Perfil andrés orozco estrada especial 127 años de el espectador

Page 1

Publicacion = El Espectador, Sección = , Color = , Fecha = 03/04/2014, Hora = 03:48:47 p.m., Página= 57, Usuario = practicantediseno

/ 57 EL ESPECTADOR / LU N E S 31 DE M A R ZO DE 2 01 4 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ NIGERIA RENTERÍA ALEJANDRO ANGÚLO LOS DE LA T MARIA P. LEGUIZAMÓN CATALINA BOTERO JULIÁN QUINTANA

EL DIRECTOR DE ORQUESTA ORIGINARIO DE MEDELLÍN SE HA GANADO EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR SU CAPACIDAD, CASI HISTRIÓNICA, DE LIDERAR Y DESENVOLVERSE EN EL ESCENARIO. EL PRÓXIMO AÑO COMENZARÁ A TENER TITULARIDAD EN LAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO.

MYRIAM PACHÓN

CON LAS RIENDAS DE LA MÚSICA

LUIS E. VÁRGAS MARIO HERNÁNDEZ ÁLEX TORRENEGRA

DAVID OTERO NIETO koastska@hotmail.com

ALONSO ORJUELA PEDRO MEDINA WOODS STANTON GUMERCINDO GÓMEZ JORGE MEJÍA

ANDRÉS OROZCO-ESTRADA

BETO PÉREZ MARÍA CUESTA ELENA STASHENKO CARLOS RODRÍGUEZ MIGUEL ESTUPIÑÁN CAMPO ALTO ISABELA TORRES NOHORA PADILLA ANTANAS MOCKUS LECTORES EUCLIDES MANCIPE CARLOS PARDO PAOLA TURBAY ANDRÉS ORÓZCO-ESTRADA / Archivo particular

FERNANDO MONTAÑO BETTY GARCÉS JAIME PANQUEVA ALEXANDRA CARDÓNA UNIVERSIDADES

SELECCIÓN DE COLOMBIA RADAMEL FALCAO FARID MONDRAGÓN CARLOS BETANCUR MARIA LUISA CALLE ERNESTO FRIERI NATALIA VÁSQUEZ NATALIA GAITÁN

No se trata de medidas perfectas, tiempos, movimientos, espacios; se trata de interpretar, de percibir —sentir—, volverse uno con la música. Ya no es allegro o andante, es cuestión de interpretación y de sensibilidad, de expresión en su máximo punto de sonoridad, incluso a su labor se le han adjudicado factores biológicos: el metabolismo, el latido del corazón, el cuerpo que también se transforma en extensión de la obra. Se trata, al fin y al cabo, de un momento y un lugar. El director de orquesta vive entre conceptos, nadie conoce mejor el color y el timbre adecuado para una composición, nadie sabe mejor como revivir las pinceladas del compositor. No es un oficio autónomo, es trabajo en conjunto, convivencia con otros artistas y también requiere precisión, porque tiene un marco, así como cada obra tiene un creador, pero al tratarse de un momento único de interpretación también se abstraen las emociones de la pieza, que como el maestro Andrés Orozco Estrada reconoce, son el punto de partida para “intentar sa-

car de esa música escrita en la partitura que está en blanco y negro, todo lo que hay detrás, detrás de cada nota y de cada signo”. Andrés Orozco Estrada también lleva su vida a ritmo de momentos, como aquellos primeros pasos tímidos hacia los grandes escenarios cuando se formó en el Instituto Musical Diego Echavarría, una experiencia que le permitió descubrir la “alegría” de la música, aprender sin presiones y poco a poco reconocer sus aptitudes. El siguiente movimiento lo llevó por primera vez fuera de las fronteras de su natal Medellín hacia Bogotá, donde se encontró con el mundo exterior, abandonó su casa y tuvo el primer ‘abre bocas’ de la futura explosión de su carrera en los grandes escenarios europeos. La recepción del Maestro, que recién partía de su país en 1997, tuvo algunos leves obstáculos que logró sortear gracias a compatriotas prestos a ayudarle, uno de estos fue el idioma, una situación que no le impidió convertirse en alumno de uno de los gran-

»

EL HORIZONTE ES VASTO PARA ESTE HOMBRE DE LA MÚSICA, QUE EL PRÓXIMO AÑO SERÁ DIRECTOR TITULAR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA RADIO DE FRANKFURT Y LA SINFÓNICA DE HOUSTON, Y SEGUIRÁ ESTANDO VINCULADO CON LA FILARMÓNICA DE LONDRES COMO DIRECTOR PRINCIPAL INVITADO.

des de la conducción: el maestro esloveno Uroš Lajovic, tradicional tutor de una innegable y extensa tradición artística, siendo en su tiempo pupilo del húngaro Hans Swarowsky, leyenda de la batuta orquestal. Esta cadena de maestría musical sintetizada en la figura de Lajovic generó gran expectativa en el joven colombiano que se abría paso en una metrópolis “llena de música y de arte”. Toda esta expectación alrededor de Andrés desembocó en un gran debut, en el cual dirigió la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena como culminación de su clase de conducción en territorio austriaco, más exactamente en una de las salas del Musikverein, vetusto escenario que se ha catalogado entre las mejores salas de conciertos del planeta por sus condiciones acústicas. El espacio temporal que encierra un espectáculo musical deja fuera de la vista algunas de las labores más complejas del director de orquesta, como lo son las relaciones tácitas de liderazgo que ejerce sobre los músicos, un encuentro que es notorio al tratarse de un nuevo montaje dirigido por alguien que por primera vez se planta frente a los intérpretes de una filarmónica. En más de una ocasión Andrés Orozco Estrada ha tenido que vivir esta experiencia, siempre saliendo airoso y adquiriendo un nuevo aprendizaje sobre las relaciones humanas y el liderazgo en un grupo artístico. “Siempre la experiencia de estar por primera vez frente a una orquesta es una combinación de muchas sensaciones, principalmente el nerviosismo y la expectativa de que salga todo bien. Está también la orquesta misma y su preparación. Sí lo comparo, es como un inventor trabajando en el laboratorio, donde cuenta con todos los elementos, pero no sabe con exactitud qué puede resultar; pueden ocurrir muchas cosas, puede resultar un nuevo elemento o puede no funcionar”, cuenta el maestro sobre sus recorridos junto a distintas orquestas que lo han llevado a Estados Unidos, Alemania, Suecia, Noruega, Austria, Inglaterra, España, entre otros. Colombia está siempre en el corazón del director antioqueño que, pese a la distancia, es parte fundamental en la formación y visibilidad de nuevos talentos en el país como director de la Filarmónica Joven de Colombia. “En nuestro país hay mucho talento en todos los sentidos, y en la música clásica no hay excepción. Ha sido una experiencia muy gratificante, exigente y con muchísima disciplina, al mismo tiempo descubriendo los talentos individuales, motivando, guiando y dedicado a buscar que cada uno sienta que está dando todo de sí. Al final estamos encaminados a que ellos como personas y artistas, y la música clásica en el país, vaya creciendo y alcanzando el mejor nivel posible”, asegura. El horizonte es vasto para este hombre de la música, que el próximo año será director titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt y la Sinfónica de Houston, y seguirá estando vinculado con la Filarmónica de Londres como director principal invitado. Por otra parte, también quiere seguir trabajando con la Filarmónica Joven (un proyecto que le permite mantenerse cercano a su país), que busca generar en el público pasión por la música clásica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.