Royal, en el punto más alto de Montreal, este santuario fue fundado en 1904 por San André Bessette, un humilde hermano de la Santa Cruz que, en 2010, se convirtió en el primer hombre santo de Canadá. El Hermano André, que nació como Alfred Bessette en 1845, desarrolló una profunda devoción por San José desde muy joven. Entró en la Congregación de la Santa Cruz en diciembre de 1870 y sirvió como portero de la Universidad de Notre-Dame de Montreal. Allí recibió a numerosos visitantes, incluyendo a muchos enfermos que buscaban consuelo y ayuda. El Hermano André, que había sufrido de mala salud durante toda su vida, rezaba con ellos y los ungía con el aceite de su lámpara encendida frente a la estatua de San José en la capilla de la universidad. Las noticias de su toque sanador se difundieron cuando las personas comenzaron a recobrar la salud. “Nada de lo que hago en las curaciones proviene de mí, dijo una vez San André. Todo proviene de San José, quien obtiene esas gracias extraordinarias de Dios. No soy más que un humilde instrumento.” En la acción de gracias por los numerosos favores obtenidos por la intercesión de San José, el Hermano André formuló un plan para construir un oratorio en su honor. Los regalos que el Hermano André recibió de los numerosos visitantes agradecidos le permitieron erigir una capilla de madera en Mont Royal en 1904. Después de que se inició la construcción la Iglesia de la Cripta en 1915, los Caballeros y otros peregrinos comenzaron a acudir en grandes números. Actualmente, muchas personas como Thomas Altenburg, Gran Caballero del Consejo Montreal 248 (el primer consejo de Canadá), se sienten atraídos a un santuario por la devoción, no solo por San José, sino también por el Hermano André. “He desarrollado una gran amistad con el Hermano André, en parte porque soy un testigo presencial de los milagros que aún realiza hoy en día”, dijo Altenburg. Durante casi 20 años, él ha trabajado directamente con personas que sufren de alcoholismo o drogadicción, y a menudo los acompaña al santuario. “Estas visitas les permiten reconectarse con la amorosa presencia de Dios, de quien en algunos casos se han ido apartando, dijo. Lo

más sorprendente es que a menudo no fui yo quien sugirió ir al oratorio…lo hicieron por su propia voluntad.” Lo que permanece es quizás la peregrinación más grande y significativa de los Caballeros al santuario que sucedió hace 100 años, durante un año consagrado a San José que ha pedido por el Papa Benedicto XV en 1921. Miles de Caballeros y sus familias, incluyendo al Caballero Supremo James Flaherty, viajaron al Oratorio, dond se encontraron con el Hermano André, que tenía entonces 76 años. Otro gran contingente de Caballeros lo visitó dos años más tarde, cuando se organizó la Convención Suprema en Montreal. Aunque el Hermano André murió el 6 de enero de 1937, su sueño dio sus frutos cuando el enorme oratorio fue terminado finalmente en 1967. Tras la canonización del Hermano André en 2010, el que era entonces Diputado de Estado Pierre Beaucage de Quebec, que estaba presente en Roma en esa ocasión, se sintió inspirado para organizar una presencia oficial de C de C cada año en el Oratorio en el día de la festividad del Hermano San André, que se celebra en Canadá el 7 de enero. A partir del 2012, cientos de Caballeros han participado en la Misa anual. Aunque las restricciones del COVID impidieron que los Caballeros se reunieran en grandes números en 2021, el Diputado de Estado Richard Paratte de Quebec tiene la esperanza de que se celebre la Misa del día de la festividad del mes. “Estamos rezando a San José, la Esperanza de los enfermos, para que el año que entra podamos realizar lo que ahora se ha convertido una tradición de C de C en honor del Santo Hermano André”. El mes pasado, un grupo de peregrinos de C de C y miembros de sus familias emprendieron el camino al santuario para expresar su devoción. Entre ellos se encontraba Patrick Alcaide, Fiel Navegante de la Asamblea San Lorenzo Ruiz 3103 de Montreal. “San José es un modelo sin paralelo para los hombres, en especial, para los Caballeros, dijo Alcaide. Mientras San José enseña a los hombres cómo santificarnos en el mundo profesional, también nos recuerda que debemos mantener un equilibrio, y que los domingos pertenecen a Dios y la familia. Por eso vamos con frecuencia al Oratorio de San José, para volvernos a centrar en lo que es esencial como católicos.” B FRANCIS DENIS es periodista y productor de Salt + Light Media y miembro del Consejo Côte St-Paul 3193 de Montreal. DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 11

11

11/19/21 11:56 AM


Protector de los afligidos El santuario nacional de Polonia y la liberación de Dachau dan testimonio del poder de intercesión de San José Por Adrian Walczuk

la guerra, se dieron cuenta de que de Polonia tienen la bendición sus captores nazis acabarían con de contar con un lugar especialel campo antes de que pudieran mente histórico para la peregrirescatarlos. Los sacerdotes acunación de este Año de San José: dieron a San José. Se formó un el santuario más antiguo del comité para preparar a los prisiomundo dedicado al protector de neros para un acto de consagrala Sagrada Familia. El Santuario ción al santo; el centro de estos Nacional de San José en Kalisz, preparativos era una novena. la ciudad más antigua de Polonia, El 22 de abril, el último día de es el hogar de la primera imagen la novena, unos 800 prisioneros se coronada el padre adoptivo de consagraron a San José. Una semaJesús, una imagen que ha sido na más tarde, los soldados norteaasociada con innumerables milamericanos liberaron el campo. Más gros desde 1670. tarde, se descubrió que, siguiendo Ese año, San José se le apareció las órdenes de Himmler, los prisioen un sueño a un hombre en el neros debían ser ejecutados apenas cercano pueblo de Szulec. Ese unas horas antes de que el campo hombre estaba paralizado, y su fuera liberado. sufrimiento era tal que había reLos sacerdotes realizaron zado para que Dios terminara con una peregrinación de acción de su vida. José le prometió que se gracias al santuario de Kalisz recuperaría si tuviera una imagen en 1948 y regresaron cada año de la Sagrada Familia hecha según durante varias décadas después, sus instrucciones y la diera a la cumpliendo el voto que hicieron iglesia, la cual data del siglo XII. en Dachau de difundir la devoEl hombre obedeció este misteción a San José. En 1970, crearon rioso mandamiento y fue curado. una capilla conmemorativa, A finales del siglo XVIII, este venerable icono de la Pronto, muchos católicos llamada la Capilla del Martirio y Sagrada Familia del Santuario Nacional de San José comenzaron a llegar a Kalisz la Gratitud de los Sacerdotes de de Kalisz, Polonia, se convirtió en la primera imagen para hacer sus peticiones ante Dachau, en el sótano de la iglesia. de San José que fue coronada canónicamente. la imagen extraordinaria de San Años después, San Juan Pablo II José, quien está representado relató los eventos milagrosos del con María, Jesús, Dios Padre y el campo Nazi cuanto visitó Kalisz Espíritu Santo. En 1770, por la numerosas gracias recibidas en 1997. “Yo quisiera …dar las gracias a los sacerdotes, prisiopor sus oraciones, la pintura fue declarada como “milagrosa”, neros de Dachau [que] confiaron sus sufrimientos, su destino y 26 años después un representante del Papa Pío VI visitó en Dachau al Guardián de la Iglesia de Dios,” dijo el Papa. “En el santuario para coronar ceremoniosamente a la imagen. la peregrinación al Santuario de San José de Kalisz, oran cada Para el final del siglo XVIII, el santuario había recibido unas año por sus torturadores, y también recuerdan a sus hermanos 1,000 ofrendas votivas para dar gracias por curaciones y que no tuvieron la oportunidad de sobrevivir al campo y vivir ayudas obtenidas por la intercesión de San José. lo bastante para ver el día de la libertad de su patria.” Entre los numerosos milagros atribuidos a la intercesión La historia del Santuario de San José en Kalisz y la libede San José de Kalisz, la historia de los prisioneros del camración de Dachau se relata en el documental coproducido po de concentración de Dachau durante la Segunda Guerra por C de C St. Joseph: Our Spiritual Father. Entérese de más Mundial tiene especial importancia. sobre la película en kofc.org/stjoseph. B Un gran grupo de prisioneros de ese campo eran sacerdotes polacos que tenían gran devoción por San José de ADRIAN WALCZUK escribe desde Cracovia, en Polonia, donKalisz. En la primavera de 1945, cuando estaba terminando de es miembro del Consejo Father Michał Sopoćko 17667.

12

Foto por Bożena Sztajner/Niedziela

LOS CABALLEROS DE COLÓN

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 12

11/19/21 11:56 AM


Pilar de las familias Miles de personas participan en una peregrinación de casi 600 millas por Francia organizada con el apoyo de C de C Por Cecilia Hadley LUC DE MOUSTIER y Arnaud Boutheon

participaban en la Marcha Anual de San José en París en la primavera pasada cuando tuvieron una idea osada. En este año de San José, ¿por qué no soñar en grande? ¿Por qué no una Gran Marcha, no por París, sino por Francia? De esta gran inspiración nació la “Grande Marche de Saint Joseph”, una caminata de peregrinación de 70 días, 950 km (590 millas) partiendo de París hasta el sur de Francia. El evento se organizó con el liderazgo y el apoyo de numerosos Caballeros de Colón, incluyendo a de Moustier, quien es miembro del Consejo de St. Martin de Tours 16910 de París, y Boutheon, que sirve como diputado territorial de Francia, donde la Orden ha tenido presencia desde 2015. Iniciando desde la Basílica del Sacré Coeur el 7 de junio, los peregrinos fueron caminando por 14 diócesis hacia el Santuario de Nuestra Señora de las Gracias y el Monasterio de San José en Cotignac, donde dice la tradición que San José se le apareció a un pastor en 1660. Alentaron a los fieles a unirse a ellos durante la distancia que pudieran recorrer: unas semanas, unos días o incluso unas horas. Al final de la Gran Marcha el 15 de agosto, en la festividad de la Asunción, participaban casi 10,000 personas, incluyendo numerosos Caballeros de Colón y sus familias. Uno de los peregrinos que cumplió el recorrido completo fue el propio San José, en forma de una estatua de madera creada por De Moustier. El escultor, quien diseñó la estatua en 2017, deseaba representar a San José con una pose más natural, más masculina, que la que muestra en la mayoría de las estatuas. “¿Por qué no mostrar a San José llevando al niño Jesús en hombros como a menudo lo hacen los padres?” En esa estatua, el santo se inclina hacia adelante, subiendo un escalón, sosteniendo con las manos los tobillos del Cristo Niño. Seguro en su posición elevada,

Los Caballeros franceses y otros peregrinos empujan una estatua de San José por el campo de Borgoña durante la Gran Marcha de San José el verano pasado.

Jesús alza una mano, señalando el camino. Los peregrinos transportaron la estatua en una plataforma sobre ruedas por todo el camino, por los suburbios parisinos, los pequeños pueblos y los campos verdes del verano. Por el camino, fueron rezando especialmente por la unidad de las familias, por los trabajadores y los desempleados, y por los enfermos. También reunieron las intenciones de oración de las personas con las que se encontraban. Estos encuentros con la gente de Francia llenaron de alegría y esperanza a los organizadores de la peregrinación. “Niños y ancianos, personas de todos tipos, fueron a caminar detrás de Jesús y San José”, dijo De Moustier, quien caminó unas 125 millas (200 km) de la ruta. “San Juan Pablo II escribió que la mayor alegría de un artista es provocar alegría. Debo reconocer que me he sentido realizado.” Boutheon se sintió especialmente conmovido por la cálida bienvenida que otorgaron los feligreses locales a los peregrinos cada noche y las reacciones positivas que recibieron de ciertas

personas que eran claramente ajenas a la Iglesia. “Era posible una auténtica evangelización, afirmó. Y se abrieron muchos corazones.” Este renacimiento de la fe era la principal intención que encomendaron a San José los Caballeros durante la Gran Marcha, y Boutheon cree que los Caballeros franceses seguirán desempeñando un papel importante en esta misión. Al ayudar a organizar esta peregrinación, dijo, demostraron la valentía creativa que alabó el Papa Francisco en San José. “Esta peregrinación ilustró de manera concreta el poder de movilización de los Caballeros, en la complementariedad de sus talentos, al servicio de la Iglesia,” dijo Boutheon. “El futuro de la Iglesia depende de las minorías creativas y las grandes amistades. Los jóvenes Caballeros de Colón de Francia pueden ser esa banda de hermanos que estará en primera línea, con humildad y valentía, para la nueva evangelización de nuestro país.” B CECILIA HADLEY es editor sénior de Columbia. DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 13

13

11/19/21 11:56 AM


Caridad, Unidad y Fraternity El contacto con los católicos hispanos y otras comunidades de inmigrantes refleja los orígenes y el crecimiento de Caballeros de Colón

C

uando el Beato Michael McGivney fundó Caballeros de Colón en 1882, muchos de sus primeros miembros — igual que el Padre McGivney — fueron hijos de inmigrantes, eran inmigrantes ellos mismos. Con sus raíces en la fe, la Orden forjó vínculos de unidad, caridad y hermandad, y en unas cuantas décadas, se expandió a nivel internacional con Consejos en Canadá, México, Filipinas y más allá. Actualmente, mientras hombres católicos de todo el mundo se unen a Caballeros de Colón, un grupo cada vez más grande de la Iglesia comparte una gran similitud con esos primeros Caballeros: los católicos hispanos de Estados Unidos. “La comunidad hispana — incluyendo a las comunidades de inmigrantes y de refugiados — es el mayor reflejo actual de los 14

primeros Caballeros de Colón”, explicó el Director Supremo Antonio Bañuelos, Pasado Diputado de Iowa que inmigró a Estados Unidos desde Chihuahua, México. “He visto cómo la Orden ha ayudado a las familias de inmigrantes y refugiados para que se integren más plenamente a la Iglesia y tomen papel más activo en su liderazgo.” Para 2016, los hispanos ya eran más del 40% de la Iglesia Católica en Estados Unidos, e incluso en mayor proporción — más de la mitad — de los católicos norteamericanos de menos de 29 años. Sin embargo, aunque la población hispánica de la Iglesia norteamericana ha crecido rápidamente durante décadas, las encuestas indican que la práctica de la fe disminuye en más o menos 10% en cada generación. Más de 6 de cada 10 inmigrantes

Foto por Nancy Wiechec

Por Elisha Valladares-Cormier

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 14

11/19/21 11:56 AM


Página opuesta: miembros del Consejo 10540 Santa Ana en Gilbert, Arizona, se reúnen para hablar de Firme en la Brecha, la exhortación apostólica de 2015 a los hombres católicos escrita por el obispo de Phoenix Thomas J. Olmsted. • Derecha: El ex Caballero Supremo Carl A. Anderson habla con los participantes del V Encuentro Nacional del Ministerio Hispano/Latino en Grapevine, Texas, en septiembre de 2018.

se identifican como católicos, pero la cifra viene a ser del solo 43% de los nietos de inmigrantes. Estos cambios demográficos plantean una pregunta para Caballeros de Colón: ¿Puede la Orden proporcionar atención pastoral al mayor segmento de la Iglesia en Estados Unidos hoy? La respuesta no se limita a organizar eventos o crear Consejos que se ocupen de los hablantes de un idioma en particular, dijo el Caballero Supremo Kelly a los líderes de C de C durante la Reunión de Mediados de Año de los Diputados de Estado del mes pasado. Es cuestión de una invitación personal. “A los hombres hispanos les interesa la forma en que los Caballeros pueden ayudarlos a crecer en la fe y en su papel como esposos y padres. Lo sabemos porque nos lo dicen,” según lo dijo el caballero supremo. “Éste es el momento de construir un fundamento en que la comunidad hispánica pueda apoyarse para que crezcan las futuras generaciones.”

Foto por Juan Guajardo

HERMANOS EN CASA Y EN EL EXTRANJERO Caballeros de Colón tienen una larga historia como promotor de la unidad entre los católicos de toda Norteamérica. El primer consejo latinoamericano se estableció en la Ciudad de México en 1905 con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe. Durante la persecución de la Iglesia en México en las décadas de 1920 y 1930 — cuando tan solo ser Caballero era causa de arresto o incluso ejecución — los líderes de C de C trabajaron incansablemente para llamar la atención sobre las desdichas de sus hermanos mexicanos. Desde el año 2000, nueve miembros de Caballeros de Colón han sido canonizados o beatificados como mártires de la persecución.

“Debemos comprender que el ministerio hispano o el contacto con ellos no solo se trata de hacer las cosas en español, afirmó. Se trata de la verdadera identificación con nuestros hermanos y hermanas, así como Jesús rezó al Padre: ‘que sean uno como nosotros somos uno’ ”.

La sangre de estos mártires “ha unido para siempre a Caballeros de Colón con el pueblo y la tierra de México, dijo el Pasado Caballero Supremo Carl Anderson en 2011. La Orden está unida para siempre con la historia de esa gran nación.” Cuando los Caballeros mexicanos buscaron refugio en Estados Unidos, iniciaron sus propios Consejos a partir de 1927 con el Consejo Tepeyac 2635 en el sur de Los Ángeles. En 1931, miembros de este Consejo ayudaron a iniciar una procesión anual en honor de Nuestra Señora de Guadalupe, la patrona de su patria y fuente de consuelo durante la persecución. Como la procesión religiosa más antigua de Los Ángeles, este evento sigue atrayendo a decenas de miles de participantes cada diciembre. En Cuba, los Caballeros enfrentaron una persecución similar por oponerse a las medidas anticatólicas en los primeros años del siglo XX. Para la década de 1960, la Orden había sido obligada a refugiarse en la clandestinidad para eludir la cárcel por el régimen de Castro, y los refugiados cubanos en Estados Unidos comenzaron a establecer nuevos Consejos para revivir su hermandad en su nuevo país. “Parte de la historia de los Caballeros es que los hermanos inmigrantes que no tienen familia aquí encuentran una familia en Caballeros de Colón”, dijo el Diputado de Distrito Ricardo Hernández, pasado Gran Caballero del Consejo La Virgen de Guadalupe 17815 de Canby, Ore., y ex Director de Membresía de Estado. Otro vínculo entre la comunidad hispana y la Orden es su devoción común por la Santa Madre bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe. Ella se reveló a San Juan Diego como “madre compasiva de todos ustedes, tuya y de todas las gentes que aquí en esta tierra están en uno, y de los demás variados linajes”, una madre atenta a todas las necesidades y sufrimientos de sus hijos. El Pasado Gran Caballero Anderson encontró su inspiración en la exhortación apostólica de San Juan Pablo II de 1999 Ecclesia in America, en la cual el papa se refirió a la Virgen de Guadalupe como “un ejemplo impresionante de una evangelización perfectamente inculturada.” Ante la tilma milagrosa con la imagen de Nuestra Señora, Anderson dedicó Caballeros a Colón a la protección de Nuestra Señora de Guadalupe durante su toma de posesión en la Ciudad de México en febrero de 2001. Ella ha seguido siendo una guía constante durante los 20 años de su administración. DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 15

15

11/19/21 11:56 AM


C de C patrocinó eventos dedicados a Nuestra Señora de Guadalupe, incluyendo congresos y festivales, un recorrido de una reliquia de la tilma y una gira de conferencias por el Mons. Eduardo Chávez, postulador de la causa de canonización San Juan Diego, que en total atrajeron a cientos de miles de personas e incrementaron la devoción por Nuestra Señora en toda la nación. En su última columna de Columbia en febrero de 2021, el Pasado Caballero Supremo dijo que Nuestra Señora de Guadalupe era “el eje de nuestro papel en esta gran misión [de evangelización] y nuestro propio desarrollo.” Cuando los hispanos se enteraron de la devoción de la Orden por Nuestra Señora de Guadalupe, se sintieron acogidos: “Ella es nuestra madre, y cualquiera que vaya a hacer que tu madre se sienta bienvenida y especial, te atrae automáticamente. Así es de sencillo.” PARA CRECER HACIA EL FUTURO Los líderes de Caballeros de Colón como Bañuelos y Hernández señalan que atraer a los hombres hispanos a Caballeros de Colón es cada vez más importante. Aunque se espera que los hispanos compongan 50% de la población católica de Estados Unidos para 2030, actualmente la membresía de la Orden no refleja esa trayectoria. Y 16

ahora que los jóvenes, incluyendo los hispanos, cada vez tienden menos a mantener su fe como adultos, la Orden no puede perder esta oportunidad para llegar a los hombres hispanos. “Tanto la Iglesia como la Orden deben empeñarse más en conectarse con los hispanos, dijo, Bañuelos. No tanto pensando cómo atenderlos a ellos, sino centrándose en la necesidad que tenemos de ellos para el desarrollo y el crecimiento del Cuerpo de Cristo.” Mientras que algunos inmigrantes hispanos conocen a Caballeros de Colón en sus países de origen, otros no, o sencillamente no comprenden la finalidad de la Orden, dijo Hernández, cuyos padres y abuelos inmigraron de Honduras. El apoyo a la parroquia, el servicio a la comunidad y el crecimiento en la fe, son todos valores que pertenecen a la cultura hispana, dijo, pero, “no siempre se relacionan con el hecho de que ésta es una organización que le ayuda a uno a hacer todo eso y lo ayuda a ser un hombre de Dios.” Ayudar a los hombres a relacionar ambas ideas requerirá un cambio de la forma en que los Consejos se acercan a ellos, dijo Bañuelos. En lugar de esperar a que los hombres hispanos se les acerquen, los Caballeros deben acercarse a ellos con una actitud de “¿Cómo podemos darles una mejor bienvenida a la comunidad?” Hablando a los Diputados de Estado durante la Reunión de

Foto por Corky Miller

Monseñor Eduardo Chávez reza con Caballeros del Cuarto Grado en Portland, Oregón, durante el Encuentro de Guadalupe, un día de oración e instrucción espiritual organizado por el Consejo de Estado de Oregón en 2019. Caballeros de esa localidad financiaron y construyeron el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en el Santuario Nacional de Nuestra Madre Dolorosa, y lo terminaron en 2016.

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 16

11/19/21 11:56 AM


Caballeros de la Iglesia del Sagrado Corazón en West Des Moines, Iowa, recaudan fondos vendiendo pasteles de Acción de Gracias después de la misa. La parroquia alberga al Consejo 9632 Sagrado Corazón y una mesa redonda en español para Caballeros latinos.

Mediados de Año, el Caballero Supremo Kelly señaló, “La mayoría de los hispanos no tienen un vínculo cultural con Caballeros de Colón. Ésa es una gran diferencia con muchos de nosotros. Yo pertenezco a una tercera generación de Caballeros. Muchos, si no es que la mayoría de ustedes, tienen padres y abuelos que fueron Caballeros. Sin embargo, casi todos los hispanos a los que debemos contactar serían los primeros Caballeros de su familia.”

Además de enfatizar las oportunidades de crecimiento espiritual y los beneficios fraternales relacionados con las necesidades materiales de la familia, alentamos a los Consejos a organizar actividades que permitan compartir las diferencias culturales. “Debemos mostrar a nuestros hermanos hispanos que Caballeros de Colón es un instrumento para alimentarnos, para acercarnos a Dios, para alcanzar la santidad”, dijo Hernández, cuya parroquia está afiliada a dos consejos de C de C: El Consejo La Virgen de Guadalupe, que es de habla hispana, y el Consejo St. Patrick. Ambos, dijo, logran compartir sus culturas, ya sea participando en Las Posadas — un evento tradicional Latinoamericano para celebrar el Adviento — o marchando en el desfile de Cuatro de Julio como un grupo multiétnico unido. A medida que la Orden se adapta a una Iglesia cambiante, sus orígenes mismos dan a Bañuelos una esperanza para el futuro de los Caballeros. Así como lo ve él, cada nueva ola de inmigrantes a Estados Unidos ha traído ricos dones y tradiciones a la Iglesia de este país. Éste es el momento de que los católicos hispanos contribuyan a esta gran herencia, y la Orden tiene un papel importante en este proceso. “Debemos comprender que el ministerio hispano o el contacto con ellos no solo se trata de hacer las cosas en español, afirmó. Se trata de la verdadera identificación con nuestros hermanos y hermanas, así como Jesús rezó al Padre: ‘que sean uno como nosotros somos uno’. Si un hombre católico desea sentirse más integrado con la Iglesia local, crecer espiritualmente y crear un legado para las generaciones futuras, debemos atraerlo a Caballeros de Colón.” B ELISHA VALLADARES-CORMIER es un escritor independiente de Sandusky, Ohio, y miembro del Consejo Bishop John Mussio 9804 de la Universidad Franciscana de Steubenville.

Madre Invencible Hace un siglo, una bomba no logró dañar la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe ni la devoción de los fieles EN LA MAÑANA del 14 de noviembre de 1921, Luciano Pérez Carpio, un empleado del Secretariado de la Presidencia de la Ciudad de México, se introdujo en la Basílica de Guadalupe y colocó un arreglo de flores que contenía una bomba bajo la imagen reverenciada. Cuando explotó la bomba hizo añicos los floreros cercanos, dañó los candelabros, y, misteriosamente dobló un crucifijo de hierro y bronce que pesaba casi 75 libras, como si éste hubiese contenido la explosión. Pero Nuestra Señora permaneció ilesa. “Querían destruir la imagen de la Virgen de Guadalupe, pero fue Jesucristo, Nuestro Señor, quien defendió a su madre, nuestra madre”, dijo Mons. Eduardo

Chávez, postulador de la causa para la canonización de San Juan Diego y canónigo de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. El ataque de 1921, dijo, fue “un momento horrible, pero al mismo tiempo inspirado por Dios”, porque es testimonio del amor de Dios. Mons. Chávez, quien fue coautor del libro Nuestra Señora de Guadalupe: Madre de la Civilización del Amor con el Pasado Gran Caballero Carl Anderson en 2009, relata con más detalles la historia de ese ataque en un nuevo libro escrito en español con el título de La persecución desconocida contra la Iglesia Católica. — reportaje de Elisha Valladares-Cormier DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A 1 7

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 17

11/19/21 11:56 AM


SOCIOS EN LA EVANGELIZACIÓN Una entrevista con el Cardenal Luis Antonio Tagle sobre de la fe católica en Filipinas, el testimonio del Padre McGivney y el poder de la caridad

18

Tagle le concedió a Columbia una entrevista exclusiva, reflexionando sobre el 500 aniversario de la fe católica en Filipinas, las lecciones que ha aprendido del Beato Michael McGivney y sus esperanzas a futuro para su hermanos Caballeros de Colón. COLUMBIA: El año 2021 se celebran 500 años desde que el

evangelio llegó a Filipinas, ¿qué significa para los Católicos Filipinos de hoy este aniversario y su tema “Con un Don para Amar”? CARDENAL TAGLE: En primer lugar, reconocemos que esto es un regalo de Dios. Un regalo inmerecido. Sabemos que el Evangelio había llegado a otras partes de Asia antes de llegar a Filipinas. Nos maravilla el hecho, que de alguna manera, este grupo de islas lo haya reibido y lo sigue recibiendo, de modo que Filipinas tiene la población cristiana más grande de Asia. Este es un momento de gratitud.

CNS foto/Eloisa Lopez, Reuters

E

l Cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila de 2011 a 2019 y ahora Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, tiene una larga relación con Caballeros de Colón. En su juventud, se desempeñó como escudero principal del Círculo 2180 Rajah Soliman en la ciudad de Imus, Luzón del sur, mientras que su padre se desempeñó como Gran Caballero del Consejo 5896 de Imus. Como seminarista, recibió la beca de C de C Father George Willmann, SJ, y luego obtuvo un doctorado en teología de la Universidad Católica de América en Washington, DC. Actualmente es miembro del Consejo 15427 María, Madre de Dios en Imus. El Cardenal Tagle también se desempeña como Presidente de Caritas Internationalis, una red de 165 organizaciones benéficas nacionales católicas que opera en 200 países de todo el mundo. Durante una visita reciente al Campo Deportivo Pio XI, uno de los polideportivos de los Caballeros en Roma. El Cardenal C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 18

11/19/21 11:56 AM


El Cardenal Luis Antonio Tagle dando su homilía durante la misa de la Marcha por la Vida Ciudad Quezon, Filipinas, el 16 de febrero de 2019.

al Evangelio, comenzando con Asia y luego con el resto del mundo. COLUMBIA: ¿Cómo ha celebrado este

aniversario la Iglesia en Filipinas?

CARDENAL TAGLE: De hecho, desde

hace 10 años empezamos a prepararnos. Cada año se dedicó a la prioridad pastoral que condujo al tema de 2021, que es Missio Ad Gentes [Misión a todos los Pueblos]. Hemos tenido un año dedicado a la juventud, a la familia, los pobres, las pequeñas comunidades cristianas, etc. Todos ellos, celebrando el don de la Fe y luego escuchando al llamado, como re-evangelizarnos para poder ser evangelizadores. Debido a la pandemia, se suspendieron varios de los eventos que se planearon el año pasado, como las festividades, peregrinaciones, conferencias, entre otros. Sin embargo, gracias a las redes sociales y también a la creatividad de las comunidades locales, la celebración continuó de forma distinta. Podría decir que funcionó mejor para las celebraciones nacionales. Como se planeó originalmente, cada diócesis enviaría algunos delegados a esas conferencias o celebraciones nacionales. Pero con las restricciones de la pandemia, cualquier persona de una diócesis podría unirse a través de la transmisión en línea, por lo que creo que, en general, más gente pudo participar.

COLUMBIA: Mientras que en los países

Sin embargo, aunque estamos agradecidos con Dios por este regalo, sabemos que no podemos guardárnoslo para nosotros. Debe ser compartido, para empezar con el continente más grande del mundo, Asia, donde la Iglesia es minoría, y así como agradecemos al contemplar el regalo, también temblamos ante la responsabilidad que impone a los cristianos filipinos. Es peligroso decir: “Ya hemos sido evangelizados. No hay nada más que hacer; somos un producto terminado”. Esto no es verdad. Todos los días necesitamos recibir el don del Evangelio, pero también compartirlo. Ve a compartir a Jesús,

occidentales la población católica está decreciendo, la Iglesia en Filipinas ha sido bendecida con un crecimiento en muchas áreas, incluidas las vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa. ¿A qué atribuye este florecimiento de la fe? CARDENAL TAGLE: Apenas hace unos días hablé con el Arzobispo Charles John Brown de los Estados Unidos, el Nuncio Apostólico en Filipinas. Me dijo con alegría y júbilo que el año pasado el número de bautismos en Filipinas fue casi igual al número de bautismos de todos los países de Europa Occidental juntos. Estaba eufórico. Él me dijo: “Apenas podía creerlo, pero estoy feliz. Y me alegro de estar aquí”. Este es un llamado para nosotros: ¿Cómo purificar el entendimiento y la práctica de la fe constantemente? Es bueno que se introduzca bien en la cultura.

Es peligroso decir: ‘Ya hemos sido evangelizados. No hay nada más que hacer; somos un producto terminado’. Esto no es verdad. Todos los días necesitamos recibir el don del Evangelio, pero también compartirlo. Sin embargo, que sea un fermento real en la cultura en lugar de convertirse en un ritual cultural, divorciado de la fe. COLUMBIA: ¿Cómo conoció por

primera vez a Caballeros de Colón y qué impacto ha tenido en su ministerio sacerdotal? CARDENAL TAGLE: Mi padre era miembro de Caballeros de Colón y también Gran Caballero. Así que crecí viéndolo ir a las reuniones del Consejo. Los Caballeros fueron muy activos en la iglesia, y luego comenzaron los Escuderos de Colón y se aseguraron de que sus hijos se unieran. Aunque al principio no entendía que era, me convertí en uno de los primeros miembros fundadores de los Escuderos de nuestra parroquía. Como tenía dudas, para que me obligara a participar, mis compañeros me eligieron como líder, acercándome más a la parroquia, no solo asistiendo a misas o los sacramentos, sino realmente involucrándome con muchos de sus proyectos. Más tarde, cuando decidí ingresar al seminario, recibí una beca de C de C. Así que mis cuatro años de estudios filosóficos en el seminario fueron respaldados por la amabilidad y generosidad de los Caballeros. De esta manera, etapas significativas de mi juventud y mi fe están conectadas DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 19

19

11/19/21 11:56 AM


El Cardenal Tagle, acompañado por el Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori y el Caballero Supremo Patrick Kelly, bendice las sillas de ruedas donadas por Caballeros de Colón para los refugiados afganos. La bendición tuvo lugar fuera del Campo Sportivo Pio XI de la Orden en Roma el 24 de octubre, tras la misa con la Comunidad Filipina Madre Ignacia del Espíritu Santo, que se reúne regularmente en el centro deportivo y su capilla. El Padre Erwin Balagapo, que aparece en la foto sosteniendo el Libro de las Bendiciones, es el director espiritual de la comunidad.

COLUMBIA: El año pasado, fue beatificado el Beato Michael Mc-

Givney, el fundador de Caballeros de Colón. ¿Estaría de acuerdo en que él y su testigo son una señal para nuestro tiempo? CARDENAL TAGLE: Sí, definitivamente como sacerdote aprendí mucho del testimonio del Beato Michael McGivney. Antes de la beatificación, me emocionó mucho repasar su vida, como se había enfrentado a la pobreza y al rechazo de los inmigrantes y de los católicos. Asimismo, cuando se convirtió en sacerdote, fue sensible a las heridas de la gente. Cuando vio a un hermano o a una hermana, me imagino que se vio a sí mismo y tuvo debilidad por ellos en su ministerio y predicación. También se aseguraría de que el Evangelio adoptara una forma social de compasión en la familia, especialmente cuando la vida de una se interrumpía por una muerte, un accidente o una enfermedad. En el Beato Michael McGivney existe esta consistencia de experiencia personal y religiosa que se convierte en una experiencia ministerial. Estoy realmente asombrado por esta coherencia, porque a menudo caemos en la tentación de vivir una existencia compartimentada, con un aspecto desconectado de los demás. Rezo para que más sacerdotes vivamos una vida tan coherente. 20

Fue un sacerdote sencillo con un trasfondo igual de sencillo, pero también profético al visualizar lo que luego enfatizaría el Concilio Vaticano II: la dignidad de todos los bautizados. La llamada a la santidad de todos los bautizados es una llamada a ser Iglesia sierva, Iglesia misionera, según nuestros dones. El Beato Michael McGivney, especialmente a través de Caballeros de Colón, aprovechó los dones de los laicos de una manera profética, llamándolos a la santidad y, al mismo tiempo, al servicio de los demás. COLUMBIA: En 2015, como arzobispo de Manila, abrió la

causa de canonización del Padre jesuita George Willmann, a quien a veces se le llama el “Padre McGivney de Filipinas”. ¿Podría decir algo sobre el testimonio del Padre Willmann? CARDENAL TAGLE: El Padre Willmann llegó a Filipinas incluso antes de la ordenación y enseñó en una escuela jesuita. Después de su ordenación en los Estados Unidos, regresó a Filipinas y durante la Segunda Guerra Mundial fue envíado a un campo de prisioneros. Pasó por momentos difíciles, pero las heridas no se volvieron puramente traumáticas, ni hubo motivo de resentimiento o amargura. Las heridas de la vida no tienen por qué conducir a la ira, al odio y al pesimismo; las heridas pueden conducir a una mayor compasión. El Padre Willmann podría haber dicho: “Estoy demasiado traumatizado; envíame a un lugar más seguro”. Pero se quedó. Luego ayudó a muchas

Foto por Tamino Petelinšek

con la vocación de mi padre de ser un Caballero de Colón y Escudero de Colón. Recientemente fui nombrado miembro honorario vitalicio de Cuarto Grado.

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 20

11/19/21 11:56 AM


Miembros del Consejo 1000 Manila, el primer Consejo de Filipinas, se reúnen para celebrar la beatificación del Padre McGivney tras una misa en la Iglesia de San Agustín el 31 de octubre de 2020.

comunidades a recuperarse después de la guerra y estuvo muy atento a los pobres. Así, además de fortalecer a Caballeros de Colón en Filipinas, su preocupación principal era la misión de ayudar a los pobres, especialmente a los niños, a través de la educación. La caridad, todo se trataba de la caridad. Toda esta inspiración proviene de un corazón que estaba herido, uno que tenía todas las razones para decir “no”. Realmente es un don del Espíritu Santo, es Jesús. Jesús asumió las llagas de la humanidad, pero de esas llagas somos salvos. Esto es lo que veo tanto en el Padre Willmann como en el Beato Michael McGivney, lo que el Papa Francisco en Fratelli Tutti llama la “memoria penitencial”. En nuestro dolor, podemos caminar juntos hacia un mundo más fraterno.

Foto por William De Leon Jr.

COLUMBIA: Como presidente, desde el 2015, de Caritas

Internationalis, ¿puede decir algo sobre la importancia del testimonio cristiano de la caridad hoy en día? CARDENAL TAGLE: Debido a mi trabajo con Caritas, tengo que viajar a diferentes países devastados por tifones, terremotos e incluso guerras. Y en algunos de estos lugares, los cristianos son minoría. Pero el amor desiteresado de los cristianos siempre desconcierta a los no cristianos, y algunos se asombran. Recuerdo haber visitado un lugar donde no había un solo cristiano y la gente organizó un programa de acción de gracias por Caritas. El jefe de la aldea dijo: “Ustedes, cristianos, son diferentes a nosotros, muy, muy diferentes. ¿Por qué piensan en nosotros? ¿Porque vienen aqui?” Hizo esas preguntas con mucha curiosidad; Creo que estaba atraído por el misterio de estos actos de amor tan concretos. Sentí que me estaba abriendo la puerta para proclamar el Evangelio y le respondí: “Nuestro Señor y Maestro Jesús nos enseñó a amar a todos”. Más tarde, me dijo en privado: “Quiero conocer a tu maestro”. Entonces, a través de actos concretos de caridad, si los cristianos lo hacemos claramente como una expresión del amor de Dios, eso se siente y lo sentirán los demás. Incluso,

también es un punto de curación. Los pueblos de diferentes religiones se sienten atraídos de alguna manera por el mensaje de amor. COLUMBIA: Usted también sirve como Prefecto de la Con-

gregación para la Evangelización de los Pueblos. ¿Cómo pueden vivir su vocación cristiana como discípulos misioneros los laicos, y en particular los caballeros de colón y sus familias? CARDENAL TAGLE: Es relevante tener esta entrevista en el Domingo Mundial de las Misiones. Me di cuenta de que estos últimos años los mensajes del Santo Padre en el Domingo Mundial de las Misiones son un recordatorio de que todos estamos llamados a ser evangelizadores, y se nos dice que regresemos a la experiencia de los primeros apóstoles. Regresamos a San Pedro con la prohibición del Sanedrín de proclamar a Jesús después de la curación del lisiado. Y San Pedro dijo: “¿Pero cómo no hablar de lo que hemos visto y oído?” (Hechos 4,20). Los apóstoles carecían de la preparación educativa y cultural, pero lo que tuvieron fue una experiencia apasionante del Hijo de Dios. Así, fueron los primeros que cambiaron con su encuentro con Jesús y no pudieron guardar esa experiencia para sí mismos: es la fuente de lo que llamamos celo misionero. Entonces, creo que la primera invitación para todos nosotros es volver a esa raíz, a esa experiencia de Jesús. ¿Es Jesús real para mí? ¿Tengo una relación con el Señor? Y con eso seguir. Mi deseo, especialmente ahora que estoy en la Oficina de Evangelización, es que Caballeros de Colón se tome la evangelización en serio, para que la fraternidad se base en el Evangelio. Luego, como padres y líderes en sus comunidades, puedan impartir el Evangelio, especialmente a través de actos de caridad. Mucha gente está sedienta del mensaje del Evangelio. Quieren conocer a Jesús. Queremos que los Caballeros de Colón sean nuestros socios en la Evangelización. B DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 21

21

11/19/21 11:56 AM


La lucha de C de C contra la

ideología comunista A través de la educación y el activismo, la Orden combatió la principal exportación de la Unión Soviética: el comunismo ateo Por Andrew Fowler y Maureen Walther

22

Papas, participó activamente en una guerra de ideas por las almas y las naciones a lo largo del siglo XX, una guerra que culminó con la disolución de la Unión Soviética el día de Navidad de 1991. Aprovechando los medios de comunicación para inspirar e informar, promoviendo la enseñanza social católica a través de acciones y activismo, y apoyando el trabajo de San Juan Pablo II, Caballeros desempeñó un pequeño pero importante papel en el colapso soviético un mes como este hace 30 años. LA AMENAZA BOLCHEVIQUE Hoy en día, las atrocidades que tuvieron lugar en la Unión Soviética están bien documentadas. Pero los horrores que dejaron unos 100 millones de muertos (los gulags, las hambrunas forzadas, las guerras, el genocidio) eran inimaginables para la mayoría de la gente en los años posteriores a la exitosa revolución bolchevique dirigida por Vladimir Lenin en 1917. Sin embargo, incluso antes de que la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas se formara en diciembre de 1922, Caballeros de Colón ya prestaba atención a los peligros de la ideología comunista. La fundamental encíclica del Papa León XIII, Rerum Novarum (1891), había preparado el terreno, promoviendo los derechos de los trabajadores contra los abusos de los empresarios y la extralimitación del Estado en las sociedades que suprimían la religión. The Columbiad, predecesora de Columbia, promovió las enseñanzas de la Iglesia sobre el socialismo ya en 1901. En 1914, la Orden patrocinaba giras anuales de conferencias contra el socialismo, el comunismo y la intolerancia anticatólica. Las conferencias contaban con dos Caballeros, el antiguo líder socialista y converso al catolicismo David Goldstein y el líder sindical Peter W. Collins,

Knights of Columbus Multimedia Archives

M

ientras el Cardenal József Mindszenty de Hungría celebraba la misa de Navidad en 1948, es posible que sintiera que el peligro se acercaba. El amordazamiento de la libertad de expresión y el cierre de iglesias y monasterios ya habían ilustrado brutalmente la condición de Hungría como estado satélite soviético. El punto de mira comunista se centraba casi magnéticamente en los ciudadanos insumisos, en particular los religiosos, que se estaban convirtiendo en la principal voz de disidencia que quedaba en el país. Después de que el gobierno emitió una orden para nacionalizar las escuelas católicas a principios de ese año, el Cardenal Mindszenty fue de pueblo en pueblo en un camión con altavoces, instando a la población a resistirse a la confiscación de las propiedades de la Iglesia. Cuando el parlamento confirmó la confiscación de las escuelas, el cardenal se aseguró de que la protesta sonara desde las torres de todas las iglesias, tocando las campanas como si se tratara de un funeral. “El comunismo es una ideología atea; por lo tanto, por su propia naturaleza se opone al espíritu de la Iglesia”, afirmó sin miedo el cardenal en una carta abierta. Como respuesta, la policía secreta se encargó de que su Navidad se pareciera más al Calvario que a Belén. Arrestado el 26 de diciembre bajo cargos falsos, el cardenal fue torturado hasta que se mostró lo suficientemente complaciente para un juicio montado. Finalmente, el 8 de febrero de 1949, se le condenó a cadena perpetua. Silenciado en la primera de muchas prisiones, no podía prever que una organización fraternal católica del otro lado del Atlántico acudiría en su ayuda como parte de su batalla de décadas contra la ideología comunista. Caballeros de Colón, guiado por las enseñanzas de la Iglesia y los C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 22

11/19/21 11:56 AM


Russian State Library/Wikimedia Commons

Un cartel de propaganda soviética en ucraniano, de finales de los años 20, dice en parte: “¡Abajo las fiestas religiosas! ¡Únase a la Liga de Ateos Militantes! La religión es una herramienta para la esclavización del pueblo trabajador”. • Página opuesta: Un anuncio impreso en el número de mayo de 1962 de Columbia afirmaba que la Orden estaba “asumiendo un papel de liderazgo en la lucha para combatir y superar los males de la conspiración comunista mundial”.

que viajaron 270,000 millas y se dirigieron a 200,000 personas solo en el primer año. “El socialismo aquí no es un enemigo de poca monta; ya ha logrado ganar una gran cantidad de simpatía... mientras que la educación radical está criando nuevas generaciones totalmente imbuidas de la noción blasfema de que Dios es un mito”, declaró Goldstein. “Si entonces nuestro país ha de ser salvado de la tiranía de una victoria sin Dios, está perfectamente claro que los católicos deben acudir al rescate. Porque, como ningún otro, están capacitados para esa heroica tarea”. Cuando Estados Unidos lanzó su primera respuesta militar al comunismo durante la Guerra Civil Rusa, la Orden amplió su trabajo en la Primera Guerra Mundial para apoyar a las tropas estacionadas en Siberia. Los secretarios de campo de Caballeros de Colón en Francia también equiparon a 100 pilotos estadounidenses que se habían ofrecido como voluntarios para luchar contra los soviéticos en Polonia. A la luz de estos esfuerzos, el director de Caballeros de Colón en el extranjero, William Larkin, afirmó: “Caballeros de Colón puede ahora dejar constancia de su lucha contra la amenaza bolchevique”. Mientras tanto, en Estados Unidos Caballeros estaba lanzando una iniciativa a nivel nacional relativa al tema del trabajo: ayudar a

los veteranos de la Primera Guerra Mundial a obtener educación y reincorporarse a la fuerza laboral. Aunque la motivación principal era la gratitud y la justicia, la eficacia del programa como antídoto contra el comunismo no pasó desapercibida para uno de sus líderes, el Padre jesuita John J. Wynne. El Padre Wynne, Capellán de Estado de Caballeros de Colón en Nueva York y fundador de la revista America, señaló que “esta educación complementaria, al hacer hincapié en el patriotismo y la ciudadanía puestos en práctica, será un arma poderosa contra la filosofía bolchevique”. De 1919 a 1921, más de 300,000 veteranos de todas las razas y afiliaciones religiosas encontraron trabajo gracias a esta iniciativa. Durante este tiempo, surgió la preocupación de que el comunismo ateo echara raíces en el continente americano. En 1924, México se convirtió en el primer país del hemisferio en establecer relaciones diplomáticas con la URSS, acercando la amenaza soviética. Menos de una década después de la victoria bolchevique de Lenin, México fue visto, en cierto modo (en especial por Caballeros de Colón), como un caso de estudio temprano de cómo ideologías totalitarias similares podían propagarse más allá de la frontera soviética. Aunque el gobierno mexicano suprimió el partido comunista, quizá sea más exacto decir que aplastó a la competencia. El gobierno del presidente Plutarco Elías Calles y los líderes posteriores DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 23

23

11/19/21 11:56 AM


promulgaron duras políticas, al estilo soviético, de persecución religiosa, desinformación, confiscación de tierras y nacionalización de algunas industrias, así como el control gubernamental de las instituciones religiosas. Caballeros de Colón condenó la brutalidad del gobierno mexicano, y recaudó y gastó un millón de dólares para atender a los refugiados y concientizar a la población. Los líderes de Caballeros de Colón ejercieron presión para que Estados Unidos interviniera durante una reunión con el presidente Calvin Coolidge en septiembre de 1926. En respuesta a los esfuerzos de la Orden, Columbia se prohibió en México, y sus miembros fueron blanco e incluso martirizados durante la persecución a la Iglesia en los años siguientes. LA DIFUSIÓN DE LA PALABRA La necesidad de comprender el comunismo y el fascismo adquirió una nueva urgencia en la década de 1930, ya que ambos estaban en auge en Europa. En 1937, bajo el mando del Caballero Supremo Martin Carmody, la Orden estableció el Programa Cruzada de Caballeros, que instaba a los Consejos a combatir la propaganda comunista de diversas maneras. En todo Estados Unidos, los Consejos denunciaron las campañas comunistas y organizaron eventos anticomunistas, incluyendo un mitin nacional de la Cruzada de Caballeros el 21 de marzo de 1937. Dos días antes de la manifestación, en la festividad de San José, el Papa Pío XI publicó Divini Redemptoris, una encíclica 24

que denunciaba los peligros del comunismo ateo. Para magnificar la voz de la Iglesia, el Consejo Supremo pronto imprimió y distribuyó casi un millón de copias del documento a través de los Consejos locales. Otra gira de conferencias por todo el país educó al público estadounidense sobre el comunismo y el fascismo. “El problema al que se enfrentan los estadounidenses es conocer y comprender qué es el comunismo, lo que representa, y cómo se puede hacer frente a los problemas de la época de forma cristiana”, dijo George H. Derry, el principal conferenciante y antiguo miembro de la Comisión Histórica de Caballeros de Colón. Las charlas de Derry atrajeron a más de 100,000 personas desde noviembre de 1937 hasta junio de 1938. Estos esfuerzos no pasaron desapercibidos para el Daily Worker (el periódico comunista oficial de Estados Unidos) que a menudo atacaba a Caballeros de Colón. No obstante, como señaló un editorial de Columbia en mayo de 1937: “Cuando los comunistas hablen favorablemente de nosotros, tendremos razones para preocuparnos”. Mientras la Segunda Guerra Mundial extirpaba al régimen nazi de Europa, la Unión Soviética ganaba impulso viral. En respuesta, el Caballero Supremo John Swift renovó una vigorosa campaña anticomunista, con énfasis en las encíclicas sociales de la Iglesia. Como parte de esta respuesta, la Orden estableció la Cruzada para la Preservación y Promoción de los Ideales Americanos en 1946, dirigida de nuevo por Derry. En dos años, los Consejos locales habían formado más de 1,000 grupos de discusión para

Bettmann/via Getty Images

El Cardenal József Mindszenty (el segundo de derecha a izquierda), primado de Hungría, que había sido condenado a cadena perpetua por el gobierno comunista en 1949, se encuentra con sus liberadores durante la Revolución Húngara, el 2 de noviembre de 1956. Después de que las tropas soviéticas aplastaron la efímera revolución, el cardenal buscó asilo en la embajada de Estados Unidos en Budapest, donde la Orden cubrió sus gastos mensuales durante los siguientes 15 años.

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 24

11/19/21 11:56 AM


RealyEasyStar/Fotografia Felici/Alamy Stock Photo

El Papa Juan Pablo II saluda a una gran multitud de peregrinos frente al Monasterio de Jasna Góra en Częstochowa, Polonia, el 4 de junio de 1979, durante su histórico viaje apostólico de nueve días a su patria.

estudiar los principios y las libertades estadounidenses, así como los derechos de los trabajadores y los principios éticos económicos. La Orden también patrocinó múltiples series radiofónicas sobre las condiciones de opresión en los países bajo dominio comunista y distribuyó la obra de Monseñor (más tarde Arzobispo) Fulton J. Sheen “Comunismo: el opio del pueblo”. Esta iniciativa prestó mayor atención a la promoción y el debate de la doctrina social católica, incluidas las enseñanzas sobre el trabajo, la sociedad y las estructuras económicas. Cuando en 1954 se añadió “bajo Dios” al Juramento de Lealtad, gracias en gran parte a los esfuerzos de Caballeros de Colón, funcionó como un marcado contraste con los esfuerzos comunistas por eliminar a Dios de la plaza pública. La Orden también continuó con su firme apoyo a la libertad religiosa para los que sufrían bajo los regímenes comunistas. Hungría fue un ejemplo excelente. Tras la condena del Cardenal Mindszenty en 1949, los Caballeros de Colón organizaron y participaron en protestas. El destacado desfile de la sección de Nueva York por el cumpleaños de George Washington se transformó en una protesta por los malos tratos al cardenal. Unas 10,000 personas participaron en la marcha en la ciudad de Nueva York, que terminó en la Catedral de San Patricio para celebrar una misa. Durante la Revolución Húngara de 1956, el Caballero Supremo Luke Hart instó al presidente Dwight Eisenhower y a las Naciones Unidas a que intentaran frenar las hostilidades soviéticas hacia los

luchadores por la libertad húngaros. También se puso en contacto con todos los periódicos católicos del hemisferio occidental para magnificar la petición. Durante ese tiempo, el Cardenal Mindszenty fue liberado de prisión. Sin embargo, a los pocos días, las fuerzas soviéticas sofocaron la Revolución Húngara, y su vida volvió a estar en peligro. El cardenal se refugió en la embajada de Estados Unidos en Budapest, donde vivió durante los siguientes 15 años. Aunque la embajada le dio asilo político, fue Caballeros de Colón quien pagó los gastos del cardenal durante esos largos años antes de su final exilio a Viena. Mientras tanto, a nivel local Caballeros ayudó a los refugiados de los países comunistas. Por ejemplo, los Caballeros de Calgary, Alberta, proporcionaron camas y comedores para 70 refugiados húngaros, y el Consejo de Estado de Wyoming se comprometió a reasentar a decenas más. Otros Consejos locales ayudaron a los refugiados de la Cuba comunista y de Corea del Norte, y más tarde también de Vietnam, mientras el Consejo Supremo condenaba a cada uno de esos regímenes. ESPERANZA TRAS LA CORTINA DE HIERRO En 1978, la elección del Papa Juan Pablo II, cuya oposición al control comunista en Polonia era bien conocida, causó consternación entre las autoridades comunistas. Caballeros, sin embargo, se alegró de apoyar el papado de Juan Pablo II, que resultó ser decisivo para el colapso final de la URSS, como se relata en el premiado documental DICIEMBRE 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 25

25

11/19/21 11:56 AM


El presidente Ronald Reagan y el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Agostino Casaroli, se reúnen durante la Convención Suprema de 1982 para discutir la formalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la Santa Sede.

“Quizás, en la providencia de Dios, estamos siendo testigos de la respuesta a esas oraciones. Y quizás, con nuestro temprano apoyo al sueño del Santo Padre, Caballeros ayudó de alguna manera a realizarlo”. 26

ANDREW FOWLER es productor de contenido del Departamento de Comunicación de Caballeros de Colón. MAUREEN WALTHER es coautora, junto con su fallecido esposo, Andrew Walther, de The Knights of Columbus: An Illustrated History (2020).

Foto por Jack Sleeper

Liberating a Continent: John Paul II and the Fall of Communism, producido por Caballeros de Colón en 2016. Al principio del pontificado, el trabajo de Caballeros en los medios de comunicación ayudó a contrarrestar la propaganda comunista. Como los medios de comunicación en Polonia se empeñaban en ocultar la popularidad de Juan Pablo II a sus compatriotas, la Orden ayudó a financiar un documental sobre su viaje a México. La película se introdujo de contrabando en Polonia antes de su visita a ese país en 1979 y presentaba una visión de la Iglesia totalmente diferente a la de los medios de comunicación dirigidos por los soviéticos. Más tarde, Caballeros de Colón financió la edición de las imágenes sin editar del innovador viaje. Se calcula que 13 millones de polacos asistieron a al menos uno de los actos públicos del Papa, y la visita de nueve días se considera un presagio de la desaparición del comunismo en Polonia. La guerra de la Unión Soviética contra la Iglesia se extendió a la reescritura estratégica de la historia, borrando la memoria cristiana en la medida de lo posible. Un esfuerzo para contrarrestar esto fue el Coloquio Internacional sobre las Raíces Cristianas Comunes de las Naciones Europeas de 1981. Con financiamiento de Caballeros, se discutió la deuda cultural y moral de Europa con el cristianismo, al tiempo que se desafiaba la propaganda antirreligiosa de la Unión Soviética en Europa del Este. También

pretendía renovar el diálogo entre las culturas eslava y occidental. A petición del Papa, la Orden introdujo de contrabando copias de las actas en los países situados tras la Cortina de Hierro. Caballeros de Colón también facilitó el establecimiento de relaciones diplomáticas formales entre la Santa Sede y los Estados Unidos. Cuando el presidente Ronald Reagan fue invitado a la 100ª Convención Suprema en 1982, el Caballero Supremo Virgil Dechant organizó una reunión privada entre el Presidente y el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Agostino Casaroli. Ambos hablaron de la necesidad de un embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede y, menos de dos años después, se establecieron relaciones diplomáticas oficiales. A medida que el control soviético sobre Europa del Este se debilitaba durante la década de 1980, Caballeros de Colón ayudó a llevar la fe a esa región de muchas maneras. Por ejemplo, la Orden apoyó las transmisiones del Vaticano de la Misa de medianoche de Navidad de Juan Pablo II en Alemania Oriental y Hungría en 1989 y su oficios del Viernes Santo en 1991, que fueron televisados en la Unión Soviética. En el número de abril de 1990 de Columbia, el Caballero Supremo Dechant señaló los dramáticos acontecimientos políticos en el bloque soviético y los atribuyó, en parte, al trabajo del Papa Juan Pablo II para fortalecer la fe en Europa del Este y su oración por un continente unificado. “Quizás, en la providencia de Dios, estamos siendo testigos de la respuesta a esas oraciones”, escribió. “Y quizás, con nuestro temprano apoyo al sueño del Santo Padre, Caballeros ayudó de alguna manera a realizarlo”. Al año siguiente, el imperio soviético que antes parecía indomable ya no existía. El 25 de diciembre de 1991, el presidente Mijail Gorbachov dimitió, y la bandera comunista de la “hoz y el martillo” fue arriada en el Kremlin. En un debate sobre su mandato realizado para The Knights of Columbus: An Illustrated History (2020), el Caballero Supremo Dechant afirmó posteriormente que los esfuerzos de la Orden entre bastidores contra el comunismo fueron los más importantes. Tras la disolución de la Unión Soviética, la Orden tendió la mano para apoyar a los católicos de Europa del Este y patrocinó un programa de “Rosarios por Rusia” dirigido por el Venerable Padre Patrick Peyton. El Consejo Supremo también comenzó a financiar la Escuela Pontificia de Teología de Cracovia para ayudar a formar sacerdotes. Desde entonces, la Orden ha establecido su presencia en países del antiguo bloque soviético, como Polonia en 2006 y Ucrania y Lituania en 2013, y sigue siendo una voz incondicional a favor de la libertad religiosa en todo el mundo. B

C O L U M B I A B DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA 11_19B.indd 26

11/19/21 11:56 AM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N ✢ F E E N A C C I Ó N

Fe MISA DE PRIMEROS A UXILIOS

Los miembros del Consejo 12686 Santa Catalina de Siena en Metairie, La., sirvieron como acomodadores y recepcionistas en la 18ª Misa Azul anual celebrada por el Arzobispo Gregory M. Aymond de Nueva Orleans. La misa honró a los socorristas en la Parroquia de Jefferson y también incluyó un tributo a los militares, a los prisioneros de guerra y a los desaparecidos en acción.

Los miembros del Consejo 15250 San Miguel Arcángel en Fort Bragg, Carolina del Norte, oran en el nuevo altar del Santísimo Sacramento en la Capilla del Poste Principal de Fort Bragg. El Gran Caballero Steven Kroll (vistiendo camisa blanca) dirigió un proyecto, a pedido de la comunidad de la base, para mejorar el nicho del tabernáculo. Los Caballeros elaboraron a mano el nuevo altar de roble para reemplazar una estructura de madera contrachapada en deterioro y restauraron el tabernáculo de oro.

ORACIONES DE ACCIÓN DE GRACIAS

Los miembros del Consejo 17730 San Juan Pablo II en Wieluń, Polonia, dirigieron un rosario ante el Santísimo Sacramento y participaron en una misa de acción de gracias por las beatificaciones del cardenal Stefan Wyszyński y de la Madre Elżbieta Róża Czacka.

TOP RIGHT: Photo by Maya Reagan — BELOW: Photo by Maciej Maziarka

PATRONATO DE SAN PATRICIO

Miembros del Consejo 17316 San Miguel Arcángel en Łeba, Polonia, instalan una nueva cruz que el Consejo compró para la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora en Łeba. Los Caballeros colocaron la cruz frente a la iglesia en la inauguración de una serie de retiros parroquiales.

Los miembros del Consejo 3118 Nuestra Señora de Fátima en Fergus Falls, Minnesota, entregaron una estatua de San Patricio al Padre Patrick Hoeft, un hermano Caballero, para celebrar el primer aniversario de su ordenación. La entrega se hizo en la misa anual al aire libre en la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, donde el Padre Hoeft es vicario parroquial. CONDUCCIÓN DEL ROSARIO

El Consejo 17028 San Felipe Apóstol en Lancaster, Pensilvania, organizó una Hora de Oración al Beato Michael McGivney en la Iglesia de San Felipe Apóstol. El Padre

Lawrence Sherdel, párroco y capellán del Consejo, y el ex Diputado de Estado Wayne Freet, presidente estatal del Gremio en Pro del Padre McGivney, participaron en el servicio de oración centrado en el rosario. MEJORA DE LA TECNOLOGÍA

El Consejo 7764 San Felipe en Franklin, Tennessee, compró ocho nuevas computadoras para las hermanas dominicanas que estudian en el Aquinas College en Nashville. El Consejo organizó una campaña a fin de recaudar fondos para las computadoras, que reemplazaron los equipos que ya tenían 7 años de las hermanas. BIENVENIDA AL CAMPAMENTO HUMPHREYS

El Consejo 14223 Obispo John J. Kaising y la Asamblea 3348 Obispo Joseph W. Estabrook, ambos en el Campamento Humphreys, Corea del Sur, entregaron al Capitán Padre Guillermo León Mora Gómez, un nuevo capellán en el puesto, una casulla y una estola en celebración del 25 aniversario de su ordenación. DICIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA KIA 11_19.indd 27

27

11/19/21 12:27 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

Familia

LOS CAMPEONES DE LA PARROQUIA

Después de presentar los premios a sus campeones del Desafío de Fútbol, el Consejo 6478 Yukon (Okla.) entregó a los padres de cada ganador una moneda conmemorativa de Caballeros de Colón para agradecerles la participación de sus familias en las actividades del Consejo y en la vida parroquial de la iglesia católica San Juan Nepomuceno. FONDO DE EMERGENCIA PARA FAMILIAS

Al enterarse de que una familia de la localidad había perdido su casa en un incendio, el Consejo 3402 San José en Keyport, N.J., donó 2.500 dólares de su fondo general para ayudarla a comprar artículos de primera necesidad. COMIDAS CALIENTES PARA FAMILIAS EN ALBERGUES

El Consejo 1310 Moncton (New Brunswick) organiza mensualmente desayunos familiares después de las misas dominicales en la Iglesia Católica de San

Bernardo. El consejo sirve un bufé de alimentos por un módico precio y dona los alimentos sobrantes a House of Nazareth, un refugio temporal de emergencia gratuito para familias necesitadas. LAS PERTENENCIAS DE UN HERMANO FALLECIDO

Los miembros del Consejo 7847 Mons. James H. Willett en Hopkinsville, Ky., limpiaron el garaje, el taller y las bodegas de un miembro recientemente fallecido a petición de su familia. Los Caballeros entregaron los artículos reutilizables a la tienda de segunda mano de la Parroquia de San Pedro y San Pablo. CESTAS DE REGALO DE GRAFENWÖHR

Los miembros del Consejo 15700 San Maximiliano Kolbe de la Guarnición Bávara del Ejército de los Estados Unidos en Grafenwöhr, Alemania, reunieron 11 canastas de alimentos y regalos para familias lugareñas necesitadas.

Un miembro del Consejo 9877 María, Reina de los Apóstoles, en Parañaque, Luzón Sur, entrega alimentos a una mujer en situación de pobreza. Los Caballeros recolectaron suministros para armar y distribuir cerca de 100 paquetes de alimentos a personas necesitadas.

MISIÓN DEL EVANGELIO

El Consejo 6791 St. Raphael en Duluth, Minnesota, recaudó $7,000 dólares en fondos para emergencia por parte de 10 Consejos del área para Union Gospel Mission (Sindicato de Misión Evangelizadora), un ministerio cristiano de servicios sociales. La organización, que ayuda a las familias locales en necesidad, experimentó una disminución en las donaciones durante la pandemia y se enfrentaba a un déficit presupuestario.

TOP LEFT: Photo by Clem Spalding

Alan Gonzales (derecha), Gran Caballero del Concilio 17314 Santa Margarita María en San Antonio, y otros miembros, sirven a clientes en una venta de sándwiches afuera de la Iglesia Católica de Santa Margarita María. El Consejo utilizó las ganancias comprando materiales escolares para las familias de feligreses que tenían dificultades para pagarlos.

2 8 C O L U M B I A ✢ DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA KIA 11_19.indd 28

11/19/21 12:27 PM


Comunidad DESAYUNO PARA LLEVAR

El Consejo 6363 Padre Duncan MacDonnell en Fort Saskatchewan, Alberta, patrocinó un desayuno de panqueques en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles para el Banco de Alimentos de Fort Saskatchwan. Los miembros recolectaron más de 60 libras de alimentos y más de 500 dólares canadienses.

Dennis Befante (der.) del Consejo St. Joseph the Worker 12933 de East Patchogue, N.Y., muestra su Ford Thunderbird convertible en una exposición de autos patrocinada por el Consejo ante la mirada del Pasado Gran Caballero Gregory Colichio y su familia. Este evento recaudó fondos para los programas de caridad del Consejo, incluyendo Alimentos para las Familias y Abrigos para los Niños.

RESTAURAR LA ENERGÍA

TOP RIGHT: Photo by Gregory A. Shemitz

Los miembros del Consejo 10176 San Juan de Folsom, La., cocinaron el almuerzo para los técnicos de línea que restauraron la energía eléctrica de su comunidad tras el huracán Ida. Los Caballeros prepararon y sirvieron más de 400 comidas calientes. Harold MacDonald, de la Asamblea 799 Arzobispo McCarthy en Halifax (Nueva Escocia), coloca banderas canadienses en las tumbas de los veteranos en el cementerio de la Santa Cruz. Poco antes del Día del Recuerdo, miembros de la Asamblea 799 y del Consejo 1097 de Halifax participaron en una ceremonia de “decorar de la tumba” para honrar a los miembros del servicio canadiense que han muerto en el cumplimiento del deber.

ABRIGOS PARA LOS NIÑOS DE CAROLINA

Participando por primera vez en el programa de Caballeros de Colón Coats for Kids®, el Consejo 12017 Padre James E. Waters en Wilmington, Carolina del Norte, compró 120 abrigos para los niños de dos parroquias católicas locales y de un refugio contra la violencia doméstica. ASOCIACIÓN ANTE UNA SOLICITUD DE RAMPA

Los miembros del Consejo 3029 Clare (Mich.) construyeron una rampa en la casa de un miembro octogenario que se había roto la pierna recientemente. Para

financiar el proyecto, el Consejo solicitó una Subvención de Impacto Comunitario de 1,000 dólares de Home Depot, que la empresa concede a organizaciones sin fines de lucro que patrocinan proyectos de servicio voluntario. PROTEGIDOS DEL FRÍO

El Consejo 14772 Santa Genoveva de Panorama City, California, distribuyó mantas a los veteranos sin hogar de Santa Mónica para mantenerlos calientes durante los meses más fríos. El Consejo compró las mantas con una subvención de la Arquidiócesis de Los Ángeles. LIMPIEZA DE LA COSTA

El Consejo 12279 Conversión de San Pablo de Bingawan, Visayas, lleva décadas organizando proyectos frecuentes de administración medioambiental. Recientemente, los miembros del Consejo trabajaron durante un día en la limpieza de la costa y en la plantación de manglares para evitar la erosión. DICIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA KIA 11_19.indd 29

29

11/19/21 12:27 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

Vida LADRILLO A LADRILLO

El Obispo Oscar Solis de Salt Lake City bendice una Clínica Móvil de Ultrasonido de Embarazo en Utah y su nuevo aparato de Ultrasonido financiado por los Caballeros de Utah. El Diputado de Estado de Utah Nick Nelson (izq.) y Mary Taylor, presidente de Pro-Life Utah, se unen a la oración del Obispo Solis.

LOS PRIMEROS TRENES DE LOS BEBÉS

El Consejo 8698 Father Stanley Bowers de Dundee, Michigan, trabajó junto con la clase de oficios de construcción de la escuela secundaria de Dundee, fabricando juguetes para recién nacidos. Los estudiantes elaboraron trenes de madera para donarlos a los bebés nacidos en un hospital regional, con los fondos y la dirección del Consejo. PASTORES DE LA VIDA Mark Villamor, miembro del Consejo 4783 Santo Nombre de Jesús en Brooklyn, N.Y., lleva una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en un evento de “Witness for Life” en la ciudad de Nueva York. El servicio de oración y la manifestación a favor de la vida comenzaron con una misa, seguida de una procesión con el rosario por las calles.

Los miembros del Consejo 15789 El Buen Pastor en Colleyville, Texas, y otros feligreses de la comunidad católica del Buen Pastor se reunieron para rezar el rosario y manifestarse pacíficamente frente a una instalación de paternidad planeada en Hurst. CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL DENGUE

Los miembros del Consejo 13648 San Pedro Calungsod en Pagadian City, Mindanao, llevaron a cabo una campaña para educar a la comunidad sobre la prevención

del dengue. El dengue, una fiebre aguda transmitida por mosquitos, es una amenaza sanitaria endémica en Filipinas. SANGRE DE VIDA/ LE SANG DE LA VIE

El Consejo 2928 Berthierville (Québec) organizó una campaña de donación de sangre en la École Secondaire Pierre-de-Lestang, una escuela pública local. AYUDA ESPECIAL PARA OREGÓN

Los miembros del Consejo 15773 Nuestra Señora de las Dunas en Florence, Oregón, recogieron donaciones en un supermercado local para Special Olympics Oregón. En cinco horas, el tiempo máximo permitido por la tienda, los Caballeros recaudaron aproximadamente 700 dólares. SIGNOS DE VIDA

El Consejo 7403 Mons. Joseph P. McDonough en Lake Ariel, Pensilvania, financió dos carteles de “¡Elige la vida!” en una carretera estatal local durante cinco meses.

TOP RIGHT: Photo by Castletown Media — BELOW: Photo by Jeffrey Bruno

El Consejo 14485 Santa Escolástica en Lecanto, Florida, construyó una pasarela conmemorativa en el Centro de Embarazo y Vida Familiar, un centro de recursos para embarazadas en Inverness. Los donantes pagaron para que se inscribieran ladrillos con sus nombres o mensajes; los Caballeros los encargaron especialmente y construyeron el camino. La recaudación de fondos permitió obtener 5,000 dólares para el centro.

3 0 C O L U M B I A ✢ DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA KIA 11_19.indd 30

11/19/21 12:27 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B I M P A C T O G L O B A L

ENMIENDAS DE LA CONSTITUCIÓN Y LEYES QUE GOBIERNAN EL CONSEJO SUPREMO INSTITUIDAS EN LA REUNIÓN REALIZADA EN NEW HAVEN, CONNECTICUT, 3-4 DE AGOSTO DE 2021.

Filipinas

RESOLUCIÓN NO. 388 ENMIENDA DE LA SECCIÓN 71.2 DE LAS LEYES DE LA ORDEN SE DECIDE QUE la Sección 71.2 de las Leyes de Caballeros de Colón debe ser modificadas para que indique lo siguiente: 2. Si después de la muerte del asegurado surgiera que el propietario del certificado no ha hecho designación alguna, o que todos los beneficiarios designados hayan muerto, o que dicha designación sea ilegal, entonces el beneficio por fallecimiento se pagará de acuerdo con el orden prioritario, según se establece aquí: Primero: El cónyuge del asegurado. Segundo: Los hijos del asegurado. De acuerdo a esta seción, el término “hijos” será definido como: (1) todos los hijos biológicos del asegurado; (2) todos los hijos e hijas legalmente adoptados del asegurado; (3) cualquier hijastro o hijastra del asegurado provenientes del matrimonio del asegurado con su cónyuge al momento de su muerte;(4) (3) cualquier hijo de un hijo fallecido del asegurado – dichos hijos tendrán la parte que le correspondería al padre. El término “hijos” no incluye a los hijastros del asegurado, a menos que sean legalmente adoptados. Tercero: Los padres naturales del fallecido, o en el caso de que la persona haya sido legalmente adoptada, sus padres adoptivos. Cuarto: Cualquier hermano vivo o hermana viva del asegurado. Quinto: El patrimonio de la persona asegurada.

Canadá Un niño en Qaraqosh, Irak, recibe una silla de ruedas donada por los Caballeros canadienses. Tres Consejos de Ontario, el Consejo 16977 St. Joseph Chaldean de North York, el Consejo 17309 St. Joseph Syriac de Mississauga y el Consejo 15176 St. Agnes Ky Tsao de Markham, compraron 75 sillas de ruedas y 150 bastones para los refugiados cristianos discapacitados que regresaban a Mosul. El equipo se distribuyó por su director, el padre Bashar Kthea, en el Centro de la Sagrada Familia católica siríaca en Qaraqosh.

SE DECIDE ADEMÁS que esta enmienda será efectiva a partir del 1 de enero de 2022. RESOLUCIÓN NO. 389 QUE ENMIENDA LA SECCIÓN 124 SE DECIDE QUE la Sección 124 es y será a partir de este momento como sigue: Cada consejo subordinado celebrará por lo menos dos juntas ordinarias cada mes, month, de las cuales una debe ser conocida como la junta ordinaria de membresía.. Una será una reunión de Consejo, y una será una reunión de planificación de funcionarios. Ambas estarán abiertas a todos los miembros del Consejo que deseen asistir. At each and every meeting of subordinate councils, whether regular or special, the La bandera del país donde está situado el Consejo será desplegada de manera prominente durante las reuniones mensuales del Consejo. The meeting place or council chambers of a council located in a city, town or village where more than one council exists shall not be moved without the written permission of the State or Territorial Deputy.

Miembros del Consejo 7868 Santísimo Rosario en Rosario Cavite, Luzón Sur, colocan flores en un retrato del Beato Michael McGivney antes de una misa votiva en honor del fundador de Caballeros de Colón.

RESOLUCIÓN NO. 390 ENMIENDA DE LA SECCIÓN 125 SE RESUELVE QUE la Sección 125 será enmendada de la forma siguiente: Los siguientes asuntos formarán parte del Orden del Día de las juntas ordinarias de cada consejo subordinado: 1. Llamada de atención (para iniciar la sesión). 2. Informe del Guardián sobre las Tarjetas de Membresía de los miembros. 3. Oración. 4. Homenaje a la Bandera u otra forma de lealtad patriótica. 5. Lista de Funcionarios. 6. Oda de apertura.* 7. Informe del Capellán. 8. Lectura del acta de la sesión anterior.* 9. Informe del Gran Caballero. 10. Reporte de los Comités Permanentes, incluyendo entre otros:* a. Comités de Admisión, Lectura de solicitudes de ingreso, Votación de la membresía. b. Informe de la Junta de Fideicomisarios (Síndicos). 11. Informe de los Comités Especiales. 12. Iniciaciones. 13. Asuntos pendientes. 14. Asuntos nuevos.* (Cuando se deba hacer las elecciones, éstas serán el primer asunto a tratarse en Asuntos nuevos). 15. Informe del Agente de Seguros (si está presente). 16. Informe del Diputado de Distrito (si está presente). 17. Bien de la Orden. 18. Palabras del Capellán. 19. Oración de clausura. *Las partes del Orden del Día marcadas con un asterisco pueden ser omitidas. En las juntas ordinarias de membresía serán leídas las actas de todas las juntas, incluyendo la de la última junta ordinaria de membresía de no haber sido publicada anteriormente. Las reuniones del Consejo y las de planeación de los funcionarios se conducirán de acuerdo con la orden del día publicada y serán enmendadas de vez en cuando por el Caballero Supremo y aprobadas por la Junta de Directores. RESOLUCIÓN NO. 391 ENMIENDA DE LAS LEYES DE LA ORDEN SE RESUELVE QUE el término “reunión mensual del Consejo” se sustituirá por “reunión”, “reunión regular”, “reunión de trabajo regular” y “reunión del Consejo” tal como aparece en las secciones siguientes.

TOP LEFT: Photo by Ahssan Gage

México Miembros del Consejo 13531 Tres Aves Marías en Aguascalientes, en el oeste de México, y otros feligreses veneran las reliquias en primer grado de Santa Teresa de Lisieux durante la misa en la Iglesia Católica Tres Aves Marías. La visita de las reliquias fue coordinada por los Caballeros en colaboración con un grupo local de hermanos carmelitas descalzos. Los Caballeros también distribuyeron folletos de la novena y rosas a los participantes.

109.1 (Disposition of Application) 112 (Inspection of Ballot) 113 (When Several Candidates) 116 (When Initiation Stayed) 122 (Council Funds) 123 (Assessments by Councils) 128 (Election) 129 (When to Qualify) 131 (Vacancies) 135.6 (Read Vouchers, Etc.) 135.7 (Read Notices Relative to Fourth Degree) 180 (Fines and Costs) 217.2 (Restoration of Membership - Readmission) 217.3 (Restoration of Membership - Reapplication) 225 (Action Upon Presentation) RESOLUCIÓN NO. 392 REVOCA LA SECCIÓN 135.5 DE LAS LEYES DE LA ORDEN SE RESUELVE QUE para armonizar la Sección 135 con la Sección 140, la Sección 135.5 será revocada.

DICIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA DEC 21 SPA KIA 11_19.indd 31

31

11/19/21 12:27 PM


Llevan consuelo y alegría Caballeros de Ontario honran a las viudas de la Orden con visitas navideñas especiales

OFFICIAL DECEMBER 1, 2021: To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 065061492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3. PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

“FUE UN MOMENTO muy difícil para mí, porque era mi primera Navidad sin él”, recordó Judith Dumais, cuyo esposo Ronald, murió en mayo de 2016. Ronald fue miembro de Caballeros de Colón durante 27 años, y, al aproximarse la Navidad, sus hermanos Caballeros del Consejo de Sainte-Marie d’Orléans (Ontario) 11500 telefonearon a Judith para preguntarle si podían visitarla. “Cuando lo pienso me dan escalofríos,” dijo Judith. “Yo estaba émue, lo que significa conmovida y con ganas de llorar.” Pero este sencillo acto de caridad era natural para el Consejo 11500 de Caballeros de Colón, que se ha esforzado durante años por poner en práctica la misión fundadora y los principios de la Orden. Como lo señaló el Beato Michael McGivney en una carta de 1885: “Caballeros de Colón acude en auxilio de la viuda.” En 2018, Louis Brousseau, entonces Gran Caballero del Consejo 11500, propuso un programa formal para llevar alegría navideña a las viudas como Judith, entregando una tarjeta navideña y flores de Nochebuena. Los miembros

apoyaron la idea con entusiasmo, y durante varios años han entregado sus mejores deseos y pequeños obsequios a las viudas de los miembros difuntos. Desde entonces, este programa ha sido adoptado por otros consejos de Ontario y, en 2020, a pesar de la amenaza del COVID-19, los Caballeros de tres distritos entregaron tarjetas navideñas y obsequios a más de 50 viudas. “Simplemente deseábamos aportar algo de luz a su Navidad”, dijo el Pasado Gran Caballero Mario Duguay, quien envió un resumen del programa al Diputado de Estado David Peters. Éste, a su vez, pidió que se presentara el programa a todos los Diputados de Distrito de Ontario, y actualmente el Consejo de Estado de Ontario alienta la participación en toda la jurisdicción. Para Duguay, esto se remonta al mandato del Padre McGivney que pide ayudar a las viudas. “Merecen que les mostremos que aún forman parte de nuestra comunidad, de nuestra familia”, dijo Mario Duguay.“ “Caballeros de Colón es como otra familia, afirmó Judith Dumais. Si tu marido fue Caballero, nunca estarás sola. Los Caballeros estarán allí para ti.” B

STATEMENT OF OWNERSHIP, MANAGEMENT AND CIRCULATION

(Act of August 1, 1970: Section 3685, title 39, U.S. code) 1. Publication Title: Columbia 2. Publication Number: 12-3740 3. Filing Date: October 2021 4. Issue Frequency: Monthly 5. Number of Issues Published Annually: 11 6. Annual Subscription Price: $6 7. Complete Mailing Address of Known Office of Publication: 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 8. Complete Mailing Address of Headquarters of Publisher: 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 9. Full Names and Complete Mailing Addresses of Publisher and Editor: Publisher: Patrick E. Kelly/Knights of Columbus 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 Editor: Alton J. Pelowski 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 10. Owner: Knights of Columbus, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 11. Known Bondholders: None 12. Tax Status: (X) Has not changed during the preceding 12 months

( ) Has changed during the preceding 12 months

13. Publication Title: Columbia 14. Issue Date for Circulation Data Below: OCTOBER 2021 15. Extent and nature of circulation: Average No. Copies Each Issue During Preceding 12 Months

No. Copies of Single Issue Published Nearest to Filing Date

a. Total no. copies (net press run): 1,666,510 1,662,131 b. Paid and/or requested circulation 1. Outside-county mail subscriptions stated on Form 3541: 1,296,760 1,295,564 2. Paid in-county subscriptions stated on Form 3541: 0 0 3. Sales through dealers and carriers, street vendors, counter sales and other non-USPS distribution: 0 0 4. Other classes mailed through the USPS. 0 0 c. Total paid and/or requested circulation: 1,296,760 1,295,564 d. Free distribution by mail (samples, complimentary and other): 1. Outside-county as stated on Form 3541: 2,430 2,410 2. In-county as stated on Form 3541: 0 0 3. Other classes mailed through the USPS: 0 0 4. Free or Nominal Rate Distribution outside the mail (carriers or other): 0 0 e. Total Free or Nominal Rate distribution: 2,430 2,410 f. Total distribution: 1,299,190 1,297,974 g. Copies not distributed: 300 300 h. Total: 1,299,490 1,298,274 i. Percent paid and/or requested circulation: 99.9% 99.9% 16. Paid electronic copies 0 0 I certify that the statements made by me above are correct and complete. ALTON J. PELOWSKI, Editor 10/1/2021

Photo by Jake Wright

Louis Brousseau entregan una planta de Nochebuena y otros obsequios a Jeannette Ouellet en su casa de Orléans. Ouellet se encontraban entre las más de 50 viudas a quienes los Caballeros entregaron obsequios en 2020.

3 2 C O L U M B I A ✢ DICIEMBRE 2021

COLUMBIA DEC 21 SPA KIA 11_19.indd 32

11/19/21 12:27 PM


CABALLEROS DE LA CARIDAD

Photo por Bruce Stidham

Caballeros de la Caridad Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias o haciendo oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.

Steven Bishop, miembro del Consejo 9533 Holy Spirit en Springfield, Missouri, ayuda a un niño a probarse un abrigo en un evento de Abrigos para Niños de Caballeros de Colón. La distribución fue organizada conjuntamente por los consejos del área de Springfield en Hammons Field, el hogar de los Springfield Cardinals, el equipo de béisbol de ligas menores.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326. COLUMBIA DEC 21 SPA COVERS 11_19.indd 33

11/19/21 7:36 AM


KOC002 POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

‘Abre de par en par tu corazón a Cristo.’

Padre Estevan Wetzel Diócesis de Phoenix Consejo Most Holy Trinity 7306, Phoenix

COLUMBIA DEC 21 SPA COVERS 11_19.indd 34

Photo por Brandon Sullivan

Un difícil primer año de preparatoria me dejó con una sensación de soledad y lejos de Dios, en parte por mis pecados. Decidí hacer algo diferente y fui a una conferencia de jóvenes católicos. Allí fue donde oí que Jesús decía, “Estevan, no eres solo un rostro en la multitud. Yo te amo, y te pido que seas santo.” A partir de ese momento, busqué entregarle mi vida. Poco a poco, mi fe se hizo más intencional, experimenté un gran amor que deseaba compartir, y mi corazón se abrió al sacerdocio. Después de graduarme de la preparatoria, ingresaría al seminario. Lo más importante que he aprendido es apoyarme en la gracia del Señor. Su riqueza ha sido mi sustento durante los traumas y las tragedias y me ha mostrado una libertad que solo se puede encontrar en Jesús. Como hijos e hijas del Padre, no tenemos por qué temer o dejar que el caos del mundo nos arrebate nuestra paz. No importa adónde te guíe tu discernimiento, abre de par en par tu corazón a Cristo y él no te va a decepcionar.

11/19/21 7:36 AM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.